Вы находитесь на странице: 1из 34

Unidad I:

1)Abordaje de la historia
La palabra ‘"Historia” significa, etimológicamente, la información obtenida mediante la
búsqueda de los hechos ocurridos.
La historia ha venido a significar “la narración y exposición de los hechos pasados" de la
humanidad (Historia Universal); o de un determinado espacio geográfico ( por ejemplo la
Historia de la Guerra de Malvinas) o de un determinado aspecto de la actividad del hombre
(por ejemplo Historia del Derecho).
Según Bauer- la historia es la ciencia que trata de describir, de explicar y de comprender los
fenómenos de la vida.
-Objeto: es el pasado humano en general que ha tenido trascendencia social o repercusión
colectiva. La historia se ocupa de objetos reales que han ocurrido en el tiempo y en el espacio,
pero que hoy no existen.
Para Zorraquín Becú “Es el saber qué hicieron o qué pensaron antes otros hombres que
actuaban, igual que nosotros, integrando una organización social; la historia no obstante no se
limita a conocer el pasado sino que, además necesita conocer los hechos, explicarlos, investigar
sus motivaciones y sus finalidades y sobre todo, extraer de ellos ideas generales que permitan
comprender un proceso o una época, para juzgar tales acontecimientos y su tiempo, con
arreglo a ciertos ideales superiores.”

-Método según Galletti:

Galletti, nos explica, que el método histórico es el medio de que se vale el historiador para
transformar el frío y mudo testimonio del pasado en fuente de información y posibilitarla
transformación del hecho pasado en actualidad presente.
1er. Paso: Heurística (búsqueda)
a.- Momento bibliográfico
b.- Momento temático
c.- momento erudito
d.- diagnostico abarca:
Fichaje: Fichas de bibliografía,
Fichas de cronología,
Fichas eruditas (reproducción de párrafos, citas)
Resumen
Referencias
2do paso: HERMENEUTICA (Crítica)
Momento de Autenticidad
Momento de Veracidad
Momento de Interpretación
Momento de Valoración
3er. paso: SINTESIS – ORDENAMIENTO – CONCLUSION
Creación
Exposición
Composición
Conformación
Presentación

La primer tarea del método consiste en el hallazgo de los testimonios que van a servir de fuentes,
lo primero es determinar la temática y el alcance que se aspira a dar a la tarea de investigación y lo
segundo verificar bibliografía existente sobre el tema para evitar realizar una tarea que ha sido
hecha antes por otros historiadores.

-División: la clásica división es prehistoria e historia y esta última dividida en edad antigua, media,
moderna y contemporánea, también se la puede dividir en externa e interna. La externa debía
abarcar todo lo que fuera estrictamente jurídico. La interna estudia la aparición de nuevas formas
a través de las fuentes formales, como las leyes, jurisprudencia, etc.
-Fuentes: Es todo lo que ha llegado hasta nosotros como efecto conocido de los hechos, los
utensilios, armas, costumbres y fiestas etc. El conocimiento de los hechos históricos se adquiere
mediante la investigación de las fuentes que reflejan lo que hizo en el pasado.
Galletti dice que se han establecido diferentes divisiones de las fuentes historiográficas, siendo
una de las más conocidas la que distingue entre “restos” y “tradiciones”.
Los “restos” pueden ser los de las obras producidas por el hombre, los modos de vida de
las comunidades, los ordenamientos jurídicos, las obras literarias o filosóficas y los documentos
en general: y las “tradiciones”, que pueden clasificarse en orales y escritas, por las cuáles se
transmite la memoria de los hechos pasados.
Otros autores señalan: “etnológicas” (antigüedades, monedas, sellos, escudos, banderas, armas,
uniformes); las transmitidas oralmente ( informes orales, mitos y leyendas, rumores,
anécdotas, proverbios, canciones populares, etc.).
Los documentos ocupan el primer lugar, también los escritos jurídicos, la convención, la
costumbre, la ley, como fundamentos del derecho; las actas o generalidades, los informes
diplomáticos, las actas de la administración, las militares y las derivadas de la vida
parlamentaria o social.
También merecen especial referencia los registros y libros oficiales, las exposiciones
históricas, las fuentes autobiográficas, los diarios, memorias, cartas, publicaciones a través
de los distintos medios de expresión
-Historia del derecho
Es la disciplina fundamental que estudia uno de los aspectos
Del Derecho —el origen y proceso formativo del fenómeno y de las instituciones
Jurídicas—, como la Ciencia, la Filosofía y la Sociología del Derecho tratan otras
Manifestaciones del mismo fenómeno. Estudia la realidad plena del Derecho y la entidad
Creadora del pueblo, como sujeto activo y propulsor de la evolución del Derecho —en
Oposición a la concepción individualista—, o sea el concepto fundamental del Derecho
En acción.

Sujeto y objeto: La Historia del Derecho tiene por objeto y sujeto al hombre en
Su entidad fundamental; sujeta en cuanto forma parte de la comunidad
Que es la creadora de las normas jurídicas que se le imponen
Coercitivamente por los órganos que escapan a la autonomía de su
Voluntad
Historia del derecho argentino:
-La Historia del Derecho argentino, desde sus orígenes, comprende el estudio de los
Derechos castellanos, indígena, indiano y argentino propiamente dicho.
El Derecho castellano y sus instituciones se proyectaron en las Provincias de Indias,
Y esta penetración jurídica se ha prolongado durante centurias hasta dictarse los
Códigos argentinos, en la segunda mitad del siglo xix.
Las Indias, no eran colonias o factorías, se incorporaron a la Corona de Castilla y de
León, mandándose aplicar, subsidiariamente, en defecto de las Leyes de Indias, las
Leyes de Castilla, según un orden de prelación que comprendía desde las más
Modernas Recopilaciones de Leyes castellanas hasta los Fueros (inclusive el Fuero
Juzgo del siglo VI y el Fuero Real del siglo XII) y las Partidas.
No se puede comprender, y por tanto no se logra explicar el nacimiento del Derecho
Indiano y argentino, sin un conocimiento cabal del Derecho materno, que es el Derecho
Castellano.
El Derecho indígena fue evolucionando gradualmente por la mezcla
De las razas y la penetración de la legislación de Indias.
Esta última es un Derecho genuino resultante de la potestad legislativa de las
Autoridades e instituciones territoriales.
Aunque la legislación de Indias se proponía continuar en América el espíritu y
Tendencia del Derecho castellano, empero, la realidad diversa de las razas indígenas y
Sus distritos geográficos y políticos, elaboraba un Derecho nuevo, con caracteres
Propios, al que no eran simplemente adaptables las leyes de Roma o España, como
Observaba Solórzano.

El Derecho indiano, en la extensión de los tres siglos de la dominación española, se


Constituyó sobre nuevas bases políticas, administrativas, jurídicas, económicas y
Espirituales, y en cada una de esas ramas se crearon instituciones originales.
Con respecto a Hispano-América, el estudio de la legislación de Indias en general,
Desde el punto de vista político que considera a las Indias no como colonias o factorías,
Sino como Provincias integrantes de la monarquía, abarca dos períodos:
l9) Desde los Reyes Católicos hasta la promulgación de la Recopilación de 1680, que
Se desenvuelve durante los siglos XVI y XVIII. La dinastía austríaca, se caracterizó por la
Tendencia a la descentralización política en Indias;
2') Desde el advenimiento del rey Felipe V hasta la Revolución de la Independencia
En 1810, que comprende el siglo XVIII, de la dinastía borbónica, caracterizada por la
Reforma de la Legislación de Indias en todas sus ramas y por su tendencia
Eminentemente regalista o de centralización política de España e Indias.
El Derecho patrio argentino es un Derecho nuevo, formativo de la nacionalidad,
Elaborado durante el proceso histórico que se cumplió en el virreinato del Río de la
Plata y creado por la Revolución de Mayo, que tuvo fines superiores: la independencia
Y la libertad.
Desde el punto de vista del Derecho patrio argentino, la Revolución de 1810, que fue
Sincrónica en toda América Hispánica, es la ruptura con el pasado y la afirmación de los
Nuevos principios sociales de ese Derecho, en todas sus ramas, que fueron adoptándose
Progresivamente en el Derecho público y privado, con carácter parcial y con un gran
Sentido histórico de las circunstancias
El Derecho patrio argentino comprende dos etapas:
1) La etapa del derecho pre codificado desde 1810 hasta la Constitución de 1853 y
Los Códigos nacionales.
2) La etapa del Derecho codificado, con los Códigos nacionales: de comercio
(1862); civil (1871); penal (1886) y de minería (1887).

2) España y los justos títulos a la dominación de las indias:


Nos referimos a un punto esencial para determinar la significación y naturaleza de la conquista y
colonización española en américa. Se trata de los títulos de dominio es decir los antecedentes
legales que podrían justificar la conquista.
desde el punto de vista jurídico el justo título nace del propio derecho originario de conquista, se
trataba de un derecho derivado de la ley natural, mediante el cual podía obligarse a los indígenas a
respetarlo, era una forma de guerra justa que permitía reducir a los salvajes y enseñarles la
religión católica

-Versión teológica:
Desde el punto de vista religioso, se esgrimía la propia palabra divina a través del versículo de
Isaías cita lozorzano según el cual se profetizaba el descubrimiento de nuevas tierras en donde
abundaba el oro y la plata. También se profetizaba a través de las profecías de Abdías, según en
nuevo orbe había de ser convertido a cristo por gente española sería un presagió de dominio la
esencia de la colonización como cruzada de tipo espiritual. La posibilidad de llevar adelante la
colonización con el objeto de incorporar a los indios en la fe católica que es algo así como una
forma de guerra de santa tendiente a la conversión de los infieles.

-Bulas papales de 1493


El papa alejando VI, por bula anterior al tratado de Tordesillas ( 4 de mayo de 1493) había
otorgado a los reyes católicos y sucesores el principado de las tierras descubiertas que se hallaban
al oeste de una línea imaginaria que pasaba a 100 leguas de la islas de cabo verde y azores ( bula
inter caetera o de demarcación) y otras dos bulas ( donación y eximiare devotionis) amplían los
conceptos extendiendo la donación a las islas y tierra firme que ocupasen o hubiesen ocupado los
reyes.
OTROS JUSTOS TITULOS INVOCADOS:
-Otros justos títulos
invocados: 1.- OCUPACION EFECTIVA proviene del Derecho Romano, primer
ocupante “res nulius”, tuvo reconocimiento internacional.

2.- DESCUBRIMENTO: se invoca el derecho natural


El único título indiscutido a
3.- RELIGIOSOS: Propagación de la Fe
esgrimir por España frente - fecha 12 octubre (día de la Virgen del Pilar, Patrona de España.)
a las demás naciones - Profecías de Isaías
- CRISTOFORO COLOMBO castellano CRISTOBAL COLON
europeas para conservar el Portador de Cristo Paloma Espíritu Santo

dominio de las nuevas 4.- MISION EVANGELICA: incorporar los indios a la Fe Católica
tierras fue el de la 5.- BARBARIE E INCULTURA DE LOS INDIOS
Derecho primitivo
ocupación territorial.
6.- ABOMINABLES VICIOS DE LOS INDIOS
Todo tipo Sacrificios humanos – Antropofagia o Canibalismo –
Sodomía – Incesto – Embriaguez – Tiranía.
Película: APOCALIPTO

7.- VOLUNTARIA ACEPTACION DE INDIOS DE LA SOBERANIA


ESPAÑOLA: pactos de vasallaje ej Hernán Cortés y su alianza con
tribus vecinas de los aztecas, esclavas de estas.

-La posición de fray Bartolomé de las casas y francisco vitoria.


