Вы находитесь на странице: 1из 102

2017

MICROBIOLOGÍA Y
GENETICA
I PERIODO NOVENO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Zoraida Llanos Gerardino


GABRIEL BETANCOURT MEJIA I.E.D.
COMPETENCIAS.
Relaciona el ciclo celular con los procesos de replicación, trascripción y
traducción del ADN.
Comprende la genética Mendeliana desde la perspectiva del trabajo en
ciencias
Reconoce la estructura molecular del ADN y comprende las diferentes
causas de mutaciones genéticas.
Reconoce los principales avances del hombre a través de la historia, en el
estudio de los microorganismos y comprende su incidencia en la sociedad.
Reconoce la importancia de las aplicaciones biotecnológicas de los
microorganismos y valora su impacto en el mundo actual.

DESEMPEÑOS
 Elabora modelos explicativos de la estructura y procesos del ADN
 Resuelve problemas de aplicación de replicación, transcripción y traducción
del ADN
 Resuelve problemas de aplicación de genética mendeliana.
 Elabora prácticas de laboratorio de observación e identificación de
microorganismos.
 Realizar mapas conceptuales relacionando las propiedades inter e intra
específicas de los microorganismos.
 Realiza exposiciones temáticas orales de diferentes aplicaciones
biotecnológicas.
 Elabora representaciones artísticas en serigrafía.

DESEMPEÑOS ACTITUDINALES

 Demuestra responsabilidad en su trabajo individual, le explica a sus


compañeros, defiende su puntos de vista, acepta críticas y sugerencias.
 Demuestra durante el trabajo en colectivo, una argumentación constante,
escuchando y valorando las de los demás y llegando a consensos
satisfactorios para todos.
 Hace un uso responsable de la red social edmodo.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

La microbiología se conoce como "la ciencia


encargada del estudio de los microorganismos,
seres vivos pequeños, también conocidos como
microbios" siendo una rama de la biología
dedicada a estudiar los organismos que son solo
visibles a través del microscopio pero que para
poder desarrollarse como una ciencia tuvo que
atravesar las dificultades que exponen el
conservatismo y el respaldo a las ideas clásicas,
es por estas razones que la microbiología tal
vez se conoce solo de unos siglos atrás y lo hace
como una ciencia nueva, pero de la que se
supuso su existencia siglos atrás, y que, además
de una forma contradictoria se encarga de estudiar los primeros organismos en
poblar la tierra usados ya en la antigua Babilonia y en Egipto para la producción de
pan, cerveza, y otros productos.

Fue solo hasta 1676 cuando Leeuwanhoek un comerciante que dedicaba parte de su
tiempo para pulir lentes, desarrollo un microscopio primitivo con el cual logro
observar y describir unas pequeñas estructuras que llamo animaculos, lo cual en ese
momento creo un conflicto entre los partidarios de la generación espontánea y los
partidarios de el origen de la vida a partir de organismos vivos, pero que con el
transcurrir del tiempo y con las investigaciones de Redi, Spallauzani, Lavoisier
entre otros, hasta llegar a 1861 en donde Louis Pasteur logro demostrar que en el
aire había estructuras similares a las encontradas en el material en
descomposición, trabajo que fue exacto y convincente logro derrotar la teoría de
la generación espontánea expuesta por Aristoteles, lo cual fue la puerta para el
inicio de múltiples investigaciones de grandes científicos que lograron responder
las incógnitas ¿existe la generación espontánea? y ¿de dónde provienen los
organismos causantes de las enfermedades y creadores de vida? respuestas que
dieron origen a una ciencia con algo de retraso debido a su gran complejidad.

ACTIVIDAD EXTRA-CLASE

Consulta en casa y contesta las siguientes preguntas. Argumenta cada respuesta:

1. La Microbiología se ocupa

A. Únicamente de estudiar los seres que producen enfermedades a los


humanos.
B. Solamente de la clasificación de los microorganismos.
C. De estudiar la interacción de los microorganismos con los ecosistemas,
entre otras cosas.
D. De buscar, sólo, una aplicación industrial a los microorganismos.
2. La Microbiología se gesta, debido a

A. La aparición de la primera vacuna.


B. La determinación del poder patógeno de algunos microorganismos.
C. Las grandes epidemias de la Edad Media.
D. La aparición del microscopio.

3. Las clasificaciones filogenéticas

A. Se crearon, partiendo de datos obtenidos por genética molecular.


B. Se aplicaron fácilmente a los organismos microscópicos.
C. Utilizaron caracteres morfológicos.
D. Son las más exactas.

4. La clasificación de los Cinco Reinos la establece

A. Margulis.
B. Woese.
C. Darwin.
D. Linneo.

5. La mayor parte de los microorganismos se encuentran dentro de los Reinos

A. Animal, Vegetal y Hongos.


B. Algas, Hongos y Procariotas.
C. Moneras, Protoctistas y Hongos.
D. Protoctistas, Protozoos y Plantas.

6. La clasificación de Woese.

A. Incluye a los microorganismos en el mismo Dominio.


B. Separa a los microorganismos en los tres Dominios.
C. Incluye el Dominio Protoctistae.
D. Inclye dentro de un taxón a los virus.

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

En 1969 el biólogo norteamericano R. H. Whitaker propuso un sistema de


clasificación en cinco reinos basado en la organización, que ha sido aceptada y
manejada hasta hoy. Los cinco reinos son: mónera, protista, fungi, vegetal y animal.

Los mónera son los únicos organismos procarióticos con una organización bioquímica
exclusiva. Los protistos son eucarióticos, en su mayoría unicelulares, y pueden ser
autótrofos o heterótrofos. Los otros reinos son multicelulares y eucarióticos, pero
los diferencia su tipo de nutrición; así, los hongos (fungi) absorben moléculas
orgánicas del ambiente y son catalogados como descomponedores dentro de un
único sistema; los vegetales son autótrofos y, por tanto, productores, y los
animales, que adquieren energía ingiriendo a otros organismos, son consumidores.

REINO MÓNERA

El reino más primitivo, agrupa a organismos vivos que carecen de un núcleo rodeado
por membranas y de organelos, que se asocian generalmente con formas de vida
más evolucionadas.

Se conocen con el nombre de procariotas. Las bacterias (técnicamente las


eubacterias) y las cianobacterias (llamadas anteriormente algas verdeazuladas) son
las formas más abundantes de este reino.

El grupo más "primitivo", las Arqueobacterias, se encuentran hoy restringidas a


hábitats marginales como manantiales calientes, lagos de alta salinidad o áreas de
baja concentración de oxígeno. Hoy pueden considerarse como pertenecientes a un
nuevo Dominio: Archaea y al nuevo reino de las Arqueobacterias. Desde nuestro
punto de vista son organismos extremófilos por los ambientes que habitan y que
hoy asemejan a las condiciones primitivas de la tierra.

Las bacterias (del griego bakterion = bastón) son organismos unicelulares que se
reproducen por fisión binaria. Su tamaño es del orden de los micrones e implica una
relación superficie volumen muy alta: aproximadamente 100.000.

Las bacterias se encuentran prácticamente en todos lo ambientes de la Tierra,


desde las profundas fosas oceánicas o el interior de rocas sólidas hasta las
camisas refrigerantes de los reactores nucleares, ni que decir del resto de los
hábitats. La mayoría de ellas son capaces de una existencia independiente pero
existen especies como Chlamydia y Rickettsia que son organismos intracelulares
obligados.

Se encontraron estructuras semejantes a las bacterias en un meteorito marciano


con una antigüedad de 3.000 millones de años (el llamado ALH84001, encontrado en
la Antártida). De confirmarse la naturaleza de estas investigaciones, y si la
descripción de lo encontrado correspondiera realmente a restos fósiles, sería de
presumir la existencia simultánea de vida bacteriana en Marte y la Tierra. Hasta el
momento, la naturaleza celular de estas estructuras no ha sido establecida.

El Reino taxonómico Mónera comprende, entre otras, a las eubacterias (las


bacterias "verdaderas" y las cianobacterias, o bacterias Fotosintetizadoras). Los
organismos de este grupo no poseen organelos rodeadas por membranas (como las
formas superiores de vida) y se conocen como procariotas. Procesos bioquímicos
que en eucariotas ocurren normalmente en los cloroplastos o mitocondrias, tienen
lugar en la membrana citoplasmática.

El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica en la


región denominada nucleoide. Distribuidos en el citoplasma bacteriano se
encuentran pequeños lazos de ADN conocidos como plásmidos.

Los genes bacterianos se encuentran organizados en un sistema conocido como


operón. Su pequeño tamaño, velocidad de reproducción (Escherichia coli se
reproduce por fisión binaria cada 15 o 20 minutos), y la "ocupación" de diversos
hábitats y modos de existencia hacen de Móneras el Reino más abundante y
diversificado sobre la Tierra.
Una manera de clasificar las bacterias es subdividirlas de acuerdo a la forma en
que adquieren su energía en:

Son autótrofas, y obtienen energía de la oxidación de


Quimiosintetizadoras compuestos inorgánicos como el amonio, los nitritos (a
nitratos) o los sulfuros (a sulfatos).
Convierten la energía lumínica en energía almacenada en
carbohidratos. El grupo más importante es el de las
Fotosintetizadoras cianobacterias. Probablemente las primitivas
cianobacterias formaron el oxigeno que se liberó en la
primitiva atmósfera terrestre. Poseen clorofila a y
también el pigmento azul ficocianina y el rojo ficoeritrina.
Los miembros de este grupo obtienen su energía de
materia orgánica elaborada por otros organismos. Podemos
señalar dos grandes grupos: las saprofitas y las
simbióticas.
Las saprofitas se alimentan de materia muerta o en
descomposición siendo por lo tanto importantes
recicladores de nutrientes. Muchas de las que entablan
relaciones simbióticas lo hacen en forma mutualística y
Heterótrofas colaboran con su huésped, ejemplo de ellos son las
bacterias que en la vaca y otros rumiantes convierten la
celulosa en glucosa asimilable por el animal. Otras entablan
una relación parasitaria y se constituyen en patógenas para
su huésped produciendo enfermedades tales como la fiebre
reumática, cólera, gonorrea, sífilis. La patogenicidad puede
derivar causas tales como destrucción celular, liberación
de toxinas o la misma reacción del cuerpo a la bacteria
infectante.
Las infecciones bacterianas pueden ser controladas, entre
otros.

Las Arqueobacterias

El grupo más antiguo, las arqueobacterias, constituyen un fascinante grupo de


organismos y por sus especiales características se considera que conforman un
Reino separado: Archaea. Si bien lucen como bacterias poseen características
bioquímicas y genéticas que las alejan de ellas. Por ejemplo:

No poseen paredes celulares con peptidoglicanos;


Secuencias únicas en su ARN
Algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular (una característica de
eucariotas),
Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los
eucariotas (incluyendo enlaces éter en lugar de enlaces ester).
Hoy se encuentran restringidas a hábitats marginales como fuentes termales,
depósitos profundos de petróleo caliente, fumarolas marinas, lagos salinosos
(incluso en el mar Muerto...). Por habitar ambientes "extremos", se las conocen
también con el nombre de extremófilas.
Existen tres tipos de arqueobacterias

1. Metanogénicas: (generadoras de metano), crecen en condiciones anaeróbicas


oxidando el hidrógeno. Para ello utilizan el CO2 como oxidante, en el proceso lo
reducen a metano (CH4). Las metanogénicas usan ácidos orgánicos simples como el
acetato para sintetizar sus componentes celulares. Estos ácidos orgánicos son
producidos por otras bacterias anaeróbicas como producto final de la
descomposición de la celulosa u otros polímeros. Por lo tanto las metanogénicas
son abundantes donde existe materia orgánica y condiciones de anaerobiosis (por
ej. rumen de las vacas).

2. Halófilas: desarrollan en ambientes salinos. Requieren una concentración de al


menos 10% de cloruro de sodio para su crecimiento.

3. Termófilas: desarrollan a temperaturas de 80oC.

Se considera que las condiciones de crecimiento semejan a las existentes en los


primeros tiempos de la historia de la Tierra por ello a estos organismos se los
denominó arqueobacterias (del griego arkhaios = antiguo).
REINO PROTISTA

Es el primero de los reinos eucariotas, los organismos aquí agrupados (y todos los
eucariotas...) poseen núcleo verdadero y organelos, lo cual implica una
compartimentalización y la dedicación de áreas específicas a funciones también
específicas.

Los autótrofos producen mucho del oxígeno de la Tierra. Son consumidores y


productores. Se les puede encontrar solos o formando colonias, por lo regular los
hay en todas partes.

Entre sus grandes grupos se encuentran las algas, euglenoides, ciliados,


protozoarios, y flagelados. Su importancia estriba, entre otras, en ser el "grupo de
origen" de los tres Reinos restantes: Plantas, Animales, y Hongos.

Se desarrollan en un medio acuático y pueden ser libres, comensales, simbióticos o


parásitos. Algunos protistas son los protozoos, las algas y los hongos microscópicos.
La mayoría de los protistas viven en los océanos o en aguas dulces. Muchos
representan la fuente principal de alimento para otros organismos.
AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS

Muchos protistos fotosintéticos y otros pequeños organismos (cyanobacterias) son


miembros del fitoplancton (phyto = planta, plancton =errante) y flotan cerca de la
superficie de océanos y lagos. Está formado por tres phylum con características
propias, como el tipo de pared celular, los flagelos, los pigmentos fotosintéticos y
la forma de almacenar el alimento.

Phylum Pyrrophyta (Pirrofitas)

El phylum pyrrophyta está


compuesto de al menos 1,000
especies de protistas algales
unicelulares. A los miembros de
phylum Pyrrophyta se les llama
dinoflagelados. La mayoría de las
especies son marinas, pero se
encuentran unos pocos en agua
dulce.

Los dinoflagelados tienen


clorofila, pero la presencia de otros pigmentos le da a la célula un color rojizo u
otros colores. La mayoría de los dinoflagelados se reproducen asexualmente por
división celular, pero en algunas especies ocurre la reproducción sexual.

Los organismos parecidos a los animales del reino Protista se llaman protozoarios y
al igual que los animales, todos los protozoarios son heterótrofos. La mayoría de
ellos pueden moverse de un lugar a otro y se clasifican según sus medios de
locomoción.

Phylum Euglenophyta (Euglena)

El phylum Euglenophyta posee


800 especies de protistas
algales con características de
plantas y de animales, ya que
elaboran su propio alimento
como las plantas pero difieren
de ellas porque no tienen pared
celular. Los euglenoides se
mueven de un lugar a otro,
como la mayoría de los
animales. La Euglena es un
género común de este phylum y llevan a cabo la fotosíntesis, siempre y cuando
estén expuestas a la luz. Los euglenoides se reproducen por división celular,
asexualmente.

Phylum Chrysophyta (Crisofitas)

El phylum Chyrsophyta son


protistas algales que incluyen las
diatomeas, las algas marrón-
doradas y las algas amarillo-
verdosas. Los miembros de éste
grupo son organismos unicelulares
fotosintéticos, los cuales contienen
clorofila en sus células, pero debido
a la presencia de otros pigmentos
hace que sus colores varíen desde
el marrón hasta el amarillo verdoso.
Las diatomeas son protistas algales, que viven, cada una, dentro de una concha, que
es su pared, de dos partes que se superponen.

HETERÓTROFOS

Phylum Zoomastigina (Zooflagelados)

Flagelados: son organismos unicelulares,


que tienen unos flagelos para moverse.
También hay varios grupos: Zooflagelados
(más relacionados en sus características
con el mundo animal), Fitoflagelados
(relacionados con el mundo vegetal). En
este grupo se encuentra el tripanosoma,
zooflagelado de importancia médica y
veterinaria. Es un parásito que vive en la
sangre de los vertebrados y causa
dolencias como la enfermedad del sueño y el mal de Chagas, a través de la saliva de
la mosca tse-tse. Otro género parásito es Leishmania que causa leishmaniasis.

