Вы находитесь на странице: 1из 23

MACROECONOMIA

UNIDAD 1 – FASE 2

PRESENTADO POR: KEVIN CABRERA PEÑALOZA


CODIGO: 72340691

GRUPO: 102017_46

PRESENTADO A: FABIAN DARIO TURRIAGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
MAYO 2019
INTRODUCCIÓN

Los diferentes conceptos vistos en macroeconomía son utilizados para enriquecer y ampliar
los conocimientos, en este caso, el modelo keynesiano y la política fiscal, funciones del
dinero, oferta y demanda agregada, el mercado de trabajo. Estos argumentos pueden ser
utilizados para desempeñarse de manera eficiente el entorno laboral o solucionar
situaciones de nuestra vida cotidiana.
EJERCICIO 1

Estudie el documento “Conceptos básicos de Macroeconomía” que se encuentra en el


entorno de conocimiento, este documento le presenta una explicación de los principales
conceptos que estudia la macroeconomía. A partir de la información de los cuadros 1 y 2
calcules el IPC y las tasas de inflación para los años 2016, 2017 y 2018.
Cuadro 1 Nivel de precios

Cuadro 1 Nivel de precios


2016 2017 2018
Alimentos 35 38 36
Transporte 12 14 17
Vivienda 24 27 30
Vestido 27 25 27
Otros 14 18 21

Tabla 1- Nivel de Precios

Cuadro 2 Porcentaje de la familia media en


cada tipo de bien
Año 2016
Bien o
servicio Porcentaje del gasto
Alimentos 40
Transporte 15
Vivienda 20
Vestido 10
Otros 15
Total 100

Tabla 2 - Porcentaje del Bien


IPC = Participación porcentual x (precio año corriente/precio año base)
VARIACIÓN EN LA TASA DE
INFLACIÓN
T.I. 2018 7.073%

T.I. 2017 11.97%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00%

RTA: Del ejercicio podemos concluir que, los alimentos sufrieron variación de precios en los
tres años, en el cual, su mayor valor estuvo concentrado en el año 2018, dicho incremento
se pudo haber presentado por la baja oferta de los productos, o baja de la productividad de
los mismos. Dentro de todos los sectores se presentan distintos factores que conllevan a que
un producto sufra un incremento en el valor; especialmente éste sector, ya sea por el clima,
por cuestiones climáticas, sociales (paros, movimientos que arruinan las cargas de alimentos
y hacen que deba incrementar el valor de fletes y demás componentes), entre otros aspectos
asociados a la variable. En el año 2018, los alimentos pasaron de 38 a 36, es decir, reabjaron,
lo cual se debe a que, se aumentó la oferta y demanda de los productos alimenticios.

El sector transporte tuvo un crecimiento considerable del año 2016 al 2018, pues pasó de 12
a 17, es decir 5 pesos más, esto se debe, a que las condiciones en las cuales se ejecuutó la
prestación del servicio, conllevó a que se demandara más recursos de sostenimiento, por
ejemplo, el incremento de la gasolina, los paros que hacen que la movilidad se trunque, las
condiciones de las vías, alza en los peajes, que afectan tanto a transportadores porque se
puede disminuir las "ventas de pasajes", y a usuarios, porque se incrementa el valor del
pasaje afectando su economía.

En el sector vivienda se evidencia un crecimiento constante de 3 pesos, para los años 2016 y
2017, como se puede ver, éste crecimiento se debe a las variables de consumo, es decir,
puede que ese incremento se dé, por el aumento del salario mínimo (es de resaltar que, cada
año se hace un incremento de éste, y que, con ello, suben los distintos productos
proporcionalmente), los impuestos, arrendamiento, disminución de la oferta, entre otros
factores asociados al incremento.

En el sector de vestido, en el año 2016 y 2017 se presentó alza de 2 y 3 pesos


respectivamente, las causas pueden estar asociadas a la baja demanda del producto, a la
baja producción de éstos elementos, al aumento en el valor de la mano de obra, a la baja
competencia, entre otros factores, que hacen que se incremente el valor de los productos.