El padre francisco de vitoria negaba el poder universal temporal al papa y, aun para el supuesto de
tener tal poder secular universal, no podría transmitirlo a los príncipes seglares. El padre vitoria,
en cambio anuncia otros títulos legítimos a la dominación de indias, a saber el derecho de gentes (
jus Gentium) por el cual los españoles tiene derecho a entrar y permanecer en otras regiones,
basados en la comunicación natural, en la libertad de puertos y mares y siendo licito repeler la
fuerza por la fuerza, obtiene su seguridad, para los fines expuestos, mediante la ocupación de las
ciudades y el sometimiento; de tal manera, estos derechos se transforman en legítimos; el
derecho de predica de la fe y de la divulgación del evangelio por parte de los cristianos: en este
caso se confiaba tal derecho a los príncipes españoles incluso por el derecho de poseer poder, el
papa sobre las cosas temporales en poder a las espirituales. El padre vitoria hacia un distingo entre
las guerras justas y las injustas y solo podría llegarse a la guerra en el caso de oposición violenta a
la predicación del evangelio o a la posición también violenta al derecho de gentes que estaba
basado en la intercomunicación y en el comercio as mismo vitoria consideraba justa la guerra para
combatir la tiranía.
Fray Bartolomé de las casas concebía la guerra solamente para el caso de oposición violenta, pero
nunca para que por medio de ella, recibieran los indios la fe católica
3) Evolución de legislación española:
FUERO MUNICIPAL o LOCAL: Derecho local que representa a una comarca, es un derecho local
pactado entre el REY el Sr. FEUDAL y el VECINO.
FUEROS DE CASTILLA: representan la tradición DIOS-PATRIA-REY-FUEROS.
FUERO JUZGO: Traducción del Líber Iudiciorum o Lex Gótica (código visigodo) del año 654,
realizado por Fernando III en 1241.
Lo integran 500 leyes en 12 libros. Libro I El Legislador y la Ley. II- Adm. Justicia, Escrituras y
Testamentos. III. Matrimonios. IV. Sucesiones, Herencias y Tutelas. V. Donaciones, Ventas y
Contratos. VI. Derecho Penal y Crímenes. VII. D. Penal, Robo y Fraude. VIII. D. Penal, Violencia y
Lesiones. IX. Ejército y Asilo. X. Propiedad y Prescripción. XI. Médicos y enfermos, Mercaderes
extranjeros. XII. Herejes y judíos.
Sus fuentes: Derecho Romano, Visigodo y Canónico. Costumbres de Celtas, Iberos, Fenicios,
Cartagineses.
Fin: Ser base del derecho territorial de Castilla y León. Fue derecho común en el Reino de León,
Asturias, Galicia. Fue supletorio en Castilla.
FUERO REAL: Alfonso X (1255) Compendio de Fuero Juzgo más los otros Fueros Municipales. Se
inicia la recepción del derecho romano para desplazar a los fueros. Pretende ser la base uniforme
del derecho para toda España, llegando a ser una ley de alcance general
Las partidas:
La obra de Alfonso el sabio, también con profunda influencia en los glosadores boloñeses aunque
teniendo en cuenta las modalidades y características hispánicas principalmente en lo que añade a
la posibilidad de lograr la unificación de la legislación .este código, que data de 1263 (segunda
reducción 1265) se divide en 7 partidas, que tratan de los siguientes:
 Génesis y aplicación de la ley y relación entre la iglesia y el estado
 Constitución política del reino
 Leyes procesales y referentes a la administración de justicia
 Organización de la familia
 Herencia, testamente y otras instituciones actualmente dominadas de derecho privado
 Obligaciones e instituto de derecho común
 Legislación penal
Las partidas ejercen notable influencia y subsisten como legislación supletoria.

- Ordenamiento de Alcalá
Los ordenamientos posteriores tendieron a la recopilación de la legislación con el objeto de
reunirlos en un cuerpo general. El ordenamiento de Alcalá (1348) reunió diferentes
ordenamientos, tales como el de burgos (1382), el de Segovia (1347), las peticiones de las cartas
de Alcalá (1348), entre otros. Señalaba un sistema de prelación de leyes, disponiendo que en
ausencia de norma se podría recurrir a los fueros en cuanto tuvieren en uso o la interpretación
real.
Fue dictado por Alfonso XI en cortes en 1349, versa sobre Adm. Justicia, Régimen Señorial y Orden
de prelación de la leyes: En primer lugar el DERECHO REAL (Leyes aprobadas en estas cortes), en
segundo lugar (Fueros locales en uso y que no fuesen contra Dios y Leyes), en tercer lugar, en
subsidio Las Partidas y por último la interpretación Real.
-Las leyes de toro (1505)
Se dictó en 1505 durante el reinado de Juana, ante encontradas interpretaciones de los fueros,
partidas y ordenamientos, se dicta una ley Gral., de carácter interpretativo. Ya el Derecho
Castellano era casi uniforme, el derecho territorial primaba sobre el derecho local. Proceso de
romanización del derecho y centralización de la administración de justicia.
El orden de prelación era el siguiente: 1º Leyes de Toro, 2º Fueros y 3º Las Siete Partidas.
No formaba un todo orgánico, tratándose de aclaraciones o interpretaciones en las legislaciones
precedentes. (Eduardo Galiana) Aunque de contenido poco amplio - solo 83 leyes asciende el
Numero de las recogidas en esta colección- jugo esta fuente del
Derecho muy importante en la formación histórica de algunas instituciones
Jurídicas del pueblo castellano. En ella se fijaron los requisitos
Exigidos para la presunción de la viabilidad en el nacimiento,
Asomo. Para definir la condición jurídica de los hijos naturales.
También en la esfera del derecho de sucesión, singularmente en
Lo que se refiere a las instituciones hereditarias de carácter vincular,
Consiguieron amplias repercusiones históricas los preceptos contenidos
En estas leyes
NUEVA RECOPILACIÓN: Realizada en 1567 durante el reinado de Felipe II, contiene a 3005 leyes en
212 títulos que abarca leyes, ordenanzas y pragmáticas de 1484 a 1567. Tiene como fuentes las
Leyes de Toro, Ordenamiento de Alcalá y las Ordenanzas de Castilla.

NOVISIMA RECOPILACION: Realizada en 1805 sobre 4020 leyes en 12 libros. El orden de prelación
era la Nueva Recopilación más leyes, ordenanzas y pragmáticas sancionadas luego. Rigió no solo
en España sino también en América, antes y después de la Independencia. Su promulgación sin
embargo no hizo disminuir la autoridad doctrinal de las Partidas que durante toda la Edad
Moderna había venido siendo fuente del derecho más consultados, tanto por los juristas de la
metrópoli como por los letrados y oidores de las Audiencias de Indias
ORDENANZAS DE BILBAO: Por Real Cédula de 1494 se concede a los comerciantes de Burgos, la
facultad de gobernarse en sus transacciones y asuntos mercantiles en base a esta ordenanza que
trataba la jurisdicción en materia comercial y de navegación. De los cargos y funciones: Cónsules,
conciliadores, síndicos, contador, tesorero. De las obligaciones, contratos, libros de comercio.
En realidad, las Ordenanzas de Bilbao se refieren al derecho comercial Regido en dicha época.
Desde tiempo atrás los comerciantes tenían ciertos privilegios para regirse por sus propias
normas.
Por otra Real Cedula del 22 de Junio de 1511 hicieron extensivas aquellas Ordenanzas a los
mercaderes y comerciantes de la Villa de Bilbao y por ella se rigieron hasta que la extensión de su
comercio y las dudas que se habían ofrecido, hicieron necesario unas Ordenanzas especiales para
esta plaza, y en efecto, fueron publicadas y mandadas ejecutar por Cedula del 2 de Diciembre de
1737.
.las ordenanzas de Bilbao, son las fuentes más fidedignas de nuestro codigo de comercio a ella
debemos acudir en caso de consultas que debamos hacer.

Cortes:
En la España Cristiana de la Baja Edad Media se dio en el Siglo XIII el nombre de Cortes, en Catalán
Corps, a las asambleas políticas integradas bajo la autoridad y presidencia del Rey, por los
representantes de los estamentos sociales de la población del Estado. Considerado el Estado a
partir del Siglo XIII como un cuerpo político que tiene al Rey por cabeza y por miembros a los
Estados o estamentos de su población cada uno de ellos definidos por su particular condición
jurídica y por su propia función en la sociedad, tales estamentos integraban en la Baja Edad Media
al reino o Estado y todos participaban en cierto modo en el gobierno por medio de sus peticiones,
iniciativas, consejos y asentimientos a las propuestas, decisiones o mandatos del poder real;
siendo su órgano de actuación política las asambleas representativas de cada reino, que en
España fue designada, por lo general, con el nombre de Cortes.
Origen:
El origen de las Cortes de los Estados de la reconquista, se encuentra sin duda en la estrecha
relación con las curias regias extraordinarias o curias plenas en cuanto a las Asambleas
Estamentales de la baja Edad Media. Se constituyeron como tales al considerarse el uso de que los
representantes de la población burguesa de los concejos o municipios, participasen De las
reuniones de la curia general convocadas por el Rey.

Unidad II
1) Organización política y administrativa del estado indiano
Para una mejor comprensión del gobierno y administración del gobierno de las indias a través de
sus instituciones podríamos formular na división cronológica, luego de la época de los
descubrimientos, de la siguiente manera:
I. División política de américa del sud durante los siglos XVI y XVII: siglos en los cuales se van
organizando virreinatos, capitanías generales, gobiernos o provincias etc. En 1550 se
organiza la capitanía general de caracas, en tanto Colombia recibe el nombre de nueva
granada luego constituida en virreinato. Ecuador formo parte del virreinato del Perú como
presidencia de quito, dependiente luego del virreinato de nueva granada, el virreinato de
Perú se funda en 1542; chile en 1567 pasa a ser capitanía general.
II. En el plata: época de los adelantados, de los gobernadores (en la cual estos dependen del
virreinato del Perú), finalmente época el virreinato, al crearse el 8 de agosto de 1776.
En la etapa inicial (época denominada del descubrimiento y conquista) el gobierno se confiaba a
los jefes de expedición, que llevaban el título de adelantado; cuando comenzó a existir una mayor
complejidad de la vida pública de los territorios se creó la institución de la audiencia (la primera en
santo domingo en 1511, más tarde suprimida y reestablecida en 1526) que fue generalizándose a
través de una doble función, como administradores de justicia pero también con funciones de
gobierno. Las instituciones del virrey tuvieron acentuado carácter estatal y fueron los más altos
funcionarios de España en india; fue creada en el siglo XVI con dos grandes virreinatos (nueva
España y Perú) y en el siglo XVIII los de nueva granada y rio de la plata. Los capitanes generales,
gobernadores, alcaldes mayores o corregidores fueron funcionarios para américa; el régimen
municipal, a través de los cabildos, fue trasplante de los viejos municipios, castellanos medievales.
Se fueron instituyendo órganos de gobierno en la metrópoli: el primer establecimiento fue la casa
de contratación, más tarde el consejo supremo de indias abarco las más altas funciones; durante
el siglo XVIII, mediante las reformas administrativas borbónicas se creó el régimen de
intendencias.

Instituciones metropolitanas:
Rey: la monarquía era un derecho absoluto y la conquista se realizaba en nombre del rey y para el
rey. Es la máxima autoridad y la que decide en última instancia, no existe salvo dios autoridad
alguna que pueda ejercer control sobre sus decisiones y, aun más en las relaciones con la iglesia se
reserva el derecho de patronato. Durante los Austrias y principalmente con Carlos V en proceso de
expansión de España resulta espectacular y de grandeza imperial se meja una reedificación del
sacro imperio, en tanto con Felipe II se consolida el estado español. Es así que este proceso
expansionista obliga a la creación de instituciones para cada colonia. Los reyes católicos no habían
consolidado el estado y las instituciones por ellos creadas participaban aun del sistema de la
iniciativa privada a través de los adelantamientos de tierras para el rey, lo que implicaba todavía la
existencia y supervivencia del régimen comunal, sistema que Carlos V arrasa, organizando las
líneas del estado español.

Consejo de indias: a partir del descubrimiento de américa se designó como secretario para el
despacho de indias al archidiácono Fonseca, obispo de burgos, quien fue llamado por Fernando en
el año 1509 para presidir los asuntos referidos a las indias. En el año 1517 creo la superintendencia
para asuntos de indias entre los años 151y 1520 sucedió un agria disputa entre Fonseca y fray
Bartolomé de las casas con referencia al tema de la conquista, que termino con el triunfo de las
razones esgrimidas por de las casas; a raíz de ello se designó, en el año 1522, a fray Gerónimo
Loayza para el gobierno de indias y 4 de agosto de 1524 fecha de la fundación efectiva del consejo
se encargó al nombrarlo la presidencia, es decir, que en 1524 culmina el proceso de formación de
esta institución. Diferentes cedulas reales de Felipe V Felipe II y Felipe IV determinan que el
consejo resida en la corte, teniendo la suprema jurisdicción de las indias, haga leyes, examine
estatutos e intervengan en todos los negocios que resultaran y dependieren y por el tiempo que a
las mismas convinieren, su principal cuidado será la conversión de los indios y su buen
tratamiento.
Funciones: las funciones del consejo se fueron ordenando durante el siglo XVI, tanto el gobierno
político como administrativo quedo a su cuidado, era tribunal de última instancia en las diferentes
jurisdicciones se ocupaba del tratamiento de los indios del nombramiento de funcionarios, de las
expediciones y flotas , de las actividades científicas y del mejor conocimiento geográfico de las
colonias, todo lo atinente a indias con subordinación solamente a la autoridad del monarca se
trataba de un organismo colegiado.