Phylum Sarcodina (Sarcodinos)

Sarcodinos. Heterótrofos unicelulares con seudópodos, tales como las amebas. La


reproducción es asexual. La Amoeba proteus es una de las más conocidas, debido a
que es muy fácil mantenerla en cultivos; es usada en el estudio de la locomoción
ameboide y la endocitosis. Muchas amebas tienen una caparazón que las clasifica en
tres clases:
 Clase Foraminífera
 Clase Radiolaria
 Clase Heliozoa

Phylum Sporozoa (Ezporozoos)

En el Phyllum Esporozoa encontramos a los parásitos, los cuales absorben


nutrientes de sus huéspedes. Algunos son intracelulares, otros viven en el fluido
del cuerpo u otros órganos. Los esporozoas adultos no poseen organelos de
locomoción, pero en algún momento de su vida poseen esporas. Sus miembros se
llaman esporozoarios. Algunos ejemplares son los causantes de la malaria y de la
toxoplasmosis, este último causa la muerte a pacientes con SIDA.

Los protistas algales pueden ser unicelulares o pluricelulares, algunos son


microscópicos o macroscópicos y se componen de organismos que tienen
cloroplastos. Las algas son, junto con las cianobacterias, las productoras
principales de los medios acuáticos.

Phylum Ciliophora (Ciliados)

El nombre de este filum se refiere a la presencia de cientos de pelos cortos o


cilios que pueden rodear completamente al organismo o estar ubicados en una sola
región. El movimiento rápido y sincronizado de los cilios le permite nadar y recoger
alimento.

Los paramecios son organismos de vida libre que viven en agua dulce. Una de sus
principales características es la presencia de dos tipos de núcleos: un macronúcleo
que dirige las funciones metabólicas de la célula y un micronúcleo que controla la
reproducción. Posee los mismos organelos de las amebas, y además una vacuola
contráctil, especializada, rodeada de canales radiales que sirven para colectar el
exceso de agua en un área mayor.

El paramecio tiene lo que sería casi un sistema digestivo completo en una sola
célula. El paramecio tiene un surco oral a donde llegan las partículas de alimento
movidas por la corriente creada por los cilios. El alimento pasa a una cavidad para
luego entrar al endoplasma celular, donde es almacenado en vacuolas alimenticias;
éstas funcionan como estómago o intestino, donde hay enzimas que ayudan a
digerir el alimento. El alimento no digerido se elimina por el poro anal mediante
exocitosis. Recuerda que la exocitosis es el proceso contrario a la fagocitosis. ¿No
te parece esto increíble y perfecto? ¡Un ser tan diminuto con unas estructuras tan
especializadas!

El paramecio se puede reproducir asexualmente por división celular, pero también


sexualmente a través de un proceso llamado conjugación mediante el cual dos
paramecios intercambian información genética. Si comparas un paramecio con un
tripanosoma u una ameba, puedes ver que el paramecio ha ganado estructuras y
posee otros mecanismos de reproducción.

CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA

ALGAS
Phylum Pyrrophyta

Ceratium hirundinella

Unicelulares, fundamentalmente biflagelados, aunque pueden aparecer


formas aflageladas cocoides, filamentosas, palmeloides o ameboides,
relacionadas con la diversidad de medios de nutrición.
Generalmente fotosintéticos, aunque también hay formas heterótrofas:
saprofíticas, parásitas, simbióticos y holozoicas.
Muchos autótrofos marinos son auxótrofos para varias vitaminas.
Pigmentos: clorofila a y c, beta-caroteno. Xantofilas, peridinina,
neoperidinina, dinoxantina, neodinoxantina y diatoxantina.
Material de reserva, almidón.
Pared celular o teca, cuando está presente, compuesta primariamente de
celulosa.
Núcleo con características intermedias entre procariotas y eucariotas.
Flagelos, dos, heterocontos, situados en surcos o depresiones.
Un flagelo acronemático (liso, terminado en una fibrilla), posterior,
localizado en un surco longitudinal o sulcus.
Otro flagelo acintado, en un surco transversal, cíngulo, a nivel ecuatorial,
responsable del giro y el desplazamiento.
Según la disposición de los flagelos hay dos tipos:

a. Flagelos anteriores que dividien a la célula en dos mitades, derecha e izquierda.


b. Dos flagelos originados en una posición ventral, uno en el sulco y otro en el
cíngulo, en este caso las células pueden ser:

Desnudas y están divididas en dos mitades según el cíngulo, epicono e hipocono


(Gymnodinium ) o pueden estar cubiertas de una pared rígida de placas y se divide
en epiteca e hipoteca

Phylum Euglenophyta

Casi exclusivamente dulceacuícolas, también en el suelo y en barros


salobres.
Distribución cosmopolita, comunes.
No son totalmente autótrofos.
40 géneros, 450 especies.

Tipos de talo
Unicelulares y flagelados .
Unicelulares pero de forma variable, incluso dentro de la misma especie,
pueden pasar a un estado inmóvil cambiando de forma, o haciéndose esféricos y
encistándose.
Coloniales, unidos por una matriz gelatinosa, sésiles o libres.
Algunos viven endozoicamente en invertebrados, rotíferos, nematodos,
platelmintos, oligoquetos y copépodos, incluso en el intestino de renacuajos.
Pigmentos

 Clorofila a y b.
 Beta-caroteno, xantofilas: astaxantina (da un color rojizo), euglenorodona,
hematocromo, por ejemplo en Euglena sanguinea, que da un color rojo al agua
donde crece.
 Pigmentos en plastos (cloroplastos) lenticulares, acintados, reticulados o
estrellados.
 Tilacoides en grupos de 2-6, generalmente 3, cloroplastos en grupos de 3-12.
 Puede aparecer un estigma.
 Aproximadamente 1/3 fotosintéticos, la mayoría son heterótrofos obligados.

Material de reserva

 Paramilo, agregaciones lineares de glucosa, es un beta-1-3-glucano, aparece en


grandes corpúsculos, unos pocos por célula.
 Crisolaminarina, también es un beta-1-3-glucano, pero ramificado.
 Puede aparecer un pirenoide, donde se forma el material de reserva.
 Paramilo que puede estar dentro o fuera de las células, según el género.

Movilidad

Normalmente presentan un flagelo con una fila de mastigonemas.


Puede haber un segundo flagelo más corto unido a la base del flagelo largo.
Puede haber dos flagelos iguales o desiguales.
Algunas especies tienen más de dos flagelos.

Envuelta celular

 No hay pared celular, pero poseen un periplasto proteináceo dentro del


plasmalema.
 Periplasto formado por un conjunto de bandas encajadas unas dentro de otras
de manera que permitan deslizarse por movimientos de contracción y expansión.
 Periplasto que puede estar ornamentado, debajo de él hay microtúbulos y
vesículas mucilaginíferas involucradas en la formación del periplasto.
 Puede haber una producción extrena de mucílago formando una lórica.

Reproducción

Asexual por bipartición, incluso cuando están en fase flagelada.


Primero hay una duplicación de todos los orgánulos y luego la citoquinesis
siguiendo las líneas helicoidales de las bandas del periplasto.
Cuando las condiciones no son favorables se encistan y germinan cuando
vuelven a serlo.
Reproducción sexual que no ha sido plenamente confirmada.

Pérdida de los cloroplastos

Si las euglenas son colocadas en oscuridad, pierden su plastos (fenómeno que


no ocurre en las demás clorofitas) quedando en forma de proplastídios, que
volverán a prigmentarse con la luz.
Algunas cepas de Euglena gracilis son utilizadas como indicadoras de vitamina
B12 (cianocobalamina) en el medio, ya que la necesitan, midiéndose la intensidad de
crecimiento.

Clasificación

 Algunas autores no consideran a las Euglenophycea como algas, sino animales o


protistas.
 Probablemente no han evolucionado de ningún otro grupo de algas, pero tienen
características algales, pueden haber evolucionado por endosimbiosis.
 La clasificación se basa en la disposición de los flagelos, excepto uno que es
sésil, Colacium, que conserva sus flagelos en el reservorio.

Euglena

Unicelulares, con numerosos


cloroplastos en forma de
lente o aplanados, cada uno
con un pirenoide.
Presenta un estigma, los
pigmentos no están
localizados en un plastidio
(cromatóforo, sino en varias
vesículas membranosas
próximas al margen del
reservorio.
Pigmentos del estigma:
lutenina, β-carotenao,
criptoxantina.
Aparecen microtúbulos asociados.
Poseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en
una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal.
Puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo.
Presentan un núcleo grande, la división nuclear es interna, sin rotura de
membrana nuclear, los microtúbulos se forman dentro del núcleo, pero no se forma
un típico huso acromático.
Presenta una invaginación anterior (reservorio), donde están insertos los
flagelos y asociado al mastigonema la mancha ocular.
Un gran vacula descarga su contenido en el reservorio (pinocitosis).
La mancha ocular actua como un tamiz de la luz, antes de llegar a la
protuberancia flagelar.
Otros géneros de Euglenophyceae

Astasia

Apigmentado, sin mancha ocular.


Pero indéntico a algunas especies de Euglena.

Phacus

Presenta un periplasmo muy conspicuo y rígido, no hay movimiento ejercido por


desclizamiento de las bandas, solo por el flagelo.
De forma aplananda.

Phylum Chrysophyta

Grupo pequeño de organismos con 24


géneros.
En aguas marinas y continentales.
Organismos unicelulares desnudos, con dos
flagelos casi iguales.
Células ovales y aplanadas.
Pueden aparecer estados palmeloides o
cocoides.
Hay 1 o 2 plastos, con o sin pirenoides.
Plastos y pigmentos.
Plastidios con tilacoides en grupos de dos,
sin lamela ceñidora.
Clorifilas a y c.
Falta el beta-caroteno, presentan alfa-
caroteno.
Xantofilas, aloxantina dominante.
Poseen pigmentos ficobilínicos (ficocianina y ficoeritrina).
Material de reserva, almidon verdadero, extraplastidial, asociado con
plastos y núcleo.
Dos flagelos anteriores casi iguales que salen de un reservorio, ambos
pleuronemáticos.
Puede haber una pared celular de celulosa.
Reproducción por bipartición, zoosporas y cistes.
Tricocistes tapizando el reservorio.
Pared, periplasto de tres capas, puede haber placas poligonales externas.

PROTOZOARIOS

Phylum Sarcodina
Amebas

Dentro de las amebas podemos


distinguir las amebas desnudas, que
suelen estar relacionadas con
cargas de entrada en la EDAR alta,
y las amebas testáceas que pueden
aparecer en instalaciones con
buena nitrificación y carga
orgánica baja.

Phylum Sporozoa

El ciclo de vida del Plasmodio se inicia cuando una mosca hembra Anofeles pica a
una persona con malaria -El Anofeles macho no transmite la enfermedad pues no es
hematófago, es decir, no se alimenta de sangre en el estado adulto, sólo la hembra
lo hace, El Plasmodio entra al sistema digestivo del Anofeles y allí se reproduce
sexualmente, o sea que el Plasmodio forma células sexuales masculinas y células
sexuales femeninas.

El cigoto que resulta de la fertilización se divide muchas veces y forma células


llamadas esporozoitos. Cuando la mosquita pica a otra persona, los esporozoitos
entran a la sangre y son transportados hasta el hígado. Allí se reproducen
asexualmente formando células llamadas merozoitos que invaden a los glóbulos
rojos, destruyéndolos y eliminando toxinas -son sustancias nocivas para el
organismo -. Esto trae como resultado que la persona presente fiebre y sienta
mucha debilidad, e incluso llegue a morir. El ciclo se repite cuando otra mosquita
hembra Anofeles pica a una persona portadora de la enfermedad.

El Plasmodium se transporta a través de los fluidos del ser humano y del Anofeles.
Sin embargo, esta simbiosis de organismos tan distantes evolutivamente: un
esporozoario, un insecto y un mamífero, es una relación que perdura gracias al
intercambio de información y de adaptaciones antígeno - anticuerpo que varían de
manera constante.
Plasmodium

En el Phylum Esporozoa encontramos a los parásitos, los cuales absorben


nutrientes de sus huéspedes. Algunos son intracelulares, otros viven en el fluido
del cuerpo u otros órganos. Los esporozoas adultos no poseen organelos de
locomoción, pero en algún momento de su vida poseen esporas. Sus miembros se
llaman esporozoarios. Algunos ejemplares son los causantes de la malaria y de la
toxoplasmosis, este último causa la muerte a pacientes con SIDA.

Phylum Ciliophora
Ciliados

La presencia de protozoos ciliados en los fangos activos es de gran


importancia en el proceso, ya que contribuyen directamente a la
clarificación del efluente a través de dos actividades: la floculación
y la depredación, siendo ésta última la más importante.
Existen diversos estudios que han demostrado experimentalmente que la presencia
de protozoos ciliados en estaciones depuradoras mejora la calidad del efluente.

Los ciliados se alimentan también de bacterias patógenas, por lo que contribuyen a


la reducción de sus niveles.

Los ciliados presentes en el licor mezcla se pueden clasificar en dos grandes


categorias en función de su relación con el flóculo biológico:

1.- Ciliados asociados al flóculo

Se distinguen dos grupos: los pedunculados y los


reptantes. Los pedunculados guardan una estrecha
relación con el flóculo por la presencia de un
pedúnculo que les sirve de órgano de fijación. Van
continuamente asociados a él, incluso en la
recirculación y la purga del fango.

Entre los pedúnculados nos encontramos con los


suctores, que van a alimentarse de otros protozoos
ciliados y con los peritricos, que se alimentan de bacterias libres.

Los ciliados reptantes utilizan estructuras de movimiento (cilios o cirros) para


moverse en el entorno del flóculo donde se alimentan de las bacterias de la
superficie del flóculo.

2.- Ciliados no asociados al flóculo. Son los ciliados nadadores que se


encuentran libres en el licor entre los flóculos. Lo habitual es que
salgan con el efluente tratado.

Los ciliados pedunculados y reptantes son los más frecuentes cuando


el tratamiento funciona correctamente, ya que el sistema está
especialmente diseñado para la creación de flóculos, que son
utilizados como sustrato de fijación por estos microorganismos. Su
capacidad de fijación o relación con el flóculo supone una ventaja
adaptativa en este sistema y los que no la poseen son eliminados en el
efluente.

Por contra los ciliados nadadores no son constituyentes típicos de las


comunidades estables, sino que aparecen durante la fase de
colonización del miso, cuando los flóculos están en vías de formación
y no se han establecido aún los ciliados pedunculados y reptantes. En
consecuencia la presencia dominante de ciliados nadadores en un lodo
bien formado es indicio de anomalías en el proceso, como son una carga excesiva o
un fango poco oxigenado. En ocasiones, también pude estar relacionado con la
entrada de vertidos tóxicos, ya que se eliminan las comunidades estables del
proceso, presentando los reactores una situación semejante a la puesta en marcha.

REINO FUNGI

Los hongos son un grupo diverso de organismos


unicelulares o pluricelulares que se alimentan
mediante la absorción directa de nutrientes. Los
alimentos se disuelven mediante enzimas que
secretan los hongos; después se absorben a través
de la fina pared de la célula y se distribuyen por
difusión simple en el protoplasma.

Junto con las bacterias, los hongos son los


causantes de la putrefacción y descomposición de
toda la materia orgánica. Hay hongos en cualquier
parte que existan otras formas de vida. Algunos
son parásitos de organismos vivos y producen
graves enfermedades en plantas y animales. La
disciplina científica que estudia los hongos se
llama micología.

Los hongos figuraban en las antiguas clasificaciones como una división del reino
vegetal (Plantae). Se pensaba que eran plantas carentes de tallos y de hojas que,
en el trascurso de su transformación en organismos capaces de absorber su
alimento, habían perdido la clorofila, y con ello, su capacidad para realizar la
fotosíntesis. Sin embargo, muchos científicos actuales los consideran un grupo
completamente separado de otros, que evolucionó a partir de flagelados sin
pigmentos. Ambos grupos se incluyen dentro del reino protista, o bien se coloca a
los hongos como un reino aparte, debido a la complejidad de su organización. Hay
unas cien mil especies de hongos conocidas. Se cree que los grupos más complejos
derivan de los tipos más primitivos, los cuales tienen células flageladas en alguna
etapa de su ciclo vital.

CLASIFICACIÓN

A pesar de que en muchos textos se emplean sistemas de clasificación


relativamente complicados, los micólogos utilizan por lo común un sistema sencillo,
que tiene la ventaja de ser cómodo de usar. Según este sistema, los cuatro filos
principales son: Oomicetes (Oomycota), Zigomicetes (Zygomycota), Ascomicetes
(Ascomycota) y Basidiomicetes (Basidiomycota) y sus respectivos individuos
forman oosporas, zigosporas, ascosporas y basidiosporas. Una gran variedad de
especies se colocan, de forma arbitraria, en un quinto filo: Deuteromicetes
(Deuteromycota), también llamados hongos imperfectos. La razón para clasificar
una especie dentro de este grupo es porque no se conoce la forma en que se
producen las esporas por fusión de los núcleos. Sin embargo, la mayoría de esas
especies están emparentadas con los ascomicetes.

