Вы находитесь на странице: 1из 36

PLANTEL 2 CIEN METROS

ELISA ACUÑA ROSSETTI

ACADEMIA DE QUÍMICA - BIOLOGÍA


GUÍA DE ESTUDIO PARA:
SALUD HUMANA I

REQUISITOS PARA ENTREGAR LA GUÍA DE ESTUDIO:

✓ El portafolio de evidencias deberá ser escrito a mano.


✓ Debe llevar carátula con los siguientes datos: Grupo de examen, matrícula, nombre
completo (empezando por apellido paterno), nombre del colegio, plantel y
asignatura.
✓ Entregar copia de tu comprobante de inscripción al examen.

OBJETIVO:

La enseñanza de la Salud Humana en bachillerato contribuye a la profundización de una cultura científica en los
estudiantes a partir de que borda los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del proceso de salud -enfermedad
en el contexto de un proyecto de vida para mejorar su calidad de vida.

El primer bloque de la asignatura de Salud Humana I, está conformada por una selección de contenidos como la triada
ecológica, los niveles de prevención y los organismos reguladores que permiten a los estudiantes tener un panorama
general del concepto salud-enfermedad en el contexto de su proyecto de vida.

Siguiendo una secuencia que permita al estudiante considerar en su proyecto de vida a la salud el segundo y tercer
bloque abordan los determinantes de nutrición y sexualidad respectivamente.

El segundo bloque hace referencia al conocimiento sobre el sistema digestivo, respiratorio, urinario y cardiovascular,
los procesos de regulación neuroendocrina, dieta saludable y factores psicosociales.

En el tercer bloque, se aborda información sobre adolescencia: sexo, sexualidad y género, sistemas reproductores y
mecanismos de regulación, factores psicosociales, sexualidad responsable y protegida, derechos sexuales y
reproductivos.
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Como parte del Área de Formación Específica, la materia de Salud Humana se ubica en el Dominio Profesional
Químico-Biológicas.

La materia de Salud humana se encuentra, conformada por dos asignaturas: Salud Humana I y Salud humana II.

La asignatura de Salud Humana I, se ubica en quinto semestre, con una asignación de 48 horas al semestre y 6
créditos. Comparte semestre con las asignaturas: Inglés V (Nuestro mundo), Química II (Nuevos materiales),
Matemáticas V (Las cónicas y sus representaciones gráficas), ESEM I (Entorno y proyecto de vida) y Filosofía III
(Argumentación filosófica) del área de formación básica. Ingeniería Física I, Ciencia y Tecnología I, Ingeniería
Química I, Administración I, Problemas sociales de nuestro tiempo I, Lenguaje y Comunicación I, Cultura mexicana y
Sociedad del Conocimiento I del área de formación específica y las correspondientes al área de formación laboral.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

I. SALUD ENFERMEDAD
II. NUTRICIÓN Y CUERPO HUMANO
III. SEXUALIDAD HUMANA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


Capacidad para organizar y planificar el tiempo
Responsabilidad social y compromiso ciudadano
Capacidad de comunicación oral y escrita
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
Capacidad de investigación
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
Capacidad crítica y autocrítica
Capacidad para actuar en nuevas situaciones
Capacidad creativa
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
Capacidad de trabajo en equipo
Habilidades interpersonales
Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en forma autónoma
Compromiso ético
SALUD HUMANA 1.

PARTE I

SALUD.

Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o


dolencia.

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto
sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida
individual, social y económicamente productiva.

La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que
acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

NORMAS DE SALUD

FACTORES DE SALUD SEGÚN LAS ORGANIZACIONES MUNDIALES


SALUD PÚBLICA

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como
objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es
una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del
conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales. Es uno de los pilar es en
la formación de todo profesional de la salud.

ORGANIZACIONES DE SALUD

La OMS, instituto internacional centralizado a emprender y desarrollar esfuerzos a nivel mundial sobre
salud pública, y quien tiene una mayor organización e infraestructura para la demanda creciente de
investigaciones en epidemiología, y otras ciencias de carácter médico que son mediadores específicos
para el buen ejercicio de la salud pública.

• La FAO, organismo internacional que conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar
el hambre.

Brinda sus servicios a países desarrollados, como a países en transición a modernizar y mejorar sus
actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

• La UNICEF, o Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, las áreas de acción de UNICEF incluyen el
desarrollo de la niñez, de la adolescencia, y la participación en los patrones de vida basándose en la
educación. Se centra en atender problemas de salud pública principalmente en zonas de extrema
pobreza, en África y otras latitudes del mundo. Está enfocada principalmente en 5 prioridades:
• Supervivencia y desarrollo de la infancia.
• Educación básica e igualdad de género (incluyendo la educación a las niñas).
• Protección a niños contra la violencia, explotación y abuso.
• El SIDA y los niños.
• Políticas de vigilancia de los derechos de los niños.

• La ONU, asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho
internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios
y los derechos humanos.

• La UNODC, agencia de las Naciones Unidas que tiene por objetivo asistir a la salud pública por medio
de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional. Este
objetivo se lleva a cabo a través de tres funciones primarias: investigación, persuasión a los gobiernos
para que adopten leyes contra el crimen y las drogas así como los tratados y la asistencia técnica a
dichos gobiernos.

• La PNUMA, organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las Naciones Unidas que
coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación
de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo sostenible.

• La PNUAH, asiste a la salud pública como agencia de las Naciones Unidas, con sede en Nairobi, con el
objetivo de promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles.

• La ONUSIDA, es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (más conocido por el
acrónimo ONUSIDA) es un programa de las Naciones Unidas destinado a coordinar las actividades de
los distintos organismos especializados de la ONU en su lucha contra el SIDA.

• La INTERPOL, organismo internacional de cooperativa policiaca y militar con 186 países miembros.
Creada en 1923, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios de seguridad pública
y de seguridad nacional cuya misión es prevenir y combatir la delincuencia internacional, el tráfico de
órganos humanos, la explotación laboral y sexo-servicial infantil y de la mujer, el narcotráfico, y el crimen
organizado.
PREVENCIÓN DE LA SALUD Y SUS FACTORES

El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:

I. El bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades;
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación
y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación,
conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente
las necesidades de la población;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud.

CONCEPTOS IMPORTANTES

Protección de la salud

Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio,
con el control de la contaminación del suelo, agua, aire, de los alimentos y recursos. Además se incluye
la seguridad social
que detectan factores de riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar
alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.

Promoción de la salud
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorarla.

Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la
adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios
de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la comunidad que no
tienen los recursos necesarios para
la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios necesarios en el medio
ambiente y en las condiciones sociales y económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo
de los estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.

Prevención
.
La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de
la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecida.

Prevención secundaria de la salud.

La prevención secundaria consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy
tempranos. La intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el
impedir o retrasar el desarrollo de la misma.

Niveles atención de la salud.

Clásicamente se distinguen tres niveles de atención.

El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en
consecuencia, como la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de
atenciones básicas y más frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de
salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la
puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja
complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente
85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población,
pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz.

En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan


servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía
general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta
95% de problemas de salud de la población.

El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere
a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta
tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este
nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen. Son
ejemplos los hospitales, Centro Nacional de Quemados (CENAQUE), Centros de diálisis, entre
otros.

Niveles de prevención.

Prevención Primaria

Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante
el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes”.

“Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la
exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas
orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de
los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes”.

El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad.


Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis,
programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición
de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

Prevención Secundaria

Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas).


Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente
posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos.

“En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento


adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad.

La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para evitar o
retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas
en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los
síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de
enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad”.

Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un


control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo
posibles secuelas.

