Вы находитесь на странице: 1из 18

INTROUCCION

El ovario tiene importantes funciones de gametogénesis que se integran con la actividad


hormonal. En la mujer la gónada es relativamente estable durante la niñez, periodo de
rápido crecimiento y maduración.30 a 40 años de función cíclica llamado ciclo
menstrual por los episodios regulares de hemorragia que son si manifestación más obvia.
Después deja de responder a las gonadotropinas secretadas por la hipófisis anterior y
desaparece la hemorragia habitual que se presenta, a la que se denomina menopausia.

El mecanismo para el inicio de esta función ovárica en el momento de la pubertad parece


ser origen neutral, porque una gónada inmadura puede estimular por gonadotropinas ya
presentes en la hipófisis y porque esta glándula es la encargada de las respuestas a la
hormona liberadora de gonadotropinas hipotalámicas de administración exógena..

Entonces la utilización de métodos anticonceptivos, principalmente hormonales, es cada


día mayor. Cuando hablamos de métodos anticonceptivos, viene a ser uno de los
principales instrumentos que nos ayuda a reducir significativamente las posibilidades de
fecundación. Contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la
natalidad, la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de
embarazos no deseados y embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran
después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de
emergencia.

La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización


óptima de los métodos de anticoncepción. Cada método tiene sus indicaciones y deberá
buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud
sexual.
CAPITULO I

 Anticonceptivos hormonales combinados:(AHC)

Su acción central es impedir la ovulación. Su efecto anaovulatorio es consecuencia del


bloqueo de producción de gonadotrofina (Gn-Rh) a nivel hipotalámico y es reversible al
suspender el tratamiento aunque en el 10% de las pacientes puede persistir y necesitar
tratamiento específico.

La administración de etinilestradiol en la primera fase del ciclo inhibe la producción de


FSH impidiendo la maduración del folículo dominante, esta presencia conjunta del
estrógeno y el progestágeno evita el pico de estrógenos necesarios para que el aumento
de LH desencadene la ovulación, así los AHC inhiben el desarrollo folicular, la ovulación
y la formación de cuerpo lúteo.
Las alteraciones estructurales sobre el endometrio, que tiene un menor desarrollo por la
disminución de la concentración de estrógenos circulantes, y la presencia temprana de
los gestágenos que producen una rápida transformación secretora del mismo, impiden
la anidación.

El efecto del progestágeno produce un estrechamiento del orificio uterino externo y el


conducto cervical así como un aumento de la viscosidad del moco cervical que impide la
penetrabilidad y la motilidad de los espermatozoides y que junto a la modificación de la
contractibilidad uterina y de la motilidad y secreción de las trompas disminuye la
posibilidad de fecundación.

 Anticonceptivos con progestágenos solo:

Presentan un mecanismo de acción más complejo y no siempre previsible. A dosis


pequeñas inciden principalmente sobre la estructura del endometrio y la consistencia del
moco cervical, sin interrumpir el ciclo ni inhibir la ovulación.

A dosis altas (inyectables de progestágenos) reducen los niveles de gonadotropinas y


evitan sus picos a mitad del ciclo; no afectan a los niveles endógenos de estradiol que
se mantienen a nivel de fase folicular con lo que el ovario no está inactivo del todo pero
no hay folículos maduros ni cuerpo lúteo.

En el caso de la anticoncepción postcoital se combina la acción sobre la implantación


con la modificación de la motilidad tubárica.
COMPOSICIÓN

El estrógeno comercializado en España es el etinilestradiol y sus dosis se han ido


reduciendo de los 150 mcgr/día en sus inicios a las actuales de 30, 20 y 15 mcgr/día,
que manteniendo la misma eficacia anticonceptiva (la eficacia anticonceptiva se mide
con el Índice de Peral que muestra el número de embarazos por cada 100 usuarias de
ese método en un año) son mejor tolerados ymenores sus efectos secundarios sobre
todo a nivel cardiovascular.
Los gestágenos empleados son:
Anticonceptivos — Derivados de la 19-nor-testosterona:

