Вы находитесь на странице: 1из 43

Investigación documental y de campo

Informe final

Alimentos Transgénicos en México


Alma Leticia Ojeda Rivera
29/Mayo/2019
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ......................................................................................................................................... 4
Propósito ......................................................................................................................................... 4
Metodología ........................................................................................................................................ 5
Resultados ........................................................................................................................................... 7
Antecedentes del tema ................................................................................................................... 7
Bases Teóricas ................................................................................................................................. 8
Situación Actual............................................................................................................................. 12
Datos Recolectados ....................................................................................................................... 14
Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................................... 24
Referencias y fuentes de consulta .................................................................................................... 25
Anexos ............................................................................................................................................... 27
Bitácora ......................................................................................................................................... 27
Entrevista ...................................................................................................................................... 29
Encuesta ........................................................................................................................................ 34
Graficas.......................................................................................................................................... 37
Introducción

Los OGM, y en particular los cultivos genéticamente modificados, son especies


vegetales que han sido sometidas a la incorporación o modificación de genes
mediante el uso de herramientas de ingeniería genética. La modificación genética
de plantas es por lo tanto definida como la manipulación del desarrollo, estructura o
composición de una planta por medio de la inserción de secuencias de ADN
específicas. Estas secuencias pueden ser derivadas de la misma planta
produciendo organismos intragénicos; pueden también ser generados por la
inserción de un gen proveniente de otra planta, produciendo organismos cisgénicos,
o bien organismos transgénicos si la fuente del gen proviene de una especie
diferente.

La manipulación genética persigue diferentes objetivos, entre ellos se destacan la


alteración de los niveles o patrones de expresión de genes endógenos específicos,
aumentándolos o disminuyéndolos; el cambio de las propiedades biológicas de las
proteínas que ellos codifican o la introducción de nuevas propiedades o actividades
biológicas, las cuales conferirán una capacidad adicional al bagaje genético del
organismo en cuestión.
En México, la Ley de Bioseguridad no exige el etiquetado de los alimentos, pero se
requiere el etiquetado de las semillas para la siembra. El etiquetado de información
debe incluir el hecho de que las semillas de siembra están genéticamente
modificadas, las características de la combinación genética adquirida, implicaciones
con respecto a las condiciones especiales y las necesidades de crecimiento, y
cambios en las características productivas y reproductivas. En el caso de eventos
apilados, no se requiere de revisiones o aprobaciones adicionales para una planta
que combina dos o más rasgos transgénicos ya aprobados.
El 82% de los productos de maíz disponibles en supermercados del país contienen
organismos genéticamente modificados (OGMs), según un estudio de la UNAM y la
UAM, pero los consumidores no lo saben, pues las etiquetas no lo dicen.

Objetivos

Definir que son y como se obtienen los transgénicos.


Identificar cuáles son los transgénicos.
Reconocer la regulación en México.
Identificar los beneficios y riesgos.
Saber el conocimiento general de la población.

Propósito

Conocer sobre los organismos genéticamente modificados es fundamenta debido


que tengas o no el conocimiento es algo que ya es parte de nuestras vidas
cotidianas debido que estos organismos son parte de muchos de los productos que
consumimos, tener el conocimiento sobre sus beneficios, riesgos y regulaciones es
fundamental debido a que nos da la posibilidad de tomar una elección consciente
sobre nuestra alimentación.
Metodología

Para obtener información confiable y fidedigna que enriquezca y avale esta


investigación sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OMG) recurrí al
internet buscando en páginas confiables de uso gubernamental, universitario,
paginas sugeridas por UNADM, páginas de periódicos reconocidos y revistas; como
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Academia Mexicana de Ciencias,
Secretaria de Salud Pública, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades de UNAM, El Centro de Estudios para el Cambio en el
Campo Mexicano (Ceccam), Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
(CONACYT), Comisión Nacional para el conocimiento y el uso de la Biodiversidad
(CONABIO), etc.

A continuación, se presenta el plan de trabajo que se realizara para el mejor


desempeño del tiempo y obtención de la información necesaria para desarrollar esta
investigación:

Actividad 3/05/19 8/5/19 13/5/19 20/5/19 25/5/19 29/5/19


Delimitación
del tema
Plan de
investigación
Selección y
recopilación
de información
Análisis y
abstracción
de información
Bitácora de
investigación
Realización
entrevista
Análisis de
datos
recabados
Aplicación de
encuesta
Análisis de
resultados
Informe final
Presentación
multimedia
Exposición de
resultados

En esta investigación se realizó una bitácora de investigación en los laboratorios de


UABC, esta actividad se realizo de manera presencial acudiendo al lugar a realizar
observaciones de los laboratorios, equipos y procedimientos llevados a cabo en
dichas instalaciones sobre los organismos genéticamente modificados. La selección
de los laboratorios fue debido a la necesidad de verificar de primera mano la
confiabilidad de los procedimientos con los que se realizan, identifican y evalúan los
organismos genéticamente modificados.

En la siguiente activad realizada fue la entrevista, en la cual se hicieron un total de


14 preguntas ha la persona que considere tuviera la información correcta y
adecuada para responder las preguntas elaboradas para el curso de la
investigación.

Por último, se realizaron 12 encuestas con 10 preguntas cada una distribuidas a la


población seleccionada por medios electrónicos como WhatsApp, Messenger,
Correo Electrónico y de manera presencial en la casa del encuestado. Para la
selección de la población a encuestar primeramente seleccione a personas de fácil
y rápido acceso, con variabilidad de edades, género y ocupación para tener una
mayor percepción de la población general. Las preguntas tuvieron desde 2 hasta 8
opciones dependiendo de la pregunta realizada.

