Вы находитесь на странице: 1из 55

CARPETA PEDAGÓGICA

DATOS INFORMATIVOS

PROFESORA:

D.N.I.:

TITULO: ………………….. NIVEL:

RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO:

CÓDIGO MODULAR Nº:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

LUGAR:

GRE:

UGEL:

TURNO:

DIRECCIÓN DE LA DOCENTE:

TELÉFONO:

COLEGIO DE PROFESORES:
PERFIL DE LA MAESTRA DE
EDUCACIÓN INICIAL
Ser responsable y respetuoso(a) con sus semejantes.
Demostrar una actitud democrática y solidaria.
Demostrar disposición para el trabajo en equipo.
Manifestar disposición por la innovación y la investigación.
Poseer un pensamiento crítico y creativo.
Demostrar equilibrio y madurez emocional.
Manifestar sensibilidad al cambio social.
Defender los derechos humanos y el equilibrio ecológico.
Demostrar un manejo eficiente de la Tecnología Educativa.
Ser un orientador y facilitador del aprendizaje.
Poner capacidad para analizar y aplicar innovaciones.
Aplicar eficazmente la Psicología en la comunicación.
Demostrar una actitud adecuada en el trabajo con los niños.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EDUCANDOS
PERFIL EDUCATIVO DEL NIÑO Y NIÑA DE EDUCACIÓN
INICIAL

 Se identifica como persona (niño, niña) y


como miembro de su familia y de una
comunidad, valorando su identidad personal
y cultural.
 Comparte con los otros respetando las
diferencias culturales, sociales y físicas.
 Demuestra actitudes solidarias, cooperativas
y de respeto en las interacciones con pares
y adultos.
 Demuestra autonomía en sus acciones, sus opiniones, sus ideas.
 Demuestra seguridad y confianza en si mismo, en sus relaciones con los
demás y con el conocimiento.
 Conoce y controla su cuerpo y practica hábitos que le permiten conservar su
salud integral.
 Utiliza el lenguaje oral de manera ajustada a las diferentes situaciones de
comunicación para expresar sus ideas sentimientos y experiencias, en la
construcción de significados y regular la propia conducta,
 Descubre y valora la lengua escrita como instrumento de comunicación,
información y disfrute.
 Produce textos acercándose a las formas convencionales de escritura y para
ser dictados al adulto; comprende e interpreta lo que dice un texto usando
estrategias de anticipación y verificación de los contenidos del mismo.
 Inventa y descubre diversos instrumentos, formas de comunicación, expresión
y representación: lingüísticas, corporales, plásticas, musicales.
 Establece relaciones lógico-matemáticas y las utiliza en situaciones de su vida
cotidiana, plantea y resuelve problemas.
 Utiliza diversas estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento, de
planificación y de regulación de la propia actividad para construir aprendizajes
significativos.
 Conoce y valora las características culturales propias de la comunidad a la
que pertenece.
 Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones del ambiente natural,
social y los explica.
 Valora la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana,
manifiesta hacia él actitudes de respeto y cuidado.
 Demuestra actitudes de valoración y respeto por el trabajo propio y de los
otros, sus producciones y función social.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL I.E.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ORGANIGRAMA NOMINAL

CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA


DEMANDA EDUCATIVA
CAUSAS / TEMA
PROBLEMAS /
FACTORES TRANSVE
OPORTUNIDADES CONOCIMIEN
ASOCIADOS RSAL VALORES
TOS

 Falta  Conta
 Acumu Educació Respeto
de n para la minación
lación de
conciencia gestión ambiental. Responsab
Problema humos de
por cuidar de  Alcohol ilidad
s de vehículos,
su medio riesgos y .
contexto hornos y
ambiente la
ruidos  Cambi
altamente concienci o
nocivos a climático.
para la ambiental
 Capa
salud. .
de ozono
 Torrent y el efecto
era invernader
colindante o.
altamente  Defore
contamina stación.
nte.  Conser
vación del
 Fines medio
 Prolifer
lucrativos. ambiente.
ación de
comercian  Gráfico
tes en los s
alrededor estadístico
es de la s sobre el
I.E que problema
expenden de
productos contamina
de dudosa ción.
calidad e  Probab
higiene. ilidades y
estimacion
 Intoleran
 Maltrat es.
cia e
o  Impact
irresponsabi
psicológic o social de
lidad.
o y físico. la
 Incompre
contamina
 Desint nsión y
ción
egración desamor.
ambiental.
familiar.  Desocup
 El
ación y
 Irrespo oscurecimi
subempleo.
nsabilidad ento
de los  Crisis global.
padres. moral.
 Radiaci
 Paterni ón solar y
 Violenc dad cuidado y
ia de precoz. protección
parejas e
hijos.

 Aband
ono de
hogar por
parte de
algunos
padres e
hijos.

 Malas
 Existen
juntas
cia de
pandillas.  Pandilla
je
 Pintas imperante,
en las desocupa
paredes, ción
robos.

 Mal uso
 Acceso
del tiempo
a cabinas
libre.
de
internet. de la piel.
 Producci
 Deman
 Centro ón de
da de
s de afiches y
parroquian
expendio textos sobre
os.
de la
bebidas  Limitad contaminaci
alcohólica a ón
s. presencia ambiental.
de
 Uso del
 Riesgo seguridad
should y el
de la vida ciudadana
World.
por .
personas  Reciclaje
 Desviac
de dudosa .
ión social.
procedenc  Identidad
ia (como cultural.
alcohólico  Estilos
s, de vida
drogadicto saludable.
s, vagos,
etc.)  Preparac
ión de
 Deficie Educación  loncherasLos
 Inadec Responsab
ncias en para la seres ilidad
uados
los hábitos gestión de vivos
Problema hábitos de
de higiene riesgos y  El
s de la higiene
personal y la ecosistem
Institució personal y
del concienci a
n en el
cuidado a
cuidado  Salud
de su ambiental:
Educativa de su entorno educación  Conta
físico y minación
medio para la
ambiental. ambiental
ambiente. salud.

 Los Educación  Método


 Dificult
estudiante sy
ad en la para el
s no han técnicas de
comprensi éxito.
desarrollad estudio.
ón lectora. o sus  Lectura
habilidade s
 Escasa
s básicas, recreativas
comunica
para la y
ción a comprensi
nivel de la comprensi
ón de vas.
comunida lectura.
d  El
 Poca diccionario.
educativa.
disponibilid
ad de  El
 Escaso internet.
uso de tiempo y
timidez.  Organi
metodolog
 La zadores de
ía activa, conocimien
recursos, despreocu
pación de tos.
medios y
materiales algunos  Técnic
educativo docentes y as y
padres de estrategias
s.
familia. de lectura.
 Interfere  Toma
ncia de de
actividades decisiones.
, escasos
recursos,
medios y
materiales
educativos
.
 Gestión Respeto
Oportunid  Uso de Educación
empresaria
ades de tecnología para la
l. Responsab
aprendiza moderna gestión de
je del y riesgos y  Marketi ilidad
contexto consumo la ng.
humano. concienci  Produc
a ción.
 Uso de
ambiental.  Flora y
materiales
Fauna.
de
construcci  Ecosist
ón emas.
(agregado  Nutrició
s) n.
 Salud y
 Patrim
enfermeda
onio
des.
arqueológi
co.
 Tecnol
ogía y
medicina
ancestral
y
moderna.
 Turism
o.

REGLAMENTO INTERNO DEL AULA


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. GRE :

1.2. UGEL :

1.3. I.E.I :

1.4. DISTRITO :

1.5. PROVINCIA :

1.6. DEPARTAMENTO :

1.7. DIRECTORA :

1.8. PROFESORA :
1.9. EDAD :

1.10. AULA :

1.11. NÚMERO DE ALUMNOS :

II. FINALIDAD:

El presente Reglamento Interno, es un documento normativo, que norma la organización y


funciones de los agentes educativos que conforma el Aula de Educación Inicial

III. OBJETIVOS:

3.1. GENERAL:

Promover la convivencia pacífica y armoniosa entre los actores educativos que integran el aula,
cumpliendo con las normas de convivencia, la práctica de los valores humanos, los
deberes y obligaciones que le compete a cada estamento.

3.2. ESPECÍFICOS:

a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su seguridad moral y


física.

b) Lograr la integración y la participación plena de los padres de familia en las


actividades programadas por el aula y la institución educativa.

c) Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, éticos, morales y religiosos.

d) Implantar el respeto a la dignidad de la persona humana; todos los actores


educativos del aula deben ser tratados con dignidad y respeto.

