Вы находитесь на странице: 1из 82

1.

LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

1.1 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

E l procedimiento administrativo puede ser conceptualizado como La serie de

fases o etapas que comprende un expediente administrativo, que se ejecutan por

o ante las autoridades administrativas los funcionarios o empleados públicos,

cuya finalidad es la decisión administrativa.

1.2 PRINCIPIOS

Dentro del Derecho Procesal Administrativo se ha planteado la necesidad de

sistematizar e l procedimiento administrativo. En e l Decreto 119-96 del Congreso

de la republica quedan contenidos una serie de principios, este establece: Los

expedientes administrativos deberán impulsarse de oficio, se formalizaran por

escrito, observándose el derecho de defensa y asegurando la celeridad, sencillez

y eficacia del trámite. La actuación administrativa será gratuita.

Los principios que debe reunir todo procedimiento administrativo:

Principio de audiencia a las partes. De toda actuaci6n administrativa que sea de

interés para un particular o particulares, estos deben tener conocimiento del

mismo, la administraci6n no debe ocultar nada a sus administrados,

especialmente cuando el procedimiento administrativo es iniciado de oficio, por el

órgano administrativo.
Determinación del plazo en el cual debe actuar la administración. Todo

procedimiento administrativo debe estar regido por plazos dentro de los cuales

debe tramitarse, resolverse y notificar sus determinaciones a los interesados que

intervienen en el expediente administrativo. En Guatemala el plazo máximo de

resolución, de conformidad con el artículo 28 de la Constituci6n Política es de

treinta días; pero debe entenderse que los treinta días inician desde que el

expediente se encuentra en estado de resolver, es decir cuando se agotó el

procedimiento correspondiente. EI plazo también está indicado en el artículo 10.

del Decreto 119-96 del Congreso de la Republica, Ley de lo Contencioso

Administrativo que indica: Las peticiones que se dirijan a funcionarios o empleados

de la administración publica deberán ser resueltas y notificadas dentro del plazo

de treinta días contados a partir de la fecha en que haya concluido el

procedimiento administrativo. EI órgano administrativo que reciba la petición al

darle tramite deberá señalar las diligencias que se realizaran para la formación del

expediente. Al realizar se la última de ellas, las actuaciones estarán en estado de

resolver, p ara el efecto de lo ordenado en el párrafo precedente. Los 6rganos

administrativos deberán elaborar y mantener un listado de requisitos que los

particulares deberán cumplir en las solicitudes que les formulen

Los procedimientos administrativos Las peticiones que se planteen ante los

órganos de la administración pública se harán ante la autoridad que tenga

competencia para conocer y resolver. Cuando se hagan por escrito, la

dependencia anotara día y hora de presentación. Esto debe ser analizado también

con base en el artículo 10 inciso f) de la Ley de amparo, Exhibición Personal, de


Constitucionalidad, al establecer la procedencia del Amparo en casos específicos,

nos indica que Cuando las peticiones y trámites ante autoridades administrativas

no sean resueltos en el término que la ley establece, o de no haber tal termino, en

el de treinta días, una vez agotado el procedimiento correspondiente; así como

cuando las peticiones no sean admitidas para su trámite;

Precisión de los actos para los que la autoridad debe tomar la opinión de otras

autoridades 0 consejos. Se refiere a las asesorías técnicas y jurídicas o la

intervención de la Procuraduría General de la Nación, sección de consultoría.

Dentro de los procedimientos administrativos, existe la posibilidad de la

intervención de los órganos de asesoría o de consulta, para dar mayor eficiencia

técnica y jurídica, de los actas 0 resoluciones que emite el Administrador

Las condiciones en las cuales la decisión debe ser notificada a los particulares.

Para que una resolución administrativa surta efectos jurídicos es indispensable

que los particulares estén enterados de lo resuelto por los órganos de la

administración, y la única manera de enterarlos es a través de la notificación de lo

resuelto.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DE JURIDICIDAD Y DE JUSTICIA

ADMINISTRATIVA

EI principal objetivo en el procedimiento administrativo es garantizar la debida

protección al administrado que pide la decisión administrativa o la impugna. Se

debe observar estos principios y sobre todo cuidar que no se altere el orden

público, que debe estar encaminado al bienestar general. Con estos principios se
trata, que la administración no dicte actos arbitrarios, contrarios a la finalidad de la

administraci6n publica o a los intereses de la generalidad 0 de los administrados

en particular y garantizar con ello justicia administrativa en las resoluciones o

actos que emite.

PRINCIPIO DE SEGUIMIENTO DE OPICION

La administración Publica y sus órganos tienen la obligación y responsabilidad de

dirigir el procedimiento administrativo y ordenar que en él, se practiquen cuantas

diligencias sean necesarias para dictar el acto o resolución final,

independientemente que el mismo se inicie de oficio, a petición o gestión del

interesado

PRINCIPIO DE INFORMALIDAD

Todo procedimiento administrativo no debe estar sujeto a formalidad alguna, salvo

en los casos especiales donde se requiere de algún tipo de formalismo en cuanto

a requisitos. Si hay formalidades dentro de la ley o el reglamento los particulares y

los funcionarios menores e intermedios deben ser debidamente informados y

orientados, a través de las Circulares e Instrucciones, para que, cuando se inicie el

mismo se cumplan con los requisitos que se exigen desde el principio para no

entorpecer lo iniciado, asegurando con ella la eficacia para el particular de lo

pedido.

PRINCIPIO DE DEFENSA
Si bien es cierto que el Administrador debe cuidar por el orden público, también lo

es que cuando exista conflicto de intereses entre particulares debe resolver en una

forma imparcial atendiendo el interés general, sin inclinaciones hacia ninguno de

los administrados. Este caso se puede ejemplificar en un procedimiento ante Juez

de Asuntos Municipales cuando existe denuncia 0 queja de un particular contra

otro particular o en el caso de las licitaciones públicas, en las que el funcionario o

funcionarios que participan e n estas deben actuar con absoluta imparcialidad.

PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO ESCRITO

EI procedimiento administrativo es eminentemente escrito y todas sus

actuaciones, pruebas, inspecciones, etc. deben quedar escritos dentro del mismo.

Este es principio general en Guatemala, salvo en casos cuando puede ser verbal,

ejemplo: en el recurso de apelación municipal, en donde la ley deja al particular la

facultad de presentar el recurso verbalmente, en el acto de la notificación o por

escrita dentro del tercer día de notificada la resolución.

PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO SIN COSTAS

Cuando en un procedimiento administrativo se dicta la resoluci6n final no hay

pronunciamiento de condena en costas al administrado. El procedimiento

administrativo es gratuito.
PRINCIPIO DE SENCILLEZ, RAPIDEZ, ECONOMIA Y EFICACIA

Este conjunto de principios tiene como propósito que la administraci6n moderna

no burocratice los expedientes y que si se cumplieron requisitos 0 se verificaron

gestiones internas dentro del procedimiento administrativo, deberá resolverse con

forme a la ley.

En este caso el procedimiento administrativo debe culminar con un resultado que

sea beneficioso tanto para la administración como para los particulares.

PRINCIPIO DE TRATO JUSTO

La administraci6n pública debe tratar justamente al administrado, pues hay que

recordar que el funcionario público, es alguien que sirve a la colectividad, no que

se sirve de la administración para intereses personales. Desde este punto de vista

hay que analizar que la finalidad de la administración pública es el bienestar

general, en consecuencia el administrador debe procurar ser justa con sus

administrados.

PRINCIPIO DE JUEGO LIMPIO

Los administrados deben siempre saber a dónde va la administración y la

administración no debe guardar ninguna secreta para los particulares, pues de las

acciones de gobierno depende que su población mejore su calidad de vida.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Relacionado con el anterior principio se encuentra el de publicidad de los actos de

la administración pública; así lo recoge nuestra Constitución Política, en su artículo


30 y que establece: Todos los actos de la administración son públicos. Los

interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo , informes, copias,

reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes

que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de

seguridad nacional, 0 de datos suministrados por particulares bajo garantía de

confidencia

1.3 EVOLUCION

Los estudiosos del Derecho Procesal Administrativo hoy día, han dado más

énfasis al procedimiento administrativo, han tratado de darle mayor, se han creado

una serie de principios del procedimiento administrativo. L as administración es

modernas se han preocupado de desarrollar en forma más eficiente sus

procedimientos, tecnología, una legislaci6n adecuada y administradores con el

deseo de servir; esto va haciendo que la administración, a través de

procedimientos eficientes, cumplir a cabalidad con su finalidad, que es el bienestar

general y que el servicio público sea llevado a la generalidad con mayor prontitud

y eficiencia. Nuestra legislación ha tratado en este sentido de ser más eficiente,

especialmente nuestra Constitución Politiza, d es de varios puntos de vista:

publicidad de su s actos con las reservas del caso, el artículo 28 que regula el

límite de treinta días para resolver las petición es de los particulares y notificarla

dentro de los mismos. Ya hay ya hay algunos logros en materia de modernización

tributaria que es uno de los puntos más importantes de la administración, pues con

los recursos que percibe el Estado es con los cuales se puede llegar a la finalidad

que persigue la administración. Este punto ha sido muy criticado en Guatemala, ya


que los procedimientos para pago de impuestos se hacen complicados y trae

como consecuencia que las partículas respeten por no pagarlos perjudicando al

mismo Estado, porque de esos es que el Estado se satisface las necesidades de

su población.

1.4 ELEMENTOS

Básicamente podemos mencionar cuatro elementos indispensables que debe

contener el procedimiento administrativo:

INICIO DE OFICIO, A PETICION DE PARTE 0 POR DENUNCIA

Todo procedimiento administrativo puede ser iniciado en estas tres formas; como

se inicie el procedimiento es una de sus principales características. De oficio, es

cuando se inicia por impulso de la propia administración, se da fundamentalmente

cuando va implícita una violación del particular a normas legales 0 reglamentarias,

siempre cuidando e l derecho del particular de darle la audiencia correspondiente

para que pueda pronunciarse. Petición de parte, cuando el impulso 0 iniciación

del procedimiento se realiza por el particular de conformidad con el artículo 28 de

la Constitución. Debe agregarse, como elemento importante del procedimiento

administrativo, el impulso oficioso que el administrador debe darle al mismo, es

decir que el procedimiento debe ser impulsado por el propio administrador y con

ello dado mayor agilidad y eficiencia a la propia administración, sin necesidad que

el particular tenga que aplicar el principio dispositivo, como se hace dentro de los

procesos civiles
EL ORGANO ADMINISTRATIVO

El órgano administrativo es el elemento principal del procedimiento, todo

procedimiento administrativo debe sustentarse ante órganos administrativos. Debe

entenderse el órgano administrativo como el conducto medio por el cual se

manifiesta la voluntad del Estado. Recordemos que el órgano administrativo es a

quien la ley Ir otorga la competencia administrativa; el funcionario público solo

pone su voluntad para ejercer la competencia del mismo, razón por la cual el

órgano administrativo va a ser el elemento más importante de la administración.

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA

Todo órgano administrativo, debe necesariamente tener competencia

administrativa para decidir en determinado caso concreto. Si el órgano

administrativo no está provisto de competencia y el funcionario emite una

resolución, la misma deviene ilegal.

EL ADMINISTRADO

Los administrados somos todos, es decir la población a la que se debe la

administración pública, el administrado o p articular es otro de los elementos más

importantes dentro del procedimiento administrativo, pues es a él a quien el acto o

resolución del órgano administrativo, va a beneficiar o va a perjudicar. Es el

administrado a quien se debe la Administración, es este a quien el órgano


administrativo y el funcionario público tienen que servir. Cuando el Estado cumple

con su finalidad, está cumpliendo con los particulares.

1.5 CARACTERISTICAS

Las características del procedimiento administrativo, suelen confundirse con sus

principios, que en buena medida son características, pero estas deben analizarse

con el perfil deseado del procedimiento, para garantizar el cumplimiento de sus

principios

Características fundamentales que debe reunir todo procedimiento administrativo:

a) Audiencia.

Acto administrado debe dársele audiencia antes que el administrado remita su

decisión final, resolución o acto administrativo.

b) Enumeración de pruebas.