Para el procesamiento de los resultados utilice tablas con la incidencia de respuesta


general por genero y edad que posteriormente se plasmaron en graficas donde se
pudo identificar las tendencias generales y específicas que se obtuvieron en las
encuestas.
Resultados

Antecedentes del tema

En México, la historia de la liberación “legal” de transgénicos al ambiente comenzó


cuando en 1988 la empresa Sinalopasta (en aquel entonces propiedad de la
estadounidense Campbell’s) solicitó la autorización para la siembra experimental de
tomate transgénico, la cual le fue autorizada ese mismo año. A principios de los
años noventa, la Secretaría de Agricultura (sagarpa) fue la responsable de la
bioseguridad y se apoyó en un grupo interdisciplinario de científicos que
constituyeron el Comité Nacional de Bioseguridad Agrícola (cnba), quienes
definieron la política, con base en el “principio precautorio” y el establecimiento de
la carga de la prueba a los productores de ogm y se elaboró la nom 68 fito (1994),
antecedente de la nom 056 fito 1995, para el manejo de transgénicos. En 1999 fue
creada la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos
Genéticamente Modificados (cibiogem), integrada por seis secretarías de estado.
En 1993 el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (cinvestav) solicitó la
primera prueba de campo para maíz transgénico, a la que le siguieron otras del
Centro Internacional de Mejoramiento. El año 2005 representa un antes y después
dentro de la problemática de los cultivos transgénicos; pues en medio de una
intensa crítica y denuncias de diversos sectores de la sociedad civil, el gobierno
mexicano, a cargo de Vicente Fox, publicó el 18 de marzo la Ley de Bioseguridad
de Organismos Genéticamente Modificados (lbogm). A partir de ese momento, la
lbogm definió la forma como actualmente se regulan típicamente las actividades de
uso confinado y liberación de transgénicos al ambiente, así como su
comercialización, importación y exportación. Además, de “determinar las
competencias de las diversas dependencias de la Administración Pública Federal
en materia de bioseguridad”
Bases Teóricas

La biotecnología es una actividad multidisciplinaria que contribuye al estudio y a la


caracterización de los organismos vivos, y pretende su utilización respetuosa y
sustentable. Está basada en el conocimiento de disciplinas más tradicionales, como
la microbiología, la genética, la bioquímica, la ingeniería bioquímica, y de algunas
otras más recientes, como las ciencias ómicas y la bioinformática. A partir del
conocimiento multidisciplinario de la célula viva que integra todos los organismos
vivos y en particular de su material genético — el ADN, que incluye todos los genes
en los seres vivos — la biotecnología ha contribuido a satisfacer demandas y a
resolver problemas relevantes en diversos sectores, como el de la salud, el
agropecuario, el industrial, el energético y el medioambiental. Mediante las
metodologías modernas de la ingeniería genética, de la genómica y de técnicas
para amplificar el ADN, hoy es posible sintetizar o aislar genes de cualquier
organismo vivo, que son fragmentos específicos de las moléculas de ADN que
integran los cromosomas de los seres vivos. Actualmente es viable transferir
cualquier gene, independientemente del origen, a otros organismos, mediante
diferentes técnicas o metodologías, principalmente las de la ingeniería genética.
Todas estas técnicas involucran la transferencia horizontal del ADN y su posterior
reorganización con el genoma de la célula receptora. De esta manera, el material
genético proveniente de otro origen, el llamado transgén, se incorpora al organismo
receptor, construyéndose así los organismos genéticamente modificados (OGM) o
transgénicos, porque incluyen genes de otros orígenes. El propósito es incorporar
nuevas y mejores capacidades en las células modificadas que residen en los genes
transferidos.

A la fecha, no existen datos confiables y convincentes que al menos sugieran algún


tipo de daño a la salud, al medio ambiente o a la biodiversidad causado por la
producción, el uso y el consumo de alimentos, o sus productos, que hayan sido
objeto de una modificación genética empleando estas nuevas herramientas. De
hecho, cada vez es mayor la evidencia científica sólida que indica que los productos
transgénicos no generan daño a la salud ni al medio ambiente. Sin embargo, esta
tecnología como cualquier otra, puede presentar algunos riesgos, intencionales o
no, que han sido y deberán seguir siendo considerados previo a la aprobación del
producto, aun cuando se trate de una mejor alternativa a tecnologías
convencionales. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concertó
e instrumentó, a través de sus organismos, diferentes acuerdos, documentos y
marcos jurídicos para el manejo responsable de los OGM. México firmó uno de
estos documentos, el Protocolo de Cartagena, que establece el marco para el
manejo transfronterizo de los OGM.

En 1973, y debido a la aparición de las técnicas de la ingeniería genética, llamadas


también de ADN recombinante (ADNr), la biotecnología alcanza una nueva
dimensión. Gracias a estas metodologías, es posible aislar genes específicos de un
organismo, amplificarlos e introducir los (transferirlos) a otro, y generar así los
organismos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM).
En la figura se muestra un esquema general para la construcción de las plantas y
animales transgénicos. El primer paso (A) es aislar o sintetizar químicamente el
gene de cualquier origen —transgene— (excepto de la célula receptora), que se va
a utilizar para construir el OGM. En la figura el ADN que lleva este transgene se
muestra en color rojo. A través de diferentes procedimientos, como la
electroporación, la transformación o la biobalística, el fragmento de ADN heterólogo
o transgene de cualquier origen, es introducido (B) a la célula receptora atravesando
la membrana de la célula (C), y luego, la membrana del núcleo de la célula. Mediante
este proceso, el transgene, ya en el interior del núcleo de la célula receptora(D) pue
de ser reconocido por la maquinaria celular para incorporarlo como parte de su
material genético. Este proceso (E) ocurre mediante la recombinación genética
entre el transgene y el ADN de un cromosoma de la célula receptora. Así, se
incorpora el transgene como un nuevo segmento del ADN cromosomal,
indistinguible del material genético de la célula. Posteriormente, mediante el
proceso de multiplicación celular (F) que da origen a las células hijas idénticas a la
célula receptora original, se estabiliza y se transmite la presencia del transgene en
la descendencia de la célula original. A partir de las células hijas se puede luego
generar el organismo completo.

