Вы находитесь на странице: 1из 7

ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP.

INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD


EXTERNADO

ACTUALIDAD Y EXPECTATIVAS COLOMBIANAS EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN Y LA


COMPETITIVIDAD
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo voy a revisar que tan alineado está Colombia en cuanto a la
Competividad y la Innovación Mundial, para esto me apoyaré básicamente en dos
documentos, el primero es INNOVAR PARA CRECER1 y el segundo es INFORME NACIONAL
(Colombia) DE COMPETITIVIDAD 2013-20142; sin embargo también me apoyaré en
bibliografía adicional y manifestaré mi percepción como Ciudadano y como trabajador del 1
sector Real.
DESARROLLO
Al revisar el Informe Nacional de Competitividad2 y teniendo en cuenta el Documento
“Competitividad Sistémica”3 considero que en Colombia, lastimosamente, estamos lejos de
poder tener la Competitividad y la Innovación como pilares de nuestro proceso emergente;
lo anterior debido a que en el Informe se trata la Innovación como un frente específico que
se debe mejorar para ser competitivos, es decir, se evalúa paralelamente a la Educación, la
infraestructura, el sistema financiero, etc, cuando lo lógico sería que la innovación se
desarrollara y evaluara de forma transversal a todos estos campos, entendiendo que
debemos propender por innovar en educación, en infraestructura, en logística, etc. Lo
anterior en coherencia a los niveles de la competitividad sistémica, en donde sencillamente
se propende que la Innovación y la competitividad se vuelvan parte de la cultura
(transversales), y sean aplicados en todos los niveles y todos los escenarios de una sociedad;
en este punto vale la pena hacer un breve diagnóstico de estos niveles de competitividad
sistémica:
- En el nivel Micro existe una brecha muy Alta (Dos caras de la moneda). La primera
cara es que de acuerdo a investigaciones del DANE referentes a “Desarrollo e
Innovación Tecnológica en la Industria”4 5, en el sector Industrial el 73,6% de las
Empresas NO SON Innovadoras y en el sector de Servicios en promedio el 55% de
las Empresas NO SON Innovadoras. La segunda cara es que contamos con un
reducido grupo de empresas de Reconocimiento mundial en términos de innovación
EPM, Pintuco, Bavaria, etc. Casi que podríamos decir que actualmente la

1
Innovar para crecer: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible y equitativo en Iberoamérica
(CEPAL-SEGIB, 2009)
2
Consejo Privado de Competitividad: Informe nacional de Competitividad 2013 – 2014 (COLOMBIA)
3
Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política. Klaus Esser / Wolfgang Hillebrand /
Dirk Messner / Jörg Meyer-Stamer. Revista de la CEPAL, Santiago 1996, No. 59, pág. 39 - 52
4
Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Industria Manufacturera 2011 – 2012.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/cp_EDIT_Manufacturera_2011_2012.pdf
5
Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Sector Servicios 2010-2011.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/cp_EDIT_servicios_2010.pdf
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