Enumeración de todos los medios de prueba que deben ser utilizados por la

administración o por las partes en el procedimiento. Aunque d entro del

procedimiento administrativo es norma general que las pruebas corran a cargo del

que solicita , hay que tomar en cuenta que , en caso el procedimiento sea

impulsado de oficio , el administrador debe recabar algunas pruebas para emitir

una resolución más justa para el particular , como informes a otras dependencias ,

inspecciones oculares, dictámenes técnicos y jurídicos, etc.


c) Fijación de plazo.

Fijación de un plazo en el cual la administración debe resolver, tomando en cuenta

los medios de prueba que deban practicarse. También los plazos o términos

dentro de la administración pública, dependen en buena medida de los

reglamentos que tenga fijados la administración.

Plazo a otras instituciones que intervienen. Precisión de la forma y plazo cuando

deben intervenir otras autoridad es o consejos jurídicos o técnicos. Los plazos e n

los que deben realizarse las audiencias o la intervención a otros órganos e

instituciones deben estar fijados en las normas reglamentarias, en su caso aplicar

e l artículo 10 del a Ley de Amparo que es en un máximo de treinta días. Hay que

tomar en cuenta que todo procedimiento administrativo, que se encuentra en los

reglamentos tiene que tener fijados los plazos en los que debe realizar todas las

diligencias que deban realizar , por el contrario si existiere procedimiento que no

de termine plazos debe aplicarse lo que la Constitución Política establece para el

derecho de petición, en su artículo 28 , el que establece que en materia

administrativa el termino para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no

podrá exceder de treinta días

D) Análisis de pruebas.
Necesidad de analizar, por lo menos en una forma sumaria rápida todos los actos

que puedan afectar a los particulares atendiendo al interés general. En este caso,

al hacer el análisis de la prueba el administrador debe aplicar los principios que Ir

están atribuidos al procedimiento como lo son el de legalidad, juridicidad y el de

justicia administrativa. EI análisis de las pruebas que el administrado rindió y las

pruebas que el mismo órgano administrativo recabe d entro del procedimiento

administrativo, es lo que al final del mismo y al momento que tenga que emitir una

resolución administrativa, se podrá en primer lugar ajustar al Derecho y en

segundo lugar que la resolución administrativa sea justa, es decir que se aplique

lo que se Ir denomina justicia administrativa

F) Notificaci6n a los administrados.

Condiciones en las cuales la decisión debe ser notificada a los particulares s

involucrados y como reglas gene ralles complementarias: la declaración que rodo

quebrantamiento a las normas que fijen garantías de procedimiento para el

particular debe provocar la nulidad de la decisión administrar va y la

responsabilidad para quienes las infrinjan. Toda resolución administrativa debe ser

hecha saber a los administrados que intervienen en el procedimiento

administrativo y la administración la forma de hacerlas saber a los administrados,

a través de las notificaciones


1.6 NATURALEZA JURIDICA

Se discute sobre si el procedimiento administrativo es una serie de actos

administrativos o si el procedimiento administrativo solo tiene un acto

administrativo que es el final. Esta cuestión se puede analizar desde el punto de

vista de lo que realmente pasa dentro del procedimiento, pues dentro del mismo

se producen hechos, como los dictámenes en general, y estos por si mismos no

producen efectos jurídicos. Particularmente somos del criterio que dentro del

procedimiento administrativo solo existe una cuestión que produce efectos

jurídicos inmediatos al particular y es la resolución final del procedimiento, razón

por la cual no existe una serie de actos, ni siquiera preparatorios, lo único que

produce efectos jurídicos es el acto o resolución final, el hecho de autorizar, no

autorizar, sancionar, amonestar al particular o administrado.

1.7 DEFINICION

El procedimiento administrativo debe ser conceptualizado como La serie de fases

0 etapas que comprende un expediente administrativo, que se ejecutan por 0 ante

las autoridades administrativas 0 los funcionarios o empleados públicos cuya

finalidades la decisión administrativa. Del procedimiento no podemos decir que se

trata de una serie de actos, no todas las etapas del procedimiento administrativo
producen efectos jurídicos, sino se trata de hechos administrativos que se

suceden dentro de un expediente, es decir dentro del procedimiento administrativo

1.8 CLASIFICACION

POR LA FORMA DE INICIARSE EL PROCEDIMIENTO

Fundamentalmente son dos las formas en que se puede iniciar el procedimiento

administrativo: porque el particular pidió algo ala administración pública; o de

oficio, cuando el administrador, Por alguna falta administrativa, tiene que

sancionar al administrado

a) De oficio.

Un procedimiento administrativo se puede iniciar de oficio, es decir sin que medie

petición del administrado, cuando hay violaciones a leyes y reglamentos y se

impone alguna sanción administrativa.

b) Petición de interesado.

Cuando el particular hace uso del derecho de petición plasmado en el artículo 28

de la Constitución Política de la Republica y pretende de la administración que se


Ir otorgue algo. En este caso es el particular el interesado en que la administración

inicie el procedimiento, ya sea por simple petición, por recurso o medio de

impugnación, o por denuncia administrativa

POR LOS MOTIVOS QUE ORIGINAN EL PROCEDIMIENTO

a) Por impugnación. Cuando el particular hace uso de los recursos

administrativos e impugna una resolución administrativa que Ir afecta en sus

derechos e intereses. Para el administrado es un medio de defensa en contra de

la administración publica, a esto Ir hemos llamado el control directo de los actos y

resoluciones de la administración publica.

Petición propiamente dicha. Como ya quedo apuntado anteriormente el particular

solicita a la administración de conformidad con el artículo 21 de la Constitución

Política de la Republica. Aunque es una mera clasificación, diremos que en el

fondo el derecho de petición y el derecho de impugnación son la misma cosa pues

creemos que el derecho de petición es el género y el derecho de impugnación es

la especie. Únicamente para fines didácticos hacemos la diferenciación

c) De oficio. Cuando la administración lo inicia sin mediar petición de los

particulares, normalmente se inicia de oficio un procedimiento. Administrativo,

como ya lo explicamos antes


1.9 LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS

EI expediente administrativo es por naturaleza la constancia escrita de Ir hechos,

documentos que se encuentran ordenados en una forma cronológica EI

expediente administrativo es:

EI conjunto de documentos, actas, peticiones, pruebas, etc. ordenados forma

cronológica en que se realizaron los hechos administrativos, peticiones

actuaciones, audiencias, presentación de pruebas y que finaliza con decisión

administrativa

Los documentos y hechos del expediente administrativo son los que dan

fundamento y vida jurídica a los actos y resoluciones que emite el órgano

administrativo

Los expedientes tienen una serie de componentes que es de su importancia

enumerar y que debemos tratar de individualizar, para una me: comprensión de lo

que implica este. De la definición que se elaboró anteriormente se pueden analizar

los siguientes componentes:

a) Los documentos. EI expediente administrativo se compone de documentos de

toda índole. Dentro de los documentos podemos encontrar actas toda naturaleza,

memoriales de petición o de impugnación, pruebas documentales, certificaciones,

escrituras públicas, documentos privados, pianos legales, dictámenes técnicos y

jurídicos, etc.

b) Cronología de los hechos administrativos. Todas las actuaciones dentro del

expediente se encuentra numeradas y foliadas, en forma cronológica de todo lo


que ha sucedido dentro del expediente , esto por cuestión de orden administrativo

y para facilitar su análisis antes de emitir la resolución o acto administrativo. La

cronología significa el orden histórico, por lugar, hora, día, mes, año y en

presencia de quien sucedieron los hechos administrativos

c) La decisión administrativa. La finalidad principal del procedimiento

administrativo es la resolución o acto administrativo, esto es lo que al final va a

producir los efectos jurídicos del acto administrativo

2. ETAPAS O FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

2.1 INICIO DE OFICIO

Muchos de los procedimientos administrativos se inician de oficio, es decir que la

propia administración por iniciativa propia y sin que haya mediado petición de un

particular se inicia. E l ejemplo que se puede dar en este caso so n las sanciones

administrativas, nadie pide que se Ir sancione. En estos procedimientos, por

infracciones a las leyes o reglamento s, los particulares o administrados pueden

ser sancionados; va n desde restricciones de hacer o de no hacer a multas cuando

estas procedan

.
2.2 INICIO A PETICION DEL INTERESADO

E n este caso existen tres formas por las cuales se puede iniciar el procedimiento

administrativo

PETICION PERSONAL DEL INTERESADO Esta clase de peticiones se puede

verificar de dos formas

Por escrito: Cuando las peticiones se hacen por escrito, se realiza solicitando al

administrador, mediante la presentación de memoriales o simples solicitudes que

no requieren de mayores formalismos, salvo en los casos en los que si se exigen

algunos requisitos mínimos, como el caso de las peticiones en la administración

tributaria

Petición verbal: Son muy excepcionales las peticiones verbales para iniciar el

expediente administrativo, pero en materia de denuncias y de algunos recursos

administrativos si es permitido dirigir verbalmente las peticiones

POR DENUNCIA DE UN ADMINISTRADO CONTRA OTRO

Este caso se puede dar cuando un particular denuncia a otro administrado que

por violación de leyes o reglamentos Ir pudiera estar causando algún daño o esté

afectando el interés publico

POR IMPUGNACION DE UNA RESOLUCION ADMINISTRATIVA

Este caso se da cuando hay alguna resolución o acto administrativo de cualquier

naturaleza o de cualquier autoridad administrativa que afecta los derechos e

intereses de particulares; estos tienen la facultad legal de oponerse a las


resoluciones administrativas, a través de los recursos administrativos, revocatoria,

reposición, apelación, etc.

2.3 DECRETO DE TRÁMITE

El decreto de trámite, es el que dicta la autoridad administrativa, al momento de

iniciar el procedimiento administrativo, ya sea por petición de parte, por denuncia o

de oficio. En este se indica que se da trámite a la petición, denuncia o informe de

otra dependencia, se dan audiencias y se señalan plazos.

El decreto de trámite se da normalmente dentro de expedientes que llevan

muchas etapas y en el que las leyes y reglamentos establecen la realizaci6n de

algunos hechos antes de dictar la resoluci6n 0 acto administrativo, como por

ejemplo, estudios de factibilidad, estudios de suelos, inspecciones oculares,

dictámenes técnicos y jurídicos, etc.

2.4 NOTIFICACIONES

De toda iniciación de procedimiento se debe notificar a las partes involucradas y

darle la audiencia respectiva, pues como ya se expresó, uno de los principios

importantes en el procedimiento administrativo es el legítimo derecho de defensa.

Normalmente dentro de la administraci6n publica las notificaciones se hacen,


llamando al particular por carta, telegrama o alguna nota a la dirección del

particular y se Ir notifica en la propia instituci6n de la resolución administrativa

2.5 INTERVENCION DE TERCEROS

En los procedimientos administrativos es normal que existan terceros: cuando una

resolución administrativa que se emite en favor de una persona, pueda afectar a

otra u otras personas y en este caso debe dársele intervención y se les debe

escuchar dentro del procedimiento administrativo y sin estas audiencias los

terceros pueden impugnar una decisión, si no se les ha escuchado dentro del

procedimiento. Muchos son los procedimientos de autorizaciones en los que

terceros puedan salir afectados por las mismas, pero no se encuentra regulado

en todos los procedimientos administrativos esta situación, aunque debiera estar

regulado en la ley, al efecto que los terceros que pudieran ser perjudicado s con

alguna autorización se pronuncien en contra de tales resoluciones

2.6 DILIGENCIAS

Dentro de los procedimientos administrativos se puede realizar una serie de

diligencias antes de la resolución final. El diligenciamiento consiste en que una vez

formulada la solicitud por la persona solicitante e iniciado el procedimiento,


comienza la colaboración material de los órganos encargados de la recepción de

las pruebas y su incorporación material al expediente.

El diligenciamiento de la prueba de peritos consiste en la forma de dar

intervención a los órganos técnicos de la administración, para que a través de

dictámenes, se proceda a señalar la conveniencia o inconveniencia de los puntos

de decisión del órgano administrativo y, así, llevar adelante el conjunto de trámites

y formas requeridas para la realización y finalización del expediente administrativo.

