Вы находитесь на странице: 1из 39

CARACTERIZACIÓN NEUROANATÓMICA, FUNCIONAL Y CONDUCTUAL EN

NIÑOS MALTRATADOS

Caracterización neuroanatómica, funcional y conductual en una muestra de niños de 10

años del municipio de La Dorada maltratados en la primera infancia

Viviana Andrea Arboleda Sánchez (Cédula 1053788910)

Investigación en Ciencias Sociales

Grupo 400001_85

Tutora

Natalia Edith Fernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Colombia, mayo de 2017


Contenido

Introducción .................................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema .......................................................................................................... 5

Objetivos ......................................................................................................................................... 7

Objetivo general ......................................................................................................................... 7

Objetivos específicos .................................................................................................................. 7

Justificación .................................................................................................................................... 7

Antecedentes ................................................................................................................................... 8

Marco referencial ......................................................................................................................... 11

Marco teórico. .......................................................................................................................... 11

Marco conceptual .................................................................................................................... 15

Diseño metodológico ..................................................................................................................... 18

Enfoque cuantitativo. .............................................................................................................. 18

Postura epistemológica empírico-analítica. ........................................................................... 18

Diseño - tipo de estudio correlacional ex post facto. ............................................................. 18

Definición de variables. ........................................................................................................... 18

Formulación de hipótesis. ....................................................................................................... 19

Unidad poblacional de análisis. .............................................................................................. 20

Consideraciones éticas del estudio. ........................................................................................ 21

2
Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................................................................. 22

Instrumentos para la medición de variable criterio. ....................................................... 22

Instrumentos para la medición del perfil neuropsicológico. ........................................... 23

Instrumentos para la medición del perfil neuroanatómico y funcional. ........................ 25

Procedimiento. ......................................................................................................................... 25

Unidades de análisis. ............................................................................................................... 29

Análisis de pruebas del perfil neuropsicológico y conductual. ....................................... 29

Análisis de la exploración neuroanatómica y funcional. ................................................. 29

Resultados esperados ................................................................................................................... 30

Impacto esperado ......................................................................................................................... 30

Impacto científico-tecnológico. ............................................................................................... 30

Impacto social. ......................................................................................................................... 31

Referencias .................................................................................................................................... 33

Anexos ........................................................................................................................................... 39

3
Caracterización neuroanatómica, funcional y conductual en una muestra de niños de 10

años del municipio de La Dorada maltratados en la primera infancia

Introducción

Este proyecto de investigación pretenderá establecer la relación existente entre los aspectos

estructurales del cerebro y los rasgos de comportamiento en niños maltratados entre los 0 y 5

años. El objetivo de este estudio será identificar las características neuroanatómicas, funcionales

y conductuales en una muestra de niños de 10 años del municipio de La Dorada maltratados en la

primera infancia.

La muestra se dividirá en grupos de casos y controles. De otro lado, se aplicarán dos tipos de

instrumentos cuantitativos. El primero incluye la valoración neuropsicológica que permita

determinar las características, cognitivas, conductuales y emocionales de los sujetos. El segundo

consiste en un estudio por medio de resonancia magnética funcional (IRMf), mediante el cual se

busca establecer hallazgos de tipo estructural y funcional en el cerebro de los sujetos en aquellas

regiones límbicas y frontales vinculadas al procesamiento de la respuesta emocional.

A partir de la aplicación de los instrumentos mencionados, este estudio de enfoque

cuantitativo espera obtener resultados que permitan comparar entre casos y controles las

características discriminantes en la neuroanatomía, el funcionamiento cerebral y el

comportamiento de los sujetos, y su relación con los antecedentes de maltrato entre los 0 y 5

años.

4
Planteamiento del problema

El maltrato infantil es definido como cualquier interacción entre los padres o cuidadores y el

niño que ocasione a este último daño no accidental de tipo físico y/o psíquico. Este concepto

también implica acciones de abandono hacia el menor, como son la indiferencia o la carencia de

estímulos en su desarrollo (García & Irazustab, 1993).

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013), entidad dedicada a la protección

integral de la familia y la niñez en Colombia, reporta que el municipio de La Dorada, Caldas es

el onceavo con mayor tasa de maltrato infantil (96,6%) en el país, en niños y niñas de cero a

cinco años según número de denuncias recibidas durante el año 2012. El estrés crónico

ocasionado por el maltrato en la primera infancia –etapa de la vida comprendida entre los 0 y 5

años donde se produce un desarrollo masivo de conexiones neuronales (Morales, Rozas, Pancetti

& Kirkwood, 2003)- altera los procesos de plasticidad y neurogénesis, así como el crecimiento de

estructuras cerebrales (Cerezo, 1995; Zárate, Triana, Bolaños & León, 2014).

Por medio de estudios de neuroimagen (Watts, Fortson, Gibler, Hooper & De Bellis, 2006) se

ha comprobado que en niños de 10 años de edad maltratados en la infancia, la amígdala -

estructura encargada del procesamiento de la información emocional así como de la respuesta de

lucha o huida (Ramachandran, 2012)- presenta alteración en el volumen y la conectividad

funcional (Hart & Rubia, 2012; Jedd, Hunt, Cicchetti, Hunt, Cowell, Rogosch, Toth, & Thomas,

2015). De otro lado, la corteza orbitofrontal (COF), responsable del procesamiento cognitivo, la

respuesta emocional y determinante en la interacción social (Campbell-Meiklejohn, Kanai,

Bahrami, Bach, Dolan, Roepstorff & Frith, 2012), presenta un menor tamaño (Zárate et al.,

2014). Otros estudios han demostrado que en niños maltratados, el hipocampo también presenta

5
una reducción en su volumen (Wang, Neylan, Mueller, Lenoci, Diana & Truran, 2010 citados

por Seijas, 2012), así como la ínsula, el giro cingulado anterior y el núcleo caudado (Dannlowski,

Stuhrmann, Beutelmann, Zwanzger, Lenzen, Grotegerd, Domschke, Hohoff, Ohrmann, Bauer,

Lindner, Postert, Konrad, Arolt, Heindel, Suslow & Kugel, 2012). De igual modo, otras

investigaciones han encontrado características disfuncionales en el eje Hipotálamo-Hipofisario-

Adrenal (HPA) en adultos que fueron maltratados en la infancia (Daniels, Frewen, McKinnon y

Lanius, 2011, citados por citados por Seijas, 2012).

Las alteraciones neuroanatómicas de estructuras frontales y límbicas se traducen en el

desarrollo de trastornos mentales como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT)

(Dannlowski, Stuhrmann, Beutelmann, Zwanzger, Lenzen, Grotegerd, Domschke, Hohoff,

Ohrmann, Bauer, Lindner, Postert, Konrad, Arolt, Heindel, Suslow & Kugel, 2012), problemas

en el aprendizaje, la memoria, la función viso-espacial, la atención sostenida, el razonamiento

abstracto el control de la impulsividad (Beers & De Bellis, 2002), la regulación emocional, la

autoconciencia y la empatía (Daniels et al., 2011 citados por citados por Seijas, 2012), así como

en el desarrollo del lenguaje (Moreno, 2005). Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso

identificar las características neuroanatómicas, funcionales y conductuales en una muestra de

niños de 10 años del municipio de La Dorada maltratados en la primera infancia. Por lo anterior,

se propone la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son las características neuroanatómicas, funcionales y conductuales en una muestra de

niños de 10 años del municipio de La Dorada maltratados en la primera infancia?