distribución de la Innovación en nuestras empresas es más desigual que el mismo


Indice de Gini.
- En el Nivel MESO el país ha tratado de desarrollar políticas para reforzar la
competitividad de la economía Ecolombia, sin embargo en este punto las políticas
generalmente están enfocadas en incentivos tributarios y determinaciones
económicas, desconociendo de forma permanente que la Educación, Investigación
y la Salud como la base de los temas competitivos e innovadores. Otra dificultad que
percibo, es que se realizan esfuerzos individuales tanto de regiones como de
ministerios, sin evidenciar un esfuerzo mancomunado. Un ejemplo claro es el 2
premio dado a Medellín como “La ciudad más innovadora del mundo”6, en donde
se podrían rescatar iniciativas para extrapolarlas al País, pero por regionalismos e
interés políticos nos e hacen.
- En el Nivel MACRO, hay poco que decir, ya que a este nivel nos hemos acercado
tímidamente, pues este nivel se desarrolla en el momento que exista madurez en el
nivel MESO (La cual aún no tenemos), pues es aquí donde se plantea un marco de
estabilidad y potencialización de las políticas MESO. Sin embargo, para no ir muy
lejos, pongo el ejemplo respecto al reciente “escándalo”7 de reducción del
presupuesto a COLCIENCIAS, en donde se planeaba reducir en un 21% (respecto al
año anterior) el presupuesto de investigación, el cual, aún sin reducción, es
exageradamente bajo respecto al contexto mundial y se presenta como uno de los
pocos países que reduce presupuestos de investigación cuando el camino necesario
es aumentar los presupuestos. Con este ejemplo se pone en duda la eficiencia de
nuestro nivel MACRO, ya que cuando el país necesita ajustar sus finanzas, los
primeros pecunios a reducir son Educación, Salud e Infraestructura (Los pilares
principales de la Competitividad e Innovación).
- En el Nivel META, no hay nada que decir, pues aún no llegamos allí.
Para cerrar esta primera parte, también debo comentar una noticia que surgió cinco días
atrás “Colombia bajó 8 puestos en clasificación de innovación”8, en donde pasamos del
puesto 60 al 68 (Entre 143 países). Esto puedo significar que lo que estamos haciendo no es
suficiente o sencillamente que nuestra velocidad de acción es mucho menor que la de los
demás países.
En el año 2006, a través del decreto 28289 y del documento Conpes 343910, el gobierno
nacional organiza el “Sistema Administrativo Nacional de Competitividad”, con el objetivo

6
http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/por-qu-medell-n-es-ciudad-m-s-innovadora-mundo
7
http://www.brujula.com.co/claudialopez2014/comunicado-unico-pais-de-latinoamerica-que-reduce-
inversion-en-ciencia-y-tecnologia/
8
http://www.portafolio.co/negocios/colombia-
innovacion?hootPostID=ee791a8b5f10e1425112b82dbb8e9248
9
http://www.dnp.gov.co/portalDNP/politica-de-competitividad/Decreto2828_06.pdf
10
https://www.dnp.gov.co/portalDNP/politica-de-competitividad/3439.pdf
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

de coordinar las actividades estatales y de los particulares, relacionadas con la


competitividad del aparato productivo nacional. Esta Institución establece su hoja de ruta
partiendo de una visión al año 203211 y generando una Agenda de competitividad Nacional,
acá debo decir que la visión 2032 se plantea de forma ambiciosa y hoy (8 años después y
faltando 18 años), no hemos tenido avances relevantes por cuenta de nuestras políticas
internas, para citar dos ejemplos:
- Visión 203211 plantea: “Una economía con un elevado nivel de ingreso por persona
equivalente al de un país de ingresos medios altos (US$18.000)”. En este punto y de
3
acuerdo a las cifras del banco mundial12, en el año 2006 el PIB Per cápita en Colombia
era de US$3.430 y al año 2013 fue de US$7.560, es decir que en esos 7 años se
incrementó un 120% una incremento para nada despreciable pues estamos
hablando de un crecimiento nominal anual del 17%, sin embargo es un crecimiento
totalmente comparable con el de América Latina durante el mismo periodo, por lo
que se puede deducir que este incremento se debió básicamente a factores
económicos externos y no a factores políticos internos, adicionalmente se debe
resaltar que el PIB promedio de Latinoamérica siempre ha estado US$2.000 por
encima del Colombiano. Ahora bien, para llegar a la meta de 2032 es necesario un
incremento nominal anual del 7,3% lo cual si será lograble, pero nuevamente pongo
en duda que el crecimiento sea debido a la “Agenda Competitividad Nacional” ya
que definitivamente dependerá del fortalecimiento económico en general que
estamos teniendo las económicas emergentes. Respecto al planteamiento de Visión
2032 “Un país con una elevada calidad de vida y con menores niveles de pobreza (<
15%)”, la situación es similar a la anterior, es decir qué la tasa de incidencia de la
pobreza13 se ha reducido del 44% al 31% en los últimos (Equivalente al 5% Nominal
Anual) por lo cual el 15% en 2032 es lograble, pero acá uno de los déficits de la
Agenda, y es que no busca equilibrar la distribución del ingreso, en mi opinión para
lograr el correcto desarrollo de un país no solo se debe propender por mejorar la
incidencia de la pobreza sino también mejorar la distribución del ingreso (Indice d
Gini), pues alguien que se gane más de US$2 /día dejará de ser pobre únicamente
para las estadísticas pero en el entorno nacional seguirá siendo vulnerable y
padeciendo las carencias normales de la pobreza (salud, alimento, vivienda,
educación, etc), y acá se puede evidenciar que el Índice de Gini solo depende de las
políticas internas del país y no de los fenómenos externos, pues en Colombia el
mejoramiento de este índice es muy precario respecto al que ha sucedido en otros
países latinoamericanos.

