Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO DE TESIS

APLICACIÓN DE LOS DIÁLOGOS ESPONTÁNEOS PARA


MEJORAR LA EXPRESIÒN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN INICIAL.

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORES:
Espinoza Yzquierdo, Rebeca
Sánchez Solórzano, Henry Orlando

ASESORA:
Dra. Carranza Flores, Ana María

TRUJILLO - PERÚ
2017
PROYECTO DE TESIS

GENERALIDADES:

 Título del proyecto:

Aplicación de los diálogos espontáneos para mejorar la expresión oral en los estudiantes
de educación inicial.

 Tesista/s :
Espinoza Yzquierdo, Rebeca

Sánchez Solórzano, Henry Orlando

 Asesor/a: Dra. Ana María Carranza

 Tipo de investigación: Aplicada - Explicativa

 Localidad: Caserío de Cochapampa, distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba.

 Duración del proyecto:

Meses: Mayo-Junio-Julio-Agosto- Setiembre –Octubre -Noviembre y Diciembre del


2017.

2
ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................... 03
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................05
Planteamiento del problema ............................................................................................ 05
Formulación del problema ............................................................................................... 07
Problema general .............................................................................................................07
Problemas específicos......................................................................................................07
Formulación de objetivos ................................................................................................ 08
Objetivo general ..............................................................................................................08
Objetivos específicos ......................................................................................................08
Justificación de la investigación ...................................................................................... 08
Teórica ............................................................................................................................ 08
Práctica ............................................................................................................................ 09
Metodológica ...................................................................................................................09
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................10
Antecedentes de la investigación ..................................................................................... 10
Bases teórico científicas ..................................................................................................17
Teorías y enfoques: ..........................................................................................................13
Marco conceptual ............................................................................................................23
Diálogos espontáneos ......................................................................................................23
La perspectiva de la interdependencia social ..................................................................25
La perspectiva de la interdependencia cognitiva ............................................................. 26
Utilización del diálogo como actividad educativa ........................................................... 27
Expresión oral ..................................................................................................................28
Definición ........................................................................................................................ 28
Cualidades y elementos de la expresión oral ...................................................................28
Etapas de desarrollo de la Expresión Oral .......................................................................31
Etapa Lingüística .............................................................................................................32
Competencia Lingüística .................................................................................................33
Influencia del espacio educativo y sus pares en la adquisición de la competencia
comunicativa....................................................................................................................35
Términos básicos .............................................................................................................35

3
Formulación de hipótesis:................................................................................................ 39
Hipótesis general .............................................................................................................39
Hipótesis específicas........................................................................................................40
METODOLOGÍA..........................................................................................................41
Población: ........................................................................................................................ 41
Muestra ............................................................................................................................ 41
Métodos y técnicas para la recolección de datos ............................................................. 41
Métodos o técnicas para el análisis y procesamiento de los datos ..................................42
Métodos de investigación ................................................................................................ 42
Técnicas para el análisis y procesamiento de los datos ...................................................42
Variables .......................................................................................................................... 43
Variable Independiente: ...................................................................................................43
Variable Dependiente ......................................................................................................43
Variables intervinientes ..................................................................................................43
Definición operacional ....................................................................................................43
Operacionalización de variables ...................................................................................... 44
Diseño de investigación ...................................................................................................45
Aspectos éticos ................................................................................................................45
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................46
Presupuesto ...................................................................................................................... 46
Bienes y servicios ............................................................................................................46
Cronograma ..................................................................................................................... 47
Recursos .......................................................................................................................... 48
Humanos ........................................................................................................................ 48
Materiales ....................................................................................................................... 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ...........................................................................49
APÉNDICES Y ANEXOS ............................................................................................ 53
MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................... 59

4
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

En el Perú, la educación inicial como servicio educativo en los últimos años


tiene una notable relevancia en atender a los niños de 3, 4 y 5 años de edad
apoyando a las familias en la crianza y formación integral. Los logros de
aprendizaje relacionado con la expresión oral han sido significativos. Sin
embargo, aún hay un déficit en expresión oral, por lo que es fundamental
desarrollar competencias comunicativas en el área curricular de
comunicación y en otras áreas.

Constituye uno de los principales problemas y retos, mejorar


aprendizajes de competencias comunicativas como parte de comunicación
en las instituciones educativas del nivel inicial, de esta manera nuestros
niños podrán realizarse como personas y contribuir a la construcción de una
sociedad equitativa. Que se comuniquen en diversos espacios educativos,
sean capaces de lograr su realización intelectual, ética, afectiva, espiritual,
promoviendo la formación y consolidación de su identidad personal y
social; además, su integración adecuada a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno así como el desarrollo de sus
capacidades y habilidades comunicativas. Por ello Proyecto Educativo
Nacional se plantea como visión: “Todos desarrollan su potencial desde la
primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican
valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y
responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país
combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales”
(Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación, 2007).

Actualmente en las instituciones educativas del nivel inicial de la


jurisdicción de la UGEL Cajabamba se observa con preocupación la
persistencia de un déficit en la expresión oral en los niños menores de 5
años de edad. Muchas veces pensamos que dichas situaciones problemáticas
se originan, en gran medida, por los problemas de aprendizaje que arrastran

5
por la inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, sin
embargo, creemos que es importante detenernos en pensar acerca de ¿Qué y
cómo aprenden nuestros estudiantes del nivel inicial en el área de
comunicación? Para una enseñanza efectiva de las competencias
comunicativas.

Tradicionalmente se ha pensado que el docente de educación inicial


por el hecho de poseer determinados saberes está suficientemente preparado
para ejercer la facilitación de los aprendizajes. Tal vez esa concepción era
válida cuando la labor docente consistía en trasmitir y apropiar
conocimientos.

Hoy esa concepción se ha modificado. Minedu (2017) afirma:


“Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día en múltiples situaciones,
en diversos actos comunicativos en contextos específicos. En una
comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes
registros lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que
responden a sus necesidades e intereses”. En este sentido, debemos concebir
este enfoque comunicativo de manera integral, sin perder de vista dos
perspectivas: cognitivo y socio-cultural.

En la Institución Educativa de Educación Inicial N° 1056 del


caserío de Cochapampa, del distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba,
se observa en los dos últimos años, vía análisis de registros de calificativos
en el Sistema Integrado de Gestión de la Educación Básica Regular y
archivos de la institución educativa, un promedio de estudiantes en el nivel
de proceso en las competencias comunicativas específicamente expresión
oral en el orden de 70 y 40 % respectivamente. Otro hecho que preocupa su
bajo promedio ponderado pues su máximo no supera la B (proceso) en la
escala cualitativa siendo esta la establecida para la calificación. Lo que
indica la posibilidad de dos explicaciones pobre interés por la expresión oral
por parte de los niños de 3,4 y 5 años de edad, o uso de unas inadecuadas
estrategias de aprendizaje y enseñanza y evaluación desde perspectiva de

6
sus aprendizajes por parte de la docente de educación inicial. De continuar
esta problemática identificada los estudiantes no serán capaces de lograr su
realización personal y la construcción de una sociedad equitativa.
Considerando que desde la primera infancia, acceden al mundo letrado,
resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se
asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al
desarrollo de su comunidad y del país.

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general

¿Cuál es la influencia de la aplicación de los Diálogos


Espontáneos en el mejoramiento de la Expresión Oral en sus
dimensiones de pronunciación y elocución de los Estudiantes de
3,4 y 5 años de edad de la Institución Educativa No 1056 del
caserío de Cochapampa, distrito de Sitacocha, provincia de
Cajabamba: año 2017?

1.2.2 Problemas específicos

¿Cuál es la influencia respecto a la expresión oral, en su


dimensión de pronunciación de los estudiantes de la investigación
después de la intervención?

¿Cuál es la influencia respecto a la expresión oral, en su


dimensión elocución de los estudiantes de la investigación
después de la intervención?

¿Cuál es la influencia respecto a la expresión oral, en su


dimensión propuesta didáctica de los estudiantes de la
investigación después de la intervención?

7
1.2.3 Formulación de objetivos
1.2.4 Objetivo general

Determinar la influencia de la aplicación de los Diálogos


Espontáneos en el mejoramiento de la Expresión Oral en sus
dimensiones pronunciación, elocución y propuesta didáctica de
los estudiantes de 3,4 y 5 años de edad de la Institución
Educativa N° 1056 del caserío de Cochapampa, distrito de
Sitacocha, provincia de Cajabamba: año 2017.

1.2.5 Objetivos específicos

 Establecer el efecto de la expresión oral en su dimensión


pronunciación de los estudiantes de la investigación antes y
después de la intervención.

