Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: Ingeniería Geológica.


DOCENTE: Ing. San Román Moscoso, Carmen Gladys.
INFORME: Aplicación de la Geología en una obra costera, marítima
y portuaria
ALUMNOS:
- Alarcon Damiano, Dennis.
- Terroba Flores Kevin.
GRUPO: 02
FECHA: 28/05/2019

LIMA-PERÚ
INDICE

1
INDICE
- INTRODUCCIÓN.................................................................................3
- AMBIENTES SEDIMENTARIOS MARINOS……………………………4
- PLATAFORMA CONTINENTAL……………………………………….…4
- TALUD Y ASCENSO CONTINENTAL……………………………….….5
- CUENCAS OCEANICAS……………………………………………….…5
- RIESGOS GEOLÓGICOS………………………………………………..6
- PROCESOS SEDIMENTARIOS………………………………………....6
- PROCESOS EROSIVOS…………………………………………………6
- PROCESOS ASOCIADOS A SISMICIDAD…………………………….7
- RESISTENCIA DE LOS SUELOS……………………………………….7
- RESISTENCIA DE LAS ROCAS………………………………………...8
- RUGOSIDAD………………………………………………………………8
- OBJETIVOS Y FASES DE RECONOCIMIENTO DEL TERRENO….9
- INFORME GEOTECNICO PRELIMINAR……………………………...11
- CIMENTACIONES SUPERFICIALES………………………………….12
- CIMENTACIONES PROFUNDAS………………………………………13
- BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………..15

2
INTRODUCCIÓN
Obras portuarias y geología; las obras portuarias pretenden a mejorar las
condiciones del entorno físico respecto de su estado natural, para atender
mejor las exigencias de las operaciones portuarias, distintas en sus exigencias
en función de la mercancía movida, el volumen movido, el sentido del
intercambio, las condiciones ambientales del entorno marítimo y terrestre y las
características de los vehículos terrestres y fundamentales de los buques
empleados.

La geología estudia el suelo y los estratos rocosos desde el punto de vista de la


construcción. Como punto de unión entre la geología aplicada y la ingeniería civil,
sirve para la aplicación de conocimientos geológicos en trabajos de
urbanización, edificación, construcción de caminos, canales, puertos y obras
públicas.

La eficiencia de una obra civil de infraestructura, depende en gran medida de la


forma en que son construidas y geotécnicamente adaptadas a las condiciones
geológicas del terreno, de manera que para fines de cálculo se considere a las
masas de roca o suelo como parte integrante de la estructura por construir.

La aplicación de la geología a la ingeniería civil, de historia reciente, ha crecido


en importancia, por ser la ingeniería básica o inicial de una obra. Esta notación
exige que el geólogo e ingeniero civil tengan conocimientos relacionados con la
construcción de obras, la mecánica de suelos y rocas, etc. que le permitan en un
momento dado ayudar en la solución de problemas de construcción en proyectos
de ingeniería.

3
AMBIENTES SEDIMENTARIOS MARINOS

Los procesos sedimentarios presentan siempre una influencia geográfica, ya


que estos están definidos por una serie de factores físicos, biológicos y
químicos, formando lo que se denomina ambiente sedimentario. El conjunto de
estas características imprime al sedimento o facies sedimentaria, unas
propiedades que les hacen diferenciables al resto de los sedimentos
depositados en otros ambientes. Los elementos más importantes que definen
los ambientes sedimentarios marinos son: fisiografía del medio, energía, clima,
aporte de sedimento y cambios del nivel del mar. La fisiografía del medio define
y limita las dimensiones del medio, geometría y profundidad. La energía
comprende factores como la oceanografía (corrientes geostróficas, olas,
mareas, tormentas) hasta otros como la tectónica. El clima, que a su vez puede
condicionar algunos aspectos de la oceanografía, así como la naturaleza del
aporte de sedimento y el volumen de material aportado. El aporte de sedimento
afecta a la composición de los materiales procedentes de ella, y al volumen de
sedimento. Las áreas fuentes pueden ser externa (terrestre o atmosférica) e
internas (p.e producción biológica marina).
PLATAFORMA CONTINENTAL

