Вы находитесь на странице: 1из 21

APUNTES DE TEORÍA GENERAL

DEL PROCESO
Diana Elizabeth Benítez Haro
Concepto

Litigio.- Es una controversia. Según Francisco Carnelutti es la contraposición de


intereses calificada jurídicamente por la pretensión de uno y la retención de otro.

Los elementos de un litigio son la contraposición de intereses, tiene que tener


trascendencia jurídica, sujetos, percepción, pretensión y resistencia a la
pretensión.

Pretensión.- Propósito de querer obtener algo, puede ser aceptada, negada e


insatisfecha. La primera no da origen al litigio mientras las otras dos si dan origen
a un litigio ya que hay una resistencia total o parcial a la pretensión.

Formas de solución del Conflicto

Las formas de solución de un conflicto son: Autotutela, Autocomposición y


Heterocomposición.

Autotutela.- Es una forma de solución egoísta, es la reacción inmediata y personal


de quien se hace justicia con sus propias manos. Es la forma práctica e inmediata
que tiene el hombre para resolver sus conflictos de intereses.

El elemento en esta forma de solución de conflicto es por la superioridad de una


de las partes que puede ser física, numérica, intelectual, política entre otras.

Si bien es cierto, que la autotutela se encuentra prohibida en la actualidad,


también es verdad que no toda forma de autotutela es ilícita, debido a que el
ordenamiento jurídico de manera excepcional permite que una persona pueda
hacerse justicia en forma directa.

Entre algunas de las figuras auto tutelares permitidas se encuentran las


siguientes:

Estado de Necesidad.- Causa eximente de responsabilidad criminal por la que


una persona para proteger un bien jurídico y evitar un mal propio o ajeno que
suponga peligro actual, inminente, grave, injusto, ilegítimo, e inevitable de otra
forma legítima, menoscaba otro bien jurídico cuyo daño no puede ser mayor al que
intenta evitar, siempre y cuando el mal que intenta evitar no haya sido provocado
intencionadamente por el propio sujeto y éste no tenga obligación de sacrificarse
por razón de su oficio o cargo.

Para Franz Von Liszt el estado de necesidad es un estado de peligro presente,


que amenaza los intereses protegidos por la ley y en la cual no queda otro
recursos sino el de violentar los intereses ajenos jurídicamente protegidos.
Cierre de puertas y ventanas.- Cuando un vecino o alguna persona tenga una
puerta o ventana que de a tu domicilio y esta perjudique la ley permite tapar el
acceso a la puerta o la ventana en nuestra legislación civil se maneja todas las
reglas que se deben seguir y lo que está permitido y lo que no cabe mencionar
que el derecho a la privacidad, constitucionalmente protegido, legalmente
protegido y administrativamente protegido, es la base que ha determinado una
legislación bastante completa cuando se contrapone con la construcción.

Legítima defensa.- En derecho penal, la legítima defensa, defensa


propia o autodefensa es una causa que justifica la realización de una conducta
sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso
de cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último.
En otras palabras, es una situación que permite eximir, o eventualmente reducir,
la sanción ante la realización de una conducta generalmente prohibida.

En otros términos, la defensa propia es el contraataque o repulsa de una agresión


actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o
ajenos.

Aunque si bien es una forma de eximirse de responsabilidad es muy complicado


comprobarla ya que si no se tiene alguno de los elementos y no se puede
comprobar puede causar grandes consecuencias.

Obediencia Jerárquica.- La obediencia debida (también llamada obediencia


jerárquica, cumplimiento de mandatos antijurídicos o cumplimiento de órdenes
antijurídicas), en Derecho penal es una causa eximente de responsabilidad
penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un
superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de
esta eximente dejando subsistente la sanción penal de su superior.

Robo de indigente.- También denominado robo de hambriento, en él existe


también una colisión de intereses y la ley determina Ante en interés
preponderante, pues están en conflicto el derecho del necesitado de lo ajeno y la
del derecho del propietario de los bienes atacados.

Se encuentra estipulado en el artículo 323 del Código Penal para el Estado de


Zacatecas que señala:

“No se sancionará al que, sin emplear engaño ni medios violentos, se apodere una
sola vez de los objetos indispensables para satisfacer sus necesidades personales
o familiares de momento.”
Es decir, está condicionado a que sea por única vez, que no se utilice el engaño o
medios violentos para el sacrificio de los bienes. Pero sobre todo que se trate de
bienes indispensables para satisfacer necesidades de momento. Aclarando la
doctrina que la sustracción cometida para aplacar el hambre, se considera un
estado de necesidad, en el sentido de que debe preferirse el sacrificio de la
propiedad en relación a la vida del hambriento, ya que la propiedad es un bien
inferior.