 Establecer el efecto de la expresión oral en su dimensión


elocución de los estudiantes de la investigación antes y
después de la intervención.
 Diseñar y aplicar una propuesta didáctica en los estudiantes
de la investigación para el mejoramiento de la expresión oral
en sus dimensiones pronunciación y elocución.
 Evaluar el nivel general de la expresión oral de los
estudiantes de 3,4 y 5 años de edad a través de un pre test y
post test.

1.3 Justificación de la investigación

1.3.1 Teórica

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al


conocimiento existente sobre el uso de los diálogos espontáneos,
como medio de gestos asertivos, pronunciación fluida y actitud
positiva para mejorar competencias comunicativas: se expresa

8
oralmente en la educación inicial, cuyos resultados de esta
investigación podrá sistematizarse en una propuesta para ser
incorporado como conocimiento a las ciencias de la educación, ya
que se estaría demostrando que el uso de los diálogos espontáneos
mejoran el nivel de expresión oral de los estudiantes de 3,4 y 5 años
de edad.

1.3.2 Práctica

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de


mejorar el nivel de expresión oral en los estudiantes de 3,4 y 5 años
de edad de educación inicial, con el uso de los Diálogos
Espontáneos como recursos educativos intangibles en diversos
espacios educativos.

1.3.3 Metodológica

La aplicación de los diálogos espontáneos para cada una de las


competencias comunicativas: pronunciación y elocución. Además, la
aplicación de una propuesta didáctica. En este sentido, se indagará
mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia, una vez que sean demostradas su validez
y confiabilidad podrán ser utilizados en otros trabajos de
investigación y en otras instituciones educativas del nivel inicial.

9
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Internacionales:

Gratton, P; Alfonso, M y Díaz, S (1994), manifiestan que en Cuba

existe un Programa de Formación de Usuarios para la Enseñanza General.

La misma que contiene unas series de objetivos como aportar en el

desarrollo de la expresión oral y escrita, el gusto, el amor y cuidado de los

libros. Están aplicando programas que gradualmente logren destrezas en

los alumnos desde 3,4 y 5 años de edad, para obtener información de las

bibliotecas y así contribuir a formar hábitos de lectura y de estudio

independiente Este trabajo nos lleva a proponer la posibilidad de ejecutar

un programa semejante a nivel de Centros de Educación Inicial,

conociendo que las actividades que pueden desarrollarse en las bibliotecas,

como son la lectura de cuentos y poesías; favorece la expresión verbal. La

etapa preescolar es indispensable para crear hábitos, como el placer por la

lectura.

Boquete (2013), desarrollada según la metodología de “Investigación-

Acción en el Aula” y que está centrada en el uso del diálogo espontáneo

como elemento integrador en la enseñanza de lenguas. La reflexión final

de esta tesis doctoral aporta las pautas adecuadas para la programación de

un curso monográfico, en el que el uso de técnicas comunicativas tales

como juegos verbales, mímica, improvisaciones, simulaciones, etc., son

parte esencial en el diseño de las unidades didácticas.

10
Esta investigación ayudará en la comprensión de los procesos

cognitivos y socio afectivos de los niños y manejo de materiales, con la

finalidad de dar el apoyo a todas las actividades educativas. Orientó y

ayudó en la elaboración del sistema de ayudas educativas con respecto al

diálogo infantil.

También se consultó la segunda referencia fue presentada en la

Universidad Nacional de Colombia por Delgado y Meneses (2010), titulada:

Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Basadas en los Diálogos Verbales para el

Área de la Lengua en la Primera Etapa de Educación Básica. Trabajo importante

que plantea indagar las posibilidades para desarrollar estrategias metodológicas

a partir de los juegos tradicionales para facilitar el aprendizaje de la lengua. La

metodología desarrollada se ubicó dentro de las investigaciones descriptivas,

debido a que los autores estudiaron y analizaron situaciones prácticas y directas

con relación al objeto en estudio. Asimismo, fue un estudio de Diseño

Documental-Bibliográfico, pues para el cumplimiento de la investigación se

analizaron textos, informes y artículos y otras fuentes secundarias. También el

estudio está basado en el Trabajo de Campo, ya que se realizó investigación

directa y se tuvo relación con la realidad del objeto de estudio. De la

investigación realizada las autoras concluyen que los diálogos tradicionales que

existen en la región con mayor factibilidad de ser incorporados a las Estrategias

de Enseñanza Aprendizaje.

El estudio conduce y orienta esta investigación acción pedagógica porque

hace una invitación a profundizar en la temática del diálogo infantil y otros

aspectos de la gestión pedagógica, a partir de la generación de espacios de inter

aprendizaje, lo cual favorece la reflexión permanente acerca de los

11
conocimientos construidos, desde una visión histórica, heurística y

contextualizada que valore la presencia del Dialogo en el aula y fuera de ella.

Todo ello ha de derivar en el fortalecimiento de la calidad educativa y es de

utilidad para la comunidad.

2.1.2 Nacionales

Según Aspillaga (1990), uno de los aspectos más importantes para el

aprendizaje de la lectoescritura, es que el niño haya adquirido un vocabulario

adecuado para su edad. Por ello en el año 1990, se presenta una Propuesta

de Instrumento para el Estudio del Vocabulario en niños de 3, 4 y 5 años del

Cercado de Lima, teniendo como objetivo principal el conocer las palabras

que el niño sabe, pero que solo utiliza en su lenguaje espontáneo y/o

conversación.

Este trabajo contaba con cuestionarios, láminas y conversaciones

espontáneas entre 2 niñas. Los instrumentos fueron aplicados a 10 niñas y

la grabación de este trabajo duró 30 minutos. La investigación se destaca

por ser un análisis de tipo cualitativo. Llegando a la conclusión de que la

lengua materna es importante ya que lleva al infante a construir su propio

lenguaje. Se pudo identificar el vocabulario (palabras que el niño utiliza en

temas específicos y no forman parte de un listado básico). El conocimiento

del vocabulario del niño pre-lector serviría para planificar la elaboración

de textos escolares que serían elaborados en base del lenguaje conocido y

así lograr la comprensión de lo que lee.

12
González (1995), realizó una investigación que partió de validar el modelo

teórico generado por Bruner (1983) con el cual intenta explicar nuestra

realidad lingüística. El objetivo del estudio fue investigar el nivel de

frecuencia y calidad de interacciones lingüísticas producidas entre la

madre y el niño en los tres grupos de edad y entrelazando las variables

socioculturales. La muestra fue de 60 niños organizados en tres grupos

etáreos (de 6 a 9 meses, de 12 a 18 meses y de 24 a 30 meses). El

procedimiento consistió en observar los momentos de interacción

lingüística madre – niño durante un tiempo prudencial donde la madre

atendía a su bebé. Mientras tanto el investigador iba registrando todo tipo

de interacciones lingüísticas las cuales fueron medidas en calidad y

cantidad y confrontadas con el modelo evolutivo normal. El análisis

realizado por este autor fue de tipo cuantitativo. Finalmente, los resultados

arrojan en la situación de marginalidad, que se vincula con el entorno de

pobreza económica y de niveles de participación económica y política de

la población, este es un factor determinante en el desarrollo del lenguaje

del niño, pues interviene negativamente en la calidad y frecuencia de la

interacción lingüística entre el niño y su madre.

Campos (2004), desarrolló un estudio titulado “Desarrollar la

expresión oral a través de sílabas y fonemas estimulando la conciencia

fonológica en niños de 5 años de edad de una institución educativa inicial

del distrito de Magdalena del Mar”. La investigación tuvo como objetivo

general mejorar significativamente el nivel de la expresión oral en el niño

de 5 años de edad tomando en cuenta las técnicas de Conciencia

Fonológica.

13
El tipo de investigación fue científico- fáctico ya que se basa en la

observación y experimentación, preexperiemental porque se trabaja con un

solo grupo, aplicada o tecnológica; por ende, todos los resultados del pre

test y postest serán contrastados en la realidad estudiada en niños de 3,4 y

5 años de edad. En la recolección de datos usó la observación directa e

indirecta. Finalmente, concluye que el programa de Estimulación y

desarrollo de la Expresión Oral para niños de 3,4 y 5 años de edad es

realmente eficaz y útil para la evolución de la Conciencia Fonológica. De

la misma forma, un número significativo de niños poseen deficiencias en

la expresión por la falta de estimulación y el trato que reciben en casa; y es

posible mejorar la expresión oral de los niños a través de las actividades y

la práctica de ejercicios.

