Вы находитесь на странице: 1из 61

Universidad Carlos III de Madrid

Repositorio institucional e-Archivo http://e-archivo.uc3m.es


Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin AmericanRHE
Economic
1985 n.History
01 invierno

1985

Recensiones

Centro de Estudios Constitucionales (España)

Revista de Historia Económica Año III Invierno 1985 n. 1 pp. 157--191


http://hdl.handle.net/10016/1604

Descargado de e-Archivo, repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid


RECENSIONES
RECENSIONES

Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ: Política fiscal y cambio social en la España del


siglo XVU, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1984, 900 ptas.
(índice).

El nuevo libro del profesor Domín- Por otro lado, el libro que nos ocu-
guez Ortiz constituye un encomiable pa ofrece la novedad de dar a cono-
y muy positivo intento de ampliar al cer la proyección dinámica de lo que
conjunto del siglo xvii los resultados es la dimensión eminentemente insti-
de su magistral investigación sobre la tucional del edificio de la Real Ha-
Hacienda de Felipe IV (Política y cienda, ya estudiada en su obra ante-
Hacienda de Felipe IV, Madrid, 1960, rior. Tal proyección, en definitiva la
2.^ ed., 1983), que, como se sabe, política fiscal, a través de su acción
además de haber marcado una pauta sobre los individuos, es decir, por me-
dentro de este tipo de trabajos y ser- dio de la fiscalidad, constituye una de
vir de semillero para posteriores in- las mejores formas de contribuir al
vestigaciones, supuso uno de los más conocimiento de una parcela de sin-
meritorios estudios de aproximación gular importancia y, sin embargo, en
al conocimiento de la complejísima parte olvidada de nuestra historia eco-
red que constituía el macrocosmos de nómica: aquella que interrelaciona en
las finanzas en dicha época dadas las forma más directa y, me atrevería a
dificultades inherentes al estudio de decir, de manera más descarada la ac-
las mismas. De este modo, resulta ción económica del Estado sobre el
todo un ejemplo observar cómo el au- conjunto de la sociedad. Lógicamen-
tor ha sabido ceñirse a los particula- te, en el contexto de una sociedad
res aspectos que dan título a su nue- estamental, tal acción distaba mucho
va obra sin por ello abundar en los de ser ciega y afectar por igual a to-
ya estudiados en la anterior, plegán- dos los individuos; es por ello que
dose, a su vez, a lo que suponemos el autor realiza un pormenorizado aná-
exigencias de una colección de bolsi- lisis de la incidencia de dicha fiscali-
llo, si bien de reconocido prestigio dad sobre las principales y más repre-
editorial, sin sacrificar rigor en aras sentativas figuras de aquella sociedad:
de una mayor concisión. eclesiásticos, aristocracia, campesina-

Revísta de Historia Económica 157


Año III. N.° 1 - 1985
RECENSIONES

do y clases urbanas fueron víctimas trimonio exclusivo de nuestros gober-


todos ellos, aunque en diferente gra- nantes.
do e intensidad, de una voracidad fis- No obstante, según se pone de ma-
cal devastadora por parte del Estado nifiesto, los instrumentos de la polí-
del Antiguo Régimen, que, acuciado tica fiscal de nuestro siglo del barroco
por las necesidades de recursos para no se agotan, ni mucho menos, con
hacer frente a sus apremiantes nece- los mecanismos venales de ascenso so-
sidades financieras, fue, sin embargo, cial y de provisión de cargos antes
incapaz de introducir las reformas tri- señalados, sino que trascienden a
butarias que le hubieran permitido otros campos de la vida económica del
un cierto grado de solvencia. país, contribuyendo al empobreci-
En definitiva, la sobreimposición miento de sus gentes. De este modo,
fiscal, a través del recurso continuado las ventas de jurisdicciones a particu-
a toda suerte de arbitrios, introdujo lares o a los propios lugares si mos-
importantes fisuras que llegaron a traban interés en ello y podían aten-
afectar los privilegios de exención que der a su pago; las de las tierras de
constituían la base misma de la so- realengo; las de los baldíos pertene-
ciedad estamental. A su vez, se ana- cientes al común de los pueblos, etc.,
lizan las importantes «repercusiones» plantearon, además de un sinfín de
sociales, económicas y hasta morales pleitos y litigios de competencias,
que alimentó tan abultada fiscalidad, múltiples situaciones conflictivas que
poniéndose de manifiesto, por un menudean a lo largo del siglo y que,
lado, los aspectos positivos que aca- lógicamente, redundaron en perjuicio
rreó la tendencia a diluir tales privi- de las actividades productivas. Tam-
legios, por mor del ensanchamiento bién, por extensión, debe resaltarse el
del estamento nobiliario, a través de interesante capítulo dedicado al tema
la generalización de la venta de car- de la conmutación de penas por dine-
gos y títulos a que llevaba el afán de ro que pone de manifiesto hasta qué
escapar de la sufrida condición de pe- punto se envilecieron las más invete-
chero sujeto a capitaciones persona- radas instituciones en pro de lo pe-
les, que, ciertamente, contribuyó a re- cuniario.
novar con nuevos efectivos más acti- Por último, la búsqueda desenfre-
vos el tradicional quietismo en materia nada de ingresos por parte de la Mo-
económica de la nobleza de viejo narquía llegó a salpicar otros ámbitos
cuño. Sin embargo, desde luego, de- de la vida económica de Castilla. De
ben subrayarse los malos efectos que esta manera, se quiso ver en las ma-
se desprenden de actitudes que ten- nipulaciones monetarias —acuñacio-
dían a reforzar la corrupción y el cohe- nes y resellos— un medio aparente-
cho a través de la venalidad como mente inocuo de recaudo tendente a
instrumento anómalo de una política no sobrecalentar los circuitos econó-
fiscal que, por supuesto, no fue pa- micos con nuevas contribuciones. Co-

158
RECENSIONES

mo no podía ser de otro modo, el que comienza a dejar de presentar los


pretendido remedio se reveló una es- caracteres enigmáticos que lo habían
tulticia, contribuyendo a sumir al país venido caracterizando hasta hace algu-
entero en un grado de postración aún nas décadas, gracias, entre otros, a la
mayor, del que sólo las enérgicas de- profunda dedicación y cariño consa-
valuaciones y reajustes de los años grados por el autor a su estudio. Una
ochenta pudieron contribuir a reani- buena muestra de ello son las fre-
marle. cuentes y sugerentes iniciativas que se
Además de todos los aspectos ci- apuntan en sus páginas dirigidas a es-
tados, el libro en general recoge un timular nuevas investigaciones que
amplio conjunto de informaciones de nos ayuden a completar el cuadro de
singular importancia que contribuyen la época.
a profundizar en el conocimiento de Juan ZAFRA OTEYZA
la realidad socioeconómica de un siglo Univ. Complutense de Madrid

Guillermo CÉSPEDES DEL CASTILLO: América Hispánica (1492-1898), t. VI


de la Historia de España, dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Barcelona,
Editorial Labor, 1983 (contiene bibliografía e índices onomástico y topo-
gráfico).

Entre aquellos manuales siempre otras ciencias sociales y al público en


desactualizados que sólo consultan es- general. Lo cual es ya mérito sufi-
toicos estudiantes y profesores de his- ciente para saludar la publicación de
toria latinoamericana y el novelón de América Hispánica.
buenos y malos en que la misma ha En efecto, la divulgación es uno de
quedado reducida bajo la hábil pluma los flancos débiles de la historia lati-
de Galeano, están las conocidas pági- noamericana del período colonial. No
nas escritas por Gibson, Halperín son estas líneas lugar para analizar los
Donghi, Konetzke, Lynch y otros, a problemas que nos plantea a los his-
las que ahora se agrega el excelente toriadores la transformación de nues-
libro de Céspedes del Castillo. Tie- tras dudas y debates en patrimonio
nen en común el hecho de combinar —en herramientas conceptuales— de
un manejo, como mínimo correcto, sociólogos, economistas, antropólogos
de la bibliografía y —aún más im- y público lector. Basta recordar el uso
portante— de los problemas a los que que de aquélla hacen excelentes auto-
se enfrentan, y sobre los que refle- res como Aldo Ferrer o Celso Furta-
xionan los investigadores, con una do (para no citar sino dos entre los
síntesis asequible a especialistas de mejores), o lo que a modo de «histo-

159
RECENSIONES

ria latinoamericana» se destina a es- claro y a un acertado ordenamiento


tudiantes universtarios de otras disci- del discurso, apuntalados por un bos-
plinas, o las irrespondibles preguntas quejo de «etapas» que precede a la
con que nos bombardean empederni- segunda parte y respectivas introduc-
dos lectores, de esos que nunca faltan ciones a las tercera y cuarta. La orga-
en reuniones y veladas. El éxito edi- nización general de la obra también
torial de la novela de Galeano Las está lograda, pero aquí es necesario
Venas abiertas de América Latina nos detenerse en las palabras con que el
da la medida de lo que aún nos falta autor inicia su Introducción. El libro
recorrer. «... se dedica al análisis de la presen-
En ese sentido, el libro de Céspe- cia y actuación del pueblo y el estado
des del Castillo es un instrumento útil españoles en América...».
y necesario. Siempre en el terreno de Según Céspedes, el libro está con-
la divulgación, el autor, con tranqui- cebido como la primera parte de un
lidad académica, ya había producido trabajo mayor; por razones editoria-
una pequeña revolución respecto de les debió «... excluir lo que se pro-
una tradición fuertemente enraizada, yectó como la segunda mitad del
en estudiosos y manuales al uso, que tomo: la emigración española a los
consistía en ver en el complejo Con- países americanos después de la inde-
quista/Colonización (siglo XVI) y Re- pendencia de éstos. Quedan así lamen-
formas Borbónicas/Guerras de Inde- tablemente eliminados lo que iban a
pendencia (siglo xviii y primeras dé- ser las partes quinta (emigrantes), sex-
cadas del XIX) a los períodos funda- ta (exiliados) y séptima (indianos),
dores de nuestro presente. En su «Las del proyecto inicial...». Hay, pues, un
Indias durante los siglos xvi y xvii», ausente con aviso, el examen de la
publicado en el volumen II de la His- trayectoria histórica de los vencidos,
toria Social y Económica de España y los pueblos aborígenes, cuyo estudio
América, dirigida por Vicens Vives, desde la antropología y la etnohisto-
puso el acento sobre aspectos socio- ria ha dado valiosísimos trabajos en
económicos del «olvidado» siglo xvii, las últimas décadas. En consecuencia,
con lo cual rompía con una pereza y no es una síntesis de historia ameri-
atavismo intelectual que aún pesa so- cana, sino un legítimo resumen de un
bre la visión de nuestro pasado, y que capítulo de la historia española, escri-
no deja de notarse en el prólogo de ta por alguien que afirma estar ha-
Tuñón de Lara, director de la obra a ciendo precisamente eso. Este «hispa-
la que pertenece el último libro de nocentrismo» declarado (y por lo se-
Céspedes del Castillo. gundo lo primero deja de serlo en
América Hispánica es, entonces, el sentido estricto) es bien saludable si
tomo VI de la Historia de España. recordamos que, todavía hoy, no po-
Se deja leer con gran facilidad, aun cos estudiosos consideran al tema del
para los neófitos, gracias a un estilo libro como La Historia de América,

160
RECENSIONES

como el verdadero y único lado de las mera parte —«La nueva frontera
cosas. (1415-1550)»— expresa el hilo ex-
De haberse concluido el proyecto plicativo del proceso que daría lugar
original el aporte habría sido doble: al imperio de mediados del siglo xvi.
por la contribución al estudio de la La frontera, ese espacio abierto,
España «peregrina y lejana» —como constantemente presente, recreador de
dice Céspedes del Castillo— y por- mitos y formas sociales; en fin, de
que, al colocar más acabadamente al hombres siempre dispuestos a trans-
contenido del volumen en la óptica formar sus permanentes incursiones
mencionada —repetimos, como un ca- de subsistencia en verdaderos avan-
pítulo de la aventura española—, por ces, guiando movimientos de coloni-
contragolpe se habría apuntalado a zación cada vez que las cambiantes
quienes se esfuerzan por rescatar condiciones económicas y demográfi-
aquel otro territorio de la historia cas del «centro» así lo exigieran o lo
americana, dándole tal entidad al de- permitieran. Las Antillas fueron una
venir de las sociedades indígenas. nueva frontera, el territorio donde los
Hecha esta salvedad, el libro pre- conquistadores aprendieron el oficio
senta un actualizado estado de la durante treinta años. Allí fueron se-
cuestión sobre lo que fue el mundo leccionados los jefes y se formó el
hispanoamericano hasta los últimos personal capaz de poner en pie, bajo
suspiros del dominio peninsular. El su mando, un ejército de aborígenes
énfasis general está puesto en los as- tan poderoso como el que opusieron
pectos socioeconómicos, pero no es- sus atrapados adversarios de las altas
tán ausentes ni lo cultural ni lo po- culturas (pero estrellados contra las
lítico. La bibliografía en que se apoya bárbaras paredes chichimecas y arau-
el texto ha sido finamente seleccio- canas).
nada, incluyendo las obras que repre- Con maestría están trazados los
sentan las principales corrientes y dis- principales rasgos del complejo arcaís-
cusiones. mo del universo dominado por la pre-
El material que brindan —al cual sencia de encomenderos, mineros, hi-
debe agregarse la propia experiencia dalgos pobres y... «aquellos que lla-
como investigador del autor— está es- maríamos empresarios (mezcla de mer-
tructurado en cuatro partes, en las caderes, navieros y prestamistas)...»,
que el desarrollo de temas se combi- así como de la economía que lo sus-
na con la descripción de las fases que tenta, cuyo aspecto dominante eran
atravesaron dichas sociedades. Obvia- los efímeros ciclos de oro aluvial. De
mente, comienza con el principio este ambiente. Céspedes del Castillo
—desde el punto de vista europeo—: destaca la figura del baquiano, caza-
la empresa indiana es colocada en el dor de hombres que se organizaba en
contexto más general de la expansión «... compañas o compañías para con-
ibérica. El propio título de esta pri- ducir a los placeres de oro a esclavos

161
RECENSIONES

indios...». En cuanto a la naturaleza financiadas por los «empresarios»


de dichos agrupamientos, Ruggiero mencionados por el autor, tratando
Romano, en su sugestivo ensayo Les de cazar esclavos desbrozaban el cami-
mécanismes de la conquéte coloniale: no a verdaderos asentamientos de co-
les conquistadores, expresa un punto lonos, descubrían nuevos yacimientos,
de vista divergente al de Céspedes del exploraban territorios desconocidos,
Castillo. Según el historiador italiano, aprendían el complejo arte de la do-
no hay que confundir compaña con minación de tribus pacíficas. Su ac-
compañía. La segunda sería una aso- ción recuerda —como lo nota Roma-
ciación de personas que aportan capi- no— la de aquellas otras bandas que
tal y trabajo distribuyendo las ganan- abrieron el norte de Sudamérica a la
cias, o las pérdidas, de acuerdo a sus expansión portuguesa, las handeiras
aportes respectivos, mientras que los brasileñas. Su sola evocación tiene va-
hombres que trabajaban para ellos re- lor explicativo sobre cómo semejantes
cibían un salario. En la compaña, al agrupamientos se convirtieron en
contrario, «... todos los miembros dis- huestes triunfantes sobre formaciones
tribuyen sus beneficios no ya en fun- estatales. El conquistador pierde en el
ción de un contrato establecido sobre relato de Céspedes del Castillo su
la base de una relación jurídica entre componente mágico, para ganar en in-
los asociados, previamente existente teligibilidad histórica de una empre-
como condición de la misma, sino en sa humana.
razón de las costumbres y las le- La trilogía oro, honra y cristianis-
ves...». A estas últimas. Céspedes no mo movilizaba a estos señores de
deja de subrayarlas al describir los frontera. El primero de los términos
repartos del botín. los vinculaba con la economía mun-
La distinción es importante, pues dial en formación, dominada por una
traducen el primitivismo de aquellas Europa que demandaba metales pre-
experiencias, donde persisten modos ciosos y productos caros y exóticos.
de pensamiento medieval —en lo que Pero aquí entramos en el armazón de
ambos autores insisten—, en constan- otra historia: el surgimiento de las
te adaptación al terreno. Y en este economías de exportación que darían
movedizo pantano social las estruc- su sentido colonial al vasto espacio
turas mentales tenían tanta gravita- que se estaba organizando a media-
ción como las escurridizas formas eco- dos del siglo XVI.
nómicas; dentro de ciertos límites, las Con este tema se inicia la segunda
cartas no acabarían de ponerse sobre parte del libro, «Los Reinos de In-
la mesa hasta mediados del siglo xvi. dias (1550-1750)». La plata peruana
Oro e indios se combinaban para y mexicana —con sus diferentes mun-
acelerar la movilidad geográfica: am- dos de relaciones sociales—, así como
bos se agotaban rápidamente. Y las el azúcar brasileño —y su correlato,
bandas que los baquianos integraban, la trata negrera—, fueron los princi-