En el sector otros, en el año 2017 representó un incremento de cuatro pesos, y para el año
2018 de 3 pesos, es decir, pasa de valer 14 pesos a 21 al tercer año, éste incremento se
puede asociar a la baja participación del sector otros, en cuanto a venta, demanda y oferta,
haciendo que el costo de mantenimiento y/o sostenimiento, y valor final aumente
considerablemente. De lo que se puede concluir que, en los sectores económicos expuestos
(excepción el de alimentos que bajó 2 pesos) se presentó un alza en el valor de consumo,
que afectan la economía nacional dado que, al haber menor demanda y oferta los productos
encarecidos se convierten en un producto de difícil acceso para los consumidores finales.
Ejemplo: Necesito alimentar mis 4 hijos, y voy al supermercado y compro 4 huevos que
tienen un costo de $1200 y una libra de carne (con la que se alimenta 4 personas) tiene un
costo de $8000, el usuario por economía lleva los huevos. es decir, se incrementa el consumo
de huevos y se baja el de carne.

El incremento en la tasa de inflación, obliga a las empresas a invertir en sus portafolios a fin
de, evitar pérdidas económicas, sin embargo, estos son usos improductivos que no
representa riqueza a la economía. Tal y como se evidencia en éste caso, la inflación aumentó,
por lo que se infiere que, con cada unidad de monedase adquieren menos bienes y servicios.
Es decir que, una alta inflación refleja una disminución del poder adquisitivo de la moneda:
Una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y de unidad de medida de una
economía.
Para el año 2018 la tasa de inflación representó un 59% en la inflación respecto al año 2017,
dejando entrever más de la mitad del aumento con una tasa de 11,97 y 7.073
respectivamente (2017-2018).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como
negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la
moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la
incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos
incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés
nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de
capital no monetarios. Es decir, la alta inflación tiene el aspecto negativo de hacer perder
poder adquisitivo a la moneda afectando la capacidad de compra de las personas, pero que,
a su vez, permite que se creen estrategias de inversión económico.
Con la información del cuadro 3 calcule el deflactor del PIB para los años 1 al 5 y la tasa de
inflación para los años 2 al 5
Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de precios al consumidor (IPC) y las
tasas de inflación. Explique los resultados.

Con la información del cuadro 3 calcule el PIB nominal a precios corrientes, el PIB real a
precios constantes, el deflactor del producto interno bruto y las tasas de inflación. Explique
los resultados

Cuadro 3. PIB a precios constantes y a precios corrientes

Cuadro Nro3. PIB a precios constantes y a precios corrientes.


Años Cantidad Precio PIB nominal a PIB real a PIB Inflación
precios precios Deflactor
corrientes constantes
1 700 500 350000 350000 100 N/A
2 725 550 398750 362500 110 10
3 745 570 424650 372500 114 3,64
4 760 580 440800 380000 116 1,75
5 790 610 481900 395000 122 5,17

Tabla 3 – PIB
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales
producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año,
mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes.

El PIB deflactor es un índice de precios que calcula la variación de los precios de una
economía en un periodo determinado, ya que considera todos los precios de bienes y
servicios finales producidos en una economía, pues incluye sólo producción final, de forma
que de él se eliminan las duplicaciones que generan ciertos productos que actúan como
insumos en la producción de otros, durante el mismo período a que se refiere el indicador.

Años Inflación
1 N/A
2 10
3 3.636
4 1.754
5 5.172

Análisis

Del cuadro tres podemos concluir que, la inflación es uno de los indicadores económicos más
importantes, puesto que, permite adaptar estrategias que conlleven al mejoramiento de la
economía, pues, este indica cuando está en su buen momento y cuando no. tal y como se
puede observar en la gráfica de comportamiento, la inflación en el año 3 y 4 decreció, es
decir, las personas pudieron acceder a más bienes y servicios, por ende, al economía creció,
mientras que, en el año 5, vemos como la inflación triplicó el valor del año 4, lo que indica
que, no pasó por el mejor momento, y que en la creación de bienes y productos hubieron
factores (climáticos, de infraestructura, transporte, mano de obra, etc.) que influyeron en el
ascenso y la pérdida del poder adquisitivo y de paso del valor de la moneda.

Como se puede evidenciar, la inflación que se ha presentado del 2 al 5 año ha sido poco
estable, en el año 2 la tasa representativa es de 10, mientras que en el año 3, es de 3,63, al
año 4 pasa a 1.75 (impacto súper positivo para los sectores económicos), y en el año 5, se
presenta un alza de 3.418, puesto que el valor de inflación es de 5.17 (lo que resulta ser
negativo), pese a ésta última cifra, la inflación ha sido moderada, pues no ha superado la
escala de 10, por lo cual se pueden crear estrategias que permitan que este valor disminuya
como en los años 3 y 4 respectivamente, y así no se deprecia tanto la moneda.
EJERCICIO 2