Retención de equipaje.- Es un derecho que consiste en no devolver una cosa que


tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro acto jurídico, hasta que se
extinga la obligación que tiene el dueño legítimo de la cosa con el poseedor, esta
figura ayuda a un determinado sujeto para que pueda prorrogar la posesión sobre
una cosa, con finalidad de garantía.

Autocomposición.- A través de la autocomposición las partes del conflicto


mediante el uso de la razón, el dialogo llegan a un acuerdo, componiendo,
resolviendo el conflicto sin necesidad de recurrir a un tercero o al órgano
jurisdiccional. Se trata de un arreglo pacífico del conflicto. Esta manera de dar
solución a los problemas entre personas se caracteriza por el hecho que en ella no
existe una utilización de la fuerza como sí ocurre en el caso de la Autotutela. Acá
en cambio, lo que se busca es llegar a un “acuerdo” entre las partes involucradas
en el conflicto.

La autocomposición puede ser unilateral o bilateral

Transacción.- Es un acuerdo a través del cual las partes haciéndose concesiones


recíprocas deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que
podría promoverse o finalizado el que esta iniciado.

Existe la transacción judicial y la extrajudicial, la primera es realizado por las


partes o sus representantes facultados para ellos. Se presenta escrito, precisando
su contenido y legalizando sus firmas ante el secretario. La segunda consiste en
que habiendo proceso abierto las partes transigen fuera de este, debiendo
presentar el documento que contiene la transacción.

Las formas de autocomposición más comunes son:

Desistimiento de la Demanda.- Retirar la demanda antes del emplazamiento, no


aplica en materia penal, se puede volver a demandar, es unilateral,
autocompositiva porque beneficia a la parte contraria y es judicial.

Desistimiento de la Instancia.- Se caracteriza porque se desiste de la demanda


como lo que se haya actuado y en este caso el demandado ya está emplazado y
se puede presentar escrito hasta antes de la sentencia. Necesita el consentimiento
de la otra parte, si no es así no surte efectos, siempre se presentará por escrito, el
demandado a los tres días debe de contestar si está de acuerdo. (Expreso o
tácito). Es judicial y bilateral.

Desistimiento de la acción: El titular es el que puede desistirse de la acción. Es


una figura judicial, el actor puede desistirse de la acción hasta antes de sentencia
ejecutoriada. Es una figura unilateral, en este caso el que se desiste de la acción
ya no puede volver a promover el juicio.

Juicio reivindicatorio.- Juicio para exigir una cosa que es mía y que me fue
arrebatada (como en la posesión y la propiedad).

Evicción.-. Es el hecho de perder el adquirente y recuperar el dueño, en virtud de


su derecho de dominio a la enajenación que al primero servía de título, la cosa
que éste se encontraba poseyendo

Saneamiento por evicción.- Es una obligación que le corresponde al vendedor de


una cosa cuando el comprador es despojado o perturbado en todo en parte, es
decir, amparar en el dominio y uso de la cosa, pero además el saneamiento por
evicción comprende responder por los vicios ocultos de la cosa.

Heterocomposición.- Es la forma más evolucionada de dar solución a un conflicto,


esa solución la da un tercero o la facilita, este tercero debe ser ajeno a las partes,
ajeno al conflicto e imparcial. Esta forma de solución a un conflicto puede ser
Judicial (dentro de un juicio) o Extrajudicial (fuera de juicio).

El proceso es una Heterocomposición judicial en lo teórico.

Formas Heterocompositivas:

Mediación.- A través de un mediador que le da a las partes los medios para que
dialoguen pero no les da solución, puede hacerse convenio pero este es
obligatorio solo si está aprobado judicialmente.

Conciliación.- Aquí se les da propuestas de solución, de la misma manera puede


elaborarse convenio y será obligatorio si se lleva ante juez.

Ombudman.- El tercero es el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos,


conoce quejas con relación a derechos humanos, la solución que se da se llama
Recomendación.

Arbitraje.- El tercero se llama árbitro por elección de las partes, hay una resolución
que se llama laudo y es obligatorio.
Proceso.- El tercero se llama juzgador, la actividad que realiza es la de conocer y
juzgar, la resolución se llama sentencia y es obligatoria.

Jurisdicción y Competencia

La Jurisdicción es entendida como función que desarrollan los órganos del Poder
Judicial Federal judiciales o estatales u organismos autónomos que autoriza la
Constitución.