\62
RECENSIONES

pales motores americanos del comer- za el espacio peruano, al que le otor-


cio atlántico. En este orden son tra- ga unidad histórica, más allá de las
tados en el libro, dando lugar a un divisiones administrativas con que pu-
articulado examen del nuevo mundo diera haber coincidido durante más de
colonial —ésta fue siempre la natura- dos siglos. Los elementos de dicha
leza de América española a pesar de unidad eran; a) un sector externo do-
su situación jurídica respecto de la minante —casi único—, la economía
metrópoli—. También nuevos serían minera, que al mismo tiempo actuaba
sus protagonistas: mercaderes, enco- como polo de arrastre atrayendo flu-
menderos, mineros, hacendados, así jos provenientes de las economías lo-
como burócratas, civiles y eclesiásti- cales; b) una especialización regional
cos, marcando el relativo triunfo del en función de aquellos flujos, combi-
aparato estatal. Los pioneros queda- nada con una diversificación de las
ron algo marginados, transformándo- unidades de producción; c) salvo el
se en «padres fundadores» de un crio- sector externo, la vinculación de las
llismo que Céspedes del Castillo des- partes entre sí era más fuerte que la
cribe al final de esta parte. que una de ellas pudiera haber tenido
Al igual que Lynch, el autor dedi- con el exterior.
ca una parte importante a las econo- Si bien el esquema peca de simplis-
mías regionales, su articulación inter- ta, nos brinda un adecuado marco
na, y al comercio intercolonial (aun- explicativo de algunos fenómenos. En
que no comparte —al menos explíci- la medida que la economía minera
tamente— la opinión del historiador —el sector externo— es uno de los
inglés sobre el grado de «autonomía» elementos principales de la integra-
que habrían alcanzado las colonias es- ción de los mercados regionales
pañolas hacia fines del reinado de los —creemos que no el único—, un in-
Habsburgo, subrayando la importan- tenso comercio ultramarino no nece-
cia del contrabando). Los tráficos que sariamente implicaba desintegración
recorren el Pacífico, entre Perú y Mé- regional. AI contrario, el tráfico in-
xico, el Caribe, y el Atlántico entre terregional mantenía al sector exter-
Brasil y Buenos Aires, así como las no, y no debemos olvidar que las
largas y costosas rutas interiores, es- mercancías provenientes del Atlánti-
tán adecuadamente descritos. co y las producidas localmente no
Aquí también nos parece útil dete- eran concurrentes, sino complementa-
nernos. Con frecuencia, la integración rias; estaban destinadas a diferentes
de los mercados regionales son pre- ámbitos de consumo. Las finas telas
sentados como algo opuesto a una europeas, que durante el siglo xvii
fuerte vinculación con el Atlántico. podían entrar por Buenos Aires o por
Las cosas no eran tan simples, según Panamá, y los tejidos bastos de Quito
lo muestran los trabajos de Assadou- constituyen el más claro de los ejem-
rian. El investigador argentino anali- plos: ambos podían dirigirse a la mis-

163
RECENSIONES

ma ciudad, Potosí. Todo lo cual le de la economía minera, la paulatina


permite a Assadourian hablar de la irrupción desde fines del siglo xviii
autosuficiencia del espacio peruano de mercancías que competían con la
—un conjunto que iba del norte de producción local (gracias a Manches-
Quito a Buenos Aires— mientras en- ter), el surgimiento de nuevas regio-
viaba metales preciosos a cambio de nes —directamente vinculadas al
productos suntuarios. Atlántico—, etc.
El caso del Río de la Plata a fines Otro ejemplo de esta diversidad.
del siglo XVIII muestra las complejas Recientemente, Garavaglia ha mostra-
implicaciones de este tipo de análisis. do cómo Paraguay se engarzaba con
El litoral ganadero —teóricamente el espacio peruano a través de un
vinculado al comercio de exporta- solo producto, la hierba mate, desde
ción— era la zona que más crecía y, la tercera década del siglo xvii. Dos
dentro de él, Buenos Aires dominaba siglos más tarde, el golpe contra esta
un vasto hinterland que incluía la mi- vinculación vino del sur del Brasil,
nería alto-peruana. Supuestamente, su cuya hierba llegaba a Buenos Aires
contacto directo con España habría —centro redistribuidor— por mar.
significado la pérdida del mercado Insistimos, entonces, una serie de
porteño para la producción de vinos complejos movimientos aún más co-
y aguardientes cuy anos. Sin embargo, nocidos.
si bien todo aquello es cierto, tam- Aquí reside el único reparo al libro
bién lo es que esta última continúa; en su totalidad. Con demasiada fre-
que la principal mercancía exportada cuencia. Céspedes del Castillo expone
por el Río de la Plata seguía siendo su material como la síntesis de una
la plata, y que persistían algunos de suma estática de conocimientos, más
los sistemas de intercambios interre- o menos fijos, y no como realmente
gionales sobre los que se apoyó el se nos presenta a los historiadores:
funcionamiento de la ruta Potosí- un conjunto de discusiones, dudas y
Buenos Aires durante el siglo xvii. direcciones esbozadas. Muchas veces,
El mismo rol de Buenos Aires no era en lugar de afirmaciones debería ha-
nuevo; nacía del diferente impacto ber preguntas; en vez de indicativos,
que sobre las distintas regiones tuvo condicionales y subjuntivos.
la decadencia de Potosí, por un lado, A la segunda parte hasta aquí co-
y de la importancia del contrabando mentada le siguen el examen de los
que por allí transitaba, por otro, a lo principales elementos del frustrado e
largo —ambos fenómenos— de dicha inconcluso proyecto borbónico y de
centuria. la pérdida del Imperio, veloz hasta
En resumen, la desintegración de 1824, lenta e inexorable hasta 1898.
los mercados regionales fue un lento El diálogo podría ser interminable,
proceso en el que confluyeron varios como con todo libro bien hecho.
factores: los efectos de los vaivenes Para terminar, los que vivimos del

164
RECENSIONES

ajetreo docente —los que comparti- ciarán buenos y claros mapas y gráfi-
mos las veinticuatro horas de ventaja cos. Repetimos, un trabajo útil y ne-
sobre los alumnos— sabemos de la cesario. Bienvenido.
utilidad de unos índices precisos. En Zacarías MOUTOUKIAS
cambio, la bibliografía es poco cómo- Univ. del Centro de la Provincia
da de usar. Todos los lectores apre- de Buenos Aires

Carmelo MESA-LAGO : La economía en Cuba socialista. Una evaluación de dos


décadas, Madrid, Editorial Playor, 1983 (incluye tres apéndices y un ín-
dice de cuadros estadísticos).

Hace veintiséis años, Cuba estre- cisiones de los líderes revolucionarios:


naba una etapa de su historia econó- 1) lograr un crecimiento económico
mica. El estudio de la economía cu- autosostenido; 2) diversificar la es-
bana bajo el socialismo ha atraído, tructura productiva; 3) reducir la de-
desde entonces, a numerosos investi- pendencia económica exterior; 4) con-
gadores. Pocos han elaborado un cuer- seguir el pleno empleo, y 5) distribuir
po tan sólido de conocimientos cien- más igualitariamente la renta. Estas
tíficos como Carmelo Mesa-Lago. Sus metas eran la respuesta de la nueva
trabajos constituyen, para cualquier dirección política cubana a los más
interesado en la economía cubana re- acuciantes problemas socioeconómicos
ciente, una guía inapreciable. Durante del período prerrevolucionario: vir-
años ha venido recopilando, purifi- tual estancamiento económico; mono-
cando y, en ocasiones, completando cultivo azucarero y escasa industriali-
las principales series estadísticas cu- zación; extrema dependencia de los
banas. En ha economía en Cuba so Estados Unidos; dramático desempleo
cialista, como si de una artesanal al- —tanto abierto como encubierto, cró-
quimia se tratase, Mesa-Lago ha con- nico como estacional—, y fuertes des-
densado investigaciones propias y aje- igualdades en los niveles de vida.
nas, a veces inéditas, hasta obtener Una cuestión, no formulada explí-
una equilibrada síntesis de la expe- citamente, subyace en este libro de
riencia económica cubana bajo la re- Mesa-Lago: ¿ha conseguido Cuba,
volución. tras dos décadas de transformaciones
Carmelo Mesa-Lago, en su obra, se- socialistas, alcanzar aquellos objetivos
ñala los cinco objetivos básicos de ca- y salir del subdesarroUo? Leyendo La
rácter socioeconómico que, una vez economía en Cuba socialista se des-
alcanzado el poder, orientaron las de- prende una respuesta negativa: los

U5
RECENSIONES

problemas económicos básicos subsis- cubana: 1) 1959-60, es la etapa en


ten; los avances sociales, con ser no- que se colectivizan masivamente los
tables, no bastan para configurar una medios de producción y se liquida vir-
estructura económica más equilibrada, tualmente el sistema de mercado;
próspera y diversificada, esto es, más 2) 1961-63, se asiste al frustrado in-
desarrollada. Y es que, como indica el tento de introducir en Cuba el mode-
profesor Mesa-Lago, «no todas las cin- lo estalinista de organización econó-
co metas pueden ser simultáneamen- mica e industrialización; 3) 1964-66,
te perseguidas al mismo tiempo, con fase de transición en la que se deba-
igual intensidad, en el corto plazo». ten dos modelos económicos socialis-
Empeño estéril, añadimos nosotros, tas que, aunque alternativos, coexis-
en una economía de recursos tan limi- ten en Cuba durante casi tres años,
tados como la cubana. como son el modelo influido por la
Los revolucionarios cubanos, tras política maoísta del «gran salto ade-
la euforia inicial, comprendieron que lante» (línea de pensamiento tachada
debía establecerse un orden de prela- de idealista y encabezada por el Che)
ción en sus objetivos socioeconómi- y el modelo —inspirado por Liber-
cos. Esto implicaba, de una parte, la man— del «socialismo de mercado»
adopción de una determinada estrate- (defendido por el grupo pragmático
gia de desarrollo que guiase la asig- de Carlos Rafael Rodríguez); 4) 1966-
nación de los recursos humanos y ma- 1970, en que se opta por el primero
teriales de la Isla. Paralelamente, era de los dos modelos antes señalados,
preciso crear un modelo institucional y 5) a partir de 1971, en que se pro-
de organización económica que coor- duce una drástica reorientación de la
dinase los nuevos instrumentos —co- economía cubana hacia el actual mo-
lectivización, planificación, financia- delo soviético de reforma económica.
ción estatal, etc.— que se ponían al La división de la reciente historia eco-
servicio de aquellos objetivos. Múlti- nómica cubana en estas cinco fases
ples factores, sin embargo, provocaron bien diferenciadas es aceptada, con
—particularmente durante la primera pocas variantes, por los más solventes
década de la revolución— continuos investigadores. Al analizar el éxito o
cambios en la estrategia y aún en el fracaso en el cumplimiento de cada
modelo de organización económica. objetivo socioeconómico en cada una
Los resultados económicos, como se de estas etapas, puede observarse có-
muestra en esta obra, fueron lamen- mo la revolución cubana, al atravesar
tables. la barrera de los años setenta, pasó
del idealismo al pragmatismo y, con
Carmelo Mesa-Lago examina las
ello, del igualitarismo sin crecimiento
distintas estrategias de desarrollo se-
al sacrificio de los logros sociales en
guidas en Cuba a lo largo de los años
aras de la expansión.
sesenta y setenta. Como resultado,
distingue cinco fases de la revolución El núcleo de la obra de Mesa-Lago

166
RECENSIONES

está dedicado precisamente a evaluar siendo una obra esencialmente des-


con detalle cada uno de los grandes criptiva, revela un sólido fundamento
objetivos socioeconómicos de la revo- teórico. En sus páginas aparece una
lución, logrando su finalidad de «pre- formidable compilación de las princi-
sentar un panorama conciso pero in- pales series estadísticas cubanas del
tegrado de la economía cubana bajo período revolucionario, rigurosamen-
el socialismo». Siguiendo el orden del te revisadas por el autor, así como
autor, se observa cómo el crecimien- una completísima bibliografía. Sólo
to económico sólo tuvo la máxima se echa en falta, en este auténtico
prioridad a partir de los setenta. Por manual de la estructura económica
su parte, la diversificación productiva cubana, un índice bibliográfico que
ha sido una meta abandonada —al complete al de cuadros estadísticos.
menos como objetivo a corto plazo— Esta obra de Carmelo Mesa-Lago
desde mediados de la década de los es una muestra de lo que —con ho-
sesenta. La dependencia económica ex- nestidad y rigor científico— puede
terior cambió de sentido, pero no de hacerse sobre la economía cubana des-
intensidad. Finalmente, los objetivos de fuera por un estudioso que, sin
sociales —el pleno empleo y la dis- ser «ni adversario ni simpatizante de
tribución de la renta—, metas priori- la revolución», es sencillamente un
tarias en los sesenta, quedaron subor- apasionado de la verdad. La economía
dinados a las necesidades del creci- en Cuba socialista, al desbrozar los
miento y de la productividad en la tortuosos caminos de la investigación
década de los setenta. Los resultados histórica sobre la revolución cubana,
de esta estrategia, inducida por la no sólo es útil para conocer el pasa-
Unión Soviética, han sido insatisfac- do; constituye, sin duda, un ineludi-
torios: se ha avanzado, pero no lo ble punto de referencia para cualquier
suficiente. Cuba, como el raudo Aqui- análisis prospectivo del futuro econó-
les tras la tortuga, parece condenada mico de la isla.
a acercarse eternamente a un objeti-
vo inalcanzable: el desarrollo.
Juan C. JIMÉNEZ JIMÉNEZ
La economía en Cuba socialista, Univ. de Alcalá de Henares

Louis HENRY: Manual de demografía histórica, Barcelona, Editorial Crítica,


1983, 279 pp., 950 ptas.

Desde hace unos treinta años, las cedentes de Inglaterra y Francia, han
nuevas técnicas y planteamientos en servido de guía para toda una legión
demografía histórica, a menudo pro- de investigadores de todo el continen-

167
RECENSIONES

te europeo. Los estudiosos españoles tendió reemplazar y completar las de-


que han querido trabajar en este cam- ficiencias de su Manuel..., que estaba
po han tenido que acometer una tarea agotado. No obstante, Henry, lejos de
casi heroica, debido tanto a la natu- limitarse a pequeños retoques, cam-
raleza laboriosa de toda investigación bió por completo el formato, cuando
demográfica como a la dificultad de no el contenido, de su obra original.
localizar esas obras claves, que por re- En ambos casos, el libro es un útilí-
gla general no estaban traducidas al simo recetario de técnicas en demo-
castellano. De un tiempo a esta par- grafía histórica. La diferencia está en
te, esta precaria situación empieza a que mientras la primera versión en-
dar señales de cambio gracias al es- contraba su coherencia interna en el
fuerzo de varias editoriales. La Edito- campo de análisis (nupcialidad, morta-
rial Crítica, acaso una de las más fe- lidad, etc.), la segunda viene determi-
cundas en este área de las ciencias nada por el tipo de documentación
sociales, nos ofrece un ejemplo más utilizada. Es decir, hay secciones de-
de esta tendencia con la publicación dicadas al análisis demográfico a par-
del Manual de demografía histórica tir de listas de habitantes, o del re-
de Louis Henry, obra que viene a re- gistro de acontecimientos vitales jun-
llenar un vacío casi total de textos to con listas de habitantes, o sólo de
prácticos de demografía histórica en reconstrucción de familias, etc. En
lengua castellana. Henry, uno de los cada uno de estos apartados hay sub-
pilares de este campo y el creador del secciones dedicadas a las distintas va-
método de «reconstrucción de fami- riables demográficas. Este enfoque ló-
lias», ha mostrado siempre un gran
gico del libro, si bien es interesante
empeño en comunicar a otros inves-
en teoría, hace muy difícil la com-
tigadores los métodos y técnicas de
prensión del conjunto de la obra y
análisis que él mismo ha diseñado o
aún más su utilización práctica. En
utilizado. El libro en cuestión es el
cualquier caso, para el investigador o
cuarto de esta serie de obras metodo-
el estudiante, la mortalidad es una
lógicas, merced a las cuales Henry se
sola cosa, sea cual sea la fuente de
ha convertido en maestro de más de
•información empleada, y si es nece-
una generación de investigadores, v el
segundo traducido al castellano [Nou- sario buscar referencias a esta varia-
veau manuel de dépouillement et d'ex- ble en las páginas 97-99, 201-244,
ploitation de l'etat civil ancten, con 250-256 y 263-270, el lector corre
M. Fleury, 1956, 1976; Manuel de grave riesgo de perder la idea del con-
démographie historique, 1970, y De- junto.
mografía, 1976).
En general, tanto para principian-
En su origen, este volumen, que tes como para investigadores experi-
apareció primero en portugués en mentados, la primera versión del Ma-
1977 y sólo en 1980 en francés, pre- nuel... (1970) es mucho más fácil de

168
RECENSIONES

Utilizar que la publicada posterior- decer el número considerable de ejem-


mente. plos prácticos en el libro, aunque en
Esta nueva versión no se limita a verdad dicho número podría ser aún
cambiar el formato de la anterior, mayor. También es de lamentar que
sino que introduce algunas mejoras secciones flojas y desfasadas, desde
concretas que son de agradecer. La un punto de vista metodológico, en
novedad más notable, en mi opinión, la primera versión se hayan manteni-
es que en esta versión se puede ha- do sin apenas cambios en esta nueva
llar la fórmula propuesta por John obra. Nos referimos aquí a secciones
Hajnal en 1953 (aunque Henry pare- como, por ejemplo, la dedicada a la
ce no reconocer su autoría) para cal- familia, donde se prefieren las clasifi-
cular la edad al casarse a partir de caciones del censo francés de 1954
la distribución por sexo, edad y es- frente a la criticada, pero histórica-
tado civil de una población (pp. 56- mente más adaptable, a Laslett y
58), método sumamente útil como Wall (eds.), Household and Family
medio de aproximación rápida a las in Past Time, Cambridge; o la dedi-
prácticas nupciales. Naturalmente, si- cada a la distribución por oficios de
guen siendo imprescindibles los mé- la población, que si bien incluye las
todos que propone para convertir la clasificaciones útiles de la INED para
información contenida en las fichas 1800, apenas sugiere técnicas de aná-
de familia y derivada de la recons- lisis; o, finalmente, la dedicada a la
trucción de familias en estimaciones movilidad, donde omite contribucio-
internacionalmente aceptadas de las nes importantes como la de Y. Blayo,
distintas variables demográficas. En «La mobilité dans un village de la
este sentido, ambas versiones son, en Brie vers le milieu du xix" siécle»,
realidad, la continuación de su Nou- Population, vol. 25, 1970, tendentes
veau manuel... (1956, 1976), siendo a arrancar dichos estudios de la mera
éste el puente entre el documento y la repetición de lugares de origen en el
ficha de familia, y aquéllas las que matrimonio o en los padrones. Sin
vinculan los datos de la ficha con las embargo, todos estos defectillos ad-
tasas e índices demográficos. quieren menor relieve si comprende-
mos que el propósito fundamental del
Este libro adolece también de al-
libro es mostrar las técnicas de aná-
gunos defectos que es preciso señalar.
lisis a realizar sobre familias recons-
Por una parte, no es siempre fácil
truidas, y concretamente sobre fecun-
captar con rapidez las explicaciones de
didad, mortalidad y nupcialidad. Me-
Henry, debido, sobre todo, a su esti-
nos grato es, desde luego, comprobar
lo de escribir sucinto y circunspecto.
el notable empeoramiento sufrido por
A menudo es preciso volver a leer
las secciones dedicadas a la mortali-
ciertos pasajes más de una vez y re-
dad, que afecta tanto a su estructura
construir personalmente los ejemplos
como a su contenido. En primer lu-
que cita. En este sentido, es de agra-