11
http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Paginas/vision-2032.aspx
12
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.CD/countries/CO-XJ-XT?display=graph
13
http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC/countries/CO?display=graph
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

- Visión 203211 plantea:” Una economía exportadora de bienes y servicios de alto


valor agregado e innovación (60% de las exportaciones)”. De acuerdo a los informes
de proexport14 la participación en los últimos 3 años ha sido del 75% para
exportaciones tradicionales (Minería y café) es decir commodities, y apenas un 25%
de exportaciones no tradicionales (Bienes y servicios con valor agregado); en este
punto en particular difícilmente se logrará y desde el 2006 no se ha evolucionado al
respecto, lo cual pone en evidencia la falta de políticas MESO y MACRO para
incentivar el aparato productivo nacional y de esta forma poder incrementar
nuestras exportaciones de bienes y servicios con Valor Agregado. En este punto 4
otros países de Latinoamérica si han avanzado, pues este tema en particular no
depende de los fenómenos externos sino de las políticas internas.
De acuerdo a esta primera parte del Ensayo y teniendo en cuenta el Documento Innovar
para Crecer1, el cual insiste en argumentar que la innovación, la competitividad y por ende
el desarrollo de un país debe estar orientado por políticas públicas permanentes en el
tiempo, siendo estás las únicas capaces de lograr avances simultáneos de competitividad,
inclusión y sustentabilidad; se puede concluir que en Colombia las políticas de desarrollo
que se han planteado han sido muy débiles ya que el Gobierno de turno las modifica a su
conveniencia y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, y más grave aún, considero que
los proyectos de ley y los recursos del presupuesto se “apuestan” a unos objetivos de
dimensión inmediata, resultando que en un periodo se apuesta en educación, pero al
siguiente en vías (y se margina la educación), al siguiente Salud, etc., de esta forma nos
desorientamos y perdemos de vista el gran norte que debe ser el avance simultáneo
planteado anteriormente. Esta conclusión se puede validar en parte por el Informe Nacional
de Competitividad2 en donde se han terminado únicamente 16 de las 104 acciones, pero
yendo más allá se observa que la agenda frecuentemente ha tenido modificaciones, en
donde se eliminan acciones o se unifican, de acuerdo a lo interés o consideraciones
particulares del directivo que esté de turno. Aprovecho para manifestar mi total acuerdo
con la reflexión manifestada por el Consejo de Competitividad: “Si el país quiere avanzar en
materia de competitividad no sólo tendrá que acelerar la implementación de su agenda de
competitividad, sino que esta debe ser de una mayor profundidad, tanto en su arista
horizontal como en la vertical..”, la cual es una reflexión perfecta para resumir lo antes
expuesto.
A continuación planteo un breve análisis de dos puntos específicos propuestos por el
Sistema Administrativo Nacional de Competitividad:
EDUCACIÓN: La Cepal, en su documento Innovar para Crecer1, plantea cuán importante es
que las políticas públicas ejecuten grandes inversiones entorno a la educación y la
investigación, ya que estos componentes son impulsadores del desarrollo desde las etapas

