Вы находитесь на странице: 1из 26

Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos

ECOLOGÍA ACUÁTICA

I. INTRODUCCIÓN

Curiosamente, nadie sabe a ciencia cierta cuales


serán las consecuencias finales de botar deshechos
al mar, de la sobrepesca, de los derrames de
petróleo, la matanza de las ballenas y miles de otras
acciones irreflexivas, que poco a poco carcomen el
funcionamiento saludable de los sistemas
oceánicos. Lo que si es indudable es que: Tenemos
el poder de dañar los océanos, pero ninguna
seguridad de poder remediar el daño causado.
Sylvia A. Earle 1995
Sea Change: a message of the oceans

Hoy en día, al igual que en el resto del mundo, más de la mitad de la población de los
países Andinos y las más grandes e importantes industrias están concentradas en las zonas
costeras. Por esto, aún cuando el acelerado crecimiento poblacional y desarrollo costero
descontrolado afectan negativamente a los ecosistemas que los sostienen, los gobiernos se
han visto reacios a tomar medidas que controlen este desarrollo y que conduzcan al manejo
sostenible de las zonas y recursos marinos y costeros. Finalmente, décadas de uso y abuso
han llevado a muchos de estos ecosistemas al borde del colapso. Recursos que hasta hace
poco se consideraban prácticamente ilimitados, hoy ya casi han desaparecido. Las
pesquerías comerciales más importantes están sobreexplotadas o plenamente explotadas.
Importantes zonas de manglares han sido destruidas con serias consecuencias para las
costas que resguardan. Aún así, sólo muy recientemente es que se ha percibido la potencia
y magnitud de los impactos ocasionados sobre los océanos y sus recursos y la necesidad de
hacer algo al respecto.

Las políticas orientadas al uso sostenible de los ambientes costeros y marinos se limitan a
los últimos 20 – 30 años, estando éstas muy atrasadas en relación a políticas similares
relacionadas a los ambientes terrestres y dulceacuícolas. Recién a inicios de los ’90 es que
se empieza finalmente a prestar atención a las costas y los océanos, cuando los estados
ribereños, las organizaciones internacionales y la comunidad ambiental toman las primeras
acciones buscando lograr el manejo integrado de las zonas costeras (Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992; Conferencia Costera
Mundial de 1993).

El presente documento presenta un primer diagnóstico del estado actual de los ecosistemas
marinos y costeros de la región, sus tendencias y amenazas a la biodiversidad; hace además
una revisión de las bases jurídicas o normativas de carácter regional, relacionadas con los
ecosistemas marinos; de los aspectos institucionales de la gestión y capacidades
administrativas para atender el tema de ecosistemas marinos; de las instituciones de
investigación y capacidades científicas de la región y finalmente se presenta una propuesta
de estrategia para el uso sostenible de los ecosistemas marinos y costeros y sus recursos.

1
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

II. OBJETIVOS

 Identificar las actividades de riesgo que afectan a los ecosistemas marinos (mar frío
y cálido)

 Distinguir las causas, impactos y riesgos según el tipo de problema que produce la
contaminación marina.

 Presentar el rol del Estado en materia ambiental y como contribuye a la reducción


de los impactos negativos al medio ambiente.

III. MARCO CONCEPTUAL

III.1. LOS TERRITORIOS MARINOS

Los hábitats en los ámbitos marino y costero tradicionalmente han sido divididos vertical y
horizontalmente para su clasificación. Verticalmente, se puede agrupar en dos grandes
tipos: los bénticos o de fondo y los pelágicos o de aguas abiertas. Horizontalmente los
océanos se clasifican en zonas costeras y zonas marinas u oceánicas. Las zonas costeras
abarcan las aguas y fondos marinos comprendidos entre la orilla y el borde de la plataforma
o talud continental (hasta los 200 m. de profundidad) y las zonas oceánicas o pelágicas las
aguas y los fondos marinos que exceden esta profundidad. Cubriendo menos del 10% del
área de la zona oceánica y menos del 20% de la superficie de las masas continentales, las
zonas costeras son las más productivas de los océanos y las más afectadas por las
actividades del hombre por su estrecho contacto con las masas terrestres. Por estos motivos,
la división horizontal entre zona costera y oceánica generalmente tiene una mayor
importancia política que la división vertical de los ecosistemas. Frecuentemente las Zonas
Económicas Exclusivas (ZEE) o mares territoriales de los países tratan de incluir en su
rango toda la extensión de la zona costera. Sin embargo, dado que el ancho de la plataforma
continental varia considerablemente de un lugar a otro, es común que la ZEE también
incluya zonas oceánicas.

En el Perú su jurisdicción está demarcada por la línea de las 200 millas paralela a sus
costas.

III.2. PERÚ

El Perú tiene una superficie continental de 1.285.215,6 Km2 , incluyendo el territorio de las
77 Islas del Pacífico Peruano que cubren una superficie de 94,36 Km2 Además, tiene
soberanía y jurisdicción sobre una franja de 200 millas con un área de alrededor de 790.000
Km2, adyacente a su litoral marino, que alcanza una longitud de 3.080 Km. de largo.

2
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Las características oceanográficas del mar Peruano están regidas por un complejo sistema
de corrientes que dan origen a uno de los sistemas de afloramiento más importantes del
mundo. La corriente costera Peruana o corriente de Humboldt, de aguas templadas y muy
alta productividad primaria, sigue una dirección general S-NO-NNO, pegada a la costa y
sigue su topografía hasta llegar a los 7 ó 6° de latitud Sur (Pimentel, Bayóvar), lugar donde
vira hacia el Oeste, en dirección a las islas Galápagos. Es aquí donde se encuentran frente a
frente la Corriente Costera Peruana y las aguas tropicales que bañan Ecuador y Colombia.
Esto permite la convivencia de especies de aves, invertebrados y otros grupos de aguas
cálidas y templadas y produce una diversidad biológica que puede ser la más importante de
todo el Mar Peruano.