En la producción de alimentos el uso de proteínas de origen transgénico con


actividad enzimática también ha tenido un impacto importante. Un ejemplo es la
utilización de la quimosina recombinante en la producción de quesos (en Estados
Unidos se utiliza para la elaboración de aproximadamente 70% de los quesos).
Otras enzimas de origen transgénico, como las amilasas, son utilizadas en la
hidrólisis de almidón; las pectinasas para la clarificación de jugos; las glucosa-
oxidasas y catalasas para la deshidratación de huevo; las lipasas, para la
maduración de quesos y la transformación de aceites; las glucosa-isomerasas para
la producción de jarabes fructosados; las glucanasas, en producción de cerveza; las
lactasas, para degradar la lactosa de la leche, entre las más importantes. México
importa desde hace años maíz amarillo transgénico de Estados Unidos;
actualmente más del 70% del producto proviene del norte de la frontera para hacer
frente a la demanda nacional.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial de la Sagarpa, y el
Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) señalan a la
biotecnología como un área estratégica y prioritaria que debe usarse para contender
con necesidades y problemas de diversa índole. la única estrategia real que existe
en México para ayudar a paliar y contender con necesidades, demandas y
problemas como la producción sustentable de alimentos y las injusticias en el campo
—como ocurre en otros países— es el fortalecimiento de capacidades de
investigación científica y tecnológica, en particular en biotecnología. A partir de esta
estrategia será posible desarrollar tecnología propia; en este caso, variedades de
semillas mejoradas, específicamente las transgénicas, construidas y caracterizadas
por grupos mexicanos de investigación y desarrollo. Podríamos esperar que la
siguiente generación de cultivares transgénicos —con genes y características
avanzadas que confieren propiedades importantes y valiosas—, no sólo tengan
beneficios directos para el agricultor sino también que reduzcan el impacto de la
agricultura sobre el medio ambiente y permitan hacer frente a los efectos del cambio
climático. Además de los transgenes que permiten la resistencia a plagas de
insectos y malezas, otras capacidades desarrolladas en México — como la de
utilizar el fosfito como fertilizante o la de generar resistencia a sequías y heladas—
hacen de estas plantas transgénicas de tercera generación un promisorio motor
para la agricultura nacional.
Situación Actual

El proceso de generación de un cultivo genéticamente modificado puede dividirse


en seis etapas: 1) identificación y caracterización del gen de interés, 2)
incorporación del gen de interés en una construcción genética adecuada, 3)
introducción de la construcción en las células vegetales, 4) selección de plantas
transformadas, 5) regeneración de la planta completa a partir de células
transformadas, y 6) incorporación de la característica nueva en variedades
comerciales.

Actualmente hay disponibles diversos protocolos eficientes de transformación


genética para una variedad de plantas, incluyendo cereales, leguminosas, cultivos
forrajeros, oleaginosas, plantas ornamentales y arboles forestales. Las técnicas de
transformación vegetal ofrecen la posibilidad de acceder a un ilimitado número de
genes que con anterioridad no eran accesibles a los fitomejoradores,
específicamente en el caso de transferencia de genes provenientes de especies no
compatibles sexualmente, aumentando en gran medida las opciones de
mejoramiento genético. La transformación vegetal se realiza usando un amplio
rango de técnicas y herramientas como Agrobacterium, bombardeo de
microproyectiles, tratamiento químico de protoplastos, electroporación de
protoplastos, entre otros

La biotecnología agrícola ha sido empleada en los últimos años en un número


importante de cultivos agrícolas como maíz, algodón, soya, canola, papa, tomate,
lechuga, entre otros, y los principales logros han sido alcanzados con un limitado
número de rasgos y modificaciones genéticas, entre ellas la tolerancia a herbicidas,
insectos y enfermedades. Actualmente, diferentes grupos de investigación
alrededor del mundo trabajan para ofrecer nuevos desarrollos en biotecnología
agrícola.

Hoy en México existen centros y grupos que realizan investigación de frontera en


diferentes aspectos y de valor estratégico en biotecnología. Entre los ejemplos
extraordinarios, pertinentes, poderosos y de gran valor que existen se comentan
dos a continuación. El primero es de la Dra. Beatriz Xoconostle, quien ha
desarrollado maíces y otros vegetales transgénicos que otorgan a la planta la
capacidad/ ventaja de requerir menor cantidad de agua para vivir, así como de ser
más resistente a heladas y sequías, lo cual mejoraría la productividad en cultivos de
maíz de temporal.

Otro desarrollo extraordinario y de gran valor social, económico y medioambiental,


como el anterior, es el del Dr. Luis Rafael Herrera Estrella, y su grupo han
desarrollado variedades transgénicas, inicialmente en una planta de tabaco, que
utilizan fosfito en lugar de fosfato como fertilizante, lo que disminuye tanto el uso
como el desperdicio del agroquímico, eliminando además la utilización de herbicidas
químicos como el glifosato.

Estas aportaciones de plantas mexicanas con características extraordinarias de


gran valor a nivel mundial, y evidencian que México cuenta con la capacidad para
el desarrollo de biotecnología moderna y, en particular, de cultivares transgénicos
para atender, paliar, modernizar y resolver necesidades actuales del campo
mexicano y del planeta, necesidades relacionadas con la producción sustentable de
alimentos y con soluciones sustentables para el medio ambiente. En nuestro país,
el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias ha publicado
varios reportes y libros que presentan las aportaciones y beneficios de las plantas
transgénicas desarrolladas en México.

En México, la Ley de Bioseguridad no exige el etiquetado de los alimentos, pero se


requiere el etiquetado de las semillas para la siembra. El etiquetado de información
debe incluir el hecho de que las semillas de siembra están genéticamente
modificadas, las características de la combinación genética adquirida, implicaciones
con respecto a las condiciones especiales y las necesidades de crecimiento, y
cambios en las características productivas y reproductivas. En el caso de eventos
apilados, no se requiere de revisiones o aprobaciones adicionales para una planta
que combina dos o más rasgos transgénicos ya aprobados.
Datos Recolectados

Uno de los procesos que se pueden utilizar para la identificación de transgénicos es


southern un método que permite detectar la presencia de una secuencia de ADN
concreta en una mezcla compleja de este ácido nucleico. Para poder realizarla se
utiliza una electroforesis en gel de agarosa con el fin de separar los fragmentos de
ADN de acuerdo a su longitud, después una transferencia a una membrana en la
cual se efectúa la hibridación de la sonda.

El segundo método en tratar es la reacción en Cadena de la Polimeras (PCR) que


se fundamenta en la propiedad natural de los ADN polimerasas para replicar hebras
de ADN, por lo cual se utilizan ciclos de altas y bajas temperaturas alternadas para
poder separar las hebras de ADN recién formadas entre sí tras cada fase de
replicación para posteriormente dejar que las hebras de ADN vuelvan a unirse para
poder duplicarlas nuevamente. El proceso es llevado a cabo por un termociclador,
que calienta y enfriar los tubos de la reacción, los tubos usados para PCR son
específicos ya que tienen una pared muy fina para mejorar la conductividad térmica.

Hasta el momento no existe evidencia científica de que los OGM’s que se consumen
en México representen un riesgo a la salud humana. Sin embargo, los organismos
genéticamente modificados destinados a consumo humano son sometidos a
evaluaciones de inocuidad alimentaria y dependiendo del país en donde se
consuman es el tipo de pruebas que se aplican.

En el caso de México, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados, prevé en el Artículo 60 una evaluación de riesgo mediante un análisis
"caso por caso, con base en estudios fundamentados científica y técnicamente de
los posibles riesgos o efectos que la liberación al ambiente de OGMs pueden causar
al ambiente y a la diversidad biológica, así como a la sanidad animal, vegetal y
acuícola". De acuerdo al Artículo 62, las etapas de la evaluación del riesgo son:
"I. Identificación de características nuevas asociadas con el OGM que pudieran
tener posibles riesgos en la diversidad biológica;

II. Evaluación de que estos posibles riesgos ocurran realmente, teniendo en cuenta
el nivel y el tipo de exposición del OGM;

III. Evaluación de las consecuencias si posibles riesgos ocurrieran realmente;

IV. Estimación del posible riesgo global que represente el OGM;

V. Recomendación sobre si los posibles riesgos son aceptables o manejables, o no


lo son, incluyendo la determinación de estrategias para el manejo de esos posibles
riesgos".

En el Reglamento de La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados se establece que en caso de que ocurra una liberación accidental quien
cuente con el permiso o quien realiza las actividades de confinamiento mediante un
aviso, deberán de presentar a la Secretaría competente una comunicación sobre el
accidente conforme al Artículo 117. Las Secretarías realizarán las acciones y
medidas necesarias para reducir al mínimo cualquier riesgo o efecto adverso que
los OGM pudieran ocasionar. En el Artículo 121 de la LBOGM se obliga al
responsable de un daño a terceros en sus bienes, salud por el uso indebido de los
OGM a repararlo, así mismo a quien dañe el medio ambiente y la diversidad
biológica deben repararlo en los términos de la legislación civil y federal conforme a
lo establecido en el Artículo 203 de la LGEEPA. La discusión sobre responsabilidad
y reparación de daños por el uso de OGMs aún se está dando a nivel internacional.

Para que los transgenes no reemplacen los genes de los acervos genéticos de las
variedades criollas de los cultivos en el Título Cuarto de la LBOGMs se establece
como zonas restringidas para la liberación de OGMs, los centros de origen y de
diversidad genética de cultivos de los que nuestro país es centro de origen. Estos
centros de diversidad genética se caracterizan por constituir una reserva genética,
por tanto, el acervo genético está protegido por disposición legal.
Las Autorizaciones que otorga la Secretaría de Salud, son decisiones definitivas y
por lo tanto no vencen en un periodo de tiempo, sólo se pueden revocar en caso de
que surja información adicional.

Los permisos tienen tiempos variables de acuerdo a diferentes factores: tipo de


liberación, cultivo, objeto del experimento, etc.

Es muy importante tener claro que los Permisos y las Autorizaciones son diferentes
instrumentos normativos que regulan diferentes actividades con OGMs en México

A partir del año 2000, la CONABIO participa activamente en la evaluación de las


solicitudes como miembro del Subcomité Especializado de Agricultura, y desde
entonces a la fecha, esta comisión ha llevado a cabo 1,636 análisis caso por caso
para la liberación al ambiente de OGMs. Estas liberaciones se han realizado con
diferentes cultivos entre los que se encuentran: soya, algodón, calabaza, melón,
lino, calabacita, papa, arroz, tabaco, papaya, tomate, plátano, piña, trigo, maíz, etc...

Es importante saber el conocimiento y opinión publica general respecto a los


organismos genéticamente modificados por lo analizamos los resultados obtenidos
mediante la realización de una encuesta en Ensenada, B.C. a 12 personas, de las
cuales 5 eran mujeres y 7 hombres en un rango de edad entre los 18 años hasta los
62 años donde 7 son menores de 40 años y 5 mayores de 41 años. Con
ocupaciones varias como estudiantes, amas de casa, comerciantes, músicos e
Ingenieros, representando a la población general mexicana.
Pregunta 1 y 2

9
8

6
5 5 5
4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2
1 1 0

PREGUNTA 1 SI PREGUNTA 1 NO PREGUNTA 2 SI PREGUNTA 2 NO

Mujer Hombre Poblacion Total Menores 40 años Mayores 41 años

Pregunta 1 ¿Sabes que son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)?

Pregunta 2 ¿Conoce la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados?

En la gráfica de la pregunta 1 y 2, podemos observar como la mayoría de la


población total encuestada tiene conocimiento sobre los OMG pero no así de la
Ley de Bioseguridad que los regula donde la mayoría la desconoce. En cuanto
a la relación de genero podemos observar que la mayoría de ambos sexos tienen
conocimientos de los OMG y de igual manera la mayoría de ambos sexos
desconocen sobre la Ley de Bioseguridad, aun que podemos afirmar que la
mayoría de los menores de 40 años conocen de los OMG en comparación a los
mayores de 41 años.
Pregunta 3

13% A
18%
B
10% C
D
13%
E
F
23%
G
15%
H
3% 5%

Pregunta 3 ¿Cuáles beneficios de los OMG puede identificar?

 A) Resistencia de plantas a plagas de insectos


 B) Tolerancia a herbicidas
 C) Suelos sin insecticidas
 D) Generación de insulina
 E) Generación de vacuna contra hepatitis y la influenza
 F) Mayores niveles de producción y calidad en los cultivos
 G) Recuperación de suelos contaminados
 H) Alimentos más nutritivos

Como podemos observar en la gráfica la mayoría de la población total se inclina


hacia el beneficio de mayores niveles de producción y calidad en los cultivos con un
23% de selección, siguiendo como segunda opción más popular la resistencia de
plantas a plagas de insectos con un 18% y en tercer lugar la opción de suelos sin
insecticidas con el 15%. Aun que todas las opciones fueron percibidas al menos por
una persona como beneficio de los OMG.
Pregunta 4

14% 19% A
B
C
19%
D
24% E
0%
F
24%

Pregunta 4 ¿Cuáles posibles riesgos de los OMG al medio ambiente conoce?

 A) Potencial de flujo génico entre el OGM y el cultivo convencional y


especies silvestres relacionadas;
 B) Potencial del OGM para convertirse en maleza o especie invasora
en un área natural;
 C) Potencial del OGM de convertirse en una plaga, peste o patógeno;
 D) Potencial de afectar organismos no blanco;
 E) Potencial de desarrollo de nuevos virus a partir de OGM resistentes
a virus;
 F) Cambios en las interacciones de la comunidad.

En esta ocasión obtuvimos un empate en la respuesta más popular con un 24%


para las opciones ¨B) Potencial del OGM para convertirse en maleza o especie
invasora en un área natural¨ y ¨C) Potencial del OMG de convertirse en una plaga,
peste o patógeno¨ convirtiéndose en ambas los riesgos más contemplados en
nuestra población total. En este caso de estudio la opción ¨D) Potencial de afectar
organismos no blancos¨ no fue una selección de riesgo para ningún participante de
la encuesta.
Pregunta 5
0

3 2

3 2

Mayores 41 años
Menores 40 años
2 6 4
Poblacion Total
Hombres
Mujeres

1 3
3

1 3
1

30 AÑOS 25AÑOS 20 AÑOS

Pregunta 5 ¿Hace cuantos años crees que liberaron los OMG en México?

La mayoría de la población total, mujeres, hombres, menores de 40 años y mayores


de 41 años coinciden en la creencia que la liberación de los OMG en México fue
hace 25 años o menos, siendo una mínima población de menores de 40 años de
ambos sexos en colocar la liberación de OMG en México en los 30 años.
Pregunta 6
3
6
MAIZ 9
7
2
2
3
SOYA 5
3
2
1
2
CANOLA 3
1
2
1
1
ALGODÓN 2
0
2
0
1
PAPA 1
1
0
1
4
JITOMATE 5
3
2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mayores de 41 años Menores de 40 años Poblacion Total Hombres Mujeres

Pregunta 6 ¿Cuáles OMG conoce para consumo humano que han sido evaluados
y aceptados para comercialización en México?

En la gráfica podemos observar como el maíz es el OMG más conocido por la


población general sin interferir sexo o edad y como segundo OMG más conocido se
encuentran el jitomate y la soya, el OMG menos conocido es la papa con solo un
hombre menor de 40 años contemplándolo como opción.
Pregunta 7, 8 y 9

12

7 7
6 6 6 6
5 5
4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3
0 0 0 0 0 2 2 2 2

PREGUNTA 7 SI PREGUNTA 7 NO PREGUNTA 8 SI PREGUNTA 8 NO PREGUNTA 9 SI PREGUNTA 9 NO

Mujeres Hombres Poblacion Total Menores de 40 años Mayores de 41 años

Pregunta 7 ¿Crees que los productos que contienen OMG deberían estar
etiquetados?

Pregunta 8 ¿Estás de acuerdo con la utilización de Organismos Genéticamente


Modificados?

Pregunta 9 ¿Consideras que los OMG son dañinos para la salud humana?

Como podemos ver e identificar la población total sin importar género o edad están
de acuerdo en que los productos que contienen OMG deben ser etiquetados
haciendo valer nuestro derecho a la información y decisión consciente de los
productos que consumimos.

Aun que podemos apreciar como la mitad de población total está de acuerdo con la
utilización de los OMG y la otra mitad está en desacuerdo, en cuanto al genero la
mayoría de hombres está de acuerdo con su utilización mientras que la mayoría de
mujeres está en desacuerdo y tomando la edad como referencia la mayoría de los
menores de 40 años está de acuerdo con su utilización mientras la mayoría de los
mayores de 41 años en desacuerdo.

Aun que podemos ver que la mitad de la población los cree dañinos la otra mitad
no, en cuanto a los resultados por género la mayoría de las mujeres los creen
dañinos mientras la mayoría de los hombres no, mientras que los resultados por
edad arrojaron que la mayoría de los mayores de 41 años los creen dañinos
mientras que la mayoría de los menores de 40 años no, por lo que los resultados de
las preguntas 8 y 9 de género y edad fueron inversamente proporcional al de los si
están de acuerdo con su utilización, llegando a la hipótesis que la razón de la
aprobación de la utilización de los OMG depende de la creencia si hace o no daño
al ser humano.

Pregunta 10
0
3
LIBROS O ARTICULOS 3
2
1
3
2
CONVERSACION 5
2
3
3
5
INTERNET 8
5
3
1
0
PERIODICO 1
1
0
1
1
RADIO 2
2
0
3
2
TELEVISION 5
2
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Mayores 41 años Menores 40 años Poblacion Total Hombres Mujeres

Pregunta 10 ¿La información que tienes de los OMG la has obtenido por medio de?

El principal medio de información de la mayoría de la población total es el internet,


como segunda opción se encuentran la televisión y la conversación. En caso de la
evaluación por género y edad mantiene casi el mismo patrón de la población total a
excepción de los menores de 40 años que tienen como segundo medio de
información los libros o artículos.
Conclusiones y recomendaciones

Los Alimentos Transgénicos son plantas que han sido modificadas genética por
medio de la inserción de secuencias de ADN específicas para lograr diferentes
propósitos como obtener resistencia a insectos, herbicidas, virus o tardar en
madurar. Creo muy importante seguir con la investigación de nuevos propósitos
como el crecimiento de plantas transgénicas en suelos con propiedades que
usualmente harían imposible cultivar ahí como con pocos nutrientes, mayor frío,
calor extremo y sequía.

Como pudimos observar en el análisis de las encuestas podemos afirmar que si


bien la mayoría sabe de qué se trata superficialmente la mayoría desconoce
realmente que son y como se obtienen, así como las leyes que lo regulan, desde
cuándo y cuáles son los OMG evaluados y aprobados, conociendo en su mayoría
el maíz como el más viralizado en los medios de comunicación debido que la
alimentación mexicana se basa en el maíz.

Como pudimos observar la mayoría de la población tiene poco conocimiento de lo


que son los OMG, sus beneficios, sus riesgos y si son dañinos o no; por lo que las
opiniones recabadas son un reflejo de creencia más que de opinión informada
debido a la falta de promoción del tema y de información en los medios de
comunicación convencionales. Por lo que recomiendo una mayor difusión de un
tema fundamental para el desarrollo de la tecnología alimentaria para disminuir el
rechazo por desinformación de los beneficios y la falta de riesgos.