Son los más utilizados y de los que han aparecido nuevos compuestos con menos dosis
y menor efecto androgénico. Actualmente encontramos pepeados con Levonorgestrel
perteneciente a la 2ª generación y mayoritariamente los de la 3ª como desogestrel,
gestodeno, etonorgestrel y norelgestromina.
— Derivados de la 17-hidroxiprogesterona.
Los más usados son:
• Acetato de ciproterona
• Acetato de medroxiprogesterona (inyectables de progesterona solos)
• Acetato de clormadinona
— Derivado de la 17 alfa-espirolactona

En este grupo se encuentra la drospirenona que tiene un efecto antiandrogénico y


antimineralocorticoide reduciendo los efectos adversos de los estrógenos sobre la
retención de agua, incremento de peso y edema.
Presenta alta eficacia y escasos efectos adversos, pero hay que tener en
cuenta el posible riesgo de hiperkalemia en mujeres con insuficiencia renal o
adrenal, disfunción hepática o en tratamiento con medicamentos ahorradores de potasio.
1.HORMONALES
ANTICONCEPTIVOS HOMONALES COMBINADOS
1. ORALES COMBINADOS

Los AH más usados son los orales combinados compuestos por estrógenos y
progestágenos bien monofásicos (dosis constantes), bifásicos o trifásicos (dosis
variables), tanto por su comodidad, como por su eficacia (Índice de Pearl entre 0.12 y
0.34), aunque esta vía también presenta desventajas como el riesgo de alteraciones
gastrointestinales (vómitos o diarreas) y el riesgo de olvidos.
1.1. Monofásicos:

Proporcionan una dosis constante de estrógenos y gestágenos. Se encuadran en dos


tipos:

a) Altas dosis de etinilestradiol (50 mcgr) y levonorgestrel (progestágeno de 2ª


generación)

b) Bajas dosis de etinilestradiol (de 35 a 15 mcgr) y un progestágeno de 2ª ó 3ª


generación:

En los preparados de 15 mcgr (Minesse® y Melodene®) se toman durante 24 días


seguidos y el intervalo de descanso es de 4 días durante los que se produce la
hemorragia de deprivación. Existe un preparado con 35 mcgr de estrógeno y como
progestágeno el acetato de ciproterona.

c) Tipo secuencial: primera fase únicamente con estrógenos y segunda fase con
estrógenos y progestágenos.

Actualmente se está comenzando a utilizar el llamado “ciclo extenso”, en el que se


administra una pauta continuada de anticonceptivos sin presentar sangrado menstrual
por deprivación.
1.2. Bifásicos:

Administración durante 22 días de comprimidos con dos escalones de dosis: los primeros
7 días una dosis de estrógeno y de progestágeno, para continuar durante los 15 restantes
del ciclo con menor dosis de estrógeno y aumentando el progestágeno que es de 3ª
generación (gestodeno).
1.3. Trifásicos:

Intentan imitar el ciclo hormonal de la mujer administrando durante 21 días comprimidos


con tres escalones de dosis; durante los 6 primeros días una dosis inicial de estrógenos
y progestágenos que aumentan en los siguientes 5 días; para terminar los últimos 10
días con menor dosis de estrógeno y aumentando la de progestágeno. En todas las fases
hay dosis bajas en etinilestradiol (30, 40 mcgr) y el progestágeno de 2ª ó de 3ª generación
(levonorgestrel o gestodeno)
2. ANILLO VAGINAL

Se trata de un anillo suave, flexible y transparente de unos 5 cm de diámetro con dosis


bajas de etinilestradiol y etonorgestrel (gestágeno de 3ª generación) que son absorbidos
a través de la mucosa vaginal alcanzándose la dosis máximas de estrógeno a los tres
días y la del gestágeno a los 7 días, manteniéndose constantes el resto del ciclo, esto
implica que si es el primer método anticoncepivo usado es necesario el uso del
preservativo los primeros 7 días.
Tiene las mismas indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios que los AOC y
su Índice de Pearl es de 0,65. El anillo se mantiene durante 3 semanas, al cabo de las
cuales se extrae y se deja una semana de descanso. Se debe colocar la primera vez de
uso el 3º ó 4º día del inicio de la menstruación.
3. PARCHE TRANSDERMICO

El parche transdérmico es un sistema de liberación tipo matriz que mide 4,5 cm de lado
y menos de 1 mm de espesor que contiene 6 mg de norgestromina (metabolito activo de
norgestimato) y 0,6 de etinilestradiol, liberando diariamente 20 mcgr de estrógeno y 150
mcgr de progestágeno. Su eficacia es comparable con los AHC. Está indicado para
mujeres que pesan menos de 90 Kg. No se han encontrado cambios significativos de
absorción en condiciones de ejercicio físico intenso.

