Вы находитесь на странице: 1из 538

T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 221

Teoría del caso


y técnicas de debate
en el proceso penal

SEGUNDA EDICION
Nicaragua, 2007

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 222

“Es también propio de la naturaleza que


la palabra hablada refleje situaciones de
ánimo que en la escrita se disimulan u
ocultan fácilmente. Un pliego de papel
no permite adivinar la verdadera
posición íntima del escritor. En la
oración hablada, prontamente se conoce
al embustero, al maniático, al obcecado,
al incomprensivo, al intransigente. Suele
decirse que “el papel lo soporta todo”.
Es gran verdad. En la soledad del
estudio, la pluma o la máquina pueden
estampar impunemente errores,
falsedades y herejías. Para el que habla
no existe la misma libertad, pues se
echan sobre él la protesta del adversario,
la autoridad de los jueces y aun la
censura pública, que no necesita ser
explícita para dejarse adivinar”.
Angel Ossorio
El alma de la toga

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 223

6 blanca
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 224

¿Vemos todos
la misma “realidad”?
¿Qué ve en esta gráfica?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 225

8 blanca
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 226

Introducción
I. Utilidad de este manual
Un texto que describa las técnicas aplicables en el debate
penal, no es solamente una descripción de consejos
estratégicos de cómo debe abordarse la comunicación en
un juicio oral y público, hay consideraciones anteriores
mucho más complejas y técnicas:

Cómo se reconstruye una historia que tiene carácter


delictivo.

Cómo se interpretan las normas penales aplicables.

Cómo se demuestra que los hechos son atribuibles a


una persona.

La utilidad de este libro está en que aborda el juicio oral y


público desde la perspectiva de la teoría del caso,
utilizando para ello tres niveles de análisis técnico y un
nivel de abordaje estratégico de la oralidad, los cuales se
interrelacionan sistemáticamente entre sí. El producto de
esa interrelación es la presentación adecuada de una
teoría del caso al órgano jurisdiccional penal; el objetivo
de dicho análisis es que el fiscal demuestre al juez o al
jurado una verdad jurídica que le permita a estos últimos,
emitir una resolución con autoridad de cosa juzgada.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 227

Los niveles de análisis técnico son:

1. La teoría fáctica

2. La teoría jurídica

3. La teoría probatoria

Estos tres niveles de análisis se tratan en el Título


Primero del manual, llamado Abordaje técnico del
debate. Definir los hechos, el derecho y la prueba, son
tres actividades eminentemente técnicas, en las que
existen posiciones teóricas que la ciencia jurídica ha
venido desarrollando a lo largo de su experiencia.

El Título Primero se subdivide en tres capítulos y se


dedica un capítulo a cada teoría: fáctica, jurídica y
probatoria.

El abordaje estratégico, por su parte, está constituido por


las técnicas de argumentación oral. Están en sección
aparte porque no constituyen propiamente un manejo
técnico, pero su utilización es indispensable para la
comunicación oral en juicio. Los dos elementos más
importantes del manejo estratégico del debate son

a) las técnicas de auditorio;

b) la comunicación oral;

que se desarrollan en el Título Segundo: Abordaje


estratégico del debate.

Tanto las teorías que se aplican en los niveles de análisis,


como los elementos para el abordaje estratégico del
juicio, tienen una función indiscutible en el manejo del
caso. No puede lograrse una decisión judicial favorable si

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 228

se menosprecia o se desatiende negligentemente el


manejo de cualquiera de estas etapas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 229

II. Explicación de la estructura del presente manual


1. La teoría fáctica
Encontraremos que siempre se partirá de un hecho
histórico, de una acción realizada por una o varias
personas y, como toda acción, la misma es ubicable en
sujeto, tiempo, modo y lugar. Así, hablamos de la teoría
fáctica o teoría de los hechos, y en ella analizamos: acción,
sujeto autor, sujeto destinatario de la acción, elementos
objetivos de la realidad que quedaron involucrados,
motivaciones, modo de realización.

2) La teoría jurídica
Por estar hablando de hechos que resultan ilícitos, es Uno tiene un caso
necesario describir un segundo nivel de análisis:
determinar la existencia de una norma penal previa, que
hasta que tiene una
existe con anterioridad al suceso que vamos a analizar. historia con su
Esta norma tiene ciertas exigencias relativas a los sujetos, respectiva prueba.
la acción, los objetos, las circunstancias, el modo, el
propósito, el motivo, el daño.
Antes de eso, lo que
3) La teoría probatoria tiene es un
Pero todo lo anterior sería sólo un juego jurídico, si no expediente.
lográramos llegar al siguiente nivel: el elenco de pruebas,
según las cuales podemos demostrar que lo anterior no
es una historia de ficción sino un suceso de la realidad, y A menudo, los
por haberle ocurrido a alguien, y, por estar previsto en la fiscales nos
ley, tal acción es reprochable.
llenamos de
El universo probatorio es variado: personas, objetos o sus expedientes y de
restos, documentos, conocimientos técnicos. La prueba papeles, más que de
lo que hace es determinar a quién se atribuye
indubitablemente la acción. casos.
4) Las técnicas de auditorio
Sin embargo, una vez construido todo ese engranaje, será
necesario comunicárselo a un tercero, distinto del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 230

acusador y el acusado, quien ha de determinar si el asunto


se ha probado o no, que en consecuencia, determinará la
absolutoria o el castigo de la persona acusada. Ese sujeto
es un tercero imparcial que va a dictar una resolución
sobre el asunto con autoridad de cosa juzgada. A esa
resolución le llamamos sentencia, y a quien la emite lo
denominamos juez o jurado.

Existe es otro nivel de abordaje del juicio oral: contarle


al tercero una acción, demostrarle que es delictiva,
probarle que es atribuible a persona determinada. Pero
esto hay que saber decirlo, pues el derecho práctico no es
solamente tener la razón sino saber tenerla.

Todos sabemos que el debate no es un procedimiento


escrito. En el sistema acusatorio, el debate ha sido
concebido como una fase eminentemente oral y
adversativa, contradictoria, donde las partes narran su
versión de los hechos, su teoría del caso, ante el juez o el
jurado, y se debate entre argumentos y
contraargumentos. Todo ello no puede hacerse sin poner
en marcha técnicas mínimas de comunicación oral, las
cuales están circunscritas a las reglas del procedimiento
penal.

III. Importancia de la teoría del caso


La teoría del caso consiste en subsumir los hechos (teoría
fáctica), dentro de la norma aplicable (teoría jurídica),
según los elementos de convicción recopilados (teoría
probatoria), de modo que permitan construir una historia
con significado penal relevante. No importa si el
significado penal relevante es condenatorio o absolutorio;
basta con que la teoría del caso concluya: Fulano es [o no
es] autor responsable de tal delito, y lo demuestre.

¿Cómo procede la teoría del caso? Identifica la acción, el


sujeto activo, el sujeto pasivo, los objetos involucrados,
las circunstancias de modo, tiempo y lugar, y las compara

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 231

con los requisitos que en ese mismo sentido exige el tipo


penal. Si se logra un encuadre significativo, se relaciona
con la prueba que se ha acopiado. Si cada elemento de la
historia tiene un referente en la prueba que así lo
demuestre, se tiene una teoría del caso.

Desde la perspectiva de la acusación, la teoría del caso es


una explicación jurídica de por qué ciertos hechos
ocurridos deben dar lugar a una sanción penal en contra
de su autor. Desde la óptica de la defensa, la teoría del
caso es la explicación jurídica de por qué no debe
sancionarse a aquel a quien se tiene por autor. Según lo
verá el órgano jurisdiccional, la teoría del caso es la
postulación que cada parte le presenta para que la asuma
como una verdad jurídica. Juez y jurado deberán,
finalmente, admitir una y solo una teoría del caso, la cual
plasmarán en su decisión final.

IV. Importancia de la oralidad en el sistema acusatorio


La doctrina ha ido delineando los valores más
importantes de la comunicación en el juicio penal, hasta
instituir la oralidad como un instrumento del juicio penal
para hacer posibles algunos principios propios del
proceso penal como inmediación, concentración de la
prueba, continuidad, publicidad, identidad física del
juzgador, sana crítica. La oralidad no es un principio en sí
mismo, sino un facilitador para lograr los principios
constitucionales y las garantías básicas que estructuran el
proceso penal.

Conceptualmente “oralidad significa que solamente es


materia procesal relevante lo actuado oralmente”, según
Rosenberg.

Con la oralidad más bien se recupera la tradición


grecorromana, pues esta última sí había conocido la visión
acusatoria del procedimiento penal y la había hecho girar
sobre la base de la acusación oral, pública, adversarial y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 232

contradictoria.

El proceso penal acusatorio, o marcadamente acusatorio,


vive del interrogatorio o del relato de los testigos, así
como de la producción de la prueba en la audiencia. Toda
la prueba transcurre de un modo vívido, inmediato y oral
ante los ojos del jurado o del juez.

He ahí la importancia de un manual que venga a compartir


con el abogado, que se ve abocado al nuevo proceso
penal, los viejos secretos, las rancias recetas de la
oratoria forense, combinadas con los modernos estudios
sobre la subsunción del hecho en la normativa penal, la
teoría del caso, la comunicación en el juicio penal. La
oralidad se vuelve tan importante, que puede dar lugar a
tener el caso correcto con la comunicación incorrecta; o
a presentar el caso ideal con la estrategia equivocada.

Esa aparente inocencia de la comunicación oral engaña a


muchos litigantes, los cuales se atienen a sus dotes
personales, a su buena memoria, a su estilo –lo cual está
bien- pero corren el riesgo de dejar por fuera
mecanismos útiles de la presentación de un caso ante juez
o jurado.

Debe tomarse en cuenta que derecho es, al fin y al cabo, lo


que diga el juez, según se atribuye al puntilloso juez
estadounidense Holmes; o mejor dicho por el defensor
italiano Enrico Ferri: “Para triunfar en una causa es preciso:
tener razón, saber hacerla valer y encontrar quién la
reconozca”.

La comunicación oral ha sido validada por abogados


expertos del foro, quienes se han percatado de que la
palabra hablada es una fuente inmediata de comunicación
vívida e imaginativa. En este sentido decía Angel Ossorio,
autor de El alma de la toga:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 233

“Se alega que cuanto hemos de decir en los informes ya


consta en los escritos y huelga repetirlo. Prescindiendo de que
no siempre es así, bueno será advertir que, para el efecto de
persuadir, no cabe comparación entre la palabra hablada y la
escrita, y que en aquella los elementos plásticos de la
expresión mímica valen más que las resmas de papel y
denuncian más claramente la sinceridad o la falacia del
expositor. Cuando tratamos asuntos personales, solemos decir
que se adelanta más en media hora de conversación que en
medio año de correspondencia. Y lo que es verdad en todos
los órdenes de la vida, ¿dejará de serlo en el forense?”.

El instrumento más importante de que se vale el abogado


en el juicio oral y público es el lenguaje, pues será el
vehículo por medio del cual se comunicará con jueces,
jurado y partes. La forma como se utilice la palabra
hablada determina la efectividad de la estrategia que se
han planteado los litigantes.

La ley procesal penal nicaragüense reconoce el principio


universal de oralidad cuando indica:

“Bajo sanción de nulidad, los juicios penales serán orales y


públicos, salvo las limitaciones previstas en la Constitución
Política y las leyes. La práctica de la prueba y los alegatos de
la acusación y la defensa se producirán ante el juez o jurado
competente que ha de dictar la sentencia o veredicto... El juicio
tendrá lugar de manera concentrada y continua, en presencia
del juez, el jurado, en su caso, y las partes”.1

No existe un solo modelo de oratoria forense, y hasta


con rigurosidad puede decirse que algunos modelos son
contradictorios. El estilo personal, el caso concreto, la
costumbre del foro, la cultura local, el engranaje
normativo, son los parámetros que determinan cómo
comunicar el caso.

1
Art. 13 del proyecto de Código Procesal Penal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 234

1. La oralidad en la reconstrucción de hechos penalmente relevantes


Tanto el juez, como las partes, deben encarar un
problema básico del conocimiento humano, cual es la
reconstrucción de la historia. Se trata siempre de un
conocimiento construido “desde el presente”, por lo que,
según Binder, estamos ante un “camino de ida y vuelta, que
es recorrido muchas veces hasta que el juez encuentra un
punto de equilibrio entre la información fáctica y la
información jurídica, y allí decide construir el relato de los
hechos (...) y la solución (la integración de la norma jurídica
que solucionará ese caso, utilizando las técnicas de la
interpretación y el análisis jurídico), por supuesto, también
desde los hechos”.

En tal sentido, la reconstrucción de la historia como


búsqueda de la verdad presenta dificultades a veces
insalvables para el ser humano: la falta de prueba para
reconstruir un hecho ilícito determina que se deba
absolver a una persona porque no se pudo demostrar que
fue la autora. ¿Y qué es la falta de prueba sino la historia
no reconstruida?

Un tribunal alemán, en 1885, se refería así al problema de


reconstruir en el presente una verdad que pertenece al
pasado:

“Debido a lo limitado de los medios humanos de cognición,


nadie puede saber con certeza absoluta que algún hecho haya
ocurrido efectivamente (ni siquiera habiéndolo presenciado
directamente). Siempre cabe imaginar posibilidades abstractas
de que las cosas hayan sucedido de otro modo. Quien tenga
conciencia de las limitaciones puestas al conocimiento
humano, no supondrá nunca que su convencimiento de que un
hecho ha ocurrido está al amparo de toda duda, y que un
error es absolutamente imposible. En la vida práctica vale,
pues, como verdad, el alto grado de verosimilitud que se
obtiene aplicando los medios de cognición disponibles de una

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 235

manera en lo posible exhaustiva y concienzuda, y si el que


conoce tiene conciencia de que existe esa alta verosimilitud así
determinada, ello equivale a estar convencido de la verdad”. 2

Cuando se trata de reconstruir hechos ilícitos, el ser


humano debe superar el efecto distorsionante que se
produce por:

1. Los instrumentos de conocimiento que puede utilizar


el proceso penal (testigos, peritos, documentos,
diligencias judiciales)

2. Los canales de acceso a la información (el modo de


averiguar la verdad: el interrogatorio,
contrainterrogatorio, el lenguaje, la declaración
testimonial, la observación de la prueba, la percepción
del mensaje, la representación mental de lo
comunicado, el modo de elaborar conclusiones por
parte del jurado o del juez)

Los sujetos o medios que funcionan como canales:


personas con capacidad para olvidar, mentir, equivocarse,
comprender mal, ignorar la aplicación de la justicia,
defender su propio interés, jugar sucio, apreciar La
reconstrucción del hecho a partir de documentos y

¿Son estas líneas


paralelas o están
inclinadas? Aléjelas
de Ud. y mírelas.
Ahora acérquelas y
mídalas.
2
Citado por Binder, Justicia Penal y Estado de Derecho, p. 22.
Conclusión:
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
la “realidad” está PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
condicionada por CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID

nuestra propia
percepción.
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 236

testimonios de personas nunca puede igualarse a la


vivencia inmediata del hecho. Y aun en este último caso,
nunca se puede estar seguro de que lo que se ha visto es
tal como lo estamos interpretando, pues siempre habrá
detalles (por ejemplo: motivación para realizar un delito,
provocación inmediata o mediata del individuo que lo
comete, colaboración de la víctima, hecho de tercero,
historias tácitas previas o inmediatas a la acción delictiva,
instigaciones, participaciones ocultas, mediatizaciones de
la acción), elementos todos que son de difícil percepción
y por lo tanto casi nunca se reconstruyen. La historia se
re-crea paralelamente a las exigencias del tipo penal:
rehacemos los hechos pero tratando de encajarlos dentro
de los elementos descriptivos del tipo, y buscando
demostrar siempre la existencia de una acción.

Desde que se produce un hecho hasta que realizamos su


reconstrucción, necesariamente transcurre un tiempo,
que puede ser largo, o que normalmente lo es. Ese
tiempo también produce distorsión, porque debemos
recurrir a registros de lo sucedido o porque siempre se
borran o desdibujan las imágenes y los recuerdos en la
mente de quien los re-crea, por lo que aparecen en el
momento de la oralidad como recuerdos inexactos,
teñidos con frases como me parece, tal vez sí, es probable,
a mí me pareció, ya no recuerdo bien pero..., o disculpe señor
juez pero no me acuerdo. Aquí el interrogador debe poder
distinguir entre el testigo que simplemente olvidó las
circunstancias, y el testigo que evita contestar lo que
verdaderamente sabe y recuerda.

La construcción de la historia es un acto de decisión del


juez, y por lo tanto un acto de apreciación. El juez
determinará qué es cierto en la historia que se está
reconstruyendo entre partes, testigos, peritos y
documentos, pero esa verdad reconstruida es la que él
entiende a partir de lo que le están reconstruyendo las
partes. Ya lo dice el viejo refrán: Las partes conocen los

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 237

hechos; el juez conoce el derecho.

El juez no asume la verdad reconstruida, sino la verdad


que él se forja a partir del material reconstruido por
otros ante él. Esa mediatización de la historia es otro
elemento de distorsión. De ahí la importancia de que las
partes hagan su alegato de conclusiones del modo más
coherente y sistemático.

Es obvio que la fiscalía, la procuraduría o el acusador


privado presentarán una “lectura” de la historia según sus
pretensiones. La defensa hará la suya con una perspectiva
diferente para reconstruir la historia. El juez hará su
propia lectura de lo que todos “leyeron”. ¿Qué ve Ud. a
primera vista?
La actividad probatoria en juicio, es un proceso de ¿Es la “realidad”
adquisición de información, pero también de depuración la misma para
de la información que se introduce al proceso. La todos?
información se adquiere a través de la oralidad en el juicio
penal, y eso marca la importancia de que los litigantes
posean un excelente conocimiento de cómo deben
transmitir el mensaje. Quien no sabe comunicarse, no
produce el efecto esperado.

En este orden de ideas manifiesta Binder que “Desde la


perspectiva de la génesis de ese relato, la verdad objetiva o
material se presenta como una meta del proceso”, o sea:
todos quieren llegar al final del debate con una verdad,
reconstruida a partir de la apreciación de documentos y
objetos así como del interrogatorio de peritos y testigos.
Esa es la meta, pero también puede suceder que no se
logre. Esto es así porque el juicio oral y público, en
materia penal, no tiene como finalidad escuchar a las
personas, pues entonces su finalidad sería terapéutica;
busca más bien escucharlas para conocer la historia ilícita,
probar su certeza y tomar una decisión punitiva sobre su
autor.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 238

Pero al proceso penal no llega sólo la verdad de los


hechos. También llega la mentira evidente, la distorsión, la
falsa verdad, la apariencia, el silencio, el olvido, la amenaza,
el miedo, la venganza, elementos todos que no se
corresponden exactamente con lo realmente sucedido, y
hasta intentan modificarlo.

En el proceso penal, entonces, se construye un relato


sociológico o histórico, que bien puede ser llamado verdad
forense (Binder, citando a Hassemer), o sea, una historia
judicial de los hechos.

2. Perspectivas de la oralidad en el proceso penal


Entonces, la oralidad en todo juicio penal debe girar
sobre tres perspectivas:

1. Cómo se adquiere la información: se trata de


determinar el ingreso de todo tipo de prueba para
reconstruir el hecho histórico, pues ninguna es
despreciable: aquí valen tanto los indicios como la
prueba, y hasta se cuela la prueba espuria.

Lo que el interrogador busca en debate es superar la


incógnita que marca su conocimiento del asunto. Esto
no significa que toda la prueba tenga utilidad,
pertinencia o valor jurídico penal. Alguna parte de
esta prueba, ni siquiera pasará cuando se aplique la
etapa siguiente.

2. Cómo se depura la información (pase válido de la


prueba útil, pertinente, necesaria, aclaradora y veraz;
rechazo de la prueba espuria, inconducente,
reiterativa, falsa o meramente indiciaria sin asociación
a otras pruebas directas).

El Estado, que es quien maneja el proceso penal, se


encuentra limitado en sus posibilidades de adquirir
información, pues debe respetar garantías procesales

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 239

reconocidas en la mayoría de las constituciones y


leyes fundamentales y pactos internacionales sobre
derechos humanos, los cuales conforman, al decir de
Binder, un escudo protector que busca impedir que la
actividad de investigación o el interrogatorio en
debate avasallen la dignidad humana o violenten sus
derechos fundamentales (prohibición de declarar
contra uno mismo o sus familiares, prohibición de
tortura para la obtención de la información,
imposibilidad de penetrar en espacios íntimos sin
permiso de un juez, presencia del defensor en todas
las etapas del proceso, prohibición de interrogatorio
capcioso o sugestivo, la protección de los
documentos y de las comunicaciones privadas, u otros
semejantes).

Mediante sus distintos funcionarios, o mediante la


prueba que aporta el acusador, sea este público o
privado, el Estado no puede adquirir información
violentando, engañando, abusando o coaccionando de
cualquier modo al imputado, a los testigos o a los
peritos. Mucha prueba puede haberse logrado con
violación de esos principios, pero si se depura
adecuada y oportunamente, no pasará de esta fase.
Queda solo la prueba válida o legal, la cual pasará a
estructurar la información en la etapa siguiente.

3. Cómo se estructura la información útil.


Mediante la asociación de los hechos tenidos por
ciertos con los elementos del delito que requiere el
sistema penal de cada país.

Así, según la teoría del delito, el juez deberá


encontrar en la historia reconstruida:

a) sujeto realizador de la acción ilícita (autor);

b) acción realizada (verbo rector del tipo);

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 240

c) sujeto destinatario de esa acción (víctima u


ofendido);

d) previsión normativa para castigar esa conducta


(tipo penal);

e) objetos utilizados para la realización de la acción


(elementos objetivos del tipo);

f) valoraciones jurídicas o socioculturales


involucradas (elementos normativos del tipo);

g) puesta en peligro o lesividad comprobada de un


bien jurídico social o individual (bien jurídico
tutelado);

h) inexistencia de permiso legal para realizar la


acción (causas de justificación o antijuridicidad de
la conducta);

i) demostración de conocimiento y voluntad


(existencia del dolo) o bien de imprudencia,
negligencia o impericia del individuo (existencia de
la culpa), y capacidad para haberse comportado de
un modo no lesivo (culpabilidad).

Dado que la subsunción es una operación intelectual que


consiste en sumergir el caso concreto dentro de la norma
penal, no hay duda de que el litigante debe conocer bien
esa norma penal. Las partes conocen los hechos, los
litigantes conocen el derecho.

La solución de un caso penal presupone un buen


conocimiento doctrinario y teórico, a saber: el manejo de
los instrumentos de la teoría del delito (instrumentos
conceptuales), los métodos científicos de interpretación;
las teorías jurídicas aplicables; las técnicas de
argumentación jurídica; los principios generales del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 241

derecho penal; las normas constitucionales aplicables, las


cuales indican cuál es el debido proceso. Asimismo debe
manejar los votos jurisprudenciales más relevantes: las
resoluciones recaídas en casos semejantes; la valoración
de los elementos jurídicos donde hay mayor discusión
(elementos normativos del tipo), y cómo sostener esa
valoración en debate mediante las debidas citas
doctrinales, jurisprudenciales y legales.

Sin duda alguna, el abogado no sólo ha de conocer el


derecho penal sustantivo, o derecho de fondo, sino
también el derecho penal adjetivo o procesal, o
derecho del proceso o procedimiento, dentro del cual
está inmerso el derecho constitucional, que establece el
marco de derechos y garantías de las partes, así como el
de deberes del funcionario público que representa al
Estado.

Un litigante con un buen caso (una buena historia y una


buena prueba), podrá verlo perderse porque le declaran
espuria una prueba que realmente no lo era, pero no se
dio cuenta del yerro del juez dado que no conocía la
doctrina, la legislación o la jurisprudencia, o sea, no
conocía la teoría jurídica aplicable a su caso.

Saber derecho penal es más que repetir una definición o


un texto de memoria, porque la solución de un caso no
está en saber cuál es la prescripción, sino, si el caso está
efectivamente prescrito o aún tiene vida procesal.

A un estudiante se le puede preguntar qué es delito, y


rápidamente repetirá: Delito es una acción típica,
antijurídica y culpable. Si solamente esto fuera el
análisis de casos, todos podríamos manejar sin problemas
la resolución de asuntos penales. Pero el delito es más
que la repetición de una noción académicamente
construida.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 242

En cambio, cuando el abogado o abogada se encuentra


ante el caso, olvida normalmente las definiciones, y
comienza a identificar y conocer el bloque jurídico dentro
del cual se inserta su historia.

Se atribuye a Carl Georg Bruns haber dicho: “Es una vieja


experiencia que un único caso jurídico significativo, permite a

La oralidad
menudo una comprensión más profunda de la esencia de un
concepto jurídico, que toda una serie de especulaciones
teóricas”.3

No obstante lo anterior, la resolución de casos penales


requiere algo más que conocer bien la ley, pues habrá
No constituye un
necesidad de afinar la teoría del auditorio, o sea, la
estrategia del debate, los datos de presentación del caso,
principio en sí mismo,
los secretos de la comunicación oral, las técnicas
personales o materiales de auditorio, pues todo el juicio
sino que es un
penal está orientado a la oralidad.

instrumento o
facilitador de los
principios políticos
básicos y de las
garantías que
estructuran el proceso
penal

3
Citado por Bacigalupo, Enrique. La técnica de resolución de casos penales. Madrid. Ed. Colex, 1ª. Ed. 1988, p. 9).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 243

Oralidad y
principios del proceso penal

COMO ES FACILITADO POR LA


PRINCIPIO DEFINICION
ORALIDAD
INMEDIA La prueba debe Permite un contacto directo del juez con la
producirse ante el juez prueba, porque los sujetos actúan de viva
CION sentenciador voz ante su juzgador.
CONCEN En un solo juicio deben No existen actas que sustituyan al dicho
TRACIO tramitarse todas las personal y que por lo tanto puedan
cuestiones litigiosas traicionar la intención original del sujeto. El
NY juez recibe toda la prueba en fases
CONTIN inmediatas y seguidas, lo que le permite un
UIDAD criterio global para juzgar.
Confrontación de dos Los sujetos deben exponer sus ideas
CONTRA verdades opuestas y personalmente ante el juzgador, y tienen
coexistentes ante el juez oportunidad de preguntar y repreguntar a
DICCION su adversario sobre el fundamento de su
dicho.
Derecho de las partes de La oralidad permite que los sujetos del
PUBLICI presenciar todas las proceso y la sociedad como un todo
DAD diligencias de prueba y presencien y hasta controlen la legalidad de
tener acceso al sumario. las actuaciones.
Libertad de criterio para Con la observación inmediata de los
valorar la prueba según sujetos procesales, el juez puede tener
SANA reglas de la lógica, la mejor criterio para valorar la prueba que
CRITICA experiencia, el acervo de tiene frente a él (elementos sicológicos,
conocimiento humano. gestuales y contextuales que le ofrecen las
partes)
IDENTID Un mismo juicio debe ser La oralidad obliga al mismo juez a llegar a la
AD celebrado por un mismo etapa final del proceso sin que pueda
juzgador delegar la resolución en otro sujeto. El
FISICA sistema escrito, en cambio, permite que un
DEL funcionario instruya y otro sentencie.
JUZGAD Muchas veces firma quien ni siquiera conoció
el expediente.
OR

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 244

Ventajas y desventajas
La resolución final debe La oralidad permite que el juez pueda
FUNDAM ser motivada y guardar correlacionar lo oído y visto con lo
de la oralidad
ENTACI
ON
correlación entre lo
acusado, lo probado y lo
resuelto, asignando a cada elemento del
juicio un valor probatorio que pesará en su
resuelto sentencia.
DESVENTAJAS
VENTAJAS
Menos formalista, menos Cuando las partes son poco
sujeta a trámites dilatorios, diestras no están en
más sencilla, más rápida. condiciones de exponer con
exactitud

De fácil adaptación al caso Fugacidad de la impresión de


particular. la palabra hablada

Eliminación inmediata de Posibilidad de que en la


malas interpretaciones audiencia algunos aspectos
importantes sean olvidados o
no escuchados.

El litigante no puede Olvido, por parte de los


esconder el valor gestual testigos, con el paso del
de sus intenciones tiempo.

Igualdad de las partes: la Los testigos no comparecen a


presencia de las partes juicio por diversas razones.
evita maniobras dolosas Muchas veces problemas de
(se puede carear a los traslado
testigos)

No es tan complicado ni No permite la consulta


costoso como el profunda de obras científicas,
procedimiento escrito ni una dilatada meditación.

La oralidad exige plena vigencia de los principios


de inmediación, concentración, continuidad,
publicidad, identidad física del juzgador,
sana crítica, fundamentación
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 245

V. La oralidad en el derecho internacional


Este nuevo siglo tiene como consigna retomar el juicio
penal basado en la oralidad, la cual no es un
reconocimiento de un Estado en particular, sino de la
comunidad internacional, en resguardo de los intereses
de los ciudadanos ante la maquinaria punitiva del Estado.

Como instrumento del proceso penal, la oralidad está


protegida en diversos instrumentos internacionales, hijos
todos del siglo recién pasado, entre los cuales pueden
citarse:

a) Declaración Americana de los Derechos y Deberes


del Hombre (Colombia, 1948): “Toda persona
acusada de delito tiene derecho a ser oída en forma
imparcial y pública.

b) Convención de Salvaguardia de los Derechos del


Hombre y de las Libertades Fundamentales (Toma,
1950): “Toda persona tiene derecho a que su causa
sea vista equitativa y públicamente en un plazo
razonable (...) y a interrogar o hacer interrogar a los
testigos de cargo y obtener la convocatoria y el
interrogatorio de los testigos de descargo en las
mismas condiciones que los testigos de cargo”.

c) Convención Americana sobre Derechos Humanos


(Pacto de San José, 1969): “Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad y entre
otras, a (...) interrogar a los testigos presentes en el
tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos
o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz
sobre los hechos”.

d) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


(Naciones Unidas, 1976): “Toda persona tiene
derecho a ser oída públicamente y con las debidas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 246

garantías por un tribunal competente”.

e) Proyecto de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas


para el Procedimiento Penal (Reglas de Mallorca): “El
imputado tiene derecho a un juicio oral”.

f) Código Procesal Penal Modelo para América Latina:


este modelo sigue la estructura, principios y reglas del
juicio oral, público, contradictorio, continuo y
concentrado, y recomienda a los países del área su
adopción como instrumento preferente al sistema
escrito para la administración de la justicia penal.

VI. La práctica en la sala de juicio


El abordaje estratégico del debate no obedece al
seguimiento de un “machote” o formulario, ni
exactamente al orden de exposición de un escrito o
demanda (hechos, derecho, prueba, pretensión). Abarca
otros aspectos problemáticos, que son los que
estructuran este trabajo:

a) El problema fáctico: La determinación de los


elementos que conforman la historia que se va a
reconstruir, para tener la certeza del marco fáctico
sobre el cual trabajaremos, lo cual se logra a través
del examen de testigos y de la apreciación de los
elementos de convicción. Esto constituye el problema
fáctico o histórico del caso.

b) El problema jurídico: La adecuación de los hechos


históricos a los elementos jurídicos o elementos de la
teoría del delito aplicables al caso, a efecto de
asegurarnos de que tales hechos son ilícitos y
atribuibles a una persona determinada.

c) La subsunción: lo anterior constituye el problema


típico del caso, y a este ejercicio de adecuar el hecho
a la norma típica se le ha llamado subsunción, es

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 247

decir, introducir un elemento dentro de otro para


determinar si encajan o se acoplan perfectamente. En
este caso, el supuesto de hecho deberá encajar
perfectamente en el tipo penal, para deducir de ello
las consecuencias jurídicas que la ley prevé.

El tipo penal no prohibe conductas. No dice, por


ejemplo: “No matarás”, o “Está prohibido matar”.
Este tipo de descripción es propia de los decálogos
morales o éticos. El tipo penal describe una conducta
y le endosa una consecuencia jurídica: “El que diere
muerte a otro será penado con tanto”. El supuesto
de hecho es la historia, y se subsume dentro de la
norma para ver si un sujeto produjo la muerte de
otro. Si eso se demuestra sin dudas, el autor se hace
merecedor de la pena señalada en la ley. Estas son las
consecuencias jurídicas.

Al subsumir el contenido fáctico en las categorías de


la teoría del delito (tipicidad, antijuridicidad,
culpabilidad) se comprueba que el hecho posee todas
las características esenciales del delito. ¿Es necesario
subsumir? Sí, porque para aplicar la ley necesitamos
comprobar que el hecho en cuestión, o sea, nuestro
caso concreto, cumple con los requisitos de la norma
penal, para determinar si se puede derivar la
consecuencia de la ley, que es la penalidad o la
absolutoria.

El derecho penal no acusa diciendo: “Fulano es


ladrón”, el derecho penal hace el siguiente
razonamiento: Si Fulano se apoderó de una cosa
mueble total o parcialmente ajena, sin usar de
violencia o intimidación contra su víctima, ni fuerza en
las cosas, y esa conducta está prevista por la ley como
delictiva, entonces Fulano hurtó. Esto es derecho
penal de acción: sabemos que Fulano hurtó. El
derecho penal de autor diría: Fulano es ladrón. Pero

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 248

esa forma de ver el delito, ha sido proscrita por la


criminología, y es mal vista en los autores humanistas
y de vanguardia del derecho penal moderno, para los
cuales es un principio pétreo que el derecho penal es
un derecho de acción y no de autor.

El derecho penal moderno tampoco dice: “Fulano ha


robado”, si primero no ha realizado la subsunción de
los hechos atribuidos al Fulano, una vez demostrados
los requisitos del tipo penal, en consecuencia,
habiendo tenido por probado el uso de la fuerza en
las cosas o la violencia o intimidación en las personas.

Esta conclusión de atribuibilidad y responsabilidad ha


nacido de la aplicación de los diversos elementos que
componen el tipo penal, así como del análisis de las
etapas de antijuridicidad (no hurtó por causa de
necesidad, por ejemplo) y culpabilidad (tomó la cosa a
sabiendas de su ajenidad total, con el propósito de
dejársela para sí).

A esta conclusión se llega a través de la subsunción


del hecho dentro de la teoría del delito. Si la relación
de correspondencia entre el hecho y el tipo no se da,
se puede afirmar que el hecho es atípico. La
conclusión justa en el debate será, entonces, la
solicitud de absolutoria en favor del acusado.

La subsunción no es solo una cuestión referente a la


tipicidad. También hay que subsumir los hechos
dentro de la antijuridicidad y dentro de la culpabilidad.
Hay que examinar si el hecho cae dentro de las causas
de justificación, para aclarar que la conducta fue típica
pero no antijurídica; o que fue típica y antijurídica,
pero que no es culpable.

Bacigalupo ilustra la comprobación de que un hecho es


delito, según las etapas de la teoría del delito, así:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 249

Antijuridic Inculpabili
Tipicidad Resultado
idad dad
(-) Absolutoria
(+) (+) Absolutoria
(+) (-) (+) Absolutoria
(+) (-) (-) Condena

O sea, que la comprobación de la existencia de un delito


requiere una operación de subsunción de signo contrario:

1. Una subsunción positiva, bajo un tipo penal

2. Una subsunción negativa, o sea, la exclusión del


hecho cuando existen circunstancias que excluyen la
punibilidad en general (existe una causa de
justificación, de exclusión de la culpabilidad o una
excusa absolutoria).

Puede afirmarse que hay infracción de la ley cuando entre


los elementos del hecho y los elementos del tipo penal
aplicado no hay relación o correspondencia, lo que da
lugar a los recursos que establece la ley.

Ya en la sala de juicio, la práctica debe estar atenta a los


siguientes problemas:

d) El problema probatorio: Para que el jurado o


tribunal tenga por cierta la demostración de que los
hechos son atribuibles al encausado, se necesita material
probatorio: testigos, peritos, documentos, evidencias,
reconocimientos de personas, reconstrucciones de
hechos, objetos demostrativos o mecánicos, utilizados en
la comisión del ilícito, y otros de la misma naturaleza.

e) El problema estratégico: Un buen caso se defiende


solo, pero un buen caso mal presentado puede ser
aprovechado para introducir elementos dubitativos que

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 250

hacen que la historia quede mal reconstruida ante los


juzgadores, o que la prueba quede mal presentada. De ahí
que la presentación de los hechos y del derecho aplicable
son un problema del abordaje del juicio penal. “El aprendizaje de la
En juicios de jurado esta actividad cobra mayor relevancia, práctica de la
pues el litigante deberá presentar sus ideas profesionales resolución de casos no
y técnicas de un modo comprensible ante un sujeto que se debe realizar
no es profesional en la disciplina jurídica, por lo que debe tratando de
utilizar estrategias del lenguaje que permitan la claridad, la informarse solo sobre
precisión y la comprensión del hecho histórico que busca
dejar dibujado en sus conciencias al momento de la
“lo que hacen”
apreciación de los hechos y de las pruebas. abogados, fiscales o
jueces, sino
En conclusión, el presente es un esfuerzo integrador del procurando saber
pensamiento de varios autores que han sistematizado la “qué deben hacer”
actuación del abogado en el juicio penal, desmontando las
estos profesionales.
grandes estructuras que caracterizan su participación, y
subdividiéndolas hasta encontrar los diversos caminos que Un buen profesional
debe recorrer el litigante cuando está ante el caso del derecho es el que
concreto. puede juzgar “lo que
se hace” desde la
Para aprender a resolver el caso en el juicio se necesitan óptica de “lo que se
muchas horas de adiestramiento en el campo, que
obviamente no pueden ser sustituidas por un manual. Un
debe hacer” en la
manual que enseñe a manejar bicicleta, jamás sustituirá la administración de
experiencia del niño que corre sentado en ella. justicia”

(Ramos González
y Vélez Rodríguez)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 251

TITULO PRIMERO:
Abordaje técnico
del debate

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 252

blanca
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Sólo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 253

CAPITULO PRIMERO
Importancia de la teoría del delito

La teoría del delito es un instrumento conceptual para


analizar un caso penal. Mediante su aplicación es posible
determinar si un grupo de hechos, previamente
enunciados por la ley como delictivos, son atribuibles a
una persona, para determinar la punibilidad de su acción.

Cuando hablamos de “teoría del delito” estamos


hablando de una estructura abstracta, creada por la
doctrina a lo largo de muchos años, cuyo propósito es
analizar una acción –comprendiendo aquí también la
omisión- humana– para determinar si encaja dentro de la
norma prevista por la ley como delito, si fue realizada sin
causa justa, y si la persona que la realizó tenía capacidad
para comprender las consecuencias de su actuar
(imputabilidad o capacidad de culpabilidad), si podía
comprender el carácter ilícito del hecho particular y si
podía comportarse de acuerdo a lo que le exige la norma
penal en su caso concreto.

Los tres elementos clásicos de análisis en la teoría del


delito son:

a) Tipicidad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 254

b) Antijuridicidad.

c) Culpabilidad.

De ahí que se ha definido el delito como una forma de


conducta humana (activa u omisiva), típica, antijurídica y
culpable.

Según esta forma de analizar una acción humana, no basta


con decidir si más o menos nos parece que lo que una
persona hizo es un delito o no.

Hay que examinar:

a) Nivel de tipicidad: si todos los elementos o


requisitos del tipo penal están presentes: la acción,
las características del sujeto que la realiza, las
cualidades exigidas para el sujeto víctima, los
objetos concretos o abstractos requeridos en el
tipo penal; además, determinar si fueron
realizados con dolo o culpa y si en efecto se puso
en peligro o se lesionó el bien jurídico protegido
por el tipo penal (lesividad de la acción);

b) Nivel de antijuridicidad: si existieron causas de


justificación, o sea, permisos legales, para que la
persona actuara infringiendo la norma típica, tales
como la legítima defensa o el estado de necesidad,
entre otras;

c) Nivel de culpabilidad: aquí se analizan tres


subniveles:

1) si el autor o la autora podía comprender


que la acción por realizar es contra la ley; a
esto se le llama capacidad de culpabilidad
que es una capacidad general para
comprender la trascendencia de las

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 255

acciones personales (no se le reconoce


capacidad de culpabilidad a los niños hasta
cierta edad, ni al incapaz mental
permanente, ni al que está en ese estado al
momento de realizar el hecho);

2) si el autor o la autora podía comprender el


carácter ilícito del hecho particular que
está realizando, que es la capacidad de
comprensión del carácter ilícito del hecho
(algunas personas que provienen de otras
culturas, por ejemplo, aunque tienen
capacidad general para comprender qué es
un delito, no la tienen en particular para
comprender que un hecho específico va
contra la ley; ejemplos: (a) el extranjero
que viene de una cultura donde es
permitido tener varias parejas sexuales y
llega a otro grupo normativo donde esa
conducta es punible; (b) el caso de los
errores, de tipo y de prohibición, en que la
persona transporta una maleta creyendo
que contiene una computadora portátil
cuando en realidad lo que transporta es
droga no permitida –error de tipo-; o
cuando realiza una acción creyendo que no
está sujeta a pena pero sí lo está –error
directo de prohibición-; o bien en el caso
en que se defiende de una agresión que en
realidad no existe y causa una lesión a otro
–error indirecto de prohibición por
suposición irreal de que actúa bajo una
causa de justificación-).

3) si la persona podía comportarse de


acuerdo con lo exigido por la ley, en el
caso particular en que se encontraba, o si
más bien estaba bajo un condicionamiento

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 256

interior o exterior que le impedía respetar


la norma, tal como fuerza mayor (que el
custodio de la llave de acceso de la bóveda
del banco se la entregue a otra persona
porque está amenazada de muerte su
familia si no lo hace).

La teoría del delito que se utiliza en este manual parte de


la base de la teoría del tipo complejo según la cual tanto
el dolo como la culpa se analizan en el nivel de la tipicidad
y no en el nivel de la culpabilidad. Esta escogencia no es
inocente, dado que toma partido por una teoría que
mejor garantiza los derechos de la persona acusada, pues
para poder sostener que una acción es típica, el acusador
primero debe asegurarse de que fue realizada con pleno
conocimiento y voluntad (dolo) o con clara previsibilidad
y evitabilidad del resultado (culpa).

La teoría del tipo simple analiza si la acción simplemente


se conforma con las exigencias del tipo penal, sin hacer
valoraciones sobre el dolo o la culpa en esta etapa; luego
revisa si existen permisos legales para que el autor haya
realizado esa acción, y finalmente analiza si la realizó con
dolo (conocimiento y voluntad) o con culpa (previsibilidad
y evitabilidad del resultado).

Quienes consideran que existe un tipo complejo,


admiten que el tipo penal está compuesto por:

a) un tipo objetivo, que contiene la acción, los


objetos que forman parte de la acción, sean estos
concretos o abstractos, los sujetos, tanto activo
(autor) como pasivo (víctima). Es un análisis
“formal” de si se cumplen o no estas exigencias.

b) un tipo subjetivo, que contiene el dolo o la culpa


que debe analizarse para determinar si la acción
que formalmente, objetivamente, es típica,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 257

también lo es subjetivamente, a saber, si la


persona que realiza la acción sabe y quiere el
resultado, en el caso doloso (quiere lo que sabe, y
sabe lo que quiere), o si podía prever y evitar el
resultado, en el caso culposo.

Cada una de estas teorías trae consecuencias procesales y


sustantivo penales diferentes, y ambas han sido el marco
de una gran discusión doctrinal, sobre si la una o la otra
permite mayores garantías para la persona acusada o
mayor eficiencia en la persecución penal.

En general, si el hecho resulta típico, entonces el


operador jurídico deberá revisar si hubo antijuridicidad
de la conducta del sujeto a quien se le atribuyen esos
hechos, o sea, si tuvo alguna causa para actuar de esa
manera (legítima defensa, cumplimiento de un deber legal,
consentimiento del derechohabiente, estado de necesidad
u otro); agotada esta segunda fase, deberá asegurarse de
que exista culpabilidad, según los niveles antes descritos;
asimismo, en esta etapa observará si hubo algún error de
apreciación por parte del agente, o bien si la acción fue
realizada en condiciones de caso fortuito o fuerza mayor
que incidiera en la acción desplegada por el imputado.

La teoría del delito proporciona una mayor seguridad en


la propuesta de solución, porque una vez agotadas las tres
etapas, el juez o jurado, y aun las mismas partes, llegarán a
una conclusión que les permitirá razonablemente
determinar si debe condenarse o absolverse.

Esta teoría, igualmente, le da al órgano decisor la


oportunidad de operar con una mayor percepción de
justicia en la apreciación de los hechos sometidos a su
conocimiento.

En este manual se esbozan las líneas más importantes de


dicha teoría, sin entrar en discusiones dogmáticas sobre

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 258

cómo deben apreciarse ciertas cuestiones donde la


discusión no es pacífica, pues no es el objeto de este
estudio. Basta un resumen que nos permita entender los
lineamientos de la teoría que tendremos que manejar
para aplicar la teoría del caso.4

Las tres grandes estructuras de la teoría del delito están


dadas en la siguiente fórmula clásica:

D=T+A+C
O sea: Delito es la suma de: Tipicidad + Antijuridicidad +
Culpabilidad.

Hasta que no tengamos los tres componentes, no podemos


afirmar que estamos ante un delito. Con solo que falte uno de
ellos, no se da la fórmula.

I. Análisis de la tipicidad
De previo a referirnos a la tipicidad, debemos dejar claro
que la doctrina usualmente reconoce dos estructuras
dentro del tipo penal:

A) El tipo objetivo

B) El tipo subjetivo

En el tipo objetivo estudia la acción y los elementos que


se refieren a ella, que son los subjetivos, objetivos y
normativos. En el tipo subjetivo analiza la existencia de
dolo, culpa o preterintención, que también son conocidos
como el “elemento subjetivo del dolo” y como “elemento
subjetivo de la culpa”, haciendo con ello referencia a la
situación particular del autor con respecto al hecho que
se le atribuye.

Entonces, es posible hablar de “elementos objetivos del

4
El lector puede consultar en la doctrina nicaragüense un repaso de la teoría del delito en los comentarios que hace el Dr. CUAREZMA
TERAN (Sergio J.). Código Penal de Nicaragua comentado, revisado y actualizado. Managua, Hispamer, 1ª. Ed., 1998, pp. 57-137.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 259

tipo objetivo”, “elementos subjetivos del tipo objetivo”,


“elementos normativos del tipo objetivo”.

Pero cuando hablamos de “elemento subjetivo” tenemos


que tener cuidado de a qué estamos haciendo referencia,
porque “elemento subjetivo” también se le llama al
conocimiento más voluntad que tenía el autor de un
hecho doloso, y “elemento subjetivo” también se le llama
a la posibilidad de prever y evitar el resultado no deseado
pero previsible y evitable que tiene el autor de un hecho
culposo.

Tratando de decirlo muy, pero muy popularmente,


“elemento subjetivo” es “la mala intención”, “la mala fe”
en el delito doloso, o bien “la capacidad personal para ver
el peligro” en el delito culposo.

Por ejemplo, una persona que tiene un arma de fuego en


la mano, una AK47 y la dirige contra una multitud y
dispara, sin duda alguna tiene el “elemento subjetivo” de
matar.

Igualmente, una persona que va conduciendo ebria un


vehículo y hace un adelantamiento en falso en una curva,
tiene el “elemento subjetivo” de producir un resultado
dañoso, no porque quiera producirlo (no por “mala
intención”) sino por descuido o mal cálculo, aunque
puede prever y evitar ese resultado.

En cambio, un fiscal que está en juicio demostrando cómo


el acusado utilizó el arma, pero, para su sorpresa, el arma
estaba cargada y se le dispara, acción con la que hiere al
juez, no tiene “elemento subjetivo” delictivo, pues no era
su intención herir al juez.

Del mismo modo, una enfermera que olvida darle la


pastilla diaria a un paciente que la necesita
irremediablemente so pena de que se muera, pero ese día

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 260

la enfermera tenía un trabajo excesivo (trabajadores


ausentes ese día, duplicación imprevista del trabajo
porque hubo más ingresados), no tiene “elemento
subjetivo” de culpa por esa muerte, aunque le era
previsible y evitable la muerte, pues sabía que si no
suministraba la pastilla el paciente moriría. Y no tiene
“elemento subjetivo” de culpa porque en su condición
particular no le puede ser exigible recordar, y tampoco se
le puede reprochar el olvido en semejantes circunstancias
laborales.

Resumiendo, el tipo objetivo se aboca al conocimiento de


la acción más los tres tipos de elementos que componen
el tipo penal; todos estos son referentes que se analizan
como un resultado de la realidad, como un hecho
“visible”.

El tipo subjetivo se concentra en el análisis de la parte


invisible de la realidad, pues prácticamente debe valorarse
una condición “psíquica” del sujeto, para saber, a partir
de la valoración de las circunstancias personales, si
“quería”, “conocía” (dolo), o si “podía prever” o “podía
evitar” un resultado (culpa).

La doctrina define la tipicidad como la subsunción de los


hechos dentro de los elementos o requisitos del tipo
penal. Todo tipo penal es un universo donde existen
elementos limitados o determinados que funcionan como
requisitos.

Si el hecho que se va a encuadrar dentro del tipo penal


cumple con todos sus requisitos o exigencias, entonces
decimos que el hecho es típico. Pero hasta aquí, no
podemos decir que es delito, sólo que es típico.

La única afirmación que seriamente puede hacerse


después de haber analizado una conducta que cabe
perfectamente dentro de un tipo penal, es que estamos

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 261

ante una conducta típica, pero no podemos afirmar que la


misma es delictiva, pues aun falta agotar el análisis de las
dos siguientes etapas.

Puede suceder que la persona realizó el hecho con todos


sus elementos (ejemplo: mató a otra persona), pero lo
hizo bajo un permiso legal, una legítima defensa, por
ejemplo. Entonces el hecho es típico, pero no es
antijurídico. En este caso ni siquiera se pasa al análisis de
culpabilidad, porque no es necesario.

Puede suceder que el hecho sea típico y manifiestamente


antijurídico, pero que la persona que lo realizó es un
inimputable (un demente), y en este caso tampoco habrá
delito, pues falta el tercer nivel del delito, que es la
culpabilidad.

De ahí la importancia de la teoría delictiva: ella implica


una decisión técnica sobre un hecho, y va más allá del
prejuicio o de la suposición. Una persona no ha cometido
un delito porque tiene cara de mala o su personalidad es
la clásica apariencia de un drogadicto, de un violador, de
un ladrón o de un narcotraficante. El derecho penal no es
un derecho de autor sino de acción: no juzga a la persona
por lo que parece ni por lo que es. Juzga un hecho, y eso
es lo que reprocha: acciones humanas que se realizaron
contra lo que la ley prohibe o manda que se realice.

Tan importante ha sido la teoría del tipo dentro de la


teoría del delito, que la jurisprudencia latinoamericana
reconoce sin miramientos que una de las funciones del
tipo penal es la función de garantía, aparte de las de límite
legal de la persecución penal.

El tipo penal, que debe ser escrito siempre, y que debe


existir antes que la acción penal que él persigue (principio
de legalidad penal) le garantiza al ciudadano que nunca
será ni siquiera perseguido (mucho menos condenado)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 262

como delincuente si no se le demuestra que su conducta


se adecuó plenamente a todos y cada uno de los
requisitos de ese tipo.

A esto lo conocemos como principio de plenitud del


tipo penal, lo que significa que cada una de las exigencias
del tipo penal debe ser satisfecha por el hecho que se
está subsumiendo en él.

Al cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos del


tipo penal se le llama principio de plenitud del tipo
penal, según el cual, si falta uno solo de los requisitos
exigidos, no tenemos tipicidad. Si no hay tipicidad, ni
siquiera es dable pasar a examinar las siguientes etapas
(antijuridicidad o culpabilidad), y en consecuencia no
estamos ante una conducta delictiva, por lo que el
aparato represor del hecho ilícito debe cesar de
inmediato en su actividad y solicitar la desestimación o el
sobreseimiento de la causa.

La tipicidad es la puerta de entrada al análisis del delito y,


quizá, la subestructura más importante de esta teoría,
porque contiene los diversos elementos que indican si la
acción de una persona ha sido prevista de antemano
como delictiva. Cuando el tipo penal exige que el sujeto
tenga una característica especial, como por ejemplo ser
funcionario público, todo aquel que no lo sea no puede
ser procesado por ese delito, aunque el verbo rector sea
el mismo, porque el tipo penal no le es adecuable.

Esto sucede en tipos penales donde el bien jurídico es la


propiedad. Ejemplo: quien hurta un objeto de cierto
valor, comete hurto; pero si lo hurta un funcionario
público de los bienes que tiene bajo su custodia en su
trabajo, comete peculado. ¿La diferencia? Que se castiga
más severamente el segundo, porque no se tolera
criminológicamente que el funcionario público se apodere
de los bienes de los ciudadanos aprovechándose que se le

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 263

pusieron bajo su custodia.

Si en el peculado castigamos al funcionario público que se


apropia de bienes del Estado, lo primero que habremos
de demostrar es que quien se apropió tenía la condición
de funcionario público, pues de otro modo esa
apropiación bien podría ser un hurto, un robo, un
estelionato, una retención indebida o cualquier tipo
semejante.

Si el verbo rector del tipo exige la acción “tener”, la mera


tenencia será castigada como delito. Si, por ejemplo, una
ley que proteja los derechos de autor castiga a quien
reproduzca software, pero no dijera nada del que lo
“tiene”, no podremos castigar a quien tiene el software
reproducido sin permiso del autor. O bien, si la misma ley
castiga a quien venda sin permiso del autor, no
podremos castigar a quien compre sin permiso del autor,
aunque tales acciones nos parezcan reprochables.

Si una norma indica que será castigado quien tenga acceso


carnal con mujer honesta, mayor de 12 y menor de 15
años, aun con su consentimiento, el elemento “mujer
honesta” se convierte en un elemento normativo del tipo,
por lo cual habrá que demostrar la condición de
honestidad de la mujer, como sucedía hasta hace poco y
sucede aun en el derecho penal de algunos países
centroamericanos. Si no se demuestra tal elemento, no
habrá tipicidad.

Y así, encontraremos una ley general en la esfera de la


tipicidad: el principio de plenitud del tipo penal, según el
cual el tipo penal es completo, a saber, que si no se dan
todos y cada uno de los elementos por él exigidos, no
habrá tipicidad, y por lo tanto, no llegaremos a concluir
que existió delito.

Si existe un elemento del tipo que no encuadra en el

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 264

hecho, debe buscarse otro tipo penal que sí encaje. Si


ninguno encaja, el hecho es atípico.

Si la acción del sujeto no cae dentro de las previsiones del


tipo penal, ni siquiera se entrará a la segunda fase de
análisis de la teoría del delito –la antijuridicidad- y el
asunto será rechazado ad portas. He ahí la función más
importante de la tipicidad, y por eso se le reconoce como
la puerta de entrada a la teoría del delito.

Resulta ilustrativo cerrar este apartado con una expresión


de Bacigalupo, concerniente a esta cuestión:

“La resolución del caso mediante normas adquiere una


especial trascendencia en el derecho penal, en el que
el principio de legalidad impone una estricta
observación de la ley escrita. De esta manera, toda
resolución de un caso debe tener una explicación
última en la ley: la solución es correcta si es la
solución indicada en la ley”.5

Tomando en cuenta que aquí seguimos la teoría del tipo


complejo, para analizar el tipo penal hay que hacer dos
tipos de valoraciones:

a) La primera, constatar si se cumplen todos los


requisitos formales del tipo penal. Para poder
lograrlo, el intérprete debe estar en condición de
interpretar el significado común de las palabras, en
primer lugar; y en segundo comprender el
significado jurídico de los términos involucrados.
La palabra “cosa” puede tener un significado
común (diccionarios de la lengua española), pero
en sentido jurídico “cosa” (“res”) tiene o puede
tener otros significados mucho más ricos y con
consecuencias jurídicas diferentes (no es lo mismo

5
BACIGALUPO, La técnica de resolución de casos penales. Madrid, Ed. Colex, 1ª. Ed. 1988, p. 9.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 265

un derecho personal que un derecho real). Aquí


constatamos la existencia de:

1. La acción descrita por el tipo penal.

2. Los sujetos requeridos por el tipo (activos


y pasivos).

3. Los objetos involucrados en el tipo.

4. La valoración de los elementos normativos


del tipo

b) La segunda, valorar si la acción realizada


efectivamente lo fue por dolo o por culpa, que es
una valoración sustantiva de la acción. Ya no es
una valoración formal. Aquí consideramos:

1. La existencia de dolo, que a su vez está


compuesto por dos subelementos:

i) conocimiento, de las consecuencias de la


acción personal;

ii) voluntad, de realizar ese hecho, a pesar


de conocer las consecuencias lesivas.

2. La concurrencia de culpa, que está


determinada por dos subelementos
también:

i) previsibilidad, según la cual el autor


tenía que estar en capacidad de
adelantarse al resultado, entendiendo
que si realizaba la acción era esperable
tener ese resultado;

ii) evitabilidad, de acuerdo con la cual el


autor, al prever el resultado, estaba en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 266

capacidad de evitar que se diera.

3. La existencia de lesividad de la acción


formalmente típica, a saber, que aparte de
cumplir con las exigencias formales del
tipo, la acción debe significar un verdadero
peligro o una lesión para el bien jurídico. A
esto le llaman muchos “análisis de bien
jurídico tutelado”, pero en realidad es un
análisis de lesividad de la acción en relación
con el bien jurídico protegido.

Cada tipo penal protege un bien jurídico


específico, de modo que un tipo penal que
solo exista por existir, que solo existe para
prohibir o castigar una conducta, no tiene
razón de ser, pues el estado normal de las
personas es el estado de libertad, y el tipo
penal no puede venir a restringir por
restringir, sino porque protege un bien o
interés o valor personal o colectivo que
merece tutela y está necesitado de esa
tutela por la vía penal.

Con respecto al análisis de los componentes del tipo


objetivo, o sea, a los requerimientos de cada tipo penal,
dijimos entonces que ellos son: la acción, el sujeto activo,
el sujeto pasivo, los objetos involucrados y los elementos
normativos.

Des los anteriores son conocidos como elementos


descriptivos del tipo objetivo: los elementos subjetivos,
los elementos objetivos y los elementos normativos.

La acción no es propiamente un elemento descriptivo del


tipo sino el núcleo o corazón de la norma penal, que
contiene la imputación que se hace al sujeto y está
contenida en el verbo rector del tipo penal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 267

Debe tomarse en cuenta, también, que hay un elemento


que forma parte del tipo pero se encuentra fuera de él, y
es el bien jurídico tutelado o bien jurídico protegido por
el ordenamiento penal.

Así mismo, que la pena que se establece en cada tipo


penal no forma parte de la tipicidad del hecho sino que es
la consecuencia jurídica de ese hecho. Por eso no la
analizamos aquí como parte del tipo penal.

El estudio de la pena consecuencia de cada acción debe


ser estudiada como parte de la dosimetría penal, que
viene a ser un problema de política criminológica,
malllamada política “criminal”, porque la dosimetría
estudia la proporcionalidad de la pena que se asigna a
cada hecho típico y busca un balance entre penas y en
relación con los fines de la pena.

1. La acción típica
La acción es el componente más importante de la
construcción del tipo penal, porque el derecho penal
define el delito como acción típica, antijurídica y culpable,
y por lo tanto, lo primero que hay que demostrar es que
hubo acción. Para evitar discusiones doctrinales,
entenderemos que la omisión se ubica dentro de la
acción, aunque hay posiciones doctrinales encontradas
sobre este tema.

La acción está descrita en el verbo rector del tipo penal.


No puede existir un tipo penal que no tenga un verbo
rector.

En el tipo penal pueden encontrarse muchos verbos,


muchas acciones, pero solo uno es el verbo principal, o
sea, el que delimita cuál es la acción perseguible.

Por verbo rector, entonces, entenderemos aquel


elemento de la oración que constituye el núcleo de la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 268

acción del tipo penal.

Es posible encontrar otros verbos dentro del tipo, pero


pueden estar subordinados a la acción principal, y por lo
tanto no son verbo rector.

Ejemplos: matar, promover la corrupción sexual de una


persona, faltar a la obligación del oficio; falsificar.

Sobre los verbos hay que hacer algunas consideraciones


gramaticales:

a) Cuando el verbo es intransitivo, o sea, cuando el


verbo se explica por sí mismo, no necesita de un
objeto que lo explique o lo delimite. Ejemplos:
“matar”, “falsificar”, “accesar carnalmente”,
“raptar”. Si decimos: “él raptó”, se entiende
fácilmente cuál fue la acción realizada, no se
necesita ningún elemento adicional para explicarla.

b) Cuando el verbo es transitivo, o sea, cuando no se


explica por sí mismo, requiere de un objeto que le
dé forma al verbo, porque de otro modo no se
entiende qué significa ese verbo. Ejemplos:
“promover”, pero ¿qué se promueve? Se
promueve la corrupción sexual de una persona. El
verbo “promover” no se entiende por sí mismo;
nadie puede ser acusado de “promover”.

Entonces el verbo rector debe ser analizado junto


con un elemento que lo explica, que puede ser un
elemento objetivo del tipo o un elemento
normativo del tipo. “Promover la corrupción
sexual” sí se entiende qué es, y en este caso el
verbo rector del tipo está acompañado de un
elemento normativo del tipo, pues luego habrá
que discutir qué cosa es “corrupción” y cuándo la
corrupción es de naturaleza sexual (libidinosa,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 269

lúbrica).

Por eso, cuando citamos el verbo rector de un


tipo, y este verbo es transitivo, debemos citarlo
con todo y los elementos que explican al verbo.

Considérese el siguiente tipo penal, contenido en


el artículo 191 del Proyecto de Código Penal
nicaragüense:

“Quien… abra, intercepte o …se entere [este es el verbo


rector, pero por ser transitivo no se explica por sí
mismo, hay que buscar el elemento que lo delimita:

…del contenido de una carta, un pliego cerrado o un


despacho telegráfico, telefónico, telemático, electrónico o de
otra naturaleza…”.

Como vemos, para explicar la acción debe extenderse


el análisis a los elementos objetivos del tipo penal:
carta, pliego cerrado, despacho telegráfico, despacho
telefónico, despacho electrónico.

Lo mismo sucede con el verbo “difundir” o “revelar”,


en el texto que se cita de seguido, pues no basta con
demostrar que se “difundió” o que se “reveló”, sino
añadir qué detalle se difundió y qué conocimiento se
reveló:

“Si además difundiera o revelara el contenido de las


comunicaciones señaladas en el numeral anterior, se
impondrá prisión de uno a tres años”.

El verbo rector contiene la acción; la acción es el núcleo


del tipo. A la acción están asociados los demás elementos,
subjetivos u objetivos del tipo. En torno a la acción giran
personas y objetos.

La acción en el tipo penal, cumple la misma función que el


verbo en la oración básica castellana:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 270

SUJETO + PREDICADO (incluye el verbo)


Donde:

a) El sujeto es el que realiza la acción.

b) El predicado es lo que se dice o predica del sujeto,


e incluye la verbo, puesto que lo que se dice de
todo sujeto es que realizó una acción y que esa
acción está prevista en el tipo penal como de
interés penal.

c) El predicado está dado por la acción en sí misma,


más las condiciones de tiempo, modo, lugar,
instrumento, finalidad que tiene el sujeto para
realizar la acción, entre otras.

d) El predicado es lo que se dice del sujeto, e incluye


al verbo.

e) El predicado se vuelve importante porque es “lo


que se le atribuye” al sujeto.

f) El predicado es la imputación misma de la


acusación, de tal forma que un predicado mal
redactado, impreciso no logra imputarle una
acción punible al sujeto a de quien se predica esa
acción.

2. LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO OBJETIVO


Como componentes del tipo penal objetivo, los sujetos
deben cumplir con ciertos requisitos, tanto si son sujetos
activos como si son pasivos.

El sujeto activo es el que realiza la acción, o sea, el autor.


El sujeto pasivo es aquel sobre quien recae la acción, a
saber, la víctima.

Cuando el tipo penal no le pide ningún requisito ni al

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 271

autor ni a la víctima, decimos que estamos ante un


elemento subjetivo genérico. En estos casos, el tipo
penal dice:

“Quien prive de la vida a otro”. En ambos casos,


cualquiera puede ser autor o víctima, no se
necesitan requisitos especiales para ser sujeto
activo o pasivo de este delito. Las frases usuales
para describir sujetos genéricos son: “el que”,
“quien”, “los que”, “quienes”

“Quien, sin el consentimiento de la mujer, procure su


embarazo”.

