Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD SANTA MARIA.

FACULTAD: FACES
ASIGNATURA; DERECHO ECONÓMICO. PROF: YOLITZA ARAUJO.

TEMA N° 7: LOS COMERCIANTES.

I.- EL COMERCIANTE. CONCEPTO:

La conceptualización de la figura jurídica del comerciante ha presentado dificultades, tanto en la


doctrina como en la legislación.

Para la formulación del concepto, la doctrina se ha orientado en dos criterios:

a) Criterio de la habitualidad: Según el cual son comerciantes quienes ejecuten actos de


comercio de manera habitual.
b) Criterio de la Inscripción en el registro de comercio: de acuerdo con el cual serán
comerciantes quienes además de ejecutar actos de comercio de manera habitual, se han
inscrito como tales en el Registro Mercantil.

Al respecto, en la legislación venezolana encontramos en el Código de Comercio, en su Art. 10,


define al comerciante de la siguiente manera: “son comerciantes los que teniendo capacidad para
contratar hacen del comercio su profesión habitual y las sociedades mercantiles”.

II.- ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN: El Código de Comercio Venezolano acoge el criterio de


habitualidad para la calificación del comerciante, toda vez que no obstante establecer la
obligatoriedad de la inscripción en el Registro de Comercio, no desconoce la calificación jurídica de
comerciante a aquel que no ha cumplido con la inscripción,

1) Capacidad para Contratar: Exige la capacidad para contratar como requisito para adquirir
la cualidad o condición de comerciante, en tanto que el código civil establece quiénes son
capaces para contratar y fija la capacidad contractual de las personas.
De acuerdo con el artículo 11 del Código de Comercio, el menor emancipado puede
ejercer Actos de Comercio, si para ello ha sido autorizado por su curador, a pesar de no
tener capacidad general para contratar.
El Artículo 13 del Código de Comercio consagra una disposición que señala: ”El padre o la
madre que ejerza la patria potestad no puede continuar en el ejercicio del comercio en
interés del menor, sin previa autorización del Tribunal en primera Instancia en lo Civil”.
Se ha criticado esta exigencia en sentido de que el legislador en la definición legal de
comerciante utilizara la expresión capacidad para contratar y no capacidad para comerciar.
Muchos autores consideran que la definición contenida en el Art. 10 del Código de
Comercio es imperfecta, puesto que omite 2 elementos que caracterizan la figura del
comerciante, los cuales son:
a) Actuar en nombre Propio: El comerciante debe actuar en nombre propio, por esta
razón no son comerciantes los Factores porque actúan en nombre de su principal, ni
los Administradores de Sociedades mercantiles pues actúan en nombre y
representación de esas sociedades.

1
b) Realizar actividades con finalidad lucrativa: El comerciante debe realizar sus
actividades con una finalidad lucrativa, ya que el ejercicio del comercio como actividad
lleva a un fin lucrativo,
2) Ejercer el Comercio como la actividad fundamental del individuo: La ejecución de los
Actos de Comercio debe ser la base de la profesión de la persona que lo realiza.
3) Sociedades Mercantiles: El Art. 10 del Código de Comercio establece que son
comerciantes las sociedades mercantiles, las cuales adquieren carácter de comerciantes
en virtud de que su objeto es la realización de uno o más Actos de Comercio. Se ha
criticado que el Legislador no señala la excepciones a esta calificación de comerciante,
como son:
a) Lo dispuesto en leyes especiales.
b) La explotación agrícola o pecuaria.

III.- CASOS ESPECIALES PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO:

La capacidad para contratar es uno de los requisitos legales exigidos para adquirir cualidad,
algunas personas no gozan de esta capacidad, como por ejemplo los referidos en los artículos 11 y
13 del código de comercio; otros presentan situaciones especiales, como la mujer casada y las
entidades públicas.

a. El menor emancipado:

“El menor emancipado de uno u otros sexo puede ejercer el comercio y ejecutar
eventualmente actos de comercio. Siempre que para ello fuere autorizado por su curador,
con la aprobación del juez de primera instancia en lo Civil de su domicilio, cuando el no
fuere el padre o la madre. El juez no acordará la aprobación sino después de tomar por
escrito y bajo juramento los informes que creyere necesario sobre la buena conducta y
discreción del menor.

La autorización del curador y del auto de aprobación se registrarán previamente en la


Oficina de Registro del domicilio del menor y se y se fijará por seis meses en la sala de
Audiencias del Tribunal competente”.

Debemos recordar que la incapacidad es la falta de aptitud jurídica necesaria para ser titular de
derecho y asumir obligaciones. El menor de edad, a través de la emancipación y del procedimiento
previsto en el código de comercio, adquiere esa aptitud, esa capacidad de actuar al igual a un
mayor de edad. Sin embargo, aún existen algunos límites, como por ejemplo, para el ejercicio de la
Correduría (Art. 67 C. de Com.), y para asociarse en el nombre colectivo (Art. 229 C. de Com.).

Artículo 12 del código de comercio:

“Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores, en el uso que haga de esta
autorización, y pueden compadecer en juicio por enajenar sus bienes inmuebles”.

De acuerdo con el artículo antes transcrito, al menor de edad se le equipara al mayor de edad en
todo lo relativo al ejercicio de la actividad Mercantil para lo cual ha sido autorizado.

b. El menor de edad no emancipado.

2
Artículo 13 del código de comercio: “El padre o la madre que ejerzan la patria potestad
no pueden continuar en el ejercicio del comercio en interés del menor sin previa
autorización del tribunal de primera instancia en lo civil”.

De la lectura de este artículo se observan dos situaciones a alas que pueden estar sometidos
los menores, ellas son: la patria potestad, ejercida por la madre o padre, quienes deciden
sobre la posibilidad o no de ejercer el comercio en interés del hijo, pero necesitan la
autorización del Tribunal Competente; y la tutela, donde el legislador exige el mayor control y
establece la aplicación de mecanismo especiales contemplados en el código civil.

Esta norma se refiere al caso de un menor de edad no emancipado, sometido a patria


potestad. En este caso se exigen como requisito previo la autorización del Juez de Primera
Instancia en el Civil, y se plantea la posibilidad de que un menor de edad no emancipado
adquiera la cualidad de comerciante, en virtud del padre o la madre al ejercer el comercio lo
hacen en nombre del menor y no en nombre propio.

Revocatoria de la autorización dada al menor para comerciar: Artículo 14 del Código de


comercio: “La autorización dada al menor para comerciar puede revocarse con
aprobación del juez de primera instancia en lo civil, de su domicilio, con audiencia del
menor. La revocación se hará por documento público que el curador hará registrar en el
Registro de comercio y fijar de la manera prevista en este código. La revocación no
perjudica los derechos adquiridos por terceros”.

En afecto, el curador que ha otorgado tal autorización basándose en la capacidad, buena conducta
y discernimiento del menor, puede revocarla cuando se evidencia que la actividad comercial del
menor le es perjudicial.

La revocatoria sólo surtirá efecto si el juez de Primera Instancia en lo Civil la ha aprobado. El juez
debe oír al menor, si este tiene más de dieciséis años de edad.

La parte final de este Art. 14 expresa que la revocatoria no perjudica los derechos adquiridos
terceros. Este requisito es de plena justicia, puesto que todos los derechos que terceras personas
hayan adquirido frente al menor en virtud de contratos celebrados mientras estuvo autorizado, no
deben ni pueden ser desconocidos.

La revocatoria debe constar de un documento público; es decir, debe registrarse en el Registro


Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el ordinal 3ero del Artículo 19 del Código de Comercio.

c.- EL INHÁBIL: Artículo 15 del Código de Comercio: “Las personas inhábiles para
comerciar, si su incapacidad no fuera notoria, o si la ocultaren con actos de falsedad,
quedan obligados por sus actos mercantiles a menos que probaran mala fe en el otro
contratante”

Esta norma está referida a los menores que no están autorizados para el ejercicio del comercio y,
no obstante, celebran Actos de Comercio. Así ellos quedan obligados por loas Actos de Comercio
que han celebrado si su incapacidad no fuere notoria o si la han ocultado con actos de falsedad;
pero tal responsabilidad cesa si la persona con quien han contratado lo han hecho de mala fe,
porque sí tenía conocimiento de la incapacidad de ese menor.

