Вы находитесь на странице: 1из 28

UNIDAD 1.

1. Que diferencias y similitudes encuentra entre parálisis orgánicas e


histéricas?

Charcot le encarga a Freud realizar un estudio comparativo de las parálisis


motrices orgánicas e histéricas.

Plantea dos clases de parálisis motrices orgánicas:

Parálisis periférico espinal: desde la periferia hasta la medula. Cada musculo


puede ser paralizado de manera individual y aislada. También llamadas de
proyección, cada elemento de la periferia se proyecta punto por punto a la
sustancia gris de la médula.

Parálisis cerebral: o de representación, las fibras van desde la medula hasta la


corteza cerebral, ataca a una amplia zona, nunca un músculo individual.

La histeria tiene la capacidad de simular afecciones nerviosas orgánicas diversas.

La parálisis histérica seria una parálisis intermedia entre la parálisis de


proyección y la de representación orgánica.

Los síntomas de la parálisis orgánica se muestran en la histeria fragmentado,


disociados.

La histeria es una enfermedad de manifestaciones excesivas, producen síntomas


con la mayor intensidad posible.

Según Charcot, la naturaleza de la lesión en la parálisis histérica se trata de una


lesión cortical. La lesión existe, es una verdadera lesión orgánica.

Según Freud, la lesión de la parálisis histérica debe ser completamente


independiente de la anatomía del sistema nervioso.

2. Desarrolle el concepto de trauma, introducido en los textos de la unidad


vista.

Trauma Psíquico: Es una vivencia que suscita los afectos penosos del horror,
angustia, vergüenza, dolor. A veces en lugar de un gran trauma, hay traumas
parciales en sumación: Capítulos de una historia de padecimientos o
circunstancias al parecer indiferentes y que se conjugan con el suceso eficaz, el
monto de afecto (lo que a una persona le pasa con lo que pasó). El trauma
psíquico actúa en el individuo como un cuerpo extraño (porque no entra en
asociación con las otras representaciones). Los síntomas histéricos desaparecían
cuando se conseguía recordar con plena luminosidad al proceso ocasionador y se
expresaba en palabras de afecto (palabras + “el afecto”) y entonces Freud se
pregunta qué era lo eficiente? - Expresar el afecto - o la sugestión.

¿Por qué perdura el suceso afectante? ¿Por qué perdura el trauma?

Porque no se reaccionó lo suficiente y a la reacción la va a definir como los


movimientos voluntarios e involuntarios necesarios para descargar los afectos.
Esta reacción funciona como catarsis. Si la reacción es sofocada, el afecto queda
ligado a la vivencia y queda como un cuerpo extraño, fuera de las asociaciones.

3. Enumere y describa los métodos terapéuticos pre-psicoanaliticos,


utilizados por Freud y Breuer.

El método catártico de Breuer: consistía en crea un retroceso de la excitación


desde lo físico hasta lo psíquico, para poder llegar al origen del síntoma, a través
de la hipnosis. En estado hipnótico el paciente podía llegar al conocimiento de los
sucesos patógenos relacionados con los síntomas, conocimiento al que no se
podía acceder en estado normal. Esto curaba el síntoma, no la enfermedad.

El método catártico, según Breuer, parecía explicar los hechos clínicos,


caracterizaba a la histeria por la retención de algunos recuerdos. Como esta
retención era similar a la amnesia posthipnotica, Breuer dio el nombre de Estados
Hipnoides a los momentos de Consciencia en la que las ideas no se asocian,
permanecen aislados e impresionan como una retención histérica. Esto es lo que
se conoce como Histeria de Retención. Detrás de cada síntoma se podía
sospechar un recuerdo retenido; haciéndolo acceder a la Conciencia, se eliminaba
el síntoma y así se podía tratar un síntoma a continuación de otro. Breuer llamó a
este método Catarsis asimilándolo a una purgación y su paciente Anna O a la
Limpieza de Chimenea.

Histeria de Defensa o Represión: se trata de cosas que el enfermo quisiera


olvidar y que intencionalmente mantuvo alejados, reprimidos, fuera de su
pensamiento consciente. Lo esencial es que el estado separado (hipnoide o
reprimido) debe volver a la Conciencia provocando una descarga afectiva
(abreacción) como si hubiese encontrado la solución de un problema o eliminando
un cuerpo extraño. Freud explica la represión como que voluntariamente el sujeto
intenta desembarazarse de una idea incompatible, la idea no se elimina, es
arrojada a la inconsciencia, la aísla psíquicamente.
Con los estudios sobre la histeria se abandona la hipnosis y la sugestión, y se
origina el descubrimiento del método de la Asociación Libre. Este último difiere del
método catártico de Breuer, debido a que la Asociación Libre consiste en que el
paciente hable libremente y cuando éste diga alguna palabra que posea vínculo
con algo. El profesional deberá darse cuenta. (Esto es mediante una atención
flotante por parte del psicoanalista).

En cambio la técnica que caracteriza el método catártico es la sugestión hipnótica.


De tal manera, mediante la hipnosis, la paciente estaba invitada a verbalizar el
recuerdo reprimido, enlazando, así, el recuerdo con el afecto a fin de que pudiera
ser revivido y produciendo un efecto catártico. El terapeuta invitaba a la paciente
a hablar y escuchaba lo que decía y lo que no decía. Esta técnica buscaba la
supresión directa de los síntomas, intentando atacar las causas internas que los
habían provocado, que según Freud eran los recuerdos penosos, dolorosos
desagradables y cargados de afecto estancados. Busca borrarlos y los prohíbe, a
pesar de que debido a que no ha llegado todavía a la raíz de la causa, el retorno
de aquello reprimido seguirá insistiendo dado lugar al retorno de la patología. Todo
esto junto con el abandono de la práctica de la hipnosis, entre en 1880 y en 1895,
Freud deriva en el abandono parcial del método y en la creación del método
psicoanalítico

- El médico es el dueño del saber, pero el paciente demanda ser escuchando,


objeta el saber médico y resiste la presión que se ejerce sobre él.

- Significado único de la palabra, pero va decayendo la comprensión y la


comunicación.

- El médico es un terapeuta pero su roll fundamental es de interrogador.

- El paciente se ofrece como ser investigador a cambio de Amor.

- Avanza hacia poder pensar cuales son los modos que coexisten entre lo
orgánico y lo psíquico

Asociación libre de Freud: él era mal hipnotizador, por lo que se propuso trabajar
hallando estos sucesos patógenos en el estado normal. Cuando llegaba al punto
de que el paciente manifestaba no saber más nada, le afirmaba que el recuerdo
deseado seria el que acudiera a su memoria en el momento en el que él colocara
su mano sobre la frente. Con esto logró demostrar que los recuerdos olvidados no
se pierden, se hallan a disposición del enfermo y surgen por asociación con otros
recuerdos no olvidados. La hipnosis encubre a la resistencia y es esa la que
marca el núcleo patógeno.
La Asociación Libre (Psicoanálisis propiamente dicho) descubierto por Freud como
método terapéutico, una organización clínica, una técnica psicoanalítica, un
sistema de pensamiento y una modalidad de transmisión del saber que se basa en
la transferencia y permite formar profesionales. Además el movimiento
psicoanalítico es tomado como una escuela de pensamiento.

