Вы находитесь на странице: 1из 98

Valoración I

Curso 2015/16
Tema 1. FUNDAMENTOS DE
FISIOTERAPIA
DEFINICIÓN DE FISIOTERAPIA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Es aquella parte de las Ciencias de la Salud que utiliza los agentes físicos con finalidad
preventiva y terapéutica, mediante el estudio de la valoración de la discapacidad del paciente,
su tratamiento y posterior evolución.

Griego: FÍSIKOS y THERAPEIA

La Fisioterapia es el arte y la ciencia que mediante el conjunto de métodos, actuaciones y


técnicas, con la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan,
previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas,
psicosomáticas y orgánicas o a las que queremos mantener un nivel adecuado de salud.
Reglamento de la AEF, 1999

Tareas como fisioterapeutas:

- Asistencial
- Docente
- Investigación
- Gestión

DIVISIÓN DE LA FISIOTERAPIA
- Cinesiterapia
- Electroterapia
- Termoterapia y Crioterapia
- Hidroterapia
- Fototerapia
- Helioterapia

La Fisioterapia consiste en la utilización de agentes físicos, es decir elementos naturales o


artificiales portadores de energía y con capacidad de transmitirla al organismo.

 Fundamento de la fisioterapia: aplicación de la energía al organismo.


 Los agentes físicos son los portadores de la energía.
 Utilización terapéutica ajustada a normas científicas

AGENTES FÍSICOS

Se admiten 6 agentes físicos:

- Frío
- Calor
- Agua
- Movimiento
- Luz solar
- Electricidad – Radiaciones no ionizantes

Clasificación:

- Naturales:
o Medio ambiente
o Portadores de energía
o Finalidad terapéutica
o Agua, sol
- Artificiales:
o Creados por el hombre
o Portadores de energía
o Finalidad terapéutica
o IR, UV, Corrientes

Efectos:

- Primarios:
o Efecto térmico
o Efecto cinético
o Efecto químico
- Secundarios:
o Hiperemia
o Sedante
o Estimulación vasomotora
o Contracción muscular
NIVELES DE ACTUACIÓN DE LA FISIOTERAPIA
Organización del equipo en Fisioterapia:

- Multidisciplinar: existen distintas especialidades


- Interdisciplinar: distintas especialidades + paciente
- Transdisciplinar: Distintas especialidades + paciente + familia

FUNCIONES DEL FISIOTERAPEUTA


- Confeccionar la historia de Fisioterapia
- Establecer y valorar los objetivos
- Utilizar los agentes físicos
- Dirigir al personal subalterno
- Aconsejar a los profesionales afines a la Fisioterapia y a los familiares y personal
responsable
- Realizar labor preventiva
- Colaborar en planes de formación

Para realizar correctamente todas nuestras funciones necesitamos, entre otra cosas, conocer
perfectamente: EL MOVIMIENTO HUMANO

Tema 2. ESTUDIO GENERAL DEL


MOVIMIENTO HUMANO (I)
CONCEPTOS BÁSICOS

Referencias idénticas medidas fiables

- Posición anatómica  posición cero Paciente en posición erecta, cuello y cabezas


erectos, mirada al frente, hacia delante, brazos estirados a ambos costados del cuerpo,
palmas de las manos hacia delante, dedos extendidos. Cara anterior o ventral,
posterior o dorsal.

- Triángulo de apoyo  Base de sustentación  Cabeza primer metatarsiano, cabeza


quinto metatarsiano, tuberosidad posterior plantar del calcáneo. Arco longitudinal
interno, arco longitudinal externo y arco transverso.
- Eje anatómico  centro de la diáfisis Línea imaginaria con una orientación concreta
que pasa por el centro de una determinada estructura corporal. En el caso del húmero,
la diáfisis humeral.

PLANOS Y EJES DE REFERENCIA

Planos y ejes
MOVIMIENTOS ARTICULARES

Articulaciones:

- Sinartrosis
- Anfiartrosis
- Diartrosis

Movimientos:

- Flexión / extensión:
o antepulsión
- Abducción / Aducción:
o Abducción dedos mano  punto de referencia: 3º dedo
- Rotación interna / Rotación externa
- Otros movimientos menos habituales:
o Pronación /Supinación
o Hiperextensión
o Circunducción
o Deslizamientos

Movimientos articulares:

Movimientos articulares Plano Eje


Flexión /extensión Sagital Coronal
Abducción /Aducción Frontal o coronal Sagital
Rotación interna /externa Horizontal o transversal Longitudinal
ESTUDIO GENERAL DEL
MOVIMIENTO HUMANO (II)
CONCEPTOS BÁSICOS

Articulaciones del hombro:

- Art. Escápulo-humeral o glenohumeral (1) Enartrosis


- Art. Subdeltoidea (2) o subacromial  articulación falsa
- Art. Escapulo-torácica (3)  articulación falsa
- Art. Acromio-clavicular (4)  Artrodia
- Art. Esterno-costo-clavicular (5)  Encaje recíproco

MOVIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO


Flexión / Extensión
Músculos que Intervienen en la Extensión del Hombro (vista posterior): Redondo Mayor,
Redondo Menor, Deltoides, Dorsal Ancho, Romboides, Trapecio.

Músculos que Intervienen en la Flexión del Hombro (vista anterior): Coracobraquial, Pectoral
Mayor, Trapecio, Serrato Mayor, Deltoides.

Flexión horizontal/ Extensión horizontal (anteversión /retroversión)

Abducción o separación / Aducción o aproximación

Músculos que Intervienen en la Aducción del Hombro (vista posterior): Redondo Mayor, Dorsal
Ancho, Pectoral Mayor, Romboides.

Músculos que Intervienen en la Abducción del Hombro (vista posterior): Deltoides,


Supraespinoso, Trapecio, Serrato Mayor.

Rotación externa / Rotación interna


Tomando como posición de referencia la flexión de codo a 90º la Rotación Externa alcanza los
80º y la Rotación Interna más allá de 90º para los cual el antebrazo se sitúa por detrás del
tronco.

Músculos que Intervienen en la Rotación Interna del Hombro: Infraespinoso, Redondo Menor.
En la Rotación Externa del Hombro: Pectoral Mayor, Subescapular.

PRUEBA DEL MINUTO

EXPLORACIONES

EXPLORACIÓN MANUAL GLENOHUMERAL


EXPLORACIÓN MANUAL ESTERNOCOSTOCLAVICULAR

EXPLORACIÓN MANUAL ESCÁPULOTORÁCICA


MOVIMIENTOS DEL MUÑON DEL HOMBRO

ANTEPOSICIÓN, RETROPOSICIÓN

ELEVACIÓN Y DESCENSO

DEPRESIÓN Y ELEVACIÓN
ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN

ROTACIÓN EXTERNA E INTERNA

ESTUDIO GENERAL DEL


MOVIMIENTO HUMANO (III)
CONCEPTOS BÁSICOS

ARTICULACIÓN DEL CODO

Articulaciones:

- Humero-cubital (tróclea) flexo-extensión


- Humero-radial (condílea)  flexo-extensión
- Radiocubital proximal (trocoide)prono-supinación (giro del radio por encima del
cúbito)

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO


 Flexión /extensión  145° / 0°  plano sagital – eje coronal
 Supinación / pronación antebrazo  90° /80°  plano transversal – eje longitudinal

Músculos que Intervienen en la Flexión del Codo (vista anterior): Braquial Anterior, Supinador
Largo, Bíceps Braquial.

Músculos que Intervienen en la Extensión del Codo (vista posterior): Tríceps Braquial,
Ancóneo.

Músculos que Intervienen en la Pronación y Supinación del Codo: Pronador Redondo,


Pronador Cuadrado, Supinador Largo, Bíceps Braquial.

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
Articulaciones de la muñeca:

- Radiocubital distal o inferior  Trocoide


- Art. Radiocarpiana  Condílea

Articulaciones de la mano:

- Interfalángicas proximales y distales  trócleas


- Metacarpofalángicas  Condíleas
- Carpometacarpianas  artrodias (II a IV meta), encaje recíproco (I meta)
- Intercarpianas  artrodias
- Mediocarpianas  Doble condílea
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

Flexión (85°)/extensión (85°)  Eje coronal, plano sagital

Se llama flexión al movimiento que


acerca las caras anteriores del
antebrazo y de la mano.

Se llama extensión al movimiento que


acerca las caras posteriores del
antebrazo y de la mano.

Músculos que Intervienen en la Flexión


de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar
Menor, Cubital Anterior.

Músculos que Intervienen en la Extensión de la Muñeca: Primer Radial, Segundo Radial, Cubital
Posterior.

Abducción (15°)/aducción (35°)  Eje sagital, plano coronal

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor,


Primer Radial, Segundo Radial.

