Вы находитесь на странице: 1из 160

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

VICERRECTORADO

CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN


EDUCACIÓN SUPERIOR

“EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UMSA”


(Carrera de Física como modelo de aplicación)

Tesis de Maestría para optar el Grado Académico de Magister


Scientiarum en Educación Superior

MAESTRANTE: ING. MARCELO MENDOZA POPPE


TUTORA: Dra. PATRICIA BRIEGER Ph.D.

LA PAZ – BOLIVIA

Diciembre, 2013
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VICERRECTORADO

CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN


EDUCACIÓN SUPERIOR

Tesis de Maestría:

“EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UMSA”


(Carrera de Física como modelo de aplicación)
Para optar el Grado Académico de Magister Scientiarum en Educación Superior del
Postulante:

Ing. MARCELO ABDÓN MENDOZA POPPE


Nota Numeral:………………………………………………

Nota Literal:……………………………………….……….…

Significado de Calificación:…………………………….……….

Director CEPIES:…………………………….………. ……………..

Sub Director CEPIES:…………………………..……. ……………..

Tutor:…………………………………………….…... ……………..

Tribunal:……………………………………….….…. ……………..

Tribunal:……………………………………….….…. ……………..

La Paz,…..…de………….…..…… de 2013
Escala de Calificación para programas Postgraduales Según el Reglamento para la elaboración y Sustentación de Tesis de Grado
vigente en el Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior CEPIES: a) Summa cum laude (91-100)
Rendimiento Excelente; b) Magna cum laude (83-90) Rendimiento Muy Bueno; c) Cum laude (75-82) Rendimiento Bueno; d) Rite
(65-74) Rendimiento Suficiente; e) (0-64) Insuficiente.

i
DEDICATORIA:

A Wendy, Ignacio, Gabriel y Diego.

ii
AGRADECIMIENTOS:

A la Dra. Patricia Brieger por su orientación metodológica.

Al CEPIES por alentarme a la culminación del proyecto.

A Raúl y Wilder por el apoyo técnico

iii
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 8

CAPITULO I .................................................................................................................................. 15
1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 15
1.1. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACION DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 15
1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................... 17
1.3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.......................... 18
1.4. DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................... 18
1.4.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: .................................................. 18
1.4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................. 22
1.5. OBJETIVOS.................................................................................................................... 25
1.5.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 25
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 25

CAPITULO II ................................................................................................................................. 26
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 26
2.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 26
2.1.1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PARTE DE UN
SISTEMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ................................... 26
2.1.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL CAMBIO SOCIAL .................................. 27
2.1.3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTENDIDA COMO UN PROCESO
INTEGRADOR Y SISTÉMICO................................................................................. 28
2.1.4. ALGUNOS CRITERIOS BÁSICOS DENTRO DE LOS CUALES UBICAMOS
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL .............................................................................. 29
2.2. ¿QUÉ DIFICULTADES ENFRENTA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? .......... 34
2.3. ¿CÓMO ENCARAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA LUZ DE LA
REALIDAD QUE VIVIMOS? ................................................................................... 35
2.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA ............................................................ 37
2.4.1. ¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
Y DESARROLLO? ..................................................................................................... 40
2.4.2. LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS NACIONALES REFERENTES A
EDUCACIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 41
2.4.3. EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
FORMAL ..................................................................................................................... 41
2.4.4. EXPERIENCIAS EN TORNO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NO
FORMAL. .................................................................................................................... 42
2.4.5. EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE LA DIFUSIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
MASIVA. ..................................................................................................................... 43
2.5. ANÁLISIS DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO
AMBIENTE ................................................................................................................. 44
2.6. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SISTEMAS EDUCACIONALES ....................... 50
2.6.1. CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES LOCALES .................. 50

iv
2.6.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA UNIVERSIDAD............................................. 51

CAPITULO III ............................................................................................................................... 55


3. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 55
3.1. MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 55
3.1.1. CUESTIONARIO ......................................................................................................... 56
3.1.2. CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO .............................................................. 58
3.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO ........................................................................................ 65
3.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA ..................................................................................... 65
3.4. DESCRIPCION DEL PROCESO ESTADÍSTICO...................................................... 66
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.................................................................... 67
MEDIDAS DE DISPERSIÓN ........................................................................................ 67
COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ........................................................................ 67
ALFA DE CRONBACH ................................................................................................. 68
TEST DE BONFERRONI .............................................................................................. 68
ANÁLISIS FACTORIAL Y COMPONENTES PRINCIPALES................................ 69
3.5. DESCRIPTIVOS, CORRELACIONES Y ANÁLISIS FACTORIAL ....................... 70

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 73
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................... 73
4.1. PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE COMO PRIMER RESULTADO ................. 73
4.1.1. RESULTADO DEL CÁLCULO DE LA MUESTRA ............................................. 74
4.1.2. RESULTADO DE LOS REPORTES DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA
CARRERA DE FÍSICA SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL CALCULADOS A
TRAVÉS DEL SOFTWARE ..................................................................................... 75

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 111


RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 117
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 118
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .................................................................................. 121

v
INDICE DE TABLAS

TABLA N°1: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS…………………… 76


TABLA N°2: DESCRIPTIVOS PARA EL NIVEL RESPONSABILIDAD,
FORMACION AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES………………. 77
TABLA N°3 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN SU EDAD y sus comparaciones significantes por el test de
79
Bonferroni……………………………………………………………
TABLA N°4 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN EL GRADO DE INSTRUCCIÓN y sus comparaciones
81
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N°5 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN SEXO y sus comparaciones significantes por el test de
83
Bonferroni……………………………………………………………….
TABLA N°6 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN LUGAR DE PROCEDENCIA y sus comparaciones
85
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N°7 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN SU NIVEL SOCIOECNOMICO y sus comparaciones
87
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N°8 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL
SEGUN SU IDEOLOGIA POLITICA y sus comparaciones
89
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N° 9 Correlaciones de las dimensiones de la variable Responsabilidad
Ambienta, a través de la correlación múltiple de PEARSON
92
……………………………………………………………...
TABLA N° 10 Correlaciones de las dimensiones de la variable Formación Ambienta, a
93
través de la correlación múltiple de PEARSON…….
TABLA N° 11A Estadístico de fiabilidad, alfa de Cronbach…………………………. 94
TABLA N°12 Varianza total explicada de la dimensión REGLAMENTACIÓN a
95
través del Análisis Factorial y Componentes principales …………..
TABLA N° 13 Varianza total explicada de la dimensión COMPROMISO MORAL a
97
través del Análisis Factorial y Componentes principales …………..
TABLA N° 14 Varianza total explicada de la dimensión PERCEPCIÓN a través del
98
Análisis Factorial y Componentes principales …………………
TABLA N° 15 Varianza total explicada de la dimensión INDIFERENCIA a través del
99
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 16 Varianza total explicada de la dimensión HÁBITOS a través del
101
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 17 Varianza total explicada de la dimensión ACCIONES a través del
103
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 18 Varianza total explicada de la dimensión CONCIENCIA a través del
104
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 19 Varianza total explicada de la dimensión INFORMACIÓN a través del
106
Análisis Factorial y Componentes principales|……………………..
vi
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS…………………… 76


TABLA N° 2: DESCRIPTIVOS PARA EL NIVEL RESPONSABILIDAD,
FORMACIÓN AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES………………. 77
TABLA N° 3 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN SU EDAD y sus comparaciones significantes por el test de
79
Bonferroni……………………………………………………………
TABLA N° 4 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN EL GRADO DE INSTRUCCIÓN y sus comparaciones
81
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N° 5 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN SEXO y sus comparaciones significantes por el test de
83
Bonferroni……………………………………………………………….
TABLA N° 6 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA y sus comparaciones
85
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N° 7 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN SU NIVEL SOCIOECONÓMICO y sus comparaciones
87
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N° 8 NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN SU IDEOLOGÍA POLÍTICA y sus comparaciones
89
significantes por el test de Bonferroni ……………………………….
TABLA N° 9 Correlaciones de las dimensiones de la variable Responsabilidad
Ambienta, a través de la correlación múltiple de PEARSON
91
……………………………………………………………...
TABLA N° 10 Correlaciones de las dimensiones de la variable Formación Ambienta, a
92
través de la correlación múltiple de PEARSON…….
TABLA N° 11A Estadístico de fiabilidad, alfa de Cronbach…………………………. 93
TABLA N° 12 Varianza total explicada de la dimensión REGLAMENTACIÓN a
94
través del Análisis Factorial y Componentes principales …………..
TABLA N° 13 Varianza total explicada de la dimensión COMPROMISO MORAL a
96
través del Análisis Factorial y Componentes principales …………..
TABLA N° 14 Varianza total explicada de la dimensión PERCEPCIÓN a través del
97
Análisis Factorial y Componentes principales …………………
TABLA N° 15 Varianza total explicada de la dimensión INDIFERENCIA a través del
98
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 16 Varianza total explicada de la dimensión HÁBITOS a través del
100
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 17 Varianza total explicada de la dimensión ACCIONES a través del
102
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..

vi
TABLA N° 18 Varianza total explicada de la dimensión CONCIENCIA a través del
103
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………..
TABLA N° 19 Varianza total explicada de la dimensión INFORMACIÓN a través del
105
Análisis Factorial y Componentes principales|……………………..
TABLA N° 20 Varianza total explicada de la dimensión OPORTUNIDAD a través del
106
Análisis Factorial y Componentes principales …………………….
TABLA N° 21 Varianza total explicada de la dimensión PRESENCIA a través del
108
Análisis Factorial y Componentes principales ………………………
TABLA N° 22 Varianza total explicada de la dimensión ENFOQUE a través del
109
Análisis Factorial y Componentes principales ……………………...
TABLA N° 23 Resumen de correlaciones …………………………………………... 114
TABLA N° 24 Porcentaje de saturación de las dimensiones ……………….................. 116

vii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: CUESTIONARIO DE RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN


AMBIENTAL
ANEXO 2: MANUAL DE USUARIO (SISTEMA AMBIENTAL.xlsx)

viii
RESUMEN

Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que no es.
La Educación Ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química,
ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le
hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar educación
Ambiental. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de Educación Ambiental,
pero no Educación Ambiental. (J. Marcano 2000)

Es en este sentido que proponemos una herramienta que diagnostique este proceso en la
UMSA, en este caso específicamente en la carrera de Física, como modelo de
aplicación.

Esta herramienta será diseñada a partir de dos factores; la responsabilidad ambiental


sostenida por siete dimensiones como ser reglamentación, compromiso moral,
percepción, hábitos, acciones, indiferencia y conciencia sobre el cuidado sostenible del
medio ambiente y la formación ambiental sostenida por cinco dimensiones como ser
información, oportunidad, presencia, enfoque y grado de instrucción en la carrera
modelo.

Luego de diseñar y codificar el Sistema Ambiental.xlsx, con la característica de fácil


aplicación, obtener resultados para poder realizar análisis de estadísticos descriptivos y
correlaciones entre las dimensiones y variables planteadas.

Para finalmente a través de los análisis, tomar en cuenta si fueran necesarios, ajustes
curriculares respecto a la formación y/o estrategias de comunicación concreta, que
respondan a las necesidades específicas de la carrera.

Es importante resaltar que la aplicación del Sistema Ambiental.xlsx, es de fácil manejo,


tienen reportes con indicadores de interpretación y no necesita personal altamente
calificado.

ix
ABSTRACT

In order to understand what environmental education is, it would be useful to explain


what it is not. Environmental education is a field of study, such as biology, chemistry,
ecology, or physics. It is a process. For many people, this is a concept difficult to
understand. Many people talk or write about teaching environmental education, but this
is not possible. You can teach environmental education concepts, but not Environmental
Education itself. (J. Marcano 2000)

In this sense, we propose a tool to diagnose this process in UMSA University,


specifically in the Physical career as application model.

This tool will be designed from two variables: environmental responsibility held by
seven dimensions such as regulations, moral commitment, perception, habits, actions,
indifference and awareness about environmental care and environmental training,
supported by five dimensions as information, opportunity, presence, focus and level of
education in the career model.

After designing and coding an Ambiental System, with the characteristic of easy
implementation, we obtain results to analyze descriptive statistics and correlations
between dimensions and variables raised.

To finally through the analysis, take into account if needed, adjustments regarding the
training curriculum and / or specific communication strategies that meet the specific
needs of the race.

It is very important to sustain that Ambiental System application is easy to use, with
reports of performance indicators and does not require highly skilled personnel.

x
PALABRAS CLAVES:

1. Educación ambiental
2. Formación ambiental
3. Responsabilidad ambiental
4. Software
5. Diagnóstico
6. Estrategias educativas

xi
INTRODUCCIÓN

"Educación Ambiental es la reorientación y articulación de las diversas


disciplinas y experiencias educativas que facilitan la percepción integrada del medio
ambiente, haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las
necesidades sociales. (UNESCO, 1997, p.32)

Tiene por objetivo transmitir conocimientos, formar valores, desarrollar


competencias y comportamientos que puedan favorecer la compresión y la solución de
los problemas ambientales". (UNESCO, 1997, p.33)

La educación ambiental debe ser un proceso permanente, que involucre a todos


los sectores del país y que de manera concreta permita un análisis de los principales
problemas que afectan al medio ambiente y la identificación de posibles soluciones a los
mismos. Para ello, es necesario rebasar las barreras de la enseñanza tradicional y diseñar
programas, tanto para el subsistema educativo como para el extraeducativo, que faciliten
el estudio integral de la situación ambiental en nuestro país para lograr el desarrollo de
una ética ambiental en los bolivianos.

La educación ambiental debe favorecer el desarrollo de unos individuos íntegros


que afronten con objetividad y esperanza los retos ambientales futuros,
proporcionándoles recursos para actuar. Igualmente, debe proporcionar responsabilidad
al individuo y comprensión de los efectos de sus acciones sobre la colectividad y el
entorno. (UNESCO, 1992, p.43)

La educación ambiental debe asegurar que el individuo tome conciencia


claramente de sí mismo, y de su función y pertenencia a un medio complejo formado por
miles de relaciones, puntos de vista y sistemas interrelacionados entre sí.

La educación ambiental se hace importante para poder alcanzar una adecuada


gestión ambiental y así modificar los enfoques, actitudes y comportamientos humanos,

1
para adquirir nuevos conocimientos que faciliten todos estos cambios. (UNESCO, 1972,
p.75)

Es indispensable una educación ambiental, no solamente para informar, sino para


conseguir una mayor sensibilidad ambiental que derive en nuevas actitudes y hábitos.

La necesidad de una educación ambiental fue reconocida por la comunidad internacional


en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (Estocolmo, junio de
1972): “Los organismos de las Naciones Unidas, en particular la UNESCO, y las demás
instituciones internacionales interesadas establecen, tras referéndum y de común
acuerdo, las disposiciones necesarias para elaborar un programa educativo internacional
de enseñanza interdisciplinar, escolar y extraescolar, relativo al medio ambiente, que
abarque todos los grados de enseñanza y dirigido a todos, jóvenes y adultos, para que
éstos sepan qué acciones pueden llevar a cabo, en la medida de sus posibilidades, para
administrar y proteger su entorno”.

A través de la educación ambiental se puede promover que niños, jóvenes y


adultos, tomen conciencia de los problemas medioambientales y los comprendan mejor;
también, permite proporcionar una formación adecuada de los estudiantes de los centros
educativos tanto escolares como superiores, para lograr profesionales con mayor
compromiso con el medio ambiente.

Uno de los principales objetivos de la educación ambiental consiste en hacer


comprender la compleja estructura del medio ambiente, que es el resultado de la
interacción de sus aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales. Esta mayor
comprensión derivará en acciones humanas más acertadas y más próximas a las
necesidades de nuestro entorno.

Además, la educación ambiental deberá poner énfasis en la importancia de


considerar aspectos ambientales en todas aquellas decisiones relacionadas con el
desarrollo; busca dar una idea clara de la interdependencia económica, social, cultural,

2
política y ecológica del mundo moderno; tiene también por objeto desarrollar nuevas
competencias, nuevos puntos de vista, hábitos y comportamientos respecto al medio
ambiente y divulgar nuevos conocimientos, así como promover que estos conocimientos
pasen de la esfera teórica a la esfera práctica de acción.

La educación ambiental proporciona, los recursos para percibir y comprender la


interrelación entre los diferentes factores biológicos, físicos y socioeconómicos.

Uno de los aspectos que debe caracterizar a la educación ambiental es el enfoque


integrador de las relaciones entre el hombre y su entorno, y las diferentes maneras en las
que aquel influye sobre éste; es decir, como un proceso integrado que incorpora tanto el
entorno natural como el creado por el hombre.

La educación ambiental es una enseñanza basada en la experiencia, que hace uso,


en un marco colectivo, de la totalidad de los recursos humanos, naturales y físicos y el
entorno como laboratorio educativo. Es igualmente un enfoque interdisciplinar, que
relaciona cada tema de estudio con un conjunto de objetivos educativos.

La educación ambiental está orientada hacia el desarrollo de la colectividad


mediante un punto de vista orientado a la formación de ciudadanos responsables,
motivados y con confianza en sí mismos; ciudadanos cuyas acciones se basan en la
comprensión y en una gran capacidad de razonamiento, y no en el mero actuar a raíz de
conocimientos o información aprendida de memoria. Por tanto, la educación ambiental
se basa en un proceso racional destinado a mejorar la calidad de vida mediante la acción
responsable.

La educación ambiental deriva en acciones y en la resolución de problemas


concretos; implica medidas interdisciplinares, sin las cuales no se podrían estudiar los
sistemas ni las interrelaciones propias del medio ambiente, ni ofrecer la educación a la
comunidad, motivando a sus miembros a la acción. Finalmente, tiene un cuenta tanto a
perspectiva regional como la mundial, sin dejar de lado la perspectiva temporal,

3
debiendo orientar la educación hacia el futuro, buscando permanencia y eficiencia en las
acciones emprendidas. (UNESCO, 1997, p.89).

El desarrollo e implantación de una eficaz educación ambiental se basa en


valores como la solidaridad y el conocimiento de los procesos que gobiernan la biosfera,
así como de las causas y consecuencias de sus problemas; todo ello nos acerca a tomar
acciones y soluciones que favorezcan la comprensión e implantación de medidas
ambientales responsables, y a conseguir progresos y mejoras importantes en materia de
desarrollo sostenible. (UNESCO, 1997, p.76)

Por tanto es vital reconocer los importantes cambios locales, nacionales y


mundiales que ocurrieron en los últimos tiempos, específicamente en lo que respecta a la
percepción y niveles de atención a las problemáticas ecológicas, económicas, sociales y
políticas asociadas a la contaminación y al deterioro de los recursos naturales. La
educación superior no ha dejado de advertir los desafíos y retos que los cambios
mencionados implican para las universidades, no sólo en el ámbito local, sino también
en el nacional e Internacional. Así, además de los diversos acuerdos gubernamentales,
conferencias y reuniones nacionales que han analizado la importancia de la educación
ambiental y para el desarrollo sostenible, cabe destacar aquí, aunque sea en forma muy
sucinta, los esfuerzos específicos que se han realizado en el sector de la educación
superior universitaria, y que constituyen hoy en día referentes inmediatos
imprescindibles para comprender la magnitud de la tarea que tenemos frente a nosotros.

La Declaración de Principios de la Conferencia Mundial de la Educación


Superior (París, 1998), que específicamente señala desde el primero de sus artículos:
“Reafirmamos la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más las misiones y
valores fundamentales de la educación superior, en particular la misión de contribuir al
desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad”. Destacamos las
reflexiones del debate temático que específicamente se desarrolló sobre el tema
“Preparar para un futuro sostenible: Educación Superior y Desarrollo Sostenible”.

4
Es por esta razón importante, consolidar lo ambiental como un elemento de la
identidad institucional de la UMSA; cabe destacar las inquietudes, los proyectos
concretos y la capacidad de gestión que han desarrollado varios docentes e
investigadores de diversas facultades que hacen posible -hoy en día- un recuento
significativo de:

 programas de licenciatura y posgrados que están abordando directamente los


asuntos ambientales,
 programas de investigación que a su vez incluyen un número mucho mayor de
proyectos específicos,
 programas de capacitación, servicios asesoría y consultoría especializada.

Así la UMSA ha visto crecer diversos grupos que, bajo diversos enfoques y
metodologías, orientaron sus actividades académicas hacia el análisis y solución de
problemáticas ambientales concretas o hacia la investigación ambiental básica.

Por esos factores es necesario avanzar ahora en una dirección complementaria,


fortaleciendo los contenidos ambientales en las carreras profesionales, conociendo
ciertos parámetros que nosotros les llamaremos variables, que nos den una mirada más
objetiva.

La UMSA tiene que hacer un serio esfuerzo para garantizar que, por ejemplo, sus
egresados de ingeniería estén debidamente capacitados para participar en la elaboración
de una manifestación de impacto ambiental de una construcción urbana o de
infraestructura rural e industrial, de la misma manera que un abogado debe conocer los
delitos ambientales, el derecho administrativo en la materia, los mecanismos de
denuncia y los sistemas de permisos, competencias, y demás que constituyen la
normativa ambiental. Son sólo dos ejemplos de experiencias de incorporación a lo
ambiental que ya están ocurriendo en la UMSA, pero podríamos continuar con muchos
más para cada una de las carreras profesionales que ofrece.

5
Es en este sentido, que cada carrera debiera realizar un análisis de la Educación
Ambiental de sus estudiantes, como un punto de partida concreto para viabilizar
estrategias específicas, que respondan a las necesidades y características.

El presente proyecto pretende realizar este análisis a partir:

Justificación: Un análisis concreto de la realidad del medio ambiente y su efecto


en lo ecológico, social, biológico, económico, entendido al ser humano como un sujeto
que interactúa en todo momento con dicho medio.