Parte en algunos aspectos, del método catártico. Se atribuye su origen a la


escucha (teorías elaboradas por los propios pacientes hacia sus síntomas y su
malestar) de una mujer en particular como es ANNA O.

A diferencia del método catártico ya no se considera que el paciente tiene que


abreaccionar una energía paralizada, sino que tiene que descubrir y elaborar el
deseo inconsciente a través de sus manifestaciones transferenciales.

La asociación libre permite abrirse hacia el interior de uno mismo para descubrir
aquello inaccesible al paciente, entendiendo por aquello inaccesible la superficie
psíquica inconsciente reprimida que dificulta la asociación de ideas y el recuerdo.
Este psiquismo nos determina sin que nosotros nos demos cuenta. Por este
motivo se considera que muchos síntomas, no pueden desaparecer hasta que la
represión no es burlada y permite ser destapada.

El paso de la catarsis al psicoanálisis propiamente dicho fue lo que inició la ruptura


con Breuer.

Cómo se generaban las afecciones: 3 momentos en los cuales se separan Breuer


y Freud:

1) Para Breuer se sustraían del destino normal los procesos que se generaban en
estados hipnoides y para Freud se trataba de un juego de fuerzas entre propósitos
y tendencias: La histeria hipnoide vs la histeria de defensa. También hay una
histeria de retención.

2) Los escritos (estudios sobre la histeria), se los van a rechazar. Breuer se ofende
y se descorazona y Freud se ríe.

3) Freud hace más hincapié en que las situaciones afectivas que afectan en la
contracción de la histeria, no son de cualquier orden sino que son puramente de
orden sexual. Esto generó desacuerdo entre ellos.

Por lo tanto se abre del todo de Breuer y empieza a estudiar y a tratar los
neurasténicos. A su vez esto parece un lío, pero acá va a empezar las diferencias
entre neurosis actuales y de defensa.
En los neurasténicos era muy evidente el componente sexual en la contracción de
enfermedades. En la neuras-tenia va a haber una actividad sexual excesiva y el
tema era que si eran llevados a una actividad sexual normal se levantaban los
síntomas.

Luego va a diferenciar otra neurosis que va a ser la neurosis de angustia, donde


hay una abolición de la actividad sexual: “0” actividad sexual provoca una
afección: neurosis de angustia. Al principio estaba relacionado con lo genital,
después no. Si se lo llevaba a una actividad sexual normal, no por hipnosis ni por
asociación, sino directamente.

- El paciente posee un saber que el mismo desconoce.

- La palabra pierde el sentido común. Adquiere un sentido singular

- El médico se transforma en analista, es un traumatizador del sentido común, es


decir lo pone en cuestión. El paciente es responsable de sus dichos.

- En esta línea de pensamiento nos encontramos con un cuerpo construido con


palabras, el que ofrece el padecimiento del paciente.

UNIDAD 2.

4. Describa y enumere las neurosis actuales. Establezca las diferencias entre


las psiconeurosis.

Neurosis actuales: son consecuencia de una mala sexualidad (abstinencia, exceso


de masturbación, etc). Son actuales, determinadas por cuestiones sexuales de
hoy. Su origen no de debe buscarse en los conflictos infantiles, sino en el
presente. Los síntomas resultan directamente de la falta, el exceso o la
inadecuación de la satisfacción sexual. Siempre son mixtas, porque si hay mal
ejercicio de la sexualidad, se podría ver la conexión con alguna neurosis de
defensa. Su etiología es somática y nos psíquica. Es una tradcción directa al
cuerpo.

Neurosis de angustia: complejo de síntomas neuróticos. Nace por la acumulación


de tensión psíquica de origen sexual. No tiene mecanismo psíquico. Hay inhibición
o falta de descarga sexual.

Neurastenia: no interviene mecanismo psíquico alguno. Se evidencia una actividad


sexual excesiva.
Ambas afecciones eran reconducidas a una actividad sexual normal, se
mejoraban.

Hipocondría: se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia


salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o
imaginarios.

Psiconeurosis, son 3:

- Histeria de conversión

- Ideas obsesivas o fobias

- Psicosis alucinatorias.

Se aplican del método catártico, y que derivan de un mecanismo psíquico.

Freud agrupa la histeria, las neurosis obsesivas y cierta confusión alucinatoria


aguda (paranoia), bajo el título de psiconeurosis de defensa. Estas afecciones
comparten un punto en común, nacen mediante el mecanismo de defensa, en otra
palabra a raíz del intento de reprimir una representación inconciliable para el yo.

Freud establece que estas comparten su etiología en una vivencia sexual infantil
de índole traumática que es resinificada, luego del periodo de latencia, amnesia
psíquica, por una segunda vivencia que se presenta pasada la pubertad
constituyéndose así el trauma. Tanto en la histeria como en la neurosis obsesiva
la defensa actúa divorciando el representante psíquico del monto de afecto, en el
caso de la histeria el monto de afecto formara una representación fronteriza y
tomara el cuerpo, presentándose como una inervación motriz, el sujeto presentaba
algún tipo de discapacidad o dolor corporal, este proceso se denomina conversión.
En la neurosis obsesiva el monto de afecto se mudara a una nueva
representación, una representación obsesiva, por medio de un falso enlace este
mecanismo es conocido como desplazamiento o sustitución y dará origen a los
síntomas obsesivos.

Freud se ve en la necesidad de llevar a cabo una segunda clasificación, las


neurosis actuales, ya que en estas existe una ausencia del mecanismo psíquico,
es decir, no se produce la represión, sino el desvió del uso de la energía somática
acumulada. Las neurosis actuales tienen una etiología sexual de índole actual, es
decir que no son producidas por vivencias sexuales infantiles de índole traumática.
Freud establece que la neurastenia se produce por una excesiva masturbación
presentando síntomas como presión intracraneal, fatiga, dispepsia, obstrucción
intestinal, etc.). En otros casos se observa que estos síntomas quedaban
relegados y el cuadro patológico se componía de otros síntomas, todos los cuales
permiten discernir un nexo con el síntoma nuclear de la angustia, por ejemplo
estado de angustia libre, vértigo locomotor, inquietud, angustia de expectativa,
ataques de angustia, etc. La neurosis de angustia se puede producir por coitos
interruptus o abstinencia voluntaria o involuntaria y constituyen estados pasajeros
que tienen núcleo en las tres grandes neurosis (histeria, neurosis obsesiva, fobia).

5. Enumere las psiconeurosis, a que se refiere Freud con mecanismo


psíquico. Desarrolle.