3
d.- La Mujer Casada. Artículo 16 del Código de Comercio: “La mujer casada mayor de edad
puede ejercer el comercio separadamente de su marido y obliga a la responsabilidad de sus
actos sus bienes propios y los de la comunidad conyugal cuya administración le
corresponda. Podrá igualmente afectar a dicha responsabilidad los demás bienes comunes,
con el consentimiento expreso del marido”

Hasta la Reforma del Código de Comercio de 1955, a la mujer casada se le negó la capacidad
legal para ejercer el comercio sin la autorización del marido. Es sólo a partir de la reforma de 1955,
cuando el Legislador mercantil le otorga capacidad a la mujer casada para ejercer el comercio sin
necesidad de dicha autorización.

e.- Las Entidades Públicas: Artículo 17 del Código de Comercio. “La nación, los estados, los
distritos y los municipios no pueden asumir la cualidad de comerciantes, pero pueden
ejecutar actos de comercio y en cuanto a estos quedan sujetos a las leyes mercantiles”.

De la lectura del precitado artículo, se concluye que estas instituciones no pueden adquirir la
cualidad de comerciantes; sin embargo, pueden realizar actos de comercio, y, respecto a esa
actividad, quedan sometidas a la Ley de Jurisdicción mercantil.

TEMA N° 8. LA PUBLICIDAD MERCANTIL.

El Registro de Comercio.

El legislador impone a los comerciantes ciertas obligaciones con el fin de que las personas que
contratan con él sepan cómo está comprometido su patrimonio, entre esas obligaciones de los
comerciantes está la de registrar, la de inscribir todo documento en el Registro de Comercio con la
finalidad de que esas operaciones sean hechas a la luz pública y no en forma clandestina. Esto es
con la finalidad de que las personas interesadas en alguna operación pueden impugnarla o solicitar
una garantía para su acreencia.

I.- Concepto

Es una institución universal establecida en los sistemas jurídicos de la mayoría de los países del
mundo, es el medio más seguro de publicidad para los actos mercantiles. Tiene por objeto lograr
que las operaciones realizadas por los comerciantes sean conocidas por el público. Por ejemplo, la
constitución de sociedades mercantiles, las obligaciones de los socios en cuanto al aporte del
capital; la constitución de factores de comercio; las ventas de fondos de comercio. Todas estas son
operaciones que el público que contrata con ese comerciante debe conocer para tomar las
providencias y saber a que atenerse con relación al patrimonio de este comerciante.

II.-Funcionamiento del Registro

Artículo 17 del Código de Comercio: “En la Secretaria de los Tribunales de Comercio se


llevara un registro en que los comerciantes harán asentar todos los documentos que según
este Código deben anotarse en el registro de Comercio”.

Aún cuando este Artículo establece que el Registro de Comercio solo se llevará en la Secretaria de
los Tribunales de Comercio, actualmente se cumple solo en aquellas regiones donde se carece de
la Oficina de Registro en forma separada del Tribunal, ya que los Registradores Mercantiles
comenzaron a existir y a funcionar de manera independiente a finales del año 1952, con la

4
creación del Registro Mercantil del Distrito Federal. Estas oficinas existen en casi todas las grandes
ciudades del país, como por ejemplo: Caracas, Valencia, Maracaibo, entre otras.

Artículo 18 del Código de Comercio: “El registro se hará en un libro de papel de hilo,
empastado y foliado, que no podrá ponerse en uso sin una nota fechada y firmada en el
primer folio, suscrita por el Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil, en los
lugares donde los haya, en que conste el número de folios que tiene el libro. Los asientos se
harán numerados, según la fecha en que ocurran y serán suscritos por el Secretario del
Tribunal o Jefe de la Oficina y por el interesado o cuya solicitud se haga el registro.

Se llevara en otro libro empastado un índice alfabético de los documentos contenidos en el


registro, a medida en que se fueren registrando, con anotación del número que le
corresponda y del folio en que se hallan.

“Todos los nombres de los interesados que se expresen en el documento que se registre, se
anotaran en el índice en la letra correspondiente al apellido”.

Una vez abierto el libro de Registro, autorizado para asiento de las operaciones mercantiles,
empieza entonces a funcionar.

Los interesados, a medida que lleven los documentos para ser registrados, se les pone una orden
de presentación y en ese orden se van inscribiendo.

En el año se pueden abrir 8 libros, dependiendo del volumen de operaciones.

Además se debe llevar otro libro empastado, un índice alfabético de los documentos contenidos en
el Registro, a medida que se vayan registrando y se hará constar el número que le corresponde en
ese asiento y el folio en que se encuentre.

Este libro índice es auxiliar al libro de Registro de Comercio.

El índice de Otorgantes se lleva por orden alfabético y facilita la búsqueda que se va a realizar, ya
que en el se anotan todas las personas que figuran en el documento que se va a otorgar, Es decir,
cada uno de los que intervienen en el negocio contrato o documento que se va a suscribir figura en
el índice de Otorgantes. Este es un libro que debe ser actualizado, llevado al día. Si se inserta un
documento en el libro de Registro también se anota en el Indice de Otorgamiento.

III.- Documentos y Actos que deben anotarse

Artículo 19 del Código de Comercio: “Los documentos que deben anotarse en el Registro de
Comercio, según el Artículo 17, son los siguientes:

1°La autorización del curados y la aprobación del Juez, en su casa, habilitando a los
menores para comerciar.

2° El acuerdo o consentimiento del marido en lo que respecta a la responsabilidad de los


bienes de la sociedad conyugal no administrados por la mujer, conforme lo dispuesto en el
artículo 16.

3°La revocación de la autorización para comerciar dada al menor.

5
4° Las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, testamentos, particiones,
sentencias ejecutorias o actos de adjudicación, y las escrituras públicas que impongan al
cónyuge comerciante responsabilidad a favor del otro cónyuge.

5°Las demandas de separación de bienes, las sentencias ejecutorias que las declarasen y
las liquidaciones practicadas para determinar lo que el cónyuge comerciante debe entregar
al otro cónyuge.

La demanda debe registrarse y fijarse en la Secretaria del Tribunal de Comercio, con un


mes, por lo menos, de anticipación o la sentencia de primera instancia, y caso contrario, los
acreedores mercantiles tendrán derecho a impugnar, por lo que mira a sus intereses, los
términos de la separación y las liquidaciones pendientes practicadas para llevarlas a cabo.

6°Los documentos justificados de los haberes del hijo que está bajo la patria potestad, o del
menor o del incapaz que está bajo la tutela o curatela de un comerciante.

7° La autorización dada al padre o al tutor para continuar los negocios del establecimiento
mercantil correspondiente al menor.

8° Las firmas, sean personales, sean sociales, de conformidad con las disposiciones de esta
sección.

9° Un extracto de las escrituras en que se formas, se prorroga, se hace alteración que


interese a terceros o se disuelve una sociedad, los que nombren liquidadores.

10° La venta de un fondo de comercio o la de sus existencias en totalidad o en lotes, de


modo que haga cesar los negocios relativos a su dueño.

11° Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores y dependientes para
administrar negocios.

12° La autorización que el Juez de Comercio acuerda a los corredores o venduteros con
carácter público para el ejercicio de sus cargos.

13° Los documentos de constitución de hogar por el comerciante o por el que va a


dedicarse al comercio”.

Este Artículo menciona algunos de los documentos que deben inscribirse en el Registro de
Comercio, ya que en otros artículos el legislador va indicando la obligación de registrar otros actos
y documentos distintos a los señalados en el artículo 19 de este Código de Comercio.

Artículo 20 del Código de Comercio: “El registro de los documentos expresados en el


artículo anterior deberá hacerlo efectuar a todo comerciante dentro de quince días
contados, según el caso, desde la fecha del documento o ejecutoria de la sentencia sujetos
a registro, o desde la fecha en que el cónyuge, el padre, el tutor o curador principien a
ejercer el comercio, si en la fecha de aquéllos no eran comerciantes”.

En este artículo se contempla el lapso para cumplir con la obligación del Registro, toda vez que no
se deja a la voluntad del comerciante la oportunidad del registro de los documentos que por
mandato del Artículo 19 debe hacerlo dentro de un lapso de 15 días. De acuerdo con la naturaleza

6
Artículo 21 del Código de Comercio: “El funcionario público ante quien se otorguen los
documentos, o el Juez que dictare los autos o sentencias que según los artículos anteriores
deban registrarse, hará la comunicación de ellos al Tribunal de Comercio respectivo, a
costas del comerciante interesado que causa la comunicación, bajo la pena de cien
bolívares de multa, y si se le probare fraude, indemnizará los daños y perjuicios que causare
y será destituido”.

El Artículo 21 del Código de Comercio, antes transcrito, consagra para los funcionarios del Registro
responsabilidades civiles y administrativas para el caso de incumplimiento, fundamentadas en el
interés público.