6
Objetivos

Objetivo general

Identificar las características neuroanatómicas, funcionales y conductuales en una muestra de

niños de 10 años del municipio de La Dorada maltratados en la primera infancia.

Objetivos específicos

1. Efectuar valoración neuropsicológica en casos y controles que permita determinar las

características, cognitivas, conductuales y emocionales de los sujetos.

2. Realizar exploración imagenológica cerebral por medio de resonancia magnética funcional.

3. Comparar los resultados neuroanatómicos, funcionales y conductuales de casos y controles.

Justificación

El maltrato infantil constituye un problema de salud pública que afecta el desarrollo físico y

psicosocial de los niños (García & Irazustab, 1993). El municipio de La Dorada, Caldas reporta

uno de los índices más altos de maltrato infantil en Colombia, con una tasa de (96,6%) (Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar, 2013). Esta problemática está estrechamente relacionada con

las alteraciones en el neurodesarrollo de los niños y las alteraciones relacionadas con la respuesta

al estrés y la conducta socioemocional (Watts et al., 2006; Larraín & Bascuñan; 2008, De Bellis,

2005; Beers & De Bellis, 2002).

Con frecuencia, los casos de niños maltratados en la intimidad de su hogar no son intervenidos

por psicólogos, médicos y autoridades competentes debido a que sus padres o cuidadores logran

7
ocultar las evidencias de agresión, abandono e indiferencia. Por lo tanto, es necesario contar con

una herramienta diagnóstica que faciliten la discriminación de características estructurales,

funcionales y conductuales en los niños que son víctimas de maltrato. La presente investigación

pretende demostrar que los métodos de exploración imagenológica permiten observar las

alteraciones neuroanatómicas que provoca el maltrato en la primera infancia y su relación con las

características conductuales.

Antecedentes

Wang, Neylan, Mueller, Lenoci, Diana & Truran (2010, citados por Seijas, 2012) realizaron

una investigación con imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) en una muestra de 17

participantes entre los 12 y 19 años con trastorno por estrés postraumático (TEPT). La IMRf, a

diferencia de la imagen por resonancia magnética (IMR) no solamente permite evaluar los

aspectos estructurales, sino también los cambios y aspectos funcionales. Según Seijas (2012, p.

513) los investigadores encontraron que “las estructuras límbicas más relacionadas con la

sintomatología postraumática son el hipocampo y la amígdala. Respecto al hipocampo, se

encontró una reducción en su volumen, que afecta principalmente la sección CA3, CA1, al giro

dentado y a zonas posteriores”.

Crittenden y Ainsworth (1989 citados por Aranda) realizaron un estudio basándose en la teoría

del apego de Bowlby, teniendo en cuenta que la calidad de las experiencias tempranas del niño

con sus figuras de apego tiene consecuencias en el funcionamiento posterior con otros adultos y

con compañeros de su edad. El estudio se realizó sobre la aplicación de la “Situación Extraña”.

Los resultados mostraron que las familias maltratadoras tendían a establecer apegos ansiosos, y

8
que los niños de 1 a 4 años tenían un patrón de apego ansioso-evitativo. Se encontraron otros

patrones de apego que no encuadraban en la clasificación inicial “Apego seguro”, “Apego

ansioso-evitativo” y “Apego ansioso ambivalente”. Uno de los apegos atípicos fue denominado

“Apego evitativo-ambivalente”, el cual describía a los niños que se mostraban muy angustiados,

con conductas estereotipadas, como acurrucarse y orinarse en el momento de reencuentro con la

madre. Los autores estimaron que la actitud de rechazo o castigo del adulto llevaba a la evitación

del contacto por parte del niño, o a utilizar medios cautelosos para aproximarse a él.

Daniels, Frewen, McKinnon y Lanius (2011, citados por citados por Seijas, 2012, p. 512)

estudiaron una muestra de adultos que habían sido maltratados en la infancia, planteando “un

modelo sobre la influencia del maltrato infantil en la fisiopatología cerebral y las repercusiones

de ésta en el desarrollo emocional”. Los investigadores concluyeron que, “la disfuncionalidad en

el eje Hipotálamo-Hipofisario-Adrenal (HPA en adelante) afectará al sistema atencional

promoviendo un estado de hipervigilancia y respuesta incrementada ante estímulos neutros,

además de problemas en la regulación emocional, la autoconciencia y la empatía”.

Moreno (2005) exploró las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje en

una muestra de 39 niños maltratados. De ellos, 7 se encontraban en situación de maltrato físico,

13 en situación de maltrato emocional, 10 en situación de abandono físico y 9 en situación de

abandono emocional. Se aplicaron las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para

niños (MSCA) y la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC). El autor encontró

dificultades lingüísticas en las muestras de maltrato infantil, así como diferencias significativas

según la tipología de maltrato infringida. Según Moreno (2005, p. 228), en los casos de

“abandono y maltrato emocional las repercusiones son mayores que en el abandono y maltrato

físico. Los menores en situación de maltrato físico presentan ligeras dificultades en morfología y

9
los pertenecientes a la muestra de abandono físico en morfología y sintaxis”. El estudio reveló

que “los niños en situación de abandono emocional manifiestan considerables problemas en

sintaxis, morfología y pragmática, al igual que en la muestra de maltrato emocional”.

Beers & De Bellis (2002) evaluaron el perfil neuropsicológico de una muestra de niños de 11

y 12 años con TEPT relacionado con el maltrato. Según los autores, los niños con TEPT se

desempeñaron con menos eficacia que los niños control en una prueba de aprendizaje y memoria.

En las medidas de la función viso-espacial, los niños con TEPT completaron una copia más

deficiente de la figura del complejo de Rey-Osterrieth y cometieron más errores en el juicio de

orientación de línea. De otro lado, los niños TEPT relacionado con el maltrato demostraron

déficits significativos dentro de los ámbitos de la atención, el razonamiento abstracto y la función

ejecutiva en comparación con los niños sanos sociodemográficamente similares que no habían

sido maltratados. Los niños TEPT fueron más susceptibles a la distracción y demostraron mayor

impulsividad, por lo cual cometieron más errores en la tarea de atención sostenida.

