Вы находитесь на странице: 1из 10

CASUISTICA DE AUDITORIA Y LEGISLACION MABIETAL

PRESENTADO POR:
NELLYS BARRIOS BENAVIDES
DORINA CARDENAS
ANDRES FERRUCHO
YOFRE MOZO CANTILLO

DOCENTE:
MIRIAM ARROYO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
RIOHACHA, 2019
PRIMER CASO:
1. CONCESIONES DE AGUAS
Las normas que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en el país son:
 Decreto 1541 de 1978: De las aguas no marítimas, Concesión: Los usuarios
interesados en solicitar un Permiso de Concesión de Aguas Superficiales, deberán
diligenciar el Formulario Único Nacional de Solicitud de Concesión de Aguas
Superficiales.
Procedimiento para otorgar concesiones
 Solicitud de la concesión: Presentada por la persona natural, jurídica, o entidad
gubernamental interesada ante la autoridad ambiental competente.

 Solicitud der Visita ocular: Recibida la solicitud se ordenará por parte de la autoridad
competente una visita, a costa de4l interesado.
 Fijación de aviso: Por lo menos con 10 días de anticipación a la práctica de la visita, la
autoridad ambiental competente hará fijar un aviso en lugar público de sus oficinas y
de la alcaldía o de la inspección de la localidad, un aviso en el cual se indique el lugar,
la fecha y el objeto de la visita.
 Visita Ocular: La visita verificará por lo menos lo siguiente:
 Aforos de la fuente de origen. Si existen poblaciones que se surten de las mismas
aguas para uso doméstico
 Si existen derivaciones para riego, plantas eléctricas, empresas industriales u otros
fines.
 Si las obras proyectadas van a ocupar terrenos que no sean del mismo dueño del
predio que se beneficiará de las aguas y las razones técnicas para esa ocupación.
 Lugar y forma de restitución de sobrantes.
 Si los sobrantes no se pueden restituir al cauce de origen y las causas que impidan la
restitución.
 La información suministrada por el interesado en su solicitud.
 Las demás que la autoridad ambiental estime conveniente.

 Oposición: Toda persona que tenga derecho o interés legítimo puede oponerse a que
se otorgue la concesión ante autoridad ambiental competente y antes de que se
realice la visita o durante la diligencia (visita) exponiendo las razones y acompañando
todos los documentos para sustentarla.
 Términos para decidir: Dentro de los 15 días siguientes a la práctica de la visita o del
vencimiento del término para la prueba, la autoridad competente decidirá mediante
resolución motivada si es o n o procedente otorgar la concesión solicitada

(Nota: Los puntos que debe contener la resolución o acto administrativo que otorga una
concesión de aguas están señalados en el artículo 2,2.3.2.9.9 de este decreto 1076 de 20)
 Publicación: Emitida la Resolución que otorga la concesión de aguas será publicada
en el boletín de que trata el artículo 7º1 de la Ley 99 de 1993

 Ley 2811 de 1974: “Por la cual se dicta l Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección del Medio ambiente”
 Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional del Medio ambiente
(SINA) y se dictan otras disposiciones”

Otra disposición de gran importancia es el Decreto 1076 de 2015, “Por medio del cual se
expide el Decreto Único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible”
Este Decreto básicamente hace una compilación de todas las normas existentes relacionadas
con la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.
El Título 3, capítulo 1 de este Decreto se refiere a la planificación, ordenación y manejo de
las cuencas hidrográficas y de los acuíferos.
El capítulo 2, de este título 3 trata del uso y aprovechamiento del agua
En este capítulo (artículo 2.2.3.2.7.1) se establecen claramente los fines para los cuales es
posible obtener el derecho de aprovechamiento de las aguas por concesión.
Dentro de los varios propósitos para los que es posible obtener una concesión de aguas es
para recreación y deportes y también para acuicultura y pesca, uso doméstico, riego y
silvicultura, uso industrial y para otros fines similares.
El artículo 2.2.3.2.7.6 establece prioridades para otorgar concesiones de agua siendo de
mayor prioridad las concesiones para usos agropecuarios (como es el caso de un hato
lechero) ya sean comunitarios o individuales, que para usos recreativos.
La Constitución Nacional:
ART. 58: La propiedad es una función social que
implica obligaciones. Como tal, le es inherente
una función ecológica.
Artículo 79.- “Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano… Es
deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la
educación para el logro de estos fines”
Art. 95: Son deberes de la persona y del
ciudadano Proteger los recursos culturales y
naturales del país y velar por la conservación de
un ambiente sano.
Art. 80: El Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su
CONSTITUCION POLITICA conservación, restauración o sustitución.
Además, deberá prevenir y controlar los factores
de deterioro ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los daños
causados.
Art. 86: “El Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar el desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución”
“Además deberá prevenir y controlar los factores
de deterioro ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los daños
causados”

