Вы находитесь на странице: 1из 18

INTRODUCCION.


Prematuro e irrealizable seria el intento de resumir en un breve compendio expositivo
todo el horizonte de la filosofía contemporánea, que entronca con una nueva ciencia de
la naturaleza abriendo dilatadas perspectivas intelectuales sobre el mundo neumónico
y fenoménico, es decir, sobre el cosmos y el hombre, o si se quiere, sobre el
macrocosmos y el microcosmos.
En todo caso, la filosofía más rigurosa y representativa de nuestro tiempo es, sin duda,
el existencialismo. Esta posición o tendencia surge inicialmente, a fines del siglo XX,
como una reacción al idealismo alemán. Este había peregrinado en busca de la esencia
o de las esencias metafísicas, alejándose cada vez mas de los problemas propios de la
existencia, de la vida del hombre concreto e irreductible.
DESARROLLO:
La filosofía contemporánea comenzó con la Revolución Francesa y continua hasta
nuestros días, aun con la disolución del sistema hegeliano.
El pensador alemán Georg Hegel (1770-1831) estaba muy vinculado a la situación
social y cultural de su época. Lucho incansablemente por la libertad de los pueblos. Su
filosofía fue el último gran sistema en el que confluyeron todas las filosofías anteriores.
Tomo como base a la relación entre la naturaleza y el espíritu (filosofías: griega,
cristiana y a partir de descartes moderna). Su filosofía pretendía la conexión del espíritu
con la naturaleza, logrando así una teoría unitaria y cerrada sobre la realidad.
Después de este movimiento de generar un todo surgió lo contrario donde
aparecieron filósofos y corrientes diversas durante el siglo XIX y XX.
Durante la Modernidad todos los pensadores alimentaron sus teorías, pero a la hora
de ejecutarlas surgían críticas y se dejaban sin solución a los problemas observados en
el pasado. Ante esto podemos decir que las ideas filosóficas contemporáneas se
encuentran en la punta del ovillo de la Modernidad.
Entre los cambios surgidos podemos nombrar:
* Se tomó conciencia de que el poder supremo de la razón ignoro el sentimentalismo
del hombre.
* Se acentuó la distinción entre la vida pública y la privada.
* Se comenzó a notar la influencia del desarrollo tecno científico. (la luz eléctrica-forma
positiva y bomba atómica o cámara de gas-negativa).
* Se produjo la muerte o ignorancia de Dios. (Siglo XIX-ateísmo). Ignorancia de Dios
siendo suplantado por el ateísmo y superstición.
* Se produce la muerte del hombre, La filosofía se fracturo en múltiples corrientes y
surgió el marxismo, el vitalismo de Nietzsche y el existencialismo de Heidegger y Sartre.
Nietzsche, el hombre.
Este filósofo alemán nacido en 1844, figura de la filosofía contemporánea del siglo XX
y contrario al pensamiento de Hegel. Su doctrina era desordenada e incoherente.
Profesaba el escepticismo más radical, pero era critico al lenguaje y la fascinación al
mito. Fue uno de los filósofos más apasionados de Occidente. Durante muchos años
soñó conque sus obras fueran escritas, pero murió sin saber si se concretó o no. En 1889
sufrió una crisis de locura de la que jamás salió. Fue asistido, primero por su madre, y al
fallecer esta por su hermana que vivía en Paraguay donde dio a conocer las teorías del
filósofo. Este falleció el 25 de agosto de 1900, a los 56 años.
-1-

En su pensamiento se distinguen tres periodos:


