Вы находитесь на странице: 1из 6

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

EL FUNCIONALISMO

ASIGANTURA:
REALIDAD AMAZÓNICA

INTEGRANTES:
 DA SILVA PERÉZ, CLAUDIA VALERIA
 GONZALES RODRIGUEZ, ADRIANA MARINA
 MEJÍA MACHUCA, JHURIQK KHEMPERT

PROFESOR:
PINEDO MEZA, ENRIQUE

IQUITOS-PERÚ

 ¿Qué es el funcionalismo?
Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que
considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente
por parte de la persona. Como tal, proporcionó las bases generales para el desarrollo de
teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante
experimentos controlados y psicología aplicada.

 Historia
El funcionalismo es una corriente que surge de numerosos estudios en Inglaterra (a mitad
la década de 1930) en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología
social. Su principal influencia es el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los
hechos sociales determinan los hechos culturales. Otros autores de influencia son Talcott
Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Se caracteriza por el utilitarismo otorgado a las
acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, y por un enfoque
empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. El funcionalismo estudia la
sociedad sin tener en cuenta su historia, sino tal y como se la encuentra; intentando
comprender, como cada elemento de la sociedad se articula con los demás formando un
todo, y ejerciendo una función dentro de esa sociedad. La corriente funcionalista es la
escuela más extendida, se ha llegado a naturalizar y se estudia como paradigma de las
ciencias de la comunicación. La escuela propone una serie de teorías concretas con
continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos
limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares.

 Características
 Bases
Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en la conocida teoría positivista y organicista de
Spencer, como así también en la acción social de Max Weber. Ambas ejecutan un análisis
de los fenómenos sociales.

 Impacto
La corriente funcionalista se ha diversificado de tal modo que ha llegado a convertirse en la
escuela más extendida en ciencias sociales. Se estudia como el modelo de las ciencias de la
comunicación. Precisamente en este campo tienen vital trascendencia sus esquemas de
acción, aportando conocimientos claves sobre la teoría y la práctica de la comunicación
social.
 Concepto de sociedad
Se considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por partes
interdependientes. Por consiguiente, cada cambio que se realice afectará a otras partes,
influyendo así sobre el todo.
La teoría funcionalista plantea que las sociedades disponen de unidades propias
competentes y capaces de regular los problemas, conflictos y normas que establecen
códigos de conducta.

 Orden social
El funcionalismo supone que la intención y finalidad de toda sociedad es la de lograr
mantener el orden, como así también la persistencia de la misma.

 Positivismo
Aunque se trate de una teoría sociológica contemporánea, el positivismo tuvo un
significado trascendental en su desarrollo y ha marcado sus postulados.

 Trabajo de campo
El funcionalismo es claramente empirista, por consiguiente, el trabajo de campo será vital
en su perspectiva centrada en el valor de la experiencia directa.

 Antropología
La corriente funcionalista abrió el camino de la Antropología Científica, que con
posterioridad pudo desplegarse rápidamente y con gran éxito en los Estados Unidos.

 Influencias
La principal influencia que recibió el funcionalismo provino del sociólogo francés Émile
Durkheim. Entre otras cosas, Durkheim sostenía que los hechos sociales son los que
establecen y determinan a los hechos culturales.

 Enfoque
Los ideólogos del modelo funcionalista toman un enfoque biologicista de la sociedad,
entendiéndola como una entidad orgánica cuya estructura se sustenta en hechos que se
reiteran de forma regular y sistemática.

 Sociedad como sistema


Para Parsons, la teoría de sistemas se fundamenta en la teoría funcionalista, instituyendo
que la sociedad se establece como un sistema que deberá esclarecer cuatro imperativos
elementales para así lograr subsistir, estos son: el ajuste al ambiente, la preservación del
modelo, la revisión de resistencias y, por último, el seguimiento del propósito e integración
mediante las disímiles clases sociales permanentemente en tensión y conflicto.

 Escuela funcionalista
El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte
del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son
inseparables (holísticos) y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una
función específica en el conjunto. La religión, la economía, la producción, los rituales, etc.
forman un todo interconectado.

Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. El nombre de


la escuela proviene del hecho que para el etnógrafo Bronislaw Malinowski (seguidor de las
teorías sociológicas del francés Emilie Durkheim), las culturas se presentan como un todo
“integrados, funcionales y coherentes”, por lo tanto, cada elemento aislado de la misma
sólo puede analizarse considerando a los demás. Estudia, por ende, la cultura y demás
hechos sociales, en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un
grupo humano.

 Funcionalismo y Conductismo
El funcionalismo puede ser considerado como el antecesor más directo del pensamiento
conductista.3 John B. Watson, fundador del conductismo, fue estudiante de Angell en
Chicago, y obtuvo bajo la supervisión de éste su doctorado en psicología. El conductismo
fue un paso más allá que el funcionalismo en su crítica al estructuralismo. Una completa
adopción del método experimental no sólo tenía utilidad, sino que hacía irrelevante el uso
de la introspección. Debido a su énfasis en los orígenes evolutivos de la consciencia, el
funcionalismo promovió el inicio de la psicología comparativa, bajo el supuesto de que las
supuestas habilidades mentales del ser humano debían tener antecedentes evolutivos en
otras especies. El uso del método comparativo convenció a Watson de que todo fenómeno
psicológico era susceptible de ser analizado en términos de comportamiento y que el
método introspectivo era completamente irrelevante y en la mayoría de casos,
contraproducente. De acuerdo con Watson, al mantener su énfasis en un concepto tan vago
e inobservable como la consciencia y al mantener a la introspección como un método
válido, el funcionalismo estaba tan condenado como el estructuralismo a convertirse en un
paradigma estéril, alejado de las ciencias naturales y del análisis del comportamiento
humano en sus circunstancias cotidianas. Tanto Dewey como Angell recibieron con
entusiasmo la nueva psicología conductista, si bien criticaron algunos de sus aspectos más
radicales.

 Bases de la teoría funcionalista


 Empirismo
El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del
siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos
observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante
la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables.

 Positivismo
Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el
positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende
una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no
admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las
relaciones entre los hechos.

 Teoría liberal
Aquella teoría normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran
sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción
contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institución
pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de
un extremo se pasó al otro. La teoría de liberación de los medios de control productivos
aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton.
Pronto se desarrolló, primero durante el período colonial de EE.UU. y sobre todo después
de su independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien
defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros
pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton
y Mill proclaman que el último criterio para la verdad y los valores es la conciencia
individual. Cada uno contribuye a una 'verdad pública cultural', construida socialmente por
todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la' verdad. Cada uno
debe buscarla, y cada uno la puede presentar al público como en un foro. La sociedad es la
suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El progreso de la sociedad
dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto, se trata de una
libertad para elegir el bien.

Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe
ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aún las declaraciones 'falsas', pues
ellas ayudan a aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada uno tiene derecho
a equivocarse, el error tiene que tener cabida. Hay que aceptar esta posibilidad, pues el
individuo siempre puede perfeccionarse a través de la educación y el acceso a la
información. Cuanta mayor información haya, mayor será la mejora económica, social y
política de la sociedad (Rowland, 1983. 45). Esto no es peligroso, pues en un auténtico foro,
público y libre, lo falso quedaría rechazado (Principio de autocorrección). La ley del mercado
hará que eventualmente lo bueno prevalezca (pues todos lo querrán) y lo malo desaparezca
por sí solo. (McQuail, 1994: 128s). El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la
‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y quieren. Para el s. XIX ‘libertad
de prensa’ significaba que ni el Estado ni cualquier otra institución podía censurar o atacar
a los dueños de los medios. No hay un estándar objetivo de verdad (interpretada por alguna
institución) o un estándar moral objetivo para cada uno. No se puede legislar la misma
moralidad para cada individuo. La única solución aquí es educar la conciencia,
especialmente la subjetiva moral. Si aparecen cosas inconvenientes, caveat emptor (¡que el
comprador esté alerta!, ¡que el usuario de los medios esté alerta y no se deje engañar!).

 Descendientes contemporáneos
La psicología evolucionista está basada sobre la idea de que es necesario el conocimiento
de los fenómenos humanos que están afectados por la evolución humana, y el de las
funciones realizadas por -o relacionadas con- estos fenómenos, si se quiere llegar a un
entendimiento completo de la psique humana. Incluso el proyecto del estudio evolutivo de
la Consciencia es ahora un tema activo de estudio. Algunos psicólogos evolucionistas fueron
inspirados por las teorías de selección natural de Charles Darwin.

Вам также может понравиться