Вы находитесь на странице: 1из 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA NACIONAL DE DANZA

“DR. MANUEL RODRÍGUEZ CARDENAS”

NÚCLEO PORTUGUESA

BELLAS ARTES GUANRE

EL TAMUNANGUE COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA

FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL DE LOS

ALUMNOS DE TERCER NIVEL DE LA ESCUELA

NACIONAL DE DANZA “DR. MANUEL RODRÍGUEZ CARDENAS”

MUNICIPIO GUANARE,DEL ESTADO PORTUGUESA

Trabajo Especial de Grado

Carrera: DANZARINA

Autores:

Amaya Leo, Diana Verónica

Jaramillo, Karleidys

Monsalve, Ana Paola

López, Yoximar

Sequera, José Alexander

Guanare, Junio de 2019


III

DEDICATORIA

Primordialmente, queremos agradecerle a Dios por la bendición de tener


el don del baile, la pasión, perseverancia y el amor que le hemos
entregado a éstos siete años llenos de dedicación, constancia,
aprendizajes, experiencias y sabiduría en la Escuela Nacional de Danza
“Dr. Manuel Rodríguez Cardenas” Núcleo Portuguesa, Bellas Artes
Guanare.

A nuestros padres por su apoyo incondicional a nuestro amor y pasión a


este arte; por la motivación que día a día nos entregaron para seguir
brindándole todo nuestro esfuerzo a esta hermosa expresión corporal.

Le agradecemos a los profesores: Kevin Delgado, Tibisay Izarra, Antonio


Pérez, Ribert Molina, Manuel Sequera, Yari Mejias y todos aquellos
profesores quienes inculcaron cada día parte de su conocimiento y amor
hacia la danza a nosotros como alumnos para cumplir esta meta.

También queremos agradecerles a todas aquellas personas que


formaron parte de lograr este triunfo.

Gracias.

Ana, Albert, Diana, José, Karleidys y Yoximar.

IV

ÍNDICE GENERAL
pp.

Dedicatoria………………………………………………………………………….. III

LISTA DE TABLAS………………………………………………………………… VI

RESUMEN……………………………………………………………………………VII

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 2

Planteamiento del Problema……………………………………………… 2

Objetivos de la investigación…………………………………………… 8

 Objetivo General…………………………………………………… 8
 Objetivos Específicos……………………………………………… 8

Justificación de la investigación………………………………………… 8

II MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..
12

Bases teóricas 12

Antecedentes de la investigación………………………………………… 12

El Tamunangue……………………………………………………………… 13

Celebración…………………………………………………………………… 14

Historia de San Antonio de Padua………………………………………… 15

Características rituales del Tamunangue………………………………… 15

Rituales durante el velorio…………………………………………………… 16

Rituales durante la procesión……………………………………………… 16

Rituales del baile……………………………………………………………… 16

Los sones del Tamunangue………………………………………………… 17

V
 La Salve……………………………………………………………… 17
 El Chichivamos……………………………………………………… 17
 La Bella……………………………………………………………… 18
 La Batalla……………………………………………………………… 20
 La Juruminga………………………………………………………… 20
 El Poco a poco……………………………………………………… 21
 La Perrendenga……………………………………………………… 22
 El Galeron…………………………………………………………… 24
 El Seis Figuriao……………………………………………………… 24

Identidad Nacional……………………………………………………………… 25

 Concepto………………………………………………………………… 25
 Rol del docente como facilitador de la identidad nacional……… 26

Bases Legales…………………………………………………………………… 27

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela………… 27


 Ley Orgánica de Educación…………………………………………… 28
 Ley Orgánica de protección del niño y del adolescente………… 29

Definición de Términos Básicos……………………………………………… 29

III MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………. 31

Tipo de Investigación…………………………………………………………… 31

Diseño de Investigación………………………………………………………… 32

Fases de la Investigación……………………………………………………… 32

Población y Muestra…………………………………………………………… 35

Población………………………………………………………………………… 35

Muestra…………………………………………………………………………… 35

Conclusión…………………………………………………………………… 36

Recomendaciones……………………………………………………………… 37

Anexos…………………………………………………………………………… 38

REFERENCIAS…………………………………………………………………. 60

VI

LISTA DE TABLAS
TABLA pp.

Definición Operacional de Variables……………………………………… 39


VII

RESUMEN

La presente investigación fue desarrollada con el propósito fundamental


de acercar a los alumnos de educación básica a las manifestaciones
folklóricas de Venezuela para realzar el valor y las tradiciones de nuestro
país. En esta investigación se seleccionó el baile del Tamunangue con
miras de fortalecer la identidad nacional en los alumnos de educación
básica de la Escuela Nacional de Danza “Dr. Manuel Rodríguez
Cardenas”.

Desde esta perspectiva, el objetivo de la investigación se planteó


exponer un montaje artístico de tres sones de la Suite El Tamunangue,
como estrategia educativa para fortalecer la identidad nacional de los
alumnos del tercer nivel de la Escuela Nacional de Danza “Dr. Manuel
Rodríguez Cardenas” de Guanare.

Desde el punto de vista metodológico, la investigación estará en el


marco de una investigación de campo de carácter descriptivo, apoyada en
un Plan de Acción. La población es de (Pedirle a la prof.Tibi) alumnos de
la Escuela Nacional de Danza “Dr. Manuel Rodríguez Cardenas”. La
muestra es de once alumnos. Para recabar la información se utilizará la
técnica de la encuesta, la cual se desarrollará a través de la aplicación de
un cuestionario de diez preguntas cerradas. La aplicación de la propuesta
permitirá desarrollar criterios con razón lógica, dialéctica e histórica, de
tal modo que se centre en captar los conocimientos con un carácter
responsable de identidad, sin caer en contradicciones con el entorno.

Descriptores: Tamunangue, Identidad Nacional, Sones, Educación


Básica.
1

Introducción

Venezuela es un país rico en tradiciones debido al mestizaje de los


blancos, los negros e indígenas. Estas razas, bien definidas, originaron
costumbres alternativas que han prevalecido de generación en
generación. Estas manifestaciones se han declarado patrimonios
culturales para preservar su proyección a la sociedad, porque le dan a los
pobladores de Venezuela identidad patria. En este sentido, el baile del
Tamunangue, es el tema central de la presente investigación, porque
consideramos la importancia que tiene en la cultura de Venezuela.
Además, creemos que su enseñanza es posible en los niños y niñas de la
educación básica como una vía directa para fortalecer la identidad
nacional.

Por consiguiente, el saber folklórico constituye la cultura empírica del


pueblo y se transmite por la vía oral de una generación a otra. Sin
embargo, una parte de éste saber es apta y útil para ser aprovechada en
la enseñanza escolar. Tomando en cuenta las necesidades detectadas en
materia educativa al nivel local, se evidencia el desconocimiento de esta
importante manifestación folklórica, la cual es representativa en nuestro
país porque es incorporada como un estilo de vida larense, condición que
lleva a adoptar una estrategia de enseñanza para fortalecer la identidad
nacional.

Se considera que con el desarrollo de este trabajo, se puede lograr un


aporte para la proyección de una de las danzas de Venezuela más
importantes y contribuir de alguna manera con la enseñanza de las
tradiciones folklóricas en la educación básica. El informe de la
investigación está estructurado de la siguiente manera:

 Capítulo I, Planteamiento del Problema: donde se encuentra el


objetivo general, los objetivos específicos y justificación.
 Capítulo II, Marco Teórico: se presentan las bases teóricas que
sustentan a la investigación, fundamentos legales y definición de
términos básicos.
 Capítulo III, Marco Metodológico: se determina el tipo de
investigación seleccionada, diseño de la misma, población,
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Por último, se presentan las referencias bibliográficas qué, sirven
de soporte para la investigación y anexos.
2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La América Latina, dentro de su marco cultural, ha tenido influencias


muy marcadas de sus conquistadores. Estas culturas se han originado a
través de mezclas culturales que dan características especiales a cada
país latinoamericano. Han sido procesos importantes, depurados en el
tiempo, debido a que cada día las manifestaciones sobrevivientes,
evolucionan, y se les incorporan nuevos elementos, de acuerdo a la
época en que se vive.

Al respecto, Medina citado por Godoy (1989), expresa que “América


Latina es producto de un gigantesco proceso de transculturización que
por sus mismas dimensiones llega hasta nuestros días sin terminar” (s/p).
Esta transculturación ha llegado hasta las etnias que aún existen en el
país, ya que estas, se hallan parcialmente civilizadas e integradas a la
sociedad criolla, hay otras que en menor escala están en el proceso
inicial de civilización y muy pocas se mantienen casi sin contacto, la de
ellas, la cultura de sus antepasados, se va borrando progresivamente. Sin
embargo, en muchas de ellas, y sobre todo las más pobladas, se hacen
renovados esfuerzos por salvar su lengua y rescatar sus propias
costumbres manteniendo nexos o relaciones con las etnias de algunos
países cercanos como: las Guayanas, Brasil y Colombia.

