Вы находитесь на странице: 1из 16

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

CURSO : ESTIMULACIÓN TEMPRANA

DOCENTE : Dra YSABEL EMILIA DELGADO TORRES

CICLO :X

ALUMNOS : MARIACRISTINA COLCA GUERREROS

LIMA– PERÚ
2018

1TADUED20192DUEDUAP
2018-II
Escuela Profesional de Psicología Humana
2003 - 20507

Dra YSABEL EMILIA DELGADO TORRES Nota:


Docente:

Ciclo: X Sección: 1 Módulo II

Datos del alumno:


Apellidos y nombres:
Colca Guerreros Mariacristina
Código de matrícula:
2012104371
Uded de matrícula:
Lima

2TADUED20192DUEDUAP
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres


Que siempre me brindan su apoyo incondicional,
Lo que me impulsa a seguir adelante
Y no rendirme en el camino.

Así también a todas aquellas personas


Con hambre de conocimiento y que ven
En la infancia el futuro del mundo.

3TADUED20192DUEDUAP
INDICE
1. Caratula
2. Dedicatoria
3. Cuál es la importancia de la estimulación temprana?

4. Elabora un comentario bien fundamentado del siguiente link (4p)

http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf

5. Elabora una infografía sobre la estimulación temprana. (link de apoyo

para elaborar la infografia) (4p)

https://javiperezcm.com/hacer-infografia-tipos-elementos-y-

herramientas/

6. Elabora un mapa conceptual de las perturbaciones más comunes de las

condiciones que afectan el desarrollo prenatal. (4p)

7. Explica la importancia de la socialización de la estimulación temprana

(3p)

8. Elabora y aplica un juego en la atención temprana (evidéncialo con

fotos) (3p)

4TADUED20192DUEDUAP
1. ¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana?

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y


actividades con base científica, aplicada en forma sistemática y secuencial, que
potencia las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y social
que le permitirán al niño alcanzar mayor madurez en su desarrollo.
El desarrollo del cerebro es vertiginoso hasta los 3 años de edad, de allí
hasta los 6 años continúa su desarrollo hasta casi asemejarse al de un adulto,
por lo que se considera un periodo significativo en el desarrollo de las bases de
la personalidad y habilidades humanas.
La estimulación temprana aprovecha la capacidad de aprendizaje y
adaptación del cerebro en los primeros años, proporcionando estímulos (visión,
audición y tacto) por medio de ejercicios a manera de juegos que se realizan en
forma repetitiva logrando incrementar y potenciar las funciones cerebrales en
los aspectos físico, sensorial y social, que le serán útiles para su vida. Es un
proceso dinámico y constructivo, por lo que requiere de una dedicación diaria
acorde con los avances del bebé.
Los constantes estudios científicos y en el campo de las ciencias
humanísticas y sociales hacen evidente la afirmación de que el tipo de
experiencias a la que es sometido un individuo durante su vida, es influyente en
su desarrollo psicológico y en su conducta. Y más aún las experiencias vividas
en el periodo temprano de la vida pueden llegar a modificar aspectos
funcionales y anatómicos tanto del sistema nervioso central, como de los
órganos sensoriales y del sistema endocrino. Llamamos estimulación temprana
a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebé o niño que propicie,
fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.

Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que


aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una
sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que

5TADUED20192DUEDUAP
le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí
mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y
la imaginación.

Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para


desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender
sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo,
simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer al bebé, ampliando las
alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje.
Otra definición similar es la que nos proporciona la UNICEF (Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia); “la estimulación temprana, es el conjunto de
acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita
desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico,
logrando a través de la presencia de personas y objetos, en cantidad y
oportunidad adecuadas en el contexto de situaciones de variada complejidad,
que generan en el niño un cierto grado de interés y actividad, condición
necesaria para lograr una relación dinámica con su medio ambiente y
aprendizaje afectivo”.

6TADUED20192DUEDUAP
2. Elabora un comentario bien fundamentado del siguiente link (4p)

http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf

La estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz,


cognitivo, social y emocional de nuestros hijos, pero al mismo tiempo se debe
respetar el desarrollo individual y la predisposición del bebé.