Las plataformas continentales se desarrollan alrededor de las áreas


continentales, y se extienden desde el ambiente de litoral hasta el talud
continental. Es aquella zona formada por aguas someras que desciende
suavemente hasta su interrupción brusca. La anchura de la plataforma varía
considerablemente, desde unos pocos hasta más de 1100 km y aunque el fin
de la plataforma está a más o menos 200 m de profundidad, puede variar de
unos pocos metros a más de 300 m. Presenta gradientes suaves (0.11 a 1.1
grados), salinidades normales y está afectada por una amplio rango de
procesos físicos (corrientes de mareas, oleaje,...). Las plataformas
continentales presentan un perfil que es una superficie de equilibrio entre la
erosión y la sedimentación. Uno de los factores principales que controlan la
formación de facies sedimentarias en este ambiente sedimentario es el régimen
hidráulico. Desde este punto de vista se diferencian tres tipos de plataformas:
dominadas por mareas, por el oleaje y tormentas, y por corrientes oceánicas.
TALUD Y ASCENSO CONTINENTAL

El talud continental corresponde a la provincia fisiográfica definida entre el


borde de plataforma (aprox 100-200 m) y la cuenca (1.400 a 3.200 m) y se
caracteriza por presentar los gradientes más altos en los márgenes
continentales. Es la parte central del margen continental y generalmente se
localiza allí donde tiene lugar la transición entre la corteza continental y la
corteza oceánica. El ascenso continental representa la provincia fisiográfica de
transición entre margen continental y los ambientes marinos profundos.
Generalmente sus pendientes son más suaves que las del talud continental y

4
su límite externo es variable (1.400 a 4.000 m). Los elementos
morfosedimentarios más característicos de los ambientes de talud y ascenso
continental son los valles submarinos (cañones, canales, cárcavas...) los cuales
representan las principales vías de transferencia de sedimento hacia los
ambientes marinos profundos. Estos valles presentan una morfología abrupta,
son estrechos con paredes de gran pendiente, con un corte transversal en
forma de "V" y "U" y generalmente están desarrollados perpendicularmente al
margen continental. La mayoría del material que se acumula en el talud
superior es generalmente inestable y tiende a moverse mar adentro. Tales
movimientos pueden clasificarse de acuerdo al grado de deformación interna
de la masa de sedimento que es movida. Estos varían entre deslizamientos, en
los cuales la deformación es mínima y las corrientes de turbidez, en los que el
sedimento se desplaza como una suspensión turbulenta. Los depósitos
acumulados en las zonas de talud y ascenso continental pueden cubrir toda
una gama de sedimentos que va desde turbiditas (grava, arena, limo y fango),
masas deslizadas, arenas de canal, arenas de desbordamiento de borde de
plataforma, conglomerados organizados, sedimentos de corrientes de fondo,
fangos de talud, hemipelagitas. Este conjunto de sedimentos pueden ser
agrupados en tres grupos en función del tipo de proceso que los origina:
resedimentados (flujos en masa, flujo de cantos, flujos granulares, flujos
turbidíticos...), deposición hemipelágica (o sedimentación diferencial que
consiste en la sedimentación lenta y continua de partículas a través de la
columna de agua) y corrientes de fondo.
CUENCAS OCEÁNICAS
El término de cuenca, en el sentido más amplio, se define como un área
deprimida sin salidas en superficie. Este término presenta una aplicación muy
amplia, pero desde el punto de vista de morfosedimentario, la cuenca
representa el ambiente marino profundo que se desarrolla a continuación del
margen continental. Si la cuenca se desarrolla sobre corteza oceánica
entonces este ambiente marino también recibe el nombre de "llanura abisal".
Morfológicamente, son áreas relativamente planas, donde pueden llegar a
prolongarse los valles submarinos desarrollados inicialmente en los márgenes
continentales. Asimismo, en estos ambientes se identifican los denominados
canales medio-oceánicos que son valles paralelos o subparalelos al margen
continental que presentan recorridos longitudinales de cientos a miles de
kilómetros, pudiendo actuar de vías de transferencia de sedimento de una
cuenca a otra. Desde el punto de vista sedimentológico representan las áreas
donde tiene lugar la deposición final de aquellos sedimentos que son
transportados desde el continente y desde el propio margen continental. La
revisión del estado actual de los conocimientos sobre la sedimentación en las
cuencas oceánicas del Mediterráneo, Caribe, Atlántico noroccidental, y Pacífico
indican que en estos ambientes sedimentarios se depositan principalmente
depósitos turbidíticos, de flujos de derrubios, hemipelágicos y pelágicos.