Debido a la presencia de la corriente Humboldt en su litoral, el mar peruano presenta en


casi toda su extensión temperaturas 7 – 8 °C menores que las que le corresponden a su
latitud. Las temperaturas bajas del Pacífico peruano tienen gran importancia climática y
biológica. Desde el punto de vista climático, son las responsables de la aridez en la costa
peruana, pues enfrían las masas de aire que se desplazan por encima de la superficie
marina, las condensan y originan neblinas costaneras, que cuando llegan al continente,
forman nubes estratificadas. Estas masas de aire enfriadas, que atemperan el clima de la
costa y la estratificación de las nubes, son factor importante en la gran escasez de lluvias a
lo largo de la costa central y sur. La costa en esta zona es esencialmente desértica,
alternando acantilados y extensas playas, interrumpidas regularmente por valles formados
por los ríos que descienden de los Andes en dirección al mar. Fuera de esta zona la costa,
en su sector más septentrional frente a las costas de Tumbes y norte de Piura, presenta
condiciones tropicales, con abundante vegetación, constituida esencialmente por manglares
y esteros.

El área marina de la costa peruana es una de las más ricas del mundo en términos de
biomasa y diversidad. La corriente fría de Humboldt está caracterizada por altos valores de
biomasa pero relativamente pocas especies, mientras que, en la parte tropical del norte del
Perú, el número de especies ícticas y de invertebrados es mucho mayor. Los mayores
valores de biodiversidad se encuentran a lo largo de la costa de Piura y en las islas Lobos de
Afuera y Lobos de Tierra, por estar localizado aquí el área de transición entre las aguas
frias y las aguas tropicales con especies representativas de cada una de ellas. La
biodiversidad de peces marinos r frente la costa Peruana ha sido estimada en cerca de 900
especies (Chirichigno y Velez, 1998). Cerca del 60% de estas especies son bentónicas
litorales. Se han registrado además 917 especies de moluscos y 502 especies de crustáceos
y 687 especies de algas (Biomar 2001).

III.2.1.La importancia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt

El Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt, forma parte de un grupo de


cuatro áreas principales de afloramiento del planeta (que incluyen la zona de la Corriente de
Benguela en África Occidental, la Corriente de California en la costa oeste de los Estados
Unidos y México y la Corriente de Canarias frente a África Noroccidental). Éstas se
caracterizan por su alta productividad basada en un sistema de surgencia que soporta una
alta productividad de fitoplancton y una alta producción asociada a su cadena trófica.

3
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

La producción primaria en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt alcanza


1 Kg. C/m2 /año, una de las más altas del océano global. Su influencia se proyecta a cientos
de millas mar adentro, sustentando también la presencia de poblaciones transzonales y
altamente migratorias de peces e invertebrados. El Gran Ecosistema Marino de la Corriente
de Humboldt soporta algunas de las pesquerías (pelágicas, bentónicas y demersales) más
importantes en volumen del mundo. Cerca del 20% de la captura marina mundial se obtiene
en esta zona.

Los principales centros de afloramiento costero frente a Perú son los ubicados a 4-6°S, 7-
9°S (alrededor de Chimbote), 11-13°S y 14-16°S.

En este ecosistema se presenta una alta variabilidad asociada a cambios de corto, mediano y
largo plazo (estacionales, interanuales, decadales y seculares). Entre ellos destaca el
fenómeno oceanográfico conocido como “El Niño”, que, con su contraparte “La Niña”
(ENSO) afectan recurrentemente a este gran ecosistema, haciéndolo variar de alta a baja
productividad. Lo anterior, junto con un aumento progresivo de la presión de pesca en la
región, ha resultado en fluctuaciones dramáticas de los volúmenes de capturas.

Además de lo anterior, la contaminación (emisión de residuos orgánicos e inorgánicos de


procesos industriales o urbanos) y actividades como operaciones acuícolas o modificación
física por desarrollo urbano han resultado en el deterioro de hábitats costeros que sirven
como importantes áreas de reproducción y cría de muchas especies marinas, incluyendo
importantes poblaciones de mamíferos y tortugas marinas. Esto determina un nivel de
incertidumbre para la toma de decisiones de administración de los recursos naturales de la
zona y en la gestión de otras acciones que coadyuvan a la sostenibilidad de este gran
ecosistema.

Mapa del Perú, ubicando las zonas del Mar Frío y Cálida

4
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

III.3. FACTORES DE TRANSFORMACIÓN DE LAS COSTAS

Actualmente existen pocas dudas sobre la importancia de los procesos de calentamiento


global de la atmósfera y su estrecha relación con el bienestar y supervivencia de las
comunidades costeras. Con el calentamiento global se prevé un aceleramiento del aumento
del nivel del mar con serias consecuencias para las comunidades costeras. Un aumento del
nivel del mar está relacionado a cambios en los niveles de la napa freática, salinidad,
patrones de circulación de los océanos, flujo de sedimentos y patrones de erosión y de
ocurrencia de tormentas. Más aún, el aumento en las temperaturas superficiales del mar
pueden ocasionar una ocurrencia más frecuente e intensa de huracanes y probablemente
también de los eventos El Niño, así como una expansión del área de influencia de estos
fenómenos (Post y Lundin 1996, Mathews-Amos y Berntson 1999). Estos eventos traen
consigo no solo la destrucción de infraestructuras costeras, sino que afectan negativamente
y traen cambios en la composición de las comunidades biológicas marinas, ocasionan altos
niveles de mortalidad en poblaciones animales y muchos otros efectos que tienen serias
consecuencias para las economías nacionales (Arntz y Fahrbach 1996).

