Вы находитесь на странице: 1из 6

Fundamentos de Gestión de Calidad en Sistema

Actividad 2.3. Ensayo: “Implicaciones del uso de la GCT en educación”

Jenny Carolina Moreno Rey

C.c. 40.431.427

Profesora:

Dra. Maria Del Socorro Vallin Contreras

Colombia. México. 04 de Marzo de 2018


Uso del GCT en la calidad en la educación

Partiendo de que los modelos de calidad se fundamentan en los principios de la calidad

total, es importante comprender que las teorías de la calidad total se configura con los aportes

hechos desde diversos enfoques y teorías de la administración, como el desarrollo organizacional,

teorías de la motivación y el comportamiento humano, la teoría del liderazgo, el trabajo en

equipo, administración científica, la teoría general de sistemas entre otros, integrando conceptos

y creando de esta manera la denominada teoría de la calidad total.

Por lo tanto, las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de la

calidad total. Para esto, el liderazgo es un criterio importante que determina el rumbo y la cultura

deseada en una organización, en el que se establece planes, proyectos estratégicos necesarios y

competitivos que garanticen la permanencia y crecimiento de la institución.

En consecuencia, habría que planificar un sistema que coordine las acciones de calidad y

control, tanto en diseños como en procesos y productos terminados. De tal manera, que resulte

efectivo, económico y se eviten controles excesivos (Sebastián, 1998).

Dado que, la calidad total nace tras reconocer que el aseguramiento de la calidad no puede

centrarse sólo en el control de la calidad del producto, ni puede ser responsabilidad exclusiva de

la administración, sino que abarca todas las actividades de la empresa e implica la cooperación de

todo el personal. Para esto Cano (1998) señala que se requiere de un auténtico cambio de

actividades (trabajo en equipo) para mejorar continuamente la calidad de los productos y/o

servicios que permitan mejorar la organización.


En este sentido, la calidad total adaptada a las instituciones educativas incluye componentes

como el producto educativo, la satisfacción de los alumnos, la satisfacción del personal del

centro, el efecto de impacto de la educación, disponibilidad de medios personales y materiales, el

diseño de estrategias, la gestión de recursos materiales y humanos, la metodología educativa y el

liderazgo educativo (Santa, 1999). Por lo tanto, la gestión de calidad total es adoptada por las

organizaciones por ser un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el

concepto de mejora continua, incluyendo la fase de producción y de continuidad del producto o

servicio proporcionado.

Para ampliar la idea anterior, el Total Quality Management (TQM), o Gestión de la calidad

total, consiste en aplicar el concepto de “Calidad Total” a los sistemas de gestión de la empresa.

Con ello lo que se pretende es integrar la calidad en todos los procesos de la organización.

Según Díaz (1999) señala que existen diferentes definiciones semejantes sobre Gestión de

la calidad total, pero de todas ellas se extraen tres elementos básicos que sirven para configurar y

sustentar el concepto:

— La satisfacción de las necesidades de los clientes externos e internos.

— La utilización de diversas técnicas y herramientas para avanzar en el camino de la

mejora continua.

— La implicación de los trabajadores en los procesos de mejora y gestión.

Llegando a este punto, es pertinente indagar ¿Cómo llega la GCT al sector educativo?

Inicia con la publicación monográfica sobre el tema en 1995 en la revista Organización y

Gestión Educativa, publicaciones en la Revista de Educación y Bordón centrándose hacia los


años 90 como los orígenes de la GCE en educación. Así pues, es de notar que desde los 90 se

viene adelantado estudios y adaptando modelos de gestión de calidad al ámbito educativo, es así

que la definición general de calidad total se concentra en “satisfacer las necesidades de los

clientes y sus expectativas razonables”. Esto último conlleva a concretar que en el caso de la

educación existen unos clientes externos, aquellos a quienes va dirigido finalmente el servicio

educativo, alumnos, familias, empresas, empresas, sociedad.

La Gestión de Calidad Total en Educación, en sintonía con la tecnocracia actual de la

educación, ha trazado unas metas que deben responder a estándares internacionales, los cuales a

su vez son lo que habilitan el desarrollo económico, político y social de las naciones.

En este sentido, la GCT cobra un valor importante en la medida que se transformen todos

los componentes de gestión del sistema escolar y respondan a la Educación de calidad,

entendiéndose como un Producto de un trabajo consensuado que atiende los distintos intereses

de las partes involucradas en el campo educativo (UNESCO, 2014).

