Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

PROGRAMA OPERATIVO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS


VI MÓDULO, DESARROLLO Y SOCIALIZACIÓN I
Teoría e Investigación
Trimestre 18-P (mayo – julio de 2018)

NOMBRE: ARMANDO ORTIZ TEPALE


CATEGORÍA Y NIVEL: PROFESOR ASOCIADO “C” DE TIEMPO COMPLETO
GRADO ACADÉMICO: MAESTRÍAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES Y EN
DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CLAVE UEA: 3230011 NOMBRE UEA: DESARROLLO Y SOCIALIZACIÓN I GRUPO: SF51P
SALÓN: D-101 HORARIO: LUNES, MARTES Y JUEVES DE 17:00 A 20:00 HORAS
CORREOS ELECTRÓNICOS: aortizt@correo.xoc.uam.mx / tepalepsicol@gmail.com

INTRODUCCIÓN
Los temas del desarrollo y de la socialización infantil son de profundo interés en el campo de la
psicología porque permiten acercarnos a la comprensión de algunos fenómenos que subyacen en el
comportamiento humano. Una forma de abordar el estudio de estos temas es partir del origen de los
procesos mismos, para se ha elegido la corriente psicogenética.
La corriente psicogenética ofrece la posibilidad de estudiar el origen y el desarrollo del sujeto a
partir de etapas que marcan momentos críticos para la intervención. Dentro de ésta, se han seleccionado
teorías psicoanalíticas y cognoscitivas que posibilitan la comprensión de la construcción del sujeto en
profundidad.
Estas teorías psicogenéticas, desde su propio ámbito de trabajo, analizan al ser humano como un
sujeto simbólico y, por antonomasia, como un sujeto social que logra la constitución del aparato psíquico, la
construcción de las funciones psicológicas superiores y de las estructuras lógicas, así como la conformación
de una imagen corporal.
Es así como se aborda cronológicamente el desarrollo, a partir de sus procesos, señalando sus
momentos críticos en los cuales se puede focalizar ese desarrollo, así como sus vicisitudes, partiendo de que
cada momento crítico expresa un lugar de convergencia de los procesos corporal, cognoscitivo y afectivo.
La convergencia de los procesos corporal, cognoscitivo y afectivo de cada persona en relación con
su contexto sociohistórico refiere a la relevancia de la socialización como fundante de la subjetividad.
La conjunción de estos elementos, desarrollo y socialización, permite dar cuenta de este sujeto
social cuyo psicodesarrollo está formado por diversos momentos con valor en sí mismos. Por lo anterior, el
psicodesarrollo tiene pautas generales no unívocas, donde la constitución de la subjetividad es el eje central:

1
se trata de un recorrido singular, propio de una cultura específica. Para abordar esta paradoja propia del
psicodesarrollo, es importante analizarlo desde los ámbitos individual, grupal e institucional, buscando
comprenderlo en su complejidad.
Para tal fin, se ha seleccionado el método cualitativo, el cual permite aprehender los fenómenos en
el contexto sociocultural en el que ocurren, las interacciones simbólicas entre los sujetos y el sentido que
cada uno de ellos da a los sucesos. Esta postura nos permite analizar el espacio infantil como escenario de
interacciones significativas para interpretar lo que el niño expresa simbólicamente y, de esta manera,
realizar una intervención metodológicamente delimitada.

PROPÓSITO GENERAL
Analizar desde un enfoque sociohistórico la problemática de la socialización en la infancia, para que
el estudiante sea capaz de construir espacios de reflexión y programas de orientación para la paternidad, la
crianza y el desarrollo integral en grupos de niños, padres y educadores.

TEMA EJE
Estudiar la génesis social de la subjetividad del niño y de la niña, a partir de la observación de las
interacciones infantiles y el diseño de programas de intervención a nivel preventivo.

PROBLEMA EJE
¿Cuál es la construcción psicosocial de la infancia en diversos grupos? Este problema orienta el
estudio hacia la comprensión de la subjetividad infantil como un proceso eminentemente social.