DIVISIÓN OOMYCOTA

El filo Oomicetes se compone de hongos que


se parecen a las algas. Abarca desde
organismos unicelulares hasta complejas
masas de hifas que no están tabicadas por
septos (micelios no septados). Además de
producir oosporas, los oomicetes forman
zoosporas que se mueven por medio de dos
flagelos. Se incluyen en el filo los mohos
acuáticos, las royas blancas y los mildíus
vellosos. La mayoría de los mohos acuáticos
viven sobre materia orgánica muerta, aunque
Saprolegnia parasitica, parasita peces vivos.
Las royas blancas y los mildíus vellosos,
pertenecientes al orden Peronosporales, son
parásitos de plantas. En algunos mildíus
vellosos, por ejemplo en los géneros Phytophthora y Peronospora, los receptáculos
que contienen las zoósporas pueden estar modificados; en ese caso, los
receptáculos se parecen a los conidios y funcionan como tales.
DIVISIÓN ZYGOMYCOTA

Los hongos pertenecientes al filo Zigomicetes se


caracterizan por formar zigosporas con gruesas
paredes, de origen sexual y esporangiosporas no
nadadoras, de origen asexual. El moho negro del pan
(Rhizopus nigricans), un representante bien conocido
de este grupo del orden Mucorales, produce masas de
hifas sobre pan, fruta y otros alimentos envejecidos.
Los hongos del orden Entomoftorales son parásitos de
las moscas y de otros insectos. Tienen
esporangiosporas sencillas dentro de unos
receptáculos; en el interior de cada uno de estos
receptáculos se desarrollan unas estructuras que
llegan a independizarse y funcionar como conidios. El
orden Zoopagales comprende hongos parásitos de
amebas, nematodos y artrópodos.
DIVISIÓN ASCOMYCOTA

Los hongos del filo Ascomicetes, también


llamados hongos con forma de saco,
producen un número determinado de
ascosporas en el interior de unas bolsas
semejantes a vesículas, denominadas
ascas.

Con la excepción de algunas levaduras y


otros pocos organismos, los ascomicetes
tienen hifas bien desarrolladas, por lo
general con un único núcleo en cada hifa.

Ciertas células se transforman en


binucleadas poco antes de la formación de los sacos esporales. La unión de los
núcleos se da en las ascas jóvenes; tras la posterior división, suelen producirse
ocho núcleos, los cuales darán lugar a las ascosporas.

Algunos ascomicetes tienen sólo una ascospora; otros pueden tener varios cientos.
Las tres clases principales de este filo son: Hemiascomicetes, Euascomicetes y
Loculoascomicetes. Los hemiascomicetes abarcan a las levaduras y otros hongos
similares, cuyas ascas no se forman dentro ni sobre un soporte de masas de hifas.
La levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae), además de reproducirse por
medio de ascosporas, lo hace también mediante unas protuberancias, o yemas, que
a la larga se separan de las células parentales. Las levaduras del género
Schizosaccharomyces se dividen por fisión. Los miembros del orden Tafrinales,
como el parásito del melocotonero que causa el rizamiento de sus hojas, se
clasifican a menudo dentro de esta clase, pero la verdadera relación entre estos
organismos es confusa.

Los tipos más simples entre los miembros de la clase Euascomicetes, como los
pertenecientes al orden Eurotiales, son aquellos cuyas ascas están esparcidas por
todo el interior de unas bolas de hifas, llamadas cleistotecios. Penicillium y
Aspergillus son etapas conidiales de los eurotiales. Los hongos pertenecientes al
orden Erisifales, un grupo de parásitos de plantas llamados los mildíus de la
podredumbre, tienen cleistotecios con formas especializadas. Algunos ascomicetes,
que se suelen denominar pirenomicetes, tienen ascas originadas en el interior de
unas estructuras con forma de matraz llamadas peritecios. Muchos peritecios se
desarrollan sobre una masa de hifas que sirve de soporte, que se llama ascocarpo.
Las colmenillas o morchelas, las trufas y pezizas, son ascocarpos muy conocidos,
con las ascas situadas en la cara superior de los cuerpos fructíferos. Otro
pirenomicete, el moho rojo del pan (del género Neurospora), se ha utilizado
comúnmente en el estudio de la herencia genética.
Los miembros de la clase Loculoascomicetes difieren de los grupos descritos
anteriormente por tener ascas con doble pared que se forman dentro de unas
cavidades que hay en el interior de la masa de hifas. Algunos órdenes
representativos de este grupo son: Miriangiales, Dotideales y Pleosporales.

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

El filo Basidiomicetes comprende numerosos y


variados tipos de hongos, cuyas estructuras
reproductoras son basidios que se localizan en las
puntas de las hifas, sobre unos salientes con forma
de tallo.

Lo normal es que, en cada basidio, se formen cuatro


basidiosporas. Los basidios pueden ser con forma
de maza, cilíndricos u ovales. Las dos clases
principales de este filo son: Heterobasidiomicetes,
que tienen basidios con cuatro células y Homobasidiomicetes que, de manera típica,
tienen basidios con una célula.

La clase Heterobasidiomicetes engloba a algunos importantes parásitos de las


plantas, tales como las royas del orden Uredinales, o los tizones del orden
Ustelaginales. Estos grupos tienen basidios que están divididos en varias células,
por lo general cuatro, las cuales forman una espora cada una.

DIVISIÓN DEUTEROMYCOTA

La mayoría de los deuteromicetes son


fases conidiales de ascomicetes; sin
embargo, unas pocas especies son
zigomicetes o basidiomicetes. Los
géneros Aspergillus, Penicillium,
Verticillium, Alternaria y Fusarium,
pertenecen al orden Moniliales. En estos
hongos, los oídios y los conidios se
forman sobre una almohadilla vellosa de
hifas entrelazadas.

Los hongos pertenecientes al orden


Melanconiales, con géneros como
Colletotrichum, tienen cuerpos
fructíferos semejantes a diminutos platillos, llamados acérvulos. Los conidios de
los miembros del orden Esferopsidales se originan en el interior de unas
estructuras con forma de matraz llamadas picnidios.

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA

La microbiología (micros = pequeño, logos =


tratado) es la rama o disciplina de las ciencias
biológicas que se ocupa del estudio de los
microorganismos, su efecto y su relación con
otros organismos.

Se ocupa de varios aspectos:

- De las células microscópicas y su actividad.


- De la diversidad y de la evolución microbianas;
del surgimiento de las diferentes clases de microbios en los humanos, en los
animales y en las plantas.
- Ayuda a entender la biología de organismos superiores, incluidos los humanos.

MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos-organismos unicelulares generalmente


microscópicos que se dividen en: Bacterias; Virus; y Hongos.

Actualmente la microbiología se compone de diversas disciplinas independientes


entre sí, Ej.: Microbiología Clínica (estudio de microorganismos que producen
enfermedad y su proceso infeccioso consecuente). Inmunología (estudio del
sistema inmune y cómo nos protege de las agresiones externas). Virología (estudio
de los virus, replicación, patogenia entre otros.). Genética microbiana (estudio de la
función de los genes, su expresión y regulación). Fisiología bacteriana (estudio de
mecanismos bioquímicos del metabolismo bacteriano.)

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología del agua Microbiología marina Microbiología textil

Microbiología de los Microbiología de las Microbiología del suelo


alimentos radiaciones

Microbiología industrial
La variabilidad que se encuentra en los microorganismos permite estudiar
diferentes aspectos de la biología. Así, la fisiología, la bioquímica, la biología
molecular y la genética, pueden ser fácilmente aplicadas en el campo de la
microbiología, ya que los gérmenes pueden manipularse experimentalmente,
obteniéndose resultados confiables y a corto plazo.

MICROBIOLOGÍA DEL AGUA

El agua, compuesto esencial para la vida, permite el crecimiento y el desarrollo de


diferentes microorganismos. Ningún microbio puede vivir en ausencia de cualquier
forma de agua.

La diversidad de gérmenes acuáticos puede ser alterada por variables abióticas


(temperatura, concentración de sal). Es así como en los ecosistemas acuáticos
podemos encontrar microorganismos característicos de cada uno de ellos, ya sea
marino, dulceacuícola, charcos, entre otros, y según su población podemos
determinar la calidad de agua que posee.

El género Phormidium, algas de color


verde, son componentes normales de
la flora de aguas termales (40°C
aproximadamente).

Algunas bacterias utilizan compuestos


azufrados para su metabolismo, por
esta razón en aguas termales
azufradas se encuentra gran variedad
de microorganismos.

Algunos microorganismos soportan una gran concentración de sal (halófitas), tal es


el caso de las algas del género Dunaliella.

El agua es incolora, pero muchas veces existe gran cantidad de microorganismos en


ella que la hace ver de un color característico. Tal es el caso del Mar Rojo, cuyo
color se debe a la presencia del alga rodofícea.

Entre los organismos más frecuentes en el agua están:


Paramecio

Nombre común:
Paramecio

Nombre científico:
Paramecium sp.

Hábitat:
Ampliamente distribuídos en
ambientes dulceacuícolas.

Característica: organismo unicelular


de vida libre, cubierto de cilios, los
cuales son pequeñas extensiones
móviles que utiliza para desplazarse
y para alimentarse. Los paramecium
se utilizan en algunos estudios
anatómicos y genéticos.

Euglena

Nombre común:
euglena

Nombre científico:
Euglena sp.

Hábitat:
habitan en aguas dulces

Característica:
organismo unicelular de vida libre que típicamente posee dos flagelos para
desplazarse, cloroplastos para realizar la fotosíntesis y un pigmento fotorreceptor
llamado estigma. Otros como la Amoeba, Paramecium, Trichonomas, Plasmodium,
Gregarina.

MICROBIOLOGÍA MARINA

La microbiología marina estudia la estructura y vida de los microorganismos que


viven en los mares, su integración en los ciclos de transformación materia/energía
y su relación con los demás animales y plantas que comparten con ellos el hábitat
marino.
Microorganismos, strictu sensu, son todos los seres vivos microscópicos, animales o
vegetales; queremos decir con esto: las bacterias, los hongos, las algas
unicelulares, los protozoos y los metazoos más pequeños. Actualmente añadiremos
además los virus y las cianofíceas.
Los microorganismos tienen una enorme importancia en la vida marina, no sólo como
elementos indispensables en la cadena trófica (destrucción de la materia orgánica
y liberación de los elementos minerales), sino también en la elaboración de dicha
materia orgánica (ciclos del Carbono, del Nitrógeno). Se encuentran en todo el
ámbito batimétrico del sistema bentónico marino y, aunque más abundantes en los
niveles más superficiales, está demostrada su existencia en los grandes fondos
marinos (a más de 5.000 m de profundidad).

En líneas generales, las cantidades más elevadas de gérmenes suelen encontrarse


en la zona superficial del mar, disminuyendo a medida que aumenta la profundidad.
Los sedimentos dan elevados recuentos de bacterias y hongos, incluso en las
profundidades abisales; en ellos desempeñan un papel muy importante en la
remineralización de la materia orgánica y en la alimentación de la fauna de los
fondos marinos.

Vamos a revisar brevemente algunos detalles significativos de cada uno de los


grandes grupos de microorganismos marinos:

Bacterias marinas

En las zonas cercanas a la costa, lógicamente, los bacterias encontradas guardan


una relación más o menos directa con las de la tierra, pero en mar abierto, sus
características peculiares hacen que podamos hablar con un poco más de
consistencia de microorganismos autóctonos del mar. En realidad, el que sean
generalmente halófilos y psicrófilos facultativos es la única característica que los
distingue de especies terrestres directamente emparentadas y con metabolismos
similares. Desde el punto de vista sistemático no se puede hablar de ninguna unidad
específica ya que los microorganismos del mar se reparten en numerosos géneros y
especies, incluyendo como ya hemos dicho, especies de tierra. De hecho, hay
autores (Scholes y Shewan, 1964) que ponen en duda la existencia de bacterias
específicamente marinas.

Encontramos entre las bacterias marinas sistemas metabólicos diferentes y


aunque son capaces de utilizar nutrientes de tipo muy variado, están altamente
especializadas en la utilización de determinados sustratos nutritivos.

Las bacterias proteolíticas parecen abundar más en el medio marino que en otros
tipos de biotopos, a pesar de lo cual casi no existen compuestos orgánicos
naturales que no sean utilizados por unas u otras. Hay bacterias que desdoblan
azúcares o grasas y también compuestos de elevado peso molecular (celulosa, agar,
quitina, hidrocarburos). Otras que realizan el proceso de desnitrificación o el de
desulfuración (abundas éstas, sobre todo las desnitrificantes, en los sedimentos
anaerobios).

Se han aislado también bacterias fotógenas, capaces de transformar la energía


química en energía luminosa, que viven de forma libre o incluso como simbiontes en
los órganos luminosos de algunos cefalópodos y teleósteos. Rheinheimer cita como
ejemplo especies de los géneros Photobacterium y Vibrio.

La mayoría de las especies bacterianas encontradas hasta ahora en el medio marino


pertenecen a las Eubacterias y entre ellas son bastante frecuentes especies
pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Beneckea, Spirillum, Alcalígenes y
Flavobacterium, siendo las especies del género Bacillus particularmente
abundantes en los sedimentos. Las investigaciones más recientes señalan sin
embargo la presencia mucho más abundante de lo esperado de microorganismos
pertenecientes al grupo de las Arqueobacterias.

Cianofíceas marinas

Las Cianofíceas o algas azules, por oposición a las algas verdaderas genuinamente
eucariotas, son, como las bacterias, procariotas que tienen núcleo y plastidios sin
membrana y les faltan las mitocondrias. Por esta razón se las conoce también como
Cianobacterias.
Para la fotosíntesis utilizan los pigmentos clorofila a, B-caroteno y ficobilinas, que
es otro detalle que las diferencia de casi todas las algas verdaderas y de las
clorobacterias y las bacterias púrpura.
Su morfología es muy variada (formas unicelulares, colonias, filamentosas) y se
reproducen por división celular. Pueden encontrarse libres o fijas sobre plantas o
animales acuáticos o sobre sustratos inertes. Las hay también simbiontes de
plantas y animales inferiores.

La gran mayoría de las cianofíceas marinas apenas se diferencian de sus parientes


de agua dulce. Como en el caso de las bacterias, hay pocos géneros exclusivamente
marinos (Trichodesmium, por ejemplo) y su importancia en los ciclos biológicos
parece bastante menos considerable que las de las aguas continentales.
Aparecen con relativa abundancia en las zonas costeras, fijas sobre plantas y rocas
y en el sustrato del fondo del mar, en las zonas de mareas, sobre la arena o el lodo,
y en la zona de salpicaduras de las costas rocosas (el liquen Lichina porta un
ficobionte que es Calothrix). En los litorales formados por roca calcárea aparecen
frecuentemente cianofíceas endolíticas, que viven en el interior de las rocas.

Hongos marinos

Los hongos superiores que según Meyers (1968) pueden considerarse


estrictamente marinos son aquellos que viven preferente o exclusivamente en el
mar, o se desarrollan de forma óptima en él en condiciones de salinidad entre 25 y
40/mil. No cumpliendo estas condiciones tendríamos que hablar de hongos
halotolerantes, de probable origen terrestre, capaces de soportar la vida en el mar
por más o menos tiempo.

Los hongos son organismos eucariotas (presentan verdadero núcleo) y, en su gran


mayoría heterótrofos, por lo que necesitan materia orgánica para vivir. Los hay
saprofitos, parásitos o parásitos facultativos. Presentan formas más variadas que
las bacterias y sus células son mucho mayores que las de éstas últimas. A menudo
forman complejos órganos de reproducción.

Aunque hasta hace unos pocos años no se les ha prestado mucha atención, sabemos
que están ampliamente difundidos por el medio marino y su importancia entre la
microflora marina es incluso superior a la de las bacterias. Se han encontrado
representantes de todos los grandes grupos fúngicos y está demostrado que una
buena cantidad de ellos necesitan cina para subsistir por lo que sólo pueden vivir en
el mar. Hay también muchos que son simplemente halotolerantes y de origen
terrestre.