La casa de contratación: otro de los organismos colegiados residente en España para asuntos de
américa, lo hallamos en mayo de 1493 cuando Fernando e Isabel escogieron miembro de su
consejo, juan rodríguez de Fonseca archidiácono obispo de Sevilla y capellán de la reina para que
cooperase con colon en los preparativos de su viaje más tarde queda organizado como
establecimiento comercial para la operación de importación y exportación de mercaderías. En
1503 se funda la casa de contratación con asiento en Sevilla y se le va asignando sus funciones
específicas. Por ordenanza de Alcalá de henares (20 de enero de 1503) se asigna tres empleados
para la atención de la casa a cuyo cargo correría la administración de la nueva institución, además
un tesorero con un contador y un secretario. La casa de contratación resulta el primer cuerpo
administrativo creado en España para fortalecer sus descubrimientos, luego resulta el primer paso
para el desarrollo de un sistema administrativo tendiente a la fiscalización del comercio entre
España y las indias, también se legislo sobre emigración, registro de reglamentos, instrucciones
para capitanes de mar, fletamentos de barcos, previo examen de la casa con el objeto de certificar
su estado y capacidad; así mismo podía confiscar la mercadería o el oro que viniera si registro
persiguiendo el contrabando con fuertes multas y penalidades. A mediados del siglo XVI la casa se
había transformado en una institución organizada con funcionarios cuya obligación se van
legislando minuciosamente. En 1584 se dispone que la casa tenga un presidente, 3 jueces oficiales,
tesorero, contador, factor, 3 jueces letrados, un fiscal, los cuales entraban en funciones previo
juramento de usar buen y fielmente sus oficios, guardando fidelidad y secreto en todo lo que
requiere. Se confieren así mismo funciones judiciales en lo comercial y en lo material penal o
criminal en hechos cometidos en los navíos.
De lo expuesto surge la evolución que, en cuanto a sus caracteres y funciones, sufre esta
institución. En principio – se ya lo dijéramos- se trata de una simple casa de comercio, almacenes
de mercancías, abastos navales; más tarde tiene por finalidad el estudio y situación del mercado,
la compra y venta de mercancía en cuanto ella fuera ventajoso para las colonias, el registro
sistematizado y pormenorizado de todas las transacciones. Luego se transforma en tribunal de
justicia y junta económica que, por lo demás, constituyen sus caracteres fundamentales.

Autoridades residentes en indias:


Adelantados: la primera institución creada para entender en los asuntos de américa, de carácter
unipersonal, es la de los adelantado. La institución tiene nacimiento en tiempos de la reconquista
española, en la lucha contra los moros y etimológicamente resulta de “adelantar”, es decir, llevar
adelante. El adelantado firma con el rey las capitulaciones, contrato de naturaleza especial, por el
cual se compromete adelantar para y en nombre del rey; sostener los gastos de la expedición y de
la conquista a su propia costa; llevar adelante la empresa de conquista, recibe una participación en
los beneficios que se obtengan en la conquista, quedando a beneficio de la corona las tierras
anexadas. En la práctica, el adelantado resulta al propio tiempo gobernador y ejerce el gobierno,
tanto en la esfera política como de la administrativa y también como facultades militares. El
primer adelantado fue el propio colon, quien recibió, además, el titulo de almirante, virrey y
gobernador de las islas y tierra firme que había descubierto y de las demás que descubriere y al
mismo tiempo se declara, en las capitulaciones suscriptas que “por siempre jamás” pasarían
dichos títulos a sus descendientes; allí se decía que el océano pertenecía a los reyes y todo lo
descubierto también, dentro de los lindes de la línea demarcatoria que pasaba de los azores y
cabo verde e iba de polo a polo. La institución desapareció al organizarse administrativamente las
vastas posesiones de España en américa y precisamente al superarse la época de los
descubrimientos.

Virrey: los virreyes fueron los más altos funcionarios en américa; eran la personificación misma
del rey y la caracterización más completa del estado español, eran el otro yo del rey allende los
mares. Poseían el más alto grado de autoridad y si bien gobernaban mediante instrucciones reales
y a su vez daban normas a las autoridades subordinadas a ellos, en numerosas ocasiones debían
resolver por sí mismos las cuestiones más arduas y los problemas más difíciles. Resolvían todos los
asuntos, salvo aquellos que por ley les estaban expresamente prohibidos, debían promover la
conversión de los indios y proveían los oficios que no le fueran reservados al rey; eran presidentes
de las audiencias, estaban expresamente facultados para juzgar a los indios, asesorados por un
oidor o letrado. En un principio los virreyes eran vitalicios, pero más tarde se limitaron sus
funciones al termino de tres años, duración que posteriormente se elevó a cinco años. Tenían por
lo demás, que sujetarse a una serie de normas y reglas que debían cumplir estrictamente, por
ejemplo, les estaba expresamente prohibido realizar negocios por su cuenta o familiares, contratar
con funcionarios, casar a sus hijos sin real consentimiento.

Capitanes generales:
Estaban a su cargo todo lo referido al mando de las fuerzas de mar y tierra de la jurisdicción.
Ejercía con respecto a la circunscripción, funciones análogas a las del virrey, con sus mismas
facultades y restricciones. Para esta función siempre se designada a un militar de probada
competencia en el arte de la guerra. Cumplía sus funciones con la asistencia de una junta de
guerra y un auditor, encontrándose entre sus tareas específicas, el reclutar tropas administrar
víveres y municiones, sostener cuarteles hospitales militares, dirimir las contiendas castrenses
venidas en grado de apelación y preocuparse por la defensa y fortificación de su territorio.

Gobernador: el gobernador indiano constituye la figura más representativa del régimen


establecido por España en el nuevo mundo desde su organización definitiva en el siglo XVI hasta la
implantación de intendencias a fines del siglo XVIII. En un comienzo, el titulo de gobernador iba
acompañado de otros y generalmente se otorgaba para realizar conquistas determinadas o
también para ejercer el mando en una provincia ya constituida y de tal manera existieron
gobernadores capitulares, que desaparecieron al consolidarse la conquista, dando lugar a
funcionarios administrativos para provincias organizadas.
En numerosas ocasiones los gobernadores fueron destituidos por los abusos cometidos durante
sus mandatos, los gobernadores deberían cumplir con disposiciones legales rigurosas y no
apartarse de ellas, no podían obtener ganancias en relación asuntos de su jurisdicción, ni emplear
bajo su dependencia a parientes hasta el cuarto grado, ni casarse en sus distritos. Tenían funciones
ejecutivas, de gobierno, justicia y guerra, facultades de gran amplitud limitadas en la práctica, por
la legislación y el consejo de indias, que ejercían contralor y vigilancia, lo mismo a través del poder
delegado del virrey.

Órganos colegiados:
Cabildo: el cabildo significa etimológicamente “reunión” por lo cual “estar en cabildo es estar
reunidos”.
Los cabildos también se denominan “ayuntamiento” del término “ayuntar” ósea “estar reunidos”.
A los cabildos les falta garantías, algunos elementales y era común la venta de los puestos
concejiles por lo que nacían y se desarrollaban sin la renovación común a cualquier tipo de
institución de matices populares. Los cargos se adquirían y vendían; además eran hereditarios y
transferibles y los alcaldes y regidores no eran popularmente elegidos. Existían condiciones que
imposibilitaban los canales hacia un presunto interés por lo que hoy denominamos la comunidad
era el reflejo de la sociedad, la que según viéramos se estructuraba a través de castas, con los
blancos y más aún los españoles peninsulares.
La audiencia: el 14 de septiembre de 1526 se crea la de santo domingo, en la isla la española, en
donde residiría la “audiencia y la chancillería real” a cargo de un presidente o gobernador, 4
oidores, a su vez alcalde del crimen, un fiscal, un alguacil mayor, un teniente de mayor canciller y
los ministros y oficiales necesarios para llenar su cometido. De tal manera y análogamente se
comenzaron a ordenar las jurisdicciones correspondientes a cada audiencia. Se ha hecho una
división de las audiencias en virreinales (presididas por el virrey), pretoriales y subordinadas con
normas adecuadas para cada una de ellas. No solo resultan el más alto tribunal de justicia e sus
jurisdicciones sino que también instituciones con funciones múltiples, de gobierno,
administración, hacienda reemplazaban al virrey en caso de acefalia o impedimento. Intervenían
en las causas referentes a indios. En la sede del virreinato el presidente de la audiencia era el
virrey. Tanto el presidente como los oidores y los demás altos funcionarios estaban sometidos a
un estricto contralor de su vida pública y privada, con el objeto de lograr la mayor la probidad e
imparcialidad en el ejercicio de sus funciones: no debían poseer casa, chacras, estancias, huertos,
ni bienes, ni sembrar trigo ni maíz; sus esposas no podían intervenir en negocios propios o ajenos
ni recibir dadivas. No podían contraer matrimonio en el distrito donde ejercían sus funciones, ni
tampoco podían hacerlo sus hijos o hijas; tampoco ocupar casas en contra la voluntad de sus
propietarios. El presidente y los oidores formaban un tribunal colegiado que intervenían en última
instancia en juicios civiles o criminales.
Los alguaciles mayores eran encargados de ejecutar las ordenanzas de gobierno como los actuales
oficiales de justicia.
En muchos aspectos la audiencia no solo resultaba el máximo tribunal sino que poseía funciones
equiparables, en el ámbito americano a las del consejo de indias aunque más restringidas
principalmente a las legislativas. La importancia de las mismas varía conforme a las diversas
categorías que existe en indias: virreinales, pretoriales, subordinadas.

LEGISLACION HISPANOAMERICANA:
 Características:

 Casuismo acentuado: No se intentaron, salvo en contadas ocasiones, amplias


construcciones jurídicas que comprendiesen las distintas esferas del derecho. Se legislo
por el contrario, sobre cada caso concreto y se trató de generalizar, en la medida de lo
posible, la solución sobre cada caso adoptado.

 Tendencia asimiladora y uniforme: Se pretendió desde la Metrópoli, primero por. Los


monarcas dela Casa de Austria, y más todavía por los de la Casa de Borbón, estructurar la
vida jurídica de estos territorios con visión uniformadora y tratando de asimilarlos a las
viejas concepciones peninsulares. La realidad se impuso y unas mismas instituciones
adquirieron modalidades diferentes en las distintas comarcas, según el ambiente
geográfico, social y económico en que hubieron de desenvolverse.

 Minuciosidad reglamentarita: Los Monarcas españoles quisieron tener en sus manos todos
los hilos de gobierno de un mundo tan vasto, tan complejo y tan lejano. Lo mismo
quisieron conocer de los grandes problemas políticos y económicos, que afectaban a todas
las Indias o a toda la demarcación territorial de una Audiencia o un Virreinato, movidos
por la desconfianza en sus autoridades coloniales, multiplicaron las instrucciones del
gobierno y complicaron extraordinariamente los trámites burocráticos y administrativos.

 Sentido religioso y espiritual: La conversión de los indios a la fe de Cristo y la defensa de la


religión católica en estos territorios fue una de las preocupaciones primordiales en la
política colonizadora de los monarcas españoles. Esta actitud se reflejó ampliamente en
las llamadas Leyes de indias. En buena parte fueron dictadas estas leyes, más que por
juristas y hombres de gobierno, por los moralistas y teólogos.

 Pervivencia instituciones aborígenes

 Profusión legislativa.
CAPITULACIONES: Contrato de Derecho Público, sobre un negocio importante, firmado con el Rey,
con obligaciones y derechos recíprocos.
El adelantado tenía título, derechos económicos, facultad para poblar y repartir las tierras. Y
obligaciones que consistían en evangelizar, reservar el quinto real, pagar los tributos, fundar
ciudades.
ORDENANZAS: Conjunto de preceptos referentes a una materia reunidas en un cuerpo legal. Ej.
Real Ordenanza de Bilbao, Real Ordenanza de Intendentes, Real Ordenanza de Alfaro, Real
Ordenanza Militar para el Río de la Plata de Carlos III.
REAL CÉDULA: Despacho o provisión por el cual se nombraba en un cargo a alguien, otorgaba un
derecho personal o colectivo, resolvía un conflicto, creaba instituciones. Se encabezaba EL REY.
CARTAS PLOMAS: Firmada por el Rey, yo el Rey hago saber.
PRAGMATICAS: Ley de carácter general, valían para todo el reino. Sin exclusión de brazos de
ningún tipo.
INSTRUCCIONES: El Rey emitía un ordenamiento jurídico especial dirigido a un funcionario (Virrey)
u órgano (Audiencia)

Potestad legislativa de los órganos de indias:


Dice Ricardo Levene ". . . La legislación de Indias comprende las Reales Cedulas, Órdenes,
Pragmáticas. Provisiones, Autos, Resoluciones, Sentencias y Cartas referentes al derecho público y
privado, con lo que he querido expresar que en elaboración y promulgación han intervenido
órganos e instituciones distintas, desde el Rey al Consejo de Indias, Ministerios de Indias, Virreyes,
Audiencias, Cabildos, Consulados, Intendencia, sin nombrar a la derivada de Concordatos y
Convenios Internacionales . . ." Se señala la característica fundamental que la legislación de Indias
emanaba de órganos e instituciones distintas. Incurren en grave error -afirma el autor citado- los
tratadistas que han considerado toda la legislación de Indias como derivada del Consejo de Indias,
limitándose a estudiar esta parte que se inserta en las recopilaciones ensayadas o promulgadas.

