Вы находитесь на странице: 1из 18

1.

INTRODUCCION

Las fracturas de cadera son patología traumática infrecuente en niños, en


general menos del 1% de todas las fracturas pediátricas, la mayor parte de ellas
son causadas por trauma de alta energía y solo una minoría son causadas por
trauma menor o condiciones patológicas pre- existentes. El tratamiento se debe
dirigir a mantener correctamente reducido el foco de fractura para permitir
consolidación dentro de las 12 y 16 semanas. Pero su poca frecuencia no es lo
más importante sino las probables complicaciones de estas fracturas lo que
realmente amerita más atención, La incidencia de complicaciones en general
varía de un 20% al 60%. Se debe de resaltar que el índice más alto se debe a
estudios de largo seguimiento los cuales tuvieron un 60% de complicaciones
registradas. Así es entonces que se hace necesario hacer un seguimiento de
larga data para poder determinar las posibles complicaciones de las fracturas de
cadera en edad pediátrica. Dentro de las Complicaciones más frecuentes
tenemos: Necrosis Avascular (NAV), coxa vara, no – unión, pseudoartrosis,
cierre fisiario prematuro, infección y discrepancia de miembros inferiores. Una
fractura de cadera a nivel pediátrico debe vigilarse, no solo por ser una
articulación de carga, sino también el desarrollo de la cadera por sus físis de
crecimiento, por lo lábil de su cartílago y por su la difícil situación con la irrigación
en este territorio, no debe ser tomada como tal (es decir solo, una fractura) sino
que hay que dar vigilancia seriada hasta que haya madurez esquelética. Un
estudio revela que el tipo de tratamiento influencia de manera importante en la
tasa de complicación más que la fractura “per se”, esto es los que se les aplica
yeso de manera conservadora están porcentualmente más expuestos a sufrir
una complicación que aquellos a los que se les hizo fijación interna.

Es frecuente encontrar que fracturas tratadas quirúrgicamente mediante fijación


interna o externa desarrollen pseudoartrosis, convirtiéndose en un reto para el
cirujano ortopedista produciendo mayor tiempo de incapacidad laboral y
funcional, fallas en el material de osteosíntesis, morbilidad y mortalidad
aumentada y altos costos en el tratamiento, lo que genera en las instituciones,
en el cirujano tratante y en el paciente altos niveles de frustración para un
problema que en la actualidad ofrece diferentes alternativas de tratamiento. En
la mayoría de las ocasiones se recurre al cambio del método de fijación con el
fin de aportar mayor estabilidad a la fractura o en otras se prefiere métodos que

Página | 1
estimulen la consolidación de manera dinámica acompañado de algún método
que aporte factores osteoinductivos lo que en últimas genera mayores costos
debido al nuevo material de osteosíntesis utilizado, mayor morbilidad e
incapacidad y finalmente genera insatisfacción por parte del paciente.

La correcta alineación en el eje axial, la adecuada estabilidad y la preservación


del aporte vascular se mantienen como los más importantes factores para el
tratamiento exitoso de las fracturas agudas, de los retardos de consolidación
como también de las pseudoartrosis (12, 29,30). En las pseudoartrosis existe
una anormalidad ya sea en el ambiente biológico, mecánico o en ambos. El
concepto tradicional es que a menos que el ambiente mecánico de la fractura
sea optimizado, usualmente incrementando la estabilidad mecánica de la
fractura, cualquier manipulación de la biología en el sitio de la fractura con
injertos óseos o sustitutos de injertos óseos tendrán un éxito limitado.

El punto controversial surge en determinar si una pseudoartrosis es debida a


falta de fijación estable “ambiente mecánico adecuado”, a una falta de ambiente
biológico óptimo o si ambas situaciones están presentes. También es importante
poder determinar hasta qué punto la fijación estable se constituye en el pilar de
la cura de la pseudoartrosis o si por el contrario este se constituye en un factor
secundario en algunos tipos de pseudoartrosis en las cuales se pueda obviar
este para poderle dar paso a un factor que día a día se constituye como el más
relevante a la hora de lograr una correcta cura de pseudoartrosis como lo es el
ambiente biológico ideal con matriz osteoconductiva, proteínas osteoinductivas
y células osteogénicas adecuadas.

