Вы находитесь на странице: 1из 40

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

FACULTAD DE PREGRADO

UNITEC HONDURAS

SUSTENTADO POR:

Francia Flores 21711069

Leandra Cruz 21611225

Belkys López 21411341

Glendis Cuestas 21741320

Norman Rodríguez 21721045

Katherine Mejia 21811266

Leonardo Bonilla 21611247

Andrea Paz 21541021

 Catedrático: Claudia Isbela López

 Asignatura: Derechos Humanos

1
INDICE
Título: ............................................................................................................................... 3
Resumen ........................................................................................................................... 4
Palabras Claves................................................................................................................ 6
Introducción ..................................................................................................................... 7
Justificación ..................................................................................................................... 8
Estructura ........................................................................................................................ 9
Metodología.................................................................................................................... 10
Objetivo General ............................................................................................................ 11
Objetivos Específicos ..................................................................................................... 11
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. .................................. 12
La vulneración de los derechos económicos en Honduras y su relación con los
procesos migratorios. ..................................................................................................... 14
Derechos Económicos ............................................................................................... 14
Derecho a la Vivienda ............................................................................................... 15
El Derecho al Trabajo .............................................................................................. 16
Derecho a la Seguridad Social ................................................................................. 18
Derecho a La Educación ........................................................................................... 20
Derecho al Medio Ambiente ..................................................................................... 21
Observaciones finales del comite de los derechos culturales y sociales ...................... 22
El Trabajo Injusto en Honduras ................................................................................... 26
¿Que es Trabajo Infantil? ............................................................................................. 28
Desplazamiento de Comunidades y Pueblos Originarios............................................. 30
La falta de Derechos Culturales en Honduras ............................................................. 34
Conclusiones .................................................................................................................. 37
Bibliografia .................................................................................................................... 40

2
Título:

La vulneración de los derechos económicos en Honduras y su relación con los


procesos migratorios.

3
Resumen

Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida en
dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad
social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente
adecuado y la cultura.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal


de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual se establecen los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben disfrutar
todas las personas. En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) - que
junto con la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la
denominada Carta Internacional de Derechos Humanos - y en otros tratados universales y
mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de 160 Estados han ratificado el PIDESC.
Asimismo, numerosos países han articulado su compromiso con los DESC por medio de
sus constituciones nacionales y legislación nacional.

El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de los DESC
que, a menudo, están incluidos también en otros tratados relacionados con los DESC.
Bajo el PIDESC, un Estado tiene la obligación de tomar medidas progresivas “con el
máximo de sus recursos disponibles” hacia la plena realización de los DESC. En concreto,
un Estado (incluidos sus niveles subnacionales) tiene las siguientes obligaciones:

• Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)


• Proteger los DESC (impedir que otros los violen)
• Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como
aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros procesos
administrativos)
• Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización de los
DESC.

4
Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC basada en motivos
especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión,
la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica y
el nacimiento. En su trabajo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR) de la ONU ha identificado motivos adicionales para prohibir la
discriminación, como la discapacidad, la edad, la nacionalidad, el estado civil y la
situación familiar, la orientación sexual e identidad de género, el estado de salud, el lugar
de residencia y la situación económica y social. La eliminación de la discriminación y
ciertas obligaciones mínimas identificadas por el CESCR en algunas de
sus observaciones generales, no están sujetas a una realización progresiva, sino que son
obligaciones inmediatas.

En la actualidad hay en el mundo más de 232 millones de migrantes internacionales. Si


se reunieran para constituir un país, este sería el quinto país más poblado del planeta. Sin
embargo, esta población es en gran medida invisible. Muchos migrantes, en particular los
que se encuentran en situación irregular, tienden a vivir y trabajar en la penumbra,
temerosos de quejarse, privados de derechos y libertades que solemos dar por supuestos
y desproporcionadamente vulnerables a la discriminación y la marginación.

En 2010 las organizaciones internacionales que integran el Grupo Mundial sobre


Migración, encabezadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, expresaron en una trascendental declaración conjunta su
profunda preocupación por los derechos humanos de los migrantes internacionales que se
encuentran en situación irregular. El Grupo observó que los migrantes en situación
irregular tienen altas probabilidades de enfrentar discriminación, exclusión, explotación
y abusos en todas las etapas del proceso de migración. Con frecuencia padecen períodos
prolongados de privación de libertad o malos tratos y, en algunos casos, esclavitud,
violación o asesinato. Resulta especialmente habitual que sean blanco de xenófobos y
racistas y víctimas de empleadores sin escrúpulos y depredadores sexuales, y pueden
convertirse en presa fácil de la trata y el tráfico ilícitos de migrantes. Vulnerables a causa
de su situación irregular, estos hombres, mujeres y niños muchas veces no se atreven o
no pueden pedir protección y socorro a las autoridades del país de origen, de tránsito o de
destino. Es evidente que la situación irregular en que puedan encontrarse los migrantes
internacionales no debe privarlos de su humanidad ni de sus derechos humanos.

5
Palabras Claves

Cooperación Internacional: Es la ayuda voluntaria de un donante o de un país a una


población de otro. Esta población puede recibir la colaboración directamente o bien a
través de su estado, gobierno local o una ONG de la zona.

Violaciones de Derechos Humanos: Delitos que atentan contra los derechos


fundamentales del hombr, en cuanto miembro de la humanidad, que se encuentran
definidas en la Declaración Univeral de los Derechos Humanos, y que son realizados por
el Estado, directa, indirectamente o por omisión al amparo de su poder único.

Amparo: El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país


de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce
un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez
tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país

El Estado de derecho: Es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros
de una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente sujetos a
códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no
hace referencia a ninguna ley en concreto. El estado de derecho implica que cada persona
está sujeta a la ley, incluidas las personas que son legisladores, funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley y jueces.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultures: Es un tratado


multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece
mecanismos para su protección y garantía.

Seguridad jurídica: Es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa


en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y
que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como
prohibido, ordenado o permitido por el poder público.

6
Introducción

En el presente informe se pretende desglosar la investigación que se ha hecho en base a


los derechos económicos, sociales y culturales en Honduras, así mismo; conocer que tanto
ha trabajado el Estado de Honduras, que tanto ha violado o a cuanta población se le ha
negado el acceso a estos derechos fundamentales; los cuales el Estado de Honduras ha
ratificado y por ende su deber de cumplirlo es sinónimo de Estado de derecho fuerte y
que se trabaja día con día en fortalecerlo. El enfoque hacia lo que se ha dirigido este
informe es sobre la vulneración de estos derechos como razón para las grandes masas de
población que han decido migrar del país y el impacto causado en las familias y en la
sociedad hondureña.