Dentro de esta misma perspectiva, Venezuela tiene una gran gama de


tradiciones populares y folklóricas, producto del mestizaje entre los
españoles, negros e indígenas. Esto ha producido una riqueza cultural
que ha hecho de Venezuela un país de referencia. Muchas de esas
tradiciones se han perdido con el tiempo; otras se han mantenido,
evolucionado con la sociedad que tenemos hoy en día. A esta mezcla de
de manifestaciones y actividades del quehacer diario de las tres razas se
le denomina, cultura.
3

En cuanto al concepto de cultura en la wed Wikipedia, encontramos este


término entre 164 definiciones: “Los conjuntos de saberes, creencias y
pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales
que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus
necesidades de todo tipo”(s.p). En este sentido, este aporte destaca los
grupos de acciones predominantes del hombre, agrupadas en un área de
convivencia social. Por ejemplo, en los Llanos de Venezuela el baile típico
en general es el Joropo. En el Centro de Venezuela predomina el baile
del Tambor y el Joropo central, que se bailan muy distintos al Joropo. En
este caso, los tipos de las viviendas, la gastronomía, las costumbres
religiosas, la forma de hablar, entre otras cosas varían, debido a la
interacción diaria que se hace costumbre entre ellos, en cada lugar.

Para Harris (1981) la cultura es:

“La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales adquiridas las


cuales aparecen de forma rudimentaria entre los mamíferos,
especialmente entre los primates. Cuando los antropólogos hablan
de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida
total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye
los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar” (p.123).

Resumidamente, el término cultura representa al conjunto total de las


prácticas humanas, tales como: económicas, políticas, científicas,
jurídicas, religiosas, comunicativas, sociales en general, entre otras.

Desde otra perspectiva del concepto de cultura, encontramos que


Thompson (2002) destaca que:

“La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas,


actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos,
capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como
vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.)
que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación
a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor
que determina, regula y moldea la conducta humana” (s.p).

Esta concepción es interesante ya que plantea desde los símbolos y


objetos manejados por cualquier sociedad. Ellos le dan su propio
significado y moldea la conducta de los afectados ya que son
transmitidos de generación en generación.
4

Dentro de éste orden de ideas, Fernández (2010) nos señala sobre el


origen de la cultura venezolana, lo siguiente:

“El origen de Venezuela se inicia en el año 1528 que es cuando


se funda la primera provincia venezolana llamada la provincia
Venezuela o Caraca, la cual comprendía desde centro hasta el
occidente de la actual Venezuela. Ese año es sumamente
Importante pues a partir de allí surge un proceso de adición de
otras provincias las cuales pasarían con el tiempo a formar la
nación venezolana. El proceso de fundación de la primera
provincia venezolana surge luego que los conquistadores
españoles se abrieran paso a través de la costa occidental
sometiendo diversas tribus amerindias, conquistando y
fundando asentamientos. Durante todo el periodo de la
conquista y durante la colonización española de los territorios
indígenas se produjo uno de los más notables rasgos de la
cultura venezolana, y latinoamericana en general, como fue el
mestizaje. Conjuntamente con los blancos e indios, se introdujo
en las provincias venezolanas esclavos negros, los cuales los
traficantes capturaban en la costa Este africana o los
negociaban con las autoridades de esos reinos. El mestizaje fue
la consecuencia de mayor alcance social y cultura del a
conquista, la mezcla física y cultura de los tres grupos étnicos
es lo que definiría alargo plazo lo que conocemos como cultura
venezolana” (s.p).

Desde ésta perspectiva, la cultura venezolana está entrelazada entre


varías raíces, que dan origen a una manifestación emergente a través del
mestizaje. Sin embargo, debemos enfocarnos de manera positiva en el
resultado de este proceso de conquista que fue destructivo a las
costumbres nativas del continente americano. De allí surge la belleza de
las manifestaciones culturales integradas por la conquista de América.

Apoyando por su parte, esta concepción sobre el mestizaje, Rodríguez


(1996) manifiesta qué “lo mismo puede decirse de las manifestaciones
culturales. La música y la danza, por ejemplo, tanto en sus
manifestaciones populares como en las de carácter académico, por
decirlo de alguna manera, muestran las huellas inconfundibles del
mestizaje” (p. 18)

Como parte de este resultado, encontramos un gran número de


manifestaciones de origen indígena, africanas y españolas. En el marco
5

de éstas manifestaciones culturales; encontramos los bailes tradicionales


de origen indígena, entre ellos tenemos: El Mare-Mare, Las Turas, La
Culebra de Ipure, El Tamunangue, La Chichamaya, entre otros bailes
autóctonos no conocidos a nivel nacional. De origen africano son los
más famosos bailes de tambor en sus distintas manifestaciones, tales
como: Las fiestas de San Juan, San Pedro y San Benito. De origen
español son aquellas que guardan relación con las escenificaciones de
carácter religioso como la representación del Pesebre, Paradura del niños
Jesús, Semana Santa, entre otras, y las inspiradas en diversiones
populares donde se alteran partes dialogadas con cantos y bailes. Una
muestra de ella son: El Pájaro Guarandol, La Burriquita, El Sebucán y
Sambarambulé.

Existen muchos análisis sociales que apuntan el deterioro de la cultura


venezolana, debido a que ésta, ha tenido la oportunidad de manifestarse a
lo largo de la historia de nuestro país. Desde que se suprimió muchos
aspectos de la cultura indígena, se han desarrollado otros aspectos
culturales de otra. De esta manera, nuestras costumbres han sido
reemplazadas por las culturas dominantes relacionadas con Venezuela.
Desde una perspectiva actualizada, Medina y otros (2010), señalan que:

“En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones


Petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen
estadounidense y de la nueva inmigración del origen español,
italiano y portugués, aumentando mucha más el mosaico cultural.
Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por
el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas
actuales” (s.p).

El comentario de los autores nos refleja una realidad que se palpa en los
gustos populares más inmediatos del venezolano. Nuestra identidad
siempre ha sido afectada por otras culturas que han impuesto
costumbres que le pertenecen, las cuales hemos adoptado para
incorporarlas a la nuestra.

Ningún país escapa de las consecuencias de las transformaciones de su


propia cultura. En algún momento de la historia, la cultura de ese país, va
a tener un impacto que afectaran sus costumbres, debido a que el ser
humano es un ser social y necesita socializar con las personas de otras
regiones geográficas, las cuales van a influenciar muchas de las
conductas y costumbres en esa persona.
6

Sin embargo, se hace necesario una mayor fidelidad hacia nuestras


costumbres para que puedan conservarse por generaciones. De acuerdo
con esto, Cabedo citado por Albarrán (2010) señala que “necesitamos
exigirnos poder mantener nuestra fidelidad a unas creencias
determinadas y defender nuestra propia manera de comunicar
sentimientos y conocimientos” (p. 1). De alguna manera, las personas
que se comportan fieles a los sentimientos patrios, se mantienen fieles a
las costumbres de la cultura nacional. Y lo más importante, que puedan
ser transmitidas de generación en generación, para que puedan
sobrevivir al movimiento transculturizador.

De acuerdo con el concepto, García citado por Castejón y Flores (2011)


señala que el baile desde la perspectiva integral contempla lo siguiente:

“Actividad humana universal, actividad que se extiende a lo largo


de la historia de la humanidad, a lo largo de las edades, en ambos
sexos y en todo el planeta; actividad motora, ya que utiliza el
cuerpo como instrumento a través de técnicas corporales
específicas, expresa ideas, emociones y sentimientos y está
condicionada por una estructura rítmica” (p. 4).

Por esta razón, la importancia del baile radica en que no solo se presta
para diversión sino para transmitir costumbres y tradiciones que
conducen a la construcción de un amor y una moral sólida para nuestra
patria Venezuela. Formar a través de bailes venezolanos ayuda a crear
una conciencia y una identidad cultural que va hacernos sentir orgullo
por nuestras costumbres.

Desde esa perspectiva, debemos decir que en las instituciones de


educación básica se están observando muchas costumbres foráneas a
las tradicionales del pueblo venezolano. Los alumnos se han globalizado
de tal manera, que usan patinetas, celulares, tablas digitales, ven
películas, videojuegos, gorras o viseras, lentes, tatuajes, zapatos y ropas
de marca, peinados y cortes exóticos, bailes de moda actual, el uso de las
redes sociales, entre otras cosas, que distraen la mirada de los alumnos
de las tradiciones venezolanas. Aún, son directrices del ente rector de la
educación, enseñar las tradiciones y costumbres de Venezuela, estamos
perdiendo una batalla importante con la globalización de la información.

La identidad nacional como columna de pertenencia al suelo patrio, está


siendo debilitada por la transculturización ejercida por otras naciones del
mundo. Dentro de algunos aspectos relevantes, vemos como el internet
7

ha colaborado en el derribe de las barreras fronterizas existentes, y


nuestro país, Venezuela, ha sentido su impacto, debido a que nos
sentimos como miembros de una aldea global que rompe esquemas
políticos, económicos e ideológicos. Es decir, debilita el orgullo nacional,
por querer vivir otras culturas, despreciando y desvalorizando la nuestra.

