Вы находитесь на странице: 1из 18

Procesos de sub-urbanización

– Bs.As 1930-1960 –

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina -


H2 Fernández/Del Valle 2017
Índice
I. Introducción - descripción del objetivo - Página 1
II. Contexto político- económico entre los años 1930-1960 - Página 2
III. El comienzo de las sub-urbanizaciones en Bs. As - Página 5
IV. Relación entre procesos de industrialización y el desarrollo urbano en el área metropolitana. -
Página 6
V. Tipologías domésticas - Usos y costumbres - Página 9
VI. Conclusiones - Página 11
VII. Anexo de mapas e imágenes - Página 12
VIII. Bibliografía

I. Introducción - descripción del objetivo


El objetivo de este trabajo es estudiar el caso de suburbanizaciones entre los años 1930 -
1960 en la zona sur, oeste y norte del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires,
reuniendo una serie de datos tomados de diferentes y variadas fuentes. Proponemos abordar
algunos aspectos del proceso material de formación del territorio, en relación a los procesos
sociales y económicos que lo afectan. También se pretende poner en manifiesto el
crecimiento acelerado de la población con las deficiencias urbanas que se presentan en estas
nuevas zonas. Asimismo, procuramos dar un paneo de algunas tipologías domésticas que se
desarrollan.

Si bien el eje del trabajo no es realizar un repaso sobre historia nacional, primeramente
realizamos un primer acercamiento histórico sobre lo que sucedía en la República en esos
años, entendiendo que el contexto tiene una primordial importancia sobre lo que la sociedad
acaba determinando en el territorio.

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

1
II. Contexto político- económico entre los años 1930-1960
Primer periodo 1930 - 1943
Este periodo está caracterizado por la crisis mundial de 1930, se produce un quiebre económico
social a nivel mundial, esta crisis se originó en Estados Unidos a partir de la caída de la bolsa de
Wall Street en 1929. Los países desarrollados aplicaban medidas Proteccionistas con respecto la
economía, como por ejemplo estados unidos con el New Deal.
En Argentina estaba terminado el modelo agroexportador que durante 50 años fue la primera
economía del país , a causa del proteccionismo , entonces se tuvo que iniciar el proceso de
industrialización para la sustitución a la importación , que consiste en producir bienes de consumo
para abastecer el mercado interno.
Tras 14 años de gobiernos radicales la sociedad fue cambiando y mutando , se fue formando una
gran clase media constituida por empleados , pequeños propietarios, comerciantes , profesionales ,
principalmente concentrada en la ciudad, el sector social más afectado en esta época fue el rural que
estaban representados por un grupo de políticos conservadores que este mismo año llegaron al
poder de la mano del General Uriburu con un golpe cívico- militar , a este periodo se lo llama “ La
Década Infame” .
En las elecciones de 1931 mediante fraude electoral el partido de la concordancia (formado por
conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes) logró llevar al gobierno al
General Justo. Este periodo conservador tuvo como primera resolución cerrar el país a las
inmigraciones, la crisis amenazaba al sector agropecuario y lo que más preocupaba era contener
cualquier expansión y crecimiento demográfico, para reducirlo a los viejos esquemas. La segunda
resolución importante fue un reajuste de la economía en defensa de los grandes productores, así
apareció el pacto “Roca- Rucciman” el cual establecía un régimen de exportación de carne a cambio
de importantes ventajas para el capital inglés en el país, la más importante fue la concesión del
monopolio de los trenes.
Entre 1935 y 1943 en un marco de proteccionismo económico por parte del estado la producción
rural se mantuvo estable, ya que las “juntas reguladoras” controlan el volumen de la producción con
el objetivo de mantener los precios. Quizás esta política ayudó a desarrollar las actividades
industriales que en 1944 se calculaba que ya había 1.200.000 personas ocupadas en la industria, así
se constituía un nuevo sector social que se instaló alrededor de la ciudad de buenos aires.
En el origen de este sector se escondía un fenómeno singular, al disminuir las actividades
agropecuarias en muchas regiones del interior del país, comenzó un movimiento migratorio hacia el
centro, donde había trabajo y salarios altos. Al llegar 1947 las migraciones internas alcanzaron a
3.386.00 de personas , de este total el 50 % se había instalado en la zona sur y oeste del gran
buenos aires , así se fue formando poco a poco el cinturón industrial que rodeaba a la capital.
La república conservadora termina en 1943 duran el gobierno de Ramón Castillos, a causa del golpe
militar que llevó al poder al General Pedro P. Ramírez.