7
Justificación

La presente investigación se enfocará en estudiar la vulneración de los derechos


económicos en Honduras y así mismo su relación con los procesos migratorios. Ya que
observamos como estos derechos se ven violentados días con día y es la razón primordial
para migrar de los ciudadanos. Es muy importante en vista que ayuda a comprender a
fondo cuales son los derechos que tienen estas personas migrantes. El trabajo de
investigación tiene como propósito ser expuesto en el evento “II Coloquio sobre
migraciones más allá de la frontera”.

8
Estructura

La investigación se desarrollará con estructura siguiente:

1. La vulneración de los derechos económicos en honduras y su relación con los


procesos migratorios.
a. Derecho a la seguridad social
b. Derecho a la educación
c. Derecho al medio ambiente
2. Observaciones finales del comité de los derechos culturales y sociales.
3. El trabajo injusto.
4. El trabajo infantil.
5. Desplazamiento de las comunidades y pueblos indígenas.
6. La falta de derechos culturales en Honduras.

9
Metodología

El procedimiento utilizado para responder la interrogante será a través del método


descriptivo ya que se recolector información revelante para poder analizar. Los
documentos fueron tomados de informenes internacionales.

10
Objetivo General

Conocer la incidencia de la vulneración de los derechos económicos y el impacto que


puede tener ante la sociedad migratoria, a su vez determinar las inadecuadas políticas del
Estado en la vulneración de estos.

A través de una investigación descriptiva de los respectivos informes sobre el tema.

Objetivos Específicos

 Tener un resumen del panorama general de Honduras con antecedentes de la


situación de los migrantes.
 Estudiar la importancia de los derechos económicos con el fin de conocer la
situación de los procesos migratorios.
 Identificar los hallazgos más importantes para identificar diversas vulneraciones
de los derechos económicos.

11
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

a) Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales:


El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, por sus siglas
en inglés) es un órgano compuesto de 18 expertos independientes que supervisa la
aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
por sus Estados partes. Todos los Estados partes están obligados a presentar informes
periódicos al Comité sobre cómo se aplican los derechos. Los Estados deben informar
inicialmente en un plazo de dos años tras adherirse al Pacto y posteriormente cada
cinco años. El Comité examina cada informe y expone sus inquietudes y
recomendaciones al Estado parte en forma de “observaciones finales.”

b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:


Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones
Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales
e inalienables, Reconociendo que estos derechos se desprenden de la dignidad inherente
a la persona humana, Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de
Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor
y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de
sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y
políticos.

Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de
promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos.

Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la


comunidad a que pertenece, está obligado a procurar la vigencia y observancia de los
derechos reconocidos en este Pacto.

12
c) Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos:

Es un protocolo adicional que busca asegurar la aplicación de las disposiciones del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, para ello, faculta al Comité de Derechos
Humanos para recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser
víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto.

d) Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos:
El Segundo Protocolo Facultativo compromete a sus miembros a la abolición de la pena
de muerte al interior de sus fronteras, aunque el artículo 2.1 supone una excepción, ya
que permite la ejecución en caso de crímenes graves en tiempos de guerra.

13
La vulneración de los derechos económicos en Honduras y su relación con los
procesos migratorios.

Derechos Económicos

¿Qué es el derecho económico y cómo se consolidar?

Los principios del Derecho Económico se fundaron en los inicios de la sociedad, cuando
el auge del intercambio de bienes provoco la creación de métodos para controlar negocios.
El derecho económico el área del campo jurídico encargada de velar por el buen
funcionamiento de la economía de una nación. Con poder de legislar y sancionar, el
derecho económico representa todo un complejo sistema de control para transacciones
monetarias, de bienes y servicios para así aportarle a la sociedad y garante de que sus
posesiones se vigilan correctamente. El derecho económico supone un importante eje en
la vida del ser humano, ya que los planes y estatutos que emanan de él comprenden la
justa distribución de la riqueza nacional y propia de los habitantes.

El derecho económico posee una tarea de gran interés, su relación con el dinero implica
una gran responsabilidad, su aplicación permite una regulación justa, de manera que las
leyes que estipula el derecho económico son neutrales, el beneficio viene dado en el
precepto de brindar seguridad a la operación como tal, para así evitar que las partes
involucradas incurran en faltas a los principios morales y éticos del derecho económico.
El reglaje definido para la seguridad de las transacciones abarca todo el campo
económico, inclusive, sus conceptos y parámetros son usados en negocios de corrupción
e ilegales ya que más que un elemento de seguridad es una forma de operar dinero, de
controlar su movimiento y de rendir cuentas en ambos lados.

La búsqueda de un concilio general en los acuerdos establecidos para el pago e inversión


en bienes públicos y privados es una de las principales orientaciones del Derecho Privado
en un país. Las regulaciones que son consideradas para el correcto funcionamiento del
sistema económico son disciplinarias, autoritarias y suponen y describen un completo
régimen de funciones legales propias de la seguridad impuesta.

14
Las organizaciones que tienen un intercambio de mercancía con otros países están
estrechamente relacionadas con el derecho económico, pero este tiene un «Sustituto, el
derecho aduanero» correspondiente que se encarga de velar por el transporte de
existencias y su adecuada distribución a su punto de llegada, la comercialización hoy en
día es muy importante para la evolución del sistema, pero más relevante es en su
momento, las barreras legales que evitan crisis económicas y debacles en la sociedad.

¿Violación de Derechos económicos una influencia para la migración?

Desde una perspectiva objetiva toda violación hacia las necesidades básicas de la
población (El Derecho a la Vivienda, Seguridad Social, Educación, Medio Ambiente, etc)
son factores que influyen indirecta o directamente hacia la necesidad de migrar para
mejores condiciones de vida basándose en un derecho como lo es la Migración. Gobiernos
que violenten estas necesidades básicas una y otra vez tendrán el único efecto que será la
migración irregular y/o masiva, perjudicando la seguridad de la nación y la seguridad de
las personas que buscan mejores condiciones de vida; aclarando que estas son parte de la
nación y más que todo son la nación.

Derecho a la Vivienda
Un elemento primordial para que cualquier persona pueda alcanzar y sostener un nivel de
vida adecuado es la vivienda. Este espacio donde encontramos el descanso, el refugio
diario, y la posibilidad de convivir con nuestra familia y amistades, es un derecho
humano, y el Estado tiene la obligación de respetarlo, protegerlo, y desarrollar acciones
que permitan a las personas disponer de una vivienda adecuada.

¿Qué tiene una vivienda adecuada?

1. Seguridad jurídica de la tenencia


2. Gastos Soportable
3. Habitabilidad

4. Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura


5. Asequibilidad

15
Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017). Ciudad de México, México.

“(...) El derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones
de existencia”, PIDESC, Artículo 11.