2.7 RESOLUCION DE FONDO O RESOLUCION ORIGINARIA

De conformidad con el Artículo 15 de la Ley de lo Contencioso Administrativo,

dentro de los quince días de finalizado el trámite, el órgano que conoce del

recurso de revocatoria, procederá a dictar su resolución final, para lo cual debe

examinar en su totalidad, la juridicidad de la resolución impugnada, sin estar

limitada a lo que ha sido expresamente impugnado.

Al dictar la resolución de fondo, la autoridad está facultada para revocar, confirmar

o modificar la resolución impugnada y el plazo para tomar la decisión que

corresponda es de quince días, que inician a correr, a partir del vencimiento de la

última audiencia por cinco días otorgada, es decir la audiencia a la Procuraduría

General de la Nación
Si se hubieren decretado diligencias para mejor resolver, el plazo iniciará a correr

cuando han transcurridos los diez días que la ley otorga para realizar dichas

diligencias.

Cabe agregar, que de conformidad con la Ley de lo Contencioso Administrativo el

procedimiento de impugnación del recurso de revocatoria, finaliza con la

resolución que revoca, confirma o modifica la decisión recurrida, razón por la cual

una vez que se ha resuelto, el particular únicamente tiene dos opciones:

a) Cumplir con lo resuelto por el ministerio de Estado, o autoridad superior;

b) Acudir a la vía judicial, a través de un proceso contencioso administrativo, en el

cual denunciará ante el tribunal correspondiente, los motivos de su

disconformidad.

2.8 PROCESO ADMINISTRATIVO Y PROCESO JUDICIAL

EI conjunto de actos realizados conforme a determinadas normas, que tienen

unidad entre si y buscan una finalidad, que es la resoluci6n de un conflicto, la

restauración de un derecho, o resolver una controversia preestablecida, mediante

una sentencia
3. LOS CONOCIMIENTOS DE IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES

ADMINISRATIVAS

3.1 LOS MEDIOS DE IMPUGNACION

Notificada una resolución administrativa y en caso de considerarse, que la misma

ha sido dictada prescindiendo de las formalidades y trámites establecidos por el

ordenamiento jurídico aplicable, surge a favor del afectado, el derecho de

impugnar tal decisión ante el propio órgano que emitió la decisión, lo cual se hace

a través de los recursos administrativos. El vocablo recurso, es utilizado como

sinónimo de impugnación y proviene del latín recursos, que significa acción y

efecto de recurrir, vuelta y retorno de una cosa al lugar de donde salió.

A los medios de impugnación, se les denomina también recursos administrativos,

impugnaciones, medios de defensa, derecho de revisión administrativa, e incluso,

algunos autores les denominan peticiones de revisión, esto último, partiendo del

hecho que los recursos administrativos, son meras peticiones, cuya finalidad es

que la administración pública revise su actuación y tenga la posibilidad de revocar,

modificar o confirmar sus propios actos o resoluciones administrativas.

Los medios de impugnación de las decisiones administrativas, están

representados, por todos aquellos recursos que los particulares tienen a su

alcance, para oponerse a las resoluciones emitidas por la administración pública.


Todo administrado, tiene el derecho a reclamar que se apliquen los principios de

legalidad y la juridicidad en las resoluciones que se dictan por los órganos

administrativos, y por tal motivo, el medio para proteger a los particulares, contra

la posible violación a sus derechos y en su caso provocar la restitución de los

mismos, lo constituye el recurso administrativo

3.2 CARACTERISTICAS

a) Debe existir una resolución administrativa. La resolución administrativa,

constituye la base de la impugnación, por lo cual, para que proceda un recurso

administrativo, es necesario que exista una decisión que produzca efectos

jurídicos y que afecte los derechos e intereses de un particular o administrado, si

ésta no existe, no hay recurso que interponer.

b) La resolución ha de afectar al particular. Es una condición necesaria, pues

sería ilógico que un administrado, solicitara la revisión o modificación de un acto

que le beneficia.

c) El recurso debe estar regulado en la ley. Es necesario, que la ley regule el

recurso administrativo a interponer contra una resolución administrativa.

d) La autoridad ante la que se interpone. Será siempre de carácter

administrativo, pues con la interposición del recurso, se estará brindando a la


administración pública, la oportunidad de corregir un posible error de apreciación

al emitir la decisión impugnada.

e) Un plazo para interponerlo. Los recursos administrativos no se tramitan de

oficio, por el contrario, la ley señala el plazo de que dispone el particular, para

presentar su impugnación, pasado el cual, la decisión causa firmeza y se vuelve

obligatoria, según el Artículo 7 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, el plazo

para hacer uso de los recursos de revocatoria y de reposición, es de cinco días.

f) Cumplimiento de requisitos. Están establecidos en la ley o los reglamentos, y

en el caso particular de la República de Guatemala, los requisitos para la

interposición de los recursos de revocatoria y reposición, están regulados en el

Artículo 11 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.

g) Procedimiento preestablecido. Todo recurso administrativo, necesariamente

debe tener regulado un procedimiento para que sea conocido y resuelto, mismo en

el que deberán estar incluidos, los términos para que las personas interesadas

sean escuchadas, las diligencias a practicarse, y el plazo para emitir la resolución

del recurso.

h) Obligación legal de resolver. La ley impone al órgano administrativo, el deber

jurídico de revisar la resolución emitida y la totalidad de lo actuado, y luego de

dicho examen, deberá revocar, modificar o confirmar la decisión impugnada.


3.3 ELEMENTOS

Los elementos de mayor importancia que deben estar presentes en un recurso

administrativo, son los siguientes:

La resolución que afecta los derechos del administrado Para que exista la

oportunidad de plantear un recurso, necesariamente debe existir una resolución

administrativa, sin embargo, conforme a distintos autores consultados, no

cualquier decisión es susceptible de impugnación, sino únicamente, aquellas que

tienen carácter definitivo, que han sido debidamente notificadas, y que ponen fin a

un asunto determinado.

Conforme a lo anterior, el autor Jorge Mario Castillo González, considera, que la

resolución administrativa es la única decisión impugnable por medio de los

recursos, y que por lo tanto, las providencias, dictámenes, reclamos y

requerimientos quedan excluidos de la impugnación.

Sin embargo, cuando no se emite la resolución administrativa, a pesar de existir

una petición formulada o un expediente en trámite, surge como consecuencia, la

figura jurídica denominada silencio administrativo, por el cual la administración

pública, no obstante, está en posición de decidir un asunto, omite dictar la

resolución que corresponde, dejando transcurrir el plazo que la ley le impone para

el efecto.
En este caso, en virtud que no procede el recurso administrativo, pues no hay que

resolución que impugnar, el interesado podría esperar a que la misma se dicte, o

interponer una acción de amparo con fundamento en el Artículo 10 literal f) de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que tendría por

objeto que en sentencia se ordene al órgano administrativo que resuelva, dentro

del plazo que le fije el tribunal respectivo.

La autoridad u órgano administrativo competente Otro elemento necesario para la

procedencia de un recurso administrativo, lo constituye la autoridad impugnada o

recurrida. Para que pueda plantearse un medio de impugnación, debe existir una

institución, autoridad u órgano administrativo, con competencia legal, que haya

emitido una decisión que produzca efectos jurídicos contra un particular

El particular Las resoluciones administrativas, necesariamente se dictan frente a

las personas individuales o jurídicas, pues todo acto o decisión administrativa

afecta en forma favorable o desfavorable a los administrados.

En el ámbito de derecho administrativo, cuando se solicita la actuación de la

administración, se busca que ella otorgue algo, y por tal razón, cuando se resuelve

en forma contraria a los derechos e intereses de quien formuló la petición, el

afectado tiene la facultad de hacer uso de los recursos administrativos o medios

de impugnación, para pedir la revisión de lo resuelto y en su caso que la decisión

sea revocada o modificada, y se dicte la que proceda conforme a la ley. Lo mismo

sucede cuando el procedimiento administrativo ha sido iniciado de oficio por la

administración pública, pues en su momento oportuno, se dictará una resolución


de fondo, que provocará efectos declarativos o constitutivos frente a uno o más

particulares, quienes de considerarse afectados en sus derechos, tendrán la

oportunidad de impugnar la decisión administrativa

3.4 CLASES

En la actualidad, con motivo de la unificación de los recursos en la Ley de lo

Contencioso Administrativo, las resoluciones emitidas por la administración pública

centralizada, descentralizada y autónoma, se encuentran sometidas por regla

general, salvo algunas excepciones, a dos recursos administrativos, siendo estos,

los de revocatoria y de reposición.

Sin embargo, doctrinariamente existen diversas clasificaciones de los recursos

administrativos, por lo cual nos referiremos a las que consideramos más

importantes, colocándose en primer término la clasificación que hace el tratadista

Gabino Fraga, para quién los medios de impugnación son los siguientes:

a) Recurso de revocación o reconsideración administrativa; y

b) Recurso de revisión jerárquica, los cuales procederán, según se haga valer ante

la misma autoridad que dicto el acto recurrido, o ante la superior.

Enrique Sayagués Lazo, indica en su obra Tratado de derecho administrativo, que

los recursos administrativos se clasifican en la forma siguiente:


a) Recurso de reposición, que se plantea ante el mismo órgano que dictó la

resolución.

b) Recurso jerárquico, por el cual se acude al órgano jerárquico inmediato

superior de aquel que emitió la decisión a impugnarse.

c) El recurso de alzada, que se hace valer ante un órgano no jerárquico, que actúa

en función de contralor administrativo.

d) Recurso de queja, que se interpone, cuando el de alzada es denegado.

García Oviedo, considera, que la fiscalización administrativa puede efectuarse por

la propia autoridad que adoptó la resolución, o por la jerárquica superior, la

primera, se produce en virtud del recurso de reposición, por el cual, el particular

agraviado solicita a la propia autoridad que deje sin efecto la decisión que ella

misma emitió; y la segunda, que se ejercita en virtud del recurso jerárquico o de

alzada, basado en el principio de la jerarquía administrativa, y por el cual a

instancia particular, la autoridad superior confirma, modifica o revoca la resolución

recurrida.

Además de las anteriores, existen otras clasificaciones importantes, como la que

nos proporciona J. R. Pode ti, citado por Manuel Osorio y Florit, en la cual se

divide a los recursos de la siguiente manera:

a) Recursos ordinarios Se interponen ante el tribunal o autoridad, con el objeto de

reparar omisiones, errores o vicios de procedimiento y constituyen trámites


comunes o medios de impugnación normales, abarcando a los recursos de la

aclaración, revocatoria, apelación, nulidad y la queja.

b) Recursos extraordinarios Se promueven en forma excepcional y con carácter

restrictivo, ante el tribunal u órgano superior de aquel que dictó la resolución

impugnada, y generalmente su propósito, es asegurar la aplicación de la

constitución y las leyes, encontrándose dentro de este tipo de medios de

impugnación a los recursos de inconstitucionalidad, casación, y de revisión.

En Guatemala, la intención del legislador al emitir la Ley de lo Contencioso

Administrativo, era que las resoluciones de todos los órganos de la administración

pública, se rigieran por los recursos de revocatoria y de reposición; sin embargo,

por motivos que más adelante se analizan, tal propósito no se alcanzó y hasta la

fecha no se ha logrado la unificación absoluta de los recursos administrativos.

3.6 SISTEMA DE JUSTICIA DELEGADA

Para el estudio de este tema es necesario remontarse a la época de la revolución

francesa, en la cual se desarrolla la justicia delegada. Como lo explica el autor

Penagos: “la revolución francesa cambió todo el sistema monárquico. El Consejo

del rey fue privado de sus poderes judiciales por la ley del 27 de noviembre de

1790, que los transfiere al tribunal de casación. Posteriormente, la ley del 27 de

abril de 1971 suprimió el consejo del rey, organiza en una forma embrionaria una

especie de consejo de estado, el tribunal de conflictos y la corte de casación


a) “En primer lugar una obra de destrucción, la casi totalidad de la administración

del antiguo régimen desaparece. Es la ruptura, al menos en apariencia con el

pasado. Solo subsisten los cuerpos administrativos especializados, en razón de su

carácter técnico.

b) La revolución ensaya edificar una administración racional, uniforme y coherente;

de los diversos ensayos que suceden, el más importante la división territorial de

Francia en departamentos y comunas.

c) Cabe destacar principalmente como obra de la revolución francesa, la

formulación de importantes principios de filosofía política, que serán la base de

toda la elaboración posterior: La primacía de la ley; la separación de las

autoridades administrativas y judiciales; el liberalismo político; la igualdad de los

ciudadanos frente a la administración; el liberalismo económico”. 24 En el año de

1872 se marca la autonomía de la jurisdicción contenciosa administrativa, en que

se otorgó el Consejo de Estado francés, en virtud de una ley, la facultad de

administrar justicia en forma independiente y en nombre del pueblo francés, lo que

ha sido llamado como justicia delegada

3.7 SISTEMA DE JUSTICIA RETENIDA

En la justicia retenida es a la inversa, existe un tribunal especial contencioso

administrativo, adscrito al Organismo Judicial, como es el caso de Guatemala, en

el que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 221,

señala las atribuciones que tiene el tribunal de lo contencioso administrativo y le


otorga atribuciones para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones

de la administración pública.