Pero en otros casos el tipo penal exige ciertos requisitos


que debe satisfacer el sujeto activo o pasivo, tales como
ser comerciante, ser juez, ser abogado, ser policía, ser
padre, ser guardador, ser depositario. En estos casos
hablamos de elemento subjetivo específico. Ejemplos:

Ser menor de 13 años. En el Proyecto de Código


Penal: “Comete violación quien sostenga relaciones
sexuales con menor de trece años”. O sea, que si la
víctima no cumple con ese requisito, no habrá
tipicidad respecto a ello, aunque pueda haber
tipicidad por otros elementos del hecho.

Ser autoridad, empleado o funcionario público: “La


autoridad, funcionario o empleado público que allane
un domicilio sin las formalidades prescritas por la ley”.

También es necesario indicar, de previo, que un sector


doctrinal analiza el elemento subjetivo del delito en la
culpabilidad, como una manifestación del dolo o de la
culpa, e inclusive otra rama dogmática admite que el dolo
se ubica doblemente tanto en la tipicidad-antijuridicidad
como en la culpabilidad, discusión que excede los
intereses de este libro.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 272

Para efectos académicos, todo lo que se examine en este


apartado, igualmente puede hacerse en el de culpabilidad.
Lo que cambia son los efectos procesales y sustantivos,
dependiendo de la decisión que se tome.6

Lo que no debe confundirse es “elemento subjetivo del


tipo objetivo” con “elemento subjetivo del delito”,
puesto que el primero se refiere a todas las
características del sujeto autor del tipo penal, que puede
ser genérico o específico, según ya vimos; en tanto que el
segundo hace alusión a la intención y al conocimiento con
que obró el autor del hecho delictivo, para determinar si
la acción se realizó por dolo, por culpa o por
preterintención.

El elemento subjetivo del delito valora la acción para


determinar la existencia de:

dolo

culpa

preterintención

i) Dolo: se examina si hubo intención de realizar la


acción. El dolo es conocido como intención,
voluntad, animus, propósito del autor. El dolo tiene
dos componentes; si ambos no se dan a la vez, no hay
dolo:

Componente cognoscitivo: el sujeto tiene


que conocer que la acción que realiza va a
afectar el bien jurídico protegido por la
norma. “Cognoscitivo” viene del latín

6
En la doctrina nicaragüense, el Dr. Sergio J. Cuarezma Terán sostiene que: “la doctrina entendía el dolo como forma de la culpabilidad,
actualmente la doctrina mayoritaria sostiene que el dolo se ubica sistemáticamente en el tipo de injusto. El dolo pertenece al tipo de injusto y no a la
culpabilidad. Sin embargo, hay quienes sostienen la doble ubicación del dolo en el tipo de injusto y la culpabilidad”. CUAREZMA TERAN (Sergio J.).
Código Penal de Nicaragua comentado, revisado y actualizado. Managua, Hispamer, 1ª. Ed., 1998, p. 57.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 273

noscere, que significa conocer, comprender


o saber. Si no comprende que su acción es
susceptible de lesionar a otra persona al
afectarle el derecho que el tipo penal le
protege, no hay cognoscitividad y por lo
tanto no habrá dolo. La cognoscitividad es
saber que la acción desplegada es idónea
para lograr el resultado querido o
propuesto. Ejemplo: quien creyendo echar
un sobrecito de azúcar en el café que va a
servir a otro, en realidad deposita cianuro,
que había sido colocado ahí por otra
persona.

Componente volitivo: el sujeto tiene que


querer la acción o, al menos,
representársela como posible (dolo
eventual). “Volitivo” viene del latín “volo”,
que significa querer, desear una cosa; de
esa misma raíz viene el término español
voluntad. En el mismo ejemplo anterior, si
la persona no quería la muerte de quien se
iba a tomar el café, no hay elemento
volitivo. Distinto sucede si quiere echar el
sobrecito con cianuro, y alguien había
cambiado los sobrecitos, de modo que la
víctima no muere pero es advertida de que
la querían matar. En este último ejemplo sí
hubo volición, pero falló el golpe del autor.
Aquí estamos en presencia de dolo.

ii) Culpa: La culpa ha sido retratada universalmente


como la falta al deber genérico de cuidado.

En el derecho penal clásico se le ha subdividido en


tres esferas de análisis (imprudencia, impericia y
negligencia) pudiendo darse cualquiera de ellas en
ausencia de las otras, y siempre habrá culpa. O sea:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 274

en la culpa no es necesario que se den las tres esferas


a la vez; basta una de ellas para que la acción sea
culposa.

Para efectos de determinar solamente si hay delito,


poco importa si el comportamiento es negligente, o
es imprudente o es imperito, basta con que sea uno
de ellos, pues a veces es difícil deslindar cuál de ellos
es el motivante de la falta al deber de cuidado.

Para la adecuación de la pena al responsable sí puede


resultar importante determinar si el comportamiento
fue una simple imprudencia (realizar una acción
cuyo resultado o éxito se desconoce), una
imperdonable negligencia (actuar temerariamente
en menosprecio abierto de leyes, normas,
reglamentos u ordenanzas que ya prevén el resultado
como posible o la acción como peligrosa), o una
también simple impericia, en la que el autor no
desprecia la prohibición sino que realiza una función
para la que no está adiestrado, a pesar de que sabe
(“tiene elemento subjetivo”) que no puede predecir
el resultado exitoso (ignora el resultado final).

No es intersubjetiva la definición de “imprudencia”,


“impericia” y “negligencia”, y en muchos casos no ha
quedado claro si hubo negligencia, o si hubo
imprudencia, o si hubo impericia (como en una mal
praxis médica), pues para algunas personas una cosa
es “imprudencia” y para otras no lo es (no hay
intersubjetividad en la valoración de la acción).

Por ejemplo, en una operación quirúrgica, puede ser


que el médico, siguiendo una práctica anticuada,
realice una maniobra en el paciente, pero sabe que
esa maniobra ya no se utiliza –aunque el reglamento
hospitalario la contenga-. Esa maniobra no es
claramente imprudente (porque el médico está

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 275

siguiendo un conocimiento de vieja data), no es


imperita (porque la “vieja” pericia recomendaba esa
actuación), ni es negligente (porque no está
menospreciando el valor del conocimiento médico).

Sin embargo el médico conocía la posibilidad de


realizar maniobras más recomendables, pero no lo
hizo, por la razón que sea, aunque no quería causar
ningún daño al paciente.

En este caso, la moderna teoría del delito ha


construido las categorías de previsibilidad y
evitabilidad del resultado, que se le exigirían a
nuestro médico, para sustituir las viejas categorías de
“imprudencia, impericia y negligencia”, manteniendo
que la culpa es una falta genérica al deber de cuidado.

Entonces, de acuerdo con la nueva dogmática, la


culpa es una falta al deber de cuidado en la que era
posible prever y evitar el resultado.

En el caso del médico, aunque el reglamento


aconsejara determinada maniobra, ya él sabe (por el
conocimiento científico actualizado) que la maniobra
es peligrosa, que se puede prever un resultado
dañino para el paciente y que el mismo es evitable si
se practica otra maniobra o no se practica la “vieja”
recomendación. Al realizar la vieja maniobra, a pesar
de lo que ya conoce, incurre en culpa porque el
resultado le era previsible y evitable.

Tal vez la observación más importante que pueda


hacerse sobre la culpa en el tipo, es que si el tipo
penal no la prevé expresa y previamente, no puede
castigarse al autor. O sea: el dolo se presume en
todo tipo penal, pero no la culpa. Si el tipo penal no
dice que se castigará por culpa esa acción, solo se
puede castigar por dolo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 276

Por lo anterior resulta innecesario que el tipo penal


diga, como en el artículo 211 del Proyecto de Código
Penal, que si se castiga una determinada acción si se
realiza por mala fe, puesto que el dolo se presume en
el tipo penal, y no puede castigarse ninguna acción
penalmente prevista si no se demuestra que fue
realizada por dolo o por culpa. Dice dicha norma:

“Suposición, supresión y alteración de estado


civil. Quien de mala fe inscriba o mande a inscribir en el
registro correspondiente el nacimiento o la muerte de una
persona inexistente, o altere el estado civil de otra
persona, será penado con prisión de uno a tres años”.

Si el tipo penal hubiera dicho “quien inscriba o mande


a inscribir en el registro correspondiente el nacimiento o
la muerte de una persona inexistente…”, bastaría para
perseguir por ello a quien lo haga “de mala fe”,
puesto que el dolo siempre debe ser probado en
todo tipo penal.

Para que ese tipo penal pueda castigarse por culpa, el


debería decir expresamente: “Quien por falta al deber
de cuidado inscriba o mande a inscribir en el registro
correspondiente el nacimiento o la muerte de una
persona inexistente, o altere el estado civil de otra
persona, será penado con prisión de uno a tres años”.

Obviamente, semejante tipo penal sería excesivo,


pues estaría castigando el error en la función pública
registral, lo cual, como política criminológica, es muy
extremo. Sirva el ejemplo para reafirmar que la
persecución de una acción por realización culposa
solo puede hacerse cuando el tipo penal
expresamente la indique. Si no la indica, solo puede
perseguirse por dolo (conocimiento y voluntad de
realización del hecho).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 277

Otro ejemplo: el tipo penal de homicidio no indica


que la acción tiene que realizarse con dolo. Este dolo
se presume. Para que podamos castigar a quien dio
muerte a otro sin dolo, pero faltando al deber de
cuidado, necesitamos que exista una norma penal que
castigue esa acción por culpa. Así, tenemos que

 “El homicidio culposo será penado...”

 “las lesiones culposas serán sancionadas...”

 “cuando alguno de los hechos previstos en los


artículos anteriores fuere cometido por
imprudencia o negligencia, o por impericia, o
por inobservancia de reglamentos u
ordenanzas...” (tal como aparece en el
Código Penal vigente, no en el proyecto,
que ya sustituyó estas categorías dogmática
de la culpa).

En este mismo sentido, considérense los tipos


penales sobre infidelidad en la custodia de
documentos o la revelación de secretos, según los
cuales se castigan, respectivamente, la sustracción o
destrucción de documentos; o bien la revelación de
secretos que se conocen por razón del cargo.

Este castigo es para quien realice la acción


dolosamente, o sea, queriendo hacer la destrucción o
revelación (elemento volitivo), y sabiendo que al
destruir documentos o revelar secretos van a causar
un perjuicio a alguien (elemento cognoscitivo).

iii) Preterintención: El término viene del latín praeter,


que significa más allá de, y de intención; a saber, más
allá de la intención.

Consiste en realizar una acción punible con la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 278

intención de causar un mal menor, pero logrando, sin


quererlo, un resultado ilícito mayor que el previsto
inicialmente.

Algunos le llaman a esto entrar por la puerta del dolo


y salir por la puerta de la culpa, porque el agente
inicia la acción dolosa (cuyo resultado conoce y
quiere), pero por algún tipo de circunstancia o
exceso no previsto, logra un resultado que afecta un
bien jurídico mayor, lo cual no estaba previsto.

El ejemplo clásico es el del sujeto que está tomando


en un bar, y para quitarse de encima al borrachín
molesto que le está solicitando un trago, lo empuja,
siendo que este último tropieza, se golpea la cabeza
contra un tubo y muere. El ejemplo abstracto sería: A
solamente quiere las lesiones de B, pero la acción de
A produce la muerte no querida (culposa) de B.

La importancia de la preterintención es que


disminuye la penalidad. Una de las pocas figuras que
tienen esta protección es el homicidio.

No obstante, en los delitos llamados “de peligro”


donde la acción puede pasar hasta el resultado,
encontramos preterintencionalidad.

Ejemplos:

En los delitos contra la seguridad donde el


agente inicia la acción peligrosa pero la
misma continúa hasta el resultado, se
castiga con prisión de 1 a 3 años a quien
incendiare cosa mueble ajena con peligro
de la seguridad de las personas o bienes,
pero la prisión excede hasta 8, 10 o 21
años, si la acción peligrosa termina con las
lesiones o la muerte de alguna o algunas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 279

personas.

En los delitos contra la salud pública


encontramos que se penaliza con 3 a 10
años a quien envenene o adultere aguas,
bebidas, comestibles o medicinas. Basta
con que envenene con dolo y produzca
solamente el peligro de muerte para que al
autor le apliquen esa pena. Pero si la
acción produce lesiones o muerte de
persona alguna, la penalidad es más alta.

La preterintencionalidad no debe confundirse con


el dolo eventual, según el cual el agente quiere el
resultado o se lo representa como posible.

Ejemplo de dolo eventual:

Una persona toma un fusil AK-47 y dispara


contra varios sujetos que esperan el bus.
Aquí hay dolo eventual de muerte porque
el sujeto sabe (elemento cognoscitivo) que
esa arma es capaz de matar, y quiere
(elemento volitivo) la muerte de
cualquiera; incluso puede ser que no mate
a nadie (por tener mala puntería), pero es
probable que lo logre.

La preterintencionalidad, en cambio, se representa


el dolo en un bien jurídico menor, pero la acción
logra lesionar un bien mayor, sólo que este último
resultado no fue previsto por el autor, no lo quiso
ni se lo representó como probable. Si el tomador
de licor empuja al borrachín para quitárselo de
encima, ve que hay objetos contundentes
alrededor, y le da un empujón tal que pasa de lo
ordinario, probablemente la acción deje de ser
preterintencional para pasar a un dolo eventual, si

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 280

el dolo inicial no es dolo de lesionar sino dolo de


dar muerte.

3. LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO SUBJETIVO


El tipo penal regula situaciones de la vida real. Por eso,
para construir el tipo prohibitivo, o sea, la acción que
será reprimida, necesita describir elementos de la
realidad: vehículos, documentos, casas.

Algunos de esos objetos son concretos (“arma”, “oficina


privada”, “registro público”, “sello”), otros son abstractos
(“domicilio”, “matrimonio”, “custodia”).

Son elementos del mundo material o real, que el tipo


penal necesita para que se entienda en qué consiste la
represión de la conducta. Así, el tipo penal hablará de
incendiar un edificio; falsificar un sello del Estado, punzones,
cuños o cuadrados; matrices, planchas; papel sellado,
estampillas. O bien hablará de: aguas potables, bebidas,
comestibles o sustancias medicinales, medicamentos,
mercaderías.

En otros tipos penales será la cosa que se indica en la


norma. Así encontramos los siguientes elementos: café,
cacao, tabaco, toda clase de cereales pendientes de los
árboles, arbustos, matas, plátanos, bananos, aves de
corral, leche, arados, palas, máquinas, tubos de
conducción de agua, a modo de ejemplo.

Para determinar si nos encontramos ante un elemento


objetivo del tipo no necesitamos hacer una valoración
sobre la acción, conducta, propósito, finalidad, móvil o
intención del agente; de ahí que la doctrina los coloque
como elementos descriptivos del tipo objetivo.

El tipo pena es pleno; esto significa, en relación con los


objetos del tipo penal, que si este último exige que
determinado objeto esté presente en la acción, solo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 281

habrá tipicidad si el hecho incluye ese objeto.

Ejemplo: En el proyecto de Código Penal, el artículo 219


señala que si para que una acción de hurto se agrave,
debe recaer sobre “equipaje o valores de viajero”.
Entonces, para poder decir que el hurto fue agravado, el
acusador debe demostrar que los objetos hurtados eran
de una persona que iba en viaje de un lugar a otro
(maletas), o que constituían sus valores para el tránsito
(dinero y tarjetas del viajero).

En cambio, si los objetos hurtados son maletas que


contienen ropa, tarjetas o dinero, pero de una persona
que las tiene guardadas en su casa, ya no constituye el
elemento objetivo del tipo agravado, y por lo tanto el
hurto se queda en el llamado tipo básico, o sea, en el
hurto simple, aunque se trate del mismo objeto, física o
materiamente hablando, pero no de la misma función de
ese objeto.

3. LOS ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL TIPO PENAL


Muchos objetos abstractos, e incluso muchos rasgos
distintivos de sujetos, no pueden ser definidos mediante
el conocimiento común. Deben ser definidos apelando al
conocimiento jurídico; apelando a los conocimientos de
una disciplina, un arte, una ciencia; o bien mediante la
explicación sociocultural de lo que significa ese objeto
abstracto dentro de un grupo específico.

Los elementos que no pueden ser definidos comúnmente,


sino mediante el conocimiento técnico, el conocimiento
jurídico o el conocimiento sociocultural, entre otros tipos
de conocimiento, son conocidos como elementos
normativos del tipo.

“Normativo” significa que se definen convencionalmente, que


una norma es la que los define para poder uniformar lo
que todos entenderemos por ese concepto, de tal modo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 282

que el objeto deja de significar lo que significa en la


realidad concreta y pasa a tener el significado que le
otorga la norma o la convención popular.

Un elemento está definido “naturalmente” o


“naturalísticamente”, “físicamente” cuando el
conocimiento común nos dice qué es ese objeto: un
perro, un gato, una casa, una mesa.

En este tipo de conocimiento decimos que hay


intersubjetividad, o sea, que entre-sujetos, entre varios
sujetos, todos podemos aproximadamente coincidir en
qué cosa es un perro, un gato, una casa, una mesa.

Cuando el término es tan abstracto que cada persona o


cada grupo cultural podría tener una idea de qué significa
exactamente, entonces decimos que el elemento no es
intersubjetivo.

Como ejemplo valga el artículo 183 del Proyecto de


Código Penal: “Comete delito de chantaje, el que con
amenazas de imputaciones contra el honor o el
prestigio… obligue a otro a hacer o no hacer algo…”.

Los elementos “honor” y “prestigio” tienen son tan


abstractos que no todos estaríamos de acuerdo en qué es
uno y qué es otro. Por ello son elementos normativos del
tipo.

Académicamente, podemos decir que elementos


normativos son aquellos donde:

no hay un acuerdo uniforme ni pacífico sobre su


significado, pues el significado depende del valor
sociocultural que el grupo les dé (violencia, miedo
grave, acoso);

necesitamos de un conocimiento técnico que los

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 283

defina para saber qué significan exactamente (obra


militar, documento, deuda pública);

o bien aquellos que han sido definidos por criterio


legal, o sea, que la ley expresamente indica cuál es su
contenido o valor, sea, cómo han de entenderse
(contrato, cheque, hipoteca, sociedad anónima).

En atención a lo anterior, se pueden subdividir en:

i) Elementos normativos técnicos. Son


aquellos que precisan:

De una definición legal: Porque es la ley


la que ordena cómo han de ser entendidos
y en qué caso se dan. Ejemplo: La calidad
de ser “nicaragüense” está definida por la
Constitución Política de la República de
Nicaragua (arts. 15 a 22). Entonces, para
poder probar que una persona es autor del
delito de traición, el acusador deberá
demostrar la nacionalidad nicaragüense del
imputado, y si no lo logra según los
parámetros que establece la Constitución
Política, no habrá tipicidad. No hay otra
forma de saber cuándo se es nicaragüense
sino cuando se cumplan los requisitos
previstos en dichas normas, y por eso
hablamos de “elementos normativos”.

Otro ejemplo es la palabra “cheque”:


“Pagando con un cheque sin fondos...”. Será
necesario conocer la normativa comercial
sobre cheque, para saber si aquella fórmula
con que se pagó tiene la condición de
cheque o es sólo un papel parecido con
una burda simulación. Esto es importante
porque si en efecto se dio un cheque válido

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 284

sin fondos, al autor de esa acción hay que


darle el tiempo de prevención de pago; en
cambio, si el documento dice “cheque”
pero no tiene los elementos del cheque
que establece la normativa mercantil
nacional, estaríamos frente a una estafa, y
por lo tanto no hay que hacer prevención
alguna de pago. Son términos normativos
por definición legal: cosa ajena, cosa mueble,
firma en blanco, porteador, sentencia
ejecutoriada, documento, daño de un tercero,
matrimonio, contrato, entre muchísimos
otros.

De una definición pericial o técnica:


La normatividad ha sido extendida hasta
pasar a términos cuyo significado no está
previsto por la ley, pero puede ser
precisado por el conocimiento científico,
profesional, técnico o incluso gremial.
Normalmente se acude a diccionarios
especializados para aclarar el sentido de la
norma penal.

Así tenemos componentes del tipo


normativos pero distintos al sentido
jurídico: términos propios de la práctica
mercantil: “ganado mayor”, “abigeato”,
“destazador público”, “fierro” del
vendedor. O bien: términos de
conocimientos especializados: “motín”,
“instalación militar”, “asonada”; de la
sociología o sicología: “violencia”,
“intimidación”, “unión de hecho”,
“dependencia sicológica”; de la medicina:
precursor, adicción, dosis terapéutica,
dosis mínima, droga, sicotrópico,
estupefaciente, medicamento, abuso,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 285

embarazo, feto, acceso carnal, salud física,


salud mental, salud, persona discapacitada,
entre otros.

ii) Elementos normativos socioculturales:


son aquellos cuyo significado depende del
valor que el grupo social o la cultura le dan a
una palabra, evento o conocimiento
determinado, pero no existe una asistencia
como la de un diccionario o un conocimiento
especializado que nos ayude a precisar el
concepto, para ver si se da en el caso
concreto. Ejemplo: mujer en unión de hecho
estable; en este sentido, la estabilidad y la
unión de hecho son dos elementos que solo el
grupo cultural puede decidir cuándo se dan,
fundamentalmente la estabilidad: a partir de
cuántos días, semanas, meses o años existe; si
se necesita que haya hijos para que estemos en
presencia de estabilidad; si hay unión de hecho
cuando hay ligámenes anteriores, y otras
consideraciones del mismo orden. En el
elemento normativo, las valoraciones que
hagan los litigantes o el juez son muy
importantes, porque en ellos no hay nada
escrito.

Otros ejemplos: daño grave; estado de


embriaguez; relación de autoridad, dependencia,
confianza, engaño, relación de familiaridad,
seducción, acoso, chantaje, propósito sexual, abuso
deshonesto, acto lascivo.

4. EL BIEN JURÍDICO TUTELADO


Muchos códigos penales no contemplan ni siquiera la
existencia del bien jurídico como elemento integrante del
análisis típico, esto porque las teorías del delito que los
inspiraron no utilizaban ese elemento para valorar el tipo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 286

penal.

Modernamente se ha admitido que el bien jurídico es el


espíritu del tipo, o sea, su razón de ser. De tal modo que si
se da la conducta típica y los elementos descriptivos del
tipo penal, pero no se afecta el bien jurídico, no se
reconoce que estemos ante un hecho típico.

El bien jurídico es el valor social, colectivo o personal que


un ordenamiento jurídico protege. Recordemos que la
norma típica no prohibe conductas, sino describe las
consecuencias de las conductas no queridas.

Así, el bien jurídico es el valor individual o social


protegido por esas normas descriptoras de conductas no
queridas, y cada vez que se incurre en una de ellas puede
violentarse el bien jurídico que ellas protegen.

Así, quien da muerte a otro quebranta el bien jurídico


vida, que es un delito contra las personas; quien hurta,
roba o estafa, lesiona el bien jurídico propiedad. Quien
contamina aguas o vende productos alimenticios o
medicinales adulterados afecta el bien jurídico salud
pública.

Puede afirmarse que el conjunto de bienes jurídicos


protegidos determina la visión jurídica cultural del grupo
social, pues demuestra cuánto se quiere proteger, cuánto
se quiere perseguir, cuánto se quiere controlar.

El conjunto de bienes jurídicos determina la visión de


mundo del colectivo social. En algunos países el bien
jurídico es uno solo: la seguridad colectiva; en ellos, cada
norma tutela el mismo bien, y quien incurre en la acción
punible, sin que importe cuál sea, violenta el mismo
principio.

En Nicaragua, por ejemplo, en el bien jurídico “persona y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 287

su integridad física, síquica, moral y social” se agrupan los


delitos contra la vida, la integridad física, la libertad sexual
y el estado civil.

Normalmente, el conjunto de bienes jurídicos protegidos


penalmente es el desarrollo de las normas programáticas
constitucionales que prevén derechos, deberes y
garantías. Digámoslo así, la codificación penal es el
correlato necesario de los postulados constitucionales.

Entre el derecho penal y el derecho constitucional hay


una relación de medio a fin, respectivamente, o sea, la
norma penal es el medio para cumplir el fin
constitucional, sea este la enunciación de un derecho, un
deber o una garantía.

Un ejemplo que se cita a menudo es el caso de un


trabajador que recibió un cheque por el pago de sus
derechos laborales, y como consideró que le dieron muy
poco (quinientos córdobas, por ejemplo), decidió añadirle
la palabra “mil” antes de la palabra quinientos: “Mil
quinientos córdobas”, y en la parte referente a los
números de la cifra le añadió un 1 antes del 5: “1.500”.
Esa adulteración del valor en el cheque la hizo con tan
poco tino que utilizó un lapicero de tinta diferente y con
letra evidentemente diferente. Era una falsificación burda.
El sistema de seguridad del banco (cajero) detectó
fácilmente en la ventanilla el ardid. Es acusado por
intentar un delito de estafa. En el juicio, la defensa
argumenta que si bien la acción estafatoria fue desplegada
completamente, la misma era inidónea para producir el
resultado querido por el agente, pues, como bien
argumentaba el fiscal, era obvio que había falsificado el
cheque, dado el poco arte con que lo hizo. El fallo
absuelve al acusado por falta de violación al bien jurídico
propiedad, y ni siquiera admitió la tentativa pues en
ningún caso era posible que el cajero más malo del banco
o el más despistado del mundo, diera por bueno

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 288

semejante cheque, e indicó que el bien jurídico nunca


estuvo en peligro.

En casos de narcotráfico, en que se han hecho ventas de


droga simuladas se da el caso del llamado “delito
experimental”, en que la policía induce la venta, controla la
compra, vigila la entrega y luego “sorprende” a los
infractores. La doctrina jurídica, en prácticamente todo el
continente americano, ha admitido que en este tipo de
situaciones, aunque se dan las condiciones que exige el
tipo penal (venta, compra, tenencia, almacenamiento de la
droga perseguida) no hay lesión al bien jurídico salud
pública, porque el mismo nunca ha sido puesto en peligro,
dado que la droga nunca llegará a ser consumida.

Si se castiga a quien ha obrado típicamente, pero sin


lesionar el bien jurídico, se quebranta el principio de
lesividad, según el cual la acción típica con todos sus
requisitos debe afectar al bien jurídico que ella protege,
pues de otro modo no se causa lesión alguna a los
principios constitucionales que justifican la existencia del
tipo penal.

II. Análisis de la antijuridicidad


Un hecho es antijurídico si el agente actuó sin ninguna de
las causas de justificación que prevé la ley. Las causas de
justificación han sido descritas como “permisos legales”
que la persona tiene para incurrir en una acción típica, sin
que se siga responsabilidad penal.

Usualmente es el Código Penal el que contiene las causas


de justificación de las conductas típicas, pero bien podría
suceder que existan otras normas dentro del total
ordenamiento jurídico de un país, que determinen un
permiso para obrar. Cuando una norma prohíbe (un tipo
penal) y otra permite (un permiso legal), no debe
perseguirse y mucho menos castigarse penalmente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 289

Visto desde la perspectiva de la antijuridicidad que


estamos comentando, no es antijurídica la conducta
homicida cuando el autor estaba ejerciendo una legítima
defensa. Si hubo provocación de la víctima siempre hay
antijuridicidad, pues tal causal no es de justificación sino
de atenuación de la responsabilidad criminal, tal como lo
prevé el Código Penal nicaragüense vigente a setiembre
del año 2007.7

Para saber si existe la causa de justificación,


necesariamente hay que plantearse un problema teórico,
por lo cual el operador jurídico deberá recurrir a la
doctrina nacional y extranjera, así como a la
jurisprudencia patria y por omisión a la foránea, para
determinar cómo ha de interpretarse la causa de
justificación. En algunos casos, por ejemplo la obediencia
debida o la legítima defensa, encontrará el litigante que
existe muy buena bibliografía tanto americana como
europea.

Bacigalupo dice que para el análisis de la antijuridicidad


hay que hacer una subsunción pero de signo negativo, o
sea, que tratamos de subsumir los hechos dentro de la
causa de justificación, y si la misma no se adecua, es
porque la conducta resulta antijurídica. Si los hechos
encajan bien como defensa legítima, aunque haya tipicidad
no hay antijuridicidad, y por eso no será necesario pasar
al análisis de la culpabilidad.

Con el propósito de analizar la subsunción del hecho


dentro de la tipicidad y de la antijuridicidad, dicho autor
cita tres casos académicamente estructurados, adecuados
al derecho penal español, los cuales se extraen de dicha
fuente.

7
Art. 29 incisos 3 y 17.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 290

CASO N° 1
Norma legal: “Son reos de hurto los que con
ánimo de lucrarse y sin violencia o
intimidación en las personas ni fuerza en las
cosas toman las cosas muebles ajenas sin la
voluntad de su dueño”.

ELEMENTOS ELEMENTOS DEL


DEL HECHO TIPO PENAL DEL HURTO

A) TIPO OBJETIVO

A se lleva de su
Tomar (apoderarse)
oficina

Un reloj Cosas muebles (elemento descriptivo)

De propiedad de Ajenas (elemento normativo)


B (sin su voluntad) Sin la voluntad de su dueño

B) TIPO SUBJETIVO

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 291

En la creencia de
[Error de hecho]
que era suyo

RESULTADO: NO HAY UN HECHO TÍPICO DE HURTO,


PORQUE EL AUTOR OBRÓ SIN DOLO

CASO N° 2
Norma legal “El que matare a otro será
castigado, como homicida, con la pena de
reclusión menor”.

ELEMENTOS ELEMENTOS DEL TIPO PENAL


DEL HECHO HOMICIDIO

A) TIPO OBJETIVO

X dispara con su
Acción de matar
pistola

Contra Z para
Resultado de muerte de otro
matarlo

Z muere a causa
Relación de causalidad [según la teoría de
de la herida que le
la imputación objetiva]
produjo X

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 292

B) TIPO
SUBJETIVO

Dolo (conocimiento de las circunstancias


del tipo objetivo y voluntad de matar)

Resultado: Hay un Hecho Típico de Homicidio

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 293

CASO N° 3
Norma legal: “...si de resultas de las
lesiones el ofendido hubiere perdido un
ojo o algún miembro principal, o hubiere
quedado impedido de él...”.

ELEMENTOS ELEMENTOS DEL TIPO


DEL HECHO PENAL HOMICIDIO

A) TIPO OBJETIVO

J ataca a F, que es débil y se


Acción de maltratar en el
encuentra solo, con un
cuerpo o en la salud
cuchillo para matarlo

F extrae un arma de fuego y


Lesión corporal de otro
dispara contra J

Con el fin de inmovilizarlo Relación de causalidad

J recibe el disparo y pierde un


B) TIPO SUBJETIVO
ojo a causa de ello
Dolo (conocimiento de las
circunstancias del tipo objetivo
y voluntad de herir).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 294

RESULTADO 1: HAY UN HECHO TÍPICO DE LESIONES GRAVES


RESULTADO 2: HAY RAZONES PARA PENSAR EN LA POSIBLE
CONCURRENCIA DE UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN. POR LO
TANTO, CORRESPONDERÍA VERIFICAR SI ELLO ES ASÍ.

Aspecto del caso que entra en consideración, a los efectos


de la defensa necesaria:

Norma legal actual: “El que obre en defensa de la persona o


derechos, propios o ajenos, siempre que concurran los requisitos
siguientes: Primero, agresión ilegítima. En caso de defensa de
bienes, se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos que
constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o
pérdida inminentes; en caso de defensa de la morada o sus
dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada indebida
en aquella o éstas. Segundo: Necesidad racional del medio
empleado para impedirla o repelerla. Tercero: Falta de
provocación suficiente por parte del defensor”.

CAUSA DE
ELEMENTOS JUSTIFICACIO
DEL HECHO N:
LEGITIMA DEFENSA
A) OBJETIVOS
J ataca con un
cuchillo, para Agresión ilegítima
matar a F
F es débil y se Necesidad de la acción típica para impedir
encuentra solo o repeler la agresión.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 295

(sin que hubiera


provocación por Falta de provocación suficiente
parte de F)
F dispara contra J
con el fin de B) SUBJETIVOS
inmovilizarlo
Voluntad de defensa
RESULTADO 2: EL HECHO FUE COMETIDO EN DEFENSA
NECESARIA.
RESULTADO 3: HAY UN HECHO TÍPICO DE LESIONES GRAVES,
JUSTIFICADO POR LA DEFENSA NECESARIA

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 296

III. Análisis de la culpabilidad


“Culpable es aquel que no es disculpable”, afirma Bacigalupo,
es decir, culpable es aquel que no determina su conducta
de acuerdo a lo que le exige la ley, y delinque pudiendo
haberse comportado de otra manera.

Tengamos siempre en cuenta que para un sector


doctrinal, culpable es quien actúa con culpa o con dolo en
la realización de la acción, pues analizan el dolo o la culpa
dentro del nivel de la culpabilidad (teoría del tipo simple).
Para quienes siguen la teoría del tipo complejo, el dolo y
la culpa se analizan en la tipicidad.

De acuerdo con la tesis que hemos seguido en este


manual, que es la teoría del tipo complejo, para el análisis
de la culpabilidad abordamos tres subniveles:

1. La capacidad genérica de culpabilidad


(imputabilidad).

2. La posibilidad de comprender el carácter


antijurídico del hecho específico que se
está cometiendo.

3. La posibilidad de comportarse de un modo


distinto al hecho ilícito.

En el primer subnivel lo que se valora es si el sujeto tenía


capacidad psicológica para comprender qué es un delito,
qué produce lesividad o daño a otro. Así, ni un niño de
cierta edad ni una persona demente no podrá entender
que lo que está haciendo es “delito”, porque no ha
incorporado (el niño) o porque no puede incorporar (el
demente) esa comprensión en su psique. Decimos que
esas personas son inimputables.

En el segundo subnivel, revisamos si la persona podía

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 297

comprender que ese hecho particular, suyo, que estaba


realizando, era un hecho ilícito, no permitido en su caso
concreto. No se trata de si podía comprender qué es un
delito y qué no lo es; no se trata de si es imputable o no,
en otras palabras. Se trata de si está clara de que al
realizar esa acción está cometiendo un delito.

Es el caso de quien transporta una maleta haciéndole un


favor a otro, quien le dijo que contenía una computadora
portátil, y resulta que lo que portaba en la maleta era
droga no permitida en el país. Ahí hay un error de tipo,
porque, aunque se da la acción prohibitiva (transportar
droga) hay un error en el objeto, pues el autor cree
firmemente que lo que lleva es una computadora portátil
y no droga, de modo que si lo hubiera sabido en su caso
particular, no la habría transportado. El error elimina la
culpabilidad dolosa.

Igual sucede con el error de prohibición, en que el autor


cree que lo que realiza no está sujeto a pena (no hay pena
para esa acción) o que abiertamente no es delito (no
existe como tipo penal).

Ejemplo: saca unas piezas arqueológicas del país, porque


se las vendieron en un mercado abierto en la capital, o
bien, caza una especie que está en vías de extinción
porque ignora que está prohibida esa cacería (esto trae el
problema de la obligación del conocimiento de la ley, sin
duda alguna).

También pueden citarse ejemplos clásicos de error de


comprensión culturalmente condicionado, en el que un
sujeto realiza una acción que en su cultura no es delito,
pero que en la cultura donde se encuentra sí lo es: el
extranjero que llega a otro país y paga por un servicio
sexual consentido, con persona adulta, pero resulta que
en ese país es penado por la ley. El foráneo que compra
servicios homosexuales en un país en que ello es delito.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 298

En San Juan de Oriente se acostumbran hacer unas fiestas


en que los lugareños se golpean con varas conocidas
como “vergas de toro” y se producen lesiones. Bueno, las
lesiones que se producen para las fiestas, son claramente
las previstas en el tipo penal, y no existe un permiso legal
–salvo la cultura, pero no la norma- para realizar tales
lesiones, pero no la acción no resulta culpable porque
forma parte del condicionamiento cultural del grupo. Esas
mismas lesiones, producidas al día siguiente en que acabó
la fiesta, de seguro que serán llevadas al escritorio del
Ministerio Público, y no serán toleradas por los mismos
sujetos que un día antes se las causaban recíprocamente.

En el tercer subnivel de análisis de la culpabilidad, se


discierne si la persona podía comportarse de acuerdo con
lo que exige la ley, o si existía alguna causa exterior a ella
que se lo impedía, como por ejemplo si actuó bajo una
fuerza mayor, bajo coacción o amenaza, por ejemplo.

Sucedió un caso en que un gerente de una agencia


bancaria fue coaccionado por unos sujetos quienes lo
obligaron a que fuera solo a la sucursal bancaria, abriera la
caja fuerte y les entregara una fuerte suma de dinero,
mientras otros miembros de la banda mantenían
secuestrada a su mujer e hijos en la casa del gerente.

Sin duda, el comportamiento del gerente es típico de


hurto, pero no se le puede imputar como delito porque
no hay culpabilidad, dado que falta el tercer componente
de la culpabilidad y es que el agente se haya comportado
contra derecho sin que hubiera una causa exterior a él
que se lo impusiera.

Lo mismo sucede con el movimiento mecánico: quien es


empujado por una fuerza irresistible y lesiona a otro o lo
mata empujándolo al vacío, no es culpable del resultado
lesión o muerte, pues falta el elemento del tercer subnivel
de la culpabilidad, que es adecuar la acción a lo que exige

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 299

la ley o comportarse de acuerdo con la norma. Quien es


obligado es disculpado.

Tampoco debe confundirse culpabilidad con culpa. La


culpabilidad es el análisis de las tres categorías o “Una teoría
subniveles antes enunciadas. La culpa es la comisión de del delito
una acción previsible y evitable.
adecuada
En otras palabras: la culpabilidad es el género y la culpa la
especie, de ahí que es perfectamente posible hablar de permite, ante
culpabilidad culposa (culpabilidad por haber realizado la
acción con culpa), o bien de culpabilidad dolosa
todo, ahorrar
(culpabilidad por haber realizado el hecho con esfuerzos; y,
intencionalidad, con mala fe).
además
Finalmente, vale indicar que el Código Penal nicaragüense
vigente a setiembre 2007, funde en un solo artículo las trabajar con
circunstancias eximentes de responsabilidad criminal, a un alto grado
diferencia de otros textos penales latinoamericanos que
separan las causas de justificación de las causales de de seguridad
inculpabilidad.
en la
Estos últimos textos valoran la culpabilidad más allá de la resolución de
simple existencia del dolo, la culpa o la preterintención, a
las cuales añaden: el caso fortuito o la fuerza mayor, el los casos”.
error de hecho, el error de derecho, la obediencia debida
y la coacción o amenaza, que es el caso de Costa Rica; o
bien el caso de Guatemala, cuyo derecho penal valora Bacigalupo
dentro de la culpabilidad elementos semejantes, entre
ellos: el miedo invencible, la obediencia debida, la fuerza
mayor, el caso fortuito, la fuerza exterior y el error.

Para efectos de determinar la responsabilidad penal, poco


importaría que la causa eximente esté en la antijuridicidad
o en la culpabilidad si el resultado va a ser el mismo, pues
al no darse la fórmula D=T+A+C, no importa en cuál
etapa se analice la causal, pues no se da la existencia plena
de cada uno de los requisitos de la teoría del delito.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 300

Para efectos de determinar la responsabilidad civil,


administrativa, tributaria, ética o moral, sí es importante
valorar si en la acción típica existe una causa de
justificación (o sea, que no hay antijuridicidad en la
conducta) o una causa de exculpación (a saber, que no
hay culpabilidad por la conducta). No es lo mismo que
una persona mate al ladrón que se introduce de noche en
su alcoba (por indudable legítima defensa que da lugar a
una causa de justificación), a que una persona menor de
12 años mate a otra sin causa alguna. En el primer caso
no habrá responsabilidades accesorias (civil, laboral,
administrativa, ética o moral), en el segundo caso sí
cabrán esas responsabilidades, o sea, el menor, sus
padres, guardadores, curadores o representantes deberá
pagar el daño ocasionado.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 301

CAPITULO SEGUNDO
Aplicación de la teoría del caso en juicio
I. Qué es la teoría del caso

En términos muy sintéticos, diremos que teoría del caso es el


resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica y
probatoria que maneja el fiscal respecto de un caso concreto. O
sea, es el conjunto de hechos que él ha reconstruido mediante la
prueba, y ha subsumido dentro de las normas penales aplicables
de un modo que pueda ser probado; este conjunto es el que
defenderá ante el juez o jurado.

La teoría del caso, entonces, está compuesta por tres


niveles de análisis:

a) La teoría de los hechos o teoría fáctica

b) La teoría jurídica o teoría del derecho aplicable al caso

c) La base probatoria

La razón de describir la teoría del caso como compuesta


por tres elementos, es que si se dejara por fuera la base
probatoria, lo que tendría el litigante sería una buena
historia, pero no un buen caso, porque le faltarían los
elementos de convicción que lo demuestren. Para que haya
caso penal, es necesario que tengamos prueba. Tanto es

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 302

así, que si en la etapa de investigación no es posible


recoger los elementos de convicción que demuestre el
dicho del ofendido, el fiscal pasará a la etapa de
formulación de su requerimiento con una conclusión
negativa, o sea, que no hay delito que perseguir.

La prueba es el elemento que permite formular un


requerimiento acusatorio. Si no se tiene prueba, la
acusación se caerá en la etapa de control del
requerimiento. Si el fiscal o acusador no tiene suficientes
elementos de convicción en dicha audiencia de control, el
juez encargado le rechazará su requerimiento por falta de
fundamentación probatoria.

La relación entre los tres elementos de la teoría del caso es


de continuidad: Primero encontramos que los hechos
(teoría fáctica) tienen relevancia penal. En segundo lugar,
los encuadramos dentro de las normas penales que
creemos aplicables (teoría jurídica y subsunción). En
tercer lugar, contrastamos esos hechos con la prueba
(teoría probatoria); cada elemento típico de la historia será
demostrado por otro elemento de convicción.

En las situaciones fácticas, jurídicas o probatorias


discutibles, será la habilidad del fiscal la que pueda
demostrarle al juez o al jurado que su hipótesis de la
historia sí es una teoría del caso admisible.

La teoría del caso no se comienza a desarrollar en el


momento de la audiencia, sino desde la misma
investigación. Con la notitia criminis y las primeras
entrevistas, tanto el defensor como el acusador están en
posición de iniciar lo que será el borrador de su teoría del
caso. Las pruebas que vayan acopiando irán perfilando esa
idea, hasta hacerla tomar cuerpo de hipótesis.

No hay duda de que en la teoría del caso el abogado


deberá ir añadiendo y desechando elementos. Para cuando

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 303

llegue al juicio, el litigante deberá haber acopiado todos


los elementos probatorios que demostrarán su hipótesis
fáctica y jurídica, los cuales serán muy importantes en la
preparación del caso.

No todos los elementos de la historia son útiles, y algunos


que parecen no serlo cobrarán importancia después. La
construcción de la teoría del caso es un continuo ir y venir
por los hechos, hasta armar el rompecabezas de una
historia donde no todos los testigos están, ni todas las
Historias delictivas
evidencias se encuentran, o bien hasta ir armando una

y teoría del caso


historia donde es evidente que los hechos no se dieron de
cierto modo y por esa razón la prueba de la contraparte es
inconsistente. Ahí adquiere fortaleza la hipótesis que el
abogado ha forjado para su caso.


¿En qué momentos del proceso penal se utiliza la teoría
del caso? Hay seis momentos en queSise puede
los demostrar
hechosla que el abogado
necesidad de manejar la teoría delmaneja no Uso
caso. El cuadro sonde subsumibles dentro
la teoría del caso en diversas etapas del proceso penal
ilustra esa idea.
de un tipo penal, no tiene un caso
penal sino una historia, pura y
simple.

 Si los hechos son subsumibles


dentro del tipo penal, pero no hay
prueba, se tiene una buena historia
delictiva.

 Si los hechos son subsumibles


dentro del tipo y además se tiene
una buena prueba, el fiscal tiene ahí
un caso.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 304

Uso de la teoría del caso en


diversas etapas del proceso penal

¿QUÉ HACE EL FISCAL EN ESTA ETAPA?

 Conoce la noticia del hecho

Al conocer la  Valora si el hecho es punible comparándolo con uno o


1. investigación varios tipos penales
penal
 Dirige la búsqueda de prueba a demostrar cada hecho
que el tipo penal exige (acción, sujetos, objetos,
circunstancias de modo, tiempo y lugar)
Al formular un
requerimiento
 Subsume los hechos en el tipo penal y hace la siguiente
conclusivo,
relación: HECHO + ELEMENTO DEL PENAL +
sea este la
PRUEBA DEL HECHO.
acusación,
2. una  Decide acusar porque la operación anterior dio positiva.
desestimación
o un  Decide solicitar desestimación o sobreseimiento porque
sobreseimient la operación anterior le dio negativa.
o

En la  Presenta al juez su teoría del caso, basada en las dos


etapas anteriores para llevar el asunto a juicio.
audiencia de
control de la  Demuestra la idoneidad de la prueba para justificar su
3. acusación o teoría fáctica y su teoría jurídica.
de cualquier
otro tipo de  O bien, solicita un requerimiento distinto de la acusación
requerimiento por no coincidir positivamente las tres etapas de su
teoría del caso.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 305

Al presentar el  Presenta al tribunal o al jurado su teoría fáctica, jurídica


caso ante el y base probatoria para solicitar la condenatoria de la
tribunal o persona a quien la prueba le atribuye los hechos ilícitos.
4. jurado, al
inicio del  Tiene un esquema –al menos mental- de los elementos
debate que deberá demostrar, lo cual cumplirá a lo largo de la
audiencia.

 Examina a testigos y peritos con base en su teoría del


caso, la cual constituye el norte de su interrogatorio o
contrainterrogatorio.
Al producir la  Exhibe la prueba física, lee la prueba documental y
5. prueba en el relaciona cualquier otro elemento de convicción con la
debate teoría que va entretejiendo ante el juez o el jurado.

 Va relacionando cada hecho con cada prueba, para


demostrar que se cumplen los requisitos que exige la
norma penal aplicable.

 Relaciona la prueba testimonial, pericial, documental y


física con la teoría que ha propuesto al inicio del debate.

 Demuestra cómo en efecto la prueba producida


Al formular las
6. conclusiones
fundamenta la teoría fáctica y la teoría jurídica.

 Solicita la condenatoria con base en la teoría del caso


demostrada; o bien, solicita la absolutoria porque la
prueba producida en juicio no permitió coordinar las
teorías fáctica y jurídica, con la base probatoria.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 306

II. Qué es La teoría fáctica


Es la reconstrucción de los hechos que el interesado le ha
narrado al profesional en Derecho, los cuales son
obtenidos primero por medio de la notitia criminis y
posteriormente por el acopio de entrevistas y
documentación probatoria. La etapa de investigación es la
que agotará la búsqueda de elementos probatorios o de
descargo, los cuales sustentarán la hipótesis del litigante.

Con esas piezas de la investigación, el abogado formará


una historia, con hechos, personajes que realizan las
acciones, personajes sobre los que recaen las acciones,
instrumentos u objetos con los que se realizan los hechos,
circunstancias de tiempo, modo y lugar.

La recomendación más aplicable en el montaje de la teoría


fáctica es la secuencia cronológica, pues es el modo como
el entendimiento humano capta mejor las ideas que le son
comunicadas.

En la fase de investigación, a Ud. se le presentará el caso


por partes, sin ningún tipo de orden. La narración que le
harán los primeros testigos o sujetos intervinientes serán
ambiguas, oscuras, con lagunas, inconclusas,
desordenadas.

El trabajo del investigador y del fiscal es preguntar para


conocer el orden cronológico, hasta tener montada una
historia creíble, con secuencias históricas lógicas. En el
caso del acusador, buscará que exista una acción ya
prevista en un tipo penal, y se vayan cumpliendo los
diversos requisitos del delito mediante la historia que el
ofendido, la evidencia o los testigos le van narrando.
Habrá muchos otros elementos de la historia que son
irrelevantes, pero el testigo los querrá narrar todos. Las
preguntas, no obstante, se dirigirán solamente a la parte
de la historia que es penalmente relevante.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 307

Diversas partes de la historia le irán llegando, sin que Ud.


pueda lograr una secuencia correcta, históricamente
creíble, o históricamente lógica. No obstante, el
reacomodo de elementos le permitirá ir esclareciendo
cómo sucedieron los hechos, para que pueda cotejarlos
con los diversos tipos penales y decidir si la historia encaja
en alguno o algunos de ellos.

Desde la perspectiva de la defensa, el abogado deberá


buscar en la historia del adversario cuáles piezas faltan,
cuya ausencia hace inverosímil o imposible el hecho, o lo
hacen cierto pero no logran poner a su defendido en la
escena y desarrollando la acción ilícita.

En el siguiente ejemplo, el caso es una acusación por


morosidad y negligencia en las obligaciones de su oficio,
atribuibles a un policía que atendió el aviso de hallazgo de
un vehículo robado. Las entrevistas de testigos realizadas
en la investigación arrojan los siguientes datos:

Testigo 1. Policía compañero del policía a


quien le imputan el ilícito: El día domingo
17 de noviembre de este año fui con don
Roberto y don Jorge al Bancentro que está
por Metrocentro, porque decían ellos que
por ahí habían visto un carro que les habían
robado, pero no encontraron nada.

Testigo 2. Don Roberto (ofendido por el


incumplimiento de deberes): El día 16 de
noviembre me presenté a pedir ayuda a la
policía porque me habían robado un carro y
lo vi cuando estaba frente al Bancentro que
está por Metrocentro, en la ciudad de
Managua, para ver si la policía me ayudaba
a rescatarlo. El día 15 de noviembre de este
año, a mí me habían informado que ahí
estaba. Como me dio miedo ir solo, por eso

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 308

fui a la policía, pero la policía no hizo nada.


Ese mismo día sábado 16 de noviembre,
entonces me fui a mirar más de cerca el
carro, a ver si era el mío, y lo miré como a
las 7 de la noche, como a unas 50 varas, y vi
que sí era el mío, pero yo desde las 10 de la
mañana del sábado estuve llamando a la
policía. Ya luego cuando me fui a la policía
otra vez y vinimos a ver el carro, el domingo
ya no estaba. Por eso los acusé, porque si
hubieran venido cuando yo dije, lo hubiera
recuperado”.

Testigo 3. Don Jorge, amigo del ofendido


Rpberto: “Yo fui con Roberto a ver el carro
y sí era el de él. Eso fue el día sábado 16.
Pero yo había mirado ese carro antes del
sábado, ya que yo fui quien le dijo Roberto
que estaba ahí por el Bancentro, pero la
policía no quiso ir ese día, ya no era
domingo”.

Imputado le dice al defensor: Los hechos


que el ofendido narra son ciertos, pero el día
que él llamó y no fueron a ver su carro yo
estaba presente pero no estaba al mando, en
ese momento estaba de radiooperador, y no
me correspondía tomar la decisión de ir a
revisar el sitio. Yo comuniqué la información
a mi jefe, don Eduardo Sánchez, y luego no
sé qué pasó. El día domingo yo sí estaba de
guardia y fui con el ofendido al lugar, y su
carro ya no estaba. Pero yo no fui negligente
el día que él acusa.

Es claro que en la historia anterior hay que comenzar a


deslindar los hechos día por día, hasta armar la teoría
fáctica cronológica. Si el abogado no conoce bien la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 309

historia de los hechos, difícilmente podrá interrogar,


contrainterrogar o demostrar, pues ni siquiera podrá
relacionar una prueba con otra. Esto sucede fácilmente
cuando los hechos son múltiples e interrelacionados,
compuestos por varios autores y ofendidos, con múltiples
acciones ilícitas realizadas en diferentes lugares y fechas
(delito estructurado o complejo).

Ramos González y Vélez Rodríguez8 mencionan el


siguiente caso:

“[La teoría fáctica] contiene la reconstrucción de unos


eventos pasados en forma de cuento o historia. A modo de
ejemplo, pensemos en un típico caso criminal donde está
envuelto el delito de agresión agravada. Con toda
probabilidad, la teoría fáctica del fiscal podría ser la
siguiente:

El día 3 de diciembre de 1992, el Sr. X agredió a su


esposa, la Sra. M., en su propio hogar y en presencia de
una vecina. Serían como las 8:30 p.m.

A esa hora irrumpió en su hogar furioso, se dirigió a su


esposa pegándole con ambas manos en el rostro y la
espalda. La Sra. M. cayó al suelo. Inmediatamente
después, el Sr. X se encerró en su cuarto. Mientras le
pegaba a su esposa le gritaba frases como: será la última
vez, te dije que no quería verte más con él, etc.,
aparentando estar muy celoso”.

De los hechos reconstruidos, el abogado deberá elegir un


modo de presentación que capte la atención del
destinatario de su mensaje (juez o jurado), porque la
comprensión de la historia dependerá de personas cuya
percepción y cuya memoria deciden qué aspectos de la
historia serán más importantes para ellas. “De ahí que el
arte forense consiste en lograr presentar un cuadro
8
Ramos González y Vélez Rodríguez, Teoría y práctica de la litigación en Puerto Rico, Puerto Rico, Ed. Michie, 1ª. Ed., 1996, p.3.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 310

persuasivo e iluminador, que recoja ese o esos eventos


pasados”, indican dichos autores.

Lo que no parece posible dentro de la teoría fáctica, es que


el litigante decida cambiarla sin motivo o estrategia firme,
pues el cambio en la historia afectará su credibilidad y por
lo tanto su teoría del caso. Los jueces y jurados son
altamente sensibles a la modificación de la teoría fáctica, y
sólo cuando aparece prueba tardía legalmente
incorporable, hechos o testigos nuevos o una declaración
inesperada del imputado, se puede justificar un cambio en
la versión de los hechos.

La estructura de los hechos obedece, con pocas variantes,


al siguiente patrón. El orden de los factores obedece a la
secuencia lógica como se expresan las ideas complejas en
español, en las que no siempre se utiliza primero el sujeto,
luego el verbo y después los complementos, sino primero
los complementos, luego y el sujeto y después la acción.
Normalmente esta organización de los datos es conocida
como dibujo de ejecución.

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA EJEMPLO


1. Cuándo (elemento de tiempo):
a) referente amplio a) El día 1° de junio del año 2000
b) referente específico b) Al ser las 22 horas
2. Dónde (elemento de locación): En el lugar conocido como Puerto Cabezas,
propiamente frente a la radioemisora estatal
del Atlántico Norte
3. Quién hizo (elemento subjetivo activo) El aquí acusado Eduardo Gil Navarro.
4. Qué hizo (acción imputada) Disparó
5. A quién se lo hizo (elemento subjetivo Contra la humanidad de A, B y C
pasivo)
6. Circunstancias de:
a) Modo A quemarropa
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 311

b) Instrumento Con un revólver calibre 22 mm.


c) Otras Aprovechando que las mismas se
encontraban bebiendo distraídas
7. Resultado de la acción Causando la muerte de una de ellas (A) y
lesiones gravísimas a las otras dos (B y C).
8. Móvil de la acción o el por qué La anterior acción fue realizada porque
Eduardo Gil Navarro fue pagado por un
extranjero para deshacerse de A, B y C.

El por qué o móvil de la acción no deja de ser importante


en la teoría del delito, pues si bien en algunos casos puede
implicar solamente una hipótesis explicativa de por qué el
agente desplegó la acción que se le imputa, en otros casos
puede implicar la razón por la cual se lleva a cabo la
acción, a saber, si fue como una agresión voluntaria no
provocada, o si la agresión se realizó como una legítima
defensa, variando, por supuesto, algunos elementos del
cuadro fáctico.

El argumento del móvil en la teoría fáctica no puede


dejarse de lado, porque normalmente implica para el
jurado o para el juez la motivación de la acción, y hacen
de nuestra reconstrucción de los hechos una historia más
interesante y representativa de la realidad, en la cual
prácticamente nadie actúa porque sí, sino llevado de
ciertas motivaciones interiores o exteriores.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 312

DIBUJO
DE
EJECUCION

DATOS SOBRE EL HECHO


¿Cuándo ocurrió?

¿Dónde ocurrió?

¿Qué ocurrió?

¿Quién lo realizó?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 313

¿Cómo ocurrió?

III. La teoría jurídica

El conjunto de normas penales aplicables a los hechos son El resultado


como un molde en el que se vertirá la historia. Ahí de la
entrarán a operar tipos penales, causas legales
absolutorias, causas de justificación, causas de subsunción
exculpación, autoría, participación, concursos, principios
de interpretación, garantías constitucionales y muchas es
otras instituciones del derecho penal. A este trabajo de propiamente
adecuación de la historia a la norma penal aplicable, la
doctrina le ha llamado subsunción. La subsunción es la teoría
propiamente la teoría del caso.
del caso
La teoría jurídica es la forma como se relacionan diversas
normas penales aplicables a los hechos de un modo
coherente.

Por ejemplo, será teoría jurídica para el fiscal o el


acusador privado que en el caso de Eduardo Gil Navarro
es aplicable el tipo penal de homicidio con sus agravantes
o calificantes, porque la acción fue realizada tanto con
alevosía como por precio, dado que la muerte y tentativa
de matar a A, B y C fue realizada por precio acordado
(móvil), y el modo de realizar la acción fue escondiendo el
agente las intenciones homicidas que ya llevaba previstas.

Será teoría jurídica para el defensor, si contare con la


declaración de su representado y alguna otra prueba útil
para su defensa, la utilización de las normas aplicables del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 314

Código Penal, porque Eduardo Gil Navarro había sido


enviado a realizar dicha acción por unos sujetos que
secuestraron a su esposa y dos hijas, a las cuales matarían
si ese día no realizaba la muerte de A, B y C.

La defensa, en este caso, no llegará a quitarle veracidad a


la historia fáctica, sino a explicar cuál es el por qué de la
actuación de su patrocinado. Obviamente, la prueba es el
elemento que inclinará la balanza en cualquiera de las dos
hipótesis jurídicas.

Como la carga de la prueba la tiene el acusador, es


razonable que una estrategia de la defensa, al momento de
elaborar su teoría jurídica, no sea tan técnica como el
ejemplo antes mencionado, sino que consista solamente en
restarle credibilidad a los testigos de la acusación
mediante el contrainterrogatorio, pues la defensa no tiene
la obligación de demostrar cómo sucedieron realmente los
hechos.

Recordemos que la teoría jurídica mejor estructurada y


más coherente no es eficiente si no tiene una base fáctica
que la sostenga, o si no tiene una fundamentación
probatoria que la haga creíble.

IV. El Fundamento Probatorio


La prueba forma parte de lo que aquí podríamos llamar
base probatoria de la teoría del caso, a saber, es el
conjunto de elementos personales, documentales o
materiales que demuestran un hecho que hemos tenido por
cierto en nuestra teoría fáctica.

La prueba arroja un elemento de convicción sobre el


hecho, y tan importante es que, si no hay prueba, no
tenemos más que una historia bien contada. Una teoría del
caso sin prueba, es solamente una novela.

La prueba se divide en:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 315

1. Prueba personal

a) Testigos de nuestra parte (a los cuales se aplica el


interrogatorio directo).

b) Testigos de la contraparte (a los cuales se les aplica


el contrainterrogatorio).

c) Peritos.

2. Prueba documental (constituida por todo tipo de


objetos que tengan capacidad para contener un
mensaje que puede ser descodificado por un medio
humano, mecánico o electrónico: cheques, papelería,
fórmulas, fotografías, croquis, planos, informes
periciales, policiales, etc.).

3. Prueba material (constituida por todos los objetos o


cosas que tienen un valor como elemento de
convicción: arma de fuego, cuchillo, piedra, sello,
garrote, dinero).

Algunos elementos de la prueba están regulados por ley en


cuanto a su introducción al juicio oral, valor probatorio,
principios que rigen su apreciación; otros no tienen
antecedente en la ley, y basta para que sean útiles, el hecho
de que formen parte del escenario delictivo: piedras, telas,
tejido humano, fluidos, ropas, jirones o retazos de objetos,
restos humanos, etc.

V. Aplicación de la teoría del caso


Para poder determinar con exactitud cómo ha de presentar
su caso, el fiscal deberá saber de antemano qué prueba
necesitará, y deberá conocer los requisitos técnicos del
tipo penal o de las normas que va a utilizar (teoría
jurídica) a la hora de presentar su historia (teoría fáctica),
con el propósito de que el juez o tribunal capte que se le
está presentando una relación de hechos ilícitos atribuibles

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 316

a una o varias personas, debidamente concatenados y


probados (teoría del caso).

La presentación del caso ante el juez o jurado, implica


proveerse de:

a) una posición específica y firme sobre la teoría del caso


(teoría fáctica y teoría jurídica subsumidas);

b) un acerbo de material probatorio que debió acopiarse


en la fase de investigación (elementos de convicción);

c) un interrogatorio y contrainterrogatorio eficientes, que


se realizarán en la misma audiencia;

d) La producción de prueba no testimonial que se


obtendrá en juicio;

e) una conclusión o argumentación final que asocia todos


los elementos anteriores y los presenta
organizadamente como una historia verosímil y
debidamente probada en cada extremo pertinente.

En un caso de homicidio se recomienda: 9

CASO POR HOMICIDIO SIMPLE

I. ELEMENTOS DE LA TEORIA JURIDICA


Concepto Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona
Bien jurídico tutelado La persona, específicamente su vida
Acción Comprobación de muerte
Genérico o indeterminado. Cualquier persona puede realizar
Sujeto activo
la acción.

9
Así: Ministerio Público de Guatemala. Guía práctica del investigador criminalista. Guatemala, sin año, p. 116 y ss.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 317

Genérico o indeterminado. La acción puede recaer sobre


Sujeto pasivo
cualquier persona.
Elementos del tipo Que la muerte se produzca en forma intencional, sea por la
subjetivo voluntad de otro.

II. ELEMENTOS DE LA TEORIA FACTICA


(en relación con el interrogatorio que se debe realizar al testigo en juicio)
Narración detallada de
los hechos Pídale al testigo que narre en forma detallada lo que vio, oyó
relacionados con la o conoce en relación con la muerte de X.
muerte de X
Pregunte al testigo si tiene alguna relación de parentesco,
Relación de parentesco
amistad, negocios con cualquiera de las personas
entre el autor y la
involucradas en el hecho, ya sea la víctima, agraviados,
víctima
imputado, defensor, etc.
Lugar, día, hora, Enseguida haga preguntas cerradas al entrevistado sobre el
forma, instrumentos lugar exacto donde se llevó a cabo el hecho, o los lugares
relacionados con los involucrados, el día, hora, forma en que se realizó,
hechos instrumentos que fueron utilizados.
Relaciones especiales Cuando se trate de homicidio calificado por la relación del
que agravan o califican agente con la víctima, pregúntele al testigo si el imputado
el hecho ilícito conocía la relación de parentesco que lo unía a la víctima.
Pregunte al testigo si se secuestró legalmente algún elemento
de convicción como arma de fuego, punzocortante,
Objetos de prueba
contundente. Si está en la sala, muéstrela al testigo para que
informe si fue la misma que vio cuando fue utilizada.
Interróguelo sobre cómo pudo percibir el hecho, su
Ubicación del testigo ubicación exacta, distancia desde donde presenció,
visibilidad, condiciones y circunstancias del entorno.
Pregunte al entrevistado si conoce algún motivo por el cual
Móvil o motivo
se hubiera podido ejecutar el ilícito.
Relaciones personales Si la víctima y el imputado se conocían, pregunte por la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 318

entre autor y víctima forma en que se trataban, si tenían riñas, si se habían


amenazado, si tenían problemas por asuntos económicos,
familiares, maritales, de negocios, personales, etc.
Si el entrevistado vio al autor, pídale que haga una
Descripción física del descripción física de él en el momento en que lo vio
autor cometiendo el ilícito, no importa que ya lo haya identificado
por su nombre y apellidos, o lo haya señalado en la sala.

III. MEDIOS DE PRUEBA Y


ELEMENTOS DE CONVICCION
1) Informe del hecho delictivo, ya sea informe policial o denuncia.
2) Acta de la diligencia de inspección del escenario del delito y del cadáver.
3) Protocolo de la necropsia.
4) Diligencias de reconocimiento e identificación del cadáver.
5) El cuerpo del delito o materialidad del hecho se prueba constatando el hecho mismo de
la muerte y la causa que la produjo.
6) En caso de calificantes o agravantes del homicidio, demostrar el vínculo, la relación o
el modo de comisión.
7) Examen pericial de los instrumentos empleados
8) Huellas latentes detectadas en objetos relacionados
9) Reconocimiento fotográfico
10) Reconocimiento en rueda de personas
11) Medios de individualización o identificación del autor.
12) Medios de prueba suficientes para establecer la responsabilidad del imputado
(probabilidad de participación, coparticipaciones o coautorías) mediante declaraciones
testificales, pericias, documentos, inspecciones, reconstrucciones del hecho u otros.

