Вы находитесь на странице: 1из 16

RESUMEN HISTORÍA SOCIAL DE LA MÚSICA POPULAR EN CHILE 1950-1970

II INDUSTRIA MUSICAL
Por Catalina Chuaqui Awad, Marcelo Maturana Olmedo y Jaime Marín Kuschel

or la Segunda Guerra Mundial (IIGM), la industria musical americana se vio forzada a


cambiar drásticamente, material reutilizado para la guerra militar, perdida y reducción
de discos, etc. Tuvo que reducir la trasmisión de música y difundir programas que daban
cuenta una postura contra el eje Roma-Berlín-Tokio.
La Guerra Fría permitió que las relaciones entre Estados Unidos (EU) y América Latina
(AL) se estrecharan, formando relaciones diplomáticas, tecnológicas, comerciales y
científicas. La música también se vio reflejada por este acercamiento, resultando ser
reflejo de la música estadounidense y formando una dependencia de AL a EU.
Proyección música norteamericana como innovación y propuesta de tendencias.
Esto provocó una reacción frente a la hegemonía de la propuesta musical estadounidense,
lo que se reflejó que el desarrollo de vías propias de producción, distribución y
consumo musical en AL. Esta reacción consiste principalmente en la búsqueda de
identidad propia para “combatir” con los modelos musicales estadounidense. Se crearán
sellos independientes. Diversificación de la oferta musical en un mundo cada vez más
integrado bajo la cultura de masas y comunicaciones, entran en juego Europa como
tendencia.
Los Disc-Jockeys (DJs) despeñarán un rol muy importante como mediadores de la oferta
musical. Serán los encargados de distribuir y presentar propuestas y serán los principales
protagonistas de la fusión de dos industrias: la radio y la música. Equilibrio producciones
en vivo y nuevas.
La llegada y masificación de la televisión será otro factor que ayudará a la diversificación
de la industria musical. También la TV presentará un gran desafío para la radio e irá
decayendo la actividad de las orquestas en vivo a través de la radio. En un principio (inicio
años sesenta) la TV será un medio de gran experimentación y a su vez será un espacio de
innovación. Toman elementos y personajes de la radio para experimentar, regresan shows
en vivo y se prueban los videoclips.
El cine pasará por una fase de adaptación, en la cual se restituirá la función de la música
en las películas. Humaniza la imagen. La música pasará a ser más importante y se le dará
más énfasis a las bandas sonoras. Surgen con fuerza los musicales como los de Broadway.
La estrella de la canción es otro elemento fundamental en el desarrollo de la música.
Presenta un nuevo tipo de consumo musical no a nivel sonoro, sino a nivel de imágenes y
productos. Se asocian personajes a los productos creando todo un armamento de negocio.
Revistas juveniles como vehículo para recibir este nuevo espectáculo de masas, permite
mayor alcance y diversificación de audiencias. Invita al consumo.
Existirá un discurso más “liberal”: más abierto a diferentes edades, sexos, culturas, etc. Y la
proliferación de los Medio de Comunicación Masivos (MCM) permitirán una diversificación
más rápido y más global de la música. También los MCM proporcionan instancias de crítica
y reflexión sobre la música popular moderna y sobre la identidad de Chile. Industria como
hegemonía es en realidad una amenaza para la relación social en el país. 5 industrias
relacionadas a la música contribuyen a la creación de una música popular local de carácter
internacional, de gran consumo e influencia.