14
http://www.proexport.com.co/publicaciones/informe-turismo-inversion-y-exportaciones
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

iniciales (Concepción), hasta su ejecución en el sistema productivo. Desde mi punto de vista


y en coherencia al Consejo Privado de Competitividad, la situación en Colombia es
estructural en la base de la Educación y tomará mucho tiempo reformarlo, ya que percibo
que el Docente Colombiano (de Básica Primaria y Secundaria) no es Bien Remunerado y su
profesión carece de reconocimiento y estatus alguno, por lo tanto representa una opción
de vida donde, lastimosamente, no llegan las personas mejor preparadas; diferencia
sustancial a lo que sucede en los países desarrollados, donde los profesores son bien
remunerados, muy respetados y reconocidos por su labor, profesores desde el pre-escolar
hasta Universitarios. En nuestro país, los únicos Docentes reconocidos y “mejor” 5
remunerados son, algunos, de los de Grandes Universidades, y son ellos quienes tienen que
educar a alumnos que en sus bases (Primera y Secundaria), no fueron educados para pensar
sino para repetir. Este es un problema REAL y Estructural de nuestra educación, y por más
recursos que se inviertan en las Universidades y en la investigación nuestros índices de
Innovación y competitividad no van a mejorar sustancialmente. NO podemos dejar a la
suerte la CALIDAD y COBERTURA de la Educación primaria y Secundaria, porque es allí
donde los docentes de la BASE, de la pirámide educacional, brindan la capacidad de análisis,
el apetito de lectura, la interpretación de la realidad, son ellos quienes dejan a los alumnos
preparados para CAPITALIZAR el conocimiento en la Universidad, un conocimiento
conceptual (puro) y el cual será de fácil aplicación, de lo contrario estamos jugando al
“diario”, estamos jugando a -permitiéndome una analogía burlesca- producir y vender
Ferraris con motor Crevrolet, la educación primera y secundaria es el motor, el alma del
desarrollo competitivo, sostenible e de inclusión. Es por esto que el Gobierno Colombiano
debería tener políticas que incentiven la labor del Docente, mejorar su preparación, mejorar
su estatus, de forma que sea atractivo no solo como una opción de sobrevivir sino como
una forma de desarrollo profesional; sin embargo una de las noticias frecuentes es que los
Profesores están en Paro porque el gobierno les quiere denigrar más y respetar menos su
profesión. Posterior a este problema estructural, viene otro, el cual es el de Cobertura y
facilidad de acceso; en este punto vale la pena tomar las palabras del Informe: “…En
atención a la primera infancia, el país se encuentra lejos de cumplir su meta de atender 1,2
millones de niños menores de 5 años en 2014. Incluso cumpliendo esta meta, el país estaría
dejando de atender a la mitad de la población objetivo. Es evidente la falta de voluntad
política, en especial a nivel local, para que se logre atender a todos los niños menores de
edad en condiciones de vulnerabilidad. Salvo en el caso de educación primaria, en todos los
niveles se ha venido aumentando la cobertura educativa. A pesar de esto, las coberturas en
educación preescolar, media y superior siguen siendo muy bajas. En educación superior, el
país está cerca de alcanzar su meta de cobertura de 50%, pero incluso así Colombia se
encontrará rezagada en el contexto latinoamericano, al situarse detrás de países como Cuba
(115%), Venezuela (78%), Argentina (71%), Uruguay (63%) y Chile (59%)..”. Por lo cual no es
casualidad nuestro pésimo desempeño a nivel mundial en las pruebas PISA, en los ranking
de investigación y en los ranking de patentes.
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN. Como lo decía al inicio de este ensayo y confirmado