2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se encuentra en el


entorno de conocimiento, encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal del
consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con esta información
desarrolle los siguientes puntos:

Calcule el valor del ahorro

Calcule y explique los valores de la propensión marginal al consumo y al ahorro. Presente la


aplicación en la formula y los resultados los debe subir al cuadro 4

Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la explicación que encuentra en


el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal”

Cuadro 4: La relación entre la renta disponible, el consumo y el ahorro


Renta disponible y Propensión Propensión
PIB Consumo Ahorro marginal a marginal a Verificación
consumir ahorrar
A 1000 1200 -200 N/A N/A
B 1500 1500 0 $ 0,60 0,4 $ 1,00
C 2100 1700 400 $ 0,33 0,67 $ 1,00
D 2800 1850 950 $ 0,21 0,79 $ 1,00

Tabla 4 - Renta, Consumo y Ahorro

A medida que el nivel de ingreso de las personas aumenta, su propensión marginal al


consumo es menor. Es así que una persona que tiene un nivel de Ingreso de subsistencia
destinará al Consumo la totalidad de cualquier aumento marginal de su ingreso. En cambio,
las personas de Ingresos altos pueden destinar al Ahorro parte de sus aumentos de Ingresos,
con lo que su propensión al consumo será más baja (como lo vemos en el caso D del cuadro
4). Por lo que mientras más alta la propensión marginal a consumir más baja la Propensión
marginal a ahorrar (como lo vemos en el caso B del cuadro 4).
Graficas

Renta
disponible Consumo Ahorro
y PIB
1000 1200 -200
1500 1500 0
2100 1700 400
2800 1850 950

GRÁFICA DE AHORRO Y CONSUMO


EJERCICIO 3

De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique:

¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?

El efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo porque designa el


coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el
aumento de la inversión en una unidad; es decir que es el número que indica cuántas veces
ha aumentado la renta en relación con el aumento de la inversión. Lo que quiere decir que
depende
De la función de consumo, por lo tanto, mientras más inclinada sea la función, mayor será el
multiplicador.

¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y a ahorrar?

Las 2 se relacionan directamente ya que son complementarias. Cada una es un porcentaje


del ingreso de una persona, que es destinada a ser gastadas en bienes, o servicios (la
propensión al consumo) y lo que sobra sería destinado a ser ahorrado (la propensión al
ahorro) Ya que el ingreso o se gasta o se ahorra.

Cuando PC es mayor que uno, el ahorro es negativo.


Cuando PC es igual que uno, el ahorro es igual a cero.

Cuando PC es menor que uno, el ahorro es positivo.


EJERCICIO 4

Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno de


conocimiento, este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la
economía.
En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso de
creación de dinero por parte de los bancos. Con la siguiente información elabore y
complemente el cuadro de la expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del
sistema bancario:
Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a circulación 5000 pesos. El
coeficiente de reservas es del 15%.
Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados.

Cuadro 5 Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario

Cuadro 5 Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del


sistema bancario
Posición del Nuevos depósitos Nuevos prestamos Nuevas reservas
banco
Banco original 5000 $ 4.250,00 750,00
Bancos 2a $ 4.250,00 $ 3.612,50 $ 637,50
generación
Bancos 3a $ 3.612,50 $ 3.070,63 $ 541,88
generación
Bancos 4a $ 3.070,63 $ 2.610,03 $ 460,59
generación
Bancos 5a $ 2.610,03 $ 2.218,53 $ 391,50
generación
Suma de las 5
primeras $ 18.543,16 $ 15.761,68 $ 2.781,47
generaciones de
bancos
Suma de las
restantes $ 14.790,18 $ 12.571,65 $ 2.218,53
generaciones de
bancos

Total para el
conjunto del $ 33.333,33 $ 28.333,33 $ 5.000,00
sistema bancario
Tabla 5 - Depósitos Bancarios
Parte 2

En el cuadro 6 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a la población total,
población en edad de trabajar y población económicamente activa.
En el cuadro 6 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los datos del
año 2 y los siguientes cambios en la población: Se presentaron 200 nacimientos, 500
personas fueron despedidas de su trabajo, 100 renunciaron a su empleo, 900 fueron
contratadas y 100 cumplen con edad para trabajar.
Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y los resultados las
llevan al cuadro 6

Calcule la tasa de la población en edad de trabaja.

Calcule la tasa global de participación.

Calcule la tasa bruta de participación.

Calcule la tasa de desempleo

Calcule la tasa de ocupación

Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores
solicitados.
¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas de
empleo?

Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo.

Mediante inversiones, invertir en mejoramiento de vías, construcción de colegios, hospitales,


etc. El Gobierno Nacional incrementa el empleo, ahora bien, también puede llamar a los
grandes inversionistas de la región reduciendo los impuestos para aquellos que fomenten el
empleo.
Crear oportunidades de negocio para personas sin experiencia laboral.

Incentivar a los jóvenes a emprender y crear empresa, de esta manera poder generar más
vacantes e incentivar a más personas, además de optar por el uso de mano de obra de
nuestro país.
Cuadro 6 – Población, empleo y desempleo

Cuadro 6 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3

Población total 43000 47800 48000

Población en edad
de trabajar 39000 43200 43300

Población
económicamente 30500 34200 34300
activa

Ocupados 25000 28000 28300

Desempleados 5500 6200 6000


Población
económicamente 8500 9000 9000
inactiva
Población sin edad
de trabajar 4000 4600 4700
Tasa de la
población en edad 90,70 90 90,21
de trabajar
Tasa global de
participación 78 79 78
Tasa bruta de
participación 71 72 71
Tasa de desempleo
18,03 18,13 17,49
Tasa de ocupación
64,10 64,81 65,36

Tabla 6 - Población, empleo y Desempleo


Población En Edad De Trabajar

PET= Población en edad de trabajar PEA= Población económicamente activa. PEI= Población
económicamente inactiva OC= Población Ocupada.
DS= Desempleados.

AÑO 1

PET= PEA + PEI PEA= OC + DS PEA= 25000 + 5500

PEA= 30500: Podemos ver que en el año 1 la fuerza laboral o la población económicamente
activa que está conformada por las personas en edad de trabajar, que trabajan o están
buscando empleo es de 30500

PET= PEA + PEI PET= 30500 + 8500

PET =39.000: La población en edad de trabajar que está constituido por personas de 12 años
y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales, es decir la población
económicamente activa más la población económicamente inactiva, es de 39900 para el
primer año.

AÑO 2

PET = PEA + PEI

PET= Población en edad de trabajo PET= Población en edad de trabajar PEA= Población
económicamente activa.

PEI= Población económicamente inactiva OC= Población Ocupada.

DS= Desempleados. PEA = OC + DS PEA = 28000 + 6200


PEA= 34200 PET= PEA + PEI
PET= 34200 + 9000

PET= 43200 La población en edad de trabajar que está constituido por personas de 12 años
y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales, es decir económicamente
activa más la población económicamente inactiva, es de 43200 para el segundo año.
AÑO 3

PET = PEA + PEI

PET= Población en edad de trabajo PET= Población en edad de trabajar PEA= Población
económicamente activa.
PEI= Población económicamente inactiva OC= Población Ocupada.

DS= Desempleados. PEA = OC + DS PEA = 28900 + 6800


PEA= 35700 PET= PEA + PEI
PET= 34300 + 9000

PET= 43300 La población en edad de trabajar que está constituido por personas de 12 años
y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales, es decir económicamente
activa más la población económicamente inactiva, es de 43300 para el tercer año

Población Total

PT = Población en edad de trabajar + población sin edad de trabajar

AÑO 1

PT= 39000 + 4000 PT = 43000

AÑO 2

PT= Población en edad de trabajar + población sin edad de trabajar PT= 43200 + 4600 PT =
47800

AÑO 3

PT= Población en edad de trabajar + población sin edad de trabajar PT= 43300 + 4700 PT =
48000
Tasa De Población En Edad De Trabajar.

Tasa de población = Población en edad de trabajar *100 / Población Total En edad de trabajar
Porcentaje PET= Población en edad de trabajar * 100 / Población Total
Porcentaje PET (AÑO1) = 39000*100/43000 Porcentaje PET (AÑO1) = 90,69%

PORCENTAJE PET AÑO 2

Porcentaje PET (Año2) = 43200*100/47800 Porcentaje PET (Año2) = 90,37% PORCENTAJE


PET AÑO 3
Porcentaje PET (Año3) = 44800*100/49600 Porcentaje PET (Año3) = 90,32%
La tasa de la población en edad de trabajar nos indica que es el tamaño de la población que
está en condiciones activas o inactivas en el mercado laboral, pero que está dentro del rango
de edad admisible para el trabajo, es decir es un indicador de la fuerza de trabajo potencial
o la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad
de trabajar y la Población Total.
Tasa Global De Participación

TGP= (PEA/PET) *100

PEA= Población Económicamente Activa, PET= Población en edad de Trabajar.