169
RECENSIONES

gar, resulta sencillamente incompren- sar de que la traducción no parece


sible que comience la principal sec- siempre la más adecuada (por ejem-
ción dedicada a la mortalidad (hay va- plo: «relación de masculinidad» en
rias) con la explicación de una tabla vez de razón de masculinidad), dista
de vida, antes de explicar el diagra- mucho de ser defectuosa.
ma de Lexis o la definición de un Creo, por otra parte, que la edición
cociente de mortalidad. Este cambio, en castellano de esta obra hubiera ga-
en mi opinión desafortunado, puede nado mucho en interés de haber utili-
haber respondido a criterios, desde zado algunos ejemplos españoles, tarea
luego discutibles, de planteamiento. que nada difícil hubiera resultado a
Lo que no encuentra explicación algu- la hora de prepararla. Aun así, y no
na es la eliminación en la segunda ver- obstante estas pequeñas críticas, el vo-
sión de las técnicas de análisis trans- lumen en castellano es manejable y
versal y longitudinal de la mortalidad atractivo para el lector. Es, por otra
juvenil, como tampoco la del método parte, difícil de sobrevalorar el acier-
biométrico de Bourgeois-Pichat para to de Crítica en publicar esta obra
el análisis de la mortalidad endógena —en cualquiera de sus dos versio-
y exógena. A veces, uno lamenta que nes—, ya que es y será un acompa-
la Editorial Crítica no se haya atrevi- ñante imprescindible para los investi-
do a hacer lo más aventurado: tradu- gadores y estudiosos de ese complejo
cir la primera versión de la obra. mundo que es la demografía histórica
Por lo general, hay muy poco que David-Sven RE H ER
objetar a la edición del Manual. A pe- Univ. Complutense de Madrid

Ezequiel GALLO: La Pampa Gringa, Buenos Aires, Editorial Sudamericana,


1983, 457 pp. (índice, bibliografía).

Este libro desarrolla la tesis doc- migrantes europeos en la fértil pro-


toral que, bajo la dirección de Max vincia argentina de Santa Fe, durante
Hartwell, presentó el autor ante la el último cuarto del siglo xix.
Universidad de Oxford. Ezequiel Ga- Argentina es un país que fue rein-
llo, en la actualidad investigador del ventado por europeos hace cien años.
Instituto Torcuato di Telia y profe- Su fascinante historia —lo deslum-
sor en la Universidad Católica Argen- brante y lo deplorable— no puede
tina y en el ESEADE, en Buenos Ai- comprenderse sin tener siempre pre-
res, ha escrito un interesante trabajo sente que recibió un enorme caudal
sobre la colonización efectuada por in- de población venida de Europa. Para

170
RECENSIONES

dar una idea de esa masa de viajeros duda, empresarios: tomadores de ries-
que configuró la Argentina que hoy go en condiciones de incertidumbre.
conocemos, puede recordarse que en Esto debe tomarse literalmente: los
1895 el 42 por 100 de los residentes habitantes de las áreas rurales, que
en la provincia de Santa Fe habían podían salir de la langosta para caer
nacido en el extranjero —la propor- en manos de bandidos o indios, arries-
ción era aún mayor en Buenos Aires. gaban sus bienes y hasta sus personas.
Ezequiel Gallo proporciona un vivo Las condiciones de vida, por lo de-
relato de ese proceso que llevó a que más, eran en extremo rudas y las pri-
en el centro de la región cerealera vaciones no eran infrecuentes. Los
santafesina hubiese más italianos que tiempos de bonanza y lujo vendrían
argentinos. En efecto, un viajero fran- después, en el siglo xx, y serían dis-
cés describió a la provincia como «la frutados por los descendientes de los
plus belle colonie de l'Italie», y la li- colonos, algunos de los cuales cons-
teratura bautizaría esa zona con un tituirían la flamante «aristocracia» ar-
significativo nombre, que Gallo em- gentina —caracterizada, naturalmen-
plea para titular su libro: pampa te, al ser novel, por una vertiginosa
gringa. movilidad ascendente, de tal forma
La transformación económica expe- que los carniceros judíos de«yer son
rimentada por Argentina merced a la los polistas de hoy.
expansión agrícola fue espectacular; Los empresarios-colonos carecían
entre 1875 y 1895 ese país dejó de no solamente de seguridad e infraes-
ser importador neto de trigo para con- tructura: a veces hasta de informa-
vertirse en —nada menos— el tercer ción. Así, la zona de Venado Tuerto,
exportador mundial de dicho cereal. una de las más ricas de la Argentina,
Este crecimiento se debió a la exten-
era considerada en los años 1870 muy
sión de la frontera agropecuaria, no
poco apropiada para el cultivo. La
a aumentos en la productividad. Se
empresa era, asimismo, mayoritaria-
trataba entonces de ocupar tierras des-
mente privada e individual; el nota-
habitadas o pobladas por indígenas,
de colonizar. Tal la historia que es- ble aumento de la inmigración espon-
tudia Gallo en la provincia agrícola tánea hizo que muy pronto los agen-
Dor excelencia de la feraz región pam- tes de inmigración en Europa no fue-
peana: Santa Fe. sen necesarios.
Un aspecto atractivo de todo episo- El libro se halla profusamente ano-
dio colonizador es siempre la adapta- tado e incluye veinte páginas de bi-
ción de los colonos a una nueva vida. bliografía. El autor brinda una inte-
El autor de La Pampa Gringa lo ilus- resante perspectiva sobre los aspectos
tra con detenimiento y, acertadamen- económicos del proceso colonizador,
te, destaca el carácter empresarial de que enfoca también desde el punto
la colonización. Los colonos eran, sin de vista de la vida social en algunos

I7J
RECENSIONES

capítulos en los que el libro gana en tranjero. Y, además, el propio interés


brillantez (por ejemplo, los 4, 7 y 9). de esta —bastante reciente, en ver-
El principal destinatario de esta dad— aventura europea en América
obra es el lector argentino o el espe- del Sur hace que el libro pueda ser
cialista en historia de ese país. Pero leído por un público más amplio, con
no es el único. Ezequiel Gallo pro- entretenimiento y provecho.
porciona muchas pistas sobre la histo-
ria económica y política de la Argen- Carlos RODRÍGUEZ BRAUN
tina, que permiten guiar al lector ex- Univ. Complutense de Madrid

Javier GARCÍA FERNÁNDEZ; El Origen del Municipio Constitucional: Autono-


mía y Centralización en Francia y en España, Madrid, Instituto de Estu-
dios de Administración Local, 1983.

GareÍB Fernández reivindica la or- nes liberales españolas del siglo xix,
ganización del municipio como mate- García Fernández dedica parte del li-
ria propia del Derecho constitucional, bro al régimen municipal del país ve-
frente a su inclusión en el Derecho cino, desde la descentralización revo-
administrativo en la España posterior lucionaria de 1789 y la teoría del
a la guerra civil. El objetivo de la pouvoir municipal al municipio doc-
obra consiste, en palabras del autor, trinario y al orleanista, pasando por
en «estudiar el origen de un principio la centralización napoleónica. Las re-
constitucional (la autonomía munici- formas de Von Stein ocupan otro ca-
pal) en el amanecer del Estado con- pítulo, resaltando el intento de salvar
temporáneo español». La dificultad in- el Estado absolutista prusiano me-
mediata que se le plantea es el ca- diante la incorporación de la burgue-
rácter «casi inaprensible» de la auto- sía al gobierno de las ciudades.
nomía municipal, pues «el legislador La segunda parte del libro, dedica-
y el poder constituyente han esquiva- da a la centralización española, arran-
do casi siempre definirla». En segun- ca del reinado de Carlos III y la re-
do lugar, el autor destaca cómo la au- forma municipal de 1766, pero gira
tonomía del municipio resulta «difí- en torno al régimen municipal de Cá-
cilmente ubicable en una fase deter- diz y a la posterior derivación del mu-
minada del desarrollo constitucional nicipio moderado «como instrumento
de cualquier Estado». de dominación oligárquica».
En cualquier caso, y dada la fuerte El Origen del Municipio Constitu-
influencia francesa en las institucio- cional es la obra de un doctor en De-

172
RECENSIONES

recho. Las conclusiones que deriva de municipales y la sujeción de autorida-


su análisis de la legislación municipal des y funcionarios a la justicia ordi-
francesa y española no coinciden con naria. Al mismo tiempo, el jefe polí-
las alcanzadas desde un enfoque pre- tico y el alcalde son las figuras llama-
dominantemente histórico. das a articular el municipio en el Es-
García Fernández compara la am- tado: no hay que olvidar la necesidad
plia descentralización francesa de 1789 de construir el Estado liberal surgido
con el régimen local gaditano. La pri- de una revolución, ni la falta de una
mera —afirma— se basó «en la no- tradición autonómica que respetar
ción de pouvoir municipal, que, al —salvo la oligárquica del País Vas-
atribuir un área de competencias pri- congado—, ni la inviabilidad demos-
vativas al municipio, le dotaba de un trada por el decreto francés de 1789.
alto grado de autonomía». Frente a El modelo moderado de régimen
ello resalta la orientación centraliza- local —adoptado por el partido des-
dora del primer liberalismo español y de 1838 e implantado en 1844-
le tacha de sacrificar la democratiza- 1845— se basa en la restricción del
ción del municipio a una «hipotéti- censo electoral y de las funciones mu-
ca» y «fallida» revolución liberal. nicipales, en la intervención del poder
García Fernández no parece dar todo ejecutivo en la elección de los alcal-
el peso que merece al fracaso de des y en la subordinación de la auto-
aquella descentralización francesa, fra- ridal local al Gobierno central, así
caso debido a la falta de unos víncu- como en la creación de lo contencio-
los de dependencia suficientes con el so-administrativo, que sustrae de la
poder central. Prueba de ello es la justicia ordinaria a funcionarios y a
rectificación iniciada ya en la Consti- autoridades locales o provinciales. Es
tución de 1791, para no hablar de la un modelo calcado del que se elabo-
centralización jacobina. ró e implantó entre 1830 y 1838 en
La articulación entre Estado y mu- la Francia de Luis Felipe de Orleans.
nicipio a través de un agente indivi- García Fernández señala cómo, tras
dual es aportación napoleónica, adop- anular electoralmente a su contrin-
tada después por los gaditanos, los cante progresista, «la derecha espa-
doctrinarios franceses o los modera- ñola no tuvo necesidad de elaborar
dos españoles. Pero los gaditanos, co- una teoría del pouvoir municipal», y
mo los radicales del Trienio o los en sus conclusiones mantiene que «el
progresistas más tarde, incorporan esa municipio moderado es disímil del
solución técnica desde una postura municipio doctrinario francés». Pero
claramente descentralizadora —ya que entre esas conclusiones falta, en mi
no autonómica— y de gran respeto opinión, algo que el mismo autor
a la vida municipal: de ahí el carác- muestra en el capítulo tercero de su
ter electivo y popular de alcaldes y obra: el hecho de que tampoco el
concejales, la amplitud de funciones municipio orleanista responde al mu-

173
RECENSIONES

nicipio doctrinario de Constant, Toc- taciones descentralizadoras en Fran-


queville y los juristas franceses de cia y centralizadoras en España, resta
esa escuela. El mismo desvela en ese claridad al conjunto de su obra.
capítulo el triunfo de los intereses po- Lo más valioso de la obra de Gar-
líticos predominantes —el de la mo- cía Fernández es la síntesis que nos
narquía orleanista y la burguesía fran- ofrece de las teorías municipalistas
cesa— sobre las ideologías políticas francesas, resultado de un estudio me-
y las concepciones jurídicas. Pero, ex- ticuloso de la literatura política y ju-
cesivamente preocupado por destacar rídica de la época.
la carencia española de una teoría del Concepción DE CASTRO
pouvoir municipal, por resaltar orien- Univ. Complutense de Madrid

David E. VASSBERG: La venta de tierras baldías. El comunitarismo agrario y


la Corona de Castilla durante el siglo XVI, Madrid, Servicio de Publica-
ciones Agrarias del Ministerio de Agricultura, 1983, 265 pp., 450 ptas.
(con índice y bibliografía).

Propiedad, formas jurídicas de con- en la propiedad de la tierra y a los


trol de la tierra, Estado y Hacienda flujos de capital, que genera su pro-
son conceptos indisolublemente uni- ceso de adquisición, y que nos pone
dos en la evolución histórica de los en contacto con las dificultades de
países occidentales hasta desembocar sus usufructuarios para adquirirla y,
—y es claro que también después— por ende, con la crisis rural subsi-
en el capitalismo. En esa unión resi- guiente.
de el interés del libro de Vassberg; Estos son, pensamos, los hitos con
pero cuando se considera que dentro los que el lector atento del libro de
de dicha temática el campo de análi- Vassberg habrá de relacionar el rico
sis se sitúa en Castilla y en la segun- cúmulo de datos, de conceptos y de
da mitad del siglo xvi ese atractivo hipótesis resueltos que en él se expo-
se define aún más: es el papel del nen. Dice el autor que se trata de un
Estado en la crisis del xvii y la im- tema elegido de forma «fortuita» (pá-
pronta que las necesidades de tipo ha- gina 9), pero, añadimos nosotros, de
cendístico dejan en la sociedad cas- gran trascendencia en la historia cas-
tellana de esa centuria; son los efec- tellana.
tos de una «presión fiscal», mucho En este trabajo, los «baldíos y con-
más sutil que la de los impuestos per cejiles» traspasan las barreras de los
capita, que nos lleva a los cambios tratadistas más o menos teóricos (Cos-

174
RECENSIONES

ta, Cárdenas...) y, de las considera- lidad», inherente al nacimiento del


ciones jurídicas, pasan a enraizarse en Estado, se ha gestado durante siglos,
la cotidianeidad de los labriegos y en en los que el reparto y cesión de la
las relaciones reales de los hombres tierra se ha sometido a fases espacia-
entre sí en torno a la tierra. les y temporales diversas y a diferen-
El Archivo de Simancas, con sus tes flujos de repoblación interiores y
secciones más ricas (Consejo y Juntas exteriores; todo ello se ha llevado a
de Hacienda, Contaduría Mayor de cabo, además, según el juego concre-
Cuentas, Dirección General del Teso- to de las relaciones entre las distintas
ro...), ha brindado a Vassberg una clases sociales y bajo la impronta, a
ingente documentación en la que, en- veces, de marcos jurídicos muy simi-
tre líneas-oficialistas, se leen las que- lares en sus rasgos generales, pero he-
jas, los alegatos (a veces sinceros y terogéneos en su concreción práctica.
desesperados, a menudo rebosantes de El libro, leído bajo esta óptica, sus-
una verborrea típica de la época), las cita, a nuestro modo de ver, una serie
imprecisiones jurídicas, las visiones de preguntas obligadas y de interés:
(interesadas muchas) de los diversos ¿era igual la función económica y so-
sectores de la sociedad... cial desempeñada por los «concejiles
Se detallan también los mecanismos y baldíos» de la cuenca del Duero,
de venta, sin duda precursores de ul- donde una buena parte se repartía
teriores procesos de subasta; pero del en pequeños quiñones entre sus cul-
libro se obtiene una conclusión clara tivadores directos —y que constitu-
que nos aparta de comparaciones ahis- yen casi exclusivamente los ejemplos
tóricas y facilonas: el Estado, en el aportados en el epígrafe «propiedad
XVI como en el xix, vende por nece- comunal» (pp. 33-54)—, que las tie-
sidades fiscales, pero ni el proceso de rras baldías —de lo realengo se lee
venta es paralelo o producido por un a veces— sujetas a aprovechamiento
cambio radical y general en las for- indiscriminado, en las que se prohibía
mas —y en la concepción de las for- el cultivo y se utilizaban preferente-
mas— de posesión de la tierra ni mente por los ganaderos..., los gran-
existe aquí una contradicción crucial des ganaderos sobre todo? La pre-
entre el armazón legal e institucional gunta queda en parte contestada en
de ese Estado y las formas feudales el estudio comentado; también son
de control de la tierra. explicadas las diferencias jurídicas y
de uso, pero quizá no tanto el predo-
No obstante, los procesos genera- minio según regiones de unas y otras
les, incluso los impuestos por la Mo- y los diferentes intereses en juego se-
narquía como organismo político co- gún los tipos; por ello la pregunta
mún, no siempre han de tener reper- tiene un segundo y lógico eslabón:
cusiones o levantar actitud idénticas ¿qué intereses defendían las Cortes,
por doquier. Conviene no olvidar que los del tan cacareado «bien común»
se trata de un reino cuya «territoria-