Artículo 22 del Código de Comercio: “El Secretario del Tribunal de Comercio fijará y
mantendrá fijado por seis meses, en la sala de audiencia del Tribunal una copia de cada
documento registrado, con su número de orden y fecha, bajo las mismas penas e
indemnizaciones establecidas en el artículo anterior”.

Obliga al secretario del Tribunal de Comercio fijar y mantener fijados por seis meses, en la sala de
audiencia del tribunal, una copia de cada documento registrado.

Artículo 24 del Código de Comercio: “El cónyuge, el hijo, el menor, el incapaz o cualquier
pariente de ellos, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad pueden
requerir ante el juez de comercio el registro y fijación de los documentos sujetos a estas
formalidades”.

Se refiere a las personas cercanas al comerciante que se consideran interesadas en el registro del
documento y que pueden requerir el cumplimiento de esa formalidad.

Artículo 25 del Código de Comercio: “Los documentos expresados en los números 1°., 2°.,
3°., 7°., 8°., 9°., 10°., 11°., 12°., y 13°., del artículo 19 no producen efecto después de
registrados y fijados.

Sin embargo la falta de oportuno registro y fijación no podrán oponerla a terceros de buena
fe los interesados en los documentos a que se refieren esos números”.

Establece a los efectos que produce la inscripción de los documentos en el Registro de Comercio.

Todo lo cual se relaciona fundamentalmente con la posibilidad de oponer el documento registrado


ante los terceros interesados.

IV.- EFECTOS DE LA PUBLICIDAD:

De la inscripción en el Registro de Comercio de los actos y documentos ordenados por la ley, se


derivan dos efectos que se conocen como: Publicidad Formal y Publicidad Material.

Publicidad Formal: Consiste en la posibilidad que tienen las personas interesadas, de examinar
dichos documentos y de solicitar y obtener copias certificadas de los mismos. Por supuesto, una
vez que se hayan cumplido las formalidades legales y que hayan transcurridos los lapsos que
exige la ley para considerar finalizado el procedimiento registral (Ver el Artículo 371 del Código de
Comercio).

7
Publicidad Material: Consiste en que se produce, a favor de quien ha registrado, la presunción de
que esos documentos o actos son del conocimiento público y por lo tanto oponibles a todos.

El maestro Arminio Borjas distingue entre eficacia positiva y eficacia negativa de la inscripción o del
incumplimiento de la inscripción en el Registro de Comercio.

La Eficacia Positiva: Se refiere a los efectos jurídicos que se derivan de la inscripción de los actos y
documentos ordenados por la Ley Mercantil (1er Aparte, Art. 25 del Código de Comercio).

La Eficacia Negativa: Se refiere a las consecuencias que se producen por el incumplimiento de la


obligación de inscribir (2do Aparte del Art. 25 del Código de Comercio).

En consecuencia, el comerciante que incumple la obligación de inscribir un acto o documento,


ante el Registro de Comercio, no tiene ninguna acción para hacer valer los efectos negativos que
se producen por la falta de inscripción; sin embargo, puede hacer valer los efectos jurídicos
positivos que se derivan de esos documentos o actos no inscritos, si demuestra que la otra
persona tenía conocimiento previo de esos actos o documentos.

V.- EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL:

Es una oficina que se encarga de la inscripción de patentes, marcas, lemas, y denominaciones


comerciales, con el fin de proteger los derechos de los inscriptores, descubridores e introductores,
sobre las creaciones, inventos o descubrimientos derivados de su actividad industrial u oficio de los
comerciantes, productores o fabricantes.

La Ley de Propiedad Industrial exige la publicación de los actos y documentos del registro de
marcas comerciales, y para tal fin se edita el Boletín de Propiedad Industrial, que es el órgano de
publicidad del Registro y como tal tiene fuerza de instrumento público, por lo tanto, todos los
documentos publicados en él tienen carácter público.

VI.- LA FIRMA MERCANTIL: Es el nombre que emplea y con el cual se identifica el comerciante
en la celebración de las operaciones inherentes a su actividad mercantil y para suscribir sus
obligaciones.

La Firma Mercantil cumple una función de identificación, sin embargo, se refiere exclusivamente a
las actividades comerciales que una persona pueda realizar.

VII.- ELEMENTOS DE UNA FIRMA COMERCIAL:

De acuerdo con el Art. 26 del Código de Comercio, la Firma Comercial o Personal está constituida
por el apellido de la persona, puede comprender elementos adicionales cuya incorporación es
facultativa del comerciante. Uno de los elementos facultativos es cualquiera otra mención que
considere conveniente para la mejor identificación de su persona o de su negocio.

La ley prohíbe de manera expresa que el comerciante use alguna mención que pueda generar la
confusión de que se trata de una sociedad.

VIII.- CLASIFICACIÓN DE LA FIRMA:

A.- FIRMA INDIVIDUAL: Artículo 26 del Código de Comercio “Un comerciante que no tuene
asociado o que no tiene sino un participante, no puede usar otra firma o razón de comercio,
que su apellido con o sin su nombre. Puede agregarle todo lo que crea útil para la más

8
precisa designación de su persona o de su negocio, pero no hacerle adición alguna que
haga creer en la existencia de una sociedad”.

El texto de este Artículo nos permite una doble interpretación:

a) En Sentido Subjetivo: cuando la firma designa de forma exclusiva a la persona del


Comerciante, al nombre que esta persona utiliza en sus operaciones mercantiles.
b) En Sentido Objetivo: cuando la firma identifica al fondo de comercio al negocio o
establecimiento mercantil.

B.- FIRMA SOCIAL: Los elementos que conforman la Firma Social varían según el tipo de
Sociedad Mercantil de que se trate, e igualmente se identifican con las menciones: Razón Social,
para identificar a las Sociedades de Capitales.

De acuerdo con el Código de Comercio, las sociedades mercantiles pueden ser:

 Sociedades en Nombre Colectivo


 Sociedades en Comandita
 Sociedad Anónima
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.

La Firma Social de las Sociedades mencionadas en los dos primeros lugares se les llama Razón
Social y la de los dos últimos Denominación Social.

a) RAZÓN SOCIAL, integrada por los siguientes elementos:


 Por lo menos el nombre de uno de los asociados Art. 27 del Código de Comercio.
 Una mención que haga conocer la existencia de una sociedad Art. 27 del Código
de Comercio.
 Si es sucesora de otra adoptar la firma o razón social de aquella, y agregar la
palabra sucesora. Art. 227 del Código de Comercio.
 Si la compañía en nombre colectivo adquiere un fondo de comercio individual,
podrá cambiar su razón social y adoptar la del comerciante individual, y agregará
la palabra sucesor Art. 231 del Código de Comercio.
 No podrá incluirse en la razón social a quien no forma parte de la compañía; quien
aparezca incluido queda solidariamente obligado por las obligaciones sociales.
 En caso en que se reincorpore o se retire un socio, la razón social de la compañía
puede subsistir previo el consentimiento expreso del socio que se retira, si su
nombre figura en la Razón Social.

Razón Social de las Compañías en Comandita Simple: Se rigen por los principios análogos
a los de la compañía en nombre colectivo, en tal sentido:

a.- Debe contener el nombre de uno, por lo menos de los socios personalmente
responsables, es decir, los socios cuya responsabilidad es ilimitada, y una mención que
revele la existencia de una sociedad. Art. 27 del Código de Comercio.

b.- En la razón social no pueden figurar los nombres de quienes no son socios
personalmente responsables (socios comanditarios9, Art. 27 del código de Comercio.

c.- En caso de firma derivada, podrá adoptar la firma del causante y agregará la palabra
sucesor. Art. 235 del Código de Comercio.

9
d.- Si se incluye en la razón social el nombre de un socio comanditario, este quedará
obligado solidariamente. Art. 235 del Código de Comercio, Aparte 2°.

RAZON SOCIAL DE LAS COMPAÑÍAS EN COMANDITA POR ACCIONES: No está


expresamente regulada en el Código de Comercio, algunos tratadistas sostienen que se
debe aplicar las mismas normas que el legislador estableció respecto a la comandita
simple.

B.- DENOMINACIÓN SOCIAL:

La Denominación social de estas sociedades de capitales se puede formar haciendo referencias al


objeto de compañía, o mediante la opción de un nombre, de fantasía o de persona. Además se
debe agregar la mención de compañía Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada (Según
corresponda), escrita con todas sus letras o en la forma en que comúnmente se abrevia (S.A.),
(S.R.L.)

Protección legal de la Firma Comercial

La firma comercial o personal se encuentra protegida legalmente por la necesidad de evitar


confusiones en lo que se respecta a la identidad del comerciante.

La denominación Comercial está protegida. El fundamento de tal protección es evitar equívocos en


la identidad del fondo de comercio.