3.9 EL CASO DE GUATEMALA

Con la entrada en vigencia el veinte de febrero del año mil novecientos noventa y

siete del DECRETO NUMERO 119-96 Ley de lo Contencioso Administrativo, se

inicia la unificación de medios de impugnación y procedimientos en su tramitación

de los recursos ordinarios

administrativos en toda la Administración Pública centralizada y descentralizada o

autónoma de Guatemala; anteriormente a eso, cuando los interesados eran

afectados por alguna resolución dictada por alguna organización administrativa,

para ejercer el DERECHO DE DEFENSA establecido en el Artículo 12o. de la

Constitución Política de la República de Guatemala, dependiendo la institución

que hubiere dictado dicha resolución lesiva a los intereses del particular, este

debía recurrir a la ley específica de esa institución, para interponer los recursos

correspondientes, respetando el procedimiento específico para el trámite de ese

recurso en particular. Para ese entonces existían más de cuarenta recursos

administrativos con procedimientos distintos para el trámite y resolución de los

mismos, por lo que la necesidad de la unificación de dichos procedimientos era

más que imperiosa y necesaria, esto se logró como se indicó al inicio de este

capítulo. La Ley de lo Contencioso Administrativo Decreto Número 119-96 en su


artículo 17 establece “Ámbito de los recursos”: “Los recursos administrativos de

revocatoria y reposición serán los únicos medios de impugnación ordinarios en

toda la administración pública centralizada y descentralizada o autónoma; este

artículo establece una excepción. Se exceptúan dice textualmente el citado

artículo “aquellos casos en que la impugnación de una resolución deba conocerla

un Tribunal de Trabajo y Previsión Social”. Posteriormente, el Decreto número 98-

97 del Congreso de la República establece otra excepción, adicionando al artículo

17 el artículo 17 “Bis”. El texto de la ampliación es el que sigue: “Excepciones. Se

exceptúa en materia laboral y en materia tributaria la aplicación de los

procedimientos regulados en la presente ley, para la sustanciación de los

Recursos de Reposición y Revocatoria, debiéndose aplicar los procedimientos

establecidos por el Código de Trabajo y por el Código Tributario,

respectivamente”. La intención del legislador de establecer dos medios de

impugnación (dos recursos administrativos) para toda la administración pública,

fue terminar con la diversidad de recursos y procedimientos. Con la entrada en

vigencia del Decreto número 119-96 y su reforma Decreto número 98-97, el

legislador termina con la diversidad de recursos pero no consigue terminar con la

diversidad de procedimientos en cuanto que la Ley de lo Contencioso

Administrativo, el Código de Trabajo y el Código Tributario establecen los mismos

recursos (revocatoria y reposición) pero no establecen los mismos procedimientos

para su trámite.
3.10 FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACION EN

GENERAL

Fundamentalmente las etapas Procedimiento Administrativo son:

a) Inicio de oficio,

b) Inicio a petición de parte,

c) Decreto de trámite,

d) Notificaciones,

e) Intervención de terceros,

f) diligencias

g) inspecciones

h) informes

i) declaraciones

i) inspecciones

j) expertas

k) documentos

l) dictámenes jurídicos y técnicos

m) intervención de la Procuraduría de la Nación


n) Análisis de evidencia o información recabada y

ñ) la resolución de fondo o resolución originaria

4. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN

CENTRALIZADA DE GUATEMALA

Denominado también jerárquico, procede contra las resoluciones dictadas por

autoridad administrativa que tenga superior jerárquico, dentro de un mismo

ministerio o entidad descentralizada o autónoma. Este recurso se interpone

ante a autoridad que emitió la resolución, pero esta únicamente tiene

competencia para recibirlo, emitir informe circunstanciado y elevarlo al superior

jerárquico para que conozca y resuelva el mismo.

4.1 EL RECURSO DE REVOCATORIA

En cuanto al Recurso de Revocatoria, este procede en contra de resoluciones

dictadas por autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del

mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma.

Contra directores generales y subordinados de los órgano, (registradores de la

propiedad industrial y gobernadores depártanmeles. plazo para plantearlo 5 días

sig./noti. de la / resol. ante el superior jerárquico ( art. 7 y 11 lca)


Procedimiento interno: El subordinado: a) debe elevar el expediente al superior

jerárquico dentro de los 5 días siguiendo planteado el recurso, con informe

circunstanciado.

b) sino eleva el expediente amparo para que lo eleve (art. 10 f) l. amp.)

Órgano que conoce y resuelve: El ministro u órgano colegiado descendo. El cual

corre las siguientes audiencias: por el plazo de 5 días cada uno (total 15 días) a)

personas interesadas en el expediente. Administrativo y hayan señalado lugar

para ser notificados b) órgano asesor, técnico o legal según/ la naturaleza. Del

expediente. c) p. g. n. (arts. 12-13 local).

Diligencias para mejor resolver plazo 10 días: a) antes de emitir la resolución.

b) después de evacuadas las audiencias. c) una vez transcurrido el plazo para las

audiencias.

Resolución final y plazo: a) trascurrido el plazo anterior o b) remitido el

expediente por la p. g. n. el superior deberá resolver el recurso dentro del plazo de

15 días (art. 15 lca)

Efectos de la resolución: 1) favorable para particular: revoca la resolución. 2)

desfavorable para particular: confirma la resolución 3) sin resolución. Se da el

silencio administrativo (30 días) (art. 16 lca) (art. 10 f) l. amp.)

Opciones: 1) cumplir con lo resuelto. 2) acudir a la vía judicial contencioso.

Administrativo. 3) amparo o vía judicial contencioso administrativo.


4.2 EL RECURSO DE REPOSICIÓN

El recurso de reposición procede en contra de las resoluciones dictadas por los

ministerios, y, contra las dictadas por las autoridades administrativas superiores,

individuales o colegiadas, de las entidades descentralizadas o autónomas.

Contra el ministro u órgano superior jerárquico, dentro del plazo de 5 días sig.

Notificación. De la resol. (Art. 9 y 11 ley de lo contencioso administrativo.

Procedimiento intermedio: no hay.

Órgano que conoce y resuelve: igual al superior.

Diligencias para mejor resolver plazo 10 días: igual al superior.

Resolución final y plazo: igual al superior.

Efectos de la resolución: Opciones: igual al superior.

En cuanto a los requisitos que debe llevar el memorial de la interposición del

recurso ya sea de revocatoria o reposición, establece el artículo once de la ley de

lo Contencioso Administrativo, que deben exigirse los siguientes:

“I Autoridad a quien se dirige;

II. Nombre del recurrente y lugar en donde


III. identificación Precisa de la resolución que se impugna y fecha de la notificación

de la misma,

IV. Exposición de los motivos por los cuales se recurre,

V. Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución

de la impugnada;

VI. Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante, si no sabe o no puede

firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que

especificará”.

4.2 LOS RECURSOS EN EL SERVICIO CIVIL Y CLASES PASIVAS

Las reclamaciones a que se refiere el inciso 6 del Artículo 19 la ley del servicio

civil, y las demás en ella contenidas, deberán sustanciarse en la forma siguiente:

el interesado deberá interponer por escrito su impugnación ante el director de la

Oficina Nacional de Servicio Civil, dentro de un término de tres días a partir de la

notificación de la resolución recurrida.

Presentado el escrito anterior, el director dará cuenta inmediatamente a la Junta

Nacional de Servicio Civil, la cual deberá resolver en un término improrrogable de

treinta días a partir de la recepción de las actuaciones. Si la Junta no hubiere

proferido la respectiva resolución en tal término, únicamente en los casos de

despido, se tendrá por agotada la vía administrativa, y por resuelta negativamente

la petición, a efecto de que los apelantes puedan acudir ante las Salas de Trabajo
y Previsión Social a plantear su acción. Tales tribunales resolverán conforme a las

normas del procedimiento ordinario de trabajo, en única instancia.

En los demás casos contemplados en esta ley, la Junta deberá resolver todo

reclamo dentro del mismo término de treinta días, pero las resoluciones dictadas

tendrán el carácter de definitivas e inapelables.

La Junta dará audiencia al recurrente por un término de cuarenta y ocho horas

para que exprese los motivos de su inconformidad.

4.3 LOS RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA

Ley de lo Contencioso Administrativo, en principio trató de unificar los

procedimientos de los recursos administrativos, en materia tributaria quedó

claramente establecido en el Artículo 17 “bis” del éste cuerpo legal que clase de

recursos debe utilizarse en éste caso, exponiendo lo siguiente: “Excepciones. Se

exceptúa en materia laboral y en materia tributaria la aplicación de los

procedimientos regulados en la presente ley, para la substanciación de los

recursos de reposición y revocatoria, debiéndose aplicar los procedimientos

establecidos por el Código de Trabajo y por el Código Tributario respectivamente”

Superintendencia de Administración Tributaria, que establece: Los recursos

administrativos que los contribuyentes o sus representantes pueden interponer


contra las resoluciones de la SAT en materia tributaria, son los que establece el

Código Tributario y las Leyes Aduaneras. Los recursos administrativos que se

interpongan contra las resoluciones de la SAT en materia no tributaria o aduanera

son los establecidos en la Ley de lo Contencioso Administrativo.

En materia tributaria, contra lo resuelto por el Directorio de la SAT, procede el

recurso de reposición; contra lo resuelto por el Superintendente y los Intendentes,

procede el recurso de revocatoria. Ambos recursos se regularán por las

disposiciones del Código Tributario.

4.4 LOS RECURSOS EN MATERIA ADUANERA

En asuntos que tienen que ver con la Aduana no es solo una medida muy

importante de facilitación del comercio, sino que además, es un elemento

fundamental de los sistemas jurídicos basados en el Estado de derecho, de

acuerdo con el cual, las acciones que lleven a cabo el Estado. Tribunal Aduanero

como órgano de decisión autónomo a los Servicios Aduaneros, que conocerá en

última instancia en la vía administrativa los recursos en materia aduanera, es

decir, el RECURSO DE APELACIÓN.

El recurso de alzada El recurso de alzada es aquel en que resuelve un órgano

superior, un asunto en el que ha resuelto el órgano subordinado, por ejemplo el

Recurso de Revisión, que se plantea contra lo resuelto por la Autoridad Aduanera


o el Recurso de Revocatoria que se plantea contra la Intendencia de Fiscalización.

En términos generales se trata de recursos administrativos que se plantean contra

funcionarios intermedios, en los que resuelve un superior jerárquico del órgano

administrativo, llámese como se llame el recurso, revisión o revocatoria.

4.5 RECURSOS EN MATERIA LABORAL

Recurso de revocatoria: El recurso Revocatoria en materia laboral puede

plantearse como parte de un proceso administrativo y como parte de un proceso

judicial.

Proceso administrativo: Este recurso, pretende la revocación del acto

administrativo de trabajo dictado por las dependencias del Ministerio de Trabajo y

Previsión Social, pero además, de tender a la revocación del acto, la propia ley

laboral indica que la autoridad que conoce del asunto

Impugnado en este caso el Ministerio de Trabajo y Previsión Social-, puede

además, revocar la resolución, modificarla o confirmarla. Tal como lo indica el

artículo 275 del Código de Trabajo, el Recurso de Revocatoria debe ser

interpuesto ante la dependencia administrativa de trabajo y previsión social que

profiera la resolución que se impugna, dentro del término de cuarenta y ocho

horas de notificada la resolución que se quiere recurrir.