Dannlowski, Stuhrmann, Beutelmann, Zwanzger, Lenzen, Grotegerd, Domschke, Hohoff,

Ohrmann, Bauer, Lindner, Postert, Konrad, Arolt, Heindel, Suslow & Kugel (2012) realizaron

una investigación con la cual buscaban identificar las consecuencias del maltrato infantil por

medio IMRf e IMR en una muestra de niños menores de 12 años. Los investigadores observaron

una fuerte asociación entre la respuesta de la amígdala y las amenazas relacionadas con las

expresiones faciales. El análisis morfométrico produjo una reducción de los volúmenes de

materia gris en el hipocampo, la ínsula, la corteza orbitofrontal, el giro cingulado anterior y el

núcleo caudado. De otro lado, los autores sugirieron que el maltrato infantil podría estar

relacionado con los cambios funcionales y estructurales notables incluso décadas después en la

edad adulta. Estos cambios se parecieron mucho a los hallazgos descritos en la depresión y el

10
TEPT en otros estudios. Por lo tanto, los resultados sugirieron que la hiperreactividad límbica y

los volúmenes reducidos del hipocampo podrían ser mediadores entre las experiencias de

adversidades durante la infancia y el desarrollo de trastornos emocionales.

Con el fin de identificar las consecuencias a largo plazo del maltrato infantil en las funciones y

estructuras del sistema límbico, Jedd, Hunt, Cicchetti, Hunt, Cowell, Rogosch, Toth & Thomas

(2015), estudiaron una muestra de adultos de 23 a 37 años que habían sido maltratados en la

niñez, empleando IRMf. Los investigadores lograron establecer que, aunque la muestra completa

tenía conectividad predominantemente negativa entre las regiones frontal y límbica, y la

amígdala, los participantes maltratados tenían conectividad positiva en varias regiones frontales y

subcorticales. Los resultados primarios siguieron siendo significativos incluso después de

controlar la muestra con relación al sexo, la exactitud, y los estados de depresión. Estos hallazgos

sugirieron que las alteraciones duraderas de los circuitos fronto-límbicos ocurren como

consecuencia del maltrato infantil.

Marco referencial

Marco teórico.

Maltrato infantil y desarrollo cerebral.

El maltrato infantil constituye un problema de salud pública debido a sus consecuencias en el

desarrollo físico y psicosocial de los niños (García & Irazustab, 1993). La Organización Mundial

de la Salud (2016) indica que “el maltrato infantil es un problema mundial con graves

consecuencias que pueden durar toda la vida”. Peña & Sara (2005, p. 81) explica que “los

11
causales típicos de maltrato infantil intrafamiliar son: 1) autoritarismo, 2) marianismo, 3)

necesidades básicas insatisfechas, 4) estrés, 5) vínculo filial indeseado, 6) disfunción conyugal, 7)

marginalidad de las familias y 8) objetualización”. La misma autora afirma que las causas

extrafamiliares “se derivan de la influencia de los aparatos ideológicos estatales y de la

reproducción de la violencia a través de un ciclo de enseñanza-aprendizaje denominado de

pedagogía negra”. Santana, Sánchez & Herrera (1998, p. 1) advierten que “el maltrato infantil ha

llegado a ser un problema que se incrementa en forma alarmante. Aun cuando no se tienen cifras

precisas de la magnitud del mismo, se infiere que su presencia es cada vez más evidente”. En

Colombia, el maltrato infantil fue la principal causa de denuncias que el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar recibió en 2012. Esta problemática hace parte de la violencia intrafamiliar,

según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, 2013).

El maltrato infantil es un factor generador de estrés crónico en niños entre los 0 y 5 años, un

período del desarrollo donde se producen conexiones neuronales de forma masiva (Morales,

Rozas, Pancetti & Kirkwood, 2003). El estrés crónico producido por el maltrato, genera

alteraciones en el neurodesarrollo, como en los procesos de plasticidad y neurogénesis, al igual

que en el crecimiento de estructuras cerebrales (Cerezo, 1995; Zárate, Triana, Bolaños & León,

2014). Por lo tanto, algunos autores ha sugerido que el maltrato infantil está estrechamente

relacionado con problemas del desarrollo cerebral, la respuesta al estrés, y como consecuencia, el

comportamiento en el contexto socioafectivo (Watts, Fortson, Gibler, Hooper & De Bellis, 2006;

Larraín & Bascuñan; 2008, De Bellis, 2005; Beers & De Bellis, 2002).

Según Molina (2015, p. 10) “las expansiones de las dendritas y las células empiezan a

desarrollarse unos meses antes del nacimiento, aunque de un modo muy rudimentario. Durante el

12
primer año de vida, cada neurona se desarrolla para establecer conexiones neuronales de modo

definitivo”. Esta misma autora explica que a pesar de que “este proceso está determinado

genéticamente, el papel del ambiente es un factor importante a la hora de mantener distintas

conexiones y crear un aprendizaje. Las tempranas experiencias pueden causar un aumento o

disminución de hasta un 25% de conexiones neuronales”.

Maltrato infantil y conducta socioemocional.

Peña & Sara (2005 p. 83) describe que las “conductas de temor y timidez, aislamiento y

mínima socialización, apatía, angustia, sensibilidad a la crítica y al rechazo, no sujeción a las

expectativas y presiones paternas, respuestas agresivo-paranoicas, inhibición afectiva,

desconocimiento de sus propios sentimientos, baja autoestima” son características de los niños

maltratados. Según la autora, “también se presentan cambios repentinos de humor,

comportamientos regresivos, actos de desobediencia, perturbaciones graves del sueño, fobias o

fugas del hogar”.

El maltrato es un factor generador de hechos traumáticos. Santana, Sánchez & Herrera (1998,

p. 5) explican que “existe una estrecha relación entre los diferentes tipos de maltrato y el

desarrollo biopsicosocial del niño”. De este modo, los autores indican que las repercusiones se

traducen en “problemas escolares, tanto en el plano cognitivo como en el de la interacción social,

y en alteraciones de la conducta manifestadas por agresión y retraimiento”. Entretanto, Suarez

(1996, p. 7) afirma que las señales emocionales y comportamentales que pueden indicar que un

niño está siendo maltratado incluyen “angustia marcada ante el llanto de otros niños, agresividad

y negativismo, miedo de ir a casa o a la escuela, miedo a los padres o a los adultos, demasiada

movilidad, excesiva quietud, hábitos desordenados, tartamudeo”. Otros síntomas, según la autora,

13
son “comerse las uñas, tics, miedos o fobias, falta de actividad exploratoria, rechazo a recibir

ayuda e intentos de suicidio”.

Las alteraciones de la conducta emocional también abarcan la incapacidad de inhibir

emociones como la ira. La aparición de la esta emoción conduce a aumentos en el monitoreo

anticipatorio del ambiente entre los niños con historial de abuso. Algunos hallazgos permiten

discutir este aspecto en términos de factores de riesgo en el desarrollo de la psicopatología

(Pollak, Vardi, Putzer & Curtin, 2005).