IV. DEBERES DEL DOCENTE


a) Velar por la formación integral del educando.
b) Ejercer funciones de tutoría acorde con las Normas Legales vigentes practicando la
equidad, la democracia y la justicia social.
c) Elevar el rendimiento académico de sus alumnos y por ende de su comportamiento.
d) Cumplir con sus funciones con ética y profesionalismo
e) Organizar charlas educativas para los padres de familia y alumnos de la sección.
V. DEBERES DE LOS ALUMNOS
a) Deben asistir a la institución educativa correctamente: uniformados y bien aseados
b) Cumplir a la perfección con las Normas de Convivencia.
c) Cultivar y practicar los valores humanos con legalidad y transparencia.
d) Velar por el cuidado y conservación de los materiales y enseres de las paredes y
mobiliario existentes en el aula.
VI. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) Participar en las actividades programadas por el aula y la institución educativa.
b) Apoyar en la formación integral de sus hijos.
c) Apoyar en el desarrollo de las tareas educativas de sus hijos.
d) Respetar la labor educativa que realiza la(el) docente.
e) Asistir a las reuniones que llama la profesora y el comité de Aula.
VII. ESTÍMULOS Y SANCIONES
a) Los actores educativos que destacan en las diferentes actividades educativas serán
estimulados o premiados con Resoluciones Directorales y aspecto económico.
b) Los actores educativos que no cumplen positivamente con sus deberes y obligaciones
que le competen serán sancionados, de acuerdo al peso de las faltas, como:
** Amonestación Verbal
** Amonestación escrita con copia a la Dirección de la I.E.I
** Separación temporal del aula
** Separación definitiva del aula

VIII. DE LA EVALUACIÓN:
La evaluación de las acciones educativas de los actores educativos del aula será en forma
permanente y cualitativa, desde luego con las recomendaciones y sugerencias del caso
que se requiere.
IX. DISPOSICIONES FINALES
Los puntos no contemplados en el presente Reglamento Interno, serán resueltos por el profesor
y Comité de Aula, en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. GRE :

1.2. UGEL :

1.3. I.E. I :

1.4. DISTRITO :

1.5. PROVINCIA :

1.6. DEPARTAMENTO :

1.7. DIRECTORA :

1.8. PROFESOR(A) :
1.9. EDAD DE LOS NIÑOS :

1.10. SECCIÓN :

1.11. NÚMERO DE ALUMNOS :

II. FINALIDAD

El presente documento tiene por finalidad orientar las actividades educativas a ejecutarse a
nivel de aula durante el año académico 2016, con apoyo y participación plena de los
alumnos, padres de familia y personal directivo de la institución. De esta manera se
brindará un buen servicio educativo y una buena presentación del aula.

III. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

a) Orientar a la gestión pedagógica, administrativa e institucional hacia la modernización de


la educación a fin de brindar a nuestros alumnos una educación de calidad y una
atención adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Mejorar el nivel informativo y formativo de nuestros estudiantes.


b) Elevar el rendimiento académico de nuestros estudiantes.
c) Preparar a nuestros estudiantes para la vida y el trabajo, hombres protagonistas y
competentes.
d) Mejorar las acciones educativas sobre tutoría.
e) Promover la participación plena de los padres de familia en las actividades programadas
por el Comité de Aula y la Institución.
f) Mejorar las relaciones interpersonales entre los agentes educativos.
g) Fortalecer el diálogo permanente y comunicación horizontal)

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DENOMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FECHA

4.1. Conformar el Comité de aula de Padres de Familia Marzo

4.2. Actualizar las Fichas y Nóminas de Matricula Marzo

4.3. Elaborar el Plan de Tutoría del Aula Marzo

4.4. Elaborar el Reglamento Interno del Aula Marzo

4.5. Elaborar el Diagnostico. Marzo

4.6. Organizar la Charla Escuela para Padres Abril


Julio

4.7. Organizar el Concurso de Matemática. Mayo

4.8. Participar en la Olimpiadas Deportivas Internas Junio

4.9. Aplicación de Fichas de Observación y Monitoreo. Julio


4.10. Organizar una actividad – Pro implementación del Aula Julio

4.11. Participar en exposición de platos típicos del PERÚ. Julio

4.12. Organizar Concursos de pintura dentro de la institución. Agosto

4.13. Aplicación de Fichas de Observación y Monitoreo Noviembre

V. RECURSOS:

5.1. Recursos Humanos:


Directora profesor, alumnos y padres de familia.
5.2. Recursos Materiales:
Papeles, plumones y otros.
5.3. Recursos Económicos:
Aporte de los padres de familia, dinámicas y otros.

VI. EVALUACIÓN:
El control y monitoreo de las actividades programadas y ejecutadas serán permanentes, con
las orientaciones oportunas y reajustes necesarios.

PROYECTO CURRICULAR DEL AULA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : ________________________________________
2. Lugar : ________________________________________
3. Sección : ________________________________________
4. N° de Alumnos: ______________________________________
5. Directora : _________________________________________
6. Profesora : _________________________________________

II. OBJETIVOS DEL PROYECTO CURRICULAR DEL AULA


2.1 Objetivo general
Promover el desarrollo del educando y garantizar la formación integral, respetando su identidad local y
nacional, para que pueda comprender el mundo y actuar sobre su entorno, sustentando
una cultura de valores a fin de fomentar la unidad nacional y de propiciar mejores
condiciones de desarrollo social calidad de vida en nuestra comunidad educativa.
2.2 Objetivos específicos
1. Orienta la educación al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y
aptitudes del educando y ser capaz de valerse por sí mismo en relación con su entorno.
2. Coordinar con Instituciones de apoyo para brindar una educación de calidad
acorde a las necesidades del niño.
III. DIAGNÓSTICO DEL AULA
3.1 NECESIDADES DE LOS NIÑOS.
A. Necesidades de Entendimiento.
Se logrará mediante actividades:
- Participar en la vida familiar, escolar, identificando a los miembros y asumiendo
con responsabilidad su rol.
- Dibujando, pintando libremente sus experiencias relacionadas con su medio y
vida cotidiana.
B. Necesidad de Crear.
Se desarrollará esta necesidad como:
- Estimular el juego en los niños bridándoles amplia libertad para que se
exprese.
- Propiciar la creación de cuentos, rimas, poesías, etc.
- Dibujar, pintar, modelar algunas experiencias vividas.
C. Necesidad de Juego y Recreación
Actividades sugeridas:
- Manipula, tocan, empujan, doblan, aprietan, mojan, etc. Materiales y objetos
concretos.
- Juegan a clasificar, agrupar, seriar con material concreto y representativo.
- Realiza juego de roles de la vida cotidiana.
D. Necesidad de Afecto
Se sugieren las siguientes actividades:
- Brindar al niño un ambiente de afecto y respeto.
- Formar grupos espontáneamente para intercambiar opiniones sobre lo que
les agrada y lo que les desagrada.
- Observar, valorar y dialogar sobre la importancia de amar, cuidar y proteger a
las personas, animales y plantas.
E. Necesidades de Transcendencia
Se realiza mediante las siguientes acciones:
- Realizan juegos de movimientos de contracción y extensión de todo su
cuerpo.
- Reconocen su lateralidad.
- Identifican, acepta y valora sus características personales.
- Crean oraciones para agradecer a Dios.

3.2 PERFIL IDEAL Y REAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


DIMENSIONES PERFIL REAL PERFIL IDEAL
 No se ubica en el  Se ubica en el espacio.
tiempo.
 Reconocerá su lateralidad.
 No reconoce su
DIMENSIÓN  Logrará creatividad y
lateralidad.
PSICOMOTORA espontaneidad en sus
 No tiene creatividad y movimientos corporales.
espontaneidad en sus
movimientos corporales.
 Sabe lo que tiene  Sabe el por qué en relación
que hacer y lo que no causa y efecto.
debe hacer.
 Formularé hipótesis y
 Realiza experimentos conclusiones.
sencillos.
 Conocerá las funciones de su
 No conoce las cuerpo.
funciones de su cuerpo.
 Será capaz de comprender
 No reconoce los ciertas cantidades.
DIMENSIÓN números.
 Será capaz de comprender
COGNITIVA  No tiene noción de ciertas cantidades.
cantidad.
 Será capaz de expresas sus
 No produce textos. ideas produciendo textos
acercándose a las formas
 No utiliza estrategias convencionales de escritura.
cognitivas.
 No utiliza la lengua
escrita como
instrumentos de
comunicación.
 No comparte. – No  Será capaz de compartir con los
tímido. otros respetando las diferencias.
 No es capaz de  Será capaz de expresarse con
valorar sus creaciones. facilidad.
 No es competitivo.  Desarrollará la capacidad
autocrítica.
DIMENSIÓN  No respeta reglas de
AFECTIVA juego ni a sus  Practicará las reglas básicas de
compañeros. respeto.
 No tiene mucha  Incrementará su atención.
atención.
 Descubre y valora que vive en
 No valora que vive una sociedad de hermanos, querido
en una familia. por Dios cuyo modelos es la familia
de Jesús.
3.3 SABERES
El niño y la niña al llegar al aula viene con un cúmulo de aprendizajes este conocimiento, lo plasmará
en pruebas de entrada, lista de cotejos, entrevista a los niños, test de figuras geométricas,
ficha de clasificación, seriación, número y otros.
3.4 FORTALEZAS
- El niño viene con necesidad de aprender.
- Son sensibles, afectuosos y cariñosos.
- Manifiestan, entusiasmo y satisfacción por las tareas encomendadas.
- Gozan mostrando y aprendiendo sus trabajos.
- Desean explorar sus habilidades motrices, artísticas, etc.

3.5 ESTILOS DE APRENDIZAJE


- El estilo de aprendizaje varía según la edad de los niños.
- Posee un pensamiento sincrético (de lo grande a lo pequeño)
- Asume responsabilidades.
- Establecen y cumplen normas.
- Participan en la auto y coevaluación.