El ejercicio de la medicina siempre está cambiando. Los principios éticos que


han ofrecido orientación para solucionar problemas de esta índole en el pasado
ayudan al médico a evitar dificultades y servir como recordatorio de las
obligaciones y los deberes comunes a los que ejercen la profesión médica. El
médico debe estar preparado para hacer frente a los aspectos antes
mencionados y hacer más objetivo el proceso de toma de decisiones éticas en
el ejercicio de la medicina y la investigación médica lo cual puede aplicarse a
asuntos como la responsabilidad de los pacientes, la discriminación, las pruebas
genéticas, la donación de órganos y la certificación de discapacidades.

Página | 2
El médico debe considerar las circunstancias del paciente individual y usar su
criterio de la mejor forma posible; rendir cuentas desde el punto de vista moral y
legal, aunque estos pueden no ser concordantes entre sí. Además, valorar los
posibles conflictos y distinciones entre las obligaciones éticas y legales al tomar
decisiones clínicas y obtener asesoramiento cuando le inquiete las posibles
consecuencias legales de sus decisiones.

La comprensión actual de la ética médica se basa en los principios de los que


emergen los deberes. Estos principios incluyen la beneficencia (el deber de
promover el bien y actuar como mejor le convenga al paciente y a la salud de la
sociedad), así como la no maleficencia (el deber de no hacer daño a los
pacientes). También se incluye el respeto por la autonomía del paciente; el deber
de proteger y promover las decisiones libres, sin que obre coacción sobre los
pacientes. A partir del principio de respeto por la autonomía se derivan las reglas
de veracidad, revelación de información y consentimiento informado, por otra
parte, el principio de justicia distributiva exige que tratemos de distribuir
equitativamente las oportunidades de mejorar la vida que ofrece la atención
médica. El peso relativo que se otorga a estos principios y los conflictos entre
ellos a menudo da cuenta de los problemas éticos que el médico enfrenta. El
desafío de solucionar dilemas debe contar con virtudes como compasión, valor
y paciencia ante cada uno de los aspectos del ejercicio profesional. El debate
sobre la ética médica también puede estimular la evaluación y discusión crítica
en lo que concierne a los temas éticos difíciles que enfrentan los pacientes, los
médicos y la sociedad.

No obstante, los valores médicos, jurídicos y sociales no son estáticos. Por ende,
se hace necesario reexaminar los principios éticos del ejercicio de la medicina y
su aplicación en circunstancias nuevas, lo cual deja al descubierto deficiencias
en la preparación continua del médico para enfrentar los referidos asuntos y la
necesidad de superación en estos aspectos importantísimos en la práctica diaria
del ejercicio de la medicina.

En la responsabilidad contractual, el autor del daño y su víctima han creado por


su voluntad (el contrato que celebraron), la posibilidad del daño, en la
extracontractual esta posibilidad no ha sido creada por los contratantes. Estos,
en la primera, están vinculados con anterioridad al hecho productor de la

Página | 3
responsabilidad, y en la extracontractual el vínculo nace por la realización de los
hechos dañosos y en los precisos momentos en que esta realización tiene lugar.
Además, en la responsabilidad contractual hay una obligación precisa de
efectuar un hecho determinado, cuya falta de ejecución determina dicha
responsabilidad, en tanto que en la extracontractual no existe obligación alguna
determinada.

