Вы находитесь на странице: 1из 23

PREFACIO

Pongo a su criterio de calificación el presente trabajo titulado RECUPERACION DEL

CAMINO PREHISPANICO, TRAMO: PITUPUQYU-CRUZMOQO, el mismo que ha sido

elaborado con sumo cuidado, procurando distinguir las ideas relacionadas al tema, con el

único fin de dar a conocer los conocimientos reales y concisos del tema en mención, como es

la restauración de estructura y conservación del camino, y con ello trae la recuperación de la

flora, fauna del tramo. Bajo la guía del antropólogo Elisban Huaman Qqellon, y el resto de

profesionales.

El complejo arqueológico de Tipón depende de la Ubicación de sus construcciones, el manejo

de agua, el diseño y construcción de caminos, el manejo de materiales, la prevención de

riesgos, la arquitectura, la recarga de acuíferos, la hidrogeología, el diseño de canales y la

hidráulica de canales que son parte importante dela ingeniería inca que se planteó.

.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

3. DESARROLLO

3.1. SEGURIDAD EN OBRA

3.1.1. LEY 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.1.1.1. PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN

3.2. COMPONENTES DEL PROYECTO

3.3. TEMA HISTÓRICO

3.3.1. DESCRIPCIÓN GRAFICA DE LOS TRAMOS

3.4. APORTE DEL PROYECTO A LA POBLACIÓN Y VICEVERSA

3.5. INICIO DEL RECORRIDO DEL CAMINO PREHISPÁNICO

3.6. PROCEDIMIENTO PARA RESTAURAR UN CAMINO

3.6.1. INVESTIGACIÓN PREVIA

3.6.2. DESMONTADO DE MURO

3.6.3. TRATAMIENTO DE PISO

3.7. TRABAJOS DEL COMPONENTE DE RIESGO

3.8. APORTES O EXPLICACIONES DEL ARQUEOLOGO EN PLENO RECORRIDO DEL

CAMINO

3.9. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

3.9.1. OBJETIVOS DE ESTE COMPONENTE

3.9.1.1. PRINCIPALES

3.9.1.2. SECUNDARIOS

3.9.2. PROCEDIMIENTO ARQUEOLÓGICO

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

Con este trabajo tengo la intención de dar a conocer toda la información que se pudo recaudar

durante la visita.

Ya que este camino es de suma importancia, por pertenecer a nuestra cultura, debemos

identificarnos primero con lo nuestro y después de repente traer otras culturas

(interculturalidad), de esta forma hacemos que la gente tenga más valor por lo nuestro. Ya

que nosotros que fuimos a la visita actuamos como elementos multiplicadores difundiendo

todo lo que se pudo ver y escuchar de los guías profesionales de ese día.

Este camino tiene un valor alto, porque nos conduce a un lugar de suma importancia, que es

Cruzmoqo, y también la recuperación de este camino tiene la intención de mejorar

económicamente a la población con las visitas turísticas que pueda tener este camino,

haciendo un recorrido turístico. Y más que todo lo que impone este camino son sus

características importantes, como la conducción al cerro pachatusan, y la conducción al

camino inca QAPAQ ÑAN.


2. ANTECEDENTES

Los antecedentes encontrados en este lugar se basan es investigaciones que se hizo

anteriormente del lugar, y proyectos que no se llegaron a concretizar.

Este lugar fue un adoratorio al agua (los incas siempre respetaban a la Pachamama y rendían

culto en agradecimiento a todo lo que les proveía), el complejo de Tipón fue distinguido por

la sociedad Americana de Ingenieros Civiles como una maravilla de la Ingeniería civil.

El respeto al entorno natural y la tecnología usada para canalizar el agua de los manantiales,

son un modelo puesta en práctica de la ingeniería hidráulica al servicio del hombre y la

naturaleza, el único resto arqueológico inca que está en perfecto funcionamiento.

Según el historiador peruano Luis Antonio Pardo TIMPU viene de la palabra quechua

“Timpuj” que significa “está hirviendo” lo cual hace alusión al hecho de brotar las aguas de

las fuentes como si el agua estaría hirviendo, sin embargo el nombre fue asignado durante la

conquista, el nombre original se perdió en el tiempo.