Capítulo I: El problema de la investigación, a través de la identificación y


formulación del problema de investigación, la formulación de la hipótesis, la
formulación de la pregunta de investigación, la determinación y cruce de variables, y la
construcción del objetivo general y objetivos específicos.

Capítulo II: Marco teórico, con un primer enfoque sobre el concepto de


educación ambiental como parte de un sistema de desarrollo económico y social, además
entendida como un proceso integrador y sistémico, pero de manera clara y sencilla
debería entenderse como una relación entre naturaleza y hombre. En segundo lugar
enfocar las dificultades que ahora enfrenta la educación ambiental y cómo encararlas. Y
un tercer enfoque sobre la educación ambiental en Bolivia, con sus legislaciones y
políticas nacionales y las experiencias sobre el tema. El capítulo termina con un análisis
de encuentros internacionales sobre medio ambiente y la relación entre educación
ambiental y los sistemas educacionales.

Capítulo III: Diseño metodológico de la investigación, a través de una


metodología que responda a los objetivos, para así establecer correlaciones sobre la
responsabilidad y formación ambiental. La metodología es de tipo
descriptiva/correlacional. Y así concretizar el software propuesto, para que automatice
su aplicación y reporte resultados concretos, que pertenezcan a la carrera estudiada.

6
Capítulo V: Presentación de resultados, primeramente se presenta al software
Sistema Ambiental.xlsx como una herramienta de análisis de la educación ambiental de
los estudiantes de la UMSA y sus respectivos reportes con sus cuadros de
interpretación.

Conclusiones, que nos permitan identificar el grado de educación ambiental de la


carrera modelo, para así establecer estrategias educativas o ejecutar cambios importantes
en el currículo de la carrera si así fuera necesario.

Recomendaciones, a partir de los resultados obtenidos dar parámetros y


fundamentos concretos y contextualizados para que la carrera diseñe estrategias que
mejoren la educación ambiental de sus estudiantes.

7
JUSTIFICACIÓN
La contaminación del aire es el cambio producido en la composición o las
propiedades de la atmósfera, por efecto de substancias que afectan su calidad y, por lo
mismo, su uso potencial. A menudo, las substancias emitidas no causan efectos nocivos
en forma directa, y son los productos de las reacciones químicas que sufren éstas en la
atmósfera que ocasionan los problemas. Los efectos de la contaminación del aire
repercuten en daños materiales, efectos sobre plantas y animales y sobre la salud
humana (alergias, bronquitis, irritación de los ojos o la piel, malos olores, etc.).

La contaminación atmosférica puede ser causada por tres fuentes principales: el


tráfico vehicular, el uso doméstico (por ejemplo, la quema de basura o el uso de
combustibles) y la pequeña y gran industria. Es mucho más difícil purificar el aire que
tratar agua contaminada, por lo que se impone evitar la contaminación desde la fuente de
emisión; aquí se aplica el "más vale prevenir que sanar". El control se puede hacer por el
uso de mejores procesos de combustión o la instalación de filtros y otros sistemas que
evitan la producción de polvo o gases nocivos; además, la separación de zonas
industriales y urbanas y el uso de cortinas vegetales pueden mejorar en parte el
problema. (SIERRA BRAVO, 1999, 9°, p.105)

Los niveles de contaminación del aire en La Paz y otras ciudades de Bolivia son
todavía bajos, si los comparamos con otros centros urbanos del continente. El "smog",
cuyo nombre deriva de las palabras inglesas "smoke" y "fog", se presenta en forma casi
permanente sobre muchos de ellos, (notablemente México, Lima y Buenos Aires),
porque se forma una inversión estable de temperaturas, que previene el escape del aire
contaminado. Por suerte las ciudades bolivianas gozan de vientos predominantes que por
lo general impiden este efecto. Sin embargo, en la cercanía de instalaciones industriales
y en las calles de mayor tráfico la contaminación puede ser problemática.

Las manufacturas que producen mayor contaminación del aire en Bolivia son las
fábricas de cemento y cal, las industrias de transformación del papel, las fábricas de

8
ácido sulfúrico, de jabón y detergentes, las productoras de textiles de algodón, las
cervecerías y los hornos industriales; pero en general su impacto es local (MORALES Y
ROCABADO, 1998, p159).

El efecto invernadero es causado por la acumulación de CO2 que retiene el calor


irradiado por la superficie terrestre.

Las modificaciones importantes de la superficie terrestre -como la eliminación y


la quema de los bosques, construcción de grandes represas y extensos sistemas de riesgo
el crecimiento de las zonas urbanas - pueden alterar en cierta medida el clima local y
regional. Pero el problema global agudo en la actualidad es la acumulación de dióxido
de carbono que proviene de la combustión de hidrocarburos, carbón y leña de la
deforestación. El dióxido de carbono y el vapor de agua mantienen el calor de nuestra
tierra. En ausencia de estos gases la temperatura media del planeta sería de 24 º bajo
cero (en la actualidad es de +16°C). El CO2 actúa como los vidrios de invernadero:
cuando la luz solar llega a la tierra, una parte refleja en forma de rayos infrarrojos; la
atmósfera impide que se escape la totalidad de la radiación reflejada, manteniéndose el
calor de la tierra.

Lamentablemente, los científicos no logran ponerse de acuerdo sobre el grado de


calentamiento del planeta producido por el efecto invernadero o los efectos climáticos
que podrá tener y en cuánto tiempo se han de manifestar, dando así una excusa a los
políticos para no hacer nada. Unos pocos científicos piensan incluso que el aumento del
CO2 tendrá el efecto contrario, disminuyendo la temperatura global al evitar la
penetración de los rayos solares hacia la tierra, pero esta teoría ya perdió toda
popularidad.

Los CFCs, sintetizados en los años 30, han encontrado desde entonces muchos
usos, como refrigerantes, en atomizadores como aislantes. Pero cuando estas moléculas

9
escapan en la atmósfera, cada una de ellas captura 20.000 veces más calor que una
molécula de CO2, aumentando así el efecto invernadero a pesar de su baja concentración
en el aire.

Por otro lado, a pesar de su aparente abundancia, el agua dulce es uno de los
recursos naturales más limitados y críticos para una humanidad en constante
crecimiento.

El agua se encuentra además muy mal distribuida en la biosfera. De los 150


millones de Km2 que forman los continentes del globo, 40 millones son desiertos en
contraste, 15 millones de km2 se encuentran cubiertos de hielo y nieve permanentes y 22
millones son tierras de permafrost, es decir, se encuentran siempre congeladas, por lo
menos en profundidad. En los países desarrollados, el agua es a menudo derrochada; en
los países pobres, el agua limpia falta, tanto para el consumo humano como para la
agricultura.

Ninguna entidad nacional boliviana realiza programas consistentes para el


diagnóstico y el control de la contaminación de los cuerpos de agua, si bien existen
muchas instituciones relacionadas con su uso y manejo, pero no trabajan en forma
coordinada. La legislación es insuficiente y no se aplica. El Código de Salud contiene
por ejemplo disposiciones jurídicas que regulan el lanzamiento de residuos industriales
en ríos y lagos. También en el Código de Minería se imponen aspectos de control de
impactos en el medio ambiente; pero ninguna de estas disposiciones se cumple, por falta
de un organismo competente que regule y sancione actividades contaminantes.

La contaminación del agua que más afecta a la población, sobre todo urbana, es
sin embargo la contaminación biológica. La mayor causa de mortalidad infantil es la
diarrea, síntoma de enfermedades gastrointestinales transmitidas por el agua (tifoidea,
salmonelosis, enteritis, etc.). En la mayoría de las calles, fuera del centro mismo de las

10
ciudades, las aguas usadas corren al aire libre y sirven de lugar de juego para los niños,
cuando no para lavar ropa, utensilios de cocina o enjuagar recipientes para la venta
domiciliaria de leche. Incluso las casas que poseen alcantarillado, envían los efluentes
hacia los ríos sin ningún tipo de tratamiento previo. Estas aguas contaminadas son
usadas río abajo para el riego de hortalizas, con la consiguiente prevalencia de
enfermedades transmisibles y parasitosis, como la cisticercosis y varios protozoarios
intestinales. (SIERRA BRAVO, 1994, 9°, p.130-140)

Las fuentes de agua potable para las capitales de departamento tienen su origen,
principalmente, en los ríos y aguas de deshielo. En Santa Cruz y parte de Oruro se usan
agua subterránea. En general se observa que el tratamiento del agua potable es deficiente
y que existe una gran cantidad de sedimentos. Parte del agua de La Paz proviene de la
laguna Milluni y debe ser tratada con altos costos para eliminar los contaminantes que
provienen de la mina del mismo nombre.

Desde un punto de vista ecológico, los sistemas urbanos resultan ser un hábitat
muy poco natural. La humanidad ha evolucionado para formar pequeños grupos sociales
que ocupan amplios territorios.

La posibilidad de paralizar la ciudad debido al agotamiento de los recursos, a la


enfermedad y al hambre siempre ha existido y a veces se ha concretado. Ese riesgo se ha
combatido mediante técnicas diversas: agua corriente, medidas sanitarias y medios de
transporte más eficaces, suministro de grandes cantidades de agua, alimentos y energía
del exterior; y, sobre todo, gracias al ingenio humano y a inversiones masivas de capital.

Sin embargo, si las ciudades no son un hábitat biológico natural para la


humanidad, constituyen el foco natural de la cultura y la creatividad humanas. La ciudad
es el lugar de encuentro para las ideas y la creación; plaza de mercado donde se
intercambian informaciones y principal venero de conocimiento humano. Para el siervo

11
medieval, era "el aire de la ciudad el que daba la libertad”. (SIERRA BRAVO, 1994, 9°,
p. 57)

Esta función histórica que han cumplido las ciudades liberando al campesino de
las restricciones y obligaciones de la sociedad rural, sigue siendo un impulso motor de la
urbanización, especialmente en los países en desarrollo. La dialéctica de la ciudad como
consumidora de recursos del medio ambiente y como productora de recursos culturales
es el núcleo a partir del cual puede comprenderse la dinámica de los sistemas urbanos.
¿En qué medida contribuye un estudio ecológico de las ciudades a nuestra comprensión?
O bien, más modestamente, ¿cuáles son los objetivos de un enfoque ecológico y hasta
qué punto pueden lograrse?. (SIERRA BRAVO, 1994, 9°, p. 57)

La urbanización es un importante impulso ecológico que implica amplias


transformaciones de la tierra, el aire, el agua, los recursos energéticos y las poblaciones
humanas; transformaciones que han adquirido suficiente magnitud como para comenzar
a influir en los ciclos biogeoquímicos globales y en los cambios climáticos a largo plazo.

El impacto del agua contaminada sobre la salud humana. Es difícil de cuantificar,


debido a los pocos datos disponibles sobre las intoxicaciones, enfermedades bacterianas
o virales parasitosis causadas por este medio. El hecho de que no existe tratamiento
alguno de las aguas servidas urbanas, aún allí donde hay un sistema de alcantarilladlo,
explica fácilmente la prevalencia de enfermedades intestinales, que son la causa
principal de mortalidad infantil en Bolivia, con el 53% de los casos de muerte antes de
los tres años (SIERRA BRAVO, 1994, 9°, p. 59).

En cuanto a los desechos sólidos, muy pocos países en desarrollo han establecido
siquiera las bases para un sistema de manejo de productos tóxicos la mayoría no posee
una legislación adecuada, no la aplica y también tiene facilidades para el tratamiento y
disposición de este tipo de desechos. Los desechos tóxicos pueden causar accidentes e

12
impactos mayores por la localización de las industrias cerca los centros urbanos y la
falta de tecnología y precauciones para evitarlos. Si bien es evidente que los países
pobres producen mucho menos desechos tóxicos que los países ricos, esta debilidad ha
sido ya aprovechada en varios casos por los países industriales y compañías que
practican la exportación de basura. (POSTEL, 1998, p. 121)

Un problema más cotidiano y visible en las ciudades de Bolivia es la


acumulación de basura doméstica. A pesar de algunos esfuerzos realizados para educar a
la población, continúa la práctica de arrojar basura en las calles de todos los barrios
marginales y no tan marginales; los basurales sirven para la alimentación de cerdos,
perros y otros animales domésticos; las moscas y los ratones completan la diseminación
de gérmenes. Una buena cantidad de la basura doméstica es arrojada a los ríos; aún
basura recolectada por las municipalidades es depositada en gran parte en botaderos
abiertos, donde se crían cerdos y la gente más pobre rescata botellas, latas, papel, trapos
y restos de comida. Sería sin duda posible lograr la utilización de la basura para
fabricación de fertilizantes orgánicos y alimentos para animales con un tratamiento
adecuado de los desechos, creando nuevas fuentes de trabajo.

Debería hacerse un gran esfuerzo de educación para alentar a todas las personas a
convivir de manera armónica con el medio ambiente.

A partir de los problemas expuestos anteriormente, es preponderante referirse a


la sostenibilidad de la naturaleza, en el entendido de que los seres humanos somos los
directos responsables de la preservación de nuestro hábitat.

Entonces la educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es


cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos
conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las
futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y
hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer

13
nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos
debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
La educación ambiental es responsabilidad de todos.

Es por todo lo expuesto que la universidad juega un papel fundamental, para


formar profesionales con alto sentido de responsabilidad y formación ambiental.

14
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACION DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN

"Como los males de la caja de Pandora, los avances tecnológicos han


producido los medios para destrozar el equilibrio de la naturaleza, conocida
como un conjunto complicado de interacciones biológicas, físicas y
químicas que forman la red de la vida. Desde los inicios de la revolución
industrial, las chimeneas han vomitado gases tóxicos hacia la atmósfera, las
fábricas han botado desechos venenosos en los ríos, los automóviles han
tragado combustibles fósiles irremplazables y contaminado el aire con sus
escapes. En el nombre del progreso, se desnudaron los bosques, se
envenenaron los lagos, se bombearon las aguas subterráneas hasta hacerlas
desaparecer. Durante décadas, los científicos trataron de llamar la atención
sobre los peligros causados por esta situación, pero pocos prestan atención"
Time Magazine, 4 de enero 2004.

La problemática ambiental según (SALINAS, 2000; MESA 2000; RICHARD, 2012)


toca la sensibilidad humana y la responsabilidad de las personas, en particular la de los
educadores de todos los niveles que en ocasiones se sienten obligados a actuar
inmediatamente y de manera eficaz para afrontar el problema; muchas veces cayendo en
un activismo inmediatista ciego, sin reflexiones profundas y críticas del cómo, por qué,
y para quién diseñar estrategias sobre educación ambiental, lo que lleva fácilmente a
posiciones instrumentalistas y tecnologicistas tanto en lo que se refiere al contenido
trasmitido, así como también en el método para su transmisión, corriendo el peligro que
este activismo termine siendo una práctica muy reducida de lo que puede ser la

15
educación ambiental, con el riesgo de que al no tener los fundamentos claros se genere
una ruptura entre el discurso y la práctica.

Árbol de problemas

Deficiente relación entre la formación de los estudiantes de la carrera


de Física de la UMSA y el componente ambiental

16
Cuadro de causas y efectos del problema

El problema:

“Deficiente relación entre la formación de los estudiantes de la carrera de Física de la


UMSA y el componente ambiental”

1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera favorece el diseño y creación de una herramienta tecnológica


sistematizada, que permita evaluar el grado de educación ambiental de los estudiantes de
la carrera de Física de la UMSA, para fortalecer su formación y responsabilidad
ambiental a través del planteamiento de estrategias educativas concretas?

17
1.3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La creación y diseño de una herramienta tecnológica que diagnostique las características


y el grado de educación ambiental en estudiantes de la carrera de Física de la UMSA,
contribuirá al fortalecimiento del componente ambiental a través del planteamiento de
estrategias educativas contextualizadas y apropiadas.

1.4. DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable independiente: Carrera de Física de la UMSA.


Variable dependiente: Herramienta tecnológica de diagnóstico del grado de educación
ambiental.

La variable dependiente está compuesta por dos factores:

a) La Responsabilidad Ambiental

b) La Formación Ambiental

1.4.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

Variable Independiente: Carrera de Física de la UMSA

La Carrera de Física comparte sustancialmente la misión, visión y objetivos de la


Universidad Mayor de San Andrés.

No obstante, tiene como misión propia y fundamental la de formar y entrenar


recursos humanos de alto nivel, especializados en la investigación científica, la docencia
y la aplicación de conocimientos en todas las áreas de la Física; crear y difundir

18
conocimiento en física o relacionado con la física, formando y contribuyendo para la
formación de profesionales críticos, independientes y capacitados tanto a nivel de
pregrado como de posgrado. Estos profesionales deberán ser capaces de contribuir al
desarrollo científico y tecnológico, y como consecuencia, al mejoramiento de las
condiciones sociales y económicas del País. La visión de la Carrera es la de constituirse
en un centro de excelencia en Física con capacidades plenas para entrar
competitivamente en el ámbito científico a nivel regional y mundial. (www.
Carreradefísica.edu.bo/misión)

Variable Dependiente: Herramienta tecnológica de diagnóstico del grado de


educación ambiental

Un sistema computacional es un conjunto de elementos orientados al


tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso
posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán
parte de algunas de las siguientes categorías:

 Personas
 Datos
 Actividades o técnicas de trabajo
 Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de
comunicación, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos
manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de
la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus
objetivos.

En este sentido la herramienta tecnológica “Sistema Ambiental.xlsx”, se utilizará


para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir
datos, para evaluar el grado de educación ambiental de los estudiantes de la carrera de

19
Física de la UMSA, basada en el procesamiento de los dos factores anteriormente
mencionados, con la finalidad de dar bases fundamentadas en el diseño de estrategias
educativas sobre educación ambiental.

a) La responsabilidad ambiental

La protección al medio ambiente, se ha convertido en una preocupación del


Estado a partir de que se observó que se deterioraban los ecosistemas, con el
peligro de amenazar la presencia de todo ser vivo en la tierra, esta
preocupación que primero se presentó a nivel de Organismos
Internacionales, se fue incorporando en tratados y convenciones
internacionales. (UNESCO, GRECIA, 1997, p 56)

Cuando hablamos de responsabilidad ambiental que recae tanto en los


individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su
conjunto. Se define como la imputabilidad de una valoración positiva o
negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente
al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las
futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o
grupo. (UNESCO, GRECIA, 1997, p 57)

Por tanto el nivel de Responsabilidad Ambiental podríamos medir a


partir de las siguientes dimensiones:

 Conocimiento de las reglamentaciones sobre protección del


medio ambiente.
 Compromiso moral con el medio ambiente.
 Percepción del medio ambiente y su relación con los seres
humanos.
 Indiferencia ante la importancia del cuidado del medio
ambiente.

20
 Hábitos que rigen sus procedimientos ambientales.
 Acciones concretas para aportar activamente al cuidado del
medio ambiente.
 Conciencia demostrada sobre el cuidado del medio ambiente.

b) La Formación Ambiental

Es la formación de personas y ciudadanos capaces de asumir


individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de
una sociedad sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos
educativos que permitan instalar valores, conceptos, habilidades y
actitudes pro ambientales.

La necesidad de lograr un profesional, con una formación ambiental


que le permita interactuar con el medio ambiente y la sociedad,
constituye un problema actual, por cuanto se requiere preparar un
profesional que actúe con independencia y creatividad, en relación
con una formación integral que le permita una consecuente
protección del medio ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos y a la solución de los problemas medio
ambientales que se manifiestan en las mismas.

Por tanto el nivel de Formación ambiental podríamos medir a partir


de las siguientes dimensiones elegidas:

 Información acerca de temas relacionados con el medio


ambiente.
 Oportunidad laboral y de bien vivir que le puede dar al
futuro profesional boliviano basado en una buena formación
ambiental.

21
 Presencia de temas medioambientales en las actividades
curriculares.
 Enfoque desarrollado en la formación ambiental de cada
carrera.
 Percepción del grado de formación ambiental de cada
carrera.

1.4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable: Herramienta tecnológica de diagnósticos del grado de educación


ambiental

Como mencionamos anteriormente está representada por dos factores.

NOMBRE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES


DEL CONCEPTUAL
FACTOR

Responsabilid Imputabilidad de una Reglamentación Medidas contra el


ad ambiental valoración positiva o descuido.
negativa por el Leyes de protección.
impacto ecológico de Publicidad.
una decisión. Denuncias de
maltrato.
Implementación.

Compromiso moral Sacrificios


personales.
Menos
contaminación.
Contribución
económica.
Altruismo.

Percepción Vida personal.


Productos de
consumo.
Extinción de

22
NOMBRE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES
DEL CONCEPTUAL
FACTOR
especies.
Contaminación de
aguas.
Extinción de
animales
depredadores.
Industrias consientes.
Calidad de vida.

Indiferencia Avance tecnológico.


Sobrevivencia.
Equilibrio.
Situación ambiental.
Contribuciones
personales.

Hábitos Uso.
Desuso.
Reciclaje
Aportes
Cuidados

Acciones Asistencia a actos.


Aparatos ecológicos.
Materiales reciclados
Información.
Ahorro de energía.
Reducir la basura.

Conciencia Consumir lo
necesario.
Prevenir el cambio
climático.
Apoyo a grupos de
defensa.
Cambiar estilo de
vida.

23
NOMBRE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES
DEL CONCEPTUAL
FACTOR

Formación Toda institución Información Temas relacionados.


ambiental en educativa debe de Cuidados.
la carrera de aportar seriamente y Historia.
Física sistemáticamente a la Dimensión social.
gestión ambiental del Leyes.
país. Relación entre
conocimiento y vida
cotidiana.
Realidad de La Paz.
Situación de Bolivia.