OBJETO DE TRANSFORMACIÓN1
La construcción de la subjetividad infantil.

EVALUACIÓN
Para la acreditación del VI Módulo de la licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Desarrollo y socialización I, es necesario contar con el 80%
mínimo de asistencia; se evaluarán los aspectos teóricos y metodológicos comprendidos en el programa de
estudios. La evaluación es continua, considerando la participación fundamentada y la presentación de
trabajos escritos para acreditar las tres unidades que abarcan el aspecto teórico del Módulo; en todos los
casos, una Unidad no acreditada o una calificación menor a ‘S’ en la investigación modular implican la
presentación del examen de recuperación. En cuanto a los porcentajes de evaluación, los criterios serán:

1 El sistema modular de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco utiliza el concepto de objeto de
transformación como el aprendizaje derivado de una participación en la transformación de la realidad (Díaz, [1996]
2011; Documento Xochimilco, [1976] 2012).

2
Teoría 40%
Seminario Teórico-Metodológico 30%
Reporte de Investigación Modular 30%
Total 100%
En particular, los criterios específicos de evaluación del rubro de Teoría son: 1) redacción de
consignas (entrega semanal) (10%), 2) 3 exámenes (10%), 3) redacción de ensayo modular (10%) y 5) reporte
de intervención en preescolar (10%). El porcentaje total obtenido de estas cuatro consignas corresponderá
únicamente al ámbito de Teoría, el cual representa el 40% de la calificación total y su aprobación es
requisito para aprobar el Módulo en su totalidad.

ESCALA DE EQUIVALENCIAS
90 – 100 = MB
75 – 89 = B
60 – 74 = S
0 – 59 = NA
,

INTERVENCIÓN EN PREESCOLAR
Cuando se investiga en el campo de las ciencias sociales, la compleja red de aspectos
interrelacionados demanda una metodología pertinente que dé cuenta de los procesos simbólicos
implicados en la particularidad del comportamiento infantil en un contexto dado. En particular, al estudiar el
psicodesarrollo existe una relación asimétrica entre el adulto y el niño, donde ambos son influenciados al
interactuar, por lo que es importante tomar conciencia de esa interacción sujeto-objeto para comprender
las vicisitudes de la construcción de la subjetividad infantil. De tal manera, para llevar a cabo la intervención
con niños, se ha seleccionado el método cualitativo ante la congruencia que nos ofrece para abordar este
objeto de transformación que da cuenta de esa relación entre sujeto y objeto cognoscentes.
Dos de las perspectivas teóricas importantes de la metodología cualitativa (Taylor y Bogdan, 1984),
el interaccionismo simbólico y la fenomenología, intentan “explicar la manera mundana en que los agentes
sociales constituyen la realidad social por medio del lenguaje, del gesto y de todo tipo de signos sociales
simbólicos” (Butler, 1988). Ambas perspectivas concuerdan con el interés didáctico de este Módulo, el
permitir al estudiante partir de la empiria y de los fenómenos (al construir el escenario), así como
introducirlos en el aprendizaje de la lectura simbólica de los sucesos. Esta lectura puede ser realizada a
partir de la selección de alguna teoría psicogenética que haya sido revisada en el Módulo, pensando que de
esta forma el estudiante utiliza o pone en acción una lectura teórica, ejercicio que realizará en su trabajo
profesional para la comprensión de los problemas que se le presenten.
Siguiendo la secuencia del método cualitativo, el estudiante mediante la observación no
participante confrontará los supuestos personales e institucionales acerca de la concepción de infancia
presentes en dicho escenario seleccionado (Unidad 1).

3
Tomando en cuenta las observaciones no participantes ya realizadas en la Unidad 1, el estudiante
inicia observaciones participantes por medio de actividades libres y con base en esto planteará posibles
problemas expresados en el grupo infantil (Unidad 2).
Finalmente, casi al término de la Unidad 3 (semana 9), el estudiante presentará por escrito un
reporte de la intervención realizada.