Molina (2015, p. 19) explica que en el perfil neuropsicológico “se evalúa la repercusión que

sobre las funciones cognitivas tiene la experiencia de maltrato infantil, ya que las alteraciones en

el correcto funcionamiento de las mismas pueden condicionar muchos aspectos de la vida de las

personas que las sufren”. Los niños maltratados pueden presentar resultados pobres en el

Coeficiente Intelectual (CI) y un peor desempeño en actividades académicas. De igual modo, los

procesos de memoria, atención, emoción, lenguaje, función ejecutiva y percepción también

presentan deficiencias.

Maltrato infantil y estudios de neuroimagen.

La relación entre la sintomatología socioemocional y las alteraciones neuroanatómicas y

funcionales asociadas al maltrato ha sido referida, revisada, explorada y demostrada por distintos

autores (Watts et al., 2006; Larraín & Bascuñan, 2008; De Bellis, 2005; Beers & De Bellis, 2002;

Morales et al., 2003; Cerezo, 1995), lo que sugiere que el maltrato afecta las estructuras, los

procesos y las funciones cerebrales en áreas corticales y límbicas, en las víctimas. Estas

alteraciones constituyen factores de riesgo para que el sujeto desarrolle trastornos mentales como

depresión y TEPT (Dannlowski et al., 2012). Entre las estructuras más mencionadas y que

14
presentan alteración en volumen y función se encuentra la amígdala, estructura bilateral

encargada de procesar la respuesta emocional y de lucha o huida (Ramachandran, 2012).

Rosales & Rosario (2003) explica que la IRMf “permite la detección e identificación de áreas

del cerebro durante su actividad, este hecho la diferencia de las imágenes tradicionales de

resonancia magnética que solo aportan una visión anatómica del cerebro”. Según esta misma

autora, esta técnica “utiliza los principios generales que relacionan estrechamente la actividad

neuronal con el metabolismo y el flujo sanguíneo”, por lo tanto, “puede registrar cambios

hemodinámicos cerebrales que acompañan la activación neuronal y permite la evaluación

funcional de regiones responsables de la sensorialidad, motricidad, cognición y procesos

afectivos en cerebros normales y patológicos”. Las investigaciones con IRMf sugieren que, con

relación al maltrato en la infancia, la amígdala presenta alteraciones estructurales y funcionales

(Hart & Rubia, 2012; Jedd et al., 2015). Así mismo, se han presentado alteraciones en la corteza

orbitofrontal (COF) (Zárate et al., 2014) estructura encargada del procesamiento cognitivo y la

respuesta socioemocional (Campbell-Meiklejohn, Kanai, Bahrami, Bach, Dolan, Roepstorff &

Frith, 2012).

Marco conceptual

Amígdala: según Waxman (2011) la amígdala o complejo nuclear amigdalino "es una masa

de sustancia gris que descansa en el polo temporal medial entre el uncus y la circunvolución del

hipocampo”. La amígdala desempeña un papel fundamental en la conducta emocional y en la

respuesta de lucha o huida.

Conducta socioemocional: comportamiento del sujeto en los contextos social y afectivo.

15
Corteza orbitofrontal: región frontal relacionada con la toma de decisiones. Según la

Asociación Educar para el Desarrollo Humano, la COF “regula la planificación de la conducta

asociada a la recompensa y el castigo. Esta área es capaz de inhibir las acciones inapropiadas,

vetando el impulso emocional inmediato producido por la amígdala”.

Corteza prefrontal: parte anterior de los lóbulos frontales. Según Andrés, Castañeiras,

Stelzer, Canet & Introzzi (2016) “los lóbulos frontales son clave para el éxito en la regulación

emocional”. Waxman (2011) explica que “la corteza prefrontal desempeña un conjunto de

funciones ‘ejecutivas’, planea e inicia acciones adaptativas e inhibe las desadaptativas; prioriza y

secuencia acciones, e integra las funciones motoras y sensoriales elementales en un flujo

coherente de conducta dirigido a metas”.

Depresión: trastorno del estado de ánimo que constituye la principal causa mundial de

discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud (2017) “la depresión es distinta de las

variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los

problemas de la vida cotidiana”. En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio

Estrés crónico: tipo de estrés constante y que persiste por un largo período de tiempo. Según

la American Psychological Association, el estrés crónico “puede ser extenuante tanto en lo físico

como en lo psicológico”. Se ha sugerido que el estrés, como resultado del maltrato en la infancia,

puede alterar los procesos de plasticidad y neurogénesis (Zárate et al., 2014).

Hecho traumático o trauma: según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales (2000 citado por Molina, 2015, p. 7), este concepto define a la “experiencia humana

extrema que constituye una amenaza grave para la integridad física de una persona y ante la que

la persona ha respondido con temor, desesperanza u horror intenso”. Por su parte, el Instituto

16
Nacional de Salud de Estados Unidos (citado por Molina, 2015, p. 7) define el trauma como la

“experiencia u evento que ocasiona daño o sufrimiento tanto físico, emocional o psicológico, y se

vive como una amenaza a la seguridad de la persona o la estabilidad de su mundo”.

Imagen por resonancia magnética funcional (IRMf): técnica imagenológica que permite

mostrar las distintas regiones cerebrales mientras se desarrolla una tarea determinada. La IRMf

mide los cambios metabólicos que ocurren en el cerebro.

La Dorada, Caldas: municipio del departamento de Caldas (Colombia). Según el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (2013), La Dorada fue el onceavo municipio del país con

mayor tasa de maltrato infantil durante el año 2012.

Maltrato infantil: Suarez (1996 p. 1) afirma que este concepto implica “toda acción u

omisión que entorpece el desarrollo integral del neonato, niño o adolescente lesionando sus

derechos” Según la Organización Mundial de la Salud (2016), el maltrato infantil incluye “todos

los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación

comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del

niño, o poner en peligro su supervivencia”.

Perfil neuropsicológico: conjunto de características neuropsicológicas de un sujeto. El perfil

neuropsicológico hace énfasis en la valoración del individuo desde el punto de vista cognitivo.

Primera infancia: etapa del desarrollo humano comprendida entre los 0 y los 5 años de edad.

Trastorno por estrés postraumático (TEPT): trastorno mental caracterizado por la aparición

de síntomas específicos como consecuencia de un estímulo asociado a un suceso traumático.

17
Diseño metodológico

Enfoque cuantitativo.

Se elige este enfoque debido a que se aplicarán pruebas psicométricas para la valoración del

perfil neuropsicológico y a que el análisis de los resultados de la IRMf es numérico estadístico.

Postura epistemológica empírico-analítica.

Se selecciona esta postura para este estudio debido a que se basa en la lógica empírica, la

observación y la apreciación del problema.

Diseño - tipo de estudio correlacional ex post facto.

Se elige este diseño debido a que se medirá el grado de relación entre la variable criterio

(maltrato en la primer infancia) y las variables dependientes (respuesta emocional, trastorno de

estrés postraumático, estilo cognitivo, tamaño de la amígdala, funcionamiento de la amígdala y

tamaño de la corteza orbitofrontal). De otro lado, la investigación se realiza después de los

hechos, teniendo en cuenta que la variable criterio (el maltrato en la primera infancia) es una

variable asignada al individuo desde antes de la realización del estudio y no puede ser controlada

por los investigadores.

