Вы находитесь на странице: 1из 4

DIAGNÓSTICO DE FILOSOFÍA Y LECTURA CRÍTICA

I PERIODO-2019
GRADO 11

NOMBRE: ____________________________________FECHA: _________ NOTA: _________

Realiza la siguiente lectura y responde las cuestiones presentadas a continuación.

Escritos de crítica religiosa y política,


Erasmo de Rotterdam

(Desiderio Erasmo de Rotterdam; Rotterdam, 1466 - Basilea, 1536) Humanista neerlandés de expresión latina.
Clérigo regular de san Agustín (1488) y sacerdote (1492), llegó a sentirse incómodo en la vida religiosa (que
veía llena de barbarie y de ignorancia). Quiso unir humanismo clásico y dimensión espiritual, equilibrio
pacificador y fidelidad a la Iglesia; condenó toda guerra, reclamó el conocimiento directo de la Escritura, exaltó
al laicado y rehusó la pretensión del clero y de las órdenes religiosas de ostentar el monopolio de la virtud.
Erasmo redactó varios escritos en los que ofrece una excelente ocasión para introducirnos, desde su ácido y
atractivo estilo, a la crítica moral y política de la sociedad del siglo XVI, así como al estudio de las circunstancias
que la motivaron.
La traducción de Julio II excluido del reino de los cielos, efectuada por Miguel Ángel Granada es la primera al
español de dicho diálogo que, no obstante, circulaba en latín en el entorno erasmiano desde su publicación en
1517. Aquí se nos presenta un diálogo que tiene lugar en la puerta del reino de los cielos entre el Papa Julio
II, su Genio y San Pedro, y que se inicia con la negativa del apóstol a permitir la entrada al Papa y a la comitiva
de soldados mercenarios que le acompañan, y que desemboca en una severa crítica, por boca de San Pedro,
sobre la situación de depravación en la que se ve sumida la cristiandad.
Así, Erasmo da cuenta de la política de un Papa que se jacta de ostentar las dos espadas del poder, temporal
y espiritual, y que nos remonta a la polémica doctrina medieval de la plenitudo potestatis del Sumo Pontífice,
escudada, a su vez, en la presunta herencia dejada por el emperador Constantino al Papa Silvestre I del poder
temporal del Imperio Romano de Occidente. En efecto, la supuesta donatio Constantini constituía la fuente de
legitimación de las distintas políticas mundanas emprendidas por muchos pontífices. Sin embargo, la realidad
histórica de dicha doctrina había sido impugnada por los estudios filológicos de Lorenzo Valla en el siglo XV,
de los cuales podrían encontrarse ciertos rastros en la obra erasmiana. Del mismo modo, mediante la ficción
de este diálogo se denuncian hechos concretos del gobierno de Julio II, como la evasión de distintos concilios,
o también las astutas corruptelas de las que se sirvió para reunir a los príncipes en la Liga de Cambrai o la Liga
Santa, a favor de una guerra presuntamente justa, pero en el fondo cruel y, por naturaleza, anticristiana.
En resumidas cuentas, se trata de un pontífice que debiendo hacer las veces de Cristo en la tierra y emprender
su vida de modo que nada sea censurable en él, no duda en violar pactos o en castigar a sus enemigos con el
rayo de la excomunión y el entredicho, o en agraciar a sus aliados con la indulgencia plenaria, con el fin de no
ver menoscabado su poder ante el pueblo y para aumentar la hacienda de la Iglesia. En consecuencia, Erasmo
presenta una clara oposición entre, por un lado, la concepción de la Iglesia vigente, totalmente desvirtuada,
encarnada en Julio II, que pone todo su empeño en el beneficio de la curia romana, a costa de la manipulación
del pueblo mediante variadas estratagemas; y por otro, la propia de los inicios del cristianismo, cuyo núcleo
radicaba en la observancia de los preceptos y el cultivo de la fe, donde no se conocía otra espada que la
espiritual, y donde el vicario de Cristo actuaba a imagen y semejanza de éste. De este modo, el análisis
erasmiano nos permite vislumbrar la gran distancia existente entre apariencia y realidad, esto es, el carácter
silénico invertido, no sólo en la persona de Julio II, que pese a ser llamado santísimo, resulta impío a los ojos
del verdadero cristiano, sino también en la Iglesia misma, que desborda en riquezas y placeres profanos. Así
pues, Erasmo interpretará la realidad religiosa y política contemporánea bajo el prisma silénico, tanto auténtico
como invertido, de modo que Cristo y su filosofía son la viva muestra de que es la naturaleza de las cosas
buenas albergar su excelencia en el interior, y mantenerla alejada de sentirse y, por tanto, más cercana a la
divinidad.
Por lo que respecta a la relación antagónica entre apariencia y realidad, Erasmo encara de forma radical la
situación religiosa y política de su tiempo con su crítica, alimentándola con la recusación de distintos
argumentos que pretenden avalar, bajo falsos nombres, el ejercicio despótico de los monarcas, el poder
temporal de la Iglesia o ciertas formas de vivir del todo corrompidas, poniendo, en fin, de manifiesto la profunda
subversión de los valores cristianos, en cuanto que la praxis religiosa vigente ha acabado por convertirse en la
antítesis de la verdadera religión al negarse a sí misma.
Castañón, M. (2009). Escritos de crítica religiosa y política, Erasmo de Rotterdam. Estudio
preliminar, traducción y notas de Miguel Ángel Granada, Tecnos, Madrid, 2008.
INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno N° 2, 131-135. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4587589.pdf
1. A. La intención de Erasmo con sus escritos era:
1) Presentar una crítica social principalmente a los gobernantes y pensadores del siglo XV.
2) Llamar la atención a la iglesia para no perder de vista su función política.
3) Censurar a la cristiandad por no haber cuidado la hacienda de la iglesia.,
4) Revalidar la Escritura como fundamento y modelo de un cristianismo verdadero y coherente.