Según Victor Angles; sostiene que durante el conflicto entre Incas y Chancas, Yahuar huaca

se retiró del lugar para alojarse en Tipon, Wiracocha su hijo no se dio por vencido, enfrento a

los aguerridos chankas hasta vencerlo entrando así triunfante al Cusco siendo coronado Inca

en lugar de su padre
3. DESARROLLO

Esta visita guiada se inicia con charlas de seguridad antes de todo el recorrido y durante toda

la visita del tramo: Pitipuqyu CruzMoqo.

3.1. SEGURIDAD EN OBRA

A cargo de la ingeniero Flor de María Cárdenas Vargas, quien nos da las indicaciones de

seguridad ante posibles riesgos que estamos enfrentados durante la visita (charlas de

inducción), y más que todo en el tramo de inicio (rocas) y lo que es el tramo para llegar a lugar

denominado AJAWASI; ya que este tramo se encuentra en intervención y no está apto aun

para el tránsito de las personas. Y con lo primero que tenemos que contar son:

- Zapatos de obra - Casco

- Guantes - Lentes.

Y también nos menciona la Ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, que involucra

a los trabajadores propiamente, y de aquellos que hacen una visita eventual del lugar, el caso

de nosotros.

3.1.1. LEY 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.1.1.1. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones

que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo

vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.

Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo,

incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud

laboral.
3.2. COMPONENTES DEL PROYECTO

 Investigación

 Conservación y Restauración de estructuras

 Paisaje cultural

 Gestión de riesgos

 Difusión e investigación

Investigación

El proyecto está diseñado dentro de las actividades investigativas (identificación y registro,

prospección superficial y profundidad, entre otros trabajos de campo) cuyos resultados

preliminares permitirán desarrollar las acciones propuestas de manera específica para lograr

los objetivos planeados en el proyecto de investigación arqueológica.

Restauración de estructuras

El componente tiene por objetivo realizar el trabajo de puesta en valor del camino

prehispánico tramo Pitupuqyu-Cruzmoqo, a través de la conservación, restauración,

recomposición, restitución y consolidación de las estructuras arquitectónicas originales

(muros de contención, muros de sostenimiento de camino, escalinatas, calzadas y canales)

aplicando los criterios establecidos en la norma restaurativa, devolviéndole las cualidades

formales y estructurales a los diferentes elementos conformantes, para impulsar los trabajos

de gestión patrimonial y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades adyacentes e

integrar el camino prehispánico al circuito turístico del Parque Arqueológico de Tipón.

Paisaje cultural

Tiene el objetivo de implementar estrategias ambientales que coadyuven en la recuperación

física y natural del camino prehispánico tramo Pitupuqyu-Cruzmoqo, que permitan disfrutar
de su valor cultural, natural y paisajística, a través de la reposición de especies etnobotánicas

en un vivero y su posterior plantación y mantenimiento, acciones que permitirán recuperar la

flora y fauna como los ecosistemas de la zona, siendo además necesario implementar acciones

necesarias para la conservación de las características ambientales y culturales del camino

prehispánico.

Gestión de riesgos

Tiene el objetivo de identificar los peligros que hay en la zona a intervenir, en el tramo en

recuperación el riesgo para el monumento es inminente, por lo que se toman acciones para

mitigar el riesgo, planteando soluciones que produzcan amenazas latentes al monumento y a

los usuarios que visitan el lugar, de esta manera reducir los riesgos de deslizamiento y caídas

de rocas mediante tratamiento de taludes y enrocado, implementando muros de contención.

Difusión e investigación

Tiene el objetivo de generar en la población, conciencia de protección e identidad respecto al

camino prehispánico; busca involucrar a la población en general, autoridades locales e

instituciones educativas del distrito de Oropesa, centro poblado de Choquepata Patabamba en

la valoración, cuidado y promoción del camino prehispánico. Con esto se viene logrando de

manera paulatina el involucramiento de la población a partir de la toma de conciencia en

cuanto al cuidado del camino prehispánico y así generar sostenibilidad de nuestro patrimonio

cultural.
3.3. TEMA HISTÓRICO

El poblado de Pitipuqyu cuenta con una parte de un molino, estas fundaciones de molino tenía

dos principales características:

- por los terrenos de cultivo inmensos de donde cosechaban cereales

- agua, aguda a moler el molino (fuerza hidráulica) para que pueda girar el aspa.

