Вы находитесь на странице: 1из 7

"Concepción epistemológica del método en el marco de

su evolución histórica"

Doctorado en Ciencias Gerenciales


Asignatura: Método
Alumno: Miguel Barrios
Inicio esta reflexión buscando en un diccionario relevante (RAE, 2017) donde se
menciona, que método es el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un
resultado, o el Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla;
conceptos que nos hablan de formas ordenadas y planificadas de hacer las cosas, de un
proceder que nos lleva a conseguir la verdad que la ciencia ofrece alcanzar. Etimológicamente
(Diccionario etimológico, 2018) la palabra método proviene de las palabras griegas meta (mas
allá, después) y hodos (camino) “camino seguro para llegar más allá”, que nos da la seguridad
que necesitamos al buscar la verdad que deseamos y en el camino más seguro que nos dé la
garantía de alcanzarlo.

Ampliando la conceptualización de método a método de investigación según (Aguilera,


R. 2013) este último es el recurso para producir conocimiento, la herramienta que posibilita
indagar, esclarecer y categorizar segmentos de la realidad que se han definido como
problemas; igualmente para esta autora el concepto más acabado y universal de método es el
que conocemos como método científico, el cual se caracteriza por definir problemas, formular
preguntas de investigación e hipótesis y analizar y explicar las relaciones causales de los
problemas. Esta conceptualización más avanzada nos permite magnificar la importancia del
aporte, que para la producción de conocimiento científico, tiene la aplicación del método en la
investigación.

Por su lado y con la intensión de contraponer método de investigación con metodología


de la investigación (De Gortari, E. 1980) citado por (Aguilera, R. 2013) define esta última,
como el estudio lógico de los métodos; lo cual implica el análisis de la lógica que los sustenta,
el sentido de su efectividad, la cobertura de su eficacia, la fortaleza de sus planteamientos y la
coherencia para producir conocimiento relevante. De esta forma un método es una
herramienta y la metodología es el estudio de las herramientas.

Por otro lado y de manera necesaria para el desarrollo de este ensayo definimos
epistemología (Diccionario etimológico, 2018) como la rama de la filosofía que estudia los
fundamentos y métodos del conocimiento científico; y que surge con Platón, quien oponía el
concepto de creencia u opinión al de conocimiento, siendo para él conocimiento, la creencia
verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y
validación. De esta forma el conocimiento se encuentra en relación con el método científico o
pasos precisos que debe seguir un investigador para obtener la verdad. La epistemología
desde Platón hasta nuestros tiempos ha evolucionado y con ella el método; este texto tiene
como objetivo revisar y estudiar este concepto desde la perspectiva de la epistemología.

En el entendido, de que el método, es en parte objeto de estudio de la epistemología,


procedo a revisar sus acepciones y su evolución histórica en el marco de esta ciencia; para lo
cual voy a tomar como patrón de referencia a (Cazau, P. 2011) quien considera 4 etapas de la
historia de la epistemología, en las cuales está indefectiblemente incluida la evolución del
método. Estas etapas son: a) la epistemología aristotélica (siglo iii a de C.); b) Furor del
Método (siglo xiii-xvii); c) el afianzamiento de las reflexiones sobre el método (siglo xix); y d) la
diversificación de los intereses epistemológicos (siglo xx). A las cuales voy a agregar un
aporte anterior a Aristóteles realizado por Platón. A continuación desarrollo cada una de las
etapas antes mencionadas:

Aporte de platón (siglo iv a de C.): Segú refiere (Parra, L. 2005) Platón en su teoría del
conocimiento, plantea la existencia de un instrumento para filosofar y ese es el método, el cual
puede usar para descubrir lo que es, quien es el ser y quién existe; el método reside en la
intuición intelectual, la razón y el pensamiento. Bajo esta concepción al momento de buscar el
conocimiento o investigar, es el pensamiento el que nos dice la estrategia o procedimiento a
utilizar y si lo hacemos bien o mal.

Por otro lado Según (Cazau, P. 2011), Para alcanzar el conocimiento, Platón mostró varios
procedimientos o métodos a lo largo de sus distintos diálogos. Por ejemplo, para estudiar la
belleza plantea contemplar un objeto que todos consideren bello y después reúne todos los
que sean socialmente reconocidos como bellos y trata de identificar los patrones comunes de
la belleza; así estudió el proceso de aprendizaje, el aumento del conocimiento y la
generalización de las leyes, entre otras cosas. Platón hizo así, ya en el siglo IV a.c. da su
aporte en relación a la búsqueda del conocimiento, ubicando el método en el pensamiento
humano y sistematizándolo a través de la contemplación u observación.
Por otro lado, Platón en su época, plantea que los teoremas y pruebas de matemáticos y
físicos podían ser perfectos, pero que carecían de justificación real ante lo cual propuso un
método, la dialéctica, que simplemente consiste en la discusión racional de la definición de un
concepto entre individuos versados en el asunto, hasta que finalmente se llega a un
consenso. Así (Cazau, P. 2011) indica que la dialéctica se refiere desde sus inicios al arte del
diálogo y la discusión razonada; que será posteriormente desarrollada por Aristóteles, Hegel y
Marx.