Tipos de jurisdicción

Contenciosa.- Se necesitan dos elementos, una controversia y partes


contrapuestas.

Voluntaria.- Intervención donde no hay controversia ni partes, el juez busca evitar


controversias futuras.

Local.- La jurisdicción local le corresponde a un Poder Judicial de cada uno de los


Estados de la República

Federal.- es la que corresponde a un Poder Judicial de la Federación.

Concurrente.- La jurisdicción concurrente es la que se permite intervenir a ambos


poderes (federal y local) según sea el caso. Es decir, si la controversia versa sobre
la materia civil o criminal gira alrededor del cumplimiento y aplicación de leyes
federales y tratados internacionales, no obstante, si la controversia sólo afecta a
intereses de particulares, podrán conocer los Poderes Locales.

Límites de la jurisdicción

Cabe mencionar que la función jurisdiccional suele tener dos límites:

Objetivo.- Que se determinan por el tipo de litigios de los que pueden conocer los
juzgadores de acuerdo con su competencia.

Subjetivo.-Que derivan de la situación jurídica en que se encuentran determinadas


personas.

Cabe señalar que los límites subjetivos de la jurisdicción, se manifiestan en forma


preponderante, aunque no exclusiva, en el derecho procesal penal, a través de
institución conocida como la inmunidad, esta es solo un obstáculo transitorio para
el ejercicio de la jurisdicción, establecido a favor de determinadas personas, por la
función que desempeñan el cual puede dejar de existir al término del encargo o
bien puede ser removido antes de este por el órgano competente para ello.
Competencia

La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos


del Estado que permiten asesorar bienes y derechos a la empresa para tener
pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase. Tiene
como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro de un territorio
jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen como objetivo determinar cuál
va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de
una controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional. Por ello
se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la
competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho de
otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.

Por materia.- Este criterio competencial surge como consecuencia de la


complejidad y la especialización del derecho. Así han aparecido los Tribunales en
materia: Fiscal, Administrativo, Trabajo, Burocrático, Militares, Agrarios, También
se han creado Comisiones para resolver asuntos como: Nacional o local de
Derechos Humanos, Nacional Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas,
Competencia Económica, Federal de Telecomunicaciones.

Por Grado.- Presupone los diversos escalones o instancias del proceso y, trae
aparejada la división jerárquica de los órganos que desempeñan la función
jurisdiccional. La primera instancia se lleva ante jueces de primer grado, la
segunda instancia se tramita ante jueces de apelación (Magistrados) o de segundo
grado.

Por Territorio.- En todos las Entidades Federativas las circunscripciones


territoriales están fijadas en las leyes orgánicas de los poderes judiciales
respectivos. Se denominan como partidos judiciales o fracciones judiciales o
distritos judiciales.

Por Cuantía.- Este criterio toma en cuenta la cantidad en que se puede estimar el
valor del litigio En materia penal este quantum se traduce en la clase y dimensión
aplicable; en materia civil suele medirse por el valor pecuniario, los artículos que
regulan montos y competencias.

Existen otros criterios que eventualmente influyen sobre la competencia del


juzgador llamado complementario y son: La prevención, la atracción y la
conexidad.

Atracción: Consiste en la acumulación que debe realizarse de los juicios


singulares que se sigan contra una persona, al juicio universal que se
promueva en caso de que dicha persona fallezca (juicio sucesorio) o sea
declarado en estado de insolvencia (juicio de concurso mercantil si es comerciante
o concurso civil si no lo es).

Conexidad: Se presenta cuando dos o más litigios distintos, sometidos a procesos


diversos, se vinculan por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva
(conexidad objetiva) o porque en ellos intervienen las mismas partes (conexidad
subjetiva), con el fin de evitar que en juicios conexos se dicten sentencias por
separado y que estas lleguen a ser contrarias o contradictorias, y aun cuando se
sigan sustanciando por separado se resuelvan en una sola sentencia.

Prevención: se presenta cuando existen dos o más tribunales que son igualmente
competentes para el conocimiento de algún asunto. La prevención implica que el
juez primero en conocer el asunto es el que determina a su favor la competencia,
excluyendo a los restantes.

Competencia civil por prorroga sumisión.- Si la demandada se sometió a los


tribunales de una ciudad para el caso de incumplimiento de alguna de las
obligaciones contraídas en una escritura de hipoteca, esta circunstancia basta
para establecer la competencia si las legislaciones de los Estados cuyos Jueces
compiten reconocen el principio de que "es Juez competente aquél al que los
litigantes se hubieren sometido expresa o tácitamente cuando se trate de fuero
renunciable", principio que tiene aplicación, si hubo prórroga de competencia
territorial autorizado por la ley.