Balbuena y Rosales (2014), realizaron una investigación pedagógica

sobre “Incidencia del diálogo dramático utilizando material concreto para

mejorar la expresión oral en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución

Educativa “Jean Piaget” en la ciudad de Trujillo - 2010”. Se ha elaborado

una propuesta didáctica estructurado en 20 actividades de aprendizaje y se

confirma la validez para mejorar la creatividad divergente en los niños y

niñas de 5 años del aula “Anaranjada”, antes del estímulo, de los 30 niños

evaluados el 47% 14 niños se hallan en un nivel de proceso; 33 % 10 niños

presentan un nivel de logro previsto; y, el 17 % 6 niños, presentan un nivel

de logro destacado. Luego de la aplicación del post test en el taller se

obtuvo el 0%; 0 niños se hallan en un nivel de proceso; 33 % 10 niños

presentan un nivel de logro previsto; y el 67 % 20 niños, presentan un

nivel de logro destacado, en conclusión el taller mejora significativamente

14
la expresión oral de los niños de 5 años del aula anaranjada de la I. E.

“Jean Piaget”, de la ciudad de Trujillo.

Fernández y Espinoza (2016), realizaron una investigación pedagógica

sobre “Efecto de los diálogos espontáneos como estrategia de enseñanza

aprendizaje para mejorar la expresión oral de los niños de 3,4 y 5 años de

la Institución Educativa Privada “Joyitas para Cristo “en la ciudad de

Cajamarca 2013”; se ha elaborado una propuesta didáctica estructurado en

24 sesiones de aprendizaje y se confirma la validez para mejorar la

construcción de la identidad personal y la autonomía de los niños y niñas

de 3,4 y 5 años de edad, el nivel de la construcción de la identidad

personal y la autonomía , antes del provocación, de los 28 niños evaluados

el 50 % 14 niños se hallan en un nivel de proceso; 43 % 12 niños

presentan un nivel de logro previsto; y, el 14% 4 niños, presentan un nivel

de logro destacado. Luego de la aplicación del post test en el taller; se

obtuvo el 0%; 0 niños se hallan en un nivel de proceso; 33 % 12 niños

presentan un nivel de logro previsto; y el 64% 18 niños, presentan un nivel

de logro destacado, en conclusión, el taller mejora significativamente los

aspectos; expresión y apreciación artística de los niños y niñas de 4 años

del aula anaranjada de la I. E. Pr. “Cambridge”.

15
2.1.2 Locales

Capellán, y Otros (2014), La Tesis “Los diálogos verbales como

estrategia de aprendizaje para mejorar la socialización en el área de

personal social en los niños de 4 años, sección “clavelitos” de la I.E

N° 162, Cajabamba”, como requisito para optar el título de profesor

en la especialidad de educación inicial. La investigación es un

estudio de los procesos de socialización a base del diálogo, con la

finalidad de dar el apoyo a todas las actividades educativas del nivel

inicial. Se planteó como objetivos de investigación diseñar, aplicar y

evaluar un programa pedagógico de aula dirigido a los niños de 3,4 y

5 años de edad, basados en la metodología de investigación

cuantitativa. Las autoras destacan en sus conclusiones, la

importancia del diálogo como estrategia de enseñanza y aprendizaje,

ya que al realizar diálogos dentro del aula de clase permite al

alumno, por un lado, tener el acceso a un proceso educativo que se

ajuste a sus intereses y necesidades y, por el otro, a desarrollar, a

través de las experiencias del diálogo la construcción autónoma y

cooperativa de sus aprendizajes.

En tal sentido, el trabajo de investigación referido presenta una

relación con el presente estudio en cuanto a la importancia que tiene

la utilización continua y permanente de los diálogos en el desarrollo

de los procesos de enseñanza aprendizaje que se llevan a cabo en el

16
aula, como una práctica que favorece el desarrollo de la capacidad

reflexiva y creativa de los educandos.

Esta investigación ayudará en la comprensión de los procesos

cognitivos y socio afectivos de los niños, con la finalidad de dar el

apoyo a todas las actividades educativas. Orientó y ayudó; en la

elaboración de sesiones de aprendizaje y el sistema de ayudas

educativas con respecto a juego con niños menores de 3, 4 y 5 años

de edad.

2.2 Bases teórico científicas

En este capítulo, presentamos algunos aspectos de la Teoría del Modelo de

Comunicación Schramm, que es la que usaremos como marco teórico en

nuestra investigación. También, presentaremos un resumen de la Inteligencia

lingüista de Gardner, la cual utilizaremos como metodología en nuestra

investigación para hacer el diseño, análisis, aplicación y validación de las

secuencias didácticas.

2.1.3 La teoría del modelo de comunicación Wilbur Lang Schramm

2.1.3.1 Fundamentos

Este modelo aborda el proceso en el cual de esa multiplicidad

de mensajes el receptor selecciona los que menor esfuerzo le

ocasionan para percibir su significado y los que mejor representan el

conjunto de normas del grupo social del que el receptor es parte.

17
En el estudio del proceso de comunicación que hace

Schramm está implícita, como dijimos, la preocupación por el

estudio de los efectos y parte del supuesto de que cuando se emite

una comunicación se produce al unísono un intento por predecir sus

efectos: el emisor hace una proyección de los posibles efectos de sus

mensajes.

De todas formas, Schramm reconoce que los efectos de la

comunicación son el resultado de varias fuerzas de las cuales el

comunicador sólo puede controlar una: dar forma a su mensaje y

decidir cuándo y dónde transmitirlo. Los restantes elementos no

controlados son: la situación en que se recibe la comunicación y en

la que va a tener lugar la respuesta; la personalidad del receptor y;

las normas y relaciones grupales del receptor.

Para finalizar, si bien los modelos de Schramm siguen al de

Lasswell y al de Shannon realiza nuevos aportes. Por ejemplo, el

feedback y la noción del campo de experiencia como aquella

memoria común que hace posible una comunicación efectiva (la

ausencia de esta memoria era una de las principales críticas al

modelo de Shannon).

Aún. así, si bien Schramm reconoce que el emisor no sólo

tiene la capacidad de transmitir mensajes tampoco va más allá con lo

18
cual el proceso de producción de la información sigue siendo una

caja negra.

2.1.4 La inteligencia lingüística de Gardner

La noción de inteligencia lingüística surgió, a principios de la

década de los 80. Muchas personas opinan que la inteligencia

lingüística debe estar relacionada con la elección de palabras. Al

parecer, la destreza de elegir palabras que están debidamente aprobadas

por algún organismo académico y adecuadamente inscritas en el libro

es para algunos un indicio de inteligencia lingüística.

Para nosotros, por muy asombroso que pudiera llegar a ser dicho

conocimiento, saber cuáles palabras están aceptadas por la autoridad

lingüística oficial (para usarlas) y cuáles no (para evitarlas) y recordar

las definiciones aprobadas me parece más una demostración de buena

memoria que de inteligencia lingüística.

También hay quienes juzgan a los comunicadores por su sintaxis.

Sí, entiendo que quizás esta área de la Lingüística no es del

conocimiento general; sin embargo, en realidad estamos hablando de la

estructura de los enunciados, muchas veces entendida como la

redacción de las frases empleadas.

De esta manera, hay personas que ciertamente son capaces de

construir enunciados que se apegan a las reglas sintácticas del idioma

que hablan y esto usualmente se traduce en mejores niveles de

comprensión por parte de sus interlocutores. Es un hecho que se trata de

una habilidad relacionada con el manejo del lenguaje y no es

19
sorprendente que sea un criterio para evaluar la inteligencia lingüística

de las personas.

Desde nuestro punto de vista, esta destreza requiere de un

conocimiento del idioma y sus estructuras, así como de un orden mental

necesario para poder estructurar las ideas en enunciados. ¿Alcanza eso

para denotar inteligencia lingüística? Yo creo que se queda corto…

¡pero sigue leyendo!

Utilizo la palabra “estilo” para hablar del uso del lenguaje en

general, aunque este concepto normalmente está vinculado a la

comunicación escrita; así lo hago porque me parece que refleja

exactamente este componente inherente al modo en el que nos

comunicamos, independientemente de la vía que utilicemos.

El estilo, me parece, tiene que ver con los patrones que utilizamos al

usar el lenguaje. Por supuesto, se trata de un universo muy amplio en

tanto que podríamos detectar con facilidad una cantidad enorme de

patrones en nuestro discurso. Aunado a esto, además hay que decir que

tener un estilo comunicacional también tiene que ver con ser

sistemático en el empleo de dichos patrones. En otras palabras: los

patrones ahí están… aparecen muchas veces involuntariamente porque

ésa es la naturaleza de un idioma cualquiera; sin embargo, ser

sistemático en la utilización de dichos patrones implica el haber

reconocido justamente esos patrones para poder repetirlos

posteriormente. Es por eso que muchas veces el estilo da una identidad

característica al individuo que lo utiliza sistemáticamente.