Oportunidad Conocer
problemática desde
óptica de la carrera.
Implicación.
Actuación
profesional.
Formación de
criterio.
Existencia de
problemática.
Visualización de
soluciones.

Presencia Prácticas vivenciales.


Evaluaciones.
Reflexiones.
Trabajos prácticos.

Enfoque Desde lo político


hasta lo ecológico.

Grado Valoración.

24
1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el grado de responsabilidad y formación ambiental que


manifiestan los estudiantes de la Carrera de Física de la UMSA, a través de
una herramienta tecnológica diseñada para una fácil aplicación, cuyos
resultados obtenidos, permitirán plantear estrategias concretas que
consoliden la educación ambiental de dichos estudiantes.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar y desarrollar un sistema (software) en el lenguaje de


programación Visual Net, con el procesamiento en el SPSS y Microsoft
Excel (Sistema Ambiental.xlsx) que permita:

- Identificar y contrastar las actitudes que demuestran la responsabilidad y


formación ambiental de los estudiantes de la Carrera de Física de la
UMSA, atendiendo a las diferentes dimensiones.

- Explorar la correlación existente entre las dimensiones de responsabilidad


y formación ambiental de los estudiantes de la carrera de Física.

- Identificar a través del Análisis factorial de componentes el aporte que


tiene cada ítem según su dimensión al análisis global estadístico.

- Plantear fundamentos contextualizados para el diseño de estrategias


educativas concretas a partir de los reportes del Sistema Ambiental para la
Carrera de Física de la UMSA.

25
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.1.1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PARTE DE UN


SISTEMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Los estilos de desarrollo que nuestras sociedades llevan a cabo, se basan, en


general, en modelos que por sus características llevan consigo una constante
depredación de nuestros recursos ambientales. Esta depredación se manifiesta en dos
grandes formas interrelacionadas entre sí: la primera, a partir de la extracción
indiscriminada de los recursos, con fines ya sea de exportación o de aprovechamiento
para la actividad económica nacional; la segunda, a partir de los sistemas tecnológicos
que tienen características contaminantes; completando de esta manera el ciclo de
agresión a nuestro medio ambiente. (GUMUCIO-DAGRON, 2000, p. 76)

Por otro lado, es importante mencionar que el estilo de desarrollo señalado


conlleva una desigual distribución de las riquezas y, por lo tanto unos pocos países y
unos pocos sectores ciudadanos se benefician de una gran cantidad del recurso ambiental
que es explotado, afectando notoriamente las posibilidades de bienestar y progreso de la
gran mayoría de la población. Es esta situación, que se expresa en pobreza, la que
reproduce otras formas de depredación del recurso ambiental, como resultado de un
esfuerzo desesperado por garantizar un mínimo de sobrevivencia.

De esta manera el conjunto de los sectores sociales, por diferentes causas, se ven
incorporados en esta espiral de constante degradación ambiental que viene afectando
notoriamente las posibilidades de seguir habitando nuestro planeta en los decenios
futuros. Demás está decir de otras manifestaciones que tienen que ver con prácticas
belicistas, de dominio económico y político, que actúan también como agresoras de
nuestro medio ambiente. (GUMUCIO-DAGRON, 2000, p. 76)

26
Como constituyente de la superestructura social, la educación en general sirve a
estos modelos económicos dentro de los cuales se encuentra inmersa, por lo tanto,
nuestro sistema educativo ha venido sirviendo para reforzar ideológicamente y de
manera práctica esta forma de encarar nuestro desarrollo.

Aún cuando podemos avisorar algunas importantes diferencias en el


comportamiento cívico de las poblaciones de algunas ciudades o países referente a
aspectos de su realidad ambiental, como el cuidado de calles, áreas verdes, respecto a
leyes de conservación, etc.; en general, podemos afirmar que ha existido una
correspondencia entre el estilo de desarrollo que hemos señalado y su basamento
ideológico, entre los cuales encontramos la educación.

Es sumamente importante partir de este gran contexto para entender los alcances
de la educación ambiental. La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo requiere de una
serie de acciones cuya ejecución obliga a planes de mediano y largo plazo llamados
también a la elaboración de propuestas a corto plazo llamadas a su vez de sobrevivencia,
enmarcadas dentro del esfuerzo por garantizar un manejo más racional y sostenido de
nuestros recursos ambientales, es dentro de esta óptica que se ubica el concepto de
educación ambiental. (DE MORALES, 2008, p. 136)

2.1.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL CAMBIO SOCIAL

No se quiere decir que solamente cuando se modifiquen los estilos de desarrollo


podremos hablar de una forma distinta de sistema educativo.

Desde ahora es viable que se ejecuten esfuerzos a diferentes niveles,


contribuyendo a forjar las conciencias, movimientos y acciones que aporten en la
elaboración y realización de un modelo alternativo de desarrollo, que se base
necesariamente en el manejo sostenido de nuestros recursos ambientales. Fuera de esta
lógica de desarrollo, no se puede hablar de progreso y bienestar y por lo tanto, se
reproduce otras formas de injusticia y de degradación de nuestro medio ambiente.

27
En tal sentido, la educación ambiental aparece con una serie de procesos
formativos, a través de los cuales se pueda comprender la relación que existe entre la
sociedad y la naturaleza y de cómo esta última tiene que basarse en una adecuada
convivencia con la primera para poder garantizar su sobrevivencia y reproducción.
(CONTRERAS-ZAPATA, 2012, p.69)

Lograr que los individuos comprendan esa interacción dinámica, la conveniencia


para su bienestar y de un tipo de desarrollo de carácter sostenido, la necesidad de una
distribución más equitativa de los recursos, la aplicación de sistemas tecnológicos y
científicos apropiados a sus realidades; debe estar en la base de un plan educativo que
contribuya crecientemente y en diferentes niveles a forjar esa conciencia y esa práctica
conservacionista que son condiciones básicas para transformar estructuras y realidades
actualmente depredadoras de recursos no sólo naturales de fauna y de flora, sino también
y principalmente humanos. (CONTRERAS-ZAPATA, 2012, p.71)

2.1.3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTENDIDA COMO UN PROCESO


INTEGRADOR Y SISTÉMICO

En muchos casos, la educación ambiental es considerada como una parte de la


actividad educativa; en tal sentido se introduce, a manera de cuña, para ser abordada
conjuntamente con otra serie de aspectos, que en muchos casos dejan que desear y se
contraponen a lo que significa una concepción y una práctica conservacionista. La
educación ambiental no puede ser simplemente resultado de una política central
manejada por un Ministro y tampoco puede ser simplemente la incorporación de
materias que tengan que ver con realidades ambientales; así mismo no solo obedece al
tratamiento de tales asuntos dentro de los esquemas formales o escolarizados. La
educación ambiental trasciende y atraviesa el conjunto de la actividad social dentro y
fuera de la escuela; en cada uno de los estamentos que tienen responsabilidad dentro de
la sociedad civil. (CONTRERAS-ZAPATA, 2012, p.72)

28
En tal sentido, lo que se busca es generar en el individuo un cambio real de sus
conductas, valores, patrones, estilos de vida, etc., que sean afines a ese modelo de
desarrollo alternativo que buscamos como necesidad histórica que debe estar basado en
el aprovechamiento sostenido y en la justa distribución de lo recursos naturales.
(CONTRERAS-ZAPATA, 2012, p 72)

Se puede estar de acuerdo con saludar esfuerzos parciales, como por ejemplo,
incorporar en el currículo educativo un curso sobre medio ambiente; o realizar talleres o
charlas referidas a temas ambientales; o el de introducir dependencias locales o
regionales que traten los temas ambientales, o de crear comisiones parlamentarias,
legislativas, judiciales; que enfoquen tales aspectos.

Pero son simples pasos que deben dirigirse hacia la búsqueda de un cambio
integral en la práctica y los conceptos de cada uno de los individuos y de éstos dentro de
sus correspondientes colectividades.

2.1.4. ALGUNOS CRITERIOS BÁSICOS DENTRO DE LOS CUALES


UBICAMOS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

El concepto de educación ambiental debiera comprender, de manera clara la


relación entre la naturaleza y el hombre, de tal forma que se orienten las acciones
ambientales con una concepción de desarrollo sostenido, como parte de un manejo de
carácter sistémico e integral. Asimismo, debe conllevar una clara comprensión de que el
enfrentamiento a los problemas ambientales no está en función o responsabilidad de una
sola disciplina o formación académica, sino, obedece a una relación interdisciplinaria
basada en los principios que la ecología nos señala. (RICHARD, 2012, p. 143)

La educación ambiental debe ser parte de un proceso planificado que señale un


camino de desarrollo dentro del cual se incorpora a la práctica educativa como un
elemento fundamental.

29
Esta planificación debe permitir la integración de las acciones educativas con las
de carácter técnico, científico, político, etc. manejados de manera integrada.

La educación ambiental no puede ser solamente, un esfuerzo de carácter


conceptual sino que debe estar acompañado de acciones concretas que permitan mejorar
la calidad de vida de las poblaciones. De esta manera, la propia actividad concreta tiene
un resultado formativo, reforzando los niveles de participación ciudadana al respecto.

La educación ambiental debe ser considerada como un esfuerzo compartido por


diferentes sectores también gubernamentales convirtiéndola en un quehacer que refuerce
la labor de iniciativas como única garantía para alcanzar resultados más tangibles.

La educación ambiental debe además ir forjando una conciencia de carácter


conservacionista y demostrar resultados de mejoramiento ambiental, posibilitar el
reforzamiento de la organización social en torno a la temática ambiental. Este tipo de
estructura social debe mostrar como uno de sus resultados, su capacidad de enfrentar o
de asumir la responsabilidad de las acciones ambientales. (RICHARD, 2012, p. 167)

Los esfuerzos de educación ambiental deben basarse en experiencias muy


concretas y planificadas de carácter local, que pueden integrar la serie de fenómenos y
variables sociales, económicas que existen en ese ámbito de trabajo, de tal manera que
alcancen resultados efectivos que puedan tener luego efectos multiplicadores sobre la
base de su correspondiente difusión.

La educación ambiental debe reforzarse de manera sostenida con campañas


permanentes de difusión que lleguen a los distintos sectores sociales, de acuerdo a sus
niveles de comprensión y a su problemática específica. En esto es sumamente valioso
contar con diferentes medios de comunicación que son los que tienen capacidad de
cumplir con esta responsabilidad.

30
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, reunida en
Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, y atenta a la necesidad de un criterio y
principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para
preservar y mejorar el medio ambiente proclamó que:

“El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento
material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y
espiritualmente”.(UNESCO, BELGRADO, 1972)

“Los dos aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para el
bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el
derecho a la vida misma”. (UNESCO, BELGRADO, 1972)

La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental


que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un
deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.

Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con
discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y
ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia.

En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están


motivados por el subdesarrollo.

Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos
necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de
vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuadas.

Por ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo,
teniendo presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio.

31
Con el mismo fin, los países industrializados deben esforzarse por reducir la
distancia que los separa de los países en desarrollo.

En los países industrializados, los problemas ambientales están generalmente


relacionados con la industrialización y el desarrollo tecnológico.

“El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la


preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según
proceda, para hacer frente a esos problemas”. (UNESCO, BELGRADO, 1972)

“De todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo más valioso. Ellos son quienes
promueven el progreso social, crean riqueza social, desarrollan la ciencia y la tecnología
y, con su duro trabajo, transforman continuamente el medio humano” (UNESCO,
BELGRADO, 1972)

Con el progreso social y los adelantos de la producción, la ciencia y la


tecnología, la capacidad del hombre para mejorar el medio se acrecienta cada día que
pasa. Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros
actos en todo el mundo atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias que puedan
tener para el medio. Por ignorancia o indiferencia, podemos causar daños inmensos e
irreparables al medio terráqueo del que dependen nuestras vidas y nuestro bienestar. Por
el contrario, con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, podemos
conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores en
un medio más en consonancia con las necesidades y aspiraciones de vida del hombre.

La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes


y futuras se han convertido en meta imperiosa de la humanidad, y ha de perseguirse al
mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo
económico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas.

32
Para llegar a esa meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e
instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que
todos ellos participen equitativamente en la labor común.

“El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de


condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una
vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el
medio para las generaciones presentes y futuras”. (UNESCO, BELGRADO, 1972)

Los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el agua, la tierra, la flora y la


fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben
preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa
planificación u ordenación, según convenga.

El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un


ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la Tierra las condiciones necesarias para
mejorar la calidad de la vida.

Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar encaminadas a aumentar
el potencial de crecimiento actual o futuro de los países en desarrollo y no deberían
coartar ese potencial ni obstaculizar el logro de mejores condiciones de vida para todos.

“Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de planificar,


administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales de los Estados con el
fin de mejorar la calidad del medio. Como parte de su contribución al desarrollo
económico y social, se debe utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y
combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar los problemas
ambientales y por el bien común de la humanidad”. (UNESCO, BELGRADO, 1972)

33
2.2. ¿QUÉ DIFICULTADES ENFRENTA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Podemos, a manera de síntesis, señalar algunas realidades que dificultan el


tratamiento de la educación ambiental, aún cuando sea de manera parcial, en sus
contenidos o en su alcance de las poblacionales:

• Escasez de recursos financieros, materiales y humanos


• Ausencia de planificación en las prácticas de educación ambiental.
• Reducidos esfuerzos para incorporar la temática en la enseñanza escolarizada.
• Limitado conocimiento ciudadanos de sus derechos y obligaciones en cuanto a la
normativa ambiental que rige en cada país.
• Carencia de espacios o canales de capacitación y entrenamiento a personal
docente en lo que se refiere a educación ambiental.
• Limitada contribución de los medios de comunicación en temas referentes a
problemas ambientales y alternativas conservacionistas.
• Aumento de los niveles de diferenciación económica y social provocando mayor
pauperización y, por lo tanto limitando las posibilidades de cambio en los
conservacionistas.
• Incompatibilidad del sistema educativo convencional con los procesos
alternativos que involucra la educación ambiental.
• Dispensación de los esfuerzos existentes, tanto a nivel gubernamental como no
gubernamental.
• Limitada incorporación de los temas ambientales en las acciones de organización
y reforzamiento de la conciencia poblacional.
• Responsabilidad de los sectores organizados políticamente en no incorporar
dentro de sus acciones y formas de presión social el tema ambiental,
marginándolo del quehacer político nacional.

34
2.3. ¿CÓMO ENCARAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA LUZ DE LA
REALIDAD QUE VIVIMOS?

Partimos de reiterar nuestras bases principistas, étnicas y morales que tienen que
ver con la adopción de modelos alternativos de desarrollo con criterio conservacionista
en el manejo y distribución de los recursos ambientales. Estando la educación ambiental
al servicio de este nuevo modelo, es menester consignar acciones mucho más concretas
y de ser posible, para aplicarlas de inmediato aún cuando sus efectos o resultados no
permitan cambios sustanciales o que éstos se midan recién a mediano o largo plazo.
(DIAZ BENAVENTE, 2006, p. 72)

En tal sentido, quisiera señalar algunas ideas que permitan unificar las
posibilidades de acción en lo que a educación ambiental se refiere.

A nivel escolar formal

• Contribuir a la modificación del currículo educativo, pudiendo incorporar cursos


que rescaten la temática ambiental.

• Realizar, de manera sostenida acciones de reflexión y de capacitación tanto a


escolares, como al personal docente, orientadas a señalar los problemas ambientales
existentes en cada comunidad.

• Llevar a cabo, conjuntamente con la introducción de los conceptos, una serie de


prácticas o campañas emulativas que permitan mejorar la calidad ambiental de la
comunidad.

• Estimular académicamente a los estudiantes para generar un mayor nivel de


atención a acciones y estudios referentes a la temática ambiental.

A nivel poblacional

35
• Reforzar la organización comunal en torno a aspectos referidos al mejoramiento
de sus condiciones ambientales, y como parte de ellas, a las condiciones de vida en
general.

• Impulsar sostenidamente y de manera integrada, esfuerzos de capacitación y de


mejoramiento ambiental con la participación organizada de las poblaciones.

• Reforzar la información existente acerca de los grados de deterioro que existen


en el medio ambiente local y de las posibilidades de mejoramiento ambiental que puedan
alcanzarse.

A nivel Universitario

• Incorporar en la formación académica, cursos referentes a la temática de la


conservación y medio ambiente.

• Estimular la investigación científica para la elaboración de esfuerzos alternativos


de mejoramiento ambiental.

• Facilitar la organización dentro de la Universidad de grupos de estudiantes que


tengan una clara conciencia conservacionista, potenciando los esfuerzos que en muchos
casos son individuales y aislados.

A nivel de la sociedad en general.

• Impulsar campañas de carácter masivo, utilizando los diversos medios de


comunicación, mediante los cuales podamos ir contribuyendo, de manera sostenida a la
generación de una conciencia conservacionista que se expresa en acciones de
mejoramiento ambiental, modificación de hábitos y conductas de las poblaciones, etc.

• Facilitar información de carácter técnico que esté al alcance de los ciudadanos en


relación a los problemas ambientales, al manejo de tecnologías alternativas y a
soluciones de mejoramiento ambiental.

36
• Difusión masiva de los deberes y derechos de las poblaciones en relación al
medio ambiente.

• Garantizar los canales y espacios de concertación social y política entre los


distintos sectores que tengan compromisos con el desarrollo, para incorporar el manejo
más adecuado de los recursos ambientales, dentro de planes concretos.

2.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA

Existe cada vez mayor interés en el mundo y en nuestro país en debatir y aplicar
los objetivos de la conservación y uso sostenido de los recursos naturales. Este hecho
tiene que ver con la creciente preocupación que va surgiendo a diferentes niveles
sociales (nacionales e internacionales) sobre la forma en que se están ad-ministrando los
recursos naturales, el daño que se va ocasionando a la naturaleza (destrucción de
bosques, pérdida de tierras de cultivo por la erosión, contaminación y extinción de
especies de flora y fauna) y la creciente pobreza de muchas comunidades humanas que
se ven marginadas del desarrollo. (DIAZ BENAVENTE, 2006, p. 72)

El mundo de hoy se concibe sobre todo como fuente para conseguir un desarrollo
tecnológico y económico, sin tomar en cuenta aspectos tan importantes como el respeto
al entorno ambiental y a la calidad de vida del hombre. Agotamos nuestros recursos y
ponemos en peligro la sobrevivencia misma de nuestro planeta y de la especie humana.

Gran parte de los problemas ambientales y de la explotación irracional de los


recursos vivos en países como Bolivia, es causada por la pobreza y la ausencia de una
política de conservación y desarrollo sostenible. Otro aspecto es la falta de conciencia y
el desconocimiento que se tiene sobre los problemas ambientales y la capacidad que
tienen los recursos para producir y regenerarse. El criterio común de los planificadores,
empresarios y el ciudadano de la calle, se basa en el supuesto de que la pérdida de uno o

37
más de los recursos naturales no afecta al equilibrio e interacción del conjunto de
elementos que supone un ecosistema, y que la capacidad de regeneración natural de los
recursos es indefinida. Sin embargo, resultados de muchas investigaciones científicas
están demostrando el nivel de degradación de muchos ecosistemas, la pérdida de suelos
por la erosión acelerada, el peligro de la extinción de especies de flora y fauna y la
pérdida biológica y económica que esto supone. (DIAZ BENAVENTE, 2006, p. 95)

En este contexto la educación ambiental constituye un componente fundamental


para incorporar al hombre dentro de la conservación y desarrollo sostenido de los
recursos naturales y mejorar su calidad de vida. Cuando la población tenga una amplia
conciencia de los problemas que se le plantean y la forma de solucionarlos, estaremos en
mejores condiciones de desarrollarnos social y económicamente.

La educación ambiental es un proceso de formación permanente, orientada hacia


la generación y modificación de actitudes y patrones de conducta del hombre hacia el
medio ambiente y la transmisión de conocimientos y técnicas relacionados con el uso
sostenido de los recursos naturales para el desarrollo comunitario.

La educación ambiental debe ser encarada como un proceso integral de


formación comunitaria a través de la escuela, organizaciones de base medios de
comunicación social y otras instituciones. El desarrollo de un sentido crítico ciudadano
sobre nuestra realidad social, económica, cultura y ecológica, nos permitirá asumir una
posición de defensa y participación en la conservación del medio ambiente y
consecuentemente en favor de una mejora sustancial de nuestra calidad de vida. Para
ello es necesario trascender la mera práctica informativa y adoptar una metodología de
educación formativa de efectos más profundos y perdurables. (DIAZ BENAVENTE,
2006, p. 92)

Los principales objetivos que persigue la educación ambiental son:

38
 Generar actitudes y patrones de conducta compatibles con la conservación del
medio ambiente y uso sostenible de los recursos naturales.
 Crear la capacidad de análisis y reflexión en la comunidad sobre los problemas
ambientales que le afectan y las causas que los originan.
 Involucrar a la población en la necesidad de conservar el medio ambiente a través
de su participación en acciones destinadas al manejo adecuado de los recursos
naturales y al mejoramiento de su calidad de vida.
 Transferir conocimientos de investigaciones científicas (básica y aplicada) con el
objeto de proveer las bases técnicas para el desarrollo sostenible.

Los dos ámbitos de acción que interesan a la educación ambiental son la


educación formal y la educación no formal.

La Educación Ambiental Formal dirigida al sistema escolarizado en sus


diferentes grados y niveles, tiene como tarea fundamental incorporar la conservación
ambiental en la formación de los alumnos a través de la capacitación docente,
mejoramiento curricular y producción de material educativo. A través de las
preocupaciones ecológicas, del desarrollo de patrones de comportamiento proyectivo y
mediante la toma de conciencia en relación al medio ambiente, el alumno puede adquirir
conciencia crítica ante su entorno natural (rural o urbano), inquietud por la investigación
y predisposición al trabajo participativo.