La Firma Mercantil se registra por ante el Tribunal de Comercio, obligación consagrada en el


Art.19, Ordinal 8 del Código de Comercio.

La Denominación Comercial debe registrarse por ante el registro de propiedad industrial.

Modernamente se pretende la unificación de ambos sistemas (Registro Mercantil y Registro


Industrial), con la finalidad de evitar inscripciones contradictorias y una mejor coordinación entre
ambas instituciones.

La prioridad del Registro

En muchas ocasiones puede presentarse el problema de que un comerciante utiliza una firma sin
haberla registrado y posteriormente otro comerciante utiliza la firma registrándola. Esta situación no
ha sido resuelta por el Código de Comercio; sin embargo, se ha dado la siguiente solución:

En principio, priva el uso de la firma anterior, pero si el titular de esa firma deja transcurrir un año a
partir de que el otro comerciante registre su firma sin solicitar su corrección, se produce un término
de caducidad en el derecho que tenía para exigir la modificación de esa firma, y el otro
comerciante que la registro podrá prohibir el uso de la firma al otro comerciante que no la había
registrado.

IX.- LAS MARCAS COMERCIALES

Son los signos, nombres o dibujos que cumplen la función de identificar los productos
manufacturados, fabricados y de circulación en el comercio.

Según el Artículo 27 de la Ley de Propiedad Industrial, bajo la denominación de marcas


comerciales, comprende.

10
“Todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyendas y cualquier otra
señal que revisa novedad, usados por una persona natural o jurídica, para distinguir los
artículos que produce, con los cuales comercia o su propia empresa”

CLASIFICACIÓN:

Se distinguen tres categorías de marcas comerciales en la ley de propiedad industrial.

A) Marcas comerciales propiamente dichas: Se refieren a los artículos producidos con los que
comercia una persona natural o jurídica.

B) Denominaciones comerciales: Estas marcas están relacionadas con la actividad que realiza el
comerciante. Ej.:

 El negocio.
 El establecimiento.
 El Fondo de comercio.
 La explotación industrial, agrícola o minera.

Excepción: el Artículo 28 de la Ley de Propiedad Industrial permite utilizar denominaciones


comerciales para identificar un nombre en que tenga interés una persona, aunque ese interés no
sea comercial.

C) Lema Comercial: Son complementos de las marcas o denominación comercial. Consisten en el


uso de palabras, frases o leyendas que utiliza el industrial, el comerciante o el agricultor para
mayor identificación de su producto.

X.- ENAJENACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO:

El Artículo 151 del Código de Comercio se refiere a la “enajenación de un fondo de comercio


perteneciente a una firma que este o no inscrita en el Registro Mercantil o la de sus existencias en
totalidad o lotes, de modo que haga cesar los negocios de su dueño”, la cual debe hacerse en
forma pública mediante tres (03) avisos con intervalo de diez (10) días cada uno, en un periódico
de la localidad donde lo haya, o en el lugar más cercano. Si el monto de la operación es superior a
diez mil bolívares (Bs. 10.000,00) tiene que publicar el aviso en periódico de mayor circulación
nacional.

Con estas publicaciones se persigue brindarle a los acreedores del vendedor la oportunidad de
exigir el pago de sus créditos o el otorgamiento de garantía del pago.

En caso de no cumplir las exigencias del Artículo 151 y se produce la negociación acordada, el
adquiriente del fondo de comercio queda solidariamente responsable junto con el enajenante ante
los acreedores de este último. Igualmente, si durante el lapso previsto los acreedores reclamaron
los pagos y no se les hubiera cancelado de acuerdo con lo establecido en el Artículo 152 del
Código de Comercio.

Esta Negociación debe inscribirse en el Registro de Comercio, según lo dispuesto en el Artículo 19,
Ordinal 10°, del Código de Comercio.

XI.- FRANQUICIAS: El desarrollo de las comunicaciones, los avances extraordinarios de la


electrónica y la tecnología han contribuido, y más que eso, son responsables y protagonistas de lo
que hoy, quizá controversialmente, se ha llamado la globalización, como un proceso fundamental

11
económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un
único mercado capitalista mundial. Es lo que muchos autores han dado en llamar con el término de
Aldea Global.

La globalización arrastró consigo las más avanzadas y múltiples oportunidades de las relaciones
comerciales que, el mismo desarrollo comunicacional puso al servicio y disposición al dárselas a
conocer a los países involucrados o no en el fenómeno globalizador.

Hablamos del protagonismo comunicacional como factor fundamental, como multiplicador del
conocimiento, en el caso que nos ocupa, la franquicia ha sido dada a conocer como formato de
negocio atractivo en el ámbito mundial, sin olvidar que la franquicia como tal ya se venía
desarrollando hace más de 150 años.

El origen del contrato de franquicia se remonta a unos 150 años atrás, un ejemplo temprano lo
constituyen (…) los hoteles históricos de Nueva Gales del Sur para los que realizaban contratos de
franquicias entre los cerveceros y los hoteleros. Un ejemplo americano lo constituyó el sistema de
telégrafo eléctrico que gestionaban varias compañías de ferrocarriles pero que estaban
controladas por la Western Union.

La franquicia moderna tuvo su espaldarazo en la década de 1950 con el auge de los restaurantes
de comida rápida, entre los cuales Mc Donald’s fue el primero en cosechar un éxito global
(Wikipedia).

Asi mismo en el libro de La Franquicia. Las Claves de su Éxito, de las autoras Laura Álvarez Solá y
Nancy Flores de Cardona, se afianzan y corroboran el remota nacimiento y el origen de la
franquicia, cuando leemos:

“La invención de la franquicia ocurrió, según han estimado los investigadores de esta
materia, en Estados Unidos, hace aproximadamente dos siglos, pues se ha establecido una
fecha de inicio: 1820. En este año la empresa Singer concibió algunas modalidades para
desarrollar su empresa, muy similares a las que caracterizan a la franquicia de hoy. Además
se citan otras fechas precisas, como la de 1899, cuando la Coca Cola dio comienzo a ventas
de franquicias, con el consiguiente desarrollo que ya conocemos,” (…).

Pudiésemos referir muchos casos más que den fe de franquicias establecidas ya mucho tiempo
atrás, en los países desarrollados. De momento se ratifica lo dicho anteriormente, donde se
establece como impulsador de la franquicia como negocio, al avance de la globalización y de las
comunicaciones.

CONCEPTO DE FRANQUICIA:

Alguien dijo que la franquicia es una forma de hacer crecer un negocio sin necesidad de aumentar
sus activos. Otros opinan que las franquicias son negocios modernizadores por su misma filosofía
de operación, que obliga a todos los actores a comportarse según un juego de valores
fundamentales preestablecidos por una marca franquiciante.

“La franquicia se define como un formato de negocio dirigido a la comercialización de


bienes y servicios bajo condiciones específicas, según el cual una persona natural o
jurídica, denominado FRANQUICIANTE concede a otra persona de igual naturaleza,
denominado FRANQUICIADO, por un tiempo determinado el derecho de usar una marca o
nombre comercial, transmitiéndole la filosofía y el conocimiento técnico necesario que le

12
permita comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales y
administrativos uniformes”. (Palacio y Otros, 2000).

Estos mismos autores citan la obra “Prácticas de la Franquicia”, de Diez de Castro y Galán
González, y se extraen de ella el siguiente concepto:

“… la franquicia es un sistema de cooperación entre empresas diferentes pero ligadas por


un contrato, en virtud de la cual una de ellas (la franquiciante) otorga a la otra u otras,
denominadas franquiciadas, a cambio de una contraprestación (pagos) el derecho de
explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos,
asegurándose al mismo tiempo la ayuda técnica y los servicios regulares y necesarios
destinados a facilitar dicha explotación” (Palacio y otros, Op.cit.).

La Cámara Venezolana de Franquicias admite su propia definición de franquicias al


conceptualizarla diciendo que es un sistema de comercialización de bienes y servicios. En el que
una persona, natural o jurídica denominada franquiciante, transmite contractual y temporalmente a
otra, denominada franquiciatario, la licencia de uso de una marca y los conocimientos,
procedimientos, métodos y sistemas que le permiten a este último, operar en forma uniforme un
negocio.

Estos conceptos permitirán pues, concluir en que se trata de emprender un negocio que ofrece
ventajas comparativas que prácticamente aseguran el éxito de las partes involucradas en el
sistema de franquicias, pues tener un negocio propio disminuyendo los riesgos de toda nueva
aventura empresarial y de la mano de una empresa consolidada y con experiencia, es
indiscutiblemente un buen negocio. Es una fórmula comercial para que emprendedores se pongan
al frente de su propia empresa de forma más sencilla y, a los empresarios ya consolidados hecer
crecer su red con una menor inversión.

