Habilidades de la unidad › Organizar y comunicar información por medio Actitudes en la unidad › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando,
de un software de presentación. imaginando y pensando divergentemente.
› Aplicar conocimiento técnico para el uso del › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar
procesador de texto. consejos y críticas.
› Abrir, editar y guardar información con un › Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas
procesador de texto. entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
› Buscar, localizar y extraer información en
internet, usando palabras clave.
› Localizar información desde internet.
› Usar internet de forma segura.
› Trabajar de forma independiente y con otros,
conformando equipos de trabajo.
Con las herramientas de “lápiz” y “líneas” (verticales y horizontales de diferentes grosores) del software de dibujo,
crean composiciones que permitan representar animales y/o vegetales, resaltando la diversidad del entorno local.
Luego pintan sus creaciones con las herramientas “pincel” y/o “relleno con color”.
Para usar esta herramienta, el profesor les recuerda que el espacio a rellenar debe estar completamente cerrado;
de lo contrario, pintarán espacios no deseados.
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos)
El docente guía una conversación en que los estudiantes comparten y discuten las distintas visiones y argumentos
sobre sus trabajos.
› Usar palabras clave El docente hace entrega de la nueva información a sus estudiantes para realizar actividades acorde al objetivo del
en páginas web para aprendizaje
buscar información. Práctica guiada: (10 minutos)
Guiados por el profesor, los estudiantes identifican que puede acceder a internet por medio de alguno de los
exploradores disponibles (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Google Chrome, entre otros) y la forma más fácil
de obtener información es un buscador (Google, Yahoo, Altavista, Bing u otro). Luego, el docente los invita a buscar
imágenes de sus deportes favoritos.
Práctica independiente: (15 minutos)
Los estudiantes buscan en internet imágenes de algunos animales nativos que se encuentren en peligro de
extinción. En grupos, reúnen las imágenes seleccionadas, identificando el nombre de los animales y comentando las
variadas estrategias que usaron para encontrar las imágenes.
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos)
¿Cómo saber buscar adecuadamente lo que queremos? Junto al docente, los estudiantes concluyen que hay que
establecer criterios que faciliten una búsqueda, como definir claramente el tema de la búsqueda en Internet. Por
ejemplo: “Animales en peligro de extinción”, “Tipos de climas”, “Regiones de Chile”. Luego, el profesor les dice que
sus búsquedas pueden ser más fáciles con la opción “anterior” (para volver a la página anterior) y “actualizar” (para
obtener la última información de páginas que cambian su información minuto a minuto).
6 29/04 1h › Usar palabras clave Preparando el aprendizaje: (5 minutos)
en páginas web para activar conocimiento previos del aprendizaje en los estudiantes, comunicar a los estudiantes el objetivo de la clase
buscar información. en un lenguaje adecuado a su edad
Presentando la nueva información: ( 10 minutos) CUADERNO
El docente hace entrega de la nueva información a sus estudiantes para realizar actividades acorde al objetivo del DATA
aprendizaje LAPICES
Práctica guiada: (10 minutos) PC
Guiados por el profesor, los estudiantes identifican que puede acceder a internet por medio de alguno de los
exploradores disponibles (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Google Chrome, entre otros) y la forma más fácil
de obtener información es un buscador (Google, Yahoo, Altavista, Bing u otro). Luego, el docente los invita a buscar
imágenes de sus deportes favoritos.
Práctica independiente: (15 minutos)
Los estudiantes buscan en internet imágenes de algunos animales nativos que se encuentren en peligro de
extinción. En grupos, reúnen las imágenes seleccionadas, identificando el nombre de los animales y comentando las
variadas estrategias que usaron para encontrar las imágenes.
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos)
¿Cómo saber buscar adecuadamente lo que queremos? Junto al docente, los estudiantes concluyen que hay que
establecer criterios que faciliten una búsqueda, como definir claramente el tema de la búsqueda en Internet. Por
ejemplo: “Animales en peligro de extinción”, “Tipos de climas”, “Regiones de Chile”. Luego, el profesor les dice que
Escuela básica D-73 República de Estados Unidos
Unidad técnico Pedagógica
ANTOFAGASTA
sus búsquedas pueden ser más fáciles con la opción “anterior” (para volver a la página anterior) y “actualizar” (para
obtener la última información de páginas que cambian su información minuto a minuto).