La circunstancia de que el daño tenga a la vez carácter contractual y


extracontractual lleva consigo , según algunos autores, la existencia de un
concurso de acciones, mientras que otro sector doctrinal ha sostenido la
existencia de una acción única, ya que únicos son también el objeto
(resarcimiento) a que la acción se encamina y única es la causa petendí (el
daño), por entender que el carácter contractual o extracontractual del daño no
es más que una calificación de la causa petendi, que no altera su identidad. No
hay más que un concurso de normas aplicables, correspondiendo al
perjudicado elegir, de entre ellas, aquella que quiera que sea aplicada (es decir,
la que se refiere a la responsabilidad contractual o en su caso la que atañe a la
responsabilidad extracontractual). Siendo la única acción mas no con ella se
prohíbe al actor de invocar, posteriormente en el juicio, una norma distinta, de
la que inicialmente ha pedido, ni se puede considerar que el juez ha
pronunciado ultrapetita si aplica una norma diferente a la referida por el
actor; así, si el viajero que ha sufrido un siniestro a causa del transporte
acciona por la responsabilidad extracontractual, podrá posteriormente invocar
la responsabilidad contractual que le permite librarse de la carga de la prueba
de la culpa y de análoga forma podrá el juez aplicar las normas sobre la
responsabilidad contractual, pese a que el actor invocase las normas de
la responsabilidad extracontractual.

Partiendo de un punto de vista formal y tomando como eje central la noción de


culpa la doctrina francesa ha escindido el sistema de responsabilidad civil
considerando que existían perfectamente diferenciadas, una culpa contractual y
otra extracontractual; cada una de ellas estructurada con notas típicas y
características; la doctrina clásica agota las diferencias entre responsabilidad
contractual y extracontractual, en que, la primera nace del incumplimiento de una
obligación, mientras que la segunda nace de la comisión de un acto ilícito.

Página | 4
En el primer caso –responsabilidad contractual-, el deber de indemnizar deriva
de otro deber, el deber de cumplir, que ha sido infringido. Un contrato por
ejemplo, engendra obligaciones para todos o algunos de los contratantes. Si uno
de ellos incumple las que le incumben o lo hace de forma defectuosa o
tardíamente, queda obligado a indemnizar a los demás los daños y perjuicios
que eventualmente les hubiere ocasionado, en el segundo caso, la obligación de
indemnizar surge por la sola producción del evento dañoso, porque una persona
ha infringido las normas generales respecto de las demás impuestas por la
convivencia.

La responsabilidad penal, es la que proviene de la comisión de un delito o


cuasidelito - modernamente llamado delito culposo - y que busca imponer un
castigo de índole punitivo o sanción penal, al sujeto culpable del ilícito, ya sea
en su calidad de autor, cómplice o encubridor. La responsabilidad penal no es
otra cosa que el estado de sometimiento en que se encuentra el individuo que
ha tomado parte en la ejecución de un delito frente a la potestad punitiva estatal,
y que se traduce en tener que soportar la aplicación de la pena prevista en la ley
por la ejecución de ese hecho delictivo. La responsabilidad penal tiene
un carácter estrictamente individual; sólo debe hacerse efectiva en quien comete
el delito. Las personas jurídicas no son penalmente responsables, sino que por
ellas responden las personas naturales que intervienen en ellas.

Únicamente puede establecerse responsabilidad penal frente a conductas


externamente apreciables, y no por actitudes internas o por convicciones.
Mientras las convicciones internas no se traduzcan en
un comportamiento externo, no puede surgir responsabilidad penal. Sólo pueden
castigarse comportamientos humanos concretos.
El ilícito penal o hecho punible, puede reviste los caracteres de delito o delito
culposo, según el actuar del hechor se base en el dolo o en la culpa, por
consiguiente, para que exista responsabilidad penal, el sujeto que participó en
el hecho, eventualmente ilícito, debe haber incurrido en dolo o en culpa,
condiciones sine qua non para que exista responsabilidad penal, es decir, si no
hay dolo o culpa, no hay responsabilidad penal.
Podemos entender por dolo, en términos generales, como la voluntad de ejecutar
un comportamiento delictivo, de acción u omisión, de manera libre y con
pleno conocimiento y conciencia de que ese proceder obedece a un hecho

Página | 5
ilícito que es contrario a derecho. Nuestro Código Penal no define el dolo, sin
embargo, toda la doctrina entiende que el dolo, como elemento insoslayable de
todo hecho delictivo, tiene consagración legal en la propia definición de delito
contemplada en el artículo 1° del Código Penal, el cual al expresar que las
acciones delictivas han de ser voluntarias, indudablemente con ello alude al dolo.