Segundo período 1943-1955


Este periodo comenzó con la “revolución “de 1943, que mediante un golpe militar llevó al poder al
General Pedro P. Ramírez y en 1944 lo reemplaza Farell y se asoma al mundo de la política el
Coronel Juan Domingo Perón, que ocupaba el departamento nacional del trabajo e inmediatamente
organizó la secretaría de trabajo y previsión con jerarquía ministerial.
Por la experiencia adquirida en Italia y con un asesor formado en el sindicalismo español, Perón
comenzó a buscar el apoyo de los dirigentes obreros y logro atraer algunos sectores sindicales,
desde ese entonces empezó a contar con un pequeño respaldo popular que fue creciendo.
La influencia de perón crecía, ya en 1944 ocupaba no solo la secretaria de trabajo y previsión, sino
que también el ministerio de guerra y la Vicepresidencia de la nación. Los sectores obreros
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

2
apoyaban las políticas de este gobierno, ya que los favorecía en los conflictos con los patrones,
alentaban el desarrollo de las organizaciones obreras y el alza de los salarios.
El 9 de octubre de 1945, los sectores conservadores movieron un grupo de militares para exigir la
renuncia de Perón a todos sus cargos. Al principio la ofensa tuvo éxito, pudieron llevarlo preso, pero
le dieron tiempo a los sectores peronistas para organizarse. El 17 de octubre los movimientos
populares peronistas marcharon para lograr el retorno de perón, las columnas partieron desde las
zonas suburbanas y se concentraron en la Plaza de Mayo exigiendo la libertad y el regreso de su
líder oposición ofreció una especie de arreglo, perón queda en libertad, abandonaría las funciones
públicas y afrontaría las elecciones. Una vez en libertad Perón apareció en el balcón de la casa de
gobierno y aseguro su liderazgo frente a la multitud.
Las clases medias de Bs. As. Ignoraban que en los últimos años, gracias a las migraciones internas,
se había formado un conjunto social alrededor de la ciudad, ahora habitaban los suburbios los
nuevos obreros industriales que habían cambiado su miseria rural por mejoras salariales y mejores
jornadas laborales .En 1936 el GBA tenía 3.430.000 habitantes en 1947 pasó a tener 4.724.000.Los
partidos políticos tradicionales ignoraban este fenómeno, pero Perón no y descubrió la forma de
comunicarse con ellos. El resultado fue un nuevo agrupamiento político que represento a estas
nuevas masas y podía competir con el tradicional partido formado por conservadores y la clase
media acomodada.
El 24 de febrero de 1946 la fórmula Perón- Quijano triunfo en casi todo el país con el 55 % de los
votos.
El nuevo presidente contaba con una favorable situación económica, gracias a las guerras mundiales
el país había vendido a buenos precios sus productos agropecuarios y había acumulado una gran
reserva de divisas .Se logró una organización sindical fuerte confederación general del trabajo (CGT)
que agrupó a varios millones de afiliados de todos los sindicatos. El gobierno mantuvo una política
de salarios altos a través de los contratos colectivos de trabajo, leyes jubilatorias, indemnizaciones,
vacaciones pagas, aguinaldo y otros beneficios que le otorgó al gobierno la confianza de los
trabajadores.
La política económica fue tan novedosa como las sociales y laborales, el gobierno proyectó dos
planes quinquenales .El primer plan se presentó en el segundo semestre de 1946 y planteaba la
necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la
exportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad
de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese
momento. Esto diversificaba la industria formando nuevas zonas productivas.
En 1947 se dio la recuperación de los ferrocarriles, que habían sido adquiridos por la suma de
2.462.000 a empresas inglesas. Lo mismo se hizo con el teléfono, el gas y la navegación fluvial.
Políticamente se logró el Sufragio femenino gracias a la figura de Eva Perón.
En 1949 se produce la reforma constitucional, que incorporó artículos sobre soberanía y derechos de
los trabajadores, además de autorizar la reelección presidencial.
A partir de 1950 la situación empezó a cambiar, una sequía arruinó las cosechas y los precios
internacionales comenzaron a bajar. En la economía interna, la inflación ejercía inconvenientes en la
vida doméstica y complicaba los aumentos salariales.
Después de que el bloque opositor radical pudiera manifestar en la cámara de diputados que el
régimen peronista estaba cometiendo excesos en reducir las libertades políticas, un grupo de
militares intentó derrocar al gobierno en 1951 encabezado por el General Menéndez, pero fracasó.
El fallecimiento de Eva Perón en 1952 fue un gran golpe para el gobierno, ya que se encargaba de
los movimientos sociales y obreros y después de su muerte el presidente tuvo que desdoblar aún
más su personalidad para ocupar todos los frentes, tanto con el ejército como con la clase obrera.
El ya mencionado descontento de la oposición conservadora y el alejamiento de Perón con la iglesia
a causa de algunas leyes como la de divorcio, provocó un alejamiento de los sectores nacionalistas
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