En consecuencia, se requiere de unos ejes de acción que se direccionan a la infraestructura

y equipamiento escolar, la formación inicial y continua de los docentes y, el uso de las

Tecnologías para la Educación (BID, 2014), contrastando con la OCDE 2015 sobre las

formación y evaluación docente como un procesos formativos y de profesionales.

Por otra parte, es importante mencionar las implicaciones de CGT en educación, una de

ellas demostra que las escuelas posen capacidad de mejorar desde dentro, pero será imposible

conseguirlo sin alguna intervención externa (Gimeno, 1988). En este punto, en las escuelas de

Colombia, resulta muy difícil por todas las tensiones que se dan cuando se trata de verificar,

medir, evaluar, pues la cultura organizacional no está dispuesta a la intervención externa, excepto
las Normales que por su sentido de “maestros para formar maestros” requieren de una

acreditación y unos pares evaluadoras que medirán la calidad implementada.

De la misma manera, aún no se está convencido del éxito del GCT en el sector privado, y si

no es así ¿qué garantiza el éxito de su aplicación en lo público? (Gento, 1996). Además, las

políticas educativas de calidad, llegan a ser formuladas por un grupo reducido de “expertos”

perdiendo el sentido democratización y consensuación de los diferentes sectores.

En el caso particular de Colombia, el MEN desde la le general de educación o ley 115 de

1994, no aparece expresa una definición de calidad y carece de una doctrina o modelo teórico

sobre calidad educativa. En consecuencia, no hace la distinción entre factores que indican el

logro de la calidad y aquellos que determinan la misma, no obstante, entre todas sus

disposiciones deja entrever la necesidad de buscar la calidad de la educación, en otros decretos

posteriores establece normas de control interno de las entidades del estado como MECI 1000:

2005, desde el sistema de gestión de calidad ley 872 de 2003, además la Guía 34 para el

mejoramiento institucional, y la diferentes políticas educativas de los gobiernos en los últimos

diez años han puesto la bandera de la calidad.

No obstante, en las instituciones educativas del país (publicas) se conformaron los equipos

del sistemas de gestión de calidad educativa quedando relegados a un grupo “selecto”, que

intentó planear, ajustar y ejecutar procesos de las cuatro gestiones escolares (Gestión directiva,

gestión académica, gestión administrativa y gestión de comunidad) que dirigen los proyectos

educativos institucionales PEI, estableciendo así algunos manuales de funciones y algunos

formatos que se deben tramitar, pero sin alcanzar los resultados óptimos en cuanto a la mejora

continua.
Finalmente, es importante reconocer que las nuevas formas de cultura organizacional

abogan por la potenciación de la capacidad de los educadores, de los alumnos y de la comunidad

educativa en general, para ampliar su participación en la gestión escolar, de tal suerte que se

consiga horizontalizar las estructuras jerárquicas y se trabaje en forma armónica, en equipos

autónomos, orientados por unos objetivos claros y motivadores (Porras, 2013).

Referentes Bibliográficos

Acuña, L.A., Mérida, Y. (2016) La calidad educativa desde el BID, OCDE y


UNESCO. Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado
de: http://clepso.flacso.edu.mx/sites/default/files/memorias_2016/eje_9/9.1_calidad_educativa_d
esde_bid_ocde_unesco_acuna_merida.pdf (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
Díaz J. M. (1999) La gestión de la calidad total: implicaciones organizativas. Esic Market.
Septiembre-Diciembre
BID, 2014, ¿Qué hace el BID en educación?, recuperado el 20 de julio de 2015, de
Publicaciones BID: http://publications.iadb.org/handle/11319/6831
GENTO PALACIOS, 8. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid La
Muralla
GIMENO SACRISTÁN, J. (1988) El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid:
Morata.
Sebastián, M., Bargueño, V. y Novo, V. (1998). Gestión y control de calidad. Madrid:
UNED
Santana, B. P. (1997) ¿Es la gestión de calidad total en educación: un nuevo modelo
organizativo?. LPP, Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires
UNESCO, 2014, La crisis mundial del aprendizaje. Por qué todos los niños merecen una
educación de buena calidad, recuperado el 08 de octubre de 2015, de UNESdoc:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223826s.pdf

Porras, E. (2013) Implantación Del Sistema De Gestión De La Calidad En Las Instituciones


Públicas De Educación Preescolar, Básica Y Media Del Municipio De Villavicencio (Colombia).
Estudio De Casos Múltiples

Вам также может понравиться