Prevención Terciaria

Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente


manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y
social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la
prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el
tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos
causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y
contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. Por ejemplo en lo
relativo a rehabilitación ejemplificamos: la realización de fisioterapia luego de retirar un yeso por
fractura

Rehabilitación.

Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que ha
disminuido o se ha perdido a causa de un traumatismo o de una enfermedad.

Diagnóstico oportuno.

Empleo de los recursos clínicos y médicos necesarios, así como de las exploraciones complementarias,
para diagnosticar una enfermedad o deficiencia de forma temprana, en una fase inicial.

Protección especifica.

Las actividades de promoción y atención de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta
el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública.

Terapia ocupacional.
Es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la
salud del hombre. El terapista ocupacional trabaja por el bienestar biopsicosocial, asistiendo al individuo
para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades
disminuidas.

Factores de riesgo:

Medidas de higiene inadecuadas

Las medidas inadecuadas de higiene producen la propagación de microrganismos, los cuales


pueden ocasionar un numero grande de diferentes enfermedades, como infecciones en los
diferentes sistemas del cuerpo, y se dan principalmente en la época de verano, lo que representa
un problema de salud grande. Estas se dan directamente por el microrganismo o por medio de un
transmisor, de los cuales figuran los insectos principalmente, u objetos siendo los principales los
personales.

Resistencia natural genética

La resistencia natural es un carácter constante de todas las especies de microrganismo, como


por ejemplo bacterias, etc. El conocimiento de las resistencias naturales permite prever la
inactividad de la molécula frente a bacterias identificadas (después del crecimiento) o sospechosas
(en caso de antiboterapia empírica). En ocasiones, constituye una ayuda para la identificación,
puesto que ciertas especies se caracterizan por sus resistencias naturales. Ejemplos: Resistencia
natural del Proteus mirabilis a las tetraciclinas y a la colistina. Resistencia natural de la Klebsiella
pneumoniae a las penicilinas (ampicilina, amoxicilina).

La resistencia adquirida es una característica propia de ciertas cepas, dentro de una especie
naturalmente sensible, cuyo patrimonio genético ha sido modificado por mutación o adquisición
de genes. Contrariamente a las resistencias naturales, las resistencias adquiridas son evolutivas,
y su frecuencia depende a menudo de la utilización sustancias para su control, como los
antibióticos. En el caso de numerosas especies bacterianas, y teniendo en cuenta la evolución de
las resistencias adquiridas, el espectro natural de actividad no es ya suficiente para guiar la
elección de un tratamiento antibiótico. En ese caso, se hace indispensable el antibiograma.

Medidas de prevención y control

Las principales medidas para el control de este y otros medios de transmisión como los insectos
u objetos, es que en las viviendas la limpieza diaria es primordial, y al menos semanalmente, una
limpieza más profunda incluyendo debajo y detrás de los muebles, especialmente en la cocina y
los baños. Así como no prestar objetos personales. Muchas veces es difícil eliminarlas
completamente pues pueden existir factores favorables fuera de las viviendas (parques y
jardines, desagües sin tapas, etc.), pero sí se pueden controlar.

Aparte de la limpieza, se puede aplicar el control a través de sustancias químicas que no pongan
en riesgo la salud por intoxicación, como insecticidas de uso doméstico (verificar que tenga su
registro sanitario vigente), tomando la precaución que no tome contacto con niños y mascotas.

ACTIVIDADES (Aprendizaje a base de problemas sanitarios “agua”):

1. Describe algunas medidas de prevención y/o control sanitario para que el agua no sea un
transmisor de enfermedades.

2. Describa que organización se ocupa de mantener y hacer llegar el agua limpia a los
hogares y diferentes centros habitables.

3. Describa la importancia de mantener el agua con calidad sanitaria.


PARTE II

ENFERMEDAD

Enfermedad: O simplemente estado enfermo de un sistema, caracterizado por valores anormales de las
funciones de estado (tanto cuantitativos y cualitativos), que afectan a todo el sistema ser humano, de:

Enfermedad como enunciado nomopragmático: Es decir, un concepto operativo, utilizable para prevenir,
diagnosticar y pronosticar diferentes estados potenciales, en función a reglas y leyes conocidas y en
función al estudio de la historia natural del sistema.

Enfermedades de transmisión.

Las enfermedades de transmisión son todas aquellas afecciones que son transmitidas a una persona
sana después del contacto con una persona infectada durante un intercambio directo o indirecto y por
diferentes medios.

Una enfermedad transmisible es una enfermedad cuyos agentes causales pueden pasar o ser
transportados de una persona, animal o medio ambiente, a una persona susceptible, ya sea directa o
indirectamente.

Las enfermedades transmisibles se originan por la entrada de un microrganismo al paciente, se


transmiten entre los seres vivos en forma directa (por contacto), o por vía indirecta (por vehículos químicos,
físicos o biológicos).

Historia Natural.

Características del agente, huésped y medioambiente

AGENTE CAUSAL: Es un microrganismo vivo, que requiere unos mecanismos de trasmisión y un sujeto
o huésped susceptible.

HUÉSPED: Reservorio humano portador, es un individuo que sin presentar signos o síntomas de
infección tiene un agente que puede ser eliminado por sus secreciones y ser trasmitido a otros individuos.

Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible.


Características:

• Edad
• Estado nutricional
• Condiciones de vida y de trabajo
• Susceptibilidad / Resistencia / inmunidad
VÍAS DE INFECCIÓN

• Vía aérea: es la de mayor importancia. El hombre enfermo lanza al medio ambiente las
secreciones respiratorias, si éstas son de reducido tamaño, se secan y quedan suspendidas en el
aire convirtiéndose en la principal forma de contagio.

El paciente al toser, hablar o estornudar produce aerosoles contaminantes y de esta forma


elimina microrganismos que podrán ser inhalados por otra persona. El riesgo de contagio es
directamente proporcional al tiempo de exposición y a la concentración de microrganismos en el
aire.

• Vía digestiva: El papel de la alimentos, de animales enfermos o contaminados durante el proceso


de manipulación

• Otras vías

Vía cutáneo-mucosa: cuando hay lesiones o abrasiones en la piel, fundamentalmente en


personas que presentan síntomas o no.

Es el camino que toma el agente para salir de la fuente.

Puede ser

• Aparato respiratorio
• Aparato digestivo
• Piel
• Placenta
• Tracto genitor – urinario, etc.

MEDIO AMBIENTE

Las condiciones del medio ambiente contribuyen a determinar si las personas gozan o no de buena salud
y cuán larga será su vida. Dichas condiciones pueden afectar la salud reproductiva y las opciones
reproductivas y pueden contribuir a determinar las perspectivas de cohesión social y crecimiento
económico, las cuales tendrán otros efectos sobre la salud. Los cambios en el medio ambiente,
contaminación, degradación, cambio climático condiciones meteorológicas extremas, también cambian
las perspectivas en cuanto a la salud y el desarrollo. Las condiciones del medio ambiente contribuyen en
gran medida a las enfermedades contagiosas, que cada año causan entre 20% y 25% de las defunciones
en todo el mundo. Las enfermedades más estrechamente relacionadas con las condiciones del medio
ambiente, enfermedades infecciosas y parasitarias, e infecciones y otras enfermedades de las vías
respiratorias ponen en peligro las perspectivas de desarrollo, particularmente en países pobres y entre
los pobres de cualquier país. El agua contaminada y el concomitante saneamiento deficiente se cobran
cada año las vidas de más de 12 millones de personas. La contaminación del aire causa cada año casi
tres millones más de defunciones. Los cambios en el uso del suelo pueden crear nuevos caldos de
cultivo.

MEDIDAS DE CONTROL.

• Cuarentena: Se refiere a los contactos del enfermo. Aplicable en muy pocas enfermedades que
se transmiten de persona a persona (p.ej. enfermedades importadas). Es mucho más frecuente
usar sólo la vigilancia activa de los contactos.

