Вы находитесь на странице: 1из 7

1

Mauricio González Morales


Teoría De La Arquitectura III

Casa Ward S. Willits:


Tradición nipona; de la planta cuadrada a la planta cruciforme.

“Vivimos en la pradera. La pradera tiene una belleza muy característica. Nosotros debemos
reconocer y acentuar esta belleza natural, su tranquila extensión. De ahí los tejados de ligera
pendiente, las pequeñas proporciones, las apacibles siluetas, las chimeneas macizas, los
saledizos protectores, las terrazas bajas y los muros adelantados que limitan pequeños jardines”

Frank Lloyd Wright.

La casa Ward S. Willits, diseñada por el arquitecto Frank Lloyd Wright, construida entre
1902 y 1903, se localiza en un extenso barrio periférico de Highland Park, Illinois, emplazada
excéntricamente con una rotación de 45º respecto al norte, dentro de un predio esquinero
(fig. 1)
El proyecto, se encuentra constituido por dos niveles: disponiendo en el primer nivel la zona
social (salón, comedor, vestíbulo, porche), y los servicios (cocina, alacena y las habitaciones de
los empleados), (fig. 2); y en el segundo nivel, la zona privada de la casa, conformada por las
habitaciones, un estudio y una biblioteca. (fig. 3),

La casa, hace parte de un conjunto de casas designadas “de la pradera”, llamadas así por
poseer grandes planos horizontales, cubiertas de poca pendiente y aleros amplios, todo
esto con el fin de simular e incorporal el perfil llano de una pradera, por otro lado, gracias a
que la arquitectura nipona fue de gran trascendencia en las obras de Wright1, la casa posee
configuraciones espaciales semejantes a las de una típica casa japonesa, la cual se
encuentra modulada mediante el Ken2, así mismo la casa Willits se encuentra en su mayor
parte, distribuida a través de un modulo con una proporción 1 a 2 y sus correspondientes
variaciones3 (fig. 4), Sin embargo, la diferencia entre ambos tipos de modulación radica en
que la realizada a través del Ken, forma figuras regulares, gracias a que la agrupación de Kenes

1 En 1893, durante la exposición universal en chicago, Wright encontró el Ho o den, una réplica a escala del templo japonés del
mismo nombre, el cual marco una nueva forma de concebir la arquitectura occidental para Wright.
2 Unidad de medida normalizada japonesa que se aplica a la arquitectura residencial.
3 Las variaciones posibles correspondientes de acuerdo a la proporción estática.
2

se hace de manera que todas las partes encajen entre sí (fig. 5), sin dejar que los módulos
sobresalgan del conjunto, mientras que la agrupación de módulos en la casa Willits, presenta lo
contrario, permitiendo que algunos módulos sobresalgan del conjunto, haciendo que éste tenga
una figura irregular (fig. 6).

Al mismo tiempo, se evidencia el significado de lo sagrado, en ambos casos: en la casa


japonesa, el Tokonoma4 está localizado en la estancia principal (fig. 7), y es el lugar
simbólicamente más sagrado de la casa, que actúa como fuente de armonía y tranquilidad
gracias a la interacción entre el mundo natural y el artificial, análogo a este, en la casa
Willits, está dispuesto en el centro geométrico de la casa, el fuego, es decir la chimenea
que actúa como punto de encuentro espiritual y familiar, dicho concepto se reafirma en la
casa gracias a su organización espacial, en forma de cruz cuyo centro es la chimenea (fig. 8),
por la cual, el paso es obligatorio para pasar de una sala a la otra, generando así, que
la circulación horizontal de la casa sea siempre de manera diagonal (fig. 9),

Por otro lado, la circulación vertical está dividida en dos bloques, cada uno con
acceso inmediato: la primera, que funciona como circulación principal ubicada en el vestíbulo
conectando la zona social de la casa, con las habitaciones y la biblioteca; y la
segunda que cumple la función de escalera de servicios, ubicada en la parte posterior de la
cocina (fig. 10).

La casa japonesa, extiende su suelo más allá de los muros de cerramiento, para
general espacios de circulación por fuera de la casa, y hacer de estos una prolongación
de la misma sobre el horizonte (fig. 11), de igual modo, Wright implementa la misma
técnica en la casa Willits, construyendo grandes porches que generan una continuidad
visual llevando el proyecto al límite del lugar, por otro lado, al igual que la casa japonesa
Wright suspende la casa sobre un gran basamento, que es dilatado más allá del límite
del volumen para lograr la continuidad visual y hacer que el lugar se convierta en una
prolongación misma del proyecto (fig. 12),
Siguiendo con la tradicional arquitectura nipona, se hace innegable la influencia de ésta
sobre la casa Willits, entre los aspectos en términos de técnica, semejantes entre ambas,
aparecen las cubiertas inclinadas con poca pendiente sus amplios aleros, que permiten que
la luz ingrese a la casa de una manera indirecta (fig. 13), protegiendo el interior del
desgaste producido por la exposición a la luz directa sobre los objetos, además, con estos
aleros se genera la posibilidad de tener grandes franjas horizontales acristaladas,
reforzando así la idea de horizontalidad tan fuerte y marcada que acentúa el proyecto.