Psiconeurosis es un término utilizado por Freud para caracterizar, a las neurosis


actuales: afecciones psíquicas cuyos síntomas constituyen la expresión simbólica
de los conflictos infantiles, a saber, las neurosis de transferencia y las neurosis
narcisistas. En Las psiconeurosis de defensa (1894), intenta dar «una teoría
psicológica de la histeria, de numerosas fobias y obsesiones y de ciertas psicosis
alucinatorias». Cuando Freud habla de psiconeurosis utilizará el término sobre
todo contraponiéndolo al de neurosis actuales, por ejemplo en La herencia y la
etiología de las neurosis (1896); La sexualidad en la etiología de las neurosis
(1898). Las psiconeurosis de defensa tienen en común su causa en una vivencia
sexual prematura traumática. Esta se produce antes de la pubertad por lo cual
carece de significación. Se resinifica luego del periodo de latencia, amnesia
psíquica, con la entrada a la madurez sexual. En la histeria esta VSPT es pasiva,
las vivencias posteriores a la pubertad reaniman su recuerdo y provocan el
desprendimiento de displacer, se formara en este caso una laguna psíquica. En el
caso de las neurosis obsesivas y las paranoias, encontramos a esta VSPT
también pasiva, pero llegada la madurez sexual se producirá una segunda escena
ejecutada con placer donde el sujeto es activo sexualmente, y se producirá un plus
de placer, esto formara en la neurosis obsesiva la escrupulosidad de la conciencia
moral y el auto reproche, y en la paranoia desconfianza y las imputaciones
(reproches). A partir de estas vivencias posteriores a la madurez sexual opera la
defensa reprimiendo las primeras vivencias. En el caso de la neurosis obsesiva y
la histeria divorciando el representante psíquico y el afecto, el representante se
reprime y el afecto en la histeria formara una representación frontera (toma el
cuerpo, conversión) y en la neurosis obsesiva forma un falso enlace (se desplaza,
a otra representación, la obsesiva). En la paranoia el representante y el monto de
afecto no se divorcian sino que son expulsados de la cadena de representantes
psíquicos (ambos se proyectan al exterior) formando las ideas delirantes. La
defensa tiene éxito, por el retorno de las representaciones reprimida. Cuando las
representaciones son reprimida se produce la formación del síntoma defensivo
primario, lagunas psíquicas en la histeria, escrupulosidad de la conciencia moral
(auto reproche) en la neurosis obsesiva y desconfianza (reproche a los demás) en
la paranoia. En el estadio en el que las representaciones reprimidas retornan se
formaran nuevos síntomas, los característicos de la enfermedad, (conversión) en
la histeria, (obsesión cavilad ora, obsesión de guardar o mirar, beber
(dipsomanía), ceremonial, etc.) en la neurosis obsesiva, (alucinaciones
sensoriales) en la paranoia, acompañadas de una pequeñez del yo o un delirio de
grandeza. La defensa fracasa cuando no logra articular el monto de afecto a un
representante psíquico, por lo tanto se producirá la compulsión del síntoma, como
por ejemplo en la histeria con los ceremoniales y pensamientos obsesivos.

6. Diferencia entre neurosis de angustia e histeria de angustia.

Luego va a diferenciar otra neurosis que va a ser la neurosis de angustia, donde


hay una abolición de la actividad sexual: “0” actividad sexual provoca una
afección: neurosis de angustia. Al principio estaba relacionado con lo genital,
después no. Si se lo llevaba a una actividad sexual normal, no por hipnosis ni por
asociación, si no directamente.

La neurosis de angustia se puede producir por coitos interruptus o abstinencia


voluntaria o involuntaria y constituyen estados pasajeros que tienen núcleo en las
tres grandes neurosis (histeria, neurosis obsesiva, fobia).

La neurosis de angustia son síntomas que sobrevienen por acumulación de


tensión psíquica que es de origen sexual, influye sobre la vida psíquica, aunque no
tenga un mecanismo psíquico.

La histeria de angustia, el estado emotivo es siempre la angustia, las fobias está


hecha para sostener la relación con el deseo bajo la forma de angustia. La fobia
aparece casi de un modo reflejo.

7. Desarrolle el concepto de resistencia.

La resistencia es la fuerza que en su momento generó la defensa, fuerza que no


permite que se acceda a lo reprimido, impide el devenir consciente de la
representación enviada al inconsciente. Tiene que ver con la formación del
síntoma. Marca el núcleo patógeno, la causa. Las resistencias van apareciendo
cada vez más a medida que me voy acercando a la causa. Si hay una resistencia,
es porque hubo una represión.

El olvido es generado por la resistencia y la resistencia, a su vez estaría generada


por la represión. A veces, ciertos sueños que pasaron hace mucho, como se
levantaron las resistencias, aparecen nuevamente. Los sueños que el adulto trae
de cuando era niño habla de la historia de su aparato psíquico (esto me hace
acordar a los sueños cuando era chico). La interpretación de los sueños no se da
de un solo golpe, sino fraccionado. No todo sueño es interpretable por el trabajo
de la desfiguración. Aún en los sueños mejor interpretados es preciso dejar un
lugar para las sombras porque ahí arranca una madeja de pensamientos difíciles
de desenredar. Ese es el ombligo del sueño, lo no conocido, un lugar insondable.
Nunca se va a conocer. Una marca de lo que uno no puede dar cuenta. Qué fue lo
que en general posibilitó que el sueño se formara en contra de esa resistencia?
Porque en el estado del dormir la resistencia pierde parte de su poder y por eso
existe la desfiguración (lo que utiliza el yo con resistencia menores que hay en el
sueño). Una vez en el despertar, la resistencia vuelve a desfigurar lo que admitió
cuando estaba disminuida. El estado del dormir rebaja la censura endopsíquica.
Toda vez que aparezca una asociación entre representaciones superficiales,
siempre existe un enlace más íntimo, pero censurado. Por más influencia que
ejerzamos sobre nuestra vida anímica, es imposible establecer un pensar sin
representaciones-meta o representaciones-fin (representaciones que ejercen
poder sobre todas las demás representaciones.

Algunas resistencias Médico- Paciente Mayor obstáculo

• El paciente se espanta Por transferir ciertas representaciones hacia el médico.

• Miedo a perder la autonomía frente al médico y ser dependiente totalmente de él

• Paciente se siente menospreciado por algún dicho del médico o escuchó algún
comentario o cosas desfavorables y se rompe la confianza.

8. Relacione los conceptos: conflictos-defensa-resistencia

Ante una representación intolerable, el yo ejerce la defensa. Toda representación


está unida a un afecto, la defensa corta la relación entre la representación y el
afecta. La representación va al inconsciente y el efecto a otra representación: si va
a una representación del mundo externo es una fobia, si va a una parte del cuerpo
es una histeria, si va a una parte del cuerpo es una histeria y si va a una idea, es
una representación obsesiva.

La resistencia es la fuerza que impide el acceso al inconsciente en busca de la


representación enviada a este por la defensa anteriormente mencionada. Esto
genera un conflicto entre esta representación intolerable y el yo, conflicto entre
fuerzas psíquicas encontradas, lucha activa. La represión de la idea que entraña el
deseo intolerable siempre fracasa. Se ahorra aparentemente una gran cantidad de
dolor, pero el deseo reprimido perdura en el inconsciente, buscando la ocasión de
ser activado y cuando esta se presenta, envía a la conciencia un irreconocible
formación sustitutiva de lo reprimido, a las que enlazan las mismas sensaciones
displacentes que se creían ahorradas por la represión, esto se denomina síntoma
y en lugar de conflicto poco duradero, aparece un interminable padecimiento.