En cuanto a esto, Figueroa (2005) destaca que:

“El venezolano, a pesar de tener una riqueza histórica, cultural y


geográfica, posee un alto desprecio de los mismos y por lo tanto no
se identifica a plenitud con el país donde vive, ya sea por falta de
educación, problemas políticos o por la inherencia que ocasiona la
cultura de otros países, provocando un proceso de
transculturización.” (s.p).

También Figueroa (ob. Cit.) señala que los principales factores que
afecta la identidad nacional del venezolano por su país son:

“A) Desconocimiento de su historia: El venezolano actual le


resulta de poco interés el conocer la historia de nuestro país. Este
problema resulta muy grave ya que un país necesita de gente que
conozca el pasado histórico de su país para entender el presente y
construir un futuro. B) Educación social, moral y cívica: El
venezolano, desde el punto de vista educativo, se define de la
siguiente manera: “El liceo pasa por él, pero él no pasa por el
liceo. El estudiante venezolano considera más importante la
música, elementos culturales y educativos que se generan en
otros países a que los realizados en su tierra natal. Este hecho se
debe cambiar para generar conciencia y sentimiento de nuestro
país. C) Desconocimiento de la geografía. D) Marginalidad y
Pobreza Crítica. E) Inmigración. F) El proceso de globalización.”
(s/p).

De esta realidad, tampoco se escapa la Unidad Educativa Nacional de


Danza “Dr Manuel Rodríguez Cardenas”, lugar en el cual, los alumnos han
sido influenciados también, por las costumbres, tradiciones, música y
tecnologías extranjeras, dándole menor importancia a las tradiciones y
costumbres venezolanas. Por tal motivo, se propone realizar un montaje
del baile tamunangue, como una de las expresiones folklóricas más
relevantes de la cultura venezolana. Este montaje con los alumnos
pretende cultivar conocimientos en ellos para desarrollar una conciencia
patria.
8

De allí se plantean las siguientes preguntas de la investigación:

¿Puede diagnosticarse el conocimiento que tienen los alumnos del tercer


nivel de la Unidad Educativa Nacional de Danza “Dr Manuel Rodríguez
Cardenas” de Guanare, sobre el Tamunangue? ¿Es posible proponer una
estrategia educativa para el aprendizaje de los sones del Tamunangue
seleccionados? ¿Qué estrategia se utilizaría para cumplir el Plan de
Acción propuesto en el montaje de los sones del Tamunangue
seleccionado?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Fortalecer la identidad nacional de los alumnos del tercer nivel, en la


Unidad Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare
a través de un montaje coreográfica del Tamunangue.

1.2.1 Objetivos específicos

 Diagnosticar el conocimiento que tienen sobre el Tamunangue, los


alumnos del tercer nivel de la Unidad Educativa Nacional “Dr
Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare.
 Proponer una coreografía, para estudiar y enseñar los sones del
Tamunangue a los alumnos de la Unidad Educativa Nacional “Dr
Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare.
 Ejecutar coreografía propuesta donde se muestren los sones y los
diferentes pasos del Tamunangue.

1.3 Justificación de la investigación

Existe una gran preocupación, por los efectos que ha generado el


propósito de globalización en el planeta. Esta tendencia busca que nos
sintamos ciudadanos de una “aldea global”, sin interesarle mucho las
culturas arraigadas en cada país. Aunque comenzó con una tendencia
para facilitar la economía a través de los negocios de exportación e
importación. Se ha colado otras tendencias de tipo social, políticas, del
9

espectáculo que ha facilitado su proyección a nivel internacional de


dichas las tendencias. No criticamos que sean buenas o malas, sino que
nuestros valores están débiles y llegamos a creer, a través de su
influencia en la red, que vivir en otros países llegaran la solución a todos
nuestros problemas, y en muchos casos no es así. Es solo una idea
deslumbrante y convincente. Una imagen que puede resultar falsa en la
mayoría de los casos.

De acuerdo a este punto de vista, el Centro de Estudiantes de Educación


Integral (MERU) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana
(2011) expone que:

Hemos vivido un fin de siglo y comienzo de otro en el que se han


quemado libros de valor cultural incalculable, y también despojo y
destrozos de obras de artes, historia viva de los orígenes de la cultura
universal ante la inhibición de quienes podían protegerlas. En este
mundo, que nunca ha sido tan desigual económicamente, nunca ha sido
tan igualador en relación con las ideas y moral, como dice Galeno. Hay
una uniformidad obligatoria, hostil a la diversidad cultural del planeta. Los
medios de comunicación de la era electrónica están imponiendo la
adoración unánime de los valores de la sociedad neoliberal. Muchos
piensan que lo que se ha denominado “globalización cultural” no ha sido
otra cosa que la americanización de la cultura a nivel mundial. Hay quien
habla de censura a esta intromisión cultural que corroe y adultera nuestra
raíces culturales, creo que es incorrecto e un ineficaz. Es conveniente
fortalecer la conciencia de la gente para lograr un distanciamiento crítico
de estos valores extraños que empobrecen nuestro acervo cultural. No se
trata de cerrarnos al mundo, sino de nuestra propia realidad. Para los que
subviertan la escala de valores, hay que luchar contra ellos con el arma
de la educación al servicio de los hombres y de las civilizaciones plurales.
(s.p)

En relación a lo expuesto, los autores presentan un panorama bastante


amplio de la pérdida de valores en Venezuela, producto de la
globalización mundial a través de los medios. Compartimos su opinión en
cuento a la globalización tiene un gran objetivo: que nos miremos como
ciudadanos del mundo globalizado y no como ciudadanos que
compartimos una cultura con características propias de la región. Se
plantea muy bien el hecho de que no debemos cerrarnos a la ventana del
mundo, pero con nuestros propios valores, como filtro para desechar lo
que no sirve o pone en peligro nuestra cultura.
10

En cuanto a la necesidad de implantar valores en los centros educativos


Trejo, Mijares y Peraza (2010) señalan que:

La educación y formación de valores en el hombre empieza desde su


mas tierna edad, la identificación de educación y desarrollo de valores. Es
una interacción continua entre el individuo y su entorno sociológico, en
donde se van desarrollando de una forma progresiva los hábitos de una
convivencia civilizada, de unos valores éticos como la solidaridad, la
tolerancia y otros. La habituación y consistencia de estos valores pueden
ser sofocadas o estimuladas según los complejos educativos que actúan
sobre ellos. (s/p).

De acuerdo a este punto de vista, los autores reflejan la necesidad de


educar y formar en valores desde la tierna edad del hombre. Y señalan
que es un proceso interactuante entre el individuo y su entorno. Además,
advierten que estos valores pueden ser modificados o sofocados por
modas, tendencias que se van convirtiendo en otros tipos de valores, de
mayor interés para el individuo.

El centro de Estudiantes de Educación Integral (MERU) de la Univerdad


Nacional Experimental de Guayana (ob. Cit.) expone que:

La escuela es el motor de cualquier cambio en la sociedad del futuro. El


sistema escolar debe formar ciudadanos conscientes, cultivados con una
misión clara de la historia que les haga conocer en cada momento las
consecuencias de hechos sociales remotos y menos remotos. Con el
dominio oral y escrito más completo posible de su lengua materna, el
estudiante actual será el ciudadano del mañana. Crítico, tolerable y
exigente con sus conciudadanos. Es importante la formación integral de
los niños que ejercerán sus deberes ciudadanos en un futuro próximo.
(s/p).

Con base a lo expuesto, los autores señalan que la escuela se convierte


en un agente de cambios en la sociedad del futuro. Que dentro del
propósito de la escuela es cultivar una visión clara de la historia, para que
todos conozcan las consecuencias de hechos de un pasado remoto y
hechos de un pasado mas cercano. Destacan que la escuela es un medio
importante para la formación integral del niño y del criterio reflexivo ante
las políticas dominantes.

Es por ello que la presente investigación se justifica, porque podemos


ayudar a nuestra nueva generación de niños a tomar en consideración
nuestro acervo cultural, como marco de nuestra identidad nacional
11

venezonala en la escuela “Dr Manuel Rodríguez Cardenas”. A través del


aprendizaje de una de las mas importantes manifestaciones dancísticas
de Venezuela, como lo es el Tamunangue, podemos crear valores
sobrnuestra cultura de la Patria.
12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Bases teóricas

El presente capítulo está referido a la revisión bibliográfica realizada para


la sustentación teórica de todo el proceso de investigación y de las
posturas asumidas por las autoridades en relación al estado del arte de la
temática en estudio, con el fin de dar soportes al analizar y discutir los
resultados. En primer lugar, se reportan los principales antecedentes de
la investigación, relacionados con investigaciones acerca de la
enseñanza de las manifestaciones danzarías de Venezuela de la escuela.

Luego, le sigue un bosquejo del origen y estructura del Tamunangue y su


significado religioso.

2.1 Antecedentes

Dentro del marco de los antecedentes de la investigación encontramos


una variedad de propuestas ejecutadas que van desde la enseñanza de
bailes típicos de las regiones de Venezuela hasta el fortalecimiento de
nuestra identidad nacional a través del baile.