Los efectos secundarios más habituales son: mastalgia, dismenorrea y e irritación en el


lugar de aplicación (por lo que se recomienda alternar el lugar de aplicación).

Se cambia cada 7 días siempre el mismo día de la semana hasta un total de 3 parches
por ciclo, después de los cuales se deja una semana de descanso, tras la cual se inicia
un nuevo ciclo.

ANTICONCEPTIVO DE PROGESTÁGENO SOLO


1. ORALES

También conocidos como “minipildora”. Se basa en la administración de dosis bajas de


un progestágeno de tercera generación (75 mcgr de desodestrel) durante 28 días; no
existen periodos de descanso entre los ciclos, los comprimidos se toman a la misma hora
cada día, a ser posible al inicio de la jornada.

No debe haber sangrados. Una de las causas del fallo del método consiste en su menor
margen de seguridad (3 horas). Si no se toman correctamente tienen menor efectividad
que los combinados (índice de Peral 2) y están indicados en:
*Fertilidad femenina disminuida
*Mujeres con limitaciones para la toma de estrógenos
*Lactancia
2. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES INTRAMUSCULARES
Ventajas:
• Comodidad de uso.
• Muy bajo coste.
• Muy eficaces.
Desventajas:
• Alta frecuencia de desórdenes menstruales.
• Absorción poco predecible.
• Niveles sanguíneos variables.

• Una vez administrado no es posible revertir sus efectos colaterales si se hacen


presentes.
• Mayor incidencia de efectos colaterales.
• Algunos preparados favorecen la osteopenia si su uso es prolongado en el tiempo.
Presentaciones:
• Existen presentaciones para administración mensual o trimestral.

• Hay dos tipos: los que contienen progesterona, que se administran trimestralmente; y
los mensuales que contienen combinación de estrógenos y progestágenos.
• Su administración es intramuscular (IM). Comparación entre los métodos mensuales y
trimestrales:
• Los preparados mensuales tienen mejor control del ciclo.
• Los preparados mensuales tienen menos supresión endometrial.
• Es más rápido el retorno a la fertilidad en los preparados de uso mensual.
• Igualmente es menor la duración de los efectos secundarios en los de uso mensual.
• Los trimestrales tienen un número menor de aplicaciones al año.
• Los preparados mensuales están contraindicados en la lactancia.
• Los trimestrales son una alternativa cuando no se pueden usar estrógenos
3. IMPLANTES SUBDÉRMICOS DE DEPÓSITO

Están compuestos sólo por progestágenos dispuestos para una duración de 3 ó 5 años.
Se aplica con la menstruación o máximo 7 días después. En posparto su aplicación es a
partir de las 6 semanas. Su acción anovulatoria inicia a las 24 horas de implantado. Si
excede el tiempo de vida de más de tres años su efectividad disminuye. Otra causa de
disminución de su efectividad es el peso de la mujer, correspondiendo a mayor peso
corporal menor efectividad.
¿Cómo funciona el implante?
El implante es un método hormonal para el control de la natalidad que consiste en una o
seis varillas de igual tamaño que se insertan debajo de la piel del brazo o del antebrazo,
dependiendo del tipo. Una vez insertadas, las varillas liberan en dosis continuas una sola
hormona, progestina. Esta hormona evita que los ovarios produzcan óvulos (detiene la
ovulación). El moco cervical aumenta su consistencia para impedir que el esperma entre
en el útero. Al mismo tiempo, la capa protectora del útero se hace más fina, lo que reduce
las posibilidades de un embarazo.
Sitio de aplicación: Se implanta subdérmicamente en la cara interna del brazo.
Ventajas:
• Reversibilidad inmediata a la extracción.
• Alta eficacia anticonceptiva.
• No contiene estrógenos.
• Reduce la anemia por deficiencia de hierro.
Desventajas:
• Requiere de personal entrenado para su aplicación.