Al inicio las actividades que realicemos con nuestros bebés se enfocan en


reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales, respetando el
desarrollo natural del bebé, y el instinto natural de sus padres.
Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina,
concentración y lenguaje.
Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa, la independencia y la
autoestima del niño durante todo su proceso de aprendizaje.
Al mismo tiempo vale la pena tomar en cuenta factores importantes para lograr
aprovechar los estímulos adecuados a los cuales nuestros hijos pueden estar
expuestos.

 Cada niño es diferentes

Todos los niños NO son iguales, cada uno tiene su propio ritmo de
desarrollo. Su desarrollo individual depende de la maduración del sistema
nervioso.

 Parámetros de desarrollo del niño

Es importante entender los parámetros de desarrollo pero es más


importante todavía entender que estos son bastante amplios y que su
desarrollo depende de varios factores.

7TADUED20192DUEDUAP
Al reconocer el patrón de desarrollo general, podemos utilizarlo como una
guía para presentarle al bebé los estímulos y actividades adecuados a su
modo de avance.

 No forzar al niño

La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al


niño a hacer ninguna actividad.
Tenemos que aprender a “leer” lo que nuestros hijos sienten en ese
momento.

 Jugar con el niño

La única forma que el niño aprende durante esta primera etapa es si está
predispuesto a aprender y asimilar nueva información, es decir jugando. El
juego es la mejor manera de estimular a un niño. Además es importante
que el niño este bien comido, que haya hecho su siesta y se sienta
cómodo. Los padres van aprendiendo a leer el comportamiento de su bebé
y a respetar sus necesidades.

ÁREAS QUE SE TRABAJAN

En los programas de estimulación temprana, las aéreas junto con los objetivos
que se trabajan son aquellas que tienen que ver con su avance n el lenguaje,
en los sentidos, en los movimientos y en lo que se conoce como inteligencia
emocional.

Veamos cada área para entender mejor dichos avances:

8TADUED20192DUEDUAP
LENGUAJE

Se centra su atención con actividades de tipo visual, auditivos, manipulativas,


etc.

 Formación de conceptos: correspondencias y clasificación de


objetos, conceptos de posición de la vida cotidiana.
 Comprensión simbólica. Reconocer el significado de los objetos,
personas, acciones. Imitación de roles, comprender estos
símbolos e interpretarlos verbalmente.
 Comprensión verbal.
 Lenguaje expresivo.

COORDINACIÓN DE LA MOVILIDAD Y DESPLAZAMIENTO

 Acceder a la información, analizándola.


 Trabajaremos habilidades de la vida cotidiana.
 Control del movimiento corporal.
 Se trabaja todo el cuerpo, pero se hace hincapié si tiene algún
miembro afectado.
 Estimular todas las vías de percepción, ya que es frecuente que
los niños con deficiencias físicas presenten trastornos psíquicos,
por lo tanto se potencia una integración multisensorial.
 Fisioterapia y relajación.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

 Se realizan tareas que potencien la autonomía en el sujeto: en la


alimentación, movilidad, orientación.
 Control de esfínteres, higiene.
 Vestirse y desvestirse.

9TADUED20192DUEDUAP
SOCIAL

 Comunicarse con el medio que lo rodea: personas, objetos.


 Tomar conciencia de su entorno y fijar su interés en él.
 Se trabajará el juego como factor decisivo en estas edades.

3. Elabora una infografía sobre la estimulación temprana. (link de apoyo para

elaborar la infografia) (4p)

https://javiperezcm.com/hacer-infografia-tipos-elementos-y-herramientas/

SOLUCION: LA INFOGRAFIA ESTA ADJUNTADAEN EL TRABAJO


ACAMEDICO.

4. Elabora un mapa conceptual de las perturbaciones más comunes de las


condiciones que afectan el desarrollo prenatal

10TADUED20192DUEDUAP
PERTURBACIONES MÁS COMUNES

Factores hereditarios que pueden manifestar anomalías, posibilidad de aborto o


Condiciones que nacimiento de seres con déficit.
afectan el
desarrollo prenatal
La amniocentesis diagnóstica. Nutrición: último
trimestre vital, retardo
en el desarrollo,
problemas de
Condición de la madre aprendizaje en el niño.