Mendoza, Mendoza y Álvarez (2011) presentaron una investigación


titulada “Guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los bailes
típicos de la cultura regional del Municipio Morán”. El objetivo de la
propuesta se centra en la elaboración de una guía didáctica para la
enseñanza de los bailes típicos e identidad cultural y regional en el área
de Educación Estética de Educación Primaria de la Escuela Nacional
Bolivariana “Potrerito del Manzano”, Municipio Morán en la población de
El Tocuyo.

A tales fines se asumió la modalidad de investigación de campo,


descriptiva, con lineamientos del paradigma cualitativo. En la población y
muestra se consideraron a los docentes del 2do año a quienes se les
aplicó una guía de observaciones previamente validada.

De acuerdo con sus opiniones de determinó la necesidad de la guía


didáctica y se concluyó, entre otras situaciones, que mediante esta
herramienta pedagógica, los docentes pueden emprender la enseñanza y
difusión de las tradiciones de la localidad, particularmente El
13

Tamunangue y se recomendó implementarla en conjunto con los diversos


actores sociales de la institución.

Ontiveros y Esaá (2009) presentaron la investigación titulada “Propuesta


del baile folklórico para fortalecer la identidad regional de niños y niñas
del P.E.N.B “El Rincón” ubicada en el Municipio Zamora en el estado
Aragua. La investigación fue desarrollada con el propósito fundamental
de realizar una propuesta acerca del baile folklórico para fortalecer la
identidad regional de niños y niñas del P.E.N.B “El Rincón” ubicado en el
Municipio Zamora del estado Aragua, ya que es necesario incentivar a los
niños a conocer las manifestaciones folklóricas a través del baile, sin
tener que hacer comparaciones con otras culturas realzando el valor y las
tradiciones del país, en la medida que el niño en edad de preescolar
conozca a fondo todos y cada uno de los diferentes aspectos, nazca en él
un sentir patriótico, un verdadero amor por el país.

En el trabajo de grado desarrollado se utilizó el diseño no experimental,


fundamentado en una investigación de campo, de nivel descriptivo y
basado en la modalidad de proyecto factible, en el cual se logró elaborar
un diagnóstico de la situación para fundamentar la necesidad de la
propuesta. La muestra estuvo conformada por veinte (20) docentes de la
mencionada institución. Para recabar la información se utilizó la técnica
de la encuesta, la cual se desarrolló a través de la aplicación de un
cuestionario de preguntas cerradas.

En conclusión, la aplicación de la propuesta permitirá al educando


desarrollar criterios con razón lógica, dialéctica e histórica, de tal modo
que se centre en captar los conocimientos con un carácter responsable
de identidad, sin caer en contradicciones con el entorno.

2.2 El Tamunangue

Está considerado como una de las expresiones folklóricas mas


interesantes de América. Este baile no es exclusivamente de El Tocuyo,
sino de toda la región comprendida entre esa ciudad y Curarigua.

El Tamunangue, no es como algunos se imaginan, una diversión, sino


una especie de rito que practica el pueblo de estos lugares, en homenaje
a San Antonio. De tal manera que el pueblo de la citada región de Lara
acostumbra a interpretar este baile en pago de alguna promesa a San
Antonio y, principalmente, en el día del santo, el 13 de junio. En este caso
lo hacen delante de un altar y los músicos acostumbran quitarse el
sombrero cuando van a cantar.
14

Además, siempre inician el canto con una Salve, cuya letra es la misma
de la oración, así llamada, que ellos cantan como un tono. Sigue la parte
llamada Batalla que es una esgrima del garrote al compás de una música
descriptiva. De resto, es una serie de danzas religiosas efectuadas en
honor a un determinado Santo, es costumbre desde tiempos muy remotos
en varias regiones de España.

Según Silva Uzcátegui: Él ha llegado a la conclusión de que nuestro


Tamunangue es una remanencia, una derivación de danzas folklóricas de
algunas regiones de España, inclusive Canarias, con esta opinión
coincide la de Isabel Arets, quien en su folleto sobre El Tamunangue dice
que, evidentemente tal y como se baila hoy es una reconstrucción de
danzas antiguas.

Con respecto a este baile, sucede un hecho curioso: cuando lo danzan


las mujeres del campo, ellas lo interpretan como un rito, lo danzan en
actitud de quien está orando, con la vista baja en el suelo y entonces El
Tamunangue adquiere su sello característico de grandeza, de serenidad.
Se dice que en varias oportunidades de su representaciones en las fiestas
folklóricas de Barquisimeto, en una foto que tomaron se ve a una señorita
que danzaba el Tamunangue, con la cabeza alzada y mirando al danzante.
Una cosa es bailar y otra, es interpretar una danza religiosa. Este no es un
baile que se hace por diversión, sino una serie de danzas religiosas como
hay tantas en el mundo del folklore.

El musicólogo chileno Eduardo Lira Espejo, dice: El Tamunangue es uno


de los bailes más originales que ha visto América. La elegancia
aristocrática de su coreografía, la pureza de concepción de sus
movimientos, revelan por una parte que es un baile de regocijo popular,
en el cual está exento todo sensualismo y elementos que pudieran
quitarle este espíritu ingenuo, con que todavía se baila en los campos de
Lara.

2.2.1 Celebración

Cada año, tras la bendición del pan de San Antonio de Padua, el pueblo
de El tocuyo se viste de fiesta para celebrar el Tamunangue, también
conocido como el baile de los negros de San Antonio.

Este ritual que combina la música con el baile y el fervor religioso, se


realiza también para pagar promesas relacionadas con la salud, bonanza
económica y la recuperación de objetos perdidos. Por esta razón, se
inicia con una misa al santo. El Tamunangue consta de siete danzas que
15

se realizan a lo largo de toda la procesión. Cada una va precendida de una


Salve y la pieza musical “La batalla” (ejecutada por dos hombres que la
simulan). Las demás se denominan así: La bella, el Galerón, el
Chichivamos, el Poco a poco, la Perrendenga y el Seis figuriao.

Todos estos sones van acompañados de instrumentos de percusión,


como maracas y tambor, y de cuerdas como el cuatro y el quinto. La
cantidad de instrumentos depende de la agrupación. Las voces que le
acompañan, ellas cantan estribillos cortos o largos entre los que se dan
gritos o falsetes. Los asistentes al Tamunangue normalmente visten, en el
caso de las mujeres con faldas floreadas y blusas blancas, y en el de los
hombres, con pantalones, camisa, alpargatas y sombrero. El baile de esta
expresión cultural fusiona la cadencia latina con la africana en metáforas
y la elegancia de los bailes europeos de salón, que han hilando los sones.
No hay una coreografía establecida para las parejas y los movimientos
mas comunes son giros y vueltas acompañados con galanteos y
persecuciones entre uno y otro. El Tamunangue es considerado como
una las expresiones mas importantes del quehacer cultural del país, dada
su riqueza a la hora de la ejecución y esa mezcla de lo profano con lo
religioso que es producto de nuestra herencia blanca, india y negra.

2.2.2 Historia de San Antonio de Padua.

El nombre real de este Santo era Fernando Bullones, nació en Lisboa,


Portugal, el 15 de agosto de 1195. Hijo de una familia pudiente que no
escatimó esfuerzos para que el estudiara en las mejores universidades
pero este comprendió que ese no era su camino sino el de servir a Dios.
Cuando Antonio enfermé se retiró a un monasterio en las afueras de
Padua, donde murió a la edad de 36 años, el 13 de julio de 1231.

Lo llamaron San Antonio de Padua porque predicó por mucho tiempo en


esa importante ciudad ubicada al norte de Italia. A San Antonio de Padua
se le atribuye ser, el patrono de los objetos perdidos, aunque en
Venezuela, las mujeres lo invocan para conseguir novio y el campesino
para que repare buenas cosechas.

2.2.3. Características Rituales del Tamunangue.

Es un ritual ya que se realiza como un ceremonial particular o colectivo


ordenado, en cuanto a la construcción y decoración de altar, utilizando
para ello incienso y velas, realización del velorio, la precesión del Santo y
la ejecución de la salve, la batalla y los siete Sones. Se han dado reglas y
16

normas transmitidas de generación en generación que deben respetarse


con devoción en la ejecución del Tamunangue.

2.2.3.1. Rituales durante el velorio.

Construcción del altar, inicio del velorio con la salve. La letra es la misma
del catecismo católico pero cantada en forma de décima. Los rituales de
la misa son los mismos que se desarrollan en cualquier iglesia católica,
sólo que se le agrega la entrega del pan de San Antonio de Padua y el
canto de la salve.

2.2.3.2. Rituales durante la procesión.

Canto de la salve al inicio. Recorrido ordenado con el Santo acompañado


por los “batalleros” con sus garrotes cruzados (a veces se lleva un
crucifijo). Los músicos rodean la imagen o se ubican detrás de la misma,
cantando la batalla, que son cuartetas en honor al Santo o describen la
destreza de los “batalleros”. Luego se juega la batalla delante del Santo.

