Вы находитесь на странице: 1из 6

7/4/2019 Los nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana

Cultura y vida cotidiana

Los nacionalismos y la Conquista


Omar F. González Salinas

La reciente polémica entre los gobiernos de México y España a raíz de la solicitud de perdón
de Andrés Manuel López obrador por los hechos de la Conquista, abre una rica y necesaria
veta de discusión sobre desde qué punto y bajo qué premisas debemos discutir ese
momento fundamental de la historia de Occidente.

Uno de los temas de debate público más sonados de los últimos días ha sido la filtración de la carta
que Andrés Manuel López Obrador envió a la Corona española solicitando disculpas por los abusos y
excesos cometidos durante la Conquista. Al margen de lo necesaria o fuera de lugar que pueda
parecer la petición, lo que aquí me interesa es entender la serie de enconadas reacciones que ésta
originó a ambas orillas del Atlántico. Y es que muchos mexicanos demostraron que el tema les
representa una herida histórica sin sanar, mientras que no pocos españoles, en medio de la más alta
indignación, dijeron que no había nada de que disculparse; por el contrario, México debía agradecer
“la civilización” llevada por los conquistadores.

En concreto, el argumento que me interesa discutir es que, detrás de las exaltadas opiniones sobre el
tema, se encuentran los nacionalismos más acérrimos y los muy distintos lugares que cada país le
asignó a la Conquista en sus historias nacionales. Entender esto implica comenzar por comprender
que las naciones y las identidades nacionales no son inherentes a la naturaleza humana, sino
“invenciones” modernas en el más amplio de los sentidos. En efecto, desde la Modernidad política,
cuando los Estados dejaron de legitimar el poder a través del derecho divino (“gobernar en nombre
de Dios”), y en su lugar apelaron a la nación (gobernar en representación de una supuesta comunidad
nacional homogénea y cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos), los representantes de
estos Estados nacionales tuvieron que construir historias que dieran cuenta de la supuesta existencia
de la nación a la que gobernaban, y que al mismo tiempo sirvieran como elemento de cohesión entre
la sociedad que dejaba de concebirse como hija de un rey, para convencerse de que eran hermanos

https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 1/7
7/4/2019
miembros de nación. Desde entonces,Loscada
nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana
país inventó un relato histórico nacional en la que el
pasado se convirtió en un elemento sumamente maleable, toda vez que estas historias no tenían el
cometido de explicar, sino de legitimar los intereses y necesidades del presente.1

Ilustración: Ricardo Peláez

De esta forma, España y México —como el resto de países occidentales— forjaron sus propias
historias nacionalistas, con muy particulares formas de
interpretar el pasado, incluso aquellas experiencias históricas compartidas. En México, durante el siglo
XIX coexistieron dos distintas ideas de nación: una hispanófila, según la cual México era producto de
la Conquista y la Colonia y se reconocía en la herencia hispánica. La otra fue de carácter hispanófobo,
y argumentaba que México existía desde tiempos prehispánicos, y que fue esclavizado por una
nación española durante trescientos años, hasta que finalmente sobrevino la Independencia como

https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 2/7
una guerra de liberación nacional.2 Este
7/4/2019 Los nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana
segundo relato de nación es el que nos resulta más familiar,
puesto que fue el que finalmente se impuso en nuestro país como la única y “verdadera” historia
nacional mexicana.

Por su parte, España construyó su propia versión de historia nacional. En ella la llegada de Cristóbal
Colón a tierras americanas, así como la Conquista, fueron interpretadas como las grandes
aportaciones españolas a la humanidad, pues fueron vistas como la exportación de la hispanidad y el
catolicismo al “Nuevo mundo”.3 No extrañe entonces que cada 12 de octubre España celebre el “Día
de la hispanidad” como su más grande fiesta nacional, incluso de forma más fastuosa que el 2 de
mayo, día de su Independencia.

Así, por décadas España y México han cultivado distintas y contrarias maneras de interpretar la
presencia hispana en América. Los españoles han crecido aprendiendo una historia en la que es
símbolo de orgullo nacional creer que ellos “civilizaron” y “pusieron en el mapa” a América, además de
legarnos cultura, lengua y religión. Por nuestra parte, los mexicanos hemos sido aleccionados para ver
una España que nos esclavizó y explotó por trescientos años, hasta que nuestros “héroes” de 1810 nos
dieron libertad. Ambas interpretaciones no son ni falsas ni verdaderas, pues pertenecen más al campo
de los mitos históricos que construyen naciones y sustentan identidades nacionales.

Y claro que existen episodios históricos que han acercado a ambos países. El exilio republicano
español en México es una importante página en nuestra historia compartida que ha estrechado lazos
fraternos entre españoles y mexicanos. Sin embargo, este hecho no cambia la forma oficialista en que
los españoles han escrito la historia de su presencia colonial en América, ni el papel que México ha
otorgado a lo español en la conformación de su ser nacional.

https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 3/7
7/4/2019 Los nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana

Ilustración: Patricio Betteo

A pesar de los estudios hechos por historiadores y demás científicos sociales, sigue siendo una
realidad que el grueso de la población a ambos lados del Atlántico crece y se forma con la historia
nacionalista que da sentido a su nación y a su identidad nacional. El nacionalismo llega a un punto en
que se convierte en algo cotidiano y, por ende, en una fuerza aplastante que está presente en las
clases de historia de la educación básica, en los nombres de las calles y plazas, en las fiestas del
calendario cívico, en monumentos o en las imágenes de nuestros billetes —así como en un sinfín de
otros medios. Día a día, de las maneras más sutiles, el nacionalismo nos está adoctrinando en una
historia patria plagada de “héroes” y “villanos”, de “glorias” y “traumas” nacionales.