Veamos que el anterior planteamiento es como un mapa

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 319

general de la teoría del caso en relación con los medios de


prueba y un sector de lo que puede ser el interrogatorio de
un testigo presencial. El interrogatorio del perito, del
policía que llegó de primero al escenario del crimen o del
testigo referencial, obviamente será diferente.

La teoría fáctica no se reconstruye solamente con la


entrevista a testigos. Según el delito involucrado, la
reconstrucción de la historia puede ser muy compleja
(como en el caso del homicidio), y será necesario asociar
una serie de elementos para la reelaboración de los hechos.
No así en un caso de estafa mediante cheque, por ejemplo,
donde tendremos un universo de elementos de convicción
mucho menor.

El planteamiento anteriormente esbozado no es posible si


no hubo una adecuada investigación. De hecho, para la
formulación de su hipótesis fáctica, el fiscal deberá tomar
en cuenta los medios de prueba propios de la etapa de
investigación, que en el caso que examinamos pueden
resumirse así:

ELEMENTOS DE UTILIDAD
PARA EL DISEÑO DE LA TEORIA FACTICA
1) Signos de violencia propios del escenario del delito (puertas forzadas, vidrios rotos,
desorden de objetos, acceso con o sin llaves, ruidos escuchados por otras personas).

2) Huellas de pisadas, indicadoras de tamaño y peso del autor del hecho; señales de
escalamiento.

3) Moldes en yeso o arcilla, fotografías, dibujos, planos y croquis de elementos de


prueba fijos, como huellas de pie o zapatos, marcas de vehículos u otros.

4) Posición del cuerpo, o si fue movido

5) Signos de violencia en la víctima (heridas, rastros de sangre, fluidos).

6) Restos orgánicos en uñas, fibras, cabellos, sangre o piel ajena, las cuales son útiles

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 320

con demostraciones de ADN.

7) Número y forma de los impactos, cuchilladas o golpes recibidos por la víctima, los
cuales pueden indicar la pasionalidad, violencia, venganza, ensañamiento.

8) Testimonios de personas cercanas que oyeron, vieron o percibieron algún elemento de


interés.

9) Relaciones de la víctima: costumbres, tipo de vida, temores, amenazas, enemigos,


recursos económicos, calidades personales, relaciones con otros sujetos, relaciones
familiares de interés (testamentos, seguros, pólizas, bienes, litigios por patrimonio),
consumo de drogas, alcoholismo, etc.

10) Ultimas actuaciones de la víctima, personas con las que anduvo, lugares que visitó,
acciones que realizó, motivo para encontrarse en el sitio donde fue hallada.

11) Entrevista a la persona que encontró el cadáver, motivo por el que se encontraba allí,
relación con la víctima, intervención en el escenario del homicidio, tiempo
transcurrido entre el hallazgo del cadáver y reporte a la policía.

12) Signos de delitos asociados con el homicidio: hurto, robo, violación. Si el homicidio
fue selectivo o indiscriminado.

13) Objetos relacionados con la muerte: presentes que no deberían estar; ausentes que
debería hallarse.

14) Presentación de la víctima: atuendo, desnudez, ausencia de prendas, ropaje según el


sitio en que fue hallada y la acción que pudo estar realizando al momento de la
muerte.

15) Hallazgo del objeto utilizado para causar la muerte.

16) Existencia de elementos que pueden implicar una atenuante, agravante, atipicidad,
legítima defensa u otra causa de justificación o exculpación.

17) Opinión de los expertos (peritos forenses): muerte en el mismo lugar donde se halló la
víctima o cuerpo removido, qué revelan las manchas de sangre (proyección,
escurrimiento, contacto, impregnación, limpieza para ocultar el hecho); haga que le

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 321

expliquen la necropsia y cualquier término técnico.

18) Actividad del sospechoso después de que se realizó el hecho, después de que se
conoció, o después de que se le imputó (cambios de alfombras, cortinas, ropas
personales o de cama, viajes a lavanderías, a sitios ocultos, comunicación con otras
personas, cambio en objetos de la casa o en su orden).

19) Información que proporcione el médico forense:

Causa de la muerte
Manera en que se produjo
Mecanismo de la muerte
Hora estimada en que se produjo
Tipo de arma o elemento involucrado
Número de heridas y cuál fue fatal
Tiempo de sobrevida
Acciones de la víctima después de haber recibido la herida
Posición de la víctima al momento de recibir la lesión
Dirección de la lesión
Evidencias de lucha
Evidencias de cuerpo arrastrado o movido
Heridas producidas antes y después de la muerte
Presencia de alcohol, drogas o tóxicos en el cuerpo
Objetos recuperados en el cuerpo

Sin los elementos anteriores no es posible que el abogado pueda elaborar una
adecuada hipótesis fáctica en la formulación de su teoría del caso.

VI. El análisis del “móvil”


Toda teoría del caso siempre lleva implícito un móvil que
justifique, a los ojos del juez o del jurado, por qué el
agente llevó a cabo la acción típica.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 322

Después de analizados los medios de prueba, es


conveniente analizar los móviles de los actores
importantes: imputado, víctima y testigos claves, para
encontrar la explicación del por qué sucedieron los
hechos, que es justamente la pregunta a la que responde el
argumento del móvil: ¿por qué mató?, ¿por qué querría
falsificar?

Este tipo de preguntas no pueden hacerse a los testigos,


porque se atraerán las objeciones, pues las motivaciones
de un sujeto para realizar una acción no necesariamente
son conocidas por terceros, pues son un evento interior,
del espíritu humano.

En bastantes casos no queda más que diseñar la teoría del


caso basándose en una teoría del móvil, sobre todo cuando
la prueba es circunstancial o indirecta. El fiscal no tendrá
otro camino más que basar su teoría del caso en el análisis
de la conducta de los sujetos, para descubrir intereses o
motivos ocultos. Cuando los juicios se basan en este tipo
de teorías, es cuando se vuelven más conflictivos y
apasionados, pues no hay una prueba evidente que incline
la balanza a favor de uno u otro interés.

Aunque exista más de un móvil para justificar el por qué


de la acción ilícita, el fiscal deberá escoger el más
verosímil, el que genere más consenso o persuasión, pues
si se presentan varios disminuirá la fuerza del argumento.

El móvil tiene una alta relación con la teoría fáctica,


porque el jurado o el juez deben admitir que, según los
hechos tenidos por ciertos, el móvil fue la razón que
motivó que se dieran.

Toda teoría fáctica debería tener, en el fondo, un móvil.


Cuando los abogados no perciben ese móvil indican que la
acción fue realizada sin motivo aparente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 323

No obstante, el móvil puede ser muy importante para


calificar o agravar un tipo penal, como es el caso del que
mata, pero cuya intención no era lograr la muerte de la
víctima, sino facilitar el robo que se había propuesto. En
realidad, el móvil es el robo; la muerte es el medio para
lograrlo.

En los delitos de homicidio es clásica la búsqueda del


móvil: ¿por qué lo mataría...? Es la primera pregunta que
se hace el investigador, y es la que deberá haber
respondido el abogado cuando ya esté en la sala de juicio:
¿por qué lo mató?

El móvil no es un elemento del tipo penal, puesto que


tampoco es un elemento de la teoría jurídica. Para hacer
una buena demostración de cuál es la norma aplicable, no
se necesita analizar el móvil; pero sí es útil para demostrar
la teoría fáctica.

No es conveniente explicar nuestra teoría del móvil en la


presentación del caso, porque eso será un telegrama al
adversario para que realice las preguntas que estorben
nuestra teoría. Se recomienda traer a colación el móvil,
con toda su fuerza y esplendor, en la argumentación final,
pero haberlo ido manejando sutilmente en el interrogatorio
de los testigos o en el manejo de los otros tipos de prueba.

En un juicio por falso testimonio, el móvil será, por


ejemplo, que el testigo mintió en el contrainterrogatorio de
un juicio anterior, ya que quería proteger al acusado, que
era su hermano. Este móvil es suficiente para que el jurado
comience a sospechar del imputado y a discriminar qué
hay de cierto en la teoría fáctica que forma parte de
nuestra teoría del caso.

No es necesario explicar detalladamente al juez o jurado el


móvil del asunto, porque puede ser que ni siquiera
tengamos uno demostrable. Pero si se está del lado de la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 324

defensa, la falta de esbozo de una teoría del móvil por


parte del acusador, se convierte en una debilidad de la
teoría fáctica, y ahí se dirigirá su batería de
cuestionamientos, dado que el acusador tiene la carga de la
prueba.

-Bueno, si tenemos que creer que doña Jimena


mató a su marido, ¿cuál es el beneficio que
recibiría, si no tenía derecho a una pensión y su
seguro de vida tenía como beneficiaria a su única
hija? Tampoco podemos sospechar que lo hiciera
por venganza, pues ella también había testado lo
que tenía a favor de su hija común.

El móvil, entonces, viene a ser la razón lógica o causa


eficiente por la que una persona actuó de cierta forma. A
falta de prueba del móvil, hay que cuestionar los hechos
dentro del marco del sentido común. Considérese el
siguiente ejemplo:

Abogado Defensor

- "El Sr. Rodríguez no robó en la tienda, porque el


robo no se dio. La única información conque
cuenta el tribunal para apoyar la acusación es la
brindada por la testigo presencial, María Soto
quien tiene razones para mentir al asegurar que la
tienda había sido asaltada por el Señor Rodríguez:
¿Por qué mintió la Señora Soto?

1. Ella mintió porque se dio cuenta de las


consecuencias sufridas por el empleado que
tenía a su cargo la caja de la que fue robada
una cantidad pequeña, la cual fue descontada
de su pago. Si esta situación llega a sucederle
más de dos veces es despedido y si la cantidad
lo amerita se denuncia a la policía.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 325

2. Ella mintió porque no tenía dinero para


reponerlo y le era imposible conseguirlo.

3. Mintió por temor a ser despedida y que la


denunciaran a la policía, sobretodo que era la
tercera vez que tenía un faltante, razón por la
cual pensó que podría ser acusada de robo
por ser las políticas informadas por el Sr.
Sánchez y el Gerente”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 326

CAPITULO TERCERO
Los medios de prueba

El proyecto de ley procesal penal nicaragüense 10 dispone


que la sentencia solo podrá ser fundamentada en la prueba
introducida lícitamente en el juicio, así como en la
anticipada jurisdiccionalmente o debidamente incorporada
en juicio.

Para ser objeto de prueba, se necesita que el hecho tenga


interés, pertinencia y utilidad para la solución justa de la
causa y el esclarecimiento de los hechos.

Los medios de prueba pueden ser limitados por el tribunal


cuando sean manifiestamente sobreabundantes. También
las partes pueden prescindir de prueba, de común acuerdo,
cuando el hecho sea notorio o porque haya acuerdo de
hechos probados.

El valor de la prueba no está fijado según el tipo de


prueba, sino que toda la que tenga valor será utilizada con
aplicación estricta del criterio racional, por lo que no
existe en este sistema la llamada prueba tasada (dos
testigos valen más que uno solo; un documento escrito
autenticado vale más que uno sin autenticar; una escritura
pública es plena prueba contra un testimonio, etc.).

10
Proyecto de CPP, arts. 189 y siguientes

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 327

“Generalmente se ha
El tribunal deberá justificar y fundamentar adecuadamente
las razones por las cuales le otorga determinado valor a la considerado la
prueba, por qué le cree a un testigo y a otro no, por qué actividad probatoria
prefiere la declaración de un testigo de cargo en vez de la como un mecanismo o
que le están dando tres testigos de descargo, pues deberá procedimiento de
hacer una apreciación integral, o sea, conjunta y armónica adquisición de
con toda la prueba esencial que ha recibido. conocimiento, un
En cambio, el jurado deberá apreciar las pruebas según modo de llenar los
criterios de racionalidad, pero no estará obligado a espacios en blanco
fundamentar las razones de su veredicto. que existen al
momento de la notitia
Pruebas en la fase oral de juicio:
criminis. Sin embargo,
1. El testimonio esta función positiva, y
por cierto central de
2. La prueba pericial la prueba, se debe
3. La prueba documental. Dentro de esta encontramos:
completar con su
función negativa, y no
a) la información financiera; menos importante, de
desechar la falsa
b) la interceptación de comunicaciones telefónicas,
información que se ha
escritas, telegráficas y electrónicas;
introducido en el
c) la interceptación. proceso, ya sea a
través de relatos
4. La prueba material, que se acopia mediante diversas esquemáticos,
actuaciones judiciales como el allanamiento, el
hallazgo, el registro y secuestro, o bien mediante la prejuicios,
recolección de objetos relacionados con el delito, los ficciones...”.
sujetos a decomiso y cualesquiera otros que sirven de
prueba.
Binder, Alberto. Justicia penal y
I. Tipos de prueba o tipos de evidencia Estado de derecho, Buenos Aires, Ed.
Ad. Hoc, 1ª. Ed, 1993, p. 17.
Por su naturaleza física, la evidencia se puede organizar
por clases:

1. Evidencia personal o testimonial. Es el llamamiento

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 328

de testigos y peritos. Comprende el interrogatorio


directo para los testigos y peritos ofrecidos por la
parte, y contrainterrogatorio para los testigos y peritos
ofrecidos por la contraria.
“Recuérdese que en
2. Evidencia documental. Son los documentos, a saber, el proceso judicial
cualquier superficie que soporte un mensaje
comunicante: fotografías, planos, pictografías, no se trata de
fórmulas comerciales (cheques, facturas, letras), buscar ganadores o
fórmulas legales (escrituras públicas, testimonios de perdedores.
escritura pública).
Tampoco se trata
3. Evidencia real. La palabra “real” viene del latín res, de establecer la
que significa “cosa”. Es la evidencia compuesta por
cosas, o sea, por objetos: cuchillos, armas, lesión
verdad absoluta
visible en el cuerpo. También es llamado “exhíbit” por sobre la mentira.
la doctrina. En esencia, el
Por su fuerza demostrativa, la evidencia se puede clasificar resultado final del
en dos tipos, según: juicio será una
1. Evidencia directa: Establece existencia del hecho en
determinación de
forma inmediata. Ejemplo: en el caso de prueba quién aportó la
testimonial, está dada por el testigo que vio la mejor prueba para
realización de la acción típica matar, falsificar, librar el
cheque sin fondos, el desapoderamiento, la usurpación.
sostener su
historia”.
2. Evidencia indirecta o circunstancial: En materia de
evidencia real, está dada por el rastro de sangre; en
materia de evidencia demostrativa, está dada por la Ramos González, Carlos; Vélez
fotografía del vehículo donde consta el hundimiento de Rodríguez, Enrique. Teoría y práctica
la puerta cuyo testigo indica que fue a causa de las de la litigación en Puerto Rico. Puerto
Rico, Ed. Michie, 1996, p. 5.
patadas del ofensor. En materia de evidencia
testimonial, sería el caso del testigo que oyó un grito,
volvió a ver y pudo constatar que el ofendido estaba
herido en el suelo y había varios sujetos, de los cuales
uno tenía un cuchillo en la mano. Esta evidencia es
indirecta porque el testigo no presenció la acción típica

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 329

sino su momento inmediato posterior.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 330

DIVERSOS MEDIOS DE PRUEBA

 Prueba de testigos
 Prueba pericial
 Prueba documental
 Inspección judicial
1. Inspección corporal
2. Requisa personal
3. Inspección de lugares
 Inspección de objetos
 Allanamiento y secuestro
1. Allanamiento de lugares
2. Secuestro de la cosa relacionada con el delito
 Reconocimientos:
1. en rueda de personas
2. por fotografía
3. de objetos
4. de percepciones sensoriales (voces, sonidos)
 Careo
 Reconstrucción del hecho
 Informes de entidades o personas
 Interceptación de comunicaciones

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 331

II. Interrelación de la prueba


La prueba no tiene valor mientras esté guardada en una
gaveta, ni siquiera mientras esté en el escritorio del juez.
El verdadero valor de la prueba se lo da el abogado cuando
relaciona una prueba documental con otra, una prueba
documental con un informe pericial, o bien una prueba
documental con el examen de testigos. Es ahí cuando la
prueba adquiere su verdadera vida, pues un plano,
mientras no sea interpretado según los hechos que se están
reconstruyendo, solo será un papel llamado “prueba
documental”. Una vez que el abogado se decida a utilizar
ese plano para demostrarle al jurado o al juez cómo se dio
la dinámica de un homicidio culposo en un hecho de
tránsito, esa prueba revivirá y le hablará a los juzgadores.
En ello consiste la interrelación de la prueba.

El abogado no debe esperarse hasta la argumentación final


para utilizar la prueba, sino que debe irla colocando como
nudos de convicción a lo largo del hilo de su argumento.

Hay que tener en cuenta que la prueba más completa o


numerosa no necesariamente es la más convincente, pues
será sometida a un examen directo, efectivo, que puede ser
más persuasivo o convincente que una montaña de prueba.

El rol del abogado es presentar el caso a través de


preguntas formuladas a los testigos, y son las respuestas
que estos le den las que sustentarán o servirán de base para
las conclusiones finales. En el examen directo, el testigo
es el centro de atención en el tribunal, es el narrador o
historiador indirecto, pues la reconstrucción de los hechos
se hace mediante el interrogatorio. Recordemos que el
testigo estará instruido para no contestar nada que no le
pregunten, por lo tanto, si el examinador no pregunta, no
completará el rompecabezas de su historia, o presentará al
jurado un rompecabezas incompleto, poco convincente.

Es el examinador quien mediante la formulación de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 332

preguntas facilita que la historia se perciba como real, viva “No todo problema
y persuasiva, afirman Ramos González y Vélez que trae un cliente
Rodríguez. El interrogador se convierte en el escritor de la es de naturaleza
novela, y dependiendo de su técnica, logrará asombrar a
sus lectores, o desechar la obra por poco verosímil. jurídica aunque él
así lo perciba.
Un examinador que pregunte de tal modo que hace que la
parte contraria esté continuamente objetando, narra una
Primero, porque es
historia entrecortada. posible que el
derecho no le
Si las partes tienen en mente el juicio oral y público desde
que comienzan la investigación o desde que se defienden reconozca una
de ella, mayores serán las probabilidades de que obtengan causa de acción.
una versión persuasiva y coherente al momento del debate. Segundo, porque
Los abogados deben proveerse de la prueba afirmativa, a
saber, aquella que demuestra el hecho que están alegando aun reconociéndola
que existió; y de la prueba de contradicción, o sea, es posible que no
aquella que refuta las afirmaciones de la parte contraria. haya un remedio
Algunos autores hablan de un tercer tipo de prueba, que es jurídico disponible.
la prueba de refutación, en la experiencia anglosajona Tercero, porque es
conocida como rebuttal, la cual está dirigida solamente a
refutar o contradecir la prueba de contradicción de la
posible que aunque
contraparte. Más que prueba afirmativa, es prueba los dos anteriores
refutativa, porque no afirma la historia propuesta sino que existan, no
desconfirma la que la parte contraria trata de afirmar.
tengamos la prueba
La distinción entre prueba afirmativa y de contradicción necesaria para
puede no ser fácil de apreciar, pues lo que para una parte sustentarla”
es prueba afirmativa, para otra lo será de contradicción.
Ramos González, Carlos; Vélez
Lo que no parece admisible, es la posición de algunos Rodríguez, Enrique. Teoría y práctica
de la litigación en Puerto Rico. Puerto
abogados, en el sentido de que al afirmar una versión de lo Rico, Ed. Michie, 1996, p. 1.
sucedido implícitamente se está negando la versión
contraria (refutación tácita). Algunos autores llaman la
atención a este respecto, indicando que el cuadro o historia
que se presente a los ojos del jurado o del juez como más
persuasiva, coherencia, sistemática, consistente, no

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 333

contradictoria e ilustrativa, será la que tenga mayor fuerza


en el caso de que la otra historia parezca igual de
consistente.

De ahí que la relación estrecha entre hecho afirmado,


elemento del delito en que se subsume y prueba
confirmadora, parecen ser la mejor combinación para
garantizar el éxito de un caso. Ante el juzgador de los
hechos lucirá con mayor credibilidad aquella presentación
que demuestre lo que verdaderamente sucedió y que,
además, prueba que lo afirmado por la parte contraria no
puede haber sucedido. De ahí que puede concluirse
insistiendo en que no basta con afirmar la propia teoría,
hay que demostrar la inconsistencia de la contraria.

Los pasos metodológicos para demostrar lo anterior, deben


darse en ese mismo orden: primero se demuestra la propia
historia, antes de precipitarse en atacar la contraria sin
haber echado el fundamento de la propia.
Concluyentemente, el litigante debe aportar al juicio oral
su prueba de afirmación y su prueba de contradicción, si
quiere obtener un éxito seguro.

Ejemplo 11:

1. Teoría fáctica del Fiscal: Juan encontró a su viejo


enemigo Pedro y se vengó de antiguas afrentas
disparándole tres tiros con un arma de fuego que había
comprado la semana anterior con la intención de matarlo.
El encuentro, además, no fue casual, ya que Juan quiso
aprovechar la noche para evitar que hubiera testigos.

Prueba afirmativa: Factura de compra del


arma en la Armería Tirofijo; factura del Bar La
Chavelona, donde Juan consumió un par de
cervezas; bartender de ese lugar, quien indica
que Juan estuvo ahí por espacio no menor a 3
11
Ejemplo adaptado de Binder, Justicia Penal y Estado de Derecho, p. 42; el montaje de prueba es de este Manual.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 334

horas, y parecía como que estaba esperando a


alguien, e incluso preguntó por Pedro.

2. Teoría fáctica del defensor: Pero el defensor le


sugiere también otra versión: Juan encontró a su viejo
enemigo por casualidad, ya que había ido a visitar a unos
amigos en el barrio, y si llevaba un arma era porque ese
barrio era peligroso, porque había recibido amenazas
anónimas –que bien podrían haber provenido de Pedro- y
por lo tanto temía por su seguridad.

Prueba afirmativa: Testimonial: Carlos,


amigo de Juan, quien estuvo con él en el bar,
indica que Juan preguntó por Pedro para saber
por dónde vivía y así evitarlo.

3. Prueba de contradicción del Fiscal: Testimonial:


Carlos solamente estuvo 5 minutos en el bar y, según el
salonero, apenas saludó a Juan desde la barra, donde le
cobró la factura. Sí es cierto que otras personas estuvieron
con Juan en la mesa, pero no Carlos, el cual nunca se
movió de la barra.

4. Teoría fáctica del defensor: Al toparse con su enemigo


en una esquina, Juan creyó que sería agredido por Pedro
y por lo tanto le disparó los tres tiros para evitar la
agresión.

5. Prueba de refutación a la prueba de contradicción


del fiscal: El salonero se refiere a otra persona que vio en
la barra, pero no a Carlos, el cual está en la sala de juicio y
ha sido ofrecido como testigo.

Si su intención hubiera sido asesinarlo, nunca habría


elegido un barrio populoso donde, además, Juan tenía
amigos y era conocido”.

Lo importante, en la descripción anterior es entender que


el abogado deberá llevar al juicio oral y público toda la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 335

prueba pertinente, sea para sostener el cargo, descargar o


recargar algún aspecto.

La prueba se clasifica en testimonial, documental, pericial,


u otras con un propósito didáctico o académico. Pero en la
práctica la prueba se interrelaciona en varias perspectivas:
sujeto, objeto, acción, lugar, tiempo, modo de realización,
motivo, resultado, consecuencias y otras variables según el
caso concreto. Así que, interrelacione la prueba cuando se
la presenten o cuando se produce. Relaciónela con la que
Ud. trae o con la que Ud. conoce. En muchas ocasiones, se
presentan dos planos distintos de un homicidio culposo
por un hecho de tránsito. En otras, el policía de tránsito
afirma que ese no fue el plano que él entregó, el cual
recuerda bien por tal o cual detalle.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 336

FASES HISTORICAS DE LA PRUEBA

 Fase étnica, sociedades primitivas


Impresiones personales
Flagrancia

 Fase religiosa o mística


Invocaciones, juicio divino
Ordalías, peritaciones divino-legales

 Fase legal o tasada


Ley fija los medios y grados de credibilidad del medio
Confesión o tortura como reina de la prueba

 Fase de la íntima convicción


Jurados

 Fase científica
Detectivismo
Labor pericial
Explicación de los hechos
Cientificismo: ADN, luminol, etc.

 Fase de la realidad virtual


Reconstrucción de los hechos mediante simuladores
computadorizados

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 337

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 338

III. Prueba documental


Según la ley procesal penal, la prueba documental se practicará en el acto del juicio, “Gusto estudiar
mediante la lectura pública de la parte pertinente del escrito o la audición o
visualización del material, independientemente de que sirva de apoyo a otros medios de con diligencia cada
prueba.
documento en su
La razón de su lectura es el principio de oralidad que caracteriza al proceso penal, y que
se evidencia más plenamente en el juicio oral y público.
totalidad, porque
muchas La veces, por
prueba
No está permitida la lectura de grandes extensiones de documentos, por lo cual el
litigante deberá haber seleccionado de la prueba documental las partes pertinentes, tal circunstancias
documental es la
como manda la ley, so pena de que no le permitan hacer uso del documento.

Las partes pueden prescindir de la lectura de largometrajes documentales cuando se


más susceptible dey
mínimas
pongan de común acuerdo, a saber, cuando el documento trate sobre un hecho notorio o secundarias
pasar y por
inadvertida,
cuando haya consenso en él o parte de él como un hecho probado.
detalles
por lolejanos,
cual su
La prueba documental, bien empleada, es determinante en el contrainterrogatorio, para
desacreditar al testigo o su testimonio, pues tiene la característica de que lo escrito,
surgen inesperadas
riesgo más
escrito está, a saber, del valor que tiene la escritura de fijación, reproducción y cotejo.
Sin duda, esto permite contrainterrogar al testigo en contraposición con la prueba importante ideas
es lae
documental, para dejarlo por fuera en caso de que se aparte de la verdad de los hechos.
falta deimpresiones,
dinámica.
1. Asegúrese de llevar al debate la prueba que utilizará La culpa no es en utilizables la
de la
Provéase de una copia de los documentos más audiencia, máxime
prueba sino del
importantes: no vaya a juicio sin su guía de debate. En en los
fiscal que no de
procesos la
ocasiones los abogados se presentan a la audiencia final
con un pequeño esbozo del estudio realizado la noche
prueba indiciaria”
utilice..
anterior –cuando no quince minutos antes- y cuando están FERRI, 1898.
interviniendo se percatan de que no tienen a mano el
plano, el croquis, el informe pericial, la entrevista que
habían realizado al testigo en la etapa de investigación y
que ahora le escuchan contradiciéndose.

Sin ánimo de promover la papelería y los gruesos legajos


que han caracterizado los procesos penales propios de los
sistemas inquisitivos, sí debe recordarse al litigante que se
provea de una carpeta con la prueba que ha ofrecido, al
menos, y la que conste en el expediente principal, pues
toda prueba que se ofrezca o se haya ofrecido será de su
interés.

Recordemos que el principio de oralidad no excluye la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 339

posibilidad de que durante el juicio puedan ser


incorporadas por lectura:

1) Las pruebas que se hayan recibido mediante la diligencia


de anticipo jurisdiccional de prueba, sin perjuicio de que
las partes o el tribunal exijan la comparecencia personal
del testigo o perito, cuando sea posible;

2) La prueba documental, informes y certificaciones, y;

3) Las actas de las pruebas que se ordene practicar durante


el Juicio fuera de la sala de audiencias.

2. Mantenga un control ordenado de la prueba


En los casos complejos o de delitos estructurados, el
abogado se ve ante una montaña de datos, fechas, sujetos,
relaciones, hechos y objetos, lo que naturalmente tiende a
producir un rechazo de parte del juzgador, quien está
interesado en que le suelten el nudo, o le den al menos un
hilo conductor para entender qué fue lo que pasó.

En estas situaciones, es nuestro deber llevar un control


estrictamente ordenado por sujetos (imputados y
víctimas), fechas, lugares, acciones, objetos. De otro
modo, corremos con el riesgo de no aclarar nuestra teoría
fáctica y con ello dejar sin sustento la teoría del caso.
Incluso, puede ser que lleguemos al final del juicio sin una
teoría del caso, porque no pudimos ni siquiera aclarar la
hipótesis fáctica.

La siguiente es una propuesta para ordenar la prueba,


según la teoría fáctica que tenemos en mente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 340

ORGANIZACIÓN DE LA PRUEBA
SEGÚN LA TEORIA FACTICA

PRUEBA PRUEBA
TEORIA PRUEBA PRUEBA OBSERVA-
TESTIMON DOCUMEN
FACTICA PERICIAL MATERIAL CIONES
IAL TAL
Testigo 1
con objeto 2,
Documen fotogr. 1
to 1
Testigo 1 Testigo 2
Fotografí con objeto 3
Testigo 2 a1 Objeto 1 y plano 2
HECHO Perito 1
Ofendido Plano 1 Objeto 2 Policía 1 con
1 Perito 2 objeto 1 y
Policía 1 Fotografí Objeto 3 documento 2
a2
Policía 2 Perito 1 con
Documen objeto 1 y 2
to 2
Perito 2 con
objeto 2

HECHO Misma interrelación de la prueba según el caso concreto


Determinar qué tipo de prueba sirve para demostrar el Hecho 2
2 y cómo se interrelaciona.
HECHO Misma interrelación de la prueba según el caso concreto.
Determinar qué tipo de prueba sirve para demostrar el Hecho 3
3 y cómo se interrelaciona.
HECHO Misma interrelación de la prueba según el caso concreto.
Determinar qué tipo de prueba sirve para demostrar el Hecho 4
4 y cómo se interrelaciona.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 341

3. Sistematice los datos que esos documentos arrojan


Es probable que en el proceso de investigación, a Ud. le
haya llegado un aluvión de datos que aparecen como un
conjunto desordenado que invita a que lo armen
coherentemente.

¿Qué debemos hacer con la prueba que utilizaremos en


nuestra teoría del caso?

a) Ordenar los elementos de prueba según la teoría del


caso

b) Interpretar el valor de los datos probatorios para


conocer exactamente la fuerza demostrativa que tienen

c) Clasificar la prueba según su valor dentro de la teoría


del caso.

Si ya organizó la prueba según un orden temático,


cronológico o alternativo (si me responden esto pregunto
aquello; si me presentan tal prueba, contrapongo la otra),
entonces ¡no se anticipe! No obstante, el único modo de
saber que uno no se va a anticipar, es teniendo
previamente una guía o bosquejo de cómo se usará la
prueba y qué se busca probar, según su teoría del caso.

¿Qué hacer con el aluvión de datos?

Omita los detalles innecesarios pues sólo causan


confusión.

Hay detalles que son buenos, pero no responden a


ninguna pregunta o no conducen a ninguna convicción
respecto de su teoría del caso.

Otros datos impresionan pero no concluyen; lo único


que pueden demostrar es que es Ud. un abogado
inteligente, pero no le ayudan a resolver el caso.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 342

En la teoría del caso solamente son importantes las


pruebas que demuestran los requisitos del tipo penal
aplicable. No hace falta manejar documentos que
prueban que el autor de una estafa es comerciante, si
ello no incide en alguna de las cuestiones que se
quieren probar. No es conveniente revolver el río
porque en río revuelto, ganancia de pescadores.
Deseche la prueba que no ocupará.

O bien: mantenga en una carpeta aparte la prueba que


podría ser útil en un método alternativo. Ejemplo: no
voy a utilizar esta prueba porque podría causar
confusión, pero si la contraparte utiliza tal otro
elemento, esta prueba sí se vuelve relevante

4. Conozca la prueba documental


Si una teoría del caso es verosímil, lo es porque resulta
probable (que puede ser probada). Una buena teoría del
caso sin una excelente prueba, es solo una bonita historia.

El abogado debe conocer la prueba que obra en su caso, y


desde el principio deberá dividirla en, al menos, 3
sectores:

1. La prueba útil y pertinente. Es la que apuntala cada


elemento de la historia que a su vez responde a un
requisito del tipo penal acusado.

2. La prueba inútil e impertinente. Es la que ha sido


recolectada y a veces hasta ofrecida, pero que no
resuelve ningún punto específico de la teoría del caso.
O bien aquella que es superabundante.

3. La prueba eventualmente útil. La que no tiene


importancia aparente, pero puede llegar a tenerla
dependiendo de la estrategia que utilice la parte
contraria, o del curso que siga el juicio.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 343

La primera forma de conocer la prueba es leyéndola. No


hay otra. Algunos abogados sienten especial reticencia o
pereza a leer toda la prueba. Leen a renglón de por medio
los informes periciales; no revisan las declaraciones que
los testigos dieron en la etapa de investigación, en fin,
conocen la prueba superficialmente.

Usted, en cambio, una vez discriminada la prueba según la


subdivisión anterior, debería:

1. Leer toda la prueba útil.


La
2. Direccionar la prueba con referencia al hecho que
quiere demostrar. reconstrucción
3. Relacionar la prueba con el elemento del tipo penal, de
coherente y
la antijuridicidad o de la culpabilidad que a Ud. le persuasiva de
interesa.
los hechos
4. Poner aparte la prueba de contradicción que utilizará. es el objetivo
5. Separar la prueba de refutación, para el caso de que sea de cada
necesaria. litigante
IV. Prueba testimonial en juicio.
La prueba testimonial está dada por el conjunto de
personas que han tenido conocimiento de los hechos, ya
sea directa o indirectamente. Además, está constituida por
testigos de parte (testigos de cargo) y de contraparte
(testigos de descargo).

La característica más importante de la prueba testimonial


es que, cuando hay testigos de un lado y de otro, siempre
encontramos que estará polarizada, o sea, hay conflicto de
intereses entre un grupo y otro.

El hallazgo del testigo objetivo, el cual no tiene intereses


de beneficiar ni perjudicar a parte alguna no es difícil en el

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 344

proceso penal, pero el abogado siempre debe estar atento a


los indicadores de parcialización o subjetivización de los
testigos.

Los testigos no tienen un único rostro sicológico, los hay


de todo tipo, pero la característica que los une es que todos
están obligados por ley a acudir al juicio. El hecho de que
unos lo hagan por interés y otros por obligación,
determinará el tipo de interrogatorio que se les ha de
plantear.

Son reglas para los testigos:

1. Obligación de testificar.

2. Obligación de decir la verdad absoluta.

3. Derecho a no declarar cuando pueda perjudicarse a sí


mismo o algún pariente por consanguinidad o afinidad.

4. Derecho a no testificar en razón de su oficio, profesión


u ocupación.

1 Seleccione y organice la prueba testimonial


La reconstrucción coherente y persuasiva de los hechos es
el objetivo de cada litigante en juicio. Por ello la
organización de la prueba tiene una importancia
primordial, pues la misma debe obedecer a un patrón
estratégico: cronológico, sistemático, de menor a mayor
complejidad, por autor, por acción, por delito acusado,
comenzando por la más tenue y cerrando con broche de
oro, o bien impactando con la más fuerte y cerrando con la
menos importante, o bien en el orden que el litigante
considere más apropiado a su estrategia. Lo que no debe
faltar es una estructura de prelación, o sea, de ordenación.

Tradicionalmente se reconocen algunos principios para


determinar el orden en que se presentará la prueba

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 345

testimonial, los cuales son comúnmente aceptados. Entre


ellos se mencionan:

1. Principio de orden cronológico. Se presentan los


testigos en el mismo orden en que puedan ilustrar cómo
sucedieron los hechos. Así, los testigos que conocen el
hecho 1 pasarán primero; luego los que conocen el hecho
2, y así sucesivamente. Es uno de los métodos más
utilizados, pues en la reconstrucción de hechos al ser
humano le es más fácil avanzar en orden histórico.

2. Principio de primacía y novedad. Este principio es de


una aplicación reiterada en la práctica forense anglosajona,
dada la inclinación por el modelo acusatorio que sigue este
sistema, en el cual es conocido como primacy and recency
principle. Según este, las personas recuerdan mejor lo
primero y lo último que oyen. Es un método de contenido
sicológico, pues lo que busca es impresionar al juez o al
jurado.

En tal mismo sentido, apuntaba ya desde el siglo


antepasado Enrico Ferri: “Yo he comprobado, en cambio,
que el atenerse a la primera impresión inmediata es
siempre más útil, ya sea para excitar después al cliente,
presentándole objeciones y preguntas, a poner en claro
puntos oscuros; ya sea, sobre todo, para no olvidar cuál
será la primera impresión, esto es, el estado de ánimo
inicial de los jueces, populares o togados”. (Ferri,
Defensas penales, 1898).

3. Principio del testimonio más creíble. Su estrategia


consiste en presentar primero los testimonios más
verosímiles, pues causarán un impacto que queda retratado
en la retina del juzgador en función de la historia, la cual
conocen bien, es coherente y verosímil, no tiene
contradicciones y se percibe como real. En los juicios de
jurado, esto permite al juzgador formarse un primer
criterio (pre-juicio) sobre la historia que luego relatarán

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 346

otros. Esto también permite prescindir del testigo que


traerá al juicio un conocimiento ya admitido o
consensuado. Es un método de acreditación de la historia,
no de la persona, por la impresión de verdad que causa una
historia que se percibe como incuestionable.

4. Principio del testigo más creíble. Según este principio,


se presenta primero al testigo más creíble u honrado por el
grupo social (un político prominente, un ciudadano de
buena reputación, un profesional internacionalmente
reconocido). Es el principio del testigo de excepción.
Inversamente, el testigo idóneo en su testimonio pero
cuestionable en su persona, será dejado de último o no
será incluido. El orden de presentación de testigos puede
estar afectado por la credibilidad, pues aunque un
testimonio sea bueno, el litigante podrá preferir dejarlo
para después, dada la figura personalmente cuestionable
del testigo.

Es obvio que toda persona es percibida por los demás según una forma de energía:
credibilidad-incredulidad, rechazo-aceptación, admiración-menosprecio, factores
todos que son intangibles e imprevisibles; no obstante, esa energía es descodificada
por el jurado o por los jueces de un modo muy personal, y los prejuicios que permita
que se formen inicialmente, pueden tener mucho peso al momento de creer o no la
historia, obtenida a través del interrogatorio. Este método también es de orden
sicológico, pues se utiliza una especie de falacia de autoridad, según la cual lo que
diga una persona incuestionable es a su vez incuestionable.
5. Principio de adecuación al tipo de tribunal. Algunos
autores creen que dependiendo del tipo de tribunal ante el
cual se deba estar, así debe ser el orden de los testigos,
pues asumen que las condiciones sicológicas son
diferentes ante un tribunal de derecho que ante un jurado,
y por lo tanto debe cambiar la estrategia general del caso y
el orden de la prueba. Es un método que tiene orientación
sicológica también, pues busca ofrecer primero al testigo
según la impresión que puede causar en el destinatario,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 347

independientemente de la credibilidad de la persona o del


testimonio.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 348

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL


ORDEN DE PRESENTACION
DE LOS TESTIGOS

 Principio de orden cronológico


 Principio de primacía y novedad
 Principio del testimonio más creíble
 Principio del testigo más creíble
 Principio de adecuación al tipo de
tribunal
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 349

Mauet, 12 un clásico del diseño de técnicas para el debate


en el derecho anglosajón, recomienda el siguiente orden
de testigos en un caso de homicidio culposo:

Primero: testigo presencial

Segundo: el primer policía en llegar a la escena

Tercero: Conductor de ambulancia

Cuarto: Patólogo

Quinto: Testigo presencial

Sexto: Policía que efectuó el arresto

Séptimo: Policía que condujo la investigación

Véase que los dos testigos presenciales, uno al inicio y


otro al final, no obedecen al principio de primacy and
recency, según el cual deben presentarse primero los
testigos más impactantes, y cerrarse con otros semejantes,
pues lo primero y lo último es lo que el jurado o el juez
recordarán. Si se quisiera hacer la presentación de testigos
según el principio citado, el orden de los mismos debería
ser:

Primero: testigo presencial (de impacto)

Segundo: el primer policía en llegar a la escena

Tercero: Conductor de ambulancia

Cuarto: Patólogo

Quinto: Testigo presencial o de referencia

Sexto: Policía que efectuó el arresto


12
Mauet Fundamentals of Trial Techniques, Boston, Little, Brown & Co., 1992.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 350

Séptimo: Policía que condujo la investigación

Octavo: Testigo presencial (de impacto)

Con este orden sí estaríamos aplicando el principio citado,


pero debe tenerse el cuidado de no perder el orden
cronológico de la historia que estamos reconstruyendo.

La selección y organización de la prueba testimonial


implica también la decisión sobre la cantidad de testigos
que se propondrá para el juicio, o que se utilizarán en él.
Al respecto hay que tener presente:

1. No sobrecargue la prueba testimonial. Si un testigo o


dos pueden indicar fehacientemente los hechos, no
utilice un tercero o cuarto.

2. Utilice solamente los testigos necesarios para probar


los elementos de su teoría del caso. Recuerde que si
utiliza testigos débiles, le está dando facilidades a la
contraparte.

3. Si sólo tiene prueba débil, ¿qué hace esa causa en


juicio? Ello implica que se ha llevado hasta el pináculo
del proceso un asunto que tenía problemas de teoría
probatoria, y por lo tanto donde no se podía sostener
una buena teoría del caso. Probablemente eso era un
expediente, pero no un caso.

4. No ofrezca al policía si no vio los hechos. Por lo tanto,


no lo llame antes de que termine de testificar el último
testigo directo.

5. Ofrezca al policía para detallar otros elementos.


Ejemplo: hallazgo del arma en ropas del acusado;
lugar, hora y modo de realizar la detención (para
demostrar la flagrancia o la inmediatez con respecto al
hecho ilícito).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 351

2. Prepare al testigo
La preparación de los testigos no tiene como propósito el
montarles una coartada ni obligarlos a aprenderse una “Creo preferible
versión de los hechos para engañar a los jueces o al jurado.
Preparar al testigo significa:
dejar que las
pruebas se
desarrollen
a) Indicarle: El fiscal
espontáneamente,
porque
debe sermuchas
como
cómo es una sala de juicio;
vecesdelasla
el director
cuál es el procedimiento; manifestaciones
obra puesta en y
adiciones de los
cuáles las reglas más importantes que le afectan escena:
como testigo; testigos
está detrás
– interesados o
cuáles son los efectos jurídicos de su declaración y del telón,
poco inteligentes-
cómo podrían afectar a otros o a él mismo;
pero
echan siempre
a perder y
cuál es el papel de su abogado interrogador: enredan el presente.
debate”.
 el abogado no es el protagonista;
Ferri, 1898.
 el testigo es el personaje principal;

cuándo puede hablar y cuándo no con otras


personas dentro y fuera de la sala;

cuándo se puede ir y cuándo no;

qué derechos y deberes tiene.

b) El abogado debe preparar :

a su representado (ofendido o imputado);

a su testigo;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 352

a su perito, para que atiendan a:

 el impacto que produce la solemnidad de la


audiencia;

 el rito procesal que debe seguir;

 el momento en que debe entrar y salir;

 las opciones de quedarse por si es solicitado


posteriormente;

 la simbología propia del juicio oral y público,


con reglas sobre el comportamiento de partes y
testigos;13

 el lugar donde debe sentarse cuando sea


llamado, y la forma de hablar si existe
micrófono;

 a quién o quiénes debe dirigir sus palabras


cuando sea interrogado;

 el testigo debe dirigirse al juez y no al abogado


que lo interroga;

 de qué manera vestir;

 de qué manera comportarse durante su


presencia en el lugar;

 la importancia de su apariencia antes, durante y


después del juicio;
13
En este sentido manifiesta PERICOT CANALETA, sicólogo y director de teatro, que la sala de juicio es un espacio simbólico en donde se
supervalora al poder judicial en contraposición a todos los sujetos procesales, pues todos quedan sometidos al aura e imagen de la Sala. La
Sala está cargada de simbolismos en el vestuario, en la forma como se ubican los personajes, en la formalidad de sus ritos, en la solemnidad
de los términos y expresiones, en los símbolos físicos que se utilizan (banderas, escudos nacionales, juramentos), en la grav edad de los rostros
de los jueces y jurado, en el inobjetable conocimiento de que lo que ahí se resuelva será de obligado a catamiento, en la presencia de policía
(órgano coercitivo), en el misterio que envuelve el conocimiento que solo tienen ahí unos pocos. En este espacio, tanto la ví ctima, como el
testigo y el imputado, quedan en las manos de otros sujetos que conocen la solemnidad y el rito. Vid: PERICOT CANALETA, Iago. Análisis
del espacio de un tribunal de justicia. El juicio oral, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 1ª. Ed., 1994, p. 97 y ss.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 353

 cómo debe responder al interrogatorio.

b) Referirle cuáles son los valores que deben guiar su


testimonio, y que:

ante todo, diga la verdad;

busque la justicia, no su interés;

conteste “no me acuerdo” solo cuando en realidad


no se acuerde;

no afirme nada de lo que no esté seguro;

no procure favorecer a alguien por compadrazgo o


amistad;

no testifique para vengarse de otra persona.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 354

LA SALA
DE AUDIENCIAS

 Sala de teatro: las partes (protagonistas) cuentan su propia


historia
 Auditorio:
1. El tribunal (juez o jurado)
2. La parte contraria
3. El público

 El tribunal:
1. El más relevante
2. Tiene el poder de decisión
3. Hacia él se dirige la persuasión
4. Es sujeto receptivo, no activo
5. Se le debe tratar con respeto

 La parte contraria:
1. Carece de poder de decisión
2. Es sujeto activo y receptivo
3. Representa la teoría del caso opuesta
4. Se le debe tratar con respeto

 El público:
1. Tiene un papel pasivo y eventual, pero se forma un
juicio de valor sobre el papel de la administración de
justicia.
2. No se habla para él, se habla para un auditorio
técnico: jueces, defensores o jurado.
3. El abogado no debe hablar para el público (no debe
montar un “show”).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 355

c) Explicarle qué es lo que se busca con su testimonio


(reconstruir la historia según lo que él pudo percibir):
Aquí hay que aclararle que no interesan sus opiniones
ni su parecer personal sobre el asunto.

d) Adiestrarle en cómo va a responder a las preguntas que


le haga el abogado que lo propuso, cuándo va a
abundar en detalles y cuándo va a ser reservado.

e) No debe el litigante indicarle que aparente estados de


tristeza, dolor, angustia, cansancio, interés o
desinterés, según quien le esté preguntando y según lo
que le esté preguntando. Los estados anímicos han de
ser espontáneos según la naturaleza de la situación que
el deponente esté viviendo en el juicio.

f) Si se trata de personas excepcionales (menores,


adolescentes, ancianos, personas con minusvalías
físicas o mentales) darles un tratamiento en el que la
característica excepcional que tienen no les impida
contestar con soltura y libertad, libres de prejuicios.

g) En el manejo de la historia que el testigo reconstruirá


con base a las preguntas de quien lo propuso, se
recomienda:

Prepararlo de manera individual, pues


individualmente será interrogado o
contrainterrogado, de modo que esté listo para
rendir una declaración en primer lugar verdadera, y
en segundo lugar verosímil. La preparación que se
deja en manos de ayudantes que no conocen bien
el caso (familiares, asistentes del despacho,
empleados judiciales, estudiantes u otro) no
siempre da buenos resultados.

Revisar con el testigo todos sus testimonios y la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 356

clase de respuesta que dará al interrogatorio o al


contrainterrogatorio. Sobre todo si rindió con
anterioridad otras manifestaciones verbales o
escritas que pudieran ser llamadas como prueba de
cotejo (investigaciones anteriores en sedes
administrativas, en litigios civiles, familiares,
pendientes o resueltos, en instancias en que solicitó
alguna cosa o fue juramentado sobre hechos
relacionados, en informes presentados ante
autoridades, jefaturas, instituciones, en textos
literarios, u otros semejantes), los cuales puedan
ser utilizados en su contra. Haga que el testigo lea
esos materiales y resuelva las contradicciones con
Ud.

Reviste con el testigo todas las evidencias


materiales o documentales, para que él las pueda
identificar o relacionar adecuadamente con la
historia. Explíquele cómo planear Ud. utilizarlas en
la audiencia.

Compare el testimonio de otros deponentes para


encontrar inconsistencias. Pídale al testigo que le
explique por qué existe alguna contradicción o
defecto. Haga de abogado del Diablo. Justifique
las incoherencias buscando en qué punto son
verosímiles, dónde hay consistencia lógica, cómo
se fortalecen al relacionarlas con otras pruebas,
para que se prepare para el ataque de su
contrincante.

Es mejor que prepare su interrogatorio y lo revise


con el testigo repetidas veces. Si el testigo le da
respuestas diferentes, averigüe por qué. Si hay una
historia falsa, utilice la historia verdadera y varíe
su estrategia. Si hay nerviosismo, falta de
memoria, confusión u otro elemento que afecte la
verosimilitud, repase con el testigo la respuesta

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 357

correcta y por qué lo es.

Insista en qué se debe acentuar y en qué no se debe


poner el acento al momento de contestar.

Establezca códigos de entendimiento con el


deponente, para que cuando usted use frases como “...el poder de
“aclárele al Señor Juez”, “explíquele al jurado”, persuasión del
“precise cómo sucedió tal cosa” u otras por el testimonio oral
estilo, el testigo entienda que debe referirse
ampliativamente; o bien cuando utilice “dígale tiene limitaciones.
brevemente a la juez”, “solamente indíquele al La naturaleza
jurado”, “sin entrar en detalles”, que el testigo humana del testigo
comprenda su necesidad de una respuesta concreta.
mismo denuncia
¿Y si se me olvida? El abogado debe explicarle al las flaquezas de la
testigo que una persona que ha vivido un hecho es prueba oral. En
probable que pueda referir mejor que nadie lo que
vivió. Explíquele que Ud. no puede hacerle esta existe en
preguntas sugestivas ni recordarle hechos sino mayor o menor
hasta que los haya introducido el mismo grado la
deponente. Si algo se le olvida, simplemente debe
indicar que no se acuerda. posibilidad de
errores a base de
Explíquele que no narre o conteste lo que él
supone que el abogado quiere que diga, sino lo que
faltas en la
en efecto sucedió. memoria, la
narración y la
En caso de testigos manipuladores, escépticos,
tácitos o silenciosos, habladores, espontáneos u parcialidad”.
otros, prepárelos para un contrainterrogatorio
intenso, y utilice con ellos las herramientas que su
caso particular amerite (preguntas cerradas, RAMOS GONZALEZ y VELEZ
abiertas, cortantes, indiferentes, interesadas, etc.). RODRIGUEZ. Teoría y práctica de la
litigación en Puerto Rico, San Juan,
Ed. Michie, 1996, p. 97.
Prepare al testigo sobre el modo como debe
presentarse en la sala de juicio, ubicación del
estrado, lugar que le corresponde, modo de entrar,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 358

estar y salir. Esto para que disminuya el impacto de


escenario.

En el manejo de la audiencia, explíquele que debe


contestar mirando al juez y no al interrogador, que
no caiga en el juego de la víbora y el ratón (la
mirada electrizante del abogado contrainterrogador
que busca crear nerviosismo donde hay
verosimilitud), que hable claro y en voz alta para
que lo puedan escuchar las partes, el jurado, el
juez, todos los abogados presentes. Si existen
cámaras o público, que los ignore porque producen
perturbación. Si no entiende una pregunta que pida
al juez o al abogado que se la repita. Si no recuerda
o no sabe, que así lo haga saber. Insístale en que no
debe usar palabras que no esté acostumbrado, debe
utilizar el vocabulario que usa siempre en sus
asuntos de cada día, de un modo serio y educado.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 359

PREPARANDO AL TESTIGO

 Hágalo individualmente
 Explíquele cómo funcionará la audiencia
(personas, objetos, espacio, tiempo)
 Indíquele su obligación de decir verdad
 Revise deposiciones que el testigo hubiere rendido antes
 Que el testigo revise las evidencias y las pueda identificar
 Explíquele cómo usará las evidencias en el juicio
 Compare su testimonio con el de otros testigos
 Realícele el mismo interrogatorio que le formulará en juicio
 Precise las respuestas
 Hágale preguntas típicas de contrainterrogatorio
 Indíquele que le responda al juez o al jurado, no a Ud.
 Dígale que escuche y responda con atención cada pregunta
del contrainterrogatorio
 Exhórtelo a usar voz clara y alta
 Recomiéndele el uso del lenguaje propio de cada día
 Afine sus inseguridades personales
 Explíquele sus derechos en la audiencia
 Invítelo a no discutir con abogados ni jueces
 Evítele dar opiniones o suposiciones
 Adviértale que no conteste precipitadamente para que Ud.
tenga tiempo de objetar u oponerse.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 360

Recomendaciones para el trabajo en audiencia

 Claridad y comprensión para los profanos en Derecho.

 Lenguaje jurídico comprensible

 Respeto de lenguas no oficiales

 Sin presiones indebidas a las partes

 Garantía absoluta del derecho de defensa

 Permitir comunicación del acusado con su defensor

 Prueba pericial debe ser explicada a todas las partes


en términos simples

 Grabación del juicio en vez de acta

 Atención y respeto a la situación de los protagonistas


esenciales: el acusado y la víctima

 El juicio no puede llevarse a cabo sin presencia


permanente o transitoria del acusado.

 Para la víctima, el juicio debe ser reparatorio, y no


agravador de las consecuencias del delito .

 La publicidad no debe lesionar a los protagonistas.

ADAPTADO DE: ENFEDAQUE MARCO, Andreu. Problemas infraestructurales: su incidencia en el juicio oral. El juicio oral. Madrid,
Consejo General del Poder Judicial. 1ª. Edición, 1994, pp. 129-136.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 361

Hágale ver al testigo que no discuta con los


abogados, y mucho menos con el juez, que no se
ofusque ni pierda su compostura.

Adiéstrelo para que en el contrainterrrogatorio no


responda inmediatamente, sino que haga la pausa
para que le dé tiempo a usted a oponerse, sin estar
volviendo a ver hacia Ud. como solicitando
autorización, pues eso evidencia inseguridad y le
da debilidad a la respuesta, aunque sea la correcta.

Prepárelo para enfrentar interrogatorios sobre su


pasado, y para la pregunta clásica: “¿Qué le dijo su
abogado que debería declarar en este juicio?”, o
bien “¿Ha hablado con alguna persona en
relación con este caso?”. Si indica que con el
abogado habló “lo normal”, le preguntarán “¿Qué
es normal para usted?”. Si responde que con sus
familiares o amigos, el abogado procurará
disminuir el valor del testimonio de los demás por
la influencia probable, entre otros argumentos a
veces innobles.

Hay abogados que practican lo que decía


Quintiliano, orador forense romano: “Ante todo es
asunto fundamental conocer al testigo; pues si es
tímido, puede ser asustado; si es tonto, engañado;
si es irascible, provocado; si es ambicioso,
envanecido; si es prolijo, enredado. Por el
contrario, si es atento y coherente, o debe ser
alejado inmediatamente como hostil y testarudo, o
refutado, mas no con preguntas, sino con una
breve interrupción por parte del defensor; o
amortiguado y entibiado en su entusiasmo con
palabras corteses e ingeniosas, o desacreditado
con acusaciones deshonrosas, si es que se puede

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 362

decir alguna cosa contra su vida”. 14

Es claro que la estrategia que se ha de utilizar para


preparar a cada testigo está dada por la impresión que este
provoca con su personalidad (valoración del testigo), y por
el valor que tienen las respuestas que dará en el
interrogatorio (valoración del testimonio). El litigante
encontrará testigos que van desde el que cree saberlo todo
y el que le gusta hablar sin que se le pregunte, hasta aquel
que no sabe contestar porque sufre de miedo escénico.

Los rostros adjuntos revelan una personalidad que el


interrogador está obligado a traspasar. Una, porque su
dolor personal no le permite al interrogador obtener la
información objetiva que busca; la segunda porque su
disposición a colaborar hace que dé demasiada
información o datos distorsionados, innecesarios; el
tercero, de condición escéptica, no cree en el proceso
penal ni está dispuesto a colaborar con el interrogador; el
cuarto, completamente adverso al interrogador, es parco y
habrá que atacarlo con preguntas cerradas para obtener la
información deseada.

Los elementos que el abogado debe tomar en cuenta al


preparar sus testigos han sido descritos del siguiente modo
por Ramos González y Vélez Rodríguez, antes citados:

Explicar al testigo la totalidad del caso y familiarizarlo


con el proceso judicial. Esto incluye una explicación de
cómo está configurada físicamente la sala del tribunal, y
cómo se lleva a cabo un juicio oral y público en materia
penal. Se le aclara que siempre deberá decir la verdad y
que su testimonio lo rinde bajo juramento. Que la
búsqueda del proceso es la verdad, y que en el resultado
final será favorecida la parte que haya acumulado la
prueba más coherente y persuasiva, pues no siempre todas
14
(Quintiliano, Instituta oratoria, v. 7, “Maximus patronis circa testimonia sudor est...”, citado por Ferri, Enrico, Defensas penales,
prefacio a la segunda edición, Rocca di Papa, Italia, 1922).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 363

las personas dicen la verdad y ni siquiera toda la verdad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 364

Explicar al testigo la totalidad del caso y familiarizarlo

Repasar con el testigo el testimonio que ha de vertirse


ante el jurado o tribunal, teniendo especial cuidado en
que el testimonio no suene aprendido, memorizado o
ensayado. El testigo debe utilizar sus propias palabras.
En la preparación, debemos escuchar inicialmente
cómo el testigo contestaría las preguntas que le
hagamos, sin interferencia, lo que ayuda a precisar su
testimonio con sus propias palabras. Con él se repasa
la prueba documental demostrativa que se va a utilizar
cuando dicho testigo esté al frente. Un juez
Anticipación del interrogatorio que se
testigo. Ambos autores recomiendan
le hará al
hacer de
o un jurado
“abogado del diablo”, asumiendo el rol
preguntando al testigo como si
contrario y
fuera un
jamás
contrainterrogatorio. será
Instruir al testigo sobre cuál debe ser su apariencia y
presentación en el juicio, lo que incluye su vestimenta
persuadido
y presentación personal ese día. La impresión que el
testigo dé, va más allá de su presentación personal,
por la
pues primero que todo es la impresión que le dé a los
juzgadores de que sus respuestas son sinceras y
información
verosímiles. En el derecho anglosajón este elemento es
muy importante, e incluso han acuñado un término
que no
(demeanor), para referirse a la inmediación que del
testigo hace el juzgador, valorando su verosimilitud y
escuchó.
apariencia a partir de la impresión personal que dé al
responder el interrogatorio.

Debe explicarse al testigo que su testimonio debe


referirse a hechos que le constan, salvo excepciones
calificadas, testificando en primera persona:

Yo vi, yo hice, yo toqué, en ese momento me fui para el


cuarto de al lado, etc.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 365

Hechos que no le constan al testigo son:

A mí me dijeron que ella habló con los policías; los


policías le decían a ella por teléfono que se presentara
a la estación (lo cual no le puede constar a menos que
estuviera oyendo).

El tribunal ha de creerle al testigo, no al interrogador.


Pídale al testigo que, al responder, se dirija al juez, que
no se robe el show, que haga creíbles y confiables sus
respuestas; que simplemente cuente la historia; que
cuando le solicite detalles específicos los cuente todos;
que cuando le haga preguntas cerradas no abunde en
detalles.

El testigo solamente narra su historia, con sus propias


palabras. Si él usa palabras bruscas o torpes no se lo
impida, deje que el juez valore esa utilización. A
menudo los informes y declaraciones previos al juicio
contienen expresiones y palabras que se supone fueron
dichas por el testigo, el cual, cuando llega al debate, ni
siquiera sabe lo que quieren decir. Fácilmente puede
expresar: “Yo nunca dije eso”.

Ambos autores, hacen una serie de recomendaciones más


bien personales en la preparación del testigo, las cuales
resultan de interés:

No puede masticar ni llevarse nada a la boca mientras


testifica.

No debe mecerse mucho en la silla mientras testifique


(si la silla es móvil) o mover mucho sus piernas, o
exagerar sus gestos, porque pueden reflejar
indiferencia, irrespeto o ansiedad, y desvían la
atención de los juzgadores hacia el gesto más que
hacia el testimonio, que es lo que interesa.

Debe contestar solo las preguntas que se le formulen.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 366

No debe adelantar respuestas no preguntadas.

El testigo no debe preguntar al abogado mientras


testifica, ni a los jueces, ni al jurado, pues una
reprimenda lo dislocaría y afectaría su apariencia,
compostura. Ejemplo: “Un momento, señor. Aquí el
que pregunta soy yo, no usted, así que por favor
conteste”.

Ha de escuchar con atención cada pregunta, y si no


entiende, pedir que se le repita. Si el testigo solicita a
menudo que se le repita, puede desviar la atención del
jurado o del juez, pues ello puede implicar que está
preparando o “acomodando” la respuesta.

Cuando sea contrainterrogado, no debe responder de


inmediato, sino darle tiempo al abogado que lo
propuso para que pueda hacer objeciones cuando sean
necesarias.

No debe perder la compostura ni irritarse por


intervenciones que le afecten durante el transcurso del
juicio, pues muchas veces son usadas como táctica por
algunos abogados para afectar la credibilidad del
testigo. Ejemplo: un imputado que decide declarar en
un homicidio por pleito callejero, es llevado por el
abogado a un clímax de fuerza verbal y presión, para
que salte de su silla gritando; así el abogado habrá
demostrado que el imputado sí reacciona
violentamente ante una leve presión verbal, y que tiene
un pobre control de impulsos, lo que utilizará como
analogía para acreditar que así pudo suceder el día del
homicidio

El abogado no sólo debe preparar a sus testigos, sino que


debe prepararse a sí mismo para:

nerviosismo de los testigos;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 367

testigos difíciles, evasivos o retadores; “De los testigos puede


decirse que deben ser
objeciones de la contraparte; “pocos pero buenos”,
refutaciones; tanto para la
acusación como para
llamados de atención del juez por preguntas ilegales o la defensa, bien que
repetitivas; entre nosotros
su propio nerviosismo. prevalece, en gran
parte, el sistema de
El mejor testigo es el que ha vivido presencialmente el citar muchos testigos,
hecho delictivo. Aun cuando la experiencia nos enseña aunque no conduzcan
que la víctima u ofendido pueden tener un interés en la a un resultado
causa que se está juzgando, ello no implica que debe
desacreditarse o tacharse ese testigo por ese solo hecho,
decisivo. Por esto los
pues el hecho de que una persona tenga interés en su causa debates se prolongan
no implica necesariamente que esté mintiendo. Las en forma casi
víctimas y los ofendidos también dicen la verdad. Lo escandalosa y no por
contrario sería como asumir que el imputado siempre culpa de las leyes sino
miente y que, por ser parte interesada, nunca va a decir la de quien las aplica,
verdad.
como lo demuestra el
El mejor modo de demostrar si ese testimonio es creíble o hecho que en Francia,
no, no es con la tacha desde el principio, sino mediante el en donde el
interrogatorio. Un testigo constante, coherente, verosímil, procedimiento penal
es aquel que ha experimentado en carne propia el hecho es análogo al nuestro,
ilícito, o sea, que su historia no le ha sido narrada por
terceros, ni ha sido un montaje, sino que la ha vivido. Aun
los procesos duran
el sujeto que ha vivido unos hechos y trata de ocultar mucho menos y los
algunos o de inventar otros, tropieza en su propia testigos son
reconstrucción si se le aplica un buen interrogatorio, el interrogados
cual dejará a la luz inconsistencias, falsas declaraciones, únicamente sobre las
errores e inconstancias. circunstancias
No obstante, todo buen interrogador debe tener en cuenta decisivas e
que el cansancio, la falta de concentración, la presión y el importantes”.
estrés que significan para una persona estar en un juicio
Ferri, Enrico.
penal, el agigantamiento de la institución en relación con Defensas penales, 1922.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 368

la pequeñez que el individuo siente, pueden afectar al


declarante, disminuyendo su capacidad normal de
memoria, lucidez o relación de hechos.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 369

3. El interrogatorio de testigos

El proyecto de CPP no establece un espacio para que el testigo haga un relato


espontáneo y fluido de los hechos, el abogado deberá basar su examen del testigo
exclusivamente en el interrogatorio. Esto plantea la necesidad de que conozca cuál es la
estructura mínima de ese cuestionario.

1. Acreditación del testigo

2. Acreditación del testimonio:

Eventos anteriores al hecho ilícito

Hechos de la historia que tienen contenido delictivo

Actividad posterior al hecho ilícito.