2.2.3.3. Rituales del baile

Al concluir la procesión en el sitio indicado para el baile se coloca la


imagen en el altar y se da inicio a la danza, durante el desarrollo de la
misma, cada pareja deberá ejecutar el siguiente ritual:

Dirigirse al altar, tomar las varas que allí se encuentran, inclinarse ante el
Santo, persignarse e iniciar el baile siguiendo las instrucciones de los
cantores ( no se consideran en el Galerón y el Seis Figuriao) y se entrega
la vara a otra pareja que desee bailar. La nueva pareja con la vara en la
mano deberá hacer lo anterior con la solemnidad requerida. Hay que
destacar que las mujeres deben bailar sólo en falda, esta prohibido
hacerlo en pantalones.

Ahora bien, vamos a conocer cada uno de estos Sones del Tamunangue
que propicia la unidad, cohesión y donde todos puedes participar sin
distinción alguna. Se puede bailar y cantar aun no siendo creyente,
siempre y cuando se respeten las normas que han establecido y la
creencia de quienes lo hacen con fe y religiosa.
17

2.2.4. Los sones del Tamunangue

2.2.3.1 La salve

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,


Vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de
Eva; a
Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora,
abogada
Nuestra,
Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro
muéstranos a Jesús,
Fruto bendito de tu vientre.
¡oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de alcanzar
Las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Oración
j Omnipotente y sempiterno Dios,
que con la cooperación del Espíritu Santo,
preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen
y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo;
concédenos que, pues celebramos con alegría su conmemoración,
por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes
y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor.
Amén

2.2.3.2. El Yiyivamos o Chichivamos

Llamado Yiyivamos o Chichivamos, es un son responsorial en ritmo de


tambor. En este baile, se saluda al santo y luego se inicia el baile en
parejas sueltas y por turnos.

Es el primer Son del Tamunangue. Se baila en parejas, las cuales


deberán tomar del altar las velas de San Antonio que les dan la autoridad
para participar en el baile. En este Son, las deben ejecutar lo que indique
el cantor, ejemplo: media vuelta, vuelta entera, medio lao, lomo a lomo,
esto lo debe hacer con gracia. Aquí el hombre galantea a la mujer y esta
se resiste pero al final la conquista.
18

Letra del Yiyivamos o Chichivamos.

Solista Coro
El Yiyivamos Oé Bangüé
Que salga ese negro
Que esa negra
Con la media vuelta
Con la vuelta entera
Tirále un besito
Al negrito bueno
Tráela pá cá
Que la quiero ver
Con el medio lomo
Ay como el palomo
Con la media orilla
Como la anguila
Ay zapateaíto
Ay jumillaíto
A negrito bueno
A negrita buena

Cada vez que el solista termine la frase el coro responde Oé Bangüé

Esta letra puede variar de acuerdo al cantor, se canta entre varios pero
siempre habrá un solista que indicará lo que deben hacer los bailadores,
cuando el solista se cansa de cantar le pide ayuda a otro cantor y este
retoma llevando el ritmo diciendo “ay Yiyimos” y luego lo que se le ocurra
pero que esté al alcance de los bailadores.

2.2.3.3. La Bella

Caracterizada por un ritmo alegre y acompañado de gritos, consiste en


una copla cantada mientras una mujer es perseguida al tiempo que se le
entrega una vara de vez en vez.

Es el segundo Son del Tamunangue, puedes realizarse libremente. Las


parejas tomarán sus varas y realizarán las figuras que deseen realizar,
luego entregarán las varas a la pareja siguiente y continuará el baile hasta
que el cantor indique su culminación.
19

Ay mi padre San Antonio Yo soy el quita


bandera
Virgen de chiquinquirá yo soy el
abanderado
Calumba bella, a la bella, bella, bella Calumba bella, a la
bella, bella, bella
A la bella, bella, bella va A la bella, bella, bella
va
Me voy, me voy paloma me voy, me voy
paloma
Yo vine por ver no más Yo vine por ver no
más

Me sacaste de mi tierra Yo tengo mi casa llena


Vuélveme a llevar allá de banderas que he
quitao
Calumba bella, a la bella, bella, bella Calumba bella, a la
bella, bella, bella
A la bella, bella, bella va A la bella, bella, bella
va
Me voy, me voy paloma me voy, me voy
paloma
Yo vine por ver no más Yo vine por ver no
más

Solamente yo y usted Hasta aquí no más


sería
Podemos cantar sabroso hasta aquí no más
será
A la bella, bella, bella va A la bella, bella, bella
Este Son es interpretado por va
varios solistas, mientras uno dice un trozo
el coro responde y paloma
Me voy, me voy luego continúa el otro solista.
me voy, me voyEjemplo:
paloma
1er Solista dice:
Yo vine por Ay mi Padre SanYo Antonio
ver no más vine por ver noVirgen de Chiquinquirá
Calumba Bella… y el Coro le responde A la Bella, Bella, Bella, a la Bella,
más
Bella, Bella va., Me voy, me voy paloma yo vine por ver no más. El
Porque somos dos caimanes Hasta aquí trajo el río
SegundoNacidos
Solista dice:
del mismo pozoYo soy el, quita Bandera,
la corriente y la Yo soy el abandero
Calumba Bella…. Y el Coro quebráresponde: la Bella, Bella, Bella, a la Bella,
Bella, Bella va., Me voy paloma yo vineCalumba
Calumba bella, a la bella, bella, bella por ver bella,
noa lamás.
bella, bella, bella
A la bella, bella, bella va A la bella, bella, bella
va
Me voy, me voy paloma me voy, me voy
paloma
Yo vine por ver no más Yo vine por ver no
más
20

2.2.3.4. La Batalla

Marca el inicio del ritual. Comienza con una introducción instrumental y


luego es interpretada por un dúo masculino. Paralelamente, dos hombres
simulan luchas de esgrima con varas.

Esto no se baila, aquí participan dos caballeros que simulan una pelea
con garrotes, ambos se atacan y realizan diversos movimientos para
defenderse. Antes de comenzar a batallar toman garrotes que deben estar
frente al Santo se hacen la señal de la cruz y luego comienza la pelea.

Letra de la Batalla

I ESTROFA
En el nombre yo comienzo no quisiera comenzar (bis)
El que comienza termina no quisiera terminar (bis)
ESTRIBILLO:
Adorar, adorar, adorar, adorar, a San Antonio
Adorar, adorar, adorar, a San Antonio
II ESTROFA
Qué quieres con San Antonio que lo estás llamando tanto
(bis)
San Antonio está en el cielo junto con los otros santos (bis)
III ESTROFA
Ay mi padre San Antonio donde estas que no te veo (bis)
Que vine a cantar con él y me voy con los deseos (bis)
IV ESTROFA
Le digo a los bailadores voy a parar de cantar
Porque la quijá me duele de tanto abrir y cerrar

2.2.3.5. La Juruminga

Consiste en un verso cantado por una solista y contestado por un coro


que anima a los que bailan. En este son, el hombre realiza movimientos
de galanteo mientras que su compañera toma la falda con la mano
izquierda y con la otra, sostiene una vara. Cuando la pareja se cansa,
entregan la vara a otra y así sucesivamente.

Es el Tercer Son del Tamunangue, este se diferencia de los otros sones


porque los bailadores deben detenerse cuando el Tambor se los indique.
Además los bailadores también deben hacer lo que los bailadores
21

indiquen. Cuando el solista se cansa pide ayuda a otros cantores


diciendo: Ayúdame Negro, Ayúdame Pues.

Letra de La Juruminga
Solista:
Coro:
Juruminga no más
Tumbirá
Que salga la negra
Tumbirá
Que salga el negro
Tumbirá
Con la media orilla
Tumbirá
Ay como la anguila
Tumbirá
Con la media vuelta
Tumbirá
Con la vuelta entera
Tumbirá
Tráela páca
Tumbirá
Que la quiero ver
Tumbirá
A negra bonita
Tumbirá
A negra coqueta
Tumbirá
A negrito bueno
2.2.3.6. Tumbirá
El Poco a Poco

Recibe Córtame
su nombrela caña
se su primer movimiento, una pantomima de montaje
Tumbirá
de un caballito. Se compone de dos partes. En la primera, una solista
Sabe escardillá
canta y el coro responde y en la segunda, hay un allegro a dos voces en
Tumbirá
cuatro frases repetidas. La danza es una pantomima bailada en giros
Con el medio lomo
enteros donde el hombre persigue a la mujer. Luego, éste sufre calambres
Tumbirá
y sebe ser auxiliado por ella, quien lo monta en el caballo para llevarlo a
Ay como el palomo
sitio seguro. Aquí tienen lugar improvisaciones humorísticas.
Tumbirá
Ya vamos parando
Tumbirá
Ya vamos parando
Tumbirá
22

Letra del Poco a Poco

Ya nos vamos/Son dos los golpes


Que tan bailando/El poco a poco
Ya se estira/Ya se encoge
Como que le vienen/Los calambres
Esta temblando/Sóbalo negra
Arriba negra/Agacha que es bueno
Es un caballito/Móntate negra
No le tengas miedo/A negro mañoso
Mira que te tumba/ ¡Ah! Negro de corcoviar
Echale un cuerazo/Pa’que se amanse
A caballo gordo/Arriba pues

La Guabina me mordió, En la palma de la mano


Y si no lo quieres creer, Mira la sangre chorriando

2.2.3.7. La Perrendenga

Es el cuarto son del Tamunangue. Se caracteriza por el galanteo del


hombre hacia la mujer. Las parejas combinan pequeños saltos, hacia
adelante y hacia atrás, haciendo círculos y combinan figuras de la Batalla.
En este son no se baila con varas sino con garrotes y los mismos se
adornan con movimientos giratorios de la muñeca llamados “floreos”.

