Вы находитесь на странице: 1из 4

Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa

Profesorado de LENGUA

PARCIAL 1er CUATRIMESTRE


MATERIA: Literatura Argentina

CURSO 2 º AÑO

Fecha de presentación: 4 de mayo (Sede Central)


18 de mayo (Unidades de Gestión)
Tutoras: María Fernanda Marcó, Nuria Escalante

Nombre y Apellido: D´angelo Luis………………DNI…35854955

Calificación:………………………………………………………………………………………….

DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………..…………………
………….…..………………………………………………………………………………………..

Criterios de evaluación*

Que el estudiante:
- identifique correctamente procesos, figuras y periodos de la literatura
argentina;
- evidencie una lectura atenta y crítica del material propuesto;
- se exprese, de manera escrita, con propiedad, cohesión y coherencia.
*Se tendrá en cuenta, al momento de la corrección, la cantidad y calidad de las
participaciones en el foro y en los TP.

Consignas:

1- La periodización es una construcción teórica. ¿Cuál considera


que es su importancia? Deberán formular la respuesta tomando
como ejes algunos conceptos del material de estudio.

2- “…el primer elemento es la lenta autonomía de la ficción en la literatura


argentina. Yo creo que lo que ejemplifica bien esta situación es el hecho de
que el primer texto de ficción en la literatura argentina, El matadero, haya
permanecido inédito más de treinta años. Yo creo que El Matadero
permanece inédito porque la ficción no tiene lugar, y ese retraso en la
publicación es una expresión del retraso y del lugar desplazado, inédito, que
tiene la ficción en la Argentina.” A partir de la anterior cita de Ricardo
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

Piglia responda: ¿Por qué diría que el autor afirma que, en El


matadero, “la ficción no tiene lugar”? Considere, para responder,
el contexto histórico y político en que fue escrito.

3- Dentro del romanticismo latinoamericano una de las


características principales que se retomo fue, la denuncia
social, en la obra “Facundo”, Sarmiento hace uso de esta
característica, expone como describe a los factores que
influyen en la desorganización del Rio de la Plata.

1)
En el estudio de la literatura es imprescindible tener en cuenta que la misma se ve
atravesada por los procesos históricos, que le dan sentido y la contextualizan, de aquí que
parte la necesidad de periodizarla, permitirnos analizarla desde una óptica determinada
que establezca su sentido a través de un hilo conductor. De esta manera se puede
desenmarañar su complejidad y entenderla como un proceso sujeto a la sincronicidad en
cuando al contexto, pero también a la diacronicidad de su permanente evolución. La
relación de reciprocidad entre historia y literatura nos deja valiosos aportes para
reconocer y recrear el contexto en el que los hechos tuvieron lugar y a partir de ahí
comprender la cosmovisión inherente a ellos.
Aunque se han planteado diversas formas para periodizar la literatura, ninguna de ellas
logra enmarcar completamente las obras como producciones artísticas. Aunque la
literatura puede ser periodizada a partir del criterio histórico, el criterio de escuelas o
movimientos literarios, o el criterio de generaciones literarias; dicha periodización no ha
de convertirse en una regla rígida que excluya algunas producciones por no cumplir con su
normativa, o presentándolas como una desviación de la norma, sino entendiendo al texto
literario como una estructura de múltiples discursivas donde se entreteje la
intertextualidad que excede el corpus artístico, para amalgamarse con el contexto
situacional en una doble direccionalidad influencias que afecta a ambas partes.
También es importante llevar a cabo la periodización valiéndonos del comparativismo
literario y artístico, contextualizado dentro de las temporalidades y las practicad
vernáculas tanto nacionales como americanas y mundiales, con el fin de estableces
diferencias y similitudes que enmarquen una realidad propia, influenciada por el
pensamiento y a su vez por los hechos históricos, para que nos permita analizar la
literatura no solo a la luz de su aspecto estético y su articulación con nuestra identidad
nacional.
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

2)
La cita hace alusión a que, por una parte, la creación de esta obra de ficción no tenia lugar
dentro de la estética correspondiente a la época, que era el romanticismo. Probablemente
esta haya sido uno de los motivos por los cuales la obra no fue publicada sino hasta treinta
años posteriores a su creación. ya que significaba un quiebre en la concepción estética del
momento para la que ni el autor ni sus pares intelectuales estaban todavía preparados.
Por otra parte, ampararse dentro de la ficción le permitió al autor poder darle voz, y
entidad a la figura de los mas marginados y a las duras realidades cotidianas a las que se
tenían que enfrentar en el día a día.
El Matadero, se ubica dentro del primer periodo del romanticismo argentino, pero logra
salirse se estos cánones adoptando rasgos realistas, lo que lo convierte en una idea
vanguardista para la época. Esto debido a que la ficción no tenia lugar para la concepción
de los escritores de la época. Esta incorporación marca una ruptura y continuidad para la
época.
Se enmarca al matadero dentro del ámbito de la ficción, y es justamente la ficción la que
le permite a Echeverria explayarse y plantear muchas situaciones que no hubieran podido
ser descriptas desde el relato histórico. De esta forma el representa la otredad
considerada vulgar e incivilizada, recrea su realidad y les da una voz.
En el matadero, el autor logra representar los caracteres y revivir las costumbres y
cotidianeidades de la clase marginal. Y eso es justamente lo que le otorga la particularidad
a esta obra: salirse de los limites del romanticismo mediante la incorporación de tintes
realistas a sus escritos.
El realismo que subyace a la representación de los personajes, en la forma en la que se
imita el lenguaje coloquial y poco refinado de los personajes, y la crudeza con la que se
recrean las escenas de violencia es lo que no podía encuadrar dentro de los cánones
impuestos por la estética del romanticismo.

3)

Dentro de la obra “Facundo”, se hace referencia a la desorganización del rio de la plata


poniendo énfasis tanto en las características físicas del territorio como en la ambigüedad
civilización/barbarie y las características que las mantienen en un constante
enfrentamiento irreconciliable de ideologías de ambas partes que son las que conforman
la sociedad. Estas diferencias imposibilitan la unidad y representan la ingobernabilidad de
estas tierras.
En una primera instancia sarmiento apunta a la desorganización del territorio rioplatense
desde el plano geográfico. Comienza identificando a la extensión del territorio argentino
como uno de sus grandes males, ya que el inmenso desierto rodea todas sus partes.
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

Menciona como los salvajes (indios) estaban situados al norte y sur siempre listos para
atacar.
Identifica los varios ríos navegables que son desaprovechados por los habitantes de estas
tierras. Así, el regalo más grande para un pueblo es un elemento muerto, inexplotado. El
único río fecundo es el de la Plata; y por ende buenos aires es la única ciudad creciente y
en contacto con Europa.
Mientras Norteamérica está llamada a ser una federación por su ancha exposición al
Atlántico, la República Argentina está llamada a ser unitaria.
El campo y la ciudad representan dos sociedades distintas, dos pueblos extraños el uno del
otro. El hombre de la campaña detesta al de la ciudad y odia al hombre culto.
Otro de los obstáculos era la barbarie que habitaba en el campo, principalmente
compuesto de dos razas: españoles e indígenas, cuya característica común es la inclinación
al ocio y la poca productividad industrial.
También se presenta como obstáculo la falta de cultura en la zona rural donde “la
sociedad desaparece completamente”. Así, toda forma de gobierno se hace imposible, no
existen municipalidad, alcance judicial ni ejecución de la violencia estatal monopolizada.
La población está desparramada. No hay res pública. La civilización es del todo irrealizable
y la barbarie es normal.
En estas zonas rurales la religión y el idioma español están desvirtuados, y con marcadas
confusiones en cuanto a estos tópicos.
En conclusión, la vida del campo ha desenvuelto en el gaucho las facultades físicas, sin
estimular el intelecto. Su carácter moral se apoya en el hábito de triunfar ante los
obstáculos y la naturaleza. Es fuerte, altivo, enérgico, no tiene ninguna instrucción. Es feliz
en su pobreza, porque es lo único que conoce. El gaucho no trabaja, el alimento y el
vestido lo encuentra preparado en su casa, lo uno y lo otro se lo proporcionan sus
ganados. Todo esto representa, para sarmiento, otro obstáculo en cuanto a la
organización y unidad de el territorio rioplatense.

Вам также может понравиться