2. OBJETIVO GENERAL

Determinar si existen responsabilidades médico sanitarias en la atención de


paciente con Fractura cervical de cadera.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las no conformidades de la atención en el caso descrito.


 Determinar el tipo de Responsabilidad Civil entre el Médico tratante y su
paciente.
 Determinar si existen Responsabilidades Éticas.
 Determinar si existen Responsabilidades Penales.

4. JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de establecer las


implicancias legales y éticas en la atención sanitaria de una paciente con fractura
cervical de cadera, a fin de establecer mecanismos necesarios que permitan la
observancia del marco legal y ético es importante para la atención sanitaria en
el país.

Considerando que en estos últimos años se ha incrementado las prácticas de


denuncias de aparentes negligencias médicas se hace necesario hacer una
introspección del Juramento Hipocrático y las normas de observancia jurídica
legal en el Perú.

Asimismo, el presente trabajo permitirá establecer mecanismos que optimicen


las atenciones sanitarias considerando que la Política Sanitaria actual tipifica
Acceso a los Servicios de Salud de calidad, los que implican un trato digno,
respeto a la cultura de las personas, a ser informado de l9os derechos que tiene

Página | 6
en su calidad de paciente es decir que la referida información deber ser
completa, oportuna y veraz.

5. CAPÍTULOS Y SUBCAPÍTULOS

5.1. RESUMEN DE HISTORIA CLÌNICA

Enero/2012: Paciente mujer de 11 años que sufre Fractura Cervical de Cadera


Derecha en la ciudad de Piura en donde se le trató con yeso pelvipedio.

22/Abril/2012: Es llevada a la ciudad de Lima donde se le indica tratamiento


quirúrgico el cual consistió en Reducción Abierta + Fijación Interna con Tornillo
canulado en Cadera derecha. Paciente evoluciona favorablemente con leve
Coxo Vara.

Febrero/2013 se retira material de Osteosíntesis.

19/Febrero/2014: Paciente acude a Consultorio por presentar dolor en Cadera


izquierda. En la radiografía solicitada se informa: Ángulo cervico-diafisiario de
Cadera derecha en 120° y el de Cadera izquierda 130°. Mesuración de Miembro
inferior derecho con acortamiento de 2.2 cm respecto al Miembro inferior
izquierdo. A la Evaluación clínica: Marcha con descarga balanceada de Pelvis y
Flexión de Rodilla izquierda. Se indica uso de plantillas y se plantea posibilidad
de valguización posterior del Fémur Derecho. Se indica regresar a Consultorio
en 01 año.

Enero/2015: Dolor en cadera derecha. Radiografía control: Coxa vara y 2 cm de


discrepancia entre ambos Miembros inferiores. Rangos articulares normales. Se
solicita Radiografía de Edad Ósea la cual informa: Paciente con edad cronológica
de 14 años pero con signos radiológicos compatibles de Edad ósea de 16 años.
Centros de calcificación secundaria de Huesos ilíacos aún no están fusionados.
Ante la persistencia de Coxa Vara derecha con alteración de la Ceja acetabular
se propone tratamiento quirúrgico de Osteotomía de acortamiento de Fémur
izquierdo.

Página | 7
17/ Febrero/2015: Se realiza Osteotomía de Fémur izquierdo de 1.8 cm fijando
con Placa LCP (Leve contacto Periostio) de 5.5 cm de diámetro y ángulo
acetabular de 120° (Pediátrica) y se coloca Puti Injerto (Un tipo de aloinjerto).

Junio/2015: Paciente presenta dolor intensidad 6/10 en Cadera izquierda con


Osteotomía. Se indica Magnetoterapia y Terapia con Ondas de choque. Se
plantea posibilidad de retiro de material de Osteosíntesis y colocación de Clavo
TFN (Clavo endomedular femoral) o Placa de Adulto + Injerto óseo. Radiografía
control: Signos de Fractura trasversa que compromete al segmento diafisiario
proximal con material de Osteosíntesis.