• Aislamiento: Se refiere al enfermo. Puede ser respiratorio, digestivo,... dependiendo de la vía de


transmisión. En inmunodeprimidos: aislamiento protector.

• Tratamientos obligatorios: Se pueden establecer cuando hay un riesgo para la salud pública.
Requieren autorización judicial.
• Erradicación: Acabar con la transmisión de una enfermedad en todo el mundo.

• Eliminación: Acabar con la transmisión de una enfermedad en una región.

Vacunación.

Las inmunizaciones o vacunas son esenciales. Protegen contra enfermedades.

El sistema inmunológico ayuda a que su cuerpo luche contra los gérmenes mediante la producción de
sustancias para combatirlos. Una vez que lo hace, el sistema inmunológico "recuerda" el germen y puede
luchar contra él nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados. Cuando se le
administra a una persona sana, la vacuna desencadena una respuesta del sistema inmunológico para
que responda, creando inmunidad.

Antes de existir las vacunas, las personas solamente podían ser inmunes cuando verdaderamente
contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Las inmunizaciones son una manera más fácil y menos
riesgosa de hacerse inmune.

ENFERMEDADES PREVENTIVAS:

• Papiloma
• Rotavirus
• Difteria
• Tétanos
• Tos ferina (Pertussis)
• Poliomielitis (polio, parálisis infantil)
• Sarampión
• Rubéola
• Varicela
• Hepatitis A
• Hepatitis B
• Meningococo
• Haemophilus Influenzae tipo B (Hib)
• Tuberculosis (vacuna BCG)
• Parotiditis (Paperas)
• Fiebre Amarilla
• Fiebre tifoidea
• Meningocócica ACW Y135
• Encefalitis centroeuropea
• Encefalitis japonesa
• Rabia
• Colera
• Gripe
• Neumocócica

Enfermedades. (Biología)

Dengue.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un
mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este
mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros
continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del
dengue. El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los serotipos 1,
2, 3 y 4.
El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios factores: el cambio
climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocurrencia rápida y desorganizada, la
insuficiente provisión de agua potable que obliga a su almacenamiento en recipientes caseros
habitualmente descubiertos, la inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes
descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos desechados. A esto se
suman el aumento de viajes y migraciones, fallas en el control de los vectores y la falta de una vacuna1
eficaz para prevenir la enfermedad.

Ambos mosquitos se desarrollan en envases caseros que puedan almacenar agua, como por ejemplo
tachos, tanques, floreros, porta macetas y otros. También recipientes extradomiciliarios como aljibes,
neumáticos, piletas en desuso, residuos orgánicos, algunas plantas, botellas,latas, envases plásticos y
otros, sirven para el desarrollo de los mosquitos. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito
infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en
período de viremia. Existen además evidencias de la transmisión del virus dengue entre generaciones de
mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en los vectores
(transmisión transovárica) que carecería de importancia epidemiológica en nuestro país.

Los signos de alarma son:

1. Dolor abdominal intenso y sostenido.


2. Vómitos persistentes.
3. Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por laboratorio
(hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax).
4. Sangrado de mucosas.
5. Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.
6. Hepatomegalia (> 2 cm). (la hepatomegalia brusca se observa sobre todo en niños)
7. Si está disponible: incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución del
recuento de plaquetas.
Paludismo.

El paludismo es una enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario.

Se conocen cuatro especies del género Plasmodium, que causan paludismo en el hombre. Se sabe que
existen en algunas partes de México, Haití, Centro y Sudamérica, Medio Oriente, Turquía, Sudeste de
Asia, Archipiélago malayo, China y Oceanía. Encontrando que los parásitos más comunes son el
"Plasmodiun falciparum", "Plasmodium vivax" "Plasmodium malariae" y el "Plasmodium ovale" que es el
más raro.
El paludismo se transmite de un hombre a otro hombre por la picadura de mosquitos hembras Anopheles
infectados. Aunque se conocen casos de transmisión congénita y por transfusión sanguínea o el uso de
agujas contaminadas.

Los mosquitos se infectan chupando sangre que contienen las formas sexuales del parásito (micro y
macrogametositos). Después de una fase de desarrollo en el mosquito, se trasforman en esporozoítos,
los cuales son inoculados al hombre cuando el mosquito se alimenta.

El padecimiento presenta varias etapas de desarrollo, siendo la primera la que se lleva a cabo en el
hígado o experitrocítica. Posteriormente escapan los parásitos del hígado hacia el torrente sanguíneo e
invaden los eritrocitos, se multiplican y 48 hrs. después (ó 72 en P. Malariae) se rompen los eritrocitos
liberando un nuevo grupo de parásitos. No hay sintomatología hasta que se han completado varios de
estos ciclos eritrocíticos.
La infección hepática cesa de manera espontánea en menos de cuatro semanas; posteriorm ente la
multiplicación se limita a los eritrocitos.

Papiloma Humano.

El virus del papiloma humano, papilomavirus o VPH es una infección de transmisión sexual, por lo que es
considerada dentro del grupo de enfermedades venéreas.

La infección por el VPH es la más frecuente de todas las enfermedades de transmisión sexual, pudiendo
cursar con un cuadro subclínico y por lo tanto sin síntomas, haciendo que el paciente no tenga
conocimiento a menos que aparezcan alteraciones en la prueba de papanicolaou o en la colposcopia.

La infección puede ser causada por una de las más de cien cepas (tipos) diferentes de VPH que existen.
El VPH se encuentra tan difundido que sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han
estado expuestas a él.

La enfermedad provocada por el VPH es una infección incurable, aunque es posible que la infección
desaparezca de forma espontánea en los primeros seis meses evitando que cronifique, fenómeno que
ocurre en casi todos los procesos.

En casi todos los casos la infección es subclínica y de corta duración. Los condones no previenen por
completo de la transmisión del VPH porque se puede contagiar durante los juegos sexuales y otras
actividades distintas al coito. Sin embargo, el riesgo se reduce con los condones. Los productos que se
utilizan durante la menstruación también pueden transportar al virus. La inserción de los tampones puede
trasladar el virus desde los labios hacia la vagina. Las toallas femeninas pueden retener y transmitir al
virus, y la humedad y la abrasión facilitan cualquier vía de transmisión.

El coito anal es una forma de transmisión frecuente porque la mucosa anal es frágil y muy susceptible a
la infección por VPH.

Un gran número de infecciones por VPH se presenta de forma subclínica, es decir no presenta signos ni
síntomas. Cuando la infección no es subclinica, el síntoma más característico es la aparición de
condilomas acumiados leves o serios.(Condiloma: es una protuberancia crónica y se les conoce como
verrugas genitales). Estas verrugas varían en apariencia entre las del hombre y las de la mujer. En la
mujer son blandas de color gris o rosa, pedunculadas y suelen encontrarse en racimos. Las zonas más
frecuentemente afectadas son la vulva, la pared vaginal y el periné. En el hombre son blandas y cuando
se presentan en el pene suelen ser lisas y papulares. Mientras que las del periné asemejan a una coliflor.
A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre el pene) y el glande, y luego en el escroto
(tejido que envuelve a los testículos) y la región perianal (en ésta última región es común en los
homosexuales).

Existen diferentes factores de riesgo para contraer la infección, entre estos encontramos que predispone
el origen hispano, la raza negra, el alto consumo de alcohol (posible factor de una conducta peligrosa),
alta frecuencia de relaciones sexuales, número elevado de compañeros sexuales y sexo anal.

Así mismo el número de infecciones por VPH y su duración son un factor de riesgo para el posterior
desarrollo de cáncer.

TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

En los casos clínicos de infección por VPH que presenten verrugas en ano y cavidad oral el tratamiento
es quirúrgico. Se puede utilizar la electrofulguración o la criogenia a criterio del médico.