La actitud de la pareja es inicialmente agresiva, simulando una pelea de


garrote, hasta que hay un desarme para culminar ambos en pose
amistosa.
23

Letra la Perrendenga

Solista Coro
Bailame la perrendanga Tomé ay
to
Báilamela bien pues Tomé ay to
Bailame la perrendanga Tomé ay to
Báilamela bien pues Tomé ay to
Un pasito pa`lante Tomé ay to
Un pasito pa`tras Tomé ay to
Un pasito pa`lante Tomé ay to
Un pasito pa`tras Tomé ay to
Ah malhaya un trago de agua Tomé ay to
De la hacienda de Agua Viva Tomé ay to
Ah malhaya un trago de agua Tomé ay to
23
De la hacienda de Agua Viva Tomé ay to
Un bizcocho y un cubierto Tomé ay to
Y un beso de una catira Tomé ay to
Un bizcocho y un cubierto Tomé ay to
Y un beso de una catira Tomé ay to
Esta noche se parece Tomé ay to
A las que yo caminaba Tomé ay to
Esta noche se parece Tomé ay to
A las que yo caminaba Tomé ay to
Junto con la vida mía Tomé ay to
Que buen gusto me daba Tomé ay to
Junto con la vida mía Tomé ay to
Que buen gusto me daba Tomé ay to
Ya con ésta me despido Tomé ay to
Y hasta aquí les cantaré Tomé ay to
Ya con ésta me despido Tomé ay to
Y hasta aquí les cantaré Tomé ay to
Hasta luego pues señores Tomé ay to
Cuándo los volveré a ver Tomé ay to
Hasta luego pues señores Tomé ay to
Cuándo los volveré a ver Tomé ay to
24

2.2.3.8 El Galerón

Son en honor a San pascual, supuesto amigo de San Antonio. Se basa en


una poesía que dicta las voces de mando para el baile, que puede
realizarse bien sea en parejas o alternadas o simultáneamente a manera
de competencia.
Lo, lo, la ay lara/Galerón, corre galerón Letra del Galerón.
Coge ya galerón/ Zapatea galerón
Cubilla galerón/ Corre, corre, corre
Corre, corre galerón/ Galerón por la mañana
Galerón al mediodía/ Galerón a todas horas
Como si fuera comía

2.2.3.9 El seis Figuriao

También llamado Seis por Ocho, Seis Florido o Seis Corrido. Es el baile
que cierra el Tamunangue y recibe su nombre porque lo ejecutan seis
bailarines. Tiene un corte criollo en su estructura musical. Dos parejas
sueltas o enlazadas forman una especie de esquina alrededor de otra que
baila haciendo figuras típicas de la danza local y pasos de baile de salón.

Letra del Seis Figuriao

Y, lalailalaila, laralailala,
Ayer tarde estaba yo,sentado en una lomita,
haciéndole cacería, a una triste palomita.
Tun, tun, centinela, tun, tun, haragán,
ahora con una risita, ahora con una risá,
ahora cua cua cua cua cuá.
Ay, la lai la lai la, lara lai la la…
Si porque canto me arrestan, me la pasaré llorando,
por qué no arrestan los gallos, que se la pasan cantando.
A la prima, la prima, la prima, a la prima, la prima, la prima,
el bordón,
que a las mujeres alegra, las alas del corazón.
Ay, la lai la lai la, lara lai la la…
De los pájaros del monte, yo soy el pica-la-flor,
que me voy pa' la montaña, a chuparme lo mejor.
Anda muchacho ahí arriba, decímele a Estanislao
que el gallo giro perdió, que me mande el colora'o.
Ay, la lai la lai la, lara lai la la…
25

2.3 Identidad Nacional

2.3.1 Concepto

Desde la perspectiva, López (2007) menciona que la identidad nacional


constituye:

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación,


personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música,
danza y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los
ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad
Nacional. (s/n).

De esta manera, esa serie de valores o costumbres pueden ser morales,


religiosas, culturales, gastronómicas, sociales, territoriales, en fin, ese
conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando
sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de
elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad
de un país. En tal sentido, se pueden reconocer como elementos que
conforman la Identidad Nacional: La historia, el territorio, símbolos
patrios, música, danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura,
gastronomía.

En cuanto a la identidad Nacional, Marín (2002) señala que:

Es lo que identifica a un grupo humano con un Estado (nación o grupo


de naciones sometidas a un mismo gobierno) Los elementos que
constituyen la identidad Nacional son: 1) El territorio. 2) La historia. 3) Los
símbolos patrios (himno Nacional, bandera, escudo Nacional, la
constitución)” (p. 115).

De acuerdo a esta perspectiva del autor, estos elementos están


arraigados a tres variantes: el territorio nacional, la historia de la patria y
los símbolos patrios. En esas vertientes se apoyan la identidad nacional.

También Marín (ob. Cit.) destaca que existen diferencias entre identidad
cultural e identidad nacional, señala al respecto que “la Identidad Cultural
y la Identidad Nacional son diferentes, en tanto la primera, es
eminentemente cultural e histórica; y la segunda, mantiene un carácter
político, económico e ideológico” (p. 115).

Estas diferencias están bien marcadas por las características de cada


una: la identidad cultural está basada en las costumbres de los pueblos
originarios, y comienza con la transmisión de la misma, de generación en
26

generación; y la segunda, es la estructura jurídica y política cuando nos


establecemos como nación o estado. Es importante entender estas
diferencias para no confundirnos cuando hablamos de ellas.

Desde la visión más subjetiva del ser humano, Figueroa (2005) nos
señala que la identidad nacional:

La identidad nacional se va construyendo en el caso de nosotros los


venezolanos, a través del sentimiento que se va adquiriendo desde que
empezamos la escuelita, hasta el son de hoy, con el conocimiento
profundo de cada uno de nuestros valores. Este sentimiento que de
alguno y otra forma va formando parte de cada uno de nosotros, y de esta
manera impulsarnos a defender nuestros valores e intereses patrios en
cualquier parte del mundo en que nos encontremos. (s/p).

El autor establece un nuevo punto de vista, el de los sentimientos


patrios: como el producto del conocimiento de todos sus elementos y el
mensaje protagónico de los formadores educativos. Sin ese mensaje
patriótico, sería imposible que tomaran importancia los elementos que
constituyen la identidad nacional venezolana. En otras palabras si la
identidad nacional de aquel que forma está falla, probablemente los
alumnos la tendrán de igual forma.

2.3.2. Rol de Docente como facilitador de la Identidad Nacional

Según Ponce citado por Ontiveros y Esaá (2009), en su investigación de


Rol del Docente como facilitador del aprendizaje y de la formación desde
la perspectiva humanística y científica, el docente:

1)Es el formador de la identidad personal ya que su labor es llegar a


constituirse en un verdadero orientador y formador profesional del
alumno. 2) Es al facilitador a quien corresponde inducir
motivacionalmente a sus alumnos en la pasión del conocimiento y la
profundización del saber especifico de su respectivo saber. 3) Es el
profesional encargado de intervenir para efectuar cambios en los
procesos culturales, debe desarrollar las habilidades requeridas para el
manejo y la integración de sistemas y patrones culturales tanto
tradicionales como actuales, para mantener la identidad y las raíces
culturales y para el desarrollo de nuevos paradigmas culturales que
contribuyan al logro eficiente y eficaz de los objetivos planteados. 4) Es
una persona con un elevado nivel de sensibilidad a los sistemas de
valores sociales, religiosos, políticos, económicos, administrativos, entre
27

otros de las sociedades y naciones en las cuales realizan intervenciones


para el cambio cultural. (p.35).

De acuerdo a este autor, los docentes tienen como una gran


responsabilidad en la formación de los educandos. Deben motivar la
identidad personal de cada uno de los alumnos que pasan por sus
manos, deben ser motivadores permanentes, interventor en los cambios
de procesos culturales y tener una sensibilidad en todos los aspectos
para captar los cambios en la sociedad en que vivimos. Esto trae como
consecuencia docentes capaces de llevar a su más alto nivel la educación
y la identidad nacional venezolana.

2.4. Bases legales

Las bases legales se refieren a las Leyes, Ordenes Ejecutivas o


Resoluciones que dispongan la creación de normativas, reglamentos,
organismo, programas o la asignación de recursos. Como basamento
legal en la realización de esta investigación encontramos los siguientes:

2.4.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),


Capítulo VI, de los Derechos Culturales y Educativos:

Artículo 98, que textualmente dice:

La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a


la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica,
tecnológica y humanista, incluyendo la protección legal de los derechos
del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y
protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y
artísticas, inversiones, innovaciones, denominaciones,
patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones
que establezca. La ley y los tratados internacionales suscritos y
ratificados por la República en esta materia.