La declaración del testigo se inicia con las preguntas sobre su identidad, circunstancias
generales que demuestren su solvencia moral, su credibilidad, su falta de interés en el
asunto, imparcialidad o su apego a la justicia universal. Se resaltan aquí aspectos
personales y profesionales del testigo.

Veamos el siguiente ejemplo:

P: -Señor Pérez, ¿cuál es su ocupación?

R: Soy maestro.

P: -¿Por cuánto tiempo ha ejercido la docencia?

R: -12 años.

P: -¿Está casado actualmente?

R: -Sí señor.

P: -¿Tiene hijos?

R: -Sí señor, tengo cuatro.

P: -¿Tiene casa propia?

R: -Sí, tengo mi casita.

P: -¿Cuánto hace que vive en ese vecindario?

R: -10 años.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 370

Este simple ejercicio muestra cómo el litigante ha establecido las credenciales del
testigo y ha destacado su responsabilidad como padre de familia, trabajador y educador,
los cuales fortalecerán su credibilidad ante el jurado o el juez.

Si la contraparte protesta porque el interrogatorio no es pertinente, argumente algo


semejante a lo siguiente:
“El juzgador, sea
-Señor Presidente, de todos es conocido que el honorable tribunal valora el
testimonio de acuerdo a las reglas de la sana crítica, por lo tanto la este tribunal de
credibilidad del testigo se juzga de acuerdo a sus calidades personales y
profesionales. En un caso como el nuestro, el tribunal cuestionaría más la derecho o el
credibilidad de un vagabundo que la de un señor que es maestro, padre de
familia y hombre de arraigadas costumbres. jurado, está
Tribunal: Sin lugar la objeción.
próximo a escuchar
una historia, un
cuento, una

A) recreación de
eventos ya
transcurridos.
Ahora bien, más

RECONSTRUYEN que escuchar al


juzgador, el
examinador tiene
que evocar una
recreación verbal y

DO LA HISTORIA
Los abogados de más experiencia reconocen que la
visual de unos
hechos
transcurridos en un
mayoría de los juicios se ganan en función de la fortaleza tiempo
de su posición y no en razón de las debilidades de la otra pasado”.
parte. En consecuencia, los interrogatorios efectivos son
aquellos que de manera clara y lógica demuestran los Ramos González, Carlos; Vélez
Rodríguez, Enrique. Teoría y práctica
hechos y por ello son capaces de ejercer una influencia de la litigación en Puerto Rico. Puerto
decisiva en el resultado del juicio. Rico, Ed. Michie, 1996, p. 17 .

El fiscal, por ejemplo, tiene la tarea de comprobar la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 371

“Un día
determinado, alguna
mañana, por
ejemplo, un
culpabilidad y de acopiar toda la prueba, en contraste con
el defensor, que no debe comprobar la inocencia del
funcionario del
acusado; por lo cual el acusador debe estar en condiciones Estado que, según
de demostrar todos los elementos propios del delito los sistemas, podrá
acusado, en relación con los hechos que ha presentado ser un juez instructor
como ciertos. o un fiscal, recibe un
El propósito del interrogatorio es obtener del testigo, en un
papel, una nota o un
orden lógico y claro para el juez o jurado, sus llamado telefónico
observaciones y actividades, para que estos últimos comunicándole la
entiendan, acepten y recuerden su testimonio. Es claro que comisión de un
ningún juez o jurado tendrán por cierto lo que ni siquiera delito.
han oído, o lo que es manifiestamente incoherente a pesar Supongamos, sólo
del interrogatorio y del contrainterrogatorio.
para nuestro
El abogado debe proceder a la examinación de una manera ejemplo, que una
que no llame la atención sobre sí mismo, para que no le persona, por ahora
reste la atención que el juez o el jurado le deben prestar al sin identificación, ha
testigo. Un testigo será creído y recordado en función de matado a otra, cuyo
su testimonio, y no porque las preguntas eran muy buenas.
nombre también
La credibilidad del testigo está definida en función de: ignoramos, y que el
homicidio ha sido
a) Quién es el testigo (figura personal) cometido en la
b) Qué dice el testigo (contenido del testimonio)
esquina de un barrio
pobre y populoso. El
c) Cómo lo dice (verosimilitud) “parte” nos indica,
por otra parte, que
En este Manual se desarrollan estrategias para el abordaje
el delito fue
del testigo, tomando en cuenta que el abogado hace más
que obtener una historia. El puede decidir cómo quiere cometido la noche
orientar la narración de los hechos, cuándo detener la anterior, que la
película o cuándo pasarla más lento, devolverla o víctima murió recién
adelantarla, según sus objetivos, por lo que la estructura al amanecer, y que
principal del interrogatorio normalmente contiene: su aspecto es el de
a) Sencillez. No se pregunta lo que no tiene importancia, un hombre
porque el juez se complica entre muchos datos sin común...

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 372

interés; se pregunta lo que se sabe va a demostrar algo,


porque es lo que va a quedar retratado en la mente del
juzgador. La sencillez no solo está en el contenido de
la pregunta, sino también en la forma que se pregunta.

b) Organización lógica. No se pregunta


desordenadamente, como armando un rompecabezas
“con lo que esté a mano”. El interrogador puede
decidir el orden en que presentará sus testigos, y por lo
tanto puede organizar lógica o cronológicamente su
historia. La mayoría de abogados recomiendan el
orden cronológico, por ser más adecuado al modo de
comprensión de hechos pasados.

El testigo siempre deberá referirse a aspectos relativos


a la descripción de las personas, la escena del delito y
cualquier otra información importante (ubicación del
juez en el escenario); luego se referirá a la descripción
de los hechos (el juzgador re-crea los hechos
mentalmente según el testigo va contestando).

Por ejemplo, si se trata de un accidente de tránsito, la


manera en que debe declarar el testigo sería:

1. sus antecedentes,

2. la descripción del lugar de la colisión,

3. lo ocurrido antes de que se produjera la colisión,

4. la manera en que sucedió,

5. lo sucedido inmediatamente después de la misma,

6. el ingreso al hospital y el tratamiento inicial


recibido,

7. la continuidad del tratamiento médico,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 373

8. las lesiones o limitaciones resultantes en ese


momento.

9. las lesiones o limitaciones físicas actuales, ...Un primer análisis


de esta noticia nos
10. el perjuicio económico sufrido hasta el presente. muestra que en el
Los interrogatorios, especialmente cuando se trata de relato existen
fijar lo que ocurrió, deben ir orientados a obtener espacios en blanco,
narraciones descriptivas. Las respuestas del testigo incógnitas o
deben crear una especie de rollo de película que el situaciones de
juzgador puede visualizar. Aun cuando Ud. cuente con incertidumbre, que
fotografías, diagramas, croquis, u otros, utilice las
preguntas al testigo para que el tribunal valore la teoría
la tarea del
fáctica en razón de la prueba que se le va asociando a investigador deberá
las respuestas del testigo. completar o superar.
Es común
El examen del testigo debe solamente darle considerar,
información al juzgador para que sepa lo que ocurrió.
inclusive, que la
Si Ud. va insertando demasiados detalles con sus
preguntas o haciendo muchos paréntesis, desviará la misión fundamental
atención sobre los puntos centrales. Distancias exactas, de la investigación
posiciones, horas y otros deberán dejarse para el final, debería consistir en
pues ahí pueden encontrarse algunas inconsistencias. superar estas
situaciones iniciales
Recuerde que pretender obtener muchos detalles
durante el interrogatorio, más bien ayudará a su de incertidumbre,
oponente, dándole otros hechos que podrá utilizar en hasta realizar un
su contrainterrogatorio. Muchas veces el abogado relato completo y
pregunta innecesariamente porque no tiene guía acabado de lo que
prefijada sobre lo que quiere demostrar. sucedió en la noche
Ejemplo de un interrogatorio cargado en detalles trágica de nuestro
innecesarios: ejemplo”.

P: -¿Dónde sucedió el hecho que nos narró? Binder

R: -En la acera de la esquina del Mercado Central,


la que está diagonal a la calle principal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 374

P: -¿En qué dirección corre esa calle principal?

R: -La calle principal va de este a oeste, y la otra


de norte a sur.

P: -Aclárele al juez cuál es la que va de norte a


sur.

R: -La otra, es que no sé cómo se llama.

P: -¿Se refiere a la calle primera?

R: -Me parece que sí. (Lo razonable es que el


abogado hubiera ubicado al testigo por nombres de
negocios, lugares conocidos u otros semejantes. A El abogado
menudo los testigos no conocen los puntos tiene éxito
cardinales ni los nombres de las calles).
si el juzgador
P: -¿En el momento en que ocurre el hecho dónde recuerda lo
estaba usted ubicado?
que dijo el
R: -En la esquina del Mercado Central (hasta aquí
el abogado no ha avanzado nada desde la primera
testigo,
pregunta). aunque haya
P: -A qué distancia exacta se encontraba usted? olvidado
quién lo
R: -Como a 6 varas (el testigo tenía educación
universitaria según se supo al preguntarle sus examinó.
antecedentes)

P: -Dígale al tribunal cuánto es para usted 6 varas

R: Como este tanto, como de aquella pared a


aquella otra.

P: -¿A cuál pared se refiere?

R: -A esta celeste que está acá.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 375

Este interrogatorio se va haciendo cansado y no avanza


en cuanto a la verosimilitud de la historia, porque el
abogado está enfrascado en describir detalladamente
algunos aspectos de poco interés en la estructura
principal de los hechos. Sin embargo, todos habremos
participado en interrogatorios de este tipo, donde no es
sino hasta muchos minutos después que el testigo dice
algo interesante o de interés para el esclarecimiento de
los hechos.

Ejemplo de un interrogatorio con abundantes detalles,


pero necesarios:

P: -¿Qué fue lo que Ud. presenció?

R: -Yo vi a Fulano acercarse a Sutano y enseñarle


un puñal. No alcancé a oir lo que le dijo pero
Sutano estaba muy asustado y sacó su billetera y
se la entregó. También le dio el reloj.

P: -¿Dónde se encontraba Ud. cuando vio eso?

R: -En la acera enfrente al mercado.

P: -¿Nos puede explicar mejor de qué lado del


mercado, guiándose por alguna parada de buses o
algún negocio?

R: Sí, cómo no. Frente a la parada de buses que


van para Granada.

P: -¿Qué hora era?

R: -Como las 7 de la noche, ya.

P: -¿A qué distancia se encontraba usted de


Sutano y Fulano?

R: -Ahí nomasito, como a unas 6 varas. Yo estaba

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 376

mirando una ventana en el negocio de al lado


cuando volví a ver.

P: -Si eran las siete, ¿cómo pudo ver los detalles?


(Aquí el interrogador se arriesga a hacer una
pregunta cuestionadora porque conoce la
respuesta; su efecto es demostrar la idoneidad del
examinado).

R: -Había un poste de la luz ahí nomasito, por eso


miré bien. Además, el negocio de enfrente tiene
rótulos luminosos bien grandes.

Es probable que con este interrogatorio, detallado pero


necesario, el juzgador tenga una idea de la
verosimilitud de lo que narrará el testigo, porque Ud.
logró una descripción general del lugar y condiciones
del hecho que está reconstruyendo. Deje que sea el
contrainterrogador quien cuestione la distancia exacta,
la idea abstracta que tiene el testigo sobre distancias,
visibilidad u otro concepto personal.

No obstante, en el examen del perito no se aconseja


manejar el mismo orden, sino que inicie con las
conclusiones a las que llegó (impacto) y luego
explique los exámenes o pruebas que practicó para
concluir eso (demostración). De esa forma, el perito
vertirá su opinión cuando la atención del juez sobre su
testimonio es mayor.

c) Control del desarrollo del testimonio. No deje que


el testigo se vaya por la tangente o que responda lo que
quiere. Solicítele que explique, que aclare, que se
devuelva, que avance.

d) Pertinencia de las preguntas. Formule preguntas


abiertas en interrogatorio; cerradas cuando quiere que
el testigo precise una idea; no haga preguntas ilícitas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 377

según el procedimiento porque atrae las objeciones y


la reprimenda del juez. No formule preguntas abiertas
en contrainterrogatorio

e) Equilibrar las debilidades de su testigo. Si el relato


de su testigo es verosímil, pero tiene sectores débiles,
en el momento en que su testigo haya concluido una
buena relación de los hechos, señálelos usted mismo y
fortalézcalos con otros elementos de credibilidad,
antes de que lo haga la contraparte. De este modo,
usted no aparecerá tratando de ocultar debilidades en
el testimonio. No obstante, esto debe realizarse en
situaciones en que esté seguro de salir airoso, pues de
otro modo puede estarle haciendo el trabajo a la
contraria. Ejemplo:

-Sr. Martínez, me queda una última pregunta: Nos


manifestó usted que siempre ha tenido limitaciones de
la vista.

-Así es.

-¿Cómo es que usted vio bien que Fulano le quitó el


reloj y la billetera a Sutano si usted estaba como a 6
varas?

-Ah, porque estaba bien iluminado allí.

-Aparte de la luz que ya Ud. nos dijo que había, pudo


observar otras?

-¡Cómo no, si pasaban muchos buses y carros por allí,


y hasta estaban las luces de los negocios de a la par!
(En vista de que el testigo no incluye un elemento
importante, que Ud. como abogado conoce, y es que él
llevaba los anteojos puestos en ese momento, Ud.
puede hacer una pregunta sugestiva válida, pero
podría atraer la objeción:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 378

-¿Llevaba puestos los anteojos en ese momento?

-Ah sí, claro.

O bien, para evitar la objeción:


El proyecto de
CPP no tiene
-¿Portaba usted alguna cosa o algún instrumento que
le facilitara ver a su alrededor? una fase de
-Ah, sí claro, yo no voy a ninguna parte sin mis
“relato” de los
anteojos. hechos por
Debe tener en cuenta el litigante, que el proyecto de parte del
Código Procesal Penal de la República de Nicaragua no testigo.
establece un espacio para que el testigo realice un relato
de su historia. En las legislaciones que aplican la fase del Consciente de
relato, una vez juramentado el testigo, el juez le invita para esta realidad,
que refiera todo cuanto sepa acerca de los hechos que
presenció. El testigo inicia una narración espontánea y el interrogador
fluida sobre cómo percibió la historia, para luego ser
interrogado por el fiscal, defensor y juez.
debe tener un
plan
En cambio, en el proyecto de CPP nicaragüense se pasa
directamente de la juramentación legal al interrogatorio, lo preparativo del
que obliga al litigante a tener estructurado un bosquejo
con la formulación de preguntas que hará al testigo para
examen directo
que este reconstruya la historia. El proyecto de CPP de sus testigos
indica:

“Después de que el juez tome la promesa de ley al testigo,


la parte que lo propone lo interrogará directamente”.

Así, las cuales irán armando el rompecabezas según su


estrategia para abordar al testigo. 15

15
En el Código Procesal Penal costarricense, lo primero que hace el testigo es un relato fluido de la historia, y posteriorment e es abordado
por el interrogatorio. En Puerto Rico, al igual que en el derecho procesal penal nicaragüense, no se permite el relato. Al respecto indican
Ramos González y Vélez Rodríguez: “Nuestro sistema procesal no permite la presentación de testimonio mediante un flujo irrestricto y
natural del contenido del testimonio. El examinador, consciente de esta realidad, debe dar consideración a la fase preparativ a del examen

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 379

Esta armazón, debe tener triple estructura:

1. La estructura de la historia, o sea, de los hechos que se


han acusado como ilícitos

2. La estructura del tipo penal, o sea, de los elementos


que el Código Penal ha previsto como constitutivos de
un delito.

3. La subsunción de la historia dentro de las normas


aplicables. Para el defensor, la subsunción será
demostrar que los hechos no encajan dentro de las
Reconstrucción
normas de tipicidad, deantijuridicidad
la historia del ilícito
o culpabilidad.
Para el acusador, la labor será contraria: demostrar que
sí hay
Laacoplamiento entre hechos
reconstrucción de lay norma previa.
historia del ilícito debe tener triple
estructura:

1. La estructura de la historia, o sea, de los hechos que se


han acusado como ilícitos.

2. La estructura del tipo penal, a saber, de los elementos


que el Código Penal ha previsto como constitutivos de
un delito.

3. La subsunción de la historia dentro de las normas


aplicables.

 Para el defensor, la subsunción será demostrar


que los hechos no encajan dentro de las normas
de tipicidad, antijuridicidad o culpabilidad.

 Para el acusador, la labor será contraria:


demostrar que sí hay acoplamiento entre hechos
ilícitos
directo de sus testigos”. y norma
Ramos González, previa.
Carlos; Vélez Rodríguez, Enrique. Teoría y práctica de la litigación en Puerto Rico. Puerto
Rico, Ed. Michie, 1996, p. 19.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 380

Ello nos deja ver la importancia que tiene un buen


interrogatorio en nuestra normativa, pues no está previsto
que el testigo ofendido o víctima inicie un relato completo
de su historia. Con esta decisión se ahorra un considerable
tiempo y cansancio a los sujetos procesales, y se evitan las
divagaciones y dilaciones innecesarias del testigo. Esto
también obliga a los litigantes, a tener previsto el
ensamblaje de las estructuras del interrogatorio, para no ir
a dar palos de ciego al debate.

El interrogador tiene como obligación, demostrarle al juez


o al jurado que su evidencia es buena, y para ello debe
demostrar que el testigo:

conoce lo que declara,

es confiable,

dice la verdad.

Lo anterior se logra mediante la formulación de preguntas:

cortas,

claras,

concisas,

concatenadas o continuas, en orden lógico.

De modo que le permitan al juez adquirir un conocimiento


o llegar a una conclusión específica por medio de las
respuestas del testigo.

El interrogador debe darle al juez la impresión de que es el


testigo quien narra los hechos, y por eso las preguntas
iniciales deben ser abiertas para que este vaya dando los
datos que permitirán comprender el hecho histórico que lo
liga al imputado, buscando cerrar con preguntas precisas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 381

que permitan subsumir o encuadrar los hechos dentro del


tipo penal involucrado.

El litigante no es el testigo, y por lo tanto no debe


“robarse el show”. El interrogador reconstruye la historia
que por partes deja olvidada el testigo; este último tiene
como misión contarla y aportar los datos de la realidad que
las partes le van pidiendo para reconstruir el hecho
histórico.

El siguiente interrogatorio da la impresión de que el fiscal


es el testigo:

“Fiscal: Don Ramón, ¿usted conoce bien los


hechos, no es así?

Testigo: Sí señor.

Fiscal: Bueno, entonces dígame quién fue el que le


arrebató el bolso a su esposa. ¿Fue ese señor que
está sentado ahí?

Testigo: Así es.

Fiscal: ¿Lo reconoce usted bien?

Testigo: Sí señor.

Fiscal: ¿Es cierto que su esposa andaba quinientos


córdobas en el bolso y documentos personales?

Testigo: Así es.

En el interrogatorio anterior, el fiscal ha protagonizado la


historia. Sabe las respuestas y las introduce al juicio
mediante preguntas sugestivas, llenas de contenido. El
testigo se limita a admitir las propuestas del interrogador.
Asimismo comete el vicio de pedirle al testigo que le narre
a él lo que él ya sabe, en vez de solicitarle que se lo diga al

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 382

tribunal. El Fiscal no debe olvidar que quien decide es el


jurado o el juez, y por lo tanto ellos son los destinatarios
de las respuestas del testigo.

El interrogatorio correcto sería:

“Fiscal: -Don Ramón, dígales a los señores y


señoras aquí presentes qué fue lo que pasó en el
Mercado Oriental el día 18 de octubre.

Testigo: -Bueno, yo venía con mi esposa por el


Mercado Oriental, cuando vi que un muchacho
joven, moreno, alto, en camiseta blanca, venía
hacia nosotros, pero más directamente hacia mi
esposa. Al principio yo pensé que venía cruzando
rápido para quitarse los carros, y por eso no le di
importancia; cuando vi que se le fue encima a mi
esposa y le arrebató el bolso. Salió otra vez en
carrera, y se perdió en el mercado. Yo nada pude
hacer. Dicen que los guardias lo agarraron un
rato después y lo llevaron a la comandancia, pero
ya no tenía ni el bolso ni los reales.

Fiscal: ¿Usted reconoció a la persona que le hizo


esto a su esposa?

Testigo: Es ese mismo chavalo que está ahí


sentado.

Fiscal: ¿Sabe Ud. qué cosas andaba su señora en


el bolso?

Testigo: Bueno, ella me dijo que lo que perdió


fueron los documentos y quinientos pesos que
andaba.

Fiscal: No más preguntas, muchas gracias don


Ramón.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 383

En el examen anterior, el testigo es el que protagoniza la


historia: él introduce los detalles y el fiscal se limita a
concretar algunas respuestas. La pregunta inicial “qué
pasó el 18 de octubre”, supone que tal fecha ya ha sido
introducida por el testigo, pues a menudo los deponentes
no recuerdan fechas exactas. No obstante, el interrogatorio
inicial no debe introducir fechas exactas, sino interrogar al
testigo para que vaya precisando hasta donde pueda las
circunstancias de tiempo y lugar, que son las que tienden a
desaparecer de la memoria más rápidamente. En este caso
vamos a suponer que la fecha del suceso es importante.
Ejemplo:

P: -Buenos días, don Ramón. ¿Sabe Ud. por qué


estamos en este juicio?

R: -Así es.

P: -Narre al jurado que fue lo que le pasó.

R: -Bueno, yo venía por el mercado un día de


estos, cuando miré que un jovencito se me vino
encima, o más bien se vino encima de mi señora y
le arrebató el bolso con los reales que ella tenía, y
se perdió entre el mercado.

P: -¿En qué mercado sucedió eso?

R: -En el Oriental

P: -¿Recuerda Ud. cuándo sucedió eso, don


Ramón?

R: -Pues no, fíjese usted, no me acuerdo bien.

P: -¿Fue el año pasado?

R: -Ah no, fue hace poquito, hace como tres meses.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 384

P: -Don Ramón, ¿recuerda usted que eso


sucediera en alguna fecha especial para Ud.?

R: -Ah sí pues, era en diciembre, poco antes de las


Navidades.

En el interrogatorio anterior, el fiscal nunca introdujo


detalle de importancia para la historia, pero se valió de un
recurso “alguna fecha especial para Ud.”, con el propósito
de ayudar la memoria del testigo. Este recurso es válido.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 385

¿Cuál es el objetivo
del interrogatorio?

 ¿Demostrar la credibilidad
del testigo?
 ¿Convencer al tribunal de
nuestra teoría del caso?
 ¿Neutralizar la prueba de
la contraparte?
 ¿Reconstruir los hechos?
 ¿Demostrar la solidez de
nuestra tesis?
 ¿Confirmar nuestra tesis?
 ¿La presentación de las
pruebas durante el
examen (interrogatorio)?
 ¿La producción de prueba
en el juicio?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 386

La teoría fáctica que el litigante tiene, debe estar compuesta por


grupos de hechos. Cada grupo de hechos debe tener un valor
significante según los requisitos que la norma penal exige para
la subsunción, o sea, cada grupo de hechos encaja
perfectamente dentro del tipo penal, según la teoría del fiscal.
O, según la teoría del defensor: cada grupo de hechos permite
demostrar que la historia no encaja perfectamente dentro del
tipo penal, por lo cual la conducta es atípica. Si además se busca
probar atenuantes o agravantes, un estado no consumado de la
acción, o una participación distinta de la autoría, el abogado
deberá tomar cada aspecto de ellos en cuenta e introducirlo
como un hecho relacionado con un requisito del tipo. Luego
deberá asociar un medio de prueba al hecho exigido por el tipo.
Si esa unión o concatenación se logra, podemos hablar de un
hecho probado.

En general, el interrogatorio de testigos


debe contener una adecuada estructura
del interrogatorio que incluya un cuadro
con los elementos indispensables de la
teoría del caso:
1. La teoría fáctica
2. La teoría jurídica
3. La base probatoria

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 387

Un bosquejo como el siguiente puede ayudar a “mapear”


el estado del asunto antes de interrogar, para saber adónde
queremos llegar. Tiene la ventaja de que al final del
interrogatorio y del contrainterrogatorio, puede –y debe-
ser utilizado para hacer las conclusiones o argumentación
final:

TEORIA DEL CASO DEL ACUSADOR


ANTES DEL EXAMEN DE TESTIGOS

TEORIA TEORIA
MEDIOS DE PRUEBA
FACTICA JURIDICA
(prueba que OBSERVACIONES
(Hechos por (normas
demostrará el hecho)
probar) aplicables)
Testigo 1: Fundamentar visibilidad.
Vio o no vio al acusado, Si testigo 1 vio los periódicos
el puñal, los objetos en esos días
robados.
Distancia
Hecho 1: Visibilidad
Que Fulano Apoderamien Policía:
despojó a to Identidad del detenido
Sutano Identidad de cosas
decomisadas
Reconocimiento de
personas:
Invocar que dio positivo
en ambos casos
Testigo 1: Reconocer dudas obvias
Si vio puñal del testigo, por la
Hecho 2: El Que discrimine entre distancia.
despojo se varios puñales cómo era Fortalecer asunto
Violencia
realiza aproximadamente el que “anteojos”.
empleada
amenazando pudo haber visto. Fundamentar que si vio el
con un puñal Ofendido: puñal a pesar del tiempo.
Que reconozca el puñal Impacto permanente en
Narre por qué entregó las memoria dada la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 388

cosas, qué sintió. violencia.


Policía: Refiera cadena de
Qué le decomisó custodia. A quién se lo
personalmente al dio.
imputado. Revisión de sellos y
Evidencia decomisada: lacrado, embalaje.
puñal (objeto 1).
TEORIA TEORIA
MEDIOS DE PRUEBA
FACTICA JURIDICA
(prueba que OBSERVACIONES
(Hechos por (normas
demostrará el hecho)
probar) aplicables)
Ofendido:
Si reconoce billetera y Insistir en versión del
reloj. vendedor ambulante.
Policía: Ligamen con el acusado.
Si reconoce la evidencia Ponerlo en las manos del
de objetos decomisados. ofendido y del policía.
Descripción del evento Que los reconozcan.
Hecho 3: Lo
Cosa mueble con el vendedor No hay prueba
despojó de
Ajenidad de ambulante y la bolsa documental de propiedad
un reloj y de
la cosa plástica. de billetera. Fe del
la billetera
Evidencia: ofendido de que era suya:
Exhibir reloj, billetera, documentos dentro.
bolsa plástica.
Prueba documental:
Aportar factura de compra
del reloj, como prueba
para mejor proveer.
Testigo 1:
Qué hizo el acusado una Examinar si hubo
vez despojó a Sutano. desapoderamiento (actos
Hecho 4: El
Despojo total Qué hizo Ud. de disposición por parte
ladrón huyó
(desapoderam Ofendido: del encartado). Esto para
con ambos
iento) Qué hizo el acusado una descartar tentativa (que es
objetos
vez que lo despojó. probable tesis de defensa)
Qué hizo el testigo. Demostrar que no sabía el
Qué hizo el policía contenido de la bolsa, y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 389

Policía: que siempre le guardaba


Cómo llegó, qué hizo, qué cosas al imputado.
encontró, a quién. Insistir en versión del
Vendedor ambulante: vendedor, de que el
Qué hacía ahí, que pasó, imputado también es
qué recibió, quién le dio, vendedor ambulante en
por qué recibió, esa zona y había relación
colaboración con la de confianza.
policía.
Ofendido: Hacer hincapié en que
Valor de los objetos ofendido es persona
Descripción de la vivencia mayor de 60 años.
emocional en el momento Pánico y terror.
Hecho 5: El Determinar el
del despojo. Si volvió a visitar
daño causado daño
Situación sicológica mercados, lugares
asciende a la ocasionado
posterior al hecho públicos, si va solitario o
suma de para efecto de
Valoración pericial del acompañado, si porta cosa
1000 fijación de
objeto o estimación de valor o si las exhibe,
córdobas. pena.
prudencial (art. 277 C. etc.
Penal):
Invocar prueba admitida
en ese sentido.

Una vez concluida la audiencia con el examen de los testigos, y


de previo a la argumentación final, el litigante puede tener un
cuadro como el siguiente.

TEORIA DEL CASO DEL ACUSADOR


AL CONCLUIR EL EXAMEN DE TESTIGOS

TEORIA TEORIA
MEDIOS DE PRUEBA (prueba
FACTICA JURIDICA
que OBSERVACIONES
(Hechos (normas
demostró el hecho)
probados) aplicables)
Hecho 1: Apoderamien Testigo 1: Vio a Fulano realizar el Demostrar que si vio, a
Fulano to robo a 6 varas de distancia. pesar del
despoja a

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 390

Sutano Policía: Detuvo al autor a las 100 contrainterrogatorio.


varas, inmediatamente después de
que le pasó ambas cosas a un No le encontró los
vendedor ambulante. objetos a Fulano. Insistir
en testimonio del
Reconocimiento: Positivo, tanto vendedor ambulante.
de la víctima como del testigo 1.
El reconocimiento de la
víctima fue impugnado
por la Defensa porque
publicaron foto en el
periódico. Demostrar
validez porque testigo 1
no vio el periódico en
esos días.

Testigo 1: vio el puñal y lo Dudas del testigo son


describió aproximadamente. Lo lógicas por la distancia.
identificó entre cuatro puñales Además, no es relevante
mostrados. que él viera, sino el
ofendido, y que fuera
Ofendido: reconoció de inmediato decomisado.
el puñal.
Despejar dudas sobre el
Hecho 2: El Policía: decomisó el puñal y lo tiempo que pudo durar
despojo se
Violencia reconoció. viendo el puñal, según el
realiza
empleada contrainterrogatorio que
amenazando Evidencia decomisada: puñal hizo la Defensa.
con un puñal (objeto 1).
Decomiso directo al
imputado. Insistir.

Defensa impugnó
cadena de custodia.
Aclarar y fundamentar
inexistencia del vicio.

Hecho 3: Lo Cosa mueble Ofendido: reconoció su billetera y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 391

despojó de Ajenidad de reloj como propios. No hacer referencia a


un reloj y de la cosa procedencia de la
la billetera Policía: identificó ambos objetos billetera. En cualquier
como la evidencia que le decomisó caso: principio de
al vendedor ambulante cuando la presunción de propiedad
introducía en una bolsa plástica. en cosas muebles.

Evidencia: reloj y billetera


decomisados.

Prueba documental: factura de


compra del reloj.

Testigo 1: lo vio huir con ambas


cosas, después de echárselas en la
bolsa de atrás del pantalón. Sí, hubo
desapoderamiento. Hay
Ofendido: se quedó asustado, más que tentativa. Hubo
viendo al acusado escurrirse entre acto de disposición
la gente. cuando entregó las cosas
en una bolsa plástica al
Policía: asistió al pedido de auxilio vendedor ambulante.
Hecho 4: El Despojo total del testigo y corrió tras el acusado, Solicitar que el vendedor
acusado huyó a quien detuvo. declare bajo advertencia
con ambos (desapoderam
de que puede guardar
objetos iento) Vendedor ambulante: afirma que silencio y en presencia
recibió los objetos dentro de una de abogado defensor,
bolsa plástica “para que le guardara por si Defensa indica
el paquete”. No sabía que contenía, que es “testigo
pero sí indica quién se lo dio. sospechoso” por
aplicación de
disposición común al
hurto y al robo (arts.
275-278 C. Penal).

Hecho 5: El Determinació Ofendido: Insistir en lesión al


daño causado n del daño patrimonio y a la
asciende a la ocasionado Los valoró en suma mayor a la seguridad

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 392

suma de para efecto de estimación judicial. individuales.


1000 fijación de
córdobas. pena. Demostró pánico y terror Daño a la seguridad
Los abogados
colectiva.
Afectación sicológica como
secuela a la fecha. de omás
Recurrencia alta
inferencia estadística
experiencia
de ese
reconocen
comportamiento
esa zona.
en

que la
Perjuicio al
mayoría
comercio local yde
a
los habitantes
los juicios
obligatorios de lase
zona.ganan en

función
Valoración de
limitantes
de la
fortaleza
socioeconómicasde del
grupo delincuencial
sudeposición,
la zona. y
no en razón
Valoración de
de
condicionantes las
del
comportamiento del
debilidades
individuo adicto a
drogas.
de la otra
EL INTERROGATORIO SE FORMULA CON PREGUNTAS DIRIGIDAS
parte.
AL TESTIGO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABER SIDO
JURAMENTADO. DEBE HACERSE DENTRO DE UN MARCO DE
CONFIANZA, AMABILIDAD Y ATENCIÓN. RECORDEMOS QUE EL
INTERROGATORIO DIRECTO SE HACE A UN TESTIGO QUE SE
PRESUME FAVORABLE A NUESTRA TEORÍA DEL CASO, Y POR
ELLO CONTAREMOS CON UNA PERSONA COLABORADORA,
DISPUESTA A DARNOS UNA RIQUEZA DE DETALLES ÚTILES.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 393

En el interrogatorio al testigo favorable, el litigante puede usar preguntas abiertas y


narrativas. Su examen tiene como fin destacar hechos claves para la reconstrucción de la
historia, obtener información y prueba presentada por el testigo.

Deben ser valoradas positivamente las respuestas ricas en


detalles, ya que lo normal es que para el testigo sea difícil
estar inventando eventos con lujo de detalles,
especialmente si ha tenido poco tiempo para reflexionar
sobre una parte específica de la historia. Estos detalles
deben contrastarse y analizarse a la luz del valor gestual
del declarante, de sus emociones y reflexiones propias que
va entretejiendo a lo largo de su historia.

Si posteriormente a su declaración el testigo brinda


declaraciones anexas que contribuyen a dar coherencia al
hecho ilícito, esto puede considerarse como un indicador
de veracidad.

Quien miente al declarar, está preocupado o trata de hacer


declaraciones completas porque supone que con ello se le
dará credibilidad, pero siempre deja espacios abiertos, los
cuales son enfrentados con evasión, laconismo, pérdida de
la comunicación precisa (¿cómo dice?, ¿qué me quiere
decir?, disculpe no entiendo, repítame otra vez). Todos los
cuales son interrogantes mientras el cerebro logra crear un
espacio de reflexión y acomodamiento de la historia, lo
cual el ser humano puede hacer muy rápidamente. A ello
va asociada la capacidad de mentir, crear una duda,
inventar un detalle o simplemente de espontaneidad.

Son reglas generales que guían el interrogatorio:

1. Haga preguntas sobre los antecedentes y calidades


generales del testigo (acreditación).

2. Interrogue sobre el estado de las cosas antes del


incidente. Esto es útil para demostrar la falta de
provocación por parte de la víctima, o para apuntalar
su teoría del móvil. En el siguiente ejemplo el móvil

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 394

parece claro:

P: -Me decía Ud. que la muchacha muerta estaba


bailando con otra persona que no era su esposo.

R: -Así es. Entonces él se le vino encima al otro


hombre, y como no podía con él porque era más
robusto, se le fue encima a ella. Yo cuando la vi estaba
bañada en sangre.

P: -¿Sabe usted por qué ella no quería bailar con él?

R: -Sí, nosotras éramos amigas, y ella me había


contado que estaban separados hacía como un mes. El
le acababa de decir que fueran a platicar afuera, pero
ella no quiso.

3. Estructúrelo de forma lógica, con relación a los temas


y las preguntas. El método más adecuado es el
cronológico: cómo estaba todo antes del hecho ilícito,
qué pasó entonces, y qué sobrevino después.

4. Conduzca la entrevista partiendo de lo fácil a lo difícil,


de tal manera que el testigo se familiarice con el
proceso. Sugiérale aclarar las acciones: quién hizo qué,
a quién se lo hizo, cómo, dónde y cuándo lo hizo.

5. Use preguntas narrativas y abiertas que demuestren


credibilidad en el testigo.

6. No haga nada que pueda restar valor o disminuya el


impacto de las respuestas de su testigo.

7. No le haga una pregunta si no está seguro de la


respuesta que él va a dar.

8. Use preguntas sugestivas hasta donde no atraiga la


objeción, ejemplo:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 395

-Después de que el acusado dijo “te voy a matar”,


¿qué sucedió?

9. Formule sus cuestiones dentro del marco de la teoría


jurídica que se ha propuesto. Recuerde que las
preguntas centrales deben relacionarse con algún
requisito de la tipicidad, la antijuridicidad o la
culpabilidad, en ese orden.

10. Interrogue sobre los hechos posteriores a la acción


ilícita. La valoración del comportamiento de los
actores con posterioridad al hecho es útil para justificar
el monto de la pena solicitada.

Ejemplo:

P: -¿Y qué pasó después de que el señor atropelló al


niño?
“Relato
R: -Nada, echó marcha atrás y se fue huyendo.
esquemático y
P: -Cuando él estuvo en el hospital lo fue a visitar? espacios en
R: -¡No, hombre, jamás! blanco o
P: -¿Lo llamó o visitó alguna vez para ver si incógnitas: he
necesitaba algo en su convalecencia? allí la primera
R: -¡Menos! situación a la
que se enfrentan
el proceso penal
y quien
investiga”.
.
Binder, Alberto. Justicia penal y
Estado de derecho

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 396

B) SOBRE QUÉ
VOY A
INTERROGAR
El interrogatorio es el momento procesal en que el
abogado puede examinar directamente al testigo por él
ofrecido, con el propósito de reconstruir el grupo de
hechos que se quiere demostrar que sucedieron y que
tienen un carácter ilícito.

Debe insistirse en que, en esta etapa, el abogado interroga


a su testigo, por lo cual se aplican varios mecanismos de
interés:

1. Este tipo de testigo ya fue preparado de antemano, por


lo cual se sabe las respuestas que va a dar.

2. Se le hacen preguntas cuyas respuestas ya se conocen.

3. De previo a comenzar a construir la historia, el


abogado realiza preguntas para acreditar a su testigo y
el testimonio que va a dar.

4. El interrogatorio directo inicia el conteo de la historia.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 397

5. Los puntos de la historia que se van asentando son los


que sirven para llenar un espacio del tipo penal que se
busca probar, en el caso del acusador; y en el caso del
defensor, se busca llenar un espacio de la norma penal
aplicable según la teoría defensiva que se lleve.

6. Las preguntas van directamente relacionadas con los


otros medios de prueba que ya se conocen bien y se
utilizarán en el interrogatorio.

7. Según el tipo de testigo, se aplicarán las preguntas


abiertas o cerradas. Las preguntas ilegales no se
aplican porque atraen las objeciones de la contraparte.

8. Se puede usar la pregunta abierta para que el testigo


comience a montar la historia, pero la misma no debe
constituir un relato desordenado o lleno de datos
innecesarios.

9. La pregunta cerrada viene a aclarar, precisar o concluir


una idea sobre espacios que el testigo ha ido dejando
en blanco respecto de la teoría del caso que el abogado
ya lleva en mente.

El objetivo del interrogatorio debe responder a la siguiente


pregunta: ¿Qué deseo lograr con este interrogatorio? Las
respuestas probables, entre otras, serían:

Demostrar la credibilidad de mi testigo

Neutralizar la prueba de la contraparte con preguntas


que arrojen respuestas en el sentido opuesto

Construir la historia que da base a la acusación

Reconstruir hechos que no han quedado claros

Descartar o afirmar la tesis que llevo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 398

Demostrar una calificante, agravante, atenuante

Poner en la escena un elemento descriptivo del tipo

Son elementos del interrogatorio los siguientes:

Sencillez y pertinencia: Todas las personas tendemos a


dejar de lado los datos que no comprendemos. La
narración de hechos está estructurados por ideas; las
ideas por oraciones y las oraciones por palabras. Si
Ud. usa palabras que pocos conocen, las otras personas
pueden no comprender su propósito. No presuma que
los jueces conocen todas las disciplinas ni todas las
palabras del diccionario.

Lenguaje comprensible para el testigo.

Organización lógica de las preguntas: es preferible en


orden cronológico.

Orden interno del interrogatorio: Primero se obtienen


datos de descripción de la escena (cómo estaba el
lugar, quiénes estaban), y luego los datos de la acción
(qué pasó en ese lugar, quiénes intervinieron, qué
hicieron)

El thema probandum. Haga énfasis en la


comprobación de los elementos del tipo involucrado.
Si es una agresión con arma busque probar el
acometimiento como núcleo central de su
interrogatorio.

Plantee una estructura mínima de preguntas:

 qué le hicieron a Ud. (acción);

 quién lo agredió (sujeto autor);

 con qué lo agredió (objeto);

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 399

 cómo lo agredió (descripción de la acción);

 qué consecuencias tuvo (efectos de la acción para


determinar la penalidad en razón de la importancia
de la acción, así como secuelas físicas
indemnizables).

Controle el desarrollo del testimonio (no pierda de


vista el thema probandum). No deje que el testigo
divague pues no se logra el propósito de fijar en la
retina del juez el elemento que Ud. busca.

Uso de preguntas permitidas. No haga preguntas


sugestivas, capciosas ni impertinentes, porque dará
lugar a que el litigante objete una y otra vez. Eso hará
que el juez pierda el hilo de los hechos que Ud. trata
de probar; hace que el testigo sienta miedo porque no
conoce por qué todos se oponen a lo que él va a
contestar; y provoca que Ud. pierda la paciencia, o el
control de la secuencia de preguntas que iba a hacer y
en su lugar solamente diga disgustado: “No más
preguntas”.

Aclare. Solicite al testigo que explique hasta que


quede claro el elemento que Ud. busca. Si el juez o el
litigante se opone a que su testigo aclare, entonces
haga Ud. un resumen de lo que el testigo dijo, con el
propósito de que esa sea la idea que impere en el
ambiente. Ejemplo: “Bueno, entonces que quede claro
que el testigo indicó que el aquí imputado fue quien le
arrebató el reloj”.

Enfoque las fortalezas que tiene el dicho de su testigo.


No se concentre en sus debilidades. Si las debilidades
son señaladas por la contraparte, óbvielas con sutileza
y haga ver cuán coherentes resultan otras partes de los
hechos. O sea: si no puede entrar por la puerta
principal, dé un rodeo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 400

No manipule. No utilice al testigo para atormentar a


las partes: concéntrese en lo que importa, que es la
prueba del delito.

Algunos autores recomiendan el método cronológico para


ir presentando la historia mediante el interrogatorio. La
ventaja de este método es porque se ajusta mejor a la
forma como el ser humano percibe los hechos pasados.

Un mal ejemplo de aplicación del método cronológico


sería, en un caso de incumplimiento de deber de la policía
para atender un aviso de hallazgo de un vehículo robado:

Testigo 1. (policía de actuación que acompañó al


funcionario imputado). El día domingo 17 de
noviembre de este año yo me dirigí con mi
compañero policía, en compañía de don Roberto y
don Jorge a Bancentro que está por Metrocentro,
porque decían ellos que por ahí habían mirado un
carro que les habían robado, pero no encontramos
nada.

Testigo 2. Don Roberto (ofendido por el


incumplimiento de deberes). El día 16 de
noviembre yo me presenté a pedir ayuda a la
policía porque a mí me habían robado un carro y
yo lo miré cuando estaba frente al Bancentro que
está por el Metrocentro, en esta ciudad, para ver si
la policía me ayudaba a rescatarlo. El día 15 de
noviembre de este año, a mí me habían informado
que ahí estaba. Como me dio miedo ir solo, por eso
fui a la policía, pero la policía no hizo nada. Ese
mismo día sábado 16 de noviembre, entonces me
fui a mirar más de cerca el carro, a ver si era el
mío, y lo miré como a las 7 de la noche, como a
unas 50 varas, y vi que sí era el mío, pero yo desde
las 10 de la mañana del sábado estuve llamando a
la policía. Ya luego cuando me fui a la policía otra

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 401

vez y vinimos a ver el carro, el domingo ya no


estaba. Por eso los acusé, porque si hubieran
venido cuando yo dije, lo hubiera recuperado”.

Testigo 3. don Jorge, amigo del ofendido: “Yo fui con Roberto a ver el carro y
sí era el de él. Eso fue el día sábado 16. Pero yo había mirado ese carro antes
del sábado, ya que yo fui quien le dijo a Roberto que estaba ahí por el
Bancentro, pero la policía no quiso ir ese día”.

En este caso, el desorden cronológico del testimonio,


interiormente, así como el desorden cronológico de
presentación de los testigos, hacen imposible comprender
la historia.

Ejemplo de método cronológico debidamente aplicado:

Testigo 1. Don Jorge, porque lo que él conoce


sucedió un día antes de lo que conoce don
Roberto: El día 15 de noviembre yo pasé por el
Bancentro que está por Metrocentro y pude mirar
el carrito de Roberto, que se lo había robado días
antes, y fue a buscarlo y le avisé dónde estaba,
dentro de un garaje privado.

Testigo 2. Don Roberto, porque aclara lo que pasó


al día siguiente, una vez recibida la información de
Jorge: El día 7 de noviembre de este año a mí me
robaron un vehículo. El día 15 de este mismo mes
y año, un amigo llamado Jorge me indicó que lo
había visto por el Bancentro que está por
Metrocentro, en esta ciudad, dentro de una
propiedad privada. Desde ese día pedí ayuda a la
policía por teléfono. El día sábado 16, o sea, al día
siguiente, estuve llamando a la policía para ver si
iban conmigo a ver el carro, pero no vinieron a
pesar de mi insistencia. Entonces ese mismo
sábado me fui con mi amigo, como a las 7 de la
noche, y aunque lo miré desde unas 50 varas sí

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 402

pude estar seguro de que era mi vehículo, por lo


que me fui personalmente a la policía a pedir
ayuda de nuevo, pero no la recibí, porque me
dijeron que cómo sabía que sí era mi carro; que
además no tenían vehículos para ir, y que sólo
había dos policías y no podían dejar sola la
comandancia.

Testigo 3. El policía de actuación –imputado que aceptó declarar-, porque


aclara lo que pasa después del sábado, cuando la policía decide ir: El día
domingo 17 de noviembre de este año yo fui con don Roberto y don Jorge a
Bancentro que está por Metrocentro, a un taller privado, porque decían ellos
que ahí habían mirado un carro que les habían robado, pero no encontramos
nada”.

Por supuesto que una aplicación completa del método


cronológico, debería tener la siguiente estructura interna
en el interrogatorio, según Ramos González y Vélez
Rodríguez:

1. Presentar al testigo como una persona creíble y con


buenos hábitos:

Preguntas que acrediten al testigo ante los jueces o el


jurado: experiencia, estabilidad emocional y personal,
ubicación en el escenario del delito, prejuicios de
cualquier naturaleza en relación con las características del
imputado. Ejemplo en un caso de lesiones culposas con un
vehículo:

P: -Sr. Pérez, ¿a qué se dedica usted?

R: -Soy farmacéutico.

P. -¿Desde cuándo?

R: -Desde hace 15 años.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 403

P. -¿Posee usted automóvil?

R: -Sí.

P. ¿Hace cuánto lo adquirió?

R: -Desde hace 25 años, cuando me dieron la


licencia.

P: -¿Ha tenido usted algún accidente de tránsito


antes?

R: -No, nunca.

2. Descripción del lugar de los hechos (escenario)

Una vez acreditado el testigo, debe interrogarse para


recrear los hechos, y en consecuencia, han de sentarse las
bases de la historia de un modo que el jurado o el juez
puedan entenderla y que haya consenso sobre su
verosimilitud. Aquí no debe olvidarse el orden
cronológico:

Ejemplo:

P: -Sr. Pérez, ¿dónde vive usted?

R: -En el Reparto San Juan

P: -¿Dónde queda la avenida principal en relación


con su casa?

R: -Muy cerca, como a dos cuadras.

P: -¿Qué conoce de la avenida principal?

R: -Es una de las arterias principales del área


metropolitana, en donde generalmente hay mucho
tránsito.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 404

P: -¿Cómo lo sabe?

R: -Porque, como le dije, vivo cerca de ella y la


utilizo diariamente ya que tengo que transcurrir a
través de ella para llegar a mi trabajo.

P: -¿Desde cuándo utiliza esa avenida para


dirigirse a su trabajo?

R: -Diariamente, después del terremoto

P: -¿Cuál es el estado de su salud visual?

R: -Tengo 20/20, nunca he utilizado anteojos.

P: -¿Cuándo fue la última vez que fue al médico a


cotejar su salud visual?

R: -Lo hago cada dos años, siendo la última vez hace


aproximadamente quince meses.

3. Descripción de las acciones en el orden en que se


fueron dando

Aquí el testigo debe narrar lo que en efecto ocurrió. Los


autores citados recomiendan que el testigo no solo se
refiera a la historia, sino también a las condiciones
circunstanciales como: estado del tiempo, condición del
pavimento y de las aceras, zonas peatonales, semáforos,
cantidad de personas o de vehículos, visibilidad,
iluminación, etc.). En este sentido, plantean como útil el
siguiente interrogatorio:

P: -Pedro, el día 22 de diciembre de 1992, a eso de


las 8:30 a.m. ¿en dónde se encontraba usted?

R: -Conducía mi automóvil por la carretera a


Masaya en dirección a mi oficina.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 405

P: -¿Cómo describiría usted las condiciones del


tiempo en ese momento?

R: El día estaba nublado, aunque no llovía.

P: -Usted mencionó hace unos momentos que


conducía su automóvil en dirección a su oficina.
¿Qué sucedió con su automóvil a eso de las 8:30
a.m., que le llamara la atención?

R: -De repente sentí un fuerte impacto por la parte


trasera de mi vehículo.

P: -¿Qué le impactó?

R: -En ese instante nada: no pude determinar la


causa. Solo sentí el golpe.

P: -¿En qué parte de la carretera a Masaya se


encontraba?

R: -Estaba detenido frente al semáforo de la


intersección del Metrocentro, en dirección al lago

P: -¿Por qué estaba detenido?

R: -Había luz roja.

P: -¿En qué carril se encontraba usted?

R: -En el carril extremo izquierdo.

4. Descripción de las acciones según el sujeto que las


realizó (individualización)

Ahora viene la descripción de la acción con sus efectos,


así como la descripción del resultado producido.

Ejemplo utilizado:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 406

P: -Volvamos al momento en que fue impactado,


¿qué sucedió cuando su auto fue impactado?

R: -Me golpeé la cara contra el parabrisas de mi


auto. Vi cristales por todas partes y noté manchas
de sangre en mi camisa.

P: -¿Cómo se sentía?

R: -Muy adolorido. Recuerdo que estaba atolondrado y


me sentía desorientado. El sentir sangre emanar de mi
cara me puso muy nervioso y comencé a pedir ayuda.

5. Descripción de sujetos, objetos y circunstancias de


tiempo, modo y lugar

A pesar de la firmeza con que se viene narrando la historia


anterior, todavía falta una relación de la acción principal
con el sujeto que la produjo, objetos intervinientes,
circunstancias fácticas alrededor de la acción principal. El
siguiente ejemplo podría ilustrar:

P: -Don Pedro, ¿pudo ver usted qué fue lo que


produjo el impacto?

R: -Yo no pude ver, porque el golpe vino de atrás,


pero un muchacho se acercó corriendo y me dijo
que me bajara para ayudarme. El me indicó que el
auto de atrás venía a gran velocidad e impactó el
mío.

P: -¿Supo usted quién conducía el auto que le


impactó?

R: -Sí, el muchacho que me ayudó a bajarme me


señaló al conductor.

P: -¿Cómo era el conductor?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 407

R: -Era un muchacho joven, de bigote, alto,


moreno. El que está sentado ahí.

P: -¿Está usted seguro?

R: -Sí, porque luego él vino a disculparse y a


decirme que él iba a correr con los gastos, pero
después del accidente no lo volví a ver más.

P: -¿Cómo era el vehículo que le impactó?

R: -Era un Hyundai reciente, prácticamente nuevo. La


placa no la pude ver, pero el policía que llegó al sitio la
apuntó en el parte policial que firmé antes de irme.

6. Resultado de la acción o puesta en peligro de un bien


jurídico

Si con el interrogatorio anterior el testigo no aclaró el


resultado de la acción, o la puesta en peligro, si se tratara
de un delito de peligro, debe dirigirse el interrogatorio con
preguntas cerradas:

P: -¿Cuáles fueron lo daños exactos que Ud.


sufrió?

R: -Me cosieron la frente y me quedó esta cicatriz.

P: -¿Sufrió algún otro daño?

R: -Sí, estuve incapacitado un mes, y después de


eso fui despedido porque continuamente estaba
pidiendo permiso para ir a citas médicas. Además,
tuve que pagar las reparaciones de mi auto, y
mientras tanto alquilar otro porque lo necesitaba
para que mi esposa me llevara a mi trabajo y luego
a las citas médicas. Actualmente estoy pagando
terapia para borrar la cicatriz de la frente, pero
eso va a llevar varios años.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 408

7. Conclusión (relación de los eventos anteriores).

Ramos y Vélez aconsejan concluir con un testimonio de


seguridad y firmeza, lo que implica un grado de
planificación, y además, que no quedó ninguna pregunta
pendiente. Las preguntas de cierre van dirigidas a que el
juzgador concluya su cuadro fáctico, como se muestra en
el ejemplo de la página subsiguiente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 409

Antes de ir a juicio,
hágase las
preguntas esenciales:

 ¿Se investigaron bien los hechos?


 ¿Cuál es mi teoría fáctica?
 ¿Cuál es mi teoría jurídica?
 ¿Responde mi teoría probatoria a cada requisito de
la teoría jurídica?
 ¿Es correcta la subsunción que estoy haciendo?
 ¿Cuál es mi teoría del caso?
 ¿Clasifiqué la prueba? ¿La sistematicé?
 ¿Cuál es el mejor orden de presentación de la
prueba?
 ¿Es confiable la prueba testimonial?
 ¿Sobre qué voy a interrogar?
 ¿Contrainterrogaré? ¿Qué preguntaré?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 410

Ejemplo:

P: -Díganos, Sr. Pérez, ¿cómo describiría su vida


luego de dicho accidente?

R: -Todo ha cambiado. Me aterra conducir. Encima de


ello, diariamente veo las marcas de las heridas en mi
frente. Dependo de mis hijos o mi esposa para ir al
supermercado o a cualquier otra parte. No he buscado
un trabajo estable porque necesito muchos permisos
para continuar la terapia. Honestamente no sé qué será
de mí en los próximos años.

Si seguimos el orden cronológico para la presentación de


testigos, el próximo testigo ha de ser el joven que ayudó a
nuestro ofendido a bajarse de su vehículo, y
posteriormente el policía que realizó el parte o informe
policial. Luego vendrá la esposa, el hijo, el excompañero
del trabajo perdido, el médico que le atiende la terapia.
Con este orden, el juzgador tendrá una visión completa de
la historia que se trata de reconstruir.

También podría utilizarse el principio de primacy and


recency, ya citado (según el cual el juzgador recuerda más
nítidamente lo primero y lo último). Es fundamental un
orden de prueba que presente desde el inicio los
testimonios de mayor importancia, y que concluya con
otros de alta importancia también.

Considere el lector el siguiente interrogatorio, con el


pretexto de determinar si se aplican las recomendaciones
esbozadas en esta sección.

Teoría fáctica. En un caso de robo, el propietario de un


automercado fue llamado a declarar. El testigo (ofendido)
vio a un sujeto momentos antes de entrar al automercado a
las 8:45 p.m., y luego lo volvió a mirar, cuando en el
interior del automercado se paseaba como buscando algo.
De un momento a otro se acercó a la caja y exigió dinero,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 411

al mismo tiempo que empuñaba un revólver que apuntaba


hacia el propietario, quien se vio obligado a entregarle el
producto de las ventas de ese día. Una vez perpetrado el
ilícito, el sujeto huyó.

Interrogatorio del fiscal (F) al testigo (T):

F: -¿Qué le sucedió tal día en tal fecha a tal hora?

T: Un hombre llegó a mi almacén. Simulaba andar


buscando algo y luego se acercó a la caja
registradora, donde yo estaba, y desenfundando un
revólver me exigió el dinero. Yo se lo dí y luego
huyó velozmente.

F: -¿Ud. ha visto en el día de hoy a ese hombre en


esta sala?

T: Sí señor.

F: -¿Podría señalarlo?

T: -Es ese (señala al acusado)

F: (Dirigiéndose al juez). Solicito se haga constar


que el testigo ha identificado al acusado.

Juez: Se hace constar.

F: -Muchas gracias. No hay más preguntas.

¿Le parece que el anterior interrogatorio utiliza las técnicas


adecuadas?

Al respecto podrían hacerse las siguientes observaciones:

1. El fiscal no ha suministrado información suficiente al


tribunal para acreditar a su testigo o al testimonio que
va a verter.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 412

2. El fiscal no hace hincapié en elementos de la historia


que deben ir respondiendo, uno por uno, a elementos
del tipo penal.

3. No hay utilización de evidencia material

4. El fiscal utiliza preguntas sugestivas, que ubican al


testigo en tiempo y espacio.

5. El interrogatorio deja muchos puntos débiles que de


seguro serán atacados por el contrainterrogador.

Veamos el mismo interrogatorio, un tanto más


estructurado:

F: -¿Qué le sucedió?

T: -Me asaltaron.

F: -¿Cómo sucedió?

T: -A eso de las 8:45 p.m. un sujeto ingresó a mi


local

F: -¿Era la primera vez que Ud. veía al sujeto?

T: -Lo vi rondando por el negocio y viendo hacia


adentro.

F: -¿Qué tipo de ventana o vitrina tiene el negocio


que dé a la calle?

T: -Muy grandes, son de vidrio.

F: -¿Cómo es la visibilidad hacia la calle?

T: -Muy buena, a las personas que están en la


calle se las ve perfectamente.

F: -¿Qué tipo de luz había a los lados del negocio?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 413

T: -Hay buena luz, ya que el negocio está


alumbrado con fluorescentes.

F: -¿Había luz fuera del negocio en aquel


momento?

T: -Había luz del negocio, además del alumbrado


público y de los negocios de los lados. Se veía bien
porque había mucha claridad.

F: -¿Por cuánto tiempo observó al individuo


mirando hacia adentro?

T: -Tal vez como medio minuto o algo menos.

F: ¿Qué ocurrió después?

T: -Que él entró por la puerta del frente de mi


negocio.

F: -¿Qué tipo de puerta es esa?

T: -De vidrio.

F: -¿Y cómo se abre?

T: -Se empuja de afuera hacia adentro

F: -¿Dónde estaba Ud. cuando ese individuo entró


al local?

T: -Sentado junto a la caja registradora.

F: -¿En dónde estaba ubicada la caja registradora


en relación con la puerta de ingreso?

T: -Como a dos metros de distancia en línea recta.


Así...

F: -¿Sería Ud. tan amable de hacernos un pequeño

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 414

bosquejo en esta pizarra?

T: -Con mucho gusto...

F: -Cuando el sujeto entró al negocio, ¿había más


personas dentro?

T: -Sí.

F: -¿Qué parte del cuerpo de la persona que le


hizo eso a Ud. pudo observar cuando ya estaba
dentro?

T: -Todo el cuerpo.

F: ¿Le vio la cara?

T: -Sí, claro.

F: -¿Hacia dónde se dirigió esa persona cuando


entró al local?

T: -Pasó frente a mí y se dirigió hacia el


congelador, que está en la parte de atrás.

F: -¿Sería Ud. tan amable de señalarlo en el


dibujo que hizo en la pizarra?

T: -Sí claro. Aquí justamente se quedó...

F: -¿Llevaba ese señor algo en la cara o la


cabeza?

T: -No. Tenía la cara descubierta

F: -¿Después de ese día Ud. volvió a ver a esa


persona?

T: -No. Bueno sí, perdón. El día que me llevaron a


reconocerlo porque lo atraparon.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 415

F: -¿Y lo reconoció Ud. en esa ocasión?

T: -Sí, claro, porque yo lo había visto bien.

F: -¿Después de eso lo volvió a ver?

T: -No señor.

F: ¿Se acuerda hace cuánto fue que lo reconoció?

T: -Hará unos 6 meses.

F: -¿Está esa persona en esta sala?

T: -Sí, claro.

F: -¿Puede Ud. indicarnos quién es?

T: -El señor que está sentado ahí... el que no tiene saco.


(señala al acusado).

Fiscal se dirige al tribunal: -Solicito


respetuosamente que quede registrado que el
testigo ha identificado en esta sala al acusado.

Defensor: Señor Juez, me opongo a ese tipo de


reconocimiento.

Juez: ¿Por qué doctor?

Defensor: Porque es obvio que lo va a reconocer si


cualquiera sabe que el que está al lado del
defensor es el imputado.

Juez: No ha lugar. Este reconocimiento no implica


una prueba en sí misma sino un elemento de
convicción de que el testigo conoce a la persona o
la ha visto. Continúe, doctor.

F: -Testigo, nos estaba usted diciendo quién era la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 416

persona que entró a su negocio. ¿Qué ropas vestía


el acusado ese día?

T: -Bueno, se miraba distinto a como anda hoy,


porque no tenía barba ni bigote, pero aun así sus
ojos yo no los olvido, ni su rostro. Porque cuando
uno ha vivido algo como esto no lo olvida. Yo
tengo un hermano que una vez le pasó lo mismo...

F: (Interrumpiendo) -Sí, testigo, le entendemos


bien. ¿Cómo dice que era la ropa, exactamente?

T: -Una chaqueta de cuero negra y azulones. La


camisa era como de cuadros.

F: -¿Qué hizo el acusado apenas entró al negocio?

T: -Se paseó entre los estantes y hacía como que


cogía algunas cosas que iba a comprar.

F: -¿Qué hizo Ud.?

T: -Le pregunté si buscaba algo en especial, algún


producto, pero me contestó que no.

F: -¿Qué pasó luego?

T: -Se vino hacia donde yo me encontraba y me


dijo que le entregara el dinero.

F: -¿Dónde estaba Ud. cuándo él lo amenazó?

Defensor: ¡Objeción! El testigo no ha dicho que mi


defendido lo haya amenazado.

Juez: Hay lugar. Doctor, evite hacer preguntas


sugestivas.

F: -Solicito disculpas. Testigo, ¿cuáles palabras le dijo


el acusado a Ud.?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 417

T: -Me dijo: No juegue de vivo y deme el dinero de


la caja ya mismo.

F: -¿Qué hizo Ud.?

T: -Le dije que no me diera bromas.

F: -¿Y qué pasó entonces?

T: -El señor se metió la mano a la chaqueta de


cuero negra y sacó un arma, y me apuntó hacia la
cabeza.

F: -¿Pudo Ud. ver el arma?

T: -Solo un segundo.

F: -¿Pudo ver alguna característica de ella?

T: -Sí, que era de color negro; era una pistola


grande; se veía bien grande.

F: -¿A qué distancia aproximada estaba el arma


de su cabeza?

T: -Como a medio metro

F: -¿Cómo se sintió Ud.?

T: -Aterrorizado, nunca me había pasado eso. Lo


único que hice fue pensar en mi esposa y en mis
hijos, que en cualquier momento entraban por esa
puerta, porque como a esa hora llegan de la
iglesia.

F: -Solicito se me permita mostrar al testigo la


prueba rotulada como 3. [Al testigo]: ¿Conoce
usted esta arma?

T: -Sí claro, ¡esa es! Esa es el arma que yo vi ese


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 418

día.

F: -¿La vio en algún momento después de ese día?

T: ¡No, jamás, por dicha!

F: -Solicito que se tome nota de que el testigo


reconoció el arma.

F: -¿Qué hizo entonces usted cuando sintió que el


acusado le estaba apuntando a la cabeza con un
revólver de este tamaño? [Mientras exhibe el
revólver en la mano afirma ante el jurado: -No se
asusten, señores, ya me aseguré de que esté
descargada...]

T: -Abrí la caja registradora en un puro temblor y


le di todos los billetes que había, hasta los reales.

F: -¿Qué hacía el acusado mientras tanto?

T: -Me seguía apuntando con el revólver, mientras


cogía con la mano izquierda todos los billetes que
yo le iba pasando y se los echaba a la bolsa.

F: -¿Adónde le apuntaba en esta ocasión?

T: -Siempre a la cabeza.

F: -¿Cómo cuánto dinero le entregó?

T: -Como tres mil córdobas, hombre.

F: -¿Qué pasó después?

T: -El hombre comenzó a voltear a todos lados a


ver si venía alguien, y salió caminando hacia atrás
hasta que llegó a la puerta, y luego se esfumó,
como alma que lleva el diablo...

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 419

F: -¿Qué hacía mientras caminaba hacia atrás?

T: -Me seguía apuntando el jodido.

F: -¿Por cuánto tiempo lo pudo ver mientras se


iba?

T: -Como unos cinco segundos, se fue bien rápido.