20
En particular, la inteligencia lingüística desarrolla capacidades

comunicativas en los niños menores de cinco años de edad. Gardner

(1987), nos hablaba de la sorprendente habilidad lingüística que tienen

los niños y niñas y que la única diferencia que existía entre el nivel de

expresión oral de un niño y un adulto eran las experiencias, como el

adulto ha tenido muchas más experiencias que los niños y niñas su

capacidad de crear es superior. En cierto sentido, los niños manifiestan

gestos, pronunciaciones y actitudes acorde a su estilo y ritmo de

aprendizaje.

En esa etapa escolar “Jardín de infancia” el niño desarrolla sus

potencialidades lingüísticas como su voz y su vocabulario. Gardner

(1987) afirma que : “En la etapa preescolar, es el momento en el que su

habilidad de expresión oral se va encontrar a un mismo nivel o muy

cerca de la habilidad de expresión oral del adulto, esto se debe cuando

somos niños en esta etapa específica, no nos preocupamos por seguir y

obedecer reglas, los dibujos de los niños y niñas en esta etapa son en

cierta manera egoístas son de ellos para ellos responden a sus gustos y

no les importa lo que los demás piensen y lo más importante es que al

no estar consciente de las reglas estéticas establecidas por los demás, no

se preocupan de romperlas” (p. 89). Al respecto, la habilidad oral del

niño menor de 3,4 y 5 años de edad depender ejercitación del profesor

de educación inicial como de su familia y de la comunidad.

En ese momento de formación escolar del niño de la etapa pre

escolar es el momento de desarrollar competencias y desempeños

21
comunicativos. “Esto significa que, en cierto sentido la fase pre escolar

puede ser llamada la primera etapa de competencias comunicativas de

las personas” (Arias, 2007, p. 77). Cuando no se ejercita la capacidad

comunicativa habrá una pérdida de la creatividad para producir

expresiones lingüísticas es consecuencias de las limitantes que hay en la

etapa pre escolar.

De ahí es muy importante, que en la práctica pedagógica en nivel

inicial, tome en cuenta los aportes de Gardner con respecto al desarrollo

de las competencias comunicativas en el niño, es decir su voz,

vocabulario, gestos, pronunciación entre otros.

2.2.3 Enfoque interaccional que fundamentan las habilidades comunicativas

La presente investigación se fundamenta en el Enfoque Interaccional

propuesto por Bateson (1980), quien con sus investigaciones y

pensamientos formuló el modelo de comunicación humana más relevante

dentro de las teorías sistémicas de la comunicación cuya concepción es que

las personas llegan a crear realidades de significado por medio de las

conductas y la comunicación, determinadas según su contexto inmediato.

En este sentido, se basa en un enfoque de comunicación entre los

agentes educativos, y los efectos del comportamiento del niño, sobre los

demás y las reacciones de estos últimos frente a una conducta y contexto en

que todo ello tiene lugar las mediante el juego para el desarrollo de las

habilidades socio afectiva y de esta forma mejorar mi práctica pedagógica.

22
Desde esta perspectiva pragmática todo comportamiento (habla, gestos,

movimientos, etc.) es comunicación y toda comunicación, afecta al

comportamiento.

En esas circunstancias, el niño en etapa pre escolar requiere una

ejercitación adecuada de gestos, pronunciación y actitudes; como parte de la

facilitación de los aprendizajes del profesor de educación inicial. Cassany

(2009) afirma que : Esto significa que, en este sentido, el diálogo

espontáneo es definido como una forma interaccional de acción libre

contrariamente normalizada por reglas consensuadas según el contexto

cultural y social, que otorga diversión y entretención, desarrolla la

capacidad creativa, crítica y comunicativa del individuo, estimula la fantasía

y la capacidad de imaginación y de representación, mediante la interacción

y la comunicación entre el sujeto y su entorno, favorece el traspaso de

información por medio de la comunicación verbal y no verbal. (p. 60).

Cuando hay una perspectiva interaccional de la comunicación, podemos

decir que el juego tradicional aporta conocimientos acerca de los patrones

de conducta de cada grupo y sistema social. Los diálogos desarrollados en

una comunidad entregan información acerca de las tendencias y los gustos

de sus miembros.

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Diálogos espontáneos

En un espacio educativo en el que se desarrollan actividades de

aprendizajes debe construirse aprendizajes teniendo en cuenta los diálogos

23
espontáneos para desarrollar expresión oral en los estudiantes de 3,4 y 5

años de edad.

Esto significa que, en este sentido, existen tres grandes perspectivas

teóricas que permiten explicar las posibles ventajas de los dialogo

espontáneos para generar aprendizajes cognitivos y sociales: la perspectiva

de la interdependencia social, la perspectiva conductista social y la

perspectiva evolutiva cognitiva, que analizamos a continuación” (Castillo,

1999, p. 66). Cuando los niños desarrollan sus competencias

comunicativas lograr entender el mundo que los rodea y mejoraran su

léxico o vocabulario.

“Implica un conjunto organizado de competencias comunicativas que


tiene la finalidad de servir tanto para el desarrollo del lenguaje, como para
el aprendizaje. El dialogo espontaneo tiene una importancia esencial en la
vida del niño, tan esencial como en la vida del adulto. Como es el niño en
el dialogo será en muchos aspectos en el trabajo cuando crecerá; por ello la
educación de una futura personalidad se desarrolla ante todo en el diálogo
espontáneo” (Gatti, 2003).

El diálogo, es uno de los modos más efectivos de aprendizaje, es una


preparación para la vida. Jugando aprende a comunicarse, ejercita su
imaginación, explora y prueba sus nuevas habilidades e ideas, entrena el
uso de cada una y de todas las partes de su cuerpo, conoce el mundo que lo
rodea y desarrolla su inteligencia.

24
2.2.1.1 La perspectiva de la interdependencia social

La teoría de la interdependencia social (Deutsch, 1949), postula que

el modo en que se estructuran las metas va a determinar la forma en que

los individuos interactúan y en consecuencia, también los resultados que

estos alcanzan. En este sentido, se identifican tres posibles modos de

interdependencia de metas: Nula, negativa y positiva.

La interdependencia nula implica que no hay vinculación entre las

metas de los individuos; en otras palabras, el hecho de que una persona

alcance sus objetivos no tiene ninguna incidencia en que otra persona

pueda o no pueda, alcanzar los suyos. En esta situación cada persona

trabaja independientemente de las otras para tratar de alcanzar sus

propios objetivos, que pueden ser los mismos que los del resto u otros

diferentes. Si concretamos esta situación en el ámbito educativo,

concluiremos que no existe interrelación alguna entre las acciones del

alumnado derivada de que no existe tampoco interdependencia entre sus

logros. En estas condiciones, los esfuerzos tienden a ser individuales,

incluso aunque el docente agrupe a los estudiantes y les pida que trabajen

en equipo. En este sentido, cuando no existe interdependencia de metas

se habla de estructuración individualista del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Cuando sí encontramos esa interdependencia de objetivos, es decir,

cuando el hecho de que una persona alcance sus objetivos implica que

25
otra u otras puedan, o no puedan, alcanzarlos, se habla de

interdependencia social de metas. Esta, a su vez, puede ser negativa o

positiva.

La interdependencia negativa tiene lugar cuando las metas están

estructuradas de tal forma que el hecho de que alguno de los individuos

alcance sus propios objetivos determina necesariamente que los otros no

pueden alcanzarlos, Deutsch (1949) denominó “interdependencia

contrariada de metas” (Deutsch, 1949). Una situación de este tipo en el

ámbito educativo tiende a generar que los estudiantes pugnen por

alcanzar unos objetivos que no todos pueden conseguir. Se trata, en

definitiva, de plantear una especie de lucha orientada a determinar quién

es el mejor y en la que existirán ganadores y perdedores. En esta

situación se da, por tanto, una interrelación negativa entre las acciones

del alumnado derivada de una interdependencia negativa entre sus logros.

Así, cuando existe una interdependencia negativa de metas se habla de

una estructuración competitiva del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.2.1.2 La perspectiva de la interdependencia cognitiva

Dentro de esta perspectiva, que tiene su origen en la psicología

cognitiva, se incluyen la teoría del conflicto socio cognitivo y el enfoque

socio constructivista del aprendizaje.