Aunque estos efectos son de suma importancia, sus impactos se verán magnificados por la
severa degradación de los ecosistemas marinos y costeros resultado de las influencias
antrópicas sobre éstos. A continuación se hace una revisión de los principales problemas
antropogénicos que afectan a los ecosistemas marinos y costeros del Perú y también que
sufren los países costeros.

III.3.1.PROBLEMAS:

PROBLEMA 1.- EXPLOTACIÓN NO OPTIMA DE LOS RECURSOS PESQUEROS

La magnitud de los volúmenes de captura, el carácter de varios de los recursos pesqueros


explotados, el deterioro observado de varios de ellos y la gran importancia económica
relativa del sector pesquero. Además esta región, por generar cerca del 20% de la
producción pesquera mundial, tiene un valor estratégico global en términos de la seguridad
alimentaria, y consecuentemente existe un interés nacional e internacional para que se logre
una explotación óptima de sus recursos pesqueros.

a. Pérdida de biodiversidad e integridad del ecosistema


b. Pérdida de producción pesquera
c. Necesidad de soluciones comunes.

PROBLEMA 2.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO DE LA VARIABILIDAD DEL


SISTEMA (TEMPORAL, ESPACIAL Y DE LA PRODUCCIÒN BIOLOGICA).

La amplitud geográfica y la gran variabilidad temporal y espacial de este ecosistema,


determina que cualquier visión parcial del mismo aumente la incertidumbre en la
administración de los recursos pesqueros de la zona. Esto hace que cualquier esfuerzo para
fortalecer la investigación, monitoreo y los mecanismos para integrar la información
resultante (algunas de las causas principales de este problema) sea de un claro y vivo
interés del país.
5
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Adicionalmente, el efecto del cambio climático global sobre el conjunto de este Gran
Ecosistema añade incertidumbre en el largo plazo sobre su estructura y funcionalidad y por
consiguiente, sobre los bienes y servicios que proporciona. Lo anterior tiene consecuencias
en los procesos de administración de las pesquerías.

a. Necesidad de resolver los problemas, manejo no sustentable, inestabilidad


económica y de empleo a nivel regional. Perdida de rentabilidad ambiental en
relación al efecto invernadero

PROBLEMA 3.- DETERIORO DEL HABITAT DE LA ZONA COSTERA

Con fines operativos, se define la zona costera como el espacio marítimo delimitado por la
línea de influencia de la marea en tierra y el talud continental.

Aunque las causas identificadas para este problema (Erosión costera, Contaminación,
alteración física por artes de pesca, Sedimentación, Destrucción física por desarrollo
urbano) tienen un efecto primario local, la difusión del problema a lo largo del litoral.

La creciente población y su consecuente concentración en las zonas costeras, por la serie de


ventajas que implica ubicarse en estas áreas geográficas, es una tendencia que se observa a
nivel mundial y se repite tanto en el Perú.

La creciente población y su consecuente concentración en las zonas costeras, por la serie de


ventajas que implica ubicarse en estas áreas geográficas, es una tendencia que se observa a
nivel mundial y se repite en el Perú. Esta situación acrecienta la fragilidad de la línea de
interfase océano – tierra, que incluye hábitats importantes como son los humedales, que
deben soportar los desechos y cargas domésticas e industriales que llegan al mar
aumentando el deterioro del medio marino y costero.

a. Pérdida de biodiversidad, hábitat e integridad del ecosistema


b. Pérdida de producción pesquera
c. Necesidad de soluciones

PROBLEMA 4.- AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA,


RELEVANTES A LA PRODUCCIÒN PESQUERA.

Dada la importancia de mantener en buen estado de salud el ecosistema, por las actividades
económicas que sostiene, la protección a la biodiversidad como componente primordial del
mismo despierta un claro interés común para la región y el mundo. El Gran Ecosistema
Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), se presenta como una fuente de primer
orden dada la magnitud de su riqueza y biodiversidad, que debe ser inventariada, valorizada
y utilizada en su real dimensión, en especial de aquellos recursos potenciales o
subexplotados que permitirían diversificar la explotación hacia un mayor número de
especies y, por ser ésta una actividad económica tradicional que permitiría optimizar el uso
de los factores productivos.

6
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Por otra parte, el efecto ecológico directo de los descartes de la pesca, la captura de las
especies no-objetivo y los efectos indirectos en la biodiversidad producto de la
modificación de redes tróficas por la explotación de los recursos pesqueros.

a. Perdida de la biodiversidad e integridad del ecosistema.


b. Necesidad de soluciones

III.3.2.CAUSAS GENERALES Y CAUSAS RAICES

EXPLOTACIÓN NO-OPTIMA DE LOS RECURSOS PESQUEROS

I.-Sobreexplotación de recursos pesqueros

a. Incertidumbre sobre el estado del ecosistema y de los rendimientos en un ambiente


altamente variable.
b. Inadecuado nivel de coordinación en la planificación y ordenación pesquera.
c. Ausencia de marco normativo con enfoque ecosistémico
d. Información insuficiente sobre los recursos pesqueros actualmente explotados
e. Insuficiente conciencia ecológica, del enfoque precautorio y participación
ciudadana.
f. Integración parcial de los mecanismos de manejo en los recursos transzonales entre
países y con la alta mar.
g. Algunas medidas de regulaciones inadecuadas y/o insuficientes.
h. Insuficiente control y fiscalización.
i. Descarte de tamaños no deseados y de fauna acompañante.

II.- Sobrecapitalización (flota y plantas)

a. Inadecuada política de acceso y de propiedad común.


b. Falta de políticas que desincentiven la sobre-inversión.

III. – Subexplotación

a. Información insuficiente sobre los recursos potenciales y falta de incentivos de


mercados para la explotación sustentable.
b. Falta de incentivos para el desarrollo de nuevas pesquerías.
c. Viabilidad económica insuficiente.