3.6 CLIMA INSTITUCIONAL:


RELACIONES CON LOS NIÑOS
- Reconoce y valora la visión, el saber y talentos de sus niños.
- Estimula la creatividad en sí mismo y en cada uno de los niños.
- Sabe darse tiempo para escuchar a los niños.
- Debe respetar, conocer e identificar los estilos de aprendizaje.
- La relación entre maestra y alumno debe ser horizontal.
- Debe haber un intercambio de experiencias.

IV. PRINCIPIOS EDUCACIONALES


4.1 LA EDUCACIÓN DEBE SER ÉTICA
En el aula se da una formación de valores a partir del ejemplo de vida, resaltando semanalmente un
valor, creando un clima de respeto, confianza y aprecio.
ACTIVIDADES
- Practica acciones de ayuda mutua.
- Respeta y saluda a las personas mayores.
- Estimula el dialogo permanente entre los demás.

4.2. LA EDUCACION DEBE ORIENTARSE AL DESARROLLO HUMANO


Se debe fortalecer en los niños el desarrollo integral de actitudes destrezas, habilidades y
conocimientos, respetando las etapas del desarrollo humano, preparándolo para que se
puedan desenvolver en este mundo tan cambiante.
ACTIVIDADES.
- Disfruta y participa de los paseos y visitas.
- Participa en juegos grupales.
- Dibuja y realiza sus experiencias, actividades graficas plásticas.

4.3. LA EDUCACION DEBE PREPARAR EL TRABAJO


Debemos estimular a los niños para que sean capaces de tomar decisiones y así valorar los trabajos
manuales de acuerdo a su edad utilizando diversos materiales que permitan su
manipulación sin riesgo alguno, proyectándose a una comercialización.
ACTIVIDADES
- Reconocen y valoran el trabajo.
- Realizan visitas a diferentes locales artesanales.
- Conocen el valor del dinero.

4.4. LA EDUCACION DEBE SER INTERCULTURAL


Promover en los niños la curiosidad por conocer otras culturas mediante actividades educativas que
son: teatro, danza, etc.
ACTIVIDADES
- Practicando danzas y canciones de nuestro país.
- Conociendo tradiciones y costumbres de nuestra comunidad.
4.5. LA EDUCACION DEBE ALCANZAR A TODOS
La matrícula debe estar abierta para todos los niños que lo soliciten sin importar la situación
económica o lugar de procedencia, raza, sexo, religión, etc.
ACTIVIDADES
- Brindar facilidades a la familia de menores recursos económicos.
- Evitar discriminación entre niños.
- No etiquetar a los niños.

V. PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
5.1. PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROPIOS APRENDIZAJES.
Planificar actividades de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños siendo el juego principal
medio para conseguir estos aprendizajes.
- Investigando, jugando, observando, limitando, experimentando.
- Aplicando lo aprendido a través de cuentos, relatos, etc.
- Representando su realidad a través del canto, dibujo, baile.
5.2. PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL
ACOMPAÑAMIENTO EN EL APRENDIZAJE.
Mediante los trabajos gráficos plásticos, musical, corporal, lúdico, se logrará en los niños la capacidad
de emitir y recepcionar mensajes orales con la finalidad que el niño se exprese, narre,
invente y tome decisiones:
- Facilitar la expresión oral (canto, rimas, poesías, juegos de roles).
- Familiarizar al niño con la lengua escrita.
- Dibujar y escribir sus producciones en los medios que ellos puedan.
5.3. PRINCIPIOS DE LA SIGNIFICACION DE LOS APRENDIZAJES.
Se impartirá este principio facilitando actividades como danzas, paseos, visitas, juegos educativos, de
esta manera puedan ellos descubrir sus conocimientos.
5.4. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Se organizará los aprendizajes programados a través de centros de interés, unidades de
aprendizajes, talleres, proyectos de acuerdo a las necesidades de los educandos,
satisfaciendo sus requerimientos.
5.5. PRINCIPIOS DE LA INTEGRIDAD DE LOS APRENDIZAJES.
Para lograr este principio, se integrará necesariamente todas las áreas del desarrollo en las
programaciones girando las capacidades alrededor del tema eje.
VI. PRACTICA EDUCATIVA
6.1. ESTILO DE ENSEÑANZA
- Ejecutor de su propio aprendizaje.
- Propiciar la investigación.
- Que sea capaz de auto y co-evaluar.
- Considerar ritmos de aprendizaje del niño (evaluación diferenciadas)
- Considerar necesidades e intereses del niño.
6.2. FORTALEZAS
- Ser creativos.
- Ser activos.
- Tener ética profesional.
- Ser modelo de vida para los niños.
6.3. DEBILIDADES
- Improvisar sesión de aprendizaje.
- Falta de hábito de lectura.
- Ausencia de espíritu científico.
- Presenta acciones o actitudes individualistas.

6.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE


1. Estrategias del área de Comunicación.
Desde un enfoque comunicativo textual, entendido como la apertura al otro que permite una constante
comunicación del niño con su medio social, se propone potencializar las capacidades en
los diferentes lenguajes plásticos, sonoros, gestuales, corporales, oral escrito.
a. Expresión en otros lenguajes.
Se refiere a la expresión que realiza el niño o la niña por medio de su cuerpo, la música, el dibujo, el
modelado, etc. Para comunicar sus pensamientos, emociones, expectativas, miedos, etc.
b. Comunicación oral.
Se puede desarrollar a través de las siguientes estrategias:
1° JUEGOS VERBALES
Son juegos lingüísticos que permiten que el niño desarrolle la expresión oral, la comprensión, incremente su
vocabulario, discrimine sonidos de las palabras y ejercite de manera lúdica los músculos de
la boca para una adecuada pronunciación y fluidez en el habla. Entre los juegos verbales
están:
 Rimas.- son palabras que pueden empezar o terminar igual. Permiten
que los niños desarrollen la capacidad de discriminar auditivamente,
establezcan relaciones y comparaciones entre sonidos.
 Trabalenguas.- son juegos de lenguaje que estimulan la
memorización de algunos sonidos difíciles de ser pronunciados, a
través del uso de palabras y expresiones, el trabalenguas tienen un
sentido musical y rítmico que invita a repetirlo en diferentes
velocidades. A su vez, es un ejercicio nemotécnico que favorece que
los niños y las niñas pronuncien con mayor claridad y fluidez.
 Adivinanzas.- Son juegos de palabras en las cuales se alude a algo
que no está explícito. En algunas de ellas se ofrece una descripción y
en otras se utilizan metáforas de lo que hay que adivinar. Promueven
el análisis y la deducción.
 Canciones.- Son juegos de palabras acompañadas por un ritmo,
melodía y pulso, que permiten al niño comunicarse expresivamente.
Es el recurso más usado por las educadoras, ya que permite
establecer vínculos afectivos y desarrollar capacidades de atención,
interrogación de textos, lectura de textos icono-verbal, interpretación
de la canción y expresión corporal, entre otras.
Se puede utilizar la siguiente secuencia para su enseñanza:
Motivación:
Se despierta el interés del niño a través de unos juegos, presentando, por ejemplo, una carta o sobre que
contenga la canción.
Presentación de la canción: La educadora presenta la lámina de la canción y plantea las siguientes
preguntas: ¿Qué es, una poesía, una receta? Luego, los niños identifican los iconos
(dibujos) para que en el fraseo se realice la lectura del texto icono-verbal.
A. Fraseo: Se realiza a través de la lectura de texto icono – verbal con la ayuda de los niños.
Esto se lleva a cabo dos o tres veces.
B. Ritmo: A continuación se realiza el fraseo acompañado de palmadas, en forma de silabeo,
sin cantar, también se puede hacer con instrumentos musicales, como toc-toc.
C. Melodía: Primero la maestra canta sola la canción completa y luego la canta con los niños,
dándole la entonación a la melodía.
Expresión:
Los niños pueden acompañar la canción con movimientos corporales. Luego expresan: “¿de qué trataba la
canción?”, “¿Qué pasa?”, “¿Qué personajes participan?”.
2° DESCRIPCIÓN E INTERPRETACION ORAL
Se propician situaciones y/o actividades lúdicas en las que los niños y niñas pueden describir oralmente
objetos, dibujos, experiencias y acontecimientos; emitiendo una apreciación o
interpretación de los mismos; lo que permitirá por un lado el desarrollo de la capacidad de
observación, y por otro la de análisis y síntesis, entre otras.
3° DIALOGOS ESPONTÁNEOS
Tiene como finalidad la comunicación espontánea y fluida del niño mientras estructura su lenguaje de
manera natural. Por ello, la educadora propicia momentos en los que se dialoga sobre
temas de interés, dificultades que se presentan en el aula, se plantean propuestas de
soluciones a un problema; se evalúan los acuerdos, las metas personales, las
responsabilidades, se organizan las actividades a realizarse en el día, se recrean
situaciones y vivencias cotidianas que se dan en el juego libre.
4° ACTIVIDAD LITERARIA O NARRACIÓN DE CUENTO
Actividades en que se narran cuentos, historias, leyendas, mitos, etc., en la lengua materna; la narración
es realizada ya sea por la educadora, los niños, un padre de familia o un miembro de la
comunidad.
c) Comunicación escrita y la Lectura.
1° LA ESCRITURA A TRAVÉS DE LA PRODUCCION DE TEXTOS.
El aprendizaje de la escritura tiene como estrategia principal: la producción de textos reales, útiles y de
interés para los niños y niñas, tales como adivinanzas, poemas, cuentos, afiches,
pancartas, invitaciones, cartas, mensajitos y otros que sean significativos para el niño y
niñas.
Secuencia metodológica:
a. Identificar los elementos básicos de la comunicación.- Se pregunta a los niños
por el texto que se desea escribir, sobre sus características y finalidades. Por
ejemplo, identificar la información que irá en una invitación, fecha, lugar, hora.
b. Escribir el texto: la escritura, en el nivel inicia. Puede darse de dos formas:
 Los niños y niñas escriben no convencionalmente, es decir,
utilizando símbolos (garabatos, grafismos, con la finalidad de
comunicar un mensaje la educadora luego puede reescribir el texto,
en forma convencional, debajo del texto de los niños.
 Los niños y niñas dictan a un adulto (educadora o padre de familia)
el texto, dándose una construcción colectiva.
c. Verificar el texto escrito: la educadora lee en voz alta lo que se ha
escrito, para verificar la comprensión del texto escrito.
Para la producción de textos, se hace uso de diversidad de estrategias, como:
I. Creación de textos colectivos:
educadora construye textos junto con los niños (cuentos, historias, relatos, etc.) para ser compartidos con
los miembros de la comunidad. Se puede hacer uso de diferentes técnicas:
 El educador inicia una historia y cada niño va agregando algo a la
trama, hasta completar toda una historia.
 El educador inicia un historia a partir de un paseo o visita, a partir de
una lámina, a partir de siluetas a través de tarjetas con secuencia,
etc.
 El “cuento incompleto”, donde se narra una historia a la que le falta
algunas palabras, frases o partes. Los niños van completando la
historia de manera creativa.
 “Cuento para imaginar”, en el cual la educadora y los niños eligen
un objeto, animal u otro ser con música, es aquel en que se
empieza por escuchar una melodía y según esto se crea una
historia imaginando situaciones.
 “Cuentos a partir de siluetas”, donde los niños en grupos, crean
cuentos a partir de diferentes siluetas. Cada niño dibuja o pega las
siluetas en una hoja, teniendo en cuenta la secuencia del cuento
creado (inicio, argumento y final. Con ayuda del educador, arman el
cuento, dibujan la caratula, ponen el nombre de los autores, unen
las hojas elaboradas y se perfora, engrapa, anilla o empasta el
cuento. Los niños lo presentan y cuentan a todos sus compañeros y
luego se coloca en la biblioteca.
II. Elaborando carteles, afiches, invitaciones, murales letrados.-
tos son resultados de la construcción colectiva de los niños. en algunas ocasiones la educadora escribe las
palabras que los niños le dictan, en otras los niños arman con letras móviles el mensaje,
para luego ser escrito.