5
RIESGOS GEOLÓGICOS

Entre los procesos a considerar como riesgos geológicos en el medio marino,


pueden destacarse la inestabilidad en el sedimento originada por carga
sedimentaria, tormentas, olas, terremotos o accidentes tectónicos; procesos
erosivos debidos a corrientes, y la existencia de sedimentos de baja capacidad
portante y que en ocasiones pueden contener gas. A partir de la sísmica de
reflexión, pueden identificarse determinadas características del fondo que
sugieren condiciones de inestabilidad: presencia de topografía irregular
posiblemente debida a deslizamientos superficiales, desplazamientos en el
fondo debidos a fallas, diapiros (domo o pliegue anticlinal cuyas rocas
suprayacentes han sido deformados por la intrusión en los mismos de un
material menos denso y de consistencia plástica) y delimitación de áreas donde
existan importantes acumulaciones de gas próximas a la superficie...etc. Entre
los procesos más importantes a considerar como riesgos geológicos pueden
establecerse tres grandes clases en función de su origen:

 Relacionados con procesos sedimentarios y diagenéticos, por la acumulación


de potentes cuerpos sedimentarios en zonas inestables y la existencia de
sedimentos subsuperficiales con alto contenido en gas.

 Relacionados con la oceanografía (corrientes profundas que tienen carácter


erosivo).

 Relacionados con la configuración estructural de la zona, responsable de


numerosos accidentes tectónicos recientes, en forma de pliegues, fallas,
diapiros...
PROCESOS SEDIMENTARIOS Y DIAGENÉTICOS

Una importante sedimentación favorece que se produzcan fenómenos de


inestabilidad por carga sedimentaria. Este proceso ha sido muy importante
durante periodos eustáticos bajos, en los que se produjo el desarrollo de
potentes cuerpos progradantes en el talud afectados por gran número de
estructuras de inestabilidad. La presencia de gas a presión en sedimentos
profundos, en cambio, debe ser considerada como un importante riesgo de
origen geológico, especialmente para actividades como los sondeos
submarinos. Perforaciones, o cualquier estructura artificial penetrante, a través
de acumulaciones de gas o intersectando las fallas que atraviesan sedimentos
cargados en gas, pueden proporcionar una vía directa y descontrolada para la
migración de gas y agua hacia la superficie, produciendo la pérdida total de la
resistencia del sedimento, y conducir a la destrucción de todo tipo de
estructuras asentadas sobre el fondo.
PROCESOS EROSIVOS DEBIDOS A CORRIENTES DE FONDO
La existencia de corrientes de fondo intensas constituye un problema para la
instalación y mantenimiento de conducciones y estructuras sumergidas. Estas
6
estructuras son estables en virtud de su gran masa y su extensa base, que les
proporciona un centro de gravedad bajo; el problema surge cuando se produce
la pérdida de soporte debido la existencia de un sustrato inestable por acción
de corrientes erosivas. La existencia de constricciones topográficas a la
circulación de la corriente, con la consiguiente generación de remolinos y
turbulencias, puede dar como resultado una profunda erosión. Esta erosión
puede producir la abrasión o corrosión mecánica de determinadas estructuras,
como los cables telefónicos, y ha sido citada como uno de los problemas más
frecuentes de rotura de los mismos.
PROCESOS ASOCIADOS A SISMICIDAD Y FALLAS ACTIVAS