IV.- Malas prácticas de Pesca (Descartes, Pesca ilegal, no regulada y no reportada,


Pesca incidental no controlada, empleo de tecnología inapropiada, artes de pesca poco
selectivos, saturación de bodega que promueve descartes, utilización de tipos y
tamaños de artes de pesca que promueven extracción de tamaños de peces no
deseados)

a. Inadecuada regulación de los descartes y de la tecnología de pesca.


b. Insuficiente Control y fiscalización de estas prácticas.

7
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

V.- Visión parcializada de los costos y beneficios de los bienes y servicios del
ecosistema por parte de los estados

a. Falta de conciencia y de voluntad ecológica de la sociedad en su conjunto.


b. Carencia de valoración integral del ecosistema

VI. - Exigencia de servicios inmediatos y de corto plazo

a. Insuficiente e inoportuna adaptación de los mecanismos del Estado a nuevos


criterios, conceptos y tendencias con relación al manejo integrado de los
ecosistemas marinos.

INSUFICIENTE CONOCIMIENTO DE LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA

VII. -Limitada capacidad e infraestructura técnica y científica

a. Insuficientes recursos financieros.


b. Debilitamiento de los sistemas de investigación y formación de recursos humanos.

VIII. -Sistema de información no integrado

a. Enfoque restringido de investigación.


b. Visión de administración no enfocada a ecosistemas

IX. -Ausencia de mecanismos para integrar la información generada por terceros en


la región.

a. Falta de mecanismos de coordinación e integración de la información efectivos.

X. -Limitada integración de la investigación en la región.

a. Falta de mecanismos de coordinación efectivos.

XI. - Visión parcializada de los costos y beneficios de los bienes y servicios del
ecosistema por parte del estado.

a. Falta de conciencia y de voluntad ecológica de la sociedad en su conjunto.


b. Carencia de valoración integral del ecosistema

XII.- Exigencia de servicios inmediatos y de corto plazo

a. Insuficiente e inoportuna adaptación de los mecanismos del Estado a los nuevos


criterios, conceptos y tendencias con relación al manejo integrado de los
ecosistemas marinos.

8
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

DETERIORO DEL HÁBITAT DE LA ZONA COSTERA

XIII. –Contaminación (Efluentes industriales (mineros, pesqueros y agroindustriales),


Efluentes urbanos, Derrames, Residuos sólidos (basura de ciudades costeras y
barcos)).

a. Insuficiente normatividad ambiental y fiscalización de la normatividad ambiental


existente en relación a actividades productivas y humanas.

XIV.- Alteración física del hábitat por artes de pesca (Redes de arrastre demersales y
chinchorros).

a. Insuficiente normatividad sobre impacto de artes e pesca en el hábitat marino.

XV. Acumulación de sedimentos de origen terrígeno y/o producto de procesos


productivos (Degradación de tierras, Desertificación, Materia orgánica de la descarga
de la pesca)

a. Legislación insuficiente de calidad sobre aguas marinas y sedimentos


b. Insuficiente fiscalización de la normatividad ambiental

XVI. Destrucción física del hábitat por desarrollo urbano y actividades productivas

a. Insuficiente implementación del principio precautorio (Prevención e


instrumentación de Áreas Marinas Protegidas)
b. Insuficiente voluntad política para implementar estrategias de conservación de
hábitats
c. Legislación insuficiente de calidad sobre aguas marinas y sedimentos
d. Insuficiente fiscalización de la normatividad ambiental
e. Insuficiencia en políticas de ordenamiento costero territorial

XVII. -Sobreexplotación de recursos naturales no pesqueros (Daño a los totorales y en


general a los humedales, explotación no-monitoreada de las macroalgas marinas,
mortalidad ocasional de aves, mamífero y quelonio)

a. Insuficiente voluntad política para implementar estrategias de conservación de


hábitats y especies frágiles, amenazadas y vulnerables.

XVIII. - Visión parcializada de los costos y beneficios de los bienes y servicios del
ecosistema por parte de los estados

a. Falta de conciencia y de voluntad ecológica de la sociedad en su conjunto.


b. Carencia de valoración integral del ecosistema

9
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

XIX.- Exigencia de servicios inmediatos y de corto plazo

a. Insuficiente e inoportuna adaptación de los mecanismos del Estados a los nuevos


criterios, conceptos y tendencias con relación al manejo integrado de los
ecosistemas marinos.

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA, RELEVANTES A LA


PRODUCCIÓN PESQUERA

XX.- Estrategias de manejo insuficientemente orientadas a la conservación de la


biodiversidad.

a. Insuficiente voluntad política para implementar estrategias de conservación de


biodiversidad
b. Insuficiente información sistematizada e integral acerca de la biodiversidad del
ecosistema.
c. Insuficiente voluntad política para implementar estrategias de conservación de
hábitats y especies vulnerables y amenazadas.

XXI.- Incremento de la intervención humana que afecta la biodiversidad debido al


desarrollo urbano, actividades productivas y transporte marítimo

a. Insuficiente implementación del enfoque precautorio


b. Ausencia de una aplicación del principio ecosistémico
c. Planificación insuficiente del desarrollo urbano y de las actividades productivas en
relación a la protección de la biodiversidad.
d. Insuficientes políticas, buenas prácticas y fiscalización para resolver el problema del
agua de lastre.

XXII.- Visión parcializada de los costos y beneficios de los bienes y servicios del
ecosistema por parte de los estados

a. Falta de conciencia y de voluntad ecológica de la sociedad en su conjunto.


b. Carencia de valoración integral del ecosistema

XXIII. - Exigencia de servicios inmediatos y de corto plazo

a. Insuficiente e inoportuna adaptación de los mecanismos de los Estados a los nuevos


criterios, conceptos y tendencias con relación al manejo integrado de los
ecosistemas marinos.