F: -¿Cuánto tiempo diría Ud. que duró el asalto?

T: -Yo diría que como unos cinco minutos.

F: -Muchas gracias por su información. [Al juez o al


jurado]: No haré más preguntas al testigo. Gracias.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 420

Sobre el
interrogatorio

 Utilice lenguaje sencillo


 Organice sus preguntas según una secuencia lógica
 El más utilizado es el método cronológico
 Obtenga primero aspectos de descripción de la escena y
la acción antes del hecho delictivo
 Luego obtenga descripciones generales relacionadas con
la acción
 Precise la acción y su hechor
 Controle el desarrollo del testimonio
 No haga preguntas prohibidas
 Seleccione el tipo de preguntas (abiertas, cerradas) según
el testigo
 Deje que el testigo explique
 No oculte las debilidades de su testigo
 Resalte las fortalezas de su testigo
 Acredite a su testigo
 Acredite su testimonio
 Interrelacione su testimonio con las otras pruebas
 No limite el dramatismo natural
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 421

El interrogatorio directo

El fiscal que ofrece como evidencia


un testigo, tiene la obligación de
demostrar que este:
 Conoce lo que declara
 Es confiable
 Dice la verdad

Lo anterior lo logra mediante


la formulación de preguntas:
 Cortas
 Claras
 Concisas
 No complejas

El interrogatorio es una especie de conversación entre fiscal y


testigo, teniendo como espectador al juez o al jurado, pero:
 Toda la información debe provenir del testigo
 El testigo debe narrar su historia con sus propias palabras

Se trata de que el fiscal formule aquellas preguntas que permitan


al testigo dar un testimonio eficaz, y al fiscal ocupar un puesto
de facilitador, no deMINISTERIO
protagonista.
PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 422

TRIBUNAL
El a) Juramenta e interroga al testigo o al
inte- perito:
Sobre identidad personal
rroga- Circunstancias generales para valorar
su informe o declaración

torio b) Es interrogado por la parte que lo

en
propuso, mediante el interrogatorio
directo mediante el siguiente orden:
Inicia quien lo propuso
debate Interrogan las otras partes
La defensa contrainterroga de último
Cierra el tribunal

REGLAS
a) Los testigos y peritos expresarán la
razón de las informaciones y origen de
su conocimiento.
b) No se permiten preguntas capciosas,
sugestivas o impertinentes
c) No se puede presionar al testigo
d) No se debe ofender la dignidad de las
personas

FACULTADES DE LAS PARTES


a) Solicitar revocatoria de las decisiones de
quien preside cuando limite el
interrogatorio
b) Objetar las preguntas que se formulen.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 423

c) Formas de interrogar
Es común en los abogados la utilización de un lenguaje
florido, así como preguntas complejas y prolongadas que
obligan al testigo a pedir que se las repitan. No obstante, el
interrogatorio directo que resulta efectivo es aquel que se
compone de preguntas simples, de fácil comprensión para
el testigo, para el jurado, para el juez. No debe olvidarse
que la estrella del escenario no es usted, sino el testigo.

Algunos autores recomiendan no utilizar preguntas


compuestas como:

“En el momento en que usted venía entrando al salón de


baile, ¿qué vio usted y qué hizo su esposa?”.

Esto porque el testigo podría contestar de un modo


incompleto o confuso.

Las preguntas deben ir dirigidas a:

1. Apuntalar el hecho histórico.

2. Demostrar que el hecho responde a un elemento del


tipo penal que se busca probar.

3. Interrelacionarse con la prueba que se va a utilizar de


seguido.

Sujétese al thema probandum. Ejemplo:

P: -Usted manifestó que el vehículo que venía


conduciendo era azul, ¿no es así?

R: -Así es.

P: -Sin embargo, cuando le contestó al defensor le


indicó que no sabía de qué color era?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 424

R: -Bueno, es que no le entendí bien. Pero creo que


era azul.

P: -Insisto en que usted no conoce los hechos: ¿era


azul o cree que era azul?

Objeción: Sr. Juez, el abogado está presionando al


testigo y la pregunta es inconducente, porque no
importa si el vehículo era azul o no, para determinar
si hay lesiones culposas.

Juez: Hay lugar. Abogado, limítese al thema


probandum. Por favor, continúe.

Otro tipo de preguntas que deben evitarse son las


introducidas de modo negativo: Ejemplo:

“¿Cuándo no ha ido usted a ese sitio?”, pues solo


aparejan confusión al testigo, y la respuesta puede
estar indicando algo distinto a lo que usted espera, o
ser utilizada por la contraparte para demostrar un
resultado diferente.

En este caso, el planteamiento adecuado sería el


afirmativo:

P: -“¿Cuántas veces ha visitado usted ese sitio?”.

R: -Nunca he ido.

Aquí el testigo comprendió bien los alcances de la


pregunta, y al juez o al jurado le quedó claro que el
testigo nunca ha estado ahí.

Tenga presente que:

La sugestividad no está prohibida absolutamente, pero


debe limitarse su uso a casos excepcionales.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 425

Cuando el testigo no está identificado con el


examinador, el litigante puede echar mano a preguntas
levemente sugestivas, las cuales tienden a ser más
deseables en el contrainterrogatorio, dada la falta de
empatía entre deponente y examinador. Pero no
siempre el testigo es amigable con el abogado que lo
propuso. En ocasiones ni siquiera quieren estar en
juicio, sienten que están perdiendo el tiempo ahí, y que
de nada va a servir lo que digan. En otras ocasiones no
quieren comprometerse con lo que digan, y hasta
desean evitar una posible venganza del acusado. Por
eso serán evasivos y poco colaboradores.

Las cuestiones deben tener un solo hecho, y en


consecuencia deben evitarse las preguntas compuestas
o complejas.

Hay que evitar las preguntas que inician con por qué,
pues el testigo está obligado a referir los hechos que
conoce, pero no siempre lo está a explicar las
motivaciones interiores que tuvo para actuar de cierto
modo; o bien, no puede explicar el por qué otra
persona se comportó de determinada manera. Además,
las preguntas que inician con por qué dan al testigo la
oportunidad de opinar y concluir, y ese no es su rol.

No se recomienda “leer” las preguntas de un bosquejo


de notas, sino aprovechar el acto del interrogatorio
para establecer una comunicación visual y sicológica
con el deponente, observar su lenguaje gestual y
prever la siguiente respuesta según el estado
emocional del testigo; incluso permitirían cambiar el
rol de preguntas para dirigirse a donde se previó está el
punto de quiebra. Algunos autores opinan que la
lectura de un interrogatorio le da al litigante un aire de
artificialidad, distancia emocional y falta de dominio
del escenario. En todo caso, se pierde la
espontaneidad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 426

No obstante, sí, es recomendable tener un bosquejo o


guía de cuestiones, que solo puede ser útil en el caso
de que el interrogador sienta que se le está quedando
alguna pregunta importante, o para consultarle
rápidamente cuando considera que ya no tiene ninguna
otra pregunta que hacer. Incluso, algunos litigantes
lanzan una penúltima pregunta reiterativa, abierta,
inconducente, para ganar tiempo de consultar su
bosquejo mientras el testigo responde algo que de
todos modos no les será relevante, para luego reatacar
con la pregunta importante que se había quedado.

El abogado debe escuchar al testigo, y no concentrarse


solamente en su cuestionario o en la pregunta
siguiente. A menudo no escuchamos a la otra persona
porque sólo estamos pensando en la próxima idea.
Esto afecta la comunicación y no permite llegar a
conclusiones utilizando justamente lo que el otro dijo,
sino que concluimos utilizando prácticamente nuestro
único criterio. La respuesta del testigo es la que
constituye la prueba ante el jurado o el juez.

“No telegrafiar el golpe”, no deje que el testigo


entrevea cuál es la pregunta siguiente o cuál es su
propósito, porque le permite replegarse y acomodar la
respuesta. Algunas palabras telegrafían el golpe:

El fiscal contrainterroga a Róger, pues se supone que


vio cómo su amigo lesionó de un botellazo en la
cabeza a un aficionado, el sábado pasado, antes del
juego de béisbol. No está demostrado si Róger fue, ni
tampoco si es aficionado. El interrogatorio ya va
adentrado:

P: -Usted es un buen nicaragüense, Róger, ¿me


imagino que le gusta el béisbol? (La observación es
falaz, pero al testigo le agrada y pica el anzuelo)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 427

R: -Así es, hombre. Hasta jugaba con un equipo.


“...pedí que se me
P: -¿Entonces casi siempre va al estadio? (El fiscal ya permitiera dirigir
ve venir el final: el testigo sí estuvo ahí y algunas preguntas
probablemente vio el hecho ilícito, pero no va a querer
admitirlo) al acusado.
Comencé,
R: -Pues sí, cuando juega mi equipo.
naturalmente, con
P: -¿Y cuál es su equipo, Róger? (El fiscal da un algunas preguntas
rodeo, mientras interesa de nuevo al testigo) insignificantes,
R: -Pues el Bóer hombre. como conviene
siempre para no
P: -¿El sábado pasado fue usted al estadio? (Aquí la
conclusión le ha sido telegrafiada al testigo, pues si
descubrir de
admite que el sábado pasado fue al estadio, el testigo repente la propia
estará admitiendo que sí pudo haber visto a su amigo intención, y después
tirar la botella)
hice presente,
R: -Ah no, no me acuerdo, yo creo que no. resueltamente, esas
P: -Pero ¿no me dijo que Ud. era muy aficionado al
dos circunstancias.
Bóer? ¡El Bóer jugó este sábado en ese estadio! El reo no pudo
contestarlas y la
R: -Ah sí, pero lo vi por tele (el testigo ya previó que
lo iban a involucrar y esquivó la respuesta esperada impresión general
por el fiscal). cambió por
completo en forma
(Este interrogatorio no lleva a ninguna convicción,
por lo tanto el fiscal deberá apelar a otro tipo de repentina”.
prueba: otro testigo que lo reconozca en el sitio; una
prueba de vídeo de la TV que lo captara; un Ferri,
Defensas penales
reconocimiento del ofendido; una negociación del
1922).
acusador con otro testigo involucrado en los hechos
que se acogiera a un criterio de oportunidad, etc.)

Evite que el testigo colaborador dé explicaciones


innecesarias que pueda confundir o enredar las cosas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 428

Concéntrelo en responder lo que usted espera que


afirme. Un testigo locuaz, hablador, argumentativo
estará deseoso de hacer explicaciones pero no
contestará la pregunta precisa. Tan pronto como un
testigo de este tipo comience a argumentar:

Interrúmpalo, obligándole a precisar: Bueno,


¿entonces usted estaba ahí o no estaba ahí?

Ignore sus explicaciones y reformule la pregunta de un


modo más preciso

Cambie la pregunta.

Solicite el auxilio del tribunal, en caso de que el


testigo sea más insistente que Ud.

Defensor: -Solicito a la Sra. Juez que le indique a la


testigo que responda exactamente lo preguntado.

Juez: -A ver señora, limítese a responder lo que el


doctor le está preguntando. Dígale sí o no.

C.1)
PREGUNTAS
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 429

ABIERTAS
Se reconoce normalmente que el tipo de pregunta más
común en el interrogatorio directo es la pregunta abierta.
Son las que buscan una narración o explicación amplia del
testigo, utilizando sus propias palabras, y es lo más
parecido al relato fluido o natural que en otros sistemas
procesales es conocido como el relato.

La virtud que tiene el tipo de interrogatorio abierto, es que


la fluidez con que narre el testigo le permite al jurado o al
juez seguir la historia y meterse en ella, haciéndose sus
propias preguntas, las cuales espera que el interrogador
haga por ellos.

Son preguntas abiertas:

¿Qué fue lo que observó Ud.?

¿Y luego qué hizo Ud.?

¿Qué hizo el acusado?

¿Qué fue lo que realmente pudo ver el testigo 1?

¿Qué hizo Ud. una vez que oyó el disparo?

¿Cuál fue la reacción de la ofendida?

Una vez dentro de la casa, ¿qué hicieron?

Un testigo explícito y colaborador, utilizará un espacio


más grande cuando se le hagan preguntas abiertas, las
cuales son más convenientes cuando se trata de testigos
seguros, presenciales, directos, pues la verosimilitud de su

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 430

narración impacta a los juzgadores. Debe permitírselas


cierta fluidez controlada, en tanto no se desvíen de la
historia que a Ud. le interesa fijar.

Los datos naturales que impacten, así como la libre


expresión de sentimientos naturales no deben impedirse.
En primer lugar, porque es de humanidad entender que el
testigo vuelve a vivir un episodio cuya victimización le
sigue hasta ese momento; y en segundo lugar porque tiene
un efecto emotivo para el jurado o el juez.

Aunque la pregunta abierta tiene la ventaja de que permite


un discurso fluido por parte del testigo, una pregunta como

“¿Podría Ud. explicarle al tribunal todo lo que observó


ese día”

deja de ser pregunta abierta para convertirse en relato, lo


cual no está permitido en el proyecto de proceso penal
nicaragüense. Además, es probable que la contraparte o el
tribunal no estén de acuerdo con esta forma de
interrogación y le obliguen a precisar la pregunta.

C.2)
PREGUNTAS
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 431

CERRADAS
La pregunta cerrada busca obtener una respuesta precisa,
específica. No busca el detalle ni la contestación
expansiva. Aunque se usa en el interrogatorio directo, a
menudo es más útil en el contrainterrogatorio, porque
permite obtener sólo el detalle buscado:

a) la desacreditación del testigo

b) la inverosimilitud de su historia

Además, le da autoridad al interrogador y énfasis a su


interrogación.

Son preguntas cerradas:

¿Qué relación tiene Ud. con el ofendido?

¿En qué posición se encontraba usted respecto del


imputado, atrás o delante?

¿De qué color era el vehículo?

¿El arma era grande o pequeña?

¿De qué material era el objeto con que le golpeó?

Recordemos que la pregunta cerrada contendrá datos


exactos, objetos precisos, situaciones inequívocas, que no
pueden ser introducidas por el examinador, aunque él las
conozca porque conoce la historia, en virtud de que la
pregunta se transformaría en sugestiva.

Las limitaciones personales del testigo pueden condicionar

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 432

las preguntas del interrogador, pues un testigo de memoria


pobre hará un relato entrecortado y carente de datos
históricos importantes, que serán obtenidos luego de un
interrogatorio con preguntas cerradas.

C.3)
PREGUNTAS
PROHIBIDAS
POR LA LEY
Son preguntas prohibidas expresamente por la ley:

1. las capciosas

2. las sugestivas

3. las impertinentes.

4. las que se instan perentoriamente

El proyecto de CPP establece:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 433

“El juez moderará el interrogatorio y, a petición de parte


o excepcionalmente de oficio, evitará que el declarante
conteste preguntas capciosas, sugestivas o
16
impertinentes...”.

i) Preguntas capciosas

El término “capcioso” significa engañoso, fraudulento,


doloso, con artificio o disimulo, con pretensión de sugerir
o comprometer lo que a uno mismo beneficia y a otro
perjudica. Viene del latín “captare”, que significa capturar,
cazar, poner en la trampa.

Una pregunta capciosa es aquella en que, para descubrir


“la verdad” o el elemento de la historia que se busca, se
emplean artificios, suposiciones falsas o mentiras. La
pregunta capciosa tiende a que el interrogado rompa su
reserva al creer descubierto lo que oculta.

La regla principal para evitar hacer preguntas capciosas es


no introducir un hecho que no se ha admitido.

También procura llevar al testigo a la confusión con


supuestas contradicciones de su testimonio. En los
interrogatorios judiciales están prohibidas, porque
implican deslealtad y porque la justicia debe luchar contra
el mal con armas nobles, por supuesto, siempre que ello no
implique ingenuidad.

Ejemplo clásico de pregunta capciosa, dirigida al


imputado que ha aceptado declarar, es:

-¿Adónde se dirigió Ud. después de dispararle al


ofendido?

“Don Jorge: el dictamen pericial dice que el homicida


disparó con la mano izquierda. ¿Es usted zurdo? Si

16
Art. 305

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 434

tuviera que disparar, ¿con cuál mano lo haría?”.

Es claro que la pregunta encierra una confesión para un


jurado o juez poco advertido. El litigante debe oponerse a
este tipo de preguntas porque busca que el conocimiento
tenga por certeza un evento que puede no tener ni siquiera
relación con el hecho histórico que se busca reconstruir: el
imputado puede ser zurdo y si tuviera que disparar lo haría
con esa mano (eso es obvio), pero eso no significa que él
fue quien disparó.

Existe otro género de preguntas capciosas, compuestas por


preguntas presuntivas, o sea, que presumen un hecho, un
dato, un conocimiento o una referencia que el testigo no
ha introducido. Ejemplo:

-¿Qué ocurrió después de que usted viró a la izquierda


con el automóvil?

En este caso, el interrogador presume que se ha dicho, o


que todos conocen, que el testigo en algún momento hizo
un viraje a la izquierda, cuando todavía el testigo no se ha
referido a eso.

-¿Qué dijo María cuando Juan salió corriendo del


negocio? Una vez más, aquí el examinador parte de la
presunción de que Juan salió corriendo, o bien, de que
María dijo algo en ese momento, lo que no ha dicho el
testigo y perfectamente pudo no haber ocurrido.

-¿Qué hizo el acusado después de irrespetar la luz roja?

Este tipo de preguntas provocan ordinariamente la


objeción del abogado contrario y en ocasiones la
intervención del mismo tribunal, con el fundamento de
que el interrogador está presumiendo hechos no probados
o no admitidos todavía en el juicio, lo que hace perder el
hilo al jurado o al juez, y a veces hasta al mismo
examinador, quien a cada paso encontrará una objeción

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 435

que le irá obligando a preguntar menos, con el riesgo de


dejar de preguntar lo que sí era pertinente.

Poco importa si una objeción se hace porque la pregunta


es capciosa, sugestiva o impertinente. Lo importante es
que al atraer la objeción, puede aparecer cualquiera de las
siguientes situaciones:

Al objetar la parte contraria, ya se interrumpió el valor


sicológico del momento.

Se pierde la ilación entre la pregunta y la eventual


respuesta,

El juzgador pierde la lógica de la historia, la cual debe


recuperar. (Bueno, ¿por dónde íbamos?)

La contraparte utilizará la objeción como estrategia


para que el testigo no cuente o el abogado no avance
en la reconstrucción de los hechos.

El tribunal se indispone contra el interrrogador,

El interrogador termina sintiéndose solo frente a una


parte que objeta como resorte y un juez que concede
con reprimendas, y terminará abandonando con la
consabida frase “No más preguntas”, coartando así el
derecho de defensa de la parte.

El testigo se sentirá anonadado, y si no conoce el


procedimiento, sentirá que es su culpa.

El examinador tendrá que olvidar por un momento el


thema probandum, para enfrascarse mentalmente en la
fundamentación de la pertinencia de su pregunta, o en
justificar por qué no es capciosa o sugestiva, o en
demostrar que el testigo ya había introducido ese
elemento.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 436

ii) Preguntas sugestivas

Son sugestivas las preguntas que contienen en sí la


respuesta que se busca, sea de un modo claro, directo, o
bien tácito, indirecto (con disimulo, calladamente, para
ocultar hechos o intenciones).

Ejemplos de pregunta sugestiva:

-Don Mario: ¿iba usted en un vehículo amarillo


marca Hyundai? (sugiere datos del objeto
involucrado).

-¿Era Perico quien iba manejando el vehículo?”


(sugiere el nombre del autor y solo es permitida
cuando el testigo ha admitido que, en efecto, Perico
era el conductor).

Una vez que se obtiene esta última información por parte


del testigo, la pregunta “¿Era Perico quien iba manejando
el vehículo?” ya no es sugestiva.

En otras palabras: el interrogador no debe introducir la


respuesta; pero, una vez obtenida la misma, puede seguir
usando ese conocimiento o información. La pregunta
legalmente formulada sería:

Interrogador: ¿Pudo usted ver quién conducía el


vehículo?

Testigo: Sí

Interrogador: “¿Quién era?”.

Testigo: “Era Perico”.

Algunos autores sugieren que para determinar si una


pregunta es sugestiva, se pregunte uno si la misma es
posible de contestar con un sí o con uno. Si así es, la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 437

pregunta es sugestiva.

Ejemplo:

P: -¿Al llegar al semáforo usted se detuvo?

R: -Sí.

P: -¿Por qué? ¿Estaba la luz roja?

R: -Así es.

P: -¿Fue ahí cuando sintió que golpearon su


vehículo por detrás?

R: -Sí.

P: -¿Se bajó usted de inmediato?

R: -No, un muchacho me ayudó después, porque yo


estaba herido.

Véase que todas las respuestas corresponden a preguntas


sugestivas, y fueron contestadas sí/no.

El mejor antídoto para las preguntas sugestivas es utilizar


introductores de la interrogación, que exijan una respuesta
distinta a sí o no, tales como:

¿qué?

¿quién?

¿cómo?

¿dónde?

¿cuándo?

¿con qué?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 438

¿hacia dónde?

¿desde donde?

¿cuánto?

Un abogado que utilice muchas preguntas sugestivas, aun


sin que su contraparte objete, puede atraer un efecto
contraproducente, pues el jurado o el juez podrían pensar
que el testigo no sabe nada, y que necesita que el abogado
le sugiera. Así, perderá credibilidad el testigo, pues se
espera oír de su propia boca la reconstrucción de la
historia.

No obstante lo anterior, la sugestividad tiene sus


excepciones:

Cuando se interroga a un testigo hostil, o cuando se


contrainterroga a un testigo de la parte adversa.

Cuando se examina a un testigo con dificultades para


expresarse, en razón de su edad, educación pobre,
pobreza lingüística o mental.

Cuando el testigo está muy impresionado por la


maquinaria judicial y tiene temor de expresarse.

Cuando el testigo conoce la historia pero no quiere


perjudicar a ninguna persona en razón de sus valores o
creencias.

Cuando el testigo ha introducido los detalles


principales de la historia y se necesite recapitular para
llegar a un punto no mencionado.

Como recurso nemotécnico, o sea, como recurso para


que el testigo recuerde

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 439

Las preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes


desvían la atención del juzgador o del jurado.

El principio general que las regula, como se afirmó antes,


es: El interrogador no debe introducir ningún detalle en la
pregunta, pero puede hacer uso de todos los datos precisos
que hayan sido introducidos por el testigo.

De ahí que resulta ser pregunta sugestiva la siguiente:

“¿El imputado agredió a su hermano con un


palo?”,

en su lugar procede:

“¿Qué hizo el imputado?”.

O bien, si ya el testigo introdujo la acción:

“¿Entonces, a quién agredió el imputado?”.

“¿Cómo lo agredió?”

Otro ejemplo de pregunta sugestiva es el siguiente:

“¿Llegó usted al mediodía y llevaba un paquete


para el imputado?”.

Cuando en realidad debiera preguntarse por primera vez:

¿A qué hora llegó usted a la oficina del


imputado?”;

“¿Llevaba algo para él?”.

Existen ciertas palabras cuyo uso al comienzo de una


pregunta, casi invariablemente le dan el carácter de
pregunta objetable. Estas palabras deben ser evitadas, tales
como las que inician con los verbos

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 440

Hacer (¿hizo?, ¿no hizo?, ¿hicieron?, ¿no es cierto que


Uds. hicieron...?, etc.)

“¿Hizo usted un documento para el Sr. Ibáñez?”

Cuando lo correcto sería:

“¿Qué le pidió el señor Ibáñez que le hiciera?”

Ser (¿Fue usted...?, ¿Es él quien...?, ¿Es o no es Fulano


el que...?)

“¿No es cierto que usted es el encargado de la


imprenta?”

Lo correcto sería:

“¿Quién es el encargado de la imprenta?”

De ahí que pueda afirmarse que las preguntas menos


objetables iniciarán con los adverbios interrogativos
clásicos antes citados. La única advertencia es con
respecto al uso de por qué: Este último debe usarse
con reservas, pues mal empleado daría lugar a
objeciones. Así, es objetable en los siguientes casos:

Fiscal: “¿Por qué cree usted que el imputado le


entregó ese cheque?”

Defensa: Objeción! El testigo no está obligado a


conocer los motivos de otra persona.

Juez: Con lugar la objeción. Reformule la pregunta.

No es objetable el uso del por qué en el siguiente caso:

Defensor: ¿Por qué decidió usted entregarle el


cheque al Sr. López?

Fiscal: Objeción! El por qué implica una


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 441

motivación del comportamiento del testigo

Defensa: Sí, pero nos puede indicar que el


ofendido dio el cheque como garantía y por lo
tanto no se quebranta el bien jurídico protegido
por el libramiento, pues por desconfianza fue que
le pidió el cheque como garantía.

Juez: Sin lugar la objeción. Señor Campos,


conteste la pregunta que le hace el Sr. Defensor.

Ejemplos de preguntas objetables, cuando el testigo no ha


introducido el elemento por primera vez, sino que lo
introduce el interrogador.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 442

PREGUNTA PREGUNTA
OBJETABLE NO OBJETABLE

 ¿Derramó 
¿Qué le
usted la bebida? sucedió a usted?

 ¿Abrió usted la  ¿Qué hizo


puerta? usted?

 ¿Llegó Fulanito  ¿A qué hora


al mediodía? llegó Fulanito?

 ¿Arremetió  ¿Cuál fue la


el imputado conducta del
inmediatamente imputado en ese
contra usted? momento?

 ¿Fue Roberto  ¿Quién disparó


quien disparó contra
contra la víctima? la víctima?
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 443

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 444

Sobre las interrupciones, que van fastidiando el ánimo de


los jueces, Enrico Ferri admitía:

“...las interrupciones tienen muchos inconvenientes y no


aportan ventaja alguna: anticipan y anuncian de
antemano nuestra tesis, lo que acaso se presta a
impresiones prematuras menos persuasivas y, en
consecuencia, mejora la situación del adversario; además,
esas interrupciones hacen sospechar al juez que el
argumento adversario nos ha dado en la llaga y por esto
lo carga en su cuenta en contra nuestra; y, en todo, caso,
nuestras interrupciones, aunque raras veces pueden
desorientar a un adversario novato o mal parado, lo más
a menudo no hacen sino excitar al adversario a formular
contrarréplicas a veces eficaces, y en cualquier forma que
sea, interrumpen la monotonía de una oración adversaria
y poco atrayente, que sin nuestras interpelaciones
transcurriría entre la somnolencia general, si no de los
ojos, sí del cerebro”.

iii) Preguntas impertinentes:

La pregunta impertinente es la que no tiene relevancia para


el thema probandum o para el asunto concreto que se está
interrogando en ese momento. Normalmente son
impertinentes:

a) Las reiterativas o sobreabundantes.

b) Las que ya fueron contestadas.

c) Las inconducentes a resolver algún punto


controvertido.

d) Las realizadas para presionar al testigo.

e) Las amenazantes o que realizan más bien una


advertencia que una pregunta.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 445

Ejemplo:

Fiscal: -Sr. Sánchez, ¿entiendo que está usted bajo


juramento?

Defensor: -Señor juez, me opongo a ese tipo de


preguntas por impertinentes, porque el testigo ya fue
advertido por Ud.

Juez: Es correcto, doctor. Señor fiscal, limítese a su


interrogatorio.

Al igual que las preguntas capciosas o sugestivas, las


impertinentes cortan el hilo del interrogatorio con todos
los indeseables efectos antes descritos, razón suficiente
para evitarlas. Además, demuestran falta de atención de
parte del abogado, o ausencia intelectual en el juicio.

iv) Preguntas instadas perentoriamente

Se refiere a las que se utilizan como un mecanismo de


presión en contra del testigo, con el propósito de que
responda de inmediato so pena de recibir algún
desestímulo o castigo. En ellas, el abogado insta a la
persona a que responda en un tiempo perentorio.

Ejemplo:

-Le pregunto de nuevo: ¿Conoció usted el


documento X, o me veré en la obligación de
solicitar un careo con la testigo Y para saber cuál
es la verdad de esto?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 446

Reglas del interrogatorio en debate


!
Deben evitarse las preguntas
que den lugar a objeciones.

1. Preguntas 2. Preguntas
capciosas sugestivas

4. Preguntas
3. Preguntas
Instadas
impertinentes
perentoriamente

El procedimiento penal
nunca debe ofender
la dignidad de
las personas
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 447

C.4) GUÍAS DE
INTERROGATORI
O
No es posible dar un formulario absolutamente detallado,
que contenga todos los detalles que han de cuestionarse en
el momento de interrogar al testigo, pues ello dependerá
del caso concreto. Pero sí se pueden esbozar líneas
estructurales sobre las cuales ha de girar el interrogatorio.
Considérense las siguientes, según el tipo penal acusado.

1. TESTIGOS DE IDENTIFICACIÓN
a) Preguntas sobre el hecho en sí

Una narración detallada de qué y cuándo pasó; de


dónde venían los testigos, qué hacia él/ella antes del
incidente, hacia dónde se dirigía él/ella.

Quién estaba con él

A qué tenía dirigida su atención antes que el acusado


captara su atención por primera vez

De qué dirección se aproximó el acusado (frente, atrás,


del costado, no sabe)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 448

Ubicación exacta del lugar donde ocurrieron los


hechos (Obtenga esta respuesta hablada, de ser
posible, que el testigo dibuje un diagrama de la
escena).

Qué ocurrió exactamente. Si había más de una persona


involucrada (obtenga el papel exacto de cada uno de
los involucrados); ubicación exacta del acusado y los
testigos en todo momento.

Acusados que hicieron contacto con el testigo

Momento en que el testigo observó por primera vez al


acusado (a qué distancia se encontraba de él. Qué
llamó su atención hacia él.

Si tomó algún objeto que pertenecía al testigo. Qué


hizo con el objeto luego de haberlo tomado

En qué dirección o hacia dónde huyó el acusado Por


cuánto tiempo después del incidente, el testigo lo
continuó viendo.

b) Oportunidad de observar: Evalúe el estado mental


del testigo.

Qué estuvo haciendo el testigo antes y durante el


incidente

Si estuvo el testigo ingiriendo bebidas alcohólicas


antes del incidente, o si estuvo utilizando algún tipo de
drogas.

A dónde se dirigía o dónde se encontraba el testigo en


el momento del incidente.

Si el testigo había dormido suficiente la noche


anterior, y si recuerda cuántas horas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 449

Si estaba el testigo cansado o preocupado

Si estaba el testigo aterrorizado en el momento del


ilícito

Estaba el testigo enfocado en el arma, en otro


individuo o en otro evento durante el incidente.

c) Condiciones físicas para la observación


Distancia entre el testigo y el acusado cuando el le
notó por primera vez

Distancia entre ellos dos durante la mayor parte del


incidente

Duración del incidente (Si es un período de tiempo


largo, divídalo en secciones. El testigo tal vez no haya
tenido muy buena oportunidad de ver algunos de los
segmentos o quizá se enfocó en una cosa o persona en
particular).

Angulo de observación del testigo respecto del


acusado.

Capacidad de audición y visión del testigo.

Tiempo que demoró el incidente (el tiempo es muy


importante. La mayoría de los testigos declaran que los
incidentes han ocurrido en minutos cuando en realidad
han sido segundos los transcurridos. Trate de hacer
que el testigo recapacite en cuanto dura un minuto –el
tiempo puede acortarse considerablemente).

Cuáles eran las condiciones climatológicas (soleado,


lluvioso, neblinado, oscuro, poniéndose el sol).

Condiciones de iluminación en el lugar del incidente.

 Tome nota de luces de la calle, iluminación de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 450

casa, vehículos, o cualquier luz natural o artificial,


tome en cuenta la proyección de sombras.

 Que refiera si algunas de las fuentes de iluminación


estaban obstruídas o si apenas se filtraba alguna
luz.

 Obtenga la ubicación exacta de la iluminación.


Indague si la iluminación de la calle era de baja o
alta intensidad.

 Si había alguna fuente de luz disponible que no


estaba encendida.

Tipo de barrera física u obstrucción entre el testigo y el


acusado

Que refiera si estuvo el acusado o el testigo, en algún


momento, en un lugar oscuro durante el incidente?

d) Reportando el incidente
LA POLICÍA

 CÓMO SE REPORTÓ EL INCIDENTE A LA POLICÍA (POR


MEDIO DE UNA LLAMADA, HACIENDO SEÑALES A UN
CARRO, IBA PASANDO POR CASUALIDAD).

 QUIÉN REPORTÓ EL INCIDENTE A LA POLICÍA.

 CUÁNTO TIEMPO LUEGO DE OCURRIDO, FUE


REPORTADO EL INCIDENTE.

 CON QUIÉN SE DISCUTIÓ EL INCIDENTE.

 SI EL TESTIGO RECUERDA EXACTAMENTE LO QUE DIJO


EN EL MOMENTO DE REPORTAR EL INCIDENTE.

 SI LA PERSONA A LA QUE REPORTÓ EL ASUNTO HIZO


ALGÚN TIPO DE DECLARACIÓN O DIJO ALGO.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 451

 EXISTENCIA DE OTROS TESTIGOS QUE HABLARON CON


LA POLICÍA

 TESTIGOS QUE NO HABLARON CON LA POLICÍA

 SI LEYÓ LA POLICÍA LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO


LUEGO DE HABERLA ESCRITO.

 OMISIONES DEL TESTIGO EN LO QUE MANIFESTÓ A LA


POLICÍA, QUE AHORA LE ESTÉ DICIENDO A USTED.

 DESCRIPCIÓN INICIAL QUE EL TESTIGO PROPORCIONÓ


A LA POLICÍA.

 DECLARACIÓN ESCRITA DEL TESTIGO.

FISCALÍA

 Referencia sobre si el testigo ha estado ante un


jurado anteriormente. Si fue así, que indique si
testificó o sólo se reunió con el fiscal.

 Cuál fue la declaración del testigo.

 Si el fiscal tomó notas durante el encuentro.

 Quién más se ha reunido con el fiscal.

 Si ha habido alguna información que el testigo


haya dicho al jurado y/o al fiscal y que no le ha
dicho a usted.

 Si hay alguna información que el testigo le


proporcionó a usted pero no al jurado ni al fiscal.

e) Identificación. Descripción del acusado:

Edad

Altura

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 452

Peso

Color de la piel, complexión

Nariz (forma)

Boca (forma, especialmente los labios)

Ojos (color, forma y posición)

Forma del rostro (ancho, delgado, tipo de frente, etc.)

Anteojos

Vello facial (tipo, estilo, color, cantidad)

Cabello (estilo, cantidad, color)

Descripción del vestuario (estilo, color, características


distintivas)

 Abrigo

 Sombrero, gorra

 Pantalones

 Camisa

 Zapatos

 Cualquier otro

Facciones inusuales o sobresalientes del acusado


(cicatrices, lunares, manchas, dientes o nariz
particulares, cejas, pelo, tamaño).

Si el acusado cargaba algún objeto (obtenga una


descripción completa de las armas: estilo, tipo, color,
tamaño, y si es posible dónde y cómo fue obtenido).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 453

Si percibió algún distintivo en la voz del acusado

Difiere de alguna manera la descripción del acusado


que el testigo le ha dado, respecto de la que le dio a la
policía. Añadió algo o dejó información fuera de la
declaración.

f) Evaluación del testigo


Obtenga la mayor información posible sobre el testigo:

Si ha sido víctima de un crimen anteriormente

Si ha sido testigo de un crimen anteriormente

Que tan articulado es en su expresión el testigo

Que tan convincente aparenta ser

Que tan ansioso está por participar en el caso

Si antecedentes penales

g) Haciendo reconocimientos
Cómo se realizó el reconocimiento (apareció,
fotografía, reconocimiento en rueda, sorprendido en el
acto, identificación casual posterior).

Si estuvo presente el defensor durante el


reconocimiento.

Información que facilitó la policía al testigo antes del


reconocimiento

Qué dijo la policía durante el reconocimiento

Cuáles fueron las palabras del testigo durante el


reconocimiento (textualmente de ser posible).

Qué comentarios hizo la policía después del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 454

reconocimiento.

Si la policía escribió lo que el testigo dijo.

Si hubo algún otro testigo cerca durante el


reconocimiento. Si es afirmativo, qué tan cerca
estuvieron del testigo en cuestión

Si escuchó este testigo lo que otros testigos dijeron


respecto al reconocimiento.

Si se presentó algún momento en que al testigo se le


pidiera que hiciera un reconocimiento y él o ella no lo
hiciese (ejemplo: no pudo identificarlo). Obtenga
detalles al respecto.

Averigüe en qué basó el testigo su reconocimiento


(ropa, cara, tamaño relativo, constitución física,
características especiales como lunares, cicatrices,
limitaciones físicas).

Tiempo transcurrido entre el incidente y el


reconocimiento.

Si fue fotografiado el imputado por los medios de


prensa antes del reconocimiento. Si se publicaron sus
fotografías

Exposición de la fotografía del acusado en los medios


de comunicación.

Indaigue si la persona que fue identificada por el


testigo lucía diferente al acusado, de alguna manera
(tenía diferente vello facial, vestuario diferente); si
existían modificaciones en la apariencia del imputado:
barba, bigote, diferente color de cabello u otras.

Si hubo más de un acusado o más de una persona


participante, cómo fueron estas personas identificadas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 455

Si fue a través de fotografías, que refiera si estaban


todos en el mismo grupo de fotografías. Si fue en un
reconocimiento en rueda de personas que indique si
estaban ellos juntos.

Qué tan seguro está el testigo respecto a su


reconocimiento. Averigüe si la policía realizó esta
pregunta y cuál fue la respuesta del testigo.

Si el testigo está más seguro ahora que en el momento


en que realizó la identificación.

Si ha habido numerosos reconocimientos que puedan


provocar que el testigo esté más seguro.

En el caso de que más de una persona haya estado


involucrada, averiguar si el testigo muestra mayor
seguridad en el reconocimiento de un individuo en
particular.

h) Identificación fortuita, posterior a los hechos

Si en algún momento el testigo vio casualmente al


sospechoso en la calle, que indique cuándo, dónde.
Que sea exacto, hasta donde sea posible.

Qué hizo el testigo luego de ver nuevamente al


sospechoso.

Si hubo alguna otra persona presente.

A qué prestaba atención el testigo exactamente antes


de fijar su vista en el sospechoso.

Cuáles fueron las circunstancias en las que la


identificación casual posterior a los hechos tuvo lugar.

Qué tipo de iluminación había. Remítase al apartado


anterior sobre las características de la iluminación.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 456

Que refiera si hubo intercambio de palabras entre el


sospechoso y el testigo.

Cuestione la habilidad y oportunidad observativa de su


testigo (si ya la conoce; recuerde no hace una pregunta
cuya respuesta no conoce).

Interrogue al testigo respecto a reportar el incidente a


la policía.

i) Identificación por fotografías


Haga preguntas o referencias a los siguientes aspectos:

Que refiera el testigo si fue este el primer


reconocimiento realizado.

Si hubo alguna identificación o fallas en la


identificación en la escena.

En qué lugar se mostraron las fotografías.

Cómo fueron mostradas las fotografías, si una a una, o


en álbumes.

Dijo algo la policía a los testigos respecto a las


fotografías que se estaban mostrando (ej: “las
fotografías son todas de violadores conocidos”; que
sospechaban de alguien en particular que aparecía en
los libros; o bien, que este Fulano es el que comete ese
tipo de delitos en esa zona; o este es el que hace
tiempo estamos buscando porque se dedica a eso).

Cómo manejó la policía el asunto de las fotografías. Si


permitieron que el testigo viese las fotografías a solas.
Si lo acompañó alguien de la policía mientras el
testigo revisaba las fotos. Si mostraron las fotografías
una a una.

Cuántas fotografías había.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 457

Si las fotografías eran similares en cuanto a color,


tamaño u otras características.

Qué dijo la policía antes de mostrar las fotografías.

Comentó algo la policía mientras tomaban las fotos.

Si hubo comentarios de la policía después de la vista


fotográfica, luego del reconocimiento.

Si los álbumes están actualizados a la fecha o eran


muy viejos.

Si los álbumes stán sistematizados por tipo de delito,


por zona, por fecha o algún otro tipo de registro.

Qué fue exactamente lo que el testigo hizo: Miró todas


las fotografías y luego seleccionó una, se detuvo en
una fotografía e hizo un reconocimiento. Luego de
identificar una fotografía, el testigo revisó nuevamente
las fotografías o terminó de verlas y las dejó. En algún
momento el testigo quiso ver la parte de atrás de las
fotos.

El testigo se percató de alguna fecha en las fotografías.

El testigo escribió alguna nota luego de reconocer la


fotografía.

Qué fue exactamente lo que el testigo dijo al momento


de seleccionar una foto.

Hizo la policía algún comentario para reforzar o


disminuir la duda del testigo al reconocer una
fotografía.

Seleccionó más de una fotografía.

Qué tan seguro está el testigo de que la identificación

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 458

es correcta.

Difirió en algo la fotografía con la descripción del


acusado previamente brindada por el testigo.

La policía escribió algo en algún momento.

Dónde, en el grupo o el álbum, estaba la persona que


el testigo reconoció.

Qué guió al testigo hacia la fotografía que identificó.

Cuánto tiempo tomó, quiénes estuvieron presentes, si


había más testigos presentes, si vieron las fotografías
en grupo o separados.

Qué otras identificaciones se realizaron.

j) Reconocimiento en rueda de personas

Todos los siguientes ítemes y cuestionamientos son referentes


importantes para su interrogatorio:

Si fue el testigo al reconocimiento en rueda de


personas y si reconoció a alguien.

Qué se le dijo al testigo antes de asistir a ese tipo de


reconocimiento.

Cómo llegó el testigo al reconocimiento (la policía lo


llevó, llegó con otros testigos).

Qué comentarios hizo la policía al testigo fuera del


cuarto de reconocimiento.

El testigo hizo alguna pregunta a la policía.

El testigo conversó con otros testigos antes de entrar al

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 459

cuarto dónde observaría la rueda de personas.

Cuántas personas había en la habitación del


reconocimiento.

En qué posición estaba parado el sospechoso.

El testigo identificó al sospechoso en presencia de


otros testigos.

Qué fue lo que el testigo dijo exactamente al momento


de identificar al sospechoso.

Le dijo algo el policía al testigo afuera del cuarto de


reconocimiento en rueda de personas.

Qué dijo el testigo a otros testigos y viceversa.

Qué dijo el testigo a la policía (especialmente si


mencionó estar más o menos seguro del
reconocimiento).

Qué tan seguro está el testigo del reconocimiento


realizado.

En qué se basa el reconocimiento (rostro, vestimenta,


constitución física).

Había alguien más en la rueda de reos que tenía


parecido con el individuo reconocido por el testigo.

Se observó alguna diferencia entre la persona


reconocida y la recordada y descrita por el testigo.

El testigo realizó la identificación observando primero


a todos los de la rueda o dirigiendo su mirada de
inmediato a una persona específicamente.

El testigo había hecho algún otro reconocimiento para

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 460

este caso anteriormente: cuándo y cómo (obtenga


detalles al respecto).

Si se le han mostrado fotografías al testigo


recientemente.

 Cuándo.

 Cuántas.

 Por quién.

 Qué otros testigos.

 Qué fue dicho.

2. TESTIGO(S) DE COARTADA
Estaba el defendido con usted en... (no permita que el
testigo sepa el tiempo y hora específicos; es permitido
proporcionar al testigo la fecha en mención, pero deje
que el testigo le diga el tiempo exacto).

Cómo recuerda el día en cuestión.

Cómo recuerda la hora específica.

En qué momento llegó el defendido.

En qué momento usted le vio por primera vez.

Dónde lo vio por primera vez (dirección, lugar exacto,


etc.).

Estaba el defendido solo o le acompañaba alguien.

Con quién estaba el defendido.

Dónde vive.

Alguien más los vio a usted y al defendido juntos.


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 461

Quién.

Dónde vive (él, ella y/o ellos).

Cuánto tiempo estuvo el defendido con usted.

En qué se basa para decir que fue esa determinada


cantidad de tiempo.

Qué fue exactamente lo que el defendido hizo/dijo/etc.


(Tan específico y detallado como le sea posible; utilice
para ello preguntas del tipo abierto).

Si el defendido se alejó de su presencia durante algún


período de tiempo.

 Cuándo.

 Cuántas veces.

 Cuánto tiempo se alejó cada vez que lo hizo.

 Cuándo volvió el defendido.

En qué momento el defendido se retiró


definitivamente.

Cómo lo sabe.

El imputado se marchó sólo o acompañado. Con quién.

A dónde se dirigía el defendido Cómo lo sabe.

Cómo actuó el defendido durante el período de tiempo


que estuvo con usted (sea lo más específico posible).

 Alcoholizado.

 Drogado.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 462

 Nervioso.

 Ansioso.

 Calmado.

 Normal.

 Disgustado.

 Alegre.

 Triste.

 Otros.

Tipo de relación que mantiene con el defendido.

 Amigo cercano.

 Amigo casual.

 Conocido para conversar.

 Familiar por consanguinidad.

 Familiar por afinidad.

 Empleado.

 Otra relación.

Durante cuánto tiempo conoce al defendido.

Cuándo fue la última vez que vio al defendido, antes


del día en cuestión.

Dónde, qué hacía el defendido en ese momento.

Si haa visto al defendido desde el día en cuestión.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 463

Dónde, qué hacía el defendido.

Si sabe que el defendido ha sido acusado por X delito,


por el cuál está en ese juicio.

Cómo se enteró.

Qué sabe exactamente en relación con la ofensa


cometida.

Si en alguna ocasión ha hablado con el defendido


respecto a la ofensa (si la respuesta es afirmativa,
obtenga detalles).

Si ha hablado con la policía en relación con la ofensa


(si es afirmativo, detalle cuándo, dónde, qué hablaron).

Si ha conversado sobre el caso alguna vez con alguna


persona de la fiscalía (si la respuesta es positiva,
detalle cuándo, qué se dijo).

Si ha hablado con alguien más sobre los hechos (si es


así, detalle cuándo, qué se dijo, quién lo dijo).

Dijo a la policía o a la oficina de la fiscalía, que el


defendido estuvo con usted en la fecha de los hechos.

Si ha sido acusado alguna vez por algún hecho ilícito


(cuándo, dónde, resultado final).

 Delitos.

 Faltas.

 Procedimientos administrativos.

Residencia:.

 Dónde vive actualmente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 464

 Número telefónico del lugar.

 Cuánto tiempo ha vivido ahí.

 Dónde vivió antes del lugar actual.

 Por cuánto tiempo.

Trabajo que realiza:

 Lugar de trabajo.

 Tiempo de trabajar ahí.

 Dónde laboraba antes y por cuánto tiempo laboró,


qué cargos ocupaba.

 Cuál es el cargo actual dentro de la empresa.

3. INTERROGATORIO EN CASOS DE DEFENSA PROPIA.


A continuación se presentarán preguntas que deben ser
realizadas a todos los testigos (la víctima, testigo ocular,
amigos y familiares de la víctima, amigos y familiares del
defendido, oficiales de policía)..

Estas deben realizarse en los casos de defensa propia.


Ejemplo: todos los homicidios, asalto a mano armada,
asaltos, robo de vehículos, lesiones. Estas preguntas no
son las únicas que pueden hacerse pero sirven como guía.

Haga preguntas elaboradas para el caso en particular y las


situaciones que involucra. El interrogador debe tratar de
elaborar preguntas específicas que no implican una
etiqueta o una generalidad de la persona, pues se expone a
las objeciones: “Es un mal chico”, “Siempre peleando”,
“Muchas mujeres”, “Siempre rebelde”.

A. Evidencia de mal temperamento

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 465

El siguiente tipo de referencias es útil para demostrar


agresividad de la víctima o lo propensa que la víctima es a la
violencia.

La víctima era una persona agresiva y violenta.

 Se involucraba en peleas, discusiones, altercados.

 Si amenazaba a las personas, dónde, qué tipo de


amenazas, a quiénes.

 Si se acompañaba de otros sujetos para amenazar


quiénes presenciaron la dinámica de los hechos.

Es conocido que la víctima tiene reputación de


relacionarse con personas de comportamiento
agresivo. Si es así, quiénes son esas personas y dónde
se reúnen.

Si tiene conocimiento de que la víctima anda armada.

Qué tipo de arma.

Si la víctima siempre anda armada, o bien


frecuentemente, ocasionalmente (que especifique).

La víctima ha utilizado un arma contra alguien además


del defendido (si es así, especifique en detalle contra
quién, cuándo y dónde).

Esta información la conoce porque ha presenciado esas


situaciones o porque le han contado al respecto (si ha
sido por comentarios, menciones quiénes los hicieron,
cuándo y dónde).

La víctima era violenta y/o agresiva cuando sobrio o


únicamente en estado de ebriedad e intoxicación.

Si es conocido que la víctima ingería bebidas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 466

alcohólicas en exceso o si utilizaba narcóticos.

Alguna vez fue la víctima arrestada, imputada de


delito o llevada a juicio por comportamiento agresivo
hacia otra persona (si es afirmativo, detalle fechas,
lugar y resultado, ej: condenado, absuelto, sin
expediente, pendiente, negoció con la otra persona,
estaba en libertad condicional).

B. Lo que sabía el imputado sobre el carácter


violento y agresivo de la víctima
Determine si el imputado estaba consciente de algunos
de los diez puntos antes mencionados respecto a la
víctima. Si es así, defina los detalles sobre:

 cómo lo sabía

 quién se lo dijo

 cómo se enteró

Si la víctima había amenazado al imputado en el


pasado, detalle:

 Al imputado personalmente (especifique los


detalles sobre cuándo, cómo, dónde, quién estaba
presente).

 A otras personas con respecto al imputado


(especifique los detalles sobre cuándo, cómo,
dónde, quién estaba presente).

 Si estaba consciente el imputado de las amenazas


que la víctima hizo en su contra (especifique los
detalles sobre cómo obtuvo la información).

Tenía información el imputado de qué la víctima tenía


reputación de portar armas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 467

 De su propia observación (especifique los detalles


sobre cuándo, cómo, dónde, quién estaba presente).

 A través de otras personas (especifique los detalles


sobre cómo obtuvo la información).

C. Relación previa entre el imputado y la víctima


Han tenido dificultades el imputado y la víctima, el
uno con el otro en el pasado.

 Cuándo, día y hora.

 Dónde, lugar preciso.

 Quiénes estaban presente, nombres y direcciones.

 Causa de la disputa o el altercado.

 Quién habló primero y qué fue lo que dijo.

 Si alguien retó o amenazó al otro, qué dijo, quién


lo dijo, cuál fue la respuesta.

 Quién tomó la iniciativa, qué hizo, cuál fue la


respuesta del otro.

 Intentó el imputado retirarse del conflicto.

 Si utilizó algún arma, qué clase, quién la tenía,


cómo la utilizó.

 Si hubo algún herido, clase y severidad de la


herida.

 Si sabe por qué el imputado lo hizo.

Alguna vez le dijo a la policía y/o a la fiscalía alguna


de la información antes mencionada, si lo hizo, qué
dijo y cuándo se lo dijo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 468

4. LISTA DE PREGUNTAS PARA DELITOS CONTRA LAS


PERSONAS

A. Dónde.

Dónde tomó lugar la ofensa (dirección).

En qué lugar exacto de esta dirección se lleva a cabo la


ofensa.

Dónde exactamente había personas de pie cuando el


altercado tuvo lugar.

Exactamente dónde se encontraban los presentes


inmediatamente antes de presenciar el golpe fatal.

Dónde se encontraban, exactamente, los presentes en


el momento de la fatalidad.

Proporcione detalles exactos de si los testigos fueron


entrevistados durante lo antes mencionado.

Detalle con exactitud dónde estaba cada uno de los


testigos mientras ocurría lo recién mencionado.

En qué lugar exacto de esta dirección de produjo la


muerte.

B. Cuándo
Cuándo dio inicio el altercado.

En qué momento llegó el imputado a la escena.

En qué momento llegó la víctima a la escena.

Cuándo llegó a la escena el testigo que está siendo


entrevistado.

Cuándo llegaron los otros testigos a la escena.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 469

En qué momento ocurrió el golpe fatal.

En qué momento se reportó la ofensa.

En qué momento murió la víctima.

C. Qué
Qué fue lo que provocó el altercado.

Qué fue exactamente lo que sucedió, y qué dijeron


cada uno, víctima e imputado, durante el altercado.

 Quién habló primero y qué fue lo que dijo o hizo.

 Si se hicieron retos o amenazas, qué, por quién,


respuesta.

 Quién fue el primero en agredir físicamente.

 Cuál fue la agresión.

 Cuál fue la respuesta.

 Trató el imputado de retirarse o se apresuró a


tomar parte.

 Se retiró la víctima.

Si hubo algún tipo de armas involucradas.

 Quién las tenía inicialmente.

 Dónde las tenía.

 Qué tipo de armas.

 Quién hizo uso de las armas.

 Fue el arma visiblemente utilizada por el imputado


contra la víctima.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 470

 Si fue el arma visiblemente utilizada por la víctima


contra el imputado.

 Si la policía recuperó armas del cuerpo de la


víctima o cerca del mismo, recuperó armas de
cualquier de los presentes en la escena, fueron
entregadas a ellos.

 Si la policía recuperó el arma del imputado.

Si el imputado dijo o hizo algo inmediatamente


después de dar muerte a la víctima.

Qué hizo o dijo la víctima inmediatamente después de


recibir el golpe fatal.

Qué hizo o dijo a la policía o la fiscalía, el testigo que


está siendo entrevistado.

 Cuándo.

 Dónde.

 A quién.

 Si firmó declaraciones.

 Si testificó en las audiencias preliminares, en el


juicio.

Qué dijeron los otros testigos a la policía o a la fiscalía


y cuándo.

Si dijo algo la víctima a la policía después del golpe


fatal, qué, cuándo, dónde.

Si comentó algo la víctima a alguien, luego del golpe


fatal, qué, cuándo, dónde.

Qué fue lo que el testigo que se está entrevistando hizo


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 471

durante el tiempo del incidente.

Qué hicieron los otros testigos mientras ocurría el


incidente.

D. Cómo
Cómo (defendido, víctima, testigos) llegaron y se
retiraron.

Cómo fueron utilizadas las armas.

 Por el imputado.

 Por la víctima.

 Por alguien más.

Cómo fueron provocadas las heridas en la


víctima/imputado.

 Dónde.

 Qué tan severas.

 Cuántas.

 Dónde recibió atención médica la persona.

 Cómo llegó la persona a ese sitio.

Cuántas veces el imputado le pidió a la víctima que le


dejara en paz. Cuáles fueron las palabras textuales. Si
la víctima escuchó.

A qué distancia se encontraba el imputado de la


víctima en el momento en que el incidente tuvo lugar.

A qué distancia de la víctima estaba el imputado, antes


del golpe fatal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 472

Cuántas veces la víctima le dijo al imputado que lo


dejara en paz. Qué le dijo. Si el imputado escuchó.

A qué distancia de la víctima y el imputado se


encontraban los testigos durante los acontecimientos.

Cuántas personas tomaron parte en el altercado.


Quiénes eran. Qué dijeron.

5. LISTA DE PREGUNTAS EN CASOS DE DELITOS


CONTRA LA PROPIEDAD

A. Dónde
Dónde tuvo lugar la ofensa (dirección).

Por dónde específicamente se tuvo acceso a la


propiedad.

De dónde específicamente se sustrajeron objetos del


lugar.

Exactamente, dónde estuvo el acusado durante el


incidente.

Dónde estuvieron los testigos durante el incidente.

Si había gente en la casa al momento del incidente,


dónde se encontraban ellos.

De dónde se tomaron huellas digitales.

Qué objetos sacudió la policía en búsqueda de huellas


digitales.

Si se obtuvieron huellas de objetos o el lugar, dónde se


encontraron.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 473

B. Cuándo
Cuándo ocurrió el incidente.

Cuándo arribó el acusado al lugar. Si se retiró.

Cuándo se descubrió la ofensa. Por quién.

Cuándo se reportó la ofensa. Por quién.

Cuándo se recuperaron los bienes.

En qué momento los bienes mencionados fueron


adquiridos, dónde, precio que se pagó, si tiene factura
en su poder, valor estimado al momento de la
desapropiación, en qué se basa para el estimado.

C. Qué
Qué ocurrió exactamente durante el incidente.

Qué dijo el acusado durante este incidente.

Exactamente, qué dijo cada uno de los testigos.

 Descripción completa y detallada.

 Características inusuales.

 Cómo identifican el objeto.

Qué instrumentos se utilizaron para ingresar a la


propiedad. Cómo se usaron. Marcas o huellas que se
dejaron en el lugar de los hechos. Si algo se recuperó.

Si se utilizaron armas, qué tipo de armas utilizó el


acusado. Describirlas, así como la forma en que fueron
usadas.

Si dejó el acusado artículos de su pertenencia en la


escena del delito. Cuáles. Dónde están estos artículos

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 474

ahora.

Qué información se reportó a la policía.

Qué información fue reportada a la compañía de


seguros. Cuándo. Dónde. Qué compañía. Resultado.

Qué objetos fueron sustraídos. Describirlos.

D. Cómo

1. Cómo llegó el acusado. Cómo se retiró (medio de


transporte).

2. Cómo consiguió el acusado entrar a la propiedad.


Cómo se condujo dentro de la propiedad (detalle):

Irrumpiendo.

Rompiendo candados.

Abriendo candados con una llave

Abriendo la puerta de entrada.

El habitante de la casa le permitió entrar.

Otros

3. Cómo se extrajeron artículos de la propiedad.

4. Cómo se recuperaron los artículos extraídos de la


propiedad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 475

4. El contrainterrogatorio
El contrainterrogatorio es el interrogatorio de los testigos “Los testigos de la
de la parte contraria. Normalmente se acepta que su
acusación difícilmente
finalidad es obtener o reafirmar elementos que fortalezcan
una posición que ya se tiene, pues la entrevista al testigo dan respuestas que
contrario puede deparar sorpresas para el interrogador. favorezcan al acusado,
a menos que el
Algunos autores también lo definen como el interrogatorio de proceso escrito no
un testigo realizado por una parte que no es la que hizo el
interrogatorio directo. ofrezca la oportunidad
de sorprenderlos en
El proyecto de CPP lo regula como una facultad o potestad de la contradicciones con lo
parte contraria a la que presentó al testigo y que, en
consecuencia, lo interrogó directamente.
que han dicho en la
audiencia pública. De
Esta norma sólo prevé tres momentos de interrogar al testigo: ordinario, al “rascar
1. Cuando lo interroga quien lo propuso (interrogatorio).
la cigarra esta canta”,
y canta a su modo,
2. Cuando lo interroga el abogado de la contraparte esto es, si es testigo de
(contrainterrogatorio). acusación, en sentido
3. Cuando le repregunta el abogado interrogador. Esta última desfavorable al
etapa solo es posible para que el abogado formule sindicado; y por esto
nuevamente preguntas al testigo, limitadas a aclarar prefiero, en cuanto a
elementos nuevos que hayan surgido en el
contrainterrogatorio.
los testigos de la
acusación... dejarlos
Existen algunos propósitos del contrainterrogatorio, que son pasar sin
perfectamente agrupables de dos maneras: interrogarlos en la
a) Defensivos, en los casos de querer mantener una escena del debate
información conveniente a la estrategia del público”.
contrainterrogador.

b) Ofensivos, sobre todo para destruir la información nociva a


la estrategia del contrainterrogador, introducida por el Ferri, Defensas penales, 1922.
testigo en el interrogatorio directo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 476

Estos pueden ser:

confrontar inconsistencias entre el testimonio rendido


y declaraciones previas del mismo testigo, o en
relación al testimonio de otros testigos, o informes de
peritos por quien lo propuso a él;

confrontar improbabilidades inherentes en el mismo


testimonio y probarlo;

aprovechar para sacar a luz en la vista pública


cualquier otro factor que pueda afectar la valoración
del testimonio (prejuicios, relaciones familiares,
condiciones físicas, mentales o emocionales, amistades
o enemistades).

Se utiliza el término contrainterrogatorio o interrogatorio


cruzado para efectos descriptivos y para enfatizar en lo
contradictorio. Se recomienda aprovecharlo solamente
cuando el fin sea suficientemente claro y se base en las
pautas anteriormente indicadas.

El testimonio es clave para la tesis de la contraparte.

De acuerdo a la teoría del delito, es pertinente a algún


elemento de la misma.

Existe algún factor personal que pueda afectar la


credibilidad del testigo (relaciones con las partes,
amistad, enemistad, odio, condición física o mental,
amenaza o miedo).

Existe alguna improbabilidad, imposibilidad o


inconsistencia relevante.

Ha recibido alguna recompensa.

Existe algun otro factor que tienda a poner en duda


algún aspecto del testimonio.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 477

De las consideraciones anteriores se desprende que


ninguna preparación del debate debe ignorar la tarea de
investigar minuciosamente a los testigos para saber todo lo
que se pueda de ellos y de las circunstancias que
conocieron del hecho.

Como reglas generales del interrogatorio cruzado pueden


esbozarse:

Previo al debate prepare un esbozo: Se debe tener claro


lo que se pretende lograr por medio de esta diligencia
analizando su propósito. El análisis previo no implica
su inflexibilidad, por el contrario, se debe estar
preparado para enfrentar cualquier situación no
prevista que pueda ocurrir, sobre todo respecto del
momento oportuno para terminar el
contrainterrogatorio.

Pasos para efectuar la preparación y análisis previo:

 Estudie la escena de los hechos incluyendo la hora,


condiciones de tiempo e iluminación.

 Para efectos de comparación, estudie las


declaraciones del testigo y otros que hayan visto o
percibido lo mismo.

 Busque nuevos testigos y entrevístelos para


encontrar posibles inconsistencias.

 Investigue los antecedentes del testigo: penales,


situación familiar y social y otros vínculos con las
partes no revelados.

 Conozca las circunstancias del hecho y los medios


de convicción para determinar el propósito de la
diligencia y la forma de realizarla.

 El motivo del testimonio: Como aparece el testigo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 478

en la escena.

El interrogatorio directo no debe repetirse, ya que


muchas veces es una forma de subrayar y enfatizar,
además, revela la falta de preparación o experiencia de
quien lo hace. Repetir el interrogatorio directo es
volver a hacer las preguntas que el otro abogado hizo.

 Observe y escuche detenidamente el interrogatorio


del testigo. Tome apuntes y observe el
comportamiento del mismo. Los apuntes permiten
cubrir cada detalle, decidir sobre qué y para qué se
le preguntará y además preparar en base a ello la
discusión final.

 Tono de voz firme. El tono de voz es una


herramienta utilizada para controlar al testigo,
llamar la atención de los jueces, resaltar puntos
importantes, enfatizar o subrayar. Evite la
monotonía y aporte sentimiento en sus palabras. El
tono de voz firme induce al testigo a una respuesta
corta y concisa. Si su voz es segura, comunicará
seguridad y confianza; por lo tanto, el
interrogatorio será más efectivo.

 Posición del abogado. Párese frente al tribunal para


que su figura domine la sala y los jueces puedan
verlo y a la vez, usted pueda ver al testigo,
obligándolo a corresponder la mirada, evadirla o
ver hacia abajo, con lo cual se evita enfrentar a los
jueces. Antes del debate visite la sala de vistas para
buscar la posición más adecuada que le permita
mantener el contacto visual con los jueces y el
testigo, si esto no fuera posible, movilícese
cuidadosamente sin entorpecer los focos de
atención más importantes, buscando el contacto
visual. Cambie de posición para buscar la atención
hacia un punto importante o a una transición. Por

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 479

ejemplo: Si ha estado parado frente al tribunal y


requiere reconocimiento pero no respuesta del
testigo, muévase buscando el contacto visual con
él.

El contrainterrogatorio debe iniciarse buscando extraer


del testigo cualquier información que apoye su
posición o tesis.

 Continue con información que pueda desacreditar


el testimonio en sí (Ej: contradicciones o
condiciones que imposibiliten la observación).

 Termine con los factores personales que puedan


desacreditar o poner en duda al testigo (Ej:
parentesco, relación laboral con el imputado o
fiscalía, etc.)

Al interrogar a un testigo desfavorable, fácilmente


puede pasar de un tema a otro, puesto que el objetivo
no es extraer una historia coherente o un evento
cronológico, sino obtener respuestas de un mismo
testigo, favorables o desfavorables sobre varios temas
claves.

Extraiga primero la información favorable de todos los


puntos claves que apoyan la tesis de la contraparte y
luego desacredite el testimonio o al testigo, y en la
discusión final, presente al tribunal las incoherencias
de la información obtenida durante el
contrainterrogatorio.

Si ha obtenido suficientes respuestas favorables a su


tesis, no intente la desacreditación del testigo o su
testimonio.