El Derecho al Trabajo
El trabajo es un derecho esencial para que las personas puedan lograr su supervivencia,
su realización y su integración a la comunidad. Este derecho comprende la accesibilidad
efectiva a un trabajo digno, incluyendo orientación y formación técnico-profesional, la
libertad para elegirlo o aceptarlo, así como el impedimento de labores forzadas y de
privaciones injustificadas.

Un trabajo digno:

• Respeta los derechos fundamentales de las personas, incluyendo su integridad;


• Otorga una remuneración que permite vivir con dignidad;
• Se realiza en un ambiente seguro;
• Permite el desarrollo personal y profesional;
• Comprende jornadas laborales razonables; y
• Brinda la posibilidad de disfrutar de vacaciones periódicas y remuneradas.

El derecho al trabajo también comprende una dimensión colectiva, las personas tienen el
derecho de fundar y afiliarse a sindicatos, así como formar parte de federaciones y
confederaciones nacionales e internacionales sin restricción, de tal forma que cuenten con
mecanismos que les permitan defender la calidad y aceptabilidad de sus trabajos. Un
ejemplo de estos mecanismos es la huelga, que también es un derecho.

Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017). Ciudad de México, México.

16
La historia de la humanidad es la historia de las migraciones que dieron origen a
desplazamientos en masa de la población, tanto espontaneo como forzado, o, e interno y
externo; múltiples migraciones han ocurrido desde épocas inmemoriales y por ende no se
trata de un fenómeno nuevo. La migración y el trabajo son derechos humanos inalienables
e irrenunciables que deberían ser respetados en todo tiempo y lugar, existiendo convenios
internacionales, recomendaciones y resoluciones de la OIT que obligan a los Estados
miembros a regularle adecuadamente.

Con tratados internacionales se debe pactar la protección integral de los migrantes,


mediante la regularización de su permanencia en el país receptor para que cobre salario
justo y equitativo, pague impuestos y aporte a la seguridad social, gozando de la debida
protección social que atañe al trabajo decente, sin discriminación alguna y con pleno
respeto a los derechos fundamentales del operario, igual a lo que disfrutan los nacionales.
En caso de no hacerlo, bien podrían usarse las figuras jurídicas de los derechos sociales
exigibles al Estado, así como la latencia de derechos en caso necesario.

17
Derecho a la Seguridad Social

La seguridad social es un derecho crucial para mitigar la pobreza y prevenir la exclusión,


ya que contempla el derecho de todas las personas a obtener y mantener prestaciones
sociales, como dinero, bienes y servicios, con el objetivo de contar con protección ante
riesgos, imprevistos o cualquier situación que impida adquirir los ingresos necesarios para
vivir dignamente, como aquellas personas que necesitan cubrir gastos excesivos de salud,
o quienes no tienen recursos suficientes para mantener a su grupo familiar.

El derecho a la seguridad social debe cumplir con algunas características


fundamentales:

• El Estado debe disponer de un sistema estructurado para la seguridad social, bajo el


amparo de las autoridades, que garantice un nivel de vida digno.

• Este sistema debe considerar al menos los siguientes elementos: asegurar servicios de
salud; proporcionar prestaciones en efectivo a las personas que por enfermedad estén
imposibilitadas para trabajar, así como prestaciones de invalidez ante su prolongación;
establecer una edad de jubilación apropiada y prestaciones para las personas adultas
mayores; otorgar asistencia social y prestaciones para todo tipo de trabajadores ante la
pérdida de empleo o la incapacidad de obtenerlo y mantenerlo; costear gastos y pérdidas
de ingreso a los trabajadores y sus familias ante accidentes laborales; brindar prestaciones
familiares sin discriminación; proteger la maternidad incluyendo licencia pre y post natal,
así como la atención médica necesaria; prestar apoyo digno y suficiente a las personas
con discapacidad que enfrenten dificultades relacionadas con el empleo; y proteger a
sobrevivientes y huérfanos cuando el sostén de la familia fallece.

“Los Estados (...) reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al
seguro social”, PIDESC, Artículo 9.

Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017). Ciudad de México, México.

18
Seguridad Social

En primer lugar, si bien la cobertura de seguro de salud es baja para ambos tipos de
hogares, resulta mayor la cantidad de hogares sin cobertura en el caso de los desplazados
(79.1% frente a 74%). De igual forma, el 37.6% de los hogares desplazados han sufrido
un problema médico en los últimos seis meses, porcentaje alto comparado con los hogares
de comparación, cuya proporción es de 28%. Otro elemento a resaltar, es que la población
desplazada es la que, en mayor grado, no recibe atención médica o que se auto-medica,
siendo este porcentaje de 26.3% frente a 16.4% de la población de comparación.
Finalmente, al preguntar a las personas de hogares desplazados y de comparación el por
qué no acudían a un establecimiento de salud, el 29.2% de las personas desplazadas alegó
falta de recursos, porcentaje alto comparado a los hogares de comparación (18.7%).

Acceso a Servicios de Salud de la Población desplazada y de comparación, por Categoría


de Hogar.

19
Derecho a La Educación

“(...) el derecho de toda persona a la educación (...), la que debe orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad”, PIDESC, artículo 13.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) ha indicado que la educación debe ser vista como un facilitador del desarrollo
humano y de la funcionalidad de todas las personas, independientemente de las barreras
que enfrenten, ésta debe permitir que alcancen todo su potencial en términos de
capacidades cognitivas, emocionales y creativas.

Ejercer el derecho a la educación significa poder disfrutar de los distintos niveles


educativos (primaria, secundaria y superior) esperando además que la educación tenga
alternativas gratuitas para todas las personas, principalmente en la educación primaria
(que además es obligatoria), y que la educación secundaria y superior también avancen a
la gratuidad.

La enseñanza técnica y profesional constituye un elemento integral de todos los niveles


de la enseñanza. La educación, en todas sus formas y en todos los niveles, debe contar
con las características interrelacionadas de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
adaptabilidad, y deberá tener en cuenta ante todo los intereses superiores de las y los
alumnos.

La educación formal puede darse en instituciones distintas de las creadas por las
autoridades, pues las familias tienen derecho a elegir libremente cómo educar a sus niños
y niñas, incluidas las cuestiones religiosas o morales, pero el Estado aún en estos casos
tiene la obligación de velar porque dichas instituciones cumplan con estándares de
calidad. La educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente
en una sociedad libre, y debe favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
las diferentes naciones y grupos raciales, étnicos o religiosos, así como promover la paz.

Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017). Ciudad de México, México.

20
Derecho al Medio Ambiente

“Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para su salud y su
bienestar”, Resolución de la Asamblea General de la ONU A/RES/45/94.