INDUSTRIA DISCOGRÁFICA

La IIGM fue fundamental para el desarrollo tecnológico del sonido, captación y


amplificación sonora. El sonido grabado en un estudio y escuchado en la casa será la
auténtica manifestación de la música. Será fundamental que las presentaciones en vivo se
parezcan al disco. Aparecerán los ingenieros en sonido y los productores, quienes serán
fundamentales en los estudios de grabación, una nueva gestión empresarial
desarrollada por los sellos.
Entre 1950 y 1960 se dará la principal evolución en industria discográfica en nuestro país.
Llegarán muchas tecnologías de grabación, que mejorarán notoriamente la calidad del
audio.
La llegada de nuevos soportes tecnológico, el consumo juvenil de discos y de aparatos de
reproducción sonora, el desarrollo de sellos internacionales y la autonomía de la
comercialización del disco nos brinda un panorama de los altos y bajos que sufrirá la
industria discográfica en Chile. Tecnología, consumo discos y equipos, sellos
internacionales y autonomía de la industria.
Fines de 1940: aparece el Long Play LP (disco de larga duración) Diferencia con los discos
anteriores: el LP era más delgado, liviano y casi irrompible, lo que permitía una más fácil
distribución y almacenaje. Invención del microsurco. La capacidad de almacenaje pasó de
los 7 minutos a los 45, sonatas clásicas completas. Esto era gracias a un nuevo material
llamado Vinilo. También se pasó de una presentación estándar (carátulas), a una
presentación con diseños de los músicos. Se le comienza a dar mucha importancia a las
carátulas (a la presentación gráfica), incluía la imagen de los músicos o diseños
alusivos. Tratar de identificar la imagen con el contenido para mayor llegada al público. Al
entrar por los ojos, el disco aumentaba el consumo e involucraba otras industrias.
La masificación de los reproductores portátiles será un factor fundamental a la hora de
entender las corrientes independientes de música popular. Esto se dio principalmente
porque los jóvenes comienzan a utilizar sus reproductores portátiles en sus habitaciones,
principalmente para sustraerse del “dominio paterno”. Esto genera un nicho de audiencia:
la audiencia juvenil, géneros dedicados a ellos como el rock&roll.
Industrias discográficas en Chile: Odeon y Victor.
Se comienza a inducir el EP Extended Play, grabaciones que incluían canciones por los dos
lados del vinilo.
La calidad de grabación y reproducción de sonidos es fundamental, implicaba tanto al disco
como al aparato reproductor. Los discos de vinilo captaban mucha estática, lo que se
traducía en ruido. La aparición del microsurco contribuyo al mejoramiento del sonido.
Se crea un nuevo sistema de grabación llamado master, donde se grababa la matriz en
cintas magnéticas que luego al masificar el contenido disminuía el ruido y que se podía
nivelar el audio de los instrumentos y de la voz para que no se perdieran. Esta nueva
innovación HIFI, privilegiaba tanto la voz como la orquesta. Luego de la tecnología de la
grabación master, se crearon otras formas de mejorar el sonido. Algunos de estos avances
son: las pistas dobles y múltiples, que permitían grabar diferentes instrumentos en
diferentes secuencias para luego editarlas y unirlas, o la tecnología de regrabación, que
permitía grabar sobre algo que ya estaba grabado.
Aparecen con fuerza los estudios de grabación. RCA y Odeon eran las principales
empresas grabadoras y distribuidoras de discos en Chile. Posteriormente aparece Goluboff
(distribuidora local) y Splendid, también nacional. Según estas empresas, la industria del
disco debía apoyarse en cuatro pilares: la fábrica que imprime o edita, un director de
repertorio que se preocupe por los artistas y auditores, un departamento de producción
que haga la propaganda y una persona “comerciante”.
Directores de repertorio debían tener olfato artístico para descubrir nuevos artistas y
promoverlos a la audiencia. Criterio personal al descubrir talentos. Esa sensibilidad
artística servirá también para descubrir nuevos nichos, puesto que debía comprender las
características sociales de la época. Segmentación del público para cautivar y ganar.
Rubén Nouzeilles (argentina) será fundamental en el desarrollo de estrellas chilenas
(productor y manager) descubrió a Violeta Parra, Lucho Gatica, Los Huasos Quincheros,
entre otros.
Artistas nacionales como Claudio Arrau y Lucho Gatica estaba consolidados en la industria
disquera internacional.
Son las organizaciones mundiales las que dan la pauta en cuanto a los discos de mayor
venta y por ende de mayor popularidad. Pero la calidad de grabación chilena permitió
insertar artistas en el ámbito internacional, como Arrau y Gatica. Desafío de entrar en un
negocio con música extranjera variada y mercados consolidados. Importante el repertorio
de cada sello, se establecía escuchando música de artistas internacionales pero en este
último tiempo incluyendo nacionales connotados. Exportación Chilena.
RCA era la más importante de las compañías discográficas en Chile. Tenía filiales en otros
países lo cual facilitaba el intercambio musical. A su vez, tenía el grabador de sonido más
prestigioso del país. Después de un tiempo, RCA comenzó a utilizar los estudios Splendid,
que eran los que tenían los mejores equipos del país. Otros cambios en RCA: comenzaron a
incorporar productores independientes, establecen contratos con artistas que aseguren un
futuro exitoso con potencialidad internacional, convertirlos en artistas de exportación
provistos de temas propios.
1971 (medida de la UP) la CORFO se adjudicó el 51% de las acciones de RCA, cambiándole
el nombre a Industria de la radio y televisión IRT. La cual tendría la función de armar y
potenciar el producto chileno. Nuevo rumbo político y cultural a la empresa. Existieron
otros sellos independientes y locales que exportaban cantantes, ampliado el mercado
nacional. La CBS a través de Philips en Chile, se centraron en la exportación de artistas
nacionales. Ofrece matrices a sus filiales.
(Nota mía) A NO CONFUNDIR: existen sellos de grabación (RCA, por ejemplo), existen
productoras (buscaban formar estrellas de la canción) y existen estudios de grabación
(Splendid) no son lo mismo, pero se complementan.
La industria discográfica como negocio: quien tenía plata, podía grabar un disco, firmar con
una productora y con un sello, aunque no tuvieran el talento. Se dice que esto es culpa de
los sellos independientes, también llamados sellos particulares, los cuales no contaban con
un filtro de los productores musicales. Pero también los sellos independientes cumplieron
con la gran labor de diversificar (en cuanto a estilos musicales) los artistas. Los grandes
sellos apostaban por los estilos que los harían reconocidos internacionalmente, los sellos
independientes buscaban algo novedoso). Nuevas apuestas en comparación a repertorios
cristalizados internacionalmente, podían probar.
Años sesenta: proliferan los festivales, peñas, tocatas. Público universitario muy fuerte, con
interés por “estilos tabú” como era aún el Rock y la música con fuerte contenido social.
Géneros poco comerciales, buscan alternativas para darse a conocer, como recitales y
fiestas.