El mejor tratamiento es la prevención, por lo que hay que reducir al mínimo los factores de riesgo, por lo
que se recomienda el uso del condón, evitar la promiscuidad y el uso de prendas intimas ajenas.

ACTIVIDAD “DISCUSIÓN DE ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN, ÁMBITO SOCIAL ABP”.

1. De acuerdo a la siguiente imagen:

1. Describa el ciclo biológico de transmisión de la enfermedad.


2. Describa medidas precautorias para el control de la enfermedad.
3. Describa medidas de control sanitarias.
4. De que enfermedad se podría tratar y ¿por qué?
5. Se podría controlar con vacunación.
PARTE III

SISTEMAS DEL CUERPO.

El cuerpo humano es un sistema integrado por células que conforman tejidos, los cuáles a su vez
conforman órganos con estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que llevan a cabo
funciones vitales específicas. Ej. el estómago, el hígado, el cerebro, etc.

Los seres humanos, como seres vivos que somos, estamos formados por niveles de organización con
una complejidad creciente hasta la categoría de organismo.
Estamos hechos de células muy diferentes unas de otras, especializadas en realizar funciones concretas.

Las células del mismo tipo se agrupan para formar un tejido que desempeña un trabajo concreto. Los
tejidos se clasifican, según su función, en los siguientes tipos:

1. Tejido epitelial: Recubre la superficie externa e interna del cuerpo. Se caracteriza por tener las
células estrechamente unidas. Este tejido puede ser de revestimiento y glandular.

2. De revestimiento: recubre toda la superficie corporal y los órganos y las cavidades internas del
cuerpo: piel, tubo digestivo, vías respiratorias, vasos sanguíneos, etc.

3. Glandular: tiene como función segregar sustancias. Forma dos tipos de glándulas:

a) Glándulas exocrinas: liberan sus productos al exterior del cuerpo, como las glándulas
sudoríparas y sebáceas, o a cavidades internas como las glándulas del estómago.

b) Glándulas endocrinas: las sustancias que producen son las hormonas y se vierten
directamente a la sangre.

El cuerpo humano tiene ciertos procesos que son desarrolladas por subsistemas fundamentales en el
que un grupo de órganos coordinados desarrollan funciones vitales.

Un órgano está formado por un conjunto de tejidos con capacidad para realizar una función que cada uno
de ellos no podría realizar por separado. Algunos ejemplos de órganos son los siguientes:

Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son:

Sistema Muscular: conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y


locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).

Aparato o Sistema Óseo: conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos
como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
Sistema Respiratorio: incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el
intercambio gaseoso.

Sistema o aparato Digestivo: incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la
degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro
organismo.

Sistema Excretor o Urinario: riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos
metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo).

Sistema Circulatorio: corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y
el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.

Sistema Hormonal o Endócrino: glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del
crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.

Sistema Nervioso: cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos,
y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente
músculos y glándulas).

Aparato Reproductor: gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y
órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.

Sistema Linfático: capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido
acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el
torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias
tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo.

Sistema inmunológico: está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría
de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de
estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunológico
del hombre esta compuesto por aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por
cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por
los linfocitos.

Además, podemos agregar al Sistema Hematopoyético, como aquel que se encarga de la producción de
la sangre en el organismo.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS COMO UN TODO

El sistema digestivo: su estructura y función:

El cuerpo necesita combustible para funcionar y


estar en movimiento, el cual se obtiene del
consumo de alimentos y de su oxidación; la
mayor proporción de requerimientos
corresponde a los carbohidratos y, en forma
descendente, a las grasas, las proteínas, las
vitaminas y los minerales; asimismo, es
necesario que el cuerpo se hidrate mediante el
consumo de agua.
Actividad en clase:

• Preparar un cuadro descriptivo donde expongan las fases del proceso digestivo:

a) digestión, b) absorción y c) excreción de desechos.

• Elaborar un esquema para identificar las relaciones y repercusiones del funcionamiento del
sistema digestivo y de los órganos auxiliares en el organismo.

Se contestarán las siguientes preguntas en clase:

• ¿Qué son los carbohidratos, las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales?
• ¿En qué se diferencian unos nutrientes de otros?
• ¿Qué proporción de cada uno de los nutrientes son necesarios para una adecuada
alimentación?
• ¿Para qué le sirve al organismo el consumo del agua?

El cuerpo humano se asemeja a una máquina compleja donde funcionan: una estación de energía, una
fábrica de químicos y una unidad de desperdicios. Para operarla, lo único que se necesita es comer.

Metabolismo basal. Energía química que se transforma en energía mecánica

La función principal de todos los fenómenos digestivos y metabólicos del organismo es proporcionar
energía para efectuar las distintas funciones corporales. Se necesita de la energía química y de la
energía mecánica para cualquier actividad que implique movimiento y, en general, para todas las
funciones orgánicas.

Contestar en clase.

• ¿Cuál es la principal función del proceso digestivo?


• ¿Qué es el metabolismo?
• ¿En qué consisten los requerimientos calóricos?
• ¿Qué tipo de acciones pueden modificar el metabolismo basal?
• ¿Por qué es importante tener conocimiento sobre estos temas?

El principal elemento para generar el movimiento a través del aparato locomotor es el músculo, que está
formado por células que se encargan de producir dicho movimiento a partir de la conversión de la energía
química en energía mecánica. Cuando el músculo comienza a realizar un trabajo, aumentan sus
necesidades de energía; para obtenerla se requiere de las vías metabólicas, las cuales presentan
diferentes características

Modalidades de metabolismo energético que deben considerarse en el diseño de actividades, a partir del
tiempo de puesta en marcha, la potencia y la duración de las necesidades del trabajo muscular: AA =
Anaeróbico Aláctico, AL = Anaeróbico Láctico y AE = Aeróbico
Para que el cuerpo funcione adecuadamente es necesario mantener una temperatura interna constante y
proveerlo de una cantidad suficiente de líquidos; estos factores pueden variar por causas internas o
ambientales; sin embargo, nuestro organismo tiene diversos mecanismos de regulación, dentro de los
cuales la piel desempeña un papel fundamental.

Contestar en clase.

• ¿Qué es la termorregulación?
• ¿Qué es la homeotermia?
• ¿Qué elementos influyen en la homeotermia del organismo?
• ¿Cuáles son las diferencias entre la temperatura del medio externo y del medio interno del cuerpo?
• ¿Por qué el organismo puede soportar temperaturas del ambiente tan extremas y no puede soportarlas
en su medio interno?
• ¿Por qué el cuerpo conserva su calor a pesar de la temperatura ambiente?
• ¿Qué situaciones pueden alterar la regulación de la temperatura corporal?

La hidratación del organismo depende del equilibrio entre la cantidad de agua ingerida y la pérdida de
líquidos y minerales del cuerpo. Para regular la función de excreción de desechos metabólicos es
fundamental la participación del sistema urinario, además de otros aparatos y sistemas, entre éstos, los
pulmones y la piel.
La principal acción de las hormonas es regular el funcionamiento de todos los procesos del cuerpo; le
proporciona estabilidad al medio interno y su elaboración se da de acuerdo con los requerimientos del
organismo.
Contestar en clase.

• ¿Dónde se realiza el control del reloj biológico?


• ¿Cómo influyen en el organismo las alteraciones del reloj biológico?
• ¿Cómo responden las hormonas a las diferentes actividades del día?
• ¿Cuál es la glándula maestra?
• ¿Cuáles son las hormonas que nos mantienen alerta?
• ¿Cuáles hormonas se incrementan en situaciones de estrés o de peligro?
• ¿Cuál es la secuencia de efectos que produce la adrenalina?
• ¿En qué etapa del desarrollo del ser humano se inicia la función de la tiroxina?
• ¿Cuándo se recupera el cuerpo del desgaste cotidiano?
• ¿Cómo se lleva a cabo el funcionamiento hormonal en cada persona?

