Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD TECNOLOGICA DE LA CONSTRUCCION

INGENIERIA AGRICOLA

INFORME DE CULTIVOS

TITULO: Recorrido por las instalaciones del INTA – CENIA, en las parcelas
establecidas con los diferentes cultivos y otras áreas de utilidad agrícola.

FECHA DE REALIZACION: 06/03/2019

DOCENTE DE TEORIA: Ing. Emilseth Carolina Padilla Duarte

DOCENTE DE PRACTICA: Ing. Rosario Verónica Sotelo Contreras

GRUPO: IA-31D

ELABORADO POR:

 Axell Antonio Mairena Duarte


 Dioner Josué Juárez Tercero
 Freddy francisco García García
 Juan Carlos Baltodano Cerna
 Rogelio Enrique Solórzano Palacio

FECHA DE ENTREGA: 08/03/2019


INDICE

Contenido
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 3
III. MARCO TEORICO ............................................................................................................... 4
IV. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................................... 9
4.1. Metodología para primer objetivo ...................................................................................... 9
4.2. Metodología para el segundo objetivo ............................................................................... 9
V. PROCEDIMIENTOS .............................................................................................................. 10
VI. CONCLUSION .................................................................................................................... 11
VII. ANEXOS .............................................................................................................................. 12
VIII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 14
I. INTRODUCCION

En el presente informe se hablará sobre la expedición que se realizó en el Instituto


Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y una descripción de los cultivos
observados en la cual se adquirieron conocimientos nuevos acerca de las diferentes
tecnologías y métodos que utilizan para mejorar la producción de cultivos los cuales
son maíz, sorgo, plátano, melón y ayote entre otros que cuales son importantes para
el país.
La metodología utilizada se basó en la identificación de los caracteres morfológicos
más importantes del tallo, hojas, plagas y del habitad de crecimiento de crecimiento
de la planta como los requerimientos edafoclimaticos que necesita cada planta entre
otros considerados de gran importancia para cada uno de los cultivos analizados en
la expedición.

2
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Describir la experiencia obtenida en la finca del INTA- CENIA sobre los


diversos cultivos visitados con el fin de respaldar los conocimientos
intercambiados por estudiante y trabajador.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Inducir y motivar a los estudiantes de Ing. Agrícola en el conocimiento de


las actividades de investigación y producción que se realizan en el CENIA.

 Intercambiar conocimientos y experiencias con los estudiantes sobre el


manejo de los principales cultivos establecidos en el CENIA.

3
III. MARCO TEORICO

1. Cultivo de maíz
Variedades del maíz blanco.
Alto contenido de zinc con un rendimiento hasta de 70 quintales por manzana, se
adapta muy bien en las localidades con características agroclimáticas en los
municipios de Managua, Nindiri, Diriomo, Nandaime, Carazo, Rivas, San Francisco
Libre, León, Chinandega, Pantasma, Yali.
Con esta variedad se puede obtener semillas para la siembra siguiente con una
excelente cobertura de mazorcas mayor a los 3 cm, con un mayor contenido de zinc
con un 40% más que las variedades comunes con una tolerancia al gusano
cogollero, 55-58 días de flor femenina, con una altura de 158-176 cm, su mazorca
tiene una altura de 74-88 cm, su grano es de color blanco, el grano es semi-dentado
de 110-115 días de cosecha.

2. El sorgo
El sorgo es una planta auto gama y encontramos el hibrido y las variedades.
En el caso del hibrido observamos 2 líneas, un color negro que es la planta madre
que es la que produce la semilla certificada o F1(se vende a los productores) y la
línea color blanco es la planta padre, no se vende debido que hay que combinar
ambos híbridos para que puedan reproducirse ya que la planta madre es
androesteril ósea que no produce polen y el hibrido color rojo o padre es el que se
encarga de polinizar a la planta madre y poder producir la semilla. Es el primer
hibrido rojo que el INTA produce acá en Nicaragua su tamaño es de 1.30 - 1.40 m.
Ventajas:
Produce buen potencial de rendimiento.
Son de buena calidad.
Desventaja:
Cada vez que se desea sembrar el hibrido hay que comprar la semilla.
En el caso de las variedades son de polinización libre, para un lote de variedad el
productor puede seleccionar su semilla, guardarla para el próximo año, durante 5
años sin necesidad de comprar. Eso si su rendimiento es poco.
El sistema de siembra son 4 surcos madres y 1 surco padre o bien 6 surcos madres
y 2 surcos padres estos tienen que estar intercalados para que haya polinización.
Si no lo hacemos así las panojas no se llenan completamente.