175
RECENSIONES

O los de una jerarquía social interme- Mestas...») o de Edwards («Oligar-


dia, preferentemente urbana y de ba- chy and Merchants...», «El comercio
ses económicas complejas, que en mu- lanero...» y, recientemente, Christiaii
chas ocasiones descargaba en el con- Córdoba...)— chocaba con esos de-
junto de su circunscripción fiscal unos seos de claridad de la Monarquía e
impuestos imposibles de mantener si impelió a algunos a comprar tierras
emigraba la población? Pero, sobre que hasta entonces usaban sin contra-
todo, hay que reflexionar, y el libro prestación?; fies esto un «interés elo-
de Vassberg lo permite: entre 1570 giable por el bienestar de la población
y 1590, las Cortes se quejan de la en general»?
venta de cotos de caza y privatización La cuestión es importante porque
de pastos de uso común —-es decir, ayuda a entender los enfrentamientos
gratis para algunos grandes propieta- en escena, pero, sea cual sea la res-
rios de ganado estante y riberiego del puesta, lo cierto es que Vassberg ha
patriciado urbano y, en menor medi- puesto el dedo en uno de los temas
da, de algunos pequeños y medianos claves de la historia de la propiedad,
labradores— (pp. 186, 187, 189, las oligarquías y el Estado, y ha cons-
194...); en cambio, las referencias truido un perfecto armazón sobre el
que los perjuicios de las ventas («per- que, pensamos y esperamos, se habrán
petuaciones», se decía, a veces en un de sustentar estudios futuros de ca-
tono más hipotético que real) causa- rácter regional. El ha ampliado geo-
ban a esos modestos cultivadores no gráficamente algunos estudios anterio-
parecen estar presentes, o al menos res o coetáneos (J. Gómez Mendoza
no se dan referencias de ello, en sus y A. García Sanz) que tocaban el te-
reivindicaciones..., y la misma «la- ma. Ahora se necesita reducir de nue-
branza» en sí, como tal y sin conno- vo —pero tampoco demasiado— la
taciones de intereses concretos de cla- escala espacial y aumentar el número
se, no aparece —ya casi a toro pasa- de lentes —léase hipótesis— para mi-
do— hasta 1598 (p. 205), cuando las rar el objeto. Queda por saber, con
malas cosechas y la crisis agrícola son detalle y según zonas, quién compró y
un hecho. Y de la reflexión, la pre- cuánto; cuánto se perpetuó y cuánto
gunta definitiva: las Cortes, ¿defen- pasó a nuevas manos; qué cantidad
dían los intereses de los vecinos de de labradores que pudieron hacerlo
las pequeñas villas castellanas, que se terminaron, al hilo de la crisis, por
endeudaban intentando perpetuar sus hipotecar sus tierras e incluso por pa-
propias tierras, o los de las oligarquías sar a meros arrendatarios de ellas;
representadas y presentes en ellas, cu- dónde predominaba un tipo u otro de
yo interés por la indefinición jurídica uso y qué repercusiones tuvo en las
de los baldíos, por su «privatización» actitudes hacia las ventas; qué con-
soterrada e ilegal —ahí están los es- secuencias posteriores tuvieron éstas
tudios de Bishko («The Andalusian en el endeudamiento que generaron

176
RECENSIONES

en algunos municipios; en qué medi- sociedad y economía castellanas en ge-


da los intereses de algunos de sus neral. Para ello, es lógico, habrá que
ediles motivaron el esfuerzo de com- centrarse en el proceso de venta en
pra por parte de algunas de estas ins- sí y en el de la crisis inmediata, ese
tituciones y en qué grado —y de qué período de nuestra historia cada vez
grado también— algunos de ellos las más atractivo a los estudiosos y del
adquirieron personalmente, y, en fin, que tanto nos queda por saber.
qué efectos tuvieron en la agricultu- Bartolomé YuN CASALILLA
ra y ganadería, en particular, y en la Universidad de Valladolid

José M. MuTiLOA: Guipúzcoa en el siglo XIX (guerras - desamortización - fue-


ros), San Sebastián, Editorial Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa,
1982, 736 pp.

El autor del presente trabajo cuen- estos últimos años se han realizado so-
ta con una dilatada bibliografía sobre bre el siglo XIX en Guipúzcoa, o las
la desamortización en el País Vasco, investigaciones en curso, están eviden-
a través de la cual ha ido proporcio- ciando que es una época de enorme
nando una amplia información a los trascendencia tanto por lo que supo-
estudiosos de este tema. En Guipúz- ne de alteración de su status jurídico-
coa en el siglo XIX (guerras - des- político como por las transformacio-
amortización - fueros), la investiga- nes que se operan en su estructura.
ción no se limita al ámbito de la des- A lo largo de este siglo, la provincia
amortización, sino que, con una pers- va a verse inmersa en un proceso de
pectiva más ambiciosa, trata de ofre- modernización que tiene en la indus-
cer una visión global de lo sucedido tria su centro motor, en tanto que,
en Guipúzcoa durante el siglo xix. Si en otro plano, el régimen foral que
abarcar un período tan amplio entra- disfrutaba es sustituido por un nuevo
ña ya una dificultad, ésta se ve acen- sistema, el de los conciertos econó-
tuada por el parcial conocimiento que micos. A mi entender, este importan-
aún se tiene de esta importante par- te tránsito que se opera en Guipúz-
cela de la historia guipuzcoana. Por coa, las formas que adopta y, en de-
ello hay que congratularse de las apor- finitiva, su peculiaridad sobre otros
taciones historiográficas que se vayan procesos de cambio que se producen
realizando y que arrojan alguna luz durante este siglo son aspectos que no
sobre esta etapa. quedan suficientemente explícitos en
Las diversas elaboraciones que en la obra de Mutiloa. Se opta por la

177
RECENSIONES

descripción de los sucesos que se con- partero en 1841. Mutiloa sitúa la di-
sideran más trascendentes, pero no se mensión que tuvo aquel hecho, que
profundiza en la medida de lo nece- dio pie al regente para que adoptara
sario sobre los factores que generan varías disposiciones contra el régimen
las transformaciones de aquella so- foral, alguna de las cuales será ya
ciedad. irreversible y tendrá especial inciden-
José M. Mutiloa organiza su traba- cia en el crecimiento económico del
jo según las etapas políticas del si- País (caso del traslado de las aduanas
glo XIX español, de forma que los ca- interiores a la costa y frontera).
pítulos se acoplan, por lo general, a Con respecto a las aspiraciones con-
los distintos giros que en el gobierno trapuestas que entonces latían en la
de España se sucedieron: la invasión provincia, resulta revelador el segui-
napoleónica, la restauración de Fer- miento que de manera intercalada se
nando VII, el trienio liberal, etc. So- hace en el libro del enfrentamiento
bre esta base se va realizando una entre San Sebastián y la Guipúzcoa
descripción de los hechos políticos que del interior, o, dicho de otro modo,
más repercusión tuvieron en la pro- entre la burguesía comercial y los in-
vincia. No obstante, y respondiendo tereses agrarios. Aquélla pide la eH-
a lo ya apuntado en el título, dos minación de las trabas que obstaculi-
van a ser, básicamente, los hilos con- zaban su desarrollo económico, cen-
ductores que engarzan la obra: el se- trando esta pretensión en el desplaza-
guimiento de las diferentes secuen- miento de las aduanas interiores a la
cias que tiene el proceso desamorti- costa y frontera. Una vez que este ob-
zador en Guipúzcoa, por un lado, y jetivo se realiza, y después de unos
la relación de los avatares que se su- pocos años en los que cicatrizan las
ceden en el tema foral, por otro. En heridas que con el tiempo se habían
un plano menos destacado se sitúa la abierto, volverá a reinar la unidad en
narración de los enfrentamientos ar- la provincia, que de manera homogé-
mados que tienen como escenario la nea defiende los restos forales ante
provincia. el poder central. Esta nueva situación
En lo que hace referencia al tema apenas es abordada en la obra debido
foral, se pasa revista a las distintas al- a que la segunda mitad del siglo xix,
ternativas que a lo largo del siglo xix con la excepción del proceso desamor-
atraviesa el sistema foral, narrándose tizador, es tratada muy sumariamen-
las aboliciones, reimplantaciones y re- te y sin aportación de nueva docu-
cortes que se van sucediendo. De esta mentación.
narración, quizá la parte que tenga No obstante, si en las partes co-
un mayor interés es aquella que rela- mentadas se detectan algunas lagunas,
ta los acontecimientos que se dieron en donde el libro realiza una contri-
con ocasión del levantamiento que se bución documental más importante es
produjo en el País Vasco contra Es- cuando se aborda el proceso desamor-

178
RECENSIONES

tizador que se produce en la provin- 8.918 fincas con un valor de tasación


cia. Es en esta área en donde se ofre- de 29.783.977 rs. v. La venta de este
ce una información más abundante y tipo de bienes se mantiene práctica-
copiosa, y aunque sobre algunos años mente congelada hasta 1863, en que
los datos que se ofrecen son limita- de nuevo se sacan a subasta, indican-
dos, Mutiloa ha podido, sin embar- do en este caso Mutiloa que se ena-
go, establecer las orientaciones gene- jenan, hasta 1886, 352.394 áreas y
rales que adopta la desamortización 23 edificios por 12.954.804 rs. v.
en Guipúzcoa. Las estimaciones que realiza Muti-
Dentro de este tema, el autor des- loa vienen complementadas con una
taca cómo la desamortización es en- abundante información y con diversos
torpecida por la lentitud y negligen- mapas y cuadros que indican el tipo
cia en la elaboración de los inventa- de finca, el nombre del rematante,
rios, cuando no por una patente vo- zonas afectadas por la venta, etc. En
luntad por parte de la Diputación y este sentido, no cabe duda del interés
corporaciones municipales por evitar que esta obra tiene para los investiga-
la venta de los bienes del clero. Di- dores de la desamortización, dado que
chas ventas van a alcanzar sus máxi- en ella se encuentra una valiosa apor-
mas cotas, en lo que se refiere tanto tación documental. No obstante, hu-
a las propiedades eclesiásticas como a biera sido conveniente diseccionar los
los bienes de propios, en los primeros datos que ofrece y examinar aspectos
años del siglo xix, por un lado, y en tales como quiénes son los comprado-
el período 1860-1885, por otro. Se- res, qué cantidades compran, cuál es
gún las estimaciones de Mutiloa, du- el aprovechamiento de las propieda-
rante 1805-10 se enajenan bienes del des desamortizadas, etc.; en definiti-
clero por un total de 2.803.640 rs. v., va, un análisis sobre lo que significó
para descender de modo sensible tales el proceso desamortizador. Asimismo,
enajenaciones los años siguientes y as- es de resaltar la omisión que se reali-
cender de nuevo en 1860-85, en cuyo za sobre algunas obras de la historio-
período las ventas importan un total grafía actual que han realizado apor-
de 14.240.838 rs. v. En lo que se re- taciones importantes sobre fenómenos
fiere a los bienes de propios, los con- y hechos que Mutiloa trata. Por lo
flictos bélicos que asolan la provincia demás, hubiera sido de desear un cier-
en los años finales del xviii y prin- to afán de síntesis que nos hubiera
cipios del XIX endeudan considerable- aligerado de descripciones demasiado
mente a los municipios, que se ven minuciosas que no hacen sino ocultar
forzados a deshacerse de sus propie- y diluir las propuestas ejes de la obra.
dades para obtener nuevos ingresos; Por último, cabe objetar que el título
de este modo se produce en el perío- del libro (Guipúzcoa en el siglo XIX)
do 1793-1814 una oleada de ventas, resulta un tanto abusivo, puesto que
valorando Mutiloa que se enajenan el último tercio del siglo —sexenio

179
RECENSIONES

democrático incluido— es despacha- narrar los hechos sucedidos hasta ese


do con demasiada celeridad, y las momento.
16 páginas que únicamente se dedican
a esta época contrastan, por su esca- Luis CASTELLS
sez, con las 557 páginas destinadas a Universidad del País Vasco

Diego AzQUETA OYARZUN: Teoría económica de la acumulación socialista, Ma-


drid, Hermann Blume, 1983, 224 pp.

Este libro posee cualidades nota- poner en práctica los fines y medios
bles. Se ocupa de unas experiencias decididos. Los lectores con inclinación
históricas sumamente originales y con- más teoricista pueden objetar que los
trovertidas, a saber, la puesta en mar- modelos presentados y desarrollados
cha de estrategias de desarrollo en son bastante simplistas y que la base
economías planificadas (URSS, 1927- conceptual con la que se construyen
1932; China, 1949-1962). Intenta ilu- (grandes agregados y en términos ne-
minar estos procesos acudiendo a mo- tos) presenta resquebrajaduras de mu-
delos teóricos coetáneos o posteriores, cho cuidado. En definitiva, el balance
discutiendo con cierto detalle los su- de intenciones es superior al balance
puestos sobre los que se apoyan y las de resultados efectivos.
derivaciones que de ellos se obtienen. Pero si la obra se interpreta como
Sostiene el autor que tanto dichas ex- una suma de esfuerzos para abrir bre-
riencias como los modelos a ellas cha en territorios exóticos para la ma-
vinculadas son de interés para abor- yoría de los estudiosos del país y des-
dar los actuales problemas del subde- tinada a ofrecer una sinopsis del esta-
sarroyo y su posible superación. do de la cuestión, hay que conceder
Como ocurre en todos los trabajos que el trabajo consigue decorosamente
de encrucijada, el audaz intento ha de sus objetivos.
asumir muchos riesgos. Los historia- El punto de partida del libro es el
dores quedarán insatisfechos porque modelo de Feldman (1928), cuya es-
las fuentes documentales son de se- tructura fue reinventada años después
gunda o tercera mano y las explicacio- por Mahalanobis (1953). Se trata de
nes aparecen débilmente fundadas. un modelo bisectorial (bienes de pro-
Los expertos en política económica ducción y bienes de consumo) que in-
echarán en falta una mayor atención tenta plantear e iluminar la estrategia
a las condiciones de contorno y a los de crecimiento económico de una eco-
mecanismos efectivos para diseñar y nomía planificada. Ni el sector agríco-

180
RECENSIONES

la ni el sector exterior aparecen en de Findlay (1962), que, a su juicio,


las formulaciones del modelo original: ilumina con claridad el callejón sin sa-
uno de los objetivos de Azqueta con- lida de un proceso de acumulación que
siste en ampliar el modelo en esas no consiga extraer el excedente agrí-
direcciones en posteriores capítulos. cola de forma sistemática y viable. Y
Aparte de la importancia que pueda utiliza ese modelo como falsilla para
atribuirse a dicho modelo en el ám- describir las experiencias de la Unión
bito de la historia del pensamiento Soviética entre el «¡Enriqueceos!» y
económico, Azqueta viene a sostener la colectivización forzada.
—con indicios poco concluyentes— En el siguiente capítulo se introdu-
que lo acontecido en la Unión Sovié- ce el sector agrícola dentro del esque-
tica puede ser interpretado como la ma de Feldman a fin de conseguir
aplicación concienzuda del modelo una extensión del modelo de partida.
(cfr. pp. 22, 41, 99), lo que resulta Muestra entonces que los resultados
una hipótesis un tanto pintoresca. con dicha ampliación son análogos a
Ciertamente, la conclusión política del los obtenidos previamente. Para afi-
modelo es que para maximizar la ren- nar el análisis se trae a colación el
ta nacional hay que dirigir el máximo modelo de Hornby (1968), que indi-
porcentaje de inversión al sector que ca que la extracción del excedente
fabrica medios de producción; pero agrícola requiere una inversión positi-
esa idea —sea o no acertada— puede va en ese sector. Tras posteriores pun-
ser alumbrada simplemente con senti- tualizaciones se llega a la conclusión,
do común. Luego se discute cómo entre otras, de que «el porcentaje de
afecta a los resultados del modelo la inversión desviada hacia la agricultura
cuestión de la «tasa social de interés» debe ser tan alta como las circunstan-
y el problema de la «elección de téc- cias lo permitan» (p. 110). Para ilus-
nicas». trar estas argumentaciones se acude a
El segundo capítulo trata del «ex- la experiencia de la República Popular
cedente capitalizable», lo que en tér- China, algunos de cuyos avatares son
minos prácticos puede expresarse así: interpretados como concreción o ma-
¿Cómo trasladar trabajadores y pro- terialización de los modelos. Así, la
ducción agrícola al sector de medios política del Gran Salto Adelante es
de producción? La dificultad de hallar juzgada como «el intento de resolver
una respuesta factible queda perfecta- problemas económicos y políticos a
mente de manifiesto a través de un rá- través de medidas económicas y polí-
pido recorrido por la historia de las ticas» (p. 138). Aceptada esa interpre-
dramáticas relaciones entre campesina- tación, «el presidente Mao dejaría de
do y administración soviética en la dé- aparecer como un visionario dispuesto
cada de los veinte y principios de los a renunciar a la racionalidad económi-
años treinta. Azqueta tema pie en esas ca en un afán de preservar la mística
materias para exponernos el modelo revolucionaria, para presentársenos co-