Principios involucrados
La Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico se fundamenta en los siguientes 8
principios:
 Bien de uso público: El agua es un bien de uso público y su conservación es
responsabilidad de todos.
 Uso prioritario: El acceso al agua para consumo humano y doméstico tendrá prioridad
sobre cualquier otro uso y en consecuencia se considera un fin fundamental del
Estado. Además, los usos colectivos tendrán prioridad sobre los usos particulares.
 Factor de desarrollo: El agua se considera un recurso estratégico para el desarrollo
social, cultural y económico del país por su contribución a la vida, a la salud, al
bienestar, a la seguridad alimentaria y al mantenimiento y funcionamiento de los
ecosistemas.
 Integralidad y diversidad: La gestión integral del recurso hídrico armoniza los procesos
locales, regionales y nacionales y reconoce la diversidad territorial, ecosistémica,
étnica y cultural del país, las necesidades de las poblaciones vulnerables (niños,
adultos mayores, minorías étnicas), e incorpora el enfoque de género.
 Unidad de gestión: La cuenca hidrográfica es la unidad fundamental para la
planificación y gestión integral descentralizada del patrimonio hídrico.
 Ahorro y uso eficiente: El agua dulce se considera un recurso escaso y por lo tanto, su
uso será racional y se basará en el ahorro y uso eficiente.
 Participación y equidad: La gestión del agua se orientará bajo un enfoque participativo
y multisectorial, incluyendo a entidades públicas, sectores productivos y demás
usuarios del recurso, y se desarrollará de forma transparente y gradual propendiendo
por la equidad social.
 Información e investigación: El acceso a la información y la investigación son
fundamentales para la gestión integral del recurso hídrico

Segundo caso
DECRETO 3930 DE 2010: Establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso
hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y
a los alcantarillados.
En este caso particular el cual se refiere a vertimiento dice. Toda persona natural o jurídica
cuya actividad o servicio genere vertimiento a aguas superficiales marinas o al suelo deberá
tramitar un permiso de vertimiento ante la autoridad ambiental competente lo cual se indica
en su art 31
Esta empresa lechera la vaquita deberá ser sancionada como lo indica en la ley 1333 de
2009 Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras
disposiciones. Ya que esta no cuenta con el permiso de vertimiento para aguas residuales y
otras disposiciones tales como las indica el artículo 7 de la presente ley.

Artículo 7: Causales de agravación de la responsabilidad en materia ambiental. Son


circunstancias agravantes en materia ambiental las siguientes:

 Que la infracción genere daño grave al medio ambiente, a los recursos naturales, al
paisaje o a la salud humana.
 Rehuir la responsabilidad o atribuirla a otros
 Infringir varias disposiciones legales con la misma conducta.
 Obtener provecho económico para si o un tercero.
PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO Artículo 17. Indagación Preliminar.
Con objeto de establecer si existe o no mérito para iniciar el procedimiento sancionatorio
se ordenará una indagación preliminar, cuando hubiere lugar a ello. Como en este caso, la
autoridad competente debe tomar medidas en el asunto lo cual conlleva a una multa a la
empresa lechera la vaquita como se estipula por la ley 1333 de 2009 indicado en su artículo
43.
Artículo 43: Multa. Consiste en el pago de una suma de dinero que la autoridad ambiental
impone a quien con su acción u omisión infringe las normas ambientales.
PRINCIPIOS AMBIENTALES INVOLUCRADOS
No me referiré al tema de la naturaleza como “sujeto de derechos”, ni a su problemática
representación. Me concretaré a destacar los más importantes principios ambientales, que
tienen rango constitucional y cuya fuerza vinculante es incuestionable y directa para todos.

 Principio de desarrollo sustentable: Es obligación del Estado garantizar un modelo


sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado, que asegure la producción
para la satisfacción de las necesidades, pero respetando los ecosistemas y su
regeneración natural. Se trata de conciliar ambiente y desarrollo como conceptos
vinculados.

 Principio pro ambiente: Como regla imperativa de interpretación y aplicación de las


normas, se establece el principio de que “en caso de duda sobre el alcance de las
disposiciones legales en materia ambiental, se aplicarán en el sentido más favorable
a la protección de la naturaleza”, lo que concuerda con el “principio pro naturaleza”,
al que alude el art. 71, en relación con el art. 11, nº 5 de la misma Constitución. Pese
al condicionamiento del precepto a la existencia de dudas sobre el alcance de una
norma, ese condicionamiento, en la práctica no opera porque la misma Constitución
manda que, en todo caso, aun sin que exista duda, las autoridades están obligadas a
aplicar la norma más favorable a los derechos constitucionales.