REQUISITOS:

En nuestro país no existe actualmente una legislación específica que regule la actividad de la
franquicia, no por ello está al margen del marco jurídico de nuestras leyes. Así lo explican los
autores ya citados (Palacios y otros) cuando dicen:

“Actualmente en Venezuela no existe una legislación específica y clara que diferencie la


actividad franquiciaria de otra actividades comerciales (…)

Un buen marco jurídico de la franquicia debe partir de su definición. La franquicia no es un


contrato, es todo un sistema comercial alimentado por todos los aspectos que implican (…)
financieros, mercadológico y comerciales, todo ello arropado bajo el marco de una
regulación contractual. En este sentido, las franquicias actualmente no son un rubro
completamente desregulado en Venezuela ya que toda aquella regulación ordinaria
existente le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República al permitir a los
venezolanos el dedicarse a la actividad comercial de su preferencia”.

Como la franquicia es un sistema comercial y existe un contrato mediante el cual se regulan las
partes, este necesariamente debe ser de índole mercantil, por lo cual aplica el Código de Comercio
y las teorías clásicas de derechos y obligaciones. En este sentido, hay tres legislaciones de mucho
interés para el sistema de franquicias, ellas son: la Ley de Propiedad Industrial, La Ley de
Procompetencias y la Ley de Protección al Consumidor.

13
En la Ley de Propiedad Industrial dos artículos mencionan las franquicias, tratando con ello de dar
cierta regulación a este sistema comercial. Si bien uno de ellos sólo la define, el segundo obliga a
la marca franquiciante a tener una Circular de Oferta de Franquicia (COF), a que los contratos se
deben notificar o inscribir en el ente regulador de la propiedad industrial (SAPI), al fin y al cabo los
contratos contienen una licencia de uso de marca inserta, y a no violentar la competencia.

De tal forma que es necesario tomar en cuenta diferentes leyes y normativas legales que de alguna
manera contienen aspectos relativos al negocio de las franquicias, a saber: el Código de
Comercio, el Código Civil, La Ley Orgánica de Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley de
Impuesto Sobre la Renta, la Ley de Política Habitacional, la Ley de Propiedad Industrial, la Ley de
Arbitraje y el Código de Ética.

Así pues, se podría denominar como un sistema “multiregulatorio”, donde diferentes leyes aplican,
de una forma u otra, a las franquicias.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enuncia el derecho de los venezolanos


a dedicarse a la actividad económica de su preferencia.

El Código Civil, dispone de todo un articulado regulatorio de los contratos en general, de sus
obligaciones entre las partes y la capacidad legal de los ciudadanos.

El Código de Comercio expone todo un sistema de normas y procedimientos aplicables a las


actividades mercantiles en general.

Normativa sobre la Propiedad Intelectual; siendo una característica primordial de las franquicias la
de ceder, bajo las reglas ya citadas, licencias sobre marcas, logotipos, patentes de invención y
otros. Es necesario ver tanto la Ley de Industria y Comercio como la Ley de Derechos de Autor.

Sistema Tributario: En él se engloban un conjunto de Leyes y Ordenanzas que aplican a las


franquicias /ver: Ley de Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Patente de Industria
y Comercio).

Papel fundamental juega la organización Profranquicias, que impulsó la creación del Código de
Ética Venezolano para las Franquicias en Venezuela, que si bien “…no pretende sustituir la
legislación y disposiciones reglamentarias que inciden en el negocio de las franquicias, ni tampoco
constituir o ser origen de relaciones jurídicas entre las partes de un contrato de franquicia”, es un
instrumento moral, ético basado en la creación de confianza y regulador de comportamientos
deontológicos de sus miembros.

La Cámara Venezolana de Franquicias y Profranquicias han mostrado gran interés en mantener la


organización y atención a este sistema de negocio, pues es uno de los sectores de la economía de
mayor crecimiento en el país. Obviamente, está contribuyendo al empleo y desarrollo de la
actividad económica en Venezuela y, sobre todo, a crear conciencia empresarial. Por esta razón
tiene gran importancia la creación del Código de Ética, que enaltece a este sistema de negocio y a
sus involucrados.

14
TEMA N° 9 .- LA CONTABILIDAD MERCANTIL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

I.- CONTABILIDAD MERCANTIL. CONCEPTO E IMPORTANCIA:

Es la organización de las operaciones del negocio, con el fin de controlar y mostrar la situación de
los cambios producidos en el Capital, como resultado de las operaciones que el comerciante
realiza en sus actividades mercantiles.

Dentro de las obligaciones del comerciante, al igual que el registro de su firma, está la de llevar su
Contabilidad Mercantil, la cual representa beneficios para el comerciante y para los terceros.

 Para el Comerciante, porque le permite enterarse en cualquier momento del estado de sus
negocios, constatar el Activo y el Pasivo de su comercio, es decir, a través de ella puede
determinar el grado de exigibilidad de su pasivo, y de disponibilidad de su activo, la
identificación de sus acreedores y deudores y el resultado en ciertos lapsos de su actividad
mercantil.
 Para los Terceros porque a través de la Contabilidad Mercantil se mide y califica la
conducta del comerciante y se precisa su situación en casos de atrasos o quiebra,
igualmente los terceros pueden utilizar la contabilidad del con efecto, en juicio o litigio el
comerciante no podrá utilizar su contabilidad exclusivamente para probar aquello que le
sea favorable, sino que el tercero puede utilizar la contabilidad de ese comerciante para
probar puntos que le sean favorables y perjudiquen al comerciante, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 38 y siguientes del Código de Comercio.

Igualmente otro de los beneficios de la Contabilidad Mercantil es su gran importancia en materia de


impuestos.

II.- LOS LIBROS DE CONTABILIDAD MERCANTIL:

En Venezuela existe la obligación para el comerciante de llevar determinados libros, pero al


mismo tiempo los faculta para llevar otros libros como auxiliares, según el criterio del comerciante.

Artículo 32 del Código de Comercio: “Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su
contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el de
inventarios. Podrá llevar además, todos los libros auxiliares que estimase convenientemente
para el mayor orden y claridad de sus operaciones.”

III.- REQUISITOS DE FORMA Y FONDO:

a) Organización de la contabilidad mercantil, consagrada en los Artículos 33, 34 y 35 del


Código de Comercio.

Artículo 33 del Código de Comercio: “El libro diario y el de inventario no pueden ponerse
en uso sin que hayan sido previamente presentados al tribunal o registrador mercantil,
en los lugares donde los haya, o el juez ordinario de mayor categoría de la localidad
donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro
nota de los que éste tuviere, fechada y firmada por el Juez y su Secretario o por el
Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el sello de la oficina”.

Respecto al Libro Mayor, podemos señalar que es aquel en el cual las operaciones mercantiles
se encuentran señaladas y repartidas en una serie de cuentas y están presentadas según un
criterio metodológico y sistemático.

15
Actualmente, y especialmente en los grandes establecimientos mercantiles, el uso de los
Libros ha sido sustituido por el de hojas sueltas, empleándose los recursos de la computación
y otros procedimientos contables.

Respecto al empleo del Libro Diario:

El Artículo 34 del Código de Comercio establece: “En el Libro Diario se asentarán, día por
día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese
claramente quién es el acreedor y quién es el deudor, en la negociación a que se refiere,
o se resumieran mensualmente, por lo menos los totales de esas operaciones siempre
que, en este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar tales
operaciones, día por día. No obstante, los comerciantes al por menor, es decir, los que
habitualmente sólo vendan al detal, directamente al consumidor, cumplirán con la
obligación que impone este artículo, con sólo asentar diariamente, un resumen de las
compras y ventas hechas al contado; y detalladamente, las que hicieren a crédito, y los
pagos y cobro con motivo de estas”.

En el Libro Diario, las operaciones deben asentarse en un riguroso orden cronológico; es decir,
se asentarán día por día, y en la forma u orden en que ocurran.

Cada asiento debe expresar con claridad quién es el acreedor y quién es el deudor, en la
operación sobre la cual se vea el asiento.

El Código permite que ,los asientos se realicen mediante un resumen mensual; pero en tal
caso el comerciante debe conservar los documentos que permitan comprobar las operaciones,
día por día. Este es el procedimiento exigido para los comerciantes mayoristas; en cuanto a los
que vendan al detal, la Ley les permite llevar asientos en el Libro Diario, mediante un resumen
diario de compras y ventas hechas al contado, pero debe asentar en forma detallada las
compras y ventas que hicieran a crédito y los pagos y los cobros con motivo de esa operación
a crédito.