La teoría del conflicto socio-cognitivo tiene su antecedente, como ya

hemos señalado anteriormente, en los trabajos de Piaget, de forma que

26
sus discípulos de la escuela de Ginebra son los que relacionan el trabajo

grupal con la idea piagetiana de que el aprendizaje se produce por

equilibración de los desajustes entre las estructuras del conocimiento

consolidadas dentro del individuo y los datos que este recibe a través de

su interacción con el medio. Desde este punto de partida parece lógico

pensar que:

El hecho de poner a trabajar juntos a un grupo de estudiantes con

conocimientos y experiencias heterogéneas sería una fuente de desarrollo

y aprendizaje más potente que el simple trabajo individual al aumentar la

probabilidad de aparición de conflictos entre las estructuras, datos e ideas

recogidas y contenidas entre todos los miembros del grupo (Escoriza,

2003, p. 111,112).

2.3.2 Utilización del diálogo como actividad educativa

El diálogo como actividad de enseñanza es vital e imprescindible, dadas

sus características. Según su estructura pedagógica, desde el punto de vista

pedagógico, podemos utilizar el dialogo espontaneo como una actividad

con diferentes grados de organización y libertad: Libre o espontánea: Es el

niño o niña quien escoge y plantea su dialogo o conversación. El profesor

es un observador. Dirigida: Es el medio más importante para que se

produzca la intervención docente.

27
2.3.3 Expresión oral

2.3.3.1 Definición

Según el González (2008) sostiene que: “La adquisición del lenguaje

oral en el niño y en la niña empieza en forma espontánea y continúa

durante toda la infancia y no es consecuencia sólo del desarrollo

biológico y psicológico, también es aprendizaje cultural relacionado

con el medio de vida de cada niño. Cuando se enfatiza en el desarrollo

de capacidades comunicativas para la conversación, el diálogo y el

relato, a partir de situaciones de comunicación de la vida diaria. Se

busca que los niños se interrelacionen, tengan oportunidades para saber

escuchar y expresar, en su lengua materna, con espontaneidad y

claridad, sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias.

La expresión verbal no es una capacidad apartada, sino se registra de

manera inherente en un grupo de competencias de tipo “audiopráxico”,

“neurofisiológico”, “cognitivo”, sensitivo y de tipo contextual, que

facilitan la comunicación de la persona. Aprender a expresar significa

incorporar una definida estructura de “sonidos”, términos, oraciones en

una suma de conductas que determinan la evolución del infante. (Busto,

1995).

2.3.4.2 Cualidades y elementos de la expresión oral

En las actividades de aprendizaje de educación inicial se tiene

ejercitar aprendizajes significativos utilizando la expresión oral.

28
Gutiérrez (2005) afirma que: “En la expresión oral es importante tener

en cuenta los siguientes elementos:

La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A

través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es

importante, sobre todo, evitar una voz débil, apenas audible, o unas

voces roncas, demasiado chillonas; ambos extremos producirán

malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de

darle color e interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación

de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar los

puntos clave del discurso. La postura del cuerpo: para expresar

oralmente algo debe establecer una cercanía con las personas con

quienes se comunican. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar

serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo recomendable es

asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar

sentado, es preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna

vertebral bien recta y la porción inferior del tronco recargada contra el

respaldo de la silla. Es importante, sobre todo, no mantener los brazos

pegados al cuerpo o cruzados, tener objetos en las manos o esconder

estas en los bolsillos, ya que ello dificultará la expresión gestual

necesaria que refuerza o acompaña todo discurso. Con respecto a las

piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el objetivo

de no dar la sensación de estar clavado en el suelo; sin embargo, se ha

de procurar no excederse en el movimiento, ya que puede producir el

efecto ventilador, con lo cual lo único que se consigue es la distracción

de la audiencia.

29
Los gestos: La expresión oral por lo general se complementa con gestos

y movimientos corporales como una forma de poner énfasis o acentuar

el mensaje oral; sin embargo, debe usarse con cuidado las expresiones

gestuales pues estos deben ser naturales, oportunos y convenientes para

evitar caer en el ridículo.

La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más

importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales

para que la audiencia se sienta acogida. Los ojos de la persona que se

expresa oralmente deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se

mire a todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en

forma global como individual el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso

o las ventanas denotan inseguridad o temor y, por lo tanto, debe

evitarse.

La dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal

conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de

las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Al

hablar, hay que respirar con tranquilidad, proyectar la voz y dominar el

énfasis de la entonación. No se debe, al contrario, gritar y caer en la

repetición de muletillas, como “verdá” o “este”.

30
La estructura del mensaje: El contenido o mensaje de la persona que

interviene en la conversación o exposición de un tema debe expresarse

con claridad y coherencia. Esto significa no improvisar el discurso para

evitar críticas que afecten la autoestima. El vocabulario: Al hablar, debe

utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Por eso, en primer

lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido el

mensaje. La expresión oral está constituida por 9 cualidades tales

como: dicción, fluidez, volumen, ritmo, claridad, coherencia,

emotividad, movimientos corporales y gesticulación, vocabulario.

(Hernández, 2001).

Cuando desarrollamos tareas de expresión oral en los niños hay que

hacerlo con entusiasmo pedagógico y utilizando los diálogos

espontáneos.

2.3.4.3 Etapas de desarrollo de la Expresión Oral

Según Avendaño – Miretti (2006), así como los aportes de Acosta

(2001)

2.3.4.3.1 Etapa Prelingüística (0 -12meses)

En este periodo la expresión es bucofonatoria y se caracteriza porque

el infante emite sonidos onomatopéyicos que solo alcanzan un valor

comunicativo con el análisis que el adulto pueda brindar. Este periodo se

caracteriza porque el niño implanta una comunicación de tipo afectiva

gestual en particular con la madre quien para motivar al niño

lingüísticamente, deberá acompañar con el gesto. En esta etapa es

importante porque forma las bases del desarrollo lingüístico. Es el llanto un

31
canal por el que el aparato fonador manifiesta su funcionamiento, la sangre

se oxigena y es el tono del sonido llanto que expresa dolor, hambre u otro

requerimiento. Se manifiesta de acuerdo a las entonaciones afectivas.

Reconoce la voz de sus padres durante la mitad del primer año de su vida es

de su interés el lenguaje materno porque así la comunicación oral será

cotidiana entre el adulto y el niño. A los 7 o 8 meses inicia su

autoafirmación porque empieza a movilizarse y desarrolla su competencia

exploratoria, hacia los diez meses las vocalizaciones se van alternando entre

la madre y el infante, empezando temprano la entrada acceso al lenguaje. De

9 a 10 meses se da el entendimiento de algunas palabras.

2.3.4.3.2 Etapa Lingüística

En este periodo se comienza la primera palabra, con deseo del

lenguaje, incrementa la “denominación” de los seres inanimados o animados

que comprende, empieza a entender los adjetivos calificativos que los

adultos usan y el cuestionamiento como actitud. Entre los 15 y 20 meses usa

frases con dos palabras luego con más elementos reconociendo y

denominando seres inanimados 51 y partes del cuerpo, incrementará las

palabras en su expresión oral, por lo mismo es relevante que los

progenitores animen a los infantes en el reconocimiento y denominación de

objetos y figuras.

De los 28 a 24 meses usa sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos.

Con la aparición de la función simbólica, las expresiones orales del infante

comienzan a aludirse a realidades cada vez más etéreo y se inclina por las

narraciones sobre sí mismos o vinculada con su familia.

32
Alrededor de los cinco años sus frases son más extensas y complejas,

aquí se origina el fenómeno de las “sobregeneralizaciones”, incurriendo en

errores que antes no cometían como: “vinió”, “hició” cuando antes las

decían correctamente “vino”, “hizo”. A los 6 años, edad en la ya ingreso a la

escolaridad, los puntos más resaltantes ya han sido adquiridos y su

desarrollo continuo hasta los 10 o 12 años. Es necesario resaltar que con el

desarrollo de la función simbólica el párvulo logre concientizar aquellas

palabras que inicialmente imitaba y empieza a referirse a hechos más

abstractos. Así Piaget (Citado por Condemarín, 2006: 357) “afirma que los

primeros significantes son acciones concientizadas, originadas de

experiencias personales”.

Afirmamos, basados en Pugliese (2005) que lo innato conforma el

fundamento en la regularización de las conductas adquiridas en el periodo

de aprendizaje. Finalmente, se ha tomado en cuenta un cuadro comparativo

en la que hace distinción entre las edades, el número de palabras y el

incremento de estas.