Definición de variables.

Variable criterio.

(VC) Maltrato en la primera infancia.

18
Variables dependientes.

Variable 1 (V1) Respuesta emocional

Variable 2 (V2) Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Variable 3 (V3) Estilo cognitivo

Variable 4 (V4) Tamaño de la amígdala

Variable 5 (V5) Funcionamiento de la amígdala

Variable 6 (V6) Tamaño de la corteza orbitofrontal

Formulación de hipótesis.

Hipótesis de investigación correlacionales.

H1: el maltrato en la primera infancia (VC) afecta el tamaño de la amígdala (V4) y su

funcionamiento (V5), lo cual influye en la alteración de la respuesta emocional (V1).

H2: el maltrato en la primera infancia (VC) está estrechamente relacionado con el desarrollo

de patologías como el TEPT (V2).

H3: el maltrato en la primera infancia (VC) se correlaciona con el tamaño de la corteza

orbitofrontal (COF) y el estilo cognitivo del niño.

H4: los niños con antecedentes de maltrato en la primera infancia (VC) presentan alteraciones

en los procesos cognitivos y realizan las tareas de manera más lenta y con menor número de

aciertos.

19
Unidad poblacional de análisis.

Población: niños y niñas de 10 años de edad del municipio de La Dorada, Caldas con

antecedentes de maltrato físico y psicológico entre los 0 y 5 años, escolarizados y pares sin

antecedentes de maltrato.

Muestra: niños y niñas pertenecientes a las escuelas y colegios del municipio de La Dorada,

Caldas (n=30) y referidos por las autoridades municipales por condición de maltrato físico y

psicológico entre los 0 y 5 años de edad. Un grupo control compuesto por niños y niñas (n=30)

sin ningún antecedente de maltrato, pareados por género, edad, escolaridad, localización

geográfica y estrato socioeconómico.

Criterios de inclusión grupo experimental.

 Tener 10 años de edad.

 Pertenecer al área urbana o rural del municipio de La Dorada, Caldas.

 Contar con antecedentes de maltrato físico y psicológico entre los 0 y 5 años de

edad, valorados por un equipo interdisciplinario.

 Estar escolarizado.

Criterios de exclusión grupo experimental.

 Presentar alteraciones neurológicas, enfermedades congénitas que comprometan el

desarrollo cerebral y problemas del desarrollo físico.

 No tener antecedentes de maltrato valorados por un equipo interdisciplinario.

20
 Estar bajo prescripción de tratamiento farmacológico que afecte las funciones y

estructuras del sistema nervioso central.

Criterios de inclusión grupo control.

 Tener 10 años de edad.

 Pertenecer al área urbana o rural del municipio de La Dorada, Caldas.

 No contar con antecedentes de maltrato físico y psicológico entre los 0 y 5 años de

edad ni después de la primera infancia.

 Estar escolarizado.

Criterios de exclusión grupo control.

 Presentar alteraciones neurológicas, enfermedades congénitas que comprometan el

desarrollo cerebral y problemas del desarrollo físico.

 Estar bajo prescripción de tratamiento farmacológico que afecte las funciones y

estructuras del sistema nervioso central.

Consideraciones éticas del estudio.

 Comunicación de los riesgos y beneficios de participar en el estudio.

 Información de la privacidad y confidencialidad de los datos recopilados y

entregados.

 Firma del consentimiento informado por parte de padres y acudientes.

21
 Retribución de los resultados de la investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Instrumentos para la medición de variable criterio.

 Maltreatment Classification Scheme.

 Child Behavior Checklist.

 Trauma Symptom Checklist-Alternative Version.

Maltreatment Classification Scheme (Barnett & Cols, 1993). Escala de clasificación

multidimensional en la que se contemplan factores como el tipo, la gravedad, la frecuencia, el

periodo evolutivo, la separación de los cuidadores y la naturaleza de la relación del niño con el

maltratador. Este instrumento ofrece una puntuación de gravedad para cada uno de los tipos de

maltrato y una puntuación de gravedad global, que es el resultado de la suma de la gravedad de

cada una de las dimensiones (Barnett & Cols, 1993 citados por Antequera, 2006).

Con esta escala se describen ocho tipos de maltrato: abuso físico, abuso sexual, fracaso para

satisfacer las necesidades básicas, falta de supervisión maltrato emocional, maltrato moral y/o

legal, maltrato educativo y abuso de sustancia del cuidador. La utilización de este sistema permite

determinar la relación entre algunas de estas dimensiones (Barnett & Cols, 1993 citados por

Antequera, 2006).

Child Behavior Checklist: Instrumento utilizado para la valoración de los problemas de

conducta del niño. Es aplicable desde los 4 hasta los 18 años. Está compuesto por 113 ítems que

22
se valoran con 0 (no verdad/no presente en el caso del niño), 1 (algunas veces o parcialmente

cierto) o 2 (verdadero/presente). Consta de dos dimensiones: interiorización de problemas (que

incluye las subescalas de aislamiento social, síntomas somáticos, y ansiedad/depresión) y

exteriorización de problemas (conductas delictivas y conductas agresivas) y ofrece una

puntuación total (Achenbach & Edelbrock, 1983 citados por Antequera, 2006).

Trauma Symptom Checklist-Alternative Version. Instrumento diseñado para la valoración

de estrés postraumático y la sintomatología asociada al mismo en niños con edades comprendidas

entre los 8 y los 16 años. Es frecuentemente utilizado en niños maltratados. Consta de dos escalas

de validez, cinco escalas clínicas (ansiedad, depresión, agresividad, estrés postraumático y

disociación). Cada ítem se contesta en función de una escala tipo likert de 0 (nunca) a 3 (casi todo

el tiempo). Posee adecuados índices de consistencia interna, fiabilidad y validez concurrente

(Briere, 1996 citados por Antequera, 2006).

Instrumentos para la medición del perfil neuropsicológico.

 Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC).

 Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST).

 Clinical Evaluation of Language Fundamentals Concepts and Directions.

 Stroop Color and Word Test.

 Grooved Pegboard Test.

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC). Instrumento clínico de aplicación

individual que evalúa la inteligencia en niños de 6 años y 0 meses a 16 años y 11 meses. La

escala WISC -V ofrece puntuaciones de los índices primarios de inteligencia que reflejan el

23
funcionamiento intelectual en diferentes áreas cognitivas: comprensión verbal, visoespacial,

razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. De igual modo, ofrece

una puntuación general (CI total) y de igual forma puntuaciones en índices secundarios que

reflejan aptitudes cognitivas en diferentes agrupaciones que atienden a necesidades clínicas

(Consejo General de la Psicología).

Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Mide la función ejecutiva que

requiere estrategias de planificación, indagaciones organizadas y utilización del "feedback"

(retroalimentación) ambiental para cambiar esquemas. Evalúa el pensamiento abstracto, la

flexibilidad mental, la formación de conceptos abstractos, el déficit de atención, las lesiones del

lóbulo frontal y discrimina lesiones frontales de no frontales en personas entre los 6 y 89 años

(Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad).

Clinical Evaluation of Language Fundamentals. Es un sistema flexible de pruebas

administradas individualmente para ayudar al médico clínico a diagnosticar con precisión un

trastorno del lenguaje en niños y adolescentes de 5 a 21 años (Wiig, Semel & Secord).

Stroop Color and Word Test. Es una prueba que mide la atención a través de demostración

del tiempo de reacción de una tarea que se usa a menudo para ilustrar la naturaleza del

procesamiento automático frente al control visual consciente. En este test, los nombres de los

colores se presentan en colores diferentes, por ejemplo, la palabra ‘azul’ escrita en color rojo. El

nombre de color se encuentra de manera más lenta cuando los colores son aquellos en los que se

escriben nombres de color no correspondientes (Dalrymple & Budayr, 1966).

Grooved Pegboard Test. Instrumento que evalúa la coordinación ojo-mano y la velocidad

motora. Se considera una tarea motora más compleja que otras, como la fuerza de agarre o el

24
toque con los dedos. Como tal, requiere más esfuerzo y es más sensible a la velocidad

psicomotora. La prueba se utiliza para evaluar la desaceleración cognitiva y motora (Merker &

Podell, 2011).

Instrumentos para la medición del perfil neuroanatómico y funcional.

Imagen por Resonancia Magnética Funcional (IRMf). La IRMf permite evaluar los

aspectos estructurales del cerebro, así como los cambios funcionales que se generan como

respuesta a un estímulo sensorial. La adquisición de los datos se realiza a través de un escáner,

en este caso, un Siemens 3-Tesla Trio, utilizando una bobina de cabeza de 32 canales. El escáner

permite obtener imágenes tridimensionales de alta resolución, T1. Los datos funcionales se

obtienen utilizando una secuencia de imágenes de eco-planar (EPI). La adquisición eco-planar

permite producir imágenes tomográficas completas casi en tiempo real, en un período de 10 ms.

Para corregir la distorsión geométrica en los datos funcionales recoge un volumen de mapa de

campo inmediatamente antes de la adquisición de datos funcionales utilizando la prescripción de

posicionamiento inicial. La técnica mencionada se basa en la metodología desarrollada por Jedd,

Hunt, Cicchetti, Hunt, Cowell, Rogosch, Toth, & Thomas (2015).

Procedimiento.

Fase I: entrega a los padres o acudientes de los niños del documento de consentimiento

informado con las consideraciones éticas del estudio.

25
Fase II: realización de una entrevista con los padres o acudientes para establecer la línea de

base de la población seleccionada y medir los indicadores iniciales.

Fase III: aplicación de las pruebas Maltreatment Classification Scheme, Child Behavior

Checklist y Trauma Symptom Checklist-Alternative Version para la medición de la variable

criterio (maltrato en la infancia).

Momento 1: la aplicación del instrumento Maltreatment Classification Scheme permitirá

medir la gravedad de cada tipo de maltrato.

Momento 2: la prueba Child Behavior Checklist medirá los problemas conductuales del niño.

Momento 3: el instrumento Trauma Symptom Checklist-Alternative Version medirá niveles

de agresividad, ansiedad, depresión, estrés postraumático y disociación.

Fase IV: aplicación de los instrumentos Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC),

Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), Clinical Evaluation of Language

Fundamentals Concepts and Directions, Stroop Color and Word Test y Grooved Pegboard Test

para la medición del perfil neuropsicológico en casos y controles.

Momento 1: la aplicación del instrumento WISC medirá el coeficiente intelectual del niño.

Momento 2: la prueba WCST permitirá medir la función ejecutiva.

Momento 3: el instrumento Clinical Evaluation of Language Fundamentals Concepts and

Directions evaluará las alteraciones del lenguaje verbal.

Momento 4: el Stroop Color and Word Test medirá el proceso de atención del niño.

Momento 5: el Grooved Pegboard Test permitirá medir la velocidad motora.

26
Fase V: realización del estudio neuroanatómico y funcional por medio de resonancia

magnética funcional.

Momento 1: búsqueda de activación de la amígdala a través del Paradigma del fMRI

conductual que incluye completar una tarea de adaptación de emociones. La tarea consta de un

diseño de bloque con otros bloques alternativos de ensayos de adaptación de emociones o

ensayos de adaptación de formas según la metodología de Jedd et al. (2015).

Cada ensayo contiene tres imágenes, una en la mitad superior de la pantalla y dos en la mitad

inferior. Se pidió a los participantes que coincidieran con una de las dos imágenes en la parte

inferior con la imagen en la parte superior. Para los ensayos de emparejamiento emocional, las

imágenes serán rostros enfurecidos o temerosos representados por tres actores diferentes del

mismo sexo. Los participantes serán instruidos en cuanto a coincidir con la emoción de las caras.

La emoción a ser emparejada (ira o miedo) será equilibrada entre los ensayos. Los estímulos

faciales procederán de un conjunto estandarizado de caras emocionales (Ekman & Friesen, 1976

citados por Jedd et al., 2015). Para los ensayos de ajuste de formas, las imágenes incluirán formas

negras (círculos, o elipses horizontales o verticales). Los participantes también serán instruidos

para coincidir con la forma.

La tarea constará de en un total de 9 bloques, cada uno con 6 ensayos, con bloques alternantes

de forma y concordancia emocional (5 y 4 bloques, respectivamente). Los estímulos se

presentarán durante 4500 ms, con un intervalo de 500 ms interstimulus según Jedd et al. (2015).

De igual modo, se realizará un análisis completo del cerebro teniendo en cuenta los informes

previos de trauma en la infancia que afectan a la estructura de otras regiones, incluyendo la

corteza prefrontal, y áreas visuales (Dannlowski, Stuhrmann, Beutelmann, Zwanzger, Lenzen,

27
Grotegerd, Domschke, Hohoff, Ohrmann, Bauer, Lindner, Postert, Konrad, Arolt, Heindel,

Suslow & Kugel, 2012).

Fase VI: análisis de los resultados considerando los siguientes momentos:

Momento 1: resultados estadísticos a partir de la Prueba T de Student para el análisis

discriminante de casos y controles, así como para evaluar las diferencias entre grupos en los

resultados cognitivos.

Momento 2: análisis estadístico de los resultados de los instrumentos de medición de la

variable criterio y de las pruebas neuropsicológicas por medio del Software Estadístico SPSS

empleado en los estudios cuantitativos de ciencias sociales y aplicadas.

Momento 3: análisis por medio de la Voxel-based morphometry para estudiar cambios y

alteraciones morfológicas.

Momento 4: análisis de los datos de IRMf a través de FSL (FMRIB Software Library, v.