Legislación indiana:
Las exigencias ineludibles del nuevo ambiente geográfico, económico, y social, lucieron
prácticamente inaplicable, en muchos aspectos el viejo derecho castellano para regir la vida de las
nuevas ciudades coloniales. Hubo necesidad de dictar desde la metrópoli, y aun por las propias
autoridades coloniales, con aprobación de los monarcas, normas jurídicas especiales que
regulasen los problemas surgidos a impulso de una realidad siempre apremiante y cada Vez más
alejada de los viejos moldes peninsulares.

Unidad III
INSTITUCIONES QUE REGULABAN LA VIDA DEL INDIGENA:
Los clérigos y juristas reconocieron los derechos indígenas. La Recopilación de 1680 establece,
"que las leyes y buenas costumbres que antiguamente tenían los indios para su buen gobierno,
policía, sus usos y costumbres sea observadas y guardadas, después que son cristianos y que no se
anteponen con nuestra sagrada religión, ni con las leyes de este libro, y las que se han hecho y
ordenado de nuevo, se guarden y ejecuten.
Fueron expresamente abolidas, la poligamia, la antropofagia ritual -canibalismo—la esclavitud de
los indios por sus caciques y la muerte de los indios para ser enterrados con los caciques muertos.
Quedaron subsistentes el Cacicazgo - gobierno del señor indígena sobre la tribu, la comunidad de
bienes propiedad colectiva de los bienes, el tambo depósito de provisiones situados en los
caminos, el servicio de correo el chasqui, el ayllu, etc.

CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDIO.


Libre (iguales a los labradores de castilla), vasallo de la Corona.
Debe pagar tributo.
Protegido sujeto a tutela.
Los aborígenes americanos, desde el momento del descubrimiento, quedaron en una situación
especial, que fue variando con el tiempo. La razón de este régimen particular era su paganismo y
estado natural de salvajismo de los pueblos conocidos en los primeros años y de muchos
conocidos después. A fines del siglo XV y principios del XVI, seguían vigentes las teorías. En ese
mundo -recuerda Alfonso García Gallo- prevalecía el principio de que cada reino o pueblo se
consideraba a sí mismo, con plenitud de derecho.
Desde el punto de vista individual, tras el intento de Colon- de esclavizarlos, la Corona declaro
(1500) que los indios, no obstante su infidelidad -motivo suficiente según el derecho medieval
para privarlos de la libertad-, eran libres o iguales a los labradores de Castilla. El Papa Pablo III les
reconoció a su vez (1537) capacidad para la fe y, por lo tanto, para recibir los sacramentos. La
mayoría de los autores los consideraba unos seres rústicos, ignorantes de todos sus derechos, con
una fragilidad similar al de las viudas, enfermos y miserables, y con tanto temor como falta de
malicia. De allí que se los distribuyera en encomiendas para su trabajo y evangelización, y que se
les aplicasen las normas dictadas para los menores y los miserables.

LA ENCOMIENDA:
Las encomiendas de indios eran una merced real con el objeto de recompensar a los
conquistadores beneméritos con los beneficios que producían (servicios personales y tributos)
pero al mismo tiempo colocaban al indio, bajo el amparo del encomendero, en los límites de la
“civilización cristiana”, aunque ellas resultaron incuestionables fuente de recurso económicos.
Solórzano encontraba muchas analogías entre el sistema de encomienda de indios y los feudos y
mayorazgos del derecho medieval español.
La concesión de encomiendas supone un repartimiento previo de los indios con autorización del
Rey y a veces con el consentimiento de los propios indios. Jurídicamente la encomienda crea
problemas, siendo los indios libres y con obligación de trabajar para los españoles, se trataba de
encontrar la fórmula conciliatoria.
Proclamada la libertad de los indios, los Reyes Católicos, en 1501, mantienen la obligación de
trabajar los indios, aunque los españoles debían pagarles el salario correspondiente. Primero se
Consideraba que los indios libres estaban en depósito por corto tiempo -tres años-, pero como
luego quedaban desprotegidos por los españoles, se fijaban normas de alimentación, de salarios,
Y del trabajo se excluían a los viejos, a los niños y a las mujeres embarazadas.

REDUCCIONES Y MISIONES:
Reducciones: Los indios no repartidos en encomiendas se procuró que vivieran agrupados en
núcleos de población, aislados de los españoles, con una cierta autonomía., administrativa, bajo la
autoridad de sus propios alcaldes y alguaciles. Estos pueblos de indios se designaron
primeramente con el nombre de reducciones, porque ante la resistencia de los aborígenes, que
Preferían una vida no sedentaria alejados de los colonizadores, fue necesario reducirles para que
vivieran en población y se les declaro adscriptos al pueblo del que formaban parte. Todo pueblo o
reducción de indios, gozaba de la propiedad de una extensión de tierra que por lo menos era de
una legua a la redonda o en cuadro llamada resguardo. Estos resguardos eran de propiedad
comunal y se beneficiaban económicamente distribuyendo las tierras.
Misiones: Existen con respecto a este tema, dos posiciones totalmente opuestas. Una en contra de
las Misiones, diciendo que estas esclavizaban a los indios en beneficio de la Compañía de Jesús.
La otra la bondad de las mismas.
En los primeros años del siglo XVII, secundando la política de colonización pacifica defendida por la
Corona para poblar y proteger las Comarcas todavía no exploradas y las regiones fronterizas se
establecieron en la Provincia de la Guaira, las primeras misiones de religiosos jesuitas que pronto
hubieron de alcanzar extraordinario desarrollo, organizando reducciones, o pueblos de indios que
vivieron sometidos a la autoridad de un Padre Jesuita. Con esto no queremos decir que los jesuitas
fueron los únicos que fundaron reducciones en América, pero las misiones o reducciones del
Guaira, alcanzaron dimensiones que las otras no lograron. La organización de los pueblos estaba
fundada en los mismos principios prescriptos en la legislación indiana. Los indios no solo
explotaban las parcelas individuales de tierras que se les adjudicaba, sino también trabajaban las
tierras comunes -ayllu -

INSTITUCIONES ABORIGENES RECEPCIONADAS EN LA LEGISLACION INDIANA:


MITA:
Una vez que derogan los repartimientos de indios (1609) que Realizaban los trabajos de Los
españoles se establece Un sistema de trabajo obligatorio, para evitar la holganza de los Indios. Se
ordenaba a Virreyes y Audiencia que obligasen a los Indio a presentarse en las plazas y lugares
públicos con el fin de alquilarse para trabajar al servicio de particulares; religiosos, etc. Era un
régimen de libertad condicionada, y a diferencia de la encomienda en la que el Indio debía pagar al
encomendero, en este caso el Español debía pagar el Indio se afirmaba la existencia de un
verdadero contrato de arrendamiento de servicio, Era evidentemente dentro del marco de
libertad legal, una medida de protección a los aborígenes. La mita tenia límites temporales, por
ejemplo, 15 días mita de servicio doméstico en el ano, 3 o 4 meses en la mita pastoril, 10 meses en
la mita minera. Mita es una palabra que significa turno. Durante el desarrollo de la mita las
autoridades españolas debían controlar el cumplimiento de las obligaciones de los españoles,
como el pago de los salarios, el trato y los plazos de las mitas y los turnos.
El yanaconazgo:
Tiene, al igual que la mita, un origen incaico. Era una institución auxiliar, mediante la cual, algunos
indios a los que se denominaba “yanaconas” o sin caciques, se los adscribía a algunas propiedades
para el trabajo rural en particular, trabajo que debían cumplir sin retribución alguna, ya que esta
institución tenía un verdadero castigo para aquellos que no se sometían a sus caciques. Las
condiciones de las tareas que les eran encomendadas eran extremadanamente duras.
La particularidad de esta institución es que los indios yanaconas no podían desvincularse de las
tierras a las que habían sido adheridos, como cosas, en el caso de que la tierra cambiara de dueño
eran pasados al nuevo dueño también.
El ayllu:
Esta es una institución típica de la especie de comunismo agrario, que representa al mismo tiempo
el régimen de la comunidad de la tierra, del parentesco y del culto. Para conocer esta institución
es menester remontarse a la organización incaica: el reparto de la tierra se hacía en tres grandes
secciones, tierras para la divinidad que servían para mantener el culto; tierras del inca para
atender los gastos del gobierno, y tierras de los habitantes poseídas en común, que no se podían
enajenar ni dividir entre los herederos. El agua y el ganado también se repartían entre las tres
secciones ya que dentro del régimen subsistido entre los españoles, se repartían entre los indios
las tierras de cultivo y las de pastoreo que daban para uso común. Los montes le pertenecían si
estaban dentro de los límites fijados a los terrenos repartidos entre las familias del ayllu, según el
número de personas que la integraban. En época de la dominación española el número de familias
oscilaba entre 30 y 190.
El cacicazgo:
Ots y capdequi señala que España adopto frente a los caciques de distintos pueblos de indios una
actitud análoga a la adoptada por otros pueblos colonizadores. Les realizaban una política de
captación para aquellos que manifestaran un menor espíritu de resistencia o se pusieran a sus
servicios, a fin de poder utilizarse su ascendencia sobre su tribu facilitando la obra colonizadora.
En cabeceras de los pueblos indios se designaba corregidores españoles, pero los caciques.
“curacas” o principales continuaban gobernando aquellos pueblos. Las disposiciones dictadas por
la corona recomendaban que no se modificaran los usos y costumbres referidos al gobierno de sus
pueblos y al modo y la forma en que se operaba la sucesión de este atributo de gobierno.
En tal sentido se llegó a insistir en que los hijos de los caciques gozaran de la condición propia de
los “hijodalgo” como en el derecho español. Disposiciones protegían a los indios de los manejos
tiránicos y arbitrarios de su propio cacique disponiendo castigos pero sin hacerlos perder el cargo.

NORMAS PROTECTORIAS:
Junta de Teólogos: Real Cédula (20/06/1500) Declara que los indios son personas. No obstante su
salvajismo y paganismo. Y se los declara iguales a los súbditos de Castilla.
Testamento de Isabel de Castilla (1503)
Leyes de Burgos (1512) Fernando I, Primer Estatuto Legal Indígena, 1) Tratar a los Indios como
seres libres. 2) Instruirlos a la Fe. 3) Que trabajen, pero sea de tal naturaleza que no impida la
instrucción a la Fe y fuera provechoso a los indios. 4) Que el trabajo pudiera ser sobrellevado por
los indios con tiempos de descanso. 5) Que tengan casa y hacienda propia, con tiempo para labrar
y tener propiedad. 6) Comunicación con los pobladores para su más pronta instrucción. 7) Salario
por su trabajo.
Bula Sublime Deus (1537) Pablo III, reafirma la capacidad para la Fe del Indio y la recepción de los
Sacramentos.
Nuevas Leyes (1542) Carlos I, ordeno 1) Que no cargasen los Indios contra su voluntad, que sean
pagados. 2) Ningún indio libre fuese llevado a pesquería de perlas. 3) Que se quitasen los indios a
los Virreyes, Gobernadores y se los incorpore a la Corona Real. 4) No encomendar.
Sobre horario de trabajo (1593) Felipe II incorporada luego a la Ley VI, Título VI, Libro II de las
Leyes de Indias (1680): “Todos los obreros trabajaran ocho horas cada día, cuatro a la mañana y
cuatro a la tarde repartidas a los tiempos más convenientes para librarse del rigor del sol. Se
atienda a procurar su salud y conservación.”
“Que los sábados por la tarde se alce de obra una hora antes para que se pagasen los jornales.”
Supresión de la encomienda por la contratación libre (1601) Felipe III, con intervención del Estado,
por Real Cédula del 24/11/1601 incorporada a la Recopilación de Indias.
Ordenaba cesar el repartimiento para reemplazarlo por la contratación libre en plazas por días o
semanas.
Extinción total de la encomienda (1721)

RECOPILACION DE LAS LEYES DE INDIAS (1680) Carlos II.