2.3.5 Competencia Lingüística

Chomsky (1965) la competencia lingüística es la facultad que tiene

toda persona de forma innata para poder enunciar y elaborar mensajes que

jamás antes había oído. Esta competencia se basa en las ejecuciones

gramaticales que tiene interiorizado la persona y se acciona según se

desarrolle su facultad coloquial. Es decir, el lenguaje nace interiormente

dentro del individuo no desde lo externo o contacto social como manifestaba

Sussure. El docente tiene la responsabilidad de desarrollar esta competencia

33
lingüística en el discente haciendo que se exprese y enseñándole

vocabulario no solamente gramática. La competencia lingüística se hace real

por medio de reglas generativas que se correlacionan con la gramática que

es saber planificar y ordenar.

Según Fages (2005) La competencia del hablante de una lengua está

conformada por los componentes léxico, fonológico, sintáctico, semántico.

Estos componentes elementales de la competencia no deben

comprenderse como entidades divididas y autónomas. El emisor los conoce

constituidas, como un todo. Por ende, según Fages (2005) la competencia

del hablante brinda la capacidad de realizar las siguientes operaciones:

-Edificar frases y oraciones bien establecidas en su lengua; por lo

tanto, son conocidas como gramaticales pues están construidas conforme a

las reglas de la gramática de la lengua.

-Entender las frases y oraciones bien producidas por otros

codificadores.

-Identificar las frases y oraciones mal elaboradas en su lengua. Estas

frases y oraciones son llamadas agramaticales.

-Identificar qué varía en la estructura de una frase u oración suponen

un cambio de significado en la misma.

-Identificar las frases y oraciones que, siendo precisamente

diferentes, tienen el igual significado, es decir, son paráfrasis una de otra.

-Identificar las frases y oraciones dudosas, es decir, las que requieren

ser analizadas de dos o más formas.

34
2.3.6 Influencia del espacio educativo y sus pares en la adquisición de la competencia

comunicativa

Según Chall y Curtis (1991) citado en Berko y Bernstein (2010) los docentes quienes

incentivan a los niños con un sin número de objetivos, y en diversos momentos, también

contribuyen a que se establezca una comunicación adecuada.

Según Chall y Curtis (1991) citado en Berko y Bernstein (2010) en definitivo

requieren un sin número de prácticas comunicativas para así consolidar las funciones del

Lenguaje, las diversas maneras de discurso y uso de lenguaje. Entre las prácticas más

relevantes se encuentran los diálogos informales entre niños y maestros, y entre los mismos

infantes, relacionándose a través de pasatiempos, tareas grupales, teatro y la interacción en

los diversos cursos de la Escuela.

Según Cole (1995) citado en Berko y Bernstein (2010) no sólo es comunicarse con los

infantes, es más que eso, es necesario que estos formen su conocimiento comunicativo en

la Escuela

2.3.5 Términos Básicos

Los conceptos del cuerpo teórico que se abordaron en esta investigación tienen el

sentido científico y académico que a continuación se detalla.

2.3.5.1 Aprendizaje: Es en esencia un cambio producido por la

experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto,

que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la

experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso, que

destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje

para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El

35
aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos críticos

del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia

que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el

aprendizaje humano. Pinzas y otros (2003, p. 15).

2.3.5.2 Capacidades: Son recursos para actuar de manera competente.

Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que

los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.

Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las

competencias, que son operaciones más complejas. Sole (2011,

p.113).

2.3.5.3 Conocimiento: Es el proceso en virtud del cual la realidad se

refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está

condicionado por las leyes del devenir social y se halla

indisolublemente unido a la actividad práctica. Diaz (2004, p.32).

2.3.5.4 Competencia: Es la facultad que tiene una persona de combinar

un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico

en una situación determinada, actuando de manera pertinente y

con sentido ético. Tejeda (2017, p. 113).

2.3.5.5 Comprensión: Es la ayuda a interpretar las ideas, no como hechos

o pensamientos aislados, sino como partes de una trama o

secuencia lógica. Torroella (1984, p. 59).

36
2.3.5.6 Comunicación: Comunicación es todo proceso de interacción

social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo

proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como

estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no

verbal, interindividual o intergrupal. Lomonósov (1989, p. 40).

2 Diálogos espontáneos: El diálogo, es uno de los modos más efectivos de

aprendizaje, es una preparación para la vida. Jugando aprende a comunicarse,

ejercita su imaginación, explora y prueba sus nuevas habilidades e ideas, entrena el

uso de cada una y de todas las partes de su cuerpo, conoce el mundo que lo rodea y

desarrolla su inteligencia. Instituto Cervantes. (2007, p. 43).

3 Espacios educativos: Son entornos que promueven el desarrollo de aprendizajes de

los estudiantes. Estos espacios facilitan las interrelaciones del estudiante con

personas, objetos, realidades o contextos, que le proporcionan experiencias e

información valiosa para lograr propósitos específicos o resolver problemas con

pertinencia y creatividad. Estos espacios se diseñan y organizan según las

concepciones acerca de cómo aprenden los estudiantes, y se aprovechan según las

intenciones pedagógicas de los docentes y la propia curiosidad de los estudiantes.

Walker (2017, p. 113).

4 Espontaneidad: Es un conjunto de acciones irrazonadas presente en el

comportamiento humano. Así, ésta resulta de la manifestación de los instintos como

opuesta a la razón y por lo tanto es un concepto aplicable únicamente a los

humanos, puesto que en comportamientos no humanos no existe el antagonismo

37
entre razón y pasión. En una definición más excluyente, la espontaneidad es una

característica de acciones que no requieren de motivos razonables, tales como las

emociones, y entre estas, las emociones agradables, y sólo por esta connotación

meliorativa se diferencia la espontaneidad de la pasión. Real Academia Española

(2012, p. 22).

5 Expresión Oral: Es la destreza lingüística relacionada con la producción del

discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la

pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos

conocimientos socioculturales y pragmáticos. Real Academia Española (2010, p.

76).

6 Desempeños: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes

respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).

Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en

proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este

nivel. Serafini (2017, p. 98).

7 Desarrollo socio afectivo: Es un proceso por el cual cada ser humano tiene que

vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad. Pérez (2002, p.23).

8 Diálogo: Es conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y

comentarios de forma alternativa. Lozano (1999, p. 50).

9 Didáctica: Es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para

proponer su realización, consecuente con las finalidades educativas. Contreras

(1990, p. 78).

38
10 Enunciados: Expresan siempre la evaluación o valoración, la ideología de quien

habla, y puede deducirse también de ellos la presencia de aquel a quién se habla.

Bajtín (2009, p. 21).

11 Léxico: Es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por

extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen. Lozano

(1999, p. 76).

12 Palabra: Es el fenómeno ideológico por excelencia. Puesto que en ella todo tiene la

función de signo, es el medio más genuino de comunicación social. Bajtín (2009, p.

21).

13 Rendimiento académico: Es un “nivel de conocimientos demostrado en un área ó

materia comparado con la norma de edad y nivel académico” Nogueira (2010, p.

98).

14 Tutoría: Es la orientación o consejería personalizada vinculada con el desarrollo


socio afectivo del ser humano en diversos contextos educativo. Pérez (2002:76).

15 Valores: Es todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de

un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no

tienen existencia real sino adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras

posibilidades.” Real Academia España (2010, p. 86).

2.3 Formulación de hipótesis:

2.3.1 Hipótesis general

La aplicación adecuada de los diálogos espontáneos, mejorará


significativamente la expresión oral, en sus dimensiones pronunciación,

39
entonación y propuesta didáctica de los estudiantes de la investigación
después intervención pedagógica.

2.3.2 Hipótesis específicas

La pronunciación influye significativamente en la mejora de la


expresión oral de los estudiantes de la investigación después intervención
pedagógica.

La elocución influye significativamente en la mejora de la expresión


oral de los estudiantes de la investigación después intervención pedagógica

La propuesta didáctica influye significativamente en la mejora de la


expresión oral de los estudiantes de la investigación después intervención
pedagógica.

40
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Población

La población abarca un total de noventa y dos estudiantes (92) del nivel de

Educación Inicial del caserío de Cochapampa, distrito de Sitacocha, provincia de

Cajabamba, en el año escolar 2017.

3.2 Muestra

30 estudiantes de 3,4 y 5 años de edad del nivel inicial de la Institución Educativa

N° 1056 del caserío de Cochapampa, distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba.

3.3 Métodos y técnicas para la recolección de datos

Los datos fueron obtenidos mediante la utilización de las técnicas de la

observación, encuesta y test de expresión oral infantil; con sus respectivos instrumentos

de evaluación, que permitirán conocer el efecto de la aplicación de la variable

independiente sobre la variable dependiente. Por ello, en la práctica de campo se

aplicará la técnica de la observación mediante el instrumento de la lista de cotejo.

Dichos instrumentos serán sometidos a viabilidad y confiabilidad por expertos de

los cuales brindarán opiniones para la mejora de los mismos, los cuales permitirán

evaluar satisfactoriamente el proceso. A continuación, se presenta una descripción de

las técnicas e instrumentos a utilizar.

41
 Técnica: Observación/ Instrumento: ficha de observación. Consiste en

observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones,

etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una

investigación.

 Técnica: Encuesta/ Instrumento: Cuestionario. Es una técnica que utiliza un

conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los

cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos

representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende

explorar.

 Test /Formato. Consiste en preguntas o afirmaciones, teniendo en cuenta las

variables y dimensiones de la investigación.

3.4 Métodos o técnicas para el análisis y procesamiento de los datos

3.4.1 Método de investigación

Experimental/ hipotético deductivo

3.4.2 Técnicas para el análisis y procesamiento de los datos

Se empleo el análisis documental/ ficha de registros, guía de

observación, la encuesta. Como instrumentos que se utilizó son: ficha de

observación, formato de guía de observación, formato de test de expresión

oral infantil.

42
3.5 Variables

3.5.1 Variable Independiente (V.I):

Diálogos Espontáneos

3.5.2 Variable Dependiente (V.D):

Expresión oral en los estudiantes de 3, 4 y 5 años de edad.

3.5.3 Variables intervinientes

Edad, Sexo, Estado Nutricional, Condición Socio -Económica.

3.6 Definición operacional

Variable Diálogos Espontáneos Expresión oral


Definición Es el grado en la cual una Es el estado cognitivo que
conceptual persona de forma refleja la adquisición del
improvisada, libre y lenguaje oral en el niño
amistosa manifiesta empieza en forma
pronunciaciones y espontánea y continúa
entonaciones asumiendo durante toda la infancia y
actitudes positivas o no es consecuencia sólo
negativas. (Martínez, del desarrollo biológico y
2001) psicológico, también es
aprendizaje cultural
relacionado con el medio
de vida de cada
niño.(Mauchi,2007)
Numero de expresiones
Auto reporte de diálogos orales de pronunciación y
Definición espontáneos extrínsecos entonación
operacional durante
en diversos espacios. procesos de aprendizaje en
el aula y fuera de ella.

43
3.7 Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos


Variable Observación/
Independiente: ficha de
(x) observación

Gestos Nivel gestual


Diálogos Encuesta/
Espontáneos
Cuestionario

Nivel de
actitud positiva
Actitud
y compromiso
personal
Variable Nivel de
Dependiente (y) expresión de
Pronunciación
conceptos y las Test de
palabras. Expresión
Expresión oral Oral infantil
en los
estudiantes de Nivel de
3,4 y 5 años de naturalidad de
edad mensaje

Nivel de uso
léxico
Nivel de
fluidez verbal

Entonación
Nivel
espontaneidad
y creatividad

44
3.8 Diseño de investigación

Cuasi-experimental

Con un solo grupo

O1 X O2
Donde:

O1 Test Expresión Oral Infantil

X Variable: Diálogos espontáneos

02 Test Expresión Oral Infantil

3.9 Aspectos éticos

Todos los estudiantes y padres de familia serán informados del procedimiento

de la investigación. Como parte de los criterios establecidos de la Universidad

Católica de Trujillo Benedicto XVI, Facultad de Humanidades, Carrera profesional

de Educación Inicial.

Esta autorización fue aceptada de forma consciente y voluntaria por parte de los

estudiantes de la Institución Educativa No 1056 del caserío de Cochapampa, distrito

de Sitacocha, la provincia de Cajabamba en el año escolar: 2017.

45
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1 Presupuesto

3.1.1 Bienes
3.1.1.1 Materiales de escritorio 150
3.1.1.2 Material de impresión 200
3.1.1.3 Material fotográfico 50
3.1.1.4 Material para procesamiento electrónico de datos. 50

3.1.2 Servicios
3.1.2.1 Pasajes 40
3.1.2.2 Viáticos 60
3.1.2.3 Comunicaciones 50
3.1.2.4 Procesamiento datos 140
3.1.2.5 Impresiones 300
3.1.2.6 Fotocopiado 600

RESUMEN
Honorarios 1180
Bienes 450
Servicios 1090

------------
TOTAL S/. 2,720.00

46
3.2 Cronograma

No ACTIVIDAD Año Escolar - 2017


ES Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
01 Elaboración
x x
del proyecto

02 Planteamiento x

del problema

03 Análisis

documental x
preliminar

04 Planteamiento
x
de hipótesis

05 Temario

tentativo x

06 Diseño de
x
instrumentos

07 Diseño de la
x
muestra

08 Prueba de los
x
instrumentos

09 Levantamient
x
o de los datos

10 Tabulación y
x x
procesamient

47
o de datos

11 Análisis de
x
información

12 Redacción x

inicial

13 Mecanografia x

do

14 Impresión y
x x
presentación

3.3 Recursos

4.3.1 Humanos
 Investigador
 Asesor
 Estudiantes de la muestra de estudio
 Expertos.
 Otros.

4.3.2 Materiales
 Papel bond
 Papelotes
 Cuadernillo
 Lapiceros
 Cinta masking tape
 Folder manila
 Engrapador
 Otros.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, V. (1996). La evaluación del lenguaje: Teoría y práctica del proceso de evaluación

de la conducta lingüística infantil. Málaga: Ediciones Aljibe

Aguirre, M. (2007). Estrategias para redactar: Procedimientos fundamentales. Lima:

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

ALVAREZ, S. (2004). El lenguaje oral y el lenguaje escrito en la educación inicial.

Quito: Ediciones Libresa

Avendaño, F. y Miretti, M. (2006). El desarrollo de la lengua oral en el aula: Estrategias

para enseñar a escuchar y hablar. Rosario: Homo Sapiens

Balbuena y Rosales. (2014). Incidencia del diálogo dramático utilizando material concreto

para mejorar la expresión oral. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Bateson G. (1972) Pasos hacia una ecología de la mente.

Baralo, M. (1999). El desarrollo de la expresión oral en el aula. España: Revista Nebrija de

Lingüística Aplicada a la enseñanza de las lenguas.

Berko, J. y Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Prentice Hall Pearson

Educación.

Boquete. (2013). Investigación - Acción. España: Martínez Roca.

Capellan y otros (2014). Los diálogos verbales como estrategia para mejorar la

socialización. Cajabamba-Perú: IESPP “Antenor Orrego”

Campos. (2004). Tesis: Desarrollo emocional y su relación competencias comunicativas.

Cassany, D. (2009). Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito.

Barcelona: Graó.

49
Castañeda, F. (1999). El Lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar

para que aprenda a hablar bien? Lima: UNMSM

Castillo, M. (1999). Manual de comunicación oral y escrita. Lima: Universidad Ricardo

Palma.

Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of Syntax. Cambridge, Mass, MITPress

Condemarín, M; Chadwick, M y Milicic, Neva, M. (1986). Madurez escolar. Chile: Andrés

Bello

Delgado y Meneses (2010). Tesis: Estrategia de enseñanza y aprendizaje basado en

diálogos espontáneos.

Deutsch (1949). Gramática. México: McGraw Hill / Interamericana Editores.

Escoriza, J. (2003). Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión lectora.

Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.

Busto, C. (1995). Manual de logopedia escolar. Niños con alteraciones del lenguaje oral en

educación infantil y primaria. España: CEPE

Espillaga (1990) Tesis: Aprendizaje de la lecto escritura infantil.

Fernández y Espinoza (2016). Tesis: Efecto de los diálogos espontáneos.

Fournier, C. (2002). Comunicación Verbal. México: Thomson

Gatti, C. (2003). Técnicas de lectura y redacción: Lenguaje científico y académico. Lima:

Universidad del Pacífico.

Gardner H. (1987). Estructura de la mente.

González, A. (2010). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Síntesis.

50
González, R. (2008). Instrumentos psicolingüísticos. Lima: Ricapa impresores S. A.C

Gutiérrez, M. et al. (2005). Introducción a la lengua española. Madrid, Editorial

Universitaria Ramón Areces.

Graton, P. y otros (1994). Tesis: Programa de formación de usuarios para la enseñanza

general.

