Вы находитесь на странице: 1из 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EXTENSION. NUCLEO VARGAS.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Facilitador Alumno

Gabriel Granillos Mazariego Fernando Hernández. C.I. V-13.673.839


Índice:

Introducción……………………………………………………………… 01

Teoría del Conocimiento………………….…………………………...… 02

Los Tres Niveles Del Conocimiento ………………………..……. 02,03,04

El Origen Del Conocimiento …………………………………..… 04,05,06

La Posibilidad Del Conocimiento ……………………………….….….….… 06,07,08

Qué Papel Juega El Conocimiento En El Ámbito Jurídico …….… 09,10

Conducta humana ………………………………………….…….. 10,11,12

Grados del conocimiento jurídico ……………………………………... 12

Grados del conocimiento jurídico ………………………………..… 12,13

El conocimiento empírico o vulgar ………………………..…………… 13

El conocimiento científico o racional ………………………………….. 14

Conocimiento filosófico ………………………………………………… 14

Conclusión……………………………………………………………..… 15

Recomendaciones finales……………………………………………... 16,17

Citas Biográficas………………………………………………………… 18
Introducción

He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que

consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación

cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación

cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición

más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto.

Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo.

El conocimiento es esa noticia o información acerca de ese objeto. El conocimiento se

abordará desde diferentes ángulos de interés: la filosofía del conocimiento, la epistemología

y la sociología del conocimiento. Desde la filosofía del conocimiento o gnoseología se

construyen doctrinas explicativas sobre la verdad: materialismo, idealismo y criticismo.

Desde la epistemología se estudian los fundamentos de la ciencia, sus métodos de estudio, la

investigación, las técnicas e instrumentos, sabiendo que existen otros métodos que permiten

alcanzar conocimiento desde lo cualitativo, sin dejar de lado lo cuantitativo. En otras

palabras, se debe dar importancia a las distintas maneras de conocer. Desde la sociología del

conocimiento se abordan las relaciones existentes entre el pensamiento de todo tipo y las

condiciones materiales de vida y existencia.

Desde esta perspectiva, presento en el presente trabajo de investigación la producción del

conocimiento, la Teoría del Conocimiento, la explicación y composición de las disciplinas

que tienen por estudio el fenómeno social (Ciencias Sociales), en aras a plantear una crítica

a lo meramente disciplinario todo basado al ámbito Jurídico.

1
Teoría del conocimiento / Epistemología

(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del

conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos

relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el

que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto

conocido.

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo

que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.

Los Tres Niveles Del Conocimiento:

El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y

holístico.

1) El conocimiento sensible: consiste en captar un objeto por medio de los

sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella

podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y

dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser

humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.

2
2) El conocimiento conceptual: Consiste en representaciones invisibles,

inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel

sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza,

respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es

singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de

mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero, además, puedo tener el

concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre

ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y

representa a una persona con dimensiones y figura concretas. En cambio, el concepto

de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo

se aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos los

padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal.

3) El conocimiento holístico: (también llamado intuitivo, con el riesgo de

muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar

de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni

estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto

significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin

estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta

totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego).

La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las

estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de

ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado.

3
Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se

capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin

poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos

concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia

de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y

comunicarla a los demás.

El Origen Del Conocimiento:

1.- Racionalismo:

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa

principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un

conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El

planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. Él tiene la íntima convicción

de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la

necesidad lógica y de la validez universal.

2.- El empirismo:

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del

conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antítesis: la

única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un

patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la

4
razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está

desprovisto de todo conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras

que el empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo,

según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende

sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una

cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen

distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un

conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.

3.- Apriorismo:

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre

el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la

experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque

establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente

opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento

posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación

también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con

los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente

5
descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el

apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la

experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo

procede de la razón y no de la experiencia.

La Posibilidad Del Conocimiento:

1.- El dogmatismo:

Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su

objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que

aún no es debilitada por la duda.

El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto

y el objeto.

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber

determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.

2.-El escepticismo:

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras

que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es

comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede

6
aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado

como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún

juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce

al objeto.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón

de Elis (360 a 270). El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto.

La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo:

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no

son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene

una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la

verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad,

alguna verdad absolutamente universal.

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto,

ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta

al dudar de su validez universal.