Pitipuqyu era un lugar de importancia económica fuerte en la colonia que cuenta con un

camino ceremonial, que dirige al parque arqueológico. Y también con un cementerio inca,

con ideología de poner en las laderas a los muertos, preservaban en estos lugares a los muertos

para que el aire frio los mantenga momificados, para evitar su deterioro con el tiempo. El tipo

de enterramiento, es similar al utilizado en Pisaq, usaban la muña para mantener o cuidar de

algún daño a los muertos.

Este camino cuenta con evidencias históricas que nos impulsa a la investigación. Antes de la

llegada de los incas ya se tenía el dominio de estos lugares. En el mencionado lugar también

se encontraba una hacienda Pitipuqyu.

Para arribar al monumento arqueológico principal. A medio kilómetro de la pista, se halla el

pequeño poblado de Tipón donde resalta una mansión colonial extraordinaria, es parte del

caserío de Qespikancha que fue propiedad de los Marqueses de San Lorenzo de Valle

Umbroso (1650-1802). El nombre Quechua original del Parque se ha perdido y hoy consta de

diversos grupos, sobresaliendo el sector donde se encuentran algunos "recintos reales" de

innegable factura inkásica que según Víctor Angles fueron mandados a edificar por el Inka

Wiraqocha para morada y refugio de su padre Yawar Wakaq luego de su fuga en la guerra

contra los Chankas; se encuentra en una quebrada leve y abrigada a 3500 m.s.n.m.
3.3.1. DESCRIPCION GRAFICA DE LOS TRAMOS

FIGURA 1: FUENTE PROPIA


3.4. APORTE DEL PROYECTO A LA POBLACIÓN Y VICEVERSA

La primera intención del ministerio de cultura con este proyecto es recuperara la historia, los

antecedentes del lugar; al recordar los antecedentes hacemos que los pobladores creen su

identidad, ya que hoy en día se ve que muchos de nosotros no sabemos nuestra identidad; si

somos cholos, indios, incas, etc. Uno de los factores de recuperación del camino es recuperar

nuestra identidad, y esto se hace posible recuperando la memoria.

Y otro factor de estos lugares es que son potenciales de desarrollo social y económico. Hacer

que la población sea participe del proyecto, y una vez vivida la experiencia estando dentro del

lugar, ellos sean efectos multiplicadores de todo lo que se realiza dentro del proyecto, y así

puedan valorar los que aún no visitaron el lugar, y los propios pobladores del sector.

FIGURA 2: CREACIÓN PROPIA


3.5. INICIO DEL RECORRIDO AL CAMINO PREHISPÁNICO

Al iniciar el recorrido del camino nos encontramos con conectores de agua. En el proceso del

proyecto una de las intervenciones también fue cambiar y sacar los ojos de agua (manantes),

pero luego se dieron cuenta que eso no era posible para evitar cualquier problemática con la

población.

Al sacar este manante estarían quitando agua a la población. Entonces lo que hacen es darle

otra solución como el desviar, y embellecer el lugar.

Para realizar cualquier cambio en el camino con este proyecto, se tiene que respetar también

la opinión de la población ya que antes de la ley de patrimonio esta la ley comunal. Por esta

razón en algunas partes del camino lo que hacen es adecuarse.

El primer tramo (Pitipuqyo-Parque Arqueológico de Tipón) ha sido reusada durante todo el

tiempo, uso constante por la población, en tiempo de los incas, colonias; ya que los terrenos

fue repartido para los cultivos, haciendas. Entonces este camino a tenido que tener

modificaciones, en cambie en el camino del segundo tramo (Parque Arqueológico de Tipón-

Cruzmoqo) se ve que no hubo intervenciones. Actualmente los pobladores hacen uso del

primer tramo del camino.