En relación al Libro de Inventario:

El artículo 35 del Código de Comercio establece: “Todo comerciante, al comenzar su giro, y


al fin de cada año, hará en el libro de inventario una descripción estimada de todos los
bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos, activos y pasivos,
vinculados o no a su comercio.

El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta


debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas.

Se hará mención expresa de las fianzas otorgadas, así como cualesquiera otras
obligaciones contraídas, bajo condición suspensiva, con anotación de la respectiva
contrapartida.

Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el establecimiento de


comercio que se hallen presentes en su formación”.

Según este artículo, todo comerciante debe hacer una descripción de todos sus bienes o
inmuebles; así como también todos sus créditos, ya sean activos o pasivos, vinculados o no a

16
su establecimiento, y asentarlos en el Libro de Inventario. Mediante este inventario, la Ley
permite conocer la situación patrimonial del comerciante, del inicio y al final de cada año.

Esta estimación patrimonial tiene interés para los terceros, ya que de esta manera tiene un
criterio definido, con relación a la Empresa con la cual están contratando, conociendo su grado
de solvencia ya que ella estaría determinada por la diferencia entre el activo y el pasivo del
Comerciante.

Se contempla asimismo que el Inventario debe cerrarse con el Balance de Ganancias y


Pérdidas; el cual debe expresar claramente el beneficio obtenido o las pérdidas sufridas.

En el Inventario se debe indicar también las fianzas que el Comerciante ha otorgado y las
obligaciones suspensivas que haya adquirido; es decir, los compromisos asumidos.

Los Inventarios deben ser suscritos por todas aquellas personas que tengan interés en el
establecimiento y que hayan presenciado su formación. Esta exigencia se fundamenta en la
necesidad de drle autenticidad y garantía al inventario.

b) PROHÍBICIONES EN EL USO DE LOS LIBROS:

De acuerdo con el Artículo 36 del Código de Comercio: “Se prohíbe a los comerciantes:

1° Alterar en los asientos, el orden y la fecha de las operaciones descritas.

2° Dejar en blanco el cuerpo de los asientos o la continuación de ellos.

3° Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.

4° Borrar los asientos o parte de ellos.

5° Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los


libros.

c) CÓMO SALVAR ERRORES.

Artículo 37 del Código de Comercio: “Los errores y omisiones que se cometieren al formar
un asiento, se salvarán en otro distinto, en la fecha en que se notare la falta”.

Esta norma establece que el error cometido o la omisión en que se ocurra, sólo podrán
salvarse mediante un asiento distinto (contrapartida), y en la oportunidad de observarse el
error.

Esta norma es complementaria a la contenida en el Artículo 36 del Código de Comercio,


puesto que en ella se prohíbe alterar los asientos, arrancar hojas, borrar asientos o parte de
ellos, alterar la encuadernación, entre otras.

IV.- VALOR PROBATORIO DE LA CONTABILIDAD:

Si la contabilidad mercantil se ha llevado de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley,


tiene un valor probatorio en materia judicial.

17
Ese valor probatorio de la contabilidad está consagrado en el Artículo 38 del Código de
Comercio, que establece: “Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores,
podrán hacer prueba entre comerciante, por hechos de comercio”.

Respecto a otra persona que no fuere comerciante, los asientos de los libros sólo harán fe
contra su dueño; pero la otra parte no podrá aceptar lo favorable, sin admitir también lo
adverso que ellos contengan.

a) Entre Comerciantes: El Código emplea la expresión: podrán hacer prueba entre


comerciantes, y con lo cual quiere decir que la contabilidad no es una prueba absoluta; es
decir, el Juez no está obligado a admitirla como tal. El Juez tiene plena libertad para
apreciar el mérito probatorio que la contabilidad pudiera ofrecer.
Los asientos de Contabilidad no pueden servir de pruebas en todos los casos; en tal
sentido, sólo tienen valor para probar hechos de comercio; es decir para probar aquellos
hechos de naturaleza mercantil, tanto para él, como para el contrario; en otras palabras
este valor probatorio de la contabilidad entre comerciante, respecto de hechos de
naturaleza mercantil, se fundamenta en el principio de la Bilateralidad. Por ello, si el hecho
sobre el cual versa la prueba sólo es mercantil para una de las partes, tal principio de
bilateralidad quedará desvirtuado.
b) Cuando sólo una de las partes es comerciante: Otra situación que debe analizarse es
aquella que sólo una de las partes es comerciante. Así, los asientos de la contabilidad
como medio de prueba sólo tienen un valor probatorio contra su dueño (el comerciante).
Sin embargo, la otra parte, no comerciante, no podrá aprovecharse de los asientos de la
contabilidad solamente en aquellos puntos que lo favorezcan, sino que también tendrá que
aceptar aquellos elementos de la contabilidad que lo perjudican.
Este principio se fundamenta en razón de que a los asientos de contabilidad se les atribuye
el carácter de una Confesión, la cual es indivisible; y como tal, no podrán desestimarse
aquellos elementos que puedan ser contrarios a la parte que no tiene el carácter de
comerciante.
En este caso, tampoco la contabilidad tiene un valor probatorio absoluto, sino un valor
probatorio relativo. Por ello el Juez tiene libertad para apreciar todas aquellas pruebas que
pudieran invocar quienes no son comerciantes para desvirtuar los hechos que parecen
probados en la contabilidad y los perjudiquen.

Respecto al Valor probatorio de los libros auxiliares, está determinado en el Artículo 39 del Código
de Comercio: “Para que los libros de contabilidad, llevados por los comerciantes, puedan ser
aprovechados en juicio por estos, han de reunir todos los requisitos que se prescriben, con,
respecto a los libros necesarios”.

Otras prohibiciones establecidas en la Ley, respecto a la contabilidad mercantil, están contenidas


en los Artículos 40 y 41 del Código de Comercio.

Artículo 40 del Código de Comercio: “No se podrá hacer pesquisa de oficio por Tribunal ni
autoridad alguna, para inquirir si los comerciantes llevan o no libros, o si éstos están o no
arreglados a las prescripciones de este código”.

Artículo 41 del Código de Comercio: “Tampoco podrá acordarse de oficio ni a instancia de


parte, la manifestación y examen general de los libros de comercio, sino en los casos de

18
sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de sociedades legales o
convencionales y quiebra o atraso”.

El secreto de la Contabilidad está consagrado en estos artículos y tal prohibición pretende


resguardar los secretos de la actividad mercantil del comerciante. Se permite un examen general
de la contabilidad, en los casos expresamente indicados en el Art. 41; es decir, en los llamados
Juicios Universales, No obstante en el Art. 42 del Código de Comercio se establece lo siguiente:

“En el curso de una causa, podrá el Juez ordenar, aun de oficio, la presentación de los
libros de comercio, sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con la cuestión
que se ventila, lo cual deberá designarle, previa y determinadamente; pero no podrá
obligarse a un comerciante a trasladar sus libros, fuera de su oficina mercantil, pudiendo
someterse al examen o compulsa, a un Juez del lugar donde se llevaren los libros”.

Queda así establecido que en el curso de un juicio, puede el Juez ordenar, a petición de partes o
de oficio, la presentación de los Libros de Comercio; sólo para el examen de aquellos puntos de la
contabilidad que tenga relación con la cuestión que se ventila; cuestión que deberá determinarse
antes del examen. En ningún caso se podrá obligar al comerciante a trasladar sus libros fuera de
su establecimiento, según lo dispuesto en el artículo 42 del Código de Comercio.

V.- CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

Artículo 44 del Código de Comercio: “Los libros y sus comprobantes deben ser conservados
durante diez (10) años, a partir del último asiento de cada libro. La correspondencia recibida
y las copias de las cartas emitidas, serán clasificadas y conservadas durante 10 años”.

Se consagra en este artículo la obligación de conservar, por un lapso de 10 años, contados a partir
del último asiento de cada libro, libros y comprobantes de contabilidad. Esa obligación encuentra
su fundamento en el hecho de fijar el Artículo 132 del Código de comercio un lapso para las
prescripciones mercantiles de 10 años. En tal sentido es evidente la utilidad de conservar durante
todo el tiempo en que se encuentren vigentes las acciones que deriven de todas las operaciones
mercantiles, los libros y comprobantes que los contiene.

VI.- LAS SOCIEDADES MERCANTILES. CONCEPTO:

La palabra sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato y como persona jurídica. Como
contrato, la sociedad designa al acuerdo que celebran los socios; como persona jurídica, se
designa la agrupación que surge de ese contrato. Es decir, una persona jurídica, se designa la
agrupación que surge de ese contrato. Es decir una persona jurídica diferente de la de los
miembros que la integran.