Se convierte en ley el Testamento de Isabel de Castilla.
En el libro VI, se concentran las normas sobre el buen trato del indio (Título X), Libertad de los
mismos (Título II), Moderación de tributos (Título V) e Instituciones protectoras de indios (Título
VI).
Ver: REFLEXIONES DE LAS LEYES DE INDIAS, de NICETO ALCALA ZAMORA.
Ejemplo de los derechos de los indios:
Desde 1514, libertad de casarse con cónyuge español.
Derecho al comercio.
Derecho de testar.
Condenación esclavitud del indio.
Derecho a sufragio (título III) para alcaldes y regidores de indios en las Reducciones o pueblos de
indios.
Igualdad religiosa.
Si la ley apelada, favorece al Indio se ejecutara a pesar de la apelación (Carlos I, 4 Diciembre 1528
en Toledo) Recop. Ley V Título II Libro II.
Reconocimiento de autoridad de los Caciques. Ley XXIV, Título II.
Inviolabilidad de correspondencia.
Asistencia social (caja de comunidad).
Libertad de trabajo.
Derecho a denunciar maltratos.
LAS LEYES DE INDIAS (originalmente llamadas como Recopilación de leyes de los reinos de las
indias) son la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social,
política y económica de los territorios americanos y filipinos de ultramar de la Monarquía
Hispánica.
Fundamentalmente, son la recopilación de las Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas, las cuales
trataban de otorgar derechos a los indígenas frente a algunos abusos que se estaban cometiendo.
Se dividen en 9 libros donde se tratan los siguientes asuntos:
Libro 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia,
Monasterios, Hospitales, Sepulturas, Universidades, Colegios, libros que pasan a América, la
cultura y la enseñanza.
Libro 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y
competencia del Consejo de Indias y las audiencias.
Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes, gobernadores y
militares.
Libro 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población,
reparto de tierras, obras públicas y minería.
Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y
atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.
Libro 6: Trata la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de encomiendas,
tributos, etc.
Libro 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública.
Libro 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.
Libro 9: Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especial
referencia a la Casa de Contratación.

Orden de Prelación de las Leyes de Indias.


El trasplante del Derecho Castellano fue, Así pleno y supuso no solo el de las leyes, sino también
de los principios, de inspiración romano-canónica. Su aplicación se hizo según el orden de
prelación fijado en la ley 1ra de Toro. El orden inicial de aplicación del Derecho Castellano era el
Siguiente:
1ro) Leyes de Toro;
2do) Leyes y pragmáticas anteriores;
3do) Fuero Real
4to) Partidas.

ESCLAVOS (MARCO LEGAL)


Es siervo según las Partidas, con el perfil del último período romano. Jurídicamente es una COSA.
Carecía de capacidad civil, se lo podía vender, donar, ceder o prestar.
DERECHOS: 1) A la VIDA. 2) Al cambio de Amo por malos tratos. 3) Matrimonio. 4) Formar su
patrimonio para comprar su libertad.

Las reformas para américa en el siglo XVIII:


A comienzos del siglo XVIII comienza el proceso de centralismo borbónico, que destruirá el
imperio español. Con los borbones se eclipsa la conciencia nacional de los Austrias y también
comienza la efectiva incorporación de elementos que no provienen de la nobleza, existiendo una
verdadera unión entre nobleza y burguesía. Se van introduciendo así, las ideas del siglo XVIII,
adquiriendo el carácter de despotismo ilustrado, con reformas generales desde arriba para
algunos un afrancesamiento del pensamiento europeo y una crisis del sentimiento religioso.

Las nuevas ideas en lo filosófico, político y económico:


En cuanto a lo económico se da la aplicación de las teorías económicas del mercantilismo, llevadas
a la practica en Francia por el ministros Colbert, quien había instaurado un rígido contralor estatal
para asegurar al reino los beneficios provenientes de los impuestos directos o indirectos; el
mercantilismo buscaba conseguir un balanza comercial activa con la exportación de mercaderías
manufacturadas o suntuaria.se crea una poderosa marina mercante y compañías mercantiles, se
favorece el comercio y la industria y el ascenso consecuente de la burguesía.
Hobbes y Locke inauguran una nueva interpretación filosófica a través de los sentidos, las
sensaciones o la reflexión, Berkeley y hume elaboran las bases de una filosofía que pretende
destruir el dualismo.

Causas que determinaron la creación del virreinato del rio de la plata:


A través de los conflictos por la posesión de la colonia de sacramento, se logra la revisión del
tratado de Tordesillas y el triunfo de la tesis de “ utis possidetis” que da por consecuencia la
entrega a Portugal de las ricas tierras de rio grande y de las misiones jesuíticas, incluyendo sus
siete pueblos.
El peligro de la expansión portuguesa. Que había establecido un virreinato en Brasil, fue una de las
causas de la creación del virreinato del rio de la plata. Se buscaba un equilibrio entre ambas
tierras, y además por cuestiones de distancias y problemas de intercomunicación la idea ya estaba
en mente. El virreinato del rio de la plata fue como podemos también decirlo, expresión
fundamental de las reformas borbónicas.

Reglamento de libre comercio:


Las reformas del siglo XVIII comienzan en el rio de la plata con el reglamento de comercio libre del
12 de octubre de 1778, en el orden de la economía y el comercio, al realizarse un comercio
protegido por el estado entre españoles de Europa y españoles de américa. Por este reglamento
se determinan las cantidades de naves, la tripulación compuesta por dos tercios de españoles
nativos y un tercio de extranjeros naturalizados, la habilitación de puertos y el fomento del
comercio en todas las colonias.

El consulado:
El consulado de buenos aires, creado el 30 de enero de 1794, constituye el coronamiento del
sistema de reformas de los borbones en el plano económico. Se establece en el plata como
consecuencia de la creación del nuevo virreinato.

Real ordenanza de intendentes:


Ocurre en 1782 en el rio de la plata adquiere relevante importancia en cuanto deja sedimento en
nuestra tradición histórica. Es el ordenamiento legal que recogerá la época independiente e
instrumento mediante el cual nos regíamos al producirse la independencia política. Ya con
anterioridad y durante el reinado de Felipe V, se había establecido el régimen de intendentes en
1719 y determinado las atribuciones de los mismos, a saber:
A. Hacienda, o sea el manejo de los bienes
B. Justicia, a través de los organismo legales
C. Policía, con el objeto de preservar el orden interno
D. Guerra, para la realización de una acción ejecutiva más eficaz
Por la real ordenanza se dividía el virreinato en ocho intendencias o sea siete intendencias y una
superintendencia (la de buenos aires), las que serían la de salta, córdoba, buenos aires, Paraguay,
la paz, Cochabamba y potosí.
Unidad IV:
Revolución de mayo. Las ideas filosóficas y políticas sobre el origen del poder:

Las invasiones inglesas como antecedente:


La primera invasión inglesa termina con la capitulación de berresford y sir home popham, sus
jefes; pero cabe a Liniers, sus fuerzas organizadas en Montevideo, la gloria de la reconquista. Los
ingleses durante su breve gobierno habían ofrecido ventajas relevantes en el campo económico y
que favorecían, sin duda, las aspiraciones de la burguesía comercial del plata, en donde se asistía a
una mayor toma de conciencia y acenso de grupos criollos. Ello se refleja en la autorización para
ejercer libre comercio con otros puntos que no eran solamente los puntos hispánicos de ultramar,
sin mayores restricciones la garantía de libertad religiosa, etc.
Buenos aires desconocía al invasor y muy pocos eran los que podían ver con buenos ojos al
dominio inglés, estos hechos provocaron, por lo menos en los sectores más esclarecidos un
sentimiento, que posteriormente se decantaría cada vez más, del propio valer de los criollos.
Ante el peligro de una nueva invasión, se produce un hecho significativo, es el congreso general
reunido por el cabildo al cabo de la reconquista, el mismo (de fecha 14 de agosto de 1806), si bien
no reunió en su seno a una cantidad de integrantes como para personalizarlo como acto popular,
se reunió con el objeto de afirmar la victoria.

La invasión francesa a España y sus consecuencias políticas:


Es indudable que la lucha por la independencia llevada a cabo por España frente a la invasión,
provoco en las colonas americana la posibilidad de lograr sus propias independencias nacionales.
Las enormes pérdidas en vidas y bienes; el agotamiento debido a la intensidad del esfuerzo; en
desinterés por redoblar luchas cuando debían hacerlo en el propio territorio; la ruina económica
multiplicada hicieron que la emancipación colonial se acelerara.

Las cortes de Cádiz:


Las cortes de Cádiz funcionaron desde 20 de febrero de 1811 hasta el 14 de septiembre del mismo
año y su obra fue la denominada constitución de Cádiz, esta abolía el absolutismo, afirmaba el
principio de la soberanía nacional adoptaba la división tripartita de poderes y las cortes, a lado del
rey, se constituían en poder legislativo. Establecía y afirmaba derechos consustanciados con el ser
humano, la seguridad individual, la libertad de imprenta, garantizaba la propiedad y la
inviolabilidad del domicilio. En las cortes de Cádiz habían tomado predominio las fuerzas de la
burguesía, aunque en ella convergían también en dos fuerzas tradicionales de la nobleza y la
iglesia. La constitución de Cádiz resulto na de las fuentes más importantes de los proyectos
constitucionales presentados en la asamblea del año XIII.

Unidad V:
El cabildo abierto del 22 de mayo de 1810:
La convocación de este congreso seria corolario de nuestros acaecidos en España y eslabón
terminal de una cadena de circunstancias. Lo ocurrido el primero de enero de 1809 extendía los
límites de un motín y trasuntaba no solo una situación crítica entre grupos antagónicos cuyas
cabezas visibles eran Alzaga y liniers, sino también la formación y paulatina consolidación de
diferentes sectores. El ejército, que decididamente se inclinaba por la independencia, aún más al
comprobar que las fuerzas dominadas por elementos criollos. Así mismo aparecían nuevos
sectores, constituidos por grupos perfectamente económicos que lucharían por el poder para
desalojar los que representaban intereses que serían el paso a otros, ya fortalecidos por el
denominado “comercio libre”.
Las invasiones inglesas produjeron una aceleración del proceso revolucionario pero, al mismo
tiempo, al intervenir buenos aires activamente en el comercio exterior, con su puerto, tomo
predominio sobre el resto del virreinato.
En el prólogo de una nueva edición de pedro angelis, de las actas capitulares del 21 al 25 de mayo
de 1810, Andrés m. carretero formula algo así como un balance de los grupos de presión y factores
de poder e la denominada “semana de mayo”
A. El español, adicto a la corona, enemigo de los cambios.
B. El conservador, defensor de las posiciones españolas en la plata.
C. El innovador, que buscaba la independencia, pero a través de ella cambios
esenciales
D. El renovador, que también pretendía la independencia pero sin mayores cambios.
Muchos integrantes de uno u otro grupo, a su vez reordenaban sus fuerzas y se aliaban entre sí en
determinadas circunstancias.
Según testimonios, muchos integrantes que no tenían calidad de vecinos: había pulperos, urbanos
y otros hijos de familia patricios, integrantes de cuerpo, sin calidad de vecinos. Actuaron
elementos de tropa que presionaron para provocar la insistencias de personas que no eran adictas
a posibles reformas. Es decir que intervinieron en las deliberaciones 251 personas de la ciudad que
tenía 45.000 habitantes y con la condición de vecinos, unos 4.000.
El congreso general del 22 de mayo fue reunido conforme la proclama que el 18 fuera cursada por
el virrey Cisneros. Se da cuenta de los sucesos ocurridos en España. El virrey para el caso de
acefalia del poder del monarca no tomaría determinación alguna sin acordes con las
representaciones de la capital a las que luego se reunirían las de las demás provincias
dependientes, ante los acontecimientos quedaba preparado un plan con el objeto de obstaculizar
y frenar todo afán independentista, dado por etapas:
I. La reunión de las representaciones de la capital
II. La resolución posterior con las demás provincias del virreinato.
III. El acuerdo o reunión con los demás virreinatos para determinar la representación de la
soberanía de Fernando VII
Desde tiempo atrás existían síntomas revolucionarios. Ahora, el virrey con las otras autoridades
coloniales, ponían en marcha contra revolucionario. La votación se centraba sobre” si se ha de
subrogar otra autoridad a la superior que obtiene el exemo, señor virrey dependiente de la
soberanía que se ejercía legítimamente al nombre del señor Fernando VII.
Doctrina jurídica de la 1ra revolución:
La indudable que la exposición de Castelli constituyo la doctrina jurídica justificatoria de la
revolución. Sostenía que “desde que el señor infante don Antonio había salido de Madrid había
caducado el gobierno soberado de España”. Los pasos del discurso de Castelli son los siguientes:
A. La constitución de gobiernos propios en la península (España), (juntas españolas de 1808)
y más tarde, constitución de una junta central.
B. La nulidad de las cortes por cuanto la junta central, al ser disuelta carecería de facultades
para organizar el consejo de regencia, además no habían concurrido los representantes de
américa, por lo que ello constituía un motivo más de nulidad
C. El gobierno soberano de España, por tal motivo, había caducado. Como corolario se
producida la reversión de los derechos de la soberanía al pueblo, este readquiriría su
poder originario.
Con referencia a la réplica del fiscal Villota se conocen dos versiones, una propia del autor según
los cual, solo en la junta central podía reunirse los votos de todas las provincias y la facultad para
la elección. El pueblo de buenos aires no tenía derecho a decidir sobre la legitimidad del gobierno
de regencia sino “en reunión con toda la representación nacional y mucho menos a elegir un
gobierno soberano”. Según la otra versión Villota negaba derecho a buenos aires a asumir la
soberanía, era solo uno de los miembros del virreinato, debiéndose escuchar a todos los demás.
El obispo lúe, quien sostuvo el derecho tradicional o histórico, que repugnaba de todo cambio y
adhería totalmente a la corona.