UNIDAD 3.

9. Desarrolle el concepto de trabajo del sueño y sus mecanismos

El trabajo del sueño es la elaboración de los contenidos latentes a través de la


condensación, desplazamiento, medios de figuración.

El trabajo del sueño es el que traspone al contenido latente en manifiesto. Y, el


trabajo que va en dirección contraria es el de la interpretación. Condensación,
desplazamiento y figuración: Todo esto lo que hace es desfigurar. Existe una pieza
en el trabajo del sueño que es la elaboración secundaria: Es lo que a partir de los
resultados del trabajo del sueño, produce algo como un todo más o menos
entramado. El trabajo del sueño sería condensación, desplazamiento y figuración
y está por fuera de lo anterior. (primero dice Freud que es parte y después que
está aparte). Esto hace que el sueño pierde su aspecto de incoherencia y se
aproxime al de una vivencia comprensible. Conservando los menos de sus
relaciones (hace que no se entienda bien, a partir de que se trata de hacer un
relato coherente). Es un efecto de la censura. Intenta crear algo parecido a un
sueño diurno. Claras nos aparecen aquellas partes del sueño en la que la
elaboración secundaria consiguió algo mejor logrado. Actúa cerca del despertar
por sobre todo cerca del despertar y luego cuando lo narra.

Resto diurno: La energía del sueño está en el deseo inconsciente, este sería el
motor (Freud dice el capitalista del sueño y el resto diurno sería “el empresario”).
También en parte son sometidos al trabajo del sueño.

Definición: Son vivencias o impresiones del día anterior y que se anudan a todo
sueño. Lo común es que sean ínfimos, irrelevantes y merecedores del olvido.

El sueño diurno también es excitador del sueño y entra en conexión o asociación


con el deseo inconsciente. Este NO es lo mismo que el resto diurno. Definición: Es
un guión imaginario en estado de vigilia. Freud también lo llama fantasía diurna.

Mecanismo de elaboración onírica por el cual varias ideas o elementos del


contenido latente se reúnen en una sola imagen o representación del contenido
manifiesto del sueño. La condensación consiste en la concentración de varios
significados en un solo símbolo; así, una persona soñada puede representar a
varias personas de la vida real del individuo,

Condensación: es en la comparación lo primero que se muestra entre contenido


manifiesto y latente. Sueño manifiesto es pobre y escueto y los contenidos lat. Son
más ricos y extensos, por lo cual hay una condensación de varios latentes en lo
manifiesto. La cuota de condensación es interminable, nunca se está seguro de
haber terminado la interpretación por el ombligo del sueño.

¿Cómo se produce la condensación? De los pensamientos oníricos hallados


(contenidos latentes) son los menos los que llegan “subrogados” al sueño
manifiesto. El sueño no es una traducción punto por punto (no es que a cada
contenido latente le corresponde uno manifiesto).

Desplazamiento el significado fundamental del sueño puede aparecer en el


contenido manifiesto como un elemento accesorio o secundario, y, al revés, el
elemento más importante del contenido manifiesto presentarse como un elemento
secundario del auténtico sentido. El desplazamiento hace que se traslade el
significado desde la parte central del sueño a lugares accesorios de éste,
ocultando en cierto modo para el soñador el contenido onírico.

Regresión: el aparato psíquico va desde la percepción hacia la descarga y en el


sueño se produce una regresión hacia ese polo regresivo, por eso soñamos en
imágenes.

Desfiguración plástica: es la función de censura, que actúa en el YO (defensa). La


censura es lo prohibido que no puede pasar al estado consciente, entonces el
deseo se las ingenia para poder pasar a la conciencia (pasa como desfigurado
mezclado con lo que sucedió al sujeto durante el día anterior).

Medios de figuración del sueño: el sueño no dispone de medio alguno para figurar
relaciones lógicas (si, así, así como) y eso aparece en la interpretación. Como si
fuesen imágenes que uno va interpelando y las relaciones lógicas las pone uno
cuando lo cuenta. Toda vez que un sueño muestre elementos vecinos su
correspondiente en pensamiento latente tiene un nexo íntimo (2 elementos que
aparecen juntos es porque están relacionados en elementos latentes) esto es
llamado conexión por simultaneidad. Cuando en los pensamientos latentes
aparece algo del orden porque esto es así entonces debió ocurrir

Medios de figuración del sueño:

- El sueño carece de medios para figurar relaciones lógicas. Es como si fuesen


imágenes que uno va relatando a partir de la representación. Ej: entonces…,
ahora…
- Conexión por simultaneidad. Si dos elementos aparecen juntos, algo los une

- Conexión causal: Cuando en los pensamientos latentes aparece algo del orden
“porque esto es así, entonces debió ocurrir lo otro…” (causa-efecto), en el sueño
manifiesto aparece un sueño prólogo y un sueño ppal.

- Relación de oposición y contradicción. El “no”, parece no existir en el sueño.


Ej: no, no era mi mamá de la que hablaba, quiere decir que sí lo era.

- Todo sueño habla de la persona que sueña. Puedo figurar mi yo varias veces,
una vez directamente y otra identificada con personas extrañas.

- inhibición de movimiento. Quería correr y no podía, es quería quedarme quieto

- Cuando en el sueño manifiesto aparece o bien esto o lo otro significa una cosa y
la otra(todo esto va desfigurando el sueño)

- El no parece no existir en el sueño “relación de oposición y contradicción (Ej.


Cuando dice que no es por qué si)

Todo sueño habla sobre la persona que sueña. Puede figurar mi yo varias veces,
una vez directamente y otra identificadas con personas extrañas. Una de las
maneras de nombrar la contradicción es la inhibición de movimiento (ej. Quería
correr y no podía).

La diferencia que existe entre el sueño del niño y un sueño de un adulto, es que
en el caso del niño es una necesidad fisiológica y en el adulto es el cumplimiento
de un deseo inconsciente.

10. Desarrolle la frase “el sueño es un cumplimiento de deseo”

Fácilmente puede demostrarse que los sueños evidencian frecuentemente, sin


disfraz alguno, el carácter de realización de deseos, hasta el punto de que nos
asombra cómo el lenguaje onírico no ha encontrado comprensión hace ya mucho
tiempo. Hay, por ejemplo, un sueño, que puedo provocar siempre en mí, a
voluntad y como experimentalmente. Cuando en la cena tomo algún plato muy
salado, siento por la noche intensa sed, que llega a hacerme despertar. Pero
antes que esto suceda tengo siempre un sueño de idéntico contenido: el de que
bebo agua a grandes tragos y con todo el placer del sediento. Sin embargo,
despierto después y me veo en la necesidad de beber realmente. El estímulo de
este sencillo sueño ha sido la sed, que al despertar continúo sintiendo; sensación
de la que emana el deseo de beber. El sueño me presenta realizado este deseo,
cumpliendo, al hacerlo así, una función que se me revela enseguida. Mi reposo es,
generalmente, profundo y tranquilo, y ninguna necesidad física suele interrumpirlo.
Si soñando que bebo logro engañar mi sed, me habré evitado tener que despertar
para satisfacerla. Se trata, por tanto, de un «sueño de comodidad» (El sueño se
sustituye a la acción, como sucede también en la vida despierta.
Desgraciadamente, mi necesidad de agua para calmar mi sed no puede ser
satisfecha por medio de un sueño, como mi sed de venganza contra mi amigo Otto
y contra el doctor M., pero en ambos casos existe una idéntica buena voluntad por
parte del fenómeno onírico.