El recurso de Nulidad: procede en materia laboral, contra los actos y

procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sea procedente el recurso de

apelación. Se interpone dentro del tercer día de conocida la infracción, que se

presumirá conocida inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado

durante una audiencia o diligencia y a partir de la notificación en los demás casos.

Recurso de apelación: Conforme al artículo 365 del Código de Trabajo, el recurso

de apelación cabe contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio o contra la

resolución que resuelva el recurso de nulidad. Su interposición puede efectuarse

en forma oral o escrita y procede contra las resoluciones que resuelven el recurso

de nulidad, las sentencias o autos que pongan fin al juicio y contra la sentencia

resolviendo el procedimiento de juzgado de faltas contra las leyes de trabajo o de

previsión social. La resolución en segunda instancia, tiende a confirmar, revocar,

enmendar o modificar, parcial o totalmente la sentencia de Primera Instancia.

Recurso de aclaración: Él artículo 365 del Código de Trabajo establece: “En los

procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o autos que pongan fin

al juicio, los recursos: a) de aclaración

La aclaración se pedirá si los términos de la sentencia son obscuras, ambiguos o

contradictorios, a efecto de que se aclare o rectifique su tenor”. En tal virtud, el

recurso de aclaración es el medio por el cual una parte pide al juez que aclare o

rectifique los términos oscuros, ambiguos o contradictorios de una sentencia o

autos que pongan fin al juicio.


Recurso de ampliación: El planteamiento de este Recurso, tiene como finalidad

principal al juez que amplíe cuando haya habido omisión de los puntos sobre los

cuales versó la materia del proceso, y tiene estrecha relación con el Principio

procesal de congruencia. Él artículo 365 del Código de Trabajo establece: “Que

procede este recurso contra los autos o sentencia que resolver alguno o algunos

de los puntos sometidos a juicio...”. Se interpone dentro de las veinticuatro horas

siguientes de recibirse la notificación respectiva, si se rechazare, procederá el

Recurso de Apelación, dando audiencia el juez a la parte contraria, por el plazo de

dos días y procede este contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio, tal

como lo indica el artículo 365 del Código de Trabajo.

Recurso de responsabilidad: Este recurso se plantea ante la Corte Suprema de

Justicia, en base a una denuncia o acusación, no estableciéndose un plazo o

término para su interposición, y con relación al trámite, la Corte Suprema de

Justicia, examina o investiga por uno de sus miembros o por un magistrado

comisionado a efecto de la Corte de Apelaciones de trabajo, se oye al juez o

magistrado, y en caso de encontrarlo responsable, se hace el pronunciamiento

respectivo, imponiéndole cualesquiera de las sanciones previstas en la parte

correspondiente del artículo 430 del Código de Trabajo.

Recurso de reposición: Al igual que el de Revocatoria puede interponerse contra

resoluciones administrativas o judiciales, con la diferencia que en lo Administrativo

sepuede interponer solo por resoluciones emitidas por el Ministerio de Trabajo, ya


que contra cualquier otra resolución de autoridad inferior cabe el de revocatoria; y

en lo judicial, contra las resoluciones emanadas de las Salas de Apelaciones o

Corte Suprema de Justicia, si es por un juzgado de primera instancia cabe el

recurso de revocatoria.

Reposición administrativa: El recurso de reposición, es aquel medio de

impugnación que se interpone contra las resoluciones dictadas por el Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, con el objeto de que se revise nuevamente lo resuelto

por parte de la autoridad y se revoque, modifique o confirme. Este recurso tiende,

como el de revocatoria, a lograr que la autoridad administrativa se encuadre

dentro del marco legal al emitir sus resoluciones. Debe interponerse por escrito

dentro de las cuarenta y ocho horas siguiente de notificada la resolución.

Reposición judicial: Este recurso procede contra las siguientes resoluciones:

- De la Corte Suprema de Justicia que imponga sanciones a jueces o

magistrados de Trabajo y Previsión Social.

- Resoluciones proferidas por la Corte suprema de Justicia que violen el

procedimiento de los asuntos sometidos a su conocimiento, cuando no se

haya dictado la sentencia; y Autos originarios de la Sala.

- Recurso de casación: es el recurso extraordinario que se interpone ante el

órgano supremo de la organización judicial y por motivos taxativamente

establecido en la ley, para que se examine y juzgue sobre el juicio de

derecho contenido en la sentencias definitivas de los Tribunales de Segunda

Instancia, o sobre la actividad realizada en el proceso, a efecto de que se


mantenga la exacta observancia de la ley por parte de los Tribunales de

justicia”.

5. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACION LOCAL

DE GUATEMALA

RECURSO DE REVOCATORIA: Es un medio de impugnación que se plantea

contra lo resuelto por un órgano subordinado y el superior jerárquico del órgano

administrativo y es el que debe resolver este recurso, son los que se plantean

contra los directores generales y subordinados de los ministerios del Estado.

El recurso de revocatoria es conocido por la autoridad jerárquicamente superior de

la entidad que dictó la resolución impugnada. En la doctrina del derecho

administrativo, el recurso jerárquico es el que con más frecuencia se emplea por la

oportunidad que tiene el administrado de que un superior revise un acto que le ha

resultado lesivo a sus intereses o derechos.

La resolución administrativa que los órganos superiores emiten al resolver el

recurso, no son originarias, lo son de los subordinados, en la escala jerárquica del

órgano.

EL RECURSO DE REPOSICION: Es un medio de impugnación el cual se plantea

contra lo resuelto por un órgano superior jerárquico y el propio órgano

administrativo es el que debe revisar su propia actuación y revisar su propio fallo.

Este recurso es el que se plantea contra los Ministerios y Personas Jurídicas que
no tienen superior jerárquico. Con el planteamiento de estos recursos se agota la

vía gubernativa o administrativa, es cuando decimos que una resolución causa

estado.

La resolución administrativa que los órganos superiores emiten al resolver con

competencia exclusiva es originaria, no así en el caso de revocatoria cuando

resuelve el superior ese recurso causa estado. El órgano administrativo pierde

competencia y únicamente puede ventilarse en la vía judicial.

LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Es una normativa de carácter

ordinaria supeditada siempre a la Constitución Política de la República de

Guatemala. Y esta normativa vino a concentrar todos los recursos administrativos

de la función pública de los órganos del Estados, centralizados, descentralizados y

autónomos, indicando en toda la administración pública regirán los recursos de

Revocatoria y Reposición; siempre hay que hacer algunas salvedades que aún

persisten, quienes no respetan esta normativa, basándose en lo que estipula la

Ley del Organismo Judicial que la norma específica priva sobre lo general pero

olvidan la vigencia de las leyes, no profundizo más pues es tema de otra

investigación.

Lo que trata esta normativa es que regula el trámite que deben llevar tanto el

recurso de revocatoria como el de reposición, que es la materia que ocupa en el

presente trabajo de tesis, como forma de interposición, plazos, trámites, entes

contra los que proceden estos recursos, audiencias, quienes son partes dentro de

estos recursos, autoridades que resolverán los mismos así como su forma de
resolver. Es de hacer notar que esta ley también regula todo lo relacionado al

silencio administrativo y al proceso contencioso administrativo.

4.1. Recursos contra resoluciones de los Gobernadores

Departamentales

Recurso de Revocatoria Ante Gobernador

Gobernadores, regulado en la ley del Organismo Ejecutivo, dto.114-97, Art 41-48.

Artículo 41. GOBERNADORES DEPARTAMENTALES.

El gobierno de los departamentos está a cargo de un Gobernador, nombrado por

el Presidente de la República. También habrá un gobernador suplente.

Artículo48. FUNCIONAMIENTO DE LAS GOBERNACIONES

DEPARTAMENTALES.

Las gobernaciones departamentales funcionarán de conformidad con las

disposiciones de la presente ley y las normas reglamentarias que la desarrollen.

Para su funcionamiento recibirán recursos del Presupuesto General de Ingresos y

Egresos del Estado.


Las dependencias y entidades públicas con sede en el departamento, deben dar el

apoyo requerido por los gobernadores departamentales, dentro del ámbito de su

competencia.

Las gobernaciones departamentales no pueden ejecutar programas o proyectos

de inversión, ni prestar servicios públicos, salvo por delegación expresa de los

Ministros de Estado, en la forma y con el financiamiento que estos determinen.

ARTICULO 7. RECURSO DE REVOCATORIA. Procede el recurso de revocatoria

en contra de resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga superior

jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma. Se

interpondrá dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la

resolución, en memorial dirigido al órgano administrativo que le hubiere dictado.

4.2. Recursos contra resoluciones municipales

En las municipalidades existen varios niveles de mando, el concejo municipal, el

alcalde, otros órganos colegiados distintos al concejo municipal y otros órganos

subordinados a la alcaldía. En las municipalidades es muy normal que se de la

delegación de competencias, conforme van creciendo las poblaciones, así como

las necesidades, se hace necesario crear nuevos órganos subordinados.

En el actual Código Municipal, Decreto número 12 2002 del Congreso de la

República, quedaron regulados los recursos administrativos o medios de

impugnación, en los Artículos del 155 al 160, medios de defensa que otorga

nuestro ordenamiento jurídico a los administrados.


Dicho cuerpo legal establece que contra los acuerdos y resoluciones dictados por:

a) El alcalde,

b) Cualquier órgano colegiado distinto del concejo, y

c) Cualquier otra autoridad administrativa municipal.

Procede el recurso de revocatoria, el que deberá interponerse ante la propia

autoridad que dictó la resolución recurrida.

En el Artículo 157 estable que contra la resoluciones originarias del concejo

municipal procede el recurso de reposición.

En el Artículo 160 del mismo cuerpo legal establece que el procedimiento de

interposición, requisitos, plazos, trámite y resolución de los medios de

impugnación, se regirá por las disposiciones establecidas en la Ley de lo

Contencioso Administrativo.

Con relación a la audiencia obligatoria a la Procuraduría General de la Nación, al

quedar obligadas las municipalidades a pedir la opinión a esta institución, no se

viola la autonomía municipal, pues dicha opinión no es vinculante al momento de

resolver en definitiva, es decir no es obligatorio que exista concordancia entre la

opinión de la Procuraduría General de la Nación y la resolución del órgano

administrativo.

5. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACION

DESCENTRALIZADA DE GUATEMALA
Los recursos administrativos de revocatoria y reposición serán los únicos medio de

impugnación ordinarios en toda la administración pública centralizada y

descentralizada o autónoma. Se exceptúan aquellos casos en que la impugnación

de una resolución debe conocerla un Tribunal de Trabajo y Previsión Social.

Se exceptúa en materia laboral y en materia tributaria la aplicación de los

procedimientos regulados en la presente ley, para la substanciación de los

Recursos de Reposición y Revocatoria, debiéndose aplicar los procedimientos

establecidos por el Código de Trabajo y por el Código Tributario, respectivamente.

Procede el recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictadas por

autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio

o entidad descentralizada o autónoma. Se interpondrá dentro de los cinco días

siguientes al de la notificación de la resolución, en memorial dirigido al órgano

administrativo que le hubiere dictado.

La autoridad que dictó la resolución recurrida elevará las actuaciones al respectivo

ministerio o al órgano superior de la entidad, con informe circunstanciado, dentro

de los cinco días siguientes a la interposición.

Contra las resoluciones dictadas por los ministerios, y, contra las dictadas por las

autoridades administrativas superiores, individuales o colegiadas, de las entidades

descentralizadas o autónomas, podrá interponerse recurso de reposición dentro

de los cinco días siguientes a la notificación. El recurso se interpondrá

directamente ante la autoridad recurrida.


No cabe este recurso contra las resoluciones del Presidente y Vicepresidente de la

República ni contra las resoluciones dictadas en el recurso de revocatoria.

Artículo 134.- Descentralización y autonomía. El municipio y las entidades

autónomas y descentralizadas, actúan por delegación del Estado.

La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitución de

la República, se concederá únicamente, cuando se estime indispensable para la

mayor eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear

entidades descentralizadas y autónomas, será necesario el voto favorable de las

dos terceras partes del Congreso de la República.

