Вы находитесь на странице: 1из 14

Índice

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
Justificación........................................................................................................................................5
Objetivo..............................................................................................................................................5
MODELOS DE SIMULACION EN INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS................................................6
Modelos de Optimización que se usan en Ingeniería de Recursos Hídricos:..................................6
Programación Lineal:..................................................................................................................6
Programación Dinámica.............................................................................................................9
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................13
LINKOGRAFÍA....................................................................................................................................13
“El agua se convierte cada día en un recurso vital, en una situación
en la que, cotidianamente, su escasez por falta de previsión y
administración genera conflictos. Se vive un estrés hídrico, que es
cuando la población pide agua y no la tiene cerca.”
Discurso del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la inauguración de obras de
agua potable y desagüe en Concepción (Junín, 23 de agosto del 2012).
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso natural básico tanto para el desarrollo humano como para el medio
Ambiente. El mal uso y la gestión inadecuada de los recursos hídricos han provocado la
denominada crisis mundial del agua. La sequía es un fenómeno que tiene efectos negativos sobre
la agricultura, en especial incide en la agricultura de riego, pues la mayor parte del tiempo no se
maneja adecuadamente el agua de las presas. En ellas se utiliza el agua indiscriminadamente, lo
cual tiene un costo considerable, ya que el valor producido por el agua que se extrae en volúmenes
mayores que la disponibilidad media de las cuencas, es mínimo, comparado con el que podría
producir si ese volumen se guardara para épocas de escasez.

Ante tal perspectiva, se hace necesario mejorar la gestión de los recursos hídricos con un
doble objetivo: i) satisfacer la demanda de agua de los distintos usuarios; y ii) hacer un uso
sostenible del agua contribuyendo a alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua
conforme a las exigencias de la Directiva Marco del Agua (DMA).

En este contexto, la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) adquiere una especial
relevancia. El objetivo básico es equilibrar la oferta y la demanda. Tradicionalmente, desde el lado
de la oferta únicamente se consideraban los recursos convencionales que incluyen las aguas
superficiales y subterráneas. Sin embargo, en las áreas de escasez hídrica, la necesidad de
incrementar la oferta ha llevado a usar cada vez más los llamados recursos no convencionales
entre los que se incluye la reutilización del agua regenerada y el agua desalada. Además existe una
tercera fuente de agua que es la procedente de otras cuencas hidrográficas a través de trasvases.
En lo que respecta a la demanda, se diferencian tres grandes usuarios que son la agricultura, la
industria y el uso urbano. Todo ello, sin olvidar los usos medioambientales esenciales para alcanzar
los objetivos definidos en la DMA.

El objetivo del Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) es definir las líneas directrices y los
programas de medidas de la política hídrica del Perú para los próximos 18 años (2035); lo es
también coordinar la planificación de la gestión del agua y definir soluciones a problemas de
interés nacional y que, por tanto, exceden el ámbito de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos
en la Cuenca (PGRHC).

Aunque el agua en el Perú, en general, dista de ser un recurso escaso, es un hecho que no
está disponible de forma natural en el espacio y tiempo que se la necesita. El crecimiento
demográfico, el desarrollo económico y la creciente preocupación por la salud de los ecosistemas
producen demandas siempre mayores cuya satisfacción es cada vez más compleja. El empleo
intensivo de recursos hídricos afecta gravemente a la propia calidad del agua y a su entorno
ambiental, y pone en peligro la continuidad del desarrollo de las actividades que se sustentan en el
agua y garantizan su disponibilidad.

Como se tratará a continuación, la legislación vigente sobre el agua responde a las


necesidades actuales del Perú y enfatiza el papel de la planificación de la gestión de los recursos
hídricos como elemento básico para la determinación de la política hídrica, al establecer la
obligatoriedad de su formulación, instituir el organismo responsable de su elaboración, y
determinar los objetivos que se persiguen y su contenido.
Justificación
El recurso hídrico constituye una componente importante de las diversas fuentes de agua para el
abastecimiento doméstico, agrícola, industrial, recreacional, energético, etc; ante tan vital
importancia, es importante la optimización del mismo. El manejo apropiado del recurso se realiza a
través de técnicas de optimización y simulación, a fin de establecer políticas de operación, manejo
y conservación.