Las levaduras, y levaduriformes en general, gozan también de amplia


representación en el medio marino.

MICROBIOLOGÍA TEXTIL

Los microbios que interrelacionan


con las fibras textiles son
estudiados por la microbiología
textil.
Existen algunos gérmenes como los
hongos, capaces de utilizar y
degradar fibras como el algodón,
siendo dañinos para la industria
textil.
Hongos como chaetomium y
myrothecium atacan la celulosa y,
por tanto, perjudican la industria
textil. La lana puede ser atacada a
su vez por bacterias que rompen las
fibras e hidrolizan las sustancias
intercelulares.
Los hongos pueden desarrollarse en la lana almacenada en
condiciones húmedas.

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS


Una vez que los microorganismos colonizan los alimentos, estos microorganismos se
pueden multiplicar puesto que encuentran los nutrientes necesarios para su
desarrollo y como resultado del metabolismo microbiano estos alimentos se
alteran. No obstante, solamente una parte de esta microbiota inicial llega a
proliferar suficientemente como para producir la alteración de los alimentos.

El que solamente una parte de la microbiota inicial sea capaz de desarrollarse


masivamente, en un alimento concreto, viene condicionado por una serie de
factores intrínsecos del propio alimento así como de factores extrínsecos del
medio ambiente que le rodea: pH, humedad, temperatura de conservación, entre
otros.

Consecuencias del desarrollo de microorganismos en los alimentos


Los efectos que produce el desarrollo de microorganismos en los alimentos, tanto
beneficiosos como perjudiciales, se sumarizan a continuación:

1.- Alteración de los alimentos (microorganismos alterantes)


Los microorganismos al crecer y utilizar los alimentos como fuente de nutrientes
producen cambios en la apariencia, sabor, olor y otras cualidades del alimento.
Estos procesos de degradación son:

a.- Putrefacción
Proteínas alimentos + Microorganismos proteolíticos ------> Aminoácidos + Aminas +
NH3 + SH2
b.- Fermentación
Carbohidratos alimentos + Microorganismos sacarolíticos ------> Ácidos + Alcoholes
+ Gases
c.- Enranciamiento
Grasas alimentos + Microorganismos lipolíticos ------> Ácidos grasos+ Glicerol

2.- Enfermedades de origen microbiano (microorganismos patógenos)

a.- Infección alimentaria: Salmonelosis


b.- Intoxicación alimentaria: Botulismo

3.- Alimentos producidos por microorganismos (microorganismos industriales)

a.- Vegetales: vino, aceitunas


b.- Lácteos: yogurt, queso
c.- Proteína de origen unicelular (SCP): células de bacterias, levaduras, algas y
hongos filamentosos.

MICROBIOLOGÍA DE LAS RADIACIONES


Se relaciona con el efecto que producen las radiaciones sobre los microorganismos.
Existen determinados efectos sobre algunas cepas o especies de poblaciones.
Efecto Letal: es la capacidad que tienen las radiaciones de matar la célula
bacteriana. Su acción es irreversible.
Efecto mutagénico: se refiere a los cambios en el
metabolismo celular de los microorganismos, o al
aumento o pérdida de resistencia a un antibiótico o
a un virus patógeno, debido a las radiaciones. Se
observan mutaciones genéticas irreversibles, en las
generaciones siguientes, llevando a una alteración en
la conservación de las especies.

Efecto fisiológico-bioquímico: algunas radiaciones


causan trastornos en el desarrollo y la reproducción
bacteriana, al bloquear mecanismos metabólicos
como la síntesis de proteínas.

MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

Existe una gran diversidad de


microorganismos que viven en el
suelo. El número y tipos de
microorganismos presentes en el
suelo depende de diversos factores
ambientales como son los nutrientes,
humedad, aireación, temperatura,
pH, prácticas agrícolas, entre otros.

Existen del orden de varios miles de


millones de bacterias por gramo de suelo. La mayor parte son heterotrofos, siendo
comunes los bacilos esporulados, los actinomicetos que son los responsables del
olor a tierra mojada, y en la rizosfera (región donde el suelo y las raíces de las
plantas entran en contacto) especies de los géneros Rhizobium y Pseudomonas.

BIOTECNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Biotecnología se define como el conjunto de técnicas que utilizan organismos


vivientes o sustancias provenientes de estos organismos para elaborar o modificar
un producto, una planta, un animal o un microorganismo con un fin en particular. Los
orígenes de la biotecnología datan de la prehistoria de la humanidad cuando el
hombre domesticó los primeros animales y dió inicio a la agricultura mediante
cruces selectivos alterando así las condiciones naturales de plantas y animales. La
elaboración de bebidas fermentadas como el vino, la cerveza y alimentos como el
pan y los quesos, fueron conocimientos biotecnológicos empíricos iniciales.

MICROORGANISMOS

Móneras Bacterias Virus Protistos Protozoos Algas Hongos

Un microorganismo es un
cuerpo diminuto, que sólo
podemos observar con ayuda
del microscopio, y que
realiza los procesos vitales;
algunos pueden ser
patógenos.

En 1928 Alexander Fleming


(1883-1955) descubrió la
penicilina.
El estudio de los antibióticos
abre un promisorio campo de
trabajo para generaciones presentes y futuras.

Algunas bacterias como el Bacillus subtillis constituyen la flora bacteriana


intestinal de un individuo sin causarle ninguna enfermedad; al contrario, le prestan
beneficios ya que le ayudan a producir vitaminas B, E y K. Los microorganismos
pertenecen a tres reinos: mónera, protista y hongos.

Móneras

Son organismos unicelulares


procarióticos; es decir, no poseen
núcleo y comprenden las bacterias y
las cianobacterias.

Bacterias

Las bacterias
poseen una sola
célula, pero no
dejes que su
pequeño tamaño y su simplicidad te engañen.

Ellas son un grupo de criaturas extraordinariamente complejas y fascinantes.

Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de
ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre.

Ellas "comen" de todo desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y
hierro.

Existe hasta una especie de bacteria llamada Deinococcus radiodurans que puede
soportar descargas de radiación 1.000 veces mayores que las que podrían matar a
un ser humano.

Morfología y estructura

Las bacterias son microorganismos procariotas de organización muy sencilla. La


célula bacteriana consta:

Citoplasma:

Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que


contiene la mayor parte del ADN bacteriano, y en algunas bacterias aparecen
fragmentos circulares de ADN con información genética dispersos por el
citoplasma: son los plásmidos.

La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se


encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos
fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas.

En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química.

Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en


la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer también, fimbrias o pili
muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de
ADN de una célula a otra.
Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
Pared celular es rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.

Nutrición

El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica.


Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos
encontrarlos en las bacterias.
Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos se dividen en autótrofos,
cuya principal fuente de carbono es el CO2, y heterótrofos cuando su fuente de
carbono es materia orgánica. Por otra parte según la fuente de energía, los seres
vivos pueden ser fotótrofos, cuya principal fuente de energía es la luz, y los
organismos quimiotrofos, cuya fuente de energía es un compuesto químico que se
oxida.

Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias podemos encontrar las
siguientes formas, como puede apreciarse en el esquema:

Las bacterias quimioheterótrofas, utilizan un compuesto químico como fuente de


carbono , y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor parte
de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de este
grupo.

Las bacterias quimioautótrofas, utilizan compuestos inorgánicos reducidos como


fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Como por ejemplo,
Nitrobacter, Thiobacillus.

Las bacterias fotoautótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y el CO2 como
fuente de carbono. Bacterias purpureas.
Las bacterias fotoheterótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y
biomoléculas como fuente de carbono. Ejemplos como Rodospirillum y Cloroflexus.
Reproducción

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el


siguiente esquema:

Tras la duplicación del ADN, que esta dirigida por la ADN-polimerasa que se
encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique
transversal separador de las dos nuevas bacterias.

Pero además de este tipo de reproducción asexual, las bacterias poseen unos
mecanismos de reproducción sexual o parasexual, mediante los cuales se
intercambian fragmentos de ADN.

Puede realizarse por:

Transformación

Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de


captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el
medio donde vive.
Conjugación

En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o pili,


un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+
posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano.
Transducción

En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra , se realiza a través


de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las
dos bacterias.
VIRUS

Los virus son cosas extrañas que se ubican en la


frontera entre lo vivo y lo no vivo. Por una parte, si
se encuentran flotando en el aire o en el pomo de
una puerta son inertes. En ese caso; están tan vivos
como una roca. Pero si entran en contacto con una
planta, animal o bacteria adecuadas entran en
acción, infectando y apoderándose de las células
como piratas al asalto.

Un virus es básicamente una aglomeración pequeña de material genético—ya sea


ADN o ARN—dentro de una protección denominada la cubierta viral o cápside, la
cual, a su vez, está conformada de fragmentos de proteínas denominados
capsómeros. Algunos tienen una capa adicional denominada envoltura. Básicamente,
eso son los virus.

Apariencia

Existen cientos y variadas formas de virus. Muchos son poliédricos, o de múltiples


lados. Si alguna vez has mirado el corte de una gema, como el diamante de un anillo
de compromiso, ya sabes qué es una forma poliédrica. (A diferencia del diamante
en el anillo, los virus no convergen en un punto sino que tienen forma similares en
todos sus lados). Otros virus tienen la forma de óvalos puntiagudos o de ladrillos
con las esquinas redondas.

Algunos son como bastones delgados y otros lucen como pedazos de cuerdas con
bucles.
Algunos son más complejos, con forma de cráteres lunares.

Ubicación

En casi todos los materiales y medio ambientes de la Tierra, desde el sol hasta el
aire y el agua. Básicamente, en cualquier lugar donde se encuentren células a las
que puedan infectar. Los virus han evolucionado para infectar todas las formas de
vida, animales, plantas, hongos y bacterias.

Sin embargo, los virus tienden a ser exigentes sobre el tipo de célula que infectan.
Por ejemplo, los virus de plantas no están equipados para infectar las células de los
animales, aunque un cierto tipo de virus de plantas puede infectar plantas de la
misma familia. Algunas veces, el virus puede infectar una criatura y no ocasionarle
daño, pero puede destruir cuando infecta a otra criatura diferente pero muy
cercana. Por ejemplo, el virus Hanta es portado por un ratón, sin efecto aparente
en el roedor, pero si infecta a una persona causa una enfermedad dramática, que
frecuentemente es mortal, caracterizada por un sangrado excesivo.

Misión

Los virus existen con un solo propósito: reproducirse. Para llevarlo a cabo, tienen
que apoderarse de la maquinaria reproductora de una célula hospedera adecuada.

Después de alcanzar una célula hospedera apropiada, el virus introduce su material


genético en la célula, ya sea engañándola para que la introduzca por ella misma
como si fuera un nutriente, o fusionando la cubierta viral con la pared o la
membrana de la célula hospedera y liberando sus genes dentro de ella. Algunos
virus inyectan sus genes en la célula hospedera y dejan su cubierta en el exterior.
Si es un virus ADN, su material genético se inserta en el ADN de la célula
hospedera. Si es un virus ARN, debe primero cambiar su ARN en ADN, empleando
la maquinaria de la célula hospedera para poder insertarse. Seguidamente a esto,
los genes virales se copian muchísimas veces, usando la maquinaria que la célula usa
normalmente para fabricar su ADN.

Los virus emplean las enzimas del hospedero para construir nuevas cápsides y otras
proteínas virales. Los nuevos genes virales y las proteínas se ensamblan en nuevas
partículas virales. Los nuevos virus son liberados de la célula hospedera sin
destruirla o, eventualmente, el número de virus es tan grande que revientan a la
célula hospedera como si se tratara de un balón con exceso de agua en él.

Los virus son considerados, en general, como las más pequeñas partículas
infecciosas. Pero existen otros rivales aún más pequeños. Algunos de los agentes de
enfermedades en las plantas carecen de la cubierta viral y son simplemente hilos
de ARN “desnudo”. Esas partículas se llaman viroides. Se considera que son una
versión más primitiva de los virus.

Los viroides

La enfermedad de las vacas locas afecta el cerebro de los animales y se llama


también encefalopatía espongiforme bovina, debido a que el cerebro aparece lleno
de huecos como una esponja. Existe también una forma humana de esta
enfermedad, conocida como Creutzfeldt-Jacob. Muchos científicos consideran que
estas enfermedades cerebrales son causadas por agentes infecciosos llamados
priones. Los priones no son ni ADN ni ARN, son simplemente proteínas. Se piensa
que son versiones erradas o anormales de proteínas que normalmente se
encuentran en animales y en humanos. Se conoce muy poco de los priones. Los
científicos sugieren que se diseminan cuando un prión entra en contacto con la
versión normal de la proteína y causa que está cambie su forma y se convierta en
un prión.

PROTISTOS

Son organismos unicelulares


eucariotes, es decir con un núcleo
celular definido y todas las
organelas rodeadas de membrana,
pueden poseer características
animales o vegetales y ser
autótrofos, realizar fotosíntesis
o también pueden ser
heterótrofos.
Los autótrofos producen mucho del oxígeno de la Tierra.

Son consumidores y productores. Se les puede encontrar solos o formando


colonias, por lo regular los hay en todas partes.

Se clasifican según su desplazamiento en sarcodarios, ciliados y flagelados.

PROTOZOOS

Los protozoos son los animales más sencillos ya que están


formados por una sola célula. Por tanto, son organismos
unicelulares. Mediante su única célula realizan todas las
funciones vitales.
Los protozoos son abundantísimos y se encuentran en todos
los lugares de la tierra, en especial, en los sitios húmedos.
Son frecuentemente, parásitos sobre animales, plantas y el
hombre, llegando a producir enfermedades.

ALGAS

Las Algas son los vegetales pluricelulares más sencillos,


ya que su estructura está formada por el talo, que es
una agrupación de células con cierta diferenciación,
similares a hojas, raíces o tallos.

No poseen por lo tanto, tejidos, vasos conductores,


hojas ni raíces, pero ciertas partes de la planta asumen
funciones específicas.

Poseen plastos ricos en clorofila y otros pigmentos. La reproducción se realiza en


fases alternas, sexual y asexualmente. Las algas pueden ser algas rojas o
Rodofíceas; algas pardas o Feofíceas y algas verdes o Clorofíceas.

HONGOS

La importancia ecológica de los hongos, reside en que estos


organismos crecen sobre la materia orgánica, la cual
degradan para su alimentación. Esto hace que los hongos
vivan en cualquier medio y aunado a sus bajos requerimientos
nutricionales, favorece su amplia distribución en el suelo y en
el agua, principalmente. Además gran número de especies son
parásitas de animales o de vegetales o viven simplemente sobre o dentro de dichos
organismos. El grado de especialidad de las especies parásitas es tal, que se ha
observado que cada especie de planta o de animal, tiene un hongo determinado.

Por otra parte, la distribución de los hongos a través de esporas o pequeñas


propágulos, por el agua o por el aire, u otro medio, favorece más la amplia
distribución de los mismos. Clásicamente se sitúan los hongos entre los vegetales,
sin embargo, está modernamente comprobado que los hongos son ajenos biológica y
químicamente a tales organismos. Químicamente son más semejantes tales a los
animales que a los vegetales, por lo que se considera a los hongos, como organismos
independientes.

LOS MICROORGANISMOS Y LAS ENFERMEDADES

BACTERIAS VIRUS PROTOZOOS HONGOS

TUBERCULOSIS SIDA(VIH) AMEBIASIS DERMATOFITOSIS


(KOCH) SARAMPIÓN (ENTAMOEBA (EPIDERMOPHYTON
CÓLERA (PARAMIXOVIRUS) HISTOLYTICA) O TRICHOPHYTON)
(VIBRIO PALUDISMO
CHOLERAE (PLASMODIUM)

¿QUÉ ES ENFERMEDAD?

Es cualquier alteración más o menos grave de la salud, que puede afectar total o
parcialmente el organismo de un individuo. El estado de enfermedad es una
respuesta a una situación casual de orden microbiano, traumático, familiar o social.

ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES

El ser humano es hospedador de una gran variedad de bacterias, protozoos y virus


patógenos. Además, ciertos miembros de la flora microbiana normal pueden
convertirse en invasores y producir enfermedades cuando los mecanismos de
defensa del hospedador están suprimidos.