Músculos que Intervienen en la Aducción de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor, Primer
Radial, Segundo Radial.
Circunducción

Eje del miembro superior


3º dedo
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN CARPOMETACARPIANA
Deslizamientos

El 5º meta con el hueso ganchoso  Movimiento de flexión, extensión y rotación

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA


(MCF)
Condílea

Flexión (90°), extensión (30°- 40°), abducción, aducción

MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS


PROXIMALES Y DISTALES
MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES DEL PRIMER DEDO

MOVIMIENTOS DE MÁS PRECISIÓN DE LA MANO

ESTUDIO GENERAL DEL


MOVIMIENTO HUMANO (IV)
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADERA
Articulación Coxofemoral  enartrosis

MOVIMIENTOS DE LA CADERA

Flexión (120)
Con la rodilla flexionada y en movimiento
conducido la amplitud llega a 120º y si esforzado
a 145º.

Músculos que Intervienen en la Flexión de la


Cadera: Psoas Iliaco, Sartorio, Recto Anterior,
Tensor de la Fascia Lata, Recto Interno.

Extensión (20-35)
Con la rodilla flexionada y en movimiento
conducido se alcanzan unos 10º, que aumentan a
20º o 30º en movimiento forzado, con la pierna
extendida llega a 20º y si se fuerza alcanza hasta 30º.

Músculos que Intervienen en la Extensión de la Cadera: Glúteo Mayor, Bíceps Femoral,


Semimembranoso, Semitendinoso.
Abducción (45)
Teniendo en cuenta que la abducción de una cadera viene acompañado por la otra se puede
alcanzar los 90º y se fuerza hasta los180º.

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Cadera: Glúteo Medio y Menor, Tensor de la


Fascia Lata, Piramidal de la Pelvis.

Aducción (30)
Existe una aducción relativa, cuando estando el miembro en abducción, ésta se lleva hacia el
interior.

La aducción pura no existe debido a que un miembro tropieza con el otro.

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Cadera: Adductores, Recto Interno,


Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral, Obturadores
Rotación externa (60) / interna (30-40)
Debe estar la rodilla flexionada en 90º, en Rotación Externa alcanza los 60º y en la Rotación
Interna alcanza entre los 30º y 40º.

Músculos que Intervienen en la Rotación Externa de la Cadera: Piramidal, Obturadores, Gluteo


Mayor. En la Rotación Interna de la Cadera: Tensor de la Fascia Lata, Gluteo Medio y Menor.
CONCEPTOS BÁSICOS DE RODILLA
Articulaciones:

- Femoro-rotuliana  tróclea
- Femoro – tibial  Doble condílea

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Flexión de rodilla
Flexión de rodilla activa:

- Cuando la cadera está en flexión, alcanza los 140.


- Con extensión de cadera puede llegar a los 120

Flexión de rodilla pasiva: 160

Músculos que Intervienen en la Flexión de la Rodilla: Sartorio, Recto Interno,


Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral.

Extensión de rodilla
No existe un movimiento de extensión puro. Forzando la hiperextensión se puede llegar a 5º o
10º.
Músculos que Intervienen en la Extensión de la Rodilla: Cuádriceps, Vasto Externo e Interno,
Recto Anterior, Crural.

Rotación tibial externa / interna

La Rotación Interna alcanza unos 30º, en la


Rotación Externa se llega a los 40º.

La rotación solo es posible con la rodilla


flexionada a 90º.

Músculos que Intervienen en la Rotación Externa


de la Rodilla: Bíceps Femoral, Tensor de la Fascia
Lata. En la Rotación Interna de la Cadera:
Sartorio, Semimembranoso, Semitendinoso,
Recto Interno.
CONCEPTOS BÁSICOS TOBILLO Y PIE

Articulaciones:

- Tibio-peroné-astragalina (Tróclea )
o Tibio tarsiana, peroneotibial, rotaciones axiales de rodilla  Enartrosis
funcional
- Metatarsofalángicas: condíleas
- Interfalángicas: trócleas

Eje miembro inferior: 2º dedo del pie

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO Y PIE

Flexión Dorsal o Dorsoflexión

La amplitud llega a los 20º si es conducido. Si es


forzado llega a los 30-35.

Músculos que Intervienen en la Flexión Dorsal o


Dorsoflexión del Tobillo: Tibial Anterior, Peroneo.

Extensión o Flexión Plantar

En un movimiento activo se alcanzan los 30º y en uno forzado se


llegan a los 50 -55.

Músculos que Intervienen en la Extensión o Flexión Plantar del


Tobillo: Gemelos, Sóleo, Tibial Posterior.

Abducción /Aducción de tobillo

Eje vertical, plano horizontal


Supinación / pronación de tobillo
Eje longitudinal del pie

Inversión: Mueve la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira en dirección medial)

Eversión: Significa el alejamiento de la planta del pie del plano sagital (giro lateral de la planta).
Cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal.
Tema 3. EXAMEN FISICO DEL
ORGANISMO HUMANO
ORIGEN DE LA POSTURA ERECTA
FILOGENIA: estudio del origen de la postura erecta en el curso de la evolución de la raza
humana dentro del reino animal.

Básicamente la postura erecta dispone de los mismos elementos que un cuadrúpedo

- Miembros articulados que le sirven de apoyo sobre el suelo


- Eje central del que cuelgan las restantes estructuras corporales

MODIFICACIONES DE LA CUADRUPEDIA A LA BIPEDESTACIÓN


A) Inversión de la curvatura lumbar pasando de: Cóncava hacia delante  Cóncava hacia
atrás

Aparece la lordosis lumbar y reducción de las vértebras lumbares

B) Posición de la cabeza sobre el raquis: Formación en el raquis de curvas compensatorias

- Soportar el peso del cráneo


- Neutralizar acción gravedad

C) Mejor contacto del pie con el suelo: Alargamiento de los huesos del pie y del muslo

Desarrollo de músculos fundamentales para la posición erecta: cuádriceps, glúteo mayor,


tríceps sural

D) Descenso del centro de gravedad.

FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTÁTICA


- Parte inferior: edificada para la fuerza
- Parte superior: para la ligereza
- Parte posterior: organizada para la fuerza
- Parte anterior: para la ligereza y la elasticidad

ONTOGÉNESIS: desarrollo del individuo

Conformación de las curvas para el inicio de la deambulación

Durante la ontogénesis, el raquis sufrirá transformaciones. Predominio ponderal del cráneo


con respecto al cuerpo en el nacimiento será el primer problema de postura del recién nacido,
el mantenimiento del cráneo en una posición elevada. Esta posición condicionará la primera
curva del raquis cervical.

En los primeros pasos se conformará la curva lumbar para compensar el peso del tronco, que
se tiene que mantener erecto sobre una base inestable. Curvatura definitiva: 10 años. Por
tanto la postura la adopta el hombre para favorecer la bipedestación. Para la deambulación
necesitamos un equilibrio perfecto, estático y dinámico, de la postura erecta.

 Morfología normal de los cuerpos y articulaciones


 Musculatura con un buen tono muscular
 Perfecto mecanismo nervioso (vías vestibulares, reflejos estático-cinéticos)

Tono postural: estado de tensión permanente involuntario y variable del músculo.

Un cambio de posición en cualquier parte del cuerpo, modifica otras partes siendo necesario
un reajuste de las contracciones tónicas.

CONCEPTO DE POSTURA
Es la disposición relativa del cuerpo en cualquier momento determinado; es un conjunto de las
diferentes posiciones de las articulaciones en ese momento.

Se habla de postura ideal cuando se hace referencia a aquella posición en la cual se aplica el
mínimo esfuerzo a cada articulación, y por tanto diremos que la postura es defectuosa cuando
se produzca una situación en la que aumente el esfuerzo en las articulaciones. La valoración se
realizará en referencia a la postura ideal.

¿Cuál es la postura correcta?

“Aquella en la que existe una alineación adecuada de los segmentos y estructuras corporales,
con la máxima eficiencia fisiológica y biomecánica”  Mínimo esfuerzo y mínimo gasto
energético.

Alteraciones posturales: “Toda mala alineación o posición incorrecta de los segmentos


corporales”.

Tipos:

 FALTAS O ACTITUDES: Se pueden corregir mediante un reentrenamiento postural.


 DEFECTOS: no se pueden corregir sólo mediante reentrenamiento postural; están
estructurados

POSTURA

“Posición relativa de cada segmento corporal en relación a los segmentos adyacentes y con el
cuerpo en su totalidad”.