INVESTIGACIÓN MODULAR
La investigación científica es tanto la forma regia en la construcción de conocimiento como un
posicionamiento, un punto de partida y una forma de pensar para responder de acuerdo con problema al
que el estudiante se enfrente, razón por la cual la investigación es tomada como ejemplar del quehacer
científico y profesional. En el caso del Sistema Modular de la UAM-X como propuesta de formación
profesional, la investigación es un eje didáctico preponderante en las unidades de enseñanza-aprendizaje.
Por ende, la investigación modular debe ser un producto de trabajo en equipo. Así el proceso de
investigación y el reporte de investigación serán realizados en equipos de 4-5 estudiantes; este último
deberá contener los siguientes elementos:

Ø Resumen y palabras clave (máximo 150 palabras y cinco palabras clave)


Ø Índice
Ø Introducción
ü Breve exposición del proceso de investigación que dio lugar a la construcción del
escenario y al planteamiento del problema.
ü El planteamiento del problema. Enunciar el problema en forma de pregunta, de
manera que ésta requiera una participación en el escenario y que tenga viabilidad de
respuesta por medio de este trabajo.
ü Enunciar la teoría y la metodología utilizada.
ü Justificación de la investigación. Exponer la relevancia del problema, tanto en el
ámbito de lo social como en relación con el desarrollo infantil.
Ø Marco teórico referencial
Funciones
ü Argumentación teórica del problema de investigación, de tal manera que dé lugar a la
comprensión de forma coherente.
ü Analizar y sintetizar teóricamente las posibilidades o viabilidad de respuesta al
problema de investigación.
ü Esta elaboración y su redacción se trabajarán por medio de la discusión en el equipo
de trabajo.

4
Formalidad
ü Uso coherente de conceptos y términos centrales implicados en la argumentación.
ü Ubicación epistemológica de las explicaciones teóricas presentadas
ü Relacionar teoría y datos empíricos de las observaciones
ü Planteamiento de nuevas interrogantes, así como nuevos caminos de la investigación
Ø Metodología
ü Presentación teórica del método de investigación
ü Justificación de los dispositivos de intervención utilizados
Ø Análisis del material empírico
Ø Reflexiones finales
Ø Bibliografía
Ø Anexos

FORMATO DE REDACCIÓN
El Reporte de Investigación Modular deberá cumplir con el siguiente formato de presentación: de
25 a 30 páginas de extensión, incluyendo cuadros, tablas o algún otro tipo de representación visual más el
apartado de bibliografía, formato .docx, tipo de letra Arial o Times New Roman, tamaño de fuente 12, 1.5 de
interlineado, uso apropiado de sangrías y párrafos justificados. Cuidar el estilo de redacción: ortografía,
puntuación y morfosintaxis. Se deberá citar la bibliografía consultada con base en el estilo APA. Cada equipo
deberá enviar el reporte en formatos .docx y .pdf a la siguiente dirección de correo electrónico:
tepalepsicol@gmail.com.
Para la redacción de las consignas, el ensayo modular y el reporte de intervención, se deberán
tomar en cuenta las especificaciones de formato descritas en el párrafo anterior y, además, escribir el
nombre del estudiante en la parte superior derecha para su correcta identificación.
En el caso del ensayo, éste deberá tener una extensión de máximo 10 cuartillas, el cual deberá
contener al menos 10 referencias.
El plagio tanto en las consignas, el ensayo, el reporte de intervención y el de investigación será
motivo de reprobación del Módulo. Los trabajos escritos que presenten problemas graves de redacción no
serán evaluados y se les asentará calificación reprobatoria. Los trabajos deberán ser entregados en las
fechas y horarios establecidos en el calendario de actividades de este programa. No hay entregas
extemporáneas.