Artículo 99, que textualmente dice:

Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo


venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y
garantizará, procurando las condiciones, instrumentos
legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de
la administración cultural públicas en los términos que establezca la ley.
El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento,
28

conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible,


y la memoria histórica de la nación. Los bienes que constituyen
el patrimonio cultural de la nación son inalienables, imprescriptibles e
inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños
causados a estos bienes.

Artículo 100, que textualmente dice:

Las Culturas populares constitutivas de la venezolaneidad gozan


de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad
bajo el principio de igualdad de las culturas. La Ley
establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y
comunidades que promueven, apoyen, desarrollen o financien
planes, programas y actividades culturales en el país, así como las
culturas venezolanas en el exterior. El Estado garantizará a los
trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación
al sistema de seguridad social que les permitirá una vida digna,
reconociéndolas particularidades de! quehacer cultural, de conformidad
con la Ley.

Artículo 101, que textualmente dice:

El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de


la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de
coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de
los artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras,
cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras
culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos
y traducción a la lengua de señas, para las personas
con problemas auditivos. La Ley establecerá los términos y modalidades
de estas obligaciones.

2.4.2. Ley Orgánica de Educación

La Ley Orgánica de Educación en su Capítulo VI, de los Derechos


Culturales y Educativos establece en su:

Artículo 36, que textualmente dice:

La educación estética tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de


las potencialidades espirituales y culturales de la persona, ampliar sus
facultades creadoras y realizar de manera integral su proceso de
formación general. Al efecto, atenderá de manera sistemática el desarrollo
29

de la creatividad, la imaginación, la sensibilidad y la capacidad de goce


estético, mediante el conocimiento y práctica de las artes y el fomento de
actividades estéticas en el medio escolar y extraescolar. Asimismo,
prestará especial atención y orientará a las personas cuya vocación,
aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción,
asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo
mediante programas e instituciones de distinto nivel destinados a tales
fines.

2.4.3 Ley Orgánica de Protección del Niño y del adolescente.

La Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente en su Capítulo


I, Disposiciones Generales, establece en el:

Artículo 63, que textualmente dice:

Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación,


esparcimiento, deporte y juego. Parágrafo Primero: El ejercicio de los
derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a
garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer
los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación
del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas
a disuadir la utilización del juguete y de juegos bélicos o violentos.
Parágrafo Segundo: El Estado, con activa participación de la sociedad,
debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos
deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar
programas dirigidos específicamente a los niños y adolescentes con
necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes
necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar,
especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la
cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.

2.5. Definición de Términos

Tamunangue: Es una de las manifestaciones danzarías de Venezuela que


se caracteriza por ser una fiesta ritual, popular y religiosa que se celebra
el 13 de Junio en el estado Lara, Venezuela, en honor a San Antonio de
Padua, también se celebra otros días del año como pago de promesa.

Danza: Ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo, los


brazos y las piernas.
30

Rituales: Un ritual es una serie de acciones realizadas principalmente por


su valor simbólico. Son acciones que están basadas en alguna creencia,
ya sea una religión, una ideología política, un acto deportivo, las
tradiciones, los recuerdos o la memoria histórica de una comunidad, etc.

Estrategia Educativa: un conjunto de actividades, en el entorno


educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la
consecución de los objetivos educativos esperados; según el enfoque
constructivista, esto consistirá en el desarrollo de competencias por parte
de los estudiantes.

Sones de Negros: “En 1609 fue conformada la Cofradía de San Antonio


de Padua, por el reverendo Fray Antonio de Alcega, que teniendo su sede
en el Convento San Francisco se establecía que era una hermandad para
morenos y esclavos. “De aquí se puede inferir que los negros traídos de
África hacia América venían con sus cantos, bailes y rituales tomando
como divinidad protectora a San Antonio de Padua.

Identidad Nacional: La identificación con una nación suele suponer la


asunción, con distintos tipos y grados de sentimientos (amor a lo propio,
odio y temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las
formas concretas que esas características toman en ella.

San Antonio: San Antonio de Padua, también conocido como san


Antonio de Lisboa (Lisboa, ca. 1191 a 1195 – Padua, 13 de junio de 1231),
fue un fraile, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y
Doctor de la Iglesia por el catolicismo.
31

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se aborda el enfoque de la investigación, para lo


cual se señala el tipo y diseño de la investigación, así como la población y
muestra utilizada para desarrollar el estudio; de igual modo se determinan
las técnicas e instrumentos de recolección de datos con su respectiva
validez y confiabilidad.

El marco metodológico, afirmó Arias (1977), “incluye el tipo o tipos de


investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para
llevar a cabo la investigación. Es el “como” se realizará el estudio para
responder el problema planteado” (p.110). Es decir estructurar a través de
él, los pasos que se deben seguir para conseguir los objetivos
propuestos en la investigación.

3.1. Tipo de investigación

La investigación utiliza un tipo de investigación de campo, porque la


recolección de información se realiza en forma directa de la muestra a
estudiar. Al respecto Arias (2006), afirma que una investigación de
campo:

“Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos


investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene información pero no altera las condiciones
existentes.” (p.31)

De acuerdo a esto, los datos son recogidos en el sitio que ocurre el


evento, considerando no manipular los datos, como se presentan en la
realidad del hecho. En otras palabras recoge la información de manera
directa.

Asimismo, el estudio se fundamentó bajo los parámetros de la


investigación de carácter descriptivo, por estar caracterizada por la
especialización real de un hecho educativo, describiendo cada uno de los
elementos que lo integran. Según, Arias (ob.cit), especifica que la
investigación descriptiva:
32

“consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o


grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio
en cuanto a la profundidad de los conocimientos”. (p.24)

Ahora bien, describir un objeto fenómeno, la primera corresponde a la


fase de registro del fenómeno, es decir, examinar al detalle sus
elementos. La segunda, comprende el análisis y la explicación de las
condiciones que presenta el objeto en el momento que se estudia. Es así
que este tipo de investigación permitió conocer detalladamente los
objetivos propuestos, posibilitándole a la investigadora llevar a cabo el
estudio sistemático.

También la investigación se apoyó en un Plan de Acción la cual es


definida por la página web definición de cómo “un tipo de plan que
prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos
y metas. Constituye como una especie de guía que brinda un marco o una
estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto” (s/n). De acuerdo a esta
definición, el plan de acción establece iniciativas a fin de conseguir los
objetivos de la investigación. Cuando se establecen los objetivos y metas,
podemos evaluar cuan exitoso fue el plan de acción desarrollado.

3.2. Diseño de la investigación

“El plan global de investigación que integra de un modo coherente y


adecuadamente correcto técnicas de recogidas de datos a utilizar,
análisis previstos y objetivos… el diseño de una investigación intenta dar
de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas
en la misma.” (p.131)

De acuerdo a esta perspectiva, el diseño de investigación establece fases


alineadas a los objetivos de la investigación. Por tal razón el diseño de la
investigación nos hace ver un cuadro general coherente y estructurado
de la investigación realizada.

3.2.1. Fases de la investigación

Las fases de la investigación son muy importantes porque describe las


actividades generadas por los objetivos de la investigación. A
continuación presentamos las siguientes fases:
33

3.2.1.1. Fase I: Diagnóstico

En esta fase se desarrolló un diagnóstico con los alumnos del tercer


nivel de la Unidad Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas”
del Municipio Guanare estado Portuguesa, con la finalidad de comprobar
los conocimientos de los alumnos, sobre el Tamunangue. De acuerdo a
esto, Balastrini (2001), expresa que “el diagnóstico intenta captar,
reconocer y evaluar sobre el terreno los componentes y las relaciones
que se establecen en una situación estudiada con el propósito de poder
actuar sobre ella para mejorarlas, modificarlas o erradicarlas” (p.12); a
tales efectos se escogió a los alumnos, a quienes se les aplicó un
instrumento para confirma los conocimientos sobre esta manifestación
folklórica.

3.2.1.2. Fase II: Propuesta

En esta fase de la metodología se diseñó una propuesta para estudiar y


enseñar los sones y los pasos del Tamunangue. Para ello se
seleccionaron tres sones del Tamunangue, como una estrategia educativa
para fortalecer la identidad nacional en los alumnos del tercer nivel de la
Unidad Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas” del
Municipio Guanare, estado Portuguesa. Se realizó un plan de actividades
para dar cumplimiento a las actividades.

3.2.1.3. Fase III: Ejecución de la propuesta

Primeramente se realizaron 2 charlas sobre el Tamunangue y su


significado social y religioso. Luego, se presentaron tres jornadas de
estudio de los videos, de los sones seleccionados, se enseñaron los
pasos, y luego se comenzó a ensayar la coreografía basada en los tres
sones del Tamunangue seleccionados. Para el montaje se realizaron 32
ensayos, previos a la presentación artística final.

A continuación presentamos el cuadro de las variables de la


investigación:
Tabla 1. Operacionalización de las variables

Objetivo General: Fortalecer la identidad nacional de los alumnos del tercer nivel de la Unidad Educativa Nacional “Dr Manuel
Rodríguez Cárdenas” de Guanare a través de un montaje coreográfico del Tamunangue.