Crisis de la música popular chilena, comienza a fines de los 60’. Problemas sobre el valor
artístico, disconformidad grabaciones de precaria calidad. Jóvenes con ganas de expresarse
sobreexplotan el mercado nacional, pocas ventas. Además existe una baja en la venta de los
discos single: excesiva difusión radial que repiten y no hay necesidad de comprar,
liquidación singles que ya no son primicia y son más baratos, grabadoras propias y
bajo poder adquisitivo. Habrá una ausencia de nuevas propuestas musicales nacionales,
por lo que habrá una “invasión” de baladistas extranjeros. Baja calidad técnica y artistas
más consagrados. Mercado reducido y estímulos escasos. Ya a mediados del 70’ el artista
nacional no tiene trabajo, los sellos han decidido contratar sólo a los artistas que venden.
Contribuyó al descenso del mercado chileno la audiencia joven, canciones populares por
poco tiempo. Lado positivo de la invasión musical extranjera: dejaba grandes ganancias que
servían para grabar artistas nacionales sólo para incentivar el producto chileno, dado que
estos no traían ganancias.
Otra causante de la crisis musical nacional (que también ocurrió en muchos países) fue la
“globalización” de la música. Existían tantos artistas y tantas propuestas que uno podía
cambiar de un día para otro los gustos musicales o el artista favorito, lo cual generaba un
mercado más inestable.
En Chile, a fines de los 70’ llega el cassette, amenaza principal del disco (entendido como
vinilo aún). En un principio el cassette tenía cuatro ventajas sobre el vinilo: fácil manejo,
mejor reproducción, duración prolongada y menor precio. Pero al final la única
característica que fue real fue la del menor precio, porque para encontrar una canción
había que rebobinar y se podía cortar la cinta y su frecuencia sería menor que la del LP
(peor calidad).
Adquisición del disco ya no es algo familiar, sino individualizado. Son fundamentales para
la difusión musical las discotecarias (tiendas donde se vendían los discos tipo Feria del
Disco), existía visualización, rankings y promoción de artistas lo que contribuía al consumo.
Pautas de repertorio. Espacios sociales de conversación juvenil. También es importante
para la difusión musical, los ranking semanales de popularidad en las revistas. Estos
rankings no sólo reflejaban los que más se vendía, sino también influían en lo que más se
compraba (en el fondo, influían en los compradores)
La Feria del Disco fue la primera cadena chilena de venta de discos. Era innovadora porque
permitía el autoservicio. Esto hacía que si no estaba el disco que la persona quería, se
motivara con otros discos que había encontrado mientras buscaba el que quería en un
principio (es el sistema actual de Feria del Disco). Elección del distribuidor para vender,
acudir al ranking. Ranking pautas de gustos y opciones para la masa.
Finalmente será el contacto entre la industria discográfica con la radio, el cine, la televisión,
la prensa y la estrella de la canción lo que consolidará lo que conocemos hoy en día como
industria musical.

RADIO Y MÚSICA

Los avances en radiotelefonía vinieron de la mano con el avance tecnológico y con el


aumento de la oferta de receptores. La publicidad se encargó de destacar la posesión de las
innovaciones como objeto de distinción social (elegancia, comodidad y modernidad).
Los cambios sociales de los ‘50s se concretaron en el mundo de la radio. Se produjeron
cambios en costumbres y prácticas sociales, manifestando el fin de una cultura popular
fuertemente ligada a la radio. También fueron los últimos años de la hegemonía de las
radioemisoras en la industria del entretenimiento.
La aparición de la cultura juvenil (cada vez más “autónoma”) hizo parecer a la radio como
un medio ajeno y estereotipado que necesitaba adaptarse a los “nuevos tiempos”. Por
mucho tiempo fue el ppal. medio de comunicación moldeador de la sociedad, ahora algo
viejo. Nueva demanda democratizadora de la radio, auditores conforman los cánones a
escuchar. Participación de los auditores, el desarrollo tecnológico estará ligado a las
demandas sociales. Aparecerán aparatos más económicos que aumentará el alcance. Se
produjo un cambio en el status de los locutores y su entorno, quienes tenían como objetivo
“cooptar” el mundo juvenil (nuevos lenguajes, formatos de programación y de oferta de
entretenimiento). Radio-speakers a diskjockey, buscan nueva forma de llegar a los jóvenes
para volver a cautivarlos.
En los ’50s y los ‘60s, dichas transformaciones se hicieron patentes en las dos líneas
centrales de programación: el auge y declinación de los shows en vivo y la aparición de los
disc-jockeys. Por otra parte, la audición familiar (en torno al living de la casa) dio paso a la
escucha en otros espacios y de manera individual.
50: ppales radioemisoras en Valpo y Stgo, mayoría hogares con receptor portátil, chico y
económico. Gran variedad de radioemisoras, privados que pagaban impuestos al estado. Se
deja práctica del living para algo más personal y diversificado por generaciones, se
potencia publicidad de aparatos.

En los ‘50s, el espectáculo en vivo en programación radial cumplía un rol crucial.


Compendia 5 rubros:
1) Auditórium (programas en vivo, con público y orquesta que se buscaba lo más
completa y elástica posible para poder tocar variados temas).
2) Comentaristas.
3) Deportes.
4) Ópera.
5) Radioteatro.
El más importante de ellos era el Auditórium: desde los ‘30s, el espacio radial era
considerado un elemento cotidiano de la vida urbana, convirtiendo así a las grandes
emisoras en un espacio de sociabilidad. Suplantado por la tv, pero publico más reducido.
Pero gracias al avance del disco y a los bajos costos de la transmisión de “música envasada”,
la programación en vivo fue declinando progresivamente a lo largo de los ‘50s y los ‘60s.
Aparecen también bandas juveniles en aparatos electrónicos. Si persistió, fue gracias a la
aparición de nuevos conjuntos juveniles y de artistas adolescentes que buscaban
oportunidad en este medio, cooptar mundo juvenil.