181
RECENSIONES

mo un político intentando aplicar sus el mundo occidental (...), un modelo


propios esquemas, su propia recionali- de desarrollo que (...) se presenta ex-
dad económica, en el intento de ga- tremadamente interesante por sus im-
rantizar la continuidad del modelo que plicaciones y su propia concepción,
precisamente primaba el crecimiento: coherente en sus supuestos; y dentro
la estrategia Feldman - Mahalanobis» de sus propias coordenadas, acompa-
(p. 138). ñado por el éxito. La riqueza de la
El cuarto capítulo aborda la proble- experiencia histórica en la que quedó
mática del sector exterior. Comienza inmerso hacen de su análisis una ta-
con la exposición del modelo de Raj rea doblemente atractiva» (p. 217).
y Sen (1962) y pasa luego a injertar Tras esta ojeada general quizá sea
en el modelo de Feldman los elemen- conveniente añadir comentarios sobre
tos que permitirán conectar la econo- el asunto de los modelos utilizados.
mía planificada con el mundo exterior Vale subrayar que los modelos de cre-
(concretamente, divisas). El ejercicio cimiento agregados tienen un estatuto
sirve para concluir que la introducción teórico ambiguo. En parte constituyen
del comercio internacional (comercio idealizaciones extremas que abren vías
de Estado) no modifica sustancialmen- de entendimiento hacia una problemá-
te el panorama obtenido con el mode- tica extremadamente compleja y difí:
lo de referencia. cil; en parte son también construccio-
El último capítulo constituye un re- nes retóricas que pretenden legitimar
paso de los resultados de los primeros opciones ideológicas o, en el mejor
planes quinquenales. Se propone un de los casos, conjeturas (o intuiciones
somero balance de los logros y fraca- o corazonadas) científicas. Debería re-
sos más destacados desde un punto de sultar obvio, de cualquier modo, que
vista esencialmente económico. Una tienen poco poder resolutivo en el pla-
brevísima conclusión (pp. 215-17) cie- no real, dado que su isoformismo con
rra el texto. En ella se llama la aten- las propiedades y relaciones de las eco-
ción sobre dos extremos controverti- nomías efectivas es muy limitado y
dos, teóricamente complejos y con caricaturesco, cuando no está ausente
hondas repercusiones prácticas; la por completo. Una consecuencia des-
comparación entre más o menos ri- tacada es que pueden ser corrobora-
queza hoy y menos o más riqueza ma- dos, pero no refutados.
ñana (Azqueta prefiere el concepto de A ello hay que sumar que si bien
bienestar), por un lado, y el tipo de la temática afrontada en este libro es
relaciones adecuado entre el sector in- importante, presenta aún muchos ras-
dustrial y el sector agrícola. La reca- gos enigmáticos. No es tarea fácil
pitulación final quintaesenciada reza comprender la constitución de relacio-
así: «Hemos tenido ocasión de anali- nes económicas emergentes en los paí-
zar un modelo de desarrollo alternati- ses llamados socialistas en su fase pri-
vo a los generalmente presentados en migenia y bajo la orientación de gru-

182
RECENSIONES

pos dirigentes de nuevo tipo. Y tra- una trabazón satisfactoria entre esos
ducir estos procesos en un modelo dos planos está todavía por hacer.
simplificado es tarea ímproba. Para lograr tal cosa acaso sea pre-
Al hacer hincapié en dichas dificul- ciso que las construcciones formales
tades no estamos abogando por el no sean concebidas de forma tan pla-
abandono de este tipo de enfoques, tonizante. Dicho de otro modo, la ar-
sino por elevar el nivel de exigencia gumentación de Azqueta hace pensar
y de sistematicidad, lo que quiere de- a veces que los modelos teóricos son
cir orientarse hacia modelos multisec- enjuiciados como una especie de «re-
toriales y buscar mecanismos de con- cetas de cocina» para ser puestas en
trastación directa e indirecta. Uno de práctica por los sujetos económicos.
los méritos más descollantes de Az- La invención de tales recetas resulta
queta consiste precisamente en haber- un tanto misteriosa y el resultado del
se esforzado en conectar plano real y guiso, siempre incierto. Abundando en
plano teórico. En definitiva, es una lo anterior, hay que. destacar que no
buena noticia que los argumentos e resulta nada convincente equiparar el
informaciones expuestos en el libro Primer Plan Quinquenal con el mo-
se presenten en un par de niveles con delo de Feldman (p. 99), ni resulta
rasgos bien diferenciados: por un la- una expresión muy feliz aseverar que
do, exposiciones sistemáticas de la po- «la evolución del proceso de desarro-
lítica económica en las fases de tran- llo chino seguía muy de cerca (...)
sición hacia una economía planificada las líneas del modelo de Raj y Sen»
en la Unión Soviética y China; por (p. 174), salvo que uno sea convicto
otro lado, la representación a través defensor de la existencia de ideas pla-
de modelos de las características pri- tónicas.
mordiales para llevar a cabo la «acu- A. BARCELÓ
mulación socialista primitiva». Pero Universitat de Barcelona

T. H. HoLLiNGSWORT H : Demografía histórica, México, Fondo de Cultura


Económica, 1983 (traducción de Aurora Garrido Strevel).

Aunque esta obra data ya de hace do, como acaba de aparecer en una
algún tiempo, pues la versión original malísima traducción al español, mere-
inglesa se publicó por primera vez en ce la pena dedicarle algunos comenta-
1969 con el título Historical Demo- rios.
graphy, como se trata de un clásico La demografía histórica hace quin-
de la demografía histórica y, sobre to- ce años era una ciencia en construc-

18}
RECENSIONES

ción y, aunque algo ha avanzado, lo distintos. Lo que ocurre quizá es que


sigue siendo hoy en día. Por eso, todo es muy difícil buscar los elementos co-
trabajo global o de síntesis reviste munes a esos quehaceres diferentes.
gran interés y, al mismo tiempo, no Pero es que, además, me parece
puede evitar insuficiencias y deficien- que Hollingsworth no acierta al ha-
cias. blar de esos rasgos comunes. A mi jui-
El libro de Hollingsworth es un cio, éstos se derivan del hecho de que
claro ejemplo de ello. Muy completo las poblaciones humanas presentan,
en algunos capítulos, en cambio en claro está, una doble vertiente: la pro-
otros resulta insatisfactorio o inútil- piamente biológica, con sus leyes uni-
mente farragoso. versales y permanentes de reproduc-
La parte sobre registros parroquia- ción y subsistencia, iguales a las de
les, donde se pasa revista a lo que se las poblaciones animales y que per-
hace en bastantes países, aporta mu- miten con facihdad un tratamiento
cha información y sirve para conocer matemático, y la vertiente histórica o
lo que existe sobre este particular y propiamente «humana», más aleato-
el provecho que se saca a esa ingente ria, con un campo de variabilidad
fuente de datos que tienen los países complejo, pero limitado.
cristianos desde hace casi quinientos Los demógrafos históricos, tal vez
años. También es muy interesante lo porque suelen ser historiadores de for-
que dice el autor sobre fuentes escri- mación, conceden, lógicamente, casi
tas y no escritas, y acerca de las difi- siempre mayor importancia a la se-
cultades y límites de la demografía gunda vertiente y hay, por lo general,
histórica. Asimismo, constituyen una una tendencia a considerar que la vo-
aportación apreciable los apéndices so- luntad del ser humano, condicionada
bre poblaciones estables y demografía tan sólo por el acontecer histórico, en
de la peste. particular por las disponibilidades ali-
El principal reproche que yo haría mentarias, permite que una población
a esta obra sería no distinguir entre aumente en cualquier época con gran
las diferentes etapas históricas y el rapidez, si las circunstancias son pro-
consiguiente y distinto tratamiento de- picias.
mográfico. Pues está claro que no se Ejemplo de esto que digo es lo que
pueden estudiar del mismo modo po- cuenta Hollingsworth sobre la pobla-
blaciones medievales que las del si- ción 3e Egipto desde el 664 antes de
glo XVIII, con censos nacionales pe- Cristo hasta nuestros días, con alti-
riódicos ya en algunos países, o las bajos tan enormes que resultan impo-
del siglo XIX y xx, en plena época es- sibles, creo yo, a la luz del análisis
tadística y de transición demográfica. demográfico moderno, o cuando afir-
Tan demografía histórica sin unos es- ma que una población preindustrial
tudios como otros y, sin embargo, puede crecer a ritmos hasta del 3 por
fuentes, métodos y contexto son harto 100 anual (del estudio de las tablas

184
RECENSIONES

modelo de mortalidad construidas en agricultores maoríes en Nueza Zelanda


los últimos veinte años se desprende y acabaron extinguiéndose en el si-
bastante claramente que ninguna po- glo XV, Los primeros, at the height
blación humana pudo crecer sin inmi- (esto es, en su momento de mayor es-
gración, antes del siglo xix, a más del plendor), no fueron nunca muchos.
1 por 100 anual). Pues bien, la traductora, ni corta ni
Capítulo aparte merece la traduc- perezosa, señala que «debido a su al-
ción de la obra. Ante el desempleo tura, los moa únicamente podrían su-
que hay en el mundo, se comprende mar de 12.000 a 15.000», con lo que
que muchas personas quieren ganarse el lector se queda perplejo al no saber
la vida traduciendo, por creer que con si, por ser enanos o gigantes, los moa
algún conocimiento de un idioma ex- se hallaban en inferioridad de condi-
tranjero la tarea, además de digna, es ciones.
hacedera. Lo raro es que una editorial, Otro disparate mayúsculo es que
sobre todo si es de primera fila, no los frenos (checks) malthusianos se
sepa dos cosas: primera, que para traducen por comprobaciones, con lo
traducir un libro como el de Hol- que el sufrido lector se preguntará por
lingsworth hay que saber demografía qué afirma Hollingsworth, después de
histórica, inglés y español, requisitos hablar de Malthus, que «llegar a com-
que no se dan ninguno de ellos en la probar la [densísima] población en
traductora de esta obra; segunda, que Java no puede estar muy distante».
toda traducción tendría que ser revi-
sada por una persona especialista en De la desdichada traducción se des-
la materia, o al menos con conoci- prende que los nobles ingleses eran
mientos científicos suficientes para sa- muy peculiares ya que «tendían a des-
ber si lo que se ha traducido tiene aparecer debido a los matrimonios fre-
sentido. cuentes con los herederos» [cuando lo
De haber procedido así, el Fondo que dice el autor es que se casaban
de Cultura Económica jamás hubiera muchas veces con ricas herederas (hei-
publicado esta traducción, pues su resses), hijas únicas a menudo y, por
precio, 1.330 pesetas, es un engaño al lo tanto, con antecedentes familiares
lector, que recibe gato por liebre. poco prolíficos].
De los centenares de disparates, Leemos con sorpresa que «en los
contrasentidos, vocabulario equivoca- años anteriores a 1914, la demografía
do o simplemente inadecuado (no ya histórica fue perseguida (pursued) en
sólo de demografía, cuya terminología Alemania más que en ningún otro la-
más elemental se desconoce), citaré do». También que a Wrigley «se le
sólo los más sorprendentes o diverti- obligó (was obliged) a modificar las
dos. hipótesis pesimistas de Henry para es-
Dice Hollingsworth que los cazado- timar las edades al morir». El lector
res moa no pudieron competir con los profano, ante tales asertos, pensará

185
RECENSIONES

que nuestra ciencia debe ser muy es- ción sería el cuento de nunca acabar,
pecial son el vocabulario y la sintaxis em-
Nos enteramos asombrados que un pleados constantemente en la traduc-
estudio de genética humana se realizó ción, que hacen que su lectura pro-
en e] siglo xvi (confundiendo período duzca cansancio, incomprensión y, en
estudiado con la época del estudio). suma, un sentimiento de frustración
e irritación. ¿Cómo puede traducirse,
En fin, 243 out of 675 no es 243
por ejemplo, todo un capítulo sobre
fuera de 675, cosa que sin saber in-
fuentes fiscales sin preocuparse míni-
glés ya se puede suponer. Ni 400-odd
mamente por saber qué quieren decir
tilles son 400 títulos extraños. In the
los términos ingleses sobre los dife-
aggregate tampoco es en el anexo.
rentes tipos de contribuciones, rentas,
Las tablas modelo de mortalidad etcétera? El resultado, claro está, es
«Oeste» (hay cuatro niveles, designa- casi incomprensible, pues «declaracio-
dos con los cuatro puntos cardinales, nes de impuestos, censos de contribu-
en las conocidas tablas regionales de ciones, escrutinios» y otras expresio-
Coale y Demeny, de la Universidad nes parecidas o no quieren decir nada
de Princeton) se convierten en «los o no se corresponden con el texto ori-
cuadros de vida modelo de la Univer- ginal.
sidad Occidental de Princeton».
Es una lástima grande que una obra
Los despoblados (lost villages) re-
en conjunto muy útil no llegue al
sultan ser «aldeas perdidas». El De-
público de habla española en las con-
partamento de Asuntos Sociales (So-
diciones debidas. Porque, desde lue-
cial Affairs) de las Naciones Unidas
go, casi cuesta más descifrar la traduc-
se traduce por «Departamento de Re-
ción española que aprender inglés y
laciones Públicas», con lo que no se
entiende muy bien por qué publica leer la obra en versión original...
tantos trabajos sobre población. Francisco BUSTELO
Peor que estos errores, cuva rela- Uni. Complutense de Madrid

Ricardo CALLE SMZ: La Hacienda en la II República española, Madrid, Ins-


tituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda), 1981, 2 vols.,
1.701 pp.

La presente obra que paso a co- ca española, utilizando fuentes prin-


mentar ofrece un estudio acerca de la cipalmente cualitativas, donde cabe
política hacendística de la II Repúbli- destacar el Diario de Sesiones de Cor-

186
RHCrNSIONF.S

tes. Eíta fuente tiene un valor extra- los rasgos biográficos de los doce mi-
ordinario para llevar a cabo investiga- nistros de Hacienda.
ciones sobre la política y sociedad Salvo el capítulo quinto y los tra-
españolas; y para este período, al me- bajos específicos de Luis Blanco Vila,
nos, todavía no ha sido trabajada sis- Senén Florensa y José María García
temáticamente, salvo contadas excep- Escudero, la obra tiene como princi-
ciones. La magnitud documental de! pal base de documentación el Diario
Diario de Sesiones de Cortes es in- de Sesiones, además de la Gaceta de
mensa y, por tanto, la tarea investi- Madrid, y, como antes indicaba, valo-
gadora a realizar es también notable. ro positivamente haber afrontado el
Este libro, cuyo director y autor estudio de esta fuente, de modo tan
principal es el profesor Ricardo Calle amplio, en lo concerniente, en este ca-
Saiz, catedrático de Hacienda Pública so, al campo de la Hacienda pública.
y Derecho Fiscal de la Universidad El método de trabajo que se sigue
Complutense, presenta un trabajo co- consiste en el seguimiento de los tex-
lectivo que está organizado en seis ca- tos, de donde el profesor Calle pre-
pítulos y publicado en dos volúmenes. senta las posiciones hacendísticas de
El primer capítulo examina los los diversos ministros de Hacienda,
principios sustentados por los doce así como las opiniones de la oposición
ministros de Hacienda de la W Repú- expresadas en la Cámara parlamenta-
blica en base a los correspondientes ria, llegando a establecer los grandes
discursos de presentación de los Pre- temas de debate y los argumentos po-
supuestos Generales del Estado. Otro líticos y económicos sustentados por
analiza los grupos de interés y de opi- las más relevantes posturas que inter-
nión durante este período, a cargo de venían en las discusiones. Pienso que,
Luis Blanco Vila. Los capítulos ter- ante los testimonios políticos que se
cero y cuarto estudian los efectos de aducen, el autor desaprovecha la opor-
los grupos de presión y de intereses tunidad de inducir de ellos las diver-
en el enjuiciamiento de los problemas sas posiciones doctrinales económico-
económicos y fiscales en dos subpe- financieras, presentándolas a los lec-
ríodos: 1931-1933 y 1933-1936. El tores con mayor grado de formaliza-
siguiente capítulo analiza el contraste ción técnica; ello hubiera requerido
entre la apariencia y la realidad de la contrastar la literatura científica sobre
Hacienda pública española de todo los temas económico-hacendísticos de
este período; asimismo, a modo de la época, empresa que no se aborda
apéndice, se incluye un estudio econó- en este libro.
mico-social sobre la H República a Es destacable la aportación docu-
cargo de Senén Florensa Palau y En- mental de la obra y también es de uti-
rique Vidal Pérez. Finalmente, el ca- lidad la ordenación de su contenido;
pítulo sexto comprende un trabajo de sin embargo, el análisis y el consi-
José María García Escudero acerca de guiente conocimiento de la Hacienda

m
RECENSIONES

de la 11 República requiere también tados o conclusiones a que llega la


otros trabajos enfocados desde otros obra, aunque sólo fuera a nivel de
puntos de vista que atiendan directa- plantear los campos de conocimiento
mente al estudio fiscal y de los gastos que permanecen inéditos.
públicos dentro del marco económico Puestos a poner de relieve algún
de España, entonces inmersa en una tema de política hacendística de los
ostensible depresión económica, así que trata el libro, señalo las discu-
como mediante análisis económico-fis- siones de Indalecio Prieto con el ex
cales comparados con otros países, ministro Calvo Sotelo, a lo largo de
adecuadamente elegidos, y que den sucesivas legislaturas, sobre los gran-
mayor significación a los juicios sobre des temas económico-financieros de la
la Hacienda pública española; a modo República, como el de la valoración
de ejemplo, un objetivo importante de la peseta, la política cambiarla, la
sería calibrar el nivel de intervencio- deuda exterior, la política presupues-
nismo estatal que propugnaban los taria, la política ferroviaria y, en de-
gobiernos republicanos ante proble- finitiva, sobre las gravosas obligacio-
mas como el desempleo. nes económicas heredadas por la Re-
Las aportaciones sobre la liquida- pública y que se relacionan con la
ción de presupuestos que se hacen en política de presupuesto extraordina-
el capítulo quinto, para los años de rio, la práctica de la pignoración de
1930 a 1935, sugiero que debieran la Deuda estatal y las obras públicas
ir acompañadas de una oportuna aten- realizadas durante la Dictadura. Sin
ción a las liquidaciones de los presu- embargo, sobre todos aquellos especí-
puestos de la Dictadura de Primo de ficos temas no hallamos en el libro
Rivera, dado que hay razones para más que los testimonios cualitativos
entender que los ejercicios de 1928 y que se extraen del Diario de Sesiones;
1929 no fueron de superávit. y no debemos olvidar que existen pu-
Indudablemente, la obra está bien blicaciones que han ofrecido una ex-
concebida al buscar la complementa- plicación razonada, desde el punto de
riedad de un estudio sociopolítico de vista histórico-económico, sobre aque-
la época en el capítulo segundo y en llas importantes cuestiones aludidas.
las síntesis de los problemas econó- Finalmente, la «semblanza de los
micos de la II República que realiza doce ministros de Hacienda de la
Senén Florensa, quien introduce algu- II República» (Prieto, Carner, Viñua-
nas cuestiones no tratadas por este au- les, Lara, Marracó, Zabala, Chapaprie-
tor en una publicación anterior sobre ta. Rico Avello, Gabriel Franco, Ra-
el mismo tema; no obstante, se echa mos, Negrín y Méndez Aspe) que rea-
de menos un capítulo final donde se liza García Escudero es un breve
relacionen los aspectos hacendísticos, intento biográfico de los ministros
sociopolíticos y económicos que da- realmente interesante, teniendo en
rían una visión unitaria de los resul- cuenta la escasez de biografías exis-

188
RECENSIONES

lentes en la historiografía económica tos, aunque hay aportación en este


española; no obstante, para Prieto, sentido.
Carner y Chapaprieta la «semblanza» En definitiva, a pesar de los extre-
es extensa, y para otros ministros co- mos críticos reseñados, el libro es un
mo Gabriel Franco, Viñuales, Rico meritorio trabajo que introduce nue-
A vello. Ramos y Méndez Aspe es exi- vos conocimientos acerca de la Ha-
gua. La mayor atención la recibe la cienda de la II República española.
gestión ministerial hacendística y los Juan HERNÁNDEZ ANDREU
rasgos personales son menos expues- Univ. Complutense de Madrid

Jordi NADAL y Caries SUDRIÁ: Historia de la Caja de Pensiones (La «Caixa»


dentro del sistema financiero catalán), Barcelona, 1983.