3.6. PROCEDIMIENTO PARA RESTAURAR UN CAMINO

3.6.1. Investigación previa

3.6.2. Desmontado de muro

3.6.3. Tratamiento de piso

Para la recuperación del camino. Lo que hacen es una investigación profunda de la estructura

de todo el tramo, teniendo en cuenta lo que es la consolidación, recomposición, restitución.


Consolidación

Proceso operativo y técnico para dar estabilidad y permanencia a los elementos o parte de una

estructura arquitectónica u obra de arte ceñidos a sus patrones originales o nuevos.

Recomposición

 Es el desarrollo o desmontado sistemático – piedra por piedra – de una estructura

arquitectónica (muro, calzada, estribo de puente, etc.), previamente codificada y

registrada, para proceder a su apilamiento “en seco” de acuerdo a su codificación alfa-

numérica.

Posteriormente, se realiza el rearmado del mismo, garantizando su estabilidad

estructural.

 Solo se debe recurrir a la alternativa de desmontar y volver a montar los elementos

cuando así lo exija la propia naturaleza de los materiales y siempre que su

conservación por cualquier otro medio sea imposible o incluso perjudicial.

Restitución

Devolución, reposición o reintegración de partes o elementos a una estructura arquitectónica

u obra de arte.

También se entiende por el agregado de elementos o partes nuevas a faltantes de estructuras

antiguas, adecuándoles a las formas y patrones originales, pero claramente visibles y

diferenciables de las originales; sin que ellos produzcan distorsión estética o simétrica en el

conjunto.

3.7. TRABAJOS DEL COMPONENTE DE RIESGOS


En este componente encontramos lo que son los muros laterales al camino con el propósito de

ser muros de sostención de talud (se ve la estructura misma del camino). Pequeños agujeros

que actuaban como drenaje en partes del camino. Al investigar estos muros encontraron

mortero que contenían cal y cemento, lo que indica que es de buena calidad.

También observamos que el camino no es regular, los pasos y contrapasos eran bastante

irregulares, uno más grande que el otro, eso era por regirse a la topografía del terreno, los

incas lo que hacían era adecuarse a la topografía del terreno. El patrón constructivo de la

cultura inca fue mimetizar la naturaleza, construían sus recintos en la parte alta con uno de los

objetivos que fue tener el dominio ante los demás, y para acercarse a la ideología religiosa.
3.8. APORTES O EXPLICACIONES DEL ARQUEÓLOGO EN PLENO

RECORRIDO DEL CAMINO

Siguiendo con el recorrido nos encontramos con partes del camino que han sido aumentadas,

pero diferenciando lo antiguo y lo nuevo, para diferenciar lo nuevo le ponen el año que fue

colocado en dicho lugar.

Antes de intervenir una parte se hace la limpieza de malezas, para luego estas ser llevadas en

picadillas a las composteras, usaban la chicha como aceleran te de estas malezas. La función

del vivero que se encontró en el lugar era recuperar y reproducir las plantas para luego

plantarlas y embellecer el lugar para tener más atracción hacia la gente que visita.

En pleno recorrido el guía antropólogo nos menciona que para llegar a Cruzmoqo no se

encontraba continuidad por la que se hizo unidades de excavación arqueológicas para

determinar la continuidad del camino. Cada unidad de excavación tiene un objetivo, en

especial como reconocer el cimiento, o determinar el sentido del camino.

Ya estando en la segundo parte del tramo (parque arqueológico de tipon- Cruzmoqo) el

antropólogo nos dice que debido a la investigación que venían realizando encontraron un

elemento lítico que les dio señales de la continuidad del camino para llegar al Cruzmoqo.

Para intervenir cualquier parte del camino lo que hacen es una PROSPECCION

ARQUEOLOGICA que consistía en dividir en cuadrillas esa parte (a cargo de los obreros)

basándose en testigos de calzadas o escalinatas.

A medida que iban investigando, y con los resultados obtenidos llegan a una conclusión que

el camino es peatonal, ceremonial y administrativo.


En algunas partes del camino no se encuentran evidencias, entonces lo que hacen es unidades

de excavación.

Unidades de excavación

1 1-2

3-5 5-10

Unidades de
excavación Trinchera

Figura 2: fuente propia

La recuperación de este camino es por tener características ceremoniales importantes como

la conducción al Pachatusas. Recuperar para un circuito turístico

3.9. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Para explicación de este componente nos ubicamos en la parte denominada AJAWASI que

estuvo a cargo del Arqueólogo Oscar.

Para este componente lo que se hace es investigaciones sobre estudios de la perdida de

caminos, análisis, estudios propiamente, interpretaciones de toda evidencia cultural, los

arqueólogos dan paso con sus investigaciones a los estudios del componente de estructuras.

3.9.1. Objetivos de este componente

3.9.1.1. Principal

 Determinar y descubrir todas las partes del camino no existentes y definir la

proyección del camino para que el componente de investigación pueda restaurar.

3.9.1.2. Secundarios
 Determinar las características arquitectónicas del camino, determinar estados de

deterioro.

 Recolectar evidencias culturales.

3.9.2. Procedimiento arqueológico

 Planos con las unidades de excavación

 Registro arqueológico

 Excavación arqueológica

 Resultados – conclusiones

 Informe a base de un registro

En esta parte del proyecto, exactamente en AJAWASI lo que hicieron es intervenir con una

unidad de excavación, donde hallaron que el terreno es bastante rocoso, elementos líticos que

siguieron dando evidencias para llegar al objetivo que es CRUZMOQO.

La visita se finalizó justo donde se encontraban los obreros haciendo su respectivo trabajo.
4. CONCLUSIONES

Llego a una conclusión de que muchos de nosotros no tenemos nuestra identidad cultural,

porque no sabemos valorar las cosas que están dentro de nuestra cultura. A veces preferimos

adoptar culturas de afuera antes que de nosotros.

Como nos mencionó el antropólogo, en lo que es nuestra carrera de arquitectura ya no se hace

mucho uso de la tipología de construcción de esas épocas, sino tipologías constructivas de

afuera.

Con esta visita, puedo decir que yo misma me puse a analizar las cosas que nos venía

explicando el antropólogo, y me di cuenta que se debe hacer viajes a los lugares como estos,

ya que nos ayudan en la construcción de nuestra identidad.

5. RECOMENDACIONES

La recomendación que puedo hacer, es básicamente con seguridad en obra. Para empezar el

recorrido se debió tener antes las charlas de seguridad, porque al recorrer en los inicios del

camino se evidencio partes peligrosas, que muchos de nosotros de repente desconocemos

como protegerse.
6. BIBLIOGRAFÍA

https://www.cuscomania.com/informacion/lugares-turisticos/tipon/parque-arqueologico-de-

tipon.html?fbclid=IwAR2jyvjcDnOHg7HhP3PcuA2_AoUV7WtOmTbXt4Fh9xupC724qSF

DOXNEbOs

Tríptico facilitado por el guía Antropólogo Elisban Huaman Qqellon

https://www.academia.edu/3180953/Petroglifos_y_litograbados_de_Cruz_Moqo_Tip%C3%

B3n

Glosario de términos para intervenciones en el QHAPAQ ÑAN-Sistema Vial Andino, Cuaco.

Octubre 2017.

http://cusconoticias.pe/tipon-en-la-historia
7. ANEXOS

ANEXO 1: MAPA DE UBICACIÓN

ANEXO 2: FOTOGRAFIA DEL SECTOR DE CRUZMOQO

2.1. Vistas panorámicas


ANEXO 3: FOTOGRAFIAS DE FUENTE PROPIA

3.1. Vista panorámica desde el 3.2. Subida del primer tramo


primer tramo

3.3. Segundo tramo. AJAWASI. Parte 3.4. Intervención que hacen los
central del camino para llegar a arqueólogos, excavaciones
cruzmoqo
3.5. Muros que actuaban como 3.6. En esta imagen se observa la
sostenimiento, para evitar el derrumbe diferencia de mortero que ellos usaron.
de la tierra.

3.7. Llegada final de la visita, donde se 3.8. Parque arqueológico de Tipon


ve el proceso de trabajo de los obreros
en el proyecto.
ANEXO 4: MAPA O ESQUEMA DE IDEAS

Вам также может понравиться