Вы находитесь на странице: 1из 18

Jerarquía de las leyes

3 de septiembre de 2008 Publicado por Hilda

Las leyes, o sea, las reglas socialmente obligatorias, impuestas por las
autoridades que ejercen el gobierno de un estado a través de los órganos
legislativos correspondientes, son muchas, y emanadas de varios de estos
órganos competentes para dictarlas. Todas ellas deben ser respetadas, pero
pueden existir casos en que exista contradicciones entre las normas, y para ello,
debe atenderse a su orden de importancia, que les otorga una jerarquía.

Jerarquía de las leyes

En los países federales, como por ejemplo, Estados Unidos, México, Argentina,
Brasil, Alemania y Venezuela, conviven las legislaciones de las distintas provincias
y estados con las que se dictan para toda la nación. En Estados Unidos, los
estados son independientes, por eso sus constituciones pueden contener normas
que no coincidan entre sí. Por ejemplo un estado puede autorizar la pena de
muerte y otro no. En Argentina, las provincias son autónomas y no soberanas, por
lo que sus constituciones deben respetar a la Constitución Nacional. En el mismo
ejemplo citado, ninguna provincia argentina podría tener una constitución que
aceptara la pena de muerte, pues sería inconstitucional.

En Argentina la jerarquía de las leyes es la siguiente: En la cima se halla la


Constitución Nacional, que organiza el estado, y sus poderes, declara los
principios en que se basa, y establece los derechos de sus habitantes. Es una sola
ley, y superior a todas las demás constituciones y leyes, que la deben respetar,
pues de lo contrario podrían ser declaradas inconstitucionales. Por ejemplo, la
Constitución Nacional establece que los extranjeros gozan en el territorio de la
nación de todos los derechos civiles de los ciudadanos. Si se dictara una ley por el
congreso que impidiera a los extranjeros estudiar en los establecimientos públicos
nacionales, esa ley podría ser anulada por inconstitucional.
Los tratados internacionales, ratificados por el estado tienen jerarquía
constitucional (Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención
Americana sobre Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Convención sobre los Derechos del
Niño, Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,
Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los
crímenes de lesa humanidad.

Luego están las Constituciones de cada provincia, seguidas por las leyes
emanadas del Poder Legislativo. Más abajo, se sitúan los decretos reglamentarios
dictados por el Presidente de la nación y Gobernadores provinciales, que tienen
por finalidad reglamentar las leyes, cuidando de no alterar su espíritu para facilitar
su aplicación.. Por último se hallan las ordenanzas de las municipalidades y los
edictos policiales que esos organismos dictan en el cumplimiento de sus
funciones.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación esta enmarcada en el concepto de Ley, su generalidad y


su proceso de formación dentro del contexto de la República Bolivariana de
Venezuela y el presento constitucional que la rige.

Tiene por finalidad dar introducción del manejo de algunos conceptos básicos de
Ley y lo relacionado con esta, para el desarrollo del mismo en próximas
investigaciones.

1. Conceptos de Ley
El término Ley proviene de la voz romana Lex, que significa norma escrita, por
contraposición a la norma consuetudinaria, formada a través de la repetición de
formas de conductas, denominadas Mores. Con respecto de la proveniencia de la
locución lex no hay concordancia en los autores, pues algunos derivan del verbo
ligo-ligare, que significa ligar, en razón de que la ley establece un ligamen de los
hombres a su contenido, dado que están obligados a cumplirla, mientras otros, los
más, creen que deriva del latín lego-legere que significa leer.

Esta posición tiene su base en que antes de la aparición de la Ley escrita


(recuérdese las doce tablas) el ordenamiento jurídico romano estaba constituido
por normas que se hacian conocer sólo a través de la viva voz de las tradiciones.
Por contraste, el conocimiento de la norma escrita había que hacerlo mediante la
lectura, por lo cual lex derivaría de lego-legere:Leer.

El término tiene diversas acepciones y sentidos:

En sentido jurídico bajo dos aspectos diferentes: Ley "latu sensu" -sentido amplio-
como categoría de la norma jurídica, y Ley "sctritu sensu" –sentido estricto- , como
producto de la actividad legislativa.

Ley: Constituye una de las fuentes, tal vez principal del derecho.

Según Renard es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".

Planiol enuncia que "es la regla social obligatoria establecida de modo permanente
por la autoridad pública y sancionada por la fuerza"

Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir sujetándolo a una


reglamentación.
La ley es la fuente primera y fundamental del derecho; su preponderancia es
especialmente notable en el derecho civil.

Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta el poder
legislativo sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.

Desde el punto de vista formal se llama ley a toda disposición sancionada por el
poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional.

2. Generalidades de la ley. "Análisis"

Primeramente habría que distinguir entre Constitución y Ley, para señalar lo que
en realidad son leyes de diferente rango, una de las cuales es fundamental con
respecto a la validez de la otra. La diferencia hace mención a leyes
constitucionales, por una parte, o más exactamente leyes fundamentales, y la otra,
a las llamadas leyes generales.

La constitución es la ley por excelencia, la ley fundamental de las otras leyes. Es


decir es de fundamento de toda organización legal: es el punto de referencia que
sustenta la validez de todas las normas que rigen las actividades de particulares y
organismos oficiales en la colectividad en la cual rige.

Esto plantea el problema del control constitucional, porque cuando las leyes no se
ajustan a los preceptos constitucionales, pueden ser declaradas nulas por los
organismos de control creados por el Estado para este fin.

Podríamos utilizar la construcción Kelseniana de la forma piramidal del


ordenamiento jurídico, donde se observa que la jerarquía de de las leyes está
determinada por los diferentes órdenes, grados o gradas que existen de la misma,
siendo más elevada aquellas que constituyen el fundamento de las inferiores. El
mas elevado está constituido por la norma fundamental o Nivel Fundamental, es
decir la Constitución, un segundo grado se integra con las leyes generales o Nivel
Legal; y por último, formando el grado inferior que el nivel sub legal, las normas
jurídicas individualizadas. Cada norma superior constituye la razón de validez de
la inferior. Ver pirámide de Kensel

3. Ley según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela "Concepto


y Análisis"

Según lo interpretado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


La ley

Art.202 "es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislativo".

Es decir que es el hecho genuino autentico que emana del equipo de diputados o
parlamentarios que conforman la Asamblea Nacional como colectividad o junta
legal representativa.

Sin embargo, se puede tener iniciativa de la ley desde:

a. Poder Ejecutivo Nacional

b. Comisión delegada y a las comisiones permanentes

c. Integrantes de la Asamblea Nacional

d. Tribunal Supremo de Justicia


e. El Poder Ciudadano

f. El Poder Electoral

g. Los electores o electoras

h. Consejo Legislativo

En este sentido. Los poderes que tiene la potestad legislativa, que no es privativa
de la Asamblea, están sujetos, en cuanto a la producción de normas jurídicas a la
constitucionalidad de los preceptos que crean. De ahí la importancia excepcional
de la Constitución o Ley Fundamental, pues constituye el basamento de la
organización jurídica a cuya cabeza está colocada.

4. Proceso de formación de la Ley

Este proceso se halla determinado en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (CRBV) desde su artículo 202 al 215.

Las leyes pueden originarse por la asamblea Nacional, por la iniciativa de un


diputado, o también por el Poder Ejecutivo, entre otros entes.

Los proyectos de Ley recibirán dos discusiones, el primero de exposición de


motivos y el segundo de la comisión directamente relacionado con la materia
objeto de ley, quienes consultaran a los órganos de Estados, a los ciudadanos, y a
la sociedad organizada para oír sus opiniones.
El presidente de la Asamblea Nacional declarará sancionada la ley "decreta" y se
emite por duplicado la redacción final al Presidente de la República a los fines de
su promulgación.

El Presidente de la República podrá solicitar la modificación de algunas


disposiciones si lo considera, levante la sanción de la ley o de parte de ella.

La Asamblea Nacional por mayoría absoluta de los diputados decidirá acerca de


los aspectos planteados por el Presidente y la remitirán nuevamente para su
promulgación.

La ley quedará promulgada al publicarse "cúmplase" en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela.

En resumen se puede apreciar en el siguiente cuadro los pasos para la formación


de la Ley en Venezuela.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LEY

Paso para la formación de Ley

Responsable

Artículo CRBV

1
Iniciativa de Ley

Donde se origine

204

Discusión de Ley

Asamblea Nacional

206-207-208-209-211

Decreto de Ley

Presidente de la Asamblea Nacional

212

4
Promulgación de Ley

Presidente de la República

213-214

Cúmplase la Ley

Publicación en Gaceta

215

Autora: Soc. Yudeipcy Ibáñez.2006

Conclusiones

La Ley, tanto en sentido amplio como en un sentido estricto, es necesaria para la


convivencia humana; ya que no se concibe la subsistencia de una sociedad
organizada carente de normas jurídica, cualquiera sea la institución que la
establezca; si bien seria discutible hasta que punto podría ser denominada ley la
mera imposición por la violencia de una conducta determinada por la voluntad de
quienes ostentan la fuerza, y en contra de la de quienes la padecen.