Identificación de temas claves:

 El contrainterrogatorio más que historias o una

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 480

estructura cronológica utiliza temas que se


señalarán en la discusión final. Los tópicos pueden
ser pensados como reconocimientos del testigo,
respuestas que desacrediten el testimonio y
respuestas que desacrediten al testigo a través de
temas específicos dependiendo de las
circunstancias del caso.

Hechos generales:

 Las respuestas que desacreditan el testimonio se


fundamentan en las preguntas que se enfocan en
lapercepción incompleta, memoria inexacta, falta
de experiencia, inconsistencia, improbabilidad.

 Las respuestas que desacreditan al testigo se basan


en preguntas que se enfocan en la predisposición,
interés financiero, convicción de un crimen o de un
acto específico incorrecto.

 Hay que limitar a 3 o 4 los tópicos claves para


apoyar la teoría del caso que señalará durante el
interrogatorio, evitando asuntos periféricos para
evitar diluir el impacto de los puntos claves y crear
confusión en los jueces.

 No todas las piezas o pruebas presentadas por el


testigo son importantes; por lo tanto, para escoger
tres o cuatro temas y subtemas es conveniente
revisar y analizar todos los materiales archivados y
escoger los temas trascendentes para su discusión
final, que pueden ser los puntos fuertes a utilizar en
el desarrollo del interrogatorio, tales como la
prueba afirmativa, las debilidades de la oposición
en relación al caso, la falta de credibilidad del
testigo contrario o la imposibilidad para probar
algo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 481

Contradicciones:

 Es muy común que surjan diferencias entre el


testimonio de un testigo y las declaraciones
hechas por otros testigos en relación a los
mismos eventos. Cuando sean relevantes, es
conveniente revelar estas diferencias ante el
tribunal para su ventilación, de lo contrario,
podría ser dañino por cuanto el tribunal podría
verlo como táctica de desesperación. En el caso
de que un testigo señale que los
hechosocurrieron un día 15 y el otro un día 13
es mejor no resaltar las variaciones, ya que no
son contradicciones.

Por su historia: La historia es la teoría del caso


conformada por los hechos e ingerencias que apoyan la
creación de un relato coherente. Razones para incluir
la historia como tópico del interrogatorio:

 Es más fácil de comprender y recordar la historia


que los hechos aislados.

 Establece ventaja el hecho de que el acusador


presente el testimonio antes que el defensor.

 La historia permite sugerir al tribunal una


interpretación de las acciones o llenar vacíos.

 Al efectuar el interrogatorio con una historia,


plantea al tribunal una versión diferente de los
eventos.

 Es la única forma que el defensor presente su


historia al tribunal.

 Se puede dar la apariencia de recusar


agresivamente el testimonio del testigo y de no
aceptar su historia.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 482

Las preguntas del interrogatorio se basan en la historia


que usted propone y, que en alguna medida contradice
la historia extraída del relato y del interrogatorio del
proponente. Generalmente, se limita a eventos
concretos dejando poco espacio para preguntas sobre
detalles del evento.

El hecho de incluir preguntas con las cuales el testigo


está de acuerdo, hará que el juez dé menos credibilidad
a las negaciones del testigo sobre otras preguntas.

Ejemplo: (Interrogatorio a una mujer que denunció una


violación. Según la defensa la mujer consintió el
hecho)

P. ¿Conoce usted al Señor Morales?

R. Sí, lo conocí en el trabajo.

P. ¿Qué tan seguido lo veía?

R. Aunque trabajamos en diferentes secciones lo veía


varias veces a la semana.

P. ¿Había platicado con él?

R. Sí, éramos amigos

P. ¿Quería usted ser novia del Sr. Morales?

R. Sí.

P. ¿El 8 de setiembre después del trabajo fue usted al


Bar?

R. Sí.

P. ¿Invitó al Señor Morales para que la


acompañara?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 483

R. Sí, pero también iban otras personas de la oficina.

P. ¿Se sentó en la misma mesa que él?

R. Sí, lo hice.

P. ¿Habló usted con él?

R. Sí.

P. ¿Coqueteó usted con él?

R. No mucho

P. ¿Habló algo de comer juntos?

R. Sí.

P. ¿Esa noche usted se fue con él a las 9:00 de la


noche?

R. Sí.

P. ¿Se fue usted con él a su casa?

R. Sí, fuimos a mi casa

P. ¿Tomó algunos tragos más con él?

R. Sí.

P. ¿Le dió algo de comer?

R. Sí.

P. ¿Le gustaba el Señor Morales?

R. Sí.

P. ¿Quería usted ser su novia?R. Sí.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 484

P. ¿Lo llevó a su casa para conocerlo mejor?

R. Sí.

P. Y...¿Lo besó usted?

R. Bueno, sí pero yo no....

P. Perdón,...¿Lo besó usted?

R. Sí.

P. ¿Tuvo sexo con él?

R. No, bueno digo sí, pero él me forzó.

P. ¿Al día siguiente vio al Señor Morales en el


trabajo?

R. No, no lo ví.

P. ¿Lo vio en la casa de él?

R. No.

P. ¿La llamó él?

R. No, no lo hizo.

P. ¿Estaba usted enojada porque no había podido


hablar con él?

R. Sí.

P. Pero, ¿Usted lo buscó?

R. No, no lo hice.

P. ¿Lo vio el día después?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 485

R. No.

P ¿Fue usted a la estación de policía el día 9 de


setiembre a hacer la denuncia?

R. No.

P. ¿Fue la mañana del día 10 de setiembre?

R. No.

P. ¿Fue después del trabajo el día 10 de setiembre?

R. Sí.

Aunque se trata separadamente en otra sección, es


conveniente referir aquí la importancia del apoyo
audiovisual, con el objetivo de ayudar a los jueces a
visualizar el incidente, para señalar áreas
problemáticas en el testimonio y para obtener
reconocimientos o desacreditar el testimonio del
testigo.

Acentuar las contradicciones de los testigos


desfavorables, por ejemplo, mostrar varias copias de
una fotografía a varios testigos para que
separadamente cada uno señale la ubicación de los
participantes y después comparar las respuestas
resaltando las contradicciones.

En otro ejemplo: Durante la declaración el testigo


expresó que iba camino a casa cuando escuchó un
disparo. Inmediatamente vio que el agraviado estaba
justo frente a él. En el siguiente interrogatorio, se ha
elaborado un diagrama de la calle y se pregunta al
testigo, por parte del defensor que indique lo que quiso
decir con la expresión justo frente a él.

P. ¿Usted iba camino a casa en por la rotonda

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 486

Centroamérica?

R. Sí.

P. ¿Repentinamente, usted oyó un disparo?

R. Sí

Defensor: Señores jueces, tengo en mis manos una


fotocopia de la calle en cuestión. Es una ampliación
del mapa oficial de San Salvador. Solicito me permita
pedir al testigo que haga ciertas señales en el
diagrama.

Objeción: Esta no es una prueba, no debe permitirse.

Defensor: No la estoy presentando como prueba, mi


intención es ayudar a que el tribunal tenga una visión
clara de la ubicación de los distintos participantes a
los que se refiere el testigo.

Tribunal: Se permite con ese único propósito, sin


embargo, durante las preguntas o al final de la
presentación se decidirá si lo aceptamos o no.

P. Este es un diagrama de la 18 calle entre 1a. y 2a.


avenida. ¿Reconoce el área en el diagrama?

R. Sí.

P. ¿Por favor señale con el marcador dónde estaban


parqueados los carros?

R. Lo hace.

P. Marque las luces que funcionaban en la calle.

R. Lo hace.

P. Sí había otra fuente de luz además de la luna, por


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 487

favor señálela.

R. No habían más luces.

P. Haga una flecha en la calle para mostrar la


dirección en la que usted caminaba.

R. El testigo hace una flecha en la calle.

P. ¿Dibuje una cruz en donde estaba usted cuando


escuchó el disparo?

R. El testigo marca un punto en medio de la cuadra al


lado este de la calle.

P. Utilice un signo de exclamación para marcar el


punto donde escuchó el sonido.

R. El testigo coloca el signo al lado oeste de la calle,


un poco atrás de donde él estaba parado.

P. Marque con un círculo el punto donde estaba la


víctima cuando usted lo vio primero.

R. El testigo marca el punto en el lado oeste de la


calle en medio de la cruz y la esquina de la calle.

Con el uso del diagrama, se ha demostrado que el


agraviado no estaba justo enfrente del testigo tal como
él había declarado en principio. También se demostró
que la iluminación era mala y que habían muchos
vehículos entre el testigo y el agraviado. Queda
demostrado que el diagrama es la representación
gráfica del testimonio, sin el cual se tendrían
dificultades para visualizar el espacio de la acción.

En el contrainterrogatorio, las preguntas cerradas


buscan producir piezas de información y prueba
específica. Esta forma no sugiere la respuesta del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 488

testigo pero dejan libertad para describir con sus


propias palabras el evento.

Ejemplo:

a) ¿De qué color era la bicicleta?

b) ¿Cuando usted paró, cuántos vehículos había en


el área de chequeo?

c) ¿Cuánto tiempo tenía de estar en la fiesta cuando


escuchó el disparo?

La forma de pregunta cerrada de respuesta “SI o NO”,


es la más apropiada para utilizar en este tipo de
interrogatorio, ya que el testigo solamente niega o
confirma la información solicitada en la pregunta y no
sugiere la respuesta. Este tipo de pregutas son casi
siempre sugestivas, lo cual, en nuestro proceso penal,
se permiten, tomando como base que el testigo es
hostil y renuente a prestar apoyo al que le confronta.
En estos casos lo sugestivo lo enmarca y lo condunce.

Ejemplo:

a) ¿La bicicleta era negra?

b) ¿Cuando usted paró había 5 vehículos en el


área de chequeo?

c) ¿Cuando escuchó el disparo tenía usted


aproximadamente 30 minutos de estar en la fiesta?

En el contrainterrogatorio, divida las preguntas muy


largas en una serie de preguntas pequeñas sobre el
tema, mientras más corta sea la pregunta es más fácil
extraer la respuesta deseada y ampliar la información
sobre piezas específicas, además de que las preguntas
largas pueden parecer expositivas, argumentativas,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 489

confusas o las tres cosas, lo que podría ser objetado.

Ejemplo:

P: Después de haber recibido la identificación del


agresor y la descripción de su vestimenta, usted
dijo: “Corrimos hacia donde supuestamente se
dirigía...” ¿A quién se refiere cuando dijo nos
dirigimos: ¿Quiénes se dirigieron?, ¿A dónde?, y
¿Por qué motivo?

Conviene más conducirlo de la manera siguiente:

P: Después de identificar al perpetrador por su


nombre y efectuar la descripción de la forma en
que iba vestido, usted dijo: “Nos dirigimos hacia
donde se supone había corrido”

R. Sí

P. ¿A quién se refiere cuando dice nos dirigimos?

R. Al padre de la víctima y a mí.

P. ¿Quiénes se dirigieron?

R. Los dos hombres jóvenes que estaban en la


esquina cerca de la parada del bus.

P. ¿A dónde se dirigieron?

R. Nosotros nos dirigíamos al lugar en donde


capturé al acusado.

P. ¿Cuál es el nombre y la dirección del local?.

R: El nombre es Restaurante “Típico”. No sé la


dirección, pero está más o menos a 5 cuadras de la
escena del crimen.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 490

P. ¿Cómo llegaron al lugar?

R. Caminando.

Añada impacto persuasivo al interrogatorio creando


preguntas para obtener respuestas favorables o
negativas sobre un tema. En el caso de testigos que
sean expertos o policías, se puede utilizar este tipo de
preguntas para señalar las cosas que se hicieron o
dejaron de hacer. No obstante, si las preguntas son
marcadamente persuasivas, atraerá la atención del juez
o la objeción de su contrincante. Procure utilizarlas,
entonces, cuando ya el dato que está en la pregunta ha
sido introducido antes por el testigo:

Ejemplo:

P. ¿La primera cosa que vio al llegar fue el


cuerpo?

R. Sí.

P. ¿Vio cuando le dispararon?

R. Sí.

P. ¿Encontró usted la pistola?

R. Sí.

P. ¿Era automática?

R. Sí.

P. ¿Encontró el casquillo de la bala?

R. No.

P. ¿Lo buscó?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 491

R. No.

P. ¿Se sometió la pistola a examen de balística?

R. Que yo sepa, no.

P. ¿Dejaron huellas digitales en la pistola?

R. No.

P ¿Se examinaron las manos del acusado en busca


de residios de pólvora?

R. No.

P. ¿Entregó el arma al Ministerio Público?

R. No.

P. Oficial, ¿Tiene usted la pistola?

R. No.

La anterior serie de preguntas permite conocer lo que


fue y lo que no fue hecho por la policía y el fiscal y
demuestran que solamente las medidas investigativas
más fáciles fueron realizadas, no así las que requerían
razonamiento o mayor trabajo. No conduzca
explícitamente al punto central en la última pregunta
de la serie. No pregunte donde está el arma y por qué
no realizaron algunas acciones, ya que en la discusión
final puede presentar retóricamente la última pregunta
en la forma que usted necesita la respuesta.

Ejemplo: El argumento del fiscal es que el Señor


Sánchez es culpable del delito porque fue arrestado. El
arma y el casquillo de la bala no son importantes
porque la policía y el fiscal hicieron una investigación
completa y apropiada que conduce a acusar a Sánchez.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 492

Posible argumentación final de la Defensa:

“...El fiscal ha cuidado evadir varios temas claves: el


arma del asesino, la ausencia del arma, el casquillo
del arma y su omisión, la omisión de la prueba de
residuos de pólvora en las manos del acusado, las
cuales no olvidó sino prefirió omitirlas porque sabe
que cometió un error al no seguir la lógica ni los
procedimientos apropiados. La razón por la que el
arma no apareció, ni tenía huellas dactilares es
porque se sabe que mi cliente, el Señor Sánchez, no la
disparó. El señor Sanchez no fue sometido a examen
de residuo de pólvora en sus manos porque sabían que
él no disparó el arma. Si la pistola fuera examinada,
las huellas del Señor Sánchez no aparecerían. El
Señor Sánchez fue arrestado por conveniencia ya que
él estaba en el lugar cuando ocurrió el disparo y
porque la víctima y él no se llevaban bien”.

En el contrainterrogatorio, las preguntas abiertas y


narrativas motivan al testigo a hablar y normalmente
no se requieren respuestas narrativas del testigo
contrario. Por eso no es recomendable usarlas en esta
etapa.

No haga preguntas al testigo cuyas respuestas no


pueda prever. Esto ha sido afirmado en este Manual en
numerosas ocasiones, y es siempre un vicio en que se
vuelve a incurrir. Es más seguro e inteligente indagar
sólo cuando se tenga la respuesta posible porque, de lo
contrario, se corre el riesgo de enfrentarse a una
sorpresa que vaya en contra de nuestra teoría del caso,
o que introduzca la duda en el debate.

La posible respuesta puede encontrarse al revisar las


declaraciones previas, las solicitudes de investigación
y sus resultados, así como las investigaciones
personales.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 493

Entonces, tenemos que con el contrainterrogatorio se


busca:

a) Desacreditar al testigo contrario

b) Desacreditar el testimonio contrario

En el contrainterrogatorio nunca deben repetirse las


mismas preguntas que se hicieron a los testigos ofrecidos
por uno. Tampoco deben repetirse las preguntas que les
hizo su abogado –porque producen el efecto de
confirmación-.

Esta etapa del examen de testigos busca la confrontación, la duda, la incertidumbre,


el quiebre de la historia que el testigo trata de sostener. En el caso del defensor, en
el contrainterrogatorio basta la inserción de la duda, pues la misma le favorece.

Recordemos que en el contrainterrogatorio vamos a


examinar a testigos que normalmente son o fueron amigos,
conocidos, empleados, exempleados, familiares, novios,
esposas o esposos, socios, colegas u otras relaciones
filiales, sociales, grupales o gremiales que determinan un
nivel de afectividad y protección común de intereses, por
lo cual, si la pregunta es abierta, le permitirá al testigo
decir cualquier cosa que proteja a su amigo.

En el listado de preguntas que se ofrecieron en el


interrogatorio anterior, muchas pueden ser utilizadas en
sentido inverso durante la etapa del contrainterrogatorio,
con el propósito de obtener el efecto contrario: sembrar la
duda, desacreditar, demostrar que el testigo es
complaciente con la otra parte o con su abogado.

También se tiene como finalidad la desacreditación del


testimonio contrario para restarle valor en razón de dos
argumentos:

a) primero, por el interés que pueda tener dicho testigo en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 494

defender a la persona con él relacionada;

b) segundo, por las contradicciones de su argumento en


relación con las otras pruebas.

Por su naturaleza sicológica de enfrentamiento con el


contrario que a todas luces quiere complacer y proteger
una versión que sentimos falsa, el contrainterrogatorio
genera respeto y a veces hasta temor por parte de testigos
y de abogados.

En este último grupo, abundan las experiencias de malos


contrainterrogatorios que dieron al traste con la defensa o
con la acusación, pues no en pocas ocasiones el litigante
termina haciéndole el trabajo a su colega.

Quizá la mejor forma de aprender a contrainterrogar,


aparte de la lectura de un manual técnico de interrogatorio
y contrainterrogatorio, es la experiencia personal, nacida
de la revisión de los bosquejos en relación con las
preguntas que se hicieron o se dejaron de hacer.

Esta operación puede hacerse con la sentencia en la mano,


que es prácticamente la demostración de la eficacia de
nuestro examen de testigos. Ahí el litigante puede
percatarse de qué fue lo que el juez o el jurado no
entendieron, qué no les quedó claro, por qué
fundamentaron determinada conclusión si él creyó haber
demostrado otra, dónde estuvo el error en el abordaje
estratégico del debate.

Hay dos razones fundamentales para contrainterrogar:

1. Para obtener elementos importantes del testimonio:


O bien busco obtener que el testigo con sus respuestas
fortalezca aspectos no bien aclarados de mi teoría del
caso; o procuro demostrar las flaquezas de aquellos
aspectos de sus respuestas que cuestionan mi teoría.
No obstante, antes de demostrar la flaqueza del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 495

argumento contrario, siempre hay que demostrar


primero la fortaleza del argumento propio.

2. Para socavar la credibilidad del testigo: Puesto que


está creando una historia paralela a la mía, que no
cuestiona mi teoría del caso, pero crea una tan
verosímil, tan posible, tan creíble, que es necesario
demostrar que no tiene la idoneidad personal, o no
tiene el conocimiento de los hechos que dice tener.
Algunos le llaman a esto un “contrainterrogatorio
destructivo”.

Las recomendaciones más generalizadas sobre el


contrainterrogatorio son:

Debe ser concreto, no debe tener muchos puntos

Empezar y terminar con los puntos más fuertes

No entretenerse con cuestiones de dudosa respuesta o


argumentos débiles

Nunca deben repetirse preguntas, porque le dan al


testigo de la contraria la oportunidad de aclarar.

Las preguntas deben ser siempre precisas o cerradas,


nunca abiertas.

El abogado debe llevarle el pulso al


contrainterrogatorio, para que sepa cuándo terminarlo
(“No más preguntas, gracias”).

No haga preguntas que le sirven a la contraparte (no le


dé armas al enemigo).

Nunca se involucre en discusiones con el testigo de la


contraparte; primero, porque legalmente es
improcedente; segundo, porque evidencia
inexperiencia y falta de control.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 496

Aunque haya preparado un buen contrainterrogatorio,


Ud. no está forzado a utilizarlo. Puede ser que en el
curso de la audiencia hayan aparecido situaciones no
previstas.

Y si no ha preparado ningún contrainterrogatorio,


tampoco está obligado a preguntar solamente para
parecer bien enterado de todo lo que está sucediendo
en la audiencia.

Escuche al testigo, para que pueda relacionar el hecho


que Ud. tiene por cierto y fortalecerlo; o para debilitar
el hecho cierto de la contraria, el cual está afectando su
historia.

Si su historia tiene baches que no ha podido llenar y el


testigo en examen se los está llenando, aproveche ese
momento, pero sepa cuándo detenerse.

Mantenga control sobre el testigo. Hágale preguntas


precisas, concretas, de modo que él sienta que Ud.
conoce la historia y que no podrá engañarlo.

Hay testigos de contrainterrogatorio que no son ni


hostiles ni amistosos, solo dicen la verdad de lo que
saben. Si pudo percibir ese elemento, explótelo,
porque el juzgador también se habrá percatado de lo
mismo por las respuestas que el testigo le dio a su
propio abogado. Ese deponente tiene sello de
credibilidad.

Reflexione una vez que el testigo ha terminado su


interrogatorio directo, antes de que automáticamente
entre Ud. a formular sus preguntas.

Y si no sabe qué preguntar, no pregunte nada. Porque


todo lo que pregunte mal será usado en su contra.

Debe insistirse en que no siempre es necesario

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 497

contrainterrogar a los testigos. Basta obtener o reafirmar


elementos que fortalezcan la posición que Ud. busca para
robustecer su idea. Si ya los obtuvo con sus testigos,
absténgase de interrogar a los demás, salvo que
introduzcan un elemento que contradice lo que Ud. ya
estructuró.

En este caso, pregunte de modo que exponga evidentemente la contradicción entre lo


dicho por el testigo de la contraparte y lo que arroja la prueba. Ante la
Si lo que dice el testigo de la parte contraria es
rotundamente coherente con la prueba y con otros testigos,
verdad y la
renuncie a su posición y adopte el camino de la justicia,
que en este caso es la reconstrucción de la verdad
justicia del
histórica, y no la comprobación de su hipótesis.
oponente,
El contrainterrogatorio siempre presupondrá riesgo,
incertidumbre e imprevisibilidad, pues el examinador no viene el
sabe cómo responderá el testigo, el cual no pertenece a sus
filas. recono-
La hostilidad será, normalmente, la primera barrera que
hay que romper. No existe una metodología única para
cimiento.
abordar el contrainterrogatorio. En mucho dependerá de la
estrategia del litigante y de la personalidad del deponente.
No hay
Hasta hay quien prefiere la ausencia de estrategia, dejando regateo.
al azar la forma de contrainterrogar, y echando mano de
los instintos jurídicos y del sentido común. Esta posición
puede traer graves consecuencias, como por ejemplo que
el abogado pregunte lo que justamente ha quedado como
duda introducida en el juez o el jurado, y ponga al testigo
a aclarar.

No obstante lo anterior, el abogado debe tener en cuenta


los propósitos técnicos del examen del testigo opuesto:

Interrogar para desacreditar: Como se indicó al

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 498

principio de este apartado, el contrainterrogatorio debe


utilizarse para desacreditar ya sea:

a) Al testigo:

Actitud personal hacia el caso.

Actitud hacia las personas involucradas.

Prejuicios.

Discriminaciones sociales, raciales, gremiales o de


otro orden.

Fanatismos.

Gremialismos.

Parentesco o afinidad.

Intereses comerciales o financieros.

Negociación de inmunidades, protección o tratos


previos con el Ministerio Público tales como el criterio
de oportunidad.

Amenazas recibidas para su persona, familia o


intereses.

b) Al testimonio:

Errores de memoria.

Fallas de percepción.

Historia inverosímil.

Coartada.

Falta de sinceridad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 499

Distancia.

Estado del tiempo.

Visibilidad.

Conocimiento o precisión de los hechos.

Estado personal del testigo al observar.

Tiempo transcurrido desde que se presenciaron los


hechos.

Conocimiento personal, ocular o por referencia.

En general pueden tomarse como advertencias importantes


al momento de contrainterrogar:

1. No interrogar por interrogar: El litigante se expone


a que el testigo aclare lo que no había aclarado en el
interrogatorio directo (o sea, cuando el abogado que lo
propuso lo interrogó de primero), o bien a hacer
preguntas objetables que le hagan lucir como inexperto
o novel en el manejo del contradictorio.

Asimismo puede ser que el interrogatorio directo haya


comprendido las preguntas más importantes, o que
otros interrogadores ya hayan preguntado lo mismo,
por lo que se expondrá a que el juez le llame la
atención en el sentido de que: “Doctor, el testigo ya
respondió a esa pregunta”, lo que hará parecer que el
abogado no estuvo poniendo atención al interrogatorio
de la contraparte; esto le quitará autoridad al momento
de emitir sus conclusiones.

2. Contrainterrogar a pesar de lo interrogado: Puede


ser que el examinador desee abordar al testigo de la
contraria y hasta preguntarle lo mismo que antes
respondió, con el propósito de enfatizar un aspecto de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 500

la historia. No obstante, existen los mismos riesgos


antes descritos.

3. Contrainterrogar con objetivos claros: El litigante


debería tener una lista de las metas a las cuales desea
llegar con su cuestionario: puntos oscuros de la
historia, énfasis, demostración de prueba,
desacreditación y, en general, los que se han
mencionado aquí.

4. El contrainterrogatorio es una oportunidad, no una


necesidad: Es facultad del examinador preguntar al
testigo de la contraparte o no, pero si no pregunta, el
abogado no debería sentir que no está cumpliendo con
su deber, o que no sabe por dónde va el juicio. A
veces, la mejor táctica es el silencio. A un abogado
defensor, por ejemplo, le puede resultar una mejor
táctica no contrainterrogar, para que los fragmentos de
la historia que no han llegado al juicio oral, no lleguen,
y quede la duda. En cambio, al acusador le será
necesario utilizar el contrainterrogatorio para aclarar y
subsumir, para llenar las lagunas fácticas.

Antes de contrainterrogar, hágase las siguientes preguntas:

1. ¿Le ha causado daño a su teoría del caso lo referido


por el testigo?

2. ¿Qué importancia tiene ese testigo en la hipótesis que


Ud. está demostrando?

3. ¿Su testimonio se refirió a cuestiones en las que ya


existe un acuerdo tácito o a cuestiones donde hay
desacuerdo?

4. ¿Pareció creíble su testimonio, o evidenció áreas de


flaqueza?

5. ¿Brindó menor información de la que se esperaba, o

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 501

aportó elementos nuevos?

6. El cuestionario de contrainterrogatorio que tengo para


este testigo, ¿sigue siendo útil después de su
narración?

7. ¿Qué me propongo con estas preguntas?

8. ¿Qué riesgos corro si hago esta pregunta?

9. Y quizá la más importante: Si yo fuera el juez o el


jurado, ¿qué pregunta me estaría haciendo en este
momento?

A) PREPARACIÓN
DEL
CONTRAINTERRO
GATORIO
Técnicamente es posible prever las respuestas que los
testigos de la parte contraria darán a su abogado, y en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 502

consecuencia también se puede trabajar por anticipado las


preguntas que uno como abogado y contraparte de ellos,
les hará. Quedan a salvo las situaciones nuevas. Esto es lo
que define la estructura del contrainterrogatorio y su
preparación.

No obstante, un contrainterrogatorio efectivo de testigos


implica mucha preparación y tiempo. Si no se tuviera este
último, como mínimo son tareas del abogado:

1. Revisar el probable testimonio que el testigo dará


durante el interrogatorio, incluyendo las evidencias
que se van a exhibir en la audiencia.

2. Revisar otras declaraciones, interrogatorios o


manifestaciones que el testigo haya hecho y que sean
relevantes para la declaración que va a rendir en juicio.

3. Si usted decide entrevistarse con un testigo de este


tipo, procure que haya otras personas presentes durante
ese acto.

4. Considere, además de la prueba en contra, qué tipo de


prueba puede producir ese testigo, la cual sea útil a sus
intereses. Determine el camino para obtenerla.

5. Deslinde las áreas de éxito y fracaso probables en su


contrainterrogatorio, para que evite las preguntas
riesgosas.

6. Valore dos tipos de debilidades: las del testigo y las


del testimonio, y enrumbe su formulario de preguntas
a demostrar esas debilidades.

7. Conozca la falta de coherencia que existe entre la


manifestación probable del testigo y la prueba.
Conozca muy bien la prueba y utilícela para
profundizar en aquellos aspectos que el testigo conoce
bien y que procurará evadir.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 503

8. Organice inteligentemente las preguntas que ha


decidido formular. Evite que haya una consecuencia
lógica o natural entre unas y otras, para que no le
“telegrafíe” la pregunta al testigo.

9. No se lance contra la presa: primero fortalezca su


posición, y luego decida qué debilidades del testigo o
del testimonio le interesan.

10. Prevea una página para la toma de apuntes de lo que


refiera cada testigo. No trabaje en espacios llenos de
notas marginales, tachones, borrones y
entrerrenglonaduras. Procúrese espacio para nuevas
situaciones.

11. Determine los puntos de la teoría del caso que el


testigo debería tocar. Si calló sobre aquellos que le
benefician, remárquelos. Si los tocó parcialmente,
haga la marca en su hoja de contrainterrogatorio y
cuestione sobre ese silencio parcial.

12. Bosqueje una hoja con al menos tres columnas, para


que a la izquierda ponga lo esperado, en el centro lo
respondido, y a la derecha las observaciones
pertinentes. El modelo propuesto adelante, en el
cuadro Estructura del contrainterrogatorio del
defensor a testigo del Ministerio Público, puede
ayudar.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 504

¿Cuándo contrainterrogar?
Formúlese las
siguientes preguntas:

 Fue creíble el testigo?

 Fue creíble su
testimonio?

 El testimonio le ha causado daño a mi teoría


del caso?

 Qué busco con el contrainterrogatorio?

 Cuáles riesgo corro al preguntar?

 Obtendré algún elemento importante para


mi teoría del caso?

 Me encontraré con respuestas inesperadas?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 505

Elementos de la contrainterrogación

PROPOSITO
 Obtener elementos importantes para mi teoría del caso
 Explotar las inconsistencias de la teoría del caso del
oponente

ESTRUCTURA

 Desacredite al sujeto que constituye prueba


 Desacredite la prueba (el testimonio, la pericia)
 Contraponga el testimonio con otras pruebas

CONSEJOS
 Pregunte al testigo contrario sólo si va a obtener algo
 Incluya la menor cantidad de preguntas posibles.
 Utilice primordialmente las preguntas cerradas
 Esconda su propósito
 No repita una pregunta
 No discuta con el testigo
 Sepa cuándo terminar

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 506

PPrreeppaarree eell

ccoonnttrraaiinntteerrrrooggaattoorriioo

1. Si va a entrevistar antes del juicio, procure que


haya otras personas presentes.
2. Existen aspectos personales que lo
desacreditan
3. Revise el probable testimonio que dará el
testigo durante el interrogatorio
4. Compare su dicho con declaraciones anteriores
5. Encuentre los puntos débiles de su testimonio
6. Considere si puede obtener alguna prueba útil
para su teoría del caso
7. Diseñe sus preguntas según los objetivos que
se ha propuesto. Procure que sean pocas.
8. Organice su interrogatorio sistemáticamente.
9. Utilice una página en blanco para cada testigo
que contrainterrogará
10. Lleve un control para comparar lo dicho por
cada testigo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 507

ESTRUCTURA DEL CONTRAINTERROGATORIO


DEL DEFENSOR A TESTIGO DEL MINISTERIO PUBLICO

Nombre del Testigo:________________________________________________________

RESPUESTA
RESPUESTA DADA OBSERVACIONES
ESPERADA
No está seguro. Estaba oscuro, Cuestionar visibilidad, distancia,
poca visibilidad, distancia circunstancias, personas
incierta, quizá más de 6 varas. presentes, autos que pasan.
Pasaban personas. Estaba en Testigo estaba en acera de
acera de enfrente y pasaban enfrente, según informes.
autos.
Cuestionar manejo de detalles
Participació
Estaba vendiendo lotería y le propios del hecho (cómo era,
n: Identificó
estaban comprando en ese talla, apariencia, vestimenta,
bien al
momento. detalles del rostro, etc.)
imputado
Aportar testimonio de dueño del
negocio de que no vio nada
enfrente, y que la luz de su
rótulo estaba quemada para esos
días.

Policía le trajo al imputado al Periódicos publicaron noticia del


ofendido para que le dijera si asalto con fotografías del
ese había sido y ofendido no imputado. Se aportó como
estaba seguro. prueba documental. Exhibirla
Ofendido ante los juzgadores.
Ofendido vio los periódicos de
reconoce al
esos días y leyó su caso, donde Insistir al testigo para que
imputado
venía foto del imputado. indique cómo se hizo el
reconocimiento fotográfico.
Ofendido fue llevado a
reconocer fotografías, y policía
le indicó que ese imputado

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 508

tenía varias causas pendientes,


que si se le parecía.

A él se le pareció al que había


visto en el periódico y por eso
lo reconoció en la muestra
fotoráfica de la policía.

A los días se hizo el


reconocimiento de personas y
ahí lo volvió a ver. Este
reconocimiento dio positivo.

Tiempo corto de exposición a Tiempo de duración de la acción


la vista.
Posibilidades de ver el arma
Reconocimi Posición del puñal: debajo del
ento de ombligo. No tuvo tiempo para Arma se la había mostrado el
objetos: volver a verlo. policía cuando detuvo al
Ofendido imputado. La vio cuando la
reconoce el Acción duró 3 minutos como policía la embalaba y la
puñal máximo. guardaba en la radiopatrulla. Se
le pareció por el tamaño, pero no
precisa características.

El puñal se lo dio otro Impugnar el acta de decomiso


Cadena de vendedor, el Vendedor 2 en el
sitio en que alcanzó al Se ofreció como testigo al
custodia y
imputado, pero no se lo Vendedor 2, lo cual no se sabía
acta de
encontró dentro de sus ropas. desde antes, pues hasta hace
registro y
poco el imputado le dijo de esa
secuestro:
El Vendedor 2 dijo que el prueba.
Policía: le
imputado lo tiró al suelo como
decomisó el unas 20 varas antes, cuando vio
puñal al que el policía lo venía
acusado persiguiendo.

Cadena de En Juicio indica que no se los Este testigo y el imputado,


custodia y dio en bolsa sino en la mano y ambos son vendedores

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 509

“testigo que él los metió en una bolsa. ambulantes y tienen problemas


sospechoso” por control de ese territorio.
: Vendedor No tuvo tiempo de conversar Desacreditación del testimonio.
ambulante con el imputado. Admitió las
dice que cosas sin preguntar nada. Sospechoso de receptación y
imputado le probable encausado al
dio bolsa Dice que sí, medio-sospechó aplicársele las disposiciones
algo, pero no quiso saber más. comunes al hurto y al robo.
plástica con
Que nunca hace preguntas que Insistir en su eventual
reloj y
no tiene que hacer. responsabilidad si dice algo que
billetera.
obre en su contra.

Al policía le dieron la bolsa Imputado declaró en ese aspecto.


Consumació con las cosas, pero el imputado
n del en su defensa dice que él las No hubo posibilidad de disponer
desapodera tiró, tratando de devolverlas efectivamente de la cosa
miento: para que el policía las desapoderada. Por tanto no hubo
apoderamien recogiera. apoderamiento, que es la
to, según el segunda parte de este tipo de
policía delitos.

Arthur S. Aubry, Jr. sacó a la luz pública un texto sobre


los indicadores bioquímicos y fisiológicos que produce el
cuerpo cuando el sujeto está procesando cerebralmente
una mentira. Es más propio encontrar la mentira absoluta
en el contrainterrogatorio que en otro momento del
examen de testigos. Considérense sus ideas a efecto de
asumir una posición respecto a ellas. Fundamentalmente
porque los indicadores fisiológicos no necesariamente
implican que la persona esté mintiendo. Basta pensar en
las experiencias que todos hemos tenido al estar frente a
un sujeto con relación de autoridad (padres, maestros,
jefes, policías, jueces), como para entender que no
necesariamente cuando uno suda es porque está

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 510

mintiendo. El texto, no obstante, se ofrece íntegro.17

b) SINTOMATOLOGIA DE LA MENTIRA
“¿Qué tan confiable es la declaración del
testigo promedio?: El sordo escuchó al
mudo decir que el ciego vio al cojo
correr”. John H. Dirckx

17
Tomado de AUBRY JR. (Arthur S.) Técnica del interrogatorio policíaco. México, Editorial Limusa, 1ª. Ed., p. 218.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 511

El interrogatorio de por sí crea en el inmediata en dicha área.


testigo ansiedad, tensión nerviosa y un
estado de alteración mental; lo anterior El hipocampo se encuentra
debe diferenciarse de ciertas aproximadamente en el centro del
manifestaciones físicas desencadenadas cerebro, inmediatamente atrás de las
por quién busca mentir u ocultar la áreas sensoriales frontales. El fluido
verdad, generalmente las mismas cerebral circula libremente a través del
consisten en flujo de transpiración, el hipocampo, pero cuando se emite una
sonrojo o la palidez de la piel, aceleración falsedad, se provocan de inmediato
o decrecimiento del pulso; lo cual se drásticos cambios bioquímicos y un
notará por la aparición de venas visibles violento desequilibrio en dicho fluido. El
en el área de la cabeza, cuello y garganta, área motor subtalámica del cerebro, se
resequedad de la lengua y de la boca, encuentra atrás de las sensoriales, y a
salivación excesiva y los cambios en el medida que aumentan los cambios
ritmo de la respiración. Este por lo general bioquímicos del fluido cerebral en el área
decrece, aunque en ocasiones sucede lo subtalámica, se afecta material y
contrario, se torna irregular. Otras drásticamente el ritmo de los reflejos
manifestaciones físicas de las tentativas condicionales que se encuentran en las
de engaño son los movimientos diversas áreas del cerebro. Así mismo,
involuntarios, como por ejemplo, los cuando bajo el influjo de la mentira se
espasmos musculares y la tensión multiplican los cambios bioquímicos del
muscular, el humedecerse los labios con fluido cerebral, se acelera también el ritmo
la lengua; los movimientos fugaces de los de los reflejos condicionales que se
ojos, los tics labiales, el entorpecimiento localizan entre el área subtalámica y las
del habla (dificultad o confusión) y la motoras; todo lo cual provoca una
confusión general de la misma. También alteración posterior y adicional en el
son visibles ciertos síntomas mentales, a hipocampo.
saber: la confusión, la memoria deficiente,
el titubeo y las pausas prolongadas, así Al mismo tiempo decrece el ritmo de los
como también la alteración nerviosa que reflejos condicionales, mismas que se
se generaliza y afecta todo el cuerpo. hallan entre las áreas sensoriales
frontales y occipitales. Por una parte, el
El mentir origina un trauma mental en el incremento en determinada área y la
sujeto, por lo tanto, la comprensión de los disminución en la otra, ocurriendo al
diversos procesos y mecanismos que se mismo tiempo, origina un desequilibrio
involucran en la falsedad, constituyen una adicional en el hipocampo debido a que
ventaja para el interrogador. El instinto de ambos cambios se dirigen a la par hacia
conservación se localiza y concentra en el esta área. El incremento causa
área cerebral del hipocampo, y el acto de perturbaciones en la parte posterior del
mentir e inclusive de “pensar la mentira”, área en cuestión. Y la disminución en la
causa una perturbación abrupta e anterior. El resultado neto de tal

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 512

desequilibrio, se une al hecho de que la equilibrio normal del hipocampo. Esta


coordinación física y emocional sufrió perturbación y desequilibrio en particular,
serios daños, al igual que el ocurre en las áreas motoras y sensoriales
funcionamiento apropiado del intelecto. del cerebro.

Una de las glándulas endocrinas de la El nervio óptico, el segundo nervio


cabeza, desempeña también un papel craneal, pasa directamente a través del
importante en la detección del engaño. hipocampo a la llamada área visual,
Esta glándula, la pituitaria, es un órgano misma que se encuentra en la parte
pequeño, que se encuentra adherida a la posterior del área occipital del cerebro. A
base del cerebro. La mentira origina un medida que los impulsos visuales llegan
desequilibrio directo e inmediato en el al citado nervio óptico a través del
lóbulo anterior de la pituitaria, y provoca hipocampo, se encuentran con diversos
un exceso instantáneo de secreción de factores que perturban el equilibrio
hormona antidiurética en el área del bioquímico del fluido cerebral, con el ritmo
hipocampo. anormal de intercambio de los reflejos
condicionales, de las áreas anterior y
Este exceso de secreción produce un posterior del mismo hipocampo; con el
desequilibrio y una perturbación mayor en desequilibrio en la cantidad de hormona
el área citada. Antidiurético significa antidiurética, la cual secretó en demasía
contra el flujo de la transpiración y se la porción anterior de la glándula pituitaria
manifiesta por la resequedad de la lengua y finalmente con el señalado desequilibrio
y de la boca, por el excesivo en la cantidad de adrenalina, ahora
humedecimiento de los labios con la presente en el fluido cerebral.
lengua e igual salivación; lo cual se
origina por la falta de secreción de las En estas condiciones el sujeto es incapaz
células de la membrana mucosa que se de mirar a los ojos al interrogador y su
encuentra en los labios, boca y lengua. mirada de soslayo vacila y baja. La razón
de esto es simple: los impulsos visuales
La adrenalina, misma que es un producto no pueden penetrar materialmente, a
de las glándulas adrenales, situadas en causa de las múltiples perturbaciones
los extremos de ambos riñones, también presentes en el hipocampo. Los
se secreta en grandes cantidades, bajo el mecanismos físicos que discutimos
influjo de la mentira. La adrenalina, es anteriormente, son la base de la aparición
estimulante más fuerte que se conoce, de todos los síntomas de engaño o
pasa de las glándulas adrenales al tentativas del mismo. Es por eso que la
torrente sanguíneo y después comprensión de sus diversas
directamente al cerebro y al fluido de la manifestaciones ayudarán al interrogador
columna vertebral. Y de este modo, se a saber cuándo miente el sujeto.
abre paso hasta llegar al hipocampo y se
convierte en otro factor que perturba el El aumento del flujo normal de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 513

transpiración, es un indicio de la tensión mentira. El color normal de la piel resulta


nerviosa que produce la creciente de un delicado balance químico entre el
actividad de las funciones normales del potasio y el cloruro de sodio, mismos que
cuerpo. La aparición de transpiración se hallan en las células periféricas, en las
excesiva, o de sudor, en varias partes del capas epidérmicas y subdérmicas. Bajo el
cuerpo bajo condiciones atmosféricas estímulo de la mentira, se acelera
donde no se amerita, es una señal enormemente el balance normal de
excelente de engaño o tentativas del ambos, los cuales sobrepasan en mucho
mismo. Es por eso que la comprensión de el ritmo normal, y a causa de esta terrible
sus diversas manifestaciones ayudarán al aceleración, se pierde el cloruro de sodio,
interrogador a saber cuándo miente el lo cual hace que el rostro se torne pálido.
sujeto.
La vertiginosa reacción química y el
El aumento del flujo normal de intercambio entre el potasio y el cloruro de
transpiración, es un indicio de la tensión sodio, expele el flujo del primero de las
nerviosa que produce la creciente células epidérmicas a las subdérmicas, a
actividad de las funciones normales de una velocidad extremadamente rápida, lo
cuerpo. La aparición de transpiración cual a su vez contribuye a la palidez de la
excesiva, o de sudor, en varias partes del piel. Esta instantánea pérdida de potasio
cuerpo bajo condiciones atmosféricas es también el instrumento que produce el
donde no se amerita, es una señal flujo excesivo de transpiración que
excelente de engaño o tentativas en el mencionamos anteriormente y, así mismo,
mismo sentido por parte del sujeto. provoca algunas veces un deseo
irreprimible de orinar. En este estado de
Los lugares más notorios son entre los cosas, el aspecto de la piel del rostro y del
ojos y en el labio superior, sitios en los cuello es característicamente pálido,
cuales aparece primero y es más patente húmedo y viscoso.
dicha transpiración; también en la frente,
cerca de la línea del cabello, en donde se La notoria aceleración del pulso es
manifiesta en forma de pequeñas gotas, y también un excelente síntoma de engaño.
luego se extiende y cubre toda la cara; en El mentir es una emoción muy fuerte que
las palmas de la manos, las cuales produce un exceso de secreción de
transpiran en grandes cantidades; y en el adrenalina, misma que va de los riñones
área de las axilas, donde el flujo de la al torrente sanguíneo. En la misma forma,
misma también es excesivo. la mentira provoca una excesiva reacción
de los nervios parasimpáticos del sistema
La palidez o el sonrojo excesivos de la nervioso central. Esta fuerte y rápida
piel del rostro y del cuello son reacción nerviosa se transmite desde el
inmejorables signos de que el sujeto no nervio vago, décimo nervio craneal, hasta
es veraz. La primera, es la reacción el marcapaso, pequeña porción del
natural de la piel del rostro, al decir una corazón que regula las palpitaciones; lo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 514

cual hace que se acelere el ritmo del disminución de la respiración.


mismo y que el pulso aumente.
Los movimientos involuntarios del sujeto a
Tres glándulas de la cabeza regulan y quien se interroga, también son indicios
controlan el flujo de saliva y el estilogloso de tentativas de engaño. La pérdida
lo hace, a su vez, con ellas. Debe hacerse temporal o parcial de control sobre los
notar que no sólo el mentir, sino todas las movimientos voluntarios, mismo que la
emociones fuertes producen esas persona controla ordinariamente, es lo
reacciones; por lo tanto, el interrogador que ocasiona dichos movimientos
debe ser muy cuidadoso atribuir tales involuntarios. Estos consisten en
signos, es decir, los labios, la boca y la sacudidas y convulsiones de las manos,
lengua secos, el hecho aparente de que el el rostro, las piernas, los brazos y los pies,
sujeto miente. La salivación excesiva y en raros casos, en contracciones de
resulta del mismo mecanismo que origina todo el cuerpo. El sujeto da la impresión
el fenómeno inmediato anterior. El exceso de que no puede sentarse tranquilamente.
de saliva también puede ser la causa de Estos movimientos resultan del
la salivación superabundante, aunque por desequilibrio y falta de coordinación de las
lo general, la regla es el mecanismo de la áreas motoras y sensoriales del cerebro;
boca seca. desequilibrio que provoca la alteración de
ambas y termina en la pérdida de control
El cambio que en la respiración produce sobre los movimientos voluntarios.
la mentira, consiste en que se hace más
lenta y profunda, y en que su ritmo se Los espasmos musculares y los
vuelve notoriamente lento. Este fenómeno temblores, son también perceptibles en el
ocurrirá en el setenta por ciento de los sujeto que miente o trata de hacerlo.
casos en que se modifica la respiración Dichos fenómenos se manifiesta por
por la causa citada. El funcionamiento del medio de sacudidas espasmódicas y
nervio vago decrece lentamente, bajo la convulsiones, particularmente de los
reacción del sistema nervioso brazos y las piernas, las cuales son el
parasimpático y afecta en forma gradual resultado de la falta o el debilitamiento del
el del diafragma, con este decrecimiento control en el área motora. La tensión
gradual de estimulación se aminora el muscular también puede ser evidente.
ritmo de la respiración, el cual se torna Esta tiene por origen la perturbación del
lento y profundo, casi jadeante. El sistema sensorial autónomo, y abarca los
decrecimiento de la respiración es mucho músculos sobre los cuales el individuo
más común que el de aumento. Su ritmo tiene buen control. Esta tensión es notoria
se puede volver irregular, cuando el sujeto hace visibles esfuerzos
alternativamente más rápido y luego más por controlar tales contracciones y
lento, aunque esta condición será poco convulsiones, en el miembro específico
común. El mecanismo que interviene en el que parece actuar con voluntad propia.
ritmo irregular, es el mismo que origina la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 515

El tartamudeo y el titubeo son excelentes


indicios y manifestaciones de tensión
muscular. El primero es una consecuencia
natural de la mentira y se caracteriza por
un período en el que se contiene la
respiración, mismo al que parece un
raudal de palabras, las cuales surgen
luego de un visible esfuerzo y una mueva
inicial; después de todo lo cual se llega al
habla normal. También indican la mentira,
la tensión inicial de la lengua y de otros
órganos del habla a las cuales precede el
olvido”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 317

B) OBTENCIÓN DEL TESTIMONIO DESFAVORABLE


Recuerde que el propósito de la primera fase de
planificación del interrogatorio es apoyar la teoría del caso
y contradecir la teoría de la parte contraria, esto puede
lograrse algunas veces pidiendo al testigo que repita
algunas partes seleccionadas de su testimonio.

Laspreguntas se tomarán de las declaraciones previas, de


las notas de las entrevistas con los testigos, de la
comparación del testimonio de un testigo contrario con el
de otro testigo contrario, del análisis sobre el caso y el
testimonio.

Un testimonio favorable probablemente no sea tan


dramático como que el acusado admita que cometió el
hecho o que la víctima admita que mintió acerca del robo.
La información potencial suele ser más sútil que eso y la
misma podría estar sujeta a diferentes interpretaciones de
las partes. En la discusión final, el abogado sugerirá la
interpretación que apoye la teoría de su caso.

Fecuentemente un testigo desfavorable testificará sobre hechos


neutrales o útiles a su posición. Para encontrar esos hechos,
revise las declaraciones previas del testigo y el resultado de sus
investigaciones. En el interrogatorio utilice preguntas cerradas
que contenga información favorable y con las que el testigo
concuerde.

Ejemplo:

P. ¿En su declaración usted manifestó que estaba


asustado?

R. Sí, lo dije.

P. ¿Estaba asustado porque el arma era grande?

R. Sí.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 318

P. ¿Vio la pistola durante el robo?

R. Sí.

P. ¿Le vio la cara al agresor?

R. Sí.

P. ¿Le vio los ojos al agresor?

R. ¿Qué quiere decir?

P. Ver a alguien a los ojos es un acto de


confrontación. ¿Sí o no?

R. Sí.

P. ¿Quería usted confrontar a un hombre armado con


una pistola?

R. No, no quería.

P. ¿Entonces, usted no le vio la cara completa, o si?

R. Creo que no.

Un testigo contrario puede corroborar aspectos del caso.


Revise las partes centrales del caso y determine si el
testigo puede testificar cualquier hecho que apoye su
historia o teoría del caso. Si el testigo puede hacerlo, los
reconocimientos son más importantes cuando se obtienen
de la persona. Ejemplo:

(Usted sostiene que el acusado estaba ebrio. Basado en las


investigaciones usted sabe que el testigo de la defensa, Señor
Francisco Soto estuvo bebiendo licor con el acusado, dos horas
antes del crimen).

P. Señor Soto, estuvo usted con el acusado entre las


20:00 y las 2:00 horas de la madrugada del día en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 319

cuestión?

R. Sí.

P. ¿Estaban en la cantina?

R. Sí.

P. ¿Vio usted al acusado tomarse tres litros de


cerveza?

R. No lo recuerdo.

P ¿Recuerda haberle dicho a la policía que él había


bebido tres litros de cerveza y que estaba bastante
borracho?

R. Sí.

P. ¿Es eso cierto?R. Sí.

En la discusión final extraiga las versiones diferentes y


sugiera la evaluación del testigo y su testimonio. Si el
testigo no admite lo que usted esperaba, explique al
tribunal, la respuesta y porqué ésta no es lógica. Utilice el
sentido común, la lógica y analice las probabilidades.
Debe estar siempre en condición de confrontar al testigo
con la versión contradictoria o por medio de otro testigo, o
bien a través de declaraciones escritas. En el ejemplo
anterior, si el testigo Soto niega otra declaración, se le
hace recordar la misma con detalles y de ser necesario se
cita al agente.

Existen tres vías para desacreditar el testimonio del testigo:

a) Por su testimonio mismo (contradicciones internas de


la historia)

b) Por la conducta del testigo, y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 320

c) Por la prueba de refutación

b.1) Desacreditar el testimonio desfavorable

Esta segunda fase del interrogatorio al testigo desfavorable


tiene como propósito demostrar que el testimonio es
menos verdadero de lo que aparenta. Acepte la honestidad
e integridad del testigo, pero cuestione la credibilidad del
testimonio en su totalidad o parte del mismo, poniendo en
duda su veracidad por las circunstancias o hechos que
tienden a contradecirlo.

Frecuentemente, los testigos sólo ven la parte de un evento


y tapan los parches de la observación con hechos que se
consideran lógicos. Después de un rato se llega a creer que
los hechos inventados en verdad fueron observados pues la
memoria tiende a borrar la distinción entre lo observado y
lo inventado.

Cuando la historia vuelve a contarse, el testigo siempre


tiende a introducir en el testimonio su propia creatividad,
actitudes, perspectivas e incluye sólo los elementos que él
considera de mayor relevancia. Este matiz se desarrolla
generalmente sin intención o de manera subconsciente.

Para desacreditar el testimonio, cuestione la percepción,


memoria y habilidad de comunicación del testigo
desfavorable.

a) La percepción es la habilidad y oportunidad del


testigo para observar el hecho. El argumento por
demostrar es que el evento ocurrió rápida e
inesperadamente, que el testigo estaba enojado,
asustado o sorprendido, lo cual demostrará a los jueces
que las circunstancias bajo las cuales el testigo observó
el hecho podían dar lugar a inexactitudes.

Ejemplo: (El testigo es el chofer del carro que se


robaron).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 321

P. ¿Cuándo reparó en el otro vehículo?

R. Cuando apareció repentinamente frente a mí y


tuve que frenar bruscamente.

P. ¿Qué tan lejos estaba el vehículo cuando lo vio


por primera vez?.

R. No soy muy bueno para calcular distancias,


pero es más o menos de aquí a la puerta.

P. ¿Qué pensó cuando vio el vehículo?

R. Creí que iba a chocar y que tendría problemas


con mi jefe.

P. ¿Pensó que se lo iban a robar?

R. No.

P. ¿Golpeó al otro vehículo?

R. No.

P. ¿Cuántas personas había en el vehículo?

R. Creo que 4 o 5.

P. ¿No está seguro de la cantidad?

R. No, no estoy seguro.

P. ¿Pudo ver los rostros?

R. No.

P. ¿Cuántos bajaron?

R. Dos.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 322

P. ¿Estaba oscuro?

R. Si.

P. ¿Fue súbito este movimiento?

R. Sí, así fue...

El interrogatorio demostrará que lo observado por el


testigo no conduce a una identificación definitiva. En
resumen, las observaciones no son tan confiables como se
cree por la distancia a que los hombres se encontraban del
vehículo, además de que el incidente fue inesperado y
rápido.

b) Memoria: La habilidad de un testigo para recordar los


detalles de un hecho y los esfuerzos para registrarlos o
preservarlos también pueden ser atacados. Aún la
observación precisa, el tiempo transcurrido entre el
evento y el testimonio, en la vista pública puede ser
sustancial y tener efecto sobre la credibilidad del
testimonio.

Utilice preguntas en las cuales pueda demostrar el


pasar del tiempo y los detalles para sugerir que el
testigo los ha olvidado, o no ha hecho esfuerzos para
registrarlos o realmente no puede aislar el hecho de
otros similares. Un ejemplo común ocurre con la
policía que reliza numerosos arrestos e interrelaciona
frecuentemente con las personas durante su trabajo.

Ejemplo:

(El agente de policía testificó que al hablar con el


agraviado le había descrito al perpetrador lo que
constituyó la base legal para capturar al acusado). En
el interrogatorio se debe demostrar que el agente no
hizo ningún intento para registrar la descripción, y
debido al tiempo de intervención y el número de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 323

aprehensiones que hizo desde entonces, posiblemente


no pueda recordar lo dicho por el agraviado.

P. ¿La captura del Señor Pérez fue hace un


año?

R. Sí.

P. ¿Es parte de su trabajo efectuar capturas?

R. Sí.

P. ¿Cuántos arrestos estima hacer cada


semana?

R. Varios.

P. ¿En cuántas capturas ha participado


usted?

R. No podría decir en cuantas, pero quizá


150.

P. ¿En este caso el agraviado hizo la denuncia


antes que el acusado fuera capturado?

R. Sí.

P. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la


denuncia y la prevención policial?

R. Más de tres meses.

P. ¿En estos casos procede la policía a hacer


una prevención policial?

R. Sí procede.

P. ¿La prevención policial es el fundamento


para la captura?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 324

R. Sí lo es.

P. En este caso, ¿hizo usted la prevención


policial?

R. Sí la hice.

P. ¿Incluyó la descripción que le dio el


agraviado?

R. No recuerdo, fue hace un año.

P. ¿Si tuviera frente a usted la copia de la


prevención policial, podría ayudarle a
recordar?

R. Sí me ayudaría.

Defensor: Señor Presidente, puedo darle al


testigo la copia de la prevención
policial que obtuve del expediente.

Tribunal: ¿Señor Fiscal, tiene algún problema


por ello?

Fiscal: Sí lo tengo, únicamente puede


presentarse prueba oral, a menos
que haya una excepción. Las
excepciones expuestas en ese
apartado no aplican a esta
situación.

Defensor: Señor Presidente, solicito la


autorización para que el testigo
consulte su cuaderno de notas.

Tribunal: No hay lugar. Usted puede darle al


testigo la copia del reporte.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 325

P. Por favor, lea el informe y revíselo cuando


termine.

R. El testigo lee el informe y lo revisa.

P. ¿Fue hasta en este momento que usted


pudo leer la prevención policial?

R. Sí.

P. La prevención fue firmada y sellada por


usted.

R. Sí, así fue.

P. ¿El informe incluye la descripción del


asaltante que según usted manifestó le dio
el agraviado en el parque.

R. No, no la incluye.

De aquí se desprenden los comentarios del caso en la


discusión final.

c) Habilidad de comunicación: Las observaciones del


testigo son tan buenas de acuerdo a la habilidad que
tenga para expresar ante el tribunal lo sucedido.
Evalúe la capacidad del testigo para describir detalles
y direcciones, para estimar las distancias y el tiempo,
esto será útil para demostrar al tribunal que el testigo
no puede recrear exactamente lo sucedido y la escena.
Lograr inexactitudes en las estimaciones del testigo
determina la credibilidad de las observaciones que
presente. Este tipo de preguntas debe ser usadas
únicamente cuando existan probabilidades reales de
éxito.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 326

C.2)
DESACREDITE
LA CONDUCTA
DEL TESTIGO
En cuanto a la experiencia sobre la forma en que los
hechos normalmente suceden, las personas a menudo
dejan de creer en las historias que constituyen conflicto, o
de como las personas actúan en determinada situación, etc.
Trate de disponer la información que sugiera que el
testimonio es poco confiable, que contrasta con el
testimonio de otros testigos, o bien que es inconsistente
con información que previamente dio el mismo testigo.

Ejemplo:

(En todos los testimonios y declaraciones previas,


el agraviado afirmó que fue asaltado por dos
hombres armados, cuando se dirigía a una disco. El
reportó el asalto hasta el día siguiente por la tarde).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 327

P. ¿Usted dijo en su declaración que le asaltaron


a las 23:00 horas, es así?

R. Sí.

P. ¿Y, qué hizo después del asalto?

R. Tomé unas cuantas cervezas, fuimos a comer y


después a casa.

P. ¿Cuándo denunció este hecho?

R. El día siguiente por la tarde.

P. Bien, recapitulando, usted fue a la disco y


después de haber sido asaltado, entró a la
disco y tomó unas cuantas cervezas con sus
amigos, salió a comer y regresó a su casa.

R Lo felicito por su calma.

En el caso presentado anteriormente parece increíble que


una víctima de robo a mano armada que estuvo rodeado de
amigos, con numerosas oportunidades de contar lo
ocurrido, no lo hizo sino hasta 16 horas después. El
abogado puede acudir a esta incredulidad para debilitar la
credibilidad del testigo.

Un testigo puede presentar en forma razonable el


testimonio y actuar de forma inconsistente. El
interrogatorio tiene que hacer énfasis en esta situación
basado en el principio de que las acciones hablan más que
las palabras.

Ejemplo: El acusado está siendo juzgado por los cargos de


violación a la Srita. Pérez. El sindicado negó los cargos en el
interrogatorio directo, a lo que su defensa accedió. Durante el
interrogatorio se busca demostrar la culpabilidad del acusado al
demostrar que las acciones son inconsistentes con su inocencia.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 328

P. ¿Usted niega haber violado a la víctima, es


así?

R. Sí.

P. ¿Pero, estuvo con ella la noche del evento?

R. Sí, como ya le he dicho estuve con un grupo


grande de compañeros de trabajo y ella estuvo
allí.

P. ¿Ella salió antes o después de usted?

R. Antes.

P. ¿Y, Salió usted inmediatamente después?

R. Sí, más o menos cinco minutos más tarde.

P. ¿Y de allí a donde se dirigió?

R. A casa de mi primo.

P. ¿Por qué no fue al trabajo el día siguiente?

R. Me sentí mal.

P. ¿Porque violó a la víctima?

R. No!

Para hacer este tipo de interrogatorio es conveniente hacer


una evaluación y análisis del testimonio que se espera
recibir en base a la experiencia y sentido común, revisando
las acciones del testimonio que parezcan ilógicas. Desde la
perspectiva de la experiencia, las acciones del testigo
podrán parecer menos creíbles. Las acciones poco
probables son importantes porque pueden usarse para
desacreditar el testimonio del testigo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 329

c.3) Utilice la prueba de refutación

Refutar el interrogatorio del testigo desfavorable es


utilizar la información sobre la prueba que contradice la
historia presentada por la parte contraria. Es importante
limitar la retufación o contradicciones a temas claves para
evitar confusiones.

La refutación es accesible en los siguientes casos:

a) Los testimonios presentados por un testigo


desfavorable que se consideren más creíbles.

b) El testigo a favor que goza de mayor credibilidad.

c) Por su historia, que dé la apariencia de un desafío


agresivo al testimonio que demuestre no estar de
acuerdo con la historia del testigo.

d) Testigo o prueba no disponible.

e) Falta de lógica del testigo o prueba.

Aprovechando el interrogatorio, y como táctica para


desacreditar al testigo desfavorable, primero sugiera al
testigo que tiene medios de prueba que contradicen su
testimonio llamándole así a reflexionar sobre lo antes
declarado y después confrontándolo con esos medios.

Ejemplo:

(El testigo apoya al sindicado, declarando que


estuvo con él durante el tiempo en que sucedió el
hecho delictivo)

P. ¿Se acuerda haber dicho a su hermana que


cueste lo que cueste sacaría libre al
sindicado?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 330

R. No.

D)
DESACREDITACI
ÓN POR MEDIO
DEL
CONTRAINTERR
OGATORIO
Provoque respuestas que sugieran que el testigo no es ni
imparcial ni objetivo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 331

En el caso de policías, peritos o agentes de gobierno el


hecho de ser funcionarios del Estado puede ser suficiente
información para interrogar al testigo.

A continuación se dan una serie de categorías que pueden


ser usadas para buscar y analizar la objetividad de un
testigo. A través de una serie de preguntas establezca
cuidadosamente la imparcialidad del testigo, lo cual debe
retomar en la discusión final. Es importante estar atento al
momento del interrogatorio y de la reacción que el tribunal
tenga a las preguntas. Si pareciera que el tribunal puede
ofenderse con alguna pregunta, reestructúrela. No se
detenga hasta obtener la información necesaria y
simultáneamente observe las reacciones que el tribunal
tenga de sus preguntas para determinar si la credibilidad la
está perdiendo usted o el testigo.

D.1)
INFLUENCIAS Y
PREJUICIOS
Una persona o su posición, puede ser influenciada a favor
o prejuzgada en contra, son las tendencias o inclinaciones
para prevenir al testigo para ser imparcial. Revise las
relaciones familiares, comunidad, empleo del testigo, las

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 332

partes o ambos. No asuma que por ser el testigo


investigador, agente de policía, u otro, no puede tener
relación con las partes. No olvide los prejuicios éticos y
sociales que pueden tenerse contra algunas personas con
antecedentes distintos. Los factores anteriores pueden
condicionar a creer que el testigo no es capaz de ser
imparcial u objetivo.

Ejemplo:

(La defensa establece su coartada. La madre del acusado ha


testificado que éste se encontraba en su casa en el momento del
crimen. El interrogatorio demuestra la protección natural de la
madre por su hijo).

P. ¿Su hijo (el sindicado), vive con usted?

R. Sí.

P. ¿Ama a su hijo?

R. Sí.

P. ¿Si tuviera que matar por su hijo, lo haría?

R. Sí.

P. ¿Pero, mentiría por él?

R. No.

Este ejemplo es un interrogatorio clásico de un testigo de


coartada, que tiene relación estrecha con el acusado. Puede
ser utilizado como modelo para cualquier otro que tenga
relación con las partes. En la discusión final no deje de
comentar con ironía acerca de este interrogatorio.

d.2) Interés

El interés se refiere al beneficio o perjuicio de la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 333

resolución de un caso, puede ser financiero, personal,


profesional, etc. Si alguien tiene algún interés en la
resolución del caso prodría interpretarse como un testigo
parcial.

Ejemplo:

(La parte civil es el propietario de una cantina que


fue dañada por una pelea en la que el responsable
no se encuentra disponible).