Quizá resulte casual, pero no por que las fuentes empresariales tienen
ello menos significativo, que en el en nuestro país.
año en que se conmemora el nacimien- Pese a lo anterior, la historia de
to de uno de los principales impulso- las empresas del sector financiero son
res de la historia empresarial se pu- una punta de lanza de nuestra histo-
blique el trabajo de los profesores riografía económica; trabajos realiza-
Nadal y Sudriá sobre una de las prin- dos por el servicio de historiadores
cipales empresas financieras de nues- del Banco de España y el Fondo para
tro país. La historia de la «Caixa» la Investigación Económica y Social,
podría citarse como un buen ejemplo de la Confederación Española de Ca-
de los resultados que debe deparar la jas de Ahorros, han marcado una pau-
especialidad dentro de la historia eco- ta, por la que cada vez se adentran
nómica, que es la historia empresarial. mayor número de investigaciones.
Esta disciplina histórica, que hace al- Las Cajas de Ahorros cuentan hoy
gún tiempo viene desarrollándose en en su mayoría con estudios sobre sus
países como EE. UU., Inglaterra, Ale- orígenes y evolución, aunque las di-
mania, Francia, Japón, etc., ha tenido ferencias metodológicas y analíticas
un arraigo menor entre nosotros, qui- de los mismos sean bastante acusa-
zá por el temor de algunos historia- das. Así, es frecuente que bajo títulos
dores a que los estudios sobre las parecidos nos encontremos con reali-
empresas estuvieran relacionados con dades muy diferentes. Por ello se hace
los llamados «estudios de centena- cada vez más necesario, al menos den-
rios» o, tal vez, por los problemas tro del campo de la historia económi-

189
RECENSIONES

ca, que las historias sobre las Cajas gráficos, que hacen que su lectura no
de Ahorros cumplan unos requisitos sólo sea instructiva, sino también
mínimos, que, en líneas generales, po- amena.
drían ser los siguientes: Así, en las 535 páginas nos encon-
tramos que un 20 por 100 se refie-
1." Situación de la institución en ren a cuestiones generales de la his-
el marco histórico, con especial refe- toria económica donde la obra se in-
rencia al marco financiero. serta, un 50 por 100 aproximadamen-
2." Adecuada utilización de las te trata de los aspectos de la propia
fuentes empresariales en general, ta- historia de la «Caixa», un 15 por 100
les como balances, cuentas de pérdi- está dedicado a los apéndices, biblio-
das y ganancias, inventario, actas, etc. grafía, etc. Con estas proporciones y
3." Análisis cuantitativos ajusta- el «oficio» de los autores, el resulta-
dos en el estudio de los orígenes de do es francamente interesante, ya que
los recursos y sus formas de inver- el trabajo permite apreciar una de las
sión. principales características de la histo-
4." Explicación del papel llevado ria empresarial; es decir, cómo la
a cabo por la Caja de Ahorros como «Caixa» fue en sus orígenes y desa-
intermediario financiero dentro del rrollo fruto de un determinado entor-
ámbito económico en que se desen- no económico y social, pero también
vuelve. cómo en el transcurso del tiempo, y
pese a los avatares históricos, la em-
Tales requisitos, que ya fueron ob- presa contribuye a cambiar el propio
servados en algunos estudios históri- entorno donde se desarrolla.
cos sobre Cajas de Ahorro, se ven La periodificación de la obra se
ampliamente cumplimentados en el realiza en función de las dos varia-
trabajo de los profesores Nadal y Sa- bles anteriores, situación de la Caja
dría sobre la «Caixa», ya que no sólo y evolución del marco histórico, y
explican «el papel de la Caja en el puede afirmarse que los autores han
sistema financiero del Principado y captado con acierto lo que podíamos
las Baleares», sino que analizan, con denominar «los ciclos vitales de la
«un amplio aparato estadístico proce- empresa». Sin embargo, y no satisfe-
dente de la documentación de la ca- chos con esta periodificación, han rea-
sa», una parcela importante de la his- lizado al final de la obra una visión
toria económica catalana. Sin embar- global que sintetiza unitariamente las
go, y con ser esto importante, lo que principales variables de la empresa.
más apreciará el lector de la obra es No entramos en el resumen de la
lo equilibrado de ésta. Equilibrio que obra porque su propio título y sub-
se traduce en el tratamiento de los te- título aclara perfectamente su conte-
mas, en la aparición de los personajes, nido. No obstante, una pregunta que-
en los documentos estadísticos y foto- da en el aire después de la lectura

Í90
RECENSIONES

detenida de la historia de una empre- da de la evolución de la plantilla de


sa: ¿cuál es la variable explicativa personal, niveles de remuneración, sis-
más significativa para explicar su de- temas de formación, etc. También se
sarrollo? También aquí la respuesta nota la falta de las fuentes en las nu-
es difícil, pero se vuelve a comprobar merosas tablas que contiene la obra.
cómo es lo que los economistas deno- En cualquier caso, la obra de Na-
minan «el factor humano» lo que, en dal y Sudriá sobre la «Caixa» está a
última instancia, nos explica el desa- la altura de las mejores historias de
rrollo y desenvolvimiento de unas em- empresa tanto de nuestro entorno co-
presas frente a otras. mo más allá de nuestras fronteras, no
Por ello nos hubiera gustado cono- sólo por labor de sus autores, sino
cer algo más del «factor humano» de también por su cuidada edición y pre-
la «Caixa», ya que si los fundadores sentación.
(Moragas y Ferrer-Vidal-), los directi-
vos, etc., son presentados de forma Rafael CASTEJÓN MONTIJANO
correcta y adecuada, no conocemos na- UNED

Daniel PEÑA y Nicolás SÁNCHEZ-ALBORNOZ: Dependencia dinámica entre


precios agrícolas: el trigo en España, 1857-1890. Un estudio empírico, Ma-
drid, Servicio de Estudios del Banco de España (Estudios de Historia Eco-
nómica), 1983.

El libro contiene dos partes clara- En la primera parte, los autores


mente diferenciadas. En la primera se cumplen considerablemente bien su
resume, con un objetivo pedagógico, difícil objetivo. Mencionaré, sin em-
la metodología de Box y Jenkins para bargo, algunos puntos que, en mi opi-
el análisis de series temporales. La nión, conviene precisar.
segunda parte presenta una aplicación En la sección 2.2 la discusión del
a las series mensuales de precios del fundamento del cálculo de prediccio-
trigo en Valladolid, Zaragoza y La nes (sección 2.2) es confusa. No que-
Coruña para el período 1857-1890. da claro qué es /, (la parte sistemática
Se trata, por tanto, de aplicar una me- de la serie), y es incorrecto que, si
todología estadística relativamente %{k) es la predicción hecha en t para
nueva, que ha resultado muy fructí- k períodos por delante, el error de
fera en multitud de campos, a anali- predicción asociado sea a,+i, tal como
zar un período histórico. De entrada, implican las páginas 17-20. Su discu-
pues, el libro contiene una innovación sión sólo es válida para la predicción
metodológica importante. un período por delante ( ^ = 1 ) .

191
RECENSIONES

Es incorrecto también que XI1 Su análisis indica que las series no


suponga componentes deterministas contienen estacionalidad y que el com-
(sección 2.3); el punto débil de este ponente aleatorio decrece en la segun-
método es que los filtros que contie- da mitad del siglo. ¿En qué sentido
ne, para ciertas series, son inadecua- es esto relevante para el historiador?
dos (limitación similar a la que, co- Los autores sugieren que la ausencia
rrectamente, atribuyen los autores al de estacionalidad quizá indique que
método de Holt). Por último, en la la escala de acaparamientos haya cre-
sección 2.5 se nos dice que «la dife- cido, dirigida ahora a aprovechar las
rencia básica entre los procesos MA grandes alzas decenales. Es una suge-
y AR consiste... en que los primeros rencia en favor de la cual su análisis
poseen larga memoria, [mientras que no aporta ninguna evidencia: los mo-
los segundos] tienen... una memoria delos ARIMA que utilizan no reco-
limitada a pocos lapsos». Esto puede gen dichas alzas. (Incidentalmente, de
ser causa de confusión. Si, por ejem- existir estas alzas —ciclos de período
plo, Zi sigue un AK(l), el valor de diez años— sería quizá posible detec-
la serie hoy es informativo cara a pre- tarlas por medio de modelos autorre-
decir cualquier período futuro. Por el gresivos relativamente largos, factori-
contrario, si la serie sigue un MA (1), zando las raíces del polinomio au-
el valor de la serie dentro de dos o torregresivo y observando si un par
más períodos es independiente del va- de ellas —complejas conjugadas— in-
lor que tenga hoy. La influencia, pues, ducen un ciclo decenal.)
del presente se extiende sobre un fu- Las funciones de transferencia esti-
turo mucho más largo en el caso del madas indican que los precios de Va-
AR que en el caso del MA. lladolid influyen sobre los de Zarago-
En lo que se refiere a la aplicación, za y La Coruña, pero no a la inversa.
tiene, sin duda, interés intentar in- Este resultado se justifica porque Va-
corporar el análisis de series tempo- lladolid es una zona productora y las
rales al análisis histórico. De todos otras dos consumidoras. Pero ¿por
modos, una metodología que simple- qué esto implica causalidad unidirec-
mente «deja hablar a los datos» tiene cional? Si se produce, por ejemplo,
el problema de que los datos poco un aumento de la demanda en La Co-
pueden decir si no se les proporciona ruña, con el consiguiente aumento de
un lenguaje. Este lenguaje debe ser precio, sería de esperar que la parte
un marco teórico que permita su in- de la producción de Valladolid dirigi-
terpretación. El trabajo de Peña y da a La Coruña aumentase también.
Sánchez-Albornoz presenta una discu- Disminuiría, en consecuencia, la ofer-
sión inteligente, pero el contenido in- ta en Valladolid y el precio aumen-
terpretativo es limitado. Así, las con- taría.
clusiones que obtienen ofrecen escasa La separación zona productora/con-
información económica. sumidora se asocia también, según los

192
RECENSIONES

autores, con la aparición de un fac- muy estimable. Por decirlo de algún


tor autorregresivo adicional (1—.24B, modo, los autores juntan una exce-
aproximadamente) en el modelo de lente utilización de la metodología
Valladolid. Concluyen de esto que los Box-Jenkins y un excelente conoci-
precios en. las zonas productoras es- miento de los datos y del período.
tán más determinados por su propia Tan sólo falta, quizá, un propósito
evolución. Puesto que una serie que más específico. Posiblemente, lo más
sigue el proceso (1—.24B) Zi = a, tie- cercano a esto sea la pregunta final
ne una varianza igual a 1,06 la varian- que se hacen los autores: ¿es lícita
za de üi, la diferencia sería del orden la división entre un régimen antiguo
de un 6 por 100; es, pues, una dife- y otro moderno? De la comparación
rencia pequeña. Pero, cuando una se- de modelos para distintos subperío-
rie se expresa en logaritmos, la des- dos, concluyen: «cambios hubo, pero
viación típica residual proporciona en un proceso gradual, menos acusa-
directamente una medida de la impre- dos de lo que convendría como para
dicibilidad relativa de la serie. Así, definir la época como de transforma-
por ejemplo, mirando el cuadro 14, ción».
la serie de La Coruña (período total) Comentando este resultado con un
se predice (un período por delante) historiador no-cuantitativo (José An-
con un error de, aproximadamente, tonio Maravall), éste me dijo que un
un 1,24 por 1.000. Del cuadro 14, juicio así también podía aplicarse en
pues, se desprende que, contrariamen- el terreno político. Así, los años de
te a la interpretación de los autores, la restauración canovista se verían ca-
la serie menos predecible es la de Va- racterizados por un freno a los avan-
lladolid y la que, en términos relati- ces políticos de la revolución del 68,
vos, menos sorpresas contiene es la por un mantenimiento implícito de
de La Coruña. cierto inmovilismo y por una moder-
Estos comentarios tan sólo preten- nización «barniz». El paralelismo en-
den ilustrar las dificultades que, en tre esta opinión y el resultado al que
mi opinión, existen para conseguir llegan, después de su cuidadosa inves-
que un método puramente estadístico tigación, Peña y Sánchez-Albornoz
se exprese en un lenguaje interpreta- resulta (para alguien, como yo, sin
ble. Esto no implica que el avance opinión histórica propia) de algún mo-
metodológico en una disciplina no sea do reconfortante.
importante, y, en este sentido, el tra- Agustín MARAVALL
bajo de Peña y Sánchez-Albornoz es Banco de España

193
Revista de Estudios Políticos
(NUEVA ÉPOCA)

PRESIDENTE DEL CONSEJO ASESOR: D. Carlos OLLERO GÓMEZ


COMITÉ DE DIRECCIÓN: Manuel ARAGÓN REYES, Carlos ALBA TERCEDOR, Carlos
OLLERO GÓMEZ, Manuel RAMIREZ JIMÉNEZ, Miguel MARTÍNEZ CUADRADO, José María
MARAVALL, Carlos de CABO MARTÍN, JULIAN SANTAMARÍA OSSORIO

DIRECTOR: Pedro de VEGA GARCÍA. SECRETARIO: Juan J. SOLOZ/SBAL

Sumario del n ú m e r o 43 (enero-febrero 1985)

ESTUDIOS:

Klaus von BEYME: El conservadurismo.


Pedro de VEGA GARCÍA: El principio de publicidad parlamentaria y su proyección
constitucional.
Ramón GARCÍA COTARELO: Critica de la conciencia contemporánea de catástrofe.
Carlos F, MOLINA DEL POZO: La participación de las Comunidades Autónomos en
la toma de decisiones comunitarias.
Juan Ramón GARCÍA CUE: Teoría de la Ley y de la soberanía popular en el «De-
fensor Pacis» de Masillo de Padua.

NOTAS:

Pablo Lucas VERDU: Transición política. Cambio político. Transformación político


social, cambio establecido.
Juan BENEYTO: Una explicación sociológica de la no devolución del Derecho civil
valenciano.
Fernando QUESADA CASTRO: Etica narrativa.

CRÓNICAS Y DOCUMENTACIÓN

Manuel MORENO ALONSO: Diccionario de máximas políticas.

RECENSIONES. NOTICIAS DEL LIBRO.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

España 2.800 ptas.


Extranjero 29 $
Número suelto: España 600 ptas.
N ú m e r o suelto: Extranjero 8$

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO CONSTITOCIONAL

Presidente: Luis SÁNCHEZ AGESTA

COMITÉ DE DIRECCIÓN
Manuel ARAGÓN REYES, Carlos ALBA TERCEDOR, E d u a r d o GARCÍA DE ENTERRÍA, P e d r o d t
VEGA GARCÍA, Ignacio OTTO PARDO

Director: Francisco RUBIO LLÓRENTE


Secretario: Javier JIMÉNEZ CAMPO

SUMARIO DEL AÑO 5, NUM. 13 (enero-abril 1985)

ESTUDIOS:
Antonio LA PÉRGOLA: Autonomía regional y ejecución de las obligaciones comuni-
tarias.
Fernando PÉREZ ROYO: El Decreto-ley en materia tributaria.
Joaquín TORNOS MAS: La responsabilidad patrimonial del Estado por el funcio-
namiento de la Administración de Justicia. (Algunos aspectos conflictivos, con
especial referencia al procedimiento para hacerla efectiva.)

JURISPRUDENCIA
Germán FERNÁNDEZ FARRERES: La impugnación prevista en el articulo 161.2.° de la
Constitución y el problema de su sustantividad procesal. (A propósito de las
sentencias del Tribunal Constitucional 54/1982, de 26 de julio, y 16/1984, de 6
de febrero.)
Luis M." DÍEZ-PlCAZO: Consideraciones en torno a la inconstitucionalidad sobre
la producción jurídica y a la admisibilidad de la cuestión de inconstituciona-
lidad. (Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 24 de julio
de 1984.)
Pablo PÉREZ TREMPS: Justicia comunitaria, justicia constitucional y Tribunales Or-
dinarios frente al derecho comunitario. (Comentario a la Sentencia de la Corte
Constitucional italiana ni'im. 170/1984, de 8 de junio.)

Crónica de jurisprudencia.

CRÓNICA PARLAMENTARIA.