Objetivo
Capacitar al estudiante, mediante el análisis teórico y práctico en la aplicación de la Ingeniería de
Sistemas para seleccionar de un gran número de alternativas factibles en el manejo de los recursos
hídricos, aquel conjunto particular de acciones que posibilitan alcanzar los objetivos específicos,
dentro de las restricciones existentes, de tipo legal, moral, económico, político, social y leyes
naturales.
MODELOS DE SIMULACION EN INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

El sistema se reproduce mediante relaciones algebraicas y matemáticas, y mediante elementos de


decisiones lógicas. El modelo permite analizar las relaciones entre entradas (x, t) y salidas (x, t).
En modelos de simulación puros la “optimización” del diseño u operación se efectúa
esencialmente por un proceso de “prueba y error”, con sucesivas “corridas” del modelo.
El modelo puede incluir el cómputo de diversos índices de “efectividad” como salidas o resultados.
La principal diferencia en Modelos de Optimización, es que éstos incluyen algún algoritmo de
mejoramiento de algún índice de efectividad para encontrar un “óptimo”.

Modelos de Optimización que se usan en Ingeniería de Recursos Hídricos:

Programación Lineal: Se presenta la producción hidroeléctrica como una función lineal


dependiente del volumen y del caudal turbinado y el método de solución basado en técnica de
programación lineal (PL).

 Sistema constituido por un único embalse: Dado que la función de producción


hidroeléctrica, en el planeamiento de la operación de largo plazo, puede ser representada
en función al volumen del embalse y del caudal turbinado conforme la ecuación (1), este
problema puede ser encarado como un problema de flujo en redes.

El sistema constituido por un único embalse debe satisfacer la ecuación de balance hídrico,
conforme a la ecuación (2). Esta ecuación define el volumen del embalse al final de un
periodo k como el embalse almacenado al final del periodo anterior, menos el caudal
turbinado o vertido por el embalse más los caudales afluentes.

 Sistema constituido por dos embalses : Los embalses deben satisfacer la ecuación de
balance hídrico, que define el volumen en un embalse i al final de un periodo k como el
volumen almacenado al final del periodo anterior, más el volumen de agua turbinado o
vertido por los embalses situados inmediatamente aguas arriba, más las afluencias
incrementales, menos el volumen turbinado o vertido por el propio embalse, conforme se
presenta en la ecuación (3).
 Formulación matemática: En un sistema de generación eminentemente hidroeléctrico el
planeamiento de la operación busca definir una secuencia de procedimientos para obtener
el máximo beneficio de la capacidad de generación y disponibilidad del recurso hídrico.
 Sistema constituido por un embalse y k periodos del horizonte temporal
En este caso la formulación matemática es dada por:

 Sistema constituido por dos embalses y k periodos del horizonte tiempo


En este caso la formulación matemática es dada por:
Programación Dinámica: La PD está limitada a problemas donde la función objetivo (FO) es
función de una o más variables de decisión y no proporcional a ellas (Hall y Dracup, 1974). Esta
función puede, inclusive, ser discontinua, al punto de estar definida solamente para valores
discretos de las variables (Labadie, 1977; Barros, 1997).

Sintéticamente, la solución de problemas de PD consiste en buscar la decisión óptima “paso a


paso”, teniendo en consideración las futuras consecuencias de cada decisión: la decisión en una
determinada etapa debe ser la mejor, no solamente considerando esa etapa, sino todas las
restantes.