• En algunas ocasiones altera los patrones normales de menstruación (espacialmente


durante el primer año).
• Consentimiento informado previo a su implantación.
4. DIU HORMONAL

El DIU es un objeto pequeño formado por material plástico, metal (cobre


fundamentalmente) de uno o dos hilos de 3 cm cuya presencia debe ser controlada por
la mujer (sobre todo después de la regla). Habitualmente consta de una rama vertical y
unas ramas horizontales que le dan forma de T o de ancla para ajustarse a la cavidad
uterina.

El DIU hormonal es aquel que en su rama vertical incorpora un pequeño depósito


hormonal (gestágeno) que actúa para evitar sangrados abundantes en la menstruación.

Actúa dificultando el paso de los espermatozoides y produciendo una modificación en el


interior del útero que evita el embarazo impidiendo la anidación. El DIU hormonal ejerce
también un efecto beneficioso sobre la capa interna del útero (endometrio) disminuyendo
la cantidad de sangre de la menstruación. El cobre ejerce efecto tóxico sobre los
espermatozoides. Los DIU pueden descolocarse e incluso expulsarse.
¿Cómo se coloca el DIU?
El ginecólogo realizará su colocación preferentemente durante la regla, ya que de esta
forma el cuello del útero se encuentra más abierto y se puede descartar la existencia de
un embarazo. Se sitúa en el interior del útero, pudiendo ocasionar algunas molestias que
desaparecerán rápidamente.
Es necesario saber que:
• El DIU tiene una eficacia aproximada del 98%.

• Tras la inserción de un DIU se debe comprobar su correcta colocación mediante una


exploración o una ecografía. Deben realizarse controles médicos periódicos hasta su
caducidad.

• El DIU hormonal (progesterona o progestágenos de síntesis) tiene un efecto beneficioso


sobre el sangrado menstrual abundante, por lo que está especialmente indicado para
mujeres con ese síntoma.
• El efecto contraceptivo del dispositivo finaliza en el momento de su extracción.
• Hay diferentes tamaños de DIU.
Contraindicaciones:

Infección genital en curso o creciente (puede llevar a la esterilidad si la infección es muy


severa); malformación uterina importante; alteración de la hemostasia con riesgo de
hemorragia; antecedente de E.I.P (enfermedad inflamatoria pélvica); antecedente de
embarazo ectópico con DIU y riesgos de expulsión.
Complicaciones:

• Embarazos intra y extrauterinos con cualquier retraso de regla, hay que buscar un
posible embarazo, ya que existe una probabilidad muy alta de infección mientras se
utiliza el DIU.
• Expulsión del DIU, generalmente ocurre durante los 3 primeros meses.

• Problemas de infección como, endometriosis, salpingitis que se suelen manifestar con


dolores pelvianos fuertes, fiebre, leucorreas purulentas; a veces son infecciones
silenciosas, en estos casos pueden terminar en una esterilidad definitiva

C. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA

La anticoncepción de urgencia (AU) puede ser definida como la utilización de un fármaco


o dispositivo (DIU), con el fin de prevenir un embarazo después de una relación sexual
desprotegida. Supone un recurso para la prevención primaria del embarazo no deseado
y también para la disminución del número de interrupciones voluntarias del embarazo.

El riesgo de embarazo tras un coito no protegido oscila dependiendo del día del ciclo de
la mujer y de la fertilidad del hombre, en torno al 8%, reduciéndose al 2% con la AU.
Las situaciones en que está especialmente indicada son:

• Coito sin protección contraceptiva, incluyendo retiro incompleto antes de la


eyaculación o eyaculación en genitales externos.
• Métodos de barrera insertados incorrectamente o desgarrados durante el coito o
retirados tempranamente.
• Expulsión inadvertida o expulsión parcial del DIU.

• Falta de ingesta de las píldoras anticonceptivas (3 ó más dosis) en las dos semanas
precedentes al coito.

• Exposición a posibles agentes teratogénicos, como vacunas con agentes vivos,


drogas citotóxicas y exposición prolongada a rayos X.

• Violación sexual. Principales métodos de anticoncepcion de urgencia Como AU se


usan píldoras de levonorgestrel puro o píldoras de etinil-estradiol y levonorgestrel,
las que han sido evaluadas extensamente por la Organización Mundial de la Salud.
Los regímenes usados son:
1. Método de Yuzpe.