1* Abarca desde sus estudios hasta 1877, representado por su obra El nacimiento de la
tragedia desde el espíritu de la música, publicada de 1871. Se establece la distinción
entre el espíritu apolíneo (artes plásticas) y el espíritu dionisiaco (música). Este último
interpreta la encarnación de la voluntad de vivir frente al primero, la huida ante la vida.
Ante la ruptura de Nietzsche con Wagner marco el transito del primer periodo al
segundo (1878-1882).
2* Nietzsche se apartó de los ideales y maestros que había admirado y se mostró crítico
hacia el arte y la metafísica volviéndose hacia la Ilustración, sin caer en el culto del
progreso. La obra central de este periodo fue Humano, demasiado humano. Un libro
para espíritus libres. (1778-1880), dedicado a Voltaire.
3* Comenzó en el año 1882, con la publicación de la obra Así hablo Zaratustra. Las
doctrinas parten de la concepción de la vida como dolor, lucha e irracionalidad, pero
rechazo la actitud de resignación ante ello. Nietzsche sentía la intención de presentar
estas ideas en la obra La voluntad de poder, pero no pudo terminarla. Aun así, la
publicaron con anotaciones encontradas en sus innúmeros papeles.
Su filosofía es muy difícil de entender, expresada en forma muy literaria, poética, de
espíritu abierto, de un alma que vive, que siente. Así trabajo sobre seis conceptos muy
firmes:
1) Lo dionisiaco.
2) La voluntad del poder.
3) La transvaloración.
4) Dios ha muerto.
5) El eterno retorno.
6) El superhombre.
¿Qué implica tener una visión dionisiaca del mundo?
Desde muy joven Nietzsche fue apasionado por el arte y la música y tomo las figuras
griegas de Apolo y Dionisio.
Apolo era un músico, gran arquero y atleta veloz; primero en ganar los Juegos
Olímpicos esto el filósofo alemán asocio lo apolíneo al mundo de la belleza, de la
destreza y de la apariencia. Fruto de estas concepciones son las esculturas griegas que
mostraron una ilusión, una proporción física que represento una máscara tras la cual se
ocultó la verdadera existencia. En cambio, lo dionisiaco fue la fuerza transformadora de
la vida, creación, impulso vital. Dionisio era el dios del vino y del placer, el más popular
entre los griegos y buscaba materializarse y expresarse y no crear formas bellas.
Si se traslada esta idea a la naturaleza del hombre, se intuye que ambos principios
resultan instintos fundamentales que permiten el desarrollo y la creación de la obra de
arte y de la vida. -2-

El filósofo se inclinó por uno de los dos aspectos y sostuvo que la vida y la naturaleza
no son totalmente racional sino irracional e instintiva, por ello Dionisio encarno a la
perfección lo vital y fue símbolo de la aceptación de las cosas tal cual son; con esto no
estaba diciendo que la fortaleza de la existencia esta en los instintos y en las pasiones,
que escuchemos nuestros impulsos y que vivamos sin condicionamientos ni modelos
estipulados. Solo el camino de la vida tal cual se presenta podrá hacernos comprender
el porqué de nuestras voluntades.
La vida es voluntad. –