Las propiedades del parásito que causan un daño al hospedador varían dentro de los
principales grupos. Las toxinas, responsables de las consecuencias patológicas de
muchas infecciones bacterianas, están ausentes o son raras en las infecciones por
hongos o protozoos, la mayoría de los cuales deben su patogeneidad a la inducción
de reacciones de hipersensibilidad. La hipersensibilidad también desempeña un
papel en muchas enfermedades víricas, junto con el daño causado directamente a la
célula a causa del crecimiento intracelular del virus.

También se observan diferencias en los mecanismos inducibles de resistencia del


hospedador mediante los cuales se mantienen bajo control los diferentes grupos
microbianos. Los anticuerpos tienen una función destacada en la defensa frente a
muchos patógenos bacterianos, pero probablemente poco significativo en otros
tipos de infecciones.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LAS BACTERIAS

Tuberculosis
Infección crónica producida por el Mycobacterium
tuberculosis; el bacilo de la tuberculosis es
conocido también con el nombre de Bacilo de Koch.

La bacteria se multiplica dentro de unas lesiones


pulmonares llamadas tubérculos. Al aumentar el
tamaño de un tubérculo, puede descargarse en un
bronquio, dispersando la enfermedad en otras
partes del pulmón y también a otras personas vía
gotitas expedidas al toser el enfermo. En algunos
casos las bacterias son diseminadas por la sangre,
estableciendo lesiones secundarias (metástasis) en
otros órganos.

Gran parte del daño causado por el bacilo de la tuberculosis se debe a una toxina
que produce, aunque otra parte se debe a una reacción inmunológica de
hipersensibilidad de tipo retardado.

Cólera
Cholera bacterium, Vibrio cholerae

Es una infección del intestino


delgado producida por la bacteria
Vibrio cholerae.

Es una enfermedad aguda


caracterizada por diarrea acuosa.
La bacteria produce una toxina que
aumenta la secreción de agua y
minerales (electrolitos) en la luz
del intestino, lo cual produce una diarrea masiva.

Esta diarrea puede provocar una deshidratación severa, que puede llevar a la
muerte.

Síntomas

diarrea acuosa de comienzo súbito, abundante hasta un litro por hora.


diarrea con aspecto de "agua de arroz"
diarrea con olor a pescado; · cólicos abdominales; náuseas y vómitos.

La deshidratación puede ocurrir rápidamente, los síntomas (que pueden variar


entre moderados y severos) son:

Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca),


piel y mucosas secas,
mucha sed,
ojos "vidriosos" y hundidos, falta de lágrimas,
somnolencia o cansancio atípicos, letargos, falta de orina.
Además, en los bebés, las fontanelas se presentan depresibles.

El cólera se presenta en locales de malas condiciones sanitarias, donde haya


hacinamiento y falta de higiene.
La infección se adquiere por la ingestión de agua o comida contaminadas.
Recientemente, un tipo de vibrión ha sido asociado al consumo de mariscos, en
especial ostras crudas.

Gonorrea

Patogenia: El gonococo es transmitido por


contacto sexual; los niños recién nacidos pueden
adquirir una infección ocular grave al pasar por
el canal del parto de una madre con gonorrea.
Después del contacto sexual, el gonococo
penetra en el tracto genitourinario; la infección
está generalmente restringida a los órganos
reproductores, pero puede producir septicemia
(multiplicación de bacterias en el torrente
sanguíneo).

Neisseria gonorrhoeae (gonococo)


Sífilis

Agente etiológico: Treponema pallidum


Patogenia: Esta bacteria es transmitida
por contacto sexual; puede ser también
transmitida al feto durante el embarazo.
Después del contacto sexual, el
microorganismo penetra en los tejidos
epiteliales del órgano reproductor
formando una lesión primaria local o
"chancro". Las lesiones secundarias se
desarrollan varias semanas más tarde en
los ojos, huesos, articulaciones o en el
Sistema Nervioso Central. Si no se trata,
la enfermedad puede progresar y
producir trastorno mental y la muerte.

Treponema pallidum

Chancroide

El chancroide, también llamado chancre blando, es


una enfermedad transmitida sexualmente (STD)
causada por las bacterias llamadas Haemophilus
ducreyi. Es común en países tropicales, pero raro en
otras partes del mundo.

Cualquier persona que tenga sexo con una persona


infectada puede adquirir el chancroide. Se ve más
comunmente en hombres que en mujeres,
especialmente en los no circuncisos.

haemophillus ducreyi
Síntomas
La primera muestra de la infección es generalmente la aparición de unas
tumefacciones ó masas dolorosas en los órganos genitales, rodeadas por una orilla
rojiza, pronto se llenan de pus y eventualmente se rompen, dejando heridas con
dolor. En 50 % de casos sin tratar, las bacterias del chancroide infectan los
nodulos linfaticos en la ingle. En el plazo de 5 a 10 días de la aparición de los
primeros sintomas, las glándulas en un lado (o ambos lados) de la ingle se agrandan,
endurecen, duelen y pueden romperse eventualmente
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS

Sida

Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y virus de la


inmunodeficiencia humana (VIH)

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un miembro de la familia de virus


conocida como Retroviridae (retrovirus), clasificado en la subfamilia de los
Lentivirinae (lentivirus).

Estos virus comparten algunas propiedades comunes:

Periodo de incubación prolongado antes de la aparición de los síntomas de la


enfermedad. Infección de las células de la sangre y del sistema nervioso.
Supresión del sistema inmunitario.
La característica única que distingue a los retrovirus y permite su clasificación es
la necesidad de transformar su información genética, que está en forma de ARN,
en ADN (proceso de transcripción inversa) mediante una enzima que poseen,
conocida como transcriptasa inversa. La infección humana por el virus VIH produce
una compleja enfermedad denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA), que puede tardar en desarrollarse más de diez años. El descubrimiento de
la relación entre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la infección por VIH
se atribuye al grupo dirigido por Luc Montagnier del Instituto Pasteur de París, en
1983. Otros investigadores estuvieron implicados en el descubrimiento, como el
equipo de Robert Gallo, del National Cancer Institute, o el equipo de Jay Levy de la
UC de San Francisco.
La cubierta externa del VIH es un envoltorio de lípidos que proceden de la
membrana celular. Sobresalen de esta cubierta las glicoproteínas transmembrana
virales gp41 y las glicoproteínas de cubierta gp120, que permiten la unión del VIH a
las células diana. En el interior de la cubierta, la proteína del núcleo viral p17
constituye la matriz del virión, y la proteína del core p24 forma un nucleoide
interno de forma cilíndrica. Este nucleoide tiene en su interior dos hebras del
genoma viral ARN (el material genético del virus VIH), y la enzima transcriptasa
inversa.

El VIH infecta a las células que tengan en su superficie la molécula CD4 (una
proteína que pertenece a algunas células del sistema inmunológico y que el VIH
utiliza como receptor). La gp120 viral reconoce y se une específicamente al CD4, y
de este modo el virus se une a la membrana celular. Tras esta unión, el nucleoide
viral se introduce en la célula y, mediante el proceso de transcripción inversa, el
ARN viral se transforma en ADN de doble hebra. Este ADN viral es transportado
al núcleo de la célula, donde se inserta o se integra al ADN de los cromosomas de la
célula. Cuando se producen los estímulos necesarios, se desencadena el proceso de
formación de nuevos viriones.

El ADN viral integrado en los cromosomas de la célula huésped se sirve de los


mecanismos de replicación de ésta para su transcripción a ARN mensajero (mARN)
y a nuevas hebras de ARN genómico viral. Se produce entonces la traducción del
mARN viral a proteínas virales, y el ensamblaje de viriones nuevos dentro de la
célula. Las partículas de VIH así creadas se liberan de la célula tomando en su
salida parte de la membrana de la célula para utilizarla como cubierta. La
replicación del VIH puede producir la muerte de los linfocitos T CD4 (uno de los
distintos tipos de glóbulos blancos). La destrucción de los linfocitos T CD4 paraliza
el sistema inmunológico, y este es el mecanismo por el que la infección por VIH
produce SIDA.

Hepatitis
Hepatitis B virus core shell
Trastorno inflamatorio del hígado,
caracterizado por ictericia, anorexia,
molestias gástricas y abdominales,
trastornos de la función hepática y
producción de heces de color claro y
orina oscura. Puede deberse a
infección bacteriana o viral, infección
parasitaria, trasfusión de sangre
incompatible y acción del alcohol y
determinados fármacos y toxinas.

La hepatitis B es una enfermedad


engañosa. El virus que la produce es
muy peligroso ataca al hígado, puede
producir cirrosis y es responsable de
la producción de cáncer hepático.

Hasta hace poco se creía que la hepatitis B se transmitía solo por la sangre, suero
o plasma contaminados que penetran en el organismo. Sin embargo, actualmente se
sabe que el virus puede también transmitirse por medio de otros líquidos orgánicos
como la saliva, moco, semen y secreción vaginal. No obstante, la sangre infectada
es todavía el medio más común de transmisión.

La enfermedad puede contraerse de diferentes maneras. Por ejemplo, las madres


pueden transmitirsela a sus hijos en cuestión de horas o días, aunque el contagio es
más frecuente de un niño a otro, contribuyendo a la elevada frecuencia del
padecimiento en muchos países.

Sin embargo, en países industrializados la infección ocurre en épocas mas tardías


de la vida. Toda persona en contacto regular con sangre u otros líquidos orgánicos o
con portadores del virus está potencialmente en riesgo.
Los ataques de Hepatitis B suelen dividirse en dos categorías, siendo las dos
graves: Aguda y Crónica

Sarampión

El sarampión en una enfermedad viral


contagiosa común en niños de entre 3 y 10
años, causada por el Morbillivirus. Esta
infección no debe considerarse una
enfermedad benigna, ya que puede causar
encefalitis que, cada año y sólo en Francia,
deja a más de una docena de niños en estado vegetativo. La gravedad de la
enfermedad se debe en parte a sus complicaciones ¾respiratorias (bronquitis,
neumonía) o neurológicas (convulsiones, encefalitis)¾, que son aún más comunes y
severas en niños desnutridos.

Dengue

El dengue es una enfermedad


viral transmitida por el mosquito
Aedes principalmente en las
áreas tropicales y subtropicales
del planeta.
La fiebre del dengue ocurre más
a menudo en áreas urbanas, pero
podría encontrarse también en
áreas rurales, especialmente en
áreas con una altura inferior a
4.000 pies (1.200 metros). La
transmisión del virus, mediante
el mosquito Aedes, normalmente
ocurre durante y justo después
de la estación lluviosa. Estos
mosquitos son más activos
durante el día y a menudo se
encuentran cerca de las
viviendas de los humanos, a menudo dentro de las viviendas.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS

Las lesiones anulares escamosas


de la piel causadas por los
dermatofitos se denominan tiñas
(del latín tinea, polilla o gusano),
ya que originalmente se pensó que
estaban causadas por gusanos o
por piojos.

Generalmente se clasifican de
acuerdo con la parte afectada del
cuerpo: tinea pedis, más conocida
como «pie de atleta», tinea capitis, o tiña del cuero cabelludo, y tinea corporis, o
tiña de las zonas lampiñas del cuerpo.

La mayoría de las tiñas están causadas por miembros de tres géneros de hongos:
Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Trichophyton puede crecer en el
pelo, en la piel y en las uñas; Microsporum puede crecer solamente en el pelo y en la
piel; Epidermophyton puede crecer en la piel y ocasionalmente en las uñas.

Esos organismos son transmitidos por contacto directo con pelos o escamas
epidérmicas infectadas. Los animales forman un reservorio adicional; por ejemplo,
el 30 % de los perros y gatos son portadores de M. canis, un organismo que puede
causar la tiña del cuero cabelludo en los seres humanos.

Candidiasis

La candidiasis, llamada a veces moniliasis o


infección por honguillos, es una infección
provocada por un honguillo en la piel o las
membranas mucosas. Si bien el honguillo es
normalmente un habitante inofensivo del
sistema digestivo y la zona vaginal, puede
causar infección cuando la piel está dañada,
en condiciones de calor y humedad o cuando el
sistema inmunológico está deprimido. También
los antibióticos pueden producir la
proliferación de honguillos, porque destruyen
las bacterias que se encuentran normalmente en los tejidos y, como consecuencia,
los honguillos se multiplican sin freno.

Paroniquia

Infección de los repliegues de tejidos que rodean la uña.


Puede ser bacteriana o fúngica y no es contagiosa.
Causas
La paroniquia bacteriana viene precedida de lesión, como una uña
rota.
El gérmen que provoca la infección es generalmente el
estafilococo.
La paroniquia fúngica la causa un hongo o una infección por
levaduras
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOOS

Amebiasis

La amebiasis es una causa significativa de


enfermedad en todo el mundo, tanto en niños como
en adultos, en especial en aquellas áreas con
servicios higiénicos inadecuados. Es causada por un
parásito protozoario conocido desde hace más de
cien años, denominado Entamoeba histolytica, que
acostumbra vivir en el intestino de humanos,
perros, gatos y otros animales.

La infección ocurre por la ingestión de quistes que


fueron excretados a través de las heces de
portadores y el modo usual de transmisión es por la
vía fecal-oral, a través de agua o alimentos
contaminados.

Tiene un período de incubación extremadamente variable, que puede ser de unos


pocos días a varios meses, aunque lo más frecuente es que oscile de dos a cuatro
semanas. Los portadores pueden ser infecciosos intermitentemente y por largos
períodos de tiempo, a menos que reciban tratamiento.

La mayoría de las personas con amebiasis no presentan ningún síntoma, o tienen


molestias intestinales ocasionales leves, tales como: distensión abdominal,
estreñimiento o evacuaciones flojas. La presentación más frecuente del cuadro
agudo se caracteriza por un gran número de evacuaciones líquidas con moco y
sangre (síndrome disentérico), acompañadas de dolor y distensión abdominal,
fiebre elevada y malestar general, que progresan rápidamente pudiendo conducir al
niño a un estado de deshidratación.

Paludismo

Está causada por un protozoo


(Plasmodium) que es transmitido al
hombre a través de la picadura de la
hembra del mosquito Anopheles. Existen
cuatro especies de Plasmodium que
causan la enfermedad en el hombre (P.
vivax, P. ovale, P. malariae y P. falciparum).

Las tres primeras producen un paludismo


relativamente benigno, pero la cuarta
produce un paludismo grave que amenaza la
vida del enfermo. Además, con el paso del
tiempo, Plasmodium falciparum ha
desarrollado resistencia a algunos de los
medicamentos utilizados por el ser humano
para combatirlo.

Los mosquitos no viven por encima de los 2.500 m de altitud; por lo tanto en la alta
montaña no existe riesgo de transmisión del paludismo.

No obstante, los montañeros que se dirigen a cordilleras tropicales están


expuestos a contraer la enfermedad durante su viaje por las tierras bajas de los
países endémicos, especialmente en las zonas rurales.

Tripanosomiasis
sudamericana o enfermedad
de Chagas

La tripanosomiasis africana,
también llamada la
enfermedad africana del sueño, es una enfermedad sistémica causada por un
parásito y transmitida por la picadura de la mosca tsetsé.

Existen dos tipos de la enfermedad, denominados según las áreas de África donde
se encuentran. La tripanosomiasis de África Occidental, que causa una infección
crónica que dura años, está causada por el parásito Tripanosoma brucei gambiense.
La tripanosomiasis de África Oriental, que causa una enfermedad aguda de varias
semanas de duración, está producida por el parásito Tripanosoma brucei
rhodesiense. Cada año se anuncian 20.000 nuevos casos de tripanosomiasis de
África Oriental y Occidental en el ámbito mundial.

VACUNA

Una vacuna es una medicina que se suministra


para prevenir una enfermedad. Las vacunas
ayudan al cuerpo a producir anticuerpos. Estos
anticuerpos protegen contra la enfermedad.
Las vacunas se dan en forma de inyección o por
la boca.
Las vacunas no solamente conservan saludable
a su niño, estas ayudan a todos los niños
descartando con las enfermedades serias de
los niños.
Las vacunas generalmente son seguras. El
pequeño riesgo de problemas serios de las
vacunas no excede la protección que estas
proveen. Las vacunas han hecho que muchas
enfermedades de la niñez sean raras hoy en
día.