Características:

- Concepto global
- No consciente ni voluntaria
- Dinámica
- Natural

ASPECTOS FÍSICOS DE LA POSTURA

Posición de pie  Oscilación constante  Movimientos: atrás, adelante y laterales

Conceptos de orientación para poder definir los movimientos del cuerpo:

1. Planos y ejes de referencia: planos coronal, transversal, sagital con sus ejes.
2. Centro de gravedad. Es el punto de intersección imaginaria de los 3 planos anteriores.
Es el punto donde se concentra el peso. Existen diversas teorías acerca de su punto de
localización (ligeramente por delante del 1º y 2º segmento sacro). Un objeto que
cambia la forma o la posición, cambia su CDG.
3. Línea de gravedad: Es una línea vertical imaginaria que pasa a través del centro de
gravedad. La línea ideal de la gravedad divide el cuerpo en dos mitades simétricas. Es
frecuente encontrar pequeñas desviaciones
4. Ley del equilibrio: Determina que existe equilibrio, cuando la proyección del centro de
gravedad cae dentro de la base de sustentación.

ALGUNAS ALTERACIONES DE LA POSTURA


Tema 4. VALORACION ARTICULAR
CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIÓN ARTICULAR

Valoración del estado de la persona:

- Anamnesis
- Medios: visuales, manuales, instrumentales

MOVIMIENTO PLANO EJE


FLEXIÓN /EXTENSIÓN SAGITAL CORONAL
ABDUCCIÓN /ADUCCIÓN FRONTAL /CORONAL SAGITAL
ROTACIÓN INTERNA / HORIZONTAL TRANSVERSAL LONGITUDINAL
EXTERNA

GONIOMETRÍA: Método de valoración articular que utiliza el goniómetro para medir el ángulo
de recorrido de una articulación.

Parte fija

Eje

Parte móvil

POSICIÓN INICIAL PREFERENTE, POSICIÓN NEUTRA O POSICIÓN CERO: Es la posición del


paciente, la más adecuada para medir los grados de movilidad de una determinada
articulación. La posición anatómica es la posición de referencia que se utiliza en Anatomía.
Ejemplo: sedestación, bipedestación, decúbito supino (boca-arriba), decúbito prono (boca-
abajo), decúbito lateral (de lado)

REFERENCIAS ÓEAS: son salientes óseos anatómicos que se utilizan para trazar líneas
longitudinalmente siguiendo el centro de las palancas óseas: acromion, epicóndilo, epitróclea,
olecranon, apófisis estiloides, huesos grandes

ÁNGULO MEDIDO, MEDIO Y EFECTIVO:


- Medido: goniometría del paciente
- Medio: amplitud articular media teórica
- Ángulo efectivo de recorrido es aquel ángulo suficiente para que una articulación
pueda realizar un movimiento

METODOLOGÍA MEDICIÓN ARTICULAR

1. Zona a valorar sin ropa o con ropa cómoda


2. Colocación paciente: posición inicial preferente
3. Previa explicación al paciente del movimiento a valorar. No realizar compensaciones
4. Medición articular activa y pasiva
5. Medición articular flexión positiva. Extensión depende
6. Valoración total de la amplitud articular: suma
7. Movimientos en el mismo plano y eje.
8. Referencias óseas y líneas axiales
9. Parte móvil del goniómetro en la parte móvil de la articulación, y viceversa.
10. Colocación del goniómetro sin dificultar el recorrido articular.

Siempre que se pueda hay que medir los dos lados del paciente.
TEMA 5. VALORACION DE LA
FUNCION MUSCULAR
CONCEPTOS BÁSICOS VALORACIÓN MUSCULAR
VALORACION MUSCULAR: Estudio analítico de los músculos para determinar su nivel de
integridad y con ello, la perfecta consecución del movimiento.

No olvidar la acción conjunta muscular: MOVIMIENTO

El BALANCE MUSCULAR es la valoración de la capacidad funcional de un músculo o grupo


muscular en relación a los valores considerados como normales. Se ha de considerar el lado
homólogo sano (si existe).

METODOLOGÍA VALORACIÓN MUSCULAR

ESCALA DE KENDALL

GRADO
5 100% (normal) Movimiento completo, con G, R, sin F tras 10 repeticiones o
más
4 75% (bueno) Movimiento completo, con G, R, en ocasiones aparece F
3 50% (regular) Realiza el movimiento completo contra Gravedad (G) 1
repetición
2 25% (malo) Realiza el movimiento completo, sin G, 1 repetición
1 10% (vestigios) Inicia movimiento, no efecto motor completo, sí contracción
perceptible (visual o mediante palpación)
0 0% No hay contracción perceptible. Músculo paralizado

Factores a tener en cuenta:

- Gravedad (G)
- Fatiga (F)
- Resistencia (R)
- Repeticiones

Punto de partida: 3

GRADO
5 Vence la resistencia y consigue realizar más de 10 repeticiones
sin que aparezca fatiga
5- Vence la resistencia pero aparece fatiga a las 10 repeticiones
4+ Vence la resistencia pero aparece fatiga a las 8 repeticiones
aproximadamente
4 Vence la resistencia pero aparece fatiga a las 5 repeticiones
aproximadamente
4- Vence la resistencia pero aparece fatiga a las 3 repeticiones
aproximadamente
3+ Completa el movimiento contra gravedad con rapidez y
agilidad. Capaz de repetir
3 Completa el movimiento contra gravedad 1 vez
3+ No completa el movimiento contra gravedad
2+ Completa sin problema el movimiento sin gravedad con
rapidez y agilidad. Capaz de repetir
2 Completa el movimiento sin gravedad
2- Casi completa el movimiento sin gravedad
1+ Presencia de contracción fuerte e inicio de movimiento sin
gravedad
1 Presencia de contracción perceptible
1- Presencia de contracción débil
0 Ausencia de contracción perceptible.

Metodología:

1. Zona a valorar sin ropa o con ropa cómoda


2. Previa explicación al paciente del movimiento a valorar
3. No realizar compensaciones, Fijaremos la zona si es necesario
4. No trabajar sin calentamiento previo
5. No realizar repeticiones innecesarias
6. Antes de la valoración muscular, realizar goniometría articular

RECUERDO ANATÓMICO

HOMBRO:

- FLEXIÓN/ANTEPULSIÓN DELTOIDES ANTERIOR


- EXTENSIÓN/RETROPULSIÓN DELTOIDES POSTERIOR
- ABDUCCIÓN  DELTOIDES MEDIO
- ADUCCIÓN  DORSAL ANCHO, PECTORAL MAYOR
- ROTACIÓN INTERNA  SUBESCAPULAR
- ROTACIÓN EXTERNA  REDONDO MENOR, INFRAESPINOSO

CODO:

- FLEXIÓN BÍCEPS BRAQUIAL, SUPINADOR LARGO, BRAQUIAL


- EXTENSIÓN  TRÍCEPS BRAQUIAL

ANTEBRAZO:

- PRONACIÓN  PRONADOR REDONDO


- SUPINACIÓN SUPINADOR CORTO

MUÑECA:

- FLEXIÓN PALMAR LARGO


- EXTENSIÓN EXTENSORES DE LA MUÑÉCA CON PUNTO DE INSERCIÓN EN EL
EPICÓNDILO (EPICONDILARES)
- ADUCCIÓN CUBITAL ANTERIOR
- ADUCCIÓN RADIAL LARGO

CADERA:

- FLEXIÓN / ANTEPULSIÓN PSOAS ,AYOR


- EXTENSIÓN /RETROPULSIÓN GLÚTEO MAYOR
- ABDUCCIÓN  GLÚTEO MEDIO
- ADUCCIÓN ADUCT OR MAYOR
- ROTACIÓN INTERNA  GLÚTEO MEDIO
- ROTACIÓN EXTERNA  GLÚTEO MAYOR, piramidal y obturador interno

RODILLA:

- FLEXIÓN ISQUIOTIBIALES
- EXTENSIÓN  CUÁDRICEPS
- ROTACIÓN INTERNA SEMIMEMBRANOSO
- ROTACIÓN EXTERNA  BÍCEPS CRURAL

TOBILLO:

- FLEXIÓN O FLEXIÓN DORSAL TIBIAL ANTERIOR


- EXTENSIÓN O FLEXIÓN PLANTARTRÍCEPS SURAL, GEMELOS

FUNDAMENTAL POSICIONES CON Y SIN GRAVEDAD


TEMA 6. VALORACION FUNCIONAL (I)
VALORACIÓN ANALÍTICA VS VALORACIÓN FUNCIONAL O GLOBAL
La atención cinesiterápica de un paciente supone la recogida de ciertas informaciones,
determinados datos que el fisioterapeuta debe saber, primero evaluar mediante la valoración
del sujeto desde el punto de vista del todo que es el ser humano, para a continuación
transcribir a la historia cinesiterápica distinta lógicamente de la historia clínica por su
especificidad.

Se debe establecer una evaluación que consiste en recoger ciertos elementos clínicos,
precisando así la localización de las lesiones y el grado de deterioro sufrido.