A pesar de su mala salud, Nietzsche demostró mucha fortaleza tomando esto como el
motor del desarrollo y la evolución.
A diferencia de Darwin (sostenía que la evolución de las especies se realizaba en un
lento proceso de selección natural), para Nietzsche la lucha por la existencia va más allá,
sobrepasando la voluntad del poder.
La voluntad implica aceptar lo placentero y lo doloroso. Y solo los hombres inteligentes
pueden someterse a estos sentimientos tan fuertes. -3-
El filósofo decía que la mayoría de las personas no sienten o no saben interpretar lo
que sucede en su interior, justamente porque no tienen voluntad de sentir.
El filósofo alemán, en el plano ontológico, la voluntad de poder origina fuerzas activas
y pasivas. Y en esta línea existe el hombre activo y el pasivo.; existen dos clases de
hombre: los dominados y los dominadores, que a su vez se mueven en cada uno según
la moral de esclavos o una moral de señores.
En el caso del modelo bueno, este se siente único potencialmente, siendo su propio
modelo. Este tipo de hombres ejercen las fuerzas activas, la voluntad de poder, es de los
que mandan y dicen siempre si a la vida.
La de los esclavos, es la moral del rebaño y aquí se atrofia la voluntad y se produce una
decadencia.
Pero hay que aclarar que la voluntad no significa dominación o sometimiento del
prójimo.
Los nuevos valores.
Los valores condicionan la actitud y formas de sentir del hombre. Pero, para el filósofo,
había que renovar los valores, llamándolos transvaloración de todos los valores.
Entonces ¿Quién será el encargado de crear semejantes cambios?: todos los hombres
de espíritu libre con voluntad de poder.
El hombre ya no se contenta con valores que vienen de otros, sino que se debe
preguntar por la procedencia de los mismos. Muere la concepción del deber hacer y nace
el querer hacer. De esta forma queda claramente expresada la famosa frase de Nietzsche
“Dios ha muerto”, convirtiéndose en algo muy personal, fácil de cuestionar o refutar
con solo decir que muchas personas siguen acudiendo a la Iglesia y sobrellevan la vida
desde una percepción cristiana de Dios.
La famosa frase, el filósofo, la enuncio en su obra La gaya ciencia. En esta obra habla
de hombre que quiere hacer entender lo que dios hizo por nosotros, pero se encuentra
con gente que no entiende, ignorantes.
Nietzsche opone “el mundo sensible” al “mundo suprasensible”, es decir el mundo
metafísico. Aclarando que, para el filósofo, la metafísica es la filosofía occidental
comprendida como platonismo-la verdad se reconoce en el ser y este es, en última
instancia, Dios. Entonces la frase “Dios ha muerto” significa que el mundo suprasensible
de las ideas perdió toda fuerza efectiva, que ya no puede construir ni despertar en el
hombre nuevo.
En una de las anotaciones, el filósofo alemán se pregunta: ¿Qué significa nihilismo? Y
contesta: “que los valores supremos han perdido su valor”.
Se debe tener en cuenta que en el siglo XX se volvió a usar el término valores, pero se
hizo popular con la difusión de las obras del filósofo alemán. -4-
El eterno retorno.
Tanto amaba Nietzsche la vida que invento la doctrina del “eterno retorno”, según lo
cual todo el juego cósmico se repite incesantemente, una y otra vez.
Algo claro es que el filósofo rompió con la concepción tradicional de tiempo lineal y
que concibió al tiempo como un circulo.
El centro de la idea del eterno-retorno no es una literal repetición de las cosas en el
tiempo, sino el amor que se tenga de la vida y sobre todo la manera de vivir según la
voluntad de poder del hombre.
El “estarse creando “a sí mismo como voluntad de poder destruye el tiempo pasado y
futuro, abriéndose un panorama más abierto donde el hombre tiene la posibilidad de
todo un futuro por delante y la experiencia de todo un pasado por detrás.
Esto puede lograrse y soportarse con la transvaloración que pretende adquirir un
nuevo modo de sentir y de vivir la vida; con un hombre superior capaz de enfrentar
todas las dificultades que se le presentare.
El eterno-retorno nos habla de una humanidad que entabla una relación diferente con
el tiempo, de un hombre que puede vivir instantes capaces de hacerse desear siempre
de nuevo.
-5-
El superhombre.
Este concepto se relaciona con todo lo anterior pues ya no se puede estudiar al ser en
relación con Dios porque este murió. Esta crisis de valores da origen a una nueva
concepción del hombre. Según Nietzsche, la negación de todo principio religioso…Para
el, esta, más la negación de todo principio político y social tiene que ser superada por el
establecimiento de un nuevo ideal: el superhombre. Es la encarnación de voluntad de
poder, es un hombre que concibe la realidad tal cual es y la acepta con lo mejor y lo peor
de esta.
No es ni nunca será un producto terminado de hombre, pues posee una fuerza
constante de superación que justamente lo distingue de la masa.
El filósofo pretendió que el superhombre se crease a sí mismo y a sus propias leyes y
que esta libertad diera como resultados individuos superiores. Pero la globalización hizo
todo lo contrario a lo que Nietzsche pretendía. Decía: seremos superhombre si nos
despojamos de las máscaras racionales y sociales, si dejamos de lado lo que se debe
hacer y buscamos lo que más deseamos, si entendemos que no es bueno conformarse
con lo estipulado y que con solo proponérnoslo podemos ser infinitamente mejores.
Heidegger, el hombre arrojado al mundo.
(1889-1976), nació y falleció en Messirch.
Como mucho filósofos modernos y contemporáneos ejerció la docencia, enseño
filosofía en Marburgo, Friburgo de Brisgovia- donde fue nombrado rector en 1933- y
Heidelberrg (todas universidades alemanas).
Muy polémico, sobre todo por la adhesión al partido nazi (Partido de los trabajadores
alemanes seguidores de Adolf Hitler y de la ideología totalitaria del nazismo (una