3
católicos del ejército. En 1955 la conspiración militar contra el gobierno empezó a prosperar y se
preparó un golpe que estalló el 16 de junio, la casa de gobierno fue bombardeada por los aviones de
la armada pero los cuerpos militares no se desplazaron entonces el golpe falló. El 16 de septiembre
estalló un nuevo intento, Eduardo Lonardi concentró los barcos de la maría en el río de la plata y
amenazó con bombardear la capital, pocos días después Perón presentó la renuncia y Lonardi se
hizo cargo del poder. Perón se refugió en la embajada de Paraguay y poco después viajó a
Asunción. Poco después los sectores liberales y antiperonistas separaron Lonardi y Colocaron en su
lugar a Aramburu.
En materia de economía, empezó un periodo de libertad de empresa, los empresarios aprovecharon
el debilitamiento de las organizaciones sindicales y fueron intervenidas por el estado con el objetivo
de limitar las conquistas que la clase trabajadora había logrado obtener en estos últimos años.
Entonces empezaron las huelgas, el descontento de las masas se hacía notar.

Tercer periodo 1955-1963


Este periodo se Caracterizó por presentar una República en crisis, Proscripto el peronismo el
gobierno se caracterizó por recurrir a los viejos partidos conservadores. El hecho político
sobresaliente fue la división de la UCR, en la UCR intransigente (bajo la representación de Frondizi)
y la UCR del pueblo (bajo la representación de Balbín).
En las elecciones de convencionales de 1957 los dos sectores del radicalismo demostraron una
paridad de fuerzas, mientras que los votos en blancos (votos peronistas) reunían la mayoría del
electorado. Para forzar al electorado en las futuras elecciones presidenciales, la UCRI decidió
retirarse y solo se limitó a establecer la vigencia de la constitución de 1853.
En las elecciones de 1958, Arturo Frondizi (UCRI) logró captar los votos peronistas y ganar las
elecciones. Su gobierno estuvo caracterizado por un viraje ideológico hacia un tipo de desarrollismo
menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo de la industria pesada como
consecuencia de la instalación de empresas multinacionales. Su política socio laboral, petrolera y
educativa tuvo picos de alta conflictividad, con grandes manifestaciones y huelgas del movimiento
obrero y del movimiento estudiantil, así como numerosos atentados contra el gobierno con fines
políticos en los que resultaron asesinadas 17 civiles y militares. Aprobó y ejecutó el Plan CONINTES,
que ponía a los manifestantes bajo jurisdicción de los tribunales militares y prohibía las huelgas. La
política exterior buscó acercarse a la administración demócrata de John F. Kennedy en Estados
Unidos, pero mantuvo una línea independiente: apoyó la revolución cubana, recibió a Fidel Castro en
Buenos Aires e incluso llegó a reunirse en secreto con Ernesto Guevara para intentar mediar los
conflictos entre Estados Unidos y Cuba sin éxito alguno.
El gobierno de Frondizi estuvo muy restringido por la presión del poder militar, que le llegó a imponer
los ministros de Economía liberales, no logró terminar su mandato presidencial, ya que fue derrocado
por un golpe de Estado el 29 de marzo de 1962. Ese día fue detenido por los militares golpistas y un
decreto del Poder Ejecutivo de José María Guido convalidó su detención sin juicio durante dieciocho
meses, impidiéndole participar a él y a su corriente política en las elecciones de 1963.