La actividad muscular es el resultado de la transformación de un impulso nervioso, que requiere de la


puesta en juego de un conjunto de coordinaciones más o menos complejas
y que son reguladas de manera voluntaria, automática o refleja; para que ello ocurra, el cuerpo cuenta
con una serie de receptores que comunican la información a manera de impulsos eléctricos al sistema
nervioso para realizar así, adecuadamente, todas las funciones vitales; en este proceso los órganos de
los sentidos juegan un papel fundamenta.

Contestar en clase:

• ¿Qué es la respuesta motora?


• ¿Cuál es el papel de los órganos de los sentidos?
• ¿En qué consiste la contracción muscular?
• ¿Cómo funciona el arco reflejo?

El movimiento corporal es un medio de expresión y comunicación en el que interactúan las potencialidades


orgánicas y los procesos intelectuales y afectivos, estas manifestaciones corporales se pueden observar
en la gran cantidad y variedad de movimientos que el ser humano es capaz de realizar; la acción motriz
involucra esta forma de eventos secuenciados, que se vuelven más complejos conforme el cuerpo de los
niños y los adolescentes crece y se desarrolla.

ACTIVIDAD PREGUNTAS DIRECTAS:

1. Indique ¿Por cuántos aparatos o sistemas está conformado el cuerpo humano?

2. Explique ¿Qué función tienen los siguientes aparatos o sistemas?


3. Indica en cada caso a qué estructura (molécula, orgánulo celular, célula, tejido, órgano o
aparato) corresponden los siguientes ejemplos:

4. Indica a qué aparatos o sistemas pertenecen los siguientes órganos:

5. Relacione las columnas que se presentan a continuación

( ) Es el conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal,


postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos) a) Sistema nervioso

( ) Es el conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los


órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna b) sistema linfático
vertebral)

( ) Este sistema incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc.,
que facilitan el intercambio gaseoso. c) Sistema inmunológico

( ) Este sistema incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En


él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego d) Sistema muscular
asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.

( ) Este sistema incluye los riñones y sus conductos, que funcionan en la


extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis e) Sistema circulatorio
(mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo).

( ) Este sistema incluye el corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas.


Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger f) Sistema hematopoyético
los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en
dióxido de carbono

( ) Este sistema incluye las glándulas productoras de hormonas que actúan


en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores. g) Sistema óseo

( ) Este sistema incluye cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos


que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas h) Sistema Respiratorio
mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente
músculos y glándulas).

( ) Este sistema incluye las gónadas (testículos y ovarios) que producen


gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y i) Sistema digestivo
aparatos copuladores
( ) Este sistema incluye los capilares circulatorios o conductos en los que se
recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. Tiene una j) Sistema excretor
importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de
lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir
sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a
través del cuerpo

( ) Este sistema está compuesto por órganos difusos que se encuentra


dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. k) Sistema hormonal o
endócrino
La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de
estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su
identidad

( ) Este sistema se encarga de la producción de la sangre en el organismo.


l) Sistema reproductor
PARTE IV

SEXUALIDAD HUMANA.

Los conceptos básicos de sexo, sexualidad, y salud sexual son fundamentales para una buena
comprensión del libro Comportamiento sexual humano que la doctora Iliana C. Gorguet Pi, Especialista
en Psiquiatría y Terapeuta Sexual les ofrece.

Cuando se habla o escribe del sexo, se trata del conjunto de características biológicas que definen al ser
humano como hombre o mujer.

• El sexo cromosómico se interpreta como XX


• Por otra parte el sexo hormonal en la mujer se manifiesta a través de los estrógenos
• El sexo gonadal de la mujer lo señalan los ovarios y por último
• El sexo genital de la mujer se muestra con la vagina.
• Mientras que en el hombre el sexo cromosómico se interpreta como XY
• Por otra parte el sexo hormonal en el hombre se manifiesta a través de la testosterona
• El sexo gonadal del hombre lo señalan los testículos
• El sexo genital del hombre se muestra con el pene

Sin embargo, por ello, la forma en que nos relacionamos mujeres y hombres está determinada por las
normas de orden jurídico, social, religioso, tradiciones, reglas y roles que son las bases de una cultura en
un momento histórico determinado.

La sexualidad es un término más amplio que el de sexo, por ser el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socio-económicos, culturales, éticos y religiosos; se expresa en todo lo que
somos, sentimos, pensamos y hacemos. Se puede decir que cada persona es “un ser sexual desde que
nace hasta que muere”. La sexualidad es un conjunto de condiciones anatómicas, psicológicas y
afectivas que caracterizan a cada sexo. No obstante, la constitución de la sexualidad tiene que ver en su
mayor parte con lo cultural y lo social, es decir, con las pautas y condiciones a las que diferenciadamente
nos enfrentamos mujeres y hombres en la vida cotidiana.

Junto con las características ya mencionadas se debe tener en cuenta el sexo psicológico que considera
la orientación sexual y la identidad sexual como elementos claves para el desarrollo integral de una
persona.
Por lo tanto:

Funciones:

La reproducción- concebida no sólo por la capacidad de tener hijos sino también por los sentimientos
paterno-maternos y el desempeño de roles encaminados a la crianza y educación de los hijos.

El disfrute del placer erótico- la búsqueda del placer se halla en la base de muchas de las expresiones y
comportamientos sexuales; y no sólo el placer que conlleva, generalmente, la excitación y el orgasmo
sino el placer de dar, de recibir y comunicarse en una relación sexual positiva.

La expresión de sentimientos- la sexualidad es un cauce privilegiado de expresar cariño, afecto o amor


hacia otras personas puesto que la relación sexual es una de las formas más íntimas y excitantes de
relacionarse y comunicarse con la persona que se quiere.

El refuerzo de la autoestima- nos ayuda a mejorar nuestra autoimagen, a sentirnos más vitales, a
protegernos de otros factores negativos como el estrés, la competitividad, etc.

Confianza en el desempeño social mediante el diseño de los atributos y funciones de géneros, los sujetos
insertados en relaciones sociales. La adscripción a estos guiones le brinda al sujeto confianza para
satisfacer las expectativas sociales

La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que
propician un bienestar armonioso personal y social, y enriquecen la vida en general (OPS- OMS).

Nuestra sexualidad es el resultado de nuestra naturaleza reproductiva. El primer componente en nuestra


sexualidad es la reproductividad. Me gusta pensar en reproductividad y no en reproducción, porque los
seres humanos lo que siempre tenemos es la potencialidad; a veces ésta no se hace realidad, por
enfermedad, por decisión personal o porque no es congruente con el estilo de vida que desarrollamos,
pero la potencialidad persiste.

RELACIÓN SEXUAL:

Por lo general, a la relación sexual se le llama coito o acto sexual, que es la penetración del pene en la
vagina, pero para eso además de querer hacerlo, besarnos y acariciarnos, se necesita que se den otros
cambios en nuestros cuerpo.

Primero necesitamos tener deseo; es decir, cuando sentimos la necesidad de estar con nuestra pareja de
una forma más íntima o de tener relaciones sexuales. Y cuando esto mismo le pasa a la otra persona, las
relaciones se pueden dar.
Las relaciones sexuales no son únicamente la penetración del pene en la vagina, sino también son una
manera de comunicar nuestro amor a la persona que amamos y de experimentar sensaciones placenteras;
por eso es necesario estar bien informado para que podamos decidir por nuestra propia cuenta.

Durante la etapa de la adolescencia, los jóvenes están tratando de integrarse al mundo que les rodea y
este tema, el de las relaciones sexuales, se convierte en una parte esencial de sus vidas, ya que, aunque
es una de las dimensiones más importantes a lo largo de la vida, éstas cobran relevancia en esta etapa,
la que se caracteriza precisamente por el desarrollo y maduración no solo de los órganos sexuales, sino
de la personalidad y el carácter.