Para la creación de una sociedad es necesario que existan la unión en persona personas, las
cuales hayan decidido unirse con el fin de obtener mayores beneficios en cuanto a sus intereses.

Esto es lo que se conoce como “fenómeno asociativo”, el cual consisten en la unión de voluntades
y de esfuerzos para la obtención de fines difíciles de alcanzar por el individuo, por lo cual surge la
tendencia de agruparse con las otras personas para realizar actividades comerciales y alcanzar los
objetivos o beneficios económicos.

Algunas sociedades de comercio pueden tener un fin único, que al ser cumplido quedaría disuelta
la sociedad. Otras son creadas con diversos fines y con una duración indeterminada.

19
Las sociedades mercantiles se encuentran reguladas en el código de comercio y se caracterizan
por perseguir un fin económico (lucrativo) con la ejecución en forma habitual de actividades
mercantiles o actos de comercio

IV. Clasificación de las sociedades mercantiles

Nuestro código de comercio contempla cuatro tipos o clases de sociedades mercantiles, con
características especiales que las distinguen de las demás; con énfasis en lo relacionado con la
responsabilidad de los socios frente a las obligaciones sociales y cada una regida con normas
específicas.

La doctrina mercantil ha agrupado estos tipos de sociedades en tres grupos: las sociedades
mixtas, dependiendo de importancia que se le atribuye a la condición personal del socio o al capital
de la sociedad.

En las sociedades de personas, cuyo tipo fundamental es la sociedad en nombre colectivo, la


condición personal de los socios es muy importante y la relación entre ellos es muy estrecha,
basada principalmente como se ha referido se ha referido en lazos familiares o de amistad, con
fundamentos en la honestidad en la honestidad, las virtudes, los conocimientos y demás atributos
individuales de los socios.

En las sociedades de capital, el elemento humano tiene poca relevancia. El tipo fundamental de
esta clase de sociedades es la sociedad anónima, en la cual la solvencia de los accionistas no
influye en la sociedad ya que ellos tienen limitada su responsabilidad al monto del aporte y el
capital está dividido en acciones de fácil circulación y transmisibilidad.

Las sociedades Mixtas son aquellas que toman en cuenta ambos elementos, la condición personal
del socio y el capital de la Sociedad; por lo tanto reúnen características de las Sociedades de
Personas y de las Sociedades de Capital, ubicándose dentro de este grupo a las Sociedades en
Comandita y a las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Algunos de los aspectos más significativos de ellas son los siguientes:

1) Compañías Anónimas (C.A o S.A): Son las más comunes en nuestro sistema. Se
consideran una de las sociedades mercantiles de capital, ya que el aporte que realicen los
socios debe corresponder a bienes tangibles sujetos a valoración y la responsabilidad de
los socios se limita a la cantidad valorada de su aporte. Las obligaciones que asumen la
Sociedad están garantizadas por un capital determinado dividido en acciones. Los
accionistas solo están obligados por el monto de su acción, de tal manera que una vez que
el socio ha cancelado el monto total del capital que suscribió, desaparece su
responsabilidad personal para la sociedad. En esta clase societaria no es relevante la
condición personal del socio, ya que el carácter esencialmente transmisible de las acciones
facilita la entrada y salida de los socios a la Compañía. No se establece limitación alguna
en cuanto al capital mínimo ni máximo exigible a se aportado al momento de su
constitución. El aporte en las Sociedades de Capitales no puede ser la industria, el trabajo,
debido a la imposibilidad de determinación del monto.
2) Compañías en Nombre Colectivo: Consideradas como una forma societaria de personas,
porque los socios están obligados solidaria e ilimitadamente por todas las obligaciones que
contraiga la sociedad, sin someterse a una determinada suma de dinero, lo cual constituye
su principal característica. La responsabilidad solidaria significa que cada uno de los socios
es responsable por la totalidad de las obligaciones de la sociedad, sin pretender siquiera

20
que los acreedores podrán dividir el monto de sus acreencias entre ellos. Así mismo, la
responsabilidad de los socios es subsidiaria en el sentido de que los acreedores deben ir
principalmente en contra el patrimonio social y en el caso de que esta persona jurídica no
pueda cumplir con sus obligaciones, los acreedores deben ir principalmente en las
relaciones personales de los socios, su solvencia y experiencia comercial, su honestidad,
entre otros.
3) Compañía En Comandita: en esta clase de sociedad se reúnen las características de los
dos tipos anteriores. Existen dos categorías de socios: los comanditarios, cuya
responsabilidad está limitada por su aporte al capital de la saciedad. Estos socios sólo
responden hasta por la cantidad que han asumido como límite de su responsabilidad. Y los
Comanditantes, que se obligan solidaria e ilimitadamente, por lo cual también son llamados
socios solidarios. Estos socios garantizan las obligaciones sociales en la misma forma que
los socios en nombre colectivo. Cuan el capital de los Socios Comanditarios está dividido
en acciones, la sociedad se denomina “En Comandita por Acciones”; en caso contrario,
recibe el nombre de “En Comandita Simple”. Las regulaciones de esta sociedad, tanto en
su forma Simple como por Acciones combinan disposiciones de la Sociedad En Nombre
Colectivo, con otras de la Sociedad Anónima.
4) Compañías de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): En este tipo de sociedad mercantil de
capital la responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes al capital de la
sociedad, establecidos en el Contrato Social; dicho capital está representado por cuotas de
participación, nunca por acciones ni por títulos negociables. La Ley establece que no
podrían constituirse con un capital menor de veinte mil ni mayor de dos millones de
Bolívares (Art. 315 del Código de Comercio). Esta disposición tiende a mantener a la
S.R.L. dentro del ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Para la constitución de
las S.R.L. es necesario que los socios suscriban la totalidad del capital social y que
integren, cuando menos, el cincuenta por ciento de los aportes en dinero. Ellos deben
entregarse totalmente a la sociedad cuando ésta se constituye (Art. 313 del Código de
Comercio). En las Sociedades de Responsabilidad Limitada el capital es importante, pues
es la garantía de las obligaciones sociales. Sin embargo, también es muy importante la
condición personal del socio, lo cual le atribuye a estas Sociedades características propias
de las Sociedades de Capitales y de las Sociedades de Personas.

COOPERATIVAS: El hombre necesitó de la unión en grupos para poder desarrollar sus


habilidades y entendimiento. Fue a través de la cooperación humana que logra sus avances
más importantes y decisivos. Como ser social por excelencia actúo y alcanzó las metas que
hoy la humanidad presenta en sus diferentes facetas y modalidades.

La cooperación es indudablemente la acción responsable de los logros de la humanidad. Las


Sociedades Cooperativas hallan pues su origen remoto en las actividades agrícolas y de
comercio que les permitieron conocer las ventajas del trabajo en grupos organizados y con
fines específicos. Entonces nos preguntamos si es que esa cooperación ancestral, ¿no fue
acaso la génesis de las cooperativas modernas? De tal forma que sin pretender establecer
orígenes históricos, si habrá que señalar el siglo XIX como fundamental fecha para el
afianzamiento de las sociedades cooperativas bajo el concepto que hoy tenemos de ellas,
pues el progreso de la manufactura y la industria provocó el interés económico de las
sociedades en crecimiento y su ulterior desarrollo.

CONCEPTO: Partiendo de algunos principios básicos, como el voluntarismo, la ayuda mutua,


el esfuerzo propio, la equidad, la igualdad y mucho otros más, encontramos en diferentes
autores coincidencias fundamentales al conceptualizar a las cooperativas.

21
Se lee en Wikipedia un concepto amplio y moderno:

“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido


voluntariamente para forma una organización democrática, cuya administración y gestión
debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la
economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han
dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer
frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales haciendo uso de
su empresa”.

Si es cierto que diferentes legislaciones de distintos países conceptualizan las cooperativas


atendiendo a sus propias leyes y circunstancias, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que las
agrupa, las define como “…una asociación autónoma de personas que se han unido en forma
voluntaria para establecer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común,
mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática”.

La Ley venezolana, siguiendo el concepto de ACI, establece que “la cooperativa es una asociación
de personas que se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales por
medio de procesos y empresas colectivas, de carácter comunitario, que buscan el bienestar”.

Por su parte, el autor Carlos Molina Camacho, conceptualiza la cooperativa diciendo: Es una
asociación de personas y también una empresa económica que se organiza para producir
bienes (muebles, ropa, alimentos, entre otros) o servicios (ahorro, créditos, seguros, salud,
transporte, entre otros) como asociación de personas que persigue también satisfacer
necesidades culturales y sociales, con el propósito de generar bienestar colectivo y
personal”.

