Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Educación – Departamento de Posgrados


Maestría en Educación

Seminario Memoria biográfica y procesos sociales y políticos


Segundo semestre académico de 2019

Profesora Carol Pertuz


Grupo de investigación Educación y cultura política
Dirigido a Maestrías de la UPN
Intensidad 11 sesiones de 3 horas
Horario lunes 7:00 a.m. a 10:00 a.m., cada ocho días
Tipo de seminario Investigativo común
Número de créditos 2

Presentación
La perspectiva biográfico-narrativa ha venido tomando posicionamiento desde el siglo XX y
en las últimas décadas ha adquirido mayor relevancia en el campo de las ciencias sociales
y educativas. Como pioneros de este enfoque se identifican investigadores vinculados a la
Escuela de Chicago a comienzos del siglo XX quienes emprendieron trabajos que buscaron
auscultar las percepciones y las vivencias de los sujetos relacionadas con problemáticas
sociales de pobreza y marginalidad que acompañaron la densificación de las ciudades en
las primeras fases de la industrialización en Estados Unidos (González-Monteagudo,
2008/2009, p. 211). Posteriormente, hacia la década de los años sesenta, surgieron
estudios que hicieron uso de las historias de vida, los relatos de vida y los documentos
personales como fuentes de investigación, como los de Oscar Lewis, quien acuñó el término
cultura de la pobreza a partir de la publicación de “Los hijos de Sánchez”, apoyado en
entrevistas llevadas a cabo en México.
Lo anterior se enmarca en una preocupación investigativa en torno a los sujetos y al acceso
a sus vivencias a partir de sus propios testimonios (Pujadas, 2000, p. 127). Como bien lo ha
manifestado Delory-Momberger nunca, como hoy, “las sociedades recurrieron a la
individualización y reflexividad sobre conductas y decisiones como generadoras de su
regulación y productividad” (2009, p. 34), lo cual se ha constituido en una forma de
comprender la agencia de los sujetos en la configuración social y en sus propios procesos
de estructuración subjetiva.
En nuestro país se han hecho diversos trabajos en los que las historias de vida, los relatos
de vida, los testimonios y las fuentes orales en general, han constituido el núcleo central
para dilucidar distintos entramados de lo social y de lo individual. A través de ellos ha sido
posible acercarse a historias que habían sido desconsideradas en la historia oficial, al tiempo
que se ha devuelto a los individuos su lugar en los agenciamientos de lo social en donde,
dadas nuestras particularidades históricas, la violencia política ha tenido un lugar destacado.

1
Dentro de estos trabajos se destacan las producciones de Arturo Alape sobre la violencia
bipartidista de la primera mitad del siglo XX; los de Alfredo Molano sobre procesos de
colonización y desplazamiento; o los de Patricia Nieto (2010). Esta última investigadora ha
recogido diversos relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado en Colombia, al
tiempo que ha participado en proyectos de carácter nacional para promover procesos
escriturales que permitan la reconfiguración subjetiva y el empoderamiento de quienes han
sufrido los efectos de la violencia política en el país.
En los trabajos con niños y niñas que se han centrado en entrevistas y relatos de vida pueden
destacarse los de González (2002), Lozano (2015) y Aranguren (2011), desde los cuales se
sitúan las experiencias de infancia que han marcado sujetos que han crecido en condiciones
de marginalidad y violencia social de distinto orden. Así mismo, vale la pena mencionar
trabajos como los de Mariño (2005), Pachón (2009), Remolina (2011), Romero & Chávez
(2008), Montoya (2008), Fajardo (2014), Galvis (2014), Bácares (2014), que se han
detenido en las experiencias de niños con algún tipo de vinculación con el conflicto armado.
En ellos se destacan la superposición de diversas temporalidades y las marcas que las
memorias de estas vivencias han dejado en los cuerpos, como son la violencia sexual, el
maltrato físico y verbal, el trabajo duro en los campos, así como, en varios de los casos, la
ausencia de la escuela como proyecto y los anhelos que muchos de estos niños tienen de
habitar este espacio que ha sido asociado por el proyecto moderno al tiempo de la infancia.
En este espacio académico nos interesa, particularmente, situar la restitución de la memoria
de un adulto que recuerda su infancia y que, en la mediación simbólica que ofrecen las
distintas formas narrativas como marcos sociales de la memoria, dan sentido a la
experiencia infantil. En esta vía, los aportes de Sandra Carli sitúan la importancia del recurso
biográfico en la investigación en educación y ubican la memoria biográfica como posibilidad
de abordaje de la infancia desde una perspectiva subjetiva e individual que la potencia como
analizador de procesos históricos, sociales y políticos, así como indagador de las
transformaciones de la sensibilidad hacia los niños (Carli, 2011). Las memorias de infancia
dan cuenta de un tiempo particular de la experiencia, un tiempo que ha marcado el cuerpo
y la subjetividad, lo que permite identificar las temporalidades construidas en los diversos
espacios de socialización y subjetivación. Del mismo modo, la pregunta por la infancia desde
la memoria aporta a la comprensión de las formas de organización social, “en cuanto la
educación y la política intervienen en la construcción de formas de filiación entre las
generaciones”, en coherencia con las particularidades de los ciclos históricos de cada
sociedad y las luchas por el orden social y la democratización (Carli, 2011, p. 9).
A pesar del potencial analítico, es necesario decir que, al asumir la infancia como una
experiencia desde la restitución de la memoria, de un adulto que recuerda, se abre la
pregunta por el “quién” del relato; por la estructura narrativa de la experiencia (y la
posibilidad del relato de ficción y de historia) y por el riesgo de una valoración adultocéntrica.
En ese sentido, el lugar del sujeto de la experiencia de infancia se delimita por el
reconocimiento de su configuración intergeneracional y por la posibilidad de significar los
acontecimientos, los actores y las instituciones en que se identifica a sí mismo como niño.
Así, el sujeto de la experiencia de infancia no se corresponde con lo que genéricamente se
asocia a lo que le pasó a un sujeto, sino a lo que susceptible de constituirse como un relato
articulado en torno a las formas de infantilización e infantilidad.
Esta idea es cercana con los aportes de Foucault y Scott, para quienes la experiencia aporta
a la comprensión de las formas en que los sujetos fueron configurados y no a lo que un
sujeto posee o conoce (Scott, 2001). Para Scott (2001), la experiencia permite cuestionar la
naturaleza construida de los sujetos y las visiones que sobre estos recaen en las sociedades.
En esta perspectiva, se considera la experiencia como una categoría analítica que contribuye

2
a reconocer el sujeto y la subjetividad como eventos históricos, interrogar las “posiciones de
sujeto” y “entender las operaciones de los complejos y cambiantes procesos discursivos por
los cuales las identidades se adscriben, resisten o aceptan” (Scott, 2001, p. 49, citado por
Cárdenas, 2013). En coherencia con los aspectos señalados, la infancia como experiencia,
implica reconocer al sujeto-niño como parte de una trama social, cultural y política,
caracterizada por formas específicas de nombrar y considerar la infancia; y la subjetividad
infantil como un constructo propio de la intersubjetividad o la realización del sentido
compartido en torno a la infancia y los niños en un contexto dado (Cárdenas, 2013, p. 21).

La experiencia de infancia en un sentido histórico, en el plano analítico, se constituye en un


constructo individual-social anclado temporalmente a la compleja relación del pasado hecho
presente, lo que la hace una fuente privilegiada para el análisis de las dimensiones
históricas, culturales y sociales de la vida infantil, así como de los lugares de los sujetos-
niños en las escenas de la historia vivida y en la especificidad de los acontecimientos
sociales y políticos (Cárdenas, 2013).
Aspirar a que la experiencia de infancia, desde la restitución de memorias de sujetos que
son actualmente adultos, permita comprender los modos diferenciales de configurarse como
sujeto-niño en contextos de violencia, exige reconocer también las temporalidades que
entran en juego y en ellas la relación pasado-presente como “espacio de experiencia” y la
relación presente-futuro como “horizonte de expectativas” (Koselleck, 1993, p. 335). Dos
temporalidades esenciales para analizar las implicaciones que las trayectorias de vida de
infancia tienen en las posturas políticas que se asumen en la adultez, especialmente, ante
las posibilidades de una superación de la guerra en Colombia.
La densidad de la temporalidad de la memoria de infancia y su potencia para considerar las
relaciones de los niveles biográficos, sociales e históricos ha sido reconocida por autores
como Halbwachs (2004):
la constitución simultánea, mutua y convergente de la memoria biográfica, colectiva e
histórica, encuentra en las memorias de infancia un referente fundamental, tal como lo
señaló Maurice Halbwachs en su análisis sociológico de la memoria. Para este pensador los
recuerdos de infancia (incluidos los de su propia vida de niño) le permiten enfatizar como las
fechas y los acontecimientos históricos o nacionales son exteriores a las circunstancias de la
vida sólo en apariencia, en tanto que la elaboración de los recuerdos —gracias a la distancia
temporal— pone en escena la mutua imbricación entre la vivencia personal y la vida social
(2004: 58). De allí que para el autor los recuerdos de infancia, distantes en el tiempo —en
que un adulto rememora—, constituyan muestras paradigmáticas de las formas cómo se
entreteje la memoria biográfica con la memoria colectiva y la memoria histórica. Así, reconoce
que los recuerdos vivos de infancia se asocian a los grupos a los que perteneció el sujeto-
niño, sentido en el cual, dichos recuerdos son configuraciones logradas por las
construcciones de sentido elaboradas en las relaciones generacionales en el marco de
diferentes instituciones sociales (Cárdenas, 2013, p. 28).

Estas cuestiones permiten evidenciar la pertinencia de analizar la infancia como una


configuración ligada al vínculo vivo de las generaciones; como una articulación de sentidos
individuales y huellas sociales; y, como una resignificación del pasado social y político en la
historia personal.
Con base en las consideraciones anteriores, el espacio académico pretende aportar
elementos para la comprensión de los modos de configuración de subjetividades de las
personas que crecen durante periodos marcados por acontecimientos de violencia política y
conflicto armado. Lo anterior con base en el estudio de memorias de sujetos que ubican su
experiencia de infancia en el pasado reciente en Colombia. Desde la perspectiva propuesta,
opera la hipótesis de que una mirada a las experiencias de infancia permite comprender el

3
papel que en estos procesos de configuración de la subjetividad han tenido los complejos
entretejidos generacionales y las maneras en que ellos se han anudado en las memorias de
estos sujetos. Así, se consideran como aspectos claves para el análisis la socialización
política y el inter/entre generacional. Con todo, el seminario pretende trasladar a los
estudiantes la preocupación en torno a los sujetos y al acceso a sus vivencias a partir de sus
propios testimonios, como una forma de comprender de mejor manera la agencia de los
sujetos en la configuración social y en sus propios procesos de estructuración subjetiva.

Propósitos
Aportar elementos para la comprensión de las formas como la imbricación entre la
dimensión biográfica, la social y la histórica incide en la configuración de subjetividades.
Identificar y caracterizar algunos procesos sociales y políticos del pasado reciente de
Colombia y sus incidencias en la configuración de subjetividades, a partir del trabajo con
memorias de infancia.
Recorrer acontecimientos emblemáticos y fenómenos sociales y políticos del pasado
reciente a partir de la lectura de memorias construidas sobre experiencias de infancia de las
décadas de los ochenta y los noventa en Colombia.
Analizar las expresiones de los vínculos intergeneracionales en la configuración de la
subjetividad con base en el análisis de memorias de sujetos que vivieron su infancia en las
décadas de los ochenta y los noventa en Colombia.

Contenidos
1. Aproximaciones al método biográfico: las fuentes biográfico-narrativas como soporte
de las comprensiones históricas de la infancia.
2. La pregunta por la infancia desde la memoria: experiencia de infancia como
categoría de análisis.
3. La memoria de infancia: imbricaciones de lo biográfico, lo social y lo histórico.
4. La socialización política, el vínculo inter/entre generacional y la subjetividad.
5. Experiencias de infancia en Colombia: aproximaciones al pasado reciente del país
desde la memoria biográfica.

Metodología y evaluación
La dinámica del espacio académico estará guiada por la lectura y el análisis de documentos
teóricos y de memorias, producto de la investigación titulada “Experiencias de infancia en
los años ochenta y noventa en Colombia: indagaciones para repensar la socialización y los
lugares de los niños en el tiempo presente” (DPG-470-18), de sujetos que ubican su
experiencia de infancia durante las décadas de los ochenta y los noventa. Así mismo, el
análisis de las memorias requiere de la puesta en diálogo con otras producciones culturales
y documentos historiográficos. Además, se propone para este seminario la aproximación de
los estudiantes a la construcción de una narrativa biográfica a partir de diferentes artefactos
culturales. Con todo, el espacio académico se desarrollará a partir de las siguientes
estrategias:

4
 Lectura de textos teóricos y referentes historiográficos : Los textos de la
bibliografía básica serán leídos por todo el grupo y se discutirán en clase con base
en la elaboración de esquemas de síntesis por parte de los estudiantes y de
preguntas orientadoras por parte de la maestra y de los estudiantes.
 Construcción de archivo histórico de prensa con referente biográfico :
Cada estudiante debe consultar varios periódicos de la fecha de su nacimiento en
los medios digitales y en archivos impresos (bibliotecas) y tomar fotografías o
fotocopias de los periódicos, según sea permitido por los lugares de consulta, para
conformar un archivo personal. Identificar una noticia (evento) de interés en los
periódicos consultados y hacerle seguimiento a lo largo del tiempo en la prensa y en
otras fuentes de información. Agregar este seguimiento al archivo personal y
organizar una presentación del rastreo en medio físico o en medio digital.
 Construcción de un álbum familiar: El ejercicio consiste en el diseño de un
álbum familiar en físico o en digital que sea el resultado del diálogo con familiares y
otras personas cercanas y de reflexiones en torno a las escenas, los lugares, las
formas de vestir, los cortes de cabello (entre otros aspectos), y lo que estos
elementos expresan a propósito de los elementos generacionales que se comparten
y lo que indican acerca del momento histórico particular; así mismo, el ejercicio invita
a realizar una mirada de los cambios de las personas en el tiempo.
 Instalación del Museo Itinerante de la Infancia : consiste en un ejercicio
colectivo a través del cual los estudiantes realizarán una instalación de objetos
relacionados con la infancia, tales como juegos y juguetes, libros, cuadernos, entre
otros. También es posible situar elementos sonoros y olfativos.
 Narrativas de infancia. Como trabajo final… diferentes expresiones
estético-artísticas: Se espera que las actividades anteriores funcionen a manera
de activadores del recuerdo y que permitan la elaboración de un relato acerca de la
experiencia de infancia que permita comprender elementos que dan cuenta de la
configuración de subjetividades, de los procesos de socialización y del lugar de las
herencias recibidas por cuenta de los vínculos entre generaciones

La evaluación del espacio académico se rige por la normativa institucional y por la


reglamentación estudiantil frente a la presencialidad y pérdida del espacio académico por
inasistencias. En términos cualitativos, son relevantes para el espacio académico aspectos
como el compromiso con la asistencia participativa, la puntualidad en la entrega de trabajos,
los aportes a las discusiones plenarias en clase y la calidad de la participación en las
actividades propuestas. Así mismo, para la evaluación de los trabajos escritos tendrá en
cuenta la calidad argumentativa en el desarrollo de ideas, la elaboración de planteamientos
problematizadores y el análisis complejo de las categorías en discusión, el uso adecuado del
lenguaje y el cuidado de los aspectos formales de presentación (se requiere uso de normas
APA Sexta Edición).

Actividades por evaluar Porcentaje


Construcción de archivo histórico de prensa con referente
biográfico (Individual) 30%
Construcción de álbum familiar (Individual)
Instalación del Museo Itinerante de la Infancia (Grupal) 30%
Narrativas de infancia (Trabajo final - Individual) 40%