Se priorizaron las causas e impactos tanto ambientales como socioeconómicos de los


principales problemas que afectan al Gran Ecosistema Marino

10
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

III.3.3.PRIORIDAD ASIGNADA A LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS


ESPECÍFICOS (de 1 a 5)

Una prioridad alta implica que se le asigna una alta importancia a las causas que originan el
problema y, consecuentemente, éstas deben recibir una atención particular.

PROBLEMA 5 (Falta de articulación de estamentos gubernamentales)


PROBLEMA 4 (Amenazas a la biodiversidad del ecosistema)
PROBLEMA 2 (Insuficiente conocimiento de la variabilidad del sistema)
PROBLEMA 3 (Explotación no óptima de los recursos pesqueros)
PROBLEMA 1 (Deterioro del hábitat de la zona costera)

PRIORIDAD ASIGNADA A LOS IMPACTOS DE LOS PROBLEMAS


ESPECÍFICOS (de 1 a 5)

Impactos Ambientales

PROBLEMA 1 (Explotación no óptima de los recursos pesqueros)


PROBLEMA 2 (Insuficiente conocimiento de la variabilidad del sistema)
PROBLEMA 5 (Falta de articulación de estamentos gubernamentales)
PROBLEMA 3 (Deterioro del hábitat de la zona costera)
PROBLEMA 4 (Amenazas a la biodiversidad del ecosistema)

Impactos Socioeconómicos
PROBLEMA 1 (Explotación no óptima de los recursos pesqueros)
PROBLEMA 3 (Deterioro del hábitat de la zona costera)
PROBLEMA 2 (Insuficiente conocimiento de la variabilidad del sistema)
PROBLEMA 5 (Falta de articulación de estamentos gubernamentales)
PROBLEMA 4 (Amenazas a la biodiversidad del ecosistema)

En estas matrices se incluyen los problemas detectados, sus causas primarias y secundarias,
su impacto percibido, los riesgos e incertidumbres asociados a ellos, sus consecuencias
transzonales la prioridad asignada a su solución.

11
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

12
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

13
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

III.3.4.EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR PESQUERO EN EL PERÚ


Autores: Patricia Majluf Ph.D. Directora - UNIDAD DE BIOLOGÍA DE LA
CONSERVACIÓN, Fundación Cayetano Heredia - Universidad Cayetano Heredia, Lic.
Alberto Barandiarán Presidente - DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES -
DAR, Juan Carlos Sueiro Sub-Director y Responsable del Programa de Desarrollo
Pesquero, COOPERACCION,

La pesquería industrial peruana de anchoveta es la segunda más grande del mundo con
capturas promedio de 8-10 Millones de TM anuales casi exclusivamente para la producción
de harina y aceite de pescado para la exportación. Con capacidades de flota y
procesamiento sobre-dimensionadas, la pesquería muestra eficiencias muy pobres,
ocasionando considerables pérdidas de renta y elevados costos ambientales y sociales al
Estado Peruano, generando grandes ingresos de divisas que benefician a una fracción
mínima de la industria. Aquí se analizan los aspectos ambientales, sociales, económico-
financieros, institucionales y legales del sector y se presentan recomendaciones para
alcanzar la sostenibilidad en el manejo pesquero de los recursos hidrobiológicos en el Perú.

Impactos ecosistémicos

La anchoveta es la especie clave del ecosistema de afloramiento de Humboldt de la cual


dependen la mayor parte de especies carnívoras del sistema. Por esto, la extracción de la
mayor parte de su biomasa altera el balance energético con efectos cascada a través del
ecosistema. La pesca captura alrededor del 85% de la biomasa disponible de anchoveta,
dejando sólo 15% para el resto de depredadores del sistema, impactando la productividad
de estas especies y su resiliencia ante El Niño. La sobrepesca de anchoveta peruana es el
factor determinante en los cambios de biomasa observados en todas las especies
importantes del sistema.

Pesca ilegal de juveniles

Por ley, la proporción de juveniles de anchoveta en las capturas debería ser menos del 10%.
Este porcentaje es frecuentemente excedido por la flota alcanzando hasta 96% de juveniles.
Esta captura ilegal aumenta el riesgo de sobrepesca y el riesgo de impactar
permanentemente los procesos de crecimiento y reclutamiento de la anchoveta,
modificando la estructura poblacional de los stocks de anchoveta y reduciendo el
rendimiento económico de la pesquería.

Interacciones entre El Niño, la pesca industrial y el ecosistema marino

14
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

El impacto de la ocurrencia de eventos ENSO en la costa peruana sobre las poblaciones de


anchoveta es muy variable. Si la anchoveta logra refugiarse de la pesca y sobrevive una
biomasa suficiente para producir un reclutamiento saludable al final del evento, los efectos
serán de poca duración. Si, por el contrario, la pesca captura casi todo el stock dejando una
población desovante muy pequeña, el tiempo de recuperación será muy largo, como en
1972/73, y la pesquería colapsa. Es importante se aplique una perspectiva ecosistémica a
las políticas de manejo pesquero. Para esto se requerirá fortalecer las capacidades del
IMARPE y de otras instituciones, para poder entender mejor la dinámica ecosistémica, las
interacciones tróficas entre especies relacionadas a la anchoveta y los procesos que
determinan la resiliencia y recuperación de los stocks de anchoveta ante la ocurrencia de
eventos ENSO.

Contaminación de la Industria harinera

El vertimiento de los efluentes resultantes de la producción industrial de harina de pescado


es la principal fuente de impacto sobre bahías donde se ubican las plantas. Por ley, estos
efluentes deben ser tratados antes de ser vertidos al mar, pero la eficiencia de los procesos
de tratamiento de las aguas de bombeo es todavía muy baja y los efluentes aun presentan
niveles muy altos de cargas orgánicas, pudiendo ocasionar varazones catastróficas y
perdidas valoradas en millones de dólares. En el Perú no existen ECAs (Estándares de
Calidad Ambiental) ni LMPs (Límites Máximos Permisibles) para la Industria Pesquera.
Sin estos valores de referencia, la legislación ambiental del sector no tiene capacidad de
sanción. Existe, sin embargo, una propuesta de LMPs presentada por el IMARPE en el
2005 que aún no ha sido aprobada1. La definición cuanto antes de LMPs en base a esta
propuesta sería un primer paso positivo que permitiría la implementación de sanciones y
que podrían incentivar la aplicación de tecnologías de recuperación más efectivas.