En propugna del Bienestar de los venezolanos, se crean las LEYES necesarias


para desarrollo social y espiritual, todo ello en procura de la igualdad de
oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su
felicidad.

Los principios de solidaridad social y del bien común conducen al establecimiento


de ese Estado social, sometido a la Constitución y a la Ley, convirtiéndolo,
entonces, en un Estado de Derecho necesario para el bien común.

Concepto de ley

Características

Formación

Vigencia

Derogación

Caducidad

Clasificacion de las leyes

Anexo

Bibliografía:

Según Renard es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".

Planiol enuncia que "es la regla social obligatoria establecida de modo permanente
por la autoridad publica y sancionada por la fuerza"
Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir sujetándolo a una
reglamentación.

La ley es la fuente primera y fundamental del derecho; su preponderancia es


especialmente notable en el derecho civil.

Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta el poder
legislativo sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.

Desde el punto de vista formal se llama ley a toda disposición sancionada por el
poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional.

Características de la ley

Socialidad: se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad y se dirige


a gobernar las relaciones interindividuales.

Obligatoriedad: esto se supone que una voluntad superior manda a una voluntad
inferior que obedece.

Origen público: la ley emana de la autoridad pública y por ello actúa en línea de la
soberanía política diferenciándose de las reglas impuestas por poderes privados.

Coactividad: esta característica propia de todo derecho positivo luce


eminentemente en la ley que es su medio de expresión típico y privilegiado en
tanto que aparece velada en las otras fuentes del derecho.

Normatividad: abarca un número indeterminado de hechos y rige a quienquiera


quede comprendido en el ambito de su aplicación lo que distingue a la ley de otras
expresiones del poder público, tales como los actos administrativos.
Formación de la ley:

Este proceso se halla determinado en la constitución nacional. Las leyes pueden


originarse en cualquiera de las cámaras por la iniciativa de un diputado o un
senador o también por el Poder Ejecutivo y requiere el voto concordante de ambos
cuerpos legislativos, salvo respecto de detalles para los que puede prevalecer el
voto de los dos tercios de la Cámara iniciadora sobre la opinión opuesta sobre la
Cámara revisora.

En este proceso cabe distinguir tres etapas:

· La sanción es el acto por el cual el poder legislativo crea la regla


legal.

· La promulgación es el acto por el cual el Poder Ejecutivo dispone el


cumplimiento de la ley.

· La publicación el hecho por el cual llega la ley al conocimiento del


público.

Vigencia de la ley:

Efectuada la publicación de la ley ella entra en vigor a partir de la fecha que


determine su texto. Es lo que dice el Art. 2° del Cod. Civil: "las leyes no son
obligatorias sino... y desde el día que ellas determinen".

Generalmente las leyes no dicen nada a cerca de la fecha de su vigencia en tal


caso la situación se resuelve de conformidad con lo expreso en la segunda parte
del Art. Ya mencionado que dice que "si no designan tiempo serán obligatorias
después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial".
Derogación de la ley

Las leyes se sancionan para regir indefinidamente pero las circunstancias pueden
ser convenientes la derogación parcial o total de la ley.

Esta atribución compete al propio poder que la ha originado que puede determinar
una nueva ley para determinar el cese de la anterior.

La derogación puede ser expresa o tacita.

· Expresa: cuando una nueva ley dispone explícitamente el cese de la


ley anterior.

· Tacita: cuando resulta de la incompatibilidad existente entre la ley


nueva y la ley anterior, que queda así derogada.

Caducidad de la ley:

Independiente mente de su derogación por la sanción de una nueva ley, pude


extinguirse la fuerza jurídica de una ley. Ya por la constitución de una costumbre
contraria a ella, ya por haberse operado un cambio tan sustancial de las
circunstancias tenidas en cuenta por el legislador que resulte absurda su
aplicación.

Clasificacion de las leyes

Por su estructura y la técnica de su aplicación:


Rígidas o flexibles

Las primeras son aquella cuya disposición es precisa y concreta. El juez al


aplicarla comprueba las condiciones legales e impone la única consecuencia
posible, claramente fijada en la ley.