P. ¿Puede decirnos cuánto costó reparar el daño


ocasionado en la cantina?

R. 10,000 córdobas

P. ¿Especifique las cosas que fueron reparadas


por esa cantidad?

R. Dos mesas y seis sillas que fueron destruidas,


un espejo quebrado, algunas paredes
destruidas y otras manchadas, un mesero con
el brazo roto.

P. ¿Tiene seguro para cubrir los daños de este


tipo?

R. No, no lo tengo.

P. ¿Posee seguro por accidente, para los


empleados?

R. No, no poseo ninguno.

P. ¿Entonces, los costos de reparación y gastos


médicos fueron pagados por usted?

R. Sí, así fue.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 334

Defensor: No más preguntas

d.3) Motivos

El motivo es la necesidad que mueve a las personas a


pensar y actuar de cierta forma. Cuando un motivo puede
ser sugerido se convierte en un arma poderosa, dado que,
la influencia y el interés afecta la credibilidad del testigo
sin aportar verosimilidad al testimonio. Algunos motivos
pueden ser codicia, amor, odio, venganza, etc.

Ejemplo:

El propósito de esta serie de preguntas es definir la


razón por la que el agraviado mintió sobre el robo.

P. ¿Si falta dinero durante su turno usted lo tiene


que pagar, no es cierto?

R. Sí

P. ¿Y este supuesto robo fue durante su turno?

R. Sí.

P. Gracias.

d.4) Inidoneidad

Los antecedentes penales y la forma de vida pueden


utilizarse para desacreditar al testigo, sin embargo, los
antecedentes penales del acusado no pueden ser
presentados en la vista pública. Es claro que conforme al
principio de responsabilidad personal o de culpabilidad, el
Derecho Penal se limita a castigar el hecho en específico
objeto de la imputación, no es un juzgamiento sobre la
historia de las personas, en ese sentido, los antecedentes
penales o policiales deben restringirse al estricto propósito
de atacar la credibilidad de un testigo procesado o

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 335

condenado por falso testimonio. Su presentación puede


considerarse como violación del derecho de defensa y del
estatus de inocencia del art. 12 de la Constitución Política.

La condena previa o un historial de condenas puede


predisponer negativamente sobre un testigo, por lo tanto
antes de presentar la información en el debate deberá tener
clara la razón del porque presentarla.

Es importante tratar el tema de los antecedentes penales


antes del debate de manera que el tribunal pueda decidir el
término de preguntas que permitirán. Cualquiera que sea
la decisión utilice la información para no presentar
únicamente la documentación escrita confrontada con el
testigo.

Si el testigo voluntariamente ofrece información no


relevante, dé seguimiento al interrogatorio. En este tópico,
use preguntas cerradas para limitar la explicación del
testigo.

Ejemplo:

El caso de un testigo de la defensa que tiene condena por


perjurio. Esta información podría ser usada por el fiscal o
abogado querellante para desacreditar al testigo y su
testimonio.

P. ¿Ha sido usted procesado con anterioridad?

R. Sí.

P. ¿Por qué delito fue procesado?

R. Fuí procesado, pero no puedo decir porqué.

P. ¿Fue sometido a juicio por el delito?

R. Sí.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 336

P. ¿Fue condenado?

R. Sí, pero yo no mentí.

P. ¿Fue enviado a prisión?

R. Sí, sin embargo yo era inocente.

En la discusión final usted argumentará que el testigo fue


condenado en juicio por perjurio. El hecho de que el
testigo continúa negando su culpabilidad también merece
un comentario en la discusión final para demostrar que el
testigo es obstinado.

En sus entrevistas pregunte siempre a los testigos si han


tenido contacto con la policía, el Ministerio Público y de
qué tipo fueron los contactos. Interrogue al testigo si tiene
conocimiento de que otros testigos tengan contactos con el
sistema. Si por sus medios no puede obtener este tipo de
información, solicite al fiscal o juez que ordene una
investigación para verificar los antecedentes penales.
Cuando usted prepare el debate recuerde dirigirse al tema
con cualquiera de los testigos.

En lo relativo a la clase de vida es diferente por dos


razones:

1) Esta información puede ser presentada contra el


acusado.

2) Está basada en el conocimiento personal del testigo.

Los chismes no tienen valor probatorio y deberán ser


objetados. Limite el interrogatorio sobre la clase de vida
del acusado, el agraviado o el querellante. La información
sobre el tipo de vida puede ser usada para atacar la
credibilidad o la conducta.

Ejemplo:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 337

El acusado tiene cargos por causar lesiones graves y leves.


Es de conocimineto del abogado que el agraviado tiene
reputación de peleador por lo que esta situación puede ser
utilizada para apoyar la teoría de defensa propia.

A continuación se presenta el interrogatorio a un testigo


presencial, propuesto por el fiscal: El abogado defensor
tiene información de que el testigo tiene conocimiento
sobre la clase de vida de la víctima.

P. ¿Podría decirse que usted y la víctima son


buenos amigos?

R. No.

P. ¿Usted lo conoció en la cantina?

R. Sí, lo veía en la cantina por lo menos una vez


por semana.

P. ¿Cuánto tiempo tiene de ver a la víctima en


esa cantina?

R. Desde que visitó el lugar hace casi dos años.

P. ¿Durante esos 2 años ha visto peleas en la


cantina?

R. Siempre hay peleas.

P. ¿Aproximadamente en un mes cuántas peleas


hay?

R. Más o menos 5 peleas.

P. ¿Ha visto al agraviado envuelto en peleas?

R. Sí.

P. ¿En cuántas peleas lo ha visto involucrado?


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 338

R. En no muchas.

P. ¿Cree usted que en unas 20 peleas?R. 20


son demasiadas.

P. ¿Entonces fueron unas 15?

R. Creo que fueron unas 10.

P. ¿La víctima salió victoriosa en las peleas?

R. Usualmente sale victorioso.

P. ¿De las 10 peleas, todas fueron en la cantina?

R. Sí.

P. ¿El ofendido había estado bebiendo cuando


ocurrieron las peleas?

R. Sí.

P. ¿Siempre fue él quien inicio las peleas?

R. No, no siempre.

En el interrogatorio se ha admitido que el ofendido ha


participado en 10 peleas en un período de dos años,
siempre ha estado bebiendo, inició algunas y salió
victorioso en todas. Esta información obtenida del
agraviado y de otros testigos serán utilizadas e
interpretadas por el defensor para sugerir que el ofendido
inició la pelea y que el acusado actuó justificadamente.
Esto se aprovecha en la discusión final.

d.5) Afirmaciones previas inconsistentes

Durante el interrogatorio puede encontrar que un testigo


diga algo y luego se contradiga en la vista pública, o bien
se contradiga con sus declaraciones previas o de las
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 339

entrevistas que se realizaron en las etapas anteriores. Las


contradicciones resaltan dos puntos: la verdad de la
afirmación anterior contra la actual, y el hecho de que el
testigo ha hecho declaraciones contradictorias.

El proyecto de CPP no hace referencia cuando un testigo


se contradice en el interrogatorio durante el debate, sin
embargo, existen argumentos básicos para apoyar la
confrontación de un testigo con afirmaciones previas al
debate y que son contradictorias con su testimonio:

1) El proyecto de sistema procesal nicaragüense es


acusatorio en la fase del juicio plenario, lo que
significa contradicción, quedando implícita la
capacidad de confrontar la prueba aprovechando el
interrogatorio, presentada en el debate. El derecho de
defensa incluye esta habilidad. Por confrontación se
entiende la habilidad para atacar la prueba a través del
interrogatorio a testigos y expertos.

2) El derecho de defensa del acusado es inviolable, por lo


que es deber de los tribunales cumplir los deberes que
les impone la Constitución, Tratados Internacionales
de Derechos Humanos y el Código Procesal Penal, ya
que el hecho de que un testigo o la víctima no pueda
ser confrontado con sus afirmaciones y
contradicciones anteriores significaría que tiene más
protección que el acusado. Este sería un trato
preferencial contradictorio a la filosofía del derecho.El
propósito del proceso penal es descubrir la verdad. El
hecho que la afirmación “A” fuera hecha durante la
vista pública y la afirmación “B” antes del mismo, no
significa que la afirmación “A” es la verdad, mientras
que la “B” es mentira. El hecho de que las
afirmaciones sean contradictorias en cuanto a la
información, pueden ser usadas para determinar la
verdad, porque las contradicciones sugieren que el
testigo no es creíble. En el debate cualquier afirmación

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 340

puede ser admitida y el juez decidirá si alguna es


verdadera. La confrontación de las declaraciones del
testigo durante el debate con las afirmaciones hechas
previamente pueden ser el medio más efectivo y
eficiente para llevar el proceso más cerca de la verdad
y proteger los derechos del acusado, aún cuando las
declaraciones anteriores hayan sido producidas en la
fase investigativa.

Ejemplo:

En la denuncia, el testigo declaró que el incidente


ocurrió a las 2:00 de la mañana en la Disco Flores. En
el testimonio dado en el debate el testigo afirmó que el
incidente ocurrió a las 3:00 horas.

P. Aquí le doy un documento, ¿Lo reconoce?

R. Sí.

P. ¿Podría decirme qué es?

R. Es una copia de mi declaración ante la


fiscalía.

P. ¿Y, qué dice hacerca de la hora, puede


leerlo?

R. Sí, dice que ocurrió a la 1:00 de la madrugada.

A través del interrogatorio, se observan dos versiones


distintas de un mismo testigo presencial, lo cual debe
mencionarse en la discusión final, sugiriendo su
importancia y argumentando que la omisión en las
declaraciones previas o durante el debate resultan
contradictorias. La omisión es importante cuando el
testigo durante la vista pública ofrece la prueba que no
había mencionado en la declaración previa. Las personas
tienen más facilidad de recordar un punto importante al

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 341

momento del incidente mas que en el juicio.

Ejemplo:

La defensa afirma que las lesiones graves son el


resultado de la pelea que inició el agraviado y sus
amigos. Presenta un testigo que declaró que el
agraviado tenía un machete y que el acusado actuó
en defensa propia. (Esto no había sido mencionado
antes).

P. ¿Participó usted en la pelea?

R. No, no lo hice.

P. ¿Y cuál fue la razón?

R. No era yo quien peleaba y además estaba en el


baño cuando se inició.

P. ¿En su declaración usted afirma que la


víctima tenía un machete?

R. Sí, así fue.

P. ¿Además, usted dijo que él trató de atacar al


acusado con el machete?

R. Sí, sí lo dije.

P. ¿Cuándo la policía llegó usted estaba en el


bar?

R. Sí, allí estaba.

P. ¿La policía condujo a todos a la estación?

R. Sí, así fue.

P. ¿24 horas después se presentó ante el juez a

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 342

dar su testimonio?

R. Sí, así lo hice.

P. ¿Hizo usted su declaración?

R. Sí, así fue.

P. ¿Antes de prestar su declaración le


informaron de la pena que se aplica en casos
de perjurio?

R. Sí, lo hicieron.

P. ¿Cuando hizo la declaración, mencionó el


machete?.

R. No, no fue así.

d.6) Desacredite al testigo ausente

Cuando un testigo no se pueda presentar al debate por


alguna causa justificada, y se presenta un acta de su
declaración como prueba anticipada, es necesario que se
haya realizado un interrogatorio apropiado durante dicha
diligencia, ya que el abogado durante la vista pública,
cuando no sea el mismo quien realizó la prueba anticipada,
puede considerar que las preguntas relevantes fueron
omitidas y objete la lectura del acta durante el juicio para:

1. prevenir la presentación del documento durante el


juicio;

2. y conservar el tema para una casación.

El tema de la prueba anticipada debe ser discutido antes o


en la apertura de la vista pública.

En ausencia de uno de los abogados no puede continuarse

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 343

con la audiencia, aunque haya más de uno en el caso.


Dado a que no conocerá la información o prueba que será
presentada, para que pueda ser confrontada con otro
testigo.

La declaración escrita no tiene el mismo efecto que la


presentación de un testigo que aporta sus emociones, su
tono de voz, expresiones faciales y corporales, que son
aspectos importantes en los cuales los jueces se basan para
dar o no credibilidad al testigo y su testimonio. Además, el
impacto de la prueba real o apoyo visual se pierden en el
acta. Al no presentar al testigo durante el debate, se corre
el riesgo de argumentar que la declaración deberá ser
excluida. Por ejemplo: Si usted presenta un acta que
contiene la declaración de un testigo que se ausentó del
país y el oponente presenta un testigo que causa buena
impresión en su declaración e interrogatorio, ¿A quién
cree usted que los jueces le otorgarán mayor credibilidad y
valor?

Los dictámenes o actas leídas en la vista pública no


limitan el poder desacreditar o refutar el testimonio o
testigo. Solicite al tribunal permiso para presentar a un
testigo o información que desacredite al testimonio escrito
del testigo que no está participando en el debate. Puede
introducir antecedentes penales u otros testigos que
ataquen el testimonio.

5. Manejo de testigos extraordinarios


Un testigo común es aquel que responde fluidamente a las
preguntas que le hace el interrogador, independientemente
de si es testigo de parte o contraparte. Cuenta lo que
conoce y no tiene intereses especiales en el asunto, además
de que presenta una personalidad ecuánime, sin marcadas
desviaciones físicas o sicológicas que hagan dudar de su
verosimilitud.

El testigo extraordinario es el que tiene características

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 344

personales que lo hacen distinto al testigo común. Presenta


rasgos que deforman la actitud, el comportamiento, la
apariencia: o son demasiado callados, o demasiado
habladores; hay que entresacarles las respuestas “como
con cuchara”, o prácticamente hay que pedirles que se
queden callados porque van a estropear el caso. Esta
experiencia no es novedosa. Desde los mismos romanos se
cita a Quintiliano, quien afirmaba que:

“Sin embargo, la labor más difícil del abogado la tiene


con los testigos... Ante todo es asunto fundamental
conocer al testigo; pues si es tímido, puede ser asustado;
si es tonto, engañado; si es irascible, provocado; si es
ambicioso, envanecido; si es prolijo, enredado. Por el
contrario, si es atento y coherente, o debe ser alejado
inmediatamente como hostil y testarudo, o refutado, mas
no con preguntas, sino con una breve interrupción por
parte del defensor; o amortiguado y entibiado en su
entusiasmo con palabras corteses e ingeniosas, o
desacreditado con acusaciones deshonrosas, si es que se
puede decir alguna cosa contra su vida”.18

A)
TESTIGO
18
Quintiliano, Instituta oratoria, v. 7, “Maximus patronis circa testimonia sudor est...”, citado por
Ferri, Enrico, Defensas penales, prefacio a la segunda edición, Rocca di Papa, Italia, 1922).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 345

EVASIVO
Este tipo de testigo responde cualquier pregunta, pero
evade la respuesta. La evasión puede presentarse en varias
formas:

1. Variación del comportamiento y tono.

2. Repite las preguntas o bien solicita que se le repita la


misma.

3. Muestra lentitud al momento de responder a las


preguntas.

4. Responde frecuentemente con frases como: no sé, no


recuerdo, no puedo hacer memoria, no estoy seguro,
yo podría, yo diría, o evita responder directamente.

Ud. puede manejar a un testigo evasivo:

Demuestre al testigo que usted conoce los hechos y


que se dará cuenta si él desvía la verdad. Ejemplo:

P. ¿Sr. Pérez, en la taberna usted estaba solo?

R. No.

P. ¿Con quién estaba?

R. Estaba con Juan Figueroa y Pablo del Valle?

P. ¿En relación a usted dónde estaba Pablo sentado?

R. Él estaba frente a mi?

P. ¿Puede describirlo físicamente?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 346

R. Él es delgado, de mediana estatura y canoso.

P. ¿Fue en la taberna cuando Pablo le dijo a Juan:


"Dejé el carro robado en el parqueo"?

R. Eso creo.

Repítale al testigo la pregunta que él no respondió, con


lo cual le demostrará que no permitirá que deje sin
respuesta las preguntas. La falla del testigo al
responder a la pregunta puede afectar su credibilidad,
por lo tanto menciónelo en la discusión final cuando se
refiera a la credibilidad. Ejemplo:

P. ¿Sr. Pérez, entre las 8 y 9 de la noche se bebió


usted 5 litros de cerveza?

R. Bien, todos estábamos bebiendo.

P. ¿Sr. Pérez, mi pregunta es, si se tomó usted en una


hora los cinco litros de cerveza?

R. Eso creo.

P. ¿Sr. Pérez, se tomó los cinco litros de cerveza


durante la hora que estuvo en la cantina?

R. Sí.

Si el testigo continuamente evade la respuesta, solicite


al presidente del tribunal que ordene al testigo
responder adecuadamente. Mencione esta
circunstancia al discutir la credibilidad del testigo.
Ejemplo:

P. ¿Identificó a Pedro González como el hombre


que portaba el cuchillo?

R. Sí, el no podía caminar y se veía ebrio.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 347

Abogado: Señor Presidente, ruego solicitar al testigo


que se circunscriba a responder concretamente a las
preguntas y no dar información adicional. Además,
solicito al Señor Juez omitir en sus deliberaciones, la
última respuesta.

Presidente: El testigo debe responder sólo a las


preguntas que se le hagan.

Decida, previo a realizar la pregunta, qué tipo de


respuesta dará probablemente el testigo, para que no
deje una impresión negativa en los jueces.

Pregunte al testigo si tiene dificultades para escuchar o


entender las preguntas.

Preocúpese por el tono de voz que utilice, no use tono


sarcástico con un testigo que parece débil, ya que se
pierde el impacto de las respuestas.

Finalmente, trate de obtener respuestas evasivas de


algunas preguntas en las que el testigo no tiene
dificultad de responder.

Revise las respuestas del testigo y utilícelas en la


discusión final. Explique como la evasión afecta la
confianza y credibilidad del testigo y su testimonio. El
tribunal deberá reconocer la actitud del testigo y darle
el trato apropiado. Ejemplo:

En este caso, señor Dávila, la parte civil también es un


testigo presencial. Durante el interrogatorio del fiscal
siempre respondió efusivamente. Cuando su abogado
le interrogó, las respuestas fueron con menos de 20
palabras. En mi interrogatorio, su actuación fue
incorrecta. Apenas respondió a las preguntas y utilicé
las mismas de su abogado, sin embargo, sus
respuestas siempre fueron: no sé, y no recuerdo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 348

B)
TESTIGO
ARGUMEN
TATIVO
En algunas oportunidades el testigo desea exponer,
explicar o discutir cada pregunta. Cuando usted nota que
el testigo discute o responde las preguntas con otras
preguntas, haga preguntas cortas y claras. Siempre que sea
posible, recurra a preguntas cerradas de sí o no, o repita la
pregunta insistiendo en que las respuestas sean concretas.

Estructure la pregunta de tal forma que el testigo


identifique claramente la respuesta. Trate de cortar la
participación del testigo cuando se extienda en la
respuesta, si insiste solicite al tribunal que no considere la
parte de la respuesta que no se relaciona con la pregunta.
Si reincide, solicite al tribunal que le amoneste.

Otro acercamiento, es hacer un contrato con el testigo para

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 349

que responda adecuadamente, si no lo hace refiérase al


acuerdo mutuo y toque este punto en la discusión final
cuando se refiera a la credibilidad y confiabilidad del
testigo y/o su testimonio.

Este testigo puede detectarse de varias maneras:

Cuando el declarante utiliza gran cantidad de palabras


o ideas como cortina de humo para desviar la atención
del interrogador, pero su historia no lleva a ninguna
conclusión específica sobre el caso o sobre los
elementos del tipo que se busca establecer como
ciertos.

Cuando el declarante intenta llevar la declaración por


un camino o dirección determinados, con el propósito
de hacer perder la pista a su interrogador.

Cuando el testigo ni siquiera intenta llevar la


declaración por un camino o dirección determinados,
pero sí trata de asumir el mando de la conversación
quedándose en determinados puntos e impidiéndole al
interrogador reformular la pregunta o hacer otras
nuevas.

Este tipo de declarante es más vivaz, y aparte de la


facilidad verbal puede incluso mantener el contacto visual,
contestar a las preguntas con cierta fluidez, pero no con la
rapidez necesaria o bien en forma escurridiza. Ante este
tipo de testigo, el interrogador debe afinar la puntería y
detenerlo con intervenciones cortantes y precisas, como:

“Muy bien, señora Pérez, entonces


específicamente ¿quién fue el que agredió a la
señora Rivas? ¿Luis o Francisco?”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 350

C)
TESTIGO
HOSTIL
Este tipo de testigo no responde a las preguntas específicas del
interrogador, y en su lugar da por entendidos o por sabidos
muchos detalles de la historia, los cuales quedan entrecortados.
No existe una secuencia lógica dentro de la respuesta, pues el
declarante deja cosas o hechos que no conocemos como si
fuesen conocidos por nosotros. Es un comportamiento normal
en testigos de contrainterrogatorio. Poco a poco, sólo después
de muchas preguntas cerradas, el testigo hostil nos permite
llenar las áreas de la historia que necesitamos que narre.

Se diferencia del testigo evasivo en que el primero responde,


pero da una respuesta diferente a la esperada; en tanto que el
testigo tácito o adversario evita contestar, o utiliza frases como
no sé, no me acuerdo, no estoy seguro, me parece que sí, podría
ser...

Como el testigo hostil no desea contestar la pregunta porque


compromete a la persona que desea proteger, en algunas
ocasiones hasta se muestra enemigo o adversario del
interrogador, pues él se ha identificado con la versión de la
contraparte.

Deben dirigírsele preguntas cerradas, de modo que se le

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 351

obligue a una respuesta específica que pueda ser tomada en


cuenta por el juez o tribunal como un sí o un no.

A menudo, las características del testigo hostil son compatibles


con el interrogatorio de imputados que han aceptado declarar.

D) TESTIGO
DIFUSO
Se llama de esa forma al testigo cuyas respuestas no
permiten precisar la historia que interesa. Se muestran
poco interesados en colaborar, y cuando lo hacen llevan la
historia por otros caminos diferentes al que busca el
interrogador.

Su apariencia es la de la persona que vive una historia


diferente de la que se está buscando, y desea arrastrar al
interrogador hacia el territorio de ella.

Puede ser testigo de interrogatorio o de


contrainterrogatorio. En algunas ocasiones están en juicio
por obligación o por coerción legal, pero no por interés.
Sus características básicas pueden ser iguales a las del
imputado que ha admitido declarar con historia típica de
coartada.

A este testigo deben dirigírseles preguntas cerradas para


que precisen los aspectos de la teoría fáctica que se desea
presentar al jurado o al juez. El tipo de pregunta abierta
puede darles oportunidad para escapar del interrogatorio.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 352

6. Recomendaciones prácticas para el manejo de la prueba testimonial


Muchas de estas recomendaciones ya han sido utilizadas
sistemáticamente en las secciones anteriores. Sin embargo,
conviene recordarlas en el momento preciso en que se está
manejando al testigo mediante el interrogatorio o el
contrainterrogatorio, pues dicho examen no consiste
únicamente en la formulación de preguntas a una persona.

Es una fase más dinámica, en la que la pregunta va


asociada a un bosquejo sobre la teoría del caso, va
interrelacionada con la prueba, la que de seguido se traerá,
mostrará, reconocerá y publicitará; va ligada a recursos
estratégicos para fijar en la retina del jurado o del juez una
teoría específica de cómo sucedieron los hechos y cuál es
la ley que se debe aplicar en el caso, lo que implica el uso
de técnicas personales y materiales del auditorio, las
cuales van desde la presentación personal del abogado y
sus testigos, hasta la organización del discurso forense
para producir el mejor resultado.

En el manejo de testigos, tenga en cuenta las siguientes


recomendaciones:

A) NO PIERDA
EL RUMBO
La tarea del litigante es llevar el curso de la historia
mediante una estrategia de demostración. La tarea del
juez es la apreciación de la prueba. Todo el trabajo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 353

estratégico de la parte está dirigido a estimular la


psique del juez, de ahí la obligación de hacerlo bien.
El rumbo es lo que aquí hemos llamado el thema
probandum, la teoría del caso, cuyo objetivo final es
que a Ud. le den la razón.

b) Use lenguaje apropiado


El lenguaje más apropiado en el manejo de testigos es el
sencillo y natural, el propio de la persona que está siendo
examinada. Normalmente es más fácil para los jueces y
abogados acomodarse a la persona que tiene un manejo
básico del lenguaje.

La regla, entonces, es que su lenguaje se acomode al del


testigo y no al revés. “Quien no
Además, el uso de lenguaje aparentemente complejo,
puede darle tiempo al testigo para acomodar la respuesta,
comprende
aparentando no haber entendido. una mirada,
tampoco
entiende una
larga
explicación”
(proverbio árabe)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 354

C) PERMITA AL
TESTIGO
EXPLICAR
Algunos abogados formulan una pregunta tras la otra, y no
le dan tiempo al interrogado para que haga una respuesta
completa. Pareciera que se les va a olvidar la pregunta que
sigue, o bien que con solo un pedacito de respuesta
suponen que el juez o el jurado ya captó lo mismo que
ellos.

Como toda pregunta lleva un objetivo, deje que el testigo


responda hasta que se cumpla el objetivo que Ud. se
propuso. Si el testigo es argumentativo y quiere seguir
dando datos que no son útiles, córtelo. Si los datos tienen
utilidad para otros hechos, decida si lo deja avanzar o si
guarda ese hilo para explotarlo después. Recuerde que si
su metodología para presentar los hechos es la
cronológica, la introducción de nuevos hechos por parte
del testigo puede tender a confundir al jurado o al juez.

Incluso, un testigo hábil utilizará la introducción de


nuevos hechos con el propósito de evadir una pregunta
incómoda.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 355

D) CAPITALICE
EL LENGUAJE
GESTUAL
Las personas normales se ven afectadas por el examen de
su credibilidad en un foro judicial. Los síntomas que
exhiben son indicadores de afectación, nunca de veracidad
o de falsedad, pero los siguientes pueden ser importantes,
por el valor que tiene el lenguaje gestual, para que el
interrogador adopte una actitud escéptica sobre la
veracidad del hecho que le están exponiendo:

Laconismo.

Reserva que excede de la prudencia.

Evasión del contacto visual con el juez o con el jurado:


mirada temerosa, furtiva, huidiza.

Imprecisión en las respuestas.

Oscuridad de la historia.

Voz baja o vacilante.

Silencio ante preguntas embarazosas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 356

Ruborizarse, palidecer, sudoración excesiva, “tragar


seco”, tensión, temblor fino, inquietud en los
movimientos, gesticulación excesiva, agravamiento de
tics o de nerviosismo.

Confusión o contradicción en las respuestas.

Manipulación o repetición de respuestas aprendidas de


memoria.

Repetición evidente de una coartada (discurso


aprendido) o de frases “cliché”. Esto se evidencia
cuando el testigo abandona el discurso aprendido y
cuenta la historia espontáneamente. Esta
fragmentación de la historia debe explotarse y
ahondarse porque ahí probablemente se oculta la
verdad histórica.

Repetición evidente de una coartada (discurso


aprendido) o de frases “cliché”. Esto se evidencia
cuando el testigo abandona el discurso aprendido y
cuenta la historia espontáneamente. Esta
fragmentación de la historia debe explotarse y
ahondarse porque ahí probablemente se oculta la
verdad histórica.

Detenimiento exhaustivo en aspectos sin importancia,


con evasión del detalle necesario en los asuntos
verdaderamente aclaradores.

Culpabilización de otros.

Apelación constante a que se está diciendo la verdad,


juramentación constante, sin que medie en el
contenido un fundamento real para ello, o sin que
alguien cuestione la veracidad del dicho.

Apelación a sentimientos (religiosos, de clemencia,


grupales, nacionalistas u otros)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 357

Las lágrimas no son una evidencia específica. Pueden


ser las del culpable arrepentido, las del simulador, o
las del inocente que ve cómo dudan de sus palabras

Las señales pueden ser engañosas: un hábil simulador


puede crear la ilusión de sinceridad.

El interrogador hábil pedirá detalles precisos, repetirá


preguntas para observar si se reproducen los síntomas,
introducirá detalles insignificantes para ver si el
interrogado los falsea, cambiará el orden de la historia,
e incluso puede recurrir al careo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 358

Algunos síntomas para diagnosticar


la veracidad o falsedad del testimonio

INDICADORES DE POSIBLE FALSEDAD:


Laconismo
Reserva que excede de la prudencia
Mirada temerosa, furtiva, huidiza
Imprecisión en las respuestas
Oscuridad del relato
Voz baja o vacilante
Silencio ante preguntas embarazosas
Confusión
Manipulación de respuestas o de sentimientos
(religiosos, de clemencia, gremiales)

INDICADORES DE POSIBLE VERACIDAD:


Mirada franca
Tranquilidad
Seguridad
Disposición a aclarar detalles
Voz tranquila
Movimientos armoniosos de la cabeza
Manos y brazos gesticulan naturalmente

CUIDADO QUE DEBE TENERSE:


Lágrimas:
Del culpable arrepentido
Del Simulador
Del inocente
Apariencia de sinceridad por parte del manipulador

NO SE DEJE SORPRENDER:
Repita preguntas
Solicite detalles precisos
Observe la reproducción de síntomas
Introduzca detalles insignificantes
Recurra al careo
Contraponga la versión con la prueba existente.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 359

Valoración de la veracidad del testimonio

1. Observe la fisiología del testigo


 Se ruboriza
 Empalidece
 Sudoración excesiva
 Traga seco
 Se pone tenso
 Temblor fino
 Manejo de las emociones propias del caso
 Evasión o exceso de comunicación visual
 Descontrol de las expresiones gestuales
2. Observe la forma del testimonio
 Discurso de memoria
 Repetición de frases
 Lo serio se dice de un modo risible
 Enfasis en aspectos sin importancia
 Culpabilización propia en aspectos insignificantes
 Culpabilización de otros en aspectos importantes
 Refuerza constantemente que está diciendo la verdad sin que haya
necesidad
 Teatralidad y dramatismo excesivos
3. Observe el contenido del testimonio
 Descripción evasiva o incompleta de los hechos
 Manejo contradictorio de doble versión
 Coartada clásica
 Invención de un móvil diferente
 Pérdida de la visión global de los hechos
 Pérdida de memoria aparente en hechos significativos que fueron
impactantes
 Contradicción con la realidad común
 Testimonio de referencia (testigo no presencial)
 Incapacidad para retomar el hilo cuando se cambian las preguntas
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 360

Tipos de declaración testimonial


según la veracidad del testigo

 DECLARACION NO DIRIGIDA

El declarante no intenta llevar la


declaración por un camino o
dirección determinados.

 DECLARACION INCONTINENTE

La versión del declarante no tiene una secuencia


lógica, y muestra inconsistencias y
contradicciones en las respuestas.

 DECLARACION HOMOGENEA

Las declaraciones del testigo no contienen


contradicciones; los datos que ofrece coinciden
con las pruebas recolectadas

 DECLARACION CONSTANTE

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 361

Las diversas declaraciones del testigo en


momentos diferentes o ante distintas preguntas,
sobre los hechos más importantes de la historia,
siempre coinciden.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 362

F) UTILICE EL
APOYO
AUDIOVISUAL
Utilice diagramas, dibujos, gráficos, pictogramas,
fotografías proyectables, croquis, planos, demostraciones.
Un buen orador no se queda “varado” por no tener
recursos a mano, antes bien, utiliza el primer objeto,
evento o idea que tenga al alcance: una pizarra, tiza, un
marcador (pilot), una hoja tamaño periódico (rotafolio), un
lapicero, una metáfora, un conocimiento de dominio
común, una afición popular, un evento actual; o bien:
utiliza el plano que tiene a mano y se acerca al juez
indicándole:

“Este es el sitio que el ofendido está refiriendo en


este momento”,

y se vuelve al testigo:

“¿No es así”.

“Así es”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 363

Este recurso debe emplearse cuando se introduce alguna duda o


el testigo no aclara, o bien cuando la relación de hechos, lugares
y personas vuelve confusa la reconstrucción de los hechos.

G) NO CONFÍE
ABSOLUTAMENT
E EN SU
MEMORIA
Como se ha indicado antes, un bosquejo es importante porque la memoria no es un
asistente enteramente confiable. Esto es cierto sobre todo en los casos complejos, delitos
estructurados, criminalidad organizada o violenta.

Se recomienda una libreta de apuntes donde Ud. tenga un bosquejo preestructurado de


las líneas principales del manejo de testigos. Quizá se sorprenderá de que lo que le diga
el testigo es solamente el espacio en blanco que Ud. tenía.

H) NO
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 364

PREGUNTE POR
PREGUNTAR
No olvide que: quien pregunta lo que no debe, oye lo que
“Hay abogados y
agentes del
ministerio público...
no quiere.
que durante el
debate no se hacen
A menudo el fiscal o el defensor preguntan porque tienen sentir y despliegan
el período de preguntas, pero ya no saben qué preguntar
por falta de un objetivo específico y, como no quieren toda su capacidad
perder su ciclo de preguntas, hacen cualquier interrogación persuasiva en el
con el propósito de llenar el vacío, o bien se lanzan discurso final.
precipitadamente al vacío: “No más preguntas”. Una vez
que vuelven a mirar su guía, se percatan de que se les
“quedó en el tintero” la pregunta más importante: El
Hay otros, en
imputado atropelló a la ofendida al desviarse cambio, que
imprudentemente hacia la acera, pero el fiscal nunca le atormentan a los
preguntó si tenía licencia para conducir.
testigos con
La estrategia de preguntar puede iniciar por no preguntar, preguntas
pero esto sólo es posible cuando el abogado tiene una insistentes que, a
amplia experiencia en el manejo sicológico de la escena
del debate. menudo, aun
cuando no sean
Al respecto decía Ferri: “De cualquier modo, es regla ineptas o
segura no excederse en preguntas a los testigos, y
conformarse con vencer, si una de sus respuestas nos es demasiado
útil, pero resistir a la tentación de subyugar”. desembozadas, dan
resultados inútiles y
hasta
perjudiciales”.
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Ferri. Defensas Penales, 1898.
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 365

H) APRENDA
CUÁNDO NO
PREGUNTAR
La expresión clásica es: “No más preguntas”.

En el interrogatorio directo, a saber, el que el abogado le


hace a su testigo, el litigante debería dejar de preguntar
cuando:

Nota signos de fatiga en el interrogatorio directo

Nota obnubilación, confusión o falta de memoria real


en su testigo.

No está seguro de la respuesta que recibirá

No sabe qué debe preguntar

Le dieron la palabra y no la esperaba. En este caso


puede ganar tiempo dando gracias por la palabra y
consultando algunas notas, o aparentando consultarlas,
mientras prepara su primera pregunta.

El testigo ya ha declarado todos los puntos específicos


que conocía sobre su teoría fáctica.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 366

El testigo está cambiando su versión de los hechos

El testigo está dando información innecesaria (testigo


argumentativo).

En el contrainterrogatorio, las preguntas deberían cesar


cuando:

El testigo contrario está aprovechando sus preguntas


mal planteadas para apuntalar su versión.

Es evidente que el testigo no sabe la respuesta, pues


atraerá las objeciones.

La pregunta atraerá la objeción del abogado contrario


para proteger a su testigo.

No tiene un contrainterrogatorio planeado, y la


formulación de preguntas podría echar a perder un
caso que ya tiene “ganado”.

El testigo está aprovechando la oportunidad para


introducir nuevos elementos de duda que nada tienen
que ver con lo que se tenía por probado.

I) PUBLIQUE LA
PRUEBA
Presente la prueba al testigo, que la reconozca, que la vea.
Muéstresela al jurado, al juez, a las partes y personas

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 367

presentes. A este procedimiento se le llama publicar la


prueba.

Aproveche la fuerza que tienen los objetos y pruebas


materiales, los cuales deben irse amarrando con los hechos
que el testigo está narrando mediante el interrogatorio.

IV. Prueba pericial


1. Concepto y generalidades
La prueba pericial es la constituida por el examen que un
profesional en una ciencia, conocimiento o arte realiza
sobre una persona o sobre un objeto, sobre los cuales
aplica un método científico o técnico de conocimiento
para obtener una conclusión relacionada con el hecho
penal que se está juzgando, la cual no podría obtenerse por
la vía del testimonio pues se requiere de un conocimiento
especializado. La prueba pericial no es solamente
conocimientos científicos, sino que incluye los artísticos,
técnicos, especializados sobre una determinada disciplina
o actividad.

Los tipos de pruebas periciales que se pueden practicar


son innumerables, pero las clásicas son el dictamen
médico forense, siquiátrico, grafoscópico, balístico,
químico, biológico, dactilar, tricológico, planimétrico,
toxicológico.

El perito es un asesor de la administración de justicia y su


función en debate es verter un dictamen sobre puntos
relativos al thema probandum.

El proyecto de Código Procesal Penal se refiere a la


participación de los peritos como aquellas personas con
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica o
materia, para conocer o apreciar un elemento de prueba. Pueden
participar en el juicio para que expresen su opinión sobre el
punto en cuestión.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 368

Perito no puede ser cualquier persona, sino aquella que


tenga título que certifique sus conocimientos. Si no existe
regulación para el título, las partes pueden proponer a
persona que saben conocedora del tema. Es aquí donde las
preguntas de examinación del perito cobran especial
importancia.

El perito debe demostrar su idoneidad, y para lograrlo, la


parte que lo propone y su contraparte pueden interrogarlo
ante el juez. El interrogatorio y el contrainterrogatorio son
tan importantes, que con base en ellos el juez puede
decidir no admitir a esa persona como perito.

En juicio oral y público, los peritos admitidos son


interrogados directamente por la parte que los propuso,
obviamente sobre el objeto del dictamen pericial.
Responden directamente a las preguntas que les formulen
las partes, y pueden consultar notas y dictámenes, pero no
pueden basar su respuesta en la lectura de ellos.Por ser la
prueba pericial un medio puramente técnico, es claro que
las preguntas que se le formularán al perito serán
completamente diferentes de las que se formularon a las
personas que presenciaron o tuvieron relación con los
hechos.

El perito responde a:

1. La razón de sus informaciones: qué vio en la prueba


analizada, a qué conclusiones llegó.

El origen de su conocimiento: cómo lo sabe, qué


conocimientos profesionales le permiten deducir o inferir
una conclusión semejante, cuál es su experiencia en el
ramo para saber que está acreditado para decir eso.

Las pericias deben llenar los requisitos de la técnica


criminalística tales como: Describir el objeto de la pericia,
la procedencia de las pruebas, el método investigativo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 369

utilizado en el expertaje y las conclusiones y


recomendaciones que derivan del mismo.

El éxito de la labor pericial puede depender de las


evidencias encontradas en la escena del delito, la cuales
debieron haberse protegido manteniendo la cadena de
custodia que compruebe la secuencia de manipulación en
el embalaje y procesamiento de las mismas, así como bajo
la custodia de quién o quiénes han estado.

El laboratorio es el lugar para analizar las evidencias que


pueden producir la prueba legal; consta de equipo e
instalaciones y en él se realizan los trabajos científicos
necesarios para descubrir: autoría, tipo, modo y
consecuencias de la acción, etiología o causas del
resultado criminal.

Ejemplos de algunos medios de prueba comunes que


pueden presentarse durante un juicio a través de estudios o
expertajes:

Fotografía judicial;

planimetría judicial;

dactiloscopía;

balística;

hematología forense;

rastros y restos;

odontoscopía;

manchas;

tricología (cabello, fibras textiles);

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 370

polvos;

huellas y marcas;

indicios orgánicos;

identificación por medio de la voz;

huella genética del ADN;

documentoscopía y grafotecnia;

pruebas poligráficas.

Por falta de formación criminalística, la mayoría de


operadores de justicia desconoce las ciencias, disciplinas,
artes u oficios que contribuyen a determinar una verdad
científica y aportar una explicación para el cómo
ocurrieron los hechos en un delito.

Para evitar confusiones en cuanto a que los medios de


prueba mencionados, los cuales parecieran tratar aspectos
criminalísticos y no jurídicos, a continuación se presenta
una breve síntesis de los beneficios jurídicos que pueden
aportar:

- Fotografía Judicial

Una "fotografía vale más que mil palabras"; por lo tanto


una fotografía adecuadamente tomada constituye un
elemento valioso para la investigación y la aportación de
pruebas.

La fotografía registra y congela pequeños detalles que el


ojo humano a simple vista no puede percibir.

- Planimetría Judicial

Esta técnica permite probar sobre el papel, las

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 371

características de la superficie del terreno, y con signos


convencionales los objetos tanto naturales como
artificiales que permitan presentar ante el tribunal una
visión objetiva y sencilla de lo ocurrido en el terreno o
escena al momento de cometerse el delito.

Generalmente los testigos tienden a olvidar pequeños


detalles o confundir otros; con el plano elaborado para el
efecto se evita este hecho por lo que es conveniente
elaborarlo en un tiempo prudencial y siguiendo la técnica
que la disciplina ordena.

- Dactiloscopía

Dactiloscopía viene del griego dactylos que significa


dedos. El estudio de las impresiones digitales constituye
una técnica indispensable para la identificación de las
personas, de los delincuentes y de los hechos delictivos.

- Balística

Es una rama de la criminalística que permite calcular los


alcances, dirección y movimiento de los proyectiles, el
fenómeno que ocurre en el interior del arma durante el
desplazamiento y los efectos que produce al tocar algún
cuerpo u objeto.

- Hematología Forense

Hematología viene del griego hématos, que significa


sangre. Las manchas de sangre son indicios
frecuentemente producidos durante la comisión de delitos
que afectan la vida, la salud o la integridad física de las
personas. En todos aquellos crímenes donde queda
involucrada la sangre, la misma se vuelve un elemento de
convicción para identificar autoría, modo de comisión,
causas y consecuencias, entre otras conclusiones
científicas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 372

- Rastros y Restos

Son elementos indicativos que proceden de una acción


determinada, tales como jirones de ropa, partes de materia
o del cuerpo, manchas o huellas como las que podrían
producir un frenazo, la aplicación de fuerza de un objeto
contra otro, etc.

- Odontoscopía

Del griego odontos que significa diente. Su importancia


radica en los principios anatómicos, operatorios,
protésicos o análogos para identificar los restos de un
sujeto o la participación de otro en su muerte (señales de
mordeduras en el cuerpo, en un chicle, en un comestible).

El perito o experto puede utilizar el método o la técnica


que considere conveniente para realizar el examen, pero
deberá dar cuenta de ello al interrogador, el cual podrá
asociarse a otros expertos que indiquen si es
científicamente cierta o probable la inferencia o deducción
que está haciendo el perito a partir de lo observado por él
en el laboratorio. Es claro que la metodología va asociada
a la destreza profesional y al equipo utilizado, por lo cual
estos dos últimos son también de utilidad en el examen del
perito.

Las técnicas más comunes de la disciplina criminalística


son:

Observación

Inducción

Deducción

Comparación

Análisis (comparativo, descriptivo, confrontativo, etc.)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 373

Síntesis

Consultores técnicos:

Es conveniente que el abogado inexperto en temas


criminalísticos o en la exposición y presentación de
pruebas en el debate, recurra a los servicios de un
consultor técnico para que le oriente en la investigación y
hacer uso adecuado de los vocablos técnicos.

El consultor técnico es de suma utilidad para determinar la


validez del método científico y la bibliografía utilizada por
el experto o perito al rendir su informe escrito.

El consultor puede recabar información sobre antecedentes en


determinado tema y en el momento de utilizar las técnicas
audiovisuales es de mucha importancia para clarificar la pericia
expuesta en el debate.
A menudo la participación del consultor técnico es muy
importante en cuanto a los instrumentos de acreditación del
perito, pues puede darnos información sobre aspectos
personales, de procedimiento, de instrumento o de conclusión
que son objetables.

2. Acreditación o desacreditación del perito


Como este tipo de acreditación/desacreditación se basa en
la consideración de la persona que ejerce el cargo, los
cuestionamientos están dirigidos a su condición personal
como perito. Los indicadores siguientes son igualmente
válidos para acreditar al perito ofrecido por nuestra parte,
como para desacreditar mediante el contrainterrogatorio al
perito o asesor técnico del oponente.

Para que la opinión del perito manifestada en su informe sea


confiable, depende de una adecuada formación y experiencia en
la disciplina en que actuó como perito. Por lo tanto, en caso de
duda, la contraparte debe asegurarse que se revelen las

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 374

debilidades que la misma tenga, para que el tribunal lo tenga en


cuenta. Eso se logra mediante el contrainterrogatorio del perito.
Los cuestionamientos deben referirse a:
su ocupación actual;

grados obtenidos;

procedencia académica;

cursos especializados;

año de graduación;

profesores o instructores;

adiestramientos especiales;

cursos de educación continua o permanente;

convenciones profesionales;

viajes de estudio;

experiencia docente;

instituciones académicas donde ha impartido;

rango académico;

materias impartidas;

experiencia profesional o práctica;

tiempo de experiencia activa en diversos campos de su


conocimiento, específicamente del que se está
analizando en su caso –balística, menores, dinámica de
accidentes de tránsito, delitos sexuales, u otros-;

publicaciones, casa publicadora;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 375

conferencias, lugares donde se ha presentado, temas


expuestos;

honores, distinciones, colegiaturas, membresías


honoríficas;

casos en que ha testificado.

Si está seguro de que su perito no tiene aversiones ni


fanatismos particulares en su teoría fáctica, entonces
pregúntele si los tiene. Esto es especialmente
relevante en los juicios ante jurado.

No es conveniente contrainterrogar para desacreditar


personalmente al perito si no se sabe la respuesta que
dará, pues se logrará el efecto contrario. Ejemplo:

Interrogador (deseando demostrar que el perito tiene


poca experiencia en algunas materias, lo cual es de
todos conocido): -Usted es experto en computación,
¿no es así?

Perito: -Así es.

Interrogador: -¿Hace cuánto se graduó?

Perito: -Tengo 15 años de servicio.

Interrogador: -¿Pero no es cierto que Ud. hace poco


obtuvo su Maestría en manejo de redes y sistemas de
información?

Perito: -Sí, pero he sido llamado para dictaminar


sobre las posibilidades de alterar un sistema de
seguridad de un microprocesador aislado, lo que no
tiene que ver con el manejo de redes.

Limite el conocimiento del perito a determinadas


áreas, cuando la contraparte lo ha presentado ante el

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 376

jurado o los jueces como un experto en Todología.


Como el jurado o el juez no conocen los diferentes
campos científicos, una generalización en el
conocimiento vale a veces por un Ph. D. en cada área.
Un contrainterrogatorio como el siguiente podría
disminuir la autoridad que el abogado interrogador le
había construido a su perito:

-Usted ha mencionado que es experto en Derecho


Internacional ¿estoy en lo cierto?

-Así es.

-¿Tiene algún grado en Derecho Internacional


público, que es lo que nos ocupa aquí?

-No, grado académico no.

-¿Entonces hasta dónde llega su conocimiento


especializado?

-Bueno, yo tengo una Maestría en Derecho


Internacional, y eso es suficiente para conocer
bastante de esa materia.

-¿Sabía Ud. que en nuestro país hay una


especialidad en Derecho Internacional Público?

-No.

-Sí, señor perito, sí, hay una Maestría en Derecho


Internacional Público en nuestro país. Y un
abogado tarda 3 años en adquirir ahí una
verdadera especialidad.

Gracias. No le voy a hacer preguntas al señor.

Los peritajes, experticias o estudios de una ciencia, técnica,


disciplina, arte u oficio, deben presentarse al tribunal a través de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 377

un informe escrito, firmado y fechado, por lo cual muchas


veces hay que trabajar con el informe pericial como prueba
documental, si el perito no está a mano para llevarlo al debate.
No obstante, en las audiencias el informe se hace oralmente
según disposición del tribunal.

Para la presentación del informe de las experticias puede


utilizarse diversas formas: filminas, acetatos, fotografías,
macrofotografías, grabaciones, videograbaciones,
reconstrucciones computarizadas, maquetas,
construcciones a relieve, en las cuales se destaque el
elemento de la pericia que fundamenta nuestra teoría del
caso.

En la actualidad existen programas y equipos


computarizados para emitir los dictámenes a través de
fórmulas, principalmente en el campo de la grafotecnia,
documentoscopía, planimetría y fotografía judicial, pero
son recursos que no siempre están a mano.

Aunque el proyecto de CPP no contemple expresamente


este tipo de presentaciones, tampoco las prohíbe, por lo
que sí pueden ser utilizadas. La prueba documental se
practica en el acto del juicio mediante la lectura pública de
la parte pertinente, sea de un escrito, una audición o una
visualización del material, independientemente de que
sirva de apoyo a otros medios de prueba.19

3. Acreditación o desacreditación del peritaje


Como vimos antes, una de las estrategias de
acreditación/desacreditación de la prueba pericial es el
cuestionamiento del sujeto que tiene la investidura de experto,
o sobre el perito.
La otra vía para ese procedimiento de
acreditación/desacreditación es la introducción de dudas sobre el
peritaje, a saber, sobre:
a) la técnica o método empleado;
19
Art.206 del proyecto de CPP.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 378

b) los instrumentos utilizados;

c) la inferencia lógica o razonable de las conclusiones.

De las técnicas utilizadas en el peritaje depende la validez y


fuerza probatoria de la misma. El litigante debe familiarizarse de
antemano con las técnicas aceptables en cuanto a cualquier
peritaje y estar preparado para interrogar al perito en caso de
surgir alguna duda.
Aunque el perito goce de gran credibilidad ante jueces y jurados,
siempre existirá la posibilidad de que procuren desacreditarlo de
las siguientes formas:
Logrando que acepte que hay diferencias de opinión
sobre el tema en particular o sobre su oficio en
general:

-Usted ha tenido diferencias con sus colegas sobre


el manejo de testimonio de menores en asuntos
sexuales, ¿No es así?

Indicando que existen varias teorías aplicables al caso


concreto, y que él aplicó sólo una de ellas.

Haciendo ver que existen diversas metodologías o


técnicas para valorar el asunto, y que dependiendo de
la metodología o técnica utilizada podría haberse
llegado a una conclusión diferente.

Cuestionando el instrumental utilizado, sea por


obsoleto, por inadecuado o porque los resultados que
arrojan no siempre son idénticos.

Abogado: Señor Pérez, ¿Qué método científico


utilizó para la realización del examen
grafotécnico?

Perito: Estuve observando las firmas por varias


horas a través de mi lupa.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 379

Abogado: Señor Pérez, ¿Dígame si para llegar a


la conclusión de que la firma de mi cliente es falsa
lo logró únicamente observándola con la lupa.

Perito: Si, aunque de haber tenido un microscopio


lo hubiese utilizado.

Abogado: Señor Pérez, en pocas palabras describa


el método científico que utilizó para realizar el
peritaje grafotécnico que demuestra que la firma
de mi cliente es falsa.

Perito: Cuando recibí el curso de grafotecnia que


dieron los expertos por parte del Banco Central,
me indicaron que mis observaciones debería de
comentarlas en una hoja.

Abogado: Señor Pérez, ¿El Banco Central es una


institución con autoridad académica para formar
peritos en grafotecnia, o su especialidad es la
moneda?

Perito: Su especialidad es la Moneda y


Documentos valorados.

Abogado: Señor Pérez, describa con precisión el


equipo fotográfico que utilizó para las
macrofotografías de los automatismos o idiotipos
que identifican la firma tenida como dubitada.

Perito: No tengo cámara fotográfica por lo que no


la usé, como le repito solamente plasmé mis
conclusiones en una hoja de papel.

Abogado: Señor Pérez, ¿Cuál fue el método


documentoscópico utilizado para realizar el
estudio de soporte de los cheques falsos?.

Perito: Puede explicarme a que se refiere cuando

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 380

habla de soporte?

Abogado: Señor Pérez, el soporte de los cheques


tenidos como falsos, es el papel donde fueron
impresos.

Abogado: Señor Pérez, ¿Se cuenta en Nicaragua


con algún microscopio de comparación o equipo
para realizar pruebas de papel específicamente?

Perito: No tengo ninguna información”.

En la acreditación del peritaje debe tenerse en cuenta al


menos cuatro aspectos:

1. Destreza

2. Profesionalismo y objetividad

3. Metodología científica

4. Equipo adecuado

5. Inferencia lógica o razonable de la conclusión del


dictamen.

4. Recomendaciones generales sobre el manejo de peritos


Debe tener una cualificación o idoneidad para describir
técnicamente la imputación de los hechos al acusado,
pues de otro modo será desarmado en el
contrainterrogatorio.

No asuma que el tribunal maneja los términos


técnicos: Incumbe al litigante procurar que el perito
traduzca las terminología técnica ya que muchas veces
el Tribunal no la maneja. Por lo tanto al que propone
un peritaje en concepto de prueba dentro del debate le
es preciso examinar el dictamen con anterioridad y
según el caso incluir dentro de su planificación

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 381

interrogar al perito acerca del significado de términos


y conclusiones. Se sugiere que el peritaje acompañe a
su dictamen un glosario.

Es muy normal que los abogados asuman que el


tribunal conoce la terminología técnica propia de un
delito contra las personas (homicidios, lesiones,
sexuales u otros semejantes).

No obstante, esa creencia es errónea. En más ocasiones


de las que suponemos, los jueces no tienen una
formación tan técnica como la que tienen los peritos, y
adolecen de las mismas necesidades de conocimiento
que tienen los abogados litigantes.

Conocedores de esta posibilidad, debemos solicitarle


al perito que aclare los términos, que haga una
explicación de kinder sobre qué quieren decir sus
palabras, manifestaciones o conclusiones.

Esto le dará credibilidad y autoridad ante las


autoridades que examinan nuestra posición.

Lo anterior no significa que el perito no pueda utilizar


terminología técnica, pues la misma será necesaria
para explicar una serie de nociones y conceptos
propios de su ramo. Incluso, debe utilizarlos, pues si
solamente refiriera en términos simplistas la manera de
muerte de una persona, podría decepcionar y
desautorizarse a los ojos del juez.

Ejemplo:

P: -Dr. Pérez, ¿Podría explicar qué quiere decir


"hemorragia petequial" y si la presencia de la
misma en el cadáver tiene que ver, según su
dictamen, con la causa de la muerte?

R: -Cómo no. Este tipo de hemorragia se

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 382

manifiesta en casos de asfixia o estrangulación de


forma no súbita por la rotura de los vasos menores
de la cara, en un proceso de varios minutos.

Capaz de transmitir conocimientos técnicos o


profesionales con sencillez, para que pueda ser
entendido por el jurado y por los abogados, que
normalmente no conocen con la misma profundidad la
disciplina del perito.

Probablemente todos nos quedemos boquiabiertos con


un perito que explique del siguiente modo una
dinámica de accidentes, pero quizá no le
entenderemos:

-En este caso estamos ante un vector que ha aplicado


una dinámica de izquierda a derecha con una fuerza
aproximada de X, la cual fue efectiva debido al bajo
coeficiente de rozamiento -conocido técnicamente con
la letra griega “miú” que ven en esta pantalla- y por
dicha razón la velocidad de desplazamiento del objeto
fue mayor, lo que, unido a su masa específica nos
indica que era imposible para el segundo objeto
resistir la embestida sin deformar su estructura
principal; esta fue la causa eficiente de la muerte del
hoy occiso.

Tal vez hubiera sido mejor si nuestro perito nos dice:

-En este caso estamos ante un vehículo 4x4, cuyo peso


todos sabemos que es mayor en comparación con un
auto liviano; la velocidad que traía en dirección al
automóvil era X, la cual no pudo disminuirse porque
la carretera estaba mojada y las llantas prácticamente
lisas; eso hizo que casi se destruyera el vehículo
colisionado, lo que obviamente pues ocasionó la
muerte del señor.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 383

El perito sí puede usar terminología técnica, pero


siempre deberá explicarla, y si no lo hace, es su deber
pedirle la explicación, pues su interés es que el jurado
o el juez entiendan. Veamos este ejemplo donde se usa
terminología técnica explicada:

-Puedo afirmar con seguridad que había


contaminación en las aguas porque se encontraron en
ella especies bentónicas que habían desplazado a los
organismos aeróbicos que vivían en el río. Las
especies bentónicas son organismos que sobreviven
bien en aguas fecales, y su aparición significa que hay
contaminación. Cuando eso sucede, los organismos
aeróbicos, que necesitan del agua limpia y sin
contaminación fecal para sobrevivir, ya no pueden
seguir subsistiendo en ese lugar; o sea, los organismos
sucios eliminaron a los limpios. Para nosotros esto
significa que sí, había contaminación fecal en la parte
del río de donde se tomó la muestra.

Su opinión debe ser acorde a nuestra teoría del caso,


para evitar contradicciones en la fundamentación de
cómo pudieron haber sucedido los hechos. Esto no
implica que el perito debe acomodarse a la teoría, sino
la teoría al perito; en otras palabras, si ningún perito
avala nuestra teoría pareciera que debemos revisarla a
ver por qué no funciona pericialmente.

El perito no debe utilizar teorías muy discutibles en su


profesión, pues atraería la discusión de los litigantes,
los cuales podrían ofrecer sus propios peritos en el
mismo campo.

Es preferible que el técnico forense conozca el


procedimiento judicial, para que la falta de experiencia
no se traduzca en una aparente falta de conocimiento
del tema. De otro modo, al perito debe informársele
cómo funciona, en general, el proceso judicial, en qué

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 384

orden suceden las cosas que le interesan, y a qué tipo


de preguntas se verá expuesto.

El litigante no considera la prueba pericial como


infalible. Uno de los vicios más recurrentes de los
abogados es que asumen que la palabra del perito es la
palabra de Dios, y quieren venderle esa idea al juez o
al jurado. El abogado debe unir esta prueba con otras,
para demostrar la credibilidad de la historia y la
probabilidad técnica de que los hechos se dieran de
cierta manera.

El abogado debe saber hasta dónde su perito está


emitiendo un informe técnico y hasta dónde está
opinando, pues de otro modo la contraparte se
encargará de eso mediante las objeciones.

No debe el examinador dejar que la brújula del juicio


se le pierda en discusiones de peritos, pues solamente
causan mala impresión al juez o al jurado, los cuales
pensarán que, probablemente, ninguno de todos sepa
con exactitud de lo que están hablando, pues el
lenguaje técnico de los profesionales siempre tiende a
dejar en el jurado o en el juez el sinsabor de que lo
pueden estar engañando.

La teoría que use el perito tiene que ser tan sencilla


como lógica y verosímil.

El perito no conoce los hechos: La prueba pericial es


indirecta en el sentido que se practica en concepto de
examen o análisis de objetos (por ejemplo la Balística
o la Serología) o personas (la Psicología, Estudios
Sociales).

Por lo tanto se trata de meras opiniones, con base en


una técnica o ciencia. El perito casi nunca tiene
conocimiento directo de los hechos y no aporta ni

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 385

puede aportar prueba directa, como el caso de la


víctima o los testigos quienes presenciaron el hecho y
aportan un elemento de prueba directa.

Lógicamente la base fáctica y científica en que se basa


la opinión (conclusión o resultado) debe ser sostenible
durante el interrogatorio. De lo contrario le incumbe a
la contraparte atacar su valor probatorio en base a la
formación, credibilidad y equipo en su caso con que
fue realizado.

Ejemplo:

La trabajadora Social en su declaración ratificó y


firmó el contenido del dictamen socioeconómico
de la acusada:

P. ¿Cuáles son las condiciones económicas?

R. No pude establecerlas.

P. ¿Cuáles son las condiciones sociales?

R. No pude establecerlas porque no ingresé a su


casa.

P. ¿Cuántos hijos tiene la acusada?

R. No conoce a los hijos.

P. ¿Qué le parece la Señora D?

R: No pude entrevistarla, pero según los vecinos es


alegre, le gusta el licor y continuamente organiza
fiestas en su casa.

P. ¿Cómo eran las relaciones entre el occiso y la


acusada?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 386

R. Malas, según los vecinos.

P. Los vecinos que entrevistó, le manifestaron que


les constaban los problemas que el occiso tenía
con la acusada?.

R. No.

P. ¿A cuántos vecinos entrevistó?

R. Cinco.

P. ¿Cuál es el nombre de los vecinos?

R. No lo sé.

P. ¿Entonces, no entrevistó a la Señora D?

R. No.

P. ¿Entrevistó a los hijos de la víctima?

R. No.

P. ¿Entrevistó a algún miembro de la familia de la


víctima?

R. No.

P. ¿Entrevistó a 5 vecinos solamente?

R. Sí.

P. ¿Desconoce los nombres de los entrevistados?

R: Sí.

VI. La prueba física


I. Concepto y manejo de la prueba física

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 387

La prueba física es el conjunto de objetos, artículos o


materiales que se utilizarán en la demostración de la
historia. Toda marca, huella, resto, sin importar su tamaño,
puede ayudar en la reconstrucción del ilícito, en la
identificación de los sujetos que ejecutaron o participaron
en la acción, en la determinación de los objetos
empleados.

Algunas pruebas físicas requieren de análisis de


laboratorio forense, que permita determinar si es parte de
la evidencia o si es un objeto ubicado en el escenario del
delito pero que no tiene relevancia para su
esclarecimiento.

Es claro que la evidencia es recogida en la etapa de


investigación de los hechos, pero toda la que exista debe
ser conocida por el abogado que participa en el caso.
Muchas veces se escucha cómo litigantes se presentan al
juicio oral y público en una estafa mediante cheque, y ni
siquiera conocen ni han visto cuáles son los cheques que
fueron utilizados. Se abre la audiencia y tampoco los
jueces tienen los cheques a mano. Se discute sobre la
falsedad de la firma o de adiciones que se le hicieron
posteriormente, y lo que tienen a mano los abogados son
fotocopias de mala calidad. ¿Los cheques originales?
Guardados en alguna caja fuerte de alguna bodega de la
Corte. Lo mismo sucede en ocasiones con documentos,
títulos valores, videos, fotografías, planos, libros, objetos
materiales, los cuales son de importancia para la
demostración de la versión que maneja el abogado, pero se
hace referencia a ellos en abstracto.

Las pruebas físicas son a menudo más confiables que la


declaración testimonial, pues no dependen de la
percepción ni de la memoria humana, las cuales
frecuentemente fallan al reconstruir hechos del pasado.
También tienen la virtud de que permiten refutar, pues
arrojan una verdad inconfundible que puede ser

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 388

contrastada con la mentira evidente, con la aparente falta


de memoria, con los errores de percepción o cálculo.

En el interrogatorio, el uso de la prueba física tiene el


propósito de:

a) Acreditar al testigo que está a favor de nuestra teoría


del caso: un objeto puede ser empleado para
demostrarle al jurado o al juez que nuestro testigo sí
estuvo en la escena, antes, en el momento o después de
los hechos que se están juzgando. Esto es fundamental,
sobre todo si la participación de nuestro testigo ha sido
cuestionada en algún momento de las etapas
anteriores, o se presume que va a ser cuestionada en la
audiencia. La huella en el vaso en que el testigo bebió
el día de la fiesta, demuestra que sí estuvo en el lugar;
el boleto del aparcamiento donde recogió su vehículo
terminará de indicar el día y la hora en que salió, lo
cual coloca a nuestro testigo en el sitio del crimen que
se acusa. Será la prueba testimonial la que venga a
redondear y a hacer verosímil nuestra hipótesis.

b) acreditar el testimonio favorable: se solicita al testigo,


por ejemplo, que primero indique durante cuánto
tiempo pudo observar el revólver con que el acusado le
encañonó para que entregara su vehículo, qué detalles
del arma puede recordar, durante cuánto tiempo pudo
observar ese objeto, cómo lo utilizó el acusado, qué le
decía mientras lo encañonaba. A continuación el
abogado le presentará el arma y le dirá que si la
reconoce. Este manejo de la prueba impresiona al
jurado o al juez, porque le da credibilidad al testimonio
obtenido mediante el interrogatorio.

La prueba material u objetiva es más impactante en el


contrainterrogatorio, etapa en donde será una herramienta
para:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 389

a) desacreditar al testigo de la contraparte: El abogado


deberá preguntar al testigo (que de antemano sabemos
que es un testigo de coartada) si vio el objeto aludido
en ese momento, durante cuánto tiempo lo pudo
observar, qué detalles importantes de él aun recuerda,
cómo fue utilizado y por quién. El testigo veraz
recorrerá ese camino sin problemas; no así el falaz, el
cual tropezará en las interrogaciones o bien cuando le
sea presentado el objeto y no coincida con lo que él
contestó.

b) desacreditar el testimonio de la contraparte: La


desacreditación del testimonio funciona de igual modo
que la desacreditación del testigo, con la diferencia que
el objeto no prueba un evento relativo a la persona sino
a la historia que ella ha contado.

2. Clasificación de la prueba física


Por sus dimensiones materiales, las pruebas físicas pueden
dividirse en:

1. Fijas: Son objetos que se encuentran en el escenario


del delito, pero no pueden ser removidas porque se
afecta su integridad probatoria: huellas (en paredes, de
neumáticos, digitales).

2. Removibles: Están constituidas por objetos que


pueden ser trasladados de su lugar de hallazgo y
almacenados para ser presentados ante el tribunal.

Por su capacidad para probar la teoría del caso que se


maneja, podemos dividirlas en:

1. Directas: Son las pruebas físicas que demuestran el


hecho directamente, sin deducciones, presunciones o
relaciones con otras pruebas. Por ser autónomas e
independientes, permiten que se deduzca la relación de
una persona con un hecho, la existencia de la acción o

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 390

el modo de realización de esa acción. Una prueba


material directa es el revólver utilizado en el
homicidio, el cheque con que se estafó, el reloj robado.

2. Circunstanciales: Son aquellas que nos dan una


evidencia indirecta sobre un hecho, y permiten que se
llegue a él interrelacionándose con otros elementos de
convicción. Las pruebas circunstanciales por sí solas,
independientemente de otras, no tienen valor
demostrativo, sino presuntivo. Una prueba física
circunstancial es la huella de un zapato o la huella
digital en un vidrio (porque no prueban que la persona
realizó la acción delictiva, sino que estuvo presente en
el sitio).

La anterior subdivisión en pruebas directas o


circunstanciales no es propia de las pruebas físicas, sino de
todo tipo de medio probatorio.

Aunque la ley procesal penal normalmente permite que los


objetos sean exhibidos; normalmente los abogados
acusadores no hacen uso de esta ventaja, y así pierden la
oportunidad de que los jueces entren en contacto con la
parte más impresionante del discurso, pues una imagen
vale más que mil palabras; es mejor llevar en carretillas
250 fusiles AK-47 y ponerlos delante de los jueces para
referirse a un “arsenal”, que decir “fueron 250 las armas
incautadas”, pues esas palabras no ponen en la mente del
juez la gravedad de los hechos atribuidos.

La ventaja del objeto que se presenta ante el jurado o ante


los jueces es que se convierten en el centro de atención, y
determinan una impresión inmediata y duradera en ellos.
Incluso, algunos autores recomiendan:

Mostrar o identificar el objeto a los diversos testigos


que estuvieron relacionados con él, pues esto le da un
aire de confiabilidad a la historia. Si un testigo dice

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 391

que le agredieron con un objeto contundente y el fiscal


le muestra una varilla de hierro y no la reconoce, la “Durante el debate...
historia comienza a desmoronarse. prefiero no suscitar
Debe solicitarse que se tome nota de que el testigo incidentes de
reconoció el objeto, esto por cuanto resulta mejor que procedimiento, si no
el testigo indique “este revólver”, a que hable de un son de evidente
revolver, o peor aún, de una pistola o de un arma de
fuego, sin que se especifique si es la misma que se ha
seguridad, y opto por
mostrado. En algunos casos en que se exhiben hacer pocas
documentos, el testigo debe conocer el documento y preguntas, no solo a
saber que se habla de ese, pues puede haber diversos los testigos de la
documentos en la historia, y estar relacionados con
diferentes personas, imputados y testigos. En estos
acusación, sino
casos, no es conveniente que el testigo esté hablando también... a los de la
de “la carta”, o “el cheque”. Las fotografías son un defensa. Me cuido
documento especialmente energético, que una vez únicamente de
visto por el jurado, por los jueces o por el mismo
testigo, arrojan elementos de análisis importantes, tales
llamar y de fijar la
como lenguaje gestual (rechazo, repudio, dolor, atención de los
evasión, reconocimiento), identificación inmediata, jueces, aquí y allí,
desconocimiento, entre otros. sobre las
En el prefacio a la tercera edición de sus Defensas circunstancias
penales, Enrico Ferri, recomendaba la exhibición de los sintomáticas que se
instrumentos del delito, mientras no se abuse de ella, relacionan con la
“porque las sensaciones son más fuertes que los idea directiva y
razonamientos(...). Esto lo experimenté en una ocasión, en
la Corte de jurados de Pisa, cuando el abogado de la central de la defensa
parte civil pronunció todo su discurso... teniendo en la y que serán después
mano y blandiendo de cuando en cuando el hacha con la ponderadas y
cual mi defendido había cometido el homicidio”.20 aclaradas en el
La flaqueza de la prueba oral o testimonial, es la memoria discurso final”.
del testigo, la cual puede tener lapsus, olvidos,
fragmentaciones, cortocircuitos. Es la prueba documental Ferri. Defensas Penales, 1898.

20
Esta anécdota la cuenta en el prefacio a la tercera edición de sus Defensas penales, Rocca di Papa, Italia, 1924.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 392

la que muchas veces viene a subsanar esas áreas oscuras.


Nadie negará que es mejor presentar fotos del accidente
automovilístico con ubicación final de los vehículos y las
personas, que escuchar solamente la narración que haga el
testigo.

Esa es, quizá, la razón de ser de la prueba real o de


exhibición de objetos: su poder de persuasión, su carácter
visual, su capacidad para que la narración del testigo vaya
quedando enhebrada con las fotografías, los objetos, los
documentos. Al jurado o al juez le quedará una
información detallada, y los sentidos que solamente
escuchan, de pronto ven la fotografía de la posición de los
cuerpos y entonces llegan a una conclusión. La fotografía
de la huella sangrienta del zapato de quien realizó el
crimen, con la descripción del testigo de cómo el acusado
se amarró sus botas y salió huyendo y adicionada al
hallazgo de la misma bota con residuos de sangre
reconstruidos con la técnica del luminol, hallada en el
basurero de la casa del acusado, dejarán en la mente de
jurado, juez y asistentes a la sala, la íntima convicción de
quién pudo ser el autor.

VII. Las objecionesLas objeciones son una especie del derecho recursivo que consiste en
oponerse a:

1. Interrogatorio o intervención de la contraparte

2. Actuaciones de los intervinientes en la vista pública


cuando en opinión de quien se opone a ellos, estas
violan los procedimientos y los derechos establecidos
para el debido proceso.

3. Decisiones de los órganos jurisdiccionales cuando se


considera que no están ajustadas al derecho.

Básicamente la objeción constituye un medio por el cual


se plantean y resuelven disputas evidenciarias u

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 393

oposiciones al procedimiento.

Utilizar con propiedad la facultad de plantear objeciones


durante la vista pública es una de las principales y más
difíciles habilidades que están llamados a dominar los
especialistas en juicio oral.

La dificultad reside en identificar rápidamente con tan sólo


escuchar las primeras palabras que introducen una
pregunta para decidir antes de que ésta termine de ser
formulada, si debe o no objetarse y organizar mentalmente
su fundamentación. Palabras como “en su opinión...” si la
pregunta está dirigida a un testigo, obviamente es una
oportunidad para objetar porque provoca que el testigo
especule, opine, cuando él está ahí para ser examinado
sobre lo que le consta no sobre lo que cree.

En realidad en este segundo caso, la objeción es contra la


decisión tácita del presidente del tribunal de permitir lo
que se objeta, por la facultad que tiene de dirigir el debate.
En todo caso, sólo pueden recurrir quienes tengan interés
directo en el asunto y este interés no puede ser otro sino
haber sido perjudicado por la decisión judicial que se
impugna.

Si la objeción es rechazada por el presidente del tribunal,


la parte que considera que tal decisión le causa gravamen,
puede interponer oralmente el recurso de revocatoria o
reservar su oposición para la interposición futura de un
medio de impugnación.

En todo caso, el motivo por el que se planteó sin éxito, la


revocatoria durante la vista pública, debe haber tenido
influencia en la decisión tomada en la resolución del juicio
para que proceda su examen por la vía de la casación, es
decir que el vicio de procedimiento sea determinante y
tener consecuencia en la parte resolutiva de la sentencia y
por tanto, afectar la decisión de fondo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 394

1. Concepto y generalidades
La objeción es el mecanismo por el cual el litigante se
opone al tipo de interrogatorio que está realizando su
contraparte. Es un “recurso” para el litigante para evitar
que se introduzcan al juicio oral, conocimientos, hechos,
manifestaciones o incluso pruebas que tienen algún tipo de
vicio. Pero también se usa como un recurso
estratégico para interrumpir a la contraparte y hacer que se
pierda el hilo del mensaje.

Las partes, sus abogados y los fiscales podrán objetar


fundadamente las preguntas que se formulen, así como las
decisiones que el juez adopte en cuanto a ellas. Si es
rechazada la objeción, el interesado podrá pedir que se
registre en el acta del juicio. 21

Por ser la objeción un arma de doble filo, el litigante debe


ser muy prudente a la hora de usarla.

Puesto que la objeción se opone a una violación al


procedimiento, y el procedimiento es la ley, debe
hacerse con firmeza y debe ser oportuna. El litigante
no ha de esperar hasta que su contraparte termine el
argumento falaz, tendencioso, viciado, capcioso,
impertinente o sugestivo.

Lo normal es que el litigante se ponga de pie o levante


con firmeza su mano y esgrima la frase clásica:

“¡Objeción, señor Juez!”.

¡Me opongo!,

¡La Defensa no está de acuerdo con esa forma de


interrogar!;

¡El Ministerio Público se opone!


21
Art. 311 del proyecto de CPP.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 395

¡Me opongo a ese tipo de reconocimiento!

¡No estoy de acuerdo con introducir esa prueba!

¡Un momento, esa pregunta es capciosa, señor


Juez!

La manifestación debe ser firme y vigorosa, no tímida


o entre dientes. Incluso, si se realiza la objeción
cuando el abogado está interrogando, la intervención
del abogado debe ser tal que interrumpa a su testigo,
que ya haya comenzado a contestar y obligue al jurado
o al juez a dirigir hacia él la atención. De inmediato
deberá fundamentar muy brevemente en qué consiste
su oposición y por qué razones se opone. No obstante,
en algunos casos muy obvios, el tribunal puede acoger
la objeción sin que se fundamente. Será decisión del
tribunal declarar con lugar o sin él la objeción del
abogado. El abogado no debe fundamentar de
inmediato su oposición, sino dejar un espacio para que
el juez convalide su objeción. En muchas ocasiones los
jueces aceptan la oposición sin pedir que se justifique,
dado lo obvio o por pura condescendencia con el
litigante.

La desventaja de ocasionar muchas objeciones, es que


el testigo, el jurado y/o el juez pueden perder el hilo
del interrogatorio o el thema probandum, por lo que se
pierde la tan deseada efectividad.

Interrogador: -Testigo, ¿conoció Ud. a don Luis?

Testigo: -Sí, desde hace unos 10 años.

Interrogador: -¿Es cierto que don Luis era borracho?

Testigo:- Bueno, que yo sepa...

Abogado contrario, poniéndose de pie:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 396

-¡Objeción, señora Juez! El abogado está pidiendo


una opinión, y aquí estamos examinando hechos, no
opiniones.

Juez: Con lugar la objeción, reformule la pregunta,


señor abogado.

Interrogador: -Disculpen, por favor. Quiero decir, ¿le


consta a Ud. si don Luis iba todos los fines de semana
a algún bar?

Abogado contrario, esta vez levantando la mano:

-Nuevamente me veo obligado a oponerme. Lo


preguntado no es un conocimiento personal del
testigo, pues tendría que haber estado con don Luis
todos los fines de semana de su vida.

Interrogador (sin necesidad de que el juez


intervenga): -Bueno, reformulo la pregunta: ¿Le
consta a Ud. si don Luis tenía el hábito de tomar
licor?

Testigo: -No, no me consta.

En este punto, la fuerza de la interrogación se perdió


por las objeciones seguidas.

Uno de los efectos negativos de las oposiciones


constantes es que el juez puede irritarse por las
continuas objeciones, y hasta puede permitir el libre
flujo de preguntas indebidas como reacción. Ud.,
mientras tanto, se habrá quedado sentado en su silla
con una advertencia del juez de que lo va a amonestar
si sigue interrumpiendo improcedentemente “su
juicio”.

En algunos casos, la doctrina aconseja hacer una


advertencia de oposición continua, según el caso (en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 397

derecho anglosajón se conoce como standing):

-Señor juez, la defensa no está de acuerdo con el


interrogatorio realizado al Sr. Ballardo, sin presencia
de un defensor, toda vez que es un testigo sospechoso,
pues pudo haber participado en los hechos que se le
preguntan. Por lo tanto me opongo a esa prueba, y a
todas las preguntas que se formulen a este testigo,
mientras no se haya cumplido con lo que aquí estoy
solicitando.

-El Ministerio Público no está de acuerdo con la


introducción de ese documento, dado que el mismo es
una fotocopia que no tiene valor legal; por tal razón
se opone a todas las preguntas que con respecto a él
la Defensa le realice al testigo.

-Me opongo a las preguntas que el abogado haga al


Sr. perito aquí presente, toda vez que este último
manifestó que no es graduado en ingeniería, ni tiene
experiencia en dinámica de accidentes de tránsito, por
lo que no creo que tenga ninguna acreditación.

No se debe objetar en toda ocasión posible, sino


cuando exista una buena razón, pues la apariencia de
ser excesivamente técnico puede indisponer al juez.
Una buena razón para objetar es la utilización de
preguntas capciosas, sugestivas o indebidas, o cuando
se afecta el decoro de las partes, se presiona al testigo,
se violentan derechos o garantías constitucionales o
legales, se incorpora prueba espuria, se violan reglas
del procedimiento, se hacen solicitudes ilegales, entre
otras.

En resumen, las objeciones más reiteradas se causan por


los siguientes aspectos:

pregunta sugestiva;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 398

pregunta argumentativa;

pregunta repetitiva;

pregunta incomprensible para el testigo;

pregunta que asume hechos no probados;

pregunta especulativa;

pregunta capciosa;

pregunta impertinente;

falta de conocimiento personal;

no cualificación del perito;

prueba ilegalmente introducida al debate;

expresión de una opinión personal;

violación de derechos y garantías constitucionales y


legales;

presión indebida al testigo;

violación de normas de procedimiento;

solicitudes ilegales de las partes;

uso incorrecto de las pruebas;

excesivo protagonismo de los abogados.

2. Función procesal de la objeción


Aunque a menudo la objeción se utiliza limpiamente para
no permitir el ingreso de preguntas o intervenciones
inválidas, en ocasiones son utilizadas estratégicamente por
las partes para impedir el hilo del interrogatorio o la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 399

secuencia de ideas que llevarán a una conclusión del


jurado o del juez.

Incluso, se objeta para obligar a la contraparte a revelar su


estrategia. Algunos abogados, en estos casos, se acercan al
estrado del juez y le explican a él la razón de su pregunta,
pero difícilmente un juez admitiría que un abogado le haga
una referencia a él solo sin que la otra parte se acerque,
pues daría la impresión de que existe algún tipo de
entendimiento entre ellos.

La objeción es un arma de doble filo porque si bien


interrumpe al abogado contrario, puede atraer la
animadversión del juez contra el abogado que no deja que
el juicio siga su curso. Incluso, el jurado puede tender a
pensar que Ud. está escondiendo o evitando algo cuando
protesta sin razón.

Ud. debe responderse las siguientes interrogantes antes de


preguntar:

Si no protesto, ¿perjudico mi caso?

¿Será aceptada mi protesta?

¿Puede inquietar la objeción a mi oponente?

¿Qué busco al protestar?

¿Cómo verá el juez o el jurado mi oposición?

3. Clasificación de las objeciones


El proyecto de Código Procesal Penal no hace una
clasificación de las objeciones, que abarque todas las
especies de éstas, en realidad se limita a mencionar que las
partes, sus abogados y los fiscales podrán objetar
fundadamente las preguntas que se formulen o las
decisiones del juez en el manejo del procedimiento.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 400

Como se mencionó antes, las objeciones se pueden


clasificar como oposiciones a:

1. Interrogatorio o intervención de la contraparte: Por


otro abogado o parte de los que están autorizados para
interrogar al acusado, testigos o peritos. Por alguno de
los miembros del tribunal al acusado, testigos o
peritos.

2. Actuaciones de los intervinientes en la vista


pública: cuando en opinión de quien se opone a ellos,
estas violan los procedimientos establecidos por la ley
procesal, o a los derechos y garantías establecidos en
la Constitución u otras leyes.

3. Decisiones de los órganos jurisdiccionales: cuando


se considera que no están ajustadas al debido proceso
en general o al procedimiento en particular:
Objeciones dirigidas contra las decisiones que toma
unilateralmente el tribunal, o deja de tomar en la
persona del presidente, sin que medie petición de parte
para que éstas produzcan. Están relacionadas con las
facultades del presidente del tribunal para dirigir el
debate.

Cuando la objeción es contra una pregunta, su fundamento


debe estar en que la misma resulta:

Capciosa: Las que suponen una respuesta a una o


varias preguntas previas que no se han formulado. Por
ejemplo:

Fiscal: ¿Vio usted al imputado durante el evento


referido?

Testigo: No, no lo vi

Fiscal: ¿Qué hacía el imputado allí?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 401

Abogado: Objeción, es capciosa la pregunta ya


que busca engañar al imputado.

Sugestiva: Las que en sí mismas incluyen la respuesta


que se espera oír. Por ejemplo:

Fiscal: Este fusil que le acabo de dar, es el que


cargaba el imputado, ¿verdad?

Abogado: Objeción, la pregunta es capciosa.

Juez: Con lugar; proceda.

Fiscal: ¿Ha visto usted este fusil anteriormente?

Testigo: Sí

Fiscal: ¿En donde?

Testigo: En manos del imputado.

Impertinente: Las que no tienen relación con los


hechos investigados o con lo que se supone es el tema
de conocimiento del testigo o perito.Por ejemplo: (En
caso de estafa)

Fiscal: ¿Usted tiene conocimiento de que el


imputado maltrata a su mujer?

Abogado: Objeción, es impertinente ya que no


guardan ninguna relación con la acusación.

Tribunal: Con lugar.

Perentoria:De las que instan perentoriamente la


respuesta, como un medio para presionar al testigo.

Imprecisa: No clara, confusa, ambigua, compuesta


(varias preguntas en una sola)

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 402

Opinativa: De la que solicita una opinión a un testigo


no perito

Por ejemplo:

Abogado: Cree usted que el sindicado tiene


enfermedad mental?

Fiscal: Objeción, el testigo no es psicólogo.

Tribunal: Con lugar

Abogado: Con el tiempo que ha conocido al imputado


¿ha observado conducta extraña o fuera de lugar?

Especulativas: De las que solicita una opinión a un


perito que rebasa su calificación, ámbito de
conocimiento o materia del peritaje, o incluso el
conocimiento que puede tener cualquier ser humano en
un evento ordinario. Por ejemplo: (En un caso de
homicidio culposo)

Fiscal: Basado en su inspección de la escena, ¿a qué


velocidad iba el carro conducido por el sindicado?

Abogado: Objeción, el testigo es policía de tránsito,


no perito.

Tribunal: Con lugar.

Fiscal: El testigo tiene formación especial en la


reconstrucción de accidentes de tránsito.

Tribunal: Entonces, interróguelo respecto a esta


formación y en base al mismo problema, reconsiderar,
pero a como están las cosas no hay lugar para las
preguntas, hasta tanto se establezca la calidad de
perito del testigo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 403

Argumentativas: De las que contienen argumentación


en la construcción de la misma a favor de su causa o
en perjuicio de la causa contraria.

Por ejemplo:

Abogado: Usted está echando la culpa a mi defendido,


porque lo odia, ¿no es cierto?

La pregunta no es objetable si se plasma de otra forma:


por ejemplo:

“ Guarda usted algún rencor hacia mi defendido”.


Deje el argumento para la discusión final.

Coactivas: De las que incluyan amenaza, coacciones o


promesas.

Contra la respuesta que da el testigo: Objeciones


contra las respuestas del acusado, testigo o perito:
Independientemente de quién ha formulado la pregunta
siempre y cuando el que responde cae en derivaciones
impertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento
de la verdad o porque expresan una opinión o
especulación de un testigo o una opinión que rebasa su
calificación o ámbito de conocimiento en el caso de
los peritos. Por ejemplo:

Abogado: ¿A qué hora llegó usted al trabajo?

Testigo: Bueno, cuando llegué encontré al...

Abogado: Objeción, el testigo debe contestar la


pregunta.

Tribunal: Con lugar. Sr. testigo, por favor, conteste la


pregunta.

Procesales:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 404

a) Objeciones contra la incorporación por lectura de


actas, informes y documentos.

b) Objeciones contra el intento de producir o


incorporar otros medios de prueba y apoyarse con
ayudas visuales.

c) Objeciones contra la producción de medios de


prueba relacionados con elementos físicos.

d) Objeciones durante la sustanciación de nuevas


pruebas ordenadas por el tribunal de oficio o a
recepción de nueva prueba a petición de parte.

e) Objeciones para la reapertura de la audiencia.

4. Trámite de las objeciones


1. Manifestar una interjección de oposición tal como:
“Objeción Señor Presidente”. En este sentido no se
recomienda utilizar palabras que no sean propias de la
costumbre del foro local, pues podrían sonar lisonjeras o
arcaicas, tales como “Señoría, Su Señoría”. En su lugar
deberían usarse las más comunes: “Señor Presidente, Señor
Juez”, etc.

2. Espere a que el Presidente le indique que puede argumentar


su objeción.

3. Luego de expresar la naturaleza y fundamento de la


objeción, según el caso, se dará la oportunidad al objetado
para que exprese su punto de vista.

4. Posteriormente el presidente del tribunal, expresará su


decisión.

5. Solicite la revocatoria que corresponde o reserve su decisión


de impugnar ante instancia superior por la denegatoria de su
solicitud.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 405

El problema o variante se presenta cuando el presidente del


tribunal declara con lugar la objeción pero no concede al
objetado la oportunidad de exponer su punto de vista o explicar
su argumento o estrategia. Esto puede constituir una violación al
derecho de defensa y entonces daría lugar a poder interponer el
recurso de revocatoria.

La otra variante se presenta cuando al escuchar la expresión


¡objeción!, por parte de un contrario, el objetado ofrece retirar la
pregunta o reformularla. Esto le imprime ritmo dinámico a la
vista pública y no desgasta a las partes y a los jueces con cada
interrupción.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 406

5. Planteamiento de la objeción
El planteamiento de la objeción tiene su fuerza en la razón
que motiva al litigante para objetar. Lo que debe hacerse
es:

1. Utilice una interjección o declaración de “protesta”, tal


como se recomendó al inicio de esta sección.

2. Proporcione una base de 1 a 5 palabras para la


protesta. La razón de limitar las palabras es que la
intervención del objetante tiene que ser cortante y
rápida para que el abogado no prosiga con la aparente
violación de las reglas del procedimiento.

¡Objeción! (una palabra)

¡Me opongo! (dos palabras)

¡Objeción, señor Juez! (tres palabras)

¡Me opongo, señor Juez! (cuatro palabras)

¡Me opongo a esa pregunta! (cinco palabras)

3. No explique inmediatamente el por qué de su protesta.


A menudo el juez también ha captado la
improcedencia y está de acuerdo con Ud.

4. Fundamente su protesta cuando le sea solicitado.

5. Exprese su reserva para una instancia de impugnación


si no se acepta su objeción y Ud. considera que se
están lesionando derechos o garantías procesales.
Recuerde que Ud. no debe pelearse con el juez.

6. Fundamentación de la objeción
La objeción se fundamenta en que:

1. Violenta un derecho procesal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 407

2. Afecta una garantía constitucional, legal o procesal.

3. Da un tratamiento indigno al testigo o acusado.

4. Presiona innecesariamente al deponente.

La fundación consistirá en la expresión del agravio que el


litigante siente que se causa con la pregunta o con la
intervención del abogado contrario. En la misma, hará
referencia a las normas legales que determinan esa
improcedencia.

La fundamentación siempre es muy breve, pero en


ocasiones es utilizada por una parte para desviar la
atención del juez y el hilo del interrogatorio, mediante una
explicación más recargada.

7. La refutación. Qué es y cómo funciona


El sistema de juicio acusatorio se caracteriza por las
controversias que se discuten derivadas de las distintas
versiones que existen sobre los hechos y la interpretación
de las normas legales.

Ante una objeción y su correspondiente fundamentación


se opone la versión en contrario. A esta se denomina
“refutación” en el sentido amplio del término: refutar los
argumentos presentados por el contrario, puntualizando las
bases legales que se tienen para ello.

El mecanismo de la refutación es el siguiente:

1. Abogado está interviniendo.

2. Objeción del abogado contrario.

3. Intervención del Juez:

a) Solicita fundmentar la objeción;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 408

b) Da traslado al abogado que estaba interviniendo;

4. Refutación: abogado justifica su posición.

5. Juez admite o deniega la objeción.

6. Abogado solicita revocatoria y fundamenta el por qué.

7. Juez: admite o deniega.

8. Pueden nacer otras refutaciones y fundamentaciones


hasta agotar el punto.

9. Juez admite o deniega finalmente.

10. Continúa el abogado que estaba en uso de la palabra.

Puede ser que el presidente del tribunal resuelva sin darle


la oportunidad al objetante ni al objetado de presentar su
fundamentación o refutación, según sea el caso, por lo que
quien se considere afectado por la decisión en tal sentido
está en derecho de interponer el recurso de revocatoria que
puede dar también lugar a las correspondientes
fundamentaciones y refutaciones.

Existe la posibilidad de que la intervención de una de las


partes no sea para contradecir directamente la
fundamentación presentada sino para ofrecer la propia
fundamentación de porqué se desea proceder de la forma
en que se está procediendo, ante lo cual no podría
afirmarse en rigor, de que se está ante una refutación sino
de una justificación.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 409

8. Recomendaciones prácticas para el manejo de objeciones


1. Piense antes de protestar.

2. Piense antes de fundamentar.

3. Piense antes de responder el traslado de una objeción.

4. Responda inmediatamente negando la base de la


protesta:

-No lleva razón el señor Fiscal con su objeción: la


pregunta no es capciosa porque ese dato ya había sido
introducido por el testigo.

5. Relacione una prueba del caso con el motivo que Ud.


busca, para que le dé justificación a su pregunta.

6. Indíquele al juez, si es posible por separado, qué se


propone, para que la contraparte no obtenga por ese
medio una revelación de su estrategia.

7. No haga muchas objeciones seguidas. Si hay lugar


para estar objetando, haga una objeción general de
prevención por parte del juez a la contraparte, sobre la
forma como está manejando el interrogatorio o las
intervenciones. Esto es mucho más eficaz que
oponerse continuamente.

8. Recuerde la técnica del stand u objeción genérica al


inicio de una secuencia que el abogado siente como
improcedente en su totalidad. Esto para evitar
oposiciones continuas.

9. No proteste por protestar.

10. Recuerde que las protestas causan demoras, y los


jueces a menudo desean ir tan rápido como puedan con
el juicio, pues tienen muchas otras obligaciones
pendientes. Sus continuas oposiciones podrían ser

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 410

sentidas como un carretón tirado de un caballo,


atravesado en una vía de tráfico intenso.

11. Concéntrese en la tesis de la causa y la pertinencia de


la misma.

12. Decida en fracciones de segundos la conveniencia de


objetar, impedir una pregunta, una respuesta o una
acción.

13. Póngase de pie al momento de anunciar una objeción y


permanecer así hasta que el tribunal se pronuncie.

14. Utilice un tono de voz adecuado para llamar la


atención del presidente del tribunal, con sutileza y
autoridad suficiente, como para interrumpir la
pregunta o la respuesta que ya el testigo comenzó a dar

15. Al oponerse, muestre seguridad en los movimientos y


en la voz.

16. Diríjase al presidente del tribunal, al presentar y


fundamentar la objeción, no a la contraparte.

17. Si el presidente lo solicita, haga la fundamentación de


la objeción en forma breve, pero contundente

18. Objete sólo lo que realmente afecte el probable


resultado o lo que degenere el criterio de los miembros
del tribunal. Si el asunto no afecta dicho resultado, es
impertinente o ajeno al caso no tiene sentido objetar.

19. Mantenga la serenidad sea cual fuere el resultado de la


decisión del presidente. Después de todo, el juicio no
termina ahí.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 411

322 BLANCA
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 412

CAPITULO CUARTO
La argumentación final

¿Qué es el alegato final? Es una explicación jurídica del


caso, en la que el abogado expone al jurado o juez sus
conclusiones sobre la prueba recibida en la audiencia y los
hechos que ha venido a demostrar al juicio.

El proyecto de PRO-CPP establece que es potestad del


juez impedir cualquier divagación, repetición o
interrupción en el uso de la palabra en esta fase.

En caso de que haya un manifiesto abuso de parte del


orador, le llamará la atención, y si persiste, le podrá limitar
el tiempo del alegato teniendo en cuenta la naturaleza de
los hechos en examen, las pruebas recibidas y las
cuestiones por resolver.

El proyecto prevé como cierre del argumento final, un


listado de conclusiones expresas y específicas, que el
orador indicará de un modo muy concreto.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 413

“Para estructurar s
o
r
el relato, el juez u
cuenta con g e
e j
información: r e
algunos testigos, e m
n p
informes c l
periciales, unos i o
a ,
documentos, las s
declaraciones del : l
e
imputado, ha e
inspeccionado l s
algunos lugares y u
f g
secuestrado unas i i
cosas. s e
c r
C a e
u l n
e
n y q
t u
a l e
a
t e
a v s
m í t
b c r
i t u
é i c
n m t
a u
c , r
o e
n p

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 414

e o e
l c s
h c
r e u
e b
l d i
a e e
t r
o n t
u o
d e
e s s
t u
u r
n o i
d
m e e
o j n
d e t
o m i
p d
d l a
e o d
t ,
e y
r J
m u p
i a o
n n r
a
d – l
o y o
: a
t
e s a
n e n
t
l h o
a a
s
n d e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 415

t d
h r q
a ó u
i
l a r
l i
e s d
n u o
a )
d v
o i y
e
u j s
n o e

“ e v
e n e
s e n
p m g
a i ó
c g
i o d
o e
P
e e a
n d n
r t
b o i
l g
a ( u
n o a
c t s
o r
” o a
- f
d r
e a e
n t n
c o t
o a
n a s

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 416

u r
d e
i g c
s o o
p n
a q
r u l
á e a
n
d h i
o a n
l b t
e í e
a n
t c
r c i
e o ó
s m n
p
t r d
i a e
r d
o o m
s a
l t
c a a
o r
n s
e a
u m
n a P
n e
a a d
r r
m a o
a n .
t
d e E
e r l
i
f o e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 417

n u
c a q
u n u
e e
n q
t u h
r i u
o s b
, o i
e
a a r
d p a
e r
m o t
á v e
s e s
, c t
h i
n a g
o r o
s
f l .
u a
e P
n e
c o r
a c o
s h
u e e
a l
l p
, a d
r e
y a f
a e
e n
q v s
u i o
e t r
a
J r l

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 418

e n a
t
s r q
u ó u
g e
i a
e h
r s a
e u b
í
t v a
a i
m e i
b j d
i o o
é
n e a
n
o e v
t m i
r i s
a g i
o t
v a
e p r
r o
s r a
i
ó c u
n a n
: s o
u s
J a
u l a
a i m
n d i
a g
e d o
n , s
c
o y e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 419

n q a
u
e e r
l e
e c
b s i
a e b
r i
r b d
i a o
o r
, r a
i m
y o e
n
s e a
i r z
a a
l s
l p
e e a
v l n
a i ó
b g n
a r i
o m
u s a
n o s
,
a –
r p q
m o u
a r e
q
e u b
r e i
a e
h n
p a
o b p
r í o

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 420

d t c
r a o
í n n
a t
n o s
u
h t
a e e
b m n
e í e
r a m
i
p p g
r o o
o r
v e
e s n
n u
i u
d s n
o e a
g
d u e
e r s
i q
P d u
e a i
d d n
r . a
o ,
- A
l c
y r
t e
p o y
o p ó
r a
r q
l s u
o e e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 421

s e g
e r
r d e
í i s
a s i
p ó
a a n
g r .
r ó
e S
d l i
i o
d s s
o u
t
p r i
o e n
r s t
e
P t n
e i c
d r i
r o ó
o s n

y p h
a u
p r b
o a i
r e
e r
l v a
o i
t s
t a i
a r d
n o
t l
o a a
s
l a e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 422

s o y
i p
n u e
a l r
r o a
l s
o o c
, o
d n
n o o
u n c
n d i
c e d
a , o

h a .
a d
b e Binder, Justicia Penal
y Estado de Derecho, p. 42.
r m
í á
a s
,
e
l J
e u
g a
i n
d
o t
e
u n
n í
a
b
a a
r m
r i
i g
o o
s
p

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 396

Para hacer su exposición final, el litigante utiliza dos


elementos antes analizados:

1) La teoría del caso, la cual a su vez está basada en:

a) la teoría fáctica;

b) la teoría jurídica;

2) La base probatoria.

El litigante acusador demostrará al jurado o al juez que los


hechos, la prueba y el derecho están en su favor, de modo
que la acción acusada se subsume en el tipo penal
previsto. O bien, el defensor demostrará que los hechos
acusados no logran encajar dentro de la norma típica, o
que encajando, no son antijurídicos o no son culpables.

Sin duda alguna, la persuasión es un ingrediente clave en


el discurso del orador al presentar su teoría del caso, como
veremos adelante.

En esta etapa se hacen útiles las recomendaciones y


estrategias que se han desarrollado a lo largo de este
Manual.

Por ejemplo, debe tenerse en cuenta que en la discusión


final, los jueces pueden limitar el tiempo de los alegatos,
por lo que la toma de apuntes se convierte aquí en un
instrumento sintetizador.

En dicho instrumento, el abogado debe haber realizado las


anotaciones más importantes, las cuales va a utilizar en las
conclusiones. Puede ser una lista de hechos probados en
relación con los elementos de la teoría del delito que están
involucrados. Recordemos que al finalizar el alegato, el
orador expresará sus conclusiones de un modo concreto.
No puede divagar ni hacer prolongadas cavilaciones. De
modo que las conclusiones son la última oportunidad para

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 397

dejar claro, en la opinión del juez, cuál es su punto de


vista.

Veamos el siguiente esquema donde se detalla la


estructura de la argumentación final.

a) Teoría fáctica: El imputado se acercó a la mesa


donde el ofendido estaba departiendo con la
testigo, y sin aparente motivación amenazó con
disparar al ofendido, siendo que sacó un arma y le
hizo un disparo a los pies.

b) Teoría jurídica: La acción constituye una agresión


con disparo de fuego, pues no llega a delito
frustrado ni tentativa de homicidio. Tipo penal
aplicable: 147 C. Penal.

c) Teoría del caso: El imputado es autor responsable


del delito de agresión con arma de fuego sin
manifiesta intención homicida, en perjuicio del
ofendido X, lo cual realizó en presencia de la
testigo Eleonora Jiménez.

d) Base probatoria: Testimonial de Eleonora Jiménez


y del policía Julián Sánchez, acta de requisa y
secuestro del arma, prueba de balística, acta de
hallazgo de casquillo, acta de reconocimiento en
rueda de personas.

ELEMENTO DE
PRUEBA CONCLUSION
TIPICIDAD
Bien jurídico tutelado: Doña Eleonora Jiménez: Sí fue amenazado el
integridad física Imputado le disparó al BJT.
ofendido a los pies. Acta
hallazgo segundo casquillo
en mesa de madera donde

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 398

estaba el ofendido
Acción: acometimiento: Eleonora J.: Sentada a la Se cumplió con la
disparo a los pies, sin mesa con ofendido acción típica.
intención homicida Vio la acción.
Testimonio creíble.
Detalló color del
arma.
Elemento subjetivo: no Eleonora Jiménez. Reconoció al
precisa ninguna imputado en rueda de
característica especial, es personas.
genérico. En juicio lo describió
bien. Lo vio a dos
metros del ofendido.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 399

ELEMS. DE
PRUEBA CONCLUSION
ANTIJURIDICIDAD
Elemento objetivo: Acta requisa y secuestro Se demostró su uso.
arma de fuego del arma en maletín que Policía lo detiene y hace el
portaba el imputado. hallazgo.
Policía Julián Sánchez Identifica arma en debate.
Prueba balística positiva Misma que describió Dña.
Eleonora
No hubo causas de Testigo Eleonora: acción La conducta es antijurídica
justificación, tal como sorpresiva. Imputado
establece el Código llegó y retó al of.
Penal Solamente. No hubo
discusión previa ni
antecedentes.
Imputado declaró: se le
preguntó si hubo otras
causas de justificación(se
pueden describir una por
una) Resultado: negativo
Prueba del dolo: Testigo Eleonora: La acción es querida.
Elemento discusión, amenaza con Elemento objetivo (arma)
disparar. es idóneo.
Cognoscitivo: el
autor sabía que el Por lo tanto hay
arma estaba culpabilidad dolosa.
cargada.
Elemento Volitivo:
quiso realizar la
acción porque primero
amenazó
Es la determinación de Se deben probar los Solicitud de medida
la pena. Se toma en extremos indicados en privativa de libertad de X
cuenta la autoría, los “elementos de años.
complicidad o punibilidad” de la celda Solicitud de aplicación de
encubrimiento, la anterior. Una vez

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 400

tentativa o la demostrados los que la ejecución condicional de


consumación, la correspondan, se valoran la pena por tales razones
peligrosidad de la en el quantum de la pena (delincuente primario,
acción o el resultado indicada en el tipo. monto de la pena)
lesivo, móvil, Beneficios que puedan
extensión del daño, acordársele (conmutación,
atenuantes y formas de cumplir la
agravantes. condena u otros).

Es claro que al momento de tomar apuntes, los mismos


serán muy personales, más o menos taquigráficos y llenos
de abreviaturas o rasgos que solo el litigante entiende,
pero serán suficientes para que el abogado pueda
reconstruir los elementos que demuestran que se llevó a
“En fin, debo decir
cabo una acción típica con todos sus elementos, o que
además hubo antijuridicidad y culpabilidad. que en mi práctica
he encontrado muy
Con respecto a la estrategia final ante el jurado, indicaba útil, en cuanto a los
Feri: jueces de derecho,
Angel Ossorio propone como elementos que han de terminar el discurso
tenerse en cuenta en la discusión final: con un resumen de
los argumentos de
Brevedad hecho y de derecho,
en tal forma que se
Claridad o diafanidad
presenten a ellos
Respeto al adversario como un esquema y
como un bosquejo de
Buen léxico la sentencia que se
Amenidad. ha de redactar”.
Ferri, Defensas penales, 1922
Brevedad: Según el autor citado, la diferencia entre el
contenido del debate y su defensa oral debe ser
proporcional a la que existe entre la cubicación de una
viña y el vino que se obtiene de ella. “Años y años de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 401

escuchar el inmenso e inacabable barullo de


nacimientos, matrimonios, defunciones, testamentos,
transmisiones de fincas, deslindes, pagarés, escrituras,
transacciones, etc., etc., acaban por formar en el
cerebro judicial una especie de callo de la memoria...
Tal disposición solo puede contrarrestarse diciendo
las cosas precisas y en términos de definitiva claridad.
Hay que hablar con filtro”.

Diafanidad: consiste en la claridad del mensaje.


“Decía un magistrado amigo mío: “Habla
claramente, para que te entienda el portero; y si lo
consigues, malo ha de ser que no te entienda también
alguno de los señores de la Sala”.

Preferencia de los hechos: En los hechos está la


solución del caso, porque el Derecho, aunque sea
norma anterior a los hechos para que pueda ser
aplicable, es una aproximación abstracta a la realidad,
que está dada por los hechos. Para Ossorio, un buen
litigante no se atiene a la interpretación de la ley para
ganar su caso, sino a la veracidad que hay en la teoría
fáctica que ha postulado. “Alguna vez oí yo tachar a
Díaz Cobeña en tono despectivo: “Es el abogado del
hecho”. ¡Y yo que en eso encontraba su mayor mérito!
Por cada vez que se ofrece un problema de estricto
derecho, de mera interpretación legal, se dan cien mil
casos de realidad viva”.

Respeto al adversario: Debe respetarse los


argumentos del adversario, hasta que la justicia ordene
dejar de guardárselo. “Es imperdonable la
mortificación al que está enfrente sólo por el hecho de
estar enfrente; pero es cobarde deserción del deber el
abstenerse de descubrir un vicio y de atacarle... por
rendirse a contemplaciones de respeto, de amistad o
de otra delicadeza semejante. Al ponerse la toga, para
el Letrado se acaba todo lo que no sea el servicio de la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 402

defensa”.

Buen léxico: El litigante no debe echar mano de


vulgarismos o de terminología populista de baja
extracción. Si bien Ossorio recomienda que el léxico
debe ser entendido por el portero de la Sala, ello no
implica que eso se logra deprimiendo el nivel del
léxico.

Amenidad: En el género oratorio hay que producir las


ideas con sencillez, huyendo de lirismos altisonantes y
de erudiciones empalagosas, afirma Ossorio. “El
secreto está en viajar por la llanura, quitar los
tropiezos del camino y, de vez en cuando, provocar
una sonrisa”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 403

I. Técnicas de argumentaciónLa argumentación tiene por finalidad alcanzar consenso


respecto de una solución determinada, lo que supone la
intención de convencer a otros. Una argumentación tiene

validez cuando convence de hecho, pero tiene mayor valor L
cuando logra un determinado consenso.
a
De ahí que algunos autores como Bacigalupo, indican que
la interpretación con mayor aceptabilidad racional es la a
c
que tiene mayor relevancia social y por lo tanto mayor
posibilidad de ser admitida por consenso; de hecho, lo que t
i
busca el interrogatorio en juicio no es la verdad absoluta,
la cual muchas veces es imposible de reconstruir o de v
i
aprehender; lo que busca el interrogatorio en juicio es
reconstruir una verdad con el máximo de aceptabilidad d
a
racional.
d
El litigante, entonces, no deberá esforzarse por demostrar
al jurado o al juez que su representado es inocente, o de p
que sólo existe una verdad posible, sino de que su historia r
es la más verosímil según la experiencia social de su grupo o
cultural. b
a
El mismo Ferri, memorable defensor italiano, indicaba que t
“...cuando la inocencia del acusado no se puede o
seriamente sostener, es mejor reducir la propia defensa a r
la tarea de hacer graduar su responsabilidad y su i
condena según la justicia y la equidad”. a

Hay dos exigencias para que otra persona esté dispuesta a e


admitir como válida nuestra teoría del caso: n

1. La consistencia lógica interna de la teoría o del u


argumento. Esto significa que los argumentos n
utilizados no pueden ser autocontradictorios.
s
Ejemplo: no es consistente sostener que Juan Pérez es e
el autor de los delitos de robo y de estafa dentro de los n
mismos supuestos fácticos. Esto porque el robo y la t
i
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA d
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
o

g
l
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 404

estafa tienen contenidos típicos excluyentes, pues el


primero necesita de la fuerza sobre las cosas o
violencia sobre las personas, en tanto que el segundo
excluye esa violencia o fuerza y acude al engaño, ardid
o fraudulencia para obtener el resultado querido; claro
que ambas conductas típicas se asemejan en que
buscan un desapoderamiento de la otra persona, pero
cada una utiliza una estrategia diferente. Entre ambas
estrategias no hay conciliación, porque no se puede
afirmar que la acción fue violenta y a la vez fue
persuasiva. El litigante que sostiene ambas hipótesis
presenta una inconsistencia lógica en su argumento.

Otra inconsistencia lógica común es la de sostener que


una persona es responsable de determinada acción,
porque la ejecutó determinado día, a cierta hora, en
cierto lugar, cuando en realidad la prueba demuestra
que esa persona se encontraba lejos de ahí ese día, a
esa hora; la inconsistencia radica en el quebranto al
clásico principio de no ibicuidad del ser humano
(incapacidad para estar físicamente en dos lugares a la
vez). Ante el argumento de que determinada persona
cometió cierto delito en el país, el documento
migratorio que demuestra que se encontraba fuera de
él en esa ocasión, hace inconsistente la reconstrucción
de la historia en lo relativo al sujeto autor. Con las
salvedades del caso, esto es muy común en el caso de
personas recluidas en centros penitenciarios a quienes
se atribuye la comisión de asaltos en la ciudad.

2. La no contradicción del argumento fáctico con


respecto a la ley aplicable: Si el argumento final
contiene evidentes oposiciones entre lo demostrado y
lo solicitado, estamos frente a una contradicción, pero
ya no por la lógica del razonamiento, sino por la
aplicación de las leyes que rigen la materia.

Ejemplo: Sostener que el acusado es responsable de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 405

estafa mediante uso de cheque: “Comete delito de


estafa el que con ánimo de lucro y en perjuicio del
patrimonio de otro verifica con éste un convenio o
realiza actos valiéndose para ello de cualquiera de los
siguientes métodos (...) pagando con un cheque sin
fondos o cuyo pago se frustrare por una acción
deliberada o prevista por él al entregar el cheque”, y
a la vez insistir en que el autor entregó el cheque con
fondos, pero el pago se frustró porque luego llamó al
Banco para indicar que el tenedor lo presionó bajo
amenaza de muerte si no le reconocía mediante ese
cheque una deuda anterior.

En este caso el hecho típico se da, pero el autor está


bajo una circunstancia eximente de la responsabilidad
criminal, porque la norma jurídica aplicable indica:
“Están exentos de responsabilidad criminal (...); el
que obra violentado por una fuerza física irresistible o
impulsado por amenaza de un mal inminente y grave”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 406

ALEGATO FINAL
O CONCLUSIONES

Su finalidad es
convencer a los
jueces.
Las alegaciones no
constituyen pruebas, ni
son derecho

REQUISITOS DEL ALEGATO COMO


FINAL LOGRARLO
 Tiene que ser claro  No confunda a los jueces o
al jurado
 Tiene que despertar interés  No fastidie a los jueces o al
jurado
 Ha de inspirar confianza  No les mienta ni permita
que sus testigos lo hagan
 Ha de referirse a la  Fundamente: no esconda
cuestión debatida hechos; invoque la ley
correctamente
 Exprésese en un tono  Sea breve: no canse al
adecuado juzgador
NO OLVIDE:
 La alegación es oral: no  Es una improvisación
escrita ni leída preparada: ¿Qué diré?
¿Cómo lo diré?
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 407

“... y en orden a los


jueces de hecho,
[terminar] con el
Otro ejemplo es la petición de que se condene al
examen de los
acusado por violación y otras agresiones sexuales en
su forma agravada, pero asumiendo que la víctima cuestionarios
tenía un grado de consanguinidad con el autor propuestos por el
solamente porque lo llamaba “papá”, aunque en juicio presidente (...),
no se pudo demostrar el vínculo. llamando la atención
sobre los hechos del
Normalmente la existencia de contradicción conlleva
un problema de subsunción, al no haber correlación juicio o sobre
entre lo demostrado y lo solicitado. nuestras
argumentaciones y
Bacigalupo propone un ejemplo interesante para el proponer el sí o el no
análisis, en el que trata de demostrar cómo una mala que cada uno ha de
argumentación hace que el jurado o el juez no se
convenzan de la teoría del caso: responder, indicando
la pena que
“Por ejemplo: uno de los elementos esenciales del tipo resultaría de las
objetivo de la estafa es la disposición patrimonial. En el diferentes
caso concreto, se podría tratar de un sujeto que contrajo respuestas; es un
una obligación como consecuencia del engaño de que fue
objeto y del error al que éste lo indujo, de dar una suma sistema que agrada a
de dinero en un futuro próximo. Una adecuada los jurados, porque
fundamentación de la subsunción de este elemento, se en esta forma ven
debería formular de la siguiente manera: facilitado su trabajo
judicial y porque ven
“...el tipo objetivo de la estafa requiere, además, que la
víctima haya realizado una disposición patrimonial. Por
también reducidas a
disposición patrimonial se debe entender “toda acción, una forma concreta y
omisión o tolerancia que en forma inmediata determina precisa las
una disminución patrimonial”. Contraer una obligación argumentaciones y
es una acción que, sin más, determina una disminución peticiones del
patrimonial, toda vez que el patrimonio del sujeto pasivo abogado defensor”.
resulta gravado con el deber futuro de dar una suma de
dinero”. Ferri, Defensas penales, 1922

Por el contrario, la siguiente no se podría considerar una


“fundamentación” adecuada, o dicho con mayor
precisión, no se podría considerar una fundamentación:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 408

“... La ley requiere que el sujeto pasivo haya realizado


una disposición patrimonial, cosa que éste, evidentemente,
ha hecho al contraer la obligación”.22

Para la demostración técnica del delito, la argumentación


final debe respetar la siguiente estructura:

1. Cuál es el hecho que se quiere juzgar:

Sujeto + verbo
+ objetos o elementos circunstanciales

2. Cuál es la normativa aplicable: Toda la teoría


jurídica, que es parte de la teoría del caso, está basada
en el bloque jurídico que el litigante piensa aplicar en
su caso. Por eso, siempre deberá tener en cuenta:

Las normas penales típicas: Si se está en


presencia de lesiones corporales, deben tomarse en
cuenta todos los tipos penales que afectan la vida,
la salud, la integridad física o la seguridad
personal, a efecto de seleccionar el que sea
aplicable al caso concreto.

Las normas de derecho penal general: relativas a


la autoría, participación, causas de justificación o
exculpación, concursos y otras.

Las normas de derecho penal procesal: para que


pueda manejar el curso del proceso de un modo
controlado (requisitos de la acción, prescripción de
la acción, desarrollo del juicio, derecho a
incorporar prueba o a oponerse a su incorporación,
actuaciones de las partes y de los jueces y jurado
en audiencia, derechos de su patrocinado a
intervenir, entre muchas otras).

22
Bacigalupo, Enrique. La técnica de resolución de casos penales. Madrid, Ed. Colex 1988, pp. 45-46.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 409

La jurisprudencia y doctrina atinentes: El


litigante deberá tener en cuenta la jurisprudencia
(antecedentes judiciales que tocan aspectos
medulares de su teoría jurídica) y la doctrina, pues
muchas veces el punto en cuestión ni tiene
antecedentes jurisprudenciales, o el litigante desea
que se orienten de otro modo.

La utilización de doctrina y jurisprudencia nunca


debe ser por frondosidad, superabundancia o estilo
alambicado. De hecho, en la práctica forense
moderna no se estilan ya las largas peroratas
floridas y llenas de citas jurisprudenciales y
doctrinales. La regla más importante para la cita de
doctrina y jurisprudencia es utilizarlas del modo
más preciso y breve, cuando resuelven un punto
técnico de la teoría jurídica que el litigante ha
propuesto, o sea, cuando sea útil para aclarar
elementos que sin duda van a ser discutidos o
controvertidos por las partes en el juicio.

3. Cuál es la prueba existente: Si la prueba no


demuestra uno por uno los elementos de la historia, de
nada sirve que esos elementos fácticos puedan ser
subsumidos adecuadamente dentro del tipo penal, pues
lo que tendremos será una historia bien contada, con
un tipo penal bien adecuado, pero sin demostración.
En este caso, el litigante logrará que le entiendan bien,
pero no obtendrá el resultado procesal esperado. Esos
sectores oscuros de la argumentación que quedan sin
prueba, serán precisamente los sectores que se
iluminarán a la contraparte para demostrar la
inconsistencia, la incoherencia o la contradicción de
nuestros argumentos.

Importancia de una comunicación eficaz: De gran


importancia, pero sin formar parte de la demostración
técnica, tenemos al lenguaje como medio o vía de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 410

comunicación de las ideas que tenemos sobre el caso. El


lenguaje es la herramienta principal de la oralidad, y por
ello el abogado debe tener un dominio correcto de él.
Ninguna estrategia forense será completamente útil si el
abogado no sabe expresarse o no se hace entender. Esto es
válido tanto para la argumentación ante un jurado como
ante un tribunal de derecho. Ante el jurado se busca
convencer, y aquí la comunicación deberá ser sugestiva,
inductiva; en tanto que ante el tribunal de derecho se busca
demostrar, subsumir, y aquí el lenguaje ha de ser
argumentativo, con consistencia y coherencia lógico-
jurídica.

De hecho, si una comunicación no es eficaz, en realidad


no hay comunicación, a menos que el destinatario del
mensaje supla las faltas del emisor. En nuestro caso, a
menos que el juez o el jurado entiendan lo que el litigante
está queriendo decir, aunque lo ha expuesto tan mal que
sólo el conocimiento y la experiencia de los destinatarios
de la comunicación hacen posible comprenderle.

La mala utilización de las técnicas de la comunicación


oral pueden no ser tan importantes en el juicio ante juez
técnico o de derecho. Pero en los juicios de jurado, una
mala exposición o un mal uso de las técnicas de
comunicación pueden volverse definitivas en perjuicio del
abogado.

Diversos autores en lengua española se han preocupado


por referirse a las técnicas de la oralidad en el debate; no
obstante, por ser el juicio oral del derecho anglosajón
marcadamente acusatorio, ha sido este último el que ha
experimentado un mayor desarrollo de las técnicas de
oralidad.

Ramos González y Vélez Rodríguez, ambos


puertorriqueños de repetida cita en este Manual,
estructuran la argumentación oral según los siguientes

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 411

lineamientos:

1. Ubicación temporal de los hechos: Debe hacerse un


resumen de los hechos. No se trata de repetir todas las
cuestiones de hecho, sino las que van a ser utilizadas en la
subsunción dentro de la norma.

2. Presentación de la tesis que se va a sostener: Al


abogado le conviene adelantar al juzgador las
conclusiones o proposiciones finales, cuyos fundamentos
discutirá a lo largo de la argumentación. El propósito de
esta técnica es evitar que el juez “se pierda” entre las
diferentes pretensiones o situaciones de hecho o jurídicas.
Ejemplo:

-Señor Juez:

Esta representación va a referirse, en primer


lugar, a una cuestión de forma, o sea, a la
solicitud de sobreseimiento por prescripción de la
acción penal. Demostraré por qué esta causa está
prescrita, y que por lo tanto el Ministerio Público
no tenía acción para continuar con este proceso.

En segundo lugar, haré referencia a dos


cuestiones de fondo, o sea, a la prueba documental
y al valor que tienen las fotografías 6 y 7, bien
conocidas por todos, para demostrar que mi
defendido nunca estuvo en el escenario donde lo
quiere poner el señor fiscal.

En tercer lugar, me voy a referir a otra cuestión


de fondo: y es por qué los testimonios de A y B son
inverosímiles. Voy a probar que son testigos
complacientes porque el Ministerio Público les
ofreció un criterio de oportunidad, y han venido a
contar su propia versión de los hechos, la que les
conviene a ellos.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 412

Con ello demostraré por qué es necesario que el


Sr. Juez dicte una sentencia absolutoria en esta
ocasión.

3. Discusión sobre el derecho aplicable: En esta etapa se


explica cómo encajan los hechos dentro de la ley local
aplicable. Es lo que aquí hemos llamado “subsunción”.
Más que buscar persuadir al juez o jurado, en esta sección
es importante el análisis técnico, la argumentación, la
precisión de los conceptos, el manejo de la doctrina,
legislación y jurisprudencia patrias. Los autores aconsejan
no asumir que el tribunal está familiarizado con un aspecto
de la ley, o que se acuerda de todos los hechos que están
en litigio. Debe manejarse una teoría precisa del caso, o
sea, un cuadro de hechos que encajan perfectamente
dentro del tipo penal.

4. Conclusión de la argumentación o discusión final: Es


un recuento corto pero preciso de las cuestiones
fundamentales. Aquí el abogado debe “amarrar” su teoría
del caso, y no dejar cabos sueltos. Hará énfasis en las
fortalezas de su tesis, y explicará por qué las debilidades
que pueda tener su caso no son importantes. Mas, no sólo
debe hablar de su teoría del caso, sino que deberá explicar
por qué no es verosímil la de su contraparte, haciendo
ahora una labor al revés: desnudar las debilidades del
argumento ajeno y disminuir la potencia de sus fortalezas,
siempre que en ello vaya la justicia de la causa.

En la conclusión siempre deberá indicar el abogado cuál


es su petición final, la cual deberá fundamentar y
concretar. Si es el Ministerio Público, no bastará con que
diga:

-En consecuencia, el Ministerio Público, al que


represento, solicita al señor Juez que se condene al
aquí imputado.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 413

Y tampoco:

-Esta representación privada llega a la conclusión


de que no se han podido demostrar los hechos
atribuidos al encausado, según los méritos del
juicio presente, y por lo tanto no solicitará
condenatoria.

En ambos, casos, el fiscal debe ser más enfático, y decir


sin timideces:

-En consecuencia, el Ministerio Público, al que


represento, solicita al señor Juez que se condene al
aquí imputado con una sanción privativa de
libertad de dos años. Las razones por las que
estimo que debe ser esta penalidad y no otra, son
las siguientes...

En el segundo caso antes citado, el representante de la


acusación debería indicar:

-Esta representación de la acusación privada llega


a la conclusión de que no se han podido demostrar
los hechos atribuidos al encausado, según los
méritos del juicio presente, y por lo tanto solicita
que se dicte sentencia absolutoria en su favor.

Entre otros consejos igualmente importantes, se rescatan


los siguientes en el cierre de la argumentación:

Respete los valores administrativos predominantes


de los tribunales donde está ejerciendo: si los jueces
desean terminar el caso sumariamente, no haga
discursos prolongados. Si Ud. estuviera necesitado de
hacerlo, por la complejidad del asunto, apele a frases
que harán parece que su oratoria será breve:

-Advertido de que todos deseamos la brevedad y


simplicidad de este asunto, seré preciso en exponer lo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 414

que interesa, sin dejar de lado nada importante.


Veamos...

-No voy a pedir al señor Juez que mande a traer las


diez carretillas con las 400 libras de cocaína
decomisada, pero sí le voy a rogar al tribunal que
traiga a su memoria las diez fotografías a todo color
que aquí se presentaron como prueba, en las cuales se
pueden ver muy bien 40 paquetes azules con letras
blancas donde se indicaba a quién iba dirigida la
mercancía.

Sobre la brevedad, manifestaba Angel Ossorio:

“Sé breve –aconsejaba un magistrado viejo a un


abogado joven- que la brevedad es el manjar
predilecto de los jueces. Si hablas poco, te darán la
razón aunque no la tengas... y a veces, aunque la
tengas”. Toda oratoria debe contar con esta excelsa
cualidad, pero más singularmente la de estrados. El
Magistrado lleva consagrada toda su vida a oír; no es
joven; no tiene grandes ilusiones; está mal pagado;
tiene secas las fuentes de la curiosidad; ha oído
centenares de veces historias análogas y divagaciones
idénticas. ¿Vamos a exigirle que se juzgue feliz
atendiendo cada día a dos de nosotros, si le hablamos
a razón de dos o tres horas cada cual?”. (El alma de
la toga).

Evite trasladarle la responsabilidad al tribunal


cuando se resuelva sobre asuntos nuevos: Si no
existe jurisprudencia sobre un punto específico en que
la ley es omisa u oscura, cite doctrina que respalde su
posición, o bien cite votos que tengan relación
indirecta con el punto, haciendo ver al tribunal que ya
la Corte ha resuelto asuntos semejantes en el sentido
que a Ud. le interesa.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 415

-Ya nuestro Tribunal Superior ha resuelto sobre este


punto, por lo que es razonable pensar que así se
resolverá en definitiva

No amenace ni rete a los jueces: Algunos fiscales


creen que al hacer observaciones de que recurrirán,
dejan en la guillotina a los jueces. Esto puede tener
algún efecto, pero es un arma de doble filo, sobre todo
si Ud. no cita algunos antecedentes jurisprudenciales
expresos que le favorezcan.

-En el caso de que el tribunal no tenga por buenos los


argumentos que he expuesto, me remitiré al Tribunal
de Apelaciones, en donde de cierto será asumida mi
teoría como la más coherente.

-El señor juez sabe que nuestros jueces son


funcionarios públicos y simples depositarios de la ley,
y que es su deber no traicionar al pueblo que les
nombró en ese puesto.

No cuestionar la autoridad de los jueces ni su modo


de resolver: En su discurso final, el fiscal no debería
formular expresiones como la siguiente:

- La señora jueza sabe que su obligación es respetar la


ley y la justicia, y al resolver en sentido contrario a
esta representación, está violando esos dos deberes.

1. Organización del mensaje


Después de haber montado toda una superestructura
llamada “teoría del caso”, el fiscal no puede exponerse a
que su trabajo se eche a perder por no saber comunicar las
conclusiones a las que ha llegado.

El éxito de su tarea está determinado por la planificación


cuidadosa y por la utilización de algún tipo de método
para comunicar su mensaje. De lo contrario, los objetivos

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 416

no se cumplirán.

En consecuencia, debemos elaborar un plan de acción.


Todo plan de acción tiene las siguientes etapas
mínimas:23

1. Determinar los objetivos del mensaje final: qué es lo


que quiero comunicar, a qué deseo llegar, qué voy a
demostrar, qué deseo de mis interlocutores, por qué lo
presento, qué espero conseguir con él. El abogado
debe recordar que en esta etapa no se busca convencer
a todos sino lograr consenso sobre la veracidad de su
teoría del caso.

2. Definir las características del auditorio: ante


quiénes voy a estar, qué esperan de mí, cuáles son las
reglas del juego, con qué recursos cuento en ese lugar,
quiénes lo forman, qué nivel educativo tienen, qué tipo
de presentaciones prefieren, si gustan de lo técnico o
de la convicción en general, si está bien informado o si
ignora el tema, qué aspiraciones u objetivos tienen
respecto del caso, si son receptivos o rechazantes, si
les gusta la locuacidad o la brevedad de los
planteamientos.

3. Preparar un plan preliminar: el plan puede estar


dado por las líneas principales de la teoría del caso:

Exposición de cada hecho probado de interés para


mi teoría del caso (teoría fáctica).

Relación de los hechos con la prueba que los


sostiene (teoría probatoria).

Subsunción de los hechos dentro de las normas


aplicables (teoría jurídica).

23
Según recomendaba George Morrisey, citado por: ROJAS (Demóstenes). Técnicas de comunicación ejecutiva. México, McGraw-Hill, 1ª.
Ed., 1994, p. 158 y ss.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 417

Conclusión demostrativa y solicitud final.

Si no existe un plan de trabajo con objetivos


prediseñados y metodología para lograr su
cumplimiento, el litigante da palos de ciego, pues la
improvisación y la creatividad no siempre tienen el
éxito esperado. El plan permite que no quede en el
silencio lo que queremos decir, y que subrayemos
aquello en que deseamos hacer énfasis.

4. Organizar las ideas-bosquejo: Un bosquejo es


importante porque la memoria no puede suplir todas
las necesidades que trae el calor de un debate penal.
Esto es cierto sobre todo en los casos complejos. El
bosquejo evita que se lleve un “discurso”, pues solo se
plantean las líneas estructurales, o sea las ideas
centrales, de lo que se va a comunicar. El bosquejo
permite orden y claridad, que es lo que busca tanto el
jurado como el juez.

La estructura de cualquier mensaje está dada por:

a) Introducción: Aquí se colocan frases de impacto,


ideas genéricas que luego se van a demostrar
(“promesas” de demostración: esta representación
va a demostrar que Juan es inocente, y voy a decir
por qué). En esta etapa no se profundiza en ningún
aspecto, sino que se tienden las líneas generales o
se presenta el contenido de la argumentación final,
que es una especie de “índice” de lo que se va a
decir. El auditorio debe ser motivado, sacado de la
inicial somnolencia propia de los discursos del
foro, con frases motivadores que despierten su
interés.

b) Desarrollo: Se colocan las ideas, ordenadas según


las diversas etapas o subetapas del análisis de la
teoría del caso. En el desarrollo, debe siempre

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 418

procurarse responder a la pregunta ¿esto nos


afecta?, la cual debe ser lanzada al jurado o al juez
como un mecanismo para involucrarlos en lo que
se va a exponer en esta etapa.

El desarrollo, entonces, es el despliegue de toda la


teoría del caso según sus diversas subestructuras
técnicas:

1) Teoría fáctica:

a) Quién

b) Qué

c) A quién

d) Cómo

e) Cuándo

f) Dónde

g) Ante quién

h) Por qué

i) Qué escenario quedó

2) Basa probatoria

a) Testimonios

b) Pericias

c) Documentos

d) Objetos

e) Otros elementos de convicción

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 419

3) Teoría jurídica

a) Tipicidad:

i) Acción

ii) Tipo subjetivo

Elementos subjetivos de autoría

Elementos subjetivos pasivos

Elementos subjetivos del delito:

 Dolo

Elemento volitivo

Elemento cognