Вы находитесь на странице: 1из 6

Melvin Hernández 2019

I UNIDAD: NATURALEZA Y FINES DE LA FILOSOFÍA

Tema 2. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Una incesante curiosidad es la sabiduría


Edgar Morín
2.1. DEFINICIONES DE FILOSOFÍA
Etimológicamente el término filosofía viene del latín philosophĭa, y éste
del griego φιλοσοφία y significa “amor por la sabiduría”. Filosofía en este sentido es
autogestión del conocimiento, es decir, reflexión sobre la realidad, capacidad que todos
tenemos para crear conocimiento sin expertos. Las siguientes definiciones engloban
algunos aspectos de lo que hoy se entiende por filosofía, es como una neolengua cuyos
significados no tienen nada que ver con la intención con que nació:

1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del
obrar humano.
2. f. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant.
3. f. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y
seminarios.
4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de estos conocimientos.
5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir.
Filosofía analítica
1. f. Fil. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la importancia del
lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosóficas.

Filosofía moral y natural


1. f. filosofía que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.
2. f. Natural: La que investiga las leyes de la naturaleza.

1
Melvin Hernández 2019

2.2. ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO “SOFÍA”

Del latín sapio / sapere, de la misma familia que sofos / sofia (sofós / sofía). Significa
"tener gusto a", "tener sabor a", "saber a". En latín dicen, p. ej. "oleum male sapit", y
nosotros traducimos "el aceite sabe mal". De aquí saltan en latín a un significado que
nosotros no tenemos: "hircum sapere" significa "oler a chivo". Es el reconocimiento en el
lenguaje de la interacción entre el gusto y el olfato (lo que sí tenemos es la utilización del
verbo "oler" con valor intelectivo). Un nuevo salto de significado: "percibir o distinguir por
el gusto o por el olfato". De aquí a "tener discernimiento", "saber distinguir", "ser sensato"
(obsérvese el origen de sensus, sentido), el salto es ya muy pequeño. "Puer cum sapere
coepit" "tan pronto como el niño empieza a tener uso de razón" (que equivale a "saborear",
"discernir los sabores"). Resumiendo: tanto en latín como en español, en el origen (en el
verbo saber) no se distinguen el sabor y el saber. Son lo mismo. Más aún, el segundo es
calco del primero.

De sapere deriva el latín hacia sapientia y sapiens, desligados ya del plano sensitivo del
que proceden, para especializarse en lo intelectivo. El mismo proceso siguen "sabiduría" y
"sabio" en español, pero recordando su origen en algunos derivados: "resabiado", derivado
de sabio, se dice especialmente de los caballos. "Insípido" y también "soso" se dice de las
personas.

Desde que Sócrates, el príncipe de los sofistas, formuló el célebre sofisma "sólo sé que no
sé nada" (monon oida oti ouden oida, mónon óida óti udén óida, así es como suena lo que
dijo) inoculó1 en nuestra cultura la desconfianza de cada uno en su propia capacidad de
saber e instituyó la filosofía (el esfuerzo por saber) como ejercicio de los que hasta
entonces se llamaron sabios; con lo que dejaba en la inopia2 intelectual más absoluta al
resto de los mortales. Institucionalizó la profesión de la ignorancia. Cortó los lazos que
unen a cada uno con la realidad en la que vive, de la que percibe sabores y extrae saberes
("no te esforcés, -vino a decirnos- si yo que soy tan inteligente lo único que he conseguido

1 Inoculó: Introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad. Pervertir, contaminar a
alguien con el mal ejemplo o la falsa doctrina (http://dle.rae.es/?w=diccionario).
2 Inopia: Indigencia, pobreza, escasez. En la inopia: En la más absoluta ignorancia de algo

(http://dle.rae.es/?w=diccionario).

2
Melvin Hernández 2019

saber es que no sé nada, imagínate vos"). Posiblemente era inevitable socavar3 la confianza
del individuo en su propia capacidad de conocer, si se quería avanzar sustancialmente en
el camino de la colectivización de la humanidad. Había que romper los lazos de cada uno
no sólo con la Naturaleza (desmantelando el animismo residual de la religión) sino también
y especialmente con su propia naturaleza, de manera que quedase desnudo y desarmado
todo individuo y todo grupúsculo que se desligase del grupo.

Es preciso restaurar la realidad (en vez de los saberes esterilizados y enlatados) como
principal referente del conocimiento; devolverle a cada uno el derecho a dar por bueno el
resultado de su propia percepción de la realidad, coincida o no con los valores establecidos;
dejar de estar total y absolutamente conectados a los abrevaderos4 colectivos del saber.
Sería bueno dar un paso atrás para devolverles el sabor a los saberes. Pero para eso es
preciso recuperar la individualidad para autogestionar el conocimiento.

2.3. ETIMOLOGÍA DE “AMOR”

Desde el punto de vista etimológico, poco hay que decir de esta palabra concreta. Se la
inventaron los romanos (la única variación es de acento; para ellos era llana) y la hemos
mantenido invariable. En el latín, donde además del valor genérico de la palabra amor,
aplicable a casi todo, tenemos los valores que luego se desarrollaron en nuestra lengua. Para
Cicerón amare a una persona es querer para ella los mayores bienes, aunque no repercutan
en beneficio de quien ama.

2.4. FILOSOFÍA COMO UNA RELECIÓN AMOROSA HACIA EL SABER

Aquí deberíamos preguntarnos por el tipo de amor y por el tipo de sabiduría que este
término encierra y cómo se relacionan ambas, es decir, plantearnos si la sabiduría implica
necesariamente actos amorosos y si el amor sólo lo es, cuando es sabio. Además nos
produce curiosidad saber cómo es esa relación entre amor y sabiduría: de admiración, de
cuestionamiento, de crítica, de sometimiento, de estudio, de poder. Pues de donde nace esa

3
Sacavar: Debilitar algo o a alguien, especialmente en el aspecto moral (http://dle.rae.es/?w=diccionario).

4
Abrevedro: lugar creado para aguar los ganados

3
Melvin Hernández 2019

sabiduría, dónde está esa sabiduría, de dónde viene esa sabiduría, existe sólo una sabiduría
o, cada pueblo tiene su propia sabiduría. Ahora bien, a qué tipo de sabiduría nos referimos.
¿Cómo es ese amor? Es celoso, es tolerante, es equitativo, es moderado, o es violento,
chantajeante, mentiroso, o es generoso, es dinámico o es estático. ¿Muere ese amor por la
sabiduría? Si muere, cuándo lo hace, será ¿cuándo nos atamos a las cosas? ¿Cuándo nos
desligamos de los demás?

Cómo adquirimos esa supuesta sabiduría: a través del estudio, a través de la lectura, a
través de las religiones, a través de la meditación, a través de la música, o nos viene
revelada. Puede una persona que no sabe escribir y leer ser sabia; son sabios sólo los que
estudian. ¿Cuándo una persona es sabia? Depende la sabiduría de la clase social, de la raza,
del lugar del nacimiento, de la fecha de nacimiento. ¿Nace alguna persona ya sabia? ¿O es
algo que lograremos a través del tiempo a través de la experiencia? ¿Cómo logro ser sabio?,
quizá sólo leyendo, sólo viviendo, sin reflexión, sin pensar día a día lo que he hecho, ¿cómo
lo he hecho?

Necesitamos tiempo para ser sabios, ¿quiénes son los que tienen más tiempo, que hacemos
con nuestro tiempo? Si tuviéramos tiempo, cómo lo utilizamos para hacernos más sabios,
pero ¿por qué hacernos sabios? ¿Por qué queremos ser sabios? ¿Por qué no vivir como los
demás entregados a sus labores y sin ninguna preocupación? ¿Por qué quiero ser sabio?
Será que los sabios son felices, aja, pero qué entiendo por felicidad, cómo sé que siendo
sabio seré feliz.

¿Serán los niños sabios? O ya están contaminados con la idea de ser otros y no ellos
mismos. Supuestamente los niños dicen la verdad, se admiran, se preguntan, simplemente
son, no pretenden ser otros. Los niños preguntan, y no esperan respuestas y no les gusta dar
explicaciones.

Si la pregunta funda la filosofía, entonces los sabios son buenos cuestionadores, los sabios
se hacen muchas preguntas, los sabios no tienen respuestas, sabio es el que se hace muchas
preguntas y no tiene respuestas o duda de las respuestas que danzan en su entorno. Si el
sabio sabe que no sabe, qué pasa con los demás que no se consideran sabios, más bien el
sabio debe cuestionar a los que se presentan cómo sabios, sabelotodo o resabios.

4
Melvin Hernández 2019

¿Pueden todos los seres humanos ser sabios? ¿Qué necesitan para ser sabios? ¿O solamente
algunos y algunas son llamados a ser sabios? Y si así es, ¿nacen ya sabios o se hacen sabios
en su vivir? O ¿nos ha quitado la capacidad de ser sabios, es decir, de aprender de la
realidad, de autogestionar el conocimiento?

2.5. FILOSOFÍA COMO CIENCIA DE SEGUNDO ORDEN

La filosofía como ciencia de segundo orden cuyo objetivo es el análisis de las ideas,
categorías y grandes cosmovisiones. Por ejemplo, la idea de felicidad, amistad, progreso, la
idea sobre el ser humano, la idea de placer, la idea de sabio, etc.; categorías como arte,
ciencia, paradigma, paz; cosmovisiones como Dios, universo, vida y felicidad.

2.6. FILOSOFÍA COMO BÚSQUEDA DE LA VERDAD

La filosofía como búsqueda de la verdad objetiva e intersubjetiva desde una


posición ateórica fruto de la reflexión sobre la experiencia en la vida propia y de la
de los demás. Se trata de buscar la verdad por si misma, aunque nos de un sabor
amargo. La sabiduría como amor a la sabiduría o verdad y como vehículo de
orientación moral y espiritual. Y como dijo Esquilo: el saber es infinitamente
inferior a la realidad. La verdad está en las cosas mismas y que, por tanto, es
objetiva y no perteneciente a ningún sujeto particular, por muy culto y erudito que
sea. Y como dijo Heráclito, la verdad, lejos de ser la creación de un individuo
personal, es lo común por excelencia. La verdad, sobre todo su búsqueda no puede
medirse por su eficacia práctica, instrumental o externa, sino únicamente por su
valor intrínseco, como consuelo para afrontar nuestras desventuras.

1. ¿Cómo autogestionamos el conocimiento?


2. ¿Cómo confiar en nuestros sentidos?
3. ¿Cómo y dónde nos convertimos en sabios?
4. ¿Cómo podemos estar seguros de la verdad?
5. ¿Cómo puede la filosofía orientarnos en la vida?
6. Expliquen la frase: “la verdad nos liberará”.

5
Melvin Hernández 2019

Вам также может понравиться