CTIVIDADES DE EJERCICIOS PARA EL SOPORTE FÍSICO DEL PROCESO DE ESCRITURA


 En el nivel motriz, donde se desarrolla la independización de los
segmentos gruesos, esquema corporal, lateralidad, dominio del
espacio, etc, que se potencializan básicamente en las actividades
que se programan.
 En el nivel de la coordinación motora fina, para el desarrollo de
destrezas especificas a través de diferentes actividades, como
recorte, rasgado, pintado, embolillado, dibujo, pegado, pintado, etc.
Y de juegos digitales que propician la movilidad de las manos,
dedos y muñecas; y juegos gráficos.
2° La lectura a través de la INTERROGACION DE TEXTOS.
Se considera que los niños realizan una lectura global que permita comprender significados de diferentes
textos no lingüísticos (conformados por los mensajes de la naturaleza, danza, pinturas,
dibujos y diseños que se presentan en las cerámicas y vestimentas, etc.) y de los textos
lingüísticos presentados en los libros, cuentos, carteles, afiches y todo material impreso.
El acercamiento a la lectura de textos tiene para los niños y niñas tres finalidades esenciales:
 Leer para comprender los mensajes que se dan en su contexto, es una
lectura que les permite anticipar y predecir los mensajes escritos.
 Lectura para investigar, que le permite al niño obtener información y
conocer alguna cosa, situación o hecho, en todo momento, cuando el
niño se enfrenta a la naturaleza está investigando, interrogándose por
lo que sucede, por el por qué de las cosas.
 Leer por placer, actividad que brinda bienestar, fortalece la creatividad
e imaginación, que permite conocer su mundo interno y el mundo que
lo rodea. Crea el hábito de la lectura.
Con la estrategia de interrogación de textos, se busca que los niños desarrollen y potencialicen habilidades
y capacidades de percepción visual, discriminación y memoria que permitan la
comprensión de los menajes a través del análisis global del texto, con la siguiente
secuencia didáctica:
1. Revisión de texto.- El niño se acerca al texto, observa los dibujos, las
palabras que tienen y hace suposiciones a partir de los indicios
encontrados sobre el mensaje.
2. Comentario con otros sobre el texto.- Luego los niños intercambian
oralmente sus ideas apreciaciones y suposiciones sobre lo que han
comprendido del texto.
3. Lectura del texto.- El educador o adulto lee el texto utilizando
elementos corporales y gestuales se reconfirman las suposiciones e
hipótesis planteadas.
Se pueden desarrollar diferentes estrategias.
 Textualizar el ambiente y leer, tanto dentro como fuera del aula. Todas
las actividades que se realicen con los niños (paseos, cuentos,
canciones, poesías que se aprenderán, lluvia de ideas para los
proyectos, acuerdos, pasos para elaborar un objeto, una carta o
mensaje para algún miembro de la comunidad, etc.) deben ser escritos
por la educadora en el momento que se realizan. Estos carteles se
quedan en el aula como fuente de información para los niños.
 Con los niños, identificar los formatos de los diferentes textos,
relacionados con dibujos que hagan referencia al tipo de texto. Por
ejemplo: cuento, adivinanza, canción, receta.
 En el aula se pueden ubicar carteles en los sectores, poner nombre a
las cajas de materiales, carteles de registro de experiencia,
producciones de los niños y niñas, entre otros. En este caso la
textualización se hará en lengua materna. En los ambientes exteriores
se pueden ubicar carteles de señalización e información, entre otros.
 Caminatas de lectura por los alrededores de la comunidad, visitando
lugares en donde puedan encontrarse textos reales para interrogarlos
como la tienda, la feria o la posta, entre otros y textos no lingüísticos.
 Revisar materiales escritos variados, para desarrollar la lectura por
placer.
 Leer textos producidos por los mismos niños o por un adulto cercano a
ellos.
 Actividades de mesa con palabras motivadoras, como bingos,
crucigramas y memoria, donde los niños, jugando, leen globalmente
palabras asociadas con dibujos, se pueden considerar este proceso
presentado:

Creación de un cuento.
Para contar y crear cuentos existen muchas estrategias:
 La docente inicia una historia y cada niño va agregando la trama hasta
completar toda la historia.
BIBLIOTECAS AMIGAS DE NIÑOS Y NIÑAS
Ofrece oportunidades a los niños para interactuar con el mundo letrado, encontrando información y
recreación en forma organizada.
a. La Biblioteca de aula
Es un espacio de comunicación que considera una colección organizada de material bibliográfico que
responda a los intereses, necesidades y expectativas de los niños, y a los logros de
aprendizaje. Su objetivo es vincular y sensibilizar a los niños con material escrito, para que
aprecien y disfruten de la lectura. Para ello se requiere:
 Un espacio en el aula iluminado y ventilado.
 Mobiliario original y funcional para ordenar los diferentes textos, como
una alfombra, tapizón o petate y cojines de diferentes formas que
inviten al niño a la lectura.
 Colección de material impreso, como cuentos, poesías , adivinanzas y
libros que permitan la investigación sobre diferentes temas, tales
como los insectos, el agua, la vida de los animales, costumbres,
peces, etc, los cuales deben ser de calidad en su presentación
(figuras grandes) y contenido. Pueden ser comprados o elaborados
por las educadoras, por los padres de familia y/o por los mismos
niños.
 Todos los textos deben estar codificados. Estos códigos pueden ser
por colores, por ejemplo: cuentos con código rojo, textos referidos a
animales, con código amarillo, los referidos a plantas; con código
verde, etc.
 Material complementario; como láminas y tarjetas que motiven a los
niños a iniciar a continuar su proceso de aprendizaje, vinculándolos
con las acciones desarrolladas en la biblioteca.
 Material fungible (papeles y cartulinas cortados de diferentes
tamaños, crayones, plumones, etc.) que invite a hacer, a seguir
procesos y a concluir trabajo, iniciados en la biblioteca y permita llegar
a productos tales como la producción de textos.

b) La biblioteca maternal o familiar.