variante del fascismo). Y por discurso adversos fue expulsado.
Recién en 1952 se reincorporo a Friburgo, pero su actividad académica fue menor.
-6-
La obra de Heidegger suele comprenderse como una separación en dos periodos
distintos:
-Momento en que se sirve de la antropología existencial como instrumento para una
nueva metafísica.
-Periodo de rastreo histórico y depuración de todos los presupuestos que impiden el
desenvolvimiento de una nueva metafísica.
1) El historicismo de Wilhelm Dilthey (filósofo y sociólogo alemán que insistía en renovar
la teoría marxista de la época haciendo hincapié en el desarrollo interdisciplinario y en
la reflexión filosófica sobre la practica científica). Utiliza la ciencia del espíritu
proponiendo efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.
2) El irracionalismo de Kierkegaard (filosofo danés reconocido como primer filosofo
existencialista). Y designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el
ejercicio de la voluntad, la individualidad y los impulsos vitales por sobre la comprensión
racional del mundo objetivo y se aplica a la historia de la filosofía.
Los orígenes de la mayoría de las corrientes irracionalistas contemporáneas se hallan
en la crítica a la filosofía de Hegel, cuyo sistema represento, el máximo esfuerzo por
subsumir todas las aparentes contradicciones de la experiencia en una unidad lógica.
3) La fenomenología de Edmund Husserl (filósofo alemán fundador del movimiento
fenomenológico, teoría que ejercerá grandes influencias en los filósofos posteriores).
En el segundo periodo, el filósofo estudio la historia de la metafísica desde Platón
como proceso de olvido del ser, y como caída inevitable en el nihilismo.
A pesar de que se considera su obra en dos periodos, hay un mismo objetivo unificador
en todo pensamiento de Heidegger: la elaboración de un nuevo concepto de ser.
El principal problema que se plantea es la pregunta por el ser como algo constitutivo
y fundamental de todo quehacer filosófico, al mismo tiempo que denuncia el olvido de
esta cuestión por parte de los filósofos griegos que iniciaron una investigación rigurosa
sobre el ser. Platón y Aristóteles no lograron definirlo, sino que oscurecieron su sentido
al tratarlo con un ente, como una presencia.
¿Qué es “ser”’? Esta pregunta inicial lo llevo a otra: ¿Qué clase de “ser” tienen los seres
humanos?
Para contestar estos interrogantes, Heidegger uso la ontología e intento establecer
con su pensamiento una superación de la metafísica tradicional olvidadiza de la cuestión
del ser, mediante una analítica existencial: es el hombre el que se pregunta por el
sentido del ser y, por lo tanto, todo estudio de esta cuestión requiere un examen previo
de lo que es este, entendido no de manera genérica, sino como aquello que abre la
visión del ser y a través del cual se deja oír su voz.
-7-
Entonces, Heidegger, se propuso delimitar con precisión los ámbitos de lo ontológico
(ser) y lo ontico (ente), cuyo olvido asimilo al primero con la permanencia y la eternidad,
en oposición al carácter sumamente efímero y cambiante del ente.
Nuestra propia existencia encarna una determinada representación e interpretación
del mundo. El ser es lenguaje y tiempo, y nuestro contacto con las cosas esta siempre
mediado por prejuicios y expectativas como consecuencia del uso del lenguaje.
Si queremos saber que es una obra de arte, primero tenemos que saber que es el arte.
El hombre es un proyecto incompleto que debe asumir la muerte como fin radical.
Estamos arrojados a un mundo que es nuestro espacio y posibilidad de realización y,
puede ser considerado un utensilio, un instrumento que empleamos para realizarnos. El
hombre crea mundo, hace mundo, dependiendo del uso y de los fines que lleve a cabo.
El hombre tiene que ser responsable de su propia vida y asumir la muerte sin dejarse
devorar en la relación con los objetos y sus funciones.
Y como resumen, este filosofo la humanidad se encuentra en un mundo
incomprensible e indiferente.
Estas son algunas de sus famosas frases:
La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante nada.
Quien piensa a lo grande tiene que equivocarse a lo grande.
La esencia de la verdad es la verdad de la esencia.
¿Qué es el existencialismo?
Se desarrolló en Europa, primero en Alemania y luego en Francia, a consecuencia de
la tremenda crisis provocada por las dos guerras mundiales.
Este movimiento fue heterogéneo, pero entre los filósofos y escritores existencialistas
se percibe un pesimismo generalizado, motivo del descreimiento producido por un
mundo que ya no ofrecía seguridades, sino catástrofes.
Temas fundamentales del existencialismo.
Aun resaltando el pesimismo y siendo una carga tan pesada para el hombre en cuanto
a su responsabilidad, también tiene un camino individualmente creativo de hacerse a si
mismo, a pesar de lo dado y de toda circunstancia.
1) Definición de la existencia como modo de ser propio del hombre: lo que
propiamente existe es el hombre, no las cosas, que toman su ser en el o a través
de él. Existir es sinónimo de hombre. Eso significa que el hombre es libertad y
conciencia. -8-
2) Individualismo y particularismo: lo primario es lo singular y concreto, la
existencia humana, pero no en su generalidad, sino en la particularidad de esta
existencia humana o aquella otra.
3) Subjetividad: todos los existencialistas resaltan la importancia de la acción
individual apasionada al decidir sobre la moral y la vida.
4) Las cosas no existen, son: desde la existencia humana se establece el valor y
sentido de todo lo real. El objeto al que se dirige la conciencia no existe. Es un
ser en sí, caracterizado por la plenitud de conciencia, la impenetrabilidad y
opacidad.
5) Utilización de la fenomenología como método: los existencialistas parten del
análisis husserlian de la conciencia, a la que conciben como pura intencionalidad.