Desde el punto de vista biológico, las relaciones sexuales se inician con el deseo. Esta sensación se
desencadena por lo que captamos con nuestros sentidos. Lo que vemos, escuchamos y oímos puede
“despertar” nuestras ganas de estar con alguien, de compartir nuestro tiempo, de compartir nuestras cosas.
Si este deseo es muy intenso, se produce la excitación, en donde la erección y la lubricación de los
órganos sexuales son el principal evento.

Más allá del aspecto biológico, es de fundamental importancia tomar la decisión de tener relaciones
sexuales, y ésta puede obedecer a múltiples razones. Puede ser por el placer mismo, por curiosidad, por
convencimiento de la pareja, por el deseo de tener un hijo o hija, por reafirmarse como mujer o como
hombre, por desear afecto o aceptación, por sentirse solo o sola, por presión de los amigos, por temor de
perder a la pareja, o bien, en un acto violento (este último, lógicamente, involuntario)

En este sentido, la edad “ideal” para iniciar las relaciones sexuales solamente la decides tú.

ADOLESCENCIA

Es la etapa del ciclo vital de los seres humanos en la que converge una compleja integración de procesos
psicológicos, biológicos y sociales de las personas y de las condiciones económicas, históricas y
socioculturales en las que se desenvuelven.

Durante este periodo ocurren, como ya habíamos expresado, cambios profundos y otros cambios más
rápidos. Entre los primeros tenemos: fisiológicos, mentales, afectivos y sociales.

Los segundos están dados por una etapa de transición en la que los cambios corporales, mentales y
sociales suceden con mucha rapidez y exigen continuas readaptaciones.

Los adolescentes comienzan a sentirse independientes, es una época en la que se intenta hacer un
nuevo proyecto de vida.

Las relaciones entre sexualidad y psiquismo han sido


estudiadas desde la antigüedad.

Por lo tanto, la adolescencia es el periodo de desarrollo


físico más rápido, momento de maduración sexual, de
creación de una autoimagen duradera, de definición de la
escala de valores personales, intereses y vocación.

Y, pese a que muchos adultos –tanto padres como


educadores y personal sanitario– consideren que las
relaciones sexuales entre adolescentes son
inaceptables por razones morales, religiosas,
psicológicas o médicas, el hecho es que los
adolescentes empiezan a ser sexualmente activos a
edades cada vez más tempranas. Y lo más
preocupante: La mayoría no toma ningún tipo de
anticonceptivo o lo hacen solo en contadas
ocasiones.
Contesta en clase.

• ¿Por qué crees que suceda esto?

• Crees que, actualmente muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres, se ven afectados
por un embarazo o por contagio de enfermedades sexualmente transmisibles, que la
mayoría de la veces no sabemos ni como surgieron, ni de donde vinieron, ni como
pudimos haber evitado.

Los requisitos que debe cumplir un método anticonceptivo para ser aceptado son: que sea barato,
inocuo, práctico y principalmente eficaz..

Cuando hablamos de métodos anticonceptivos no lo hacemos con la intención de decirles que tengan
relaciones sexuales o que de ninguna manera deban tenerlas. Lo único que queremos es recordarles que
la decisión es de cada uno de los miembros de la pareja y no de sus papás, ni de sus amigos o de sus
maestros. Es importante que conozcamos toda la información relacionada con los métodos anticonceptivos
y que aprendamos que la responsabilidad en el ejercicio de las relaciones sexuales es cosa de dos:
hombre y mujer, no exclusivamente de la mujer; que debemos reflexionar seriamente que tener un hijo no
debe ser resultado de un descuido, de un chantaje o de la curiosidad.

Un MÉTODO ANTICONCEPTIVO es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al


mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción. Los métodos
anticonceptivos son una forma de control de la natalidad.

Únicamente los métodos de barrera son los que podremos usar sin tener que consultar al medico, para
los demás es necesario hacerlo. Los métodos de barrera son el condón o preservativo y los espermicidas
o espermaticidas como jaleas, espumas, cremas, tabletas vaginales y óvulos.

A. Métodos naturales:

Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas


asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación y a la adaptación de la sexualidad en
las fases fértiles o infértiles del ciclo, en función de que se desee o no una concepción.

1. Coitus interruptus: Durante el coito, el hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular o
cuando siente que ha llegado el punto donde ya no puede contener la eyaculación. El hombre
eyacula fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado de que el semen no tenga contacto con la
vulva de su pareja.
2. Temperatura basal: El método de la temperatura basal se sirve del aumento que la progesterona
induce en la temperatura corporal interna de la mujer la ovulación y determina, una vez
diagnosticada, infertilidad postovulatoria.
3. Método de la ovulación (método Billings y otros): El método de la ovulación se basa en la
observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se
asocian a los aumentos en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación.
Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco
cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.
4. Método de la amenorrea de la lactancia (MELA): Después del parto existe un período más o menos
largo de inactividad ovárica y, por tanto, de infertilidad. Dicho tiempo de infertilidad
depende básicamente de si la mujer amamanta o no al bebé, así como de la intensidad de la
lactancia materna.

Ventajas:

No requiere de medicamentos ni aparatos; no tiene costo; no presenta ningún riesgo


médico.

Desventajas:
No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Secreciones emitidas antes de la
eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y causar un
embarazo. Muchos hombres no saben cuándo van a eyacular, no pueden contener la
eyaculación, eyaculan demasiado rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo
dentro.

5. Método sintotérmico: Combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la


infertilidad postovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical, cuello del
útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad
preovulatoria.
B. Métodos de barrera:

Preservativo femenino con dos aros: Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino, que
como éste, se vende en las farmacias sin necesidad de receta y consiste en impedir el contacto del
semen (donde se encuentran los espermatozoides) con el óvulo, evitando el embarazo.
Colocación

1. Comprobar la fecha de caducidad


del mismo.
2. No hace falta esperar a la erección
del pene como ocurre con los
preservativos del hombre; se
introduce cogiendo el anillo interior
desde la parte externa del
preservativo en la vagina.
3. Una vez iniciada la colocación se
introduce el dedo dentro del
preservativo para terminar de
colocarlo, teniendo cuidado con los
posibles objetos cortantes (uñas,
anillos).
4. El anillo externo queda por fuera
para impedir que se ponga en
contacto el semen con la vagina.
5. Una vez terminado el coito se le da
un par de vueltas al anillo externo
para que no se salga el semen y se
tira del preservativo para sacarlo.

Ventajas e inconvenientes:

Como todos los métodos anticonceptivos, el femy tiene sus ventajas y sus
inconvenientes. Entre las ventajas está el que no hace falta esperar a que el pene esté en
erección y que no es necesario extraerlo después de la eyaculación, y su fácil uso.
Previene contra las enfermedades de transmisión sexual y el virus del SIDA. Supone una
alternativa para aquellas personas que tienen alergia al látex. Pero como todos los
métodos, éste también tiene sus aspectos negativos, es más caro que el preservativo del
hombre y resulta poco estético por su gran volumen.

Condón masculino

Funda de látex que cubre el pene erecto e impide que el semen ingrese a la
vagina.

Ventajas:

Se consigue fácilmente, económico, y se coloca con facilidad. Protege contra la mayoría


de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas. No requiere
prescripción. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.

Desventajas:

Puede romperse, resbalarse, causar alergias leves y en algunos casos puede disminuir la
sensibilidad del pene. Solo puede usarse una vez. Puede interferir con el acto sexual.
Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.

Diafragma
Copita de hule rígido que se coloca directamente en el cuello uterino, obstruyendo la entrada de los
espermatozoides al útero y trompas de falopio.