07/Julio/2015: Retiro de material de Osteosíntesis y colocación de Clavo


endomedular (TFN) de 30 mm de longitud + Injerto Óseo. Hallazgos operatorios:
Placa con tornillos flojos.

29/Septiembre/2016: Evolución estable. Radiografía control en tomas Antero


posterior y lateral: Implante con adecuada incorporación de Injerto Óseo.
Fractura todavía no consolidad.

15/Diciembre/2016: Radiografía control: Reabsorción de Injerto Óseo.


Pseudoartrosis. Se plantea nueva Cirugía.

Enero/2016: Se realiza tratamiento quirúrgico de retiro de Clavo endomedular


femoral (TFN) y colocación de Placa angulada + Tornillos de Adulto de 09
agujeros + Injerto Óseo. Se confirma acortamiento de 5 cm de Miembro inferior
izquierdo con respecto al Miembro inferior derecho.

A partir de este punto, caso pasa para Revisión por la Compañía de Seguro.

5.2. NO CONFORMIDADES

OBSERVACION 1

Sumilla
Paciente mujer de 14 años de edad, es sometida a tratamiento quirúrgico de
Osteotomía de acortamiento de Fémur izquierdo, por presentar Coxa vara

Página | 8
derecha y 2 cm de discrepancia entre miembros inferiores (fractura de cadera a
los 11 años). En el tratamiento post quirúrgico se confirma acortamiento de 5 cm
de miembro inferior izquierdo con respecto al miembro inferior derecho.

Condición
Desconocimiento de la Guía de práctica clínica para el manejo de paciente con
complicaciones de fractura de cadera.
Deficiente criterio profesional en la toma de decisión para llevar a cabo el
procedimiento quirúrgico Osteotomía de acortamiento de Fémur izquierdo.

Criterio
-Guía de práctica clínica para el manejo de paciente con complicaciones de
fractura de cadera.
-Manual de normas y procedimientos del Servicio de Cirugía.
-Ley General de Salud N° 26842.
-Código de Ética del Colegio Médico del Perú.
-Norma Técnica N° 029-MINSA/DGSP-V.01. Norma Técnica de Auditoria de
Calidad de Atención de Salud.
-RM N° 889-2007/MINSA Directiva Administrativa N° 123- MINSA7DGSP-V 0.1
“Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoria de Caso de la Calidad de
la Atención de Salud”.

Causa
No actualización sobre aspectos médico-legales en la práctica quirúrgica. Falta
de actualización profesional y pericia en el tratamiento de pacientes con
complicaciones de fractura de cadera y en la aplicación de la Guía de práctica
clínica correspondiente.

Efecto
Se confirma acortamiento de 5 cm de miembro inferior izquierdo con respecto al
miembro inferior derecho, en paciente de 14 años de edad con Coxa vara
derecha y 2 cm de discrepancia entre los miembros inferiores, después de recibir
tratamiento quirúrgico de osteotomía de acortamiento de Fémur izquierdo.

Página | 9
OBSERVACION 2

Sumilla
Omisiones en la redacción del Consentimiento Informado

Formato de
Consentimiento Informado Cumple No cumple
según Norma Técnica NTS
N° 022 – MINSA/DGSP.V.02

Identificación estándar del 


Establecimiento de salud.

N° de Historia Clínica 

Fecha 

Nombres y Apellidos de la 
paciente


Nombre de la intervención
quirúrgica o procedimiento
a realizar

Descripción del mismo en 


términos sencillos

Riesgos reales y  *
potenciales del
procedimiento y /o
intervención quirúrgica

Nombres y apellidos, 
firma y sello, número de
colegiatura del profesional
responsable de la
intervención o
procedimiento

Conformidad firmada en  **
forma libre y voluntaria
por el paciente o su
representante legal según
sea el caso, consignando
nombres, apellidos y DNI.
En caso de analfabetos se
coloca la huella digital.