5.1. Análisis de la procedencia

Los recursos en materia de instituciones descentralizadas proceden de

conformidad con sus propias leyes y reglamentos, por las argumentaciones que ya

estudiamos, recordemos que este tipo de instituciones se regulan por su propia ley

orgánica y tienen facultad para auto reglamentarse, razón por la cual muchas de

de ella tienen contempladas sus recursos en sus leyes y reglamentos.


FUNDAMENTO LEGAL

El fundamento legal depende de las instituciones que se trate, pero en algunos

que no tienen recursos en sus leyes y reglamentos en este caso se le tiene que

aplicar los artículos 7 y 9 de la ley de lo contencioso administrativo, pero las que

tienen regulados recursos en particular, como el código municipal, la apelación

universitaria, la apelación del igss, código tributario, se le tiene que aplicar los que

regulan estas.

INTERPOSICIÓN

Se trata de establecer el procedimiento formalidades, trámites y resolución de los

recursos administrativos o diligencias previas de algunas de las instituciones

autónomas y descentralizadas que contemplen sus propios medios de

impugnación y algunas otras en las cuales se debe aplicar el decreto 119-96 del

congreso de la república.

PROCEDIMIENTO

Son muy variados pues en algunos de ellos encontramos recursos sin

denominación y otras iguales denominaciones pero los procedimientos varían

sustancialmente unos a otros.

El artículo 17 de la ley de lo contenciosos administrativo.


5.2. Resolución

Resoluciones de los recursos o medios de impugnación, n las instituciones

descentralizadas se emiten dependiendo de la estructura administrativa que se

tenga, cuando las instituciones están integradas por órganos colegiados tales

como juntas directivas, consejos municipales, el órgano colegiado es la máxima

autoridad y la que resuelve los recursos contra el que preside el órgano

administrativo, y los que se plantean contra las propias decisiones originarias del

órgano colegiado.

Algunos otros órganos descentralizados que no tienen órgano colegiado el

superior jerárquico un funcionario la máxima autoridad, tales como el presidente

es el que conoce, tramita y resuelve los recursos que se plantean en su contra por

sus propias decisiones.

5.3. Agotamiento de la vía administrativa contra las resoluciones de

las entidades descentralizadas del estado en Guatemala

Las resoluciones de los recursos administrativos dan como resultado que se

agote la via administrativa es decir que las resoluciones causan estado, pero no

en todo los casos el agotamiento de la via administrativa trae como consecuencia

el planteamiento de la via judicial por medio del contencioso administrativo existen

otras vías adecuadas como el juicio ordinario laboral , como lo expresa el decreto

119-96 del congreso de la republica que establece que en su artículo 17 , Se


exceptúan aquellos casos en que la impugnación de una resolución debe

conocerla un Tribunal de Trabajo y Previsión Social.

Este caso es en las destituciones o despido de trabajadores del estado, la

apelación ante la oficina de servicio civil y algunos casos del instituto

guatemalteco de seguridad social, que se tienen que dirimir las controversias ante

un órgano jurisdiccional laboral, es el caso de las prestaciones en dinero que se

debe de otorgar a los usuarios de esta institución .

7. EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LA

ADMINISTRACIÓN PUBLICA.

Las funciones administrativa y jurisdiccional, por el contrario, no implican una

innovación del ordenamiento jurídico. Parten del ordenamiento vigente en un

momento dado.

Cuando el Estado ejerce la función administrativa es el titular de un interés

público. El Estado, cuando administra, es un sujeto de derecho y se encuentra

sometido a Éste, que trata de cumplir determinados intereses de carácter público,

que también tienen que ver con otros sujetos de derecho. El Estado, a través de la

administración pública, es parte de las relaciones jurídicas


7.1 EL CONTROL PENAL

En nuestra legislación penal guatemalteca se encuentran tipificados una serie de

delitos en que los funcionarios y empleados públicos pueden incurrir, en el

ejercicio de sus cargos. Dentro de estos podemos mencionar los siguientes: en el

título XIII de los delitos contra la administración pública, capítulo III de los delitos

de cohecho, el capítulo IV de los delitos de peculado y malversación, y el capítulo

V de las negociaciones ilícitas.

7.2 EL CONTROL CIVIL

todo órgano que tiene competencia y sus funcionarios pueden causar daños y

perjuicios a los particulares y en este caso el particular dispone de un medio por

el cual va a discutir estos daños y perjuicios contra el órgano administrativo y el

funcionario que emitió la resolución a efecto de determinar las responsabilidades

civiles en que incurrieron .

7.3 EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO Y CONSTITUCIONAL

El control constitucional es el que ejerce la corte de constitucionalidad, para que

la administración pública y otros órganos del estado no violen con sus actos,

preceptos y garantías que la constitución política de la republica garantiza.


8. EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Medio de control judicial, en el cual se lleva a cabo un proceso de conocimiento

que se realiza ante el tribunal de lo contencioso administrativo para resolver un

conflicto entre los particulares y la administración pública, controlando la

juridicidad (resolver conforme a la ley, respetando los principios generales del

derecho y las instituciones propias del derecho administrativo). Contralor de la

juridicidad de la administración pública.

8.1 GENERALIDADES

El Proceso Contencioso Administrativo aparece regulado por primera vez en la

legislación guatemalteca a través de las Reformas a la Constitución de la

República de Guatemala, decretadas el 20 de diciembre de mil novecientos

veintisiete (1927). En el artículo 6º que reformó el artículo 17 de la Constitución

Política de la República de Centro América (Decretada esta última el nueve de

septiembre de 1921), se estableció que una ley determinaría lo concerniente a la

jurisdicción contencioso administrativa, tribunales que la ejercían, su organización,

competencia y orden de procedimientos en los casos de tal naturaleza. Asimismo

el artículo 2º de las disposiciones transitorias de las reformas citadas, se dispuso

que la Asamblea Legislativa emitiría la ley relacionada a la jurisdicción contenciosa

administrativa
En cumplimiento de dicho mandato constitucional el 28 de mayo de 1928, la

Asamblea Legislativa emitió la Primera Ley de lo Contencioso Administrativo a

través del Decreto número 1550 que constó de 42 artículos relacionados con el

objeto de la ley, la organización del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, las

partes, el procedimiento y sobre el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción.

Posteriormente a través del artículo 23 de las reformas a la Constitución Política

de la República de Guatemala, decretadas el once de julio de mil novecientos

treinta y cinco (1935), que reformó el artículo 85 de la Constitución Política de la

República de Centroamérica, se reguló que cuando el Poder Ejecutivo procediera

como parte en algún negocio, en caso de contienda sobre actos o resoluciones

puramente administrativas conocería de ellas el Tribunal de lo Contencioso

Administrativo. Por medio de dicha reforma se delimito constitucionalmente la

competencia del tribunal de lo contencioso administrativo, el que conocería de los

asuntos en los cuales el Poder Ejecutivo apareciera como parte en algún negocio

y en actos y contiendas sobre actos o resoluciones puramente administrativas.La

Constitución de la República de Guatemala, vigente hasta el veintiocho de

noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro, con relación a la jurisdicción

contencioso administrativa, adicionalmente a lo regulado en la Constitución

anterior agregó lo relativo a la conducta de los miembros de dicho Tribunal. El

veintiocho de septiembre de mil novecientos treinta y seis, el Presidente de la

República emitió el Decreto número 1881 que contenía la Ley de lo Contencioso

Administrativo derogando el Decreto 1550 de la Asamblea Legislativa. Esta nueva

ley contenía 64 artículos y 7 capítulos. A diferencia de lo anterior, ésta estableció

los Recursos de Revocatoria y Reposición previos al contencioso administrativo y


reguló de una manera más detallada el llamado “Recurso de lo Contencioso

Administrativo”. La Constitución de la República de Guatemala decretada por la

Asamblea Nacional Constituyente el once de marzo de mil novecientos cuarenta y

cinco introdujo dos grandes avances a la jurisdicción contenciosa-administrativa:

Otorgó la posibilidad de impugnar las sentencias de lo contencioso administrativo

por medio del Recurso Extraordinario de Casación. Anteriormente cuando el

Tribunal de lo Contencioso Administrativo cometía algún error que afectara el

fondo del asunto, el administrado quedaba en total estado de indefensión ya que,

por ser este un proceso en única instancia, contra las sentencias únicamente

procedía la Acción de Responsabilidad. Otorgó competencia al Tribunal de lo

Contencioso Administrativo para conocer de Inconstitucionalidades en Caso

Concreto. Lo cual ayudó a garantizar el pleno goce del derecho de defensa del

administrado, ya que a través de la impugnación de inconstitucionalidad de leyes

en caso concreto, se logra la inaplicabilidad de una ley al caso específico.

8.2 INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA

En efecto el proceso de lo contencioso administrativo se inicia con la demanda

del actor, que por la naturaleza del mismo, es un particular afectado por una

resolución de la administración pública, pero excepcionalmente la propia

administración puede ser la parte actora, y quien por consecuencia, es la parte

que presento la demanda, en aquellos casos en los que se declare la lesividad


de un acto de la propia administración ya consentido por el particular.

El plazo para la iniciación del proceso es un requisito procesal. Una vez

transcurrido el plazo, el órgano jurisdiccional no podrá examinar la cuestión de

fondo planteada. Se produce la caducidad de la instancia. En orden al

tratamiento jurídico de este requisito procesal, siguiendo los principios generales

de la Ley de lo Contencioso Administrativo, es de tres meses, pero hay que

analizarlo desde que momento inicia el plazo.

El plazo para el planteamiento de la demanda contencioso administrativa, es

de tres meses, contados a partir de la última notificación de la re- solución que

concluyó el procedimiento administrativo, del vencimiento del plazo en que la

administración debió resolver en definitiva o de la fecha de publicación del

acuerdo gubernativo que declaró lesivo el acto o resolución, en su caso.

8.3 DECRETOS DE TRÁMITE

Primero el Tribunal debe revisar si el memorial de interposición de la demanda

cumple con requisitos y si el memorial presenta errores o deficiencias que a

juicio del Tribunal sean subsanables, deberá señalar un plazo a criterio del

Tribunal para que el demandante enmiende su demanda.

Si los errores son insubsanables a juicio del Tribunal rechaza la demanda


El Tribunal únicamente revisa requisitos formales de la demanda, no entra a

considerar si está ajustada a derecho o no.

Artículo 31 del Decreto 119-96 del Congreso de la República.

Se debe iniciar el proceso, naturalmente con la demanda, y es aquí donde debe

el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de emitir su segundo decreto, que

es el de solicitar al órgano administrativo el expediente, uno de los contenidos

de la demanda es el señalamiento expreso de la institución u oficina

administrativa en donde se encuentra el expediente administrativo.

Si la demanda contiene los requisitos de forma exigidos, debe pedir los

antecedentes directamente al órgano administrativo, dentro de los cinco días

hábiles siguientes a la presentación de la demanda con apercibimiento que si no

lo envía se le procesará por desobediencia y el Tribunal entra a conocer con lo

dicho por el demandante o parte actora.

El órgano administrativo requerido enviará los antecedentes, con in- forme

circunstanciado, dentro de diez días, de pedido el expediente.

Si la autoridad administrativa no envía los antecedentes el tribunal da tramite a

la demanda, sin perjuicio que la administración pública en cualquier etapa del

proceso se puede presentar el expediente, siempre que no se haya emitido la


sentencia y se encuentre firme (artículo 32 del Decreto 119-96).

8.4 NOTIFICACIONES

Las notificaciones, en el proceso: son los actos procesales por medio de los

cuales se hace saber a las partes las decisiones de un órgano jurisdiccional o la

existencia de una acción en su contra

De conformidad con el Decreto Ley 107, en su artículo 66, establece que “Toda

resolución debe hacerse saber a las partes en forma legal y sin ello no quedan

obligadas ni se les puede afectar en sus derechos. También se notificará a las

otras personas a quienes la resolución se refiera. Las notificaciones se harán,

según el caso:

1) personalmente

2) por los estrados del Tribunal;

3) Por el libro de copias; y

4) por el boletín judicial

También las notificaciones se pueden hacer, según el artículo 73 del Decreto Ley

107, por exhorto, despacho o suplicatorio. Expresa el mencionado artículo que:

Cuando haya de notificarse o citarse a una persona residente fuera del lugar del

proceso, se hará la notificación o citación por medio de exhorto o des- pacho

dirigido a juez de Primera Instancia si la persona residiere en la ca- becera


departamental dirigido a juez menor correspondiente si residiere en un municipio.