 Principio precautorio: La disposición constitucional ordena que “en caso de duda


sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia
científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas”.
Esta disposición no es nueva, ya constaba, aunque con redacción distinta, en el art.
91 de la Constitución de 1998. El principio proviene de la Declaración de Río de
1992 sobre Medioambiente y Desarrollo. El principio de precaución -a diferencia del
principio de prevención- ordena a las autoridades que adopten medidas de
protección a favor del ambiente aun en el caso de que la relación de causa a efecto
entre la actividad y el daño no se haya establecido científicamente. La Constitución
identifica el concepto de “daño” con el de “impacto ambiental”. Por lo mismo, el
precepto excede ampliamente del concepto del “daño civil”. Se trata de daño
ambiental que además es de orden público.

 Principio de prevención: A diferencia del principio de precaución o “precautorio”, el


de prevención opera como mandado cuando existe certeza del daño o de la
peligrosidad de una actividad. Las medidas de prevención tienen por objeto reducir
los daños que se generen. En este caso, la relación de causa efecto entre la
actividad y el daño ya no es supuesta, como en el caso anterior, sino determinada y
cierta.

 Principio de solidaridad y responsabilidad integral. “Cada uno de los actores en los


procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios
asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de
mitigar y reparar los daños que ha causado y de mantener un sistema de control
ambiental permanente”. Si bien la norma habla de responsabilidad directa, es
evidente que se trata de un caso de responsabilidad directa y además solidaria e
integral.
Este principio inspirado en la Declaración de Río de 1992, tiene la finalidad de
vincular en la responsabilidad ambiental a todos quienes intervienen en la cadena
productiva, comercial y de consumo. Se lo conoce como “el principio de la cuna a la
tumba”.

 Principio de regulación integral: Este precepto indica que las políticas de gestión
ambiental deben aplicarse de modo integral, que serán de obligatorio cumplimiento
por parte de las autoridades en general y de todas de las personas. Al parecer esta
norma está inspirada en los Principios 11 y 12 de la Declaración de Río, que
conducen a la integración y unificación de las reglas en materia ambiental.

 Tutela efectiva e inversión de la carga de la prueba: Esta norma atribuye a las


personas y a las colectividades y grupos la posibilidad de acudir a las autoridades y
jueces para obtener tutela efectiva, en materia ambiental, incluyendo medidas
cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental, lo que concuerda
con los principios de precaución y de prevención mencionados anteriormente.
También concuerda con el art. 87 de la Constitución que establece, entre las
garantías jurisdiccionales, la adopción de medidas cautelares constitucionales para
proteger los derechos y evitar o hacer cesar su violación. Por otra parte, en materia
ambiental, la Constitución invierte la carga de la prueba, haciendo una excepción al
principio de presunción de inocencia establecido en el art. 76, nº 2 de la misma
Constitución. Se dispone que: “La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño
potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado”. Hay que
precisar que este tema se refiere a la inexistencia del daño potencial o real. 1.8.-
Imprescriptibilidad de acciones y sanciones por daño ambiental.- (Art. 395, inciso
final) “Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán
imprescriptibles”. Es decir, no caducan jamás ni la acción ni la pena.

En el caso que nos ocupa se ha presentado un problema debido a la afectación de la calidad


del agua del Río debido a un vertimiento de aguas residuales por un descuido de la empresa
lechera “La vaquita” Esta situación se origina fundamentalmente por la falta del plan de
ordenamiento y manejo de la cuenca del río del cual se captan las aguas ya que debido a ello
no pueden conocerse aspectos importantes como cantidad y calidad de los usuarios, oferta
y demanda actual y proyectada del recurso hídrico y de los demás recursos renovables de la
cuenca; condiciones de amenaza y vulnerabilidad; limitaciones y potencialidades de la
cuenca; los conflictos sociales, económicos y ambientales del área.
En cuanto a la empresa La Vaquita se trata de un usuario “ilegal” ya que no tiene permiso o
autorización para operar por parte de la CAR correspondiente, en consecuencia, no hay
control sobre los volúmenes de agua que capta, el uso que hace del recurso, las infracciones
que comete etc.
Se requiere urgentemente elaborar el plan de ordenamiento y manejo de la cuenca
establecer la gravedad de la afectación y sancionar a la empresa infractora (La Vaquita) por
los daños causados.

Sanciones.
El artículo 40 de la Ley 1333 de 2009 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio
ambiental” establece las sanciones que se impondrán como principales o accesorias al
responsable de la infracción ambiental.

Вам также может понравиться