Las segundas por el contrario, son elásticas, se limitan a enunciar un concepto


general, fluido. Al aplicarla el juez tiene un cierto campo de acción, dentro del cual
se puede mover libremente.

Por la naturaleza de su aplicación:

Según una clasificación cara a los antiguos jurisconsultos se clasifican en:

Leyes perfectae son aquellas en que la sanción son la nulidad del acto.

Leyes plus quam perfectae son aquellas en que la sanción consiste no solo en la
nulidad del acto, sino también en una pena civil adicional.

Leyes minus quam perfectae son aquellas en que la sanción no consiste en la


nulidad del acto, sino en una pena que podemos llamar menos importante.

Leyes imperfectae son las que carecen de sanción, asumen la forma de consejo o
indicación general, pero su violación no trae ninguna consecuencia legal.

Por su validez en relación a la voluntad de las personas:

Pueden ser
Imperativas son las leyes que prevalecen sobre cualquier acuerdo de voluntad de
las personas sujetas a ellas; debe cumplirse aun cuando ambas partes estimaran
preferibles otra regulación de sus relaciones jurídicas.

Interpretativas o supletorias son aquellas leyes en las cuales las partes, de común
acuerdo, pueden modificar o dejar sin efecto. Estas normas son frecuentes en
materia contractual.

Anexo

TITULOS PRELIMINARESTITULO I - De las leyes

Artículo 1. q Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes.

2. Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día


que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho
días siguientes al de su publicación oficial.

3. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las


consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen
efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos
amparados por garantías constitucionales.

A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes


supletorias.

4. Derogado por la ley 17.711.


5. Derogado por la ley 17.711.

6. La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de la


República, sean nacionales o extranjeras, será juzgada por las leyes de este
Código, aun cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en país
extranjero.

7. La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de


la República, será juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando se
trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la República.

8. Los actos, los contratos hechos y los derechos adquiridos fuera del lugar del
domicilio de la persona, son regidos por las leyes del lugar en que se han
verificado; pero no tendrán ejecución en la República, respecto de los bienes
situados en el territorio, si no son conformes a las leyes del país, que reglan la
capacidad, estado y condición de las personas.

9. Las incapacidades contra las leyes de la naturaleza, como la esclavitud, o las


que revistan el carácter de penales, son meramente territoriales.

10. Los bienes raíces situados en la República son exclusivamente regidos por las
leyes del país, respecto a su calidad de tales, a los derechos de las partes, a la
capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos, y a las solemnidades que
deben acompañar esos actos. El título, por lo tanto, a una propiedad raíz, sólo
puede ser adquirido, transferido o perdido de conformidad con las leyes de la
República.

11. Los bienes muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin
intención de transportarlos, son regidos por las leyes del lugar en que están
situados; pero los muebles que el propietario lleva siempre consigo, o que son de
su uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para
ser vendidos o transportados a otro lugar, son regidos por las leyes del domicilio
del dueño.
12. Las formas y solemnidades de los contratos y de todo instrumento público, son
regidas por las leyes del país donde se hubieren otorgado.

13. La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la
autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será
la prueba de la existencia de dichas leyes exceptúense las leyes extranjeras que
se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud
de ley especial.

14. Las leyes extranjeras no serán aplicables:

1º Cuando su aplicación se oponga al derecho público q (1) o criminal de la


República q (2), a la religión del Estado q (3), a la tolerancia de cultos q (4), o la
moral y buenas costumbres;

2º Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este


Código q (5);

3º Cuando fueren de mero privilegio;

4º Cuando las leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras, fuesen
más favorables a la validez de los actos q (6).

15. Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio, oscuridad o
insuficiencia de las leyes.

16. Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espíritu
de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere
dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en
consideración las circunstancias del caso.

17. Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se
refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.

18. Los actos prohibidos por las leyes son de ningún valor, si la ley no designa otro
efecto para el caso de contravención.

19. La renuncia general de las leyes no produce efecto alguno; pero podrán
renunciarse los derechos conferidos por ellas, con tal que sólo miren al interés
individual y que no esté prohibida su renuncia.

20. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está


expresamente autorizada por la ley.

21. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia estén interesados el orden público y las buenas costumbres.

22. Lo que no está dicho explícita o implícitamente en ningún artículo de este


código, no puede tener fuerza de ley en derecho civil, aunque anteriormente una
disposición semejante hubiera estado en vigor, sea por una ley general, sea por
una ley especial, sea por una ley general, sea por una ley especial.

Вам также может понравиться