El principal incentivo para emplear tecnologías de recuperación más efectivas, sin


embargo, debería ser las grandes pérdidas económicas que se dan al verter al mar cientos de
miles de TM de proteína (harina) y aceites. Considerando el uso promedio de 2 TM de agua
de bombeo por tonelada de pescado con concentraciones de 1,5 % de aceite y 4% de
sólidos (valores conservadores) en 7 millones de toneladas de pescado desembarcadas
(menos del promedio anual actual) se estarían vertiendo al mar 280,000 TM de proteína
soluble y no soluble y 105,000 TM de aceite que representan aproximadamente 220
millones de dólares en pérdidas.

La industria genera además emisiones aéreas con valores de sulfuro de hidrógeno (H2S)
que sobrepasan por mucho los 150 µg/m3 establecido por la OMS (promedios entre 397.27
µg/m3 y 734.03 µg/m3 durante la producción), con serios efectos tóxicos y problemas de
tipo respiratorio, ocular, neurológico, cardiovascular, metabólico, reproductivos, e inclusive
casos de muerte (casos reportados a valores > 700.0 µg/m3 ). Es necesario por lo tanto
realizar estudios de investigación que permitan establecer con carácter de urgencia un
estándar nacional de calidad del aire para este compuesto y se controle y regule las
emisiones de H2S al aire cuanto antes.

La reducción de emisiones en forma general es posible mediante la utilización de secadores


a vapor en vez de fuego directo. Siempre y cuando el pescado haya tenido el índice de
15
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

frescura necesario, el secado a vapor mejora la calidad de la harina, pues permite mayor y
mejor proteína (con mayor digestibilidad) y con una diferencia de precio de entre 30 a 80
dólares por encima del de la harina de calidad estándar. Es por lo tanto básico que se
promuevan los mecanismos financieros que permitan la instalación en forma generalizada
de equipos de mantenimiento de frío a bordo para conservar el pescado fresco hasta su
desembarque y la instalación de secadores de vapor en las plantas, para no sólo mejorar la
calidad de la harina producida, sino para reducir significativamente las emisiones tóxicas de
las plantas pesqueras.

La pesca artesanal marina

La actividad pesquera artesanal es pequeña en comparación con la pesca industrial,


representa menos del 3% de las capturas totales, pero involucra un número mucho mayor
de personas (más de 40,000) y embarcaciones (más de 6,000), utiliza una diversidad de
aparejos de pesca y afecta a cientos de especies de peces e invertebrados, principalmente en
aguas costeras y zonas de orilla. Sus capturas (100-200 mil TM/año) son una fracción
pequeña (1.2 a 2.4%) del total de las capturas pero son fuente importante del pescado para
consumo humano directo a nivel nacional. En general, la pesca artesanal se encuentra en un
estado bastante precario, ya sea por la recurrente sobreexplotación directa de sus recursos
como resultado del sobredimensionamiento de la flota, la competencia directa o indirecta
con las pescas industriales, la degradación de hábitats producto de la actividad pesquera y
de otras fuentes de origen antrópico o por el descuido en el transporte y comercialización
de sus productos. La problemática social en este sector es muy compleja y causada en parte
por factores externos al mismo. Es necesaria una evaluación integral de la pesca artesanal y
sus recursos para poder mejorar esta situación.

III.3.5.PETRÓLEO EN ÁREAS FRÁGILES: ECOSISTEMAS MARINOS

Los efectos del petróleo en la vida marina se deben tanto a la naturaleza física del petróleo
como a su composición química. La vida marina también se puede afectar por las
operaciones de limpieza o indirectamente a través de daños físicos a los hábitats en los
cuales las plantas y animales viven

Los derrames petroleros en los ecosistemas marinos pueden ser severos impactos en la
economía de la gente que vive en zonas costeras y de aquellas que viven de los recursos del
mar. En muchos casos, este tipo de daños parece temporal, y es causado por las propiedades
físicas del petróleo creando malestar y condiciones peligrosas para los ecosistemas marinos,
sin embargo, el impacto en la vida marina se da a mediano y largo plazo, por la toxicidad y
los efectos contaminantes resultado de la composición química del petróleo, así como por la
diversidad y variabilidad de los sistemas biológicos y su sensibilidad a la contaminación
por crudo.

Pero los efectos de un derrame dependen de varios factores, no solamente de la toxicidad


del petróleo.

La contaminación de las áreas costeras es un rasgo común de muchos derrames, llevando a


un desasosiego de las poblaciones locales, y a una interferencia de las actividades
16
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

económicas, de recreación, baño, navegación, pesca y buceo. Los propietarios de hoteles y


restaurantes y otras personas vinculadas al turismo pueden ser afectados también.

Las afectaciones a las áreas costeras y a las actividades de recreación son enormes, más aún
si se compara el corto tiempo en el que ocurre un simple derrame, con las actividades de
limpieza, y restauración de los ecosistemas, que pueden ser de varios años.

Las industrias que necesitan de agua de mar limpia para sus operaciones normales pueden
ser adversamente afectadas con derrames petroleros. Si hay una cantidad suficiente de
manchas de crudo flotando en la superficie o a penas bajo la superficie del mar, la
contaminación puede condensarse en las tuberías, pudiendo provocar que se detenga toda
actividad industrial.

Efectos biológicos del petróleo

De forma simple, los efectos del petróleo en la vida marina se deben tanto a la naturaleza
física del petróleo como a su composición química. La vida marina también se puede
afectar por las operaciones de limpieza o indirectamente a través de daños físicos a los
hábitats en los cuales las plantas y animales viven.

La principal amenaza para los seres vivos por las propiedades de emulsión de los residuos
persistentes de los derrames de petróleo es la asfixia.

Los animales y las plantas en mayor riesgo son aquellas que llegan a tomar contacto con la
superficie contaminada. Mamíferos marinos y reptiles; aves marinas que se alimentan
zambulléndose; arrecifes de coral; y animales y plantas en las actividades de acuacultura.
Los componentes más tóxicos en el petróleo son aquellos que rápidamente se evaporan el
momento del derrame. Debido a esto, las concentraciones letales de componentes tóxicos
que causen muertes masivas son raras, sin embargo, es común observar muertes a mediano
o largo plazo. Esto se debe a exposiciones prolongadas al crudo restante, lo que puede
causar problemas en el sistema reproductivo, incapacidad de alimentarse o de otras
funciones vitales. Animales sedentarios de aguas poco profundas, como ostras, mejillones y
almejas que rutinariamente filtran grandes volúmenes de agua de mar para extraer
alimentos están muy expuestos a acumular los componentes tóxicos del crudo restante.

Mientras estos componentes pueden no causar daños inmediatos, su presencia en este tipo
de animales los podría rendir no aptos para el consumo humano, debido a la presencia de
olor o sabor a petróleo. Este es un problema temporal ya que los componentes de la mancha
de crudo son depurados una vez que las condiciones se restauran.

La habilidad de las plantas y animales para sobrevivir a un derrame de crudo son variables.
Los efectos de un derrame petrolero en una población o hábitat marinos pueden ser
estudiados con relación al estrés causado por otros contaminantes similares producidos en
los ambientes de explotación petrolera. En vista de la variabilidad natural de las
poblaciones de plantas y animales, es usualmente muy difícil diagnosticar cuales serían
todos los efectos y determinar la posibilidad o no de revertir a un ecosistema a su estado
previo al derrame.
17
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Reconociendo este problema, en ocasiones se hacen estudios previos para ver la situación
de los ecosistemas naturales, en caso de ocurrir un derrame. Son estudios físicos, químicos,
biológicos, de un hábitat y del patrón de variabilidad natural. Una aproximación más
fructífera sería identificar cuales con los recursos específicos más valiosos podrían ser
afectados por un derrame y ver su situación frente a este tipo de desastres.

Impactos del crudo en los hábitats marinos

A continuación resumiremos los impactos que los derrames petroleros pueden tener sobre
algunos ecosistemas marinos particulares. En cada hábitat un gran rango de condiciones
ambientales puede prevalecer y con frecuencia, no se puede ver una clara división entre un
hábitat y otro.

El plankton es un término aplicado a las pequeñas plantas y animales arrastrados


pasivamente por las corrientes marinas superficiales. Su sensitividad a la contaminación
petrolera ha sido demostrada experimentalmente. A mar abierto, debido a la rápida dilución
de los componentes solubles del petróleo, así como a alta mortalidad natural e irregular
distribución del plankton, produce efectos que no se pueden monitorear.

En áreas costeras, algunos mamíferos marinos y reptiles, como tortugas, pueden ser
particularmente vulnerables a los efectos adversos de la contaminación por petróleo debido
a su necesidad de salir a la superficie para respirar o dejar al dejar el agua para procrear.
Los peces adultos que viven cerca de las costas y aquellos juveniles que están en aguas
poco profundas, corren el riesgo de exponerse más fácilmente al derrame de crudo.

El riesgo de que el lecho del mar sea afectado por el crudo es mínimo. Sin embargo, las
restricciones en el uso de dispersantes pueden ser necesarias cerca de las pozas de criadero,
sobre todo en algunas zonas cercanas a la playa, en donde la capacidad e dilución es
mínima.

El impacto del crudo en las playas puede ser particularmente grave, en donde hay rocas,
arena o lodo, o en aquellas áreas donde no las cubre las mareas. Es necesario el uso
inmediato de técnicas de limpieza, las mismas que, sin embargo, pueden no ser compatibles
con la supervivencia de animales y plantas.

La vegetación de marismas muestra gran sensibilidad al crudo o a los productos refinados.


La exposición de las raíces a estos tóxicos puede ser letal, a diferencia de la exposición de
sus hojas, a menos que el derrame ocurra dentro del período de crecimiento. En regiones
tropicales, los bosques de manglar están ampliamente distribuidos y reemplazan a las
marismas en cuanto a protección de las costas y estuarios.

Los manglares tienen raíces aéreas muy complejas, por encima de los humedales ricos en
oxígeno y materia orgánica. El crudo puede bloquear el flujo de aire de las raíces e
intervenir en el flujo de sales en los árboles de manglar, causando la caída de sus hojas y su
muerte. El sistema de raíces puede ser dañado por el crudo y afectar las madrigueras de

18
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

animales que viven en ellas, también puede evitar la recolonización del lugar por parte de
las semillas del manglar.

La protección de los humedales, frente a un derrame de petróleo en el mar, debe ser de alta
prioridad, debido a que la remoción de crudo de las marismas o de los bosques de manglar
es extremadamente dificultosa.

En cuanto a los arrecifes de coral, el crecimiento de los corales se hace sobre los restos de
colonias de corales muertos, dando forma a grietas, aleros de coral, y otras irregularidades
en las que habitan una rica variedad de peces u otros animales. Si el coral vivo es destruido,
el arrecife puede ser sujeto de erosión debido a las olas. Los efectos del petróleo en los
corales y su fauna asociada han sido descritos por la gran presencia y proporción de tóxicos
en el crudo, la duración a la exposición así como al nivel de estrés. Las aguas en la mayor
parte de los arrecifes son poco profundas y turbulentas, y solo pocas técnicas de limpieza
son recomendadas.