La inhibitoria consiste en librar una Orden Instruida a un juez para que se


abstenga de conocer e iniciar el proceso, y remita el expediente y diligencias
practicadas al tribunal competente.

La declinatoria es un procedimiento que se presenta como excepción previa a


través del cual se pide al juez que deje de conocer el caso porque se cree que no
se tiene competencia.

Acciones y Excepciones

La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho,


consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo
sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a
su derecho vulnerado.

Clasificación de las acciones

Acciones reales.- Tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún derecho real,
es decir, aquellas que ejercita el demandante para reclamar o hacer valer un
derecho sobre alguna cosa, con plena independencia de toda obligación personal
por parte del demandado.

Acciones personales.- Son las que tienen por objeto garantizar un derecho
personal, es decir, se deducirán para exigir el cumplimiento de una obligación
personal, ya sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto.

Las acciones de condena son aquellas que pretenden del demandado una
prestación de dar, hacer o no hacer. Con ellas se pretende la ejecución inmediata
del derecho declarado por la sentencia judicial; su fin esencial es la ejecución del
fallo.

Las acciones declarativas son aquellas en que el actor pretende terminar con una
situación de incertidumbre que gira alrededor del derecho que le sirve de
fundamento a la acción. El órgano jurisdiccional se limitará al reconocimiento
oficial del derecho en la forma reclamada por el demandante. Es decir, estas
acciones consisten en hacer cierto el derecho y no en exigir del demandado una
prestación determinada.

Las acciones constitutivas son aquellas que se dirigen a obtener la creación,


modificación o la extinción de un derecho o una obligación, o una situación
jurídica.

Las acciones cautelares, preservativas o preventivas son aquellas que tienen


como objeto conservar la futura efectividad de una acción definitiva en
la persona o en los bienes del demandado.

Las acciones ejecutivas son aquellas que derivan de un documento con


cualidades específicas que permite, desde que se ejercitan, antes de la sentencia
definitiva, afectar provisionalmente el patrimonio del deudor.

Las acciones nominadas son aquellas en que el actor podrá mencionar su


denominación legal y le serán aplicables todas las disposiciones que rijan a ese
tipo de acción, pues la denominación es útil para identificarla con todas sus
consecuencias legales procedentes.

Las acciones innominadas son aquellas que el legislador no les previó una
denominación determinada pero, que intentada no habrá razón para no
considerarla y se procederá al desempeño de la función jurisdiccional aunque sólo
se aplicarán las reglas legales aplicables a las acciones en general, pues, no
habrá reglas específicas que deriven de una categoría especial de acción.
Excepción

El doctor Arellano García define la excepción como el derecho subjetivo que


posee la persona física o moral que tiene el carácter de demandada o de
contrademandada en un proceso, frente al juzgador y frente a la parte actora o
reconviniente en su caso, para contradecir lo establecido por el actor en la
demanda o lo determinado por el reconviniente en la contrademanda y, cuyo
objeto es detener el proceso o bien obtener sentencia favorable en forma parcial o
total.

Clasificación de las excepciones

 Desde el punto de vista de que la excepción esté basada en una


disposición procesal o en una disposición de fondo, se pude hablar de
excepciones adjetivas o excepciones sustantivas.
 Desde el punto de vista de que la excepción pueda suspender el
procedimiento en un juicio o no lo paralice, podríamos mencionar
excepciones de previo y especial pronunciamiento y excepciones comunes
o normales.
 Desde el punto de vista de su denominación y siendo que el legislador en
ocasiones se refiere a determinada excepción como una denominación
determinada y otras veces alude a excepciones en general, se puede
hacer referencia a excepciones nominadas e innominadas.
 Desde el punto de vista de que las excepciones se dirijan a detener la
marcha de un proceso o a atacar las pretensiones de la parte actora o
contrademandante para que haya una sentencia favorable, se pueden citar
las excepciones dilatorias y las perentorias.
 Desde el punto de vista del momento procesal en que deba hacerse valer,
habrá excepciones que tendrán que interponerse en un término más breve
que el concedido para contestar la demanda y otras que, se harán valer
simultáneamente con el escrito de contestación; además otras que, se
harán valer con posterioridad a la contestación por tener el carácter de
supervenientes.
 Desde el punto de vista de que las excepciones estén respaldadas o no,
por la lógica, por las constancias de autos y por las normas jurídicas
implicables a ellas, puede hacerse referencia a excepciones fundadas o
infundadas.
 Desde el punto de vista de que las excepciones se promuevan
adecuadamente conforme a las normas que rigen el proceso, o infrinjan las
normas procesales que rigen su procedencia, puede hablarse de
excepciones procedentes o improcedentes.
Excepción de Cosa Juzgada.- Se considera pasada en autoridad de cosa juzgada
la sentencia que no está sujeta a impugnación por haber causado ejecutoria (art.
350 C.P.C.Z).