CRITICA DE LIBROS.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (1985):

España 2.1(X) ptas.


Extranjero 25 $
N ú m e r o suelto: España 8(X) ptas.
Número suelto: Extranjero 9$

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO CONSTITUCIONAL


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
Revista de Administración Púbiica
(CUATRIMESTRAL)

CONSEJO DE REDACCIÓN
Presidente: Luis JORDANA DE POZAS (t)
Manuel ALONSO OLEA, José María BOQUERA OLIVER, Antonio CARRO MARTÍNEZ, Ma-
nuel F. CLAVERO ARÉVALO, Rafael ENTRENA CUESTA, T o m á s R. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,
F e r n a n d o GARRIDO FALLA, J e s ú s GONZÁLEZ PÉREZ, R a m ó n MARTÍN MATEO, Lorenzo
MARTI'N-RETORTILLO BAOUER, S e b a s t i á n MARTÍN-RETORTILLO BAOUER, Alejandro NIETO.
José Ramón PARADA VÁZQUEZ, Manuel PÉREZ OLEA, F e r n a n d o SAINZ DE BUJANDA, J u a n
A. SANTAMARÍA PASTOR, José Luis VILLAR PALASÍ
Secretario: E d u a r d o GARCÍA DE ENTERRÍA
Secretario Adjunto: Fernando SAINZ MORENO

SUMARIO DEL NUM. 105 (septiembre-diciembre 1984)

ESTUDIOS:
José M." RODRÍGUEZ DEVESA: El delito de expropiación ilegal en la legislación es-
pañola.
Jaime AGUILAR FERNÁNDEZ-HONTORIA: Una aproximación a la redefinición de las re-
laciones Consejo de Estado-Corporaciones Locales en el nuevo marco consti-
tucional.
Juan Manuel ALEGRE VILA: La viabilidad constitucional del Decreto-ley en materia
tributaria y la regulación del derecho de propiedad (con apéndice sobre la
Sentencia del caso RUMASA).
Manuel ALVAREZ RICO: La potestad organizatoria de las Comunidades Autónomas.
Antonio MORALES MOYA: Política y Administración en la España del siglo XVIII
(Notas para una sociología histórica de la Administración Pública).

JURISPRUDENCIA;
I. Comentarios monográficos.
II. Notas:
Contencioso-administrativo: A) En general (J. TORNOS MAS y T. FONT I LLO-
VET); B ) Personal (R. ENTRENA CUESTA).

CRÓNICA ADMINISTRATIVA:
I. España.
II. Extranjero.

BIBLIOGRAFÍA,

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

España 2.300 ptas.


Extranjero 29 $
N ú m e r o suelto: España 950 ptas.
Número suelto: Extranjero 11 $

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
Revista de Estudios Internacionales
(TRIMESTRAL)

CONSEJO DE REDACCIÓN
Director: Manuel MEDINA
Secretario: Julio COLA ALBERICH
Mariano AGUII.AR, Emilio BELADIEZ, E d u a r d o BLANCO, Juan Antonio CARRILLO, Félix
FnRNÁNDPz-SnAw, Julio GONZ/SLEZ, José M." JovER, Luis MARINAS, Roberto MESA, To-
más MI sTKi:, José M.' MORO, Fernando MURILLO, José Antonio PASTOR, Román PER-
PiÑÁ, Leandro RiBio, Javier RuPÉRtz, Fernando de SALAS, José Luis SAMPEDRO, An-
tonio TRUYOL, José Antonio VÁRELA, Ángel VIÑAS

SUMARIO DEL VOL. 6, NUM. I (enero-marzo 1985)


ESTUDIOS:
Celestino del ARENAL: El nuevo orden mundial de la información y de la comu-
nicación.
José Manuel RAMÍREZ SINEIRO: La Alianza Atlántica y la seguridad europea: con-
sideraciones críticas acerca de un modelo estratégico establecido.
María Luisa ESPADA RAMOS y Mercedes MOYA ESCUDERO: La Ley Reguladora de
Asilo y Condición de Refugiado, de 26 de marzo de 1984: ¿Nacionalismo o inter-
nacionalismo?

NOTAS:
Luisa TREVIÑO: La política exterior del Gobierno socialista hacia Latinoamérica.
Antonio MAROUINA BARRIO: El tratado libio-marroquí, repercusiones e incidencia
en la política exterior española.
Fernando de SALAS LÓPEZ: Cincuenta aniversario de la Sociedad de Estudios in-
ternacionales (SE/).
José Urbano MARTÍNEZ CARRERAS: Historia de las relaciones internacionales de los
países afroasiáticos. Notas bibliográficas II.
Isabel CASTAÑO: Crónica parlamentaria.
María Dolores SERRANO PADILLA: Diario de acontecimientos referentes a España.
María SENDAGORTA MCDONNELL: Diario de acontecimientos internacionales.

RECENSIONES.

REVISTAS.

DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL, por Carlos JIMÉNEZ PIERNAS.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

España 2.200 ptas.


Extranjero 24 $
Número suelto: España 700 ptas.
N ú m e r o suelto: Extranjero 9$

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
Revista de Política Sociai
(TRIMESTRAL)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Manuel ALONSO GARCÍA, José María ALVAREZ DE MIRANDA, Efrén BORRAJO DACRUZ,
Miguel FAGOAGA, Javier MARTÍNEZ DE BEDOYA, Alfredo MONTOYA MELGAR, Miguel Ro-
DRíGiEZ PINERO, Federico RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, F e r n a n d o SU4REZ GONZÁLEZ, José
Antonio UCELAY DE MONTERO

Secretario: Manuel ALONSO OI.EA

SUMARIO DEL NUM. 145 (enero-marzo 1985)

ENSAYOS:
Manuel ALONSO OLEA y José Luis TORTUERO PLAZA: E! paro forzoso: clases y ase-
guramiento.
E. ROJO TORRECILLA y F. PÉREZ AMORÓS: El acuerdo económico y social.
Antonio José MILLAN VILLANUEVA: ¿05 marcos jurídicos comunitarios y su inci-
dencia sociolaboral.
Germán PRIETO ESCUDERO: La mutualidad en el fondo de pensiones del estado
de bienestar.

CRÓNICAS.

JURISPRUDENCIA SOCIAL.

RECENSIONES.

REVISTA DE REVISTAS.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

España 2.200 ptas.


Extranjero 24 $
Número suelto: España 700 ptas.
Número suelto: Extranjero 9$

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
REVISTA DE INSTITUCIONES EUROPEAS
(CUATRIMESTRAL)

Director: Manuel DÍEZ DE VELASCO

Subdirector: Gil Carlos RODRÍGUEZ IGLESIAS

Secretaria: Araceli MANGAS MARTÍN

SUMARIO DEL VOL. 12, NUM. 1 (enero-abril 1985)

ESTUDIOS:
Francisco GRANELL: Las responsabilidades de las Comunidades Autónomas ante
la adhesión de España a la Comunidad Europea.
Carlos A. ESPLUGUES: Aplicación de las normas sobre libertad de circulación de
bienes y libre competencia en el sector agrícola comunitario.
Rafael PELLICER: Condiciones y tipos de invocabilidad de la directiva comunitaria.

NOTAS:
Antonio BUITRAGO: La política energética de la Comunidad Económica Europea.
José ELIZALDE: La reforma del FEDER. Principios de una auténtica política re-
gional comunitaria.
J e r ó n i m o BLASCO: Los programas mediterráneos integrados: Una respuesta a la
Europa del sur.

CRÓNICAS.

JURISPRUDENCIA.

BIBLIOGRAFÍA.

REVISTA DE REVISTAS.

DOCUMENTACIÓN.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

España 1.9(X) p t a s .
Extranjero 23 |
Número suelto: España 8(K) ptas.
N ú m e r o suelto: Extranjero 9 1

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES


Plaza de la Marina Española, 9 - 28013 MADRID (España)
SERVICIO CENTRAL DE PUBLICACIONES
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Serrano, 19, 6." izqda. - 28001 MADRID
Teléfonos 275 80 13 - 14

ÚLTIMOS T Í T U L O S PUBLICADOS

COLECCIÓN INFORME:
El Gobierno ante el Parlamento, 5. Comunicación del Gobierno y discurso de ?»
presidente ante el Congreso de los Diputados sobre el estado de la Nación
¡Pleno del 23-X-84), 300 pesetas.

DOCUMENTACIÓN INFORMÁTICA:
Código Geográfico Nacional (4.' ed.), 1.000 pesetas.

DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA:
+ Número 200 (enero-marzo 1984), 380 páginas, 700 pesetas.
ESTUDIOS:
Alejandro NIETO: LOS estudios sobre la Administración Pública: La necesidad de
construir ima disciplina que sea la base formativa de una clase directiva pro-
fesional. Santiago MUÑOZ MACH.^DO: Las deformaciones del ordenamiento ju-
rídico y la aplicación de las leyes en el nuevo sistema constitucional. Mariano
BAENA, Luis GARRIDO y Narciso PIZARRO: La élite española y la presencia en
ella de los burócratas. Roberto MARTÍNEZ DÍEZ: El proceso de informatización
de la Administración Pública española.
DOCUMENTACIÓN:
SABATO MALINCONICO; La Ley de Bases sobre el Empleo Público en Italia (traduc-
ción de Valentín R. VAZOUEZ DE PRADA). Documentos parlamentarios.
CRÓNICAS:
Congresos; Democracia, sociedad y Administración Pública en Iberoamérica. Ex-
periencias comparadas: La Academia Federal de Administración Pública en la
República Federal Alemana. Notas para una reforma homogénea en la gestión
financiera: La experiencia del Reino Unido.
JURISPRUDENCIA:
Jurisprudencia constitucional: Ángel DÍAZ RONCAL: Administración y función pú-
blica en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Jurisprudencia conten-
cioso-administrativa: Javier MONTERO: Notas de jurisprudencia contencioso-
administrativa en materia de personal.
LIBROS Y REVISTAS:
Recensiones. Noticias bibliográficas.

OTROS TÍTULOS:
Mariano Baena del ALCÁZAR y José María GARCÍA MADARIA: Legislación política,
2.806 páginas, 9.(XX) pesetas.
Organigrama de la Administración Central del Estado (ed. cerrada el 15-6-1984),
50 pesetas.
El Gobierno informa, 1.250 pesetas.

DISTRIBUCIÓN Y VENTA: «Boletín Oficial del Estado»


Trafalgar, 19 • 28010 MADRID - Tel. 446 60 00
PENSAMIENTO IBEROAMERICANO
REVISTA DE ECONOMÍA POLÍTICA
Revista semestral patrocinada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI)
y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Director: Aníbal PINTO

CONSEJO DE REDACCIÓN
Adolfo CANITROT, José Luis GARCIA DELGADO, Adolfo GURRIERI, Juan MUÑOZ, Ángel
SERRANO (Secretario de Redacción), Osear SOBERÓN y Augusto MATEUS

SUMARIO DEL NUM. 6 (julio-diciembre 1984)

Introducción editorial.
EL TEMA CENTRAL: CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL.
Enzo FALLETO y Germán RAMA: Cambio social en América Latina.
Carlos FILGUEIRA: El Estado y las clases: Tendencias en Argentina, Brasil y
Uruguay.
Rolando FRANCO y Arturo LEÓN: Estilos de desarrollo, papel del Estado y estruc-
tura social en Costa Rica.
Javier MARTÍNEZ y Eugenio T I R O N I : La estratificación social en Chile.
Julio CoTLER: La construcción nacional en los Países Andinos.
John DURSTON y Guillermo ROSENBLUTH: Panamá: Un caso de «mutación social».
José Luis REYNA: Transición y polarización sociales en México.
Jean CASIMIR: El Caribe: La estructura social incompleta.
Luis RODRÍGUEZ ZÜÑIGA, Fermín BOUZA y José Luis PRIETO: Modernización de la
sociedad española (1975-1984).
Joao FERRAD: Portugal nos últimos vinte años: Eslruturas sociais e configuraQoes
espaciáis.
LEOPOLDO PORTNOY: Las ideas económicas de Juan B. Justo.
J u a n VELARDE FUERTES: Jesús Prados Arrarte (1909-1983).
Javier BALTAR TO.IO: La obra de Jesús Prados Arrarte.
José VILLACIS: El paralelismo de Bernácer y de Prados Arrarte en la Macroeco-
nomia.
Amílcar O. HERRERA: En recuerdo de Jorge Sábato.
Sara V. TANIS: Algunas referencias representativas de Jorge Sábalo.

Y las secciones fijas de: Reseñas Temáticas. Resumen de artículos. Revista de


Revistas Iberoamericanas.

Suscripción por cuatro n ú m e r o s : España y Portugal, 3.6(X) pesetas ó 40 dólares;


Europa, 45 dólares; América y resto del mundo, 50 dólares. N ú m e r o suelto: 1.000
pesetas ó 12 dólares. Pago mediante talón nominativo a n o m b r e de Pensamiento
Iberoamericano.

Redacción, administración y suscripciones:


INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN ECONÓMICA
REVISTA PENSAMIENTO IBEROAMERICANO
Avda. de los Reyes Católicos, 4 - Teléf. 244 06 00 (ext. 300) - 28040 MADRID
CUADERNOS DE ECONOMÍA
Revista cuatrimestral del Centro de Estudios Económicos y Sociales del C.S.I.C, en
colaboración con el Departamento de Teoría Económica de la Universidad de
Barcelona.

Director: Joan HORTALA I ARAU

CONSEJO DE REDACCIÓN
Antonio ARGANDOÑA RAMIZ, LUÍS BARBÉ DURAN, F e r n a n d o de la PUENTE Y F . ULIBARRI,
Alejandro LORCA CORRÜNS, Ángel ORTÍ L A H O Z , Alfredo PASTOR BODMER, J u a n QUIN-
TAS SEOANE, Antonio SANTU.LANA DEL BARRIO, Julio SEGURA SXNCHEZ, Francisco SOBRINO
IGUALADOR

Secretaría:
J o s e p PiouÉ CAMPS, RITA PRIETO PARA, M . " Angels CERDA I SURROCA

SUMARIO DEL VOL. 12, NUM. 34 (mayo-agosto 1984)

ARTÍCULOS:
Lluis ARGEMÍ: La economía política marxista cien años después.
Alfons BARCELÓ: Guía de lectura de Joan Robinson.
Joan FERNÁNDEZ DE CASTRO, Miguel OLMEDA: La escuela marshalliana de Cambridge:
La Sra. Robinson y Sraffa.
J. A. GARCÍA-DURAN: La tradición de Cambridge y la escasez de ahorro.
Joan HORTALA ARAU: John Maynard Keynes i la Microeconomia Contemporánia.
Josep PiouÉ CAMPS, Juan Tuco RES QUES: En torteo a Keynes, las expectativas y
el control de la inversión: Algunos comentarios desde la perspectiva actual (I).

COMUNICACIONES:
Lluis ARGEMI: Economía utopía: Una introducción a algunos artículos de
Keynes.
Jesús FRESNO: Keynes y los keynesianos.
Jordi PASCUAL: Bibliografía de los escritos de Joseph A. Schumpeter.

SUSCRIPCIONES

Se dirigirán a la Secretaría del Centro (Egipcíacas, 15, 08001 Barcelona), rigiendo


las siguientes condiciones de venta para:

España Extranjero

Anual 750 ptas. 30 USA S


Número suelto ... 300 ptas. 15 USA $
Número atrasado:
12 razones por las que
Usted debe suscribirse
a la Revista de
Occidente en 1984
¡Desde ahora,
mensual!
En sus más de sesenta años
de vida, la Revista de
Occidente ha contado con
las colaboraciones de las
más prestigiosas firmas del
presente siglo.
Continuando esa
magnífica tradición
cultural, la Fundación José
Ortega y Gasset ha
realizado un esfuerzo
editorial extraordinario para aumentar
frecuencia anual de la Revista de Occidente.
A partir de ahora, nuestra publicación aparecerá todos
los meses para que Ud. pueda enriquecer su colección.

Recorte y envíe este cupón a: FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET. C/. Fortuny, 53. MADRID-IO
Boletín de Suscripción
IMPORTANTE
Deseo una suscripción a REVISTA OE OCCIDENTE. Sólo entidades bancarias o de ahorro domiciliadas
a partir del número que pagaré: en España

n Les envió el importe (giro, BANCO O CAJA DE AHORROS N cuenta ..


cheque o transferencia).
. Sucursal.
G Deseo domiciliar los pagos Domicilio de la Sucursal ,
en el Banco (cumplimento el Población
boletín adjunto).
Titular de la cuenta

TARIFA ANUAL
Ruego • ufledes x tirvan tomar noi» de que, hasta nuevo avisu, deberán adcuilar
en mi cuerna con es* eniidad los recibos que » mi nombre ic4 lean prcscnia(li>\
Ptas. $USA para su cobro por la F U N D A C I Ó N JOSÉ ORTEÜA V GASSET a <uroí4
España 3.700 be REVISTA DE OCCIDENTE
Europa 5.000 • 35 •
Resto Lrs laiuda aientamenic
mundo 5.800 • 41 •
Fech» Firma

Don

Edad .. Fdo.: D. ...