Aves que se congregan en gran número en las costas y orillas de playas para procrear,
alimentarse o mudar de plumaje son particularmente vulnerables a la contaminación por
petróleo. Aunque la ingesta de crudo por parte de las aves cuando se acicalan puede ser
letal, la causa más común de muerte es la asfixia, inanición y pérdida de de calor por
pérdida o daño del plumaje.

Impactos del crudo en la pesca y maricultura

Un derrame de petróleo puede dañar directamente los botes y los equipos utilizados para la
captura o cultivo de especies marinas. Equipo flotador y trampas fijas extendidas en la
superficie del mar pueden ser fácilmente contaminados por las manchas de petróleo, así
como en las redes sumergidas, líneas de pesca y arrastre.

Experiencias de derrames mayores han mostrado que la posibilidad de efectos a largo plazo
en los bancos naturales de peces es remota debido a que los ciclos normales de desove
proveen de reservorios de pesca y solo producen pérdidas localizadas. Los stocks
cultivados están más en riesgo ante un derrame de petróleo: los mecanismos para evitar y
prevenir la afectación es más difícil, debido a que puede haber una fuente de contaminación
y exposición a los compuestos del crudo prolongada en los lugares de cultivo.

El uso de dispersantes es mayor cerca de las instalaciones de maricultura y puede afectarse


por los químicos o las gotas de crudo que puedan resultar.

Un derrame de crudo puede causar la pérdida de confianza en los mercados ya que los
consumidores no querrán comprar productos d esa región. Prohibiciones a los productos
marinos pueden ser impuestas luego de un derrame.

Planes de contingencia

19
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Debido a las dificultades en la toma de decisiones que se deben tomar durante un derrame
para mitigar los daños y para resolver los conflictos de intereses, mucho puede hacer un
plan de contingencia para identificar áreas sensibles y determinar prioridades de protección.

Cosas para recordar:

1. El crudo persistente puede dañar seriamente el paisaje y la utilización de las áreas


contaminadas; además, el crudo y sus derivados pueden constituirse en potenciales
productos inflamables que pueden explotar.
2. Los derrames de crudo pueden interferir con el trabajo normal de las estaciones de
energía y las plantas de desalinización que requieren de abastecimiento continuo de
agua de mar limpia y con la normal operación de puertos y de otras industrias costeras
3. Los efectos en la vida marina son causados por la naturaleza física del petróleo
(contaminación física y asfixia) y por su composición química (efectos tóxicos y marea
negra).
4. En el contexto de ecología marina, la salud de comunidades asociadas de poblaciones
de plantas y animales y la integridad de sus hábitats, es más importante que el estado
de cualquier individuo de una especie.
5. El tiempo para la recuperación de los daños causados por el petróleo en poblaciones de
plantas y animales es altamente variable: es muy limitad la capacidad de acelerar el
tiempo de recuperación.
6. Un derrame de petróleo puede contaminar los equipos de pesca y la maricultura a causa
de la pérdida de mercados por pérdida de confiabilidad en los productos.
7. la vida marina así como las estructuras hechas por le hombre pueden ser afectadas
seriamente por las técnicas de limpieza utilizadas; como el uso de equipo pesado y
mangueras de alta presión.
8. Siguiendo los diagnósticos de los posibles impactos de un derrame en este tipo de
ecosistemas, es recomendable que se ponga atención en planes de contingencia en las
áreas identificadas como frágiles y que deben ser protegidas, en cuanto al orden de
prioridad y de técnicas a ser utilizadas.

20
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

BIBLIOGRAFÍA

 ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSZONAL (TRANSBOUNDARY


DIAGNOSTIC ANALYSIS, TDA) - GRAN ECOSISTEMA MARINO DE LA
CORRIENTE DE HUMBOLDT (HUMBOLDT CURRENT LARGE
MARINE ECOSYSTEM) - Compromiso Regional para el Manejo Integrado del
Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt por Chile y Perú - Mayo de
2003 -
http://www.unido.org/fileadmin/ext_media/Services/PSD/BEP/FORESIGHT/LA/Fi
shery/transboundary_diagnostic_analysis.pdf

 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1561-
08882003000200004&script=sci_arttext

 http://www.spda.org.pe/portal/_data/spda/archivos/Art-Bruno.pdf

 http://html.rincondelvago.com/el-ecosistema-marino.html

 http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_nac/psec_pad/pspa
d_produce.pdf

 http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif84.htm

 http://www.comunidadandina.org/desarrollo/te2.PDF

 http://www.ecoportal.net/content/view/full/21084

 http://listas.rcp.net.pe/pipermail/oannes/20060617/000476.html

 http://www.apn.gob.pe/Seminarios/SemAmbiental%202009\dia11-03\Saenz%20-
%20Produce.pdf

 http://www.comunidadandina.org/desarrollo/cl_magrin.pdf

21
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

ANEXO

FIGURAS
Fig. 1: Visión política – técnica para el cambio responsable en Perú

Fuente: Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento (SUNASS) - 2008

Fig. 2: El árbol peruano del agua

Fuente: Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento (SUNASS) - 2008

Fig. 3: Mientras la Demanda-Agua aumenta; las Fuentes-Agua disminuyen

22
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

Fuente: Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento (SUNASS) – 2008

Fig. 4: Primer caso en Perú de TSAP: EPS Moyobamba, región San Martin

Fuente: Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento (SUNASS) – 2008

Fig. 5: Materia Prima de los Regulados

Fuente: Superintendencia Nacional de servicios de saneamiento (SUNASS) – 2008

23
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

24
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

25
Actividades de Riesgo en los Ecosistemas Marinos
ECOLOGÍA ACUÁTICA

26

Вам также может понравиться