La sismicidad es un fenómeno comúnmente relacionado con la existencia de


deslizamientos, tanto en tierra como en mar. La sismicidad debe ser invocada
como agente causante de fenómenos de inestabilidad sedimentaria en los que
no exista evidencia a favor de otro tipo de factores desencadenantes. El efecto
de un terremoto en el sedimento del fondo puede consistir en la aplicación de
velocidades o aceleraciones horizontales en el sedimento, que pueden
provocar la rotura no drenada del talud, o en el desarrollo de presiones
intersticiales en exceso sobre la hidrostática, que pueden dar lugar a
fenómenos de licuefacción en sedimentos arenosos, o producir la rotura de
sedimentos arcillosos al disminuir la resistencia de los mismos a la cizalla.
Además de las grandes fallas profundas ligadas a los terremotos, otras fallas
de menor tamaño, superficiales o subsuperficiales, pueden ser responsables de
inestabilidad a escala local en el talud. Las fallas subsuperficiales se relacionan
con procesos tectónicos, subsidencia o compactación diferencial, mientras que
las superficiales se deben a roturas por cizalla del sedimento, y pueden
presentar planos curvos o rectilíneos, dando lugar con ello a diferentes tipos de
deslizamientos.
RESISTENCIA DE SUELOS.

La resistencia de los suelos a la deformación depende, sobre todo, de su


resistencia a la fuerza cortante Esta resistencia equivale, a su vez, a la suma de
dos componentes: fricción y cohesión.

 La resistencia friccional surge de la irregularidad de los contactos entre


partículas y es proporcional a la fuerza perpendicular entre ellas.

 La cohesión, que es la resistencia máxima a la tensión de un suelo, es un


resultado de las fuerzas de atracción que hay entre los gránulos en
contacto íntimo y no depende de la presión normal, sin embargo, es muy
raro encontrar esta cohesión verdadera, lo más común es que los suelos
tengan cierta resistencia friccional.

7
RESISTENCIA DE LAS ROCAS.

Las rocas se presentan en la naturaleza con cierta fracturación y alteración.


Normalmente la resistencia que conviene conocer es aquélla que representa al
volumen de roca afectado por la obra. Esta resistencia depende de varios
parámetros además de los ya mencionados (densidad y porosidad).

Las características principales que determinan el comportamiento de las


formaciones rocosas son:

 La naturaleza de la roca.

 El diaclasamiento y las características de sus juntas.

 El grado de alteración.

Se entiende como naturaleza de la roca no sólo su composición mineralógica


sino también su origen geológico, ya que esta última condición puede permitir la
utilización de información de detalle entre rocas de similar origen.

Para caracterizar el diaclasamiento de la roca conviene definir cada una de las


familias de diaclasas que la afectan.
RUGOSIDAD.

Las diaclasas que afectan a las rocas suelen ser superficies que se aproximan,
en primera instancia, a planos.

De esa forma se describen con los parámetros geométricos de dirección y


buzamiento. Pero la realidad física puede ser más compleja.

Las fallas y las diaclasas de gran persistencia (alta o muy alta) deben describirse
mediante una zonificación de su trazado completo en partes de rugosidad similar.

Aquellas litoclasas que tengan persistencia menor (media, escasa o muy


pequeña) y las zonas homólogas de las litoclasas más persistentes deben
caracterizarse al menos cualitativamente en alguno de los tres grupos siguientes:

a) Escalonada, cuando en conjunción con otras diaclasas el plano de


diaclasamiento presenta saltos.

b) Ondulada, cuando la forma de la superficie de la diaclasa se asemeja a la


forma de una onda.

c) Plana, cuando la dirección y el buzamiento de la superficie de separación


de la roca tienen escasa variación.

En todos los casos, además, y atendiendo a la escala menor (longitudes del


orden del centímetro) las juntas deben clasificarse como rugosas, suaves o
especulares, según sea más o menos pronunciada su rugosidad.

8
OBJETIVOS Y FASES DEL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

La realización de cualquier estudio o proyecto de obra marítima o portuaria,


deberá ir precedida de una Investigación Geotécnica específica, adaptada a las
condiciones de cada caso concreto.

Todos los estudios, reconocimientos de campo, ensayos de laboratorio, análisis


de la información, etc. Deberán quedar recogidos en un único documento, que
constituirá el Informe Geotécnico que ha de servir de base a los trabajos
posteriores.

El alcance del Informe Geotécnico vendrá condicionado por la finalidad del


trabajo en el que va a ser utilizado, pudiendo establecerse la siguiente
clasificación:
 Elección de emplazamiento.