Sueño: es una manifestación del inconsciente, por lo tanto puede ser interpretado.
Responde a un cumplimiento de deseo.

Es una formación sustitutiva al igual que el síntoma.

- Pertenece al inconsciente y se puede interpretar.

- Su contenido general se remite al cumplimiento de deseos ocultos.

- Los que acceden a la ccia. son pocos y tienen que estar muy desfigurados.

- Poseen un contenido latente o pensamientos oníricos (oculto), y un contenido


manifiesto, (lo que se relata y es muy pobre).

- En ellos hay resistencia/censura/represión, menos que en estado de vigilia,


debido a que hay menos atención puesta en el mundo externo.

- En el contenido manifiesto hay desfiguración del material, porque es amenazante


para el “yo”, desde su ccia. moral.
Toma energía de la vivencia del día y se asocia con la cadena de asociaciones al
igual que en el síntoma.

En el sueño el cumplimiento del deseo se presenta en forma franca (en el caso de


niños de forma irreconocible) estos deseos inconscientes que pugnan por penetrar
en la conciencia permanentemente tiene carácter de indestructibilidad son de
precedencia infantil y se encuentra en estado de represión.

En el adulto proviene del inconsciente (porque ya está formado), en el niño como


todavía no hay diferenciado el pre consciente del inconsciente entonces se trata
de un deseo incumplido y no reprimido del estado de vigilia.
11. Relacione: El sueño es el guardián del dormir con, el sueño es un
cumplimiento de deseo.

El sueño es una formación del icc. Está formado por un deseo icc y es el
cumplimiento de este. Lo hace porque el deseo es un estimulo permanente que
busca satisfacción. El deseo icc necesita de un resto diurno que se convertirá en
el excitador de éste. Utiliza un estimulo real, disfrazándolo, debido a que ese
deseo reprimido y perturbador, decimos que el sueño es el guardián del dormir, ya
que satisface ese deseo.

12. Relación entre pensamientos latentes y contenido manifiesto.

Lo que relaciona al contenido latente con el manifiesto es el trabajo del sueño.

El trabajo del sueño es el que traspone al contenido latente en manifiesto.

Contenido manifiesto: es lo que recordamos del sueño luego de despertar, es solo


una fachada del verdadero proceso onírico, dado que el contenido manifiesto llega
a nuestra conciencia de manera deformada y disfrazada; está censurado. Por lo
tanto, es una desfiguración de los pensamientos latentes. Es aquello que cuenta el
paciente sobre lo que soñó y desde allí comienza el trabajo de interpretación.

Contenido latente: es el verdadero significado del sueño. Es todo aquello que esta
oculto. Está compuesto por un deseo icc y pensamientos o ideas latentes que
influyen restos diurnos, pensamientos relacionados con ideas pasadas y
excitaciones somáticas. Es el material hallado en el análisis del sueño, que surgen
de todas las asociaciones posibles.

Relación: el contenido manifiesto es la desfiguración de los pensamientos latentes


pertenecientes al contenido latente. Por medio del trabajo de interpretación se
logra llegar del contenido manifiesto al contenido latente.

13. Relación entre censura, desfiguración y trabajo del sueño.

La desfiguración onírica es obra del “trabajo del sueño” y efecto de la censura.

La resistencia a la interpretación es la realización de la censura (la censura


siempre funciona). En el dormir hay retiro del interés del mundo exterior y el yo
(que por supuesto aparece en todo sueño) aparece sin el freno ético y escoge sus
objetos sin inhibición. La desfiguración es peor cuando peores sean los deseos (lo
que para uno está mal).

Censura: definición (importante saber). Una función permanente ejercida por el yo


que tiende a impedir el acceso de los deseos inconscientes a la instancia pre-
consciente/consciente. Freud va a incluir a esta función en el campo de la defensa

Porque en el estado del dormir la resistencia pierde parte del poder y por eso
existe la desfiguración (mecanismo de Defensa que utiliza el yo) una vez que en el
despertar la resistencia vuelve a desfigurar lo que admitió cuando estaba
disminuido. El estado de dormir rebaja la censura endopsíquica.

UNIDAD 4.

14. ¿Cómo se constituye el aparato psíquico?

El aparato psíquico parte de dos tipo de estímulos: estímulos externos (los que
impactan en nuestros sentidos) y estímulos internos (percepción de todo lo que es
corporal, percepción de posición y movimientos, sensaciones de hambre,
percepciones biológicas y anímicas). Entra el estimulo por el polo perceptivo y
cada percepción deja una huella mnémica. Las percepciones se suceden en el
tiempo, no podemos tener todo presente sucesivamente. La función psíquica que
corresponde a esa huella, es la memoria.

La percepción es fugaz, se asocia a una emoción y se almacena de acuerdo a


esta. Las asociaciones en la memoria pueden ser por a proximidad, temáticas o
afectivas.
Estas huellas o estímulos buscaran descargarse por el polo motor, pero algunas
de ellas serán intolerables para el yo, entonces quedaran reprimidas por la
censura del icc.

Sistemas del aparato psíquico:

Sistema Inconsciente: Está formado por huellas mnémicas que nunca van a
acceder a la conciencia y por esos deseos reprimidos infantiles que son los que
ponen en marca y mantienen en funcionamiento el aparato psíquico. Los deseos
que forma este sistema icc, son indestructibles, lo que se satisface son solo
sustitutos de ese deseo.

Sistema Preconsciente: también está formado por huellas mnémicas, pero esas si
pueden llegar a la conciencia siempre y cuando ponga atención en eso que quiere
hacer consciente.

Se rige por el proceso secundario y busca identidad de pensamiento, es decir,


representaciones que generen satisfacción (sustitutos). El objeto original ya no es
tan importante, porque encuentra satisfacción en el mundo exterior mediante
sustitutos.

En este sistema participa el polo motor, que el que permite o no el acceso a la


descarga. La descarga se produce en forma de síntoma, palabra, sueño, etc.
Aquellas huellas mnémicas que no puedan acceder a la conciencia, serán por
efecto de la censura.

Sistema consciente: no está formado por huellas mnémicas. Aquí funciona el polo
perceptivo. Lo que ingresa por este sistema, es lo momentáneo y es lo que luego
se inscribe como huella mnémica en el sist. preconsciente. Este está regido por el
proceso secundario.

El ap. Psiq está compuesto por dos procesos:

Proceso primario: aspira a la descarga (busca descargar), busca la identidad de


percepción, busca la identidad de percepción, el primer objeto de cual sale la
experiencia de satisfacción, (única e irrepetible). A medida que crecemos vamos
funcionando mas con el proceso secundario, pero el proceso primario sigue
funcionando (lapsus, sueños, etc). Dentro de este proceso hay una energía libre
que busca descarga permanente. Es este proceso el que rige el aparato psíquico
(desde el origen) y rige el sist. inconsciente.

Proceso secundario: hay inhibición de la descarga y rodeo hacia el mundo


exterior. Lo que hace el aparato psíquico no es ir a la imagen de la cual partió
(polo perceptivo), se inhibe la descarga hacia la huella mnémica y busca algo que
sustituya a esa huella mnémica.

Dentro de este proceso rige una energía ligada, la representación va a tener cierta
energía que le corresponde y solo se va a transferir pequeñas cantidades (va a
formar “representaciones netas”, que se dan durante toda la vida, este sistema
viene del sist. preconsciente y consciente.

15. Explique la primera vivencia de satisfacción

Vivencia de satisfacción (construcción del Ap. Psíquico en el niño).

La primer vivencia de satisfacción que tiene el bebé, está relacionado con le


construcción de su psiquismo, que se encuentra en “blanco”.

En el aparato psíquico del bebé se encuentra un polo perceptivo y un polo motor.

Polo perceptivo: es por donde entran las excitaciones/percepciones conscientes,


tanto estimulaciones internas (las pulsiones) como externas (es dificl descargar y
escaparse).

El Ap. P. Adopta el sistema reflejo porque le permite descargar las excitaciones


(estímulos) enseguida, pero el apremio de la vida (problemas que trae la vida)
perturba esta descarga inmediata (1° satisfacción). El apremio de la vida se da
primero por el asedio de las grandes necesidades corporales. Esta necesidad
actúa continuamente hasta que aparece la experiencia de satisfacción que
cancela al estímulo interno (necesidad).

La primera vivencia de satisfacción se da a partir del cuidado que da el otro


(madre) Ej. El niño llora de hambre, ve que se acerca la teta
percepción.

La próxima vez que sobrevenga esta necesidad se querrá investir nuevamente la


huella M. Y producir la misma imagen (restablecer a esa misma 1° satisfacción).
La reaparición de esta imagen es el cumplimiento del deseo en el niño en este
momento de su vida(así aparece el aparato de manera primitivo) por eso al desear
termina en alucinar(alucino lo que deseo) 1° actividad P. Se llenará de identidad
perceptiva.

- Vivencia de satisfacción: hay un estímulo (ej. Quiere comer) deja una marca
(algo le pasa en el cuerpo) dentro del Sist. Mn aparece alguien de afuera y
descarga esa tensión. La próxima vez que aparezca (esta hambre) le vendrá el
recuerdo de lo que le produjo esa tensión. Lo que busca es investir esa H. Mn y va
a alucinar con lo que le viene a descargar esa tensión.

- La vivencia de sat. Viene desde afuera y termina con la tensión desde afuera y
es la que voy a buscar el resto de la vida.

- Pasa por diferentes vivencias de satisfacción da más consistencia al objeto.

- Cuando no hay satisfacción aparece el proceso secundario: hay regresión pero


hasta la H. Mn y eso lo busca afuera, inhibiendo la descarga. Hace un rodeo por el
deseo, busca la satisfacción pero no la inmediata (alucina con lo que desea), una
más acorde al fin, tiene que buscarla afuera. Entonces podemos satisfacernos con
una mayor cantidad de objetos.

- Vivencia de dolor: situación displacentera, lo que busca el aparato es huir de esa


H. Mn y esa va a ser la esencia de la represión (va a ser la reedición de ese 1°
intento de huida) el intento de huida, el aparato intenta alejarse.

16. Explique el aparato psíquico del sueño alucinatorio

¿Cuáles son los dos procesos que rigen al aparato psíquico? Desarrolle

Freud resume los resultados que hasta ahora ha obtenido. Dice así. “el sueño es
un acto psíquico de pleno derecho”...” su fuerza impulsora es, en todos los casos,
un deseo por cumplir; el que sea irreconocible como deseo, así como sus
múltiples extravagancias y absurdos, se deben a la influencia de la censura
psíquica que debió soportar en su formación; además del constreñimiento a
sustraerse de esta censura, cooperaron en su formación un constreñimiento a la
condensación del material psíquico, un miramiento por su figurabilidad en
imágenes sensibles y – aunque no como regla – un miramiento por dar fachada
racional e inteligible al producto onírico”. En primer lugar, la constatación de que la
actividad psíquica tiene una dirección: se inicia en un estímulo – externo o interno
– y termina en una inervación. Entonces al aparato psíquico le va a asignar “un
extremo sensorial y un extremo motor”(531). Entre esos dos extremos transcurre
el proceso psíquico. Llamará sistemas a cada uno de sus componentes, así al
extremo sensorial que es el encargado de recibir las percepciones del exterior le
llamará sistema de percepción.

A cada percepción que reciba el sistema P (extremo sensorial del aparato)


corresponderá una impresión que quedará registrada como “huella mnémica”.
Esta huella se atiene a la función de la memoria. Considera Freud que el sistema
P no guarda estas impresiones si no que “tras él” se localizará un sistema
amnésico. Las huellas que sobrevengan van a relacionarse entre sí, establecerán
asociaciones de distinto tipo; la contigüidad temporal facilitará la asociación pero
también hallaremos asociación por semejanza u otras. A partir de este punto
Freud recurrirá al sueño como “fuente de prueba” de sus argumentos sobre el
aparato psíquico. “Hemos visto [en otro apartado] que nos resultaba imposible
explicar la formación del sueño si no osábamos suponer la existencia de dos
instancias psíquicas, una de las cuales sometía la actividad de la otra a una crítica
cuya consecuencia era la exclusión de su devenir consciente”(534). A esas dos
instancias las incluirá en el aparato psíquico como sistemas a los que nombra
preconsciente e inconsciente. Ambos situados del lado del extremo motor. El
preconsciente tiene a su disposición la conciencia de las excitaciones bajo ciertas
condiciones. Al inconsciente no se le concede acceso a la conciencia si no es a
través del preconsciente que además es el que “posee las llaves de la motilidad
voluntaria”(534). La conciencia tiene el papel de órgano de percepción.

- El inconsciente es el punto de partida para la formación del sueño. Provee de su


fuerza impulsora. La excitación onírica tiende hacia el preconsciente para desde
ahí alcanzar la conciencia. Durante el día la censura impide ese curso.
Ejemplo: el niño llora por hambre, se le acerca la teta (le calma el estímulo), ahora
el estímulo interno estará asociado a la teta, se forman huella1, huella2, (se van
juntando).

La próxima vez que aparezca esta necesidad se querrá investir nuevamente la


huella mnémica de esa percepción y producir la misma imagen, restablecer esa
satisfacción primaria.

La reaparición de esta imagen es el cumplimiento del deseo en el niño e n este


momento de la vida. Así trabaja el aparato de manera primitiva. El desear termina
en alucinar. Esta es la primera actividad psíquica y se llama Primera Identidad
Perceptiva.

Tras esta una amarga experiencia de la vida tiene que haber modificado esta
actividad primaria por otra más adecuada.

Para conseguir un empleo de la actividad más acorde es necesario detener esta


regresión hasta la huella mnémica (que vaya solo hasta la huella mnémica) y que
desde ahí busque otro camino que lleve a establecer esa Identidad desde el
mundo exterior.
La inhibición de la regresión más el desvío de la excitación al mundo exterior es el
trabajo del proceso secundario.

Esta actividad (que va de la huella mnémica a la identidad) en el mundo externo


es hacer un rodeo para el cumplimiento del deseo. Lo que se produce con el
trabajo secundario es una manera de cumplir el deseo. Transcurrido un tiempo y el
trabajo de proceso secundario va a poder cumplir el deseo con más sustitutos de
esas cosas.

Proceso 1°

 Aspira a la descarga para producir la Identidad Perceptiva con


la vivencia de satisfacción.
 La energía psíquica es libre y móvil (descarga permanente)
 Está dado desde el comienzo de la vida
 Se da en el sistema inconsciente

Proceso 2°:

Busca la satisfacción pero no inmediata. Va hasta la huella mnémica (hay


una regresión), pero busca el objeto de satisfacción en el exterior de una manera
más acorde al fin, con mayor cantidad de objetos. Ej: cómo viven las pérdidas
algunas personas tiene que ver con este proceso secundario.

 Promueve la inhibición de la descarga para apuntar a la


Identidad de Pensamiento, que es un rodeo desde el Recuerdo de
Satisfacción 1° hasta la investidura de ese recuerdo mediante vías motrices
en el mundo exterior.
 La energía es ligada
 El proceso 1° se construye a lo largo de la vida
 El proceso 2° se da en el preconsciente
UNIDAD 5

17. Que tesis intenta fundamentar Freud con los fenómenos descriptos en
psicopatología de la vida cotidiana.

18. A que se refiere Freud con formaciones del inconsciente. Ejemplificar


con los recuerdo encubridores

Para Freud las formaciones del inconsciente son sustitutos que reemplazan a
ciertos contenidos inconscientes. Están determinados por el Inc. Y desfigurados
para que accedan a la conciencia.

F. distingue las sig. Formaciones: Sueños, síntomas, actos fallidos, lapsus, acto
sintomático, olvido, chiste, recuerdos encubiertos.

En la memoria del adulto no hay generalmente huella(como aparición conc.


Representación conc. Para el adulto algo consciente que da cuenta de ello)alguna
de impresiones importante e intensa. Se produce una selección a la manera
infantil, los recuerdos indiferentes que tenemos en la adultez pero que son de la
infancia existen por desplazamiento. Son el sustituto de impresiones importantes
cuya reproducción se ve estorbada por una resistencia y se conservan no por su
contenido sino por el vínculo asociativo con otro contenido reprimido. Hay una
relación temporal entre recuerdo encubridor y recuerdo encubierto, esa relación
puede ser de tres maneras:

- Retrosedente o atrasador: cuando el recuerdo encubridor es de la infancia y lo


reprimido de años posteriores.
- Avanzada: se da con mayor frecuencia, el recuerdo reprimido es de la infancia y
el encubridor una vivencia reciente o por lo menos bastante posterior a lo vivido en
la infancia.

- Simultaneo o continúo: no es solamente por el contenido sino por la


simultaneidad o contigüidad en el tiempo.

Tanto en el olvido de nombres como en recuerdos encubridores se ha producido


una formación sustitutiva por desplazamiento. Hay una tendencia que favorece a
un recuerdo en detraimiento del otro. Lo olvidado de la infancia deja huellas que
comanda los períodos posteriores, así la amnesia infantil estará en la base de la
formación de todos los síntomas neuróticos. Intensos poderes de la vida posterior
de la infancia modelaron la capacidad de recordar vivencias infantiles. De los
recuerdos infantiles más tempranos no poseemos recuerdo real, sino una
elaboración posterior.

19. Cuáles son las condiciones para el olvido de nombres propios con
recordar fallidos.

- Predisposición para el olvido. H. Mn que atrae(hacia el inc.) a ese nombre con la


confusión.
- Proceso de sofocación antes. Algo que se enlaza con ese nombre y es
insoportable para el conc. Por eso lo rechaza y manda al inc.

- Asociación extrínseca entre el nombre en cuestión y el elemento sofocado(ej.


Eran todos pintores)
20. Similitudes y diferencias entre el chiste y el sueño.

Similitudes

Sueño Chiste

 Disparador – Pensamiento pre- consciente ( en el


sueño resto diurno)
 Aparecen como ocurrencia involuntaria
 Tiene una característica de brevedad por la
condensación
 Una caída de un pensamiento pre-consciente
hacia lo ICC para que se genere una elaboración a partir
de condensación – desplazamiento – figuración
 Se dan en salud
 Existen desde la niñez
 El trabajo está situado en lo ICC.

Diferencias

Sueño Chiste
- Conducta Asocial, no - Conducta social, necesita de
necesita de terceros. terceros

- Hay una regresión hasta - Busca la ganancia de placer a


el polo perceptivo partir de la modificación del
mundo exterior
- Se evita el displacer
- Busca una ganancia de placer
en un grado más alto

UNIDAD 6.

21. Defina pulsión. A que se refiere? Pulsiones parciales.

Pulsión: Se define como un concepto límite entre lo anímico y lo somático. Es un


representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y
alcanzan el alma. Es una medida de exigencia de trabajo (fuerza) que es impuesta
a lo anímico. Por su relación con lo corporal.

Clasificación de pulsiones: - sexuales

- yo o de autoconservacion

Las pulsiones sexuales son las únicas de las que podemos tener conocimiento a
partir de las neurosis y se apuntalan en las del yo. Son numerosas, brotan de
múltiples fuentes orgánicas. Al principio se satisfacen con independencia y
después se produce una síntesis mas o menos acabada. La meta es el placer del
órgano, y una vez sintetizada (trabajan para un mismo fin) entra en el servicio de
la función de reproducción (encuentro entre genitales heterosexuales).

En su desarrollo pueden experimentar diferentes destinos:

- Trastorno hacia lo contrario: trastorno hacia lo contrario

Vuelta de la actividad a la pasividad

- Vuelta hacia la propia persona

- Represión

- Sublimación

Se resuelve mediante dos procesos:

- Paso del amor al odio en el mismo ejemplo

- Pasa de una meta activa (ver o pegar- sadismo) a una pasiva (ser mirado a ser
golpeador – masoquismo)

Pulsiones parciales: satisfacen una sola parte, no está subordinado a lo genital.


Estas van a dar los mecanismos del placer previos.