Excepción de Conexidad.- Consiste en que el demandado alegue ante el juez del


conocimiento que el asunto planteado está íntimamente relacionado o vinculado
con otro u otros asuntos previamente presentados ante el mismo o ante otros
jueces.

Excepción de Litispendencia.- El término "litispendencia", significa que existe


algún otro juicio pendiente de resolver, y procede como excepción cuando un Juez
conoce ya del mismo negocio.

Sujetos Procesales

Los sujetos del proceso son aquellas personas que, de modo directo o indirecto, y
revestidas de un carácter que puede ser público o particular, intervienen en la
relación.

Necesariamente, los sujetos que intervienen en todo proceso son: el juzgador y las
partes, entre las que ha surgido un conflicto jurídico. La parte pública de esta
relación tripartita le corresponde al Juez, mientras que la privada es la que
representan las partes. No puede dejar de hacerse mención de dos circunstancias:
en primer término, el juzgador no siempre es sólo uno y, en segundo, más allá de
las partes interviene en el proceso una pluralidad de personas.

Necesarios El Juez

El Mp

El Inculpado y sus defensores


SUJETOS
El ofendido
Eventuales
PROCESALES
Las Victimas
PENALES
Los testigos

Los peritos
El personal policiaco
Auxiliares
Los secretarios

Los actuarios

Los oficiales

Actor o demandado
Partes
Demandado

Juez

MP

Peritos
Otros sujetos
Testigos

Abogados

Terceros

En el proceso existen dos clases de capacidad:

Capacidad para ser partes, consistente en la idoneidad de una persona para


figurar como parte en un proceso, ya sea para ser la actora o acusadora, o para
ser la demandada o acusada.
La capacidad procesal, entendida como la aptitud para comparecer en juicio y
realizar válidamente los actos procesales que corresponda a las partes.

El litisconsorcio.- Litigio en que participan de una misma suerte varias personas.

Sustitución de partes.- Se trata de un fenómeno procesal que consiste en el


cambio de una persona que ocupa una de las posiciones de parte, por otra que ha
adquirido la titularidad de los derechos litigiosos sobre el bien objeto del proceso.

Representación.- Procede cuando una persona accede a su derecho de acción


mediante interpósita persona ya sea por acceder de forma voluntaria a la
representación legal o bien por estar impedido por la ley para ejercerla por propio
derecho, la representación está divida en representación procesal, convencional y
legal.

La representación procesal se establece a través del mandato judicial en el que se


nombra a un representante legalmente integrado como curador, el cual cuidará los
intereses de las personas ausentes durante la substanciación del proceso.

La representación convencional tiene origen en el mandato mediante el cual una


persona queda obligada vía contractual para realizar a nombre de otros actos
jurídicos durante la substanciación del proceso y por cuenta del mandato
(generalmente los abogados están en esta representación).

La representación legal tiene su origen en el Código de Procedimientos Civiles y


es la representación por virtud de la cual una persona puede realizar ciertos actos
jurídicos de otra persona cuando no pueda (minoría de edad, por ejemplo) o esté
incapacitada.

La representación voluntaria se desprende como un acto donde una de las partes


manifiesta su voluntad de querer ser representada por otra para determinados
actos jurídicos y solo se está en espera de que la otra parte acepte, puede ser
antes o después de iniciar el proceso.
Los terceros en el proceso
Tercero.- Todo aquel que no es parte de un proceso, Son terceros tanto aquellas
personas que no han participado en el proceso como las que han intervenido en el
mismo, pero sin tener el carácter de parte: por ejemplo: los testigos, los peritos,
etcétera.

Clasificación de los terceros


Tercero llamado a juicio
Tercero llamado en garantía. Se hace a un codeudor o a un fiador. Cuando se
demanda a un primer deudor y éste es insolvente, se puede seguir el juicio contra
el fiador; aunque si el fiador no ha renunciado al beneficio de orden, puede
precisamente pedir que se llame a juicio al deudor principal.