En paralelo a la aparición del rock and roll, las radioemisoras comenzaron a orientar sus
programas al nuevo segmento juvenil. Antes de eso, estos estaban dirigidos a los adultos (y
los jóvenes que los acompañaban) y ponían el acento en programas de recuerdos; y a lo
infantil. El primer programa juvenil se llamó Ronda Juvenil, emitido por Radio Corporación
(enero de 1956). Introdujo (a Chile) el concepto de “cultura juvenil”, que exigía cambios y
ritmos nuevos. El auspicio de coca cola le otorga un grado juvenil importado desde EE.UU.
Atendioo a los cambios pedidos por los jóvenes. Así, para los ‘60s aparecerán la nueva ola y
el neoflokore evidenciando el amplio desarrollo juvenil. Para aumentar los shows en vivo,
se entregaba programación con presentaciones a lo largo del año, manteniendo
popularidad de la radio. Pero siempre traían a los mismos y a veces eran solo discos.
Para finales de los ‘70s ya no quedaban muchas emisoras que transmitían shows en vivo,
evidenciando el mal panorama del show radial. Mal panorama que llevó incluso a algunos
artistas a trabajar sin remuneración, sólo por la promoción de su obra.
No obstante lo anterior, el medio radial demostró una gran capacidad para adaptarse a
cada nuevo desafío que una sociedad más participativa y abierta (y que imponía nuevos
términos al mercado) le iba presentando; produciendo nuevos formatos de transmisión y
de incorporación de auditores. Estrategias para cautivar variadas, considera contexto de
recepción, modas y cambios generacionales. Ejemplos de show: Ritmo show, propios
premios, revistas hacen propios shows. Se quería ver y escuchar.

La Televisión vino a proponer nuevos desafíos y lenguajes que afectaron directamente a


todos los otros medios de comunicación de masas. En especial a la radio. Ésta, que había
nacido como un medio universal capaz de reunir a toda una comunidad, sería suplantada
por la televisión. Todo esto llevó a muchos a augurarle a la radio y al cine su desaparición
total, pero pudo adaptarse. Para enfrentarse a ello, se procedió a la segmentación de la
audiencia, especializándose en jóvenes o dueñas de casas. Pasó de un medio
entretenimiento e información a uno de acompañamiento (generando flujo de noticias,
música y conversaciones, generador de ambiente más que espectáculo). Finalmente,
pareció ser que la radio logró conservarse e incluso potenciarse al confluir con la televisión,
la cual con sus seductoras imágenes se incluía de a poco en el ámbito privado del hogar.

Al inicio de los ‘50s se instaló un nuevo formato de programa radial, en el que un


presentador mostraba las canciones más populares y las rankeaba tras un sondeo. Estos
eran los Disc-Jockeys (o “montadiscos” anunciaba y trasmitía). Con el pasar de la década,
estos shows fueron aumentando rápidamente de número. Tal llegó a ser su importancia,
que fueron más valiosos e ilustrativos para difundir un disco que las vitrinas de una tienda
comercial (Don Roy). Por ello, Camilo Fernández y Rubén Nouzeilles insistieron en que
ellos debían mantenerse imparciales y veraces, dada la influencia que tenían sobre la
audiencia juvenil. Con esto, el DJ fue el gran administrador del éxito radial, al
responsabilizarse de la emisión y frecuencia de un disco, al construir un discurso crítico, y
al entrelazar al sello, al artista, al repertorio y al público (del cual recibía permanente
retroalimentación).
Pero, ¿Qué es un Disc-Jockey? Ernesto Olivares clasificó a los DJs de simples anunciadores
de canciones a peritos en asuntos musicales, de atendedores de teléfonos a los capaces de
hablar sobre la Guerra de Vietnam o los Hippies. Pablo Aguilera señaló, por otra parte, que
los DJs son quienes dan a conocer los discos y novedades del ambiente musical, y las
respuestas de la juventud a dichas novedades. Ricardo García agregó que era el animador
que entretenía, emitía opiniones basadas en las noticias y realizaba competencias entre los
temas musicales. Raúl Matas los definió como “periodistas musicales”, periodistas que
debían mantener cierta independencia de los sellos musicales y los artistas.
El DJ se caracterizaba por su dinamismo, que acentuaba la idea de velocidad y cambio
continuo, ideas importantes ya que debía estar atento a las novedades y presentar las
exclusividades. Sus críticos decían que debían tomar clases de apreciación musical y que se
estaban constituyendo en una “exclusiva aristocracia” que definía la popularidad de los
intérpretes. Mayor agilidad que speakers, dinamismo. Tenían en la mano el poder de
decisión, imponen ley en cuanto a popularidad. Se trata de instruir y capacitar. Asociación
chilena de comentaristas de discos apuntaba por la capacitación y la inclusión de repertorio
nacional.

Creció tanto el número de programas conducidos por DJs, que en 1959 se creó la
Asociación Chilena de Comentaristas de Discos, que se encargó de sancionar que los
programas estuviesen en manos de DJs bien preparados. También debía definir la posición
de ellos frente a la música popular y apoyar la música chilena. Mas, a partir de la segunda
mitad de la década de los ‘50s, se crearon programas chilenos dedicados exclusivamente a
la música popular estadounidense (Tocadiscos daba primicias y producciones exclusivas,
uso del teléfono)
A fines de los sesenta, fueron acusados de enajenar a la juventud, desviar su atención a
valores superficiales, promover en exceso la música extranjera y de colaborar en la
disminución del folklore en el espacio radial [Allan Bloom y la ctm]. García le atribuiría
estos “males” a la orientación comercial de las radioemisoras.

Con la llegada de Allende a la presidencia, se renovó el interés y la exigencia por la


radiodifusión de la música chilena, por lo que a partir de enero de 1971, las radios debían
transmitir un 15% de música folklórica en su programación diaria.