4
Las malezas se controlan durante los primeros 30 días. A inicio, a mediados y
después de la floración hay que aplicar fungicidas ya que existe un hongo que ataca
a la planta androesteril llamado ERGOT cuyo nombre es (claviceps africana).
Rendimiento.
Su rendimiento se llama Intasorgo productivo.
110 qq/manz. Devido a que es un hibrido que está formado por dos progenitores
diferentes de origen geográfico, se juntan y producen una proteína que tiene vigor
hibrido, supera los padres lo que se conoce como heterosis, se explota, se tiene
mayor rendimiento y mayor precocidad. En una línea o surco su rendimiento es de
25 qq/ manz.

3. Cultivo del plátano


Para la siembra del cultivo del plátano se necesita que exista suficiente humedad
en el suelo esto podría lograrse cuando haya llovido 3 o 4 veces que remojen bien
el suelo dicho suelo debe de estar bien limpio estaquillando a la distancia
recomendada y hacer huecos de dos cuartas de ancho largo y profundo
desinfectándola con cal y ceniza
El plátano se produce utilizándoos hijos de la planta para seleccionar el material de
siembra se debe tener en cuenta los hijos de espada o cola de burro de 3 o 4 meses
de edad
Para el establecimiento de una manzana se necesitan 1650 hijos o plantas
sembradas a una distancia de 1.7 metros entre las plantas y 2.5 metros entre hileras
en el caso de las variedades de porte alto se necesitan 1100 plantas establecidas a
2.5 metros entre hileras
Durante los primeros 12 meses de la siembra se abona para tener un buen control
de malezas del segundo año al cuarto esta labor se podría ejercer de manera
manual con machete y azadón cada mes durante el verano no se recomienda dejar
el suelo desnudo las malezas se cortan baja altura esto permite reducir la alata
temperatura del suelo cuando el cultivo cierra calles ya no tiene problemas de
maleza
Es importante que los productores conozcan la fertilidad de sus suelos para realizar
un buen plan de fertilización en sus cultivos
Al momento de la siembra aplicar 5 libras de abono orgánico y una porción de cal
o ceniza en el fondo del hoyo y tapar con un poco de tierra y se introduce la planta
procurando que quede al centro del hoyo

5
La temperatura optima se encuentra entre los 26 y 30 grados Celsius este cultivo
requiere de abundante agua el cultivo necesita suficiente luz porque al disminuir la
luz el ciclo vegetativo se alarga
una las plagas del cultivo del plátano es
El estado larval: es el que ocasiona daño al alimentarse del pseudotallo se
manifiesta un debilitamiento de la planta y doblamiento por el peso del racimo o la
acción del viento
La cosecha del plátano se realiza cortando el racimo de la planta y colocando estos
sobre capas de hojas en el suelo donde se procede al desmañe de los frutos