5
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL VI MÓDULO, DESARROLLO Y SOCIALIZACIÓN I
TRIMESTRE 18-P

UNIDAD 1
CONTEXTO Y CONCEPTUACIÓN DE INFANCIA
Duración: 3 semanas
Propósito
Comprender las conceptuaciones psicológicas de la infancia y del desarrollo desde diferentes modelos
teóricos.
En esta Unidad se discute la conceptuación de infancia como un factor que permea cualquier
intervención en este campo. Posteriormente, se plantea el análisis de algunas teorías de orientación
psicogenética como una perspectiva de abordaje en esta temática, cuyos conceptos clave son: desarrollo,
proceso, invariantes funcionales, ontogénesis, crisis, subjetividad, significante, posteridad, apuntalamiento,
reduccionismo, sistema, relativismo cultural y hermenéutica.
La pregunta organizadora que ayudará a los estudiantes a integrar los subtemas de la unidad es: ¿cuáles
son los saberes sociales que están presentes en la conceptuación de la infancia en la psicología infantil?
Temas
1.1. Concepciones relativas a la infancia
1.1.1. Implicaciones de las tendencias históricas para las concepciones modernas del desarrollo
1.1.2. Globalización y su impacto en la educación para el desarrollo
1.1.3. Bioética
1.2. Corrientes teóricas del desarrollo
1.2.1. Principales teorías psicogenéticas
1.2.2. Métodos
1.2.3. Campo de aplicación
1.2.4. Conceptos y categorías básicas
1.3. Enfoques epistémico, sistémico e histórico crítico
1.3.1. El desarrollo visto como sistema
1.3.2. Relativismo cultural
1.3.3. Ontogénesis
Actividades
Presentación del Módulo
Revisión y discusión de la bibliografía en seminario
Integración de equipos de investigación (4-5 estudiantes)
Redacción de consignas (1, 2 y 3)
Intervención. Observación no participante
Investigación. Construcción del problema de investigación modular
Examen Unidad 1
SEMANA FECHA DESCRIPCIÓN
1. Presentación del Módulo
2. Presentación del Programa del Módulo: Teoría e Investigación
3. Modalidad de trabajo en aula
Lunes 7 de 4. Criterios de evaluación
1 5. Indicación de lecturas
mayo
6. Indicación de actividades
7. Integración de equipos de investigación modular

6
Análisis y discusión:
Ariès, Phillipe (1986). “La infancia”, Revista de Educación, Nº 281, pp. 5-17.
Martes 8 de Ariès, P. (1987). El descubrimiento de la infancia. El niño y la vida familiar en el
mayo Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Consigna 1:
Redacción sobre observación de un escenario infantil (14:00 horas).
Jueves 10 de
(DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO)
mayo
Análisis y discusión:
Levin, Esteban (1995). El desarrollo psicomotor a lo largo de la historia.
Algunas escenas y escenarios. En La infancia en escena. Constitución
Lunes 14 de del sujeto y desarrollo psicomotor (pp. 201-232). Buenos Aires: Nueva
mayo visión.
Dolto, Françoise (1985). El encierro. En La causa de los niños (pp. 48-83).
México: Paidós.
2 Martes 15 de
(DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO)
mayo
Análisis y discusión:
Delval, Juan (1994). El estudio del desarrollo humano y Las teorías sobre el
desarrollo humano. En El desarrollo humano (pp. 23-81). Madrid:
Jueves 17 de
Siglo XXI.
mayo
Consigna 2:
Reflexión crítica sobre el tema del desarrollo infantil (14:00 horas).
Análisis y discusión:
Winnicott, Donald (1965). De la dependencia a la independencia en el
desarrollo del individuo. En Los procesos de maduración y el
ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo
emocional (pp. 99-110). Barcelona: Laia.
Lunes 21 de
Delahanty, Guillermo (1987). Secuencia: ciclo vital. En Imaginación y crisis.
mayo
Modelo psicoanalítico-social de Erik Erikson (pp. 23-54). México:
UAM-Azcapotzalco/SEP.
Brusset, Bernard (1992). Psicoanálisis y teorías modernas del desarrollo y Las
implicaciones de la noción de desarrollo (pp. 9-46). En El desarrollo
libidinal. Buenos Aires: Amorrortu.
3 Análisis y discusión:
Bruner, Jerome (1984). Concepciones de la infancia: Freud, Piaget y Vygotsky,
Martes 22 de
en Acción, pensamiento y lenguaje (pp. 31-41). Madrid: Alianza.
mayo
Bruner, Jerome (1984). La inmadurez: su naturaleza y sus usos. En Acción,
pensamiento y lenguaje (pp. 45-74). Madrid: Alianza Editorial.
Análisis y discusión:
Piaget, Jean (1985). Introducción. En El nacimiento de la inteligencia en el niño
Jueves 24 de (pp. 12-28). México: Grijalbo.
mayo Wertsch, James V. (1985). Vygotsky: el hombre y su teoría y El método de
Vygotsky. En Vygotsky y la formación social de la mente (pp. 19-74).
Barcelona: Paidós.