Ventajas:

Se inserta fácilmente antes del coito. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su
uso. El espermicida no necesita ser re-aplicado antes de repetir el coito. Puede reducir la incidencia de
cáncer cervical y puede proteger contra las enfermedades de transmisión sexual como: gonorrea y
clamidiasis.

Desventajas:

Requiere examen y prescripción médica. Debe insertarse 6 horas antes del coito. Requiere un ajuste
cuidadoso. Debe dejarse puesto 6 a 8 horas después del coito. No se debe dejar puesto más de 24-48
horas. Puede causar irritación e infecciones urinarias. Para algunas mujeres puede ser difícil su colocación.
Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas. Puede interferir con el acto sexual.

C. Métodos químicos y hormonales

Píldora anticonceptiva

Formas sintéticas de progesterona y estrógeno (píldora compuesta) o


progesterona sólo (mini-píldora). El estrógeno impide la maduración del óvulo
y la ovulación. La progesterona causa cambios en el endometrio del útero y la
consistencia del moco cervical.

Píldora trifásica

Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y
escalonado que imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva brindando estricto
control del ciclo, además reduce la grasa facial. También puede ser indicado para el tratamiento de acné
leve a moderado.

Píldora 0 estrógenos

Píldora anticonceptiva libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean
tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante
la lactancia.

Píldora postcoito

Método hormonal de uso ocasional. El anticonceptivo postcoito, también conocido como anticoncepción
de emergencia, se trata de la administración de un producto hormonal no abortivo que evita la ovulación y
de esta forma previene el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales y el método
anticonceptivo ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección, incluyendo los casos de violación.
Aunque este tratamiento se conoce también como “la píldora del día siguiente”, el término puede ser
engañoso pues debe utilizarse inmediatamente después de tener relaciones sexuales y el método
anticonceptivo ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección; puede tomarse en un periodo de hasta
72 horas.

Ventajas:

Constituye uno de los métodos más efectivos. Fácil de conseguir, económico. La fertilidad
regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Reduce el riesgo de cáncer al
ovario y cáncer uterino, inflamación pélvica, quistes de ovario. Puede ayudar a disminuir
el acné, el sangrado menstrual, la anemia, los dolores menstruales. Los periodos
menstruales tienden a ser mas regulares.
Desventajas:

Deben tomarse con regularidad (diario). No protege contra enfermedades de transmisión


sexual. No debe ser usado por mujeres con presión alta, diabetes, migrañas, depresión.
Pueden producir efectos secundarios. Los comunes son: nausea, sensibilidad de los
senos, sangrado irregular, aumento de peso, incremento de apetito, depresión, dolores
de cabeza, problemas a la piel, cambios de ánimo.

Espermicidas

Son substancias químicas que se aplican en la vagina para impedir el paso del
semen y destruir los espermatozoides.

Ventajas:

No requieren prescripción médica. Fáciles de aplicar. La fertilidad regresa


inmediatamente después de discontinuar su uso.

Desventajas:

Menos efectivo que otros métodos. Son efectivos sólo por una hora. Deben aplicarse una
hora antes del coito y re-aplicarse antes de cada coito. Pueden producir irritación. No
protege contra enfermedades de transmisión sexual. Posibles efectos secundarios:
irritación vaginal, alergia a los espermicidas, ardor. Puede interferir con el acto sexual.

Inyectables

Formas sintéticas de progesterona que son inyectadas trimestralmente. Se basan


en la supresión hormonal de la ovulación.

Ventajas:

El primer método no quirúrgico más efectivo. Efecto duradero. Protege contra el cáncer
uterino. Puede disminuir los calambres y dolores relacionados a la menstruación. No
interfiere con el acto sexual.

Desventajas:

No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Debe ser administrado por un


médico cada tres meses. Su costo es elevado. La fertilidad tiende a regresar 6 a 24
meses después de la ultima inyección. No debe ser usado por mujeres con cáncer a las
mamas, problemas hepáticos, sangrados uterinos, migrañas, asma, epilepsia, diabetes,
depresión, presión alta. Produce efectos secundarios tales como: periodos irregulares,
perdida de interés en el sexo, aumento de peso, dolores de cabeza, depresión,
nerviosismo, irritaciones a la piel, oscurecimiento de color de la piel, aumento del vello
corporal. Los efectos secundarios cuando se presentan tienden a seguir ocurriendo hasta
que la progesterona es eliminada del cuerpo. Nunca opte por este método si quieres
quedarte embarazada en los próximos 1 a 2 años.

Anticonceptivo subdérmico.

Implante compuesto por una varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por
debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva por
tres años sin ser definitivo, el médico que ha recibido capacitación puede retirarlo
en cualquier momento retornando la mujer en un tiempo mínimo a la fertilidad.

Anillo vaginal.
Único de administración vaginal mensual. Es el método más innovador en anticoncepción femenina: un
anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal liberando
diariamente las dosis más bajas de hormonas.

Dispositivo intrauterino.

Es un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo


plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del
microclima intrauterino que dificulta de gran manera la fecundación y también la
implantación del óvulo fecundado.

D. Métodos anticonceptivos irreversibles (son parcialmente irreversibles).

Ligadura de trompas, o salpingoclasia

Consiste en ligar las Trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo
se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.

Ventajas:

Efectivo. No interfiere en el coito

Desventajas:

Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser restablecida, sin embargo esto
demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.
Solo se debe efectuar cuando la mujer esta totalmente segura de ya no querer tener
hijos. No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Requiere un chequeo
medico previo y una operación quirúrgica. Un pequeño porcentaje de mujeres pueden
sufrir de un incremento en el dolor durante los periodos.

Vasectomía

Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que


transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula.
Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son
reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la
próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible
aunque con dificultades.

Ventajas:

No interfiere con la erección o la eyaculación. No se conocen efectos secundarios. No


interfiere con la relación sexual.

Desventajas:

Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser re-establecida, sin embargo esto
demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.
Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica. Puede haber un poco de
molestia o dolor durante la operación. Se requiere entre 15 y 20 eyaculaciones post-
operación con el uso de un método anticonceptivo para eliminar espermatozoides que
pueden haber quedado en el sistema. Existen raros casos donde los tubos deferentes
vuelven a unirse y un embarazo puede ocurrir.

E. Métodos de emergencia

Píldora del día siguiente


Tiene bastantes efectos secundarios. El método de Yuzpe tiene una tasa de fallos de hasta el dos por
ciento si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución considerable del
riesgo de embarazo, comparado con el no uso de anticoncepción de emergencia. Dependiendo cuando la
mujer utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación
puede prevenir la ovulación, fertilización o la implantación, se cree que básicamente modifica el
revestimiento endometrial impidiendo la implantación. El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz
cuando el proceso de implantación se ha iniciado.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Las infecciones de transmisión sexual son enfermedades de naturaleza infecciosa o parasitaria en las
que la transmisión a través de la relación sexual tiene una importancia epidemiológica, aunque en
algunas de ellas este no sea el mecanismo de transmisión primario o exclusivo.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades que se propagan fácilmente por medio
del contacto físico-sexual o íntimo. La mayoría de estas enfermedades son curables, algunas no. Cada
año más de 12 millones de jóvenes y jóvenes adultos contraen una Infección de Transmisión Sexual.

Las ITS son causadas por bacterias, virus, protozoarios o parásitos. Las más comunes en más de 20
enfermedades conocidas son Clamidia, Tricomoniasis, Gonorrea, Sífilis, Hepatitis y SIDA. Una persona
puede padecer una ITS sin notar ningún signo ni síntoma. Los síntomas pueden tardar en presentarse
hasta unas semanas o meses después del contacto sexual. Sin tratamiento adecuado, muchas de estas
infecciones pueden provocar problemas serios de la salud, esterilidad, impotencia, inmunodeficiencia,
retraso mental y la muerte.