4.- El pragmatismo:

El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la

posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo

7
moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad

considerado como concordancia.

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una

peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es

primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

5.- El criticismo:

Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura

intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual

que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El

criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero

mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo

en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder

del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento

humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo

por esto.

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada

acepta con indiferencia.

8
Que Papel Juega El Conocimiento En El Ámbito Jurídico:

Todo proceso de conocimiento, incluido el que se realiza en el proceso penal, no se puede

reducir a las esferas subjetivistas de la convicción unilateral por la simple convicción, ni

quedarse en los simples ejercicios de logicidad abstractos, o logicidad argumentativos, y

tampoco puede quedarse en lo exclusivo fenomenológico, toda vez que el proceso de

conocimiento, insístase, constituye una dialéctica de complejidades interactuantes.

La lógica y procesos de justificación, argumentativos o comunicacionales, hacen parte de

todo proceso de conocimiento, incluido el que se ocupa del área de saber del Derecho Penal

y el debido proceso penal en su decurso hacia la verdad jurídica.

Empero, como dinámicas de justificación, de argumentación o comunicacionales, etc, por

sí solas no resuelven el problema del conocimiento concreto dado en el concepto universal

de verdad, ni el que se presenta en el concepto especial de verdad jurídico-penal.

En tratándose del injusto penal no se puede olvidar que los referentes de conocimiento

del debido proceso penal tienen relación con la conducta humana en su dimensión objetiva-

subjetiva de injusto objetivo y subjetivo, la cual obedece al principio de ejecutividad y al

postulado de exterioridad de la acción o de la omisión.

Las teorías de la argumentación son aplicables en los procesos de logicidad abstractos en

su proceso de ascenso hacia los procesos de logicidad concretos.

9
Al respecto, es necesario recordar que la realidad objetiva y verdad objetiva no son

susceptibles de pasar por el tamiz de los constructivismos pragmatistas de la verdad, toda vez

que la verdad objetiva y verdad jurídica, antes que responder a un proceso de construcción o

constructivista, obedecen al proceso reflectivo o correspondientita con la realidad material,

de lo cual se infiere que las teorías de la verdad como logicidad, teorías coherentistas, de

consenso y teorías de aceptabilidad justificada de las razones no dejan de ser

constructivismos ideologizados o lógico-formales de la verdad jurídica.

Las teorías de la verdad, concretadas en las teorías de la argumentación jurídica, como

procesos de logicidad y como procesos argumentativos, no obedecen a criterios de verdad ni

validez universal como para tornarse suficientes y necesariamente explicativas o

constructivas de la verdad jurídica referida por igual a todos los ámbitos de saber de las áreas

del Derecho.

Conducta humana:

Conforme a las anteriores reflexiones, lo que brota es la confrontación entre los vientos de la

epistemología de la modernidad y posmodernidad, pero, frente a ello, afirmamos que la

discusión no es dable abordarla en ese horizonte, pues traduce ubicarse en la inacabada

confrontación presentada entre el idealismo y el materialismo o entre la lógica formal y la

lógica dialéctica material, cuyos contenidos no deben observarse en relaciones de exclusión,

sino de complemento dialéctico.

En suma, la teoría del conocimiento y las teorías de la argumentación jurídica de cara a la

10
verdad penal corresponde aprehenderlas en operatividades práctico concretas, esto es,

interrelacionadas.

En la verdad jurídica frente a los objetos de conocimiento del debido proceso penal, se

involucra el concepto de verdad objetiva, en la cual se contrae la unidad de los extremos y

contenidos de la lógica jurídica formal con los de la lógica material referida a la conducta

humana objetivo-subjetiva, y concreto social e individual de que se trate.

En esa medida, por muchos esfuerzos funcionalistas del eficientísimo punitivo que se

intenten por redefinir y reconceptualizar en contravía de la Constitución Política, del Derecho

Penal y del concepto de delito, lo cierto es que una dogmática penal que corresponda al

Estado constitucional, social y democrático de derecho nunca podrá prescindir del paradigma

epistemológico cognoscitivista. Esto, ya que, para el Derecho Penal, se traduce en un

imposible abandonar la realidad de la conducta humana, dada como realidad en sus extremos

y contenidos de lo objetivo-subjetivo, los cuales constituyen los referentes y límites

materiales de las categorías de injusto objetivo e injusto subjetivo.

