Вы находитесь на странице: 1из 2

Definición de conocimiento científico

El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de


utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar
a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la
categoria de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un
tópico específico.
Para expresar conceptos hay que tener conocimientos de ortografía y principalmente del tema
tratado.
El conocimiento cientifico es aquella verdad descubierta a traves del proceso de investigacion,
basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la relaidad para obtener una
verdad con certeza.

Conocimiento no científico

Es el que se llama "vulgar u ordinario", el que no está sistematizado ni necesidad de ser comprobado
a través de algún método este conocimiento se adquiere por medio de experiencias, aprendiendo así
los códigos de la sociedad en que vivimos. el aprendizaje lo realizamos de una manera natural sin
tener que llevar a cabo un experimento construyendo este conocimiento por medio de las prácticas
sociales

LAS MATEMÁTICAS: CIENCIAS AXIOMÁTICO-DEDUCTIVAS.

Una ciencia formal, como las matemáticas, se basa en los axiomas y en los enunciados deducidos a
partir de éstos por el método de la deducción. Para ser ciencias formales tienen que tener estas
condiciones o características:
* Tiene que tener el mínimo de axiomas posibles.
* Que todos los enunciados que componen el sistema hayan sido puestos en relación con los
axiomas de manera deductiva.
* Que no haya contradicciones dentro del sistema, validez interna.

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS

En esta fase de la segunda unidad se hace referencia a las diferentes corrientes o escuelas
epistemológicas según la estructuración diseñada por Johan Hessen (1973: 34-95). Hessen presenta
tres grandes campos en la teoría general de conocimiento, estructurando una visión general de cada
una de las corrientes o escuelas epistemológicas con sus principales representantes.
EL DOGMATISMO
“Se entiende por dogmatismo aquella posición epistemológica para el cual no existe todavía el
problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto
entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente,
aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no
debilitada por ninguna duda”. Hessen 34. El dogmatismo tiene las siguientes variantes: teórico, ético,
religioso, lógico y metafísico.
Consecuencia: Exagerada confianza en la razón humana. El conocimiento no es problema. No
conciben el conocimiento como relación entre sujeto-objeto. Barragán (1977:35).
Representantes: Presocráticos, Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro, Pitágoras,
Parménides, Heráclito.

EL ESCEPTICISMO
Está basado en la duda, la cual hace imposible obtener un conocimiento verdadero. La duda debe
ser entendida como un acto espontáneo de la razón, la cual no permite encontrar la verdad, ya que
la mente no tiene seguridad en las determinaciones. “Según el escepticismo, el sujeto no puede
aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es
imposible… por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos totalmente de juzgar”. J.
Hessen (1973-36).
Consecuencias: Son contradictorias. Despiertan el interés por la investigación en el campo del
conocimiento, pero siembran a la vez un desconcierto.
Representantes: Pirrón de Elis – Escepticismo radical, Sexto Empírico Arcesilao – E. Académico,
Montaigne – E. Etico, D. Hume – E. Metafísico, R. Descartes – E. Metódico (positivismo), H. Spencer
– E. Religioso

EL SUBJETIVISMO Y REALISMO
Para esta corriente epistemológica la verdad tiene validez, pero no es universal sino limitada
“El subjetivismo como ya indica su nombre, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y
juzga” J. Hessen (1973: 41)
El relativismo plantea el siguiente presupuesto:
El conocimiento humano no es libre, pues depende de una serie de factores externos como el medio
ambiente, la cultura, etc.
Consecuencias: Cada cual elabora su propia verdad. Se confunde el conocimiento individual con el
objeto del conocimiento.
Representantes: Protágoras, Los sofistas, Oswald Spengler, Plotino, Escuela de Marburgo.

EL PRAGMATISMO
El fundador del pragmatismo es Charles Sanders Pierce (1839-1814) matemático y lógico
estaudinense.
William James, filósofo norteamericano nacido en Nueva Cork, doctor en medicina de la Universidad
de Harvard y contemporáneo de Pierce, fue quien primero usó el término de pragmatismo entendido
como:
“El pragmatismo reduce los conocimientos humanos a instrumentos de acción y busca el criterio de
verdad de las teorías en su éxito práctico”. D. de F. (1996: 457)
Sostiene también el pragmatismo que
“El hombre no es en primer término un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un ser de
voluntad y acción. Su intelecto está integralmente al servicio de su voluntad y de su acción. El
intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la
realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de éste su destino histórico, su verdad
consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos
resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste... la voluntad humana es libre, es
verdadero porque –y en cuanto – resulta útil y provechoso para la vida humana y, en particular, para
la vida social”. J. Hessen (1973: 44 y 45)
Consecuencia: El hombre es un ser de acción y no sólo racional o teórico.
Representantes: Williams James: La voluntad humana es libre. Friedericha Nietzsche: Concepción
naturalista y voluntaria del ser humano.
Hans Vaihinger: El hombre un ser activo, George Simmel: Filosofía del dinero. John Dewey

EL CRITICISMO
Inmanuel Kant es considerado como el verdadero fundador del criticismo. Se entiende por criticismo:
“Como el método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y
objeciones y las razones en que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a la
certeza”. Hessen (1973: 47-48)
En un sentido más general se puede entender el criticismo como “Una forma de crítica exagerada, es
decir, la creencia acerca de que ningún concepto es verdadero sin haber pasado antes por la acción
la crítica más estricta… es una teoría mediante la cual el conocimiento merece una reflexión crítica
sobre si mismo”.

Вам также может понравиться