Todos los seres humanos dependemos del medio ambiente en el que vivimos. Un medio
ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible es esencial para el pleno disfrute de
una amplia gama de derechos humanos, entre ellos los derechos a la vida, la salud, la
alimentación, el agua y el saneamiento. Sin un medio ambiente saludable, no podemos
hacer realidad nuestras aspiraciones, ni podemos vivir en un nivel acorde con las
condiciones mínimas de dignidad humana.

El reconocimiento de la estrecha relación que existe entre los derechos humanos y el


medio ambiente ha adoptado principalmente dos formas: la adopción de un nuevo derecho
explícito al medio ambiente, caracterizado como saludable, sin riesgos, satisfactorio o
sostenible; y una mayor atención a los vínculos con el medio ambiente de derechos ya
reconocidos, como los derechos a la vida y a la salud.

Las preocupaciones relacionadas con el medio ambiente se han desplazado de la periferia


al centro de los esfuerzos humanos dedicados al logro del desarrollo económico y social.
Algunos tratados mundiales de derechos humanos se refieren explícitamente a las
amenazas ambientales, particularmente en relación con el derecho a la salud, como el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo
12 menciona “[e]l mejoramiento en todos sus aspectos […] del medio ambiente”, el cual
abarca, entre otras cosas, la necesidad de velar por el suministro adecuado de agua limpia
potable y la creación de condiciones sanitarias básicas; así como la prevención y
reducción de la exposición de la población a sustancias nocivas u otros factores
ambientales perjudiciales que afectan directa o indirectamente a la salud de los seres
humanos.

Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender mejor los derechos
económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017). Ciudad de México, México.

21
Observaciones finales del comite de los derechos culturales y sociales

Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores


universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar de
determinada manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta
importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más actores
no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los esfuerzos
colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que conduzcan a la justicia
económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los derechos humanos son
universales, inalienables, interdependientes e indivisibles. En 1948, la Asamblea General
de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(DUDH), en la cual se establecen los derechos civiles, culturales, económicos, políticos
y sociales fundamentales de los que deben disfrutar todas las personas. En 1966, los
DESC quedaron reflejados como derechos legales en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) - que junto con la DUDH y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada Carta Internacional
de Derechos Humanos - y en otros tratados universales y mecanismos regionales. Hasta
la fecha, más de 160 Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han
articulado su compromiso con los DESC por medio de sus constituciones nacionales y
legislación nacional.

En virtud del artículo 16 del PIDESC, los Estados Partes deben presentar informes
periódicos al Comité DESC dentro de los primeros dos años posteriores a la entrada en
vigencia del PIDESC y, a partir de allí, cada cinco años. Estos informes deben reflejar la
medida en que se están realizando los derechos en la jurisdicción del Estado examinado,
incluyendo los factores y dificultades que afectan el nivel de cumplimiento de las
obligaciones derivadas del PIDESC. Las reuniones del Comité DESC se desarrollan en
Ginebra, en dos períodos de sesiones al año, que incluyen un plenario de tres semanas y
un grupo de trabajo previo de una semana. En su práctica actual, el Comité DESC emplea
la primera y la segunda semana para considerar los informes estatales, y la tercera semana
la dedica a las observaciones finales.

22
En relación con el sistema de informes, uno de los objetivos del Comité DESC es
establecer un “diálogo constructivo” para asistir a los Estados Partes en la
implementación de sus obligaciones derivadas del PIDESC, lo cual significa que el
Comité DESC le señala a los Estados las áreas de preocupación y les hace las respectivas
recomendaciones sin necesidad de recurrir a declaraciones formales de no cumplimiento
o de violación.

De esta manera el Comité DESC, mediante su “función creativa”, tiene la facultad de


interpretar las cláusulas del PIDESC y publicarlas en forma de observaciones generales;
así, en su tercer período de sesiones en 1989, elaboró su primera Observación General
relativa a la presentación de los informes estatales, en la que señaló que el sistema de
informes está destinado “principalmente a prestar ayuda a cada Estado Parte en el
cumplimiento de las obligaciones que le incumben con arreglo al Pacto y, además, a [ ]
facilitar el logro de los derechos económicos, sociales y culturales [ ]”. Por tanto, la
presentación de informes no es una mera formalidad para cumplir con una obligación
internacional, sino que es un proceso que permite a los Estados saber dónde están
ubicados de cara a lograr ciertos objetivos relativos a los derechos reconocidos en el
PIDESC. El Comité tardo 8 años en presentar el segundo informe periódico de Honduras.
Asi como el informe contiene algunos aspectos positivos y puntos de satisfaccion, queda
mucho por trabajar.

Como aspectos positivos, el Comité acogio con satisfacción la ratificación o adhesión de


diferentes tratados, convenciones y protocolos que protegen y promueven la proteccion
de los DESC como por ejemplo La Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial el 10 de octubre de 2002, La Convención
Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y
de sus familiares, el nueve de agosto de 2005 y La Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, el 14 de abril de 2008 y su protocolo facultativo.

23
La vulneracion de los derechos humanos por parte de las autoridades, es un tema de
preocupacion para muchos hondureños debido a que estos entes del Estado no han sabido
como manejar diversas situaciones ya que no siempre estan los suficientemente
capacitados. Por lo tanto, el Comité celebra la adopcion de La Política pública y Plan
Nacional de Acción de Derechos Humanos adoptada el 12 de marzo de 2013 y La Política
de Protección Social, adoptada el 8 de marzo de 2012, La Política Nacional de la Mujer
y el II Plan de Igualdad y Equidad de Género (2010-2022); y La Política Nacional de
Salud Mental, adoptada en 2004.

El comité tiene la obligacion de recopilar informacion de las fuentes que parezcan mas
pertinentes, por lo que las ONG son fundamentales para la recopilacion de informacion.
El Estado esta en obligacion de proporcionar informacion veraz en cuanto a lo que se
pide, pero debido a la falta de transparencia en el ejercicio de sus funciones, este gobierno
esconde cifras por lo que es necesario acudir a los “Informes Sombra”. Dentro de sus
principales motivos de preocupacion: “El Comité acoge la importante información
proporcionada por el Estado parte sobre los casos en que el Pacto ha sido citado en los
más altos tribunales, sin embargo, lamenta que su aplicación sea aún muy limitada. El
Comité acoge igualmente las declaraciones de la delegación sobre la necesidad de abrir
un proceso de consultas para la ratificación del Protocolo Facultativo al Pacto.”
Garantizar la proteccion efectiva de los defensores de derechos humanos es fundamental
por lo que el Comité le preocupa que algunas disposiciones de la ley no garanticen la
protección efectiva y que no se han asignado los recursos adecuados que garanticen su
efectiva implementación. El Comité está profundamente alarmado por la descalificación,
amenazas y sobre todo asesinatos en contra de defensores de derechos humanos, incluso
defensores de derechos económicos, sociales y culturales, de líderes de pueblos indígenas
y afrohondureños, tal como los recientes asesinatos perpetrados contra Berta Cáceres,
caso que a dia de hoy, sus autores intelectuales siguen en libertad. Que se investigue todo
acto de hostigamiento, acoso y difamación contra defensores de derechos humanos por el
ejercicio de sus funciones y lleve a cabo campañas de información y sensibilización sobre
el trabajo fundamental que realizan los defensores de derechos humanos, a fin de
propiciar un ambiente de tolerancia.