Valoración comparativa de diversos emplazamientos considerados


viables o selección de las zonas más adecuadas dentro de un mismo
emplazamiento.
 Viabilidad.

Obtención de la información necesaria para verificar si las condiciones de


un emplazamiento son adecuadas a las obras previstas en el mismo.
 Proyecto.

Establecimiento de las condiciones del terreno (estratigrafía, parámetros


geotécnicos, niveles piezométricos, etc.) que permitan una definición
precisa de las obras, incluyendo aquéllas que tengan un carácter
temporal.
 Construcción.
Estudio complementario de aspectos específicos que permitan adoptar
los procedimientos constructivos más adecuados, prever los problemas
que pueden aparecer durante la construcción como consecuencia de las
características geotécnicas del terreno, estudio de posibles procedencias
alternativas de materiales, elección de las zonas para instalaciones o
acopios, etc.
 Impacto de las obras.
Estudio de las modificaciones que pueden aparecer en el terreno, bien de
modo natural o como consecuencia de las propias obras, y que pueden
afectar tanto a estas nuevas obras como a otras preexistentes o futuras
y, de modo general, al área circundante a la zona objeto de estudio.

9
OTROS OBJETIVOS.

Tales como estudios de las condiciones de seguridad de estructuras


preexistentes, investigación de incidentes, etc.
La finalidad del Informe Geotécnico debe figurar de modo explícito en su texto
haciendo mención del tipo de obras o estructuras para las que se ha previsto que
sea utilizada la información. Su utilización posterior para una finalidad distinta
deberá ser justificada de modo expreso.

La extensión y la profundidad de una investigación geotécnica para una obra


marítima y portuaria vendrán condicionadas por el carácter de los trabajos y
obras a desarrollar en el emplazamiento y por las características geotécnicas del
terreno. Considerando dichos condicionantes, el técnico responsable de la
investigación geotécnica establecerá el programa detallado de la misma, con la
previsión de las adaptaciones necesarias a la vista de los resultados que el
avance de la propia investigación vaya proporcionando.
La investigación se desarrollará en sucesivas etapas que, en general, pueden
resumirse del modo siguiente:
 Estudio Preliminar.
Comprende los trabajos previos de recopilación y análisis de la
información preexistente. En general, esta fase será desarrollada en
oficina, si bien incluirá visitas de inspección al emplazamiento con toma
de datos, realización de trabajos sencillos de reconocimiento (p.ej.:
calicatas, cartografía de materiales superficiales, etc.) así como los
sondeos previos necesarios para conocer la estructura básica del terreno
si ésta no fuera conocida. Esta etapa concluye con la redacción del
Informe Geotécnico Preliminar.
 Reconocimiento.

Incluye esta etapa todos los trabajos de reconocimiento de campo


posteriores al estudio preliminar, así como los ensayos de laboratorio
correspondientes.
 Informe Geotécnico.

El informe debe incluir un resumen de la información previa, la descripción


y análisis de los reconocimientos realizados, la identificación de los
materiales que existen en el subsuelo y la determinación de los
parámetros geotécnicos necesarios para los trabajos que hayan sido
objeto del estudio.

En determinados casos, la existencia de problemas singulares puede


exigir la realización de una investigación o redacción de un estudio,
específicos, cuyas características serán adaptadas al tema a tratar.

10
El contenido de cualquier avance del Informe Geotécnico deberá quedar
integrado en la edición final de dicho Informe, de manera que éste quede
completo y sirva como referencia única en el desarrollo del trabajo al que
se destina.
ESTUDIO PRELIMINAR.
El Estudio Preliminar deberá cubrir tres aspectos fundamentales:

I. Recopilación y análisis de la información preexistente.

II. Determinación preliminar de la estratigrafía y características geotécnicas


de los materiales, así como de cualquier otro condicionante, de modo que
pueda iniciarse el desarrollo de los primeros aspectos del trabajo a que
se destina la Investigación: estudio de soluciones, comparación de
alternativas, pre dimensionamiento, etc.

III. Establecimiento y programación de los reconocimientos (trabajos de


campo y ensayos de laboratorio) que se consideran necesarios para
completar la Investigación Geotécnica.

INFORME GEOTÉCNICO PRELIMINAR.