III. El comienzo de las sub-urbanizaciones en Buenos Aires

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

4
Según la posición de varios autores, Buenos Aires sufrió un ciclo expansivo que habría tenido lugar
entre 1887 y 1970, dentro del cual se pueden reconocer claramente dos períodos.
El primero, sucedido entre 1887 y 1938, está marcado por la fuerte inmigración, sobre todo de origen
europeo, dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Inmigrantes provenientes de Europa, debido a su
ascenso social y el loteo económico que se generó en esa época, se ubicaron conformando una
corona de barrios periféricos dentro de la ciudad, logrando acceder a la vivienda propia.
Desde 1871, la ciudad de Buenos Aires estuvo en el centro de muchos estudiosos, que veían
infinitas posibilidad sobre lo que podría hacerse sobre ella, viendo el importante desarrollo social y
económico que venía sufriendo en los últimos años. Así es como se explica que la Capital fuera eje
de todas las miradas y no se viera más allá de lo que todavía no existía como la avenida divisoria
General Paz.
Recién hacia 1910, se puede dar cuenta de mayor cantidad de personas asentándose hacia las
afueras de la Ciudad de Buenos Aires, como lo son Adrogué, Lomas, Temperley y Banfield (sin tener
en cuenta los ya establecidos hacia el Sur iniciada durante los años de colonia debido a la expansión
industrial), elegidos principalmente por los inmigrantes británicos. Asimismo, hacia el Norte, se
consolidaron pueblos como San Fernando y San Isidro, que eran elegidos por los habitantes más
pudientes de la ciudad como lugares de veraneo, refugio de privacidad y calma ante la ciudad
congestionada.
La organización de aquellas pequeñísimas ciudades se daba entorno a los brazos resultantes del
trazado ferroviario, con núcleos más densos alrededor de las estaciones. Esto implica que la íntima
unión entre los servicios prestados por diferentes medios de transporte, eficientes y rápidos, y la
influencia que tienen sobre el territorio dé como resultado la expansión acelerada de los núcleos
urbanos.
El segundo período, estuvo marcado, por un lado, por la mayor oferta de lotes en las áreas
periféricas. Debido a las políticas implementadas por el Estado, ya no sólo las clases altas podían
acceder a los lotes en la periferia, sino que por nuevos créditos y a causa de perseguir el “sueño de
la casa propia, también las clases medias se podían permitir la compra de uno de esos lotes. El
proceso de industrialización que se desarrolló en el Gran Buenos Aires, llamaba la atención de la
gente del interior, lo que produjo la migración de estas personas hacia allí. Producto del trabajo
conseguido, estas personas podían acceder a la construcción de sus propias casas.

IV. Relación entre procesos de industrialización y el desarrollo urbano en el Área


Metropolitana

Teniendo en cuenta el pequeño panorama expuesto, nos podemos adentrar en los años que nos
interesan estudiar: desde la década de 1930 a la de 1960.