Ahora bien, que a través de los vientos del funcionalismo normativista, de los

presupuestos no epistemológicos, sino doctrinarios del funcionalismo sistémico de Jakobs se

realicen intentos de des-antropologizar el Derecho Penal y de apostar por la sepultación

ontológica de la conducta humana, y apunten a concebirla a partir de la doctrina de las

fidelidades e infidelidades del hombre abstracto y sistémico al Derecho (a partir de la doctrina

de la simple vigencia de las normas, y de la concepción del injusto objetivo o resultadista,

mas no como un proceso individual real y se posicionen en la doctrina de la

11
neo-responsabilidad objetiva, o como expresión del normativismo purista) es un asunto

completamente diferente que obedece a razones políticas que de maneras antidialécticas

contrarían de principio a fin la teoría del Derecho Penal y la teoría del injusto penal,

concebidas a partir del modelo de Estado constitucional, social y democrático de derecho.

Grados del conocimiento jurídico:

Los grados de los elementos jurídicos tienen valor como elemento histórico, es decir,

establecen que el hombre siempre ha pensado, y que razona desde sus inicios hasta hoy, y

nadie puede dudar de la presencia del conocimiento humano; pues si bien no podemos dudar

del conocimiento, debemos saber que existen grados del conocimiento. Para llegar hasta acá

existe una teoría especifica denominada la Gnoseología, comúnmente denominada teoría del

conocimiento.

Gnoseología:

Es una rama de la Filosofía General que estudia e investiga todo lo relativo al conocimiento,

su origen, límites, alcances, posibilidad, validez, tipos y grados del conocimiento. (Podemos

decir que es la hermana de la Filosofía del Derecho). La Gnoseología abarca el estudio

completo del conocimiento en general, de todas las ciencias; en cambio la Filosofía del

Derecho abarca la sabiduría, en pocas palabras los dos elementos van de la manos, no puede

existir sabiduría si previamente no hay un conocimiento.

12
Gnoseología jurídica:

Es la rama de la Filosofía General que estudia única y exclusivamente al conocimiento

Jurídico, es decir, el Derecho. (Sólo abarca el conocimiento del Derecho): limita la capacidad

de estudio; porque si la Gnoseología estudia las ciencias en general; la Gnoseología jurídica

solo se encarga del estudio y la explicación del Derecho y dentro de la Gnoseología jurídica

es que vamos a conseguir la clasificación de los tipos o grados del conocimiento jurídico,

según la materia (Filosofía del derecho), se dice que la Gnoseología jurídica nos da tres

grados o tipos de conocimiento que son:

El conocimiento empírico o vulgar:

Dentro de la clasificación de los grados del conocimiento jurídico comenzamos de menor

a mayor. De los más simples a los más complejos. Por eso se comienza por el conocimiento

empírico o vulgar: que es el grado de conocimiento menor, mediante una simple captación

de la realidad, a través, o con la ayuda de los sentidos. Recordemos que va desde el

alumbramiento materno hasta el día en que mamá nos toma de la mano y nos lleva por

primera vez a un centro educativo. El hombre en su primera fase inicial comienza a

evolucionar en el crecimiento físico, cronológico y a través de la edad se establece que el

conocimiento del hombre es empírico o vulgar, ese conocimiento lo consigue poco a poco a

través de las vivencias del día a día. Este conocimiento es única y exclusivamente obtenido

mediante los sentidos. Por eso se dice que es el grado de conocimiento menor.

13
El conocimiento científico o racional:

Es un grado superior al conocimiento empírico y cuya única fuente es el intelecto, la mente

o la razón. Se dice que este segundo grado del conocimiento supera al conocimiento empírico

o vulgar, justamente porque su fuente es el conocimiento o la razón y comienza desde ese

día que mamá nos lleva a un centro educativo y concluye con el título universitario, fecha

hasta la cual se estará incurso en un grado o tipo de conocimiento científico o racional.

Conocimiento filosófico:

Es el grado más elevado del saber, al que puede aspirar el intelecto humano. Este está en

escala superior a los dos grados de conocimientos anteriores y llegamos a esta tercera fase

del conocimiento filosófico desde el momento mismo en que obtienen el título universitario,

y se le está dando paso al conocimiento filosófico. Si quien tiene un título de técnico superior

puede sentirse plenamente convencido si efectivamente en su escala del intelecto humano

conoce el 99% de lo que está ejerciendo, será un conocimiento filosófico.