4.1.9; http: //fsl.fmrib.ox.ac.uk/fsl; Jenkinson, Beckmann, Behrens, Woolrich, & Smith, 2012

citados por Jedd et al. (2015).

Siguiendo la metodología de Jedd et al. (2015), el procesamiento previo de los datos impliará

la corrección de movimiento con MCFLIRT, separación de cráneos usando BET (Brain

Extraction Tool), corrección de sincronización de segmentos, desviación geométrica basada en un

volumen de mapa de campo, suavizado espacial usando un núcleo Gaussiano FWHM de 6 mm y

filtrado temporal del paso con un filtro cortado de 60 segundos, basado en el diseño de la tarea

que realizarán los sujetos.

28
Fase VII: comparación de los resultados del perfil neuropsicológico, los rasgos conductuales

y emocionales, así como las características neuroanatómicas y funcionales entre casos y

controles, teniendo en cuenta la variable criterio (maltrato en la primera infancia) los hallazgos y

las revisiones previas de la literatura sobre alteraciones en la amígdala (Hart & Rubia, 2012; Jedd

et al., 2015) y en la corteza orbitofrontal (COF) (Zárate et al., 2014).

Unidades de análisis.

Análisis de pruebas del perfil neuropsicológico y conductual.

 Prueba T de student para análisis comparativo.

 Software Estadístico SPSS.

Análisis de la exploración neuroanatómica y funcional.

 FSL (FMRIB Software Library para análisis de datos de IRMf.

 MCFLIRT, herramienta de registro lineal de imágenes de corrección de

movimiento.

 Brain Extraction Tool para separación de cráneos.

 Núcleo Gaussiano FWHM de 6 mm y filtrado temporal del paso con un filtro

cortado de 60 segundos para obtener un suavizado espacial con base en el diseño de la

tarea de los sujetos.

 GLM de efectos aleatorios para realizar para analizar las diferencias de grupo en la

conectividad funcional.

29
 Voxel-based morphometry para análisis morfométrico, cambios y alteraciones

morfológicas, así como deterioro cerebral.

Resultados esperados

Divulgación del conocimiento por medio de la publicación de un artículo original de

investigación.

Fortalecimiento de la capacidad científica regional a través de la formación de recurso humano

(jóvenes investigadores) y consolidación de redes de investigación en ciencia, tecnología e

innovación.

Adaptación del desarrollo tecnológico para la solución de problemas de las áreas clínica y

judicial del municipio de La Dorada y el departamento de Caldas.

Incremento de los procesos de desarrollo social mediante de la creación de escenarios de

interacción entre actores sociales a nivel local y departamental.

Impacto esperado

Impacto científico-tecnológico.

La realización de este estudio permitirá fortalecer a corto plazo la capacidad científica

regional, el recurso tecnológico aplicado y las redes de investigación en neurociencia cognitiva y

ciencias sociales, compuesta por recurso humano joven y experimentado, que busque estudiar la

relación entre el maltrato y la calidad de vida de la niñez en sus primeros años. Con la incidencia

30
de estos recursos se buscará dar atención a la problemática local y regional sobre las elevadas

tasas de maltrato infantil en el municipio de La Dorada (Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, 2013), logrando identificar a largo plazo los indicadores cuantitativos con base en el

uso de recursos de avanzada tecnología.

Los resultados de esta investigación también permitirán a los equipos interdisciplinares del

área clínica, contar, a corto plazo, con una herramienta diagnóstica basada en la relación de los

aspectos neuropsicológicos y conductuales de los pacientes con los hallazgos de la imagenología

cerebral. De esta manera, los profesionales de la salud podrán caracterizar a largo plazo a la

población infantil con antecedentes de maltrato, teniendo en cuenta que los resultados conjuntos

del perfil conductual, neuroanatómico y funcional logran revelar la evidencia de agresión,

abandono e indiferencia que no se encontraría en la exploración física del niño. Finalmente, el

uso tecnológico de la IRMf como herramienta diagnóstica del maltrato en la infancia, permitirá a

las autoridades judiciales intervenir los casos de niños con antecedentes de maltrato y a sus

padres o cuidadores maltratadores.

Impacto social.

La divulgación especializada a corto plazo de los resultados de este estudio permitirá

demostrar a las autoridades del municipio de La Dorada y el departamento la relación existente

entre el maltrato infantil y las consecuencias en el neurodesarrollo, las funciones cerebrales y la

conducta en niños de 0 a 5 años.

De otro lado, la creación de escenarios para el diálogo y el debate en sectores del municipio de

La Dorada y otros municipios del departamento de Caldas, permitirá a corto plazo que las

31
autoridades locales y regionales, en materia de salud y bienestar social, interactúen con en sus

comunidades afectadas y compartan los resultados de la investigación. Con lo anterior, se

buscará intervenir a mediano plazo tanto a individuos como a grupos poblacionales para crear

conciencia social contra las acciones de agresión, abandono e indiferencia en la población

infantil, buscando restructurar a largo plazo tanto los esquemas mentales individuales como las

representaciones sociales que amenazan la integridad física y psicológica de los niños.

32
Referencias

American Psychological Association. (s.f.). Comprendiendo el estrés crónico. Recuperadoel 9 de

abril de 2017 de http://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-cronico.aspx

Andrés, M., Castañeiras, C., Stelzer, F., Canet, L. & Introzzi, I. (2016). Funciones ejecutivas y

regulación de la emoción: evidencia de su relación en niños. Psicología desde el Caribe,

33(2), 169-189. Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/7278/8698

Antequera, R. (2006). Evaluación psicológica del maltrato en la infancia. Cuadernos de Medicina

Forense, (43-44), 129-148. Recuperado el 2 de mayo de 2017 de

http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/10.pdf

Aranda, N. (s.f.). Introducción a la problemática del maltrato hacia los niños. Recuperado el 9

de abril de 2017 de

http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obli

gatorias/053_ninez1/files/maltrato_infantil.pdf

Asociación Educar para el Desarrollo Humano. (s.f.). Glosario de ciencias y neurociencias.

Recuperado el 9 de abril de 2017 de http://asociacioneducar.com/glosario#p

Beers, S., & De Bellis, M. (2002). Neuropsychological function in children with maltreatment-

related posttraumatic stress disorder. American Journal of Psychiatry, 159, 483–

486.Recuperado el 2 de abril de 2017 de

http://library.allanschore.com/docs/MaltreatmentRelatedPTSD.pdf

33
Campbell-Meiklejohn, D., Kanai, R., Bahrami, B., Bach, D., Dolan, R., Roepstorff., A. & Frith,

C. (2012). Structure of orbitofrontal cortex predicts social influence. Current Biology,

22(4), 123-124. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3315000/

Cerezo, M. (1995). El impacto psicológico del maltrato: primera infancia y edad escolar. Infancia

y aprendizaje, 71, 135-157. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de

https://lcp.s3.amazonaws.com/opdiquique/myfiles/IMPACTO-PSICOLOGICO-DEL

MALTRATO.pdf

Consejo General de la Psicología. (s.f.). Evaluación de la Escala de Inteligencia de Wechsler

para Niños - V (WISC-V). Recuperado el 2 de mayo de 2017 de

https://www.cop.es/uploads/PDF/2016/WISC-V.pdf

Dalrymple, E. & Budayr, B. (1966). Examination of some aspects of the Stroop color-word test.