Epistemología aristotélica: (siglo iii a de C.): Según Cazau, P. (2011) el primer aporte de
Aristóteles, es el de identificar que la ciencia está conformada por un objeto y un método, el
objeto distingue una ciencia de otra, mientras que el método, aunque común a todas las
ciencias distingue al saber científico de otros saberes que no lo son. En cuanto al método,
Aristóteles propuso para la ciencia su método inductivo- deductivo (o demostrativo). Según
este método, el científico debía inducir principios explicativos a partir de los fenómenos que se
han de explicar, para después deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de
premisas que incluyesen esos principios. Para Aristóteles según (Parra, L. 2005), la inducción
es un razonamiento que va de lo particular a lo universal. Hoy en día este método nos
permite transpolar y a aplicar universalmente los conocimientos adquiriros a través de la
investigación.
Entre los siglos xiii-xvii, transcurre la etapa llamada “Furor del Método”, debido a que
gran número de autores volcaron su interés por el estudio del método, básicamente criticando
el método inductivo-deductivo de Aristóteles o más específicamente, la forma en que fue
usado. En este sentido se puede mencionar la siguiente secuencia: En el siglo xiii, Roger
Bacon proponen el método experimental, mediante el cual era posible verificar las
conclusiones. Galileo (1564-1642) propone la separación del campo del saber de la religión,
para él, el saber científico está fundado en verdades de hecho (la experiencia de los sentidos)
y en verdades de razón (las demostraciones necesarias) retomando con esto al método
inductivo-deductivo.
Continuando con esta etapa, en la que con vehemencia se le dedica el mayor de los
intereses al método como herramienta para hacer ciencia, tenemos que otros pensadores
como Francis Bacon (1561-1626) intentará fundamentar el conocimiento inductivamente
proponiendo y creando un método científico para inventar y probar hipótesis, Descartes
(1596-1650) basado en la deducción crea un método matemático que puede ser aplicado de
manera universal a cualquier área del saber. En esta etapa la ciencia quedará más
identificada a partir de un método y no ya de un objeto de estudio y tendrá su clara influencia
en los pensadores modernos.

En el siglo xix, se afianzan las reflexiones sobre el nuevo método científico y su relación
con las ciencias sociales. En esta etapa Wundt y Comte desarrollan el método experimental
en el que se sustituye el alma por la consciencia y es aplicado a la física, la biología, la
química y la psicología por igual, transformando los mismos objetos de estudio de la ciencia y
convirtiéndolos en constructos verificables. Con el surgimiento de las ciencias sociales se
plantea además, si estas se pueden estudiar utilizando el método científico tradicional o
realmente hay que crear un nuevo método para estudiar esta importante área; este dilema
sigue vigente hasta hoy. Según (Vela, A. 2007) y avanzando a la epistemología del siglo xx,
se empieza a elaborar ordenadamente lo que se conoce como método de investigación
científica. Y actualmente circulan muchos libros sobre metodología de investigación, en casi
todas las ciencias, profesiones o actividades académicas, superiores o tecnológicas;
destacándose autores como es Mario Bunge.

En el siglo xx la investigación y el método de investigación son normatizados como la


forma oficial de producir conocimiento; el método se asocia de manera tácita al proceso de
investigar, con sus normas establecidas según el tipo de investigación; no obstante la
rigurosidad que asumen estas normas, no deben reemplazar la imaginación e inteligencia del
investigador. (Bunge, M. 1969) citado por (Vela, A. 2007) recomienda audacia en el conjeturar
y rigurosa prudencia en el someter a contrastación las conjeturas. Esto quiere decir que
independientemente de la rigurosidad de los métodos hay en este siglo apertura y flexibilidad
en la selección y aplicabilidad de los mismos.
En el siglo xx, además (Feyerabend, P. 1984) citado por (Vela, A. 2007) propone que el
método siempre debe estar abierto, que en cada nueva investigación, el investigador debe
volver a sustentar su método o la pertinencia del que va a usar; sugiere no hacer una camisa
de fuerza al método; Feyerabend dice que "todo vale" al momento de investigar. No obstante
no se puede dejar de mencionar, la introducción en el método, del uso de las estadísticas
como expresión profundamente formal para dar garantía de investigación válida y legítima.
Estas reflexiones, son como se puede observar muy tendientes a dar libertad a los
investigadores al momento de seleccionar e implementar métodos en las investigaciones, sin
dejar de un lado la rigurosidad necesaria para garantizar la validez del conocimiento
producido.

El método, como lo conocemos hoy en la ciencia moderna, tiene su origen de manera muy
remota e informal cuando el hombre quiso conocer a profundidad la naturaleza; y de manera
más formal en el siglo iv y iii a.c. cuando Platón y Aristóteles iniciaron el camino para la
aplicación de una secuencia formal de pasos y métodos para alcanzar un conocimiento que
se pudiera decir verdadero; en épocas más recientes han proporcionado aportes al desarrollo
del método Hume, Locke, Descartes, Galileo, Newton, Popper, Kunh y Bunge. Siendo que, en
relación al método no está todo establecido y permanentemente hay observaciones y
resistencias que se expresan en forma de cambios de paradigmas; que van a estar asociados
a los cambios de la historia y de los momentos ideológicos, políticos y culturales de cada
época.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Real Academia Española, (2017). Diccionario de la lengua española (23ª, ed.). España.
Consultado en http:/www.rae.es/rae.html.
2. Diccionario Etimológico Español en línea. Consultado en http://etimologias.dechile.net/
3. Aguilera R. (2013). Identidad y diferencia entre método y metodología. Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de
Estudios Políticos.
4. Cazau, P. (2011). Evolución de las relaciones entre la epistemología y la metodología
de la investigación. Paradigmas, Vol 3, N° 2, 109-126.
5. Parra, L. (2005). Epistemología de las Ciencias. Universidad INNCA Bogotá.
6. Vela, A. (2007). Historia del método científico moderno. Facultad de Medicina – UNSA.
Arequipa -Perú

Вам также может понравиться