La pauta de Yuzpe actual es: 0,2 mg de etinil-estradiol (EE) y 1 mg de Levonorgestrel


(LNG) administrados en 2 tomas con 12 horas de intervalo y en las 72 horas posteriores
al coito desprotegido. Esta pauta tiene una buena eficacia, con una tasa de fallos
alrededor del 2-3% y en la práctica clínica una reducción del riesgo de embarazo de un
75%. Así pues, podemos concluir que su efectividad es de un 98% (considerando la baja
posibilidad de embarazo 0,8% en un solo coito), si bien hay que considerar los posibles
efectos secundarios gastrointestinales que se pueden prevenir.
2. Levonorgestrel (LNG)
Actualmente se emplea una pauta única de 1.500 microgramos de levonorgestrel en
única toma, lo antes posible tras un coito sin protección. Con LNG, la tasa de fallos de la
AU se estima en el 1% y supone una reducción del riesgo de embarazo en un 85%. Para
la OMS, la eficacia de los tratamientos disminuye a medida que pasan las horas.
3. Otros Métodos.

El danzo es un esteroide sintético, químicamente similar a la testosterona, que a nivel


ovárico, puede interferir directamente en el desarrollo del folículo dominante, y a nivel
endometrial tiene acción antiprogestacional, induciendo la atrofia del mismo. Las tasas
de fracaso oscilan entre 0,9% (Colombo y Cols, 1999) y 3,6% (1991). La eficacia de la
AU es inversamente proporcional al tiempo tras el coito de riesgo, es menor cuanto
mayor es el tiempo transcurrido por el coito (95 % dentro de las primeras 24 horas; 85 %
entre las siguientes 24-48 horas; 58 % si se emplea entre las 48 y las 72 horas). Es
importante destacar que no es tan eficaz como el método anticonceptivo convencional y
sólo está indicado como medida de emergencia.
Mecanismos de acción de la anticoncepción de emergencia hormonal El mecanismo de
acción es complejo porque el efecto de las hormonas administradas, depende del día en
que se usan y de la fertilidad de la mujer ya que varía de acuerdo con la etapa del ciclo
menstrual en que se encuentre. Si se usa antes de la ovulación, la AU puede impedir la
liberación del óvulo (en torno al 50%). También puede alterar el transporte de los
espermatozoides (ya que el LNG produce la alteración del moco cervical) y la motilidad
tubárica. Ambos mecanismos impiden la fecundación.

Este método impide la implantación del óvulo fecundado al comenzar ésta en los 5 días
posteriores a la fertilización. El LNG (como el resto de anticonceptivos hormonales) no
es eficaz una vez iniciada la implantación. No es efectivo en un embrión implantado.
Normas de uso (Norlev, Postinor)

• Administración de dos comprimidos en una sola toma o un comprimido cada doce horas
(1/0/1).

• Debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin
protección. Por lo tanto debe tomarse preferiblemente dentro de las primeras 12 horas.

• Puede tomarse en cualquier momento del ciclo menstrual, a menos que se haya
producido un retraso de la hemorragia menstrual.
• Tras la utilización de la AU oral, se recomienda utilizar un método de barrera
(preservativo, diafragma) hasta que se inicie el siguiente ciclo menstrual. La utilización
de este medicamento no contraindica la continuación de la anticoncepción hormonal
regular.

• En caso de vómito durante las 2-3 horas siguientes a la administración del LNG, se
deberá comprobar la existencia de los comprimidos en el vómito y en este caso, se
recomienda la administración de otro comprimido de 1,5 mg de LNG.
• Si se mantiene una relación sexual sin protección durante el tratamiento, la prevención
puede no ser eficaz.

• Tras la ingesta de este medicamento los periodos menstruales suelen ser normales y
aparecen en la fecha prevista (algunas veces se adelantan y se retrasan respecto a la
fecha prevista).

• Si no aparece la menstruación, debe descartarse un posible embarazo. Efectos


Adversos Los efectos adversos son leves y transitorios, normalmente desaparecen a las
48 horas después de la administración. Los más frecuentes son:

• Molestias gastrointestinales: Naúseas (14-24,3%), gastralgia (15%), vómitos (1-7,8%),


diarrea (4%).
• Neurológicas/psicológicas: Astenia (14%), cefalea (10-21,3%), mareo (10- 12,6%).
• Ginecológicas: Aumento de la sensibilidad mamaria (8-12,9%), pérdidas interciclo
(hasta 31%), trastornos del ciclo menstrual (retraso de la menstruación del 5 a 19,9%,
menstruaciones abundantes 15,5%).