Así vemos que cualquier concepto de cooperativas que pongamos a nuestro alcance establece
principios básicos y determinantes que se convierten en lo que algunos autores suelen llamar
valores cooperativos.

 Ayuda Mutua: Esfuerzo y cooperación de un grupo para la solución de problemas


comunes.
 Esfuerzo Propio: Es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros, con el fin de
alcanzar metas previstas.
 Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de actividades para el logro de
metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
 Democracia: Toma de decisiones colectivas por los asociados, mediante la participación y
el protagonismo, en lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
 Igualdad: Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
 Solidaridad: Apoyar y cooperar en la solución de los problemas de los asociados, la
familia y la comunidad.
 Libertad: Cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar
y el de la sociedad.

ESTRUCTURA: Como cuestión didáctica y para mejor comprensión y mayor entendimiento del
papel de las cooperativas, se hace importante señalar las diferencias existentes entte una
empresa clásica y una empresa cooperativa.

22
EMPRESA CLÁSICA EMPRESA COOPERATIVA
Las personas buscan obtener ganancias y Las personas buscan dar servicio y el
beneficiarse unos sobre otros. beneficio común.
Con las ganancias se beneficia el propietario Con la ganancia se beneficia la prestación del
del capital servicio.
Principal Objetivo: Ensanchar los márgenes Principal Objetivo: Ofrecer servicios de
hasta hacerlos lo más provechosos posibles calidad y económicos y reportar beneficios a
para el accionista. los socios.
El beneficio logrado se distribuye entre los El excedente disponible se devuelve a los
accionistas. socios en proporción a sus actividades o
servicios
El accionista dirige El socio dirige
La persona no tiene voz ni voto La persona tiene voz y voto.
El número de socios es limitado. El número de socios es ilimitado. Pueden ser
socios todas las personas que lo deseen,
según estatutos.
Los Objetivos son independientes del socio Los objetivos son dependientes de las
necesidades de los socios.
Administrada por un número reducido de Se gobierna con la participación de todos los
personas. socios.
Se rige por el Código de Comercio. Se rige por la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas y su reglamento.

TIPOS DE COOPERATIVAS:

 COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO, llamadas también de producción. En


estas cooperativas los asociados trabajan en común para producir bienes que se
ofrecen en el mercado, o para la prestación de un servicio público (producción
agrícola, de transporte y otras)
 COOPERATIVAS DE OBTENCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Adquiere bienes para
distribuirlos entre sus asociados y organiza la prestación de servicios para sus
miembros (Cooperativas de consumo, comercialización agropecuaria, vivienda,
educación, entre otras) .
 Cooperativa de trabajo asociado o cooperativas de producción.
 Cooperativa de consumidores y usuarios.
 Cooperativas agrícolas.
 Cooperativas de ahorro y crédito.
 Cooperativa de servicios.
 Cooperativa de vivienda.
 Cooperativa de turismo.
 Cooperativa de transporte.
 Cooperativa de enseñanza.
 Cooperativa escolar.
 Cooperativa de comercio.
 Cooperativa de suministros.

Existen también unos tipo más específicos, como los de cooperativas de explotación comunitaria
de la tierra, cooperativa de servicios públicos, cooperativas de electrificación rural y cooperativas
del mar.

23
SU FORMACIÓN:

Toda actividad lícita que se desarrolle en el país debe estar regida por leyes y reglamentos que
controlaran y darán las pautas para su funcionamiento. En el caso de las cooperativas deben
regirse, en primer lugar, por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
especialmente contiene los artículos 70,118,184,308, los cuales atañen directamente a las
cooperativas. Así mismo, le Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), promulgada en el
año 2001, y su Reglamento, el cual no ha sido promulgado hasta la fecha. Por sus Estatutos y
Reglamentos aprobados en Asamblea, así también por las resoluciones y providencias
administrativas de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), Oficina de Estado
que las supervisa y, en fin, por otras normas jurídicas que sean aplicables a ellas.

Es evidente que antes de la legalización de cualquier cooperativa existen pasos y determinaciones


que le den cuerpo y razón a su asociación .El Ministerio para la Economía Popular( MINEP), a
través de la Superintendencia Nacional de Cooperativas(SUNACOOP),publica un folleto titulado
¿Cómo organizar y registrar una cooperativa?, que paso por paso nos indica claramente lo que
debemos hacer para la formación de las cooperativas.

-Paso1: Identificar una necesidad colectiva. Es decir, una situación que afecte a todos por igual.
Una vez identificada la necesidad, se toma la decisión de organizarse en cooperativa.

-Paso2: Formación y capacitación de todos los asociados para conocer bajo que marco legal se va
a actuar como cooperativa. La ley estipula un mínimo de cinco asociados para conformar la
cooperativa.

-Paso3: Se selecciona la denominación o nombre que llevara la cooperativa y se consulta a la


Superintendencia Nacional de Cooperativas, si no corresponde a ninguna otra cooperativa ya
registrada. Si los interesados se encuentran en el interior del país, deben dirigirse a las oficinas del
INCE regional, donde ubicaran al coordinador de la SUNACOOP para que les suministre la planilla
gratuitamente y se les reciba.

-Paso4: Una vez que la SUNACOOP certifica que esa denominación no pertenece a otra
cooperativa, se entrega la Reserva de Denominación con la cual se tienen noventa días continuos
para registrar la cooperativa.

-Paso5: Se reúnen los asociados y elaboran el proyecto de estatutos que establecerá entre otras:
la estructura organizativa de la cooperativa, normas de funcionamiento, las aportaciones de los
accionistas, etc.(Art.13 LEAC)

-Paso6: Una vez elaborados los estatutos, se celebra la Asamblea Constitutiva para aprobarlos la
mayoría.

-Paso7: Luego de aprobados los estatutos, se llevan al Registro Subalterno o Registro Inmobiliario
más cercano al domicilio de la cooperativa para su registro.

-Paso8: Se debe envía, dentro de los 15 días hábiles siguientes, una copia simple del documento
Constitutivo a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, indicando la dirección completa,
teléfonos y nombre de los directivos principales de la cooperativa.

Las cooperativas en Venezuela (reseña histórica)

24
Las organizaciones cooperativas en Venezuela datan desde 1890, cuando se fundó la primera de
ellas en la población andina de Chiguará en el Estado Mérida, como entidad de ahorro y crédito.
Hacia 1900, en el oriente del país, en la Isla de Margarita, especialmente en la ciudad de Porlamar,
se funda una cooperativa de artesanos.

Ya en 1910 se promulga la Ley de Cooperativas, con grandes semejanzas a la para francesa, En


1919 las cooperativas son incorporadas al Código de Comercio como sociedades mercantiles, en
la sección X De las Sociedades Cooperativas, con un único artículo que refiera a la ley
correspondiente.

Artículo 353.- Todo lo relativo a las sociedades cooperativas se regirá por leyes especiales y sus
reglamentos.

En 1937, el entonces Presidente Eleazar López Contreras promovió el cooperativismo con


ordenanzas a los otrora Presidentes de Estados (ahora Gobernadores) para fomentar la
constitución de este tipo de sociedades en las regiones. En 1944, el Estado es obligado a
promover y ampara el cooperativismo mediante una Ley de Cooperativas promulgada mediante el
ejercicio del Presidendente Isais Medina Angarita.

En 1960 se funda en el Estado Falcón la primera Cooperativa que es expresión de una nueva
concepción del Cooperativismo venezolano. Es la cooperativa Tacuato, en Punto Fijo.

Posteriormente, en 1966, fue promulgada la Ley General de Asociaciones Cooperativas, la cual


además de profundizar la obligación del Estado en la promulgación y desarrollo del cooperativismo,
crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP).

En 1999 las cooperativas, ganan rango constitucional en la nueva y vigente Constitución de La


Republica Bolivariana de Venezuela, como movimiento protagónico y participativo de la sociedad:

Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía,
en lo social y económico las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carácter
financiero.

Artículo 118: Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la


comunidad, para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas.
Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier actividad económica de conformidad con la ley. La
ley reconoce las especificaciones de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto
cooperativo. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones.

Artículo 308: El Estado protegerá y promoverá las cooperativas con el fin fortalecer el desarrollo
económico del país.

En el 2001 fue promulgada una nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Ya hacia 2008,
SUNACOOP registraba más de 260.000 cooperativas en toda Venezuela.

Venezuela es el país con mayor cantidad de cooperativas del mundo, con aproximadamente
270.000 asociaciones de este tipo tipo; mas de las que existen en la Union Europea y Estados
Unidos juntos.

25
26

Вам также может понравиться