Por último, hay que destacar la aparición de la Frecuencia Modulada (FM), que transformó
el concepto y sonido de programación, significó una potente señal de cambio modernizador
y de aliciente a la segmentación de la oferta musical (auditores más sofisticados y
exigentes). De este modo, apareció en el mundo de la radio una zona selecta, que
primeramente consume música clásica y orquestal, para luego abrirle espacio a otras
formas de música popular. El Conquistador 1ra radio FM Chile, signo de modernidad, pocos
receptores en un comienzo. Canciones de calidad mayor, diversos temas.
La gran fidelidad de sonido de la FM se extendía al concepto de oído refinado, por lo que se
solía enfatizar que la música transmitida por ahí era “buena música” de un “repertorio
escogido”. Sólo se consiguió masificarla en la década de los ‘80s.

CINE Y MÚSICA

Los años ‘50s y ‘60s representaron el fin de la era dorada del cine. Con la implementación
de nuevos cines se le permitió la llegada abundante a las películas estadounidense,
promoviendo cierta hegemonía cinematográfica que proyectaba el American Way of Life de
la posguerra (el babyboom). Trasmitían cierto estilo de vida que conllevaba modernidad, la
cual querrá ser imitada por la sociedad, determinando nuevos gustos y tendencias
totalmente yankees. Las producciones chilenas, que mantuvieron el ritmo de estreno de la
década de los ‘40s, se vieron opacadas por la avalancha de estrenos internacionales (que
también incluía películas de México, Italia, Francia, Inglaterra, Argentina; y ocasionalmente,
de Alemania, Suecia, Yugoslavia, Unión Soviética, España y Brasil).

Cuando no existía la Televisión en Chile (‘50s), ir al Cine era la única forma de ver el mundo
y lo que ocurría. Cines principales en el centro de la ciudad, aumentaban en distintos
sectores. Antes de que cada película iniciase, se solía transmitir noticieros, como El
noticiero Metro, Las actualidades francesas, el noticiero chileno Emelco, y el noticiero UFA,
El mundo al instante. También se les usaba para espectáculos en vivo, práctica que provenía
de la época del cine mudo, los llamados B . Las salas solían ser utilizadas como escenarios
para la presentación de algún artista o la realización de un festival, shows orquestas en vivo
previos. Además, el cine sirvió como un modo difusión para la música norteamericana, esto
gracias a su estrecha colaboración con la industria grabadora, que incluía discos
potenciados por la radio. Uso de la música como promoción de la película. Volver a los locos
años 20 en cuanto a espectáculo convergente. Bailes como el charlestón fueron rescatados
por el cine y amplificados en la sociedad.
Los musicales norteamericanos ejercieron un especial encanto en el público chileno (los
bailarines de tap dancing siempre eran bienvenidos cuando aparecían en alguna película).
Musicales con gran aceptación. Las que más causaron impacto en la sociedad chilena,
fueron las películas de género biográfico; por otra parte, dos películas con reparto
completo de actores de raza negra causaron enorme impacto también (Carmen Jones
[1954] y Porgy and Bess [1959]). Para 1958, ya se habían estrenado películas dedicadas al
enorme fenómeno social que fue el rock and roll, que no fueron más que la excusa para
introducir nuevas figuras juveniles del nuevo baile. Fue así como el estilo de los jóvenes fue
evolucionando, camisas, jeans y cabello en punta adquirieron importancia en la vida
cotidiana.
Aparte de los musicales – que tenían material musical relevante o que estaban inspiradas
en alguna canción en particular – también hubo una serie films dramáticos, de suspenso, de
aventuras, comedias y documentales, que contenían un tema musical inserto en la trama o
puesto en la secuencia de créditos iniciales o finales; que generó un gran éxito discográfico.
Como Moulin Rouge.
En la década de los ‘60s se estrenaron menos musicales que en la anterior, pero aun así
hubo algunas que lograron convertirse en verdaderos clásicos del género (Amor sin
barreras, Mi bella dama, La novicia rebelde, Mary Poppins). Formato LP para aumentar
capacidad de canciones en el film.

A mediados de los años sesenta, y en medio de los estrenos hollywoodenses en serie, el cine
chileno comenzaba a mostrar un nuevo rostro: El Chacal de Nahueltoro o Valparaíso mi
amor daban cuenta de un notorio quiebre con la tradición cinematográfica local. A través
de un lenguaje comprometido con la realidad, se trataba de buscar lo nacional y lo popular,
revelando agudas reflexiones acerca de las problemáticas sociales. En ellas, además, la
fotografía, la música y el vestuario cumplían un rol significativamente integrado a un
quehacer expresivo.
Antes de eso, en la década los cincuenta, se veía una continuidad con lo hecho veinte años
antes: representación del mundo campesino de tono pintoresco y localista. Con la
liberación de impuestos para la cinematografía nacional, medida implementada a fines de
los ‘60s, el cine chileno pudo desarrollar una propuesta menos comercial y más a tono con
las vanguardias que surgían en esos años.
Una constante del cine chileno ha sido su interés en participar en festivales internacionales,
constante iniciada en los años sesenta con el éxito de Largo viaje (en Alemania y
Checoslovaquia) y de Morir un poco (en Grecia y Panamá). La ventaja era que dicho éxito
exacerbaba la expectación con que se esperaba su estreno.
New Love o La revolución de las flores fue una película muy polémica (y por tanto muy
publicitada) de la década de los ‘60s. Trata sobre un grupo de adolescentes que, amor
mediante, pretenden alcanzar la paz y la felicidad. Los une la afición al baile, las fiestas, las
flores y la marihuana, y son adoctrinados por una especie de líder político-religioso que se
viste de blanco. La música tiene un papel protagónico.
Ayúdeme usted compadre es un musical, basado en un programa de televisión. Es una
sucesión de clips musicales e imágenes de Chile (paisajes e instituciones) Esto le permitió
al público ver y escuchar canciones ya consagradas en el tiempo, haciéndola la película
chilena más vista en el siglo XX.
Germán Becker, director de Ayúdeme usted compadre, filmó Volver (1969), la que fue
pésimamente recibida por ser considerada un “aburrido show turístico-musical sin otro
personaje que la música popular enmarcada en el paisaje y el folklore sudamericano” (Julio
López). A pesar de ello, cabe destacarla por transformar la música popular latinoamericana
en el tema central del filme (repertorio mexicano, ecuatoriano, colombiano, venezolano,
brasileño, argentino, paraguayo, chileno y peruano).
Lunes 1º, Domingo 7º, de Helvio Soto, es una liviana historia de amor entre dos estudiantes
universitarios, que destaca por ser la primera película chilena que combinó romance,
humor y poesía (eso dice en la carátula del LP). Su otra gracia era que complementaba bien
la imagen con la música.
A pesar de los ejemplos anteriores, no se puede decir que haya existido una producción
cinematográfica nacional de relevancia musical extensa. Lo que sí es más destacable, es la
extensa relación entre la fotonovela y la música popular: así como se podía usar una
canción como argumento y título para una película, se podía crear una fotonovela. Al cabo
de dos años, estas dieron paso a versiones humorísticas en caricaturas de las canciones de
moda.