Toda conciencia es siempre dirigirse hacia algo; es conciencia de, y por ello se
proyecta hacia afuera, hacia el objeto. La fenomenología se constituye no solo
en un método de análisis de la conciencia, sino en una ontología que permite
desocultar el sentido del ser: aquello que se manifiesta (fenómeno) ante la
existencia humana.
6) Existir es estar en el mundo: el ser del hombre es un ser-en-el-mundo, pero
mundo no es un lugar ni designa la naturaleza. No estamos pasivamente en el
mundo, sino de manera activa y creadora, trascendiendo siempre hacia lo otro
(el ser-en-si) que no es la conciencia. La existencia es mundanidad.
7) Posibilidad y elección: el hombre es posibilidad abierta, libertad de hacer esto y
lo otro. Elección. El hombre es arrojado al mundo limitado en su libertad y
posibilidad. No debe eludir el hecho de obrar libremente, de lo contrario obrara
de mala fe y llevara una existencia inauténtica.
Nació en Paris (Francia) el 21 de junio de 1905, profeta y definidor del existencialismo,
y uno de los escritores más leídos de los últimos tiempos pues representa la vida
intelectual posmoderna. Estudio en el elitista Ecole Normale Superieure, donde obtuvo
la licenciatura en filosofía.
Tras el servicio militar fue nombrado profesor de filosofía en El Havre(prestigiosa
universidad ubicada al noroeste de Francia) y más tarde en Laon (famosa escuela al
norte de Francia).
Algunas de sus obras famosas: La imaginación, novela corta El muro, La infancia de un
Jefe, La Náusea y Esbozo de una teoría de las emociones.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial estuvo prisionero y durante la ocupación publico
una extensa obra filosófica, El Ser y la Nada (1943) y estreno dos obras teatrales, Las
Moscas (1943) y A Puerta Cerrada (1944). Terminada la guerra ya era famosísimos,
Fundo la revista Les Temps Modernes (1945); publico el ciclo novelesco Los caminos d la
libertad (1945-1949); grandes éxitos teatrales como La puta respetuosa (1946), ¿Qué es
la literatura (1948) etc.
Aspiro a ser la conciencia ética e intelectual de sus contemporáneos, interviniendo
apasionadamente en todas y cada una de las numerosas controversias políticas,
ideológicas y sociales que se suscitaron en ese periodo.
En 1964 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, pero no lo acepto porque
pensaba que podía influir negativamente en su obra. Mucha polémica suscito este
rechazo, pero hizo caso omiso del mismo. Solicito en dinero el premio, pero le fue
negado.
Fue una figura que teorizo el compromiso del intelectual con el mundo y la realidad.
Frases famosas:
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por lo que es y se reconoce libre de ser lo
que es.
El hombre está condenado a ser libre.
Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas.
El hombre nace libre, responsable y sin excusa.
No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros.
Estructura de su filosofía.
El tema central de su obra fue el existencialismo o la realidad humana. Con su filosofía
se generó un cierto retorno a la concepción del sujeto como centro de significaciones.
Distintas etapas de su pensamiento:
1) La elaboración de una teoría de la conciencia humana: el ser del hombre se
distingue del ser de la cosa por ser consciente.
-10-
2) El Ser y la Nada: distingue dos regiones del ser, que denomina “ser para sí”
(conciencia o subjetividad) y “ser en si” (del mundo y los objetos; objetividad)
apareciendo el ser de la existencia del hombre en términos de nada.
3) Hay un intento de establecer las bases de una antropología materialista tomando
como dirección el pensamiento marxista.
Al final de su vida apunto hacia un humanismo que resaltaba la libertad, la elección y la
responsabilidad de los hombres.
El sentido de la responsabilidad.
La tradición filosófica occidental, desde Sócrates en adelante, suponía que en los seres
humanos la “esencia precedía a la existencia”. Ya sea por por pensar en alguna esencia
preexistente o porque pensaba que el ser humano existía en la mente de Dios antes de
la creación.
Después de lo dicho por Nietzsche “Dios ha muerto”, para Sartre el ser humano está
solo, abandonado, libre; y por ello sostuvo que resulta existencialista aquel que cree que
la “existencia precede a la esencia”.
Ahora, pensar en el abandono de Dios hace al hombre responsable enteramente de su
labor en el mundo. No tiene sentido quejarse porque la responsabilidad de lo que pueda
ocurrir es puramente del hombre y de nadie más.
A todo esto, Sartre creía que nacer es parte de nuestra facticidad y no tenemos otro
remedio que asumir la responsabilidad por la facticidad de todas nuestras situaciones.
Y refuta el argumento diciendo que tenemos la chance de negar las situaciones
mediante la autodestrucción (el suicidio), pero como no lo hacemos, entonces elegimos
nacer.
Para el filósofo la conciencia es siempre conciencia de algo y existe una intencionalidad
de ella mediante la cual creamos nuestro mundo y nos responsabilizarnos por ello.
Sartre uso dos términos: la “conciencia no refleja” y la “conciencia refleja”.
El ser puede hallarse en la conciencia, pero solo ahí, y en la medida que yo permanezca
en la conciencia refleja. Tan pronto me distraigo y vuelvo a mi conciencia no refleja, yo
no me percato mas de mi propio ser.
La libertad como condena.
Sartre definió la libertad como una estructura permanente del ser humano, y sostuvo
que la angustia es lo que pone de manifiesto su libertad. Vive atrapado en necesidades
sin tener en cuenta que esto no es necesario y lo distrae todo el tiempo. Al dar origen a
nuestros valores nos angustiamos porque sabemos que es producto de nuestra libertad.
Entonces, el filósofo sostiene que el hombre está condenado a ser libre, pero a la vez
crea sus propios obstáculos. El propio hombre debe generar sus normas. Y si
responsabiliza a otros de sus responsabilidades obra “de mala fe”.
-11-