LOS MEDIOS DE CULTIVO EN MICROBIOLOGIA

Uno de los sistemas más importantes


para la identificación de
microorganismos es observar su
crecimiento en sustancias alimenticias
artificiales preparadas en el
laboratorio. El material alimenticio en
el que crecen los microorganismos es el
Medio de Cultivo y el crecimiento de
los microorganismos es el Cultivo. Se
han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.

Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial


debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y
presión de oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad.

Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento


necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en


composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos
medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se
añadirán otros ingredientes.

El agar es un elemento solidificante muy empleado para


la preparación de medios de cultivo. Se licúa
completamente a la temperatura del agua hirviendo y se
solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas
excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las
bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él.

La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea


mucho menos ya que bastantes bacterias provocan su
licuación.

En los diferentes medios de cultivo se encuentran


numerosos materiales de enriquecimiento como hidratos
de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc. Los
hidratos de Carbono se adicionan por dos motivos
fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del
medio y para detectar reacciones de fermentación de los microorganismos que
ayuden a identificarlos. El suero y la sangre completa se añaden para promover el
crecimiento de los microorganismos menos resistentes.

También se añaden colorantes que actúan como indicadores para detectar, por
ejemplo, la formación de ácido o como inhibidores del crecimiento de unas
bacterias y no de otras (el Rojo Fenol se usa como indicador ya que es rojo en pH
básico y amarillo en pH ácido. La Violeta de Genciana se usa como inhibidor ya que
impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram-positivas).

Condiciones generales para el cultivo de microorganismos


El desarrollo adecuado de los microorganismos en un medio de cultivo se ve
afectado por una serie de factores de gran importancia y que, en algunos casos,
son ajenos por completo al propio medio.

1- disponibilidad de nutrientes adecuados

Un medio de cultivo adecuado para la investigación microbiológica ha de contener,


como mínimo, carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos
casos serán necesarias ciertas vitaminas y otras sustancias inductoras del
crecimiento. Siempre han de estar presentes las sustancias adecuadas para
ejercer de donantes o captadores de electrones para las reacciones químicas que
tengan lugar.

Todas estas sustancias se suministraban originalmente en forma de infusiones de


carne, extractos de carne o extractos de levadura. Sin embargo, la preparación de
estas sustancias para su aplicación a los medios de cultivo provocaba la pérdida de
los factores nutritivos lábiles.

Actualmente, la forma más extendida de aportar estas sustancias a los medios es


utilizar peptona que, además, representa una fuente fácilmente asequible de
nitrógeno y carbón ya que la mayoría de los microorganismos, que no suelen utilizar
directamente las proteínas naturales, tienen capacidad de atacar los aminoácidos y
otros compuestos más simples de nitrógeno presentes en la peptona.

Ciertas bacterias tienen necesidades nutritivas específicas por lo que se añade a


muchos medios sustancias como suero, sangre, líquido ascítico, etc. Igualmente
pueden ser necesarios ciertos carbohidratos y sales minerales como las de calcio,
magnesio, manganeso, sodio o potasio y sustancias promotoras del crecimiento,
generalmente de naturaleza vitamínica.

Muy a menudo se añaden al medio de cultivo ciertos colorantes, bien como


indicadores de ciertas actividades metabólicas o bien por sus capacidades de
ejercer de inhibidores selectivos de ciertos microorganismos.

2- consistencia adecuada del medio

Partiendo de un medio líquido podemos modificar su consistencia añadiendo


productos como albúmina, gelatina o agar, con lo que obtendríamos medios en
estado semisólido o sólido.
Los medios solidificados con gelatina tienen el gran inconveniente de que muchos
microorganismos no se desarrollan adecuadamente a temperaturas inferiores al
punto de fusión de este solidificante y de que otros tienen la capacidad de licuarla.
Actualmente los medios sólidos son de uso universal, por su versatilidad y
comodidad, pero hay también gran cantidad de medios líquidos cuyo uso está
ampliamente extendido en el laboratorio.

3- presencia (o ausencia) de oxígeno y otros gases

Gran cantidad de bacterias pueden crecer en una atmósfera con tensión de


oxígeno normal. Algunas pueden obtener el oxígeno directamente de variados
sustratos. Pero los microorganismos anaerobios estrictos sólo se desarrollarán
adecuadamente en una atmósfera sin oxígeno ambiental. En un punto intermedio,
los microorganismos microaerófilos crecen mejor en condiciones atmosféricas
parcialmente anaerobias (tensión de oxígeno muy reducida), mientras los
anaerobios facultativos tienen un metabolismo capaz de adaptarse a cualquiera de
las citadas condiciones.

4- condiciones adecuadas de humedad

Un nivel mínimo de humedad, tanto en el medio como en la atmósfera, es


imprescindible para un buen desarrollo de las células vegetativas microbianas en
los cultivos. Hay que prever el mantenimiento de estas condiciones mínimas en las
estufas de cultivo a 35-37ºC proporcionando una fuente adecuada de agua que
mantenga la humedad necesaria para el crecimiento de los cultivos y evitar así que
se deseque el medio.

5- Luz ambiental

La mayoría de los microorganismos crecen mucho mejor en la oscuridad que en


presencia de luz solar. Hay excepciones evidentes como sería el caso de los
microorganismos fotosintéticos.

6- Ph

La concentración de iones hidrógeno es muy importante para el crecimiento de los


microorganismos. La mayoría de ellos se desarrollan mejor en medios con un pH
neutro, aunque los hay que requieren medios más o menos ácidos. No se debe
olvidar que la presencia de ácidos o bases en cantidades que no impiden el
crecimiento bacteriano pueden sin embargo inhibirlo o incluso alterar sus procesos
metabólicos normales.
7- Temperatura

Los microorganismos mesófilos crecen de forma óptima a temperaturas entre 15 y


43ºC. Otros como los psicrófilos crecen a 0ºC y los temófilos a 80ºC o incluso a
temperaturas superiores (hipertemófilos). En líneas generales, los patógenos
humanos crecen en rangos de temperatura mucho más cortos, alrededor de 37ºC, y
los saprofítos tienen rangos más amplios.

8- Esterilidad del medio

Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la
aparición de formas de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el
crecimiento microbiano normal del o de los especimenes inoculados en dichos
medios. El sistema clásico para esterilizar los medios de cultivo es el autoclave
(que utiliza vapor de agua a presión como agente esterilizante).

La evolución de los medios de cultivo

Podemos decir que la microbiología empieza su verdadero desarrollo como ciencia


en el momento en que se descubre el microscopio y comienza la observación de los
primeros microorganismos, pero es indudable que la puesta a punto de los medios
de cultivo y la utilización del agar como solidificante, marcan dos importantes
puntos de inflexión en su evolución.

La primera noticia de la utilización de medios de cultivo nos llega del micólogo


Brefeld, que consiguió aislar y cultivar esporas de hongos en medios sólidos
realizados a base de gelatina.

Sin embargo este sistema no era adecuado para las bacterias (por su menor
tamaño) y no fue hasta el año 1878 cuando Lister popularizó un método enfocado al
cultivo puro basado en diluciones seriadas en un medio líquido.

Koch realizó sus investigaciones utilizando en un primer momento rodajas de


patata como soporte nutritivo sólido, pero no tardó en recurrir al caldo de carne
líquido, diseñado por Loeffler, al que, en 1881, añadió gelatina, logrando un medio
sólido transparente ideal para la observación de la morfología macroscópica de las
colonias microbianas.

En el año 1882 tiene lugar uno de los grandes avances de la microbiología en


relación con los medios de cultivo: el médico alemán Walter Hesse introduce el
agar-agar (polisacárido extraído de algas rojas) como solidificante.
En 1887 un ayudante de Koch llamado Petri, comienza a utilizar placas de cristal
planas, que se llaman desde entonces placas de Petri, para sustituir a las clásicas
bandejas de vidrio cubiertas con campanas que se usaban hasta entonces.

Beijerinck y Winogradsky, que desde de 1888 realizaron sus investigaciones sobre


las bacterias quimioautótrofas (utilización de nitrógeno y azufre sobre todo)
tuvieron gran importancia en el desarrollo de los medios selectivos y de
enriquecimiento. Diseñaron este tipo de medios de tal forma que su especial
composición química favorecía el crecimiento de ciertos tipos de microorganismos
que, en función de sus procesos metabólicos, eran los únicos capaces de utilizar
para su desarrollo ciertos nutrientes del medio.

En 1892 Würtz impulsó el uso de los medios diferenciales, incorporando


indicadores de pH a la composición de ciertos medios con lo cual se podía observar
la producción de ácidos en la fermentación en ciertos microorganismos.

Tipos básicos de medios de cultivo atendiendo a su estado físico

líquidos
semisólidos
sólidos

Atendiendo a su utilidad práctica

Medios para aislamientos primarios

Para usos generales

No selectivos
Para cultivo de una amplia variedad de organismos difíciles de hacer crecer. A
menudo están enriquecidos con materiales como: sangre, suero, Hemoglobina, FX,
FV, glutamina, u otros factores accesorios para el crecimiento de las bacterias
(Agar Sangre, Schaeadler, etc).

Selectivos
(Pueden ser de moderada o de alta selectividad) se añaden sustancias que inhiban
el crecimiento de ciertos grupos de bacterias, permitiendo a la vez el crecimiento
de otras. Variando las sustancias añadidas, se varía el tipo y grado de selectividad
(Mac Conkey, Kanamicina-Vancomicina).

Enriquecidos
Ralentizan/suprimen el crecimiento de la flora competitiva normal potenciando el
cultivo y crecimiento deseado (Selenito, medio con Vitamina K).

Para aislamientos especializados


Formulaciones nutritivas especiales que satisfacen requerimientos de grupos
específicos de bacterias, ayudando a su identificación (Lowenstein).

Medios para identificación

Diferenciales
Formulaciones especiales en las que se estudian las peculiaridades fisiológicas
(nutrición y respiración sobre todo) específicas de las bacterias. Seleccionando los
medios adecuados se puede llegar a la identificación de casi cualquier bacteria
(Oxidación-Fermentación)

ACTIVIDADES TEÓRICO -
PRÁCTICAS
GUIA DE LABORATORIO No. 01
“ACTIVIDAD DE LAS LEVADURAS”

INTRODUCCION

La práctica de laboratorio desea formar en ti el pensamiento y actitud


científica, para lo cual vas a tener en cuenta el siguiente planteamiento:

“Tomas es panadero y esta preocupado porque la calidad de su producto ha


ocasionado bajas ventas. Tomas decidió hacer unas pruebas para
determinar cual era el factor que estaba causando este problema.
Reconstruye las pruebas que hizo Tomas para verificar cual es el factor que
más afecta la calidad del producto.

OBJETIVOS

Experimentar, manipular material biológico e inferir resultados de


diferentes modelos experimentales.

MATERIALES

 6 Vasos desechables transparentes


 Marcador
 Recipiente
 Harina de trigo
 Pocillo
 Agua tibia
 Una cuchara
 Levadura para pan
 Azúcar
 Miel de abejas
 Papel absorbente de cocina
 Bata de laboratorio
 Bolsa roja
 Regla
METODOLOGIA
1. Numerar cada vaso y colocarle una línea a tres centímetros de la base del
vaso.

2. En el recipiente colocar 2 pocillos de harina de trigo y agregar poco a


poco agua tibia hasta obtener una masa suave, separar la masa en seis
porciones.

3. Colocar una de las muestras en el vaso No. 1 hasta la marca de los tres
centímetros. Alinear bien la masa con la marca; para esto usar la cuchara.

4. A la segunda porción, agregar una cucharada de levadura para pan y


amasar nuevamente con agua tibia. Depositar una muestra de la masa en el
vaso No. 2 hasta la marca de los tres centímetros.

5. A la tercera porción, agregar una cucharada de azúcar y una de levadura,


amasar y colocar la muestra en el vaso No. 3.

6. A la cuarta porción, agregar una cucharada de miel de abejas y una de


levadura, amasar y depositar en el vaso No. 4

7. A la quinta porción, agregar una cucharada de azúcar, una de miel de


abejas y una de levadura, amasar y colocar en el vaso No. 5

8. A la sexta porción, agregar una cucharada de miel de abejas y una de


azúcar, amasar y depositar en el vaso No. 6

9. revisar cada muestra cada 15 minutos durante una hora y media.


RESULTADOS

Consignar las observaciones correspondientes a cada uno de los vasos en el


siguiente cuadro:

Vaso Observación
15 30 45 60 75 90
minutos minutos minutos minutos minutos minutos

3
4

6
INTERPRETACION

1. El vaso donde hubo mayores cambios fue el número ____, porque


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
______________________________________________________
2. El vaso donde hubo menos cambios fue el número ____, porque
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________________________________________________
3. las sustancias que mas ayudan a la fermentación de la masa
son______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________
4. ¿Que le aconsejarías a Martín después de haber realizado estas pruebas?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________________________
GUIA DE LABORATORIO No. 02
OBSERVACION DE BACTERIAS Y PROTOZOOS

Con esta práctica de laboratorio podrás observar la bacteria Lactobacillus


bulgaricus, responsable de la fermentación de la leche para la producción de
yogur y, algunos protozoos presentes en una gota de agua de charca.

MATERIALES

Un microscopio.
Portaobjetos y cubreobjetos.
Un cuarto de litro de alcohol al 96%.
Un mechero de alcohol
Azul de metileno
Una caja de palillos
Un vaso de yogur
Un gotero
Un trozo de algodón
Un frasco con agua de charca
Glicerina

PROCEDIMIENTO A

OBSERVACION DE BACTERIAS

1. Con la punta de un palillo, toma un poco de yogur y extiéndelo sobre un


portaobjetos limpio.
2. Déjalo secar al aire o caliéntalo suavemente unos segundos. Para ello
debes pasar varias veces el portaobjetos cerca de la llama del mechero.
3. Añade unas gotas de alcohol para disolver las grasas. Las bacterias,
debido al secado, se adhieren a la superficie del vidrio y no hay peligro de
que sean arrastradas.
4. Deja secar el portaobjetos, añade unas gotas de azul de metileno y al
cabo de un minuto lávalo con agua. No debes refregar.
5. Seca el portaobjetos por debajo y por los lados de la zona que vas a
observar, y añade sobre esta zona una gota de glicerina.
6. Cúbrelo con un cubreobjetos limpio y obsérvalo al microscopio desde el
menor aumento.

Las agrupaciones que forman las bacterias se llaman colonias. Estas las
podemos observar a simple vista.

PROCEDIMIENTO B

OBSERVACION DE PROTOZOOS

1. Coloca con un gotero una muestra de agua de charca sobre un


portaobjeto.
2. Agrega una gota de azul de metileno sobre la muestra.
3. Cúbrela con un cubreobjetos y observa al microscopio.
4. Si los paramecios se mueven muy rápido puedes colocar unos hilos de
algodón que impedirán sus movimientos.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué proceso realizan las bacterias para transformar la leche en yogur?


2. Realiza dibujos de tus observaciones y elabora un informe de laboratorio
donde incluyas una pequeña consulta sobre cada uno de los microorganismos
vistos.
3. Menciona los criterios que tuviste en cuenta para clasificar estos
organismos.

ACTIVIDADES MICROBIOLOGIA

Elabora un trabajo de consulta sobre la caracterización de


microorganismos (bacterias, protistas, algas, hongos y virus).

Realiza de representaciones gráficas de diferentes microorganismos y


sus ciclos de vida, enfatizando en el aprovechamiento que de ellos hacen los
seres humanos. (Mínimo tres).

Elabora un cuadro comparativo sobre las características principales


(morfología, aplicaciones, beneficios, enfermedades y gráficas) de
bacterias, protistas, algas, hongos y virus.

Realiza un texto a manera de artículo científico sobre tres


enfermedades causadas por microorganismos, mínimo de cinco páginas.

Elabora una consulta de forma detallada tres aplicaciones de los


microorganismos en la biotecnología y presentarlos en un trabajo con
normas ICONTEC.

Elabora juegos didácticos representativos de las aplicaciones


biotecnológicas de los microorganismos.