La Educación Ambiental No Formal desarrolla actividades con el sector no


escolarizado de la población (organizaciones de base, club de madres, juntas vecinales,
sectores de decisión política), dirigidas al fortalecimiento organizativo comunitario, el
mejoramiento de la condición de vida y el desarrollo social y económico.

39
2.4.1. ¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O EDUCACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO?

Normalmente cuando se hace referencia a la educación ambiental se piensa


fundamentalmente en la necesidad de una toma de conciencia sobre los problemas del
equilibrio ecológico y las cuestiones referidas al medio ambiente cada vez más
amenazado. Esta concepción es explicable y coherente en las naciones altamente
industrializadas que han superado su dependencia de las materias primas para garantizar
su crecimiento. En países del Tercer Mundo, como Bolivia, esta óptica, si bien es
necesaria, no es suficiente para encarar los problemas del desarrollo y la crisis
económica, exige plantear perspectivas que vinculen las necesidades humanas básicas
con los objetivos de conservación de los recursos naturales. La inserción de la
comunidad en el proceso de construir una alternativa de desarrollo, replanteando los
procesos de transferencia tecnológica y rescate de los conocimientos tradicionales
culturales y técnicos, pasa necesariamente por la educación y la apropiación de la
comunidad del proceso de desarrollo, en otras palabras, cuando en nuestras sociedades
se habla de conservación se debe conjugar el respeto y la protección de nuestro entorno
ambiental con un aprovechamiento racional de los recursos, indispensables para la
supervivencia y desarrollo de la comunidad. Compatibilizar ambos conceptos es esencial
para transformar el criterio de la preservación en el desarrollo sostenible, que implica
una participación mucho más dinámica de la comunidad en el esfuerzo que es, quizás,
más atrevido y difícil que el que se lleva adelante en las naciones altamente
desarrolladas. El desarrollo sostenible permite al hombre darse cuenta de un modo más
directo y vital de la profunda interrelación que tiene con la naturaleza. El respeto del
entorno ambiental se mira así mucho más directamente ligado al ser humano. La vida y
el equilibrio de la naturaleza es, en definitiva la garantía de la vida y el equilibrio del
hombre. (DIAZ BENAVENTE, 2006, p. 102-103)

De esta manera, la educación ambiental cobra un mayor dimensionamiento,


orientando su trabajo hacia una educación para la conservación y desarrollo.

40
2.4.2. LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS NACIONALES REFERENTES A
EDUCACIÓN AMBIENTAL

Las acciones de Educación Ambiental que hasta el momento se vienen


desarrollando en Bolivia no son el resultado de una política gubernamental, sino que
constituyen el esfuerzo de algunas instituciones privadas o dependientes de la
Universidad interesadas en el tema. Este hecho es atribuible a la inexistencia de una
estrategia nacional de educación ambiental que vincule los problemas ambientales que
afectan al país con la educación (formal y no formal). En realidad, la Educación
Ambiental es un campo todavía poco explorado y conocido en nuestro medio. Sin
embargo, existen experiencias que están aportando con material educativo y programas
de capacitación docente y promotores comunales, así como de investigaciones en el
campo del desarrollo de técnicas de aprendizaje y de modelos de intervención
comunitaria. (DIAZ BENAVENTE, 2006, p. 104)

Es importante señalar, que existe una Ley del Medio Ambiente en Bolivia. Uno
de los aspectos principales que ha sido considerado en la elaboración de esta ley es lo
relacionado a la Educación Ambiental (Título IV artículos 34 al 40). Asimismo, la Ley
General Forestal de la Nación cuenta con un capítulo dedicado a la Educación
Ambiental (Título Octavo, artículos 110 al 113).

Uno de los aspectos destacables en nuestro medio, es el trabajo institucional


coordinado, que está dando lugar al tratamiento multidisciplinario de la problemática
ambiental y a su fortalecimiento institucional.

2.4.3. EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


FORMAL

Las experiencias en programas de Educación Ambiental desarrollados han puesto


en evidencia que cualquier proyecto educativo para el medio ambiente tropieza con las
deficiencias intrínsecas del sistema. La metodología general que se aplica en la

41
enseñanza escolar en Bolivia es uno de los aspectos que más dificulta el desarrollo de
actividades sobre educación ambiental. Esto se debe, a que los programas escolares no
tienen un enfoque conservacionista y que los temas relacionados con el medio ambiente
están planteados de forma aislada. Además, los métodos de aprendizaje no son
adecuados para transferir conocimientos y habilidades que permitan resolver problemas
ambientales que afectan a la comunidad. Por otra parte no existen específicos de
formación y actualización en el tema ambiental en los centros de preparación docente y
tampoco existe, a nivel posgrado, ninguna especialidad en educación ambiental.

En los últimos años se han realizado diversos seminarios y talleres de educación


ambiental para la capacitación del docente, a través de la participación de diferentes
organizaciones conservacionistas. A nivel estatal se realizó el primer Taller Nacional
sobre Educación Ambiental para profesores con poder de decisión, organizado por el
Ministerio de Educación y Cultura. Así también, se ha trabajado en la elaboración de
material didáctico, como apoyo a las actividades en el aula y con el objeto de asegurar la
base científica necesaria para poder realizar educación ambiental. La ejecución de
proyectos pilotos en las escuelas ha permitido generar experiencia en el desarrollo de
métodos educativos y diseñar estrategias de impacto local. (MORALES, 2000, p. 23)

2.4.4. EXPERIENCIAS EN TORNO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NO


FORMAL.

Muchos proyectos dirigidos a la producción y desarrollo en el campo agrícola,


forestal y pesquero del país han comenzado a considerar la capacitación como uno de los
factores claves que puede contribuir a lograr un desarrollo sostenido, generar nuevos
ingresos y fuentes de trabajo en el área rural. A pesar de que el país es rico en
experiencias sobre educación popular y tiene desarrollados muchos programas de
desarrollo rural, no cuenta con modelos exitosos (ecológica y económicamente) que
integren la conservación y desarrollo sostenible en el área rural. Existen zonas del país
muy afectadas por la erosión, la carencia de agua, agotamiento de maderas y presencia

42
de plagas que están afectando los niveles de producción e ingresos del campesino. En
este sentido es un desafío para los programas de desarrollo rural trabajar en base a una
educación participativa, con técnicas apropiadas al ecosistema y a la realidad cultural y
económica.

Lo mismo ocurre con los programas urbanos de saneamiento ambiental y


mejoramiento de las condiciones de vida. Estos tratan no solamente de dotar
infraestructura sino de involucrar a la comunidad en la solución de los problemas, a
través de su participación activa y fortalecimiento organizativo (escuelas, juntas
vecinales, clubs de madres y otras). Las áreas marginales de los centros urbanos más
poblados del país carecen de servicios básicos, tales como alcantarillado, agua potable a
domicilio y servicios de recolección de basura, lo que afecta necesariamente en la salud
de la población. Hay cada vez mayor interés en impulsar actividades de capacitación
comunal, que les permita encontrar formas de solución a estos problemas. (MORALES,
2000, p. 63)

2.4.5. EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE LA DIFUSIÓN Y


CONCIENTIZACIÓN MASIVA.

En los últimos años, los medios de comunicación social en el país han


comenzado a darle importancia a los problemas ambientales. El medio ambiente ha sido
tema de los noticiosos y debates nacionales y se han hecho entrevistas y artículos a
través de la radio, televisión y prensa escrita. Sin embargo, todavía no se le da una
importancia destacada y su tratamiento no está dirigido a educar el sentido crítico de la
opinión pública como defensora de su medio ambiente y recursos naturales.

Por otra parte, existen instituciones que están trabajando en la difusión de la


problemática ambiental y desarrollando actividades de concientización sobre la
conservación, realizando documentales, cortos publicitarios, artículos y afiches. El
problema es que estos programas no fueron proyectados como campañas y por lo tanto,
sus acciones no tuvieron una amplia cobertura ni fueron lo suficientemente contundentes

43
como para afectar la opinión y conciencia de la población en relación al medio ambiente.
Lo interesante es que las organizaciones que trabajan en conservación son cada vez más
consientes del rol que juegan los medios de comunicación en relación a la conservación.
Un ejemplo de ello es LIDEMA que ha considerado entre sus estrategias la
comunicación social, periódicamente publica un boletín informativo y está actualmente
elaborando un plan de acción para la difusión-educación del público. (MORALES,
2000, p. 81)

Se requiere una acción decidida de los medios de comunicación social, en


coordinación con otras instituciones que trabajan en el campo ambiental, en promover e
impulsar masiva e intensamente campañas de educación sobre la conservación del medio
ambiente y la necesidad de plantear soluciones que eviten una mayor depredación.

2.5. ANÁLISIS DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES SOBRE


MEDIO AMBIENTE

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la


educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se
preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por
otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación
Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los
años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las
graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación
ambiental es hija del deterioro ambiental.
Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la
época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es el
período en que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel
mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera
aislada y esporádica.

44
Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones


jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población
menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y
de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en
el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en
toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de
masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario,
información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de
que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la


acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un
cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la
corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales
o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una


importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos
conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para
conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas,
objetivos y principios de la educación ambiental.

Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es


decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y
permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar un
enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las

45
diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva
ambiental.

La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo


las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a través de la
educación ambiental lograr que la población mundial tenga conciencia del medio
ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos,
aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y
colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los
que pudieran aparecer en lo sucesivo.

Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los


conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación
para resolver los problemas ambientales.

En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se


señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e
interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la
educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva
ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la
naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una
repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de
todos los países.

Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación


ambiental a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación
internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la
necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos
conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria
en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una educación

46
ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y
para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la
comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a
la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la
acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999.
En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de
la problemática ambiental afectan a la pobreza, y al aumento de la población,
menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los
recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional
desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión
crítica hacia los problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios


documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una
serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al
fomento de la educación, capacitación y la toma de conciencia; estableciendo tres áreas
de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el
aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de


Río 92. En este Foro se aprobaron 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de
Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el
cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación
social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje
permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten
16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de
responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos,

47
basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a
tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios
democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la


destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la
construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad
de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento
económico vigente.

Río +20 (Brasil, 2012).- Es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones


Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil (del 20 al
22 de junio de 2012), veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en
1992. Río +20 fue también una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos
tener en 20 años.

En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de


participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la
manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la
protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.

Las conversaciones oficiales se centraron en dos temas principales: cómo


construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente
de la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo
sostenible.

De la misma forma, se reafirmó que el cambio climático es uno de los mayores


problemas de nuestro tiempo. En este sentido, se subrayó que la adaptación al cambio
climático representa una prioridad mundial inmediata y urgente. Para ello, es necesaria

48
la cooperación más amplia posible y la participación de todos para acelerar la reducción
de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, así como movilizar
financiación para apoyar medidas de mitigación nacionales apropiadas, medidas de
adaptación, desarrollo y transferencia de tecnologías y aumento de la capacidad en los
países en desarrollo.

Se resaltaron los beneficios sociales, económicos y ambientales que tiene los


bosques para las personas, por lo que se apoyaron las políticas intersectoriales e
interinstitucionales que promuevan la ordenación sostenible de los bosques.

También se reconoció la gravedad de la pérdida mundial de biodiversidad y la


degradación de los ecosistemas, reafirmando el valor intrínseco de la diversidad
biológica y el papel primordial que desempeña en el mantenimiento de ecosistemas que
prestan servicios esenciales, por lo que es importante consolidar la resiliencia de los
ecosistemas e incorporar la consideración de los efectos y beneficios socioeconómicos
de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y sus componentes, así como los
ecosistemas que proporcionan servicios esenciales, en los programas y políticas
pertinentes a todos los niveles.

Destacó también que la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía


son problemas con una dimensión mundial que siguen suponiendo un serio desafío para
el desarrollo sostenible de todos los países, en particular los países en desarrollo.

Re reconoció la importancia y la vulnerabilidad de los ecosistemas montañosos,


por lo que se invitó a hacer más esfuerzos para conservarlos, incluida su biodiversidad,
especialmente mediante la incorporación de políticas específicas para las montañas en
las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, que podrían incluir, entre otras cosas,
planes y programas de reducción de la pobreza en las zonas montañosas, en especial en
los países en desarrollo.

49
Asimismo, se reconoció que una gestión racional de los productos químicos es
fundamental para la protección de la salud humana y el medio ambiente. Por ello, se
reafirmó el objetivo de conseguir para 2020 una gestión racional de los productos
químicos durante todo su período de actividad y de los desechos peligrosos de manera
que se minimicen los efectos adversos significativos en la salud humana y el medio
ambiente, así como el compromiso de un enfoque para la gestión racional de los
productos químicos y los desechos a todos los niveles que responda de manera
efectiva, eficiente, coherente y coordinada a las cuestiones y problemas nuevos y
emergentes.

Se subrayó que indispensable lograr cambios fundamentales en la manera en que


las sociedades consumen y producen para lograr el desarrollo sostenible mundial. Así,
los países reafirman los compromisos realizados para eliminar los subsidios
perjudiciales e ineficientes a los combustibles fósiles que alientan a un consumo
derrochador y socavan el desarrollo sostenible. Para ello, se adoptó el marco decenal de
programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles.

Así como se reconoció el papel de la minería en el desarrollo económico y


social, también se reafirmó que las actividades mineras deben aumentar al máximo los
beneficios sociales y económicos y abordar de manera efectiva los efectos negativos
ambientales y sociales. En este sentido, se subrayó que los gobiernos necesitan una gran
capacidad para desarrollar, gestionar y reglamentar sus industrias mineras en interés del
desarrollo sostenible.

2.6. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SISTEMAS EDUCACIONALES

2.6.1. CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES LOCALES

A diferencia de los países desarrollados, en Latinoamérica especialmente, la


educación todavía es de tipo convencional. Se enfatiza en los conocimientos en vez de
hacerlo en las habilidades; la educación y la capacitación se llevan a cabo

50
principalmente por conductos oficiales (como escuelas) y la relación entre el profesor y
el alumno es de tipo jerárquico. Además, un estudio de los métodos de enseñanza y los
programas de estudios en las universidades indican que se practica principalmente la
enseñanza a base de libros de texto, utilizando muy poco los estudios de casos diseñados
para reflejar las condiciones de la vida real y de ejercicios integrados, que encierran una
variedad de problemas. En muchos casos en la educación superior, los profesores
conceden más importancia a las teorías científicas que a las aplicaciones prácticas.
(MORALES, 2000, p. 114)

Una debilidad frecuentemente mencionada por los estudiantes y profesores es


que en las universidades se emplean libros de texto publicados en el primer mundo o que
se basan en la experiencia de esta parte del planeta. Los programas y la selección de
asignaturas también reflejan a menudo las condiciones e intereses del primer mundo, en
vez de las condiciones e intereses locales; por ejemplo, en los países en desarrollo pocos
programas universitarios de ingeniería sanitaria y ambiental atribuyen prioridad a la
enseñanza de enfoques integrados de bajo costo y capacitan a los estudiantes para
cooperar con los trabajadores sanitarios expertos comunitarios, etc. Sin embargo, se sabe
que la tendencia a desarrollar conocimientos en cuestiones tecnológicas y los contextos
urbanos que acusan los ingenieros graduados, es una causa importante del fracaso de
numerosos planes de abastecimientos de agua potable y saneamiento. (MORALES,
2000, p. 133)

2.6.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA UNIVERSIDAD

Con base en la importancia que revisten las universidades en sus dinámicas


organizativas; la eficacia de éstas en la atención de la problemática ambiental y la
función que desarrollan como promotoras de una cultura de trabajo en grupos
interdisciplinarios y en la difusión de conocimientos generados en torno a la
problemática ambiental, se considera que:

51
Las universidades deberán replantear los modelos de formación de recursos
humanas promoviendo y facilitando el trabajo interdisciplinario, y buscar la vinculación
con los sectores sociales a fin de dar respuesta a proyectos de desarrollo regional.

Deben incorporarse de manera creativa los problemas ambientales como temas


de estudio en los currícula universitarios y formar profesionales con una visión amplia
del mundo y con habilidades, actitudes y valores favorables hacia el desarrollo
sustentable.

La educación ambiental debe plantearse como una educación continua y


permanente que promueva el desarrollo integral de la persona y su ambiente.

Se ha enfatizado en la necesidad de formación de docentes con capacidad en el


desarrollo de estrategias y metodologías que le permitan analizar e implementar
proyectos de enseñanza acordes con el medio en el que ha de actuar.

En este mismo sentido se resalta la importancia del estudio, formulación e


inclusión de categorías intermedias en los planes de estudios universitarios que permitan
la formación de un profesional polivalente y flexible, capacitado para diseñar e
implementar proyectos sociales orientados hacia un desarrollo sustentable.

La educación ambiental tiene que estar vinculada con la generación de valores


rebasando a la intuición como método. Para generar un saber ambiental hay que tener en
cuenta una interpretación sistemática de la realidad bajo un enfoque interdisciplinar.

Los trabajos exitosos de educación ambiental son aquellos de carácter


interdisciplinario.

Se presenta al constructivismo como la base teórica del aprendizaje del concepto


de educación ambiental.

52
Se destaca la utilidad del concepto de desarrollo sostenible, así como la
comprensión de las relaciones de la especie humana y los sistemas ecológicos en la tarea
para la adquisición de actitudes y valores favorables al mejoramiento del medio.

La educación ambiental se presenta recurrentemente en forma parcial desde una


perspectiva externa a las realidades sociales, naturales y culturales, a pesar de que
ciencia, técnica, tecnología, sociedad y naturaleza son interdependientes.

Se puntualiza que el desarrollo sustentable exige un nivel de vida en el que se


reduzcan considerablemente los riesgos para el individuo en sociedad. Por lo que la
educación ambiental debe plantearse como una herramienta para la generación de una
cultura de prevención. Para ello se requiere la incorporación de temas relacionados con
la calidad de vida y la calidad del entorno en que viven los individuos; por lo que las
distintas profesiones han de reconocer su responsabilidad ante la generación de
amenazas y su impacto en la calidad de vida de los demás.

Existe una limitada percepción de la problemática ambiental de los docentes


universitarios. La enseñanza de la educación ambiental requiere estar sustentada en
modelos menos rígidos y autoritarios requiriendo de estrategias cada vez más
democráticas y flexibles.

Se plantea como estrategia de intervención educativa, partir de problemas


concretos que requieren y permiten una atención inmediata de los individuos y el uso de
espacios lúdicos o entornos naturales.

La realización de talleres como estrategia para la definición de problemas


socialmente percibidos como prioritarios permite detectar las diferencias entre diversos
grupos sociales en la valoración de la importancia de esos problemas.

53
Se han generado experiencias relacionadas con materiales de apoyo a la
educación ambiental desde diversas perspectivas, aún cuando sigue predominando un
enfoque biologisista.

Se reconoce que en materia de capacitación se requiere:

 Fomentar la capacitación continua, especialmente en el ámbito de la


planificación y evaluación de la educación y comunicación ambiental.
 Fomentar la capacitación para emprender y mantener proyectos.
 Integrar el enfoque de género en conceptos, programas y materiales de educación
ambiental.

54
CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Para presentar la metodología utilizada en esta investigación es necesario


recordar los objetivos que se plantearon en la misma. El objeto de investigación sobre el
que se indaga es la Educación Ambiental de los universitarios, valorando su amplitud,
características y calidad a través del grado de responsabilidad y formación ambiental que
los caracteriza.
La pretensión principal de la investigación es describir una serie de fenómenos que se
dan en un momento dado (responsabilidad ambiental y formación ambiental), y esto es
lo que (Fox, 1997, 2ª, p. 477) y (Cohen y Manion, 1990, p. 101) denominaron como
aproximación descriptiva o investigación descriptiva, respectivamente. Según (Fox,
1997, 2ª, p. 478), las condiciones que se deben dar para que se justifique un estudio de
este tipo son dos: “que falte información acerca de un problema de importancia
educativa, y segundo que las situaciones que puedan generar esa información existan y
sean accesibles para el investigador”. Por lo tanto, es necesario hacer un estudio sobre el
grado de educación ambiental de los estudiantes de la carrera de Física de UMSA puesto
que la información que existe sobre este tema en la Facultad de Ciencias Puras y
Naturales es escasa y, por otra parte, esta información resulta necesaria en la medida en
que se pretendan desarrollar estrategias de consolidación y mejoras, tanto a nivel
curricular como a nivel extracurricular.

Los métodos utilizados en la investigación descriptiva, denominados métodos


descriptivos, son métodos no experimentales que tienen como finalidad principal
describir un fenómeno ya producido. Pero ésta no es su única pretensión, también
persiguen analizar la estructura del fenómeno y explorar las relaciones relativamente
estables que lo definen (Arnal et al., 1992). (Cohen y Manion, 1990, p. 101) subrayan

55
que la finalidad de estos métodos es “describir, comparar, contrastar, clasificar, analizar
e interpretar las entidades y los acontecimientos que constituyen sus diversos campos de
investigación”. En este sentido, nuestra intención no es sólo la de describir la
responsabilidad y formación ambiental de la UMSA, sino también analizar todas las
correlaciones pertinentes que se establezcan entre estos fenómenos y valorarlas con la
mayor profundidad posible.

