Вы находитесь на странице: 1из 47

FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER-HIDROCARBUROS

Convocatoria 2015-02
Propuesta Nº 282278

Módulo 1: Material docente

Febrero – Marzo 2019

Profesor: Elena Izquierdo Kulich Ph.D.


Contenido
Generalidades ..................................................................................................................................... 3
Actividad 1: Conferencia 1 .................................................................................................................. 4
Caracterización de los crudos: Propiedades termodinámicas y de transporte. Flujo en tubos
horizontales.....................................................................................................................................4
Características del petróleo crudo ....................................................................................................... 4
Caracterización de los crudos ..........................................................................................................5
Propiedades termodinámicas de las fracciones del petróleo............................................................7
Propiedades de transporte..............................................................................................................10
Viscosidad del petróleo crudo ........................................................................................................... 11
Definición de la viscosidad ...........................................................................................................11
Reología del petróleo crudo .............................................................................................................. 13
Factores que influyen sobre la viscosidad .....................................................................................13
Efecto de los mejoradores de flujo sobre la viscosidad de los crudos pesados .............................14
Estimación de las pérdidas de presión por fricción para fluidos newtonianos .................................. 16 1
Pérdidas de presión por fricción en el caso de fluidos no newtonianos ............................................ 20
Actividad 2: Clase Práctica 1 ............................................................................................................ 20
Caracterización de los crudos: Propiedades termodinámicas y de transporte. Flujo en tubos
horizontales ....................................................................................................................................... 20
Ejercicio 1 .....................................................................................................................................21
Ejercicio 2 .....................................................................................................................................21
Actividad 3: Conferencia 2 ............................................................................................................... 22
Características dimensionales de un lecho poroso: porosidad y caracterización de las partículas .... 23
Caracterización de las partículas sólidas ........................................................................................... 24
Régimen de flujo en medios porosos ................................................................................................ 24
Estimación de las pérdidas de presión para flujo en medios porosos ................................................ 25
Ecuación de Darcy ........................................................................................................................25
Ecuación de Blake - Kozeny .........................................................................................................26
Ecuación de Burke - Plummer ......................................................................................................26
Ecuación de Ergún ........................................................................................................................26
Actividad 4: Clase Práctica 2 ............................................................................................................ 28
Ejercicio 1 .......................................................................................................................................... 28
Ejercicio 2 .......................................................................................................................................... 28
Actividad 5: Conferencia 3 ............................................................................................................... 29
Propiedades del petróleo crudo pesado y del medio poroso que afectan su extracción desde
yacimientos porosos .......................................................................................................................... 29
Métodos para disminuir las pérdidas de presión ............................................................................... 30
Incremento de la temperatura del crudo ........................................................................................33
Empleo de reductores de viscosidad que se mezclan con el crudo ................................................33
Generación de un sistema de flujo bifásico crudo - mejorador de flujo ........................................34
Actividad 6: Clase Práctica 3 ............................................................................................................ 35
Ejercicio 1 ......................................................................................................................................... 35
Actividad 7: Conferencia 4 ............................................................................................................... 37
Modificación del tamaño de las partículas y su efecto sobre el transporte de crudos a través de
medios porosos.................................................................................................................................. 37
Propiedades de las superficies sólidas ............................................................................................... 39
Estimación del área superficial a partir de propiedades termodinámicas y cinéticas ....................39
Superficies fractales: determinación del área superficial mediante análisis morfológico .............40
Adsorción sobre superficies sólidas .................................................................................................. 44
Actividad 8. Clase práctica 4 ............................................................................................................ 46 2
Ejercicio 1 .......................................................................................................................................... 46
Ejercicio 2 .......................................................................................................................................... 46
Generalidades
Módulo 1. Tópicos selectos de la movilidad del crudo en yacimientos
Objetivo general: El alumno tendrá el conocimiento existente sobre la movilidad de los
crudos, así como las técnicas de recuperación mejorada actuales
Temas:
1. Movimiento del fluido en rocas y arena
2. Porosidad
3. Modelos experimentales y teóricos
4. Otros aspectos importantes del movimiento de los fluidos
Cantidad de horas: 40 h
Cantidad de actividades: 9
Plan de actividades

Actividad Tipo de clase Contenidos Tiempo


1 Propiedades del petróleo crudo. Fundamentos 4
Conferencia 1 del flujo de fluidos. Propiedades de transporte de
cantidad de movimiento. Propiedades reológicas 3
de los crudos pesados y extrapesados
2 Calculo de las propiedades termodinámicas y de 4
Clase práctica 1 transporte de crudos y estimación de las caídas
de presión en tubos
3 Definición de lecho poroso. Flujo a través de 4
Conferencia 2 lechos porosos. Efectos de la porosidad y las
propiedades de transporte
4 Cálculo de las pérdidas de presión cuando el 6
Clase práctica 2 crudo se transporta a través de lechos porosos
5 Factores que influyen sobre la eficiencia del 4
Conferencia 3 transporte de crudo en medios porosos
6 Efecto de la temperatura y de los mejoradores de 4
Clase práctica 3 flujo sobre las pérdidas de presión
7 Propiedades de las superficies sólidas y 4
Conferencia 4 fenómenos superficiales que influyen sobre el
transporte de crudo en medios porosos
8 Cálculo de la dimensión fractal de superficies 4
Clase práctica 4 sólidas y obtención de la isoterma de adsorción
9 Seminario Seminario integrador evaluativo 6
Tiempo total: 40
Sistema de evaluación: evaluación parcial en las clases prácticas, donde se manifieste el
desempeño de los estudiantes en la solución de los problemas planteados y un seminario
integrador final.

Actividad 1: Conferencia 1

Caracterización de los crudos: Propiedades termodinámicas y de transporte. Flujo


en tubos horizontales

Contenido:

1. Características del petróleo crudo


2. Propiedades termodinámicas y de transporte del petróleo crudo. Reología de los
crudos pesados y extra-pesados
3. Efecto de los mejoradores de flujo sobre las propiedades de transporte
4. Estimación de las pérdidas de presión por fricción en sistemas de transporte de crudo
en tubos 4

Objetivos:

1. Conocer las características del petróleo crudo, composición y caracterización de este.


Conocer los métodos de estimación de las propiedades termodinámicas y de
transporte del petróleo crudo, así como el comportamiento reológico de este. Conocer
cómo se estiman las pérdidas de presión por fricción para el flujo de crudo en tubos.
2. Calcular las propiedades termodinámicas de un crudo a partir de su densidad y curva
de temperaturas de ebullición

Características del petróleo crudo


El petróleo crudo es una mezcla de más de 500 tipos de compuestos orgánicos diferentes,
cuya composición varía en dependencia del lugar y de la edad del yacimiento. La mayoría de
los compuestos son hidrocarburos, los cuales pueden ser de cadena lineal, ramificada o
aromáticos, que pueden incluir en su estructura molecular átomos de azufre, oxígeno y
nitrógeno, entre otros. De forma general, se considera que el 84%-87% en peso corresponde
al carbono, el 11%-14% al hidrógeno, hasta un 5% al azufre y hasta un 0.5% al nitrógeno y
oxígeno, respectivamente.
La teoría que se acepta en la actualidad considera que el petróleo se forma a partir de la
degradación anaerobia de los desechos de plantas y animales, fluyendo a través de varias
capas sedimentarias y se concentrándose en formaciones geológicas características,
conocidas como yacimientos.
En los yacimientos el crudo se presenta de forma estratificada, donde en la capa superior se
encuentran los hidrocarburos gaseosos de bajo peso molecular, en la capa intermedia los
hidrocarburos líquidos y en el fondo agua salada, que es más densa que el crudo. Estos
yacimientos no solo se encuentran bajo la superficie de la tierra, sino además en los fondos
marinos.
Debido a la variabilidad de la composición la mezcla de hidrocarburos se agrupa en cuatro
grupos fundamentales: saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos, lo cual se conoce como
análisis de SARA.
Los hidrocarburos saturados son fundamentalmente alcanos de cadena lineal y ramificada,
de fórmula 𝐶" 𝐻$"%$ , donde 𝑛 puede variar entre 1 y 30. Los hidrocarburos aromáticos son
cíclicos e insaturados, y comprenden compuestos como el benceno, tolueno y xileno. Las
resinas y asfaltenos agrupan las moléculas de estructura más compleja, que incluyen
estructuras cíclicas, saturadas en el caso de las resinas e insaturadas en el caso de los
asfaltenos. Los asfaltenos constituyen la fracción más pesada del crudo, y su estudio se ha
intensificado en los últimos años debido a que eventualmente causan numerosos problemas
de operación durante la extracción y transporte de crudo. Desde el punto de vista práctico los
asfaltenos se definen como aquella fracción del crudo que es insoluble en n-pentano y n-
heptano y soluble en benceno y tolueno.
Los asfaltenos presentan una estructura molecular compleja, cuyo peso molecular varía en
dependencia de la cantidad de anillos aromáticos y cadenas alifáticas laterales que se
presenten en la molécula. El carácter polar que poseen estas moléculas favorece que se
agrupen entre sí formando agregados de diferentes tamaños, los cuales se encuentran 5
rodeados de moléculas de resina en forma micelar. Por esta razón el petróleo puede
clasificarse como un sistema coloidal, donde la fase dispersa está formada por los agregados
de asfaltenos y el medio de dispersión por el resto de los hidrocarburos apolares. Las
interacciones moleculares que intervienen para la formación de estas asociaciones son del
tipo van der Waals, cuya magnitud depende de las nubes electrónicas asociadas a los anillos
aromáticos.

Caracterización de los crudos


Las propiedades físicas y químicas de los crudos dependen de su composición. Debido a la
elevada cantidad de componentes, y la diversidad de estructuras que se pueden presentar, se
han establecido un conjunto de procedimientos y normas estándar que permiten la
caracterización de la calidad de un crudo. Desde el punto de vista práctico las propiedades
que, como mínimo, se requieren para esta caracterización incluyen la determinación de los
grados API, la curva TBP y el contenido de azufre.
Los grados API constituyen una medida de la densidad del crudo, y se definen con respecto
a la gravedad específica 𝑔 con respecto al agua de acuerdo con la relación:

141.5
𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝑔(60°F)

La determinación de la densidad se lleva a cabo fácilmente a través de los métodos


establecidos en el ensayo normalizado ASTM-D 1298. La caracterización de los crudos de
acuerdo a su densidad se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Caracterización de los crudos


Tipo de crudo API
Liviano > 30
Intermedios 20 - 30
Pesados 10 - 20
Extrapesados < 10

Esta clasificación es importante porque se relaciona con las propiedades de transporte y con
los productos que se obtienen a través de la destilación del crudo. Los crudos más ligeros son
más apropiados para obtener cantidades significativas de gases y gasolina, mientras que los
crudos pesados permiten obtener cantidades apreciables de asfalto. Por otra parte, los crudos
livianos tienen una viscosidad significativamente más baja que los pesados por lo que
resultan más fáciles de extraer y transportar.
La presencia de azufre es un factor que disminuye la calidad de los crudos. Desde el punto
de vista operacional la presencia de un alto contenido de azufre causa una disminución de la
calidad de los productos obtenidos, acelera la corrosión de los tubos y equipos, y puede
provocar daño en los catalizadores, por lo que generalmente se requieren procesos de
desulfuración que incrementan los costos de operación. La determinación experimental del
contenido de azufre se realiza mediante el ensayo normalizado ASTM-D 4294. 6
La curva TBP caracteriza al crudo desde el punto de vista de su composición, y básicamente
consiste en separar diferentes fracciones mediante una destilación a presión atmosférica,
donde la caracterización de estas fracciones se realiza a través del intervalo de temperatura
de ebullición. La curva TBP presenta el % en volumen de las diferentes fracciones
recolectadas en función del intervalo de temperatura de ebullición correspondiente a cada
una de estas. La norma ASTM D2892 establece la destilación de petróleo en una columna de
fraccionamiento de 14 a 18 platos teóricos y operada con una relación de reflujo de 5:1.
La determinación de la curva TBP también puede llevarse a cabo en columnas discontinuas,
en las que una muestra relativamente grande de crudo, 50 a 100 litros, se somete a destilación
a presión atmosférica, según la norma ASTM D 86. Se determina el volumen de producto
condensado obtenido, variable según el número de puntos establecido, a la temperatura de
condensación en el tope de la columna. La temperatura de condensación irá aumentando a
medida que van destilando los hidrocarburos más pesados, y esta no debe exceder los 375 ºC
para evitar la descomposición térmica del crudo.
Los hidrocarburos puros se caracterizan a través del factor de caracterización K,
(relacionado con la proporción H/C), el cual se determina a partir de la temperatura de
ebullición y la densidad específica de acuerdo con la relación:
>
8𝑇:; (0𝑅 )=?
𝐾=
𝑔(60°F)

Para las parafinas el valor de K es igual a 13, mientras que para los aromáticos es igual a
10. En el caso del crudo y sus fracciones, los cuales están constituidos por una mezcla de
componentes, se determina la temperatura media de ebullición MEABP a partir de la curva
TBP:

∑"C 𝑇C
𝑉𝐴𝐵𝑃 =
𝑛

donde 𝑇C es la temperatura promedio de ebullición correspondiente a la fracción en volumen


𝑖 . A partir del promedio de la temperatura de ebullición VABP se determina el MEABP a
través de la expresión:

𝑀𝐸𝐴𝐵𝑃 = 𝑉𝐴𝐵𝑃 − 𝛥
𝑙𝑛 𝛥 = −0.94402 − 0.00865(𝑉𝐴𝐵𝑃 − 32)M.NNNO + 2.9979 × 𝑆𝐿M.???
𝑇UM − 𝑇>M
𝑆𝐿 =
90 − 10

de tal manera que para el crudo y las fracciones de este se calcula el factor de caracterización
a partir de la relación:
>
8𝑀𝐸𝐴𝐵𝑃(0𝑅)=?
𝐾=
𝑔(60°F)
7
En las ecuaciones (1.2.2) y (1.2.5) la temperatura se debe sustituir en grados Rankine,
donde:

𝑇(º𝑅) = 1.8 × 𝑇(º𝐶) + 492

Propiedades termodinámicas de las fracciones del petróleo


Las propiedades termodinámicas del petróleo y de sus fracciones pueden ser estimadas a
partir de correlaciones empíricas, tomando como base el factor de caracterización K, la
densidad API y la curva TPB. En las Figuras de la 1 a la 4 se muestran las correlaciones que
se emplean para estimar las propiedades físicas y termodinámicas del petróleo y sus
derivados.
Figura 1. Propiedades termodinámicas: factor de caracterización y peso molecular
8

Figura 2. Propiedades termodinámicas: Presión de vapor con respecto a la temperatura


Figura 3. Propiedades termodinámicas: capacidad calórica de los crudos

Figura 4. Propiedades termodinámicas: calor de vaporización del crudo


Propiedades de transporte
Los procesos de transporte más importantes que tienen lugar en la industria petrolera son el
transporte de cantidad de movimiento (flujo de crudo y sus derivados a través de los tubos)
y el transporte de calor (calentamiento y enfriamiento de los fluidos que se lleva a cabo en
los intercambiadores de calor, hornos, condensadores y rehervidores). Desde el punto de vista
operacional el más importante se refiere al transporte de cantidad de movimiento, que
involucra como parámetro de transporte la viscosidad.
La viscosidad es una propiedad relacionada con la resistencia de los fluidos a moverse o
fluir. El valor de la viscosidad depende de la composición del crudo y se determina de
acuerdo con la norma ASTM D445. Los crudos livianos e intermedios presentan una baja
viscosidad, del mismo orden de magnitud que la correspondiente al agua. En los crudos
pesados y extrapesados la viscosidad puede ser hasta cien veces mayor que la del agua, lo
cual causa problemas operacionales importantes durante los procesos de extracción y
transporte y un incremento significativo de los costos de operación debido al bombeo.
En la actualidad se considera que la alta viscosidad que exhiben los crudos pesados y
extrapesados se encuentra relacionada con los asfaltenos y la tendencia de estas moléculas a
agruparse dando lugar a la formación de un sistema disperso o coloidal.
La viscosidad de los crudos puede disminuirse mediante un incremento de la temperatura,
lo cual implica el incremento en el consumo de energía para lograr el calentamiento de los
crudos, lo cual puede no ser económicamente factible en algunos casos, mientras que en otros
implica un rediseño del sistema de extracción y transporte que no siempre es fácil de 10
implementar debido a factores relacionados con la seguridad de la operación. Otros métodos
utilizados se basan en el empleo de productos químicos reductores de viscosidad, o de la
inyección de agua o gases para formar un sistema multifásico cuya viscosidad efectiva resulte
menor que la del crudo original. Más adelante se tratará este tema con mayor profundidad.
Viscosidad del petróleo crudo
Definición de la viscosidad
Para entender el concepto de viscosidad se va a realizar el siguiente experimento mental.
Supóngase que se tiene un fluido en reposo contenido entre dos placas paralelas, como se
muestra en la Figura 5. Ahora supóngase que para un tiempo mayor que cero la placa que se
encuentra encima se mueve a una velocidad constante V. Debido a que la cantidad de
movimiento se transfiere de las zonas de mayor velocidad a las de menor velocidad, las
diferentes capas de flujo comienzan a moverse a una velocidad dada que se incrementa hasta
que, para un tiempo infinito, estas tienen un valor de velocidad constante, el cual es
prácticamente igual a cero para la capa de fluido que se encuentra en contacto con la placa
inferior, como se muestra en la Figura 6.

11

Figura 5. Líquido en reposo entre dos placas paralelas


Figura 6 . Flujo entre dos placas paralelas

El flux de momentum se determina como:


12
𝑑𝑣
𝜏 = −𝜇
𝑑𝑥

donde 𝑥 representa la distancia con respecto a la placa inferior y 𝜇 representa la viscosidad


del fluido [Pas] , una propiedad de transporte que depende de la composición, estructura
molecular, tipos de interacciones moleculares y condiciones de operación en el sistema. El
valor del flux de momentum evaluado en la superficie sólida representa la tensión de corte
del fluido.
Reología del petróleo crudo
Los fluidos newtonianos son aquellos en los cuales la viscosidad es independiente del
gradiente de velocidad. Todos los gases y líquidos que compuestos por moléculas pequeñas
(peso molecular menor que 5000) presentan este comportamiento. Los fluidos que no
muestran este comportamiento reológico se clasifican como no newtonianos, y es
característico de los fluidos que tienen componentes de alto peso molecular. Las moléculas
compuestas por un gran número de átomos tienen muchos grados de libertad internos, lo cual
se manifiesta en la dependencia entre la viscosidad y el gradiente de velocidad. Este
comportamiento no newtoniano se manifiesta frecuentemente en el crudo extrapesado, y se
atribuye a la presencia de los asfaltenos, que forman una fase dispersa en el seno del crudo
que le confiere un carácter coloidal a este.
Existen diferentes modelos para describir el comportamiento de la viscosidad en los fluidos
no newtonianos, los cuales se pueden dividir en tres grandes grupos:
• Modelos newtonianos generalizados: Describen el comportamiento del fluido en estado
estacionario, y son ampliamente empleados en ingeniería para el diseño y evaluación de
sistemas de flujo.
• Modelos viscoelásticos lineales: Son principalmente utilizados para describir el
comportamiento del flujo no estacionario con pequeños gradientes de desplazamiento, y
son de interés para los químicos que estudian las estructuras de los polímeros.
• Modelos viscoelásticos no lineales: Constituyen un intento de describir todos los tipos de
flujo y son utilizados por los físicos y los matemáticos interesados en encontrar teorías
generales. 13
Los modelos newtonianos generalizados son los más simples. Solamente toman en cuenta
el carácter no newtoniano de la viscosidad, sin tomar en cuenta la influencia de la tensión de
corte normal, el tiempo o los efectos elásticos. Este modelo se escribe de la forma:

𝜏 = −𝜂𝛾̇

siendo 𝜂 la viscosidad aparente, cuya dependencia del gradiente de velocidad se describe a


través de una función potencial:

𝑑𝑣 "f>
𝜂 = 𝑚d e
𝑑𝑥
h ijkl kg
donde 𝑛 [−] es el orden del flujo y 𝑚 g oj p es la consistencia. Los parámetros de
este modelo se ajustan experimentalmente a partir de los comportamientos reológicos
observados.

Factores que influyen sobre la viscosidad


El comportamiento reológico newtoniano de los crudos varía en dependencia del
yacimiento, e incluso para un mismo crudo puede depender de la temperatura. La viscosidad
de los crudos disminuye de forma no lineal con respecto a la temperatura, donde el modelo
que describe este comportamiento debe ser ajustado a partir de las mediciones
experimentales. En este sentido, algunos de los modelos que se ajustan frecuentemente son:

𝐵
𝜇 = 𝐴 𝑒𝑥𝑝 d e
𝑇

𝑚
𝜇= +𝑏
𝑇

donde los parámetros A, B, m y b se determinan mediante técnicas estadísticas de regresión


no lineal.
Como se verá posteriormente, la viscosidad es un parámetro que se encuentra estrechamente
relacionado con las pérdidas de presión por fricción y, por lo tanto, con el costo de operación
asociado al transporte de flujo. Este problema es especialmente importante en el caso de los
crudos pesados y extrapesados, por lo que en estos casos es necesario disminuir la viscosidad
a través de diferentes métodos, entre los cuales se pueden mencionar:
• Elevación de la temperatura: generalmente conlleva el incremento del costo asociado al
consumo de energía, así como la implementación de equipos tecnológicos para el
intercambio de calor, lo cual puede ser una variante no factible económicamente.
• Empleo de productos químicos para modificar el orden de flujo: se conoce que añadiendo
polímeros se logra disminuir el orden de flujo, con la consiguiente disminución de la 14
viscosidad aparente, donde todavía no está claro cuáles son los mecanismos físico -
químicos asociados a este comportamiento. Generalmente estos polímeros resultan
costosos, por lo que el proceso puede no es factible desde el punto de vista económico.
• Empleo de productos químicos de menor viscosidad: La viscosidad de una mezcla de
líquidos depende de la composición y viscosidad de sus componentes. Para que este
método sea factible económicamente los productos empleados no deben afectar la calidad
del crudo ni el procesamiento tecnológico posterior al transporte.
• Mezcla del crudo pesado con crudo más ligero, de menor viscosidad, así como inyecto
de agua, vapor y gas para generar un flujo multifásico cuya viscosidad efectiva sea menor
que la del crudo pesado original
• Empleo de mejoradores de flujo: Estos productos químicos influyen sobre las
propiedades químico-físicas mediante diferentes mecanismos causando una disminución
apreciable de la viscosidad

Efecto de los mejoradores de flujo sobre la viscosidad de los crudos


pesados
Los crudos pesados se caracterizan por tener una alta densidad y viscosidad, lo cual está
asociado a la fracción relativamente elevada de asfaltenos presente en su composición. Estas
moléculas tienen un momento dipolar diferente de cero, lo que favorece que se produzcan
interacciones del tipo dipolo-dipolo entre estas causando su agregación y, junto a las resinas,
forman partículas coloidales que se encuentran presentes en el crudo. Visualizando el crudo
pesado como un sistema disperso, se tiene que la viscosidad es una función de la fracción en
volumen de la fase dispersa 𝜑 , de tal forma que:

𝜇 = 𝜇u (1 + 𝛽𝜑)

donde 𝜇u es la viscosidad del medio de dispersión (fracciones del crudo correspondiente a


los hidrocarburos saturados y aromáticos, así como los asfaltenos y resinas disueltos en forma
molecular), y 𝛽 es un parámetro que depende de 𝜇u y de la viscosidad de la fase dispersa
𝜇w de acuerdo con la relación:

𝜇u + 2.5𝜇w
𝛽=x y
𝜇u + 𝜇w

De acuerdo con la ecuación (2.3.1) si se logra disminuir la fracción de asfaltenos 𝜑 que


forman agregados moleculares y la viscosidad 𝜇u no se afecta significativamente, entonces
se puede lograr una disminución de viscosidad. Esto puede lograrse si se emplea un producto
químico surfactante que influya sobre la tensión superficial de los agregados formados
causando la disolución de estos, lo cual tiene además las siguientes ventajas:
• Por tratarse de un compuesto con acción superficial sobre el sistema, puede lograrse una
reducción significativa de la viscosidad empleando una proporción relativamente baja del 15
producto, lo cual es muy ventajoso desde el punto de vista de los costos asociados a las
materias primas.
• La disolución de los agregados de asfaltenos disminuye las incrustaciones en los tubos,
con la consiguiente disminución en los costos de operación y mantenimiento de la
instalación.
En este sentido, los experimentos llevados a cabo en relación con el efecto un mejorador de
flujo biodegradable sobre las estabilidad de las emulsiones de crudo en agua mostraron una
disminución del tamaño de las gotas de crudo (Figura 7, sin mejorador, Figura 8 con
mejorador), indicando que este puede ser utilizado como agente dispersante de crudo en agua,
facilitando la depuración biológica del agua cuando tiene lugar un derrame accidental de
crudo, y que evidentemente ejerce una acción superficial sobre la interfase entre la fase polar
(agua) y la apolar (crudo).

Figura 7. Comportamiento de una emulsión de crudo en agua


Figura 8. Comportamiento de una emulsión de crudo en agua en presencia de un mejorador
de flujo

Si se considera que este mejorador influye sobre la viscosidad a través de su interacción con
los agregados de asfaltenos, entonces se puede suponer que la fracción en volumen de la fase
dispersa disminuye con el incremento de la fracción en volumen de un reductor de viscosidad.
Este comportamiento puede representarse aproximadamente como:

𝜑 = 𝐴M − 𝐵M 𝛼

donde 𝛼 representa la fracción en volumen del mejorador. Sustituyendo las ecuaciones


(2.2.1) y (2.3.3) en la ecuación (2.3.1) se obtiene la siguiente expresión teórica para estimar
el comportamiento de la viscosidad de un crudo en función de la temperatura 𝑇 y de la
fracción en volumen 𝛼 del mejorador: 16

𝜆>
𝜇 = 𝜆M 𝑒𝑥𝑝 d e (1 − 𝜆$ 𝛼)
𝑇

donde 𝜆M , 𝜆> y 𝜆$ dependen de la composición del crudo y se deben estimar a partir de


las observaciones experimentales. En este sentido, un aspecto que puede evidenciar que el
mecanismo de acción del mejorador es correcto es la posibilidad de ajuste mediante técnicas
de regresión no lineal del modelo.

Estimación de las pérdidas de presión por fricción para fluidos


newtonianos
Desde el punto de vista práctico es de gran interés estimar el comportamiento de la caída de
presión por fricción en el sistema para un flujo de operación dado, ya que las pérdidas por
fricción se encuentran estrechamente relacionadas con los costos asociados al bombeo.
Dependiendo de las propiedades físicas del fluido y las dimensiones y geometría del sistema
de transporte el fluido puede moverse en régimen de flujo laminar o en régimen de flujo
turbulento. El régimen laminar se caracteriza porque las capas de fluido se mueven de forma
ordenada entre sí, donde la velocidad de cada una de estas capas depende de la posición con
respecto a la pared del medio de transporte. El régimen de flujo laminar se observa en sistema
en los cuales el fluido se mueve a muy baja velocidad o en el caso de fluidos muy viscosos,
siendo el régimen característico en el que se transportan los crudos pesados y extra pesados.
En régimen turbulento existen fluctuaciones apreciables en la velocidad de cada una de las
capas que causan el inter mezclado de estas, produciéndose la formación de vórtices,
remolinos y otros patrones de flujo complejos. Para un fluido especificado el paso del
régimen de flujo laminar a régimen de flujo turbulento tiene lugar a una velocidad crítica del
flujo, la cual depende de la viscosidad y densidad del fluido, así como del tamaño del sistema.
Para el régimen de flujo laminar en tubos, en el cual las fluctuaciones asociadas a la velocidad
local resultan despreciables, se determina el flujo a partir de la expresión:

1 𝜋𝑅~ 𝜕𝑝
𝑄= d− + 𝜌𝑔‚ e
8 𝜇 𝜕𝑧
ƒ„
donde 𝑅 es el radio del tubo y − ƒ‚ es el gradiente de presión asociado a las pérdidas de
presión por fricción que se producen debido a la fricción entre las capas del fluido, las cuales
se encuentran estrechamente relacionadas con la viscosidad. Despejando apropiadamente se
obtiene que el gradiente de presión está dado pot:

𝑑𝑝 8 𝑄
− = 𝜌𝑔‚ − 𝜇
𝑑𝑧 𝜋 𝑅~
17
Integrando con respecto a la longitud 𝑧 del tubo se obtiene:
; ‡
8 𝑄
… 𝑑𝑝 = … 𝑑𝑧 d𝜌𝑔‚ − 𝜇e
;† M 𝜋 𝑅~

8 𝑄
𝑃 − 𝑃M = 𝐿𝜌𝑔‚ − 𝐿 𝜇
𝜋 𝑅~

definiendo la caída de presión como la diferencia entre la presión de entrada y la presión de


salida

𝛥𝑃 = 𝑃M − 𝑃

se obtiene:

8 𝑄
𝛥𝑃 = 𝐿 𝜇 − 𝐿𝜌𝑔‚
𝜋 𝑅~
El primer término de la ecuación (4.1.6) representa las pérdidas de presión debido a los
efectos viscosos, mientras que el segundo término representa las pérdidas de presión
asociadas a diferencia de altura, y solo se toma en cuenta en el caso de que el tubo no sea
horizontal. En este caso:
𝑚
𝑔‚ = 9.8 × 𝑠𝑖𝑛(𝛾)
𝑠$

donde 𝛾 es el ángulo formado por el vector que representa la velocidad y el vector horizontal
relacionado con el movimiento del fluido en el tubo horizontal. Así, para un tubo horizontal:

𝛾 = 0
𝑠𝑖𝑛(0) = 0
𝑔‚ = 0
8 𝑄
𝛥𝑃 = 𝐿 ~ 𝜇
𝜋 𝑅
para un tubo vertical en el cual el fluido se mueve en contra de la gravedad:
𝜋
𝑠𝑖𝑛 ‰ + 𝜋Š = −1.0
2
𝑔‚ = −9.8
8 𝑄
𝛥𝑃 = 𝐿 ~ 𝜇 + 9.8𝐿𝜌 18
𝜋 𝑅
mientras que para un fluido que se mueve a favor de la gravedad:
𝜋
𝑠𝑖𝑛 ‰ Š = 1.0
2
𝑔‚ = 9.8
8 𝑄
𝛥𝑃 = 𝐿 ~ 𝜇 − 9.8𝐿𝜌
𝜋 𝑅

Las expresiones obtenidas son válidas solamente en el caso del régimen de flujo laminar. El
parámetro crítico que determina el régimen de flujo es el número de Reynols, definido como:

𝑉𝐷𝜌
𝑅‹ =
𝜇
• o
donde 𝐷 = 2𝑅[𝑚] es el diámetro del tubo y 𝑉 = Ž•i g h p representa la velocidad espacial
promedio. Sustituyendo apropiadamente se obtiene una expresión que permite estimar la
caída de presión a través de la relación:

𝜌 𝐿
𝛥𝑃 = 𝑓 𝑉 $ − 𝐿𝜌𝑔‚
2 𝐷
donde 𝑓 es el factor de fricción, una función que depende del número de Reynolds y que
para régimen de flujo laminar, en el cual

𝑅‹ ≤ 2100

está definido como:

64
𝑓=
𝑅‹

En el caso de los crudos que tienen características coloidales el efecto de los agregados de
asfaltenos se manifiesta en el número de Reynolds y por tanto en el factor de fricción:

64
𝑓=
𝑅‹
64 𝜇u (1 + 𝛽𝑥)
=
𝑉 𝜌𝐷

el cual se incrementa de forma lineal con el incremento de la fracción en volumen de


asfaltenos que forman la fase dispersa.

El régimen turbulento en tubos se manifiesta a partir de un valor del número de Reynolds


mayor que 2300, y se caracteriza por presentar un mezclado entre las capas de fluido, 19
resultado de las fluctuaciones en la velocidad local, que origina la formación de patrones de
flujo complejos. Estos efectos se manifiestan en un comportamiento no lineal de la caída de
presión, y en un incremento de esta caída en relación con el régimen laminar que se debe al
consumo de energía asociado a la formación y mantenimiento de los patrones de flujo.
Debido a la complejidad de los procesos que ocurren en régimen turbulento no ha sido posible
obtener ecuaciones deterministas para estimar el comportamiento de la caída de presión, por
lo que desde el punto de vista práctico se emplean ecuaciones empíricas obtenidas a partir de
las observaciones experimentales. En este sentido, en analogía con los resultados obtenidos
para régimen laminar, en régimen turbulento la caída de presión se determina como:

𝜌 𝐿
𝛥𝑃 = 𝑓 𝑉 $ + 𝐻𝜌𝑔‚
2 𝐷
𝑓 = 𝑓(𝑅‹ , 𝜀)

donde el factor de fricción 𝑓 es una función del número de Reynolds 𝑅‹ y la rugosidad 𝜀


[𝑚] de la pared del tubo, y puede ser estimado a partir de la siguiente correlación empírica:

1 𝜀 6.81 M.U
= −2 𝑙𝑜𝑔>M x + d e y
i
”𝑓 3.7𝐷 𝑅‹
Pérdidas de presión por fricción en el caso de fluidos no
newtonianos
En el caso de los fluidos no newtonianos, donde la viscosidad es una propiedad del flujo, y
no una propiedad intrínseca del fluido, el número de Reynolds se determina como:

8𝑅" 𝑉 $f" 𝑛 "


𝑅‹,–– = 𝜌‰ Š
𝑚 3𝑛 + 1

En régimen laminar las pérdidas de presión por fricción se determinan como:

3𝑛 + 1 " 2𝑚𝑄" 𝐿
𝛥𝑃 = d e " ?"%> + 𝐻𝜌𝑔‚
𝑛 𝜋 𝜌𝑅

Para flujo turbulento de un fluido no newtoniano las pérdidas de presión se determinan como:
𝜌 𝐿
𝛥𝑃 = 𝑓 𝑉 $ + 𝐻𝜌𝑔‚
2 𝐷
donde:
M.U
1 𝜀 6.81 20
= −2 𝑙𝑜𝑔>M ˜ +x y ™
i
”𝑓𝑛fM.NO— 3.7𝐷 𝑅‹,––

Actividad 2: Clase Práctica 1

Caracterización de los crudos: Propiedades termodinámicas y de


transporte. Flujo en tubos horizontales

Contenido:

1. Características del petróleo crudo


2. Propiedades termodinámicas y de transporte del petróleo crudo. Reología de los
crudos pesados y extra - pesados
3. Efecto de los mejoradores de flujo sobre las propiedades de transporte
4. Estimación de las pérdidas de presión por fricción en sistemas de transporte de crudo
en tubos
Objetivos:

1. Calcular la viscosidad y determinar las propiedades reológicas de un crudo a partir


del comportamiento de la tensión de corte con respecto al gradiente de velocidad
2. Calcular las pérdidas de presión asociadas al transporte de un crudo a través de un
tubo horizontal

Ejercicio 1
Se tiene un crudo con densidad de 11.429 API, donde el comportamiento de la temperatura
promedio de ebullición con respecto a la fracción en volumen del crudo que se muestra en la
Tabla 1.

Tabla 1. Datos de temperatura de ebullición respecto a la fracción en volumen de crudo

Fracción volumen Temperatura F


0.05 632
0.1 643
0.15 653
0.2 663 21
0.25 672
0.3 681
0.35 690
0.4 698
0.5 713
0.6 727
0.7 739
0.8 750
0.9 760
0.95 765

a) Calcular el factor de caracterización del crudo.


b) Estimar el peso molecular promedio
c) Estimar el calor de vaporización promedio

Ejercicio 2
Se llevó a cabo el estudio reológico de dos crudos diferentes, A y B, donde el comportamiento
de la tensión de corte (Pa) con respecto al gradiente de velocidad (1/s) para cada uno de los
crudos se muestra en la Tabla 2.
a) Clasifique cada crudo a partir del comportamiento reológico observado y obtenga el valor
de la viscosidad o viscosidad aparente para cada caso.

Tabla 2. Comportamiento de la tensión de corte con respecto al gradiente de velocidad

Gradiente velocidad (1/s) Tensión corte (Pa) crudo A Tensión de corte (Pa) crudo B
0.01 0.05 0.14
0.05 0.25 0.60
0.1 0.5 1.13
0.15 0.75 1.63
0.2 1 2.11
0.25 1.25 2.58
0.3 1.5 3.04
0.4 2 3.94
0.5 2.5 4.82

b) Estimar las pérdidas de presión que se producen al transportar cada uno de estos crudos a
través de un tubo horizontal de 2000 m de longitud y 8 pulgadas de diámetro.

22

Actividad 3: Conferencia 2
Contenido:

1. Definición de lecho poroso


2. Caracterización de las partículas sólidas: diámetro equivalente, esfericidad y diámetro
efectivo
3. Porosidad
4. Estimación de las pérdidas de presión a través de lechos porosos en régimen laminar,
de transición y turbulento

Objetivos

1. Conocer cuales son las características de un lecho poroso y la definición de porosidad


2. Conocer cómo se caracterizan las partículas que forman un lecho poroso
3. Conocer las relaciones que permiten estimar el comportamiento del flujo a través de
lechos porosos
Características dimensionales de un lecho poroso: porosidad
y caracterización de las partículas
El petróleo crudo se encuentra con frecuencia en yacimientos que, debido a su geología, son
porosos o fracturados, lo que dificulta el proceso de extracción y transporte del crudo. Por
esta razón resulta importante comprender los procesos asociados al transporte de fluidos en
este tipo de medio.
Un medio poroso es un sistema de volumen total 𝑉 que se encuentra relleno de partículas
sólidas inmóviles de diámetro medio 𝑑„ . Entre las partículas se encuentra un volumen libre
𝑣 a través del cual es posible el transporte de un fluido gaseoso o líquido (Figura 1). La
porosidad 𝜀 de un medio poroso se determina como:
𝑣
𝜀= = 1 − 𝜀M
𝑉
donde 𝜀M representa la fracción en volumen que se encuentra ocupado por las partículas
sólidas. En un medio poroso ideal, si se considera que todas las partículas son esféricas y del
mismo tamaño, la fracción en volumen ocupado por las partículas se determina como:

1 𝑁
𝜀M = 𝜋 𝑑„?
6 𝑉

donde 𝑁 es el número total de partículas que se encuentran presentes en el medio poroso.


El valor de N no puede establecerse con precisión, ya que depende de cómo se distribuyen 23
espacialmente las partículas.

Figura 1. Esquema de un medio poroso


En la práctica las partículas tienen diferentes tamaños y pueden presentar diferentes formas,
por lo que la estimación teórica de la porosidad resulta prácticamente imposible. Por esta
razón, la porosidad es una propiedad que se determina experimentalmente.

Caracterización de las partículas sólidas


Las partículas sólidas que se encuentran en los medios porosos que se encuentran en los
yacimientos de crudo se caracterizan de acuerdo a su tamaño y morfología. En los medios
porosos naturales las partículas tienen diferentes tamaños, por lo que estas se caracterizan a
través del diámetro promedio de las partículas, donde el concepto de diámetro empleado debe
tomar en cuenta la morfología de las partículas. En este contexto, se define:
Diámetro equivalente 𝑑‹› : es el diámetro de la esfera que tiene un volumen igual al de la
partícula, de tal manera que:
𝜋 ?
𝑣„ = 8𝑑‹› =
6

Esfericidad 𝛷h : relación entre el área superficial 𝑆‹h• de la esfera que tiene un volumen
igual al de la partícula y el área superficial de la partícula 𝑆„ , y que es equivalente al área
superficial específica de la esfera y el área superficial específica de la partícula:

𝑆‹h• 24
𝛷h =
𝑆„

La esfericidad es igual a 1 para una esfera y menor que 1 para otras morfologías.
Diámetro efectivo 𝑑‹• : es el diámetro de una esfera que tiene la misma relación
superficie/volumen que la partícula considerada, donde:

𝑑‹• = 𝛷h × 𝑑‹›

Régimen de flujo en medios porosos


El régimen de flujo en medios porosos depende del diámetro equivalente de las partículas, y
se determina como:

𝜌𝑉𝑑„
𝑅‹,„ =
𝜇
donde 𝑑„ es el diámetro equivalente promedio de la partícula

𝑑„ = 𝑑‹›

𝑉 es la velocidad superficial, definida como el flujo por unidad de área total perpendicular
al movimiento del fluido:
𝑄
𝑉=
𝐴ž

y 𝜌 y 𝜇 son la densidad y la viscosidad del fluido.


En este caso:

𝑅‹,„ < 10  :    regimen laminar


10 < 𝑅‹,„ < 1000  :    regimen transitorio
𝑅‹,„ > 1000  :    regimen turbulento

Estimación de las pérdidas de presión para flujo en medios


porosos
Se han desarrollado diferentes expresiones para estimar el comportamiento de las pérdidas
de presión por fricción en medios porosos, debiendo señalarse que dichos modelos deben ser
corroborados experimentalmente para cada caso bajo estudio, y que solo permiten obtener
un estimado del comportamiento del flujo en estos sistemas.

Ecuación de Darcy
25
En un medio poroso el fluido se transporta a través de canales altamente irregulares que
interconectan los espacios vacíos entre las partículas y que tienen un diámetro promedio 𝑑-
. Si en la escala macroscópica el medio poroso es visualizado como un tubo circular de
diámetro 𝐷 relleno de partículas, se tiene que la velocidad media del fluido 𝑣- que se
mueve entre las partículas es mayor que la velocidad superficial 𝑉 que se obtiene dividiendo
el flujo total por la sección transversal del lecho perpendicular al movimiento del fluido. La
relación entre ambas velocidades está dada por:

𝑉
𝑣- =
𝜀

La ley de Darcy expresa la relación observada experimentalmente entre la velocidad del


®;
fluido y las pérdidas de presión ®u que se producen producto de las fuerzas viscosas y los
efectos gravitatorios para un flujo en régimen laminar, y está dada por:

𝐾 𝛥𝑃
𝑉 = 𝑣- 𝜀 = −
𝜇 𝛥𝑙
donde 𝐾 se define como la permeabilidad del fluido a través de los sólidos. El inverso de
la permeabilidad es la resistencia al flujo:

1
𝛼=
𝐾
La permeabilidad es un parámetro que, de acuerdo con la ecuación de Darcy, se determina
experimentalmente, aunque se han desarrollado modelos que permiten su estimación, como
los que se exponen a continuación.

Ecuación de Blake - Kozeny


Se basa en visualizar el medio poroso como un sistema de canales rectos a través de los cuales
se transporta el fluido en régimen laminar. El diámetro equivalente de cada canal se
determina a partir de la expresión:

4𝜀
𝐷‹› =
𝑎h (1 − 𝜀)
donde 𝑎h es el área superficial específica de las partículas sólidas, que se determina como:

6
𝑎h =
𝛷h 𝑑„

A partir de estas consideraciones básicas, estos autores obtuvieron la expresión:

𝛥𝑃 150(1 − 𝜀)$ 𝜇𝑉
− = $
𝛥𝐿 𝜀 ? 8𝑑 𝛷 =
„ h 26

de tal manera que, considerando la ecuación de Darcy, se obtiene que la permeabilidad puede
ser estimada a partir de la relación:
$
𝜀 ? 8𝑑„ 𝛷h =
𝐾=
150(1 − 𝜀)$

Ecuación de Burke - Plummer


Para régimen turbulento, estos autores obtuvieron la relación:

𝛥𝑃 1.75𝜌(1 − 𝜀)𝑉 $
− =
𝛥𝐿 𝜀 ? 𝑑„ 𝛷h

Ecuación de Ergún
Este modelo es válido para régimen transitorio de flujo, donde las pérdidas de presión por
fricción se estiman a través de la relación:

𝛥𝑃 150(1 − 𝜀)$ 𝜇𝑉 1.75𝜌(1 − 𝜀)𝑉 $


− = $ +
𝛥𝐿 𝜀 ? 8𝑑 𝛷 = 𝜀 ? 𝑑„ 𝛷h
„ h
27
Actividad 4: Clase Práctica 2
Contenido:

1. Definición de lecho poroso


2. Caracterización de las partículas sólidas: diámetro equivalente, esfericidad y diámetro
efectivo
3. Porosidad
4. Estimación de las pérdidas de presión a través de lechos porosos en régimen laminar,
de transición y turbulento

Objetivos

1. Caracterizar el tamaño de las partículas que componen un medio poroso


2. Calcular las pérdidas de presión por fricción asociadas al transporte de un crudo
pesado a través de un medio poroso

Ejercicio 1
Al realizar una caracterización de las partículas que conforman un medio poroso se 28
obtuvieron los resultados que se muestran en la Tabla 1

partícula 1 2 3 4 5 6
área superficial mm2 9.66 11.93 20.17 74.61 172.39 191.01
volumen mm3 3.05 4.18 9.20 65.45 229.85 268.08

a) Calcule el diámetro equivalente, el diámetro efectivo y la esfericidad promedio de las


partículas que componen el medio poroso
b) Estime el número total de partículas que se encuentran presentes en el medio poroso si se
conoce que la porosidad del mismo es igual a 0.38 y su volumen igual a 0.5 m3.

Ejercicio 2
Determine las pérdidas de presión que se generan al transportar un crudo de gravedad
específica igual a 0.879 y viscosidad de 10 Pa.s a través de un medio poroso horizontal donde
el tamaño promedio de las partículas es de 2 cm, si se requiere que el flujo de crudo extraído
sea de 430 m3/d. El área perpendicular al movimiento del crudo es de 0.5 m2, y la longitud
total del medio es de 10 m.
Actividad 5: Conferencia 3
Contenido

1. Efecto de las propiedades reológicas sobre el transporte de crudo a través de medios


porosos
2. Efecto de la morfología del medio poroso y la deposición de asfaltenos sobre el
transporte de crudos
3. Métodos para incrementar la eficiencia del transporte de crudos a través de medios
porosos: transporte de calor y uso de mejoradores de flujo

Objetivos

1. Conocer los factores asociados al crudo y al medio poroso que determinan la


eficiencia en la extracción de crudos desde yacimientos porosos
2. Conocer cuáles son los métodos que se emplean habitualmente para incrementar la
extracción de crudos pesados desde yacimientos porosos

Propiedades del petróleo crudo pesado y del medio poroso que


afectan su extracción desde yacimientos porosos
Los crudos pesados se caracterizan por presentar una alta viscosidad y densidad, lo cual está 29
causado por la presencia de moléculas de hidrocarburos de alto peso molecular. En este
contexto, se suelen distinguir dos tipos de crudos fundamentales: los crudos parafínicos y los
crudos asfalténicos.
Los crudos parafínicos se caracterizan por presentar una fracción apreciable de moléculas de
parafinas de muy alto peso molecular, las cuales se entrelazan entre sí provocando una
elevación significativa de la viscosidad (Figura 1), mientras que los crudos asfalténicos
presentan una fracción apreciable de asfaltenos en su composición. Los asfaltenos son
moléculas polares que tienden a formar agregados moleculares complejos que se presentan
como una fase dispersa en un medio de dispersión formado por la mezcla de hidrocarburos
no polares, lo que le confiere un carácter coloidal al crudo e incrementando
significativamente su viscosidad (Figura 2). Tanto los asfaltenos como las parafinas pueden
adsorberse sobre la superficie de las partículas sólidas que componen un medio poroso, lo
cual puede causar una disminución significativa de la porosidad del medio e incluso conllevar
a la obstrucción del flujo en determinadas zonas de este, con el consiguiente efecto adverso
sobre el proceso de extracción del crudo.
Figura 1. Entrelazamiento de las moléculas de parafina de alto peso molecular en los crudos
parafínicos

30

Figura 2. Formación de agregados moleculares de asfaltenos, con la formación de micelas


en el medio formado por los hidrocarburos no polares

Estas propiedades de composición de los crudos pesados se manifiestan en su alta viscosidad


y en la deposición de impurezas en las paredes de los medios a través de los cuales estos se
transportan, lo cual incrementa de forma significativa los costos de bombeo. El problema se
hace aún más crítico en el caso de los medios porosos, donde el crudo se transporta a través
de numerosos canales irregulares que interconectan entre sí los espacios libres de partículas
que se encuentran en el medio, incrementándose de forma significativa de tensión de corte
en relación con el transporte en tubos, e incrementando las pérdidas de presión por el efecto
de la disipación viscosa.

Métodos para disminuir las pérdidas de presión


Debido a la alta viscosidad de los crudos pesados estos se transportan generalmente en
régimen de flujo laminar, de tal manera que las pérdidas de presión pueden ser estimadas de
acuerdo al modelo de Blake - Kozeny:

𝛥𝑃 150(1 − 𝜀)$ 𝜇𝑉
− = $
𝛥𝐿 𝜀 ? 8𝑑 𝛷 =
„ h
En la Figura 3.a y 3.b se muestra el efecto del tamaño de partícula y de la porosidad,
respectivamente, para un medio poroso donde se ha considerado 𝛷h = 0.1 , considerando
como parámetro en ambos casos la viscosidad del crudo. En este caso se pueden predecir los
siguientes comportamientos:
Las pérdidas de presión disminuyen con la viscosidad, donde la relación entre ambos
parámetros es lineal en el régimen de flujo laminar, según se predice en la ley de Darcy y en
el modelo de Blake - Kozeny.
Las pérdidas de presión por fricción disminuyen con el incremento del tamaño de las
partículas para una porosidad constante. Esto se debe a que al incrementarse el tamaño de las
partículas disminuye su área superficial específica (definida como el área superficial por
unidad de volumen de la partícula), lo que implica que, para una misma porosidad, disminuye
el área de la interfase entre el crudo y las partículas sólidas, disminuyendo la tensión de corte
en la pared del sólido, con la consiguiente disminución de las pérdidas de presión por fricción.
Las pérdidas de presión disminuyen con la porosidad para un mismo tamaño de partícula.
Para explicar este efecto, se va a considerar que las partículas so del mismo tamaño y
esféricas, de tal manera que la porosidad puede ser estimada de acuerdo con la relación:

1 𝑁
𝜀 = 1 − 𝜋 𝑑„?
6 𝛺

Así, para un diámetro de partículas especificado, el número total de partículas 𝑁 por unidad
de volumen 𝛺 del lecho se relaciona con la porosidad de acuerdo con la relación:
31
6𝛺
𝑁= (1 − 𝜀)
𝜋 𝑑„?

que indica que al aumentar la porosidad disminuye el número partículas, y por tanto el área
de la interfase entre el crudo y las partículas sólidas, lo que se manifiesta en la disminución
de las pérdidas de presión por fricción.
Debido a que en los yacimientos es muy difícil incidir directamente sobre la morfología del
medio poroso, se tiene que el primer método, y el empleado con mayor frecuencia para
disminuir las pérdidas de presión por fricción, se fundamenta precisamente en disminuir la
viscosidad del crudo, lo cual se logra a través del incremento de la temperatura del crudo y
mediante la inyección de mejoradores de flujo.
DP/L 8e+7

6e+7

4e+7

10 Pa.s
2e+7
5 Pa.s

0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10
d
V = 0.01 m/s; e = 0.4
Figura 3.a. Efecto del tamaño de partícula sobre las pérdidas de presión por fricción
considerando como parámetro la viscosidad del crudo

DP/L 2.6e+8
2.4e+8
32
2.2e+8
2e+8
1.8e+8
10 Pa.s
1.6e+8
1.4e+8
1.2e+8
1e+8
5 Pa.s
8e+7
6e+7
4e+7
0.30 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38 0.39 0.40
e
d = 0.01 m; V = 0.01 m/s
Figura 3.b. Efecto de la porosidad del medio sobre las pérdidas de presión considerando
como parámetro la viscosidad del crudo
Incremento de la temperatura del crudo
La viscosidad del crudo disminuye con la temperatura de acuerdo con las relaciones:

𝐵
𝜇 = 𝐴 𝑒𝑥𝑝 d e
𝑇

𝑚
𝜇= +𝑏
𝑇
donde los parámetros A, B, m y b que aparecen en estos modelos se determinan de forma
experimental para un crudo especificado. La elevación de temperatura puede lograrse a través
de un inyecto de vapor en el yacimiento, o implementando equipos de intercambio de calor
en el sistema de transporte y extracción del crudo. Generalmente esta estrategia para mejorar
la extracción del crudo conlleva a altos costos de inversión y operación.

Empleo de reductores de viscosidad que se mezclan con el crudo


Los reductores de viscosidad o mejoradores de flujo son productos químicos que se inyectan
y se mezclan con el crudo con el propósito de disminuir su viscosidad. Hasta el momento no
existe una teoría bien establecida que explique los principios químico - físicos que causan 33
esta disminución de viscosidad y que sea válida tanto para los crudos asfalténicos como para
los crudos parafínicos, aunque todas las evidencian apuntan a que estos actúan a través de
una modificación de las interacciones moleculares que se establecen entre los diferentes
compuestos que se encuentran presentes en el crudo. Es importante destacar que un producto
químico puede funcionar bien como mejorador de flujo para un tipo de crudo, mientras que
en otro tipo de crudo puede causar un efecto opuesto, de tal modo que en lugar de disminuir
la viscosidad esta se incrementa. Por esta razón antes de emplear un determinado producto
químico es necesario realizar pruebas reológicas a escala de laboratorio así como pruebas de
campo que permitan corroborar su efectividad. Las pruebas reológicas a escala de laboratorio
permiten obtener ecuaciones empíricas que predicen como varía la viscosidad del crudo con
respecto a la concentración del mejorador.
El mejorador de flujo debe además cumplir los siguientes requerimientos:

1. No puede afectar la composición química del crudo, ni afectar significativamente sus


propiedades termodinámicas
2. Son pueden presentar en su composición productos que puedan dañar o modificar la
actividad de los catalizadores que se emplean en los procesos de refinación de crudos.
3. No pueden tener un efecto adverso sobre el medio ambiente, recomendándose que al
menos sean productos biodegradables
4. Debe lograrse una reducción significativa de la viscosidad con pequeñas
concentraciones, con el propósito de disminuir los costos de producción asociados
con su inyección.
Generación de un sistema de flujo bifásico crudo - mejorador de flujo
Como los crudos se transportan en régimen laminar de flujo, generalmente la inyección del
mejorador sin que se lleve a cabo un mezclado mecánico entre ambos conlleva a la aparición
de un flujo bifásico estratificado. Debido a que el mejorador tiene una viscosidad menor que
la del crudo, la sección del medio poroso que se encuentra en contacto con este experimentará
una menor tensión de corte, lo cual se manifiesta en una reducción significativa de las
pérdidas de presión por fricción. En este sentido, la viscosidad que manifiesta un sistema
bifásico dependerá tanto de la fracción en volumen de mejorador como del patrón de flujo
bifásico que se establezca, lo cual depende de la forma en que se lleve a cabo la inyección
así como de las propiedades del crudo y del mejorador.
Para el flujo en tubos existen dos patrones ideales de flujo bifásico. El patrón de flujo anular,
el cual se logra inyectando un mejorador de densidad igual a la del crudo en las paredes del
tubo o en el centro de este, y el patrón de flujo estratificado, en el cual debido a la diferencia
de densidad se produce una separación en estrato de ambas fases. En este sentido, el patrón
de flujo en el cual se logra una mayor reducción de las pérdidas de presión por fricción es el
que corresponde a un flujo anular con inyecto del mejorador en la pared del tubo, aunque en
la práctica generalmente lo que se logra es un patrón estratificado.
Para un patron de flujo bifásico anular donde el fluido 𝑎 se mueve por el centro del canal
de conducción y el fluido 𝑏 se mueve en contacto con la pared del tubo la viscosidad global
que exhibe el flujo como un todo se estima a través de la relación:
𝜇± 𝜇²
𝜇= 34
8𝜇² + 𝑏 ~ (𝜇± − 𝜇² )=

donde el parámetro 𝑏 , el cual se encuentra entre 0 y 1 y se relaciona con la posición de la


interfase entre ambos fluidos, depende de la fracción en volumen 𝑣² del fluido 𝑎 y se
calcula a través de la solución de la ecuación algebraica no lineal:

2𝑏 $ 𝜇² + 𝑏 ~ 𝜇± − 2𝑏 ~ 𝜇²
𝑣² =
𝜇² + 𝑏 ~ 𝜇± − 𝑏 ~ 𝜇²

Para un flujo bifásico estratificado se obtiene:

𝜇² 𝜇± (𝜇± + 𝑏𝜇² − 𝑏𝜇± )


𝜇=
( 𝜇² − 𝜇± )$ 𝑏 ~ + 𝜇± (𝜇² − 𝜇± )(4𝑏 ? − 6𝑏 $ + 4𝑏) + 𝜇±$

donde 𝑏 es un parámetro que se encuentra entre 0 y 1 y que se relaciona con la posición de


la interfase entre ambos fluidos. El valor de 𝑏 se determina de acuerdo con la composición
del flujo bifásico y se determina a través de la solución de la ecuación algebraica:

𝑏 ~ 𝜇² (𝜇² − 𝜇± ) + 𝜇± 𝜇² 𝑏 $ (3 − 2𝑏)
1 − 𝑣² =
(𝜇² − 𝜇± )$ 𝑏 ~ + (4𝜇² 𝜇± − 4𝜇± )𝑏(𝑏 $ + 1) + 6𝜇± (𝜇± − 𝜇² )𝑏 $ + 𝜇±
El sistema bifásico no solamente puede ser generado mediante el uso de mejorador de flujo,
sino que además eventualmente puede producirse el inyecto de gas o vapor que causa una
disminución de las pérdidas de presión mediante el mismo principio que se aplica cuando se
emplea un mejorador. En este caso las ecuaciones para predecir el comportamiento de la
viscosidad del flujo bifásico que se presentaron anteriormente no son del todo exactas, ya
que no se considera el efecto de compresibilidad típico de los fluidos gaseosos.

Actividad 6: Clase Práctica 3


Contenido

1. Efecto de las propiedades reológicas sobre el transporte de crudo a través de medios


porosos
2. Efecto de la morfología del medio poroso y la deposición de asfaltenos sobre el
transporte de crudos
3. Métodos para incrementar la eficiencia del transporte de crudos a través de medios
porosos: transporte de calor y uso de mejoradores de flujo

Objetivos

1. Calcular el efecto de la temperatura del crudo sobre las pérdidas de presión por
fricción en el transporte de crudo a través de un medio poroso 35
2. Calcular el efecto del inyecto de un mejorador sobre las pérdidas de presión durante
el transporte de crudo a través de un medio poroso considerando a) que se produce
mezcla mecánica del crudo y el mejorador y b) que el mejorador se inyecta en el
crudo sin mezclado mecánico entre ambos

Ejercicio 1
Se requiere disminuir el costo asociado al bombeo requerido para la extracción de un crudo
que se transporta a través de un medio poroso de porosidad igual a 0.376, tamaño promedio
de las partículas de 0.03 m y esfericidad igual a 0.87, el área de la sección transversal al
movimiento del fluido es de 0.14 m2 y se requiere extraer 300 m3 de crudo por día. Para esto
se llevaron a cabo diferentes pruebas a escala de laboratorio, que incluyen la posibilidad de
mejorar los costos a través de la elevación de la temperatura y la posibilidad del empleo de
un mejorador
La caracterización reológica del crudo pesado en la escala de laboratorio arrojó como
resultado que la viscosidad (Pa.s) depende de la temperatura (0C) del crudo de acuerdo a la
siguiente relación:

30
𝜇 = 9.3 𝑒𝑥𝑝 d e
𝑇
𝑇: 30 − 80°C

mientras que a 30 grados Celsius, que es la temperatura normal a la que se encuentra el crudo,
se obtuvo la siguiente relación entre la concentración expresada como fracción en volumen
𝑣 de un producto químico empleado como mejorador y la viscosidad del crudo (Pa.s):

𝜇 = 25 − 137𝑣
𝑣: 0.01 − 0.1

a) Determine el comportamiento de las pérdidas de presión por fricción con respecto a la


temperatura del crudo
b) Determine el comportamiento de las pérdidas de presión por fricción con respecto a la
concentración del mejorador si hay mezcla entre el mejorador y el flujo
c) Calcule las pérdidas de presión por fricción si se inyecta una fracción en volumen del
mejorador igual a 0.05 sin que exista mezcla mecánica con el crudo y en el interior de cada
canal por donde se mueve el flujo en el lecho relleno se establece un perfil del flujo
estratificado. La viscosidad del mejorador es de 0.1 Pa.s

36
Actividad 7: Conferencia 4
Contenido

1. Efecto de la variación del tamaño de las partículas sobre las pérdidas de presión por
fricción
2. Características de las superficies sólidas
3. Adsorción de los asfaltenos sobre la superficie de las partículas sólidas

Objetivos

1. Conocer cómo influye la modificación del tamaño de las partículas que componen un
medio poroso sobre las pérdidas de presión asociadas al transporte de un crudo a
través de este
2. Conocer cuáles son las características más importantes de las superficies sólidas y
cómo estas influyen sobre los procesos de deposición y desprendimiento de partículas
3. Conocer los modelos que se emplean para describir el fenómeno de adsorción sobre
superficies sólidas

Modificación del tamaño de las partículas y su efecto sobre el


transporte de crudos a través de medios porosos
37
Durante el transporte del crudo a través de un medio poroso se suele producir la deposición
de moléculas de asfaltenos o parafinas de alto peso molecular sobre la interfase entre el crudo
y el medio sólido. Si esta deposición es altamente significativa esto conllevará a un
incremento en el tamaño de las partículas que componen el medio poroso y una disminución
significativa en la sección del medio libre de partículas y disponible para el transporte del
crudo, lo que eventualmente conlleva a la obstrucción del medio y al atrapamiento del crudo,
con el consiguente efecto negativo sobre el proceso de extracción.
La porosidad es un parámetro complejo que depende de múltiples factores relacionados entre
sí, tales como el comportamiento de la distribución de tamaño de las partículas, su morfología
y como las partículas se distribuyan espacialmente, aspecto que se caracteriza por presentar
un carácter aleatorio e impredicible. Por esta razón es prácticamente imposible obtener una
ecuación exacta para predecir la porosidad, por lo que resulta inevitable determinar esta
propiedad de forma experimental.
Es posible, sin embargo, obtener una relación teórica para predecir la porosidad, si se
considera que todas las partículas son esféricas y del mismo diámetro 𝑑„ . En este caso se
obtiene:
𝜋
𝑁„ × 6 𝑑„?
𝜀 =1−
𝑉o
donde 𝑁„ es el número total de partículas y 𝑉o es el volumen total del lecho poroso. El
valor de 𝑁„ no puede ser establecido con exactitud ya que depende de forma no trivial tanto
del tamaño de partículas como de la disposición espacial de estas en el interior del lecho,
aunque es de esperar que, si no se produce el arrastre o la entrada de nuevas partículas en el
medio durante el transporte del crudo, la relación

𝑁„
𝛽=
𝑉o

es constante. Sustituyendo la expresión teórica de la porosidad en la ecuación para determinar


las pérdidas de presión por fricción en régimen laminar se obtiene:

𝛥𝑃 25 $ $ 𝑑„~
− = 𝜋 𝑉𝛽 𝜇 ?
𝛥𝐿 6 1
‰1 − 6 𝜋𝛽𝑑„? Š

En la Figura 1 se muestra cómo las pérdidas de presión se incrementan cuando el diámetro


de las partículas se incrementa debido a la deposición de moléculas de alto peso molecular
sobre la superficie de las partículas, donde se ha considerado 𝛽 = 10N 𝑚f? , 𝑉 =
0.01ms f> , 𝜇 = 7Pas.

9e+5
DP/L

8e+5 38

7e+5

6e+5

1.0e-2 1.0e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2 1.1e-2
dp m

Figura 1. Comportamiento de las pérdidas de presión por fricción con respecto al diámetro
de partícula, el cual se incrementa debido a la deposición de moléculas de hidrocarburos de
alto peso molecular sobre la superficie de las partículas

La deposición de asfaltenos sobre la superficie sólida no depende solo del incremento de


tamaño de los agregados de asfaltenos durante el proceso de transporte del crudo que causa
que estos precipiten y se depositen sobre la interface sólido - crudo, sino también de las
propiedades superficiales de las partículas y la tendencia de las moléculas de hidrocarburos
a adsorberse sobre la superficie sólida. Por esta razón resulta importante conocer las
propiedades que tienen las superficies sólidas y los principios involucrados en el proceso de
adsorción.

Propiedades de las superficies sólidas


A diferencia de las interfases líquido-gas y líquido-líquido, las interfases en las cuales una de
las fases es un sólido no son móviles, lo cual le confiere propiedades específicas. El área
superficial del sólido permanece constante en ausencia de reacción química entre las fases y
en ausencia de fenómenos que pueden conllevar a la deposición o desprendimiento de
partículas sólidas, lo que constituye una de las diferencias fundamentales con respecto a las
interfases liquidas.
La determinación del área superficial de una superficie solida plana es fácil de calcular
empleando los métodos de la geometría euclidiana. Sin embargo, en realidad este aspecto es
mucho más complejo, ya que las superficies sólidas presentan irregularidades que se
manifiestan bajo diferentes niveles de magnificación y le confieren una determinada
rugosidad a la superficie.
Las irregularidades tienen diferentes orígenes en dependencia del tipo de superficie y la
dinámica asociada a su formación, y causan que el área superficial real del solido sea mayor
que la correspondiente a una superficie plana. debido precisamente a esta rugosidad de la
superficie solida es muy difícil estimar el área superficial del sólido, siendo necesario el
empleo de métodos experimentales. El incremento de las irregularidades y la presencia de
microporos en la superficie de las partículas pueden incrementar significativamente la
posibilidad de adsorción de las moléculas de hidrocarburo de alto peso molecular sobre la
superficie de las partículas, con el consiguiente efecto adverso sobre las pérdidas de presión 39
por fricción.
Los métodos experimentales que se emplean para estimar el área superficial de un sólido se
basan en la medición de alguna propiedad que depende de esta magnitud. Es importante muy
importante señalar que, para una misma superficie, la determinación del área por diferentes
métodos conlleva a la obtención de diferentes resultados.

Estimación del área superficial a partir de propiedades


termodinámicas y cinéticas
Si un sólido se encuentra en equilibrio con un vapor saturado la energía libre por mol de
vapor adsorbido debe ser igual a la del líquido puro. Esto conlleva a un argumento razonable,
aunque no termodinámico, para suponer que la energía interfacial para la interfase vapor
solido es equivalente a la energía libre interfacial del líquido con el vapor, siempre y cuando
el sólido sea insoluble en el líquido correspondiente. La formación de una interfase entre un
sólido implica que las moléculas que en el líquido tienen un movimiento aleatorio se
reordenen sobre la superficie del sólido, de tal manera que la entropía del sistema disminuye,
lo cual se manifiesta a través del desprendimiento de calor de inmersión.
A partir de este razonamiento es de esperar que el calor de inmersión sea proporcional al área
superficial. Por lo tanto, si se sumerge una partícula solida de en el interior de un líquido puro
de tensión superficial conocida y se determina el calor de inmersión por unidad de masa del
solido 𝛥𝐻C"o se observa que:

𝛥𝐻C"o = 𝛾𝐴h
donde 𝛾 es la tensión superficial del líquido (N.m) y 𝐴‹h„ es el área superficial específica
de la superficie, definida como el área de la superficie por unidad de masa del sólido.
Otro método que puede ser usado se basa en determinar la velocidad de disolución 𝑉´Ch de
un material sólido soluble en un líquido dado, donde es de esperar que la velocidad de
disolución inicial sea proporcional al área superficial. La idea consiste en observar
experimentalmente el comportamiento temporal de la velocidad de disolución y, a partir de
los resultados experimentales observados realizar una extrapolación que permita estimar el
valor de la velocidad de disolución para tiempo igual a cero. En este caso el área superficial
específica se estima como:

𝑉´Ch (0)
𝐴‹h„ ≡
𝑁ž

Superficies fractales: determinación del área superficial mediante


análisis morfológico
Los objetos que se encuentran en la naturaleza presentan una morfología demasiado compleja
para poder describirse mediante la geometría euclidiana, siendo más pausible el empleo de
la geometría fractal.
Este formalismo matemático fue desarrollado por Maldelbruk en la década de los años 70 del
siglo pasado, y desde entonces ha tenido una amplia utilización en el estudio de sistemas que
se caracterizan por presentar una morfología compleja. 40
La característica más significativa de esta geometría es que asigna a los objetos una
dimensión no entera, conocida como dimensión fractal, lo que en principio la diferencia de
la dimensión que se establece en la geometría euclidiana.
Para un objeto regular la dimensión fractal es un número entero que se co- rresponde con la
dimensión geométrica del espacio euclidiano considerado: 0 para un punto, 1 para una
línea recta, 2 para un plano y 3 para una figura en el espacio (Figura 2). Para los objetos
regulares es posible, al menos en principio, determinar su tamaño (área para un objeto plano,
volumen para un objeto en el espacio) a partir del empleo del cálculo integral ordinario.

Figura 2. Objetos regulares cuyas dimensiones se pueden determinar mediante la geometría


euclidiana

La situación es más compleja en el caso de la imagen en 2𝐷 que se muestra en la Figura 3,


donde es evidente que su morfología no se describe con facilidad a través de la geometría
euclidiana. Para este tipo de objetos es más plausible el empleo de la geometría fractal.

41
Figura 3. Objeto en 2D que presenta una morfología compleja

Aunque existen diferentes definiciones de dimensión fractal, una de las más frecuentemente
utilizadas es la dimensión fractal de capacidad 𝐷• , que será la que se utilizará en este
contexto. Esta dimensión se relaciona con la fracción del espacio euclidiano que es ocupada
por el objeto, y su interpretación depende de las características y significado del objeto
analizado, de tal manera que el tamaño 𝛷 del objeto en cuestión se determina a través de la
relación:

𝛷 = 𝑘𝐿·¸

donde 𝐿 se asocia a la distancia euclidiana entre dos puntos y 𝑘 depende del nivel de
magnificación de la imagen del objeto.
A los efectos prácticos la dimensión fractal de capacidad se estima a partir de una imagen
binaria en un plano (2𝐷) del objeto que se analiza, y se relaciona con el contenido de
sustancia que se encuentra en una región de longitud característica 𝐿 . El método que se
emplea, conocido como conteo de cajas (box count), se basa en dividir la imagen en celdillas
de tamaño 𝑙 , contándose el número de celdillas 𝑁„ dentro de las cuales se aprecian pixels
de color negro, como se muestra en la Figura 4.
Figura 4. División de la imagen en celdas de tamaño l para la determinación de la
dimensión fractal por el método de conteo de cajas

La idea consiste en ir disminuyendo progresivamente el tamaño 𝑙 de la celdilla y contando


las celdillas llenas 𝑁„ (𝑙) , de tal forma que la dimension fractal se determina como: 42

u→M
𝑙𝑛 𝑁„ (𝑙)
𝐷• = 𝑙𝑖𝑚
1
𝑙𝑛 ‰ 𝑙 Š
que es equivalente a la pendiente de la línea 𝑙𝑛 𝑁„ (𝑙) vs 𝑙𝑛(𝑙) , como se muestra en la
Figura 5.
Figura 5. Determinación de la dimensión fractal por el método de conteo de cajas

La rugosidad superficial constituye una manifestación del conjunto de irregularidades


presentes en una superficie sólida (Figura 6) y su cuantificación es posible analizando la
dimensión fractal del ploteo del perfil de una superficie dada. El perfil de una superficie se
identifica con la línea que se obtiene en la intersección entre la superficie y un plano
perpendicular a esta (Figura 7).

Figura 6. Imagen microscópica de una superficie sólida

43

Figura 7 Ploteo del perfil de la superficie mostrada en la Figura 6

La rugosidad local de una superficie solida puede ser cuantificada a través del coeficiente de
Hurt o exponente de rugosidad local, definido como:
𝐻 =2−𝑓

donde f es la dimensión fractal del perfil de la superficie, a valores más altos de la dimensión
fractal corresponderán superficies menos rugosas.
La dimensión fractal es un exponente que indica que tanto puede un fractal llenar un espacio
de n dimensiones. Esta, se determina a través de una imagen de la superficie en formato de 8
bits mediante el método de conteo de cajas (box counting), el cual consiste en dividir la
imagen en celdas cuadradas de tamaño l y contar el número de estas en las cuales existen
elementos del fractal. El tamaño de las celdas se disminuye progresivamente, y la dimensión
fractal se calcula a través de la relación:

𝑙𝑛𝑁𝑜(𝑙)
𝑓 = lim
"fM 𝑙𝑛𝑁𝑡

donde No (l) es el número de celdas de tamaño l ocupadas por el fractal y Nt (l) es el número
de celdas totales.
Mientras más se aproxime a cero la longitud de las celdas más preciso será el resultado, sin
embargo, existe un límite para esta longitud que en el caso de las imágenes es el pixel, por lo
que de imágenes de mayor resolución se obtendrá un resultado con menos errores.
La longitud de una línea trazada sobre una la superficie sólida irregular no puede ser
determinada a través de la geometría euclidiana, por lo que para llevar a cabo esta
determinación se hace uso de la geometría fractal, a través de la expresión:

𝐿• = 𝛿 >f• × 𝐿•

donde Lfractal es la longitud fractal, δ es la precisión de la medición, L es la longitud euclidiana


entre los puntos extremos de la superficie y f es la dimensión fractal.
En el caso del área de la superficie, haciendo uso de la geometría fractal, esta queda
expresada como:

𝐴 = 𝛿 $f•¼ f•i 𝐿•¼ × 𝐿•i

siendo L1fractal y L2fractal las longitudes de dos líneas perpendiculares trazadas sobre la
superficie.

Adsorción sobre superficies sólidas


El fenómeno de adsorción se encuentra relacionado con el enlace de las moléculas de una 44
sustancia (adsorbato) sobre una superficie sólida (adsorbente). El enlace puede ser solamente
el resultado de interacciones físicas (adsorción física), o puede conllevar además procesos de
reacción química entre las moléculas del adsorbato y determinados sitios de la superficie
(adsorción química o Quimi sorción).
Cuando este fenómeno es causado por interacciones de tipo físico no existen cambios en la
composición química y el proceso es de carácter reversible. El calor de adsorción involucrado
es del mismo orden de magnitud que el calor de condensación, por lo que el proceso siempre
es exotérmico.
Aunque generalmente el proceso de adsorción se estudia en relación con una interfase sólido-
gas, donde las moléculas de adsorbato emigran desde la fase gaseosa hasta la superficie de la
fase sólida, este también puede ocurrir en una interfase líquido-sólido, aunque en este último
caso el tiempo necesario para alcanzar el estado de equilibrio es mucho mayor que en el
primero.
Si el enlace entre las moléculas de adsorbato y el adsorbente se produce debido a una reacción
química, hay cambios en la composición química y el fenómeno es irreversible. El proceso
de Quimi sorción involucra una adsorción física previa de las moléculas del adsorbato, las
cuales se difunden sobre la superficie hasta encontrar los sitios activos de esta en los cuales
se produce la reacción. El calor involucrado es de orden diferente al de condensación, lo que
se debe al efecto del calor de reacción, y el proceso puede ser exotérmico o endotérmico. Es
importante señalar que la Quimi sorción involucra generalmente la formación de una sola
capa molecular sobre la superficie, la cual es lo suficientemente compacta como para evitar
la difusión del adsorbato a través de esta. Esto es lo que ocurre en el caso de la plata y otros
metales de valor en joyería, los cuales al reaccionar con el oxígeno de la atmósfera forman
un óxido que evita que todo el metal reaccione.
Si los productos de reacción forman un sólido poroso sobre la superficie, a través del cual se
difunden las moléculas de adsorbato, finalmente todo el sólido reacciona, y el proceso se
estudia entonces desde el punto de vista de una reacción he- terogénea. Esto es lo que ocurre
con el hierro, que con el tiempo reacciona completamente con el oxígeno de la atmósfera.
La determinación del área superficial de un sólido a través de la adsorción física considera
que sobre la superficie se forma una sola capa molecular. Este proceso se describe a través
de la isoterma de adsorción:

𝜃 = 𝑓(𝑁, 𝑇)
que expresa como cambia la fracción 𝜃 de la superficie cubierta por el adsorbato con
respecto a la concentración de adsorbato 𝑁 en el fluido a una temperatura constante 𝑇 . La
idea básica consiste en realizar mediciones de la variación de la cantidad de moles que se
depositan sobre la superficie cuando se alcanza el estado de equilibrio con respecto a la
cantidad de moles en el fluido.
La isoterma de adsorción depende de la naturaleza del adsorbato y del adsorbente, así como
del área y la morfología de la superficie. Esta se determina experimentalmente, existiendo
modelos, preestablecidos bajo determinadas consideraciones, que pueden ser ajustados a los
datos observados.
Si se conoce la cantidad máxima de moles adsorbidos 𝑁o²¾ y el área ocupada por una
molécula de adsorbato 𝑎 el área superficial específica del sólido adsorbente puede
determinarse de acuerdo con la relación:

𝑁0o²¾ 45
𝐴‹h„ = 𝛼M
𝑀
>
donde 𝑀 es la masa total del adsorbente, 𝑁M = 6.02 × 10$? mol es el número de Avogadro
y 𝛼M es un factor de corrección que toma en cuenta la fracción del área total que se encuentra
cubierta por los sitios activos en los cuales se enlazan las moléculas del adsorbente.
El modelo de isoterma que se emplea con más frecuencia para adsorción en un sistema sólido-
gas es el propuesto por Langmuir:

𝑁𝑘‡
𝜃=
1 + 𝑁𝑘‡
donde la constante 𝑘‡ representa la relación entre la constante de velocidad de adsorción y
la constante de velocidad de desorción, debiendo esperarse que la capacidad de adsorción
disminuya cuando el valor de esta constante disminuye.
Se ha podido constatar que el empleo de ciertos mejoradores de flujo en crudos asfalténicos
no solamente causa una disminución apreciable de la viscosidad, sino también una menor
deposición de asfaltenos sobre la superficie de los tubos. Aunque no queda claro cuáles son
los mecanismos químico - físicos que explican estos efectos, resulta interesante investigar si
la disminución en la deposición no solamente se debe a que se incrementa la estabilidad de
la fase dispersa de asfaltenos, sino además se debe a que se incrementa la constante de
velocidad de desorción, lo que conlleva a una menor adsorción de asfaltenos y a la posibilidad
de inyectar el mejorador en las zonas del medio poroso que se encuentra obstruida por estas
moléculas con el propósito de arrastrar estas y restablecer la permeabilidad del medio.
Actividad 8. Clase práctica 4
Contenido

1. Efecto de la variación del tamaño de las partículas sobre las pérdidas de presión por
fricción
2. Características de las superficies sólidas
3. Adsorción de los asfaltenos sobre la superficie de las partículas sólidas

Objetivos

1. Calcular el efecto de la deposición de asfaltenos sobre las pérdidas de presión por


fricción
2. Determinar la dimensión fractal de superficies sólidas a través de un programa para
el tratamiento de imágenes
3. Calcular el efecto de un mejorador sobre la capacidad de adsorción de asfaltenos
sobre una superficie sólida

Ejercicio 1
Se realizó un estudio de laboratorio para determinar el efecto de la deposición de los
asfaltenos sobre la permeabilidad de un medio poroso. El medio originalmente tenía una 46
porosidad igual a 0.39, donde el tamaño de partículas es igual a 0.0124 m. Después de
transportar el crudo bajo estudio a través del medio poroso durante un tiempo apropidado, se
observó que la porosidad disminuyó a 0.35. Determine el efecto de la adsorción de
hidrocarburos sobre el tamaño de partículas y en qué medida esto afecta a la pérdida de
presión por fricción.

Ejercicio 2
Determine la dimensión fractal de las superficies cuyas imágenes a escala microscópica se
facilitan haciendo uso del programa ImageJ. ¿Cual es la superficie que presenta una mayor
área superficial?

Вам также может понравиться