Enfermedades
Medicamentos usados infecciosas: rubéola,
durante el parto. toxoplasmosis,
citomegalovirus,
enfermedades de
Parto excesivamente rápido: Cambios muy transmisión sexual.
violentos en le RN, no los tolera
Riesgos durante el Algunas patologías de
Prematuro: Menor talla y peso, madre y el tratamiento
parto retardo en el desarrollo, lenguaje y respectivo: diabetes
psicomotricidad. mellitus, SIDA,
medicamentos
Pos madurez: Trabajo de parto difícil durante el embarazo.
y hay sufrimiento fetal. Déficit de
Parto prolongado:
DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO

aprendizaje y pobre ajuste social.


Dilatación lenta.
Sufrimiento fetal. Riesgo de Factor RH: padres con
problemas de aprendizaje. factor RH diferente.
Lesiones cerebrales: Uso inadecuado Ictericia hemofílica,
de fórceps.Disturbios respiratorios, casos graves Kernícterus
hipoxia, anoxia. que causa retardo
mental severo.

Nacimientos múltiples.
47 cromosomas (trisomía del par 21).

El cigoto recibe un cromosoma adicional en el


Alteraciones momento de la concepción.
genéticas En autosomas:
Síndrome de Down. Provoca retraso mental, apariencia física
particular.

Madres mayores de 35 años mayor riesgo.

Trisomía 18. Escaso peso, retras


o psicomotor y mental
grave.

En cromosomas Esperanza de vida muy


sexuales: Síndrome de corta.
Klinefelter.

Síndrome de
Edwards.
Varones con atrofia
47 cromosomas (XXY). testicular.
Presencia de un cromosoma de
más en el par 18.

El retardo es leve. Hay casos de XXXY 48


cromosomas o más.

11TADUED20192DUEDUAP
5. Explica la importancia de la socialización de la estimulación temprana (3p)

En recién nacido no es sociable en el sentido corriente de la


palabra. Sin embargo, aparecen signos sencillos y universales de
sociabilidad, desde la primera semana de vida, el bebé ya mira a los ojos
de la persona que lo alza.

El bebé duerme la mayor parte del tiempo y permanece quieto


cuando está satisfecho. Manifiesta inquietud mediante el llanto. Responde
positivamente a la comodidad y la satisfacción, y negativamente a la
incomodidad y el dolor. Aunque parezca un ser pasivo, su personalidad
comienza a surgir; un bebe puede ser ruidoso e impaciente mientras que
otro es calmado y plácido.

Desarrolla su sentido de confianza. Es importante que solo pocas


personas lo cuiden de manera consistente, pura que aprenda a
reconocerlas.

A manera de resumen: en la primera semana él bebé manifiesta


sus necesidades por medio del llanto, sonríe espontáneamente ante
estímulos sensoriales como son los sonidos suaves. En la segunda
semana llorará si se le interrumpe la alimentación y al despertarlo
bruscamente. Ante ruidos inesperados llora no por temor sino en señal de
“alerta”. En la tercera semana presentara una gran variedad de conductas
cuando necesite algo o esté inquieto. En la cuarta semana ya manifestara
rechazo ante el cambio, sonreirá ante estímulos externos y expresará su
inquietud mediante el llanto. En el segundo mes de vida el bebé afianza
relaciones con su entorno. Se siente seguro cuando lo alzan, acarician y
alimentan. Sonríe ante estímulos, especialmente de la madre, como
agitarle las manos para aplaudir. Palpa el rostro humano y manifiesta
sentimientos de zozobra, excitación y bienestar.

12TADUED20192DUEDUAP
6. Elabora y aplica un juego en la atención temprana (evidéncialo con fotos)
(3p)
El juego en la atención temprana:

En Atención Temprana el juego y los juguetes son elementos imprescindibles


para llevar a cabo los programas de intervención con niños que tienen
trastornos en su desarrollo o factores de riesgo.
Es necesario disponer de una amplia y variada colección de objetos y de
juguetes que faciliten el juego individual y las actividades lúdicas
socializadoras.

A los padres corresponde también implicarse en las actividades de juego


porque con ellas mejorarán las condiciones de crianza y enriquecerán los
estímulos del entorno familiar del niño, y también porque les facilitará la
vinculación y la afectividad con su hijo.