Hernández, A. (2001). Comprensión y composición escrita. Madrid: Síntesis.

Instituto Cervantes (2007). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus,

Alfaguara.

Iglesias, M. y sánchez, M. (2007). Diagnostico e intervención didáctica del Lenguaje

escolar. España: Gesbiblo, S. L.

Martínez, J. (2001). Manual de estilo de la lengua española. Gijón (Asturias): Ediciones

Trea, S. L.

Mauchi, B. (2007). Introducción a la comunicación escrita. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Miretti, M. (2003). El lenguaje oral en educación inicial. Argentina: Homo Sapiens.

Monfort, M y Juárez, A. (1989). Estimulación del lenguaje oral. España: Santillana

Nogueira, S. (2010). Estrategias de lectura y escritura académica: estudio y ejercitación de

la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación. Buenos Aires:

Editorial Biblos.

Pérez, S. (2002). Manual del escritor. Madrid: CIE Dossat 2000.

Pinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

51
Puyuelo, M. y otros (2002). Intervención del lenguaje: Metodología y recursos educativos.

Aplicaciones específicas a la deficiencia auditiva. Barcelona: Masson

Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa

Libros, S.L.U.

RODRÍGUEZ, M (1999). Tiempo de levar anclas: Diagnóstico socio religioso del Callao.

Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Serafini, M. T. (2002). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Buenos Aires:

Thompson

Solé, I. (2011). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Skinner, B. (1981). Conducta verbal. México D.F.: Trillas

Tejeda, E. (2013). Competencias en lectura y redacción I. México: Trillas.

Walker, M. (2005). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa

52
ANEXOS

ANEXO : 1

TEST DE EXPRESION ORAL INFANTIL

A. DATOS REFERENCIALES

Región Cajamarca
IEI N° 1056 del caserío de Cochapampa,
distrito Sitacocha, provincia de
Cajabamba
Área Comunicación
Docente del área Henry Orlando Sánchez Solórzano

Nombres y apellidos
Sexo M F
Edad
Fecha

B. INSTRUCCIONES

A continuación, te presento unas figuras tú me vas decir que es y en otras qué está
pasando.

Denominaciones Simples Denominaciones


Adjetivadas
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 12
13 14
15 16
17 18
19 20
TOTALES

53
Denominaciones orales Denominaciones
categoriales
21 22

23 24

25 26

27 28

29 30

31 32

33 34

35 36

37 38

39 40

TOTALES

DIAGNÓSTICO:

………………………………….

Firma del Investigador

54
Modelo de plantilla (FIGURAS)

Denominación simple Denominación adjetiva

55
56
ANEXO: 2

FICHA DE OBSERVACION DE ENTRADA Y SALIDA A LOS NIÑOS DE LA


MUESTRA DE ESTUDIO
Fecha

Región Cajamarca
IEI N° 1056 del caserío de Cochapampa,
distrito de Sitacocha, provincia de
Cajabamba.
Área Comunicación
Docente del área Henry Orlando Sánchez Solórzano

Datos del estudiante


Apellidos y Nombres

GUIA DE OBSERVACION: Expresión verbal (oral)


Responda cada pregunta con SI o NO, acorde con el comportamiento
Dimensiones
habitual.

1. Expresa sus ideas con claridad y fluidez

2. Usa palabras de manera correcta

3. Pronuncia correctamente

4. Acompaña su conversacion con gestos espontaneos y naturales


Pronunciación

5. Habla con voz adecuada a su edad

6. Entona canciones de forma adecuada

7. Muestra seguridad de si mismo con gestos

57
8. Muestra confianza al dirigirse a su compañeros

9. Espresa estabilidad emocional de lo que quiere comunicar

10. Emplea mimicas en sus actuaciones

11. Su voz es la mas adecuada a su edad

12. Entona canciones infantiles con naturalidad

13. Imita voces de animales de manera correcta

14. Pronuncia correctamente los numeros y vocales

15. Realiza gestos de los estados de animo de la persona (alegrìa,


tristeza, otros.)
Entonación
16. Usa un vocabulario adecuado a su edad

17. Manifiesta cuentos infantiles

18. Pronuncia las partes de su cuerpo correctamente

19. Realiza gestos de las actividades de sus padres

20. Pronuncia corectamente el abecedario.

Leyenda:

Escala de Calificación

A : Logro Previsto
B : En Proceso
C : En Inicio

58
MATRIZ DE CONSISTENCIA LOGICA
TÍTULO: APLICACIÓN DE LOS DIÁLOGOS ESPONTÁNEOS PARA MEJORAR LA EXPRESIÒN ORAL EN LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACION INICIAL.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión Pedagógica y Calidad Educativa.
EJE TEMÁTICO: Métodos Didácticos Innovadores.
VARIABLE DIMENSION INDICADOR INSTRUMENT METODOLOG
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
S ES ES OS ÍA
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS Variable 1. Tipo y Nivel
PRINCIPAL GENERAL GENERAL Independien de
te (X): Investigación.
¿Cuál es la Determinar la ¿La aplicación Gestos . Tipo de
Nivel gestual Observación/
influencia de influencia de adecuada de los Investigación:
la aplicación la aplicación Diálogos Ficha de
Diálogos Cuantitativa
de los de los Espontáneos, Observación
espontáneos
Diálogos Diálogos mejorará
Espontáneos Espontáneos significativame
en el en el nte la Expresión . Nivel de
mejoramiento mejoramiento Oral, en sus Investigación.
de la de la dimensiones Aplicada-
Expresión Expresión Pronunciación y Explicativa
Oral en sus Oral en sus Elocución de Nivel de
Actitud actitud positiva
dimensiones dimensiones los estudiantes 2. 2. Método de la
pronunciación Entonación y de la y compromiso Investigación.
y entonación Elocución de investigación personal Experimental/
de los los estudiantes después hipotético
estudiantes de de 5 años de intervención deductivo
3,4 Y 5 años edad de la pedagógica? 3. Diseño de la

59
de edad de la Institución Investigación.
Institución Educativa de
Cuasi-
Educativa de Inicial N°
experimental
educación 1052 del HIPÓTESIS
inicial N° caserío de DERIVADAS Solo grupo.
1052 del Cochapampa,
caserío de del distrito de La
Cochapampa, Sitacocha, Pronunciación
del distrito de provincia de influye
O1 X O2
Sitacocha, Cajabamba: significativame
provincia de año 2017. nte en la mejora
Cajabamba: de la expresión
año 2017? oral de los
estudiantes de 4. Universo,
la investigación Población y
OBJETIVOS después Muestra
ESPECÍFIC intervención Variable
PROBLEMA OS pedagógica. Dependiente
S (Y):
Establecer el . Universo.
ESPECÍFIC Nivel de Test/
efecto de la expresión de Todos los
OS Pronunciación Expresión Oral
expresión oral Expresión conceptos y las alumnos de la
¿Cuál es la en su La elocución Infantil Institución
oral en los palabras.
influencia dimensión influye niños de 3,4 Educativa No
respecto a la pronunciación significativame y 5 años de 1052 del caserío
expresión de los nte en la mejora edad Nivel de de Cochapampa,
oral, en su estudiantes de de la expresión naturalidad de Actas y Registros distrito de
dimensión de la oral de los mensaje Sitacocha,
de notas
pronunciación investigación estudiantes de provincia de
Elocución
de los antes y la investigación

60
estudiantes de después de la después Cajabamba.
la intervención. intervención
investigación pedagógica
después de la Nivel de uso . Población.
intervención? Establecer el léxico
La población
efecto de la La propuesta
Nivel de abarca un total de
expresión oral didáctica
fluidez verbal noventa y dos
¿Cuál es la en su influye
estudiantes (92)
influencia dimensión significativame Nivel
del nivel de
respecto a la elocución de nte en la mejora espontaneidad
educación inicial
expresión los estudiantes de la expresión y creatividad
del Distrito de
oral, en su de la oral en sus
Cochapampa-
dimensión investigación dimensiones
Cajabamba.
elocución de antes y pronunciación y
los estudiantes después de la elocución como
de la intervención. parte de la
investigación intervención . Muestra.
después de la pedagógica 30 estudiantes de
intervención? Aplicar una 3,4 y 5 años de
propuesta edad de
didáctica en Educación Inicial
los estudiantes
de la Grupo
investigación Experimental
para el (GE): 30
mejoramiento
de la
expresión oral
en sus

61
dimensiones
pronunciación
y elocución.

Evaluar el
nivel general
de la
expresión oral
de los
estudiantes de
5 años de edad
a través de un
pre test y post
test.

62

Вам также может понравиться