Los mayores beneficios, la eliminación de riesgos, los nuevos métodos y


aplicaciones incentivan la continuidad y profundización de mi investigación.
Continuar incursionando en este tema se volvió mi meta en la carrera de
bioingeniería y vida profesional.
Referencias y fuentes de consulta

Alejandro Espinosa-Calderón, A. T.-F.-R.-T.-M.-B.-G. (15 de febrero - 31 de marzo,


2014). Ley de semillas y ley federal de variedades vegetales y transgénicos de maíz
en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, p. 293-308.

DIEGO FERNANDO GUTIÉRREZ GALEANO, R. R. (2015). ESTADO ACTUAL DE


LOS CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN MÉXICO Y SU
CONTEXTO INTERNACIONAL. México: Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

FRANCISCO GONZALO BOLIVAR ZAPATA, C. D. (2011). POR UN USO


RESPONSABLE DE LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS.
Tlalpan, México DF: Academia Mexicana de Ciencias, AC.

FRANCISCO GONZALO BOLIVAR ZAPATA, C. D. (2017). Transgénicos Grandes


beneficios, ausencia de daños y mitos. Tlalpan, Ciudad de México, Academia
Mexicana de Ciencias A.C.

González, J. E. (2008). Alimentos genéticamente alterados: transgénicos. Revista


Biocenosis, Vol.21 (1-2).

Rosi Amerena, Juan Mayorga y Rodrigo Pérez Ortega. (28 de octubre, 2017). ¿Tus
alimentos tienen transgénicos? En México ninguna ley obliga a que las empresas te
lo digan. 12 DE MAYO 2019, de ANIMAL POLÍTICO Sitio web:
https://www.animalpolitico.com/2017/10/alimentos-transgenicos-mexico-ley/

Vicente Fox Quesada. - Rúbrica. - El Secretario de Gobernación, Santiago Creel


Miranda. - Rúbrica. (18 de marzo de 2005). LEY de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados. 12 DE MAYO 2019, de SECRETARIA DE SALUD
PUBLICA Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/ley180305.html
El maíz en peligro ante los transgénicos: un análisis integral sobre el caso de México
/ Elena R. Álvarez-Buylla, Alma Piñeyro (coordinadoras). – México: UNAM,

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades:

Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, 2013. 568 p. – (Colección


debate y reflexión)

Vázquez, D. S. (agosto de 2017). Treinta años de transgénicos en México. Mexico:


El Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano(Ceccam).

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente


Modificados. (2017). INFORME ANUAL DE LA SITUACIÓN GENERAL SOBRE LA
BIOSEGURIDAD EN MÉXICO. 22 de mayo 2019, de Secretaría Ejecutiva de la
CIBIOGEM Sitio web:
https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/sistema_nacional/informes
/Informe-Anual-Sobre-la-Bioseguridad-2017.pdf
Anexos

Bitácora

Bitácora de investigación: 16/Mayo/2019

Objetivo:

Realizar una visita a los laboratorios de bioingeniería para tomar nota de lo


observado acerca de la confiabilidad de los procesos y pruebas que llevan a cabo
para la investigación, elaboración, evaluación y producción de productos
genéticamente modificados.

Observaciones:

Al llegar me presento ante el encargado del laboratorio para comenzar la visita de


los diferentes laboratorios. Primeramente, seguimos los pasos de seguridad para
acceso a los laboratorios que fue el colocarnos la bata omitimos el paso de ponernos
lentes debido que no trabajaríamos con ningún tipo de reactivo. Se nos informaron
los procedimientos en caso de accidente, como el lugar para lavarnos, el lugar del
extintor y salidas de emergencia. Se nos mostró la organización de reactivo,
químicos y utensilios, así como el lugar designando para los diferentes tipos de
desechos.

En lo que transcurría nuestro recorrido por los laboratorios pudimos observar como
los estudiantes realizabas diferentes prácticas como crecimiento de diferentes
microorganismos en agares, en el caso de quien cuestione era una pequeña planta
briofita Physcomitrella patens. Otra practica que pudimos observar brevemente fue
una extracción de ADN que nos comentan que el producto obtenido de la extracción
no es ADN puro, ya que para tener una extracción “profesional” se realiza añadiendo
enzimas que fragmentan las moléculas de ARN y que impiden que se unan al ADN.

Debido al escaso tiempo que teníamos para la visita se me dio una breve explicación
de dos posibles procesos que se pueden utilizar para la identificación de
transgénicos, también se me mostro los equipos que se utilizan para dichos
procesos. Primero tratamos con southern que es un método que permite detectar la
presencia de una secuencia de ADN concreta en una mezcla compleja de este ácido
nucleico. Para poder realizarla se utiliza una electroforesis en gel de agarosa con el
fin de separar los fragmentos de ADN de acuerdo a su longitud, después una
transferencia a una membrana en la cual se efectúa la hibridación de la sonda.

El segundo método en tratar es la reacción en Cadena de la Polimeras (PCR) que


se fundamenta en la propiedad natural de los ADN polimerasas para replicar hebras
de ADN, por lo cual se utilizan ciclos de altas y bajas temperaturas alternadas para
poder separar las hebras de ADN recién formadas entre sí tras cada fase de
replicación para posteriormente dejar que las hebras de ADN vuelvan a unirse para
poder duplicarlas nuevamente. El proceso es llevado a cabo por un termociclador,
que calienta y enfriar los tubos de la reacción, los tubos usados para PCR son
específicos ya que tienen una pared muy fina para mejorar la conductividad térmica.

Con esta última explicación termino mi visita agradeciendo el tiempo y atención que
me brindaron.

Conclusiones:

Aunque en nuestra visita no pudimos observar y evidenciar todos los puntos


propuestos, podemos concluir que todo proceso o prueba realizada con los métodos
de seguridad, reactivos, utensilios o aparatos indicados junto al procedimiento y
tiempos correctos se obtendrán resultados más precisos y confiables.
Entrevista

Realización de entrevista:

1. ¿Cuáles son los riesgos para la salud humana el consumo de transgénicos?

Hasta el momento no existe evidencia científica de que los OGM’s que se consumen
en México representen un riesgo a la salud humana. Sin embargo, los organismos
genéticamente modificados destinados a consumo humano son sometidos a
evaluaciones de inocuidad alimentaria y dependiendo del país en donde se
consuman es el tipo de pruebas que se aplican.

2. ¿Cuáles son los riesgos al medio ambiente debido a la liberación de


transgénicos?