Las Infecciones de Transmisión Sexual son conocidas desde la antigüedad, fueron asociadas a los amores
prohibidos, y hasta la Segunda Guerra Mundial constituían un reducido número de enfermedades
infecciosas formado por la Sífilis, Gonorrea, Chacro Blando, Linfogranuloma Venéreo y Donovaginosis o
Granuloma Inguinal.

Sus características básicas permitían definirlas como enfermedades causadas por agentes adaptados a
las estructuras genitales humanas que por lo menos en las fases iniciales, determinaban síntomas o signos
en la esfera genital y estaban relacionadas con la promiscuidad sexual y prostitución, siendo predominante
en el sexo masculino principalmente en el grupo de los 20 a 30 años y en la clase de menor condición
socio-económica.

La incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual, las enfermedades contagiosas más frecuentes
en el mundo, aumentó de modo progresivo entre los años 1950-1970, pero en sentido general se estabilizó
en la década de los 80.

ABP (Discusión en clase).

En 1982, unos médicos de San Francisco, California, comenzaron a notar que paciente homosexuales
estaban presentando un síndrome que nunca habían visto, que les bajaba la defensa fuertemente a
personas jóvenes; el mundo empezó a notificar casos del VIH/SIDA, convertido en una pandemia. Estudios
posteriores de muestras de sangre guardadas en laboratorios de África, dan como resultado la presencia
de anticuerpos del virus desde 1959.

LEGISLACIÓN EN MÉXICO Y SEXUALIDAD:

Son los artículos 1 y 4 constitucionales

En el 1.- se respetarán las preferencias, todas entre ellas las sexuales.

En el 4.- señala que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, como ambos son de diferente sexo es
un derecho constitucional una sexualidad igual, y también habla del número y esparcimiento de los hijos,
como los hijos para tenerlos es de forma sexual, es un derecho ejercer su sexualidad para el número de
hijos ejemplo en china e india no se permite tener mas que un número de hijos y el algunos lugares no se
deja ejercer plenamente su sexualidad para tener los hijos, otro ejemplo en DF esta permitido el aborto,
pero el hijo es de ambos padre y madre porque solo se necesita consentimiento de la madre y no del
padre, es violación de los derechos del padre ejercer us sexualidad para tener hijos y esos hijos podrán
evitarlos la madre, etc.

Artículo 1o. En los Estados Unidos mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones
que ella misma establece.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al
territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias,
el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular menoscabar
los derechos y libertades de las personas.

Artículo 4o. (Se deroga el párrafo primero). El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
ACTIVIDADES.

ABP

1. EN BASE AL SIGUIENTE TEXTO, SE CUESTIONARA LOS POR Y CONTRAS DE MANTENER


UNA RELACIÓN SEXUAL, Y COMO SE PODRÍA ESTABLECER ESTE PASO SIN QUE
NINGUNO DE LOS DOS PERSONAJES SE SIENTA MAL Y CORRA RIESGOS.

Prueba de amor

Carlos y Laura son dos jóvenes que estudian, ella cursa ahora el 3º de secundaria y él 1º
de preparatoria, se hicieron novios hace tres meses, Laura en este momento se
encuentra muy contenta y enamorada de Carlos ya que él es físicamente algo apuesto y
simpático. Pasan la mayor parte del mayor tiempo juntos, él va por ella a la escuela y
también van juntos al cine, la invita los fines de semana a las fiestas que el y sus amigos
organizan pero como ella aún es chica, sus papás no le dan permiso de salir y llegar
hasta tarde a su casa.

Carlos siempre se ha mostrado muy respetuoso y educado con Laura, pero en los últimos
días que se han visto ha estado pasando algo extraño, parece que Carlos ya no está del
todo contento, pareciera que algo le preocupa ya que se observa algo pensativo la mayor
parte del tiempo, y es que sus amigos le han estado insistiendo en que es tiempo de que
se acueste con su novia, y parece que se siente presionado ya que todos sus amigos
tienen relaciones sexuales con sus novias.

La última vez que vio a Laura le comentó que su relación debía pasar a otro nivel y de
que era tiempo de que se conocieran más profundamente y le jura y promete que cada
día que pasa se enamora más de ella, y que él necesita saber si ella realmente lo ama.
Bibliografía.

I. Aguilar, J. y G. Rodríguez, Sexualidad: lo que todo adolescente debe saber, Sitesa, México, 1990.

II. Campbell, J. El poder del mito, Emecé, Barcelona, 1988.

III. Colimon K. Niveles de Prevención. Disponible en: http://issuu.com/viejo03/docs/nameb7c044.

IV. Consejo Nacional de Población, Encuesta Nacional sobre Sexualidad y Familia en Jóvenes de Educación
Media Superior, México, s/f.

V. Consejo Nacional de Población, La educación de la sexualidad humana, México, 1988.

VI. Consejo Nacional de Población: Sexualidad Adolescente, México, 1994. Ver “Enfermedades de Transmisión
Sexual”, pp. 1-3 y “Conociendo y Aprendiendo a usar los Métodos Anticonceptivos”, p. 1-7.

VII. Cueto, A. García, J. et al. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Mentales. En: Piedrola Gil.
Medicina Preventiva y Salud Pública. 11va. Ed. Barcelona: Masson; 2008. p. 908-917.

VIII. Etchebarne L. Atención Primaria de la Salud y Primer Nivel de Atención. En: Etchebarne L. Temas de
Medicina Preventiva y Social. Montevideo, Fefmur. 2001. p. 75-82.

IX. García G, Rodríguez M, Benia W. Niveles y Estrategias de Prevención. En Benia W. Temas de Salud
Pública. Tomo I. Montevideo, Fefmur. 2008. p. 19-26.

X. García Salabarría J. Sobrevivirán los Niveles de Atención a la Revolución de la Salud Publica Cubana. Rev.
Cubana Salud Pública 2006,32 (1): 07-15.

XI. La Atención Primaria de la Salud. Documento de Alma Ata 1978. En Revista de Atención Primaria de la
Salud. MSP. UNICEF, 1990. p. 11-12.

XII. León I, Herrera M. Atención Medica. Niveles de Atención En Benia W. Temas de Salud Pública. Tomo
I.Montevideo, Fefmur 2008. p. 39-49.

XIII. Magnífico G, Noceti C, Rodríguez N. Planificación de la Red Asistencial de ASSE. ASSE- abril, 2002.

XIV. Méndez A, Ponzo J, Rodríguez M. Promoción de Salud. En Benia W. Temas de Salud Pública. Tomo I. 1ra.
Ed. Montevideo. Oficina del Libro. Fefmur. 2008. p. 27-37.

XV. OMS. La Atención Primaria de la Salud. Más Necesaria que Nunca. Informe sobre la Salud en el Mundo.
ISBN 978 92 4 356373 2. Ginebra. 2008. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf 154
pp.

XVI. OPS/OMS. La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas Nº 1. Sistemas de Salud
basados en la Atención Primaria de la Salud. Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. 2005.
Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd65/RenovacionSalud.pdf 43 pp.

XVII. Sánchez, A. Ramos, E. Marset, P. La Participación Comunitaria en la Atención Primaria de Salud En:
Martínez Navarro. Salud Pública. 1ra. Ed. México: Mc GRAW. 1998. p. 318-333.

XVIII. Secretaría de Salud. Salud reproductiva, México, Noviembre 2002.

XIX. Valenzuela, T. Herramientas de Comunicación para el desarrollo de entornos saludables. 1a. Ed.
Washington.OPS/OMS. 2006. 248 pp.

XX. Villalba S, Noceti M C. Tipos de Establecimientos de Atención Médica del MSP. Niveles de Complejidad.
MSP Montevideo. 1989.

Вам также может понравиться