La sinceridad también es antítesis de la mala fe; para el filósofo es afirmar que ser
sincero implica convertirse en lo que uno es.
El concepto de nausea.
En este libro Sartre postulo una reflexión sobre el comportamiento del hombre y su
existencia en la sociedad. Toma como referente a Antoine Roquetin, un hombre de 30
años que viajaba permanentemente y el cual cada hombre que pasaba, actividad o falta
de ella, y hasta la misma idea de la vida producía en el un sentimiento de profundo asco
que perturbaba todo su cuerpo. A esto Sartre lo llama nausea- y describe esta impresión
como una repulsión a la cotidianeidad, banalidad e hipocresía de la sociedad.
Un aspecto muy importante, que no es tomado en cuenta en la novela, es que en
Sartre no hay el mínimo esfuerzo por entender el valor de lo social, el ambiente
mundano a la historia; se concentra simplemente en el individuo, en su desarrollo y en
la repugnancia que le puede producir comprobar que su existencia es mera
contingencia, que puede suceder o, tranquilamente no suceder.
El otro que nos mira.
Según Sartre, el yo no es una identidad sustancial que permanece inmodificada ni
puede deducirse con absoluta certeza del fenómeno de la conciencia-como creía
Descartes con su “pienso luego existo”-. El yo no es algo que se adquiera
automáticamente por haber tenido padres humanos, es más bien una construcción
permanente, recreada a cada momento merced a nuestras elecciones.
Según el filósofo, cuando entra en escena, su aparición desintegra las relaciones que
yo establecí como mi entorno inmediato. Y dice Sartre: “su espacio se conforma con mi
espacio”, “esa persona me ha robado el mundo”.
Fenomenológicamente, la aparición del otro me obliga a reinterpretar mi mundo. Y al
referirse que el otro es el infierno porque ello se debe a que la libertad del otro
desestabiliza la mía.
La vergüenza no es la única emoción engendrada por el encuentro con el otro; también
se puede sentir temor.
Lo opuesto de la vergüenza es el orgullo, pero desde el punto de vista estructural,
ambos son semejantes. En los dos casos, veo en el otro a aquel del que obtiene su ser
mi objetividad. El orgullo es una forma de la mala fe, como lo es la vanidad.
-12-
-13-
OBRAS. -