Entre los posibles riesgos al ambiente que representa la liberación de organismos


genéticamente modificados y que es necesario evaluar, podemos enumerar:

-Potencial de flujo génico entre el OGM y el cultivo convencional y especies


silvestres relacionadas;

-Potencial del OGM para convertirse en maleza o especie invasora en un área


natural;

-Potencial del OGM de convertirse en una plaga, peste o patógeno;

-Potencial de afectar organismos no blanco;

-Potencial de desarrollo de nuevos virus a partir de OGM resistentes a virus;

-Cambios en las interacciones de la comunidad.

3. ¿Cuál es la evaluación de riesgo de un cultivo transgénico en México?

En el caso de México, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados, prevé en el Artículo 60 una evaluación de riesgo mediante un análisis
"caso por caso, con base en estudios fundamentados científica y técnicamente de
los posibles riesgos o efectos que la liberación al ambiente de OGMs pueden causar
al ambiente y a la diversidad biológica, así como a la sanidad animal, vegetal y
acuícola". De acuerdo al Artículo 62, las etapas de la evaluación del riesgo son:

"I. Identificación de características nuevas asociadas con el OGM que pudieran


tener posibles riesgos en la diversidad biológica;

II. Evaluación de que estos posibles riesgos ocurran realmente, teniendo en cuenta
el nivel y el tipo de exposición del OGM;

III. Evaluación de las consecuencias si posibles riesgos ocurrieran realmente;

IV. Estimación del posible riesgo global que represente el OGM;

V. Recomendación sobre si los posibles riesgos son aceptables o manejables, o no


lo son, incluyendo la determinación de estrategias para el manejo de esos posibles
riesgos".

4. ¿Quiénes elaboraron el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de


Organismos Genéticamente Modificados?

Participaron las áreas jurídicas de las dependencias que conforman la CIBIOGEM


(Secretaría de Salud, SEMARNAT, SAGARPA, SHCP, SE, SEP y CONACyT),
también en su momento, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
revisó el proyecto de Reglamento, finalmente la Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal también revisó este instrumento.

5. ¿Se tomó en cuenta la opinión de organizaciones ambientalistas,


académicas y campesinas para la elaboración del reglamento?

Durante el proceso de elaboración de los reglamentos en donde se trata ya


solamente de determinar cómo aplicar algo que ya ha sido legislado, no se buscó la
opinión de ningún sector fuera de las instancias del gobierno a quienes atañe su
implementación.

Cuando se elaboró la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados, se dio un debate muy amplio y un proceso de consulta con diferentes
sectores tanto dentro del gobierno como en organizaciones civiles, ambientalistas,
académicos y sector productivo; esto a cargo del poder Legislativo, tanto en la
Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados.

6. ¿Que establece en el Reglamento en caso de una liberación accidental del


organismo transgénico?

En el Reglamento se establece que en caso de que ocurra una liberación accidental


quien cuente con el permiso o quien realiza las actividades de confinamiento
mediante un aviso, deberán de presentar a la Secretaría competente una
comunicación sobre el accidente conforme al Artículo 117. Las Secretarías
realizarán las acciones y medidas necesarias para reducir al mínimo cualquier
riesgo o efecto adverso que los OGM pudieran ocasionar. En el Artículo 121 de la
LBOGM se obliga al responsable de un daño a terceros en sus bienes, salud por el
uso indebido de los OGM a repararlo, así mismo a quien dañe el medio ambiente y
la diversidad biológica deben repararlo en los términos de la legislación civil y federal
conforme a lo establecido en el Artículo 203 de la LGEEPA. La discusión sobre
responsabilidad y reparación de daños por el uso de OGMs aún se está dando a
nivel internacional.

7. ¿En el Reglamento de la Ley se regula el etiquetado de los transgénicos?

No, la Ley determina que esto se establecerá en Normas Oficiales Mexicanas. La


Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, establece que los
OGMs o productos que los contengan, autorizados por SALUD dada su inocuidad
en los términos de Ley y que estén destinados al consumo humano directo, deberán
garantizar la referencia explícita de OGM y señalar en la etiqueta la información de
su composición alimenticia o sus propiedades nutrimentales, en aquellos casos en
que dichas características sean significativamente diferentes respecto de los
productos convencionales.

8. ¿Cómo se prevé que los transgenes no reemplacen los genes de los acervos
genéticos de las variedades criollas de los cultivos?
En el Título Cuarto de la LBOGMs se establece como zonas restringidas para la
liberación de OGMs, los centros de origen y de diversidad genética de cultivos de
los que nuestro país es centro de origen. Estos centros de diversidad genética se
caracterizan por constituir una reserva genética, por tanto, el acervo genético está
protegido por disposición legal.

9. ¿Qué autoridad es la responsable de vigilar que el consumo de los


transgénicos no sea un riesgo para la salud?

La Secretaría de Salud es la responsable de que los alimentos que se comercialicen


en nuestro país, incluidos los alimentos transgénicos no representen un riego para
la salud humana.

10. ¿Desde cuándo alimentos transgénicos se han liberado?

En México si se ha permitido la liberación al ambiente a nivel experimental de varios


cultivos transgénicos desde 1988.

11. ¿Como se identifican los alimentos transgénicos?

Las siguientes técnicas pueden utilizarse para tal fin, sin embargo, es importante
recalcar que el uso de una sola de estas no es evidencia suficiente sobre la identidad
de un alimento genéticamente modificado.

-Reacción en Cadena de la Polimeras (PCR) final y tiempo real;

-ELISAS incluyendo placas y tiras reactivas;

-Southern;

-Northern;

-Western, y

-Bioensayos

12. ¿Cuál es la duración de las autorizaciones liberadas?


Las Autorizaciones que otorga la Secretaría de Salud, son decisiones definitivas y
por lo tanto no vencen en un periodo de tiempo, sólo se pueden revocar en caso de
que surja información adicional.

Los permisos tienen tiempos variables de acuerdo a diferentes factores: tipo de


liberación, cultivo, objeto del experimento, etc.

Es muy importante tener claro que los Permisos y las Autorizaciones son diferentes
instrumentos normativos que regulan diferentes actividades con OGMs en México

13. ¿Cuáles son los cultivos transgénicos actualmente aprobados en México?