Las ideas políticas de mariano moreno:


El pensamiento político institucional de mariano moreno fundamente las resoluciones más
importantes de este periodo. Ellas se revelan, no solo a través de la mayor parte de sus escritos,
sino especialmente a lo referido a “las miras del congreso que abra de convocarse” esto es, al
significado que para él tenía la reunión de diputados del interior. En su pensamiento se trata de
una verdadera asamblea constitucional o legislativa cuya finalidad sería la de otorgar una
constitución bien calculada. Propugna la representatividad popular para establecer instituciones
libres y con la finalidad del bien común y la prosperidad del estado, que no es otra cosa que la
promoción del “bienestar general”. Para moreno no hay premio mejor, para el hombre público,
que la confianza y estimación de los ciudadanos. El bien general debe ser objeto de los desvelos
del gobernante y el pueblo no debe contentarse solo con el bien obrar del representante sino que
debe exigirle la mejores virtudes, pero ello no es sufriente ya que sus actos deben ser reglados a
través de una constitución. Moreno propugnaba el principio de igualdad de todos los pueblos.

Divergencias en el seno de la junta:


Se hicieron muy profundas y ello era inevitable, puntos de vista sustancialmente opuestos con
referencia a los problemas institucionales separaban a sus miembros y seguidores.
Tradicionalmente se habla de una facción conservadora (cuya cabeza será Saavedra); y otra liberal
o revolucionaria cuya figura visible resultaría ser moreno. Saavedra, fue hombre de acción, militar
por antonomasia, que definió situaciones difíciles, conservador y repudiaba las reformas liberales,
creía en la autoridad y mando a la manera militar y en la continuación del aparato exterior que
rodeaba a las instituciones del antiguo régimen; en una palabra no era un reformista.
En los primeros meses- continúa diciendo Saavedra – reino la armonía y concordia entre los
miembros de la junta; el bien general, “llevar adelante la revolución, propagarla a todos los
pueblos y provincia, a traerlas por los medios de persuasión y convencimiento era lo que llamaba y
ocupaba las atenciones de sus individuos”, pero al llegar los diputados del interior, comenzó una
época de intrigas y calumnias.
El decreto de supresión de honores que, no obstante ser firmado por Saavedra, es tratado por este
de “arbitrario y degradante”. La firma del presidente habría evitada lo eclosión de un movimiento
de la fracción morenista. Moreno, entendía el federalismo, no lo creía oportuno conforme con sus
modelos ideológicos, republicano centralista y creía en una democracia liberal con reformas de
fondo de tipo revolucionario pues intentaba un nuevo orden que sustituyera el antiguo régimen.
El pensamiento institucional de deán Funes, principalmente a lo referente a la sanción de una
constitución, coincidían en líneas generales con moreno, aunque resultara mucho más prudente y
menos avanzado.
Del cuadro expuesto surge la existencia de puntos de vista diferentes dentro del seno de la junta y
también la formación de distintas fracciones que tiene nacimiento aun en el mismo gobierno.
Llego a su desenlace a través de dos hechos: el primero la reunión del 18 de diciembre en el cual
se decide la incorporación de los diputados del interior a la junta, el segundo el motín del 5 y 6 de
abril de 1811 con sus anteriores consecuencias.
Algunos documentos de la junta que implican voluntad de cambio:
De entre los documentos que trasuntan una voluntad de cambio y los de esencia revolucionaria,
debemos referirnos en particular al de fecha 6 de diciembre sobre supresión de honores que se
tributaban al presidente de la junta. Obra de mariano moreno. El decreto firmado por Saavedra
pese a su disgusto, provoco un enfrentamiento total entre las dos fracciones de la junta.
El decreto sin duda fue la piedra de toque para afirmar el ideario revolucionario y también el
revulsivo para que de inmediato se unieran las fuerzas concertistas en sus diversas expresiones,
con el evidente objeto d evitar que las resolución siguiera su curso.

Decreto de supresión de honores:


El decreto se sienta en las siguientes premisas:
A. El magistrado o gobernante vale por sus títulos legítimos, no por lo homenajes que se le
tributan, ni por sus condecoraciones.
B. Todos os habitantes son iguales ante la ley
C. La confusión de las virtudes de los magistrados con el aparato exterior que los rodea es
señal distintiva de los pueblos esclavizados o tiranizados
D. Una constitución “ justa y libertad” debe dictarse para un estado en el cual se respeten las
virtudes
E. La igualdad como la libertad debe ser ganada en una lucha constante
F. El respeto a la magistratura se determina a través de las decisiones justas
G. La subsistencias de pompas y homenajes al presidente de la junta se debió exclusivamente
a razones de tipo político
H. La libertad debe concretarse y realizarse en los hechos
I. La libertad no puede existir sin la igualdad
J. sin decirlo expresamente se concreta principios republicano
K. el gobierno es esencialmente emancipación del pueblo.

Unidad VI:
La junta grande:
El 18 de diciembre se celebró la reunión por la cual se incorporaban los diputados del interior, la
incorporación para formar gobierno, de los diputados del interior tendía a moderar los impulsos
de la obra gubernativa, ganada por la fracción morenista. El cambio operado en el deán Funes, se
había expedido sobre la imperiosa necesidad de dictar una constitución para el estado y en
algunos respectos coincidía con el pensamiento de moreno era bien significativo. Saavedra habría
sabido ganar voluntades y se tomaba la revancha. El voto de moreno fue fundado, se conformaba
con lo que disponía la mayoría, pero renunciaba a su cargo. Consideraba la incorporación de los
diputados en la junta contraria a derecho y el bien general del estado en las miras sucesivas en la
gran causa de su constitución.

Juntas provinciales:
Institución característica de la junta grande fue la creación de juntas provinciales, mediante
decreto de fecha 10 de febrero de 1811. Algunos autores han sostenido que la creación de juntas
constituye una primera manifestación de gobierno federativo. Ello no es así, ya que las juntas
tenían sujeción de la junta superior, no otorgándoles a las provincias principios autonómicos
alguno; podría ser un germen de gobierno representativo y un intento de implantación del voto
popular.
Las juntas tenían carácter provisorio y duración hasta la celebración del congreso general, el cual
debería determinar su subsistencia o suplantación por otras instituciones. Con forme con el
decreto se establecerían dos clases de juntas provinciales: las principales y las subordinadas,
juntas compuestas por 5 personas que por el momento serian el presidente o el gobernador-
intendente y 4 colegas elegidos por el pueblo. Se establecía la forma de funcionamiento y de sus
funciones:
a) deberían velar por la tranquilidad, seguridad y unión de los pueblos
b) mantener y fomentar el entusiasmo por la causa común
c) pondrían particular espero en la disciplina he instrucción de las milicias
d) arbitrarían los recursos de cada ciudad
e) entenderían en los alistamientos y reclutas que los ordenaren por las juntas provinciales o
la superior
f) auxiliarían a la justicia, cabildo y funcionarios públicos en lo que correspondiere a su
conocimiento y autoridad.
Las juntas subordinadas se compondrían de tres personas presidiéndolas el comandante en armas
con funciones en la respectiva jurisdicción.

El primer triunvirato:
La junta, pocos días después ( 23 de septiembre) creaba el triunvirato ejecutivo, llamado más
tarde primer triunvirato, con el objeto de concentrar el poder teniendo en consideración, según se
expresaba, la celeridad y energía con que debe girar los negocios de la patria y las dificultades que
ofrecía un organismo numeroso como era la junta grande.
Asistimos, así, a la victoria del centralismo porteño por sobre los intentos provincianos de
coparticipación en el poder. El triunvirato pronto mostraría sus insoslayables contradicciones.
En resumen las instituciones de estos años reflejan los acontecimientos que traen por resultados:
I. la cesación de la junta grande
II. la concentración del poder de un nuevo sistema, el triunvirato ejecutivo
III. la formación de la junta conservadora, como órgano legislativo pero que excede los límites
de dicho poder
IV. la reconducción del proceso en alguna medida desentralizante, que había comenzado con
la creación de juntas provinciales y la vuelta a la centralización mediante la designación
directa de gobernadores por el ejecutivo
V. la política dualista que, por un lado reafirma algunos principios de revolución e
independencia pero que, por otro los niega terminantemente a través de una política
exterior obscura y de actos en pugna con dichos principios e ideales y que justifica el
movimiento del 8 de octubre de 1812 que termina con el primer triunvirato y da
nacimiento a otras formas de gobierno.

El reglamento orgánico de 1811:


Las elecciones de diputados elegidos en cabildo abierto en fecha 19 de septiembre implicaban el
triunfo de la fracción porteña y el eclipse de la provinciana. La junta se vio obligada por acuerdo
del 23 de septiembre de 1811, a crear un triunvirato ejecutivo. La junta, que había perdido
completamente la partida, designando un poder ejecutivo que representaba intereses totalmente
contrarios a ellas. La junta provisional (o grande) se definía, desde ese momento, como
conservadora y no sufría modificaciones en su composición, ya que continuaba integrada por los
diputados de los pueblos o provincias a los que se incorpora dos suplentes que elegía la capital, el
triunvirato estaba compuesto por elementos porteños, era expresión de una minoría patricia y
capitalina, significaba la reacción en contra de las provincias y apoyada totalmente por el Cabildo.
De tal manera la junta dicto el reglamento de la división de poderes (30 de septiembre al 29 de
octubre de 1811) que fijaba las atribuciones del ejecutivo, judicial y de la junta, que si bien tenía
carácter legislativo se arrogaba para sí funciones superiores y de contra lor de los otros poderes, a
los que colocaba bajo virtual dependencia.
La junta se auto determinaba como soberana y, quizás, la cúspide de los tres poderes, declaraba
que el poder ejecutivo sería responsable, ante la junta grande, de su conducta pública.
El reglamento fue remitido al ejecutivo, mediante oficio en el que se insistía el carácter soberano
de la junta conservadora. El triunvirato a su vez, hizo saber a la junta que había pasado al cabildo.
El cabildo se aliaria al triunvirato y ambos procederían a su derrocamiento. Era en vano que la
junta protestara por lo actuado por el triunvirato, al cual consideraba bajo su independencia. El 7
de noviembre el triunvirato disolvió la junta. Un mes después se produjo el levantamiento del
regimiento de patricios que se conoce con el nombre de (motín de las trenzas). Que ocultaba la
reacción de las fracciones Saavedristas y de Deán Funes para imponer al triunvirato.

El estatuto provisorio:
El estatuto comenzaba con un largo exordio, por el cual se explicaban las causas que condujeron al
derrocamiento de la junta conservadora y a la constitución de un poder ejecutivo fuertemente
centralista. Agregaba la actitud de la junta erigida en soberanía, colmada de arbitrariedades; oído
del dictamen del cabildo y el juicio de los ciudadanos ilustrados, determinaba rechazar el
reglamento de la junta y la experiencia de la autoridad suprema y permanente que envolvería a la
patria en todos los horrores de una furiosa aristocracia, por lo que, hasta tanto las provincias
reunidas en congreso determinara la forma de gobierno a través de una constitución permanente,
se dictaba el estatuto:
1. determina la inamovilidad de los miembros. Debiendo turnar la presidencia en
igual periodo por orden inverso
2. se expresaba que el gobierno no podría resolver sobre los grandes asuntos del
estado que por su naturaleza tuvieran un influyo directo sobre la libertad y
existencia de las provincias unidas
3. el gobierno se obligaba solemnemente a tomar las medidas conducentes, luego
que lo permitiera las circunstancias, para acelerar la instalación del congreso de
las provincias unidas.
4. El conocimiento de los asuntos de justicia correspondería a las autoridades
judiciales con arreglo a las disposiciones legales y para resolver en los asuntos de
segunda suplicación
5. El gobierno tendría el tratamiento de excelencia y duraba hasta la apertura del
congreso
6. El ejecutivo tenía la obligación de guardar y hacer guardar religiosamente los
principios de la libertad de imprenta y la seguridad individual.
Según puede observarse en este rápido análisis del estatuto, podemos considerar que sus normas
constituyen el primer ensayo constitucional del país, existen en las disposiciones que hacen a lo
que hoy denominamos declaraciones, derechos y garantías y otras que se refieren a la división de
los poderes.