Para desarrollar en los niños el amor a la lectura es importante que los esfuerzos realizados en el aula,
tengan continuidad en la casa; por ello se establece en el hogar una biblioteca
implementada con la participación de los miembros de la familia, quienes ofrecen al niño
oportunidades y recursos para interactuar con diferentes textos, valorarlos y gustar de la
lectura desde sus primeros años.
Su implementación requiere de un espacio en el hogar destinado a colocar el material bibliográfico. Estos
materiales pueden ser comprados o elaborados por la familia o prestados por la educadora
a través del sistema de carnetización o registros de usuario.
c) El cuaderno viajero.
El cuaderno viajero es un cuaderno que “visita” la casa de cada niño de aula, al recibirlo en el hogar, papá,
mamá o algún otro miembro de la familia, junto con el niño, escribirán un texto, ya sea un
cuento, una leyenda, una poesía recordada con cariño desde la infancia, anécdotas, juegos
transmitidos de generación en generación historias de la localidad u otras expresiones
literarias, una vez concluido el texto, el cuaderno ira al aula para ser compartido con los
demás niños. La llegada de este cuaderno a los hogares hará que sus integrantes gocen
con la lectura de los textos de otros compañeros.
LA HORA DEL CUENTO.
Es el tiempo en la que la educadora ofrece a los niños la oportunidad de relacionarse con toda la gama de
actividades literarias, tales como el escuchar cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas y
rimas entre otros, y no solo escucharlas sino, además, crearlas, recrearlas y dramatizarlas.

LECTURA DE CUENTOS A LOS NIÑOS. POR LOS PADRES DE FAMILIA Y MIEMBROS DE LA


COMUNIDAD.
Esta estrategia consiste en motivar a la familia y a la comunidad en el gusto por la lectura, el goce de
escuchar y contar relatos interesantes, el sentirse valorados y capaces de promover el
desarrollo de capacidades comunicativas en los niño. De esta manera, se involucran y
convierten en promotores de la lectura al interior de su familia y la comunidad, por lo tanto
al ser invitados a compartir la experiencia de contar cuentos y otras historias a los niños, lo
realizan con agrado y se llega a convertir en una práctica permanente en sus hogares y
otros espacios.
INDICADORES DEL PLAN LECTOR.
El plan lector tendrá una duración de un año como mínimo en el cual se espera evaluar los siguientes
indicadores.
Inicio.
 El niño asiste al sector de la biblioteca y utiliza los materiales que
encuentra: cuentos, hojas, crayones, láminas, etc.
Proceso.
 El niño habla y pregunta en su lengua materna sobre situaciones de la
vida diaria.
 El niño explora diferentes tipos de material escrito, los interpreta y dice de
que trata.
 El niño manifiesta si le gustaron o no los diferentes materiales escritos
que ha explorado y explica por qué.
 El niño dibuja trazos, grafismos y formas convencionales de escritura, de
manera espontánea y explica lo que realizó.
Impacto.
 El niño se acerca y revisa espontáneamente diferentes textos y comenta
sobre ellos manifestando sus emociones.
Consideraciones.
 Se integran las estrategias del plan lector en la programación curricular.
 Se renueva periódicamente el material bibliográfico de la biblioteca de
aula.
 Todas las estrategias antes mencionadas son las que podemos utilizar en
los diferentes momentos pedagógicos, en el momento literario o la hora
del cuento, durante las unidades didácticas, etc.

2. Estrategias del Área de Matemática


Desde que nacen los niños se van apropiando del lenguaje y nociones matemáticas por lo tanto, forman
parte de su vida y del contexto cultural en el que se desenvuelven. Esta apropiación se da
a la vez de manera individual y progresiva, dependiendo de los estímulos y factores que la
condicionen.
Uno de los objetivos generales de la matemática es favorecer en el niño una buena estructuración mental
y también proporcionarle una herramienta para el conocimiento de su entorno. “la
matemática en el nivel inicial es indispensable para el establecimiento a temprana edad de
conceptos primarios o nociones básicas, relaciones y esquemas matemáticos que se
establecen en el aprendizaje de los niños y que le sirven para el desenvolvimiento en su
comunidad y a futuro, en el nivel primario.
La matemática desde su inicio debe ser significativa y atractiva para los niños es por ello que deben
propiciarse situaciones de la vida en el aula y comunidad, que permitan al niño aprender de
manera natural, agradable, dinámica, exploratoria de los objetos y práctica.
El conocimiento lógico – matemático: “Surge de una abstracción reflexiva”, ya que este conocimiento
no es observable (o no existe en la realidad) y es el niño quien lo construye en su mente a
través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo
más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez
procesado, no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción
sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo
diferencian de otros conocimientos.
El niño para construir el pensamiento lógico matemático, debe:
 Observar el entorno a partir de los diversos sentidos, para interpretar el
mundo que lo rodea.
 Vivenciar las situaciones a través del propio cuerpo y del movimiento.
 Manipular, experimentar, favorecer la acción sobre los objetos, dado que
a partir de la acción sobre los objetos es que el niño crea esquemas
mentales de pensamiento.
 Jugar como parte normal de su desarrollo.
 Verbalizar las acciones y los descubrimientos en cuanto a la relación con
los objetos.
 Basar el aprendizaje de las estructuras lógico matemáticas en un enfoque
global, a partir de las actividades contextualizadas.
Para favorecer una correcta formación de conceptos, la docente tendrá que recurrir a los factores que
intervienen en el aspecto intelectual.
 Ha de conocer el nivel de maduración de los niños, mediante las
manifestaciones externas alcanzadas por ellos.
 Proporcionar el material adecuado y organizar todo tipo de actividades,
para que los niños puedan establecer nuevos conceptos.
 Ha de referirse a los hechos matemáticos con un lenguaje preciso, para
que los conceptos se denominen desde el principio de manera correcta.
El realizar un trabajo matemático educativo con los niños y niñas del nivel inicial desde la propuesta
pedagógica, implica el conocimiento por parte del educador de las capacidades que se
deseen alcanzar en los niños y niñas de 3 a 5 años, así como el respeto de las siguientes
consideraciones metodológicas.
a. Vivencia con el propio cuerpo: Las actividades que se realizan
permiten desarrollar nociones de ubicación espacial y tiempo con el
propio cuerpo y en relación con otros, es por ello que en el inicio de la
programación curricular debe dársele énfasis.
b. Exploración y manipulación del material concreto: Capacidades que
se potencializan en la “exploración”, que se da en las actividades, donde
se brindan oportunidades de relacionarse de manera libre con los
diferentes objetos estructurados y no estructurados, que permiten que el
niño descubra características, propiedades, funciones, relaciones y otras
nociones y competencias matemáticas requeridas para el nivel inicial.
c. Representación gráfica y verbalización: La representación simbólica
del lenguaje matemático se desarrolla:
 Durante las actividades permanentes asistencia, calendario, organización
temporal y otras.
 Al plantear y orientar la resolución de problemas de las situaciones que
se presentan en el aula y pueden ser resueltas por los niños con apoyo
del educador.
 Ofrecer a los niños y niñas oportunidades suficientes de “comunicar
experiencias matemáticas”.
 Al propiciar las representaciones graficas de los niños y niñas en el cierre
de las actividades de movimiento, psicomotrices, grafico plásticas,
científicas y en el de unidades didácticas donde existen contenidos
matemáticos que han sido experimentados a nivel corporal o material
concreto.
 Al retomar producciones de los proyectos que los niños realizan en la
hora de juego libre, como agrupaciones comparaciones, etc. Para la
introducción posterior de conjuntos de manera gráfica y numérica.
3. Estrategias de las áreas Personal Social y Ciencia Ambiente.
En el área de ciencia y ambiente hacemos referencia al pensamiento científico, el cual se desarrolla
durante el juego que el niño realiza de manera espontánea, en el que se plantea una serie
de interrogantes motivados por la curiosidad y formula sus propios criterios para explorar,
experimentar y redescubrir la naturaleza, estableciendo con ella una relación armoniosa.
Es importante resaltar que el niño y la niña observan la naturaleza y los fenómenos que ocurren en ella
de manera integral, no fragmentada en temas ni contenidos. Por ello, no se plantean pasos
ni estrategias para analizar temas aislados: las plantas, los animales, el sistema
respiratorio, etc, más bien se proponen situaciones y oportunidades que con una secuencia
de acciones permitan el acercamiento del niño para su conocimiento y el desarrollo de
capacidades y habilidades de aprendizaje.
El desarrollo de estas habilidades, capacidades y actitudes generalmente se originan en actividades
permanentes en los proyectos y unidades de aprendizaje, talleres y en otras visitas que se
realizan no solo a lugares donde los niños estén en contacto con la naturaleza sino también
a otros donde se puedan observar situaciones o sucesos para investigar como por ejemplo
un taller de carpintería, la cocina de un casa de familia, etc.
Otra situación que permite movilizar la curiosidad del niño para plantear la investigación, se da como
consecuencia de las preguntas o interrogantes que los niños traen de las situaciones
cotidianas que viven, interrogantes que surgen como una necesidad de conocer y estar en
el mundo; esas famosas preguntas que justamente en la edad preescolar aparecen con
fuerza: ¿Por qué …?; experiencias que motivan al niño y que la educadora acoge y
comparte con los demás, convirtiéndolas en situaciones para investigar.
Los pueblos andinos y amazónicos tienen una forma particular de relacionarse con la
naturaleza. Recursos como el agua, la tierra, los cerros, las cataratas, las cochas y las
piedras, que para otras culturas no tienen vida, en el pensamiento andino y amazónico
tiene vida y poseen almas que los cuidan y protegen. Por ello se trabaja la identidad
cultural vinculada al sentimiento de pertenencia al medio social y natural.
En esta misma línea se fortalecen valores que están ligados también al medio social y natural, con la
cooperación, el intercambio, la relación con la naturaleza, la reciprocidad con las personas
y con la naturaleza, entre otros. Es importante señalar que estas acciones como todas las
que se realizan, tienen la coordinación y participación de los padres de familia y personas
representativas de la comunidad.
La Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC (Costa Rica), plantea
el pensamiento o método científico como la estrategia principal para su abordaje, que se da
en los siguientes pasos:
1. Observación del mundo: El niño y la niña se ponen en contacto con la
naturaleza, los objetos o situaciones que le causan un interés por
conocer.
2. Formulación de preguntas: la observación lleva a formular preguntas
que necesitan verificarse. Luego que el niño haya observado algo que le
llame la atención, empezará a hacerse preguntas del por qué ocurre lo
que está observando, formulando así hipótesis que darán pie a las
investigaciones a través de la experimentación o investigación en fuentes
(bibliográficas, entrevistas, etc.).
3. Planificación de la investigación: Qué investigaremos, en dónde
quiénes. En este momento, al tener los niños algunas preguntas
(hipótesis) sobre el objeto a investigar, se organizan. Se planifican las
acciones a realizarse, los materiales y las fuentes de investigación.
4. Recojo de investigación a través de la experimentación con el uso de
instrumentos y de otras fuentes de información: Es el momento en el
que se da la experimentación para comprobar, refutar o corroborar las
hipótesis planteadas anteriormente.
5. Comentario y reflexión con otros sobre sus descubrimientos: Luego
de corrobación las hipótesis a través de la experiencia directa, se cierra el
proceso comentando o representando los descubrimientos y resultados.
6.5. MATERIAL EDUCATIVO
En el aula se usará:
Material concreto no estructurado: Objetos que existen en el medio físico natural y material que no
podemos ver, tocar, oír, gustar, como son las frutas, plantas, tierra, arena, etc. Que
podemos utilizar en las actividades.
Material concreto estructurado: Objetos que sean adquiridos y elaborados especialmente con un fin
pedagógico, que podemos ver, oír, tocar, manipular, etc. Así tenemos los bloques, encajes,
planteados, etc.
Material gráfico Representativo: son objetos reales en dibujos, siluetas, fotografías, etc. Que
apreciamos a través de las visitas.
 Estructurado como: láminas, tiras de secuencia, las tarjetas de relaciones,
siluetas para el franelógrafo, los que serán diseñados especialmente con
fines pedagógicos.
 No estructurado, como almanaques, cuadros, fotografías, etc. Que no fueron
diseñados con fines pedagógicos.
6.6. ORGANIZACIÓN DE AULA.
El aula debe contar con un ambiente adecuado, aluminado, ventilado que ofrezca espacio libre en los
que el niño pueda desplazarse con finalidad y tener la señalización de zonas seguras.
Organizar el aula en sectores de trabajo delimitando la zona y elaborando con los niños etiquetas para
su identificación.
Se considera los siguientes sectores:
- Sector del hogar.
- Sector Arte.
- Sector de juegos.
- Sector de construcción.
- Sector de Ciencia y Experimentos.
- Sector de Dramatización.
- Biblioteca.
VII. EVALUACION
7.1. TÉCNICAS: Observación
7.2. INSTRUMENTOS
- Reconocimiento del Entorno: Se utilizará la ficha integral porque permite
acercarnos al entorno familiar.
- La observación del Alumno: Registro Anecdótico, lista de cotejos.
- Prueba de comprobación: Prueba oral, grafica, escrita auto evaluación, co-
evaluación, entrevista, análisis de los trabajos.
7.3. MATRIZ DE EVALUACION
7.4. PRUEBAS
 Prueba Oral: comprobación del interés, actitudes, habilidades, y conocimientos
adquiridos por el niño, este tipo de prueba será muy útil en las evaluaciones de
inicio o de reconocimiento, antes de empezar una nueva etapa del proceso
enseñanza aprendizaje.
 Prueba Grafica: A través de los gráficos se puede evaluar competencias
vinculadas al desarrollo motriz cognitivo y afectivo.
Para esto la docente requiere:
 Habilidad para caracterizar gráficos habilidad para precisar habilidades
para comunicarse.
 Prueba Escrita: ha sido el instrumento más utilizado en las evaluaciones.
Entre las pruebas escritas más comunes, tenemos las que buscan una
respuesta corta, como:
 De Evocación o recuerdo
 Complementación.
 De conocimiento
 De apareamiento.
 Auto evaluación y Co – evaluación: Se realiza mediante preguntas para
evaluar el nivel de atención, interés y motivación de los niños, así mismo, en
trabajos en grupo.
 Entrevista con los niños y con los padres: El dialogo con los padres de
familia es de vital importancia para afirmar la calidad componente de la tarea
educativa ante el aprendizaje de los niños se puede realizar de manera grupal,
en la asamblea de padres de familia o un dialogo particular.

VIII. PADRES DE FAMILIA Y ALIADOS.


8.1. Los Padres en la propuesta educativa.
- Apoyo en las actividades programadas por el aula.
- Asistencia activa en asambleas, reuniones, escuela de padres.
- Cumplimiento con las normas y reglamento de aula.
- Cultivar en los hijos la formación en valores, apoyando lo que se imparte en
aula.
8.2. Los aliados en la propuesta pedagógica.
- Solicitar apoyo para su participación e integración en la labor educativa.
- Efectivizar las actividades coordinadas.
- Difundir y reconocer el apoyo que brinda los aliados.
- Evaluar la participación y logro obtenido.

IX. EVALUACION DEL PROYECTO CURRICULAR DE AULA.


La evaluación del PCA, se realizará en dos fases, una en el primer semestre y la otra en el
segundo semestre, pudiendo hacerse las correcciones o mejoras en cualquier época del
presente año.
PLAN LECTOR NIVEL INICIAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL: ________________________________________________
1.2 I.E. : _________________________________________________
1.3 Dirección : _____________________________________________
1.4 Secciones : _____________________________________________
1.5 Nº de Niños: ____________________________________________
1.6 Profesoras: _____________________________________________

II. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan tiene la finalidad de desarrollar en los niños y niñas el hábito lector y el
placer por la lectura, formar lectores autónomos que incluyen en su vida diaria la lectura
para satisfacer sus necesidades de recreación, cultura e información. También se pretende
mejorar los niveles de comprensión lectora a través de actividades planificadas en función
a los intereses y necesidades de acuerdo a la realidad de los niños de nuestra Institución
Educativa.

III. BASES LEGALES:


- Ley Nº 28044 Ley General de Educación
- Ley Nº 27783, Ley de Bases de descentralización
- Ley Nº 27967, Ley orgánica de los Gobiernos regionales
- Decreto Supremo Nº 009-2005 Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo

IV. OBJETIVO GENERAL:


Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer y crear el hábito
lector y el placer por la lectura en los niños, con participación de la familia.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Promover el hábito de la lectura en los educadores y educandos
2. Afianzar el uso correcto del idioma español.
3. Afianzar la capacidad de comprensión, interpretación y criticidad de lecturas
cortas, fábulas, cuentos, historias, textos y obras literarias.
4. Lograr que los estudiantes sean altamente expresivos.
5. Promover la lectura diaria de manera que los alumnos asuman el compromiso de
participar en eventos de esta naturaleza y sean protagonistas en los concurso de
lecturas literarias, en el seno familiar, comunidad y sociedad.
VI. METAS:
1. DE ATENCIÓN:
- Alumnos de Educación inicial

2. DE OCUPACIÓN:
- Director General

- Docente Coordinadora del Plan Lector de la Institución Educativa


- Docentes de la Institución Educativa

VII. DIAGNOSTICO ACADÉMICO DEL EDUCANDO

7.1. Lista de Cotejo

7.2. Concurso de Dibujo y Pintura (exposición)

7.3. Comprensión Lectora

7.4. Concurso de reproducción interpretación de imágenes

7.5. Prueba de impacto

VIII. ESTRATEGIAS:
 Campaña de sensibilización para la promoción de la lectura.
 Fortalecer la hora de la lectura a nivel de la Institución Educativa
 Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas y comprensión.
 Desarrollar la comprensión de los diversos textos mediante la aplicación de
hojas de lectura, incorporando preguntas diversas
 Participación en juegos de roles
 Grabar cuentos, fábulas y otros
 Utilizar dramatizaciones para crear textos.
IX. ACTIVIDADES:
1. La comunidad, fuente inagotable de información:
- Identificar los escritos de la comunidad
- Identificar personas que puedan compartir sobre experiencias vividas
- Letrar la comunidad con temas pertinentes.
2. Lectura en la familia:
- Proporcionar textos a los padres de familia para la lectura semanal con el
niño
- Producir y enviar sus producciones.
3. Libro viajero:
- Elaborar con los niños y padres un libro viajero con creaciones de textos
4. Expresión oral:
- Las chiquinoticias
* Noticias ocurridas en el hogar
* Exposición de noticias escuchadas de los medios de comunicación o
leídos por los padres de familia (se sugiere realizar el lunes).
- El cuenta cuentos
* Invitar a una persona (aliado) para que narre una experiencia o
acontecimiento importante de su vida.
* El niño narra e interpreta el cuento escuchado.
- Soy actor
* Representa a personajes de una historia.
* Participa en el concurso de talento.
5. Juegos con el lenguaje
- En el momento del entretenimiento
* Los niños disfrutan contando y escuchando chistes, trabalenguas,
rimas, adivinanzas, colmos, refranes.
* Juegos con tarjetas léxicas
* Creación de álbumes de textos
X. PROPUESTA DE LECTURAS:

PARA LOS NIÑOS:

LECTURAS FECHAS

Mis vacaciones (creación de textos) Marzo

Fábulas Abril

Poesías a la madre Mayo

El Campesino (creación de textos) Junio

Tradiciones Peruanas Julio

Nuestro Aniversario (creación de cuentos) Agosto -


Setiembre

El retoño Octubre

Mi región (leyendas, cuentos, mitos) Noviembre

Periódicos de su elección Todo el año

La Biblia de los Niños Todo el año

PARA LA DOCENTE:

LECTURAS FECHAS

 Pedagogía en la escuela Marzo

 El miedo en los niños – Walter Mayo


Hensing
 Reflexiones para el alma Julio

 El diario del chavo Setiembre

 Lecturas Noviembre

XI. INSTRUMENTOS
* Material de biblioteca (libros, cuentos, álbunes, revistas, periódicos)
* Afiches
* Fichas de lectura
* Tarjetas
* Láminas
* Siluetas

XII. RECURSOS Y MEDIOS:


- Humanos : Profesora, padres de familia, aliados
- Materiales : Material impreso, material concreto, TV

XIII. EVALUACIÓN:
La docente realizará un monitoreo del desarrollo del Plan Lector para verificar cuáles son
las estrategias que funcionan o no para ensayar nuevas estrategias o persistir en las que
han funcionado.

PLAN DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E.I.: ________________________________________________
1.2 Nivel: ________________________________________________
1.3 Director (a): ___________________________________________
1.4 Profesoras: ____________________________________________
1.5 Edad de los niños:________________________________________
II. JUSTIFICACIÓN:
El presente Plan de Tutoría tiene como finalidad contribuir a la formación y orientación
integral del Educando dentro del marco socio-económico-cultural en el cual se
desenvuelve. Asimismo detallar, cronogramar, desarrollar y evaluar las acciones a
cumplirse de acuerdo al programa.
III. OBJETIVOS:
3.1 Generales
- Desarrollar acciones educativas orientadas a influir positivamente en
la formación del educando.
- Orientar a los educandos y padres de familia para el logro de una
mejor práctica de valores humanos.
3.2 Específicos
- Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar, escuela y
comunidad.
- Orientar al educando para fortalecer su autonomía y el respeto a su
prójimo.
- Crear y/o fortalecer la conciencia de los padres de familia con
respecto a la educación de sus hijos
- Promover el cultivo de valores y actitudes positivas en el educando.
- Fomentar y estimular la convivencia pacífica en el hogar; escuela y
comunidad.
- Conocer los estilos de aprendizaje de los alumnos del aula.
IV. ACCIONES:
Con los Padres de Familia
- Conocer los estilos de los padres de familia (cómo viven en el hogar)
- Promover la participación activa en los que realizan sus hijos (todo el año)
- Reuniones permanentes con los padres de familia
- Informar y orientar a los padres de familia sobre la influencia de los medios
de comunicación en la educación de sus hijos.

Con los alumnos


Área Personal Social
- Estimular la autoestima de los niños
- Promover la conciencia ecológica
- Formación de hábitos en los niños: limpieza, puntualidad, disciplina, respeto,
orden, etc.
- Utilización de las palabras mágicas y formación de hábitos de urbanidad y
valores: cortesía, respeto, solidaridad, delicadeza, responsabilidad, etc.
Área de Acción y promoción de la salud integral
- Conocer y realizar simulacros de sismos u otros
- Dialogar sobre una adecuada alimentación
- Promover la salud física e integridad al no recibir de extraños dentro y fuera
de la I.E., objetos, alimentos o favor sin conocimiento de sus padres.
Área de Promoción Familiar y Comunitaria
- Dialogar sobre la importancia de la familia
- Reconocer a las instituciones de la Comunidad: Funciones y servicios que
ofrecen
V. CRONOGRAMA:
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. Hora de tutoría Docente de inicial.
2. Convivencia escolar.
Docentes y niños de cada
Establecimiento de aula.
acuerdos y normas.
Noticia personal y de Docentes y niños de cada
periódicos. aula.
Nuestras
Niños y niñas.
responsabilidades
3. Disciplina escolar Docentes y niños de cada
aula.
Sesiones de mediación
de conflicto.
4. Prevención
Psicopedagogía Niños y niñas.
Experiencia de vida
A. “Tengo Derecho al
Buen Trato” Director Coordinador y
Comunidad Educativa
Desfile de pancartas
B. “Cuidar mi vida, es lo
primero” Docentes II Ciclo
Socio drama

VI. METODOLOGIA:
Mediante la técnica de entrevistas, conversaciones, dinámicas y diálogos
VII. RECURSOS:
Humanos: Personal Directivo, Docente, Administrativo, Alumnos, Padres de
Familia, Personal Especializado (Psicólogo, Odontólogo, etc)
Materiales: Pizarra, plumón, papeles, útiles de escritorio, afiches, anecdotario,
equipo de sonido, videos, encuestas, etc.
Financieros: PP.FF., Donaciones.
EVALUACIÓN:
- En forma bimestral, entrega de tarjetas de información
- Se toma en cuenta las opciones de los padres de familia.

INVENTARIO DEL AULA


I.E.I :

AULA :
PROFESORA :

CONDICIÓN
Nº DESCRIPCIÓN CANT. OBSERVACIONES
B R M

01
.

02
.

03
.

04
.

05
.

06
.

07
.

08
.

09
.

10
.

11.

12
.

13
.

14
.

15
.

16
.

17
.

18
.

19
.

20
.

21
.

22
.

23
.

24
.

25
.

NÓMINA DE ALUMNOS MATRICULADOS

1. Datos de la GRE:
2. Datos de la Institución Educativa :
3. Código Modular: Nº de Resolución de Creación:
4. Ubicada:
5. Edad: Sección: Turno:
6. Docente del Aula:
7. Alumnos Total: Hombres: Mujeres:
N° de Fecha de Sexo
orden Nacimiento (F-
APELLIDOS M)
Y NOMBRES Código
Código del Educando Día Mes Año Modular de la
(Orden I.E. I de
alfabético) Procedencia

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12
13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

CUADRO ESTADÍSTICO POR EDAD Y SEXO

EDAD ALUMNOS
SUBTOTAL
(años
HOMBRES MUJERE
)
S

CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS DE LOS NIÑOS


Nº DE ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES FECHA

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.
13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


(SUGERIDO)

HORA HORARIO DÍAS

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De: 8.00 ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA


AM
(Formación General – Fechas Cívicas Escolares – Ingreso a las
A : 8:20 Aulas)
AM

1ra De: _____ ACTIVIDADES DE RUTINA EN EL AULA


A : _____ (Hábitos de orden – Aseo Personal y del Ambiente – Organización
– autocontrol de Asistencia y seguimiento de los Compromisos )

2da De: _____ ACTIVIDADES LIBRE


A : _____ (Trabajo Individual o grupal en los Sectores del Aula – Desarrollo
de Talentos habilidades – autonomía)

3ra De: _____ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


A : _____ (Desarrollo de las Actividades significativas y/o Proyectos – Salida
a la comunidad – Participación de las personas invitadas –
acontecimientos locales, nacionales y/o internacionales –
Desarrollo de proyecto – Actividades a realizar)

De: _____ ASEO, REFRIGERIO Y RECREO


A : _____
4ta De: _____ ACTIVIDADES TRANQUILAS O TALLERES
A : _____ (Continuación)

5ta De: _____ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


A : _____ (autoevaluación – coevaluación – heteroevaluación)

De: _____ ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA


A : _____ (Tareas – recomendaciones - salida)

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

MARZO AGOSTO
8 Día Internacional de la Mujer 6 Aniversario de Batalla de Junín.

22 Día Mundial del Agua 26 Día de la Defensa Nacional.

28 Día de la Reincorporación de Tacna a la


Patria.

30 Día de santa Rosa de Lima

31 Día del Mariscal Ramón Castilla

ABRIL SETIEMBRE
1 Día Mundial de la Educación 1ra Semana: “Semana de la Educación Vial”

9 Día Mundial de la Salud Día de los Derechos Cívicos de la Mujer


7 Peruana
12 Nacimiento del Inca Garcilazo de
la Vega. Día Internacional de la Alfabetización
8
14 Día de las Américas Domingo: Día de la Familia

22 Día de la Tierra 2do Martes: Día internacional la paz.


23 Día del Idioma Castellano 3er Día la de la Juventud.

23 Semana Nacional de los Derechos


Humanos.
24

MAYO OCTUBRE
1 Día del Trabajo. Día Mundial del 5 Día de la Acción Heroica de Daniel
Trabajo. Alcides Carrión.