4. Cultivo del ayote


El ayote se puede sembrar en suelos planos y de laderas los suelos aptos para el
cultivo son los livianos fértiles oscuros que son ricos en materia orgánica se debe
seleccionar aquellas áreas en donde no se den encharcamientos previos a la
siembra se recomienda una buena preparación del suelo ya sea manual con azadón
y machete o mecanizada con arado de grada de manera que el suelo quede suelto
para permitir el desarrollo de las raíces
Durante su crecimiento y el llenado del fruto es indispensable que cuente con agua
por lo que se requiere que caiga de 2 a 3 lluvias durante eta etapa del cultivo
Para hacer buena selección de semilla se deben escoger plantas sanas, vigorosas
con frutos de buen tamaño y calidad pulpa carnosa y seca de color anaranjado
intenso las variedades más usadas en Nicaragua son ayote carreta y el ayote tamal
La siembra puede ser de siembra directa y de trasplante para siembra directa se
necesitan 1560 semillas para una manzana depositando dos semillas por golpe a
una distancia de 3x3 metros para obtener al menos 78 golpes de siembra
Para la siembra de trasplante se hace uso de bandejas utilizando 865 semillas a los
8 – 10 días después realizar el desplante
El control de malezas dependerá de la época en la que se establezca el cultivo en
siembra de invierno será necesario 4 o 5 controles manuales haciendo uso de
azadones y machete
Es importante mantener limpio el cultivo para evitar la presencia de plagas y
enfermedades
Las principales plagas que afectan al ayote son la mosca blanca afidios y gusanos
perforadores de guías y frutos
Una de las recomendaciones es revisar la planta de mosca blanca chinches y
gusanos para evitar pérdidas en el cultivo

6
La cosecha o producción inicia después de los 90 días de la siembra la mayoría de
los frutos se consumen en estado tierno.
5. El cultivo de melón
Para el cultivo de melón se recomiendan suelos de color oscuro que son ricos en
materia orgánica, fértiles y sueltos. Para realizar la siembra el suelo debe estar bien
limpio de malezas. Durante el desarrollo y el llenado del fruto es indispensable que
no le falte agua, haciendo uso del riego complementario.
Este cultivo está ubicado en un invernadero junto a otras pequeñas parcelas de
tomate, chiltoma, pipián entre otros estos protegidos de cualquier plaga logramos
apreciar sus frutos que empezaban a reproducirse, acá no se logró recolectar
mucha información debido a que no se podía permanecer tanto tiempo dentro del
invernadero y también debido al poco tiempo que nos restaba.
6. Pastos forrajeros
La siembra de pastos de corte para usarlos principalmente en épocas secas, es una
práctica común entre los pequeños y medianos ganaderos del país.
Entre las principales especies de pastos de corte se encuentran el Taiwán,
Camerún, caña japonesa, caña de azúcar y sorgo forrajero, los que se adaptan a
un amplio rango de condiciones de suelo y clima. INTA a puesto a disposición de
los productores el hibrido INTA forrajero y variedad INTA sorgo mejorado.

7. Crianza experimental de guapotes y tilapias en el INTA


En el centro INTA se está experimentando con la crianza y producción de guapotes
y tilapias en cantidades mayores. Esta iniciativa fue creada debido a que las
poblaciones de peces “guapotes” ha disminuido por lo cual se tomó la decisión de
experimentar con la crianza y producción de guapotes y tilapias para repoblar.
El proceso de crianza se explicará a continuación, el cual consta de tres fases:
1. Alevines: son los embriones de guapotes que acaban de eclosionar de los
huevos. Se mantienen en un estanque con corrientes de agua suministrado
a través de una bomba y aplicada de una forma brusca para que así las
moléculas de agua del estanque se rompan y se oxigene el agua y facilitar
una mejor respiración del pez a través de sus agallas, se mantiene en el
estanque durante dos meses para después pasar al segundo proceso.

2. Jóvenes: teniendo dos meses de crecimiento han sido trasladados a un


estanque secundario con mayores proporciones que el estanque primario.
Debido al crecimiento del pez ya que necesita un mayor sistema de crianza.
Los principios de oxigenación son los mismos que el primer estanque. El
estanque se limpia cada 22 días por los desechos de los peces.

7
3. Etapa Adulta: en esta etapa se trasladan a un estanque con mayores
proporciones que el segundo estanque debido a que el pez tiene meses de
desarrollo y tienen un tamaño mucho mayor. Tiene el mismo proceso de
oxigenación que el primer estanque y el segundo donde los peces se
mantienen 2 meses más y posteriormente se entregan a los mayores
productores de Nicaragua.

Alimentación: se les dio un concentrado de masa de maíz, melaza, soya y otros


minerales agregados para su debido crecimiento. Este alimento se les suministra
diariamente desde su primera etapa hasta los 6 meses después de su crecimiento.
El experimento desarrollado por el ingeniero a cargo a tenido mucho éxito y se ha
logrado entregar grandes cantidades de peces a los productores. La crianza de
estos peces no es muy complicada debido a que se adaptan rápidamente a su
entorno.