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

5
Hacia principios de 1930, como anteriormente se exhibió, el país sufrió un golpe de Estado, en el que
Hipólito Irigoyen fue reemplazado como presidente por José F. Uriburu.
Este gobierno encuentra al país afectado por la crisis del 30, como en casi todo el mundo, por lo que
tuvo que ocupar un nuevo papel, interviniendo cada vez más en las cuestiones económicas. “En los
primeros años de la década de 1930, la crisis económica prácticamente paralizá todas las obras en
marcha. Muchas de las grandes empresas constructoras quebraron y miles de obreros y empleados
quedaron sin trabajo (…)” (Gutman – Hardoy 1992 [1992: 97]) CHEQUEAR PAGINA CON LIBRO
ORIGINAL
En un primer momento, este mencionado gobierno, tuvo que asegurar márgenes de ganancias para
el sector terrateniente, formulando un nuevo modelo económico de tipo proteccionista; luego
desarrolló políticas que directa o indirectamente posibilitaron la producción de industria en el país,
empezando así con la sustitución de los productos importados que ingresaban a la Argentina.
Finalmente, es como en esta década se desarrollaron grandes obras urbanas, principalmente
relacionadas con el transporte. Aunque la firma del tratado Roca-Runciman entre el gobierno
argentino y Gran Bretaña pretendía beneficiar la monopolización de las vías ferroviarias por parte del
gobierno inglés, esto no impidió que se desarrollaran grandes obras viales, como ser el puente de
Avellaneda, el ensanche de la Av. Corrientes, el tramo central de la Av. 9 de Julio, el puente Uriburu.
“En 1932 fue aprobada la ley Nacional de Vialidad y creada la Dirección Nacional de Vialidad. Su
labor en la pavimentación de rutas entre pueblos vecinos y la ciudad de Buenos Aires preparó y
facilitó la gran expansión urbana del Área Metropolitana en las décadas de 1940 y 1950.” (Gutman –
Hardoy [1992 (1992: 99)]. (CHEQUEAR PAGINA)
Por otro lado, las redes ferroviarias desarrolladas fueron las aglomeradoras de la nueva trama
urbana, compuesta, en un principio, por las casas que las clases altas y pudientes usaban como
segundo hogar u hogares de recreación.
En la llamada década infame, se proponían proyectos utópicos teóricos y las legislaciones urbanas
sólo estaban destinadas a tratar de acomodar la ciudad de las elites, perdiendo de vista todo lo que
sucedía hacia las afueras de la Capital.
Debido a la creciente expansión de la capital, como así también de los nuevos núcleos periféricos de
la provincia de Buenos Aires, como Vicente López, San Martín y Avellaneda, se debió pensar en la
necesidad de una vía con características especiales, diseñada para comunicar los barrios ya
asentados de la Capital con las recientes urbanizaciones desarrolladas en la provincia. Así es como
nace y se desarrolla el proyecto de la Av. Gral. Paz, la cual marcó más claramente el límite entre lo
que es la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, aunque la avenida se montaba en áreas
ya densamente pobladas.
Aunque la nueva avenida estaba pensada para descongestionar el tráfico de la ciudad y no
necesariamente para conectar la ciudad con la periferia, aquella facilitó las conexiones de
transportes.
Entre 1914 y 1947, la población del Área Metropolitana creció a dos millones de habitantes, sumados
a los 2.100.000 que había hasta antes de 1914. “La población migrante provenía de todas las
provincias del país, pero preferentemente de la provincia de Buenos Aires. Abandonaban el campo
por la falta de oportunidades de alcanzar ingresos adecuados, pero eran también atraídos por las
oportunidades de trabajo ofrecidas por el rápido desarrollo industrial del Área Metropolitana y por las
mejoras en la calidad de vida que la acelerada urbanización prometía” [Gutman – Hardoy 1992
(1992: 101)]. CHEQUEAR PAGINA
En la década del ’30, las industrias empezaron a establecerse en los partidos del norte y del oeste,
aunque todavía la gran concentración se encontraba hacia el Sur del Gran Buenos Aires.
La década de 1940 empezaba con el fin del modelo agroexportador que había caracterizado a la
Argentina en años anteriores.
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

