Вы находитесь на странице: 1из 3

La policía chilena y los caídos en actos de servicio:

Reflexiones en torno a la muerte y el honor de integrantes de las fuerzas policiales chilenas.

Durante los últimos veinte años el desarrollo de nuevos paradigmas investigativos ha


dejado atrás el estigma de estudiar las instituciones de control social como forma de
legitimar un cierto orden determinado. De esta manera, quedaron rezagados aquellos
argumentos que determinaban ciertas características totalizantes a instituciones como la
policía, gendarmería, ejército u otras que tuviesen directa relación con el monopolio de la
fuerza abriéndonos a posibilidades de investigación en torno a paradigmas culturales que
nos permiten visibilizar aspectos como la transición del civil al policía (Sirimarco, 2012) o
la relación de esta institución con la juventud (Alfredo Zavaleta, 2019).

Bajo este mismo impulso renovador se han presentado críticas a conceptos estáticos y
permanentes dentro del campo de las instituciones de control siendo uno de ellos la noción
de ‘’cultura policial’’. Esta noción está bajo un amplio debate –al igual que el concepto
mismo de ‘’cultura’’1- en relación con su utilidad para el estudio de las prácticas y valores
del trabajo policial. No obstante, es innegable que existe una cierta fraternidad entre los
integrantes de estas instituciones motivadas por la consideración de tener un espíritu de
cuerpo que se siente amenazado por la sociedad civil en tanto que son responsables de la
seguridad y el orden social.

En consecuencia las policías han generado un habitus que los ha llevado a constituirse
como un grupo institucional unificado bajo ciertos códigos de conducta y morales que
guían y condicionan sus acciones y respuestas. Subyacente a estos códigos es que nos
proponemos comprender de qué manera el honor y la muerte se percibe como aspectos
simbólicos que estructuran y definen la institución policial en tanto que ambos elementos
están presentes en el proceso de formación y posterior consagración como policía.

A modo de precisar la presencia de ambas nociones es que centraremos el análisis en la


Policía de Investigaciones durante el tiempo comprendido entre 1990 y 2005, años en los
cuales es posible evidenciar las sucesivas reformas administrativas y la constitución de un

1
SEWELL
reglamento de calificaciones en donde el ‘’honor policial’’ aparece como un elemento
evaluado e inherente a la formación policial.

Para el análisis sobre la muerte nos centraremos en los aportes de Vincent Thomas, quién
distingue entre la percepción individual y la percepción grupal del fallecimiento, afectando
de forma distinta ambas percepciones. De esta forma, trataremos de dilucidar de qué
manera la muerte y el honor construyen la idea de convertir a los caídos –mártires- en
héroes y a sus camaradas en policías abnegados hacia la sociedad civil.

Bibliografía a consultar.

Sirimarco, M. (2009). De Civil a Policía: una etnografía del proceso de incorporación a la


institución policial. Buenos Aires: Teseo.
Hathasy, P. (2006). Cosmologías del orden: disciplina y sacrificio en los
agentes antidisturbios. Apuntes de Investigación de CECYP, 11, pp. 45-63.
Galvani, M. y K. Mouzo (2014). Locos y Mártires. Un análisis comparativo
entre dos fuerzas de seguridad argentinas. En. S. Frederic, M. Galvani, J. Garriga
Zucal y B. Renoldi (eds.). De armas llevar (pp. 89-114). La Plata: Ediciones de
Periodismo y Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
Universidad de La Plata.
Galeano, D. (2011). Caídos en cumplimiento del deber. Notas sobre la
construcción del heroísmo policial, En D. Galeano y G. Kaminsky (coord.), Mirada
(de) uniforme. Historia y crítica de la razón policial (pp. 185-222). Buenos Aires:
Teseo.
Baudrillard, J. (1980). El intercambio simbólico y la muerte. Barcelona:
Monte Ávila Editores
BARRENECHE, Osvaldo. (2010), “De Brava a Dura. La Policía de la Provincia de
Buenos
Aires durante la Primera Mitad del Siglo XX”. Cuadernos de Antropología Social, no 32,
pp. 31-56.
BOURDIEU, Pierre. (1993), “Los Ritos como Acto de Institución”, en J. Pitt-Rivers y J. G.
Peristiany (coords.), Honor y Gracia. Madrid, Alianza Editorial, pp.111-123.
DEWEY, Matías. (2011), Fragile states, robust structures: illegal police protection in
Buenos Aires. Hamburgo, GIGA Working Papers.
Sirimarco, M.(2001), “El disciplinamiento de los cuerpos. Cuando el castigo construye
sujetos”, Cuadernos de
Antropología Social, vol. 14, pp. 43-59.
_____ (2004), “Acerca de lo que significa ser
policía. El proceso de incorporación a la
institución policial”, en Sofía tiscoRnia
(comp.), Burocracias y violencia. Estudios de antropología política, Buenos
Aires, Antropofagia, pp. 245-280
Allué, Marta (1998), ‘’La ritualizacion de la pérdida’’. Universitat de Barcelona, Anuario
de Psicologia. Tarragona, pp. 67-82
Suarez de Garay, Maria Eugenia (2005).’’Armados, enrejados, desconfiados…tres breves
lecturas sobre la cultura policial mexicana’’. Politica y sociedad, pp 87-102.
Bianciotto, Ma. Laura. (2008).‘’A propósito del concepto de ‘’(sub)cultura policial’’.
Primeros elementos para un posible debate.’’ IX Congreso
Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Вам также может понравиться