CONCLUSIONES
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

GENETICA DE POBLACIONES
Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822 en
Hyncice, Moravia, en la actualidad ubicada en la
República Checa. Aunque los análisis genéticos lo
preceden, las leyes de Mendel conforman la base
teórica de nuestro conocimiento de la Genética.
Los experimentos que realizó Mendel se
diferencian de los de sus antecesores por la
elección adecuada del material de estudio y por
su método experimental. El organismo de estudio
elegido por Mendel fue la arveja común Pisum
sativum, fácil de obtener de los vendedores de
semillas de su tiempo, en una amplia gama de
formas y colores que a su vez eran fácilmente
identificables y analizables. La flor de esta especie puede autofecundarse. El
proceso de polinización (la transferencia de polen de la antera al estigma) ocurre
en el caso de P. sativum antes de la apertura de la flor. Para realizar sus
cruzamientos Mendel debió abrir el pimpollo antes de la maduración y retirar las
anteras para evitar la autopolinización. Luego polinizó artificialmente depositando
en los estigmas el polen recogido de las plantas elegidas como padre.

Mendel probó 34 variedades de arvejas y estudió sus características durante


ocho años. Eligió siete características que se presentaban en dos formas, tal como
altura de planta alta o baja, o color de flor blanca o rosada. En sus experimentos
Mendel utilizó 28000 plantas de arvejas. La contribución de Mendel fue
excepcional, sus innovaciones a la ciencia de la genética fueron:
1. desarrollar líneas puras (población que dan sólo descendientes iguales
para una determinada característica)
2. contar sus resultados, establecer proporciones y realizar análisis
estadísticos

PRIMERA LEY DE MENDEL: Ley de la Segregación. Mendel estudió siete


caracteres que aparecen en dos formas discretas, en vez de caracteres difíciles
de definir que dificultan su estudio.
Lo primero que realizó fueron cruzamientos entre plantas que diferían para sólo un
carácter (cruzamiento monohíbrido).

LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR MENDEL FUERON LOS SIGUIENTES:

TÉRMINOS Y RESULTADOS QUE SE EXTRAEN DE LA TABLA:


Fenotipo: literalmente significa “forma que se muestra” y se puede definir como la
apariencia física de la característica estudiada. Ejemplos: semilla redonda, semilla
arrugada; flor blanca, flor roja; planta alta, planta baja.

¿Qué se observa en la primera generación o F1? Siempre se observa uno de los


fenotipos parentales. Pero la F1 posee la información necesaria para producir ambos
fenotipos parentales en la siguiente generación.

La siguiente generación o F2 siempre da una proporción 3:1 en la que la


característica dominante es tres veces más frecuente que la característica
recesiva. Mendel utilizó estos dos términos para describir la relación de los dos
fenotipos en la F1 y en la F2.

Dominante: Es dominante el alelo que se expresa a expensas del alelo alternativo.


El fenotipo dominante es el que se expresa en la F1 de un cruzamiento entre dos
líneas puras.

Recesivo: Es un alelo cuya expresión se suprime en presencia de un alelo


dominante. El fenotipo recesivo es el que “desaparece” en la primera generación de
un cruzamiento entre dos líneas puras y “reaparece” en la segunda generación.

CONCLUSIONES DE MENDEL:

1. Los determinantes hereditarios son de naturaleza particulada. Estos


determinantes son denominados en la actualidad genes.
2. En los individuos diploides cada individuo posee un par de estos
determinantes o genes en cada célula para cada característica estudiada.
Todos los descendientes de un cruzamiento de dos líneas puras (F1) tienen
un alelo para el fenotipo dominante y uno para el fenotipo recesivo. Estos
dos alelos forman el par de genes.
3. Un miembro del par de genes segrega en cada gameto, de manera que cada
gameto lleva solamente un miembro del par de genes. El proceso de la
Meiosis, un proceso desconocido en los días de Mendel, explica como se
heredan los caracteres.
CONCEPTOS UTILIZADOS EN GENÉTICA MENDELIANA:

 Alelo: Es una forma alternativa de un par de genes dado. Por ejemplo planta
alta y planta enana son los alelos relacionados con la altura de la planta de
arveja utilizados por Mendel en sus cruzamientos. Pueden existir más de
dos formas alternativas de un gen, más de dos alelos, pero solamente dos se
dan en un individuo diploide.
 Par alélico: Es la combinación de dos alelos de un par de genes.
 Homocigota: Es un individuo que solamente contiene un alelo del par.
Ejemplo: DD es un homocigota dominante; dd es un homocigota recesivo; las
líneas puras son homocigotas para el gen de interés.
 Heterocigoto: Un individuo heterocigoto es aquél que contiene dos formas
alternativas de un par de genes. Ejemplo: Dd
 Genotipo: Es la combinación específica de alelos para cierto gen o set de
genes.

Utilizando símbolos podemos describir el cruzamiento de plantas altas x plantas


enanas de la siguiente manera:

En los cruzamientos de Mendel la segunda generación o F2 fue obtenida por


autofecundación de las plantas de la F1. Esto puede describirse en una tabla
denominada Tablero de Punnett.

El tablero de Punnett nos permite determinar las proporciones genotípicas


esperadas. También nos permite determinar las proporciones fenotípicas.
Proporciones Genotípicas de la F2: 1DD:2Dd:1dd
Proporciones Fenotípicas de la F2: 3 altas: 1 enana (3D_:1dd)
Primera Ley de Mendel o Ley de la Segregación: establece que durante la
formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para
determinar la constitución genética del gameto.

Confirmación de la hipótesis de la Primera Ley de Mendel:


Con las observaciones realizadas, Mendel pudo formular una hipótesis acerca de la
segregación. Para probar esta hipótesis Mendel autofecundó las plantas de la F2. Si
esta ley era correcta, él podía predecir los resultados y realmente fueron los
esperados.

Entonces desde el punto de vista genotípico la F2 es: 1/4 DD: 1/2 Dd: 1/4 dd (o
1:2:1) Desde el punto de vista fenotípico: 3 altas: 1 enana
Mendel realizó un cruzamiento de prueba para confirmar la hipótesis de la
segregación; realizó la retrocruza.
 Cruzamiento Parental: DD x dd
 F1: Dd
 Retrocruza: los individuos de la F1 (Dd) x dd
 Fenotipos de la Retrocruza 1 (BC1): 1 alta: 1 baja
 Genotipos de la BC1: 1 Dd: 1dd

VOCABULARIO ASOCIADO:

1. Retrocruza: Cruzamiento de un individuo F1 heterocigota con uno de los


parentales homocigotas. En el caso de las plantas de la arveja sería: Dd x
DD o Dd x dd. Generalmente se realiza con el individuo homocigota recesivo.
2. Cruzamiento de Prueba: (testcross) Cruzamiento de cualquier individuo con
un individuo homocigota recesivo para determinar su genotipo. Hasta ahora
toda la discusión se ha centrado en cruzamientos monohíbridos.
3. Cruzamiento monohíbrido: un cruzamiento entre padres que difieren en un
sólo par de genes (generalmente AA o aa).
4. Monohíbrido: la descendencia de dos padres homocigotas para alelos
alternativos de un par de genes. Los monohíbridos resultan útiles para
describir la relación entre los alelos. Cuando un individuo es homocigota
para un alelo mostrará el fenotipo para ese alelo. Es el fenotipo del
heterocigota el que nos permite determinar la relación de los alelos
(dominante o recesivo).
5. Dominancia: Habilidad de un alelo para expresar su fenotipo a expensas de
un alelo alternativo. Es la forma principal de interacción entre alelos.
Generalmente el alelo dominante formará un producto génico que el recesivo
no puede producir. El alelo dominante se expresará siempre que esté
presente.

VARIACIONES PRIMERA LEY DE MENDEL:

La verdadera prueba de cualquier teoría en Ciencias resulta de su habilidad para


explicar los resultados que a primera vista parecen ser una clara excepción a la
teoría. Pero, si la excepción puede ser explicada por la teoría luego la teoría es
validada. Un ejemplo de la Genética que cuestionaba la primera Ley de Mendel era
la relación entre dos alelos que no expresan una relación típica de dominancia y
recesividad. Es decir que la F1 no exhibe el fenotipo de ninguna de las líneas puras
parentales. Este tipo de relación alélica fue denominada codominancia.

Codominancia: La relación entre dos alelos en la que ambos contribuyen al fenotipo


del heterocigota se denomina codominancia.

Fenotipos de las líneas puras: flor roja o blanca


Cruzamiento Parental: Rojo x Blanco
F1: Se esperaría flores rojas o blancas en esta generación dependiendo de qué
alelo fuera dominante. Pero las plantas de la F 1 de este cruzamiento tenían flores
rosadas. Tal como se haría en cualquier experimento, se autofecundaron las plantas
de la F1. Los resultados obtenidos fueron:
F2: relación fenotípica ¼ Rojas: ½ Rosadas: ¼ Blancas
Color de la flor en las plantas de “Boca de sapo”: Los alelos para flor roja y flor
blanca están interactuando en el heterocigoto para generar las flores rosadas.
Otro ejemplo de codominancia surge al analizar el fenotipo bioquímico.

Fenotipo bioquímico: Es aquel que se revela por


experimentación bioquímica por ejemplo los
marcadores moleculares como los RFLPs,
marcadores proteicos (isoenzimas), cantidad de metabolito, reacciones
inmunológicas. Como ejemplo podemos asumir que un gen en cuestión reside en un
fragmento de ADN que tiene un tamaño de 3 Kb en un padre y un tamaño de 2 Kb
en el otro (ver la figura más abajo). Cuando cruzamos a los dos padres cada uno
contribuye con un cromosoma que lleva al gen. La técnica reconoce ambas copias
presentes en los parentales, la señal en estos será el doble de fuerte que en la F1
que lleva sólo un cromosoma y entonces sólo una copia del fragmento de DNA
particular, proveniente de cada parental. La F2 segregará para los tres genotipos
diferentes en una proporción 1:2:1.

Las designaciones de los genotipos podrían darse para cada uno de los alelos. Por
ejemplo si el fragmento de 3 Kb se designa A1 el genotipo del padre 1 (P.1) será
A1A1. La designación alélica A2 será usada para el fragmento de 2 Kb y el genotipo
del padre 2 (P.2) será A2A2. Como la F1 es heterocigota su genotipo será A1A2.
Finalmente los genotipos de la F2 segregará: 1A1A1: 2A1A2: 1A2A2.
A menudo los niveles de expresión en un individuo pueden alcanzar cierta
intensidad, sin importar si ésta es homocigota o heterocigota. Por ejemplo en las
plantas de arveja el heterocigota para el par alta/enana es del mismo tamaño que
el homocigota alto. Pero la expresión no se considera cuando se utilizan marcadores
de DNA ya que estamos probando la presencia o ausencia de un fragmento
específico de DNA. Entonces los fragmentos de DNA son un verdadero ejemplo de
codominancia en que cada alelo se expresa igualmente en los individuos de la F1.

Dominancia incompleta: Es el caso en el


que la F1 produce un fenotipo intermedio
entre los padres homocigotas. Si el
producto es exactamente intermedio
entre los padres homocigotas la relación
se denomina falta de dominancia.
Alelos Múltiples:
Temprano en la historia de
la genética se demostró que
es posible de que existan
más de dos formas de un
gen. A pesar de que un
organismo diploide puede
poseer solamente dos alelos
de un gen (y un organismo haploide solamente uno), en una población pueden existir
un número total bastante alto de alelos de un mismo gen. Estos numerosos alelos se
denominan alelos múltiples y forman toda una serie alélica. El concepto de alelismo
es crucial en genética de manera que se considerarán varios ejemplos. Los ejemplos
mismos sirven para introducir áreas importantes de la investigación genética.
Ejemplo1: Grupos Sanguíneos AB0 en los seres humanos los grupos sanguíneos AB0
están determinados por alelos múltiples tal como se muestra de forma muy
simplificada en la siguiente tabla.
La serie alélica incluye tres genes mayores: los alelos i, IA, IB pero por supuesto
cualquier individuo tiene solamente dos de estos alelos (o dos copias del mismo). En
esta serie alélica IA e IB determinan respectivamente un antígeno único y el alelo i
confiere la inhabilidad de producir antígeno. En los genotipos IAi e IBi los alelos IA
e IB son totalmente dominantes pero son codominantes en el genotipo IAIB.

Ejemplo 2: El gen C en los conejos


Una serie alélica más numerosa concierne el color de pelaje de los conejos. Los
alelos de esta serie son C (color total), cch (chinchilla color grisáceo), ch (Himalaya,
albino con extremidades negras) y c (albino). Obsérvese la importancia de nominar
los alelos por superíndices ya que se necesitan más de dos letras C y c para los
alelos múltiples. En esta serie cada color es dominante al que le sigue en este orden

C> cch> ch> c. Confírmese estos resultados en la siguiente tabla.


Prueba operacional de Alelismo:
Ahora que hemos estudiado dos ejemplos de series alélicas es un buen momento de
preguntar cómo sabemos si una serie de fenotipos contrastantes están
determinados por alelos de un solo gen. ¿Qué prueba podemos realizar?
Simplemente la observación de las proporciones mendelianas de una F2 de un
monohíbrido para todos los cruzamientos de los pares de líneas puras. A esto se le
llama test de alelismo. Por ejemplo considérese los fenotipos de tres líneas puras
de una planta hipotética. La línea 1 produce manchas redondas en los pétalos, la
línea 2 tiene manchas ovales y la línea 3 no tiene manchas en los pétalos. Suponga
que los cruzamientos de las tres líneas puras dan los siguientes resultados:

Estos resultados nos demuestran que existen tres alelos de un solo gen que afecta
las manchas de los pétalos porque cada cruzamiento da una proporción de la
descendencia de un monohíbrido en la F2.
La jerarquía de la dominancia es redonda>oval>sin manchas. Podríamos elegir
cualquier símbolo pero si seguimos la forma de nomenclatura utilizada para el
pelaje de los conejos esto podría ser: S redondas So oval s sin manchas
ó Sr redonda So oval s sin manchas. No existen reglas muy estrictas acerca del uso
de mayúsculas o minúsculas, particularmente para los alelos en el medio de la serie
ya que son dominantes respecto a algunos genes y recesivos respecto de otros.
Si los cruzamientos entre líneas puras no dan una típica segregación mendeliana de
F2 de un monohíbrido estarían indicando algún tipo de interacción. Sabemos que un
gen corresponde a una secuencia de DNA de un cromosoma, entonces podemos
preguntarnos qué alelos corresponden a nivel del DNA. Cualquier alteración del gen
de tipo salvaje resultará en un nuevo alelo (una forma nueva del gen). Algunas de
estas alteraciones pueden causar un cambio o la ausencia de una función de la
proteína codificada por ese gen y dentro de este grupo algunas se reconocerían
como alelos que producen un fenotipo que se detecta como diferente. De manera
que como existen muchas maneras posibles de cambiar el DNA de un gen, el número
de alelos posibles es muy grande pero el número de fenotipos nuevos producidos
por estos cambios es mucho menor.

SEGUNDA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE:

Hasta ahora hemos considerado la expresión de un solo gen. Mendel además realizó
cruzamientos en los que se podía seguir la segregación de dos genes. Estos
experimentos resultaron la base de su descubrimiento de su segunda ley, la Ley de
la Segregación Independiente. Primero introduciremos algunos términos:
Cruzamiento dihíbrido: Es un cruzamiento entre dos padres que difieren en dos
pares de alelos (AABB x aabb). Dihíbrido: Un individuo heterocigota para dos
pares de alelos (AaBb).
Un cruzamiento dihíbrido no es un cruzamiento entre dos dihíbridos.

Veamos uno de los cruzamientos dihíbridos que realizó Mendel.


Cruzamiento Parental: semilla amarilla, redonda x semilla verde, arrugada
Generación F1: Toda la descendencia con semilla amarilla y redonda
Generación F2: 9 amarilla, redonda:3 amarilla, arrugada:3 verde, redonda:1 verde,
arrugada.

Utilicemos símbolos para los genes para diagramar el cruzamiento:


La relación de dominancia entre
los alelos para cada característica
ya la conocía Mendel cuando
realizó este cruzamiento. El
propósito de este cruzamiento
dihíbrido fue determinar si existía
alguna relación entre los dos pares alélicos. Analicemos el cruzamiento utilizando
símbolos génicos.

Los resultados de este experimento llevaron a Mendel a formular la segunda Ley.