7
Consigna 3:
Mapa conceptual y síntesis sobre el desarrollo infantil (14:00 horas).
Presentación escrita de avances de investigación:
El problema de investigación modular. Entregar a más tardar a las 14:00
horas.
Examen de la Unidad 1
El enigma de Kaspar Hausser. Dir. Werner Herzog.
Lazo roto. Dir. Ken Olin.
Una mujer llamada Nell. Dir. Michael Apted.
Material fílmico de apoyo El castillo de la pureza. Dir. Arturo Ripstein.
La huida (no sin mi hija). Dir. Terry Rawlings.
Nave solar. Planeta Tierra. Fundación Xochitla.
Los olvidados. Dir. Luis Buñuel.
CNDH (1992). Los derechos de los niños. México.
Disability Rights International y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
de los Derechos Humanos (2010). Abandonados y desaparecidos:
segregación y abuso de niños y adultos con discapacidad en México.
Recuperado el 1 de abril de 2011, de
http://www.disabilityrightsintl.org/
Hattois, Gilbert (1991). El paradigma bioético. En El paradigma bioético. Una
ética para la tecnociencia (pp. 169-193). Barcelona: Anthropos.
Esposito, Roberto (2006). Introducción y El enigma de la biopolítica. En Bíos.
Bibliografía Biopolítica y filosofía (pp. 9-72). Buenos Aires: Amorrortu.
complementaria
Sarles, Harver B. (1992). Relativismo cultural y naturalismo crítico. En Marcelo
Dascal (comp.), Relativismo cultural y filosofía (pp. 261-289). México:
UNAM.
Maturana, Humberto (1997). Biología del fenómeno social y Ontología del
conversar. En La realidad: objetiva o construida (pp. 3-36). Barcelona:
Anthropos/UIA/ITESO.
Rodulfo, Ricardo (1988). La pregunta por el niño y la clínica psicoanalítica y
¿Dónde vienen los niños? En El niño y el significante. Un estudio sobre
las funciones del jugar en la constitución temprana (pp. 17-54).
Buenos Aires: Paidós.