Domicilio
DP Domicilio .
Población .
Información Publicaciones periódicas del
Ministerio de Economía y Hacienda
Comercial Secretaría de Estado de Comercio
P.° de la Castellana, 162 - Planta O
28046 Madrid

REVISTA MENSUAL I.C.E. al campo de actuación


del Ministerio de Economía
Ofrece artículos debidos a la pluma y Hacienda.
de prestigiosos especialistas
nacionales y extranjeros sobre Suscripción anual: 12.000 pesetas.
teoría económica, política (Sin suplemento estadístico:
económica y economía aplicada. 6.700 pesetas.)
Se publican números
monográficos dedicados a la
economía de distintos países, a los
temas de mayor actualidad y a los CUADERNOS ECONÓMICOS
sectores más conflictivos de la DE I.C.E.
economía española e internacional, (Revista Cuatrimestral)
concediendo siempre especial
atención al sector exterior. Publicación orientada
En síntesis, un instrumento de a la investigación económica.
trabajo y actualización profesional Entre los últimos temas publicados
de gran actualidad para destacan: E s t r u c t u r a y economía
economistas y empresarios. industrial española, microeconomía
de la Banca, mercados internacionales,
Últimos números publicados nuevos enfoques de política
614. Mercados monetarios. económica, comercio internacional
615. Cincuenta años del SOIVRE. y competencia imperfecta, etc.
616. La empresa multinacional.
617-618. Diez años de política económica Ultimo número publicado
española. Núm. 28. Déficit público y política
monetaria.
En preparación
Andalucía, comercio de servicios; Suscripción anual: 2.200 pesetas.
CEE, comercio exterior.
Desindustrialización.
Suscripción anual: BOLETÍN D E SUSCRIPCIÓN
4.000 pesetas. Don
que reside en
Calle
BOLETÍN SEMANAL se suscribe por un año a: I I Revista mensual
I j Boletín semanal
Editoriales sobre temas I I Cuadernos Económicos
de actualidad, secciones de economía
El imoorte de la suscrioción anual solicitada lo
española, mundial, organizaciones abonaré al recibo del nrimer ejemplar en la forma
internacionales, revista de prensa que tengan establecida.
y mercados extranjeros, Dirigir este boletín a: CEDISA. Almirante, 21
demandas de productos españoles Apartado de Correos 562
y aquellas disposiciones legales Teléfonos 419 16 18 y 419 17 14. MADRID-4
más importantes relativas
La nueva cara de
la historia económica
de España
# Introducción t.dHiHÍal: San/ > .1. San/ hernánde/: > Concha — Opiniones de:
'Historia e historíadures de la de C astro. M. Arlóla: \. Rui/ Martin: ( i , Ancs:
Kconnmía Flspañola" # ( olaboración especial h. Simón Seguía:.). hontana:
( i . lorlella.
r. Icdde:y P. (VHrien.
# I emas fíenerales
Ci. Anos; V, Pcav Moreda: 0 Raices y perspectivas de la — Bibli(rgrafía básica de Historia
H.S, Klcini.l. Konlanu; ( i . lortclla; Hisluría Kconc'miica de Kspaña Kconómica ( onlemp(Hánea ^ ^
\. Sitiion Scjiura; .1. Nadal: de Kspaña
N. Sáni:hc/-Alborno/: I.. I'rados de • Tres maestros de Historia
la í scosura; A. (iónie/ Mcndo/a; Kconómica
P Icddc: A. Costas Comesaña; (I. Anes: "Breve biogralia de
.1.1 . (iaivia Ikl^ado: .1. (iarcia I). Ramón Carande".
I óptv: \ h. C'omin > P. Martin y. Simón Segura: "Fntrevista a FUNDACIÓN FONDO
Aceña. I). luis (iarcia de Vaidcavcllano" PARA LA INVESTIGACIÓN
J. Konlana: "Scmblan/a de D. Jaume ECONOMICAY SOCIAL
# I emas regionales
.1. Maluqucrdc Moles: A. M. Ik'rnai:
Vicens Vives" CAJAS DE AHORROS
.1. l*alafo\; I . Kcmande/de Pinedo: • (iHTÍentes actuales de CONFEDERADAS
.1. (iareia-l.ombardero: A. (iarcia investigación OBRA SOCIAL
J u a n Multado de Mendoza, 14 28036 Madnd
Teléfonos 250 44 0 0 / 0 2

PAPELES
DE ECONOMÍA ESPAÑOLA M MERO 2
O
B O I K T I S DK SI S C R I P d O N
Juan H u r l a d o <JL- M c m l o / a . 14. 2S().^(i M a d r i d - I c l c l . 250 44 (K)
A Ñ O 1984
Número suclt*> „ ^ ^ _
D Suscripción núnicrt>s 18 , 19, 20 y 2) .
D Fxiranicro 4.5()()
I I pu^tt lo clccluarc:
n Contra reembolso del primer envío D Curo Postal \ * ' L J I alón bancario ad|unto
D D o n i i c i l i a t i ó n bancaria ( l i i c i Ü i c n o s sus datos \ ¡ i i i l t u i / a c i ó n en hoja aparte)

Nombre o R a / ó n Social:.
Actividad o Departamento.
Domicilio: IeÍélono;__ ^
Ciudad: „__ JXI>,
K'cha: hirmu (
ANNO L X X I V - SERIB III DICIKMBRE 1984 Fxsiicoio XII

Rivista di Política Económica


Direttore: FRANCO MATTEI
Redattore capo: VKNIERO I)EI, PIÍNTA

SOMMARIO

ARTICOLI

Legami nei tassi d'interesse a breve termine tra gti Stali Uniti e l'Europa • Stefa
no Micossi, T o m m a s o PADOA-SCHIOPPA.

Spunti per una teología dell'impresa • Oreste BAZZICHI.

RASSEGNE

Economia e finanza in Italia


Sanitá e agricultura: esigenze di programmazione diversa - PI.INIUS.

Economia e finanza nel mondo


Le prospeítive del dollaro nel quadro económico internazionale - Livilis.

La vita política italiana


// governo doppia il capo delVanno • HISTORICUS.

Rassegna delle pubblicazioni economiche (G. PAI.OMBA).

ÍNDICE DELL'ANNATA 1984

Direzione e Redazione: Viale delI'Astronomia, 30 - 00144 Roma (EUR)


Amministrazione: Viale Pasteur, 6 - 00144 Roma
Abbonamento annuo: Italia: L. 60.000 - Estero: L. 80.000
EL TRIMESTRE
ECONÓMICO
VOL. LI (2) Miíxico, ABRIL-JUNIO DE 1984 NÜM. 202

SUMARIO

Amit BHADURI: In Memoriam. Joan Robinson: Retrato de una rebelde intelectual.


Joseph RAMOS: Segmentación del mercado de capital v empleo. Abdelkader SiD
AHMEO: El caso argelino. Nathaniel H. LEFF: La elección de las inversiones en los
países en desarrollo: El análisis beneficio-costo social y la loma de decisiones ra-
cionales. Luis SuÁREZ VILLA: El ciclo del proceso manufacturero y la industrializa-
ción de la frontera mexicano-norteamericana. Juan Carlos HERKEN KRAUER: Determi-
nantes de la tasa de inflación en la Argentina. José Luis MALO DE MOLINA: Rigidez
del mercado de trabajo y comportamiento de los salarios en España. Ariel BUIRA:
Naturaleza y dirección de la reforma del sistema monetario internacional.

DOCUMENTOS - NOTAS BIBLIOGRÁFICAS


PUBLICACIONES RECIBIDAS - REVISTA DE REVISTAS

SUSCRIPCIONES 1985

Prom. para España,


En el
En México Centro y Sudamérica
extranjerr'
(Dólares)

Un año % 1.000,00 Dols $ 100,0(' 65 % de descuento


Precio por núm. suelto. $ 350,00 35,00 65 % de descuento

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


MÉXICO
Avenida Universidad, 975 - 03100 México, D.F.
DESARROLLO ECONÓMICO
Revista de Ciencias Sociales
Volumen 24 Julio-septiembre 1984 N ú m e r o 94

ARTÍCULOS:

Graciela CHICHILNISKY: Necesidades básicas, recursos no renovables y crecimiento


en el contexto de las relaciones Norte-Sur.
E d u a r d o BAUMEISTER: Estructura y reforma agraria en el proceso sandinista.

O R Í G E N E S D E L S I N D I C A L I S M O PERONISTA:

Louise M. DOYON: La organización del movimiento sindical peronista, 1946-1955.


Ricardo GAUDIÜ y Jorge PILONI;: Estado y relaciones laborales en el período previo
al surgimiento del peronismo, 1935-1943.
Joel HoROWiTZ: Ideologías sindicales v políticas estatales en la Argentina, 1930-
1943.

NOTAS Y COMENTARIOS:

Ofelia PiANETTO: Mercado de trabajo y acción sindical en la Argentina, 1890-1922.


Javier LINDENBOIM: Notas acerca de la evolución industrial argentina sobre la
base de datos censales compatibles.
.Mario CARRANZA: Golpes de Estado y militarización en América Latina.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS - INFORMACIONES

DESARROLLO ECONÓMICO —Revista de Ciencias Sociales— es una publicación


trimestral editada por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Suscripción anual: R. Argentina, $a 1.400; Países limítrofes, U$S 36; Resto de Amé-
rica, U$S 40; Europa, Asia, África y Oceanía, U | S 44. Ejemplar simple: U$S 10
(recargo por envíos vía aérea). Pedidos, correspondencia, etc., a:

INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Güemes 3950 - 1425 Buenos Aires • República Argentina


CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

PUBLICACIONES

NOVEDADES
MANUEL GARCÍA PELAYO
Idea de ¡a política y otros escritos
(1.100 pesetas)

Este libro constituye una de las últimas novedades editoriales de nuestra CO-
LECCIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS. El libro recoge seis trabajos («Idea de la polí-
tica», «Contribución a la teoría de los órdenes», «Hacia el surgimiento histórico
del Estado moderno», «Auctoritas», «Esquema de una introducción a la teoría del
poder» y «La teoría de la nación en Otto Bauer») sobre cuestiones capitales de la
Teoría Política. Su autor, el profesor García-Pelayo, actual presidente del Tribunal
Constitucional, no necesita presentación, dada la importancia y amplitud de su
obra, como teórico de la política y como constitucionalista suficientemente cono-
cido por todos los estudiosos, y en ese sentido es un honor para el Centro de Es-
tudios Constitucionales haber realizado esta publicación.

Código de Leyes Políticas


Segunda edición (ampliada y puesta al día)
(2.750 pesetas)

El Centro de Estudios Constitucionales se complace en ofrecer la nueva edición


del CÓDIGO DE LEYES POLÍTICAS, preparada, como la anterior, por Francisco
Rubio Llórente, Manuel Aragón Reyes y Ricardo Blanco Canales. La obra se ha
puesto completamente al día, lo que ha significado un a u m e n t o sustancial respecto
de la edición anterior, tanto en lo que se refiere a las n o r m a s que contiene como
en lo que respecta a las numerosas notas de desarrollo, referencia y concordancia
y a la jurisprudencia que se cita.
Este Código contiene la Constitución, las normas sobre los Derechos Fundamen-
tales, Convenios Internacionales, Leyes de desarrollo de los Derechos Políticos, Or-
ganización de los Poderes, Cortes, Gobierno y Administración, Poder Judicial, Tri-
bunal Constitucional, Organización Territorial, normas sobre Elecciones Generales y
Locales, Referéndum y Censo, así como todos los Estatutos de Autonomía y otras
normas referentes a las Comunidades Autónomas.
La obra incluye, además del texto íntegro de las disposiciones, abundantes notas
de concordancia y desarrollo legislativo y reglamentario (tanto del Estado como de
las Comunidades Autónomas), y de jurisprudencia del Tribunal S u p r e m o y del Tri-
bunal Constitucional. Se cierra con un índice analítico de materias donde se con-
tienen referencias completas a la totalidad de las disposiciones normativas.
Las características señaladas hacen de esta publicación un instrumento de tra-
bajo insustituible tanto para los profesionales y estudiosos de la Constitución, el
Derecho en general y la Ciencia Política, como para cuantos sientan interés por la
cosa política.
ULTIMAS PUBLICACIONES

Manuel GARCÍA PEI.AYO: Idea de la política y otros escritos. 1.100 ptas.


José Manuel ROMERO MORENO: Proceso y derechos fundamentales en la España del
siglo XIX. 1.500 ptas.
Doris Ruiz OTIN: Política y sociedad en el vocabulario de Larra. 1.700 ptas.
Alfonso R U I Z MIGUEL: Filosofía y Derecho en Norberto Bohbio. 1.900 ptas.
PLATÓN: Las Leyes (2 tomos). Edición bilingüe. Introducción, notas y traducción de
J. M. Pabón y M. Fernández Galiano (2.' edición). 2.600 ptas. los dos tomos.
ARISTÓTELES: Política (edición bilingüe). Introducción, notas y traducción de Julián
Marías. Reimpresión I.' edición. 1.200 ptas.
F. MEINECKE: La idea de la razón de Estado en la Edad Moderna. Estudio preliminar
de Luis Diez del Corral. Traducción de Felipe González Vicén. Reimpresión 1983.
1.500 ptas.
Estudios de Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica. Tomo I, en Memoria y Ho-
menaje al catedrático don Luiz Legaz Lacambra (1906-1980). 3.000 ptas.
Luis SÁNCHEZ AGESTA: Historia del constitucionalismo español. 4.' edición. 1.900 ptas.
Luis DÍEZ DEL CORRAL: El liberalismo doctrinario. 4.' edición. 2.000 ptas.
Hanna FKNICHEL PITKIN: Wíttgenstein: El lenguaje, la política y la justicia. Traduc-
ción de Ricardo Montoro Romero. 2.000 ptas.
Hannah ARENDT: La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filo-
sofía y la política. Traducción de Ricardo Montoro Romero y Fernando Vallespín
Oña. 2.500 ptas.
L. FAVOREU, Francoise LUCHAIRE, Félix ERMACORA, Mauro CAPPELLETI y otros: Tribu-
nales constitucionales europeos y Derechos Fundamentales. Dirección de Louis
Favoreu. Traducción de Luis Aguiar de Luque. 2.800 ptas.
Alessandro PIZZORUSSO: Lecciones de Derecho Constitucional. Traducción de Javier
Jiménez Campo (2 tomos). 4.000 ptas. los dos tomos.
Ramiro de MAEZTU: Liberalismo y socialismo. Textos fabianos (1909-1911). Recopila-
ción y comentarios de I n m a n Fox. 6(X) ptas.
Juan Ramón de PARAMO ARGUELLES: H. L . A. Hart y la teoría analítica del Derecho.
Prólogo de Gregorio Peces-Barba. 2.000 ptas.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Publica-
ción en coedición con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Revisión y confección
de índices por Norberto Castilla Gamero. 1.300 ptas.
Antonio ALCALÁ GALIANO: Lecciones de Derecho político. Estudio preliminar de Ángel
Garrorena. L600 ptas.
Juan DONOSO CORTÉS; Lecciones de Derecho político. Estudio preliminar de José
Alvarez Junco. 900 ptas.
Joaquín Francisco PACHECO: Lecciones de Derecho político. Estudio preliminar de
Francisco Tomás y Valiente. 1.200 ptas.
VOLÚMENES EN PREPARACIÓN
Leonardo MORLINO: Cómo cambian los de Tháchira y el Instituto d e Adminis-
regímenes políticos. Traducción de José tración Local.
Juan González Encinar.
H a n n a FENICHEL PITKIN: El concepto de
Elie KEDOURJE: Nacionalismo. Traducción representación. Traducción de Ricardo
de Juan José Solozábal Echavarría. Montoro Romero. Prólogo de Francis-
co Murillo Ferrol.
Ignacio d e OTTO PARDO: Defensa de la
Constitución y partidos políticos. F. QUESNAY y D u p o n t de N E M O U R S : £5-
critos de los Fisiócratas. Introducción
Peter HABERLE: El contenido esencial co- y traducción d e José E. Candela Cas
mo garantía de los derechos funda- tillo.
mentales en la Constitución alemana.
Traducción d e Francisco Meno Blanco, ARISTÓTELES: Etica a Nicómaco. Edición
Ignacio Otto Pardo y Jaime Nicolás bilingüe. 4." edición.
Muñiz.
Jesús Ignacio MARTÍNEZ GARCÍA: LM teo-
Rudolf SMEND: Constitución y Derecho ría de la justicia en John Rawls.
constitucional. Traducción de José Ma-
ría Beneyto Pérez. Bernabé LÓPEZ GARCÍA y Cecilia FERNÁN-
DEZ SUZÓN: Regímenes y constituciones
árabes (historia de un desencuentro po-
l a n BUDGE y Dennis FARLIE: Pronósticos
lítico). Prólogo de Fernando Moran.
electorales. Traducción de Rafael del
Águila Tejerina.
Esperanza YLL/ÍN CALDERÓN: Cánovas del
Castillo. Entre la Historia y la Políti-
Klaus von BEYME: ¿ 0 5 regímenes parla- ca. Prólogo d e José M." Jover.
mentarios europeos. Traducción d e Ig-
nacio d e Otto. Libro homenaje al profesor don Antonio
Truyol y Serra. Coedición con la Uni-
T o m á s Ramón FERNANDEZ RODRÍGUEZ: Los versidad Complutense d e Madrid.
Derechos históricos de los territorios
torales. Bases constitucionales y esta- Pablo PÉREZ TREMPS: Tribunal Constitu
tutorias de la Administración vasca. cional y Poder judicial. Prólogo d e Jor-
Coedición con Editorial Civitas. Pre- ge d e Esteban. Premio Nicolás Pérez
mio Posada 1984. Serrano 1984.

Constituciones de Venezuela. Estudio in- F e r n a n d o GARRIDO FALLA: Tratado de De-


troducción p o r Alan Brewer-Carias. recho Administrativo. Tomo I (9." edi-
Coedición con la Universidad Católica ción) y t o m o I I (7.' edición).
REVISTAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS
CONSTITUCIONALES

REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Publicación bimestral

REVISTA DE INSTITUCIONES EUROPEAS

Publicación cuatrimestral

REVISTA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Publicación trimestral

REVISTA DE POLÍTICA SOCIAL

Publicación trimestral

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Publicación cuatrimestral

REVISTA DE HISTORIA ECONÓMICA

Publicación cuatrimestral

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Publicación cuatrimestral

Edición y distribución:
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES
Plaza de la Marina Española, 9
28013 Madrid. ESPAÑA

Diseño: Vicente A. SERRANO


Revista de
Historia Económica D

Вам также может понравиться