• El aumento de la sensibilidad mamaria y el manchado y el sangrado irregular se han


reportado hasta un 30% de las mujeres tratadas y pueden manifestarse hasta el siguiente
periodo menstrual, el cual puede retrasarse o anticiparse, dependiendo de la última fecha
de la menstruación.
Contraindicaciones

No existen contraindicaciones absolutas para la AU con hormonas a excepción del


embarazo, sospechado o conocido. El hecho de que la gestación
2. NO HORMONALES
MÉTODOS DE BARRERA
1. EL PRESERVATIVO

Es una funda muy fina de látex que se coloca sobre el pene en erección durante las
relaciones sexuales y así impide que el esperma entre en la vagina. Previene las ITS
(Infecciones de Transmisión Sexual). En su extremo cerrado suele llevar un pequeño
reservorio que facilita el depósito del semen tras la eyaculación. Tiene una eficacia
teórica entre 86 y 97%, es más baja de lo esperable, posiblemente por fallos en la
colocación o en su retirada antes de tiempo.

Debido al aumento de personas alérgicas al látex, también se comercializan


preservativos de poliuretano, son más gruesos y resistentes a la fricción que los
preservativos de látex.
¿Cómo funciona?

Impiden el paso de los espermatozoides al interior del útero, evita contacto directo entre
mucosas.
Es necesario saber que:
• El preservativo es de un solo uso.
• Después de la eyaculación se deberá retirar el pene cuando todavía está erecto,
sujetando el preservativo por su base para evitar la salida del semen.

• En el caso de utilizar cremas o geles lubricantes es imprescindible que sean


hidrosolubles y no grasos. No usar nunca vaselinas, aceites corporales que deterioran el
látex.

• Es el único método anticonceptivo, junto al preservativo femenino, eficaz para la


prevención de las enfermedades de transmisión sexual: Hepatitis B, C y otras, incluida
la infección por VIH.
2 EL DIAFRAGMA

Es una caperuza de látex muy flexible, que se rellena de espermicida en crema o gel, se
coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Su
colocación debe ser previa al acto sexual. Su eficacia se calcula entre un 82 y un 96 %.
No evita ITS
¿Cómo funciona?
Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero.
¿Cómo se utiliza?
Diferentes tipos y tallas en función de cada mujer. Tiene que ir acompañado de una
crema espermicida, que se extenderá sobre las dos caras y bordes del diafragma. Una
vez puesto hay que comprobar que el cuello del útero queda bien tapado.

Se debe colocar antes del coito no pudiendo retirarlo hasta pasadas 6-8 horas. Si se
realizan varios coitos seguidos no hay que extraerlo sino aplicar directamente la crema
espermicida en la vagina.
3 PRESERVATIVO FEMENINO

Es una funda de poliuretano, plástico muy fino pero muy resistente, que se presenta
lubricado con una sustancia a base de silicona. Recubre las paredes de la vagina y
también la vulva. Su eficacia oscila entre el 79 y el 95%. Dispone de 2 anillos, uno en un
extremo cerrado y que ayuda a fijarse en el interior de la vagina y otro mayor externo que
se coloca cubriendo los genitales externos.
4. ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA

Consisten en interrumpir quirúrgicamente el lugar de paso de los óvulos y de los


espermatozoides, con lo que se evita el embarazo. Son métodos permanentes que se
consideran irreversibles, después de los cuales es muy difícil tener más hijos. Su eficacia
es muy alta, cercana al 100%. Cuando se aplica en el caso de la mujer se llama sección
de trompas y cuando es en el hombre, vasectomía.
¿Qué pasa después de la vasectomía?