El juego es un excelente recurso terapéutico, pero hay que tener en cuenta que
los niños aprenden con mayor facilidad cuando disfrutan con lo que hacen y
además lo comprenden, por dicho motivo hemos de adecuar nuestras
propuestas lúdicas teniendo en cuenta:

• Edad cronológica y nivel cognitivo.

• Grado de autonomía motriz y funcional.

• Los intereses lúdicos del niño.

• Las habilitaciones necesarias para que el niño pueda realizar la


actividad lúdica.

• Los objetivos terapéuticos globales y específicos para cada trastorno


(dificultades visuales, auditivas, hipotonía, espasticidad, rigidez, distonía, etc.).

Edad: de 12 a 18 meses
Esta etapa está marcada por grandes cambios en el desarrollo del niño. Este
adquirirá una mayor movilidad y autosuficiencia a nivel motor y la inteligencia
sensoria motriz le permitirá, tanto manipular objetos como explorar el espacio.
El niño ira probando y ensayando nuevos procedimientos cada vez que se
encuentre con una situación distinta, de esta forma (por ensayo – error), será
capaz de descubrir nuevos esquemas que darán solución las situaciones con
las que se encuentre.
Además, en este periodo la imitación se hará más activa y deliberada y
establecerá relaciones casuales más realistas.
13TADUED20192DUEDUAP
El cubo y las barras:

El juego en la atención temprana consiste en tener una caja aproximadamente


de 30cm de largo con 15 cm de ancho hacer tres agujeros y tres barras de
madera o plástico que tengan la misma medida de los agujeros. Este juego
ayuda al infante a poder concentrarse y poner más atención a la hora de
encajar las barras en los agujeros.
Área motora:
 Coger la barra con los dedos índice y pulgar (pinza superior).
 Meter y sacar las barras en la caja.
Área de cognición:
 Juntar dos juguetes que guardan una relación funcional.
 Identificar sus juguetes.
 Imitar actividades relacionadas con la función de los objetos.
 Potenciar el juego espontaneo de diversos objetos demostrando sus
funciones.
Área de comunicación y lenguaje:
 Responder a la orden “dame” cuando se le solicita un juguete.
Área de autonomía personal:
 Entretenerse durante unos diez minutos con el juguete.
Área de sociabilización:
 Dar una barra cuando se le pide.
 Compartir espontáneamente con el adulto u otro niño.
 Jugar al lado de otros niños.

14TADUED20192DUEDUAP
15TADUED20192DUEDUAP
Bibliografía:
CAMPO, A.J. Y RIBERA, C. El juego de los niños y el diagnóstico a la hora del juego.

CANDEL, I. Atención Temprana. FEISD. Madrid. 2003

COSTA, M. (Cood.) El juego y el Juguete en la hospitalización infantil. Nau Llibres.


Valencia. 2000

COSTA, M. Materiales lúdicos y didácticos de Educación para la salud.


En “Educación para la salud a través del juego y el juguete”. AEFJ.
Valencia. 2001

G.A.T. Libro Blanco de la Atención Temprana. Real Patronato sobre Discapacidad.


Madrid. 2000

GARON, D. FILION, R. Y DOUCET, M. El sistema ESAR, un método de


análisis psicológico de los juguetes. AIJU. Ibi (Alicante). 1996

MILLÁ, M.G. Y MULAS, F. Atención Temprana. Desarrollo Infantil,


Diagnóstico, Trastornos e Intervención. Promolibro. Valencia. 2005

PÉREZ-LÓPEZ, J. Y BRITO DE LA NUEZ, A. Manual de Atención Temprana. Pirámide.


Madrid. 2004

SEGUÍ, E. El juego y el juguete. En MILLÁ, M.G. Y MULAS, F. “Atención


Temprana. Desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención”.
Promolibro. Valencia. 2005 (págs. 233-251).

VVAA. Manual de Buenas Prácticas de Atención Temprana. FEAPS. Madrid. 1999

VVAA. “Atención Temprana” Revista Minusval. Ministerio de Trabajo y Asuntos


Sociales. Marzo 2003

VVAA. Juego, juguetes y discapacidad: La importancia del Diseño Universal. AIJU. Ibi
(Alicante). 2007

16TADUED20192DUEDUAP

Вам также может понравиться