Вы находитесь на странице: 1из 12

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Departamento de Energética
Laboratorio de Termodinámica II

Nombre y Apellido: Luis Fernando Cámara de Oliveira


Cédula: V-25464163

Práctica 2. (Ciclo de Refrigeración)

Introducción

El objetivo del presente informe radica en entender cómo


funciona un ciclo de refrigeración, así como las partes que lo
componen, en su sistema más común.
Al estudiar el ciclo de refrigeración veremos cómo se comporta
un sistema de refrigeración a nivel práctico y compararlo con lo
visto en lo referente a lo teórico, lo mismo con el consumo
energético y el rendimiento del sistema.

Marco teórico
Al realizar la práctica del ciclo de refrigeración
comenzamos por observar cómo era el ciclo, comienza con el
compresor que comprime el refrigerante, luego pasa a un
condensador, donde se enfría y pasa a estado líquido, luego su
presión cae al pasar por la válvula de expansión, luego va al
evaporador donde se lleva a vapor saturado para entrar
nuevamente al compresor y repetir el ciclo.
Para la práctica de refrigeración era necesario medir la velocidad
del aire, la temperatura y su humedad relativa en el evaporador.
A partir de esos datos y de todos los valores de salida tanto en
presión como en temperatura de cada componente del sistema se
calcula el calor de baja, o el aire frío que sale del sistema de
refrigeración.
Es importante conocer cada uno de los elementos:

 Compresor: Se encarga de comprimir un gas y elevar su


presión y temperatura, hasta llegar a un punto cercano a
vapor sobrecalentado.
 Evaporador: Es un intercambiador de calor que se encarga
de llevar el líquido o gas a un estado de vapor saturado sin
cambiar su presión.
 Condensador: realiza la misma tarea que el evaporador
solo que en este caso en vez de llevarlo a vapor saturado,
lo lleva a liquido saturado sin alterar su presión.
 Tri-sense: Es un medidor de humedad, velocidad y
temperatura del aire.

Desarrollo
1. Previo al inicio de las mediciones se realizó un análisis de
lo que se observaría al poner en operación el sistema.

2. Se tomaron las mediciones de presión y temperatura a la


salida de cada uno de los cuatro elementos principales
ciclos de estudio, obteniendo los siguientes resultados:

Temperatura (°C Presión (Psi /


Salida
/ K) Kpa)
Compresor 48 321 210 1447,9

Condensador 27 300 210 1447,9


Válvula de
0 273 59 406,8
Expansión
Evaporador 24,3 297,3 55 379,2
Tabla N°1 Temperaturas y presiones en los dispositivos

3. Seguidamente, el estudio se centró en el evaporador,


específicamente en el aire refrigerado que lo atravesaba, ya
que ahí se pudo percibir el objetivo del ciclo.

4. Posteriormente se hicieron las mediciones de diferentes


propiedades del aire a la entrada y salida del elemento
mencionado en el paso anterior.
Velocidad del
4,18
Aire (m/s)

Tabla N°2 Propiedades del aire

Temperatura Humedad
Aire
(°C) Relativa
Entrada 24,3 68%
Salida 19,8 70,6%

Tabla N°3 Propiedades del aire en entrada y salida

5. Se continuó calculando el flujo másico del aire que atravesó


el evaporador, haciendo uso de la siguiente ecuación:
𝑚̇𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∙ 𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 0,51 𝑚 × 0,08 𝑚 = 0,0408 𝑚2


Para el cálculo de la densidad presente en la fórmula
anterior, se utiliza la ecuación de estado de los gases
ideales y se obtuvo el siguiente valor:

𝐾𝑔
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,225
𝑚3

Retomando el cálculo del flujo de aire se tiene:

𝐾𝑔 𝑚 2
𝐾𝑔
𝑚̇𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,225 × 4,18 × 0,0408 𝑚 = 0,208
𝑚3 𝑠 𝑠

6. Con este último dato obtenido se pudo proceder al cálculo


de la transferencia de calor extraída al aire, con el fin de
lograr el efecto refrigerante. De la ecuación de la primera
ley de termodinámica para un volumen de control, y
considerando que se trabajó con un modelo estacionario
para sistemas abiertos, queda la fórmula:

𝑄̇𝐿 = 𝑚̇𝑎𝑖𝑟𝑒 × (ℎ𝑎/𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ℎ𝑎/𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )

Haciendo uso de una carta psicrométrica y trabajando con


los datos suministrados por la tabla N°3 podemos hallar los
valores de las entalpias requeridas en la ecuación
𝐾𝐽 𝐾𝐽
ℎ𝑎/𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 51 ; ℎ𝑎/𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 58,5
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜
Con estos últimos datos se obtiene finalmente el valor del
calor extraído al aire:

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝐾𝐽
𝑄̇𝐿 = 0,208 × (51 − 58,5)
𝑠 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝐾𝐽
= −1,56 𝑜 𝐾𝑊
𝑠

𝑄̇𝐿 = −1560 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠


7. Ahora para tener una idea de la eficiencia del proceso se
procedió al cálculo Índice de Eficiencia Energética (EER):

Se tiene que la fórmula de la potencia eléctrica es la


siguiente:
𝑊̇𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 × 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Así:
𝑄̇𝐿 −1560 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
𝐸𝐸𝑅 = | |=| | = 0,945
𝑊̇𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 110 𝑉 × 15 𝐴

8. Para finalizar como un dato adicional de interés se hicieron


los cálculos pertinentes para hallar el flujo de refrigerante
R-22 que viaja por la tubería en la zona del evaporador.
Una vez más se empleó la ecuación de la primera ley de la
termodinámica bajo las mismas consideraciones:

0 = 𝑄̇𝐿 + 𝑚̇𝑟 × (ℎ𝑒 − ℎ𝑠 )

Se requiere despejar el flujo másico de refrigerante, pero


aún faltan los valores de entalpia para la entrada y salida,
los cuales se obtuvieron por medio de la manipulación de
tablas termodinámicas. Los datos restantes de entrada y
salida necesarios se obtienen de la tabla N°1, la entrada
será la salida de la válvula de expansión y la salida la zona
de salida del evaporador.

En la entrada con 0 °C y 0,4068 MPa se tiene al


refrigerante en estado de vapor sobrecalentado y el valor
de entalpia en la zona es:

𝐾𝐽
ℎ𝑒 = 252,05
𝐾𝑔

En la salida con 24,3°C y 0,3792 MPa se conserva el estado


del R-22 como vapor sobrecalentado. Para este caso el valor
de la entalpia se consiguió al hacer una doble interpolación
en la tabla de vapor sobrecalentado del elemento:
𝐾𝐽
ℎ𝑠 = 269,2480
𝐾𝑔

Como resultado de esta manipulación de tablas se logra el


valor de flujo másico deseado:

𝑄̇𝐿 1,56 𝐾𝑊 𝐾𝑔
𝑚̇𝑟 = − =− = 0.0907
ℎ𝑒 − ℎ𝑠 𝐾𝐽 𝑠
(252,051 − 269,2480)
𝐾𝑔

Resultados

El índice de eficiencia energética obtenido, está dentro del


rango admisible que debe tomar el valor a raíz de los cálculos
experimentales, siendo este rango entre 55% y 125%. Este valor,
aunque es relativamente bajo en comparación a las tablas de
valores suministradas por los fabricantes, esto debido entre otras
cosas a los años que lleva funcionando el sistema, lo que
claramente puede influir en mayor o menor medida, así como que
el sistema pudo haber sido ensamblado o armado sólo para
demostrar su funcionalidad y puede que no haya sido optimizado
el sistema para obtener un valor energético en particular. El
error humano y los errores en las mediciones, así como el
desgaste de los instrumentos empleados para las mediciones
pudieron afectar o alterar estos valores.

Conclusiones

Al haber realizado todos los cálculos y observaciones,


debemos tener claro cómo funciona un sistema de refrigeración,
y cuáles son sus componentes básicos, por lo que podemos
afirmar que el objetivo principal fue cumplido.

En lo que respecta al rendimiento energético, se facilitó el


entendimiento del mismo, qué es y que significa ese valor.
Podemos también concluir que, aunque es un tema
prácticamente de uso diario, muchas veces no entendemos cómo
es que funcionan realmente las cosas y al hacer este tipo de
estudios podemos observar que algo como un aire acondicionado,
que está presente en nuestra vida diaria, puede llegar a ser muy
complejo e interesante.

Bibliografía

 Eloy Vargas. 20 de febrero del 2015. Carta Psicrometrica.


Recuperado el 23 de marzo del 2019 de la web:
http://psicrometriaeloyvargaspsm.blogspot.com/2015/02/ps
icrometria-es-una-rama-de-la-ciencia_20.html
 Gildardo Yañez. 11 de marzo del 2019. Ciclo básico de
refrigeración por compresión - ciclo frigorífico. Recuperado
el 23 de marzo del 2019 de la web:
https://www.gildardoyanez.com/tips/ciclo-de-refrigeracion/
 Wikipedia. 4 de marzo del 2019. Refrigeración.
Recuperado el 23 de marzo del 2019 de la web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n

Вам также может понравиться