TELEVISIÓN Y MÚSICA

Al igual que la radio, el inicio de la televisión en Chile está ligado a proyectos de


investigación universitarios. Los primeros años de la TV en Chile será protagonizado por
disputas entre gente a favor y en contra del desarrollo e influencia de este MCM, antena en
el San Cristobal robada probablemente por pugnas conservadoras. Discusión entre quienes
se resisten a la modernización democratizadora de los medios masivos, entre quienes ven a
la Tv como un nuevo producto cultural con base moralizante o de entretención. Televisión
vista como una amenaza. Las primeras emisiones también eran trasmitidas por
universidad y la programación era netamente científica/educativa. Las licencias de
transmisión las tienen las universidades. Primera instancia educativa con fines
universitarios para luego ir aumentando la programación con objetivo de entretención y
cautivar masas. Tv llega a Chile de forma gradual tras ser exhibida en revistas, cine y
periódicos. Aumentando así la expectativa ante este nuevo proceso de innovación
tecnológica. Se fue convirtiendo en un símbolo de modernidad, un aparataje traído desde
usa, la cuna de la modernidad. De a poco se fue insertando esta nueva herramienta de
comunicación masiva, transformando la vida de las personas agregando a sus recuerdos
sonoros imágenes.
Desde los años 60 comienza a incrementarse las transmisión televisivas (antes se
transmitía una vez a la semana, ahora todos los días) La televisión presenta un nuevo
lenguaje sobre las imágenes en movimiento, diferente al del cine, mostrando espacios
cotidianos y domésticos. La televisión tenía una relación más casual con el espectador. No
es como en el cine que uno va a cierta hora, compra la entrada y ve la película. En la TV el
espectador podía ver cuando quisiera e irse cuando quisiera. Control.
EEUU era la cabeza del desarrollo tecnológico (especialmente a nivel televisivo) y esto se
mezclaba a su vez con una “dominación” musical por este mismo país y por las
transnacionales discográficas. Hegemonía tecnológica y musical norteamericana,
situándolo como cabeza del mercado global audiovisual. La tv llega en un periodo donde el
carácter multinacional de la industria cultural, cine y radio, se encontraba en pleno auge,
entregando pautas a jóvenes y generaciones. Fue así como la televisión permitió una
homogeneización de culturas, integrando diversas formas de comunicación (desde las más
tradicionales a las más nuevas).
El período de la consolidación de la TV en Chile, coincide con la consolidación a nivel
internacional de una cultura multinacional que combinaba radio, cine, tv.

Una vez que la televisión “sale” de su carácter experimental, para incluir temas educativos
y de entretención, pasa a ser sumamente significativa e influyente. El paso de una TV
educativa a una industria de entretenimiento dará paso a los programas que mezclaban
ambos componentes. Shows de radio se reformulan en estudios televisivos para llegar a
una mayor audiencia. Un nuevo vaudeville adaptado hacia la televisión con aires de
modernidad.
En Chile tener una TV será la meta de millones de chilenos. Se transformará en un elemento
social, el anhelo de todo chileno será tener un aparato en su hogar. La fuerza de los medios
de comunicación por consumir y comprar marcará la época.