6
La segregación de dicha década se vio definida por las diferencias entre los marcados sectores
urbanos (Norte, Oeste y las dos ramas del sector Sur). De esta manera, se pueden ubicar las “zonas
buenas”, concepto desarrollado por Horacio Torres, ubicadas hacia el Norte y el Nor-Oeste, con
índices socio-económicos habitacionales superiores a la media y con una cercanía al centro de 9km
que se mantuvo constante durante todo el período estudiado. Y las “zonas malas”, contrarias a las
“buenas”, ubicadas en el sector Sur y Sur-Oeste, que en un principio estaban a igual distancia del
centro, pero que hacia la década de 1960 se trasladaron a 18km, poniendo en manifiesto una clara
segregación social. La red suburbana de diferentes medios de transporte hacía posible los largos
desplazamientos cotidianos para que la gente de la periferia y las zonas más alejadas pudiera
desplazarse ida y vuelta hacia sus trabajos.
Políticamente, hacia 1943, Perón se había convertido en el Ministro de Trabajo del gobierno de
Pedro Ramírez, comenzando el proceso del cambio de lo que era la ciudad de las elites a lo que más
adelante se lo conoció como la ciudad de las masas.
El desarrollo de las comunicaciones viales favoreció a la extensión del territorio ubicado en la
periferia. Pero también hubieron políticas que beneficiaron ésta expansión: el subsidio a las tarifas de
transporte automotor suburbanas, que posibilitaban a los dueños de las empresas las mejoras en el
servicio, y las facilidades que se otorgaban para acceder a un crédito oficial para vivienda. Fue así
como la suburbanización creció más allá de lo conocido como el primer anillo del Gran Buenos Aires.
Así es como, hacia 1946, con Perón como presidente, uno de los objetivos primordiales y principales
del Estado era la política industrialista nacional, que trajo consigo el impulso aún mayor de las
industrias productoras de manufacturas que reemplazaban a las importaciones, consolidándose
sobre el anillo externo de la Av. General Paz y, en mayor cantidad, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Esta política fue complementada con la nacionalización de los servicios públicos, la repatriación
parcial de la deuda pública externa y el fomento del mercado interno. En el ámbito social se orientó a
mejorar la distribución de los ingresos favoreciendo a la creciente masa trabajadora, a los empleados
y a los pequeños y medianos comerciantes” [Gutman – Hardoy 1992 (1992: 99)]. CHEQUEAR
PAGINA
En la llamada década peronista, el Estado se presentaba como productor de bienes y servicios, que
pensaba en la redistribución del ingreso a favor del asalariado. Este gobierno proponía un mayor
control sobre la economía y pretendía orientar el crédito bancario para que todas las personas
pudieran tener acceso.
“Para comprender el aumento masivo de la pequeña propiedad periférica es necesario tener en
cuenta que el loteo económico es, al mismo tiempo, la forma principal de acceso a la tierra y la
vivienda de los sectores populares y una forma privilegiada para la colocación de inversiones
especulativas.” [Torres 1993 (2006: 15)]. Equiparando el precio de los lotes a sus ingresos, la gente
se trasladaba cada vez más lejos en busca de vivienda, incrementando tiempos de viaje, marcando
cada vez más la distancia entre los sectores de industria y comercio y los de vivienda. Así, en 1947,
finalmente se reconoció esta gran expansión, cuando se realiza el Censo Nacional, que identificaba
17 partidos que conformaban el Gran Buenos Aires.
La ampliación de la red de colectivos hacia 1948 y la nacionalización de los ferrocarriles en el mismo
año, permitían tener tarifas fijas en los recorridos suburbanos. La urbanización “salvaje” (debido al ya
mencionado bajo costo del terreno) es lo que permitía la expansión del Área Metropolitana central. El
acceso masivo de amplios sectores populares a la pequeña propiedad periférica no hacía sino
reforzar las antes dichas políticas de redistribución del ingreso.
Sin embargo, esté rápido crecimiento suburbano devino en la consecuencia de que las áreas que se
iban expandiendo carecían de la infraestructura básica, como son el agua corriente, la red cloacal,
pavimentación y demás. Por lo que, en la década del ’40, las villas miserias formaron parte de esa
expansión, ubicándose en un anillo disperso del Gran Buenos Aires, en coincidencia con lo conocido
como el primer anillo.
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