A partir del año 2000, la CONABIO participa activamente en la evaluación de las


solicitudes como miembro del Subcomité Especializado de Agricultura, y desde
entonces a la fecha, esta comisión ha llevado a cabo 1,636 análisis caso por caso
para la liberación al ambiente de OGMs. Estas liberaciones se han realizado con
diferentes cultivos entre los que se encuentran: soya, algodón, calabaza, melón,
lino, calabacita, papa, arroz, tabaco, papaya, tomate, plátano, piña, trigo, maíz, etc...
Encuesta

Encuesta sobre Organismos Genéticamente Modificados

Nombre:
Ocupación:
Edad:
Género:
Instrucciones: Subraya la o las opciones que refleje tu opinión

1. ¿Sabes que son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)?


 Si
 No

2. ¿Conoce la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados?
 Si
 No

3. ¿Cuáles beneficios de los OMG puede identificar?


 A) Resistencia de plantas a plagas de insectos
 B) Tolerancia a herbicidas
 C) Suelos sin insecticidas
 D) Generación de insulina
 E) Generación de vacuna contra hepatitis y la influenza
 F) Mayores niveles de producción y calidad en los cultivos
 G) Recuperación de suelos contaminados
 H) Alimentos más nutritivos

4. ¿Cuáles posibles riesgos de los OMG al medio ambiente conoce?


 A) Potencial de flujo génico entre el OGM y el cultivo convencional y
especies silvestres relacionadas;
 B) Potencial del OGM para convertirse en maleza o especie invasora
en un área natural;
 C) Potencial del OGM de convertirse en una plaga, peste o patógeno;
 D) Potencial de afectar organismos no blanco;
 E) Potencial de desarrollo de nuevos virus a partir de OGM resistentes
a virus;
 F) Cambios en las interacciones de la comunidad.

5. ¿Hace cuantos años crees que liberaron los OMG en México?


 30 años
 25 años
 20 años

6. ¿Cuáles OMG conoce para consumo humano que han sido evaluados y
aceptados para comercialización en México?
 Jitomate
 Papa
 Algodón
 Canola
 Soya
 Maíz

7. ¿Crees que los productos que contienen OMG deberían estar etiquetados?
 Si
 No

8. ¿Estás de acuerdo con la utilización de Organismos Genéticamente


Modificados?
 Si
 No

9. ¿Consideras que los OMG son dañinos para la salud humana?


 Si
 No

10. ¿La información que tienes de los OMG la has obtenido por medio de?
 Televisión
 Radio
 Periódico
 Internet
 Conversación
 Libros o artículos
Graficas

Genero y Edad

2 2 2

1 1 1

0 0 0 0
MENOR 20 AÑOS 21-30 AÑOS 31-40 AÑOS 41-50 AÑOS 51-60 AÑOS MAYORES 60
AÑOS

Mujeres Hombres

La encuesta se realizó en Ensenada, B.C. a 12 personas, de las cuales 5 eran


mujeres y 7 hombres en un rango de edad entre los 18 años hasta los 62 años
donde 7 son menores de 40 años y 5 mayores de 41 años. Con ocupaciones varias
como estudiantes, amas de casa, comerciantes, músicos e Ingenieros.
Pregunta 1 y 2

9
8
6
5 5 5
4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2
1 1 0

PREGUNTA 1 SI PREGUNTA 1 NO PREGUNTA 2 SI PREGUNTA 2 NO

Mujer Hombre Poblacion Total Menores 40 años Mayores 41 años

Pregunta 1 ¿Sabes que son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)?

Pregunta 2 ¿Conoce la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados?

Pregunta 3

13% A
18%
B
10% C
D
13%
E
F
23%
15% G

3% 5% H
Pregunta 3 ¿Cuáles beneficios de los OMG puede identificar?

 A) Resistencia de plantas a plagas de insectos


 B) Tolerancia a herbicidas
 C) Suelos sin insecticidas
 D) Generación de insulina
 E) Generación de vacuna contra hepatitis y la influenza
 F) Mayores niveles de producción y calidad en los cultivos
 G) Recuperación de suelos contaminados
 H) Alimentos más nutritivos

Pregunta 4

14% 19% A
B
C
19%
D
24% E
0%
F
24%

Pregunta 4 ¿Cuáles posibles riesgos de los OMG al medio ambiente conoce?

 A) Potencial de flujo génico entre el OGM y el cultivo convencional y


especies silvestres relacionadas;
 B) Potencial del OGM para convertirse en maleza o especie invasora
en un área natural;
 C) Potencial del OGM de convertirse en una plaga, peste o patógeno;
 D) Potencial de afectar organismos no blanco;
 E) Potencial de desarrollo de nuevos virus a partir de OGM resistentes
a virus;
 F) Cambios en las interacciones de la comunidad.

Pregunta 5
0
3 2
2
3 2

Mayores 41 años
Menores 40 años
2 6 4
Poblacion Total
Hombres
Mujeres
1 3
3

1 3
1

30 AÑOS 25AÑOS 20 AÑOS

Pregunta 5 ¿Hace cuantos años crees que liberaron los OMG en México?
Pregunta 6
3
6
MAIZ 9
7
2
2
3
SOYA 5
3
2
1
2
CANOLA 3
1
2
1
1
ALGODÓN 2
0
2
0
1
PAPA 1
1
0
1
4
JITOMATE 5
3
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mayores de 41 años Menores de 40 años Poblacion Total Hombres Mujeres

Pregunta 6 ¿Cuáles OMG conoce para consumo humano que han sido evaluados
y aceptados para comercialización en México?
Pregunta 7, 8 y 9

12

7 7
6 6 6 6
5 5
4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2
0 0 0 0 0

PREGUNTA 7 SI PREGUNTA 7 NO PREGUNTA 8 SI PREGUNTA 8 NO PREGUNTA 9 SI PREGUNTA 9 NO

Mujeres Hombres Poblacion Total Menores de 40 años Mayores de 41 años

Pregunta 7 ¿Crees que los productos que contienen OMG deberían estar
etiquetados?

Pregunta 8 ¿Estás de acuerdo con la utilización de Organismos Genéticamente


Modificados?

Pregunta 9 ¿Consideras que los OMG son dañinos para la salud humana?
Pregunta 10
0
3
LIBROS O ARTICULOS 3
2
1
3
2
CONVERSACION 5
2
3
3
5
INTERNET 8
5
3
1
0
PERIODICO 1
1
0
1
1
RADIO 2
2
0
3
2
TELEVISION 5
2
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Mayores 41 años Menores 40 años Poblacion Total Hombres Mujeres

Pregunta 10 ¿La información que tienes de los OMG la has obtenido por medio de?

Вам также может понравиться