Son varios los métodos descriptivos disponibles para abordar este tipo de
investigaciones, la elección del aplicado en este estudio dependió fundamentalmente de
sus finalidades y de sus limitaciones.
En este contexto, para conocer la Formación Ambiental que reciben y poseen lo
estudiantes de la UMSA en sus planes de estudio y valorar su Responsabilidad
Ambiental en términos de actitudes ambientales, el cuestionario se presentó como el más
idóneo, de entre los instrumentos descriptivos. (ARNAL, 1992, p. 178) señala que el
cuestionario es una herramienta de gran utilidad en las investigaciones que requieren
datos descriptivos que los sujetos pueden proporcionar de su experiencia personal y lo
define como:

“Una herramienta de investigación basada en una serie de preguntas dirigidas a


sujetos que pueden constituir una muestra representativa de una población con el fin de
describir y/o relacionar características personales y ciertos ámbitos de información
necesarios para responder al problema de investigación, como pueden ser: intereses,
motivaciones, creencias, actitudes, intenciones, deseos, percepciones, vivencias y
conductas personales o de grupos”.

3.1.1. CUESTIONARIO

El cuestionario es el instrumento más adecuado para obtener la información


sobre la educación ambiental de los estudiantes universitarios en sus respectivas

56
carreras. El cuestionario que se utilizará será construido de acuerdo a las normas
establecidas, para validarlo correspondientemente con las siguientes condiciones:
Impersonal: no existe interacción directa entre el investigador y el encuestado. Escrito y
estructurado: en cuento al modelo de respuestas, ya que es el más recomendado cuando
se quiere obtener información comparable de un gran número de sujetos. (MORALES-
ROCABADO, 1998, p. 55)

Debe reunir tres características:


- La interacción entre el investigador y los encuestados debe ser impersonal
- La forma de aplicación debe ser por escrito.
- El modelo de respuesta debe de ser cerrado o estructurado.

Para determinar el contenido de los cuestionarios es importante tomar en cuenta


los objetivos de la investigación, basados en la pregunta de investigación. Para lo cual se
tomará dos factores importantes:

Factor 1: Responsabilidad Ambiental de los estudiantes demostrada con sus


actitudes.

Factor 2: Formación Ambiental ofrecida en la carrera de Física de la UMSA.

Debido a que se puede construir un gran número de instrumentos para investigar


sobre la educación ambiental, se debe tener un criterio para poder evaluarlos y asegurar
de que realmente miden lo que dicen medir, es decir, se debe evaluar su validez. Pues
bien, según (SIERRA BRAVO, 1994, 9°, p. 55) el único procedimiento para asegurar la
validez de un cuestionario es observar que los resultados obtenidos se ajustan a la
realidad, aunque esto solo es posible en los cuestionarios que miden hechos probados y
no en aquellos que miden opiniones, como es el caso de esta investigación.

57
Por lo tanto para su validación del instrumento a utilizar se someterá a una prueba
piloto, que contendrán una muestra con las mismas características del cuestionario
diseñado, con menor número de preguntas y a determinado número de alumnos por
carrera, en fechas diferentes, luego de verificar de que las respuestas sean coherentes
con la realidad y que principalmente sean coherentes con las preguntas, estaremos
seguros de que las preguntas del cuestionario principal están de forma tal que los
alumnos entienden lo que realmente le están preguntando.

Se considera esta estrategia como la mejor para realizar la validación del


cuestionario, porque permite conocer directamente la reacción y los posibles problemas
que los estudiantes puedan tener con la terminología, la estructura o el contenido del
cuestionario. Mediante esta prueba se aplicará lo que (SIERRA BRAVO, 1994, 9°, p.
59) señala como el mejor método para asegurar la validez de un cuestionario: “procurar
reducir al mínimo los errores de todo tipo”.

3.1.2. CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO

Se procedió a la construcción del cuestionario dando respuesta a los objetivos


planteados, separando en tres bloques:

a) Bloque de datos sociodemográficos:


Edad, dividido en tres grupos, <= a 20 años, entre 21 y 23 años y >= a 24 años.
Grado de instrucción en la carrera, dividido en cuatro grupos, básico, medio,
avanzada y culminando.
Sexo, varón y mujer
Lugar de procedencia, dividido en tres grupos, ciudad, provincia y cantón.
Nivel socioeconómico, dividido en cinco grupos, alto, medio alto, medio, medio
bajo y bajo.

58
Ideología política, dividido en cinco grupos, derecha, centro derecha, centro, centro
izquierda e izquierda.
Estos datos serán los conjuntos a ser estudiados de manera estadística.

b) Bloque de Responsabilidad ambiental con las siguientes dimensiones:

Conocimiento de las reglamentaciones, con los siguientes ítems:

1. El gobierno deberá tomar serias medidas contra el descuido ambiental de la


población
2. Todos debemos conocer las leyes de protección de nuestra madre tierra y el
medio ambiente
3. No existe publicidad sobre el cuidado del medio ambiente en nuestro país
4. Deberían existir oficinas para denunciar sobre situaciones de maltrato a
nuestra madre tierra
5. Es necesario impulsar a cumplir las leyes que protegen al medio ambiente y
sus recursos naturales

Compromiso moral con el medio ambiente, con los siguientes ítems:

1. Haría sacrificios personales, si supiera que así ayudo a reducir la


contaminación ambiental.
2. Camino o voy en bicicleta para no contaminar el medio ambiente utilizando
transporte público o privado.
3. Contribuiría económicamente, en organizaciones a cargo del cuidado del
medio ambiente si existieran en Bolivia.
4. Aceptaría incrementar mis gastos o impuestos para mejorar la condición
ambiental en Bolivia.

59
Percepción del medio ambiente y su relación con los seres humanos,
con los siguientes ítems:

1. Mi vida personal no se ve afectada por la contaminación ambiental

2. Los productos de consumo moderno son indispensables en mi vida


3. Sé que la extinción de especies animales podría afectar mi vida y debo hacer
algo al respecto
4. A pesar de la contaminación de las aguas, el proceso de purificación de
nuestros lagos y ríos es rápido.
5. Se debería extinguir a los animales depredadores ya que causan muchos
daños en las cosechas
6. Las grandes industrias son conscientes de que deben desarrollar técnicas de
menos contaminación
7. La calidad de vida con la que vivimos hoy en día produce daños ambientales.

Indiferencia ante la importancia del cuidado del medio ambiente, con


los siguientes ítems:

1. El avance tecnológico y científico permitirá que problemas ambientales de


hoy sean resueltos en el futuro.
2. El medio ambiente es importante para la sobrevivencia del ser humano.
3. No existe un equilibrio en la naturaleza que permita que la contaminación
disminuya.
4. La situación ambiental que vivimos actualmente no me afecta de manera
directa.
5. Mis contribuciones personales en temas ambientales, son mucho menores a
las decisiones gubernamentales y las industrias.

60
Hábitos que rigen sus procedimientos ambientales, con los siguientes ítems:

1. Boto las pilas y/o baterías al basurero cuando se desgastan

2. Utilizo materiales químicos de limpieza para lavar el baño.

3. Observo si el lavavajillas que compro es ecológico.

4. Utilizo ambientadores en aerosol.

5. Si es posible, compro los productos envasados en papel y no en plástico

6. Si es posible, compro las bebidas en envases retornables.

7. Reutilizo las bolsas de plástico.

8. Reciclo las botellas de vidrio.

9. Realizo aportes económicos a organizaciones ambientalistas.

10. Guardo el papel usado y lo vendo para reciclaje

11. Devuelvo las medicinas caducadas a la farmacia.

12. Dejo la pila abierta mientras me lavo los dientes

13. Echo los restos líquidos de comida por las tuberías del desagüe.

Acciones concretas para aportar activamente al cuidado del medio


ambiente, con los siguientes ítems:

1. Si asistieras a actos donde se tratase o informase sobre temas de medio


ambiente.
2. Si compraras aparatos ecológicos que consumen menos energía o agua.

3. Si compraras los productos hechos de materiales reciclados.


4. Si informaras a las autoridades de quién incumple las leyes del medio
ambiente.
5. Si ajustaras los aparatos de la casa, como los electrodomésticos, a niveles de
ahorro de energía.
6. Si redujeras la cantidad de basura producida en casa, reutilizando o
reciclando.

61
Conciencia demostrada sobre el cuidado del medio ambiente, con los
siguientes ítems:

1. Vivir de forma sencilla y consumiendo sólo lo necesario.

2. Ayudar a prevenir el cambio climático.

3. Informar sobre los daños al medio ambiente y evitarlos.


4. Cambiar mi estilo de vida y mis conductas diarias en beneficio del medio
ambiente.
5. Ayudar a reducir la acumulación de las sustancias tóxicas que contaminan el
agua, el aire y la tierra.
6. Apoyar a grupos que defienden el medio ambiente

7. Hacer algo para evitar el agotamiento de los recursos naturales.

8. Rechazar los productos de las empresas que ensucian el medioambiente

9. Aprovechar las mejoras tecnológicas que ahorran recursos y energía.

c) Bloque de Responsabilidad ambiental con las siguientes dimensiones:

Información acerca de temas relacionados con el medio, con los


siguientes ítems:

1. Temas relacionados con medio ambiente.

2. El medio ambiente y sus cuidados.

3. El medio ambiente y su historia.

4. La dimensión social de la problemática ambiental en mi país.

5. Las leyes que protegen al medio ambiente en mi país.


6. Los conocimientos sobre el medio ambiente para aplicarlos en mi vida
cotidiana.
7. El estudio de la realidad medioambiental en mi ciudad.

8. El estudio de la situación medioambiental en mi país.

62
Oportunidad laboral y de bien vivir que le puede dar al futuro
profesional boliviano basado en una buena formación ambiental, con
los siguientes ítems:

1. Conocer la problemática ambiental relacionada con mi profesión.


2. Comprender cuanto mi profesión está implicada con el tema del medio
ambiente.
3. Saber actuar desde mi campo profesional ante problemas ambientales que
correspondan a mi país.
4. Tener un criterio formado al reflexionar sobre temas relacionados con el
medio ambiente.
5. Comprender que el medio ambiente es una entidad compleja de procesos
biofísicos y socioculturales.
6. Comprender la existencia de problemáticas medioambientales.

7. Visualizar soluciones a problemas ambientales concretos que se presentan.

Presencia de temas medioambientales en las actividades curriculares,


con los siguientes ítems:

1. Prácticas vivenciales medioambientales

2. Evaluaciones sobre el medio ambiente

3. Reflexiones y debates acerca de la problemática medioambiental

4. Trabajos prácticos sobre situaciones medioambientales actuales

63
Enfoque desarrollado en la formación ambiental de cada carrera, con
los siguientes ítems:

1. Político

2. Jurídico

3. Sociológico

4. Económico

5. Histórico

6. Pedagógico

7. Psicológico

8. Filosófico

9. Ético - moral

10. Antropológico

11. Geográfico

12. Urbanístico

13. Ecológico

14. Tecnológico

15. Sanitario

Percepción del grado de formación ambiental de cada carrera, sin


ítems ya que es en resumen la percepción global de los estudiantes en la
formación ambiental.

Es importante mencionar que todos los ítems, están estructurados en la


escala de Likert, dando valores alfanuméricos como Muy de acuerdo, de
acuerdo, indiferente, en desacuerdo y muy en desacuerdo; también valores como

64
siempre, casi siempre, a veces, muy pocas veces y nunca; y por último valores
extremos como mucho y nada. Todos los ítems tienen un valor numérico que
varían del 1 al 5. (ver anexos/Cuestionarios).

Para poder introducir todos los datos obtenidos por los cuestionarios para
el análisis estadístico, solo se debe ingresar al software Sistema Ambiental.xlsx.

3.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO

La presente investigación está diseñada para hacer el estudio en cualquier carrera


de la UMSA.
Solo por motivos de validación del Sistema automático de estudio, tomaremos
como población modelo a los estudiantes de la carrera de FÍSICA de la Facultad de
Ciencias Puras y Naturales que cuenta en la gestión 2013 con 160 estudiantes
inscritos.

3.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño adecuado de la muestra para una encuesta relativa a la población está


determinado en gran medida por dos factores:
i) nivel deseado de confiabilidad
ii) margen de error aceptable.

Donde:

n = Tamaño de la muestra.

65
N = Tamaño de la población.

σ = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor,


suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se


tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más
usual)

e = Límite aceptable de error muestral que generalmente cuando no se tiene su valor,


suele utilizarse un valor que varía entre el 1% y 9%, valor queda a criterio del
encuestador.

Este cálculo lo realiza el Software Sistema Ambiental.xlsx.

3.4. DESCRIPCION DEL PROCESO ESTADÍSTICO

Generalmente los datos de una muestra pueden describirse de tres maneras:


La descripción tabular la cual se lleva a cabo mediante la construcción de tablas.

La descripción gráfica, que requiere la elaboración de esquemas (diagramas


circulares, gráfica de barra, histograma, ojivas, diagramas de dispersión), estos esquemas
describen de una manera más objetiva la naturaleza de los datos.

La descripción aritmética, en donde es necesario calcular determinados números


cuya interpretación proporciona aspectos sobre la naturaleza de los datos. Se utilizan los
datos de la muestra y se calculan medidas de tendencia central, medidas de dispersión y
coeficientes de correlación. Estos números permitirán conocer aritméticamente la
naturaleza de un conjunto de datos y hacer comparaciones de dos o más conjuntos. Se
explican brevemente a continuación:

66
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las medidas de tendencia central, modo, mediana y media, proporcionan un


índice sencillo que representa el valor promedio de un conjunto completo de mediciones.

La mediana es un instrumento estadístico ordinal que toma en consideración los


rangos de las puntuaciones dentro de una distribución.

La media constituye un promedio aritmético, y por ello se clasifica como una


estadística de intervalo. Se usa en casos de datos de intervalo o de razón y no en datos
ordinales ni nominales. Es la medida de tendencias centrales la que más se emplea.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Otra forma de describir las observaciones consiste en indicar la variación o


dispersión de los valores dentro de una distribución, se utilizan tres índices: rango,
desviación cuartil y desviación estándar.

El rango proporciona la distancia entre el valor más alto y el más bajo de la


distribución. Es una técnica estadística nominal.

La desviación cuartil proporciona la distancia media entre los cuártiles superior e


inferior. Es un instrumento estadístico ordinal.

Desviación estándar. Sirve para indicar la posición de una puntuación sencilla en


una distribución.

COEFICIENTES DE CORRELACIÓN

Hay técnicas estadísticas con las cuales se determinan las relaciones entre pares
de puntuaciones. El análisis correlacional denota el grado de relación entre dos
variables, y la información referente a una de ellas puede usarse para hacer predicciones

67
acerca de la otra. Las técnicas de correlación permiten describir las relaciones existentes
entre dos conjuntos de mediciones.

ALFA DE CRONBACH

El método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbach permite estimar la


fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se espera
que midan el mismo constructo o dimensión teórica.

La validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento mide


aquello que pretende medir. Y la fiabilidad de la consistencia interna del instrumento se
puede estimar con el alfa de Cronbach. La medida de la fiabilidad mediante el alfa de
Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert) miden un mismo
constructo y que están altamente correlacionados. Cuanto más cerca se encuentre el
valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. La fiabilidad
de la escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la
medida fiable del constructo en la muestra concreta de investigación.
Como criterio general, se sugieren las recomendaciones siguientes para evaluar los
coeficientes de alfa de Cronbach:
- Coeficiente alfa >.9 es excelente
- Coeficiente alfa >.8 es bueno
- Coeficiente alfa >.7 es aceptable
- Coeficiente alfa >.6 es cuestionable
- Coeficiente alfa >.5 es pobre
- Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

TEST DE BONFERRONI

El Test de Bonferroni es un test de comparaciones múltiples. Permite comparar,


cómo los demás contrastes de este tipo, las medias de los t niveles de un factor después

68
de haber rechazado la Hipótesis nula de igualdad de medias mediante la técnica
ANOVA.

Todos los tests de comparaciones múltiples son tests que tratan de concretar una
Hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de los Test ANOVA.

El Test de Bonferroni hay que entenderlo en relación con el Test LSD de Fisher.
Se basa en la creación de un umbral, el BSD (Bonferroni significant difference) por
encima del cual, como el LSD en el Test LSD, la diferencia entre las dos medias será
significativa y por debajo del cual esa diferencia no lo será de estadísticamente
significativa.

Si se comparan ambos test se verá que el cambio está en el nivel de significación


elegido. En el Test de Bonferroni el nivel de significación se modifica en función del
número de comparaciones a hacer. Esto elimina el problema de hacer comparaciones
múltiples. Reduce el nivel de significación en tal medida que elimine el error de aplicar
el test tantas veces al mismo tiempo.

ANÁLISIS FACTORIAL Y COMPONENTES PRINCIPALES

El Análisis Factorial y el Análisis de Componentes Principales están muy


relacionados. Algunos autores consideran el segundo como una etapa del primero y otros
los consideran como técnicas diferentes.
El Análisis de Componentes Principales trata de hallar componentes (factores)
que sucesivamente expliquen la mayor parte de la varianza total. Por su parte el Análisis
Factorial busca factores que expliquen la mayor parte de la varianza común.

El Análisis Factorial supone que existe un factor común subyacente a todas las
variables, el Análisis de Componentes Principales no hace tal asunción.

69
En el Análisis de Componentes Principales, el primer factor o componente sería
aquel que explica una mayor parte de la varianza total, el segundo factor sería aquel que
explica la mayor parte de la varianza restante, es decir, de la que no explicaba el primero
y así sucesivamente.

3.5. DESCRIPTIVOS, CORRELACIONES Y ANÁLISIS FACTORIAL

Una vez que se tabulen los datos obtenidos por las encuestas, los descriptivos
explicados anteriormente y las correlaciones que se calcularán a través del Software
Sistema Ambiental.xlsx, serán:

1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

2. DESCRIPTIVOS PARA EL NIVEL RESPONSABILIDAD, FORMACION


AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES

3. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN SU


EDAD y sus comparaciones significantes por el test de Bonferroni.

4. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN EL


GRADO DE INSTRUCCIÓN y sus comparaciones significantes por el test de
Bonferroni.

5. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN SEXO


y sus comparaciones significantes por el test de Bonferroni.

6. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN


LUGAR DE PROCEDENCIA y sus comparaciones significantes por el test de
Bonferroni.

7. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN SU


NIVEL SOCIOECNOMICO y sus comparaciones significantes por el test de
Bonferroni.

8. NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACION AMBIENTAL SEGUN SU


IDEOLOGIA POLITICA y sus comparaciones significantes por el test de
Bonferroni.

70
9. Correlaciones de las dimensiones de la variable Responsabilidad Ambienta, a
través de la correlación múltiple de PEARSON.

10. Correlaciones de las dimensiones de la variable Formación Ambienta, a través


de la correlación múltiple de PEARSON.

11. Estadístico de fiabilidad, alfa de Cronbach

12. Varianza total explicada de la dimensión REGLAMENTACIÓN a través del


Análisis Factorial y Componentes principales.

13. Varianza total explicada de la dimensión COMPROMISO MORAL a través del


Análisis Factorial y Componentes principales.

14. Varianza total explicada de la dimensión PERCEPCIÓN a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

15. Varianza total explicada de la dimensión INDIFERENCIA a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

16. Varianza total explicada de la dimensión HÁBITOS a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

17. Varianza total explicada de la dimensión ACCIONES a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

18. Varianza total explicada de la dimensión CONCIENCIA a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

19. Varianza total explicada de la dimensión INFORMACIÓN a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

20. Varianza total explicada de la dimensión OPORTUNIDAD a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

21. Varianza total explicada de la dimensión PRESENCIA a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

22. Varianza total explicada de la dimensión ENFOQUE a través del Análisis


Factorial y Componentes principales.

71
Los reportes y la guía para sus interpretaciones respectivas se generan automáticamente
con el Sistema Ambiental.xlsx

72
CAPITULO IV

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE COMO PRIMER RESULTADO

El primer objetivo específico fue el de diseñar un software (Sistema


Ambiental.xlsx) que automatice la evaluación del grado de la Educación Ambiental en
la carrera de Física de la UMSA, con herramientas computacionales sencillas y
accesibles.
Este sistema genera automáticamente todos los resultados de la investigación.

73
Este sistema tiene cuatro ejecuciones principales en su MENÚ:
1. Calculo de la muestra. Esta ventana calcula la muestra de una población, con un
nivel de confianza del 95% y un error muestral a requerimiento del encuestador.
Una vez que sea calculada la muestra, se debe sacar la misma cantidad de
cuestionarios para ser encuestados.
2. Introducción de datos. Esta ventana, permite introducir todos los ítems que tiene
el cuestionario de manera sencilla y práctica.
3. Ejecución de SPSS. Esta ventana nos indica cómo ejecutar el SPSS, para que
procese todos los datos y genere resultados requeridos.
4. Generación de reportes. Esta ventana nos permite generar y observar de manera
práctica los resultados de las correlaciones, ya que tiene además una ventana
adicional, para poder interpretar los resultados.
Este sistema permite hacer un diagnóstico concreto del nivel de educación ambiental de
los estudiantes de la UMSA, para así diseñar estrategias que coadyuven al proceso
educativo sobre medio ambiente.

4.1.1. RESULTADO DEL CÁLCULO DE LA MUESTRA

La Carrera de Física de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSA,


cuenta con 160 estudiantes en la gestión 2013. Utilizando el Sistema Ambiental se tiene.

160
POBLACIÓN:
ERROR (%): 5
MUESTRA 113
(n):

Observamos que la población es de 160, con un nivel de confianza de 95% y el error


muestral de 5%; el sistema nos da un resultado de la muestra n igual a 113.