24
En general, se constata que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas por
haber sido desposeídos de sus territorios, tierras y recursos y que en muchas partes del
mundo no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que
el resto de la población de los Estados en que viven. Son discriminados por su idioma,
costumbres, por su color de piel, por su situación económica o por sus formas de pensar
diferentes. En Honduras esto no es una excepcion, por lo que el Comité habla sobre la
falta de participación adecuada que los pueblos indígenas han tenido. Le preocupan,
además, las informaciones que dan cuenta del incumplimiento del derecho a la consulta
previa con miras a obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos
indígenas en relación a la toma de decisiones que pudieran afectarles y que a menudo su
opinión no sea tomada en cuenta al momento de otorgar concesiones para la explotación
de recursos naturales u otros proyectos de desarrollo. Por eso es importante iniciar un
proceso amplio de consulta y participación con los pueblos indígenas sobre el proyecto
de Ley Marco de Consulta Previa Informada. Asegurarse de que dicha ley cumpla con los
mejores estándares internacionales, incluyendo el Convenio número 169 sobre pueblos
indígenas y tribales de la Organización International del Trabajo y la Declaración de
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Garantizar que los pueblos
indígenas sean sistemáticamente consultados con el fin de obtener el consentimiento libre,
previo e informado en lo que respecta a la toma de decisiones susceptible de afectar
elejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales y que sus opiniones sean
respetadas.

25
El Trabajo Injusto en Honduras

Friedrich Ebert mensiona que la gente en Honduras emigra por razones de supervivencia
económica y destaca que la migración provoca "impactos diferenciados" en las mujeres.
Según el estudio, denominado "¿Migración o Expulsión ya que los hondureños emigran
sobre todo por razones de sobrevivencia económica? La cual no es una decision voluntaria
sino obligada por las circuntascias, esas que derivan de la aplicacion de un modelo global
de desarrollo y rebasan las fronteras nacionales y que no genera empleos dignos. La
pobreza que se genera en la desigualdad y la falta de empleo son otras de las razones por
las que los hondureños deciden a emigar. Los aspectos fundamentales para que todos los
empleados gocen de un trabajo justo y relaciones excelentes dentro del mismo es que
exista ética, justicia y así mismo el tratado justo. Como se menciona en la declaración
universal de los derechos humanos todas las personas tienen derecho a tener un trabajo
justo nadie debe ser sometido a esclavitud, nadie debe ser sometido a ningún tipo de
tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona sin excepción alguna
tiene derecho al trabajo, así mismo cada una tiene derecho a escoger libremente su trabajo,
dentro de condiciones satisfactorias y así mismo todas deben contar con la protección
contra el desempleo.

“Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad
humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social. Así mismo todas las personas tienen el derecho a trabajar dentro de un
tiempo razonable todos deben gozar de descanso y así mismo deben tener su tiempo libre,
al igual que deben de gozar de ciertas vacaciones las cuales deben ser pagadas.

El derecho al trabajo supone al derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse


la vida mediante un trabajo libre. Un trabajo justo consta de lo que es un salario justo, así
mismo se debe tener un trato justo, debe de haber una igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres dentro de este aspecto se ve afectado lo que es la igualdad de
oportunidades en las carreras profesionales, la igualdad de salario o los permisos de
maternidad y paternidad, entre muchos otros aspectos.

26
Otro de los aspectos es la salud y la seguridad en el trabajo donde toda empresa debe de
tomar las medidas para garantizar la salud y la seguridad a sus empleados y empleadas.

También debe de haber protección a lo que es frente a la discriminación ya sea por


cualquier circunstancia por lo que son motivos de sexo, raza, religión, edad, discapacidad
y orientación sexual.

27
¿Que es Trabajo Infantil?
Según la definición dada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo
infantil es todo aquel que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y es
perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

La situación general de la niñez en Honduras está condicionada por factores


socioeconómicos que inciden sobre el cumplimiento o la negación de los derechos civiles
y políticos. En gal, se registran avances hacia una consolidación de la democracia y una
relativa estabilización de cuestiones macroeconómicas, los cuales permiten mejorar
aspectos como la educación y la salud. A pesar de la mejora en la democracia formal,
promoción de elecciones, nuevas instituciones, reformas constitucionales, etc. La
situación general de vida en Honduras todavía es precaria, lo que afecta a los derechos
civiles y políticos, así como a los económicos, sociales y culturales, en particular los de
los niños, niñas y mujeres.

El artículo 1° del Código de la Niñez y Adolescencia establece que “Para todos los efectos
legales se entiende por niño o niña a toda persona menor de 18 años”, y por consiguiente
la mayoría de edad con la plena capacidad para realizar actos civiles, se adquiere a los 18
años.

La población total de niñas y niños entre los 5 a 17 años asciende a 2, 660,981, (INE
2013) de los cuales el 14.0% (371,386) se encuentran activos en el mercado laboral. Del
total de esta población, el 9.0% (240,747) solo trabajan, el 4.9% (130,639) estudian y
trabajan, un 15.6% (416,070) ni estudian ni trabajan y el 70.4% (1, 873,525) estudian.

28
Donde tienen mayor concentración de niños y niñas trabajadores, es el sector
agropecuario, que emple la mayor cantidad de niños y niñas 59.7%, 74.8% de los niños y
19.3% de las niñas. Este sector es seguido por el trabajo en albañilería y mecánica con
12.5% del total de niños y niñas trabajadoras, con una participación del 14% de los
varones y 8.4% de las mujeres.

La remuneración que reciben los niños y niñas que trabajan son inferiores al salario
mínimo establecido en el país. En promedio los niños y niñas entre 15 y 18 años reciben
2,200 lempiras, al mes, y los niños y niñas entre 5 a 9 años solo reciben 598 lempiras
mensuales. Sumado a esto de las niñas y niños que trabajan 48.7% están en hogares que
viven con menos de un dólar perca pita por día.