Objetivo específico Variable Dimensión Indicadores Instrumento Item


1. Diagnosticar el conocimiento que tienen sobre Conocimiento Conceptual y  Origen Cuestionario 1
el Tamunangue, los alumnos de la Unidad procedimental  Pasos y 2
Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez figuras 3
Cardenas” de Guanare.  Música 4
 Ritual 5
 Ubicación

2. Proponer una coreografía, para estudiar y Diseño de una Diseño de una  Vestuario Propuesta de 6
enseñar los sones del Tamunangue a los coreografía coreografía  Música montaje 7
alumnos de la Unidad Educativa Nacional “Dr  Coreografía artístico 8
Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare.

3. Proponer una coreografía, para estudiar y Aplicación Utilidad  Motivación Cuestionario 9


enseñar los sones del Tamunangue a los  Disponibilidad 10
alumnos de la Unidad Educativa Nacional “Dr
Manuel Rodríguez Cárdenas” de Guanare.

ESTA REPETIDO ESTE OBJETIVO


COLOCARON EL MISMO QUE ESTA
DE SEGUNDO
35

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

La población permite al investigador obtener información de la realidad


de la situación que se estudia. Según Arias (2004) “es el conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación” (p. 64). En el presente
estudio la población será constituida por 5 estudiantes de la Unidad
Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare.

3.3.2 Muestra

La muestra la representa una parte de la población. En este sentido,


Arias (ob.cit.) la define como “el subconjunto representativo finito que se
extrae de la población accesible”. (p.66). La muestra del estudio estará
representada por la totalidad de 5 alumnos de la Unidad Educativa
Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas” de Guanare, estado
Portuguesa. En este sentido, la nuestra seleccionada fueron 5 alumnos de
la Unidad Educativa Nacional “Dr Manuel Rodríguez Cardenas” de
Guanare.
36

Conclusión

Podemos concluir que la cultura forma parte integral de la formación del


ser humano, de esta manera al iniciar desde la primera etapa a conocer
nuestro pasado histórico aprendemos a respetar y valorar nuestras
raíces, y es así como la música, el baile, el folklore nos enseñan a querer
y amar nuestra patria.

Siendo nuestro país una mezcla de razas, donde las diferentes culturas
como la Indígena, Española y Africana se mezclaron para dar un mestizaje
con una cultura rica en bailes, entre ellos El Tamunangue, que aunque no
es exclusivo del Tocuyo, forma parte de él.

Al incluir el baile en las escuelas estamos dando un espacio para


enseñar nuestra cultura, y al bailar le enseñamos a mover el cuerpo al
ritmo de la música. Con música de nuestra tierra. Olvidando un poco el
internet, videos juegos, la música actual.
37

Recomendaciones

Recomendamos que la danza, música, en general el folklore sean


incluidas desde la educación básica en todas las instituciones del país.
Recalcando la importancia de nuestro pasado y valorando nuestro futuro.

La danza, la música deben formar parte de la recreación de los niños y


adolescentes, de esta manera se aleja a los niños y adolescente de las
drogas, alcoholismo y la prostitución.
38

Anexos
39
40
41
42

Bibliografía

Albarrán, T. (2010). Transculturización como agente distorsionador de la


cultura nacional en instituciones de educación básica media general.
Tesis de Maestría. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Arias, F. (2004). Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.


Ediciones Episteme. Caracas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la


metodología científica. (5º . ed.) Caracas – Venezuela: Episteme.150 pp.

Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.


Ediciones eumed.net. Chihuahua, México. [Libro en línea].
En: www.eumed.net/libros/2006c /203/pdf. [Consulta: febrero 15, 2015].

Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación.


Caracas, Venezuela: Consultores Asociados Servicio Editorial. 160 pp.

Bavaresco, A. (2006). Las técnicas de investigación. 6ta. Edición.


South-Wester. Cinciannti. EUA

Bermúdez, A. (2013). Parcial Corte2. [Artículo en línea]. En:


http//apanorma.blogspot.com/2013/10ª-algunas-definiciones-vistas-en-
el.html [Consulta: Enero, 2015].

Castejón, E., Flores, L. (2001). El baile de joropo como herramienta


pedagógica para consolidar la identidad nacional de los estuciantes del
2do. Año del Liceo Bolivariano Rafael Medina Jiménez del Estado
Barinas. Tesis de Grado. [Documento en línea]. En:
http://opac.unellez.edu.ve/pmb3_pii/opac_css/doc_num.php?explnum_id=
73. [Consulta: febrero 15, 2015].

Centro de Estudiantes de Educación Integral (MERU) de la Universidad


Experimental de Guayana (2011). La pérdida de valores culturales, una
realidad de nuestros tiempos. Documento en línea. Disponible en:
http//educaciónuneg.blogspont.com /2011/01/la-pérdida-de-valores-
culturales-una.html.

Definición.de(2015). Definición de plan de acción – Qué es, Significado y


Concepto. (Web en línea) Disponible en: http//definición.de/plan de
acción/#ixzz3Wmyo8Dgl. Consultado en: Enero, 2015)
Fernández, J.(2010). Origen. Cultural de la sociedad Venezolana,
Documento en línea. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/40042012/origen-cultural-de-venezuela.

Figueroa, D. (2005). Soberanía e Identidad Nacional. (Documento en línea).


En http://www.ilustrado.com/tema/6754/Soberanía-Identidad-
Nacional.html. (Consulta: febrero 12, 2015).

Godoy, H. (1989) Integración Latinoamericana. (Artículo en línea)


Disponible en:
http://www.iadb.org/Intal/intalcdi/integración_latinoamericana/documento
s. (Consultado en: Enero, 2015)

Harris, M. (1981). Introducción a la antropología general, España. Editorial


Alianza.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2006). Metodología de la


Investigación, Caracas. Edición Mac. Graw-Hill Interamericana, S.A. (p.22)

Machado, J., (1990). Folklore Social. Revista nacional de cultura No. 72,
Caracas.

Marín, G., (2002). Manual Básico del promotor cultura. México.

Medina, J., Díaz, J., Hernández, L., Gómez, L., Pantoja, M., Risques, A.,
Ortega, L., Hernández, C., (2010) Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía,
(Blog en línea) Disponible en:
http://pnncsección4.blogspot.com/2010/11/origen-cultural-de-la-sociedad-
.html (consulta 2015, abril 5)

Mendoza, Y., Mendoza, M., y Álvarez, Y. (2011) Guía didáctica para la


enseñanza y aprendizaje de los bailes típicos de la cultura regional Morán.
Trabajo de grado. Universidad Central de Venezuela.

López, G., (2007) http://www.Venezuela.musicpage.com.

Ontivero, L., y Esaá, A., (2009) “Propuesta del baile folklórico para
fortalecer la identidad regional de niños y niñas del P.E.N.B. “El Rincón”
ubicado en el Municipio Zamora del Estado Aragua” Trabajo de Grado
Instituto de Tecnología “Antonio Ricaurte” Cagua.

Rodríguez, A., (1996) La cultura del mestizaje: Venezuela en el umbral del


siglo XXI. Revista Voz y Escritura. Volumen 6 y 7, 171-193. Mérida
Venezuela. (Artículo en línea en: http://www.saber.ula.ve/
dspace/bitstream/123456789/32272/ 1/artículo 11,pdf) (Consultado en:
Abril, 2015)
Sabino, C., (2002) Metodología de la Investigación. Editorial Panapo.
Caracas-Venezuela.

Thompson, J., (2002) Ideología y cultura moderna. Teoría crítica y social


en la era de la comunicación de masas. México. Universidad Autónoma
Metropolitana. Unidad Xochimilco.

Trejo, T., Mijares, C., y Peraza, C., (2010) “Rescatar los valores culturales”
BuenasTareas.com Posteado en Febrero 2011. Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Rescatar-
losvaloresCulturales/1592285.html.

Universidad Nacional Abierta. (2000) Técnica de documentación e


investigación. (4º edc) Caracas: Autor

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998) Manual de


trabajo de grado de especialización, maestría y tesis doctorales.
Vicerrectorado de investigación y postgrado. Caracas: Autor.

Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 36.860
(extraordinario) 30 de diciembre de 1999.

Venezuela 1980. Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial de la


República de Venezuela. 2.635. (extraordinario) Julio, 26 1980.

Venezuela 2000. Ley Orgánica para la Protección del Niño y el


Adolescente. LOPNA. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No. 5.266 (extraordinario) 2 de Octubre 1998.

Wikipedia, la enciclopedia libre. Cultura. Documento en línea. Disponible


en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title/=Cultura&oldid=78105288.
Fecha de consulta: 14:05, Noviembre 17, 2014.

43
TODO EL TRABAJO ESTA EN NEGRITAS LO UNICO QUE SE COLOCA EN
NEGRITAS SON LOS TITULOS O SUBTITULOS Y DEBEN JUSTIFICARLO
SE VE MUY DESORDENADO

ES EN LETRA ARIAL O TIMES NEW ROMAN NRO 12


44

Вам также может понравиться