AÑO 1

TGP= (30500/39000) *100 TGP= 78,20%


AÑO 2 TGP= (34200/43200) *100 TGP= 79,16%
AÑO 3 TGP= (35700/44800) *100 TGP= 79,69%
La tasa global de participación establece la relación porcentual entre el número de personas
económicamente activas y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la
influencia de la población sobre el mercado laboral, descartando aquellos que a pesar de
estar en edad laboral, no hacen parte de la Población Económicamente Activa por diferentes
factores de limitación física, motora, mental o por simple gusto, entre otros.
Tasa Bruta De Participación
TASA BRUTA DE PARTICIPACION=Fuerza laboral o PEA/Población Total

AÑO 1

FUERZA BRUTA DE PARTICIPACION= (30500/43000) *100

FUERZA BRUTA DE PARTICIPACION= 70,93 %

AÑO 2

FUERZA BRUTA DE PARTICIPACION= (34200/47800) *100 FUERZA BRUTA DE


PARTICIPACION= 71,54%
AÑO 3

FUERZA BRUTA DE PARTICIPACION= (35700/49600) *100 FUERZA BRUTA DE


PARTICIPACION= 71,98%

La tasa bruta de participación es el indicador que muestra la relación porcentual entre el


número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que
integran la población total.

Tasa De Desempleo

AÑO 1

TASA DE DESEMPLEO= Desempleados /PEA* 100

TASA DE DESEMPLEO= (5500/30500) *100 TASA DE DESEMPLEO= 18,03%

AÑO 2

TASA DE DESEMPLEO= (6200/34200) *100 TASA DE DESEMPLEO= 18,12%

AÑO 3

TASA DE DESEMPLEO= (6000/34300) *100 TASA DE DESEMPLEO= 17%


La tasa de desempleo es la relación entre el número de personas que están buscando trabajo
(DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA), se define como la
proporción de la fuerza de trabajo que se encuentra desempleada.

Tasa De Ocupación. AÑO 1

TO= Ocupados/PET*100
TO= (25000/39000)*100 TO= 64,1%

AÑO 2

TO= (28000/43200)*100 TO= 65%

AÑO 3

TO=(28300/43300)*100 TO=65%

La tasa de ocupación es el porcentaje de las personas, en edad de trabajar que están


empleadas del total de las disponibles.

POBLACIÓN TOTAL
50000

48000

46000

44000

42000 Año 1 Año 2 Año 3

Población, empleo y desempleo

Población sin edad de trabajar

Población económicamente inactiva

Desempleados

Ocupados

Población económicamente activa

Población en edad de trabajar

Población total
Se observa que en solo tres años la población total aumento en un 11,6 %, de los cuales la
población con edad apta para prestar algún servicio laboral se mantuvo en el segundo y
tercer año con un incremento 11%

En el año tres se lograron emplear 34.300 personas mostrando un incremento del 13,2% que
quiere decir que la tasa de desempleo subió en un 9%, en donde la población sin edad apta
para laborar se incrementó en un 15,5%

4. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas
de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo.

Apoyar las nuevas ideas de negocios, empresas y crecimiento de las mismas: El plan de
acompañamiento a las nuevas Empresas e ideas de negocios permite convertir en realidad
un proyecto empresarial y además apostar por el crecimiento alcanzando un equilibrio,
solidez y mantenerse en crecimiento; dando un enfoque generador de empleo, los
resultados siempre son favorables para el desarrollo del económico país.

Prioridades y Eficiencia: Establecer políticas y auditorias que cumplan con la garantía del
gasto público sea invertido de manera eficiente, de esta manera lograr que cada vez más se
mitigue la necesidad de gastar innecesariamente lo que se ingresa en renta fiscal. Y así no
incurrir en la creación de nuevos impuestos para tapar huecos fiscales, los cuales generan
una reacción en cadena de la percepción de desconfianza en inversión y crecimiento para las
grandes y medianas empresas, las cuales son un factor clave en el mejoramiento de las tasas
de desempleo.