En general las principales razones por la cual los niños trabajan, se debe a la necesidad
de proveer recursos económicos, donde el 76.6% de los niños y niñas que trabajan
provienen de hogares en situación de pobreza, según línea de ingreso. El 41.9% de los
niños y niñas encuestados trabaja en la finca o campo en actividades agrícolas, lo que
indica que la mayor incidencia de trabajo infantil se realiza en el área rural, y el 1.2% de
los niños y niñas encuestados manifestaron que regresaría o continuaría en la escuela si
dejaran de trabajar. El 33.7% de los niños y niñas entrevistados manifestaron
preocupación porque sus hogares no tendrían dinero suficiente para vestirse y calzarse.

Reglamento Sobre Trabajo Infantil en Honduras:

Jornada máxima de trabajo:


• a) El mayor de 14 años y menor de 16 solo podrá realizar jornadas de
trabajo que no excedan cuatro horas diarias,
• b) El mayor de 16 años y menor de 18 solo podrá realizar jornadas de
trabajo que no excedan seis horas diarias.
• c) Es prohibido el trabajo nocturno para toda persona adolescente, sin
embargo, los mayores de 16 años y menores de 18 podrán ser autorizados para
trabajar hasta las 8 de la noche siempre que no se afecte su asistencia regular a un
centro docente.

29
Desplazamiento de Comunidades y Pueblos Originarios
Según el informe de Tendencias Globales 2016 del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de personas desplazadas en el mundo
ha tenido un incremento sustancial. La población afectada se ha incrementado durante los
dos últimos decenios, pasando de 37.3 millones en 1996 a 65.6 millones en 2016; de estas
22.5 millones eran personas refugiadas, 40.3 millones desplazadas internas y 2.8 millones
solicitantes de asilo.En este sentido, los países del Triángulo Norte de Centroamérica
(Guatemala, El Salvador y Honduras) continúan experimentando un número creciente y
elevado de personas que huyen por múltiples y complejas causas, como la pobreza,
desigualdad y marginación, así como por las violaciones de derechos humanos
ocasionadas por la violencia generalizada, principalmente por las operaciones del crimen
organizado. Las cifras alcanzan niveles no observados desde ladécada de 1980 y, Estados
Unidos sigue siendo el principal país de destino para los millares de personas que salen
de la región en busca de protección internacional.

En el caso de Honduras, el desplazamiento forzado interno es una situación que deriva


principalmente de la violencia generalizada provocada por: el crimen organizado (maras,
pandillas, bandas criminales, narcotrafcantes y grupos de sicarios); vendettas, violaciones
de derechos humanos en el contexto de la discriminación y violencia contra la mujer, por
motivos de orientación sexual e identidad de género; en relación a la libertad de expresión,
movimiento y afnidad política; y por confictos en la tenencia de tierras o por proyectos a
gran escala que afectan a zonas habitadas por campesinos, pueblos indígenas y afro-
hondureños.

El Gobierno de la República de Honduras, en los últimos años, ha emprendido varias


acciones en materia de seguridad pública con el fn de reducir el número de muertes
violentas en el país. La política y estrategia de seguridad pública se desarrolla
principalmente desde un enfoque represivo y, poco preventivo de los hechos de violencia
y criminalidad.

Si bien es de reconocer que dichas acciones han incidido en el descenso signifcativo de


la tasa de homicidios a nivel nacional: al Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (CONADEH), preocupa que se base únicamente en este indicador para
considerar que la política pública atendida trae consigo la paz y tranquilidad en el país,
cuando existe una serie de manifestaciones de violencia provocadas por la criminalidad
organizada y no organizada, y por una serie de problemas sociales no resueltos en el país
30
que causan grave sufrimiento a la dignidad humana de los habitantes, al grado, de afectar
a un sin número de personas o poblaciones enteras, que se ven forzadas a huir hacia el
interior o exterior del país en busca de protección.

En este sentido, la estrategia de seguridad pública y la gestión de comunicación ofcial


que emplea el Estado en la medición de la violencia y criminalidad mediante la tasa de
homicidios debería complementarse con otros indicadores sobre la seguridad ciudadana,
que refejen la situación verídica de los derechos humanos de los habitantes, y explique a
profundidad, las causas fundamentales, con el auxilio de otras variables de análisis que
detectan amenazas o fagrantes violaciones, que afectan directamente las garantías y
derechos fundamentales de los habitantes. Por ejemplo: comunidades bajo el control
territorial y social por grupos armados criminales, toques de queda, amenazas de muerte,
reclutamiento, uso y vinculación de la niñez en asociaciones ilícitas, homicidios en su
grado de ejecución de tentativa, extorsión, violencia contra las mujeres, discriminación y
violencia por motivos de orientación e identidad de género, despojo de tierras, territorios
y viviendas, daños a la propiedad, etc. Como refleja el cuadro los homisidios en diferentes
municipios es un elevado número son muy preocupante estas cifras.

Fuente: UDFI-CONADEH, con base en el Sistema Estadístico Policial en Línea


(SEPOL), año 2015-2017 CIPPDV, Estudio de Caracterización del Desplazamiento
Interno en Honduras, año 2015.

31
Los desplazamientos forzados internos

Ante el panorama de desigualdad vinculado con el impacto de la pobreza, la escasez de


oportunidades y la dificultad para satisfacer las necesidades básicas y muchas personas
se ven forzadas a salir del país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida.
Pero en las últimas décadas, no solamente están cruzando fronteras y desplazándose al
interior del país por los motivos anteriores, Ante el panorama de desigualdad vinculado
con el impacto de la pobreza, la escasez de oportunidades y la dificultad para satisfacer
las necesidades básicas en las últimas décadas.

Aunque la magnitud total de desplazamiento forzado por la violencia en Honduras sea


todavía imperceptible, dada su característica de movimiento “gota a gota”, los primeros
datos reflejados en el estudio “Caracterización del desplazamiento interno en Honduras”.
Reflejan que alrededor de 41,000 hogares, más de 174,000 personas fueron desplazadas
en 20 de los 298 municipios del país entre 2004 y 2014; lo que equivale al 4% del total
estimado de hogares en dichos municipios.

En el 67.9% de los hogares, la persecución y la inseguridad fueron identificados como


factores determinantes para el desplazamiento, pero también se identificaron otros
motivos como las amenazas, hostigamiento, asesinatos, ataques, extorsiones, violencia
sexual y muertes violentas de mujeres. En general, las personas dijeron sentirse inseguras
y con miedo, describiendo escenarios y consecuencias similares a las vividas en
situaciones de conflicto armado. Aunque casi la mitad de las personas entrevistadas se
negaron a identificar a los perpetradores, el 28% responsabilizó a las maras directamente.
Sin embargo, el 96% sí señaló que las comunidades donde vivían fueron los lugares de
ocurrencia de los incidentes que motivaron el desplazamiento, lo que indica que el
desplazamiento urbano se debe en gran medida a la presión ejercida por las maras sobre
los habitantes de los barrios en los que tienen presencia. Las áreas más afectadas
coinciden con las zonas de mayores índices de homicidios (Tegucigalpa, San Pedro Sula,
La Ceiba y Choloma); quienes mayoritariamente se desplazan lo hacen dentro del mismo
municipio para mantener sus vínculos familiares y redes sociales.