Página | 10
Consignar un espacio 
para caso de revocatoria
del consentimiento
informado, donde se
expresa esta voluntad,
consignando: nombres y
apellidos, firma y huella
digital del paciente, o
representante legal de ser
el caso.

*Estos riesgos están descritos previamente en una hoja de Evolución, pero no se consigna en dicha hoja la
firma del apoderado de la menor.

**La firma de un testigo podría dar fe de la conformidad libre y voluntaria por parte del apoderado, existe
en el Consentimiento Informado de esta institución un espacio designado para ello, sin embargo en este
caso se encuentra vacío.

Condición
Desconocimiento de la Norma Técnica de la Historia Clínica de los
Establecimientos del Sector Salud (Formato N° 9 Consentimiento Informado).

Criterio
Formato N° 9 Consentimiento Informado según Norma Técnica NTS N° 022 –
MINSA/DGSP.V.02. Norma Técnica de la Historia Clínica de los
Establecimientos del sector Salud.

Causa
No actualización sobre aspectos normativos respecto a la calidad de los
registros, en este caso al Consentimiento Informado.

Efecto
Consentimiento Informado con deficiencias de calidad de registro.

OBSERVACION 3

Sumilla
Omisiones y errores en el llenado de la Historia Clínica.
 Falta detallar la técnica o procedimiento utilizado en el informe quirúrgico.

Página | 11
 No registran la fecha en la hoja del balance hidroenergético en el post
quirúrgico.
 No hay número de historia clínica en la gráfica de signos vitales.
 Letra ilegible en la redacción de orden de intervención quirúrgica.

Condición
Desconocimiento de la Normas Técnicas respecto a la calidad de los registros
asistenciales.

Criterio
-Norma Técnica N° 029-MINSA/DGSP-V.01. Norma Técnica de Auditoria de
Calidad de Atención de Salud.
- Norma Técnica NTS N° 022 – MINSA/DGSP.V.02. Norma Técnica de la Historia
Clínica de los Establecimientos del sector Salud.
-Código de Ética del Colegio Médico del Perú. Artículo 92°

Causa
No actualización sobre aspectos normativos respecto a la calidad de los registros
asistenciales.

Efecto
Historia clínica con deficiencias de calidad de registro.

5.3. RESPONSABILIDADES CIVILES CONTRACTUALES Y/O


EXTRACONTRACTUALES EN EL CASO DESCRITO

En este caso se evidencia que existe responsabilidad civil contractual, pues el


daño causado a la paciente deviene de no haber cumplido una obligación
voluntaria, al haberse tomado decisiones sin considerar los exámenes a los
cuales fue sometida la paciente. Por lo tanto la paciente debe ser indemnizada
toda vez que se cumple con los 4 requisitos (Antiuricidad, Daño causado,
Relación de causalidad y Factores de Atribución)
Existe también una Responsabilidad Civil Extracontractual por parte de la Clínica
que deviene de una responsabilidad Civil por Hecho Ajeno, pues esta
responsabilidad por el hecho de un dependiente (médicos que atendieron y

Página | 12
asistieron a la paciente de 14 años, pero que según los estudios su masa osea
era de 16 años).

Podemos mencionar que la Ley 26842, en su art. 48 es claro al describir que las
clínicas, postas, hospitales, etc. Son responsables solidarios por los daños y
perjuicios que causa el personal bajo su dependencia, observándose una
responsabilidad Objetiva.

Podemos concluir que con los hechos descritos estamos frente a una mala praxis
médica, pues el accionar profesional ha sido imprudente, lo que deja ver una
inobservancia de los reglamentos y deberes a su cargo.