Colombia debe diversificar su economía para seguir creciendo: Aunque las perspectivas en
materia de crecimiento económico e inflación son positivas, algunos problemas estructurales
plantean aún retos importantes, incluyendo la necesidad de continuar fomentando la
diversificación de la economía y de reducir los niveles de pobreza

Potenciar el mercado privado: Ayudar a crecer a los países emergentes estimulará las
oportunidades de inversión que tienen las empresas de la UE y abrirá nuevos mercados para
sus productos. El efecto será el incremento del número de proyectos financiables en los
puedan invertir tanto las empresas locales como las empresas internacionales. Existe
potencial para realizar asociaciones público-privadas en proyectos de energía y
telecomunicaciones, en la construcción de pozos y sistemas de riego, en el sector de la
construcción, en proyectos de infraestructuras como carreteras, aeropuertos y puertos, en
plantas de procesamiento para las industrias agrícolas, y en los sectores de carne, frutas y
verduras

Dar beneficios a emprendedores: “acompañar y asesorar las ideas para que se conviertan en
realidad” y esto se hace en diversos momentos de creación; para quienes tienen la idea
únicamente hay una oferta de acompañamiento para poderla validar en un mercado, así
mismo las personas que tengan negocios a pequeña escala o empresas desarrolladas, y que
están interesados en potenciarlas puedan participar en convocatorias que asesoran a
empresas constituidas.

Supervisar, pero no obstaculizar los procesos del sector privado: Para esto se debe llevar a
cabo una interacción directa entre los individuos involucrados en determinado trabajo, con
el propósito de tener éxito en su desempeño y en la consecución de sus objetivos, siendo
acompañados en el proceso, pero no obstaculizándolos para el crecimiento de los mismos.

Dar prioridad al sector educativo: Entregando bases académicas sólidas des temprana edad,
se logrará formar profesionales emprendedores, idóneos y creativos para la formulación de
nuevos y exitosos proyectos productivos

Mayor participación con equidad de género: Es necesario romper las barreras ancestrales de
la desigualdad con géneros diferentes al masculino, incentivar a través de la equidad de
género que cada vez más personas se sientan capacitadas para ejercer actividades laborales,
pero sobre todo emprendedoras. Romper sofismas y tabús que aún ahora siguen marcando
nuestra realidad laboral

Cambios en las bases de la estructura productiva: De la mano de la priorización al sector


educativo y la equidad de género, se requiere una reorganización de la estructura productiva,
que permita a la vez de tener personas con mayores capacidades y formaciones
profesionales, también tener personal con mano de obra calificada que mejore entre otros,
la producción y los salarios.

1. Dar beneficios a emprendedores como financiamiento de proyectos; la inflación casi


que duplica su crecimiento en tan solo dos años, lo que quiere decir que el costo de vida
incrementa significativamente, y esto lo percibe en el consumidor en la canasta familiar.
Ahora mucho más con el incremento del IVA

2. La educación sería la herramienta y garantía para la formación de nuevos


emprendedores los cuales pueden realizar o construir un futuro prometedor, generador de
nuevas oportunidades, construyendo una cadena económica y de crecimiento eficaz.

3. Potenciar el mercado privado, aumentando inversión y expansión de infraestructura;


la cual da la oportunidad para mitigar la tasa de desempleo.
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los indicadores realizados, con estos se puede medir la economía de un
país, ya que expresa el valor total de la producción de bienes y servicios finales en un periodo
determinado. De igual manera como es el diario vivir de las personas teniendo en cuenta las
situaciones económicas que se presentan.
Valiéndonos de los datos analizados sobre la población, desempleo, nacimientos, oferta
laboral, se pueden hacer análisis y proyecciones de las ofertas laborales para las personas de
un país, generando así mayores oportunidades con miras a mejorar las condiciones
económicas de nuestro país.
BIBLIOGRAFIA

Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España.

Mochón, F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de macroeconomía.


Madrid, ES: McGraw-Hill España.

Mochón, F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía. Madrid, ES:


McGraw- Hill España

Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía.

Martínez, D. (2018). Índice de precios al consumidor y la inflación.


http://comosemideelempleo.blogspot.com/2013/02/formulas-y-mediciones-del-empleo-y-
el.html

España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade


r.action?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911

Gregory, M. (2014). Modelo de la oferta y demanda agregada. Macroeconomía.


Barcelona: Antoni Bosch editor. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3220
372&query=macroeconomia+Gregory

COMO CALCULAR TASA GLOBAL DE PARTICIPACION, TASA DE DESEMPLEO, TASA DE


OCUPACION

https://www.youtube.com/watch?v=ly_CJGgEYVw

Multiplicador Bancario

https://www.youtube.com/watch?v=yAhcF4dlvSQ

https://www.youtube.com/watch?v=7B5ma69w8i0

Video Tutorial Libardo Trujillo

https://www.youtube.com/watch?v=gxmmihnM

Вам также может понравиться