Tercero llamado en evicción. El tercero llamado a juicio debe responder por el


saneamiento de la evicción, es decir, por el buen origen de la propiedad de alguna
cosa. Por regla general es el vendedor o el que ha transmitido la propiedad de
alguna cosa el que es llamado a juicio por el comprador o adquirente, a quien otro
tercero le disputa la legitimidad sobre la cosa. El tercero llamado en evicción es
traído al juicio para responder del buen origen de la cosa y para que, en todo caso,
le depare perjuicio a la sentencia que se llegue a pronunciar en ese proceso.
Tercero al que se le denuncia el pleito por cualquier razón. Abarca todos los otros
tipos de denuncia del pleito, a cualquier tipo de tercero al que le interese que
también le depare perjuicio la sentencia que se dicte, por múltiples razones.

Las tercerías son sujetos que se insertan en relaciones procesales previas.

Clasificación

Tercería excluyente de dominio. Se presupone que se ha llevado a cabo alguna


ejecución o afectación judicial sobre los bienes de la parte demandada en un juicio
y, entonces, el tercerista se inserta en esa relación procesal alegando mejores
derechos sobre dichos bienes. A estas tercerías se les llama excluyentes porque a
través de ellas se pretende sustraer los bienes objeto de la afectación o ejecución.
La tercería excluyente de dominio implica que en relación con los bienes sobre los
que haya trabado ejecución, se presente al proceso un tercer sujeto alegando ser
el dueño de ellos. Al respecto, deberá probar plenamente la propiedad de dichos
bienes y, si se llega a hacerlo, el tribunal deberá levantar el embargo que haya
sobre ellos y ordenar que le sean devueltos.

Tercería excluyente de preferencia. Implica que sobre los bienes afectados por la
ejecución, un sujeto extraño a las partes originales se presente o inserte en dicho
proceso y alegue que tiene mejor derecho a ser pagado con el producto de dichos
bienes. Es decir, el tercerista en este trámite excluyente alega tener una prelación,
es decir, un mejor derecho a ser pagado.

Tercería coadyuvante. Se da cuando un sujeto inicialmente extraño al proceso se


encuentra legitimado y tiene un interés propio para acudir a ese proceso
preexistente, con el fin de ayudar, de coadyuvar o colaborar en la posición que
alguna de las dos partes iníciales adopte en el desenvolvimiento de ese proceso.
El tercero perjudicado, en el juicio de amparo se denomina tercero perjudicado al
tercerista coadyuvante de la autoridad responsable.

Pruebas

Actuación procesal por la que las partes intentan acreditarlos hechos aducidos en
demanda o contestación de demanda, convenciendo al juzgador sobre la
veracidad de estos.
Según Carnelutti y Roco la expresión prueba en lenguaje jurídico, es la
comprobación no de los hechos, sino de las afirmaciones, a ello podemos agregar
que en materia procesal se puede hablar de prueba solo cuando se trate de
comprobar hechos que están sujetos a contradicción y que no han sido admitidos
por ambas partes dentro del proceso judicial, es por eso que tiene características
propias que la diferencian de la prueba en sentido común.

Medios de prueba
Confesión.- Es una declaración de parte que contiene el reconocimiento de un
hecho de consecuencias jurídicas desfavorables para el confesante y se divide en
dos grupos: judicial y extrajudicial.
Confesión judicial: se llama así a la formulada en juicio, ante juez competente y
con sujeción a las formalidades procesales establecidas al efecto y puede ser
expresa o tácita y espontanea o provocada.
 Confesión expresa: es la formulada con palabras y señales claras que no
dejan lugar a dudas.
 Confesión tacita: es la que se infiere de algún hecho o se supone por la ley.
 Confesión espontanea: el silencio y las evasivas harán que se tengan por
confesados o admitidos los hechos sobre los que no se suscite
controversia.
 Confesión provocada: puede serlo por la parte o por el juez.
Confesión extrajudicial: se le llama así a la hecha fuera de juicio, en conversación,
carta o en cualquier documento que en su origen no haya tenido por objeto servir
de prueba del hecho sobre el que recae.

Prueba documental también llamada literal, es la que se hace por medio de


documentos, en la forma prefijada en las leyes procesales. por ejemplo
fotografías, copias fotostáticas, registros etc., y se clasifican en públicos y
privados.

Prueba pericial: Cuando la apreciación de un hecho requiere de parte del


observador una preparación especial de parte del observador una preparación
especial, obtenida por el estudio de la materia a que se refiere, o simplemente por
la experiencia personal que proporciona el ejercicio de una profesión u oficio.
Prueba testimonial: declaración que realiza una persona que comunica al juez el
conocimiento que posee acerca de determinado hecho cuyo esclarecimiento
interesa para la decisión de un proceso.
Prueba de reconocimiento o inspección judicial.- Es un medio de convicción
directo, a través de la percepción directa, pero momentánea, del órgano
jurisdiccional, sobre los lugares, personas u objetos relacionados con la
controversia.