8. Lombrihumus
La variedad de lombrices que se utilizan es “lombrices californianas” estas se
integran al estiércol manteniéndolas con la humedad bastante buena y en un lugar
fabricado con mucha sombra debido a que las lombrices son muy susceptibles a los
rayos solares,
Las lombrices dilatan en procesar el abono 3 meses para considerarlo como
Lombrihumus y un deposito con medidas de 3x1x1 se pueden generar un promedio
de 5 a 7 kg.
Es bastante fiable la elaboración de este abono orgánico y muy provechoso. El INTA
proporciona a los productores grandes cantidades de lombrices para que
implementen la elaboración de Lombrihumus y lo apliquen a sus cultivos

8
IV. DISEÑO METODOLOGICO

4.1. Metodología para primer objetivo

 Inducir y motivar a los estudiantes de Ing. Agrícola en el conocimiento de


las actividades de investigación y producción que se realizan en el CENIA.

Conociendo a través del estudio e investigación que han realizado el personal de


expertos del CENIA, nos presentaron detalles de cada cultivo y diversos
conocimientos e importancia de cada uno de estos desde los minerales y proteínas
que aportan al ser humano hasta las diferentes etapas fenológicas que pasan cada
una de ellas en donde influyen muchos factores tanto edafoclimaticos,
enfermedades y plagas que pueden afectar dichos cultivos.

4.2. Metodología para el segundo objetivo

 Intercambiar conocimientos y experiencias con los estudiantes sobre el


manejo de los principales cultivos establecidos en el CENIA.

Por medio de los conceptos conocidos que nos presentaron el personal del CENIA
se realizó la práctica de intercambio de conocimientos donde los estudiantes
presentaron ideas innovadoras para mejorar algunos de la deficiencia que tenían
dichas instalaciones como en la producción de guapotes y tilapias para así mejorar
la producción de estos peces

9
V. PROCEDIMIENTOS

1. Se realizó una presentación del plan de la vista en el cual estaban a cargo el


personal del CENIA.

2. Se efectuó un recorrido por las parcelas de producción de maíz, sorgo,


guayaba, en donde se explicó sobre el manejo de los cultivos, así como
también todas las actividades e investigación relacionadas con este lubro.

3. Se realizó recorrido por la biofabrica de plátano y por las plantaciones de este


cultivo, en donde se pretendió observar el material vegetativo que se maneja
en este centro, así mismo un técnico de Taiwán explico sobre el manejo que
se brinda a este mismo.

4. Luego se realizó un recorrido sobre el invernadero en donde están


establecidas diversas hortalizas, de igual manera se efectuó una charla de
las investigaciones que se llevan a cabo en esta área.

5. También se realizó una vista al banco germoplasma de pasto, en donde se


efectuó la observación de la especie de pasto con las que se trabajan, se
explicó sobre la importancia del BG.

6. Se hizo un recorrido por el lombricario, en donde se brindó una charla sobre


el manejo y la producción de Lombrihumus.

7. Por último, se visitó el área pscicultura en donde se observó la infraestructura


y se brindó una charla sobre la captura y manejo de los peces.

10
VI. CONCLUSION

Por la visita realizada no cabe duda que las tierras han obtenido un control cultural
eficiente no al máximo porcentaje de aprovechamiento, pero si lo necesario para
satisfacer a sus diversos cultivos mostrados, esto cumple con el objetivo de la visita,
gracias al docente se comprendió más sobre los manejos oportuno de los cultivó,
entre otras cosas como sus condiciones edafoclimaticos.
Se comprendió sobre el mejoramiento del cultivo del plátano, el proceso que pasa
la muestra por el laboratorio esto con el fin de aumentar el rendimiento del cultivo,
su capacidad de soportar sequias, etc.
Agradecemos a los docentes el tiempo otorgado en el cual nos transmitieron sus
conocimientos en sus áreas de labor.

11
VII. ANEXOS

12
13
VIII. BIBLIOGRAFIA

14

Вам также может понравиться