2 Aniversario del Combate de Dos 6 Día del ilustre Tradicionalista Don


de Mayo. Ricardo Palma.

2do Domingo: Día de la Madre. 8 Día de la Educación Física

11 Aniversario de la Acción Heroica 2do Miércoles: Día Internacional de la


de María Parado de Bellido. Reducción de Desastres.
18 Aniversario de la Acción Heroica 8 Día del Combate de Angamos.
de Túpac Amaru II y Micaela
Bastidas. 16 Día de la Alimentación
27
Día del Idioma Nativo. 28 Día del Heroico Sacrificio de los
31 Hermanos Fernando y Justo Albujar
Día Nacional de Reflexión sobre Fayaque y de Manuel Guarniz.
los Derechos Naturales.
31
Día Mundial sin Tabaco.

JUNIO NOVIEMBRE
5 Día Mundial del Medio Ambiente 1ra Semana: “Semana Forestal Nacional”

7 Aniversario de la Batalla de Arica Semana: “Semana de la Vida Animal”


y día del Héroe Francisco 2da
Bolognesi. Día de la Biblioteca Escolar
3er
Domingo: Día del Padre 10 Día Mundial de la Declaración de los
26 Derechos Universales del Niño e
Día Internacional de la Lucha 20 iniciación de la “Semana del Niño”
contra el Tráfico Ilícito y el Uso
Indebido de Drogas Día Internacional de la No Violencia
Contra la Mujer
25
Aniversario de la Batalla de Tarapacá y
Día de Andrés Avelino Cáceres.
27

JULIO DICIEMBRE
6 Día del Maestro. 1 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

11 Día Mundial de la Población Aniversario de la Batalla de Ayacucho.


9
22 Día del Acuerdo Nacional Día Internacional de los Derechos
Humanos
23 Día del Héroe CAP. FAP. José 10
Abelardo Quiñónez Gonzáles

28 Día de la Proclamación de la
Independencia

FECHAS COMUNALES LOCALES:


1. ……………………………………………………………………………………………………
2. ……………………………………………………………………………………………………
3. ……………………………………………………………………………………………………
4. ……………………………………………………………………………………………………
5. ……………………………………………………………………………………………………

RELACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

I.E.I :
AULA :

PROFESORA :

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DOMICILIO EDAD D.N.I. OCUPACIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA


En la I.E.: ………………………., a los ….. días del mes de Marzo del 201… siendo las
2:20 p.m. horas se reunieron los padres de familia del nivel inicial del aula de ……. años
sección: …………… bajo la dirección y asesoramiento de la docente:
……………………………, con la finalidad de elegir al comité del aula, cuyos integrantes
serán elegidos democráticamente. Este quedó conformado de la siguiente manera:

o Presidenta:
o Secretaria:
o Tesorera:
o Delegada de Medio Ambiente:
o Delegada de Deporte:
Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en
mejora del Aula de ……………………….. y en beneficio de los niños y niñas.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12
13

14

15

16

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AULA


1. Disposiciones Generales
1. El reglamento tiene por finalidad nominar las funciones de los padres de
familia.
2. El más alto organismo representativo del aula se denomina comité de aula.
2. El comité de aula es un organismo que coordinará con la profesora de aula y
el director de la Institución Educativa.
2. El comité tiene como fin principal contribuir con el progreso del aula,
procurando la comunicación integral y con la participación de todos los
padres de familia de la sección.
2. De los objetivos
Son objetivos del Comité de Aula:

1. Colaborar en la solución de problemas y necesidades del aula.


2. Colaborar con la profesora en la formación integral de los
niños.
3. Proteger los materiales del aula.
4. Participar directamente en la adquisición de material educativo.
5. Apoyar a la profesora en las actividades del calendario cívico
escolar.

3. De la Estructura orgánica
1. El comité de aula estará conformado de la siguiente manera:
o Presidente (a)
o Vicepresidente (a)
o Secretaria (a)
o Tesorera (a)
o Vocal (a)
2. El órgano del Comité de Aula será la profesora de la sección y no realizará
las siguientes funciones:
1. Asesorar el Comité de Aula en formación de su trabajo anual.
2. Asesorar y apoyar al Comité de Aula en la organización de
actividades.
c. Colaborar en el seguimiento de la ejecución de las actividades de la I.E.I.
NORMAS DEL AULA
1. Saludar a Dios.
2. Llegar temprano a la I.E., bien uniformado.
3. Saludar a los profesores y compañeros.
4. Cumplir con las tareas y las responsabilidades.
5. Obedecer y atender a la docente.
6. Levantar la mano para hablar.
7. Evitar jugar en el aula.
8. Mantener la clase limpia.
9. Respetar al profesor(a) y compañeros(as).
10. Trabajar en el grupo con responsabilidad.

HORARIO CURSOS ESPECIALES


HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:50

9:50-
10:40

10:40-
11:00

11:00-
11:30

11:30-
12:00

12:00-
12:30

12:30-
1:30

CALENDARIO COMUNAL
IMPLICANCI
AS
EPOCAS / ACTIVIDADE
EDUCATIVA
FENOMEN S
ME FESTIVIDAD ACONTECIMI FECHAS S EN
OS ECONÓMICO RITUALES
S ES ENTOS CÍVICAS TÉRMINOS
NATURALE PRODUCTIVA
DE
S S
CONTENID
OS

Lluvias, Elaboración Semana Purificació Inicio del año Día Semana


inundacio de zapatos, Santa vía n escolar. internaci Santa
M nes. ropa de crucis. florecimien onal de derechos
vestir, to. la mujer. de la mujer.
buzos, otros.
Inicio del Elaboración Procesiones Fe Comenta su Día del Fe perdón
frío. de ramos y quema de religiosa. lengua idioma y conversión
cruces. judas. materna. de la identidad.
Américas
A Juramentaci . Lenguaje,
ón de las lengua y
organizacion habla.
es
estudiantiles
.
Día de la Confección Celebran el Pentecost Realizan un Día Roles y
cruces. de ropa de día de la és homenaje a mundial funciones
abrigo Virgen las madres del de la
consumo de María. Mes de la de la I.E trabajo. familia.
cítricos. Virgen
María Venida del
M Espíritu
Peregrinac Santo.
ión.
EL trabajo,
roles de la
mujer en la
sociedad.
Día más Confección Actuación Jura de la Realizan un Día del El planeta,
frígido del de chalinas por el día bandera. pequeño padre. importancia
planeta. gorros ropas del padre. homenaje a en la vida.
de abrigo. los papas de Día del
la I.E campesin Los
o. trabajadore
s agrícolas
Día de la y la
J Bandera. importancia
de su
producción.

Día del
campesino.

Día de la
Bandera.
Fiesta Confección Desfiles Mensaje a Aniversario Día del Símbolos
Patrias de escolares la nación Patrio Maestro patrios
banderas, Fiestas
J
astas. Festival Patrias Independe
folclórico ncia del
Perú

A Vientos Confección Día de Procesión Visitando al Día de Visita a una


fuertes de cometas Santa Rosa a Santa amigo Santa comisaría
de Lima Rosa de POLICIA Rosa de
Lima Lima
Aniversario
de la Policía Día de la
Nacional Policía
Nacional
Cambio Sembrado Paseos Señor de Actuación Día del Las
de de árboles. Huanca por el día de estudiant plantas,
estación la juventud e. partes,
S la clases,
primavera Paseos. tipos de
. suelos, los
planetas.
Comercializ Día de la Señor de Conociend
ación por el canción los o la música
Señor de los criolla Milagros peruana
O Milagros.
Procesión de Religiosida
Señor de los d popular
Milagros
Comercializ Visita a los Responso Elecciones Día de Los seres
ación de cementerios en el del municipio los vivos vivos
productos cementeri escolar. y de los
por el día de Semana o muertos. Elegimos a
N los santos y animal y Difusión del nuestros
muertos forestal Visita al cuidado de Semana representa
zoológico los animales forestal y ntes.
y las plantas. animal.
Visitamos
un vivero.
Lluvias, Comercializ Navidad Adorar al Nacimiento El adviento
viento. ación de niño de nuestro
productos Año nuevo salvador
por Rituales
campaña por año
navideña y nuevo.
D
año nuevo.

Representac
ión del
nacimiento
de Jesús.

https://planificacioncurricular.com
Únete a FACEBOOK
https://www.facebook.com/PlanificacionC
urricularDocente/
Estimados les compartimos estos materiales para
que puedan apoyarse en su trabajo docente,
ustedes apóyennos con un ME GUSTA y compartan
la web.

▶Temarios Evaluación Docente 2019 (MINEDU)◀

https://planificacioncurricular.com/te
marios-evaluacion-docente-2019-
minedu/
Prohibido compartir este material en otras webs
sin autorización previa y sin dar los créditos
correspondientes.

Вам также может понравиться