Prueba anticipada.- Es aquella producida en una fase o etapa anterior a aquella


que ha previsto ordinariamente el proceso de que se trate, justificada
fundamentalmente por situaciones excepcionales que pueden amenazar la prueba
misma o su calidad, la prueba anticipada no hace sino reconocer y plasmar en el
caso particular el derecho a probar que corresponde esencialmente a las partes y
que es propia del debido proceso.

Prueba circunstancial.- Se basa en el valor incriminatorio de los indicios, y tiene,


como punto de partida, hechos y circunstancias que están probados y de los
cuales se trata de desprender su relación con el hecho adquirido, esto es ya un
dato por complementar, ya una incógnita por determinar, ya una hipótesis por
verificar lo mismo sobre la materialidad del delito que sobre la identificación del
culpable y cerca de las circunstancias del acto incriminatorio.

Prueba ilícita.- Cuando aquélla ha sido obtenida o practicada en violación de


derechos fundamentales.

Prueba material.- la prueba material recae en todo tipo de objeto relacionado con
los hechos materia de delito, el cual debe de ser exhibido y examinado por las
partes.
Prueba superveniente.- Son aquellas que se han tenido conocimiento de su
existencia después del ofrecimiento de medios probatorio; es decir, después de la
etapa intermedia.
Formas de conclusión de un juicio

Tenemos que las formas de terminación un proceso serían las siguientes:


 Desistimiento
 Renuncia del Derecho
 Deserción
 Transacción
 Conciliación
 Confusión
1.- El Desistimiento, considerado como una forma anormal de concluir el proceso,
debe entenderse como una declaración de voluntad del actor mediante la que
pone en conocimiento del juez la intención de abandonar el pleito iniciado a su
instancia, renunciando en consecuencia, a su derecho a obtener una sentencia de
fondo que ponga fin al litigio implicando la renuncia de las pretensiones de la
demanda.

2.- La renuncia es la manifestación de la voluntad que lleva a cabo el titular de un


derecho, para dejar dicha titularidad, esto sin trasmitirlo a otra persona
determinada.

3.- La deserción de la demanda implica el archivo de todo el proceso, incluyendo


la contrademanda.

4.- La transacción se trata de una forma anormal de terminar el litigio,


reconciliando los interese de los contendientes, evitándole a ambos una posible
resolución judicial. Se lleva a cabo por voluntad expresa de ambas partes, se trata
de un supuesto de autocomposición de un conflicto, donde ambos litigantes
acuerdan vía contrato o mediante acta suscrita ante un juez, dirimir la
controversia. Aquí las partes ganan y a la vez pierden, porque de su pretensión
han cedido en algún porcentaje en beneficio del otro de manera recíproca.

5.- La conciliación puede darse tanto fuera como dentro del proceso, en esta
oportunidad nos ocuparemos solo de la conciliación al interior del proceso.
La conciliación judicial viene a ser aquel acuerdo a través del cual las partes ante
la presencia del juez deciden poner fin a su conflicto de intereses.

Recursos

Recurso es una acción que concede la ley al interesado en un juicio para reclamar
contra las resoluciones ante el juez que las dicto u otros jueces.
Desde un punto de vista más estricto, es el medio establecido en la ley para
obtener la modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial, ya
sea del mismo juez o tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.

Revocación.- Es un recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la


modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la
ha pronunciado. Es un recurso, ya que es un medio de impugnación que se
interpone dentro del curso del proceso. Es ordinario en cuanto que procede contra
la generalidad de resoluciones judiciales y no sólo contra resoluciones judiciales
determinadas o específicas. Es horizontal, porque el mismo juez que dictó la
resolución impugnada es quien debe resolver el recurso.

Reposición.- La reposición se distingue de la revocación. Los dos son recursos


horizontales ordinarios de idéntico contenido y finalidad. La diferencia estriba en
que el recurso de revocación se interpone contra resoluciones judiciales dictadas
en primera instancia y el recurso de revocación se formula contra resoluciones de
segunda instancia. En rigor la revocación y la reposición constituyen una sola
especie de recurso. De los decretos y autos del tribunal superior, aun de aquéllos
que dictados en primera instancia serían apelables, puede pedirse reposición que
se substancia en la misma forma que la revocación.

Apelación.- Este recurso es ordinario y vertical, en razón de que las partes


solicitan a un tribunal de segunda instancia un nuevo examen sobre la resolución
dictada por un juez de primera instancia, con el objeto de que aquél modifique,
revoque o confirme. La apelación es un instrumento normal de impugnación de
sentencias definitivas; en virtud de ella, se inicia una segunda instancia.