 La Náusea (1938)
 La edad de la razón (1945)
 La infancia de un jefe
Obras teatrales:

 Las moscas (1942)


 A puerta cerrada (1944)
 El idiota de la familia (1971-1972)

Frases célebres:
- Felicidad no es lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
- El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
- El hombre está condenado a ser libre.
- Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.
-14-

CONCLUSION

La filosofía ha consistido a lo largo de su historia en una reflexión del ser humano en


torno a la realidad y a sí mismo.
La filosofía puede entenderse de muy diversas maneras, siendo algunas de ellas
incompatibles entre sí. No obstante, en cualquier caso, se pretende profundizar en la
realidad y alcanzar un conocimiento antes ignorado.
Nietzsche fue apasionado defensor de la individualidad.
Sartre es considerado como máximo exponente de la corriente filosófica
contemporánea existencialista en el cual nos plasma en el medio literario la gran libertad
absoluta de nuestro ser como existencia realizada una vez hecha esencia; libertad en
cuanto somos existentes y como el mismo afirma “el hombre libertad absoluta” … que
se realiza mediante el compromiso y la responsabilidad y no el engaño o como diría
nuestro gran filósofo existencialista en engañarse u obrar de mala fe.
Los grandes periodos en los que dividimos la historia de la filosofía occidental no son
absolutamente precisos pues el pensamiento filosófico no ha seguido una evolución
lineal, sino que ha sido en bucle: con avances y retrocesos.
-15-

Bibliografía
 JEAN PAUL SARTRE. "El saber y la nada". Tomo I. Idero-Americana. 1961.
 SIXTO GARCÍA Y DIÓGENES ROSALES "Filosofía y lógica" 8va Edición, Editorial Monterrico S.A. 1984
 http://es.wikipedia.org/wiki/sartre

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos83/el-existencialismo/el-


existencialismo.shtml#ixzz4vDsHcTrl

Filósofos Contemporáneo 
Pág. Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa Documento en línea,
Autor desconocido
 Pág. Web: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Fenomenologia.htm Documento en
línea, Autor Naren Ramoni
 Pág. Web http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo Documento en línea, Autor:
Desconocido
 Pág. Web: http://html.rincondelvago.com/existencialismo_3.html Documento en
línea, Autor Ramón Hernández

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos86/fenomenologia-existencialismo/fenomenologia-


existencialismo.shtml#ixzz4vDyJZG1Ks. Paolo Mattoni.Pag. 143 a 189.

Вам также может понравиться