Para la determinación de los objetivos y la terapia física necesaria, es adecuado establecer una
distinción entre las evaluaciones analíticas y funcionales.

o Analíticas. Permiten estudiar por separado las diferentes estructuras orgánicas (piel,
músculo…) haciendo referencia a su comportamiento normal, pero sin
interrelacionarlos.  Análisis muy diferenciado de cada estructura a evaluar
o Funcionales. Utilizan las interrelaciones que existen entre las diferentes estructuras, lo
que permite ubicar al sujeto en un contexto de autonomía, independencia, integración
y calidad de vida.

Esta distinción entre evaluaciones analíticas y funcionales, se puede ligar con la de valoración
activa y pasiva. Estas dos nos conducen a una evaluación diferencial que evidencia una
sintomatología.

CONCEPTOS ANATÓMICOS RAQUIS


Estudio de la cabeza y raquis

Se debe proceder a la valoración del estado de la cabeza, cuello, región dorsotorácica, lumbar
y sacrocoxigea a través del estudio y observación detenida de la piel, músculos, articulaciones,
ligamentos, etc… con maniobras de palpación de las diversas estructuras, valorándolas desde
el punto de vista morfológico y funcional.

Para ello el fisioterapeuta debe conocer a la perfección la estructura y función de las diferentes
partes que la integran.

El estudio para que sea válido, debe ser lo más completo posible, por lo que además se deben
hacer exámenes visuales, estudiándose la estática, la dinámica y la capacidad funcional.

El raquis en su conjunto movilidad 3 planos y 3 ejes


RAQUIS EN SU CONJUNTO
El examen de la estática

Se realiza con el paciente de pie, ya que su función más importante es el mantenimiento de la


posición bípeda en base a la actividad de los músculos antigravitatorios.

Se inicia la evaluación por el dorso, para determinar la simetría o asimetría del lado derecho e
izquierdo.

De espaldas. En el plano frontal se observará la horizontalidad de la pelvis tomando como


punto de referencia la EIPS o el nivel superior de la cresta ilíaca. Para apreciar la simetría o
asimetría, además de la EIPS se tendrán en cuenta las apófisis espinosas desde el sacro a la 7ª
cervical, el ángulo inferior del omóplato, y el ángulo formado entre la espina del omóplato y
su borde espinal.

El uso de la plomada es asimismo de gran ayuda, dejada caer en la parte posterior, debe pasar
por medio occipucio y los talones. Con una cinta métrica se medirán las distancias de la parte
derecha e izquierda en los distintos niveles morfológicos que se valoren, debiendo ser
distancias iguales en cada nivel para que se puedan considerar normales.

La altura de los hombros es una de las maneras más fáciles de apreciar la alteración de la
simetría corporal, puesto que puede observarse a simple vista la diferencia de elevación de un
hombro respecto a otro. Para objetivarla se miden los centímetros que hay desde el acromion
al suelo de ambos lados, derecho e izquierdo.

De frente, se confirmará la horizontalidad de la pelvis y la posición de la clavícula.

Lateral. Puntos de referencia: maléolo externo, cóndilo externo, trocánter mayor, acromion,
trago.
CONCEPTOS ANATÓMICOS RAQUIS CERVICAL
EL raquis cervical Enartrosis funcional: movilidad 3 planos y 3 ejes
MOVILIDAD RAQUIS CERVICAL
Cabeza  ATM

Cabeza y raquis cervical

Flexo-extensión: goniometría
Inclinaciones: goniometría

Rotaciones: goniometría

Valoración centimétrica: Tracción manual:

Traslación lateromedial: Traslación anterposterior: Lateroflexión:


CONCEPTOS ANATÓMICOS RAQUIS DORSOLUMBAR
Raquis dorsolumbar: movilidad 3 planos y 3 ejes
MOVILIDAD RAQUIS DORSOLUMBAR
Desde bipedestación, sedestación o cuadrupedestación
MOVILIDAD RAQUIS CERVICAL Y DORSOLUMBAR

MOVILIDAD CINTURA PÉLVICA

o SÍNFISIS PÚBICA  Poca movilidad, parto y defecación


o SACROCOXÍGEA  Flexo-extensión pasiva
o SACROILÍACA Nutación- contranutación
TEMA 6. VALORACION FUNCIONAL (II)
METODOLOGÍA DE VALORACIÓN GLOBAL DEL MIEMBRO
SUPERIOR
o Miembro superior en reposo.
o miembro superior en la marcha.
o miembro superior: pruebas gestuales.
o Miembro superior: pruebas de limitación.
o Miembro superior: gestos balísticos.
o Mediciones del miembro superior.
o Tests de evaluación de la funcionalidad.

Miembro superior en reposo

Referencias óseas, simetrías, asimetrías, deformidades,ángulo del brazo respecto del contorno
del cuerpo, posición de los dedos, etc. En posición de bipedestación, normal, persona
tranquila, temperatura agradable, buena iluminación. El paciente no se mueve, soy yo la que
se mueve.

Miembro superior en la marcha


Balanceo de miembros superiores respecto a los miembros inferiores. Sincronía entre brazos y
piernas.

Miembro superior: pruebas gestuales


Valorar funcionalmente el miembro superior en AVD

o Mano a la boca
o Mano sobre la cabeza
o Mano a la espalda
o Gesto dismétrico no funcional. Ejemplo: abrocharse sujetador, subirse los pantalones
desde la parte posterior

Miembro superior: pruebas de limitaciones


Valorar estabilidad articular: Valorar resistencia partes blandas:

Valorar la capacidad de torsión:

Las pruebas de tracción valoran los tejidos y estructuras blandas, las de compresión la
estabilidad de los hombros y codos. Las de torsión la capacidad de torsión, pronosupinación
del antebrazo con codo semiflexionado y vamos indicando que estire el brazo
Miembro superior: gestos balísticos

Miembro superior: mediciones


Ambos miembros

o Alturas: Desde el suelo hasta 3º meta (distal), apófisis estiloides cubital, epicóndilo,
acromion (parte antero-externa)
o Longitudes (paciente de cúbito supino):
o Del brazo: acromion a epicóndilo
o Del antebrazo: epicóndilo a estiloides radial
o De la mano: del centro de la muñeca (hueso semilunar) al 3º dedo
o Perímetros, contornos o circunferencias:
o Perímetro braquial: 10 cm por encima del epicóndilo
o Perímetro antebraquial: 5cm por debajo del epicóndilo.
o Perímetro de la mano: masa tenar e hipotenar

Test evaluación funcionalidad miembro superior


o ESCALA DE CONSTANT: dolor, movilidad activa (grados), movilidad corriente, potencia
o ESCALA DE DASH: AVD, dolor, actividad social, dificultad

METODOLOGÍA DE VALORACIÓN GLOBAL DEL MIEMBRO


INFERIOR
o Miembro inferior en estática, en carga.
o Miembro inferior en la marcha
o Miembro inferior: mediciones.

Miembro inferior en estática, en carga


Visión anterior, posterior y lateral, tomando como referencias óseas: espina ilíaca, trocánter
mayor, maléolo interno y externo, cresta ilíaca, centro de la rótula, isquiones, maléolos,
calcáneo. Uso de plomada para ver alineación.
Observación: zona descubierta, espacio adecuado, observamos en los 3 planos. Indicamos al
paciente lo que vamos a realizar y anotamos lo que salga de la normalidad. Si el paciente lleva
ortesis se puede realizar la observación con o sin ella.

Miembro inferior en la marcha


Ciclo de la marcha

El ciclo de marcha es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar desde el contacto de un


talón con el suelo, hasta el siguiente contacto del mismo talón con el suelo. Durante un ciclo
de marcha completo, cada miembro inferior considerado pasa por dos fases:

A) Fase de apoyo: en la cual el pie de referencia está en contacto con el suelo. Constituye
alrededor del 60% del ciclo.

B) Fase de oscilación: en la que el pie de referencia está suspendido en el aire. Constituye


alrededor del 40% del ciclo.

Habrá períodos de apoyo bipodal o doble apoyo y períodos de apoyo monopodal, existiendo
siempre contacto con el suelo, a diferencia de la carrera.

Los cuatro periodos en que se divide el ciclo de marcha son, por tanto:

1. Primer periodo de doble apoyo: Que comienza cuando el pie tomado como referencia
toma contacto con el suelo por el talón, frenando la aceleración del cuerpo hacia
delante y culmina con el despegue del miembro contralateral.
2. Primer apoyo unipodal o periodo portante: En el cual el peso del cuerpo recae en la
extremidad tomada como referencia, mientras el miembro contralateral está
oscilando.
3. Segundo doble apoyo: El pie considerado se apoya solo por el antepié en el suelo y
está en situación posterior acelerando el cuerpo hacia delante, es el miembro
propulsor o miembro activo dinámico.
4. Segundo apoyo unipodal o periodo oscilante.- El pie que en el tiempo anterior solo se
apoyaba por el antepié en el suelo, ha despegado e inicia su periodo oscilante.

El espacio de estudio debería ser de unos 10m, una pista de marcha.

Observaremos: información objetiva (cadencia, longitud de la zancada, separación de los pies),


y análisis cualitativa (observar el movimiento que se está produciendo en las articulaciones)

Patologías relacionadas

Marcha por anormalidades frecuentes:

 Discrepancia de longitud de los MM.II.


 Anquilosis o limitación del rango articular
 Inestabilidad articular
 Marcha antálgica: el dolor inhibe la participación del elemento generador del mismo,
sea éste tejido contráctil o no.
Marcha patológica secundaria a lesiones del S.N.C.:

 Marcha hemipléjica (marcha de segador).


 Marcha espástica.
 Marcha atáxica.
 Marcha parkinsoniana.
 Espasticidad + ataxia (marcha danzante)

Marcha patológica secundaria a lesiones del S.N.P.: caracterizada por parálisis o paresia de
músculos concretos por lesión de sus nervios o troncos nerviosos: Parálisis de los extensores
de cadera, parálisis del glúteo medio, parálisis del cuádriceps, parálisis de los isquiotibiales,
parálisis de los dorsiflexores del pie, parálisis del tríceps sural..

Pruebas dinámicas en carga

Plataformas dinamométricas, plantillas instrumentadas,…

Miembro inferior: mediciones


 Alturas (carga): desde el suelo a espina ilíaca anteriosuperior (EIAS), cóndilo externo
del fémur, maléolo externo
 Longitudes (descarga): ojo, estabilizar pelvis primero.
o Longitud total del miembro inferior: desde EIAS hasta el final del pie
o Longitud máxima miembro inferior: EIAS hasta maléolo externo
o Longitudes segmentarias:
 Longitud del muslo: de EIAS (o desde trocánter mayor en caso de
existir flexo en rodilla) a cóndilo externo
 Longitud de la pierna: de cóndilo externo a maléolo externo
 Perímetros, contornos o circunferencias:
o Perímetro del muslo:
 20cm por encima de la rótula: cuádriceps
 10 cm encima rótula: vasto externo
 5 cm encima rótula: vasto interno
o Perímetro de la pierna:
 15cm por debajo rótula: tríceps sural
 2-3cm por encima maléolos: edemas maleolares

También observaremos tonalidad de la piel, coloraciones, varices, cicatrices que cruzan


articulaciones, etc.

Tests de flexibilidad
TEST de WELLS Y DILLON O “SIT AND REACH” (SENTARSE Y ALCANZAR)
TEST de KRAUS Y HIRSHLAND o "TOE TOUCH”
TEMA 7. VALORACION DEL DOLOR Y
LA SENSIBILIDAD
DEFINICIONES
DOLOR AGUDO:

- Consecuencia sensorial inmediata a la activación del sistema nociceptivo, señal de


alarma para proteger al organismo.
- Si no hay complicación el dolor agudo desaparece con la lesión que lo originó
- Consecuencias:
o Aumento de la presión arterial
o Aumento del ritmo cardíaco
o Aumento del ritmo respiratorio
o Aumento de diámetro de la pupila
o Mayores niveles de cortisol en plasma, despertar del cerebro, nivel de alerta y
excitabilidad

DOLOR CRÓNICO:

- Es aquel que persisten más allá de un período razonable tras la lesión que lo causó
- La OMS lo define como aquella dolencia recurrente o constante de más de 6 meses de
duración
- El componente psicológico tiene un papel preponderante en la mayoría de los dolores
crónicos

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR

Dolor agudo  Por vía rápida A-delta

Dolor crónico  Por vía lenta C

Fisiopatología del dolor:

- Aumento del tono muscular


- Disminución del recorrido articular
- Riesgo perpetuación
- Aumento de la impotencia funcional
Si hay más duración:
- Aumento de la ansiedad
- Disminución de la calidad del sueño
- Aumento de la depresión
- Aumento de la irritabilidad

Estímulo nociceptivo  DOLOR. Induce respuesta de huida y el sistema intenta producir


ANALGESIA Liberación endorfinas y GABA (Ácido gamma aminobutírico)

Aspecto negativo del dolor Sensación para la persona que los experimenta

Aspecto positivo orienta en el diagnóstico y contribuye al conocimiento de los mecanismos y


estructuras implicadas

TIPOS DE DOLOR

 Según su duración: Agudo /Crónico


 Según su patogenia: Neuropático / Nociceptivo / Psicógeno
 Según el curso: Continuo / Irruptivo
 Según la intensidad: Leve / Moderado / Severo
 Según la respuesta a la farmacología: respuesta buena, regular, mala a los analgésicos
 Según la localización musculo-esquelética:
o Dolor óseo: preciso, localizado, continuo, aumenta con los movimientos
o Dolor ligamentoso: no inmediato, tras posición muy mantenida, tipo
quemazón
o Dolor muscular: se manifiesta con los movimientos unido a la contracción
muscular. Puede existir dolor referido
o Dolor nervioso: lineal, se podría señalar su trayectoria

VALORACIÓN DEL DOLOR

MÉTODOS UNIDIMENSIONALES
1. ESCALA EVA
2. ESCALA NUMÉRICA

3. ESCALA DESCRIPTIVA VERBAL

4. ESCALA GRÁFICA

MÉTODOS BIDIMENSIONALES: I + DISCONFORT


Valoraciones unidimensionales explicando al paciente que opine 2 veces:
1.- Intensidad del dolor

2.- Sensación de disconfort, sufrimiento, estrés

MÉTODOS MULTIDIMENSIONALES: I + CUALIDAD + ASPECTOS


EMOCIONALES
Compuestas de ítems con descriptores verbales

CUESTIONARIO DE DOLOR DE MC GILL (MPQ)


TEST DE LATTINEN

VALORACIÓN OBJETIVA

 Algómetro de presión: kg/cm2

HISTORIA DEL DOLOR:

- Qué le pasa.
- Comienzo del dolor.
- Localización e irradiación.
- Características.
- Intensidad.
- Factores que lo agravan.
- Factores que lo alivian.
- Tratamientos realizados.
- Tratamiento actual.
- Repercusión del dolor en sus actividades.

SENSIBILIDAD

CONCEPTO: Conjunto de operaciones en las que la estimulación de los receptores genera


impulsos centrípetos que llegan hasta la corteza cerebral.

- Operación central
- Integración de impulsos centrípetos Interpretación mental del entorno
- Confrontación con los recuerdos

ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD

Disestesia: Sensibilidad alterada:

- Anestesia: ausencia de sensibilidad.


- Hiperestesia: sensibilidad aumentada.
- Hipoestesia: sensibilidad disminuida.
- Parestesia: hormigueos, pinchazos, adormecimiento sin estímulo previo (ej: “se me ha
dormido la mano”).
- Alodinia: dolor al roce con estímulos no dolorosos.

VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

 SENSIBILIDAD TÁCTIL:
o Grosera o protopática  algodón o brocha
o Fina o epicrítica
 SENSIBILIDAD TÉRMICA
 SENSIBILIDAD DOLOROSA
 SENSIBILIDAD CORTICAL: ESTEROGNÓSICA Reconocimiento de objetos
 SENSIBILIDAD OSTEOARTICULAR:
o PROPIOCEPTIVA: BAROGNOSIA, VIBRATORIA O PALESTESIA, MOVILIZACIÓN O
BATIESTESIA
o DISCRIMINATIVA: 2 o más estímulos a la vez
 SENSIBILIDAD CORTICAL: GRAFESTÉSICA: Reconocimiento dibujo hecho sobre la piel
TEMA 8. VALORACION DE LA
FUNCION DE MANIPULACION
MANIPULACIÓN: ASPECTOS GENERALES
Evolución de la función de las manos:

Medio de transporte (usar las manos para caminar)  Instrumento sensible polivalente, con
movimientos finos (nutrición, higiene, comunicación)  oposición del puldar

Condiciones para una prensión eficaz:

1. Integridad de la movilidad de la mano y de todo el miembro superior.

Músculos: de la mano(flexor común, extensor común, interóseos, lumbricales),


flexores de la muñeca (palmar mayor, cubital anterior), extensores de muñeca (cubital
posterior, radiales), aductores de muñeca (cubital anterior, cubital posterior),
abductores de muñeca (palmar mayor, radiales), pronación / supinación del antebrazo
(pronador redondo, supinador corto), flexores codo (bíceps braquial, braquial anterior,
supinador largo), extensores codo (tríceps braquial) y toda la musculatura del hombro.

2. Reconocimiento de los objetos gracias a una correcta función esterognósica (Nivel


cortical).
3. Coordinación óculo-manual: con una programación nerviosa correcta, haciendo
referencia a experiencias anteriores.
4. Almacenamiento de toda la información a niveles superiores para poder reconocer los
objetos por analogía.

TIPOS DE PRENSIONES

Digito-palmar No interviene el pulgar.


Flexor común, profundo de los dedos y
superficial, interóseos y lumbricales

En garra digital Gancho últimas falanges.


Permite llevar carga
pesada.
No interviene el pulgar.
Flexor común profundo y
superficial
Palmar cerrada Uso del dedo pulgar

Palmar direccional Prensión de objeto cilíndrico

Digitotenar
Sujetamos con la eminencia tenar

Esférica

Interdigital laterolateral Interóseos


Lateral pulgar índice
Aductor pulgar y flexor corto
índice

Tridigital
Más fina y precisa

Oposición pulgar – índice


Más fina y precisa

Presiones sustitutorias Coger libros con las dos manos y apoyándonos sobre las
muñecas
Sujetar cigarrillo con los labios
Escribir con la boca o con los pies

VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA MANIPULACIÓN

Valoración articular  suficiente con que sea funcional

Escalas de evaluación:

- Nivel de afectación  Gradación nivel de trastorno funcional en la prensión:


o 0  ausencia de trastornos
o 1  mínimo trastorno
o 2  perturbaciones importantes
o 3  imposibilidad de realizar la prensión
- Destreza  Varios tipos de pruebas
Box and Block test of manual dexterity 
consiste en que el paciente transfiera en un
minuto la mayor cantidad posible de cubos
de una caja a otra.

Test de los 9 agujeros

Test de clavijas “purdue”

Test de destreza manual “Minnesota”

Test de aptitud manipulativa

Test de destreza de dedos “O’Connor”


Test de destreza con pinzas “O’Connor”

Tabla manipulativa “Grooved”

Test de función de la mano “Jebsen-Taylor”

- Independencia AVD (Actividades vida diaria)


o Índice de Barthel

o Prueba de Jebsen
o Estudio de los 400 puntos: 4 pruebas calificadas cada una con un máximo de
100 puntos, compuestas de 57 actividades (movilidad de la mano; fuerza de
prensión; prensión monomanual y desplazamiento de objetos; función
bimanual)
- Calidad de vida MICHIGAN HAND QUESTIONNAIRE autocuestionario en el que se
evalúa la repercusión de la enfermedad en la vida del paciente. Las preguntas se
agrupan en 6 apartados:
o función manual global
o actividades de la vida cotidiana
o dolor
o rendimiento en el trabajo
o aspecto estético
o satisfacción del paciente en cuanto a la función manual
- Sensibilidad:
o PICKING-UP TEST DE MÖBERG  Recoger y luego colocar 12 pequeños y
diferentes objetos del mismo material dentro de una caja, con control visual
y cronometraje. A continuación, sin control visual, estos objetos se
colocan en la mano (dos veces cada uno) y se tienen que identificar.
o MONOFILAMENTOS DE SEMMES-WEINSTEIN  3 estimulaciones sucesivas
con 5 filamentos de calibres diferentes
o Discriminador de sensibilidad

- Fuerza:
o Medidor de fuerza de prensión: dinamómetro

Importante la posibilidad de realizar las AVD y la integración en su medio social y profesional


TEMA 9. VALORACION DE LA
MARCHA
GENERALIDADES DE LA MARCHA HUMANA: CONCEPTO
La marcha humana es un proceso de locomoción mediante el cual el cuerpo humano, en
posición erguida, se desplaza hacia adelante, siendo su peso soportado, alternativamente, por
ambas piernas, y existiendo un movimiento alterno y oscilante de los miembros superiores.

CARACTERÍSTICAS
 Proceso de aprendizaje natural en el que se alcanza un estilo propio, personal. Hay una
evolución del patrón de marcha.
 Variable e irregular (se experimenta hasta conseguir tu estilo) desde el nacimiento hasta
los 7 años: Patrón adulto.

humana normal.
 Edad avanzada y/o patologías: ALTERAR PATRÓN MARCHA.

CICLO DE LA MARCHA
Es un movimiento cíclico

Podemos dividir la marcha en dos fases: fase de apoyo y fase de oscilación o balanceo. En la
primera fase, el pie está en contacto con el suelo y un miembro soporta todo el peso del
cuerpo. Esta fase ocupa el 60% de la marcha. En la fase de oscilación (40%), el pie ya no está en
contacto con el suelo. Cuando un miembro se encuentra en esta fase, el otro es el que soporta
toda carga del peso corporal.

Al aumentar la velocidad, aumenta la proporción de la fase de oscilación frente a la fase de


apoyo.
PARÁMETROS DE LA MARCHA NORMAL
 Base de sustentación
 Longitud del paso
 Longitud de la zancada
 Sistema músculo-esquelético
 Cadencia normal

Base de sustentación
Base normal que forman los pies, con una separación de los dedos: 5-10 cm.

Si el CDG cae dentro de la base de sustentación hay equilibrio. En el caso de patologías lo que
se hace es aumentar la base de sustentación para mejorar el equilibrio

Longitud del paso


Distancia entre los sucesivos puntos de contacto del talón de un pie hasta el talón del pie
opuesto. 31-45 cm

Longitud de la zancada
Distancia lineal entre dos apoyos consecutivos del mismo pie. 70-94 cm

Sistema músculo-esquelético
Articulaciones y músculos de la cadera, pierna y pie  cuadrado lumbar, glúteo medio, psoas,
cuádriceps, tibial anterior, gemelos, soleos, isquitibiales, abductores…
Flexión de rodilla, flexión y extensión de tobillo, movimientos pélvicos en el plano transversal y
frontal

Cadencia normal
Número de pasos ejecutados en un intervalo de tiempo. Promedio de pasos: entre 90 y 120
para individuos entre 18 y 65 años de edad.

ANÁLISIS DE LA MARCHA

Evaluación de la postura del paciente


 Cabeza y cuello
 Tórax
 Columna lumbar
 Miembros superiores e inferiores

En visión anterior, posterior y lateral

Evaluación de la marcha
 Longitud de las extremidades
 Fases de apoyo (60%) y oscilación (40%)
 Frecuencia de los pasos
 Velocidad de la marcha
 Duración del ciclo completo
 Movimientos de las articulaciones

En visión anterior, posterior y lateral

Plataforma dinamométrica
Equipo electrónico que permite el registro de las fuerzas de reacción ejercidas por un individuo
sobre el suelo (sobre la plataforma) durante la realización de un movimiento.

Plantillas instrumentadas
Prueba de análisis biomecánico que registra y analiza la distribución de presiones en la planta
del pie

Pedigrafía. Podoscopio
Objetivo: análisis de presiones plantares evaluar de forma objetiva y cuantitativa patologías
que repercuten en el apoyo del pie y en la distribución de presiones durante la marcha.

TEST TIMED GET UP AND GO (TUG)


Valoración marcha y capacidad funcional:

 Cronómetro.
 Tiempo sedestación-caminar 3 metros línea recta-volver- sedestación.
o <10  independiente
o <20  independiente
o 20-29  dependiente
Otros exámenes
Velocidad de la marcha: distancia recorrida por el cuerpo en la unidad de tiempo, en la
dirección considerada.

Tiempo de apoyo: tiempo durante el cual el pie se encuentra en contacto con el suelo.

Elementos utilizados:

 Cronómetro
 Cinta métrica
 Pista de marcha (10 m de largo)
 Pisadas marcadas en el suelo
 Vídeo para grabación
 Simulación de obstáculos del exterior

PATOLOGÍAS EN LA MARCHA
 Determinar la causa primaria de las anomalías de la marcha.
 Factores compensatorios que se utilizan para ahorrar energía

Marcha patológica: dismetría miembro inferior


MÚSCULO-ESQUELÉTICO Diferencia superior a 3.8 cm  apoyo punta pie miembro
acortado.

Marcha patológica: anquilosis o limitación de cadera


MÚSCULO-ESQUELÉTICO  En la columna vertebral lumbar movimiento excesivo. Pelvis y
tronco se inclinan como una unidad rígida. Atrofia del glúteo mayor y medio.

Marcha patológica, con pie equino: STEPAGGE


NEUROLÓGICO O MÚSCULO-ESQUELÉTICO  Flexión excesiva de la cadera y rodilla. El
segmento de la pierna es demasiado largo para la fase de balanceo.

Marcha patológica del hemipléjico: guadaña


TRASTORNO NEUROLÓGICO  Abducción exagerada de cadera. El segmento de la pierna es
demasiado largo para la fase de balanceo. Puede acompañarse de stepagge.

Marcha patológica: marcha en tijera


TRASTORNO NEUROLÓGICO  Parálisis cerebral. Espasmo de aductores

Marcha patológica: marcha atáxica


TRASTORNO NEUROLÓGICO  Lesión cerebelosa. Falta de coordinación. Tambaleo con
movimientos suaves.

¿Qué hace el paciente antes una marcha patológica? PONER EN MARCHA MECANISMOS
COMPENSATORIOS:

 Aumentar la base de sustentación


 Disminuir la velocidad de la marcha
 Disminuir la longitud del paso
 Disminuir la longitud de zancada

REEDUCACIÓN DE LA MARCHA Y FASES POSTERIORES

 Aspectos propioceptivos.
 Marcha en terrenos irregulares, con obstáculos, etc.
 Escaleras y rampas.
 Salto.
 Carrera
TEMA 10: VALORACION DEL
EQUILIBRIO Y LA PROPIOCEPCION
GENERALIDADES DEL EQUILIBRIO
CONCEPTO
Proceso mediante el cual controlamos nuestro centro de masas con respecto a la base de
soporte, tanto en situaciones estáticas como dinámicas.

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sistema visual:

- Permite obtener información sobre el entorno y tomar puntos de referencia


- Situación de la cabeza y cuerpo en relación al entorno que nos encontremos

Sistema propioceptivo:

- Sensibilidad superficial (exteroceptiva):


o Sensibilidad táctil:
 Sensibilidad protopática (grosera)
 Sensibilidad epicrítica (fina)
o Sensibilidad térmica
o Sensibilidad dolorosa
- Sensibilidad profunda (propioceptiva):
o Músculos: husos neuromusculares
o Tendones: órganos tendinosos de Golgi
o Articulaciones:
 Corpúsculos de Ruffini
 Órganos de Golgi
 Corpúsculos de Paccini

Sistema vestibular

VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO

Valoración clínica
Historia clínica:

- Anamnesis  ORIENTAR hacia otras pruebas diagnósticas: radiografías, RNM, EMG,


etc.
- Exploración física: tests:
o Cuestionarios de valoración funcional  Dizziness Handicap Inventory (DHI)
o Cuestionarios específicos de valoración del equilibrio:
 Escala de Berg

 Escala de Tineti
 Estudio de caídas OMS

 Test de apoyo unipodal  Mantenerse apoyado sobre una pierna


cierto tiempo
- Exploraciones complementarias  Posturografía

Plataforma dinamométrica
GENERALIDADES PROPIOCEPCIÓN
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición y del movimiento.

Es la capacidad de nuestro cuerpo de ubicar la posición de las articulaciones en todo


momento, de conocer nuestra postura con los ojos cerrados.

Para trabajarla: bosu, plato de Bohler, tabla de Freeman, etc.


TEMA 11. VALORACION DE LA
FUNCION DE RESPIRACION
GENERALIDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sistema respiratorio

 TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR


o Nariz y fosas nasales
o Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares
o Boca
o Faringe
o Laringe. Interior de la laringe
o Tráquea
 TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
o Bronquios
o Pulmones
o Unidad respiratoria
 ESTRUCTURAS ACCESORIAS
o Pleuras
o Pared torácica: huesos, articulaciones y músculos del tórax
 MEDIASTINO

El tórax se compone de esternón, costillas y los cuerpos de las vértebras torácicas. Forma una
jaula ósea que contiene la cavidad torácica y protege al corazón, los pulmones y los grandes
vasos.

El abdomen o cavidad abdominal contiene las vísceras abdominales: esófago, estómago,


intestino, hígado, páncreas, bazo, riñones, glándulas suprarrenales y uréteres. Le
corresponden las vértebras lumbares.

TÓRAX:

 Huesos
 Esternón
 Costillas
 Vértebras dorsales o torácicas
 Articulaciones
• Articulaciones costo-condrales
• Articulaciones inter-condrales
• Articulaciones esterno-costales
• Articulaciones costo-vertebrales
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Músculos que participan en la inspiración

 Diafragma, es el músculo principal de la respiración.


 Serratos menores superiores, elevan las costillas superiores
 Escalenos, elevan el 1ª y 2ª pares de costillas
 Intercostales externos, elevan el resto de las costillas
 Serratos menores inferiores, impiden que sean arrastradas las costillas inferiores por la
contracción del diafragma. Es decir, sujetan las costillas inferiores.
 Cuadrados lumbares, evitan que sea arrastrado el 12 par de costillas por la contracción
del diafragma. Es decir, sujetan el 12 par de costillas.
 Serratos mayores o anteriores, son auxiliares en la inspiración forzada y fijan la cintura
escapular
 Pectorales mayores, son auxiliares en la inspiración forzada y, una vez fijada la cintura
escapular, elevan las costillas
 Esternocleidomastoideos, son auxiliares en la inspiración forzada y elevan el esternón.

Músculos que participan en la espiración

 Intercostales internos, descienden y aplanan las costillas


 Abdominales, aplanan las costillas y aumentan la presión intraabdominal.
 Serratos menores inferiores, impiden que sean arrastradas las costillas inferiores por la
relajación del diafragma. Es decir, sujetan las costillas inferiores.
 Cuadrados lumbares, evitan que sea arrastrado el 12 par de costillas por la relajación
del diafragma. Es decir, sujetan el 12 par de costillas

El diafragma es un músculo imprescindible para respirar. Durante la inspiración la porción


muscular del diafragma se contrae, llevando el centro frénico hacia abajo y hacia adelante, es
decir que la cúpula se aplana. De este modo se incrementa el diámetro vertical del tórax y la
capacidad de la cavidad torácica, lo que disminuye la presión intrapulmonar con respecto a la
atmosférica y el aire entra en los pulmones.

Por otro lado, a medida que la cúpula del diafragma se mueve hacia abajo empuja las vísceras
abdominales e incrementa la presión intraabdominal. El incremento en la presión abdominal y
la disminución de la presión torácica que acompañan a la contracción del diafragma son útiles
para facilitar el retorno de la sangre venosa hacia el corazón por la vena cava inferior.

Además, el diafragma ayuda a los músculos abdominales a elevar la presión intraabdominal


durante la micción, la defecación y el parto o al levantar pesos. Las personas inspiran
profundamente, se cierra la glotis y el aire queda atrapado en el tracto respiratorio,
impidiendo que el diafragma se eleve. Una persona que está a punto de levantar un objeto
pesado también realiza una inspiración profunda para elevar la presión intraabdominal con lo
que da apoyo adicional a la columna vertebral.

En la respiración forzada, cuando hay problemas de obstrucción en las vías respiratorias,


sucede que la inspiración no solo requiere contracciones más fuertes del diafragma y de los
músculos intercostales externos sino también la ayuda de músculos accesorios como los
esternocleidomastoideos que elevan la porción superior del esternón y los serratos anteriores
que fijan la cintura escapular con lo que los pectorales mayores elevan las costillas. Es una
respiración que se da en circunstancias patológicas y el enfermo utiliza todos los músculos del
tórax y de la extremidad superior que pueda, para poder respirar

Recordamos que la respiración diafragmática tiene dos mecanismos fundamentales:

1.- El primero, imaginando que el diafragma está anclado a las costillas de forma fija, y el
centro frénico es móvil  la contracción del músculo llevará entonces el CF hacia la pelvis. El
diafragma desciende y eso se transmite por arriba a través de las pleuras a las bases de los
pulmones, que también “se alargan” hacia abajo.

Esto provoca P negativa y una demanda de aire  inspiración. Además, este descenso empuja
sobre el abdomen y lo deforma en su parte anterior, donde no hay zona ósea q lo detenga, de
ahí q la respiración diafragmática se llame “respiración abdominal”.

Este descenso se encuentra con varias resistencias, entre ellas la distensibilidad del pulmón y
la resistencia del abdomen por ej. por cinturones, ropa ajustada, músculos abdominales
contraídos o incluso en el embarazo. Así, si el descenso del CF no es posible o llega a su límite,
tenemos otro tipo de funcionamiento:

2. - Si el CF se inmoviliza forma un pto fijo y es el contorno el que es móvil. La contracción del


diafragma tracciona entonces la parte baja de las costillas hacia arriba (hacia el CF). Entonces
el diafragma es el elevador de las costillas. Esta elevación las separa lateralmente por su forma
en asa de cubo.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Historia clínica
 Datos personales
 Anamnesis:
o Antecedentes personales
o Antecedentes familiares
o Hábitos personales
o Historia ocupacional
o Historia médica actual
 Exploración física:
o Inspección:
 Coloración de la piel y mucosas (cianosis: tonalidad azulada en casos
de exceso de CO2)
 Aspecto general: debilidad muscular, delgadez
 Tos:
 Estacional: alergias
 Horario: mañana (tabaco, debido al movimiento de las
secreciones), permanentes, nocturnas , irritativa
 Productividad: movilizar secreciones
 Intensidad: capacidad tusígena
 Expectoración:
 Viscosidad: espesor (aerosolterapia)
 Aspecto: color
 Cantidad
 Olor: olor = infección
 Deformidades torácicas: cifosis (chepa), escoliosis (desviación de
columna), cifoescoliosis (cifosis + escoliosis), tórax en embudo o
pectum excavatum, tórax en pecho de paloma o pectum carinatum,
tórax en tonel
 Signos de debilidad y fatiga muscular
 DISNEA: signos faciales: labios fruncidos, lamedura labios,
mordedura labios, boca abierta, orificios nasales dilatados,
ansiedad Se valora mediante GRADOS DE SADOUL:
o Ausencia de disnea (4º piso sin disnea)
o Esfuerzos importantes (a partir del 2º piso)
o Marcha rápida, ligera pendiente (al 1º piso)
o Caminando terreno llano a marcha de paseo normal (4
km/hora)
o Marcha lenta
o Al mínimo esfuerzo (vestirse, afeitarse, hablar)
 TAQUIPNEA: aumento de la frecuencia respiratoria (+12-15
resp/min)
 TIRAJE: contracción de los músculos accesorios (trapecios,
escalenos, ECM) cuando existe fatiga diafragmática
 TOS DÉBIL E INEFICAZ
 RESPIRACIÓN PARADÓJICA: En la respiración normal se
expanden tórax y abdomen, durante la inspiración el aire va
del tórax al abdomen. Con fatiga muscular se contrae
abdomen y se expande el tórax, pasando el aire desde el
abdomen hacia el tórax
 CIRTOMETRIA: Valoración de la movilidad torácica INDICE
TORÁCICO DE HIRTZ Se mide desde apófisis xifoides hasta
apófisis espinosa de D7 (compara un hemitórax con el otro):
o Inspiración – espiración normal
o Inspiración máxima – espiración máxima

o Palpación tono de la musculatura implicada, movilidad costal


o Auscultación  Sonidos normales (sonido traqueal, murmullo vesicular),
sonidos patológicos (crepitantes, roncus, sibilancias)
o Pruebas funcionales:
 Espirometría:
 Medida de la fuerza de los músculos respiratorios (PIM/PEM)
 Capacidad tusígena

 Gasometría arterial  mide el pH, esto es la alcalinidad o acidez de la


sangre. El pH normal es de 7,37 – 7,43
 Alcalinidad: pH > 7,43
 Acidez: pH < 7,37
TEMA 12: VALORACION FUNCIONAL
DEL PACIENTE GERIATRICO
GENERALIDADES RESPECTO A LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y
FISIOPATOLÓGICOS
La vejez no puede considerarse una enfermedad. Es un fenómeno biológico natural  Facilita
el padecimiento de ciertos procesos discapacitantes.

Aparecen cambios irreversibles que afectan a: células, tejidos, órganos o la totalidad del
individuo con el paso del tiempo.

Esto supone:

- una disminución de las capacidades de reserva de sistemas y órganos


- adaptación a agresiones externas

Alteración de órganos y sistemas:

- pérdida de peso y volumen de los órganos


- reducción de la vascularización capilar
- aumento del tejido conjuntivo
- disminución del contenido hídrico
- sistema vascular:
o atrofia de las fibras musculares
o rigidez valvular y de todos los tejidos
o aumento de la frecuencia cardiaca
o aumento de los síntomas ortostáticos hipotensivos
- Sistema respiratorio:
o Degeneración Discos  aumento de Cifosis.
o Rigidez articulaciones costovertebrales.
o Perdida elasticidad cartílago costal.
o Debilitamiento musculatura abdominal e intercostal.
- Aparato locomotor: osteoporosis, desgaste cartílago articular

- Sistema nervioso:
Déficit postural, déficit de equilibrio, déficit en la marcha  caídas  grave riesgo de lesión
compleja prevención

En situaciones de reposo en cama o en silla de ruedas, pueden aparecen ulceraciones por


presión sobre ciertas zonas del cuerpo  movilización precoz, cambios de decúbito,
hidratación
VALORACIÓN GERIÁTRICA

Historia clínica  Anamnesis  Impresión diagnóstica

Exploración física Diagnóstico


definitivo
 Test’s de evaluación y otras pruebas complementarias

TEST’S DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD):
- Básicas:
o ÍNDICE DE BARTHEL: autocuidado y movilidad

Comer

Lavarse – bañarse

Vestirse:
Arreglarse

Deposición

Micción: valorar la situación en la semana previa

Ir al retrete

Interpretación del índice de Barthel: Máxima puntuación 100 puntos (90 en silla de ruedas)

o ÍNDICE DE KATZ: menos completo que el anterior


o ESCALA DE INCAPACIDAD DE LA CRUZ ROJA: incapacidad mental y física
- INSTRUMENTALES:
o ÍNDICE DE LAWTON Y BRODY: tareas más elaboradas (medicación, transporte,
etc).  Evalúa 8 ítems. Elabora 8 categorías. Puntuación: 0 (máxima
dependencia), 8 ( máxima independencia), 4 -5 (dependencia moderada), 2 -3
(dependencia severa), 6 -7 (dependencia ligera
- AVANZADAS:
o ÍNDICE DE BAZTÁN: Actividades sociales, de ocio, que aumentan la calidad de
vida Evalúa el grado de integración en la comunidad, las relaciones
sociales Calidad de vida
EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA
OTRAS ESCALAS DE VALORACIÓN
 Escalas de comunicación
 Escalas de recursos sociales
 Escalas de deterioro cognitivo

Muy importante en el anciano VALORACIÓN INTEGRAL (Clínica, Funcional, Mental y Social) 


Equipo transdisciplinar

AYUDAS TÉCNICAS
 Aseo: asas y soportes para las duchas, asientos diversos para las bañeras, bañera-
camilla, inodoros con distintos niveles de apoyo y soportes, esponjas con alargaderas,
calzadores, cortaúñas adaptados, pone-quita calcetines, abrochador de botones
 Alimentación: soportes de ayuda para abrir botes, cubiertos adaptados con brazos
curvos y más gruesos, jarras con asas, platos especiales
 Movilidad: bastones de uno o varios apoyos, muletas, andadores, sillas de ruedas con y
sin motor, adaptaciones para vehículos, grúas
 Terapia: soporte de ayuda para colirios, pastilleros etiquetados con los días, pastilleros
con alarma, colchones anti escaras
 Vivienda: barreras y elevadores para las camas y escaleras
 Ocio: ayudas para la lectura y escritura, soportes, utensilios diversos para escribir con
el ordenador, recortar con tijeras, coger el teléfono
TEMA 13: ANAMNESIS
ANAMNESIS Y REGISTRO DE DIFERENTES SISTEMAS: HISTORIA FISIOTERÁPICA

CONCEPTO DE ANAMNESIS

AnamnesisRelato que el paciente (o cuidador principal) hace respecto de sí mismo,


refiriendo una serie de síntomas y signos que nos ayudan a conocer su situación.

El Fisioterapeuta debe:

- Dejar hablar al paciente


- Ayudarle con preguntas a orientar la conversación

Items a cumplimentar:

 Datos personales
 Nivel de estudios/profesión
 Antecedentes personales y médicos
 Enfermedad actual
 Síntoma guía: razón de la visita
 Duración del problema

Fases de una entrevista:


Tareas de una entrevista:

 Enganchar
 Empatizar
 Educar
 Atender expectativas
 Enrolar rol participativo

Habilidades comunicacionales en la entrevista clínica:

EXPLORACIÓN FÍSICO-FUNCIONAL
Importante: No emitir diagnóstico. Nuestro trabajo es hacer valoración

 Visual: hinchazón, hematoma, cojera, etc.


 Palpatoria
 Movilidad, equilibrio y propiocepción
 Sensibilidad y dolor  escalas
 Instrumental: goniómetro, cinta métrica

TEST DE EVALUACIÓN
http://www.infogerontologia.com/vgi/index3.html

 Valoración de las actividades de la vida diaria (AVD)


 valoración del deterioro cognitivo
 Marcha/equilibrio
 Depresión y ansiedad
 Conducta
 Calidad de vida
 Recursos sociales
 Valoración nutricional
 …
HISTORIA CLÍNICA FISIOTERÁPICA

Características:
 Obra colectiva
 Comunicativa
 Estandarizada
 Normalización de procedimientos
 Evaluativa de la calidad
 Integradora
 Disponible
 Legible

Modelo hospitalización:
Modelo fisioterapia
DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO
Es el término que designa las disfunciones esenciales, objeto del tratamiento del
fisioterapeuta. El fisioterapeuta identifica las disfunciones sobre la base de las informaciones
obtenidas a partir de la historia de la enfermedad, los signos, síntomas, exámenes y test que el
mismo ejecuta o solicita. Sahrman (1988)

Diagnóstico médico

Funcionalmente muy diferentes. Objetivos y tratamiento totalmente distintos

 por ejemplo: Hemiplejia izquierda


Por ejemplo: gonalgia derecha

Independencia profesional  vale la pena

Dentro del equipo transdisciplinar

Вам также может понравиться