Segunda Ley de Mendel o Ley de la segregación independiente: durante la
formación de los gametos la segregación de los alelos de un par es independiente
de la segregación de los alelos de otro par.
Tal como sucedió en los cruzamientos monohíbridos, Mendel confirmó los
resultados de su Segunda Ley realizando un cruzamiento de prueba que en este
caso es la retrocruza de el dihíbrido de la F1 x el padre doble recesivo.
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Qué innovaciones experimentales introdujo Mendel que le permitieron el
descubrimiento de las leyes de la genética?
2. ¿Qué concluyó Mendel de sus experimentos?
3. ¿Por qué se denomina Ley de la Segregación a la Primera Ley de Mendel?
4. ¿Por qué se denomina Ley de la Segregación Independiente a la segunda Ley
de Mendel?
5. ¿Qué tipo de cruzamientos producirán las siguientes proporciones
genéticas? 3:1; 1:1; 1:2:1; 9:3:3:1; 1:1:1:1; 2:1.
6. Se descubrió un mutante del ratón con cola corta. Múltiples cruzamientos
de este ratón con ratones normales producían 27 ratones normales con cola
larga y 25 ratones con cola corta. Una serie de cruzamientos entre los
ratones de cola corta produjeron 21 ratones de cola corta y 11 de cola larga.
Estudie estos resultados y determine qué fenotipo es dominante y explique
las proporciones observadas con respecto al genotipo de los padres en cada
cruzamiento.
7. Se planteó la hipótesis de que el color en la flor de la planta boca de sapo
está controlado por genes codominantes. Si se obtiene una población F1 de
cruzar padres de flores rojas con padres de flores blancas y al
autofecundar la F1 se obtiene la siguiente proporción: 31 plantas con flores
rojas, 66 con rosadas y 27 con blancas, qué análisis realizaría para
determinar si la hipótesis de codominancia es la correcta?

GENÉTICA HUMANA
Caracteres hereditarios
Habrás observado que entre tus
amigos no hay dos iguales, hay rubios y
morenos, altos y bajos, con pelo liso o
rizado, con ojos claros u oscuros.
Además comparten estos caracteres
con su familia. Aprenderás en esta
quincena por qué somos diferentes y
cómo se transmiten estas diferencias
de padres a hijos. En la siguiente tabla
puedes ver algunos caracteres
hereditarios en el hombre. Observa el
carácter de dominante o recesivo. Los distintos genotipos y fenotipos te pueden
ayudar para realizar los problemas de genética.

Cromosomas y Cariotipo
De los 46 cromosomas que
tienen nuestras células, 44 son
iguales en ambos sexos, se
agrupan en 22 parejas de
autosomas. La otra pareja son
los heterosomas o cromosomas
sexuales; XX para la mujer y
XY para el hombre, siendo la
pareja que determina el sexo.
El cromosoma Y es más
pequeño y contiene menos
genes que el cromosoma X. El
cariotipo es el ordenamiento
de los cromosomas
metafásicos, de acuerdo con su tamaño y morfología. Mediante el cariotipo se
pueden analizar anomalías numéricas y estructurales. En esta imagen tienes
representado un cromosoma con sus partes más significativas. En el cromosoma
inferior podemos apreciar en su interior la cromatina muy condensada, recuerda
que la cromatina es realmente la molécula de ADN superespiralizada. El cromosoma
solamente tiene este aspecto durante la mitosis.

Observa que está formado por 23 parejas de cromosomas y se caracterizan porque


tienen distinto tamaño y forma según la situación del centrómero. Hay 22 parejas
de autosomas y una pareja de cromosomas sexuales o heterosomas. En este caso,
corresponde al cariotipo de un varón porque la pareja de cromosomas sexuales es
XY.
La herencia del sexo

Cuando se forman los gametos, los dos


cromosomas sexuales se separan, de tal
forma que sólo irá un cromosoma sexual a
cada gameto. En el caso de los
espermatozoides, la mitad tendrá el
cromosoma X y la otra mitad el
cromosoma Y. Todos los óvulos tendrán un
cromosoma X. Al producirse la
fecundación, si es el espermatozoide que
lleva el cromosoma X el que se une al
óvulo, dará origen a una niña. Si el
espermatozoide que interviene en la
fecundación es el que lleva el cromosoma Y, será un niño el que se origine. Observa
estos dos detalles:
● el sexo del hijo está determinado por el padre
● existe la misma probabilidad 50% de tener un niño o una niña
Herencia ligada al sexo
El cromosoma X es portador de una serie de genes responsables de otros
caracteres además de los que determinan el sexo. La herencia de estos caracteres
decimos que está ligada al sexo. Dos ejemplos bien conocidos son: el daltonismo y la
hemofilia. En el siguiente cuadro están representados los distintos genotipos en
relación con la hemofilia.
Enfermedades Hereditarias
De las enfermedades hereditarias, unas son puramente genéticas porque dependen
de un solo gen, como hemofilia y otras influidas por diferentes genes que hacen
que las personas sean más o menos susceptibles de padecerlas como la mayoría de
los cánceres.

 Autosómicas, cuando el gen causante se encuentra en los autosomas y


dominantes o recesivas según tipo de gen que la produce.
 Ligadas al sexo, cuando el gen causante se encuentra en los cromosomas
sexuales.
En la siguiente tabla tienes una serie de enfermedades transmisibles por herencia
con la indicación de su localización en cromosomas autosómicos o sexuales.

Genotipo, fenotipo y medio ambiente


Todo individuo lleva dos genes para cada
carácter,(uno del padre y otro de la madre);
el conjunto de todos los genes de un
individuo constituye el genotipo. Pero no
todos los genes se manifiestan, los que se
manifiestan constituyen el fenotipo. En la
manifestación de los genes influye el medio
ambiente que rodea al gen, como son: los
otros genes, el citoplasma celular, nutrientes
y el propio medio externo en el que se
desarrolla el individuo.

Actualmente puede evitarse la manifestación de una enfermedad (fenotipo) aunque


se posean los genes que la determinan (genotipo) como es el caso de enfermedades
metabólicas consiguiendo que no se manifieste la enfermedad eliminando de su
dieta (medio ambiente), aquellos alimentos que no pueden metabolizar. La hortensia
es una planta que puede presentar flores de color azul o rosa (fenotipo),
dependiendo del tipo de suelo en el que crezcan (medio ambiente). La planta tendrá
flores azules si el suelo es ácido y rosas si el suelo tiene un pH básico. La altura es
otro carácter sobre el que ejerce una gran influencia el medio ambiente externo al
individuo.

Estas dos plantas de hortensia tienen el mismo genotipo, pero distinto fenotipo
(azul o rosa) según el medio en el que crecen.
Mutaciones

Una mutación es un cambio


en la información contenida
en el ADN de las células.
Para que sea heredable
tiene que ocurrir en las
células sexuales: óvulos y
espermatozoides. En la
naturaleza las mutaciones
se producen al azar, pero
pueden ser estimuladas mediante agentes mutagénicos, como las radiaciones y
sustancias químicas.

La imagen que ves en la página anterior, representa una mutación génica. En la


parte superior está representado un trozo de la cadena de ADN normal, que lleva
la información para que se fabrique una proteína, en este caso una proteína llamada
hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos y que sirve para transportar el
oxígeno. Vemos que se sintetiza la proteína buena y los glóbulos rojos son normales.

En la parte inferior del dibujo está representada una mutación génica. Observa que
hay un pequeño cambio en los nucleótidos del ADN, hay una TIMINA en lugar de
ADENINA. Esta simple variación hace que la molécula de ARNm será distinto y
cuando se traduzca el mensaje se incorpore un aminoácido distinto, y en lugar de
GLUTÁMICO se une un aminoácido que es la VALINA. Este pequeño cambio hace
que sea una proteína distinta y en este caso además da origen a una proteína
defectuosa que transporta mal el oxígeno. Las personas que llevan este alelo
mutado padecen una enfermedad conocida como anemia falciforme.

Tipos de mutaciones
1. Mutación génica: Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en
la estructura del ADN.
2. Mutación cromosómica: Se produce un cambio en la estructura del cromosoma.
3. Mutación genómica: Alteración en el número de cromosomas.

En este cuadro tienes algunos ejemplos de distintas mutaciones. Debes reconocer


y saber al menos tres de estas mutaciones.
Las mutaciones son la fuente de nuevos alelos, es decir nuevos caracteres que
darán origen a distintos fenotipos. Algunos fenotipos pueden dar a los individuos
más probabilidad de sobrevivir (selección natural) y dejar descendencia. Las
mutaciones provocan un cambio gradual en la estructura genética de las
poblaciones, otra base de la evolución. La mutación es una fuente de variabilidad. Si
todos los individuos de una especie fueran genéticamente iguales no habría
evolución.

LECTURAS ADICIONALES
EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA

HERENCIA DE UN CARÁCTER
1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación:
El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el
gen dominante "N", su alelo recesivo "n" produce cuerpo de color negro.
Cuando una mosca tipo común de raza pura se cruza con otra de cuerpo
negro, ¿la fracción de la segunda generación que se espera sea
heterocigótica es 1/2?

2. En las plantas de guisantes, semillas lisas (S) son dominantes sobre semillas
rugosas (s). En un cruce genético de dos plantas que son heterozigotas para
el carácter "forma de la semilla", ¿qué fracción de los descendientes
deberían tener semillas lisas?

3. En la primera ley de Mendel, plantas de guisante con semillas homocigotas


lisas se cruzaron con plantas homozigotas con semillas rugosas (lisa es
dominante). Mendel recolectó las semillas de este cruce, las plantó y obtuvo
la generación F1 de plantas, dejó que se autopolinizaran para formar una
segunda generación, y analizó las semillas de la resultante generación F2.
¿Qué resultados obtuvo?

4. En el hombre el color pardo de los ojos "A" domina sobre el color azul "a".
Una pareja en la que el hombre tiene los ojos pardos y la mujer ojos azules
tienen dos hijos, uno de ellos de ojos pardos y otro de ojos azules.
Averiguar: El genotipo del padre, la probabilidad de que el tercer hijo sea
de ojos azules.

5. Completa la siguiente frase: Cuando plantas de guisante homozigotas de


tallo alto se cruzan con plantas homozigotas de tallo corto: Todas las
plantas de __________, y 3/4 de la _________ tendrán tallos altos. Por
lo tanto tallo alto es dominante.

6. En los experimentos de Mendel, si el gen para plantas altas (T) fuera


dominante incompleto (herencia intermedia) sobre el gen para plantas bajas
(t), ¿cuál sería el resultado de cruzar dos plantas Tt?

7. Un cruce genético de plantas de flores rojas con plantas de flores blancas


resultó en F1 que todos tenían flores rosadas. Cuando las plantas F1 fueron
autopolinizadas, la generación F2 de plantas tenía una relación fenotipica de
1 roja: 2 rosadas: 1 blanca. ¿Qué explicación se le puede dar a este cruce?

8. Como Mendel descubrió, las semillas de color amarillo en los guisantes son
dominantes sobre los de color verde. En los experimentos siguientes, padres
con fenotipos conocidos pero genotipos desconocidos produjeron la
siguiente descendencia:

Parentales Amarillo Verde


A. amarillo x verde 82 78
B. amarillo x amarillo 118 39
C. verde x verde 0 50
D. amarillo x verde 74 0
E. amarillo x amarillo 90 0

 Dar los genotipos más probables de cada parental


 En los cruces B, D, E, indíquese qué proporción de la descendencia amarilla
producida en cada uno de ellos se esperaría que produjera descendientes
verdes por autopolinización.

9. La acondroplasia es una anomalía determinada por un gen autosómico que da


lugar a un tipo de enanismo en la especie humana. Dos enanos
acondroplásicos tienen dos hijos, uno acondroplásico y otro normal.
 La acondroplasia, ¿es un carácter dominante o recesivo? ¿Por qué?.
 ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los progenitores? ¿Por qué?.
 ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja sea
normal? ¿Y de qué sea acondroplásico? Hacer un esquema del cruce.

10. La fenilcetonuria (FCU) es un desorden metabólico que se hereda con


carácter autosómico recesivo. Dos progenitores sanos tienen un hijo con
FCU.
 Indica los fenotipos y genotipos de todos los apareamientos que
teóricamente pueden dar un descendiente afectado de FCU.
 ¿A cuál de estos tipos de apareamiento pertenece el caso descrito?.
 ¿Cuál es la probabilidad de que el siguiente hijo padezca también la
enfermedad?.
 ¿Cuál será la probabilidad de qué un hijo normal (sano) de estos padres sea
portador heterocigótico para FCU?

11. La ausencia de patas en las reses se debe a un gen letal recesivo. Del
apareamiento entre un toro y una vaca, ambos híbridos? qué proporciones
genotípicas se esperan en la F2 adulta? Los becerros amputados mueren al
nacer.

12. El albinismo es un carácter recesivo con respecto a la pigmentación normal.


? Cuál sería la descendencia de un hombre albino en los siguientes casos?:
 Si se casa con una mujer sin antecedentes familiares de albinismo.
 Si se casa con una mujer normal cuya madre era albina.
 Si se casa con una prima hermana de pigmentación normal pero cuyos
abuelos comunes eran albinos.

13. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color
de las flores. Una de ellas produce flores de color blanco marfil y la otra,
flores rojas. Señale los genotipos y fenotipos de los dondiegos originados
del cruce de ambas plantas, sabiendo que "r" es el gen responsable del color
marfil, "R" es el gen que condiciona el color rojo y que los genes R y r son
equipotentes (herencia intermedia).

14. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro


heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo?. Razonar la respuesta.

BIBLIOGRAFÍA

Barzizza, Carlos M. & Manso Soto, Alberto E. 1952. Microbiología,


Editorial Hachette, Buenos Aires.

Borrows William, et al.1974. Tratado de microbiología,


Interamericana, México

Curtis, Helena. Biología. Quinta edición. Editorial médica


panamericana, Buenos Aires. 1993.

Demeter, Karl J & Elbertzhagen, H. 1971. Elementos de microbiología


lactologica Editorial Acribia, España

Detmer, William et. Al. 1997. Manual de pruebas diagnósticas,


Editorial El Manual Moderno, México

Escobar de Rico, Miryam & Sanchez Naranjo, Jeannette, 1998.


Fundamentos de microbiología /Miryam Escobar de Rico. Centro
Editorial Javeriano, Santa Fe de Bogotá

Frazier, William Carroll, 1972. Microbiología de los alimentos,


Editorial Acribia, Zaragoza

Gonzalez de Galvis, Cecilia & Ortega Vanegas, Gladys, 1985. Manual


de laboratorio, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

Granados Pérez, Raquel & Villaverde Peris, María del Carmen, 1996.
Microbiología: bacteriología, características y clasificación
bacteriana, virología, características y técnicas básicas de
laboratorio, Thomson Editores, Madrid
Harrigan, W. F. & McCance, Margaret E. 1979. Métodos de
laboratorio en microbiológica de alimentos y productos. Editorial
Academia, México

Jagnow Gerhard & Dawid Wolfgang,1991. Biotecnología: introducción


con experimentos modelo, Zaragoza

Joergensen, Alfred, 1959. Microbiología de las fermentaciones


industriales, Editorial Acribia, Zaragoza

Madigan Michael T & Martinko John M 1998. Biología de los


microorganismos. Prentice Hall. Madrid

Marcos, Angeles et al. 1997. Microbiología médica; Editorial


Harcourt, Madrid.

Microsoft Encarta. 2006.

Organización Mundial de la Salud, 1974. Los métodos de toma de


muestras y de análisis en los programas de vigilancia de las
enfermedades transmitidas por los alimentos, Ginebra

Patiño Cruz, Hernando, 1996. Desarrollo histórico de la microbiología:


los microorganismos, trabajadores anónimos de la naturaleza, Serie
Cuadernos de microbiología, Segunda edición, Universidad Nacional de
Colombia. Palmira

PREMAUER MARROQUIN, Julia Margareta, Contextos Naturales 9.


Editorial Santillana S.A. Bogotá - Colombia. 2004.

Rey Calero, Juan, 1977. Técnicas de laboratorio en microbiología,


Editorial Marban, Madrid

Rheinheimer, Gerhard, 1987. Microbiología de las aguas. Editorial


Acribia, España.

Streble, Heinz, 1987. Atlas de los microorganismos de agua dulce: la


vida en una gota de agua, Ediciones Omega Barcelona.

Ville, C.A. Biología. Sexta Edición. Nueva Editorial Interamericana,


México. 1978.
http://www.biocen.cu/producto/indicemc/Imcp3.htm

http://www.danival.org/notasmicro/medioscult/_madre_medios.html

http://www.lablinsan.cl/productos/page20.html

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/biologia/preparac
ion-medios-cultivo/default.asp

Вам также может понравиться