B. Teniendo en cuenta el texto es posible afirmar que:


1) La iglesia tenía una preocupación exagerada por la salvación de los fieles
2) Erasmo mostró cuánto se había devaluado el sentido original del cristianismo
3) Las 95 tesis de Lutero produjeron un movimiento separatista en la iglesia.
4) Existía una marcada diferencia entre el poder eclesiástico y el poder laico

2. Según la lectura explique el uso que se da al término silénico y argumente por qué para
Erasmo es apropiado usarlo.

3. Cuando Erasmo menciona “… de la política de un Papa que se jacta de ostentar las dos
espadas del poder, temporal y espiritual”. Está refiriéndose a:

4. Según la lectura, establezca las relaciones de contraste entre las actuaciones clericales y la
razón de la verdadera fe.

5. Elabore un escrito argumentativo en el cual relacione las ideas de Erasmo con el contexto
religioso actual.

** silénico: se aplicará a aquello que estando revestido de un aspecto poco atractivo esconde en su reconditez toda su excelencia, y,
por extensión, al caso invertido, en el que por fuera todo sean bellos ornamentos, pero se encuentre en su interior toda su malicia, de
modo que sólo a los ojos dispuestos a transcender las apariencias se les revelará la verdadera realidad.

** plenitudo potestatis: la totalidad del poder


LA LECTURA Y SUS TIPOS

Por: Zarina Durango Herazo

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales
como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector
aporta conocimientos previos, establecer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender
lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no sólo
depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector, sus saberes, su visión de mundo,
adaptándola al contexto en que se lee.

Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos, construya
su sentido global, establezca relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad. Para esto se
abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de


lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura
literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento
de la idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y
identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas relacionadas con
los hechos o sucesos del texto).
La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción
por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y
asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra
explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando
información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas
ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir
detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones
relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación
de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y
interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto.
La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector,
su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir
juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada. Los juicios deben centrarse en la
exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con
otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación relativa de las partes) y de
rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de valores del lector).

EJEMPLO COMENTADO
Veamos los tres tipos de lectura en un texto modelo:

La rana que quería ser una rana auténtica


Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se
cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y
comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los
demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica
.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía
que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran
una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba
a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
En la Lectura literal el lector debe reconocer:
 quiénes son los personajes de la narración.
 Dónde tienen ocurrencia los hechos del relato.
 Cuál es la idea principal del texto.
 Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados.
 El significado de la palabra AUTÉNTICA.

En la Lectura inferencial el lector debe deducir:


 Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.
 Qué esperaba la Rana ser considerada por los demás.
 Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.
 Si la Rana hubiera conseguido ser admirada por la gente qué hubiera ocurrido.

En la Lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:


 Por qué la Rana busca su autenticidad en un espejo.
 La validez de los hechos relatados.
 La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.
 La intención del autor del texto.

PASOS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA


Para realizar un efectivo proceso lector, es preciso abordar la lectura en tres etapas:

Etapa de Pre-lectura
• Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
• Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y subtítulos
del texto.
• Planificar el proceso lector.

Etapa de Lectura
• Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes
• Tomar notas.
• Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto.
• Releer el texto.
• Parafrasear la lectura. Esto es, decir las ideas del texto en otras palabras.

Etapa de Post-lectura
• Elaborar resumen del contenido.
• Preguntarse sobre lo que se está leyendo.
• Evaluar todo el proceso y sus resultados. Para esto se debe interrogar:
a. ¿Qué saberes puso en juego durante la lectura?
b. ¿Qué experiencias previas vinieron a su mente?
c. ¿Qué conocimientos nuevos obtuvo?
d. d. ¿Qué significados se construyeron?

Вам также может понравиться