con el documento de la CEPAL, en Colombia y en Latinoamérica la distribución de la
innovación es casi tan desigual como el mismo índice de Gini, pues esta solo se presenta en
las grandes empresas, incluso no solo por su tamaño sino por su motivación a satisfacer sus
mercados de exportación y/o cuando son filiales de multinacionales. En las pequeñas
empresas la innovación es casi nula, pues la asocian como un “lujo” reservado para las
grandes y no como una necesidad estratégica de la compañía. La Cepal nos dice “… Es
6
necesario cambiar esa concepción y transformar la cultura del sector empresarial y del
sector público para que se incorporen efectivamente ciencia, tecnología e innovación al
proceso de decisión. …”. Al revisar en el informe del CNI, nos damos cuenta que si bien
Colombia desde el 2006 creó el “Sistema Administrativo Nacional de Competitividad”, se
debe decir que al día de hoy las iniciativas han sido meramente conceptuales es decir a
modo de estudios técnicos de diagnóstico con pocos proyectos reales en marcha y sin
acciones concretas que sean agentes de cambio. Adicionalmente, con el ejemplo dado al
inicio, de la reducción del presupuesto de Colciencias, se pone en evidencia la problemática
que encontró la CEPAL en la que planteó que la inestabilidad y falta de fuerza de las políticas
de ciencia, tecnología e innovación implementadas en Latinoamérica hacen que lo
tecnológico, lo educativo y lo investigativo se disponga en niveles de baja jerarquía
quedando generalmente subordinados a otras instancias de decisión y siempre por debajo
de objetivos como reducir el déficit fiscal, lo que hace que las primeras partidas a recortar
sean las de investigación, desarrollo y educación, lo que hace que caigamos en un círculo
vicioso donde este castigo al aprendizaje se traduce en un aumento de la brecha tecnológica
frente a otros países.
Para concluir este breve análisis, encuentro en Colombia y varios países de Latinoamérica
una gran coincidencia con “El país de los ciegos”15; ya que a lo largo de los años, incluso
desde nuestra independencia, hemos vivido entre desigualdades y faltas de oportunidades,
por lo que al día de hoy cada uno de nosotros encuentra ABSOLUTAMENTE NORMAL la
existencia de indigentes, de pobreza y de exagerada riqueza conviviendo en un mismo
barrio, encontramos normal que NO todas las personas puedan acceder a salud y educación
básica, encontramos normal y convivimos con niños trabajando en las calles,
lastimosamente no tenemos “ojos” para ver y entender que esto NO es normal, que lo
normal es que existan oportunidades para todos, oportunidades de llevar una vida digna, y
cuando alguna persona intenta cambiar esto Inmediatamente lo denominamos LOCO.
Adicional a esta ceguera, también estamos enceguecidos por el oportunismo político y los
medios de comunicación, donde nos vende que Colombia está creciendo muy bien y es cada
vez más relevante en el contexto internacional gracias a las excelentes políticas

15
El país de los ciegos (The Country of the Blind, 1904) de Herbert George Wells
ENSAYO ENTORNO Y COMPETITIVIDAD (JULIO 2014) -- -- ESP. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS – COHORTE 12 -- UNIVERSIDAD
EXTERNADO

implementadas; cuando la realidad es que por situaciones mundiales de la economía todos


los países emergentes similares a Colombia están creciendo a los mismos ritmos (Nigeria,
Israel, Peru, Egipto, Pakistán, Turquía, etc), países donde también existen conflictos
armados e incluso con diferentes regímenes de gobierno, por lo cual el crecimiento que
estamos teniendo en su gran mayoría es atribuible a las condiciones externas y a la empresa
privada, más NO por las gestiones del Gobierno Colombiano. Si no logramos alinear las
políticas públicas en busca de un desarrollo Competitivo, Sostenible y de inclusión; será la
segunda vez en que nos quedamos rezagados y seguiríamos en nuestro país de “ciegos”.
7

Вам также может понравиться