La intervención no influye en la capacidad sexual de los varones, por lo que las relaciones
sexuales continuarán igual que antes, no modifica en absoluto el deseo sexual ni el
volumen del eyaculado.
5. DIU DE COBRE

El DIU es un objeto pequeño formado por material plástico, metal (cobre


fundamentalmente) y uno o dos hilos de 3 cm. cuya presencia debe ser controlada por
la mujer (sobre todo después de la regla). Habitualmente consta de una rama vertical y
unas ramas horizontales que le dan forma de T o de ancla para ajustarse a la cavidad
uterina. El cobre ejerce efecto tóxico sobre los espermatozoides. El DIU de cobre puede
producir un aumento de sangrado menstrual y de dolor.
C. OTROS MÉTODOS
1 MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA

Son métodos de conocimiento de la fertilidad que se basan en la observación asociados


a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación y a la adaptación del acto sexual
a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual.
¿Cómo funcionan?
Consisten en no tener relaciones sexuales en los días considerados fértiles, es decir los
días próximos a la ovulación.
Es necesario saber que:
• Estos métodos no son válidos si tus ciclos son irregulares.
• La eficacia de estos métodos es muy difícil de determinar ya que depende

• Fundamentalmente de la habilidad de cada persona, pero no se consideran, en general,


seguros.
Billings (Método del moco cervical)

Basado en la observación diaria del moco cervical, los cambios que se producen en él
son debidos al aumento de los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación.
Próximo a la ovulación se produce el llamado “pico de moco” caracterizado por un cambio
abrupto de las propiedades del moco y su desaparición, los periodos de infertilidad se
unen a sequedad vaginal y ausencia de moco cervical visible.

Se distinguen tres fases según el grado de sequedad o humedad de la vagina,


correspondiendo los días de máximo riesgo a los días en que el moco y la humedad sean
mayores.
Temperatura basal

Este método se basa en el hecho de que la ovulación puede ser determinada a partir de
los cambios en la temperatura basal corporal de la mujer. Para ello, se debe tomar la
temperatura todos los días antes de levantarse, con el fin de detectar la subida de la
misma que sigue a la ovulación y evitar realizar un coito en estos días. Se basa en el
aumento térmico corporal interno causado por los niveles de progesterona. El método
extendido aduce a 6 días previos de infertilidad preovulatoria, lo cual se cuestiona
actualmente.
Método sintotérmico
Combina algunos de los métodos anteriormente señalados. Así los cambios en el moco
cervical y el método Ogino sirven para delimitar el comienzo del periodo fértil y los
cambios del moco y el método de la temperatura basal para calcular el final de ese
periodo. Mediante ese cálculo de los posibles días fértiles y absteniéndose de practicar
el coito durante esos días se evitaría el embarazo.
2.COITO INTERRUMPIDO

El coito interrumpido significa que el hombre retira el pené antes del momento en que se
libera esperma al organismo. El método no es fiable ya que puede salir esperma antes
del orgasmo; también requiere un alto grado de autocontrol y un cálculo preciso del
tiempo. Favorece la congestión prostática y con ella la hiperplasia de esta glándula.
3. ESPERMICIDAS

Son unas sustancias químicas que destruyen los espermatozoides en la vagina Existen
en forma de óvulos vaginales, cremas y espumas. El más utilizado el nonoxinol-9, actúa
rompiendo las membranas de los espermatozoides, lo que disminuye su motilidad y
movilidad, así como su capacidad de fecundar el óvulo.
Es necesario saber que:
• Método poco efectivo.
• No previenen frente a ITS.

• El más utilizado es el nonoxinol-9 que puede producir reacciones alérgicas e irritaciones


en pene, vagina y recto. Nunca debe utilizarse en boca o recto.
4.ESPONJA ANTICONCEPTIVA VAGINAL

Esponja sintética blanda impregnada de espermicida. Se introduce en la vagina


previamente a la relación sexual, y debe permanecer en el lugar entre 6-8 horas después
de la relación. Poca eficacia. No previene de ITS.
5.CREMA ANTICONCEPTIVA

Es un anticonceptivo local a base de cloruro de benzalconio (detergente catiónico) con


potente efecto espermicida, puede utilizarse solo o como complemento del diafragma o
del preservativo. Debe ser aplicado antes del acto sexual y la protección obtenida es de
6 horas mínimo. Es necesario advertir que el jabón o cualquier detergente aniónico
destruye el principio activo perdiendo la eficacia de la crema por lo que se evitarán los
lavados intravaginales desde 2 horas antes de la aplicación de la crema y se esperará
hasta 4 horas después del coito para un lavado con jabón.