8
UNIDAD 2
ENTORNO PERINATAL
Duración: 3 semanas
Propósito
Analizar las condiciones perinatales y sus prerrepresentaciones psicológicas.
El énfasis de esta Unidad se encuentra en el estudio de la construcción del escenario psicológico en el
cual interactuará el niño. Para analizar este entramado se consideran como conceptos clave: socialización,
sistema familiar, parentalidad, embarazo psicológico, prerrepresentación, representación, narcisismo y
útero social.
Se intenta responder a la pregunta organizadora: ¿qué papel juegan las prerrepresentaciones parentales
en la construcción del espacio psicológico en el que nace el ser humano?
Temas
2.1. Salud perinatal
2.1.1. Condiciones del neurodesarrollo prenatal
2.1.2. Situaciones teratógenas (tóxicas)
2.1.3. Factores de riesgo
2. Simbolización del embarazo
2.2.1. Preconcepciones del embarazo
2.2.2. Embarazo psicológico
2.2.3. Representación filial
3. Expectativas psicosociales del nacimiento
2.3.1. Pautas de crianza
2.3.2. Ciclo familiar
Actividades
Revisión y discusión de la bibliografía en seminario
Redacción de consignas (4, 5 y 6)
Intervención. Observación participante
Investigación. El problema de investigación, la estrategia metodológica utilizada y la sistematización de
material empírico
Examen Unidad 2
SEMANA FECHA DESCRIPCIÓN
Análisis y discusión:
Lunes 28 de Uzgiris, Ina C. (1993). Plasticidad y estructura: el papel de la experiencia en la
mayo infancia. En Norma del Río (comp.), Experiencia y organización
cerebral (pp. 257-295). México: UAM-Xochimilco.
Análisis y discusión:
Martes 29 de
mayo Moore, K. L. (1988). Causas de las malformaciones congénitas. En Embriología
clínica (pp. 144-173) . México: Interamericana.
4 Análisis y discusión:
Jessner, Lucie et al. (1983). El desarrollo de las actitudes parentales durante el
embarazo, en Anthony James y Therese Benedek, Parentalidad (pp.
Jueves 31 de 213-247). Buenos Aires: Asappia.
junio
Consigna 4:
Redacción de resumen sobre las condiciones del desarrollo perinatal (14:00
horas).
Lunes 4 de Análisis y discusión:
5
junio Dolto, Françoise (1998). Lo maternal. En Lo femenino (pp. 57-108). Barcelona:

9
Paidós.
Análisis y discusión:

Martes 5 de López, M. y N. León (1990). Las representaciones mentales de los padres. Su


junio papel en el desarrollo psicológico del niño. En José Luis Salinas y
Laura Estrada-Inda (comps.), La teoría psicoanalítica de las relaciones
de objeto: del individuo a la familia (pp. 11-40). México: Hispánicas.
Análisis y discusión:
Caruso, Igor (1984). Inicios prenatales del narcisismo y de la socialización y De
la felicidad narcisista y la catástrofe autística (pp. 7-77). En
Jueves 6 de Narcisismo y socialización. México: Siglo XXI.
junio
Consigna 5:
Mapa conceptual y síntesis sobre las prerrepresentaciones parentales y su
función en el desarrollo psicológico del niño (14:00 horas).
Análisis y discusión:
Lunes 11 de Estrada-Inda, Lauro (1990). El sistema familiar. En José Luis Salinas y Lauro
junio Estrada-Inda (comps.), La teoría psicoanalítica de las relaciones de
objeto: del individuo a la familia (pp. 149-200). México: Hispánicas.
Análisis y discusión:
Martes 12 de Benedek, Therese (1983). La psicobiología del embarazo, Maternidad y
junio nutrición y Paternidad y providencia. En James Anthony y Therese
Benedek (comps.), Parentalidad (146-189). Buenos Aires: Amorrortu.
Análisis y discusión:
Winnicott, Donald ([1986] 2009). La contribución de la madre a la sociedad, El
niño en el grupo familiar y Aprendizaje infantil. En El hogar, nuestro
punto de partida (pp. 143-172). Buenos Aires: Paidós.
6
Winnicott, Donald (1965). La teoría de la relación entre progenitores-infante,
La provisión para el niño en la salud y en la crisis. En Los procesos de
maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del
desarrollo emocional (pp. 47-72, 83-94). Buenos Aires: Paidós.
Jueves 14 de
junio Presentación escrita de Avances de Investigación Modular:
El problema de investigación, la estrategia metodológica utilizada y la
transcripción de entrevistas
Consigna 6:
Reseña sobre el texto “La contribución de la madre a la sociedad” de
Winnicott (14:00 horas).
Examen de la Unidad 2
Mater amantísima. Dir. J. A. Salgot.
Los motivos de Luz. Dir. Felipe Cazals.
Material fílmico de apoyo
Vida en familia. Dir. Ingmar Bergman.
El llanto de un niño. Dir. Robert Michael Lewis.
Adkin, L. C.; T. Supervielle; R. Sawyer y P. Canton (1987). Parte II, Capítulos I-
Bibliografía
IV. En Paso a paso. Cómo evaluar el crecimiento y desarrollo de los
complementaria
niños (pp. 191-309). México: UNICEF.

10
UNIDAD 3
GÉNESIS DE LA INDIVIDUACIÓN
Duración: 4 semanas
Propósito
Discutir los procesos involucrados en la diferenciación y representación objetal.
En esta Unidad se discute la concurrencia de los procesos corporal, afectivo y cognoscitivo en la
formación de los vínculos significativos para la constitución del individuo, haciéndose necesario la revisión
de los siguientes conceptos clave: estructura, estadio del espejo, diferencia, silencio, desarrollo psicomotor,
Objeto, Otro, esquema corporal, imagen corporal, lenguaje diádico, reflejos, funciones superiores, zona de
desarrollo próximo, internalización, lenguaje egocéntrico, simbiosis, apego, objeto transicional y fenómeno
transicional.
Estos conceptos ayudarán al estudiante en la discusión acerca de: ¿cuáles son los elementos fundantes
en la génesis del individuo?
Temas
3.1. Vivencia corporal
3.1.1. Experiencia sensoriomotriz
3.1.2. Primeras interacciones
3.1.3. Estructuración del tiempo y del espacio
3.2. Surgimiento y desarrollo de la representación
3.2.1. Primeras representaciones
3.2.2. Representaciones de objeto
3.2.3. Lenguaje diádico
3.3. Individuación-sociabilidad
3.3.1. Simbiosis
3.3.2. Diferenciación
3.3.3. Establecimiento de vínculos
Actividades
Revisión y discusión de la bibliografía en clase
Examen de la Unidad 3
Redacción de consignas (7, 8, 9 y 10)
Redacción y entrega de Ensayo Modular
Entrega de reporte de intervención
Investigación: Redacción de marco teórico referencial y del análisis del material empírico
Entrega y presentación del Reporte de Investigación Modular
SEMANA FECHA DESCRIPCIÓN
Análisis y discusión:
Lunes 18 de Schaffer, H. R. (1986). La atracción primaria hacia los objetos sociales y
junio Estimulación y deprivación. En El desarrollo de la sociabilidad (pp. 35-
70 y 191-218). Madrid: Visor.
Análisis y discusión:
Martes 19 de Levin, Esteban (1995). Estructura y desarrollo psicomotor. En La infancia en
7
junio escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor (pp. 11-105).
Buenos Aires: Nueva Visión.
Análisis y discusión:
Jueves 21 de Le Boulch, Jean (1971). El movimiento como modo de expresión. En Hacia una
junio ciencia del movimiento humano. Introducción psicokinésica (pp. 71-
94). Barcelona: Paidós.

11
Consigna 7:
Síntesis acerca del desarrollo psicomotor y la construcción de la subjetividad
infantil (14:00 horas).
Análisis y discusión:
Lunes 25 de
junio Delval, Juan (1983). El desarrollo del niño. En Crecer y pensar. La construcción
del conocimiento en la escuela (pp. 87-214). Barcelona: Laia.
Análisis y discusión:
Piaget, Jean (1973). El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En Estudios
Martes 26 de de psicología genética (pp.3-36). Buenos Aires: Emecé.
junio Cohan de Urribarri, Alicia (texto sin fecha). El deseo y el discurso del padre en
8 la constitución psíquica según Piera Aulagnier. En Revista de la
Asociación Psicoanalítica Argentina (47-59). Buenos Aires.
Análisis y discusión:
Piaget, Jean (1977). El desarrollo de la noción de objeto. En La construcción de
Jueves 28 de lo real en el niño (11-93). Barcelona: Crítica.
junio
Consigna 8:
Mapa conceptual el desarrollo intelectual del niño (14:00 horas).
Análisis y discusión:

Lunes 2 de julio Wertsch, James V. (1985). Los orígenes sociales de las funciones psicológicas
superiores. En Vygotsky y la formación social de la mente (pp. 75-92).
Barcelona: Paidós.
Análisis y discusión:

Martes 3 de Garton, Alison E. (1992). El input lingüístico y el desarrollo del lenguaje y


julio Ayuda social y desarrollo del lenguaje. En Interacción social y
desarrollo del lenguaje y la cognición (pp. 27-73). Buenos Aires:
9 Paidós.
Análisis y discusión:
Brusset, Bernard (1992). El estadio oral del desarrollo libidinal, El estadio anal
y La organización genital infantil: el estadio fálico. En El desarrollo
Jueves 5 de libidinal (pp. 47-100). Buenos Aires: Amorrortu.
julio
Consigna 9:
Comparar el tema del desarrollo libidinal con el de las funciones psicológicas
superiores (14:00 horas).
Análisis y discusión:
Mahler, Margaret (1980). Sobre los conceptos de simbiosis y separación-
Lunes 9 de julio individuación, La teoría de la simbiosis en la psicosis infantil y
Consideraciones diagnósticas. En Simbiosis humana: las vicisitudes de
la individuación (pp. 17-107). México: Joaquín Mortiz.
Análisis y discusión:
10
Winnicott, Donald W. (1965). La capacidad para estar a solas. En El proceso de
Martes 10 de
maduración en el niño (pp. 31-40). Barcelona: Laia.
julio
Winnicott, Donald W. (1971). Objetos transicionales y Fenómenos
transicionales. En Realidad y juego (pp. 17-45). Barcelona: Gedisa.
Jueves 12 de Análisis y discusión:
julio Klein, Melanie ([1975] 2009). Algunas conclusiones teóricas sobre la vida

12
emocional del bebé y Observando la conducta de los bebés. En Obras
Completas, 3. Envidia y gratitud y otros trabajos (pp. 70-128). México:
Paidós.
Consigna 10:
Mapa conceptual y síntesis sobre la infancia (14:00 horas).
Entrega de trabajo escrito:
Ensayo modular
Examen de la Unidad 3
Lunes 16 de
ASESORÍAS
julio
Martes 17 de
ASESORÍAS
julio
11
ENTREGA DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN MODULAR
Jueves 19 de
Enviar por correo electrónico a más tardar a las 14:00 horas.
julio
PRESENTACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN MODULAR

Jueves 26 de ENTREGA DE CALIFICACIONES


EG*
julio ENTREGA DE ACTA ELECTRÓNICA
El tambor de hojalata. Dir. Wolker Schöldorff.
El Rey León. Dirs. Roger Allers y Rob Minkoff

Material fílmico de apoyo Las aventuras del Barón de Munchaussen. Dir. Terry Gilliam.
Karakter. Dir. Mike Van Diem.
Padre padrone. Dirs. Paolo y Vittorio Tavani.
Freud, Sigmund ([1905] 2007). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras
Bibliografía Completas, Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu.
complementaria
Segal, Hanna (1985). Introducción a la obra de Melanie Klein. México: Paidós.
* EVALUACIÓN GLOBAL

BIBLIOGRAFÍA
Documento Xochimilco ([1996] 2012). México. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Plan y Programas de Estudios de la Licenciatura en Psicología (s/f). México: Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco. Adecuación presentada al Colegio Académico en su sesión 268.
González, Elsa et al. (2001). Programa de la Unidad de Enseñanza-Aprendizaje: Desarrollo y socialización I.
Módulo VI de la Licenciatura en Psicología. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco.

Mtro. Armando Ortiz Tepale


Ciudad de México, a lunes 7 de mayo de 2018

13

Вам также может понравиться