5
Referentes bibliográficos
Aróstegui, J. (2004), Historia del presente e interacción generacional. En La historia vivida.
Sobre la historia del presente, (pp. 109-142). Madrid: Alianza.
Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica:
Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social Research, vol.7, N°4,
Art.12.
Bushnell, D. (1994). Colombia: Una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial Planeta.
Caballero, A. (2018). La historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017). Bogotá: Planeta,
Biblioteca Nacional.
Cárdenas, Y. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia,
1930-1950). Bogotá: La Carreta, Universidad Pedagógica Nacional.
Cárdenas, Y. (2013). “Infancia como Experiencia (Colombia 1930-1954): Una Aproximación
Histórico-Cultural”. Tesis doctoral. Doctorado Interistitucional en Educación. Universidad
Pedagógica Nacional, Universidad del Valle y Universidad Distrital Francisco José de
Caldas.Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus
potencialidades. Proposiciones, N°29, marzo, 1-23.
Carli, S. (2011). La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad.
Buenos Aires: Paidós.
Delory-Momberger, C. (2009). Biografía y Educación. Figuras del individuo-proyecto. Buenos
Aires: CLACSO.
Duschatzky, S. & Corea, C. (2007). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.
Drucaroff, E. (2011). Los prisioneros de la torre. Buenos Aires: Emecé.
Feixa, C. (2011). La imaginación autobiográfica. Acta sociológica, N°56, septiembre-
diciembre, 135-158.
González-Monteagudo, J. (2008-2009). Historias de vida y teorías de la educación: tendiendo
puentes. Cuestiones pedagógicas, 19, 207-232.
Herrera, Martha Cecilia y Pertuz Bedoya, Carol. (2018). Subjetividades caleidoscópicas,
relatos y espejos trizados. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Hobsbawm, E. (1996). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
LaCapra, Dominick. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Leclerc-Olive, M. (2009). Temporalidades de la experiencia: Las biografías y sus
acontecimientos. Iberoforum. Año IV, N° 8, julio-diciembre, 1-39.
Mendoza Romero, C. (2015). Políticas de la memoria y transmisión generacional de pasados
recientes. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Colección Investigación
Doctoral.
Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado. Relatos
autobiográficos de víctimas del conflicto armado en Colombia: Génesis y
representaciones construidas durante un proceso de escritura pública. Doctorado en
comunicación. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

6
Passeggi, M. D. (2011). Aproximaciones teóricas a las perspectivas de la investigación
(auto)biográfica en educación. Revista Educación y Pedagogía, vol.23, N°61, septiembre-
diciembre, 25-40.
Pavez, Iskra. (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales.
Revista de Sociología, 27, 81-102.
Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología
social, N°9, 127-158.
Redondo, Patricia. (2012). «Entre» generaciones: infancia, tiempo y política. En Myriam
Southwell. (comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e
instituciones. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Ricoeur, P. (2006). La vida: Un relato en busca de narrador. Ágora, vol.25, N°2, 9-22.
Romero, Flor. (2012). Conflicto armado y Escuela en Colombia. En García, Barbara (Comp).
Violencia y educación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Sautu, R. (1999). El método biográfico. Argentina: Fundación Editorial de Belgrano.
Southwell, Myriam. (comp.). (2012). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación,
cultura e instituciones. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Souza, E. C. (2011). Acompañamiento, mediación biográfica y formación de formadores:
dimensiones de investigación-formación. Revista Educación y Pedagogía, vol.23, N°61,
septiembre-diciembre, 41-56.
Todorov, Tzvetan. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Filmografía
Abad, D. y Salazar, M. (Dirección). (2015). Carta a una sombra [Documental]. Colombia:
Producciones La Esperanza/Caracol tv.
Abad, D. (Dirección). The Smiling Lombana [Documental]. Colombia: Producciones La
Esperanza.
Arbeláez, C. (Dirección). (2010). Los colores de la montaña. [Largometraje]. Colombia,
Panamá: El Bus Producciones / Jaguar Films.
Antequera, E. y O’Shanahan Correas, A. (Dirección, Guion). (2012). Hagamos memoria: la
historia de Antequera [Documental]. Colombia: Siroco Factory/Canal Capital.
Ávila, B. (Dirección). (2012). Infancia clandestina [Película]. España, Brasil y Argentina:
Historias Cinematográficas Cinemania/Habitación 1520 Producciones/Antartida
Produccions/Academia de Filmes/rta Radio y Televisión Argentina.
Cabrera, S. (Dirección). Todos se van [Largometraje]. Colombia: Jimeno Acevedo y Asociados.
Gavras, J. (2006). La culpa es de Fidel [Largometraje]. Francia-Italia; Gaumont / Les Films
du Worso / B Movies / France 3 Cinéma
Pizarro, M. J. (Guion). (2010). Carlos Pizarro: un guerrero de paz [Documental]. Colombia:
Idea Productora.
Pizarro, M. J. (Guion). y Hernández, S. (Dirección). (2015). Pizarro: la película [Cinta
cinematográfica]. Colombia: La Popular.

Вам также может понравиться