Queja.- El recurso de queja es un recurso especial porque sólo puede ser utilizado
para combatir resoluciones específicas-, vertical, en el que no participa la
contraparte del quejoso, teniendo como finalidad el control, ya que su resolución
sólo puede decidir sobre la subsistencia o insubsistencia del supuesto impugnado.

Formas de Ejecución Procesal

Ejecución.- Conjunto de medios que, normalmente a instancia de parte, pone en


marcha el titular de un Órgano Jurisdiccional para que la parte vencida por una
sentencia condenatoria cumpla lo mandado por esta.

Las formas de ejecución procesal son el conjunto de actos procesales que tienen
por objeto la realización coactiva de la sentencia de condena, cuando la parte
vencida no la haya cumplido voluntariamente; así es como nos encontramos con
diversos puntos que se desglosan del mismo, de los cuales se realizará una breve
explicación al interior del presente, empezando con el cumplimiento e
incumplimiento y finalizando con el embargo.

Tenemos que del Cumplimiento e Incumplimiento, se desprende que una vez


dictada la sentencia, la parte que ha sido vencida en juicio puede asumir dos
posturas: cumplirla o no cumplirla.

Con el cumplimiento voluntario se logra la satisfacción de las pretensiones de la


parte vencedora por lo que no se hace necesario la realización de ningún acto
procesal más; dándose por terminada la actividad del órgano jurisdiccional.

En cambio ante el incumplimiento de la sentencia por la parte vencida, hace


necesario que el juez dicte, a instancia de parte interesada, las medidas
adecuadas para lograr el cumplimiento de la resolución.

La Ejecución Forzosa o Forzada.- es aquel conjunto de actos procesales que


tienen por objeto la realización coactiva de la sentencia de la condena, cuando la
parte vencida no la haya cumplido voluntariamente.

Por otro lado también como parte del tema tenemos la Vía de Apremio, la cual es
una providencia dictada por el juez (resolución judicial), a petición de la parte
interesada, para efectos de que se cumplan las determinaciones que el mismo ha
dictado durante el proceso.

Procede o puede dar origen a la Vía de Apremio los siguientes títulos:

 Sentencias firmes
 Las sentencias definitivas en “un solo efecto” (o efecto ejecutivo)
 Las sentencias interlocutorias
 Los convenios y transacciones celebradas por las partes en el juicio y
aprobados por el juzgador
 Los Laudos Arbitrales

Una forma de ejecución forzosa es el embargo que es la declaración judicial por


la que determinados bienes o derechos de contenido o valor económico quedan
afectados o reservados para extinguir con ellos una obligación pecuniaria ya
declarada (embargo ejecutivo) o que, previsiblemente, se va a declarar en una
sentencia futura (embargo preventivo). Su función es señalar aquellos bienes, que
se cree que son propiedad del ejecutado, sobre los cuales va a recaer la actividad
ejecutiva, para evitar que salgan de su patrimonio y acaben en manos de terceros.
Orden de bienes a embargar:
1-. Los consignados como garantía de la obligación que se reclama
2-. Dinero
3-. Créditos o valores de inmediata realización
4-. Alhajas
5-. Frutos y rentas de toda especie
6-. Bienes muebles no comprendidos en las fracciones anteriores
7-. Bienes raíces
8-. Sueldos o comisiones cuando conforme a la ley sean embargables y,
9-. Créditos

También podemos observar su clasificación:

Embargo preventivo: Cuando un individuo o compañía será imputado en un


proceso judicial y se quiere salvaguardar el cumplimiento de la sentencia futura,
tanto si no se pagase como si se demorase en el cumplimiento de la misma.

Embargo ejecutivo: Se produce una vez establecida la sentencia de la obligación.


Un Juez ordena la retención de los bienes del obligado para pagar con ellos la
deuda.

Adjudicación.-Consiste en la atribución como propia a la persona determinada de


una cosa mueble o inmueble como consecuencia de una subasta. En el caso de
proceder a la adjudicación de un bien inmueble es necesaria la presentación de
los títulos ejecutivos que acrediten la propiedad de los antecedentes registrales,
rumbos medidas y colindancias en un croquis, la solicitud correspondiente .

Costas procesales.- Cuando hablamos de gastos o cuotas procesales que se


originaron durante el proceso judicial o en la ejecución de una sentencia, estos
correrán a cargo del que fuere condenado en dicha resolución.

Вам также может понравиться