Cuando el suplicatorio o comisión rogatoria haya de remitir- se a juez o Tribunal de

otro país, deberá hacerse por medio de la Corte Su- prema de Justicia

8.5 EXCEPCIONES PREVIAS

Dice Eduardo J. Couture, Cuando se examina el problema de los presupuestos

procesales en relación con el de las excepciones, se comprueba que en

múltiples casos la excepción es un medio legal de denunciar al juez la falta de

presupuestos necesarios para la validez del juicio.

La falta de competencia se denuncia mediante la excepción de incompetencia;

la incapacidad de las partes, o la defectuosa representación, mediante la

excepción de falta de personería; la ausencia de formas en la demanda

mediante la excepción de defecto de modo de preparar la de- manda. Y así

sucesivamente estas excepciones aparecen en todos los códigos, lo que pone

de relieve la importancia de dichos requisitos para construir un juicio válido.

En fin la excepción dice Couture, es la falta de presupuesto necesario para la

validez del juicio.

En nuestra legislación existen dos clases de excepciones, las excepciones

previas y las excepciones perentorias.

En este caso nos interesa analizar las excepciones dilatorias o previas como les
denominan las diferentes doctrinas del derecho procesal.

Pues las excepciones previas como su nombre lo indica dilatan el pro- ceso y

son presentadas y resueltas antes de dar inicio el proceso mismo, no atacan el

fondo de las pretensiones que se quiere hacer valer dentro del proceso. Las

perentorias no son defensas sobre el proceso en sí, sino que sobre el derecho

que se quiere hacer valer dentro del proceso, razón por la cual estas

excepciones se resuelven en sentencia y se presentan con la contestación de la

demanda, porque atacan el fondo del asunto

8.6 CONTESTACION, REBELDÍA Y ABANDONO

La contestación de la demanda implica una acción en donde el demandado se

presenta al proceso como sujeto del mismo y se opone a la de- manda,

argumentando jurídicamente el por qué son improcedentes las pretensiones del

actor.

Dentro del proceso de lo contencioso administrativo, la parte demandada debe

contestar la demanda dentro de los quince días del emplaza- miento o bien

dentro de los cinco días de notificado el auto mediante el cual se declaran sin

lugar las excepciones dilatorias.


Si la parte demandada tiene pruebas que aportar dentro del proceso de lo

contencioso administrativo, debe individualizarlas y podrá en su misma

contestación de demanda, solicitar que el juicio se abra a prueba.

8.7 FASE PROBATORIA

Probar en un proceso, es demostrar al órgano jurisdiccional, sin lugar a dudas,

que lo que se demanda en el proceso es cierto y que el derecho nos asiste en

nuestras pretensiones

Con la palabra prueba, dice González Pérez, se designa realidades muy

distintas. En ocasiones, con ellas se designa la actividad encamina- da a probar

ciertos hechos; en otras, los instrumentos que llegan a producir la convicción del

juez a cerca del hecho que se prueba; en otras, el resultado de las operaciones

por las cuales se obtiene la convicción del juez con el empleo de aquellos

instrumentos, etcétera. De todas estas acepciones, partimos de una primera para

llegar al concepto de la prueba procesal. Con la palabra prueba designamos la

actividad que desarrolla una de las partes en el proceso.

Como las actividades que realiza una parte en el proceso son muy distintas, para

diferenciar la actividad probatoria de las demás es necesario precisar su

tendencia o sentido. La actividad probatoria tiende a convencer al juez de la


existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir de

fundamento de la decisión del proceso.

Consecuentemente se puede concluir diciendo que la prueba es una actividad

por la que se trata de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los

datos que han de servir de fundamento a la sentencia del proceso.

En cuando a la naturaleza jurídica, se discute si la prueba es procesal o también

extraprocesal. Entre las corrientes procesalistas domina la posición que la prueba

es procesal. Carneluti, mencionado por González Pérez, ha señalado que la

institución de las pruebas se presenta como “perteneciente la derecho material y

al derecho procesal, por lo que algu- nas, y hasta las más importantes, de las

normas referentes a pruebas están contenidas en los códigos civiles y

mercantiles, en lugar de en el Código de Procedimiento Civil.

8.8 AUTO PARA MEJOR FALLAR Y VISTA

Ya concluido el periodo de prueba, el proceso entra en estado de resolver y el

Tribunal de lo Contencioso Administrativo desde el momento que transcurrieron

los treinta días, puede finalizar el proceso, de la siguiente forma:

a) Señala el día para la vista. Esto lo tenemos contenido en el artículo 43 del


Decreto 119-96 del Congreso, el que establece: “Vencido el periodo de prueba

se señalará día y hora para la vista”.

En el día para la vista es cuando se tiene la oportunidad de presentar las

últimas alegaciones, antes que el Tribunal dicte la sentencia que en derecho

corresponde. Las alegaciones, por tanto, es un acto procesal. Puesto que se

trata de una declaración de voluntad que produce determinados efectos jurídicos

procesales. No hay que confundir la alegación como acto procesal con el trámite

o fase el procedimiento que suelen regular los ordenamientos jurídicos con

aquella finalidad, y que suele admitirse en la regulación del proceso

administrativo. Tampoco debe confundirse la alegación con el escrito en que han

de fundarse las alegaciones en aquellos procesos que se inspiran en el principio

de escritura: en un mismo escrito pueden deducirse varias alegaciones, tanto de

hechos como de derecho.

Dicta un auto para mejor fallar después de la vista. El mismo cuerpo el artículo 44

del Decreto 119-96 del Congreso de la República, establece que: “Transcurrida la

vista, el tribunal podrá, si lo estimare necesario, dictar auto para mejor fallar por un

plazo que no exceda de diez días

para practicar cuantas diligencias fueren necesarias para determinar el derecho

de los litigantes, indicando en dicho auto las que habrán de practicarse, las que

se efectuarán con citación de parte”.

Contra esta clase de auto o resoluciones del Tribunal no cabe recurso alguno y
las partes dentro del proceso no tendrán más intervención que la que el Tribunal

les conceda en virtud del auto decretado.

Somos del criterio que cuando hay suficientes pruebas dentro del expediente, no

existe la necesidad de decretar un auto para mejor fallar, es de suponerse que no

quedo nada por diligenciar o ya existe dentro del expediente administrativo

enviado por el órgano.

Desde este punto de vista se puede inferir, que cuando se discute en el

contencioso administrativo un punto de puro derecho, no es pertinente que el

Tribunal decrete el auto para mejor fallar, no hay hechos controvertidos, sino un

punto de verdadero derecho. En este caso no se puede justificar la practica de

diligencias, puesto que no son necesarias, ni hay en que practicarlas.

b) Justificación. El decreto para mejor proveer o auto para mejor fa- llar, se

justifica en que el Tribunal tiene dudas para emitir su fallo y cree conveniente la

práctica de algunas diligencias que suponen una sentencia más justa para las

partes.

El auto que se dicte para mejor fallar es procedente, de conformidad con el

artículo 44 del Decreto 119-96 del Congreso de la República y se puede aplicar

el artículo 197 del Decreto 107, que establece:

1. Que se traiga a la vista cualquier documento que crean conveniente para

esclarecer el derecho de los litigantes;


2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren

necesario o que se amplíen los que ya se hubiesen hecho;

3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.

c) Periodo. El periodo dentro del cual se puede decretar el auto para mejor

fallar, será de un plazo que no exceda de diez días y no se podrá decretar por

más de una vez.

d) Forma y fondo de decretos y memoriales relacionados con la vista del

proceso. En cuanto a los requisitos que deben contener toda resolución judicial

son las que se establecen en el artículo 143 de la Ley del Organismo Judicial.

8.9 SENTENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

Como todo proceso, la sentencia es la forma normal de su finalización, la que no

difiere en su estructura lógica ni en sus elementos mate- riales de las demás que

se emiten a nivel jurisdiccional.

Se hará un estudio de las diferentes doctrinas que tratan lo relativo al derecho

procesal, la sentencia de lo contencioso administrativo no difieren de las otras

decisiones jurisdiccionales en general

Al mismo tiempo que un hecho y un acto jurídico, la sentencia es un documento,

elemento material, indispensable en un derecho evolucionado, para reflejar su

existencia y sus efectos hacia el mundo jurídico.


Existe sentencia en el espíritu del juez o en la Sala del Tribunal Colegia- do, mucho

antes del otorgamiento de la pieza escrita; pero para que esa sentencia sea

perceptible y conocida, se requiere que una forma mediante la cual se represente

y se refleje la voluntad del juez o tribunal

8.10 IMPUGNACION Y EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVA

Dentro del proceso de lo contencioso administrativo podemos acotar que el

único recurso que no cabe dentro del proceso es la apelación por tratarse de un

tribunal colegiado de única instancia.

En consecuencia los recursos que proceden son los siguientes:

a) Revocatoria y reposición dentro del proceso.

b) Nulidad.

Aclaración y ampliación de la sentencia

8.11 LA CASACIÓN EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Constitucionalmente existe la posibilidad del planteamiento de la casación en

materia del proceso de lo contencioso administrativo, de conformidad con el

artículo 221 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el que en su


párrafo último indica: “Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso,

puede interponerse el recurso de casación

En primer término es necesario establecer lo que significa casación, esto lo

desarrollan algunos autores, que se analizarán.

Para Ossorio, casación es: acción de cesar o anular. Este concepto tiene

extraordinaria importancia en materia procesal, porque hace referencia a la

facultad que en algunas legislaciones está atribuidas a los más altos tribunales

de esos países (Tribunal Supremo, Corte Suprema de Justicia, Corte de

Casación) para entender en los recursos que se interponen contra las

sentencias definitivas de los tribunales inferiores, revocándolas o anulándolas,

es decir casándolas o conformándolas. Por regla general el recurso de casación

se limita a plantear cuestiones de derecho, sin que esté permitido abordar

cuestiones de hecho; y, naturalmente tampoco el tribunal de casación puede

entrar en ellas.

8.12 OTROS PROCESOS JUDICIALES EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

La jurisdicción administrativa por naturaleza es la contenciosa administrativa. Ante

el Tribunal de lo Contencioso Administrativo han de deducirse normalmente las

pretensiones fundadas en normas de derecho administrativo, hay que recordar

que el tribunal en Guatemala es el contralor de la juridicidad de los actos de la


administración pública. Pero, al lado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

existen otras jurisdicciones de contenido perfectamente delimitado. Su objeto se

reduce al conocimiento de pretensiones muy determinadas, dentro de las

reguladas en derecho administrativo, entre otras podemos mencionar:

a) La jurisdicción del Tribunal de Cuentas.

b) La jurisdicción económica coactiva.

c) La jurisdicción de amparo. d) La jurisdicción de inconstitucionalidad. Pero dado

el carácter especial de estas jurisdicciones, únicamente cabe sustraer el

conocimiento de una pretensión fundada en derecho administrativo de la

jurisdicción contencioso administrativa y su atribución a una de ellas, cuando así

se establece expresamente.
9. CONTROL JUDICIAL CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

10. EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO

La regulacion legal del amparo se inicia con la Constitucion Politica de la

Republica, la que en su articulo 265 establece: Se instituye el amparo con el fin de

proteger a las personas contra amenazas de violaciones de sus derechos 0 para

restaurar el imperio de los mismos cuando la violaci6n hubiere ocurrido. No hay

ambito que no sea susceptible de amparo y procedera siempre que los actos,

resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implicitos, una amenaza,

restriccion o violación a los derechos que la Constitucion y las leyes garantizan

Otro de los articulos que hay que analizar es el articulo 8 de la Lry de Amparo)

Exhibicion Personal y de Constitucionalidad, en el que se establece cual es el

objeto del amparo, dicho articulo preceptua

Desde que se entro en vigencia la Constituci6n de 1985 y la Ley de Amparo,

Exhibicion Personal y de Constitucionalidad, se ha abusado mucho de este medio

legal de defensa o medio de control constitucional. El amparo es un medio de

control que principalmente se instituye para protecci6n de los particulares, contra

las arbitrariedades de la administraci6n publica. Medio eficaz se torna el amparo

para aquellos casos en que los organos de la administracion publica no resuelven

las peticiones originarias de los particulares, asi como tambien cuando no se emite

la resolucion a los recursos administrativos.