32
Aunque el desplazamiento forzado afecta a todas las personas de un hogar de manera
diferenciada, en sentido amplio es la población joven y los niños quienes son altamente
vulnerables, pues se encontró que de esos hogares cerca de 78,000 personas eran menores
de edad (CIPPDV, 2015). Otros grupos vulnerables incluyen a transportistas por motivos
de extorsiones y amenazas; mujeres, adolescentes y niñas por violencia de género
relacionada al reclutamiento forzoso, explotación sexual, trata de personas y violencia
sexual tanto por parte de las maras como por cuerpos militares; y a personas LGTBI por
violencia de género relacionada a crímenes de odio por la identidad de género y
orientación sexual, perpetrada por miembros de maras y agentes policiales.

En Honduras, la población de pueblos indígenas y afro-hondureños se estima en 717,620


personas, aproximadamente el 8% de los habitantes del país80, y está compuesta por
personas indígenas pertenecientes a los grupos Miskitu, Tawahka, Maya Chortí, Nahua,
Pech, Lenca y Tolupan; y personas afrohondureñas integradas por Garífunas y Negros de
Habla Inglesa.

La UDFI registra trece casos en situación de riesgo y desplazamiento interno de población


indígena y afro-hondureña, las quejas representan en su conjunto el 1.7% del total de
casos, y de manera desagregada, los indígenas Lencas representan (1.3%), Garífunas
(0.1%), Tolupanes (0.1%), Miskitu (0.1%) y Pech (0.1%).

Casos en Situación de Riesgo y Desplazamiento según Quejas Presentadas por Pueblos


Indígenas y afro-hondureño:

33
La falta de Derechos Culturales en Honduras

Desde hace varias décadas los derechos culturales han sido una preocupación de la
sociedad internacional que ha quedado plasmada en una diversidad de instrumentos
internacionales, algunos de los cuales han sido suscritos y ratificados por Honduras. Las
obligaciones adquiridas se han traspuesto en el ordenamiento jurídico nacional por medio
de instrumentos que le han ido dando forma a la institucionalidad actual, siendo tal vez el
más notable la Constitución de la República de Honduras.

Es relevante determinar si el marco normativo-institucional que llena de contenido las


categorías que corresponden a los derechos relativos a la cultura que como ciudadanos
tenemos, es adecuado para ir respondiendo a las obligaciones internacionales adquiridas
por Honduras. Igual importancia tiene entender los esfuerzos del gobierno de la República
para gestionar adecuadamente sus recursos e instituciones de tal forma que el derecho a
la cultura quede plenamente garantizado.

La Constitución reconoce la importancia que debe tener la cultura en la vida ciudadana


de los hondureños, quedando patentizada ampliamente en dicho texto. Desde su inicio,
en el artículo 1, la Carta Magna señala que una de las razones que justifican la existencia
misma del Estado de Honduras es la de asegurar a sus habitantes el goce de ésta. Es decir,
el Estado, para justificarse a sí mismo, debe garantizar a los ciudadanos el derecho al
acceso a la cultura.

No obstante, la referencia a la cultura antes señalada en el artículo 1 no es la única que


aparece en el texto constitucional. En el artículo 75 se encuentra el reconocimiento de la
existencia de valores éticos y culturales. El artículo 151, por su parte, establece que una
función prioritaria del Estado, como ser la educación, tiene como único propósito
declarado, conservar, fomentar y difundir la cultura. Además, constitucionalmente
también se vincula a parte de la institucionalidad del país con la cultura, tal como sucede
con el artículo 160, cuando le asigna a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
la función de contribuir a su difusión general.

34
El Estado también se ha autoimpuesto obligaciones vinculadas con la cultura. Estas
obligaciones son:

a. Infraestructurales: Creación de centros culturales (art. 170).

b. Regulatorias: Normas para la conservación, restauración, mantenimiento y restitución


del patrimonio cultural (art. 172).

c. Difusión y Promoción: Difusión de la cultural como instrumento de educación


extraescolar, de la cultura física y los deportes (art. 174), de producciones de autores
nacionales o extranjeros que contribuyan al desarrollo nacional (art. 175).

d. Preservación y estimulación: De las culturas nativas (art. 173).

Según el Artículo 17 de la Ley de protección de los Hondureños Migrantes y sus


familiares.

Idioma Español y Cultura Hondureña

El migrante y sus familiares que residan en el extranjero deben estar informados, de la


manera siguiente:

1. La Secretaria de Estado en el Despacho de Educación y la Universidad Nacional


Autónoma de Honduras (UNAH), deben facilitar programas por medios informáticos, la
radio, la televisión, las asociaciones y centros de hondureños en el extranjero; para que
los descendientes hondureños en el exterior aprendan a leer y escribir el idioma español;
y,

2. Por los mismos medios, la Secretaria de Estado en los Despachos de Cultura, Arte
y Deportes debe ejecutar un programa especial para promover permanentemente la
divulgación y el conocimiento de la cultura hondureña en el exterior, particularmente por
los hijos de los migrantes hondureños a fin de que estos conserven sus vínculos afectivos
y culturales con Honduras y sus familiares en nuestro país.

35
ACNUR

Protección de los Derechos Humanos de los migrantes: migrantes en transito

el consejo de derechos humanos, recordando el pacto internacional de derechos civiles y


políticos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, la
convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la
convencióninternacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas, la convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, la convención sobre los derechos del niño, la convención
internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la
convención de viena sobre relaciones consulares, la convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, la convención internacional sobre la protección de los
derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.

La convención de las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional y


sus protocolos, en particular el protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra,
mar y aire, que complementa la convención de las naciones unidas contra la delincuencia
organizada transnacional, y el protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la convención de las naciones
unidas contra la delincuencia organizada transnacional. recordando también las
resoluciones anteriores de la asamblea general, de la comisión de derechos humanos y del
consejo de derechos humanos sobre la protección de los derechos humanos de todos los
migrantes, y la labor de los diversos mecanismos especiales del consejo que han
informado sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de
los migrantes.