Decreto de libertad de imprenta y seguridad individual:


Intentan sistematizar lo que denominamos derechos y garantías fundamentales. Tienen
importancia, además por haber pasado a la categoría de normas constitucionales de nuestro
derecho positivo.
Reglamento de libertad de imprenta del 20 de abril, es unas de las primeras determinaciones de la
junta grande se debe al de deán Funes. Según el reglamento los cuerpos y las personas en
particular seas de cualquier condición o estado, tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus
ideas políticas, sin necesidad de licencia, revisión y aprobación alguna anterior a la publicación
quedando abolidos los juzgados de imprenta y la censura de obras políticas precedente a su
impresión no existen delitos de prensa sino los cometido por medio de la prensa, los escritos
calumniosos y contrarios a la decencia publica serian castigados conforme la ley. El decreto sobre
libertad de imprenta del 26 de octubre de 1811 emanado del triunvirato, se basa en análogos
principios, aunque es de menos extensión.
El principio general en el que se basa el decreto es el de que todo hombre puede publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa, quedando sin efecto las disposiciones contrarias a esa
libertad.
Otro decreto de importancia con referencia a los derechos y garantías es el de seguridad
individual, dictado por el triunvirato el 23 de noviembre de 1811, parte del principio de la
existencia de lo que denominamos derechos humanos, aquellos que nacen con el individuo
imprescriptibles he inalienable que hacen a su vida, a su libertad a su honor, a su dignidad.
El decreto entre sus disposiciones dice:
1. Ningún ciudadano puede ser penado ni expatriado, sin que preceda forma en proceso y
sentencia legal
2. Ningún ciudadano puede ser arrestado sin pruebas, al menos semiprueba o indicios
vehementes del crimen, que se harían constar en un proceso informativo dentro de 3 días
perentorios, haciéndose conocer al reo la causa de su detención, con intervención de juez
competente y se agregaba que para decretar el arresto de un ciudadano, pesquisa de sus
papeles o embargo de bienes.
3. Consagra el principio de la inviolabilidad del domicilio, expresándose que la “casa de un
ciudadano es un lugar sagrado, cuya violación es un crimen”
4. Expresa que ningún reo estará incomunicado después de su confesión
5. Expresa que siendo las cárceles para seguridad y no para castigo de reo
6. Consagra el derecho a cambiar de residencia y transitar libremente, el estado se
compromete a proteger a los ciudadanos habitantes del distrito de la jurisdicción del
gobierno en todos sus derechos
7. Se refiere al caso de suspensión de los derechos y garantías solo se producirá “en el
remoto y extraordinario caso de comprometerse a la seguridad pública o al seguridad de
la patria.

Primera y segunda asamblea:

Primera asamblea: esta asamblea general vendría a ocupar el puesto dejado por la junta, y si bien
se dejaba el ordenamiento de la misma al reglamento a dictarse, ya el artículo 1 del estatuto de
1811 determinaba que ella era el organismo que debía elegir al vocal saliente ( del triunvirato),
según la primera parte del mismo artículo, debía renovarse cada 6 meses.

Segunda asamblea: la cámara de apelaciones, a la cual se pasara en consulta el problema, estimo


necesario llamar a una nueva asamblea y el triunvirato público un largo manifiesto explicativo de
los hechos, determinando convocar a una nueva asamblea.
Ante todo, esa asamblea extraordinaria convocada con suma rapidez, que para los planes del
grupo triunviral resultaría óptima para legalizar los sucesivos golpes asestados por el ejecutivo, se
transforma en un verdadero boomerang ya que los adversarios del triunvirato, que aumentaban a
medida que crecía su desprestigio.
La asamblea instalada el 8 de octubre tuvo una efímera duración. La designación de Medrano en
contra del candidato de la oposición rodríguez peña, resulto factor desencadenante.

Revolución de 1812:

El 8 de octubre, pueblo y regimiento, exigieron la reunión del cabildo. La presión fue irresistible y
se procedió a la elección de los miembros del gobierno, que constituirían el denominado segundo
triunvirato. El 8 de octubre se transformó en un hecho revolucionario.
La disolución de la real audiencia y la creación de un tribunal supremo implican una verdadera
revolución en este campo. En otro orden de cosas dicto decretos que significaban una total
ruptura con el régimen hispano y que otorgaban bases a nuestra nacionalidad: la escarapela
nacional de las provincias unidas del rio de la plata (18-02-1812), la supresión del paseo de
estandarte real, “ceremonia humillante, introducida por la tiranía e incompatible con las
prerrogativas de la libertad”.

Segundo triunvirato:
El cabildo procedió a nombrar un segundo triunvirato. Integrado por juan José paso, rodríguez
peña y Álvarez jonte. Designaciones que fueron ratificadas popularmente, aunque la de paso por
muy poca diferencia de votos.
El segundo triunvirato resulto en los hechos un poder de transición. Designado por imperio del
movimiento revolucionario de octubre que asumió el compromiso de convocar sin dilatación a una
asamblea general, lo cual se hará bajo la advocación de “independencia y constitución”
llamándose a los cabildos para que elijan sus representantes a fin de decidir sobre las decisiones
de la patria.
Esta debía reunirse ´precisa e indispensablemente dentro de los 3 meses, poseería todo el poder
que quisieran darle los pueblos, y tendría el carácter de tribunal para juicios de residencia a que
serían sometidos todos los gobiernos que se sucedieron desde el 25 de mayo de 1810 y tendría
por finalidad dictar una constitución.

Unidad VII:
Asamblea de 1813: naturaleza, organizaciones y facultades.
Instalado el segundo triunvirato, por decreto de fecha 24 de octubre de 1812 procedió
A convocar a elecciones de diputados para la Asamblea General.
En este decreto se alinea también, de manera inequívoca, la intención de establecer la
independencia del país y el dictado de una constitución que reglamentara su vida que dbia
concretarse por medio de los representantes del pueblo “votando y decretando la figura con que
se debe aparecer en el gran teatro de las Naciones”
Se busca establecer una Nación constituida a través de la representación de los pueblos, como el
medio más idóneo para proveer a la defensa común, la seguridad general y asegurar los
beneficios de la libertad.
Puede afirmarse que el decreto de convocatoria a la Asamblea General constituyente tiene el
signo inequívoco de una declaración de independencia y es el primer instrumento que declara
formalmente la caducidad de la autoridad del rey Fernando VII con el antiguo Virreinato Del Rio De
La Plata.
La forma de elección de los diputados era indirecta: los gobernadores o tenientes gobernadores,
en su caso, de acuerdo con los cabildos, debían citar a los vecinos libres y patriotas para que se
designe ene cada barrio un elector a pluralidad de sufragios. Los electores se reunirían en el
cabildo y procederían a elegir en la misma forma a él o a los diputados que representarían al
pueblo. Estos deberían ser libres y de reconocida adhesión a la justa causa de la América y de la
libertad del país. Lo integrarían 4 diputados por la capital, las demás capitales de provincias
designarían 2 y 1 diputado cada ciudad de su dependencia, con excepción de Tucumán que podía
concurrir con 2 diputados. Los poderes serian dados sin limitaciones y las instrucciones no
conocerían otro límite que la voluntad de los poderdantes.
La Asamblea convocada por el Triunvirato era soberana, ya que sus miembros luego de prestar el
juramento debían ser reconocidos como depositarios de la autoridad superior y el ejercicio de la
soberanía de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Desconocía cualquier autoridad que no
emanara de su propia soberanía. El triunvirato debía prestarle juramento de obediencia, como las
demás corporaciones y jefes militares.
Tenía como finalidad principal el dictado de un a Constitución, por tal motivo era constituyente,
con todo el alcance que quisieran darle los pueblos. Si bien no llego a sanciona runa constitución,
numerosas leyes dictadas por ella tuvieron ese carácter, tales como el estatuto dado para limpiar
los actos del triunvirato, o aquella que transformo el poder ejecutivo colegiado en uno de carácter
unipersonal, como fue el directorio en 1814.
Tenía carácter legislativo, pues tal como fue característica de los cuerpos colegiados de aquella
época, tenía además de la facultad constituyente la de dictar normas ordinarias de gobierno.
Dictaron la que establecía el reglamento de la administración de justicia.
Contaba con funciones electivas, que era atribución del cuerpo elegir a los miembros del poder
ejecutivo también la de removerlos o juzgarlos por los delitos de cohecho, traición, malversación
de caudales públicos y violación de los decretos de la Asamblea.
Era representativa sus miembros fueron elegidos por los pueblos integrantes de las Provincias
Unidas, el pueblo no actuaba en forma directa sino por medio de sus representantes congregados
en la Asamblea General y sus funcionarios que esta designaba.
En noviembre de 1812 el Triunvirato designo una comisión que tendría a su cargo preparar un
orden de materias para ser considerado por la asamblea y formular un proyecto de constitución.
Sería el proyecto como la “comisión Oficial”.
La sociedad patriótica designo otra comisión que también redacto un proyecto de constitución.
Los diputados que la componían eran inviolables y no podían ser detenidos ni juzgados sino en los
casos en que la propia Asamblea determinara. La primera asamblea dicto en cambio leyes de
carácter constitucional.
Inicio sus sesiones el 31 de enero de 1813 presidida por el diputado por Corrientes Carlos María
De Alvear.

Proyectos constitucionales presentados. Contenidos y diferencias.


Existían 5 proyectos presentados a la asamblea del año XIII, consistiendo ellos en el de la comisión
oficial, el dela sociedad Patriótica, un proyecto anónimo, o de comisión interna de la asamblea, el
federal de la banda oriental y el redactado como constitución territorial de la Banda Oriental. Sólo
fueron presentados los tres primeros, a los diputados de la Banda Oriental no se les permitió la
incorporación y no llegaron a presentar en el seno de la Asamblea los dos últimos.
En los tres primeros la tendencia unitaria y centralizaste, mientras que en los últimos asoma
claramente el pensamiento federal norteamericano. El Proyecto de la Comisión oficial designada
por el Triunvirato. Estaba dividido en 22 Capítulos y contenía 277. Artículos.

El Proyecto de la Sociedad Patriótica. Constaba de 25 capítulos y 213 artículos. La división de


materias es igual al anterior, la novedad está en los capítulos XXIII y XXV, el primero de los cuales
trata del decreto de seguridad individual y el último del referido a la libertad de imprenta.
-Comparación: Sobre la Independencia. En el de la Comisión Oficial las Provincias Unidas del Río de
la Plata constituyen una república libre e independiente. Define al pueblo como “la reunión de
todos los hombres libres de la república”.
En el de la Sociedad Patriótica, dice que "Las Provincias de la América del Sud que se han unido
con las del Rio de la Plata” se hallan congregadas en un acto solemne de Asociación general por
medio de sus legítimos representantes”.

-Forma de gobierno. La Comisión Oficial considera ciudadanos a todos los hombres libres nacidos
y residentes en la República. Otorga además la ciudadanía a los extranjeros después de 5 años de
vecindad y residencia por cinco años, o que arraigados en él, con comercio o industria útil, se
hallen inscriptos en el Registro Cívico.
La Sociedad Patriótica considera tales a los hombres libres nacidos y residentes en el territorio de
las Provincias Unidas y se es ciudadano americano desde los 20 años. Otorga la ciudadanía a los
extranjeros, pero hace la salvedad respecto de los españoles mientras los derechos del Estado no
sean reconocidos por España.

-Religión: La Comisión Oficial hace la salvedad de que ningún ciudadano puede ser perseguido o
molestado por sus opiniones religiosas, además de establecer que la protege manteniendo el
tesoro de las Iglesias.

-División de poderes. Ambos proyectos la establecen, en los tres clásicos poderes: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, afirmando el equilibrio y determinando que el Poder Soberano reside en el
Congreso, en el Poder Ejecutivo y en los Tribunales. En el proyecto de la Comisión Oficial se
advierte una clara superioridad en las facultades propias del congreso.

-Declaraciones derechos y garantías: cuando se determinan a lo largo de su texto disposiciones


referidas a la libertad de opinión religiosa, a los derechos del ciudadano, a la igualdad ante la ley,
la libertad civil, seguridad individual, libertad de sufragio, abolición de la esclavitud, etc.
En la Sociedad Patriótica hay un capítulo, referido a. la seguridad individual y a la libertad de
imprenta, reproduciendo los decretos de 1811 de la junta Grande. Se consignar normas procesales
necesarias para asegurar la libertad, la igualdad, la honra, la libertad religiosa, etc.