Para el planteamiento del amparo hay que tomar en consideracion algunos

asuntos previos, como lo es la presentacion de los recursos administrativos,

siempre que haya resolucion administrativa. Esto se encuentra regulado en el

articulo 19 de la Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Constitucionalidad, que

establece: Para pedir amparo, salvo casos establecidos en esta ley, deben

previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y administrativos, por cuyo

medio se ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad con el debido

proceso. Pero hay que tomar en cuenta que el mismo cuerpo legal establece salvo

casos establecidos en esta ley

11. PROCEDENCIA E INTERPOSICION DEL AMPARO

Procedencia del amparo es el título del Artículo 265 de la Constitución Política de

Guatemala, que indica que se instituye el amparo con el fin de proteger a las

personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el

imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no

sea susceptible de amparo, y procederá siempre que los actos, resoluciones,

disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o

violación a los derechos que la Constitución y las leyes

La procedencia del amparo se extiende a toda situación que sea susceptible de un

riesgo, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y

las leyes de la República de Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación


provenga de personas y entidades de derecho público o entidades de derecho

privado. Toda persona tiene derecho a pedir amparo, entre otros casos:

a)Para que se le mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantías que

establece la Constitución o cualquiera otra ley;

b)Para que se declare en casos concretos que una ley, un reglamento, una

resolución o acto de autoridad, no obligan al recurrente por contravenir o restringir

cualesquiera de los derechos garantizados por la Constitución o reconocidos por

cualquiera otra ley;

c) Para que en casos concretos se declare que una disposición o resolución no

meramente legislativa del Congreso de la República; no le es aplicable al

recurrente por violar un derecho constitucional;

d) Cuando la autoridad de cualquier jurisdicción dicte reglamento, acuerdo o

resolución de cualquier naturaleza, con abuso de poder o excediéndose de sus

facultades legales, o cuando carezca de ellas o bien las ejerza en forma tal que el

agravio que se causare o pueda causarse no sea reparable por otro medio legal

de defensa;

e) Cuando en actuaciones administrativas se exijan al afectado el cumplimiento de

requisitos, diligencias o actividades no razonables o ilegales, o cuando no hubiere

medio o recurso de efecto suspensivo;

f) Cuando las peticiones y trámites ante autoridades administrativas no sean

resueltos en el término que la ley establece, o de no haber tal término, en el de


treinta días, una vez agotado el procedimiento correspondiente; así como cuando

las peticiones no sean admitidas para su trámite;

g) En materia política, cuando se vulneren derechos reconocidos por la ley o por

los estatutos de las organizaciones políticas. Sin embargo, en materia puramente

electoral, el análisis y examen del tribunal se concretará al aspecto jurídico, dando

por sentadas las cuestiones de hecho que se tuvieron por probadas en el recurso

de revisión;

h) En los asuntos de los órdenes judicial y administrativo, que tuvieren

establecidos en la ley procedimientos y recursos, por cuyo medio puedan

ventilarse adecuadamente de conformidad con el principio jurídico del debido

proceso, si después de haber hecho uso el interesado de los recursos

establecidos por la ley, subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos

que la Constitución y las leyes garantizan

ARTICULO 6º LEY DE EXHIBICION PERSONAL..Impulso de oficio. En todo

proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del trámite es rogada.

Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad

del tribunal respectivo, quien mandará se corrijan por quien corresponda, las

deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en los proceso

12 PROCEDIMIENTO DE AMPARO

A) De la Petición de Amparo

El amparo se puede iniciar de 2 formas:


1. En forma escrita se debe cumplir con los requisitos que contiene el artículo 21

de la Ley de Amparo, Exhibición… el cual impone los siguientes requisitos:

a) Designación del tribunal ante el que se presenta;

b) Indicación de los nombres y apellidos del solicitante o de la persona que lo

represente; su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio

y lugar para recibir notificaciones. Si se gestiona por otra persona

deberá acreditarse la representación;

c) Cuando quien promueve el amparo sea una persona jurídica, deberán

indicarse sucintamente los datos relativos a su existencia y personalidad

jurídica;

d) Especificación de la autoridad, funcionario, empleado, persona o entidad

contra quien se interpone el amparo;

e) Relación de los hechos que motivan el amparo;

f) Indicación de las normas constitucionales de otra índole en que descansa

la petición de amparo con las demás argumentaciones y planteamientos

de derecho;

g) Acompañar la documentación que se relacione con el caso, en original o

en copias, o indicar el lugar en donde se encuentre y los nombres de las

personas a quienes les consten los hechos y los lugares donde pueden

ser citadas y precisar cualesquiera otras diligencias de carácter probatorio

que conduzcan al esclarecimiento del caso;


h) Acompañar una copia para cada una de las partes y una adicional para uso

del tribunal.

i) Firmas del solicitante y del abogado colegiado activo que lo patrocina, así

como el sello de éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar lo hará

por él otra persona o el abogado que auxilia;

2. La solicitud verbal la puede realizar las personas notoriamente pobres o

ignorantes, el menor y el incapacitado que no pudieren actuar con auxilio

profesional, pueden comparecer a los tribunales a solicitar el aparo verbalmente

cumpliendo con estos dos requisitos:

a) se deberá levantar acta a cerca de los agravios denunciados,

b) Se debe remitir copia al Procurador de los Derechos Humanos para que

aconseje o en su caso, patrocine al interesado.

La negativa de levantar el acta correspondiente y remitir la copia al Procurador de

los Derechos humanos, le otorga al reclamante la facultad de ocurrir verbalmente

ante la Corte de Constitucionalidad. (Artículo 26 Ley de Amparo…)

B) Del Amparo Provisional

El Amparo Provisional implica la suspensión temporal del acto reclamado dentro

del proceso. Puede ser otorgado: por petición de parte y de oficio por el tribunal.

El tribunal en la primera resolución que dicte, aunque no hubiere sido pedido,

resolverá sobre la suspensión provisional del acto, resolución o procedimiento


reclamados tomando a su juicio las circunstancias lo hagan aconsejable. (Artículo

27 de la Ley de Amparo…)

Cuando el Amparo provisional lo otorga de oficio el tribunal deberán darse las

siguientes circunstancias:

a) Si el mantenimiento del acto o resolución resultare peligro de privación de la

vida del sujeto activo del aparo riego a su integridad personal, daño grave e

irreparable al mismo.

b) Cuando se trate de acto o resolución cuya ejecución deje sin materia o

haga inútil el amparo al hacer difícil gravosa o imposible la restitución de las

cosas a su estado anterior.

c) Cuando la autoridad o entidad contra la que se interponga el amparo esté

procediendo con notoria ilegalidad o falta de jurisdicción o competencia.

d) Cuando se trate de actos que ninguna autoridad o persona pueda ejecutar

legalmente (artículo 28 de la Ley de Amparo…)

En cualquier estado del Proceso se puede otorgar el Amparo Provisional, antes

que se dicte la sentencia, siempre a petición de parte o de oficio (Artículo 29 de

la Ley de Amparo…)

Así también en cualquier estado del proceso se puede revocar el amparo

provisional, pero obvio antes que se dicte sentencia, siempre que no se

encuentre en los casos que se mencionaron anteriormente del otorgamiento de

oficio del Amparo Provisional.


La desobediencia en el caso que no se acate la resolución del amparo

provisional y se siga ejecutando el acto administrativo, da como consecuencia

que el Tribunal ordene lo conducente, para la iniciación de proceso penal en su

contra.

Los jueces y tribunales están obligados a tramitar el mismo día que sea

presentada la solicitud de amparo mandará a:

a) Pedir el expediente o los antecedentes, a la persona, autoridad, funcionario

o empleado contra el cual se haya pedido el amparo.

b) En su caso un informe circunstanciado, o sea un informe detallado del

porqué del acto o resolución que se emitió o las razones por las cuales se

emitido. (Artículo 33 de la Ley de Amparo…)

Si la autoridad, persona impugnada el solicitante del amparo tuvieren

conocimiento de que alguna persona tiene interés directo en la subsistencia o

suspensión del acto, resolución o procedimiento, ya sea por ser parte en las

diligencias o por tener alguna otra relación jurídica con la situación planteada,

están obligados a hacerlo saber al tribunal, indicando su nombre y dirección en

forma sucinta la relación de tal interés. Este caso el Tribunal de Amparo dará

audiencia a dicha persona en la misma forma que al Ministerio Público,

teniéndosele como parte dentro del proceso. (Artículo 33 de la Ley de Amparo…)

Como se puede observar dentro del esquema planteado recibido el expediente

o el informe circunstanciado el tribunal debe:

a) Confirmar la Suspensión Provisional del Acto o Resolución, o


b) Revocar la Suspensión provisional del Acto o Resolución.

De los antecedentes o del informe circunstanciado que la persona, funcionario o

exmpleado o autoridad impugnada, el tribunal dará vista por el término común de

48 horas al:

a) Solicitante

b) Ministerio Público

c) A las personas que pudieran tener interés en el Amparo,

d) A la institución impugnada.

(Artículo 35 de la Ley de Amparo…)

Vencido dicho término, hayan o no alegado las partes, el tribunal estará obligado a

resolver, pero si hubiere hechos que establecer, abrirá a prueba el amparo, por un

término prorrogable de 8 días. Los tribunales de amparo podrán relevar de la

prueba los casos que a su juicio no sea necesario, pero la tramitarán

obligadamente si fuere solicitada por el solicitante.

Si el amparo se abre a prueba el tribunal en la misma resolución indicará los

hechos que se pesquisarán de oficio, sin perjuicio de cualesquiera otros que

fueren necesarios o de pruebas que rindieren las partes. (Artículo 35 de la Ley de

Amparo…)

Si hubiere hechos controvertidos, el tribunal los pesquisará de oficio, practicando

las diligencias que sean necesarias para agotar la investigación. Ninguna persona

o autoridad puede negarse a acudir al llamado de un tribunal de amparo ni

resistirse a cumplir con las providencias, salvo caso de fuerza mayor que
comprobará el mismo tribunal. El incumplimiento a lo ordenado en diligencias de

prueba será sancionado para lo cual el tribunal de amparo certificará lo

conducente a un tribunal de orden procesal.

Concluido el término probatorio, el tribunal dictará providencia dando audiencia a

las partes y al MP, por el término común de 48 horas, transcurrido el cual se haya

o no pronunciado dictará sentencia dentro de 3 días. (Artículo 37 de la Ley de

Amparo…)

Si al evacuarse la segunda audiencia o al notificarse la resolución que omite la

apertura prueba, alguna de las partes o el P, solicita el caso que se vea en vista

pública, ésta se efectuará el último de los 3 días siguientes y a la hora que señale

el tribunal. Cuando se haya efectuado vista pública, el tribunal dictará sentencia

dentro del plazo de 3 días siguientes.

A la vista podrán comparecer a alegar las partes y sus abogados, así como la

autoridad o entidad impugnada y sus abogados.

Si la autoridad impugnada fuere pública o se tratare del Estado, puede delegar su

representación en la procuraduría General de la Nación, en el caso que éste

manifieste acuerdo con la actuación que originó el amparo. (Artículo 38 de la Ley

de Amparo…)

Cuando se trate del conocimiento de la Corte de Cosntitucionalidad en única

instancia o en apelación, el plazo para pronunciar sentencia podrá ampliarse por

cinco días más, según la gravedad del asunto. (Artículo 39 de la Ley de

Amparo…)
CONCLUSIÓN

 En el presente trabajo es de suma importancia ya que en cada recurso se

conoce el plazo, vista, resolución etc. Como alumnos de ciencias jurídicas y

sociales nos ayuda mucho en lo administrativo para saber exactamente que

recurso se debe interponer

 El derecho administrativo es una rama del Derecho Público, que tiende a

regular, las relaciones del Estado como tal y los Gobernados

 El derecho administrativo hasta antes de la creación de las leyes de

procedimiento administrativo, eran reguladas por un número exagerados de

procedimientos en cuanto a términos y plazos y órganos resolutores que

hacían difíciles su atención en lo que al derecho adjetivo se refiere.

Вам также может понравиться