74
4.1.2. RESULTADO DE LOS REPORTES DEL ESTUDIO
ESTADÍSTICO DE LA CARRERA DE FÍSICA SOBRE
EDUCACIÓN AMBIENTAL CALCULADOS A TRAVÉS DEL
SOFTWARE

En la tabla N°1 se presenta los resultados estadísticos descriptivos socio


demográficos de edad, grado de instrucción en la carrera de física, sexo, lugar de
procedencia, nivel socioeconómico e ideología política, observando la cantidad y
porcentaje que representa cada grupo encuestado.

75
TABLA N°1: CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

N %
Total 113 100,0

EDAD <20 14 12,4


De 21 a 23 65 57,5
24+ 34 30,1

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LA CARRERA Basico 2 1,8


Medio 55 48,7
Avanzado 8 7,1
Culminando 48 42,5

SEXO Mujer 51 45,1


Hombre 62 54,9

LUGAR DE PROCEDENCIA Ciudad 83 73,5


Provincia 26 23,0
Canton 4 3,5

NIVEL SOCIOECONÓMICO Alto 0 ,0


Medio alto 8 7,1
Medio 52 46,0
Medio Bajo 45 39,8
Bajo 8 7,1

IDEOLOGÍA POLÍTICA Derecha 0 ,0

Centro Derecha 31 27,4


Centro 23 20,4
Centro Izquierda 34 30,1
Izquierda 25 22,1

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

76
En la tabla N°2 observamos el promedio de 3,48 en la escala del 1 al 5
(Likert) para la responsabilidad ambiental de los estudiantes y un promedio de
2,54 para la formación ambiental de dichos estudiantes. En responsabilidad
ambiental de la misma tabla observamos una desviación estándar de 0,29 y en
formación ambiental, una desviación estándar de 0,38.

TABLA N°2: DESCRIPTIVOS PARA EL NIVEL RESPONSABILIDAD, FORMACIÓ,


AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES
N Media Mín Máx Q1 Q3 Desv
RESPONSABILIDAD 113 3,48 2,82 4,21 3,31 3,68 ,29
AMBIENTAL
Reglamentación 113 3,15 1,20 4,60 2,40 4,00 ,93
Compromiso Moral 113 2,85 1,00 4,25 2,25 3,50 ,81
Percepción 113 3,84 2,71 4,86 3,57 4,14 ,45
Indiferencia 113 3,86 2,00 4,80 3,40 4,40 ,72
Hábitos 113 3,02 2,23 3,69 2,85 3,23 ,32
Acciones 113 4,08 1,50 5,00 3,67 4,67 ,85
Conciencia 113 3,59 1,67 4,89 2,78 4,44 ,94
FORMACIÓN AMBIENTAL 113 2,54 1,56 3,50 2,27 2,82 ,38

Información 113 2,55 1,00 4,50 1,75 3,38 1,00


Oportunidad 113 2,74 1,00 5,00 1,86 3,43 1,00
Presencia 113 1,98 1,00 3,25 1,50 2,25 ,57
Enfoque 113 2,35 1,27 3,80 2,00 2,60 ,48
Grado 113 3,10 2,00 5,00 2,00 4,00 ,98
Se obtuvo ambos indicadores, en base al promedio de sus dimensiones

77
En la tabla N°3 se observa que el grupo de estudiantes menores de 20
años muestran mayor responsabilidad ambiental con un promedio de 3,56. El
grupo de 21 a 23 años percibe mayor formación ambiental con un promedio de
2,61. En la tabla 3A de comparaciones, el grupo de 21 a 23 años percibe
significativamente mayor formación ambiental que el grupo de mayores a 24
años.

78
TABLA N°3: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL
SEGÚN EDAD

EDAD
<20 De 21 a 23 24+
Media Media Media
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 3,56 3,46 3,50

Reglamentación 3,21 3,11 3,21


Compromiso Moral 2,95 2,93 2,66
Percepción 3,94 3,80 3,85
Indiferencia 4,01 3,89 3,75
Hábitos 3,06 3,04 2,98
Acciones 4,14 3,99 4,23
Conciencia 3,57 3,49 3,80
FORMACIÓN AMBIENTAL 2,48 2,61 2,44

Información 2,44 2,66 2,38


Oportunidad 2,52 2,87 2,58
Presencia 1,95 2,02 1,93
Enfoque 2,41 2,35 2,32
Grado 3,07 3,15 3,00
Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

79
TABLA N° 3A: Comparaciones de medias de columnasa

EDAD
<20 De 21 a 23 24+
(A) (B) (C)
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Reglamentación
Compromiso Moral
Percepción
Indiferencia
Hábitos
Acciones
Conciencia
FORMACIÓN AMBIENTAL C

Información
Oportunidad
Presencia
Enfoque
Grado

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

80
En la tabla N°4 observamos que el grupo de grado avanzado de
instrucción en la carrera tiene mayor responsabilidad ambiental con un
promedio de 3, 57. El grupo de grado medio de instrucción en la carrera percibe
mayor formación ambiental con un promedio de 2,61. En la tabla N° 4A de
comparaciones, el grupo de grado avanzado de instrucción en la carrera tiene
significativamente mayor compromiso moral que el grupo de grado básico de
instrucción.

TABLA N°4: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL SEGÚN


GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LA CARRERA

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LA CARRERA


Basico Medio Avanzado Culminando
Media Media Media Media
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 3,23 3,46 3,57 3,51

Reglamentación 4,30 2,96 3,03 3,34


Compromiso Moral 1,63 2,89 3,22 2,79
Percepción 3,86 3,82 3,77 3,87
Indiferencia 3,40 3,98 3,73 3,77
Hábitos 2,73 3,01 3,12 3,04
Acciones 3,92 4,08 4,27 4,05
Conciencia 2,78 3,47 3,83 3,73
FORMACIÓN AMBIENTAL 2,39 2,61 2,45 2,49

Información 3,63 2,60 2,39 2,47


Oportunidad 2,29 2,92 2,36 2,62
Presencia 1,25 2,04 2,28 1,90
Enfoque 2,30 2,39 2,33 2,30
Grado 2,50 3,09 2,88 3,17

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

81
TABLA N° 4A: Comparaciones de medias de columnasa

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LA CARRERA


Basico Medio Avanzado Culminando
(A) (B) (C) (D)
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Reglamentación
Compromiso Moral A
Percepción
Indiferencia
Hábitos
Acciones
Conciencia
FORMACIÓN AMBIENTAL

Información
Oportunidad
Presencia
Enfoque
Grado

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°5 observamos que las mujeres tienen mayor


responsabilidad ambiental que los varones con un promedio de 3,49. Los

82
varones perciben mayor formación ambiental que las mujeres con un promedio
de 2,58. En la tabla 5A de comparaciones se observa que los hombres conocen
más de reglamentaciones medioambientales que las mujeres y también son
más indiferentes que las mujeres en el cuidado del medio ambiente; las mujeres
demuestran tener mayor compromiso moral y mejores hábitos que los hombres.
Los hombres perciben tener mayor oportunidad en su área laboral, si tienen
mayor formación ambiental que las mujeres.

TABLA N°5: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN


AMBIENTAL SEGUN SEXO

SEXO
Mujer Hombre
Media Media
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 3,49 3,48

Reglamentación 2,98 3,29


Compromiso Moral 3,09 2,65
Percepción 3,82 3,85
Indiferencia 3,66 4,02
Hábitos 3,09 2,97
Acciones 4,09 4,07
Conciencia 3,69 3,52
FORMACIÓN AMBIENTAL 2,51 2,58

Información 2,61 2,50


Oportunidad 2,46 2,97
Presencia 1,99 1,98
Enfoque 2,39 2,32
Grado 3,08 3,11

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

83
TABLA N° 5A: Comparaciones de medias de columnasa

SEXO
Mujer Hombre
(A) (B)
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Reglamentación A
Compromiso Moral B
Percepción
Indiferencia A
Hábitos B
Acciones
Conciencia
FORMACIÓN AMBIENTAL

Información
Oportunidad B
Presencia
Enfoque
Grado

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

84
En la tabla N°6 el grupo de procedencia de la ciudad tiene mayor
responsabilidad ambiental con un promedio de 3,49. El grupo de procedencia
cantón percibe mayor formación ambiental en la carrera. En la tabla 6A los
grupos de procedencia ciudad y provincia tienen significativamente mayores
acciones que el grupo de cantón.

TABLA N°6: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL


SEGUN LUGAR DE PROCEDENCIA

LUGAR DE PROCEDENCIA
Ciudad Provincia Canton
Media Media Media
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 3,49 3,48 3,45

Reglamentación 3,22 2,84 3,75


Compromiso Moral 2,83 2,93 2,63
Percepción 3,82 3,88 3,86
Indiferencia 3,84 3,95 3,65
Hábitos 3,00 3,09 3,08
Acciones 4,10 4,20 2,92
Conciencia 3,59 3,51 4,28
FORMACIÓN AMBIENTAL 2,51 2,62 2,66

Información 2,53 2,53 3,16


Oportunidad 2,65 3,04 2,57
Presencia 1,98 2,06 1,56
Enfoque 2,38 2,30 2,02
Grado 3,02 3,19 4,00

85
Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

TABLA N° 6A: Comparaciones de medias de columnasa

LUGAR DE PROCEDENCIA
Ciudad Provincia Canton
(A) (B) (C)
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Reglamentación
Compromiso Moral
Percepción
Indiferencia
Hábitos
Acciones C C
Conciencia
FORMACIÓN AMBIENTAL

Información
Oportunidad
Presencia
Enfoque
Grado

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

86
En la tabla N°7 el grupo de nivel socioeconómico bajo presenta mayor
responsabilidad ambiental con un promedio de 3,65. El grupo de nivel
socioeconómico medio percibe mayor formación ambiental en la carrera con un
promedio de 2,61. En la tabla 7A los grupos socioeconómicos medio y medio
bajo perciben mayor presencia ambiental que el grupo socioeconómico medio
alto. Y el grupo socioeconómico medio bajo percibe mayor presencia ambiental
que el grupo socioeconómico bajo.
TABLA N°7: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL SEGUN SU NIVEL
SOCIOECNÓMICO
NIVEL SOCIOECONÓMICO
Alto Medio alto Medio Medio Bajo Bajo
Media Media Media Media Media
RESPONSABILIDAD . 3,40 3,49 3,47 3,65
AMBIENTAL
Reglamentación . 3,45 3,20 3,02 3,28
Compromiso Moral . 2,81 2,75 2,92 3,13
Percepción . 3,57 3,80 3,92 3,89
Indiferencia . 3,65 3,90 3,87 3,78
Hábitos . 2,98 3,04 2,99 3,16
Acciones . 3,75 4,04 4,12 4,46
Conciencia . 3,56 3,70 3,43 3,88
FORMACIÓN AMBIENTAL . 2,40 2,61 2,53 2,34

Información . 2,28 2,60 2,45 3,06


Oportunidad . 2,66 2,83 2,70 2,46
Presencia . 1,50 2,04 2,08 1,56
Enfoque . 2,31 2,37 2,37 2,11
Grado . 3,25 3,23 3,02 2,50

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

87
TABLA N° 7A: Comparaciones de medias de columnasa

NIVEL SOCIOECONÓMICO
Alto Medio alto Medio Medio Bajo Bajo
(A) (B) (C) (D) (E)
RESPONSABILIDAD .
AMBIENTAL
Reglamentación .
Compromiso Moral .
Percepción .
Indiferencia .
Hábitos .
Acciones .
Conciencia .
FORMACIÓN AMBIENTAL .

Información .
Oportunidad .
Presencia . B BE
Enfoque .
Grado .

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

88
En la tabla N°8 el grupo de ideología política centro presenta mayor
responsabilidad ambiental con un promedio de 3,56. El grupo de ideología
política centro derecha percibe mayor formación ambiental con un promedio de
2,62. En la tabla 8A el grupo de ideología política centro presenta
significativamente mejores hábitos que los grupos centro izquierda e izquierda.
TABLA N°8: NIVEL RESPONSABILIDAD Y FORMACIÓN AMBIENTAL SEGUN SU IDEOLOGIA
POLITICA
IDEOLOGÍA POLÍTICA
Centro Centro
Derecha Derecha Centro Izquierda Izquierda
Media Media Media Media Media
RESPONSABILIDAD . 3,47 3,56 3,45 3,48
AMBIENTAL
Reglamentación . 3,21 3,37 2,84 3,30
Compromiso Moral . 2,80 3,04 2,83 2,76
Percepción . 3,74 3,83 3,93 3,82
Indiferencia . 3,80 4,00 3,88 3,78
Hábitos . 3,02 3,20 2,98 2,92
Acciones . 4,14 3,88 3,98 4,32
Conciencia . 3,56 3,62 3,70 3,48
FORMACIÓN AMBIENTAL . 2,62 2,50 2,50 2,55

Información . 2,70 2,34 2,41 2,74


Oportunidad . 2,86 2,78 2,78 2,50
Presencia . 1,94 1,97 1,97 2,07
Enfoque . 2,42 2,41 2,26 2,34
Grado . 3,19 3,00 3,06 3,12

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

89
TABLA N° 8A: Comparaciones de medias de columnasa

IDEOLOGÍA POLÍTICA
Centro Centro
Derecha Derecha Centro Izquierda Izquierda
(A) (B) (C) (D) (E)
RESPONSABILIDAD .
AMBIENTAL
Reglamentación .
Compromiso Moral .
Percepción .
Indiferencia .
Hábitos . DE
Acciones .
Conciencia .
FORMACIÓN AMBIENTAL .

Información .
Oportunidad .
Presencia .
Enfoque .
Grado .

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

90
91
92
93
En la tabla N°11A se presenta el alfa de cronbach como la medida de la
fiabilidad interna del instrumento con un valor de 0,718 que es aceptable para
esta investigación.

TABLA N° 11: Alfa de Cronbach

N %
Casos Válidos 113 100,0
Excluidos a 0 ,0
Total 113 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

TABLA N° 11A: Estadísticos de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos
,718 84

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

94
En la tabla N°12 el porcentaje de la varianza es de 60,138 para la dimensión
reglamentación que representa la saturación de dicha dimensión. En la tabla
12A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente, que
son altos y homogéneos

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N°12: Varianza total explicada de la dimención REGLAMENTACIÓN


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado de
Autovalores iniciales la extracción
% de la % % de la
Total varianza acumulado Total varianza % acumulado
1 3,007 60,138 60,138 3,007 60,138 60,138
2 ,568 11,352 71,489
3 ,530 10,602 82,091
4 ,496 9,919 92,011
5 ,399 7,989 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

95
TABLA N° 12A: Matriz de componentes de la dimensión REGLAMENTACIÓN Componente
1
1. El gobierno deberá tomar serias medidas contra el descuido ambiental de la población ,774

2. Todos debemos conocer las leyes de protección de nuestra madre tierra y el medio ambiente ,751

3. No existe publicidad sobre el cuidado del medio ambiente en nuestro país ,773

4. Deberían existir oficinas para denunciar sobre situaciones de maltrato a nuestra madre tierra ,746
5. Es necesario impulsar a cumplir las leyes que protegen al medio ambiente y sus recursos
naturales
,830
Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°13 el porcentaje de la varianza es de 57,927 para la


dimensión compromiso moral que representa la saturación de dicha dimensión.
En la tabla 13A el nivel de saturación está fundamentado por los valores
componente, que son altos y homogéneos.

96
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 13: Varianza total explicada de la dimensión COMPROMISO MORAL


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción

% de la % % de la
Total varianza acumulado Total varianza % acumulado
1 2,317 57,927 57,927 2,317 57,927 57,927

2 ,781 19,514 77,442


3 ,573 14,314 91,755
4 ,330 8,245 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

TABLA N° 13A: Matriz de componentes de la dimensión COMPROMISO


Componente
MORAL
1
1. Haría sacrificios personales, si supiera que así ayudo a reducir la contaminación ambiental. 1
2. Camino o voy en bicicleta para no contaminar el medio ambiente utilizando transporte
público o privado.
,845
3. Contribuiría económicamente, en organizaciones a cargo del cuidado del medio ambiente si
existieran en Bolivia.
,729
4. Aceptaría incrementar mis gastos o impuestos para mejorar la condición ambiental en
Bolivia.
,683

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

97
En la tabla N°14 el porcentaje de la varianza es de 26,564 para la
dimensión percepción que representa la saturación de dicha dimensión. En la
tabla 14A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son bajos y heterogéneos.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 14: Varianza total explicada de la dimensión PERCEPCIÓN


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción

% de la % % de la %
Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 1,859 26,564 26,564 1,859 26,564 26,564

2 1,741 24,875 51,439


3 1,264 18,060 69,499
4 ,872 12,457 81,956
5 ,703 10,046 92,002
6 ,301 4,300 96,302
7 ,259 3,698 100,000

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

Componente
TABLA N° 14A: Matriz de componentes de la dimensión PERCEPCIÓN
1
1. Mi vida personal no se ve afectada por la contaminación ambiental -,374

2. Los productos de consumo moderno son indispensables en mi vida -,316

3. Sé que la extinción de especies animales podría afectar mi vida y debo hacer algo al respecto ,797
4. A pesar de la contaminación de las aguas, el proceso de purificación de nuestros lagos y ríos
es rápido.
,376
5. Se debería extinguir a los animales depredadores ya que causan muchos daños en las
cosechas
,393
6. Las grandes industrias son conscientes de que deben desarrollar técnicas de menos
contaminación
,157

7. La calidad de vida con la que vivimos hoy en día produce daños ambientales. ,816

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

98
En la tabla N°15 el porcentaje de la varianza es de 56,674 para la dimensión
indiferencia que representa la saturación de dicha dimensión. En la tabla 15A el
nivel de saturación está fundamentado por los valores componente, que son
altos y homogéneos con un bajo aporte del ítem 5.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 15: Varianza total explicada de la dimensión INDIFERENCIA


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción
% de la % % de la
Total varianza acumulado Total varianza % acumulado
1 2,834 56,674 56,674 2,834 56,674 56,674
2 1,061 21,227 77,901
3 ,710 14,198 92,099
4 ,265 5,291 97,390
5 ,130 2,610 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

99
Componente
TABLA N° 15A: Matriz de componentes de la dimensión INDIFERENCIA
1
1. El avance tecnológico y científico permitirá que problemas ambientales de hoy sean
resueltos en el futuro.
,712

2. El medio ambiente es importante para la sobrevivencia del ser humano. ,884

3. No existe un equilibrio en la naturaleza que permita que la contaminación disminuya. ,908

4. La situación ambiental que vivimos actualmente no me afecta de manera directa. ,847


5. Mis contribuciones personales en temas ambientales, son mucho menores a las decisiones
gubernamentales y las industrias.
,044

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°16 el porcentaje de la varianza es de 52,558 para la


dimensión hábitos que representa la saturación de dicha dimensión. En la tabla
16A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente, que
son altos y homogéneos con poca influencia de los ítems 1, 2, 4, 12 y 13.

100
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 16: Varianza total explicada de la dimensión HÁBITOS


Componente
Sumas de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción
% de la % de la %
Total varianza % acumulado Total varianza acumulado
1 6,833 52,558 52,558 6,833 52,558 52,558
2 ,818 6,293 58,851
3 ,771 5,931 64,781
4 ,656 5,049 69,831
5 ,597 4,594 74,425
6 ,545 4,195 78,620
7 ,521 4,008 82,628
8 ,496 3,818 86,445
9 ,438 3,365 89,811
10 ,424 3,264 93,075
11 ,358 2,752 95,826
12 ,328 2,525 98,351
13 ,214 1,649 100,000

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx.

101
Componente
TABLA N° 16A: Matriz de componentes de la dimensión HÁBITOS
1
1. Boto las pilas y/o baterías al basurero cuando se desgastan -,743

2. Utilizo materiales químicos de limpieza para lavar el baño. -,699

3. Observo si el lavavajillas que compro es ecológico. ,799

4. Utilizo ambientadores en aerosol. -,698

5. Si es posible, compro los productos envasados en papel y no en plástico ,695

6. Si es posible, compro las bebidas en envases retornables. ,793

7. Reutilizo las bolsas de plástico. ,696

8. Reciclo las botellas de vidrio. ,668

9. Realizo aportes económicos a organizaciones ambientalistas. ,749

10. Guardo el papel usado y lo vendo para reciclaje ,693

11. Devuelvo las medicinas caducadas a la farmacia. ,740

12. Dejo la pila abierta mientras me lavo los dientes -,728

13. Echo los restos líquidos de comida por las tuberías del desagüe. -,709

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°17 el porcentaje de la varianza es de 69,220 para la


dimensión acciones que representa la saturación de dicha dimensión. En la

102
tabla 17A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son altos y homogéneos.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 17: Varianza total explicada de la dimensión ACCIONES


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción
% de la % % de la
Total varianza acumulado Total varianza % acumulado
1 4,153 69,220 69,220 4,153 69,220 69,220
2 ,877 14,615 83,835
3 ,438 7,292 91,127
4 ,277 4,625 95,752
5 ,181 3,022 98,773
6 ,074 1,227 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Componente
TABLA N° 17A: Matriz de componentes de la dimensión ACCIONES
1

1. Si asistieras a actos donde se tratase o informase sobre temas de medio ambiente. ,643

2. Si compraras aparatos ecológicos que consumen menos energía o agua. ,804

3. Si compraras los productos hechos de materiales reciclados. ,904

4. Si informaras a las autoridades de quién incumple las leyes del medio ambiente. ,908
5. Si ajustaras los aparatos de la casa, como los electrodomésticos, a niveles de ahorro de
energía.
,906

6. Si redujeras la cantidad de basura producida en casa, reutilizando o reciclando. ,795

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

103
En la tabla N°18 el porcentaje de la varianza es de 31,679 para la
dimensión conciencia que representa la saturación de dicha dimensión. En la
tabla 18A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son altos y homogéneos con un bajo aporte del ítem 1.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

TABLA N° 18: Varianza total explicada de la dimensión CONCIENCIA


Componente
Sumas de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción
% de la % % de la %
Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 5,551 31,679 31,679 5,551 31,679 31,679
2 1,234 23,711 55,391
3 1,013 21,252 76,642
4 ,468 15,200 91,842
5 ,282 3,137 94,980
6 ,155 1,720 96,700
7 ,124 1,381 98,081
8 ,105 1,169 99,250
9 ,068 ,750 100,000

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

104
Componente
TABLA N° 18A: Matriz de componentes de la dimensión CONCIENCIA
1
1. Vivir de forma sencilla y consumiendo sólo lo necesario. ,040

2. Ayudar a prevenir el cambio climático. ,665

3. Informar sobre los daños al medio ambiente y evitarlos. ,784

4. Cambiar mi estilo de vida y mis conductas diarias en beneficio del medio ambiente. ,850
5. Ayudar a reducir la acumulación de las sustancias tóxicas que contaminan el agua, el aire y la
tierra. ,914

6. Apoyar a grupos que defienden el medio ambiente ,921

7. Hacer algo para evitar el agotamiento de los recursos naturales. ,888

8. Rechazar los productos de las empresas que ensucian el medioambiente ,849

9. Aprovechar las mejoras tecnológicas que ahorran recursos y energía. ,761

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°19 el porcentaje de la varianza es de 37,968 para la


dimensión información que representa la saturación de dicha dimensión. En la

105
tabla 19A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son altos y homogéneos con bajo aporte del ítem 1.