36
Conclusiones

- Los DESC son hoy en día muy importantes debido a todo lo establecido
previamente, pero no sería hasta hace relativamente poco que serían tenidos en
cuenta frente a otros. Este reconocimiento a los DESC parte de importantes
situaciones de crisis económicas que han obligado a los Estados como Honduras
a hacerse responsables de la realidad social y económica de sus habitantes,
debiendo invertir y proporcionar medidas que aseguren el acceso al trabajo, la
casa, la salud, la educación de manera equitativa para todos. Honduras todavía
muestra problemas para consolidar esto y mantienen altos niveles de desigualdad
social, pobreza y miseria que sugieren que los derechos económicos, sociales y
culturales todavía no han sido asegurados para todos de igual manera. Hasta la
fecha, más de 160 Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos
países han articulado su compromiso con los DESC por medio de sus
constituciones nacionales y legislación nacional. El impacto que tienen estas
violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales dentro de la
sociedad son un descontento y rechazo total de la población. Los gobiernos que
violenten estas necesidades básicas una y otra vez tendrán el único efecto que
será la migración irregular y/o masiva, perjudicando la seguridad de la nación y
la seguridad de las personas que buscan mejores condiciones de vida. Politicas y
programas ineficientes como Vida Mejor, que no fomentan un desarrollo
sostenible, mas una dependencia constante del gobierno para obtener votos. La
migraración es un derecho humano por lo que ningun ser humano es ilegal. Las
autoridades no pueden referirse con este termino y seles debe determinar como
migrantes en situación irregular. Los éxodos crecientes de la población
hondureña responden a la falta de oportunidades laborales así como a los altos
niveles de inseguridad.

- La migración es un fenómeno multifactorial. En Honduras los flujos migratorios


durante los últimos años presentan una tendencia creciente, pese a las cifras
oficiales divulgadas en abril de 2018 por la Secretaría de Relaciones Exteriores y
Cooperación Internacional, la juventud sigue siendo la principal población
emigrante. El éxodo creciente de la población hondureña responde a la falta de
oportunidades laborales, como resultado de un mercado laboral caracterizado por

37
altas tasas de desempleo y subempleo, así como a los altos niveles de inseguridad
ciudadana, violencia y la necesidad de una reunificación familiar; una profunda
crisis política que se arrastra desde 2009, al que se le empuja con graves casos de
corrupción. El gobierno, por medio de las Secretaria de Relaciones Exteriores,
sigue sosteniendo que “se ha creado un clima propicio al crecimiento económico,
el cual fue del 4.8% en 2017” y que “ha combatido con decisión el narcotráfico
y el crimen organizado; logró una significativa reducción de 42.8 puntos en la
tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes”, además de reducir el 72% del
ingreso de la droga a territorio hondureño. Poco o nada estas cifras impactan en
las ollas vacías de las familias hondureñas porque la pobreza es extremadamente
alta, principalmente en el área rural, en la última década, la pobreza en la
población a nivel nacional ronda entre el 71% al 65%, llama la atención que en
2010 aumentó, para llegar al 66%. La pobreza en la población rural ronda entre
78% y 70% y en el último año de estimación aumentó dos puntos porcentuales,
asimismo lo hizo en el área urbana. Si se puede argumentar un crecimiento
economico en nuestro PIB anualmente, pero nuestras familias mas necesitadas no
reciben el beneficio directo del crecimiento económico del pais.La Oficina del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó en su
reporte de 2018 que “la situación de derechos humanos es grave y se empeorará
a menos que exista un verdadero proceso de rendición de cuentas por las
violaciones cometidas y se realicen reformas extructurales”. El país presenta una
de las tasas de homicidios más altas del mundo, segun Human Rights Watch, al
advertir que a pesar de la reducción de estos delitos en los últimos años. Entre los
más vulnerables a actos de violencia se incluyen periodistas, activistas
campesinos, y lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT). Como
ejemplo, recordamos la destacada activista por los derechos indígenas y
ambientalista Berta Cáceres fue asesinada en marzo de 2016; la policía no había
investigado amenazas previas contra su vida.

38
- Cuando hablamos de DESC hacemos referencia a los derechos tales como el
trabajo, la educación, la salud, la cultura. Todos estos derechos son parte
importante de la vida de una persona ya que son bien prácticos y tienen que ver
con el día a día de la existencia. Estos derechos son una responsabilidad directa
de los Estados y suponen el establecimiento de programas y medidas que busquen
favorecerlos con un presupuesto más importante, con inversión y compromiso a
mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio. Es difícil que una
persona pueda acceder a este tipo de derechos sin el trabajo y la decisión
específica y clara de los Estados (no depende de una persona solamente conseguir
trabajo, tampoco depende así acceder a un buen nivel de salud o educación). En
una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y entre los
Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de base, las ONG, los
académicos y otras organizaciones y personas se unan para reconocer las
conexiones existentes entre luchas continuas y localizadas, y para realizar en la
práctica los derechos humanos para todas las personas. En todo el mundo, el
marco de los DESC es utilizado para fortalecer acciones por la justicia y contra
la opresión, y para amplificar alternativas progresivas para mejorar el ejercicio
de los DESC. Los activistas han presentado casos legales frente a los órganos de
tratado de la ONU, tribunales y otras instituciones de resolución de disputas para
exigir cambios; documentaron y publicaron violaciones recurrentes, movilizaron
comunidades, desarrollaron legislación, analizaron presupuestos nacionales y
tratados de comercio internacional para garantizar el respeto por los derechos
humanos, y generaron solidaridad y formaron redes entre comunidades en el
ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres, migrantes
e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de todas las razas, religiones,
orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una realización
común de la libertad y dignidad humana universal.

39
Bibliografia

 Comisión interinstitucional para la protección de las personas desplazadas


por la violencia http://www.cippd.gob.hn/
 Naciones unidas derechos humanos
Https://www.ohchr.org/sp/hrbodies/cescr/pages/cescrindex.apx
 Defensoria del pueblo
Https://www.ohchr.org/_layouts/15/wopiframe.aspx?sourcedoc=/documents/issu
es/business/2017survey/a2r/derechoseconomicossocialesculturales.pdf&action=
default&defaultitemopen=1
 Naciones unidad (2016)
Http://docstore.ohchr.org/selfservices/fileshandler.ashx?enc=4slq6qsmlbedzfeov
lcuw7r%2fs5pmihnsb%2bdhe9gelmatkbtssghdyvvcvofuyl8yzr%2b8qkmlreyed5
gsak8obdebqgmxilhufllkdlhddzsqfb3yormb%2fb9gfg2cy5s0
 Caracteristicas del desplazamiento forzado en honduras (2015)
Https://tbinternet.ohchr.org/treaties/cmw/shared%20documents/hnd/int_cmw_ad
r_hnd_23859_s.pdf
 Desplazamiento forzado interno en Honduras (2017)
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/INFORME-
DESPLAZAMIENTO-BOCETO-ACNUR.pdf
 Naciones Unidas, Oficina en México del Alto comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos ‘’20 claves para conocer y comprender
mejor los derechos económicos, sociales y culturales’’, (septiembre de 2017).
Ciudad de México, México.
https://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/20ClavesDESC_web_2017.pdf

40

Вам также может понравиться