 Problemas de PD:

 El algoritmo: La filosofía del algoritmo que se presenta en este trabajo considera que, una
vez representado el problema de PD en un espacio de decisión etapas-estados, podría ser
analizado como un problema de origen-destino.
Para explicar este algoritmo será utilizado un ejemplo hipotético muy simple, que consiste
en determinar cuál es la política de expansión de menor costo de una empresa de servicios
que provee agua para una pequeña ciudad. La empresa prevé que su capacidad de
producción actual, de 10hm3/d, debe evolucionar en el tiempo hasta ser, en el año 4º de
20hm3 /d, en el 8º de 30hm3 /d y en el 12º de 40hm3 /d.
Los costos de las diferentes alternativas de expansión, en millones de dólares y “valor
presente” son indicados a continuación (los valores son hipotéticos):

Para aplicar el algoritmo, primeramente es necesario representar al problema en un


espacio de decisión etapas-estado y enumerar los vértices viables en orden creciente,
según lo indicado en la figura 2.
 Matriz de control: La primera matriz que debe ser montada es llamada “matriz de control”.
Con esta matriz se indica al programa los arcos viables: un “1” indica viabilidad y un “0”
inviabilidad. Esta matriz posee una columna final que indica las etapas que todavía faltan
para llegar hasta el fin. La matriz de control del ejemplo es presentada en la figura 3.

 Matriz de costos (o beneficios): Esta matriz, también del tipo origen-destino, debe ser
rellenada con los costos (o beneficios, según el problema). La última columna, en
correspondencia con la columna de las etapas faltantes de la “matriz de control”, debe ser
rellenada con ceros. La matriz de los costos del ejemplo es presentada en la figura 4.
 Matriz de los cálculos dinámicos: Esta matriz posee “N” líneas y “N+1” columnas. Las dos
últimas columnas corresponden, respectivamente, a la decisión óptima para cambiar de
estado, que es llamada “J”, y la “contribución” asociada con la FO, que es llamada “f”. Por
lo tanto, faltando solamente una etapa por delante, ésta deberá ser, necesariamente, el
nudo “N”. En este caso, la columna “j” debe ser rellenada con el valor de “N” y la columna
“f” con el costo asociado para ir desde el nudo “N-1” al nudo “N”. En la figura 8 se muestra
la matriz de los cálculos dinámicos.
CONCLUSIÓN

Los modelos de optimización planteados permiten estimar las superficies regables y el patrón de
cultivos óptimos para diferentes niveles de disponibilidad de agua que maximizarán los beneficios
netos de los productores, de manera que se aprovecharan los recursos disponibles.

En el caso del PD, el algoritmo que se presenta se mostró eficaz y eficiente para resolver problemas
que tratan sobre asignación “dinámica” de recursos, FO aditiva y sólo una variable de estado. Con
algunas pequeñas modificaciones su aplicación puede ser ampliada a casos más complejos,
inclusive a casos con más de una variable de estado (Pilar, 1999). También, con él se consiguió
resolver problemas de “redes de flujo” del tipo de los abordados normalmente a través del
algoritmo de Dijkstra. Su aplicación práctica puede ser hecha a través del programa PROGDIN,
codificado en Fortan, de fácil aplicación.
BIBLIOGRAFÍA

TÉCNICAS cuantitativas para gerenciamiento de recursos hídricos. Porto Alegre: Ed. da


Universidade/UFRGS: ABRH. p.239-277.

TAHA, H.A. 1995. Investigación de operaciones. 5.ed. México. Alfaomega. 960 p.

VENTSEL, E.S. 1983. Investigación de operaciones: problemas, principios, metodología. Moscú:

MIR. 280 p. WAGNER, H.M. 1986. Pesquisa operacional. 2ª ed. Rio de Janeiro: Prentice-Hall. 851 p.

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS: UN ENFOQUE BASADO EN LA


OPTIMIZACIÓN

LINKOGRAFÍA

http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v27n3/v27n3a6.pdf

http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/plannacionalrecursoshidricos2013.pdf

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/tecnologicas/t-025.pdf

Вам также может понравиться