Вы находитесь на странице: 1из 3

TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Alexander Bueno, Danitza Toloza, Dwigth Crespo, Ginneth Hinojosa, Jovanna Thorné,
Katherin Medrano, Valentina Espinoza
Grupo 3
La Jurisdicción Especial para la Paz integra uno de los componentes del sistema integral de
verdad, justicia, reparación y no repetición. Fue un sistema que surgió de los acuerdos de paz
entre el gobierno nacional representado por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC.

Este organismo tiene como función principal administrar la llamada justicia transicional
además de intentar recopilar información que pueda contribuir al esclarecimiento de los
hechos ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano cometidos antes del 1 de
Diciembre de 2016.

La vigencia de la JEP no podrá extenderse a más de 20 años, los cuales deben ser
aprovechados para que los actores del conflicto acudan a dicho organismo y contribuyan al
conocimiento de la verdad.

Una de las razones por las cuales surgió la necesidad de crear esta estructura jurídica fue la
incompetencia y la falta de objetividad de la justicia. No hay leyes específicas que regulen
este tipo de actos. No existe una objetividad en la visión de justicia en la jurisdicción
tradicional existente en Colombia, por lo tanto podríamos intuir que sin un elemento como
la JEP el esclarecimiento de los hechos no se daría en una totalidad.

Además que los delitos cometidos contra las víctimas del conflicto presentan motivaciones
distintas a las que podría presentar un delito realizado en contra de un ciudadano común.
Debido a esto se hace necesario una rigurosidad específica en el proceso de juzgado a los
implicados en el conflicto.

El 30 de noviembre de 2017 se logró la aprobación en el congreso de la conciliación del


proyecto de ley de la justicia especial para la paz con una votación de 52 votos a favor y 1 en
contra, por lo tanto es un hecho que este órgano debe entrar en funcionamiento. El comité de
escogencia de funcionarios y jueces de la JEP se propuso el reto de lograr que las personas
que conformaran el sistema integral de justicia, verdad, reparación y no repetición, además
de ser competentes deberían representar diferentes sectores de la sociedad colombiana. Esto
con el fin de que todas las decisiones tomadas fueran analizadas desde los ojos de diferentes
grupos que representen diversidad en Colombia.

Dicho reto fue cumplido en el tiempo establecido de modo que para el 18 de diciembre del
2017, el comité de escogencia de la JEP ya había finalizado su labor. Con base a esto el
balance final es que de las 82 personas escogidas, el 54% son mujeres, el 9% afrocolombianos
y un 6% de población indígena, además de un 54% conformado por personas provenientes
de lugares distintos a Bogotá.

La participación política de las FARC se verá cohibida por las sanciones que imponga la JEP
a los exguerrilleros. Los excombatientes que reconozcan su responsabilidad tempranamente
y se comprometan a la indemnización de las víctimas podrían ocupar cargos públicos. Esto
motivó a los excombatientes a organizarse, de manera que surgió el llamado partido de las
FARC quienes lograron una participación mínima en el congreso de la república por tiempo
limitado.

La obligación de presentarse ante la JEP no existe para los civiles indirectamente implicados
en el conflicto (empresarios financiadores de los grupos armados) ni los agentes del estado
no miembros de la fuerza pública (alcaldes, ministros, funcionarios públicos y gobernadores).
Sin embargo, dichas personas están obligadas a responder ante la justicia ordinaria tal como
lo estableció la corte constitucional cuando declaró inexequible esta obligación por el motivo
de que se considera la JEP como una instancia transitoria creada por el proceso de paz para
reincorporación de excombatientes.

La visión que entes internacionales tienen sobre la JEP no fue tomada en cuenta en su proceso
de instauración. Esto se vio evidenciado luego de que la fiscal de la corte penal internacional
Fatou Bensouda realizara un listado de críticas y recomendaciones para la JEP, una de ellas
se refería al concepto de responsabilidad demando pues se aleja de lo previsto en el derecho
internacional y el estatuto de Roma. Lo que ocasionaría impunidad para los militares que no
previnieron ni castigaron crímenes de sus subordinados. Dichas recomendaciones fueron
ignoradas por el tribunal.

En un principio otros de los objetivos de las JEP era provocar en las victimas una sensación
de seguridad y lograr que se sintieran representadas escuchadas y protegidas. Objetivo que
se distorsionó cuando se realizaron los primeros cambios de la estructura jurídica que dejaron
de lado las victimas provocando una inconformidad general.

Una de esas modificaciones que ocasiona más críticas entre la opinión crítica fue el régimen
de inhabilidades para los magistrados escogidos. Se estableció que las personas que durante
los últimos 5 años hayan litigado en contra de los intereses del estado o hayan representados
a grupos específicos de derechos humanos, no podrán hacer parte de este sistema de justicia
transicional, lo cual dejaría por fuera a casi la mitad de los magistrados elegidos por el comité
de escogencia.

Luego de una previa reflexión sobre los temas abordados en este trabajo referente a La
Jurisdicción Especial para la Paz, se llegó a la conclusión de que todos los integrantes del
grupo se encuentran de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz, por varias razones,
una de ellas es debido a la inclusividad que esta garantiza, debido a como se ha mencionado
antes, se escogieron 82 personas para conformar un comité del cual el 54% son mujeres, el
9% afrocolombianos y un 6% de población indígena, además de un 54% conformado por
personas provenientes de lugares distintos a Bogotá.

Otra de las razones por la cual se está de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz es
debido a que si los excombatientes de las FARC se someten a la JEP se les garantiza que
tendrán participación política, lo que por consecuencia afecta positivamente en el futuro del
país, ya que sus ideologías serán tomadas en cuenta sin incurrir a la ilegalidad.

La tercera y última razón es que los militares que cometieron ilegalidades en los años del
conflicto armado también serán juzgados por la Jurisdicción Especial para la Paz y se les
otorgarán los beneficios que ofrecen estas por los crímenes de lesa humanidad cometidos.

Вам также может понравиться