7
Hacia 1950, se produjo un importante traslado de obreros desde la Capital hacia el Gran Buenos
Aires, siendo que a las industrias les resultaba más rentable localizarse en terrenos suburbanos.
Con la promulgación de la Ley de Propiedad Horizontal en 1948 vino la posibilidad de que los
edificios que eran de departamentos y que podían ser usados sólo por sus dueños, empezaran a
alquilarse. Así es como aparece, en la década del ’50, otro factor que permitió la especulación
inmobiliaria y la ampliación de la demografía en el Gran Buenos Aires: ahora existía un mercado de
la “propiedad horizontal”, dirigido a las clases medias. Las personas que empezaron a beneficiarse
de este mercado eran los profesionales de la construcción, convertidos en empresarios, que llevaban
adelante todas las tareas referidas a la renovación urbana parcela por parcela.
En 1955, Perón sufre un golpe de estado por mano de Pedro Eugenio Aramburu, y en los siguientes
años, así como se incrementaron subsidios a empleados de comercios e industriales, aumentó la
deuda externa que poseía la Argentina.
En esta década, se producía un marcado movimiento popular hacia la periferia, debido a la
posibilidad de alquilar. Hacia 1960, Capital Federal poseía un porcentaje de propietarios del 58,1%,
mientras que en el Gran Buenos Aires ese número era de 67,2%.
Así, finalmente, se puede determinar una reactivación del crecimiento metropolitano, terminando de
consolidar los dos millones más de los 2.100.000 habitantes del Gran Buenos Aires que ya habíamos
mencionado, y una marcada expansión en la periferia que supera al núcleo central y, también, a la
primera corona ya consolidada.

V. Tipologías domésticas – Usos y costumbres

Tipologías: - casa jardín (Casas y jardines)


- autoconstrucción (Mi ranchito)

Formas de habitar de la clase alta.


A partir de los años 30 las clases altas comenzaron a habitar la vivienda de una forma diferente. El
gas comenzó a ser un “criterio de confort” en la vivienda. Las cocinas comenzaron a ser más
higiénicas, la dueña de la casa podía preparar los alimentos “sin esfuerzo” para los invitados y su

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

8
familia. Comenzó a ser un espacio luminoso, limpio, ordenado. Antes se escondía la cocina al fondo
del terreno, era un espacio segregado por las condiciones higiénicas. Ahora se la incorporó al
espacio físico de la vivienda y se concibió como un lugar destinado a la sociabilidad. La cocina y el
comedor eran espacios separados ya que el olor y el ruido de la cocina no era cómodo para comer.
El comedor estaba conformado únicamente por una mesa grande con varias sillas para recibir
invitados.
En el living, gracias al gas, se empezó a realizar reuniones familiares debido al clima calefaccionado
y libre de humo. Allí se reunía la familia para compartir su tiempo y, además, cada uno podía realizar
sus tareas: la mujer tejía, el hombre leía el diario y los niños jugaban con sus juguetes. Fue uno de
los lugares destinados al recibimiento de visitas, todas las reuniones se daban en el living, y el
servicio repartía los alimentos y las bebidas a los invitados. Se tornó un espacio en donde las
actividades que se realizaban estaban ligadas a la intimidad familiar y a la sociabilidad. Estaba
conformado por varios sillones y por repisas donde reposaban retratos familiares, adornos, etc.
En el dormitorio se buscaba evitar la doble finalidad. Debía ser usado para descansar y relajarse.
Una vez que el integrante de la familia se despertaba no debía permanecer en la cama y
rápidamente se realizaba el tendido de la cama. Es el espacio reservado a la privacidad. Los cuartos
de los niños debían de estar separado del de los padres para dar más intimidad a los padres como a
los niños. Cada integrante de la familia tenía su espacio. Los hermanos compartían habitación
siempre y cuando sean del mismo sexo. Niños y niñas dormían separados. El dormitorio debía ser
espacioso, accesible al sol, debe ventilarse fácilmente y, si es posible, debe estar alejado de los
ruidos y del movimiento exterior.
El baño comenzó a ser un espacio más dentro de la vivienda y estaba ligado a los dormitorios. Se
fusionó junto con el tocador y por esa razón eran espaciosos. Todos los integrantes de la familia,
tanto hombres como mujeres, acuden al baño para asear y aliñar su persona.
Y, por último, característico de las casas jardín, se encontraba el jardín que era amplio ya que al no
estar tan poblado el norte de la provincia de Buenos Aires daba lugar a que las viviendas no estén
pegadas unas con otras y así conformar ese espacio tan agradable para el dueño de la vivienda. En
las casas más grandes el jardín era de gran importancia, tenía diseños especiales y estaba
conformado por muchísimas variedades de plantas. En el verano se realizaban reuniones, fiestas.
Era un espacio más destinado a la sociabilidad y a la intimidad familiar.