Perceptual and Motor Skills, 23(3), 1211-1214. Recuperado el 2 de mayo de 2017 de

http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2466/pms.1966.23.3f.1211

Dannlowski, U., Stuhrmann, A., Beutelmann, V., Zwanzger, P., Lenzen, T., Grotegerd, D.

Domschke, K., Hohoff, C., Ohrmann, P., Bauer, J., Lindner, C., Postert, C., Konrad, C.,

Arolt, V., Heindel, W., Suslow, T. & Kugel, H. (2012). Limbic scars: long-term

consequences of childhood maltreatment revealed by functional and structural magnetic

resonance imaging. Biological Psychiatry, 71, 286–293. Recuperado el 2 de abril de 2017

de http://ac.els-cdn.com/S0006322311010213/1-s2.0-S0006322311010213-

main.pdf?_tid=8f7da4b0-17f7-11e7-bb05-

00000aab0f26&acdnat=1491173949_2620d1ee8710e1874bb9d8b74b73eed2

34
De Bellis, M. (2005). The Psychobiology of Neglect. Child Maltreatment, 10(2), 150-172.

Recuperado el 2 de abril de 2017 de

http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1077559505275116

Jedd, K., Hunt, R., Cicchetti, D., Hunt, E., Cowell, R., Rogosch, F., Toth, S. & Thomas, K.

(2015). Long-term consequences of childhood maltreatment: Altered amygdala functional

connectivity. Develovemental Psychopathology, 27(4 0 2), 1577–1589. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4635964/pdf/nihms728359.pdf

García, F. & Irazustab, E. (1993). Maltrato infantil. La Medicina Hoy, 1-3. Recuperado el 6 de

marzo de 2017 de

http://www.jano.es/sumarios/1/61/1409/63/1v61n1409a13022355pdf001.pdf

Hart, H. & Rubia, K. (2012). Neuroimaging of child abuse: critical review. Frontiers in Human

Neuroscience 6(52), 1–24. Recuperado el 2 de abril de 2017 de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3307045/pdf/fnhum-06-00052.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Caracterización del maltrato infantil en

Colombia. Una aproximación en cifras. Observatorio del Bienestar de la Niñez, 7, 3-15.

Recuperado el 6 de marzo de 2017 de

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Archivo/2013/publicacion

37.pdf

Larraín, S. & Bascuñan, C. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Análisis

comparativo. 1994-2000-2006. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 64-79. Recuperado el

6 de marzo de 2017 de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79s1/art11.pdf

35
Merker, B. & Podell, K. (2011). Grooved pegboard test. Encyclopedia of clinical

neuropsychology [Versión electrónica]. Springer: New York. Recuperado el 2 de mayo de

2017 de http://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007%2F978-0-387-79948-

3_187

Molina, R. (2015). Maltrato infantil: consecuencias neurofisiológicas y neuropsicológicas. Tesis

para optar al título de Psicólogo. Universidad de Jaén, Jaén, España.

Morales, B., Rozas, C., Pancetti, F., & Kirkwood, A. (2003). Períodos críticos de plasticidad

cortical. Revista de Neurología, 37(8), 739-743. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de

https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Rozas/publication/9029433_Critical_period_

of_cortical_plasticity/links/00b49517d553dda75c000000.pdf

Moreno, J. (2005). Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del

lenguaje. Anales de Psicología, 21(2), 224-230.Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721204

Organización mundial de la salud (2016). Maltrato infantil. Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

Organización mundial de la salud (2017). Depresión. Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

Peña, A. & Sara, L. (1977). Una tipificación de las causas del maltrato infantil en Colombia.

Investigación y Educación en Enfermería, 15(1), 81-92. Recuperado el 9 de abril de 2017

de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0187.pdf

36
Pollak, S., Vardi, S., Putzer, A. & Curtin, J. (2005). Physically abused children's regulation of

attention in response to hostility [Abstract]. Child Development, 76(5), 968–977.

Recuperado el 9 de abril de 2017 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16149995

Ramachandran, V. (2012). Lo que el cerebro nos dice. Barcelona: Paidós.

Rosales, F. & Rosario, M. (2003). Resonancia magnetica funcional: una nueva herramienta para

explorar la actividad cerebral y obtener un mapa de su corteza. Revista chilena de

radiología, 9(2), 86-91.Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082003000200008

Santana, R., Sánchez, R. & Herrera, E. (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Salud

pública de México, 40(1), 1-8. Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://www.redalyc.org/html/106/10640109/

Seijas, R. (2013). Trastorno por estrés postraumático y cerebro. Revista de la Asociación

Española de Neuropsiquiatría, 33(119), 511-523. Recuperado el 9 de abril de 2017 de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-

57352013000300004&script=sci_arttext&tlng=pt

Suarez, M. (1996). Maltrato infantil en Colombia. CES Medicina, 10(2), 1-12. Recuperado el 9

de abril de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4804538.pdf

Watts, T., Fortson, B., Gibler, N., Hooper, S. & De Bellis, M. (2006). The Psychobiology of

Maltreatment in Childhood. Journal of Social Issues, 62(4), 717-736. Recuperado el 6 de

marzo de 2017 de

ttp://campus09.unad.edu.co/ecsah06/pluginfile.php/3857/mod_folder/content/0/Lecturas%

37
20Obligatorias/Watt%2C%20t.%20%282006%29.%20The%20Psychobiology%20of%20

Maltreatment%20in%20Childhood.pdf?forcedownload=1

Waxman, S. (2011). Neuroanatomía clínica. 26ª edición. México: Mc Graw Hill. Recuperado el

9 de abril de 2017 de http://www.amnweb.org/uploads/8/2/6/7/8267504/waxman_-

_neuroanatomia_clinica.pdf

Wiig, E., Semel, E. & Secord, W. (s.f.). CELF-5 Test Objectives and Descriptions. Recuperado el

2 de mayo de 2017 de

https://www.pearsonclinical.ca/content/dam/school/global/clinical/canada/programs/celf/

CELF-5-objectives-descriptions_cdn_lr.pdf

Zárate, S., Cárdenas, F., Acevedo, C., Sarmiento, M. & León, A. (2014). Efectos del estrés sobre

los procesos de plasticidad y neurogénesis: una revisión. Universitas Psychologica, 13(3),

1181-1214. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de

https://www.researchgate.net/publication/267040364_Efectos_del_estres_sobre_los_proc

esos_de_plasticidad_y_neurogenesis_una_revision

38
Anexos

Enlace de sitio web con los puntos relevantes del anteproyecto de investigación

https://arboledavivianaand.wixsite.com/vasevaluacionfinal85

39

Вам также может понравиться