MECANISMOS DE INTERACCIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES

Las interacciones de los anticonceptivos afectan primordialmente al estrógeno, ya que el


progestágeno se absorbe mejor y no sufre circulación enterohépa Anticonceptivos
CEFALEAS
La continuación del uso de ACO con Migraña Sin aura Edad ≥ 35 años

Tanto el inicio como la continuación del uso de ACO con Migraña Con aura, a cualquier
edad
ENFERMEDADES DE LA MAMA
Cáncer de mama actual. AIC PAC AVC
DIABETES
Nefropatía/retinopatía/neuropatía
Otra enfermedad vascular o diabetes de > 20 años de duración
HEPATITIS VIRAL
CIRROSIS Grave (descompensada)
TUMORES DEL HÍGADO*
a) Benigno (adenoma)
b) Maligno (hepatoma)
LA IMPORTANCIA REAL DE LAS INTERACCIONES

La farmacoterapia implica el manejo de sustancias de actividad farmacológica probada


en condiciones controladas (ensayos clínicos); sin embargo, el efecto farmacológico es
un proceso dinámico que no origina siempre la misma respuesta en todos los casos.
Dado que existe una amplia variabilidad (inter e intraindividual), además de otros factores
como (la administración simultánea de otros fármacos, el consumo de alimentos, la
existencia de situaciones patológicas, la edad, etc...). Para poder valorar la importancia
real de una interacción, se deben tener en cuenta una serie de consideraciones:

a) Relevancia Clínica. La frecuencia y las consecuencias clínicas derivadas de la


producción de una interacción farmacológica varían notablemente, según una amplia
variedad de factores como los que son consecuencia de la terapéutica (actividad
farmacológica, incumplimiento, automedicación) o los que son debidos al propio paciente
(edad, patología, farmacogenética, cronofarmacocinética, consumo de alcohol, etc.), por
lo que resulta difícil generalizar a toda la población la incidencia real de una interacción
cuando la valoramos en un paciente concreto. A pesar de que la relevancia clínica de las
interacciones ha sido más o menos contrastada en medios hospitalarios, no ocurre lo
mismo en medios ambulatorios (donde abundan las estimaciones teóricas más que los
estudios rigurosos y, por otra parte, son mucho más complicados que en los medios
hospitalarios).

b) Tiempo. Los momentos de tratamiento en los que existe un mayor riesgo de que se
manifieste una interacción son el comienzo y el final del uso del medicamento. Sin
embargo, la evolución en el tiempo de una interacción puede variar, como ya se ha
indicado por los factores terapéuticos, personales y en especial, según la dosis, actividad
de metabolitos y la semivida de eliminación. Debemos tener en cuenta que el mecanismo
por el cual se produce la interacción afecta también de forma notable a la evolución de
la interacción a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los inhibidores enzimáticos suelen
producir sus efectos de forma rápida y por el contrario, los inductores enzimáticos suelen
requerir entre una y cuatro semanas para provocar interacciones farmacocinéticas
relevantes. Finalmente, la evolución temporal de las in nteracciones resulta impredecible
en aquellos casos en los que el paciente utiliza los medicamentos “a demanda”
(analgésicos, antiinflamatorios, etc.).
c) Interpretación. El hecho de que una interacción haya sido descrita en una revista
científica, no supone que los resultados constituyan una verdad irrebatible o sean
generalizables al resto de la población o grupo farmacológico. Especial mención merece
la interpretación de la ausencia de datos clínicos, ya que ello no supone que la misma
no pueda llegar a producirse. Aunque los nuevos fármacos que actualmente se están
autorizando incluyen en su documentación estudios de interacciones (al menos con los
grupos de medicamentos potencialmente de riesgo), la ausencia de datos sólo puede
ser interpretada como tal, y por tanto, debemos abstenernos de extraer conclusiones de
esta situación. Es frecuente la ausencia de datos en el caso de: Fármacos antiguos o
poco utilizados.
BIBLIOGRAFIA

1. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Avances en


Farmacología y Farmacoterapia. Módulo I. Conceptos Básicos en Farmacología.
Madrid: Acción Médica; 2002
2. Stockley I.H. Stockley. Interacciones farmacológicas. Primera edición española
(2004) de la 6ª edición de la obra original en lengua inglesa Stockley¨s Drug
Interactions, publicada por Pharmaceutical Press de Londres.
3. J Huetos Ruiz. Guía de atención farmacéutica en anticoncepción hormonal.
Disponible en: http://www.correofarmaceutico.com/documentos/170706
ANTICONCEPCION_HORMONAL.pdf

Вам также может понравиться