Poder Ejecutivo. La Comisión Oficial crea un Directorio compuesto de tres miembros, elegidos en
segundo grado por el Congreso, elegidos por seis años y renovables por tercios cada dos. Se
estatuye un Consejo de Estado que debe asesorar a este Triunvirato, integrado por 10 miembros.
El proyecto de la Sociedad Patriótica establecía un Poder Ejecutivo unipersonal ejercido por
Un Presidente, que duraría tres años, elegido directamente por el pueblo, y un Vicepresidente,
que lo reemplazaría en caso de ausencia, renuncia o cualquier otra razón de acefalia.

Poder Legislativo. En ambos proyectos se establece un sistema bicameral, de senadores y


diputados. En el proyecto de la Comisión oficial se creaba una Sala de Representantes elegidos a
razón de uno por cada 25.000 habitantes con una duración de dos años, y, además, un Senado
integrado por un titular de cada provincia, con mandato por seis años, renovables por bienios.
El proyecto de la Sociedad Patriótica creaba un Congreso, bicamarista, integrado por una Cámara
de Representantes, con mandato por dos años y un Senado emanado de la libre voluntad de los
pueblos, con una representación de dos por provincia, con mandato por seis años, renovables por
bienios.

-Poder Judicial: Lo ejerce una Suprema Corte de Justicia, Tribunales Superiores de cada provincia y
demás jueces inferiores. La organización de la Justicia está reglamentada en un capitulo extenso y
minucioso.
En la Sociedad Patriótica se sigue un temperamento similar, creándose un Supremo Poder de
Justicia de 9 miembros, Salas de Apelaciones y tribunales inferiores.

-Sistema electoral: se inspira en la Constitución de Cádiz de 1812 Asambleas primarias o Juntas


electorales de parroquias, todos los ciudadanos avecindados, convocadas y presididas por el
Alcalde de la ciudad, y luego de la misa procederán a ejercer su derecho. Las elecciones son de
tercer grado, creando un complicado mecanismo, de Asambleas electivas de las Provincias y
Asambleas Comunales de las mismas.
El de la Sociedad Patriótica se inspira en la Constituciones francesas de 1791 y 1795, y crea un
complicado sistema electoral, de difícil aplicabilidad.

Reformas constitucionales.
- Provincias. En el proyecto de la Comisión Oficial no se especifica norma alguna referida a las
provincias, es decir, como entidades autonómicas del derecho público.
La Sociedad Patriótica se habla de Prefectos nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, a
propuesta en tema de los Municipios, que tendrán a su cargo tareas de índole meramente
administrativas y limitadas a cumplir las órdenes emanadas del gobierno central.
-Municipios: se habla de la creación de comisiones especiales o ayuntamientos en las ciudades, en
las que los que posean calidad de vecinos podrían ser designados Alcaldes y Regidores, por el voto
de los ciudadanos.
En el proyecto de la Sociedad Patriótica se establecen Municipalidades, pero sólo para aquellas
ciudades con más de 2.000 habitantes, las que estarán presididas por el Prefecto o el Subprefecto,
compuestas de vecinos elegidos por el pueblo.
- Fuentes: se inspira en la Constitución de Cádiz de 1812.
El de la Sociedad Patriótica está basado en las Constituciones Francesas 1791, 1793 y 1795, en la
Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica de 1787 y algo de la Constitución Española de
1812.
-El Proyecto de la Comisión Interna. Existe un tercer proyecto presentado en el seno de la
Asamblea, cuya redacción se atribuye a miembros de la misma, que tomaron como base los dos
proyectos anteriores, tratando de unificar en un modelo que diera satisfacción a las dos corrientes
protagónicas, es decir la sintetizada en la Comisión Oficial y la de la Sociedad Patriótica.
Este nuevo proyecto que se conoce como de la “Comisión Interna”, comienza con un preámbulo
que consagra los derechos y deberes del hombre, y está conformado en 14 capítulos con 187
artículos.

CAIDA DE LA ASAMBLEA en un principio, la asamblea dio firmes pasos con el objeto de afianzar no
solo su autoridad sino también los principios que sustentara. La lógica resultaba el firme puntal
con que contaba. Pero luego trajinaba por las diferentes tendencias que en ella se debatían, no
lograría cohesión ni definida orientación.
La banda oriental, cuya diputación fuera rechazada. La influencia de Artigas, no obstante la lucha
sin cuartel que se le libraría, se acrecentaba y lograba una verdadera alianza con las provincias
litorales, que lo aceptarían como indiscutido líder y también en el carácter, un tanto pomposo de
“protector a los pueblos Libres”.
El panorama del país no ofrecía perspectivas halagüeñas. Fin de la segunda campaña al Alto Perú
con los reveces del Vilgapugio y Ayobuma (1 de octubre y 14 de noviembre). En el año 1814, al
respecto, pese a los tributos navales de Brown, y la toma de Montevideo por Alvear, se enfrentaría
a la caída de baluartes fuera de las fronteras, tales como la derrota de la revolución chilena en
Rancagua.
La vivaz y heroica resistencia de las montoneras gauchas de Güemes en el norte podría dar tiempo
a la elaboración del plan de San Martin expuesto a mediados de 1816 y llevado a cabo en las
gloriosas campañas de liberación de Chile y Perú (1817-18219.
Aparte de lo expresado, existían varias tendencias no coordinadas entre si, desde la creación del
ejecutivo unipersonal hasta el pronunciamiento de Fontezuelas en contra del director Alvear.
San Martin fue elegido Gobernador-Intendente de cuyo.
Artigas tenia cada vez mayor significativa cada vez mayor significación en el litoral, todas estas
fuerzas incidirían, aunque separadamente, en el proceso que culminara con la caída de la
Asamblea. Un nuevo hecho que trastocaría los esquemas: es la restitución al trono del Rey de
España, incluso la posibilidad de reconocer a Fernando.

LOS ACONTECIMIENTOS EUROPEOS


El imperio francés alcanzó su máxima extensión en 1810 y 1811, Francia era sólo una parte del
“Gran Imperio” en el que gravitaban Estados vasallos, gobernados por parientes del Emperador
algunos y otros por príncipes extranjeros, y el resto integrado con Estados aliados. Presentaba El
aspecto de una federación, al frente de la cual se hallaba Napoleón Bonaparte. Pero este gran
imperio, construcción frágil, en 1811 se hallaba próximo a su derrumbamiento.
A comienzos de 1811 Napoleón tenía más de 360.000 hombres en la península Ibérica, y salvo los
centros de resistencia, los más importantes fueron Cádiz y Lisboa, toda la península se hallaba en
manos Francesas. El 24 de junio de 1812 Napoleón inició la campaña contra Rusia, pero ante su
fracaso en octubre ordeno su retirada. Dejo el mando a cargo de Murat y en diciembre de 1812
llego a Paris.
En España, había iniciado nuevamente ofensiva, favorecido por el retiro de fuerzas francesas que
habían sido derivadas a la campaña de Rusia. En Marzo de 1812 las Cortes de Cádiz habían
promulgado su Constitución. Hasta entonces las circunstancias internacionales favorecían el
proceso de independencia y constitución de las Provincias Unidas.
La caída de Napoleón se debió, principalmente, a la campaña contra Alemania, donde se habían
aliado Prusia y Rusia. La campaña empezó en abril de 1813. La retirada de Alemania en octubre de
1813, terminaba en un desastre, y a fines de 1813 Francia se encontraba amenazada de ivacion en
todas sus fronteras.
El 1 de marzo de 1815 Napoleón hizo un regreso fulminante, desembarco en el golfo Juan,
atravesó los Alpes y gano en su favor a los campesinos republicanos y a los soldados enviados para
detenerlo y volvió al poder de Francia.
EL FEDERALISMO DOCTRINARIO
EL PROYECTO FEDERAL
El proyecto de constitución de carácter federal para las provincias Unidas de la América de Sud ya
estaba conformado en las instrucciones artiguistas que reclamaban la independencia absoluta
bajo una forma de gobierno republicano, sin admitir otro sistema que el de la confederación.
La “Confederación” se denominaba “Provincias Unidas de la América del Sud” y en ella cada
provincia retenía su soberanía, libertad e independencia y todo poder jurisdicción y derecho no
fuera expresamente delegado, tenía las características de un verdadero pacto. Las provincias
entraban separadamente en una firme liga de amistad para su defensa común. Los habitantes
libres de cada una de ellas tenían el privilegio e inmunidades inherentes a ciudadanos libres en
todas las demás.
El poder legislativo se componía de la sala de representantes y del Senado de la de las Provincias
Unidas. La sala de representantes estaba formada por miembros elegidos por el periodo de 2 años
por el pueblo de cada provincia, en proporción de uno de cada 20 mil habitantes, aunque con un
mínimo de representantes. El senado se componía de dos senadores por provincias elegidos por el
pueblo por 2 o 3 años y cada senador tendría un solo voto.
Las provincias reunidas en el congreso tenían el exclusivo derecho de declarar la guerra, firmar la
paz, recibir embajadores, entrar en tratados y alianzas, conceder patentes de corso y represalias,
etc. El poder ejecutivo de las provincias unidas era ejercido por un presidente que duraba 2 años
en sus funciones y no podía ser reelegido.

El artículo 45 determinaba que el congreso no permitiría establecimiento de religión pero no


prohibiría el libre ejercicio de la católica que profesaban los habitantes del país, como única y
preponderante.
Existían normas para preservar la vida, la libertad y la honra de las personas, sus derechos
fundamentales , que deberían ser garantizados con gran amplitud, a punto que otros derechos no
enumerados, pero que nacieran de la soberanía del pueblo, quedaban también incluidos: se trata
de los denominados derechos implicados o enumerados.
Las provincias Unidas aseguraban a cada una en la unión, la forma republicana del gobierno y las
protegían en particular contra las invasiones o con excesos del ejecutivo.
Había una división de poderes absoluta y rigurosa con el objeto de constituir un gobierno de leyes
y no de hombres. Más todavía el poder militar debía quedar circunscripto a sus funciones.
Además de lo que se denomina la Constitución General, el proyecto formula las bases sobre las
cuales había que adecuarse las constituciones de cada provincia. Sus bases eran 1) el poder
originario en el pueblo mismo, 2) el derecho irrevocable e incontrastable del pueblo para instituir
el gobierno, reformar o alterar totalmente el mismo cuando lo requieran su protección, seguridad,
prosperidad y fidelidad, ya que el gobierno era instituido para el bienestar común, la protección y
seguridad del pueblo y no para provecho, honor o interés privado de algún hombre o familia. 3) la
igualdad para el ejercicio de las funciones públicas. 4) la libertad de comicios y elecciones en cada
provincia. 5) el acceso a los cargos por los propios méritos, sin ventajas ni privilegios para quienes
lo detentaren y, por lo tanto, la prohibición absoluta para transmitirlos, ya que los derechos
adquiridos solo incidían en la persona y estaban basados únicamente en la idoneidad y
consecuente consideración por los servicios públicos realizados. Este proyecto resulta fuente
indudable de la constitución de 1853.

INSTRUCCIONES A LOS DIPUTADOS DE LA BANDA ORIENTAL (ARTIGAS)


Las instrucciones de Artigas del 13 de abril de 1813 se componen de 20 artículos. En los artículos 1
y 2 se determinaba la declaración absoluta de independencia, rompiéndose toda la obligación de
fidelidad de la corona de España y a la familia de los borbones. El artículo 2 se expresaba que no
admitirían otro sistema que el de la confederación. Artículo 3 se declaraba que los diputados
promoverían la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.
Las provincias se reservaban para si todos los derechos no delegados; el fin del gobierno debía ser
el conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y de los pueblos, en consecuencia,
cada provincia formaría su gobierno sobre esas bases.
Declaraba la división tripartita de poderes, con el agregado de su total interdependencia: los tres
resortes nunca estarían unidos entre si y serian totalmente independientes de sus facultades. Los
artículos 14 y 15, tomados de cartas norteamericanas (Virginia, Maryland y Nueva York)
consagraban libertades económicas y la autonomía patrimonial, con referencia al territorio de la
Provincia Oriental, fijaba sus límites, incluyéndose los pueblos de Misiones y otros ocupados por
los portugueses (arts 8y 9). El articulo 10 expresa que la provincia Oriental entraba separadamente
en una firme liga de amistad con cada una de otras. El articulo 11 categóricamente expresaba que
la provincia retenía su soberanía, libertad e independencia, poder. La Provincia tendría su
constitución territorial, reservándose el derecho de sancionar la general de las provincias Unidas
que promulgara la asamblea constituyente.
Tales eran, en síntesis, las instrucciones de Artigas que integraban, conjuntamente con el proyecto
federal y la constitución territorial las fuentes de nuestro ulterior federalismo, a través de los 2
cauces: el de las constituciones escritas y el de los pactos.

Вам также может понравиться