Y los políticos parecen no estar exentos de los fatales efectos del nacionalismo. Para muestra están las
ridículas declaraciones de nuestra senadora Jesusa Rodríguez, quien al repudiar la Conquista señaló
que cada vez que un mexicano come tacos de carnitas, está celebrando la caída de Tenochtitlan, pues
https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 4/7
7/4/2019
se trata de una “dieta violenta” traída por los conquistadores.4 También
Los nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana
se ha suscitado la iconoclasta
propuesta del Partido Verde Ecologista que exige retirar monumentos y nombres de calles que aludan
a Colón y a Hernán Cortés.5 En el otro extremo, los voceros de Vox, partido derechista español, no
dudaron en reclamar con encono nacionalista que México y toda América deberían agradecer a
España por la civilización llevada por los conquistadores.6

Así las cosas; cuando se debate sobre la Conquista, mexicanos y españoles recurren al bagaje de
historia nacional con la que crecieron, sin percatarse que en aquellos tiempos ni México, ni España —
como ninguna otra nación— existían. Por tanto, no existió guerra en la que una nación sometió a
otra. No hubo españoles esclavizando mexicanos. Lo que existió fue una guerra de conquista en un
territorio con distintos señoríos indígenas viviendo en un periodo caracterizado por bélicos
enfrentamientos entre éstos.

A esta guerra siguieron una serie de sincretismos culturales, los cuales, dicho sea de paso, tampoco
justifican el lugar común que significa decir que los mexicanos somos una nación mestiza producto
de la herencia hispana e indígena, pues la mestizofilia también es un mito nacional de carácter
simplificador y fuertes vínculos con el pensamiento racista.7 Lo cierto es que las mezclas, las
continuidades y rupturas culturales fueron variadas y complejas y solo hacia inicios del siglo XIX
España y México surgieron como Estados independientes que comenzaron a construir sus historias
nacionales en las que uno se dijo orgulloso triunfador de una conquista, mientras que el otro se dijo
víctima de ésta.

¿Es posible, entonces, llegar a un acuerdo más conciliador y exacto sobre lo que significó la
Conquista? Esto se antoja como una buena tarea para los historiadores en el ya cercano quinto
centenario de la Conquista. Sin embargo, lograrlo de manera generalizada y contundente implicaría
que los Estados nacionales renuncien a ver —y enseñar— la historia con las anteojeras del
nacionalismo. ¿Y los Estados-nación se han desarrollado lo suficiente como para abandonar los
paradigmas históricos nacionalistas? Las disputas originadas por la carta de López Obrador señalan
que al menos México y España están lejos de llegar a un futuro posnacionalista. Quizá esto sea así
porque seguimos viviendo en una era en que las fronteras territoriales y culturales son respaldadas
por sociedades que ignoran la historicidad de las identidades nacionales, creyendo que se trata de
“realidades naturales”. Por tanto, para muchas poblaciones estas identidades siguen constituyendo la
base con la que dotan de sentido el pasado, presente y futuro de la humanidad.

https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 5/7
7/4/2019 Los nacionalismos y la Conquista | Cultura y vida cotidiana
Omar F. González Salinas
Historiador con línea de investigación centrada en la invención de la nación y la identidad nacional en
México. Actualmente es estudiante de Doctorado en Historia en El Colegio de México.

1 Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza Editorial, 1988; Anderson, Benedict,

Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo, México, Fondo de
cultura Económica, 1993; Florescano, Enrique, “Notas sobre las relaciones entre memoria y nación en
la historiografía mexicana”, Historia Mexicana, vol. liii: 2, octubre-diciembre 2003, pp. 319-416.

2 Pérez Vejo, Tomás, España en el debate público mexicano, 1836-1867. Aportaciones para una historia

de la nación, México, El Colegio de México / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.

3 Pérez Vejo, Tomás, España imaginada. Historia de la invención de una nación, Barcelona, Galaxia

Gutemberg, 2015.

4 “Cada que comas tacos de carnitas festejas la caída de Tenochtitlan: Jesusa Rodríguez”, El Universal,

18 de marzo del 2019.

5 “Partido Verde propone retirar todo lo relacionado con Colón y Cortés en CDMX”, El Universal, 2 de

abril del 2019.

6 “Amlo y toda América deberían agradecer a españoles por civilizarlos: partido vox”, El Universal, 26

de marzo del 2019.

7 Basave Benítez, Agustín, México mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia

de Andrés Molina Enríquez, México, Fondo de Cultura Económica, 1992; Brading, David, “Darwinismo
social e idealismo romántico. Andrés Molina Enríquez y José Vasconcelos en la Revolución mexicana,
en David Brading, Mito y profecía en la historia de México, México, Fondo de Cultura Económica, 2010,
pp. 170-203.

La historia según AMLO Clicadero. Del #MeToo mexicano al Los indígenas ante la conquista: la
20 mayo, 2018 histórico zafarrancho México-España visión del documental histórico
In “Historia” 31 marzo, 2019 9 enero, 2019
In “Clicadero” In “La caja ilustrada”
https://cultura.nexos.com.mx/?p=17990 6/7

Вам также может понравиться