14
Conclusión:

Considero que la pretensión de abandonar el realismo epistemológico y la teoría del

conocimiento traduce el abandono u ocultamiento de la realidad objetiva, verdad objetiva y

a las dialécticas del reflejo entre las totalidades de lo concreto sensible, y las totalidades de

lo concreto del pensamiento.

En otras palabras, significo que abandonar el realismo epistemológico de las conductas

objeto de conocimiento del proceso penal, para dar paso a los realismos disminuidos o

argumentativos, equivale a negar al mundo material en sus expresiones esenciales y

fenomenológicas que tienen relación con los universos naturales y sociales.

Es cierto que la verdad en el conocimiento y el conocimiento verdadero de cara a la

verdad jurídica del debido proceso penal no se pueden reducir de manera exclusiva y

excluyente a las acciones comunicativas, discursivas o argumentativas del lenguaje.

Estas hacen parte del proceso de conocimiento como procesos de logicidad, pero como

tales no resuelven el conocimiento, no resuelven la verdad en el conocimiento, ni el

conocimiento verdadero.

A pesar de que en todo proceso de conocimiento es dable identificar, por separado,

procesos lógicos, sicológicos y ontológicos, es preciso subrayar que estos constituyen una

unidad interactuante.

15
Recomendaciones finales:

En primer lugar: El hombre individualmente como ser aislado no necesita la presencia de

la norma jurídica, en este caso si está aislado con quien se va a comunicar.

En segundo lugar: El grupo social. Venezuela con el grupo social: Colombia, tienen

actualmente paralelas o similares civilizaciones y similitudes en el caso de sus instituciones

jurídicas: ¿Quién transmitió la norma jurídica y quién a su vez la copió? ¿Venezuela de

Colombia o Colombia de Venezuela?

Hay dos tesis o posiciones que desprende el método de la comunicabilidad del Derecho,

que nos da el origen, el nacimiento de la comunicabilidad del Derecho:

La primera posición expresa lo siguiente: Se da la comunicabilidad del Derecho siempre

que exista la identidad humana, es decir, la presencia del hombre en un territorio fijo y

determinado.

Para crecer el método por excelencia de la Filosofía del Derecho, como búsqueda de

medios eficaces que posibiliten el incremento de conocimientos o el logro de nuevos

descubrimientos que aumenten nuestro efectivo saber de la realidad es necesario aplicar la

comunicación en la sociedad mediante el Derecho, por cuanto nos induce por reglas

conductuales a una buena expresión e identificación de unos con otros en la sociedad.

En cambio, la segunda tesis o posición que se contrapone a la primera dice o establece:

que no basta la presencia del hombre, sino que es necesario además las adopciones

16
o trasplantes de una nación a otra o de un pueblo a otro, o de un grupo social a otro, siempre

y cuando ambos grupos sociales, o ambas naciones o ambos pueblos tengan un nivel de

civilización y cultura similares, es decir, que el pueblo, nación o grupo social receptora

tengan elementos que los identifiquen a ambos, en tiempo, educación e instituciones

parecidas (con la nación, pueblo ó grupo social emisor).

Todos los grupos sociales crean su propio Derecho, independientemente de la

numerología, de sin son pobres o ricos; todos crean sus normas jurídica, esas normas jurídicas

van evolucionando a la par de esos pueblos, de sus culturas que es un elemento que une a

ambas posiciones en el transcurso de la evolución.

Lo básico es que exista la presencia del grupo social, y este grupo social en comparación

a otros, independientemente que esté cerca o lejos necesita un espacio y tiempo, elementos

similares. En este caso ambos han creado a su manera la norma jurídica y esa norma jurídica

a medida que ha evolucionado tienen elementos similares gracias a la cultura.

17
Citas Bibliográficas:

1. Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995.

2. Enciclopedia Microsoft Encarta `97.

3. Gutiérrez Sáenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge.

4. Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge.

5. Cfr. Atienza Manuel, Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Centro

de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993, p. 67.

6. Salazar Marín Mario, Autor y partícipe en el injusto penal.

7. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, 1998, págs. 201 y 202; Fierro Julio Guillermo.

8. Teoría de la participación criminal, Astrea, Buenos Aires, 2004, pág. 537.

18

Вам также может понравиться