A partir de esta información se redactará el Informe Geotécnico Preliminar donde


se describirán las condiciones geológicas y geotécnicas del área estudiada, con
la precisión suficiente para permitir el desarrollo de los trabajos y cálculos
previos, en tanto se dispone de la información completa. Esta definición debería
incluir, siempre que sea posible, los siguientes puntos:

 Marco geológico y evolución de la geomorfología del emplazamiento.


 Perfiles geotécnicos y/o columnas-tipo del terreno.
 Identificación de los materiales. Al objeto de establecer un criterio
uniforme en los símbolos gráficos empleados para designar los
materiales.

Esta identificación deberá ir completada por aquellas observaciones que


puedan resultar de interés para una mejor comprensión de la estructura del
terreno: edad geológica, origen de los materiales (aluvial, piedemonte, coluvión,
formación eólica, etc.), coloración, etc.

11
CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

Tipos de cimentación.
Las cimentaciones superficiales son aquéllas en las que el plano de
contacto entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que la
rodea a una profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el
ancho de la cimentación. De hecho, cuando esa profundidad y el ancho
de la cimentación son del mismo orden, entonces las fórmulas y
procedimientos que aquí se indican pueden ser ya muy conservadores.

Normalmente el terreno que rodea la cimentación estará a un nivel


semejante en ambos lados. Las cimentaciones de estructuras de
contención, con un gran desnivel de tierras a uno y otro lado de la
cimentación son también analizables por los procedimientos descritos
aquí. En cualquier caso, para los cálculos que aquí se especifican, se
tomará como nivel de tierras alrededor del cimiento el más bajo que se
considere posible junto a alguno de los lados del cimiento.
Existen varias tipologías básicas de cimentación superficial, entre ellas:
A. Mediante zapatas aisladas o arriostradas.

Son típicas en cimentaciones de edificios o estructuras sustentadas por


pilares. Las riostras que unen las distintas unidades no suelen reducir
notablemente las cargas verticales que actúan en cada zapata y, por lo
tanto, a efectos de hundimiento y de asientos, éstas pueden considerarse
individualmente.
B. Mediante zapatas corridas rígidas.
Son típicas en la cimentación de muros o estructuras de contención de
gravedad (muelles de bloques, o cajones, por ejemplo).

La rigidez de la propia estructura hace que, para el cálculo de asientos,


se pueda despreciar su deformación.
C. Mediante zapatas corridas flexibles.

Son típicas en las cimentaciones de estructuras soportadas mediante


pilares en terrenos de capacidad portante reducida que no permiten las
cimentaciones aisladas. También pueden resultar interesantes por
razones constructivas o incluso por razones económicas. Serían
equivalentes a las cimentaciones descritas en a) con riostras y zapatas
integradas en un mismo elemento, que sería una viga o zapata corrida.

Las vigas corridas pueden ir en una sola dirección, arriostradas o no, o en


dos o más direcciones, cruzándose y arriostrándose entre sí.

12
Es de esperar, en general, que el efecto de interacción suelo-estructura
tenga un papel importante en los esfuerzos en la cimentación y, por eso,
en este tipo de cimientos se debe tener presente ese efecto.
D. Mediante losa.

Este tipo de solución es habitual en suelos que presentan escasa


capacidad portante para cimentaciones aisladas o mediante vigas
corridas. También pueden adoptarse soluciones en losa por otras razones
muy diversas.

Las losas pueden ser planas o de canto variable o incluso nervadas. Los
espesores de hormigón que se utilizan normalmente hacen necesario
considerar el efecto de interacción suelo-estructura para evaluar los
esfuerzos en la cimentación.
ALGUNAS FORMAS TÍPICAS DE CIMENTACIONES

CIMENTACIONES PROFUNDAS.

Aspectos generales.

La presencia de suelos poco resistentes cerca de la superficie del terreno


es una razón, de entre otras, que puede obligar a transferir las cargas a
cierta profundidad. Uno de los procedimientos más habituales para
establecer cimentaciones profundas es el pilotaje.

El proyecto de cimentaciones profundas. Tratando de paliar esa falta, se


han incluido ciertas consideraciones de índole general al hablar de los
Estados Límite Últimos y de los Estados Límite de Servicio.