4 El Tokonoma, es una especie de alcoba con el suelo levemente en alto que se utiliza para exponer el kakemono u ornamentación
floral, por ser el centro espiritual de la casa tradicional japonesa, se localiza en la estancia principal.
3

Al igual que la casa, en esencia tiene una fuerte influencia nipona; si se indaga un poco
más acerca de la obra de Wright antes de proyectar la casa Willits, se encuentra que ésta,
probablemente es la evolución o transformación de proyectos anteriores, como lo es la casa
George blosson5, ubicada en Chicago, Illinois. Construida en 1892. La cual, posee
una organización espacial de planta cuadrada (fig. 14) estructurada en tres crujías y
dividida espacialmente en tres, en el sentido de la profundidad (fig. 15), dicho proceso de
transformación, comienza con el desplazamiento de la chimenea desde la crujía exterior
izquierda, hacia la crujía interior (fig. 16), modificando así, significativamente la circulación
horizontal, pasando de recorridos rectos (fig. 17), a recorridos obligatoriamente diagonales
(fig. 18)

Luego, las esquinas sufren un proceso de supresión (fig. 19), conservando solamente la
crujía central y la división espacial del medio (en el sentido de la profundidad,) (fig. 20),
obligando que las actividades desarrolladas en aquellas esquinas pasen ahora a
desarrollarse en los espacios que se conservan, generando así, la explosión de un único
volumen en cuatro diferentes, los cuales convergen en un único núcleo (fig. 21).

Sin embargo, tal transformación altera solamente la estructura formal, pero la esencia
de la casa sigue siendo la misma: ambas casas conservan el sentido de incorporal el
lugar mediante la continuidad visual, utilizando relaciones horizontales a través de los
porches en el acceso principal; así mismo, la chimenea sigue jugando un papel de
gran importancia dentro de la composición de la casa, como ese fuego sagrado que
mantiene unida la familia: siendo la chimenea el foco intencionado hacia donde se dirige la
mirada, una vez el usuario ingrese a la casa blosson (fig. 22); de manera diferente poro con
la misma intensión, la chimenea en la casa Willits está ubicada de tal forma que desde las
cuatro alas de la casa sea posible verla(fig. 23),

Finalmente, haciendo una recopilación de todo lo mencionado anteriormente; lugar, técnica


y actividad son concepciones que se desarrollan siguiendo un patrón de encadenamiento,
es decir una, conlleva a la otra y no se podría pensar que cada una actúa de forma
independiente y autónoma.

5 Casa George Blossom, Chicago Illinois, 1892, Frank Lloyd Wright


4

Fig. 1. Localización del proyecto. Fig. 2. Planta 1er nivel

Fig. 3. Planta 2do nivel Fig. 4. Modulación casa Willits

Fig. 5. Agrupación de Kenes Fig. 6. Agrupación irregular de módulos casa Willits


5

7Fig. 7. Ubicación del Tokonoma dentro de la Fig. 8. Ubicación de la chimenea casa Willits
casa nipona

Fig. 9. Circulación horizontal casa Willits Fig. 10 Circulación Vertical casa Willits

Fig. 11. Planta casa japonesa


Fig. 12. Basamento casa Willits

Fig. 13. Acceso vehicular y peatonal de la casa Willits / Pabellón Ho o den


6

Fig. 16. Desplazamiento de chimenea


Fig. 15. Esquema de crujías y división tripartita

Fig. 17. Recorridos rectos, casa blosson. Fig. 18. Recorridos diagonales, casa Willits

Fig. 19. Supresión de las esquinas Fig. 20. Esquema cruciforme

Fig. 21. Explosión de volúmenes Fig. 22. Chimenea casa Blosson


7

Fig. 23. Chimenea Casa Willits

Imágenes Adjuntas:

Fig. 1. Localización del proyecto.


Fig. 2. Planta 1er nivel
Fig. 3. Planta 2do nivel
Fig. 4. Modulación casa Willits
Fig. 5. Agrupación de Kenes
Fig. 6. Agrupación de módulos casa Willits
Fig. 7. Ubicación del Tokonoma dentro de la casa nipona
Fig. 8. Ubicación de la chimenea en la casa Willits
Fig. 9. Circulación horizontal de la casa Willits
Fig. 10 Circulación Vertical de la casa Willits
Fig. 11. Planta casa japonesa
Fig. 12. Basamento casa Willits
Fig. 13. Acceso vehicular y peatonal de la casa Willits / Pabellón Ho o den
Fig. 14. Planta cuadrada, casa George blosson
Fig. 15. Esquema de crujías y división tripartita
Fig. 16. Desplazamiento chimenea
Fig. 17. Recorridos rectos, casa blosson.
Fig. 18. Recorridos diagonales, casa Willits
Fig. 19. Supresión de las esquinas
Fig. 20. Esquema cruciforme
Fig. 21. Explosión de volúmenes
Fig. 22. Chimenea casa Blosson
Fig. 23. Chimenea Casa Willits

Вам также может понравиться