Nuevas tecnologías y tipologías de las Casas jardín.


La revista Casas y jardines surgió como una publicación a medio camino entre profesional y de
difusión masiva. Se difundían casas contemporáneas ya que las de estilo contrariaban la propia
naturaleza que se entendía como contemporánea.
Las viviendas eran compactas, pero con ambientes generosos. Estaban divididas en dos partes, una
parte de servicio, que era la más pequeña, los ambientes eran mínimos y se accedía a por el
exterior, y no había conexión con la segunda parte que era la vivienda de la familia propiamente
dicha. Dependiendo de la familia que vivía en las casas jardín, estas se conformaban por living,
comedor diario, cocina, baños, dormitorios y un gran jardín. Estaban dispuestos de tal manera que
se diferenciaba muy bien la zona privada y la zona semi-pública de la vivienda. Algunas viviendas
separaban estas zonas en dos pisos, otras las separaban ubicando un pasillo antes de ingresar a los
dormitorios. El living en general estaba vinculado a una galería que daba al jardín. La conexión entre
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

9
estas dos partes era un ventanal, una división virtual donde se podía apreciar desde el living el
enorme jardín.
La cocina y el comedor estaban vinculados y, aunque se encontraban al lado del living, la vinculación
entre estos era más pesada, marcando bien la diferencia entre esas dos partes. Los baños siempre
estaban vinculados a los dormitorios, no existía el toilette. No existían los patios internos, todas las
habitaciones estaban dispuestas para que ventilen al frente o al jardín. Las viviendas más grandes,
algunas disponían de bibliotecas, o estudios, hasta incluso salas de ocio.
La arquitectura moderna ha dejado de lado todas las decoraciones innecesarias, aprovechando
nuevos materiales. Las casas se construían con estructura independiente de hormigón armado y
mampostería para cerramientos. Las fachadas eran simples, sin ornamentos, líneas definidas y
formas geométricas puras. Las ventanas eran con carpintería metálica, las puertas también. Se
dejaron de usar los techos a dos o cuatro aguas, comenzó a utilizarse losa de hormigón para el
techo, con una mínima pendiente. Los revestimientos exteriores eran simples, minimalistas, se
utilizaban pinturas de color, o blancas. No había ladrillos a la vista, ni piedras.

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

10
VI. Conclusiones

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

11
VII. Anexo de mapas e imágenes

Mapa de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, donde se pueden ver los barrios que se estaban consolidando
hacia el año 1935.-

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

12
Mapa de las vías ferroviarias que se encontraban construidas en el año 1925.-

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

13
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

14
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

15
VIII. Bibliografía
- GÓMEZ PINTUS ANA, Las formas de expansión 1910-1950
- GUTMAN MARGARITA - Historia del área metropolitana Bs.As. 1536-2006
- LIERNUR FRANCISCO, Arquitectura argentina S. XX
- REVISTAS: Mi ranchito 1930-1960
Casa Jardín 1930-1960
- SANCHEZ SANDRA INES - Formas de contagio de la tecnología: interpretaciones sobre el espacio
doméstico en Bs. As. 1930-1940
- TORRES HORACIO, Mapas sociales
- VALENTE ANAHÍ, La casa y la multitud

Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

16
Grupo 24 – Boggio, Daiana; Galiano, Florencia; Miranda Carolina - H2 Fernández/Del Valle 2017

17

Вам также может понравиться