Una vez que se consolida el consumo televisivo, se transformará la forma de producir TV.
Nacerán estrategias publicitarias y nuevos modos de producción, además de espacios
especializados profesionalizando el medio. Primera masificación de la TV en Chile: mundial
del 62. Se producen cambios sociales ligados a la cultura popular de masas y la nueva
innovación televisiva, como la aparición del mundo joven como nicho importante. Serán los
encargados de consumir la cultura moderna planteada en la televisión, entendiendo la vida
por medio de la tv. Tv como Lingua franca mundial.
Derecho de trasmisión a U, luego primera ley televisiva general. 3 cuestiones básicas
respecto a la tv: que se constituyera como un medio generador de información,
entretención y cultura; velar por la integración de todos los chilenos a través de la
cultura, y abocarse a la preservación de los valores nacionales. Pero esto cambiaría y la
tv comenzará a centrarse en producción, auspicios y competencia. Ambigüedad entre lo
cultural y comercial. (Los canales de TV, para ahorrar plata, decían que utilizaban la música
con fines educativos para así no tener que pagar los derechos de autor).
Surgen los críticos expertos en televisión. Radiomania Tv (revistas).
3 consideraciones de la relación TV – música: tránsito del show radial y festivales al estudio
de tv, transformación de las orquestas de radio a orquestas de TV y desarrollo de
programas especializados en diversos géneros de música popular.
Llevar el mundo radial y del disco al formato televisivo. Fue fundamental para la
inserción de la TV, utilizar “herramientas” y “personajes” de la radio. La tv creo programas
de música (similares a los de radio) y utilizó, por ejemplo, la figura del Dj, utilizando el
mismo criterio del ranking y llamadas. También tocaban bandas en vivo, festivales
preexistentes y a su vez creará propios. (FdV). Instancia de reunión social para
presenciarlo. Se incentivó a sellos a participar de ellos, compitiendo. IGUAL A LA RADIO.
Show Música para Ver, invitaban cantantes. Replicar formato show y festivales con un
nuevo contenido audiovisual.
La Tv y la música: tendrán cercanía por los programa musicales, que unirán las
discográficas con la pantalla, también tendrán cercanía por los festivales musicales. Aparte
de estos dos tipos de programas que le copió a la radio, la tv pronto comenzará a crear
programas musicales propios.
Hitos de la tv/música: programa el tejado musical, en el que tocaba una buenísima banda
con un buenísimo repertorio. Programa Maijope, juntaba muy buenos artistas. Ambos eran
programas musicales, que mesclaban espectáculos con humor y presentaciones en vivo. La
idea era que un grupo musical fuera el protagonista del show.
Artistas chilenos importantes: Antonio prieto y Luis dimas, quienes se destacaron por ser
cantantes, actores, humoristas y contar con sus propios programas de tv en chile y en otros
países de AL.
El desarrollo de estos programas musicales necesitaba de la presencia de
bandas/orquestas que acompañaran a los animadores cantantes como marco sonoro y
visual del show. Estas bandas en un comienzo fueron las que tenían experiencia en
orquestas radiales. Pero muchos músicos quedaron sin pega tras la caída de la música en
vivo por la radio y el disco, y la tv no logró darles pega a todos, por los que estás orquestas
comenzaron a disminuir. Horacio Saavedra.
La TV, al igual que la radio, comenzó a contratar bandas juveniles que utilizaban
instrumentos eléctricos, con esto economizaban recursos y lograban una imagen moderna.
Estas bandas tenían que tener un sonido impecable y tenían que sonar igual que en los
discos grabados, conocer los géneros y gran capacidad de acción.
Aparte de los programas musicales con grandes orquestas y con grupo juveniles, también
aparecieron los programas folclóricos. Pero estos últimos fueron los primeros en
desaparecer por la comercialización de los medios y por la invasión de la balada a fines de
los sesenta.
TVN: al principio existían 2 canales en Santiago que transmitían poco o nada, Canal 9
dirigido a intelectuales que buscan buena música y Canal 13 dirigido a jóvenes con aire
comercial (nueva ola). Trasmisión diferida a algunas regiones. Hasta que apareció TVN que
comenzó a transmitir diferido pero a gran parte de Chile, esa era su meta.
Factores de ventaja de TVN: crisis en los otros canales (canal 13 y canal 9, de la UC y UCH),
tenían mejores equipos e instalaciones que daban mejor calidad de imagen, contar con una
red nacional 70%.
Una vez que pasara la fase experimental donde abundaban programas musicales y los
artistas eran las mismas figuras protagónicas, se estandarizó un formato basado lo
comercial.
Antes de que la televisión se asentara, los músicos eran a su vez los que elegían su ropa
para salir al aire, los que escribían sus libretos y los que animaban sus programas.
De la televisión experimental (en gran medida, es todo lo que hemos hablado
anteriormente) a la televisión estandarizada (artificialidad del medio)
Orden de prioridad a la música en los canales (de mayor a menor): Universidad de Chile
(musical, folclore alejado de comercialización) y después en igual medida pero diferente
estilo TVN (programación simultánea en el territorio) y Canal 13 (educación en las
mañanas y sábados musicales SG).

ESTRELLA DE LA CANCIÓN

Desde los años veinte que se viene utilizando estrategias de marketing para promocionar al
cantante popular. Eran mecanismos de promoción que se hacían más complejos y
comprendían presentaciones en vivo, estrenos de cine, lanzamiento de discos y giras
artísticas, relacionándolos entre sí.

Seis factores determinantes para el desarrollo del star system local:


1-Construcción de la popularidad de la estrella por los medios.
2-Aparición del fenómeno del fanatismo y modo de organización del público.
3-El desarrollo de la organizaciones autorales y gremiales.
4-El papel desempeñado por los empresarios, representantes y propios músicos en la
administración.
5-Giras nacionales e internacionales.
6-Momentos de crisis vividos por el star system.

1.- La figura de la estrella será en principio promocionada por los sellos, siendo así un
producto exclusivo de este y destacado por listados de popularidad en donde el público
tendrá voz y voto. Y gracias a una permanente exposición a los medios (entrevistas,
portadas de revistas, reportajes) se formará la imagen pública del artista que llegara a su
clímax durante la nueva ola.
Desde los años cincuenta, la RCA había instituido premiar anualmente con Discos de Plata
y Oro a sus artistas más vendidos, con grandes ceremonias en el teatro Caupolicán en
distintas categorías.
El sistema de medición de popularidad de los años cincuenta, fomentada por Raúl Matas en
su programa Discomanía y la columna de opinión en la revista Ecran, consistía en
privilegiar a la canción y no al autor, sin importar cuál era la versión. Ricardo García
sucesor de Matas en el programa continuó con esta práctica. El seminario Billboard (USA.)
era todo lo contrario privilegiando al autor y la versión de la canción en el ranking.
El procedimiento de Discomanía contagio el ambiente nacional incluyendo los rankings de
1970 publicados en Radiomanía, Ritmo y El Musiquero.
Ritmo comenzó a publicar desde mayo de 1966 un top 20 de los temas más populares de la
semana. A fines de 1966 Ritmo empezó a diferenciar los discos más vendidos con los más
difundidos por radio, haciendo un ranking de ventas y otro de popularidad.
Por otro lado la revista Rincón Juvenil intentaba en agosto del ’66, desarrollar su
“clasificación nacional del disco”, en un top 20 confeccionado en base a votaciones de los
lectores mediante el envió de cupones. A los dos meses decidieron publicar también las
encuestas de las radios de altas sintonías.
A pesar del segundo plano en el que paso a estar el autor, su figura fue considerada en los
rankings. Radiomanía incluye el mejor compositor dentro de sus rankings.
De esta manera en los 70 se presentan 5 modos de medir la popularidad de los artistas.
Por Discos de Plata y Oro; por venta de los discos, definidos por los locales de ventas; por
difusión, discos más tocados en la radio; por votación, encuestas en revistas y radio y por
la cantidad de derechos de autor de éste.

2.- Con la llegada de Jorge Negrete a Chile en 1946, causa la primera aparición de fans,
cuando fue recibido en la Estación Mapocho y la gente produjo destrozos, hubo desmayos
y heridos. Pero es Lucho Gatica quien en 1953 atrajo a un público más joven y también crea
fenómenos de fanatismo en ellos.
A comienzos de los 70, con la llegada de la nueva ola, empiezan a aparecer los fans clubs y
la locura colectiva en torno a los ídolos se ve incrementada con la llegada del Rock n Roll.
Peter Rock fue el primer chileno asociado al movimiento del Rock n Roll que en el 60
causaba delirio entre el público joven.
Un caso curioso es el de la cantante Cecilia, que su éxito fue tan rápido que los periodistas
no tenían material para escribir la historia musical de ella. Hasta llegar a tener uno de los
fans clubs más grandes de Chile. Su actitud desafiante y estilo de vida independiente hacían
de ella una artista diferente.
Por el contrario surge el caso de José Alfredo Fuentes. Con su actitud de niño bueno le fue
fácil tener una gran cobertura de prensa, y cautivó al público hasta que en 66 se creó su
primer fans club en Radio Portales de Valparaíso. En sus conciertos abundaban los
desmayos y el griterío.

3.- En los años 50 y 60 las instancias que velaban por los músicos tenían altas y bajas. Los
artistas se vieron con la necesidad de unirse y organizarse para velar por sus intereses
autorales y gremiales.
Pequeño Derecho de Autor: Planillas de paga erróneas, falta de personal, mala gestión son
los males que afectaban a esta institución y que sufría una polémica constante entre los
artistas.
Otro problema fue la división gremial que tenían. Dos son las asociaciones más sólidas. La
Federación de Músicos Chilenos y el Sindicato Profesional Orquestal (SIPO).
Se presenta también una “invasión” de músicos extranjeros que no respetaban las normas
de los gremios, al traer sus propios músicos y no contratar la cantidad indicada de músicos
chilenos acordados por los gremios.
4.- Aparecen en los años cincuenta los representantes o llamados managers. Estos
aparecen por los problemas existentes con los artistas. Con el caso de Florencio Contreras
v/s Lucho Gatica por incumplimiento de contrato se dejó claro que los intereses de los
managers y directores orquestales debían ser respetados no importa de quien sea el
artista.
En 1957 se crea la Asociación de Representantes de Artistas, que velaba por la
profesionalización del medio de representantes.
Con la nueva ola, la industria de la música crece, y también el número de representantes.
Pero estos no son profesionales y solo tenían por oficina un café céntrico de Santiago
llamado “la esquina de la copucha”. Pocos eran representantes profesionales (10%).
Se produce un fenómeno en donde empresarios se convertían en representantes de artistas
y se presentaba un conflicto de intereses, en el cual el empresario velaba por sus propios
intereses solamente.
Otro caso sucede en cuanto el propio artista es su representante, pero funcionaba de
mejor manera en grupos u orquestas, en donde cada cual tiene un papel diferente
(Director, representante, etc.).

5.- Las giras de los artistas nacionales se podían considerar como una inversión del músico
ay que al presentarse en vivo en distintas localidades del país o el mundo constituía un
atractivo para el público joven.
Los mercados más importantes para los artistas nacionales fueron Perú, Brasil, Bolivia y en
especial, como meta, México. Este último es un gran logro para el artista nacional.
Son comunes las giras por Latinoamérica, pero también se amplió dentro de Chile, ya que
se empieza a incluir localidades más pequeñas dentro de las giras.
Músicos internacionales empiezan a tener shows en Chile y se ve una disminución de los
artistas nacionales.

6.- Con la disminución de artistas nacionales se ve que faltan instituciones de formación, ya


que este rol lo había estado cumpliendo la radio con sus concursos, pero nada profesional.
Se produce una disminución de lugares para los artistas nacionales, como plazas y lugres
de diversión, produciendo que estos se vayan al extranjero.
Otro problema es cuanto ganaba un músico en comparación de otros trabajos, siendo esto
muy desigual.
Invasión de discos extranjeros, falta de ídolos nacionales, bajas ventas en general y la falta
de plazas para los artistas producen la crisis de la música popular.
Aunque la llegada de artistas internacionales también ayudo a la profesionalización de la
industria de la música chilena al dar ejemplos de cómo son los show y giras.

Вам также может понравиться