FORMACIÓN AMBIENTAL

TABLA N° 19: Varianza total explicada de la dimensión INFORMACIÓN


Componente Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción
% de la % % de la
Total varianza acumulado Total varianza % acumulado
1 5,437 37,968 37,968 5,437 37,968 37,968
2 ,990 22,377 60,345
3 ,636 17,952 88,297
4 ,391 4,883 93,180
5 ,208 2,604 95,784
6 ,126 1,579 97,363
7 ,123 1,537 98,899
8 ,088 1,101 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Componente
TABLA N° 19A: Matriz de componentes de la dimensión INFORMACIÓN
1
1. Temas relacionados con medio ambiente. -,143

2. El medio ambiente y sus cuidados. ,823

3. El medio ambiente y su historia. ,901

4. La dimensión social de la problemática ambiental en mi país. ,898

5. Las leyes que protegen al medio ambiente en mi país. ,902

6. Los conocimientos sobre el medio ambiente para aplicarlos en mi vida cotidiana. ,902

7. El estudio de la realidad medioambiental en mi ciudad. ,882

8. El estudio de la situación medioambiental en mi país. ,847

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

106
En la tabla N°20 el porcentaje de la varianza es de 64,434 para la
dimensión oportunidad que representa la saturación de dicha dimensión. En la
tabla 20A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son altos y homogéneos con bajo aporte del ítem 1.

FORMACIÓN AMBIENTAL

TABLA N° 20: Varianza total explicada de la dimensión OPORTUNIDAD


Componente
Sumas de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción
% de la % de la %
Total varianza % acumulado Total varianza acumulado
1 4,510 64,434 64,434 4,510 64,434 64,434
2 1,143 16,333 80,767
3 ,679 9,706 90,473
4 ,347 4,951 95,424
5 ,130 1,856 97,280
6 ,120 1,713 98,993
7 ,070 1,007 100,000

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

107
Componente
TABLA N° 20A: Matriz de componentes de la dimensión OPORTUNIDAD
1

1. Conocer la problemática ambiental relacionada con mi profesión. ,174

2. Comprender cuanto mi profesión está implicada con el tema del medio ambiente. ,772

3. Saber actuar desde mi campo profesional ante problemas ambientales que correspondan a mi
país.
,875

4. Tener un criterio formado al reflexionar sobre temas relacionados con el medio ambiente. ,877
5. Comprender que el medio ambiente es una entidad compleja de procesos biofísicos y
socioculturales.
,927

6. Comprender la existencia de problemáticas medioambientales. ,890

7. Visualizar soluciones a problemas ambientales concretos que se presentan. ,835

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

En la tabla N°21 el porcentaje de la varianza es de 44,257 para la dimensión


presencia que representa la saturación de dicha dimensión. En la tabla 21A el
nivel de saturación está fundamentado por los valores componente, que son
diversos.

108
FORMACIÓN AMBIENTAL

TABLA N° 21: Varianza total explicada de la dimensión PRESENCIA


Componente
Sumas de las saturaciones al cuadrado
Autovalores iniciales de la extracción
% de la % de la
Total varianza % acumulado Total varianza % acumulado
1 1,770 44,257 44,257 1,770 44,257 44,257
2 1,571 39,264 83,522
3 ,363 9,071 92,592
4 ,296 7,408 100,000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Componen
TABLA N° 21A: Matriz de componentes de la dimensión PRESENCIA te
1
1. Prácticas vivenciales medioambientales -,637

2. Evaluaciones sobre el medio ambiente -,658

3. Reflexiones y debates acerca de la problemática medioambiental ,695

4. Trabajos prácticos sobre situaciones medioambientales actuales ,670

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

109
En la tabla N°22 el porcentaje de la varianza es de 25,522 para la
dimensión enfoque que representa la saturación de dicha dimensión. En la
tabla 22A el nivel de saturación está fundamentado por los valores componente,
que son bajos y homogéneos con sólo 4 aportes significativos de los ítems 12,
13, 14 y 15.

FORMACIÓN AMBIENTAL

TABLA N° 22: Varianza total explicada de la dimensión ENFOQUE


Componente
Sumas de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción
% de la % % de la %
Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 3,828 25,522 25,522 3,828 25,522 25,522
2 2,807 18,712 44,234
3 2,237 14,915 59,149
4 2,049 13,659 72,808
5 1,558 10,384 83,192
6 ,626 4,174 87,366
7 ,369 2,461 89,827
8 ,326 2,174 92,001
9 ,294 1,957 93,958
10 ,234 1,563 95,521
11 ,166 1,104 96,625
12 ,152 1,012 97,637
13 ,145 ,966 98,603
14 ,133 ,889 99,492
15 ,076 ,508 100,000

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

110
Componente
TABLA N° 22A: Matriz de componentes de la dimensión ENFOQUE
1
1. Político ,093

2. Jurídico ,112

3. Sociológico ,099

4. Económico ,056

5. Histórico -,415

6. Pedagógico -,306

7. Psicológico -,295

8. Filosófico -,331

9. Ético - moral -,357

10. Antropológico -,464

11. Geográfico -,573

12. Urbanístico ,776

13. Ecológico ,852

14. Tecnológico ,812

15. Sanitario ,819

Fuente: Reporte de Sistema Ambiental.xlsx

111
CONCLUSIONES

Tal y como ya se comentó en la introducción, este trabajo no se elabora como un estudio


aislado sino que viene precedido de publicaciones sobre el desequilibrio mediombiental,
la necesidad de su cuidado y de tratados internacionales que instan a las universidades
plantear estrategias de sostenibilidad del ambiente en el que vivimos, las cuales han
servido para sentar las bases del presente trabajo, permitiendo exponer un discurso que,
tanto en lo teórico como en lo metodológico, ha sido progresivamente desarrollado.

A lo largo del desarrollo de esta investigación, se han puesto en relación los factores de
responsabilidad y formación ambiental como elementos que forman parte del marco
psicosocial de la preocupación por la calidad del medio ambiente y que predisponen a la
puesta en marcha de acciones que evitan el deterioro de la calidad del entorno donde el
ser humano se desenvuelve.

El factor responsabilidad ambiental, enmarcado en siete dimensiones que lo


representan, como el conocimiento y acuerdo de las reglamentaciones, el compromiso
moral con el medio ambiente, la percepción de la realidad mediambiental y su relación
con los seres humanos, la Indiferencia ante la importancia del cuidado del medio
ambiente, los hábitos que rigen sus procedimientos ambientales, las acciones concretas
para aportar activamente al cuidado del mismo y la conciencia demostrada sobre su
cuidado; ha aportado efectivamente al diagnóstico de la educación ambiental de los
estudiantes de la carrera de Física de la UMSA, como insumo para plantear estrategias
reflexivas y de compromiso que consoliden la educación ambiental de dichos
estudiantes.

El factor formación ambiental representado por cinco dimensiones como la


Información acerca de temas relacionados con el medio ambiente, la oportunidad
laboral y de bien vivir que le puede dar al futuro profesional boliviano basado en una
buena formación ambiental, la presencia de temas medioambientales en las actividades

112
curriculares, el enfoque desarrollado en la formación ambiental de cada carrera y
finalmente de manera global el grado de formación ambiental de cada carrera; es el
pilar para que dichas estrategias de la conclusión anterior tengan un carácter más
holístico y transformador.

Estos dos factores y sus doce dimensiones, han sido correlacionados con un previo
análisis de consistencia interna, a través del alfa de cronbach, cuyo valor es de aceptable
a bueno (reporte 11).

El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo con la intención de contribuir al


desarrollo de una herramienta (software) que permita diagnosticar la educación
ambiental entendida como responsabilidad y formación ambiental de la carrera de Física
de la UMSA como modelo de aplicación.

El software Sistema Ambiental xlsx. tiene una administración sencilla, ágil e inmediata.
(anexos - Manual de usuario). Puede ser operado por cualquier personal administrativo o
docente de todas las carreras; inclusive por estudiantes de cualquier grado de
instrucción.

El sistema Ambiental xlsx. Calcula la muestra que será estudiada, introduce los datos
que arrojan los cuestionarios, reporta descriptivos estadísticos, reporta comparaciones y
correlaciones de las dimensiones y variables de manera automatizada.

Los reportes del Sistema Ambiental xlsx. (reportes del 2 al 8) son los factores que
constituyen la base de partida de la implementación de estrategias concretas para
mejorar o consolidar la Educación Ambiental en las carreras de la UMSA.

Dichos reportes nos muestran lo siguiente:

113
 Los estudiantes de la carrera de Física, perciben tener una responsabilidad
ambiental considerablemente mayor que su formación ambiental.

 En la variable sociodemográfica edad no hay diferencia significativa entre los tres


grupos, pero en formación ambiental existe una marcada diferencia.

 En la variable sociodemográfica grado de instrucción en la carrera existe


significativa diferencia en la dimensión compromiso moral; y en formación
ambiental no existe diferencia.

 En la variable sociodemográfica sexo existen cuatro diferencias significativas en


responsabilidad ambiental, las dimensiones reglamentación, compromiso moral,
indiferencia y hábitos; y una diferencia marcada en formación ambiental, la
dimensión oportunidad.

 En la variable sociodemográfica lugar de procedencia solo existe una significativa


diferencia en la dimensión acciones de la variable responsabilidad ambiental y en
formación ambiental no existen diferencias significativas.

 En la variable sociodemográfica nivel socioeconómico, existe marcada diferencia


entre cuatro grupos de la dimensión presencia.

 En la variable sociodemográfica ideología política, existe significativa diferencia


entre tres grupos de la dimensión hábitos.

114
Tabla N°23: Resumen de correlaciones

También el sistema muestra el nivel de aporte que tiene cada dimensión y sus ítems al
estudio global, a través del análisis factorial (reportes del 12 al 22):

 La dimensión reglamentación aporta con un nivel de saturación muy bueno, debido


a que sus ítems aportan de manera homogénea y óptima.

 La dimensión compromiso moral aporta con un nivel de saturación bueno, ya que


sus ítems aportan de manera homogénea y óptima.

115
 La dimensión percepción aporta con un nivel de saturación muy bajo, debido a que
dos de siete ítems aportan significativamente y tres de siete aportan de manera débil.

 El aporte de la dimensión indiferencia tiene un nivel de saturación bueno, porque


cuatro de cinco items aportan significativamente y uno casi no aporta.

 El aporte de la dimensión hábitos es de nivel aceptable de saturación, porque sus


ítems que aportan lo hacen de manera homogénea.

 La dimensión acciones tiene un aporte significativos, porque sus ítems aportan de


manera homogénea y óptima.

 La dimensión conciencia aporta con un nivel de saturación bajo.

 La dimensión información aporta con un nivel de saturación elevado, ya que siete


ítems aportan de manera óptima y solo uno no aporta.

 La dimensión oportunidad tiene un nivel de saturación muy alto, ya que sus siete
ítems aportan al estudio global.

 La dimensión presencia, no tiene un nivel de saturación considerable, lo que quiere


decir que sus ítems no aportan de manera homogénea.

 Y por último, la dimensión enfoque tiene un aporte muy pobre al estudio global
debido a que pocos ítems aportan de manera significativa.

Tabla N° 24: Resumen del % de saturación de cada dimensión

116
Con los resultados en los reportes del Sistema, podemos identificar que existen aportes
significativos a la investigación las dimensiones Reglamentación, Compromiso moral,
Indiferencia, Hábitos y Acciones. En el factor Formación ambiental hay marcado aporte
en las dimensiones de Oportunidad y Presencia. Lo cual insta a la carrera a tomar en
cuenta para el diseño y planteamiento de estrategias educativas que den respuesta
concreta a sus necesidades y características.

117
RECOMENDACIONES

En la implementación de estrategias basada en el diagnóstico que el sistema ambiental


nos arroja, se necesita sistematizar las direcciones y acciones siguientes:

 Determinar, para su introducción en la práctica educacional, los enfoques,


estrategias, métodos, técnicas y actividades fundamentadas en los conceptos de
responsabilidad y formación ambiental como parte fundamental de la educación
ambiental.
 Promover la realización de actividades de capacitación y superación de la carrera
en el tema de formación ambiental, ya que se obtuvieron promedios bajos en esta
variable.
 Fomentar, la elaboración de manuales, folletos y artículos, así como producción de
diapositivas, videos, películas, afiches, trípticos y otros medios audiovisuales para
difundir los problemas ambientales y las experiencias de educación ambiental.
 El sistema ambiental xlsx, aplicado a la carrera de Física, arroja resultados
adversos en el factor responsabilidad ambiental existe significativa diferencia en
Reglamentación, Compromiso moral, Indiferencia, Hábitos y Acciones. En el
factor formación ambiental en las dimensiones de Oportunidad y Presencia., es por
esta razón que recomendamos tomar en cuenta este diagnóstico.

Finalmente se considera que la universidad tiene más potencialidades para desarrollar la


educación ambiental, a partir de los resultados obtenidos de la herramienta que
proponemos, de manera sistemática e integradora.

De esta forma se logrará la integración del trabajo, evitándose la superposición y


dualidad de acciones y funciones sobre una misma población, y así la universidad pueda
trabajar con concepciones, estilos, enfoques, estrategias, contenidos y actividades
integradas y uniformes, dirigidas metodológicamente con el fin de que los estudiantes
tengan mayor Educación Ambiental.

118
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) UNESCO (1997): Conferencia Intergubernamental sobre Educación


Ambiental Tbilisi (URSS). Informe final. Giorgia. UNESCO

(2) UNESCO (1972): Declaración de La Conferencia de las Naciones Unidas


sobre el Medio Ambiente (Estocolmo). Informe final. UNESCO

(3) UNESCO (1975): Seminario Internacional de Educación Ambiental


(Belgrado). Informe Final. UNESCO

(4) UNESCO (1997): Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad:


Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad (Solónica). Informe Final.
Grecia. UNESCO

(5) CARIDE J. Y MEIRA P (1998): Educación Ambiental y Desarrollo: La


sustentabilidad y lo comunitario como alternativas. Santiago de Compostela.
España.

(6) UNESCO (1980): La Educación Ambiental. Las grandes Orientaciones de la


Conferencia de Tbilisi. París.

(7) BIFANI P. (1993): Desarrollo sostenible, población y pobreza: Algunas


reflexiones conceptuales. Guadalajara. México.

(8) COLOM CAÑELLAS A. (1996): La educación Ambiental en el diálogo,


Educación – Ambiente, Santiago de Compostela. España.

(9) GELI DE CIURANA (2000): Ambientalización Curricular. Girona. España.

(10) LÉVY-LEBOYER, C. (1999), Psicología y medio ambiente, Madrid.

119
(11) SIERRA BRAVO, RESTITUTO (1994, 9°): Técnicas de investigación social.
Teoría y Ejercicios. Madrid.

(12) POSTEL, S., (1998): Controlli-ftg toxic Chemicals. En: State of the World
Report 1988. A Worldwatch Institute Report, Norton, Washington.

(13) MORALES, R. y ROCABADO, F. (1998): Los grupos vulnerables en las


economías en desarrollo: el caso boliviano. Ministerio de Planeamiento y
Coordinación, La Paz.

(14) IÑIGUEZ DE ALBA, M.T. y GRACIA ALCAINE, F., 2002. Enterobacterias


patógenas en hortalizas irrigadas con agua del río Choqueyapu.

(15) GUMUCIO-DAGRON A. (2000): Conservación, desarrollo y comunicación.


LIDEMA, La Paz

(16) DE MORALES C. (2008): BOLIVIA. Medio ambiente y ecología aplicada,


UMSA, La Paz

(17) CONTRERAS ZAPATA D. (2012). Educación Ambiental para el Tercer


Milenio: Un homenaje a la Madre Tierra. La Paz

(18) RICHARD E. (2012): "Educación Ambiental", La Paz

(19) DÍAZ BENAVENTE, J., (2006): La contaminación originada por la industria


en Bolivia. La Paz.

(20) MORALES, R., (2000): Desarrollo y pobreza en Bolivia. UNICEF, La Paz.

(21) FOX, D., (1997): El proceso de la investigación en la educación, España.

120
(22) COHEN L. y MANION L., (1990): Métodos de investigación educativa,
España.

(23) ARNAL J., (1992): Investigación educativa. Fundamentos y metodología,


España.

121
BIBLIOGRAFIA

 Azorín, F. y Sánchez-Crespo, J.L. (2006). Métodos y aplicaciones del muestreo.

Madrid: Ed. Alianza Universidad Textos.

 Anguera, M.T.; Arnau, J.; Ato, M.; Martínez, R.; Pascual, J.; Vallejo; G. (1995).

Métodos de investigación en psicología. Madrid: Ed. Síntesis.

 Arnal J., (1992): Investigación educativa. Fundamentos y metodología, España.

 Bifani Paolo (1993): “Desarrollo sostenible, población y pobreza: Algunas

reflexiones conceptuales”, Guadalajara, México.

 Brokmann, C.E. (1996): Perfil ambiental de Bolivia. USAID/ LIDEMA, La Paz,

Bolivia.

 Caride Gomez José Antonio y Meira Cartea Pablo Angel. (2004): “Educación

Ambiental y Desarrollo: La sustentabilidad y lo comunitario como alternativas”.

Santiago de Compostela, España.

 Cáceres Vega, E., (2006): Fasciola hepática. Enfermedad y pobreza campesina.

Acción un maestro más, La Paz, Bolivia

 Cohen L. y Manion L., (1990): Métodos de investigación educativa, España.

 Colom Cañellas Antoni (2003): “La educación Ambiental en el diálogo,

Educación – Ambiente”, Santiago de Compostela, España.

 Consejería de Medio Ambiente. (2004). Medio ambiente en Andalucía. Informe.

Junta de Andalucía.1995. Sevilla.

122
 Curiel Ballesteros, Arturo y Castellanos, Ana Rosa. (2003).: “Conclusiones del

Congreso: Educación Ambiental y Universidad”, Guadalajara, México.

 Degrémont. (1999). Manual técnico del agua. Cuarta edición española. Bilbao.

 Díaz Benavente, J. (1996): La contaminación originada por la industria en

Bolivia. En: Impacto del desarrollo en la ecología del trópico boliviano, Santa

Cruz.

 Fox, D., (1997): El proceso de la investigación en la educación, España.

 Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2000).

Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

 Kirk-Othmer. (2004). Encyclopedia of Chemical Technology. (Third Edition).

John Wiley & Sons. New York.

 Kirkwood, R.C.; Longley, A.J. (2005): Clean Technology and the Environment.

Blackie Academic & Professional (Chapman & Hall). Glasgow.

 Morales, R. y Rocabado, F. (1998): Los grupos vulnerables en las economías en

desarrollo: el caso boliviano. Ministerio de Planeamiento y Coordinación, La

Paz

 Mason, C.F. (2004): Biología de la contaminación del agua dulce. Alhambra.

Madrid, España

 O'Neill, P. (2005): Environmental Chemistry. Chapman & Hall. London.

 Pepper, I.L.; Gerba, C.P.; Brusseau, M.L. y otros. (1996): Pollution Science.

Academic Press. San Diego.

 Reeve, R.N. (1994). : Environmental Analysis. John Wiley & Sons. Chichester.

123
 Tapia, F; Toharia, M. (1995) : Medio ambiente: ¿alerta verde?. Acento Editorial.

Madrid.

 UNESCO (1980): La Educación Ambiental. Las grandes orientaciones de la

Conferencia de Tbilisi, París: Unesco.

 Wark, K; Warner, C.F. (2002): Contaminación del aire. Origen y control.

Limusa. México.

 Weigel, Rusell H. Weigel, Joan. (1998): “Enviroment concern. The development

of a meusure”. Enviroment and Behavior.

 Zamora, S; Lucena, J; Pérez, A; Gómez Lahoz, C. (1994). : Aulas del mar.

Contaminación marina. Universidad de Murcia.

124
ANEXOS
ANEXO N° 1: CUESTIONARIO

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

INSTRUCCIONES: Este cuestionario es anónimo. Forma parte de una investigación sobre la


Responsabilidad y Formación ambiental que se recibe en la Universidad. Te pedimos que lo
complementes con toda sinceridad.