22. A que se refiere con concepto de perverso polimorfo?

La sexualidad infantil es perversa polimorfa ya que se satisface de distintas formas


de acuerdo a las variadas zonas erógenas. Buscan la satisfacción o placer de un
órgano o de cada uno por su lado. Su objeto de satisfacción no es un objeto total y
heterosexual, sino que son parciales y puede ser cualquiera ya que la sexualidad
no está subordinada a lo genital.

23. A que se refiere cuando plantea que las pulsiones sexuales se apuntalan
en las pulsiones de autoconservacion del yo.

Estas pulsiones de auto conservación son para conservar, mantener a la especie.

La prioridad de esta pulsión esta puesta en el individuo. Ejemplo: alimentarme

Las pulsiones sexuales se apuntalan en las pulsiones yoicas, de


autoconservación. Parten de la misma fuente somática. La primera vivencia de
satisfacción se relaciones a las pulsiones del yo. Luego de esa primera vivencia de
satisfacción siempre va a quedar un resto que no lo va a poder satisfacer, lo cual
va a buscar satisfacerlo mediante las pulsiones sexuales.

¿Qué quiere decir esto?

En primer lugar que la necesidad de repetir la experiencia que proporciona la


satisfacción sexual, se separa de la necesidad de obtener alimento. El chupeteo
es el modelo de la manifestación de la pulsión sexual en la infancia. A su vez, es
necesario que este “quehacer sexual” se apuntale, se apoye, en las funciones que
sirven para que el niño conserve su vida, motivo por el cual al comienzo funcionan
juntas. Pero, y esto es lo novedoso, luego se independizan y se separan, las
tendencias que sirven a la conservación y las pulsiones que se dirigen a la
obtención de placer sexual. Esto dará lugar en dicho texto a la presentación de la
Primer teoría pulsional o primer dualismo pulsional. Si nos posicionamos desde el
aspecto dinámico de la metapsicología, aquel punto de vista que pondera los
fenómenos psíquicos como la resultante de un conflicto entre los sistemas, y de la
combinación de fuerzas de origen pulsional que son determinantes para el
funcionamiento del aparato, podremos comprenderlo mejor. El primer dualismo
pulsional hace referencia a la tensión que se establece entre las pulsiones yoicas
o de auto-conservación y las pulsiones sexuales. Lo esquematizamos así:

1) Pulsiones yoicas o de auto conservación (cuyo prototipo es el hambre), son


aquellas que apuntan a la conservación de la vida del individuo, a la conservación
de su integridad.

2) Pulsiones sexuales (cuyo prototipo es el amor), son las pulsiones que van más
allá de la conservación, su fin es la obtención de placer.
Más adelante, en 1920 Freud escribirá su texto “Más allá del Principio del Placer”,
introduciendo un concepto crucial del psicoanálisis: la pulsión de muerte.

No lo abordaremos aquí, pero lo dejaremos planteado para decir que por diversos
motivos, entre ellos la introducción del Narcisismo y la consecuente sexualización
del yo, Freud planteará un segundo dualismo pulsional: pulsión de vida vs. Pulsión
de muerte.

24. A que se refiere con sexualidad perversa

Su meta no es la unión genital con fines reproductivos. Se da cuando hay


perturbación en la síntesis de las pulsiones parciales.

25 .Defina: empuje, fuerza, meta, fuente o zona erógena y objeto.

Fuente o zona erógena: parte del organismo desde la cual parte la exigencia de
trabajo, porque hace trabajar al aparato psíquico. Zona oral – anal – fálica uretral.
(a partir de la pubertad) genital.

Fuerza o empuje: es una fuerza constante de la cual no se puede huir porque no


viene desde afuera, sino es un estímulo interno al cual no se le puede escapar.

Meta: la satisfacción, es parcial

Objeto: es con lo cual se llega a la meta (ósea se satisface) el objeto no es


necesario, es contingente. Más o menos con cualquier objeto se puede llegar a la
satisfacción, el objeto varia.

26. En que tres momentos se despierta la fantasía según Freud

27. Teorías sexuales infantiles.

La elección sexual aparece desde la pubertad, antes de este periodo es una


inclinación. Antes las pulsiones son parciales y no hay una idea formada del objeto
sexual.
Freud diferencia lo sexual de lo genital. Para el la sexualidad nace perversa (no se
satisface con un solo objeto).

Tres ensayos de la teoría sexual:

La disposición a la perversión es originaria y universal de la pulsión sexual de los


humanos. Luego, a partir de alteraciones orgánicas e inhibiciones psíquicas. Se
desarrolla en el curso de la maduración la conducta sexual normal. La inhibición
que orienta a la pulsión está dada por la vergüenza, el asco y la conciencia moral.

Sexualidad infantil: (antes de la pubertad) “niños perversos polimorfos” ya que es


variada, desde distintas fuentes y no busca la reproducción.

Sexualidad normal: hay represión de diferentes pulsiones parciales y de las


subordinación de las restantes bajo el primado de los genitales y al servicio de la
reproducción.

Sexualidad perversa: se da cuando hay perturbación en la síntesis de las


pulsiones parciales.

Sexualidad en la neurorsis: represión excesisa de las aspiraciones libidinosas.


Neurosis como negativo de la perversión. Ej: el fetiche: es cuando se fija y
reemplaza a la meta sexual normal.

La sexualidad infantil es:

Parcial: ya que no está centrado, no esta bajo el primado de lo genital.

Autoerotica:

Se apuntala en las funciones corporales: ej: fase oral, nace a partir de la comida y
produce placer de órgano.

Aunque ya desde la infancia se hace notable la zona erógena genital, la excitación


sexual de un niño parte de variadas fuentes y produce la apropiada excitación de
las diferentes zonas erógenas. Hay algunas zonas erógenas que son privilegiadas,
la excitación de estas fuentes todavía no se conjugan y persiguen su meta
(ganancia de placer de órgano) por separado.

Tras un periodo de florecimiento sexual, entre los 2 y 5 años, el niño va


ingresando en el periodo de latencia, donde no se suspende la excitación sexual,
sino que permite un acopio de la energía que emplea mayormente para otros
fines, (por ej: sentimientos sociales, edificar las barreras sexuales) con ayuda de la
educación, se edifican en la infancia los poderes para mantener a la pulsión dentro
de ciertas vías.
Fase oral: en el acto de ingerir alimento, goza de una satisfacción sexual que
después busca crearse con la actividad del chupeteo. Esta fase es pre-genital.

Fase anal: el niño comienza a registrar los polos de actividad y pasividad (no
puede diferenciar masculino de femenino), aparece la pulsión de apoderamiento
(polo activo) desde el conocimiento de objeto, (polo pasivo) estaría dado por la
actividad intestinal.

Fase genital: (a partir de la adolescencia) la via sexual pasa a ser comandada por
lo genital. En el florecimiento sexual (2 a 5 años) se hace madurar una elección de
objeto y se consuma en la pubertad. El desarrollo sexual se da en dos tiempos:
hasta la latencia y hasta la pubertad.

Вам также может понравиться