Como quiera que para el desarrollo de este tema se utilizan ciertas formas
particulares de análisis, según sea el tipo de terreno o el tipo de pilote.

Tipos de terreno.
A efectos de las comprobaciones y cálculos a realizar en este tema de las
cimentaciones profundas pilotadas, se distinguen tres tipos

13
fundamentales de terreno: las rocas, los suelos granulares y los suelos
cohesivos.

El tipo de terreno que pueda aparecer en un determinado emplazamiento


será, con frecuencia, heterogéneo y por lo tanto requerirá una
clasificación por zonas en una de las tres categorías antes mencionadas.

Será también frecuente la existencia de terrenos de transición difícilmente


clasificables en una u otra categoría.

En esos casos, el ingeniero debe hacer sus comprobaciones tal como


aquí se indica, con varias hipótesis de clasificación y adoptar, como
resultados de sus análisis, los correspondientes a la hipótesis que, siendo
razonable, resulte más conservadora.

Las definiciones de estas tres categorías de terrenos, así como los datos
necesarios para el estudio de un pilotaje son los que se mencionan a
continuación:
a) Rocas.

A los efectos del estudio de los pilotajes, se considerará como rocas a


aquellos terrenos que:

 En sondeos cuidados realizados a rotación permitan recuperar más


del 50% del testigo.
 La resistencia a compresión simple de los testigos sanos supere
sistemáticamente la carga de 1 MPa.
 Los agregados minerales que las forman son estables en el tiempo;
sin cambios sustanciales durante la vida útil de la obra.
Para el estudio de cimentaciones en roca es necesario conocer la
topografía del fondo rocoso, su naturaleza, describir su diaclasamiento,
su grado de alteración y la resistencia a compresión simple de los
fragmentos más sanos.

Además, si por la índole del proyecto se requieren estudios de


deformaciones de la cimentación, sería necesario conocer los módulos de
deformación de la roca.
b) Suelos granulares.

Se definen como suelos granulares aquéllos que no tienen cohesión. Se


supondrá, además, que tienen una permeabilidad apreciable, de manera
que los procesos de variación de presiones intersticiales en su interior
ocurren en plazos insignificantes comparados con los de aplicación de las
cargas de cimentación. La permeabilidad mínima para esta clasificación
es de 10-4 a 10-5 cm/s.

14
Dentro de este grupo de suelos granulares quedarían comprendidos las
arenas y las gravas, aun con contenidos de finos limosos apreciables, del
orden del 15% como máximo, así como algunas rocas muy fracturadas o
alteradas, siempre que el producto de su alteración no sea arcilloso y dé
al conjunto cohesión apreciable e impermeabilidad.

 Ángulo de rozamiento.
 Resistencia en el ensayo SPT.
 Resistencia en ensayos penetro métricos estáticos o dinámicos
continuos.
 Otros ensayos que definan la resistencia al corte.

En proyectos de importancia será conveniente obtener esta información


de la resistencia del terreno por más de un procedimiento.

Además, para realizar los estudios de movimientos, normalmente


asociados a los Estados Límite de Servicio, es preciso conocer la
deformabilidad de los suelos granulares. El módulo de deformación de los
suelos granulares suele ser creciente con la profundidad y, por eso, su
definición no suele hacerse con un sólo número, sino con un gráfico de
variación del módulo con la profundidad.
c) Suelos cohesivos.

Se entiende aquí, en el estudio de cimentaciones pilotadas, como suelos


cohesivos aquellos terrenos que tienen cohesión, siempre que su
resistencia a compresión simple sea inferior a 1 MPa y que sean
suficientemente impermeables como para no ser clasificables como
granulares.

Para el estudio de cimentaciones pilotadas que interesen suelos cohesivos es


preciso conocer, además de su naturaleza (ensayos de identificación) y de su
densidad, algún dato de su resistencia, tanto a corto plazo (o resistencia al
corte sin drenaje) como a largo plazo (o resistencia al corte con drenaje), así
como algún dato de su deformabilidad.
BIBLIOGRAFIA

- Geología aplicada a la ingeniería civil – Juan Lopez Marinas


- http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007V
0004.pdf

15

Вам также может понравиться