ENCIERRA TUS DATOS Y MARCA TUS RESPUESTAS, SEGÚN TU

CARRERA: ..........................................................-- EDAD: <=20 años


21a23 años >=24 años

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN TU CARRERA:


M
Básico Medio Avanzado Culminando U
Y
SEXO: mujer varón M
U E E
LUGAR DE PROCEDENCIA: Ciudad Provincia Cantón Y N N
I
NIVEL SOCIOECONÓMICO: Alto Medio Alto Medio D D N D D
E E D E E
Medio Bajo Bajo I S S
A A F A A
IDEOLOGÍA POLÍTICA: Derecha Centro Derecha Centro C C E C C
U U R U U
Centro Izquierda Izquierda E E E E E
R R N R R
D D T D D
O O E O O
1. El gobierno deberá tomar serias medidas contra el descuido ambiental
de la población. 5 4 3 2 1
2. Todos debemos conocer las leyes de protección de nuestra madre
tierra y el medio ambiente. 5 4 3 2 1
3. Existe publicidad sobre la protección del medio ambiente en nuestro
país y es efectiva. 5 4 3 2 1
4. Deberían existir oficinas para denunciar sobre situaciones de maltrato
a nuestra madre tierra. 5 4 3 2 1
5. Es necesario impulsar a cumplir las leyes que protegen al medio
ambiente y sus recursos naturales 5 4 3 2 1
6. Haría sacrificios personales, si supiera que así ayudo a reducir la
contaminación ambiental. 5 4 3 2 1
7. Camino o voy en bicicleta para no contaminar el medio ambiente
utilizando transporte público o privado. 5 4 3 2 1
8. Contribuiría económicamente, en organizaciones a cargo del cuidado
del medio ambiente si existieran en Bolivia. 5 4 3 2 1
9. Aceptaría incrementar mis gastos o impuestos para mejorar la
condición ambiental en Bolivia. 5 4 3 2 1
10. Mi vida personal no se ve afectada por la contaminación ambiental.
5 4 3 2 1
11. Los productos de consumo moderno son indispensables en mi vida.
5 4 3 2 1
12. Sé que la extinción de especies animales podría afectar mi vida y
debo hacer algo al respecto. 5 4 3 2 1
13. A pesar de la contaminación de las aguas, el proceso de purificación
de nuestros lagos y ríos es rápido. 5 4 3 2 1
14. Se debería extinguir a los animales depredadores ya que causan
muchos daños en las cosechas 5 4 3 2 1
15. Las grandes industrias son conscientes de que deben desarrollar
técnicas de menos contaminación. 5 4 3 2 1
16. La calidad de vida con la que vivimos hoy en día produce
daños ambientales. 5 4 3 2 1
17. El avance tecnológico y científico permitirá que problemas
ambientales de hoy sean resueltos en el futuro. 5 4 3 2 1
18. Es poco importante el medio ambiente para la
sobrevivencia del ser humano. 5 4 3 2 1
19. Hay un equilibrio en la naturaleza que permite que la
contaminación disminuya cada vez. 5 4 3 2 1
20. La situación ambiental que vivimos actualmente no me
afecta de manera directa. 5 4 3 2 1
21. Mis contribuciones personales en temas ambientales, son mucho
menores a las decisiones gubernamentales y las industrias. 5 4 3 2 1
CASI SIEMPRE

MUY POCAS

POR TUS COSTUMBRES Y HÁBITOS, CLASIFICA TU


SIEMPRE

A VECES

NUNCA
VECES

COMPORTAMIENTO:

22. Boto las pilas y/o baterías al basurero cuando se desgastan. 5 4 3 2 1

23. Utilizo materiales químicos de limpieza para lavar el baño.


5 4 3 2 1
24. Observo si el lavavajillas que compro es ecológico
5 4 3 2 1
25. Utilizo ambientadores en aerosol.
5 4 3 2 1
26. Si es posible, compro los productos envasados en papel y no en plástico.
5 4 3 2 1

27. Si es posible, compro las bebidas en envases retornables.


5 4 3 2 1
28. Reutilizo las bolsas de plástico.
5 4 3 2 1
29. Reciclo las botellas de vidrio.
5 4 3 2 1
30. Realizo aportes económicos a organizaciones ambientalistas.
5 4 3 2 1
31. Guardo el papel usado y lo vendo para reciclaje.
5 4 3 2 1
32. Devuelvo las medicinas caducadas a la farmacia.
5 4 3 2 1
33. Dejo la pila abierta mientras me lavo los dientes.
5 4 3 2 1
34. Echo los restos líquidos de comida por las tuberías del desagüe.
5 4 3 2 1

CUANTO MEJORARÍA LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE SI TÚ:


Mucho nada
35. asistieras a actos donde se tratase o informase sobre
temas de medio ambiente. 5 4 3 2 1
36. compraras aparatos ecológicos que consumen
menos energía o agua. 5 4 3 2 1
37. compraras los productos hechos de materiales
reciclados. 5 4 3 2 1
38. informaras a las autoridades de quién incumple las
leyes del medio ambiente. 5 4 3 2 1
39. ajustaras los aparatos de la casa, como los
electrodomésticos, a niveles de ahorro de energía. 5 4 3 2 1
40. redujeras la cantidad de basura producida en casa,
reutilizando o reciclando. 5 4 3 2 1

SIENTES COMPROMISO AMBIENTAL PARA:

Mucho nada
41. Vivir de forma sencilla y consumiendo sólo lo
necesario. 5 4 3 2 1

42. Ayudar a prevenir el cambio climático. 5 4 3 2 1


43. Informar sobre los daños al medio ambiente y evitarlos.
5 4 3 2 1
44. Cambiar mi estilo de vida y mis conductas diarias en
beneficio del medio ambiente. 5 4 3 2 1
45. Ayudar a reducir la acumulación de las sustancias
tóxicas que contaminan el agua, el aire y la tierra. 5 4 3 2 1
46. Apoyar a grupos que defienden el medio ambiente.
5 4 3 2 1
47. Hacer algo para evitar el agotamiento de los recursos
naturales. 5 4 3 2 1
48. Rechazar los productos de las empresas que ensucian el
medioambiente. 5 4 3 2 1
Aprovechar las mejoras tecnológicas que ahorran recursos
y energía. 5 4 3 2 1

FORMACIÓN AMBIENTAL

VALORA LA FORMACIÓN QUE HAS RECIBIDO EN TU CARRERA


UNIVERSITARIA SOBRE:

NADA MUCHO

1. Temas relacionados con medio ambiente. 1 2 3 4 5


2. El medio ambiente y sus cuidados. 1 2 3 4 5
3. El medio ambiente y su historia. 1 2 3 4 5
4. La dimensión social de la problemática ambiental en el país. 1 2 3 4 5
5. Las leyes que protegen al medio ambiente en el país. 1 2 3 4 5
6. Los conocimientos sobre el medio ambiente para aplicarlos en tu
vida cotidiana.
1 2 3 4 5
7. El estudio de la realidad medioambiental en tu ciudad. 1 2 3 4 5
8. El estudio de la situación medioambiental en tu país. 1 2 3 4 5

LA FORMACIÓN AMBIENTAL RECIBIDA TE PERMITIRÁ:


NADA MUCHO
9. Conocer la problemática ambiental relacionada con tu profesión. 1 2 3 4 5
10. Comprender cuánto tu profesión está implicada con el tema del
1 2 3 4 5
medio ambiente.
11. Saber actuar desde tu campo profesional ante problemas
1 2 3 4 5
ambientales que correspondan a mi país.
12. Tener un criterio formado al reflexionar sobre temas
1 2 3 4 5
relacionados con el medio ambiente
13. Comprender que el medio ambiente es una entidad compleja de
procesos biofísicos y socioculturales.
1 2 3 4 5
14. Comprender la existencia de problemáticas medioambientales. 1 2 3 4 5
15. Visualizar soluciones a problemas ambientales concretos que se
1 2 3 4 5
presentan.
EN TU CARRERA LOS TEMAS MEDIOAMBIENTALES SE DESARROLLAN EN:
NADA MUCHO
16. Prácticas vivenciales medioambientales. 1 2 3 4 5
17. Evaluaciones sobre el medio ambiente. 1 2 3 4 5
18. Reflexiones y debates acerca de la problemática medioambiental. 1 2 3 4 5
19. Trabajos prácticos sobre situaciones medioambientales actuales. 1 2 3 4 5

VALORA EL ENFOQUE QUE SE HA DADO EN CUESTIONES DEL MEDIO AMBIENTE


EN TU CARRERA UNIVERSITARIA: (1 BAJO - 5 ALTO)

BAJO ALTO

20. político 1 2 3 4 5
21. jurídico 1 2 3 4 5
22. sociológico 1 2 3 4 5
23. económico 1 2 3 4 5
24. histórico 1 2 3 4 5
25. pedagógico 1 2 3 4 5
26. psicológico 1 2 3 4 5
27. filosófico 1 2 3 4 5
28. ética-moral 1 2 3 4 5
29. antropológico 1 2 3 4 5
30. geográfico 1 2 3 4 5
31. urbanístico 1 2 3 4 5
32. ecológico 1 2 3 4 5
33. tecnológico 1 2 3 4 5
34. sanitario 1 2 3 4 5

35. VALORA EL GRADO DE FORMACION AMBIENTAL QUE HAS ADQUIRIDO EN LA


UNIVERSIDAD

MUY BUENO BUENO REGULAR ESCASO NULO


ANEXO N° 2: Sistema de Medición de Responsabilidad y Formación Ambiental

Manual de Usuario

1. Requerimientos del Sistema

Los requerimientos mínimos para el funcionamiento del sistema son los siguientes:
a) Windows XP o superior
b) Excel 2007 o superior
c) SPSS 18 o superior
2. Instalación del Sistema

Copie los archivos del CD de instalación, directorio Sistema Ambiental, en el directorio


C:\Sistema Ambiental, tal como se muestra en la siguiente imagen:

3. Registro de Encuestas, Procesamiento y Generación de Reportes

Para el funcionamiento del sistema debe realizar los siguientes pasos:


3.1. Menú del Sistema

Para interactuar con el sistema realice los siguientes pasos:

a) Una vez instalado el sistema, abra el archivo Sistema Ambiental.

b) Se abrirá el Menú del Sistema Ambiental en Excel. Haga clic en el botón Opciones.
c) Seleccione la opción Habilitar este contenido y luego en Aceptar. Esta configuración
sólo es necesaria la primera vez.

d) El sistema habilitará los botones y enlaces para interactuar con él.

3.2. Cálculo de la Muestra


Previo al registro de las encuestas se debe realizar el cálculo de la muestra. Este indicador
determina la cantidad de encuestas que se deberán registrar.
a) Haga clic en el botón 1. Cálculo de Muestra.
b) Ingrese la Población

c) Ingrese el porcentaje de error. El sistema le mostrará el tamaño de la muestra


requerida.
3.3. Registro de Encuestas

Para registrar las encuestas debe efectuar los siguientes pasos:


a) Haga Clic en la opción 2. Introducción de Datos. El sistema abrirá el formulario de
registro de encuestas.

b) Registre los datos del Encuestado: Edad, Género (M, F), Procedencia, Grado de
Estudio, Nivel Socioeconómico e Ideología Política.
c) Registre la respuesta para cada una de las preguntas. Haga Clic derecho sobre el cuadro
amarillo para seleccionar una opción.

d) Una vez llenadas todas las preguntas haga clic en el botón Registrar Encuesta.
e) Una vez completadas todas las encuestas según el cálculo del tamaño de la muestra,
haga clic en el botón Generar Base de Datos (Excel)

3.4. Procesamiento de los Cálculos

Una vez que todas las encuestas han sido registradas y la base de datos ha sido generada,
se debe procesar los cálculos mediante el Software SPSS. Debe ejecutar los siguientes
pasos:
a) Abra manualmente el archivo Sistema Estadístico.sps de SPSS
b) Presione las teclasCTRL+A y luego CTRL+R.

c) El sistema procesará los cálculos y le mostrará un mensaje indicando que se completó.


Cierre el SPSS.

3.5. Generación de Reportes


Para generar los reportes ejecute los siguientes pasos:
a) Haga clic en el botón 4. Generación de los Reportes.

b) El sistema iniciará el procesamiento y mostrará un mensaje al completar.


c) Haga Clic en cada uno de los enlaces para ver los reportes
d) El reporte muestra los datos y una nota explicativa de CÓMO INTERPRETAR los
resultados.

e) Para volver el Menú principal haga clic en el ícono Inicio.


GLOSARIO

Acuífero: Formación geológica de la corteza terrestre en la que se acumulan las aguas


infiltradas, de afluencia o de condensación.
Agenda 21: Es un programa para el desarrollo sustentable, fruto de la Cumbre de Río en
1992. Se resume en un texto de 40 capítulos, cuyo objetivo principal es lograr el cambio de
conducta que debe tener la humanidad con respecto a la interacción con el medio ambiente.
Agricultura ecológica o biológica: Es la producción agrícola que se lleva a cabo sin productos
químicos de síntesis. Promueve la utilización de abonos orgánicos o verdes, así como también
la agricultura de policultivos, la conservación de bosques como protectores, y el
mantenimiento de las variedades locales de cultivo. El producto final se considera más
nutritivo y menos contaminado.
Agua: Líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza.
Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres
vivos. Está presente en el planeta en cada ser humano, bajo la forma de una multitud de flujos
microscópicos.
Agua potable: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud.
Aguas residuales: También llamadas “aguas negras”. Son las contaminadas por la dispersión
de desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Llevan
disueltas materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen
el gran reto ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas.
Aire: Capa delgada de gases que cubre La Tierra y está conformado por nitrógeno, oxígeno y
otros gases como el bióxido de carbono, vapor de agua y gases inertes. Es esencial para la vida
de los seres vivos. El Hombre inhala 14.000 litros de aire al día.
Amazonia: Se denomina a la zona de Sudamérica ubicada en la parte septentrional central
del continente. Comprende parte de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Perú,
Bolivia, Surinam y Venezuela. Por su extensión está considerada la "Reserva Forestal del
Mundo". La superficie aproximada es de 6 millones de Km2.
Ambiente: Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un
organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales
pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua).
Todo en su conjunto condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos
vivos.
Atmósfera: Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de
nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de carbono, trazos de
gases nobles como neón, helio, kriptón, xenón, además de cantidades aún menores de
hidrógeno libre, metano, y óxido nitroso.
Basura: Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede
reutilizarse o reciclarse. En la naturaleza, la basura no sólo afea el paisaje, sino que además lo
daña; por ejemplo puede contaminar las aguas subterráneas, los mares, los ríos etc.
Basura nuclear: Complejo total de residuos radiactivos producidos por reactores atómicos.
Generalmente son guardados en tambores o "contenedores" de concreto (impermeables a la
radiación) y enterrados en el subsuelo.
Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los
complejos ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número
diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y
diversidad de especies vivas en el planeta. Todas las especies están interrelacionadas, son
necesarias para el equilibrio del ecosistema, nacen con el mismo derecho a vivir que el
hombre, y a que sea respetado su entorno natural.
Bioenergía: Es la energía que se puede aprovechar de la biomasa. Por ejemplo, se puede
comprimir paja y restos de madera o aprovechar el gas y el excremento de los establos.
Biogás: Gas producido en el proceso de fermentación de los detritos orgánicos. Es una
tecnología alternativa de bajo coste que disminuye la dependencia de los combustibles fósiles
y otras energías no renovables, por lo que es ideal para pequeñas comunidades rurales y de
bajo poder adquisitivo.
Biotecnología: Es el proceso de técnicas biológicas de manipulación genética de los
organismos, encaminado a la producción de bienes y servicios, utilizando organismos
(incluyendo al hombre), parte de esos organismos (células, genomas, genes) o productos
(enzimas, proteínas y metabolitos secundarios entre otros), lo que trae como consecuencia un
avance científico para el desarrollo de las especies.
Cambio climático: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la
actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por
las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.
Cadena alimenticia: Denominada también cadena trófica, es una representación abstracta del
paso de la energía y de los nutrientes a través de las poblaciones de una comunidad. Asegura
el paso de transferencias o sustancias alimenticias (tróficos) entre seres vivientes.
Calentamiento global: Es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la
intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la temperatura puede
modificar la composición de los pisos térmicos, alterar las estaciones de lluvia y aumentar el
nivel del mar.
Clorofluorocarbonos (CFCs): Sustancias químicas utilizadas para producir aerosoles, espuma
plástica, equipos refrigerantes y chips de computadores. Son la causa principal del
adelgazamiento del ozono atmosférico y también contribuyen al efecto invernadero
Consumo responsable: Consumo de productos y servicios generados en el tercer mundo por
parte de personas de los países ricos, que tiene en cuenta las condiciones laborales y
ambientales en que esta producción se ha llevado a cabo.
Contaminación: (Del latín contaminare = manchar). Es un cambio perjudicial en las
características químicas, físicas y biológicas de un ambiente o entorno. Afecta o puede afectar
la vida de los organismos y en especial la humana.
Contaminación biológica: Es la contaminación producida por organismos vivos indeseables en
un ambiente, como por ejemplo: introducción de bacterias, virus protozoarios, o micro hongos,
los cuales pueden generar diferentes enfermedades, entre las más conocidas se destacan la
hepatitis, enteritis, micosis, poliomielitis, meningo encefalitis, colitis y otras infecciones.
Contaminación del suelo: Es el depósito de desechos degradables o no degradables que se
convierten en fuentes contaminantes del suelo.
Contaminación hídrica: Cuando la cantidad de agua servida pasa de cierto nivel, el aporte de
oxígeno es insuficiente y los microorganismos ya no pueden degradar los desechos contenidos
en ella, lo cual hace que las corrientes de agua se asfixien, causando un deterioro de la calidad
de las mismas, produciendo olores nauseabundos e imposibilitando su utilización para el
consumo.
Contaminación atmosférica: Es la presencia en el ambiente de cualquier sustancia química,
objetos, partículas, o microorganismos que alteran la calidad ambiental y la posibilidad de
vida. Las causas de la contaminación pueden ser naturales o producidas por el hombre. Se
debe principalmente a las fuentes de combustible fósil y la emisión de partículas y gases
industriales. El problema de la contaminación atmosférica hace relación a la densidad de
partículas o gases y a la capacidad de dispersión de las mismas, teniendo en cuenta la
formación de lluvia ácida y sus posibles efectos sobre los ecosistemas.
Deforestación: Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas
por bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el mundo. Las acciones indiscriminadas del
hombre ante la necesidad de producir madera, pasta de papel, y el uso como combustible,
junto con la creciente extensión de las superficies destinadas a cultivos y pastoreo excesivo,
son los responsables de este retroceso. Tiene como resultado la degradación del suelo y del
tipo de vegetación que se reduce a arbustos medianos y herbáceos con tendencia a la
desertización.
Desarrollo sostenible: Es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Al mismo
tiempo que distribuye de forma más equitativa las ventajas del progreso económico, preserva
el medio ambiente local y global y fomenta una auténtica mejora de la calidad de vida.
Ecología: Ciencia que estudia a los seres vivos en sus distintos niveles de organización y sus
interrelaciones entre ellos y con el medio ambiente.
Ecología humana: Estudio de las relaciones entre el hombre y su medio ambiente.
Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y
su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
Efecto invernadero: Calentamiento progresivo del planeta provocado por la acción humana
sobre medio ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO2 resultantes de las
actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.
Gases de invernadero: Gases como el dióxido de carbono o el metano que se encuentran en la
troposfera y que actúan como un techo que controla el ritmo de escape del calor de sol, desde
la superficie terrestre.
Educación ambiental: Acción y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo lo
relacionado con la definición, conservación y restauración de los distintos elementos que
componen el medio ambiente.
Gestión ambiental: Es el conjunto de las actividades humanas que tiene por objeto el
ordenamiento del ambiente y sus componentes principales, como son: la política, el derecho y
la administración ambiental.
Hábitat: Lugar o área ecológicamente homogénea donde se cría una planta o animal
determinado. Sinónimo de biotopo.
Impacto ambiental: Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio
Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evalúa la
calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como elementos de
valoración del impacto.
Inversión térmica: Fenómeno climático en que el aire cerca de la tierra, que contiene toda la
contaminación, se hace más frío que la capa de aire más alta. Esta situación impide que el aire
circule hacia arriba y atrapa todos los contaminantes cerca de la tierra.
Lluvia ácida: Fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua
atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico.
Cuando estos caen sobre la superficie en las diversas formas de precipitación, afectan
negativamente a los lagos, los árboles y otras entidades biológicas que están en contacto
habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se producen sobre las zonas donde se
queman combustibles fósiles, como aquellas en que hay centrales termoeléctricas o complejos
industriales.
Medio ambiente: Es el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y
estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive,
determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.
Naturaleza: Es el hábitat donde confluyen la vida animal, vegetal y mineral.
Recursos naturales: Son aquellos bienes existentes en la Tierra y que la humanidad aprovecha
para su subsistencia, agregándoles un valor económico. Tales recursos son: El aire, la energía,
los minerales, los ríos, la flora, la fauna, etc.
Recursos renovables: Son aquellos bienes que existen en la Tierra y que no se agotan, tales
como el aire, el viento, el agua del mar. Se reproducen solos o con la ayuda del hombre.
Recursos no renovables: Son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades limitadas.
En su mayoría son minerales tales como el petróleo, el oro, el platino, el cobre, el gas natural,
el carbón, etc.
Sostenibilidad: Proceso de racionalización de las condiciones sociales, económicas,
educativas, jurídicas, éticas, morales y ecológicas fundamentales que posibiliten la adecuación
del incremento de las riquezas en beneficios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para
garantizar el bienestar de las generaciones futuras. También puede denominarse
sustentabilidad.

Вам также может понравиться