5.4. RESPONSABILIDADES ÉTICAS EN EL CASO DESCRITO

El CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA del Colegio Médico del Perú en el


TÍTULO II de la atención y cuidado de los pacientes, CAPÍTULO 1 del acto
médico, señala:

Art. 52° El acto médico es el proceso por el cual el médico diagnostica, trata y
pronostica la condición de enfermedad o de salud de una persona. El acto
médico es de exclusiva competencia y responsabilidad del médico.
Art. 61° El cirujano debe programar una intervención quirúrgica únicamente
cuando sea una alternativa necesaria, con balance beneficio/riesgo positivo y
ciñéndose a protocolos institucionales preestablecidos o a la lex artis. Podrá
aplicar las nuevas técnicas quirúrgicas sólo después que hayan sido aprobadas
por el consenso de la comunidad científica.
Art. 62° Las intervenciones quirúrgicas requieren del consentimiento informado
escrito, salvo en situación de emergencia.

En el caso en estudio se puede observar que el beneficio/riesgo final para la


paciente mujer de 14 años de edad, después del tratamiento quirúrgico de
osteotomía de acortamiento de Fémur izquierdo es negativo e irreparable pues
agrava su condición con repercusiones traumáticas y psicológicas, por lo
que se ha producido una mala praxis médica ya que se está incumpliendo
el principio ético de la no maleficencia (primum non nocere), obligación de no
producir daño, prevenir el daño, eliminar lo que está haciendo daño y promover

Página | 13
lo que hace bien al paciente; y según los sucesos en el resumen de la historia
clínica puede deberse a una negligencia médica (lo que se debe hacer no se
hace o sabiendo lo que no se debe hacer lo hace) o a una impericia
(insuficiencia de conocimientos para la atención del caso, por el médico tratante,
que se presumen y se consideran adquiridos, por la obtención del título
profesional y el ejercicio de la profesión).

5.5. RESPONSABILIDADES PENALES EN EL CASO DESCRITO

Paciente reoperada para resolver complicación idiosincrática de Fractura de


Cadera derecha (Discrepancia de Miembros inferiores, en este caso de 2cm) en
Cadera contralateral (Osteotomía y Aloinjerto), siendo que esta cirugía también
presenta complicaciones post operatorias descritas en la literatura
(Pseudoartrosis y Absorción de Injerto Óseo) como las derivada de la elección
de material de Osteosíntesis (Colocación de Placa Pediátrica vs Adulta) por la
cual se realizan esfuerzos quirúrgicos posteriores, obteniéndose como
desenlace Lesión Culposa en miembro inferior izquierdo de paciente mujer de
16 años de edad (Discrepancia de 5 cm en miembros inferiores).

6. CONCLUSIONES

 Se determina la Responsabilidad penal por Lesión Culposa en la paciente


menor.

 Podemos concluir que es importante que las prácticas clínicas, se realicen


revisando minuciosamente las pruebas y exámenes que se realicen al
paciente, lo que permitirá tomar la mejor decisión para devolver la salud y la
satisfacción del paciente.

 Se produce una mala praxis médica en perjuicio de la menor de 14 años,


dado que se le ha provocado un daño en el miembro inferior izquierdo
(acortamiento de 5 cm) con repercusiones agravantes para su diagnóstico
inicial que era Coxa vara derecha y 2 cm de discrepancia entre los miembros
inferiores.

Página | 14
 Los datos en el resumen de la historia clínica hacen presumir de una
negligencia médica (lo que se debe hacer no se hace o sabiendo lo que no
se debe hacer lo hace) o a una impericia (insuficiencia de conocimientos
para la atención del caso, por el médico tratante, que se presumen y se
consideran adquiridos, por la obtención del título profesional y el ejercicio de
la profesión).

 En relación al consentimiento informado podemos concluir que se ha


vulnerado el artículo 4° de la Ley General de Salud y el artículo 62° del
Código de Ética y Deontología del Profesional Médico al no consignar en
dicho registro los posibles riesgos del procedimiento quirúrgico al cual se
sometía a la paciente de forma detallada. Asimismo este registro presenta
omisiones que repercuten en su efecto legal, según el Formato N° 9
Consentimiento Informado según Norma Técnica NTS N° 022 –
MINSA/DGSP.V.02. Norma Técnica de la Historia Clínica de los
Establecimientos del sector Salud.

7. RECOMENDACIONES

 Ante la existencia de duda al momento de tomar decisiones quirúrgicas


traumatológicas, consultar con colegas peritos en el caso a resolver y con
literatura actualizada que pueda sustentar las decisiones.

 Explicar a los apoderados de la menor todas las posibles complicaciones o


efectos adversos de las cirugías a las que fue sometida, presentándoles a
ellos y sus eventuales representantes legales las fuentes bibliográficas que
sustenten dicha explicación.

 Comunicar de forma clara, detallada y sencilla a los apoderados respecto


las alternativas terapéuticas y/o quirúrgicas ante el problema a resolver
antes de ejecutar indicaciones por Traumatología.

 Es importante tener en cuenta que la calidad de los registros asistenciales,


entre ellos la historia clínica y el consentimiento informado son de suma
importancia por su valor médico, gerencial, legal y académico, debiendo el

Página | 15
trabajador asistencial profesional y técnico tomar con más seriedad su
redacción y no hacerlo por un mero cumplimiento.

 El médico debe estar preparado en cuestiones éticas para hacer frente al


ejercicio de la medicina en el entorno siempre cambiante de las ciencias y
las tecnologías.

 En los Establecimientos de Salud públicos y privados debe fomentarse la


actualización constante en temas normativos específicos de la práctica
médica y el respeto de los derechos del paciente.

 Los principios éticos que han solucionado problemas en el pasado


constituyen una guía útil para evitar y tratar problemas actuales.

 La comprensión de los principios éticos permite mejorar la calidad de


atención que se proporciona a los pacientes y justifican la confianza
depositada en el médico.

 Reexaminar los principios éticos del ejercicio de la medicina y su aplicación


en las nuevas circunstancias de las ciencias y las tecnologías.

 Debates sobre la ética médica y bioética que puedan estimular la evaluación,


discusión crítica y comprensión de los dilemas éticos difíciles que enfrentan
los pacientes, los médicos y la sociedad.

 Es muy recomendable que los profesionales médicos en formación


interioricen el Código de Ética el cual es muy preciso y especifico

 Las facultades de medicina: deben incluir en los currículos el estudio del


derecho médico, medicina legal y bioética.

Página | 16
8. BIBLIOGRAFÍA

o Sanabria Ávila Gary, Quesada Jiménez Esteban, Ramírez RojasTobías.


Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVII (591) 27-36; 2010

o Bagatur A., Zorer G. Complications associated with surgically treated hip


fractures in children. JPO. 2002. Vol 11B. Pgs 218 – 28.

o Beaty J. Fractures of the Hip in children. Orthop. Clin. N. Am. 2006. Vol 37.
Pgs 223 -32.

o Flynn J., Wong K., Yeg G., Displaced fractures of the hip in children:
management by early operation and immobilization in a hip spica cast. JBJS
Br. 2002. Vol. 84. Pgs 108 – 12.

o Holton C., Foster P., Templeton P. Fractures of the femoral neck in children.
Current Orthopaedics. 2006. Vol. 20. Pags 361 – 66.

o Tejera Concepción, J.F.: La ética y la medicina actual, en Contribuciones a


las Ciencias Sociales, diciembre 2008,
www.eumed.net/rev/cccss/02/jftc12.htm.

o Vásquez, Rosendo. (2003) Reflexiones en el marco de los Problemas


Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Doctorado en Ciencias de la
Educación. Universidad de la Habana. México.

o Beauchamp TL, (2004) Principles of Biomedical Ethics. Cuarta edición.


Nueva York: Oxford Univ. Pr

o Genetet B, Mannon P. (2006) Problemas médico-legales. En: La


Transfusión. La Habana: Ed. Científico-Técnica p.682-93.

o Olwency C. Bioethics in developing countries; ethics of scarcety and


sacrifice. J Med Ethics 2006; 20:169-74.

Página | 17
o Scolle Connor S, Fuenzalida-Puelma H L. Bioética: Presentación del número
especial. En: OPS Bioética: Temas y perspectivas. Washington; 2003:369-
73.

Página | 18

Вам также может понравиться