7 06/05 › Se mueven en Preparando el aprendizaje: (5 minutos)
páginas web abiertas activar conocimiento previos del aprendizaje en los estudiantes, comunicar a los estudiantes el objetivo de la clase CUADERNO
en diferentes ventanas en un lenguaje adecuado a su edad DATA
y pestañas. Presentando la nueva información: ( 10 minutos) LAPICES
El docente hace entrega de la nueva información a sus estudiantes para realizar actividades acorde al objetivo del PC
aprendizaje
Práctica guiada: (10 minutos)
Antes de buscar información en Internet sobre algunas instituciones encargadas de proteger el patrimonio cultural y
natural en nuestro país, establecen una estrategia de búsqueda que les simplifique esta acción. Por ejemplo: hacer
un listado de palabras clave y emplear sinónimos de las palabras buscadas (en vez de buscar “instituciones
encargadas de proteger el patrimonio
cultural y natural en nuestro país”, intentar “Protección del patrimonio cultural y natural de Chile”). El profesor
puede sugerir visitar la página http://www.chileparaninos.cl/temas/museos/ museos_texto.swf cuando ya hayan
encontrado algunos resultados con su método de búsqueda. Luego escriben una lista de 10 nstituciones y los tipos
de patrimonio que resguardan.
Práctica independiente: (15 minutos)
En grupos de máximo cuatro integrantes, recogen información de internet sobre el deterioro del hábitat de algunos
animales y las medidas adoptadas para su protección. Luego, el docente les formula preguntas como:
› ¿encontraron lo que estaban buscando? ¿cómo lo lograron?
› ¿es información nueva? ¿es útil para cumplir el objetivo?
› ¿cómo pueden articular la información que poseían con la nueva?
› ¿necesitan más datos para aclarar el tema y elaborar su información?
› ¿podría haber realizado una mejor búsqueda? ¿cómo?
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos)
Para finalizar, cada grupo presenta brevemente las conclusiones obtenidas sobre el deterioro del hábitat de algunos
animales nativos y las medidas adoptadas para su protección.
Antes de buscar información en Internet sobre algunas instituciones encargadas de proteger el patrimonio cultural y
natural en nuestro país, establecen una estrategia de búsqueda que les simplifique esta acción. Por ejemplo: hacer
un listado de palabras clave y emplear sinónimos de las palabras buscadas (en vez de buscar “instituciones
encargadas de proteger el patrimonio
cultural y natural en nuestro país”, intentar “Protección del patrimonio cultural y natural de Chile”). El profesor
puede sugerir visitar la página http://www.chileparaninos.cl/temas/museos/ museos_texto.swf cuando ya hayan
encontrado algunos resultados con su método de búsqueda. Luego escriben una lista de 10 nstituciones y los tipos
de patrimonio que resguardan.
Práctica independiente: (15 minutos)
En grupos de máximo cuatro integrantes, recogen información de internet sobre el deterioro del hábitat de algunos
animales y las medidas adoptadas para su protección. Luego, el docente les formula preguntas como:
› ¿encontraron lo que estaban buscando? ¿cómo lo lograron?
› ¿es información nueva? ¿es útil para cumplir el objetivo?
› ¿cómo pueden articular la información que poseían con la nueva?
› ¿necesitan más datos para aclarar el tema y elaborar su información?
› ¿podría haber realizado una mejor búsqueda? ¿cómo?
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos)
Para finalizar, cada grupo presenta brevemente las conclusiones obtenidas sobre el deterioro del hábitat de algunos
animales nativos y las medidas adoptadas para su protección.
9 20/05 Idean un proyecto de Preparando el aprendizaje: (10 minutos) se recuerdan las normas de convivencia de la sala de clases y se pide a PROYECTOR.
construcción de algunos estudiantes que las mencionen específicamente. El docente pregunta: ¿cuál es el objetivo al trabajar en CUADERNO.
objeto de tecnológico equipo? ¿Qué cosas se pueden aprender cuando se trabaja en conjunto con otros compañeros? Se declara el LÁPIZ GRAFITO.
en grupo. objetivo de la clase.
Presentando la nueva información: (5 minutos) se presenta un vídeo de un grupo de estudiantes que trabajan en
conjunto para llevar a cabo un proyecto escolar. Se pregunta: ¿qué pasaba si no se hacía en grupo?
Práctica guiada: (5 minutos) se pide a los estudiantes que se unan en grupos de cuatro personas y piensen en una
idea de proyecto que podrían llevar a cabo, para ello pueden tomar ideas del vídeo mostrado por el profesor o
pensando en determinados problemas a los que podrían dar una solución. El docente aclara que la próxima sesión
deberán construir ese objeto por lo que tendrán que traer los materiales necesarios para ello.
Práctica independiente: (20 minutos) los estudiantes deben idear un proyecto grupal, designar roles dentro del
grupo, especificar el propósito del objeto a crear, materiales para su construcción y evaluar un determinado periodo
de tiempo en el que se hará. El docente monitorea el trabajo y responde a las dudas que surgen durante el proceso.
Consolidación del aprendizaje: (5 minutos) dos grupos prosentan sus trabajos; el docente retroalimenta a los
estudiantes sobre el trabajo realizado. Surge la pregunta: ¿para qué sirve trabajar en equipo?
Escuela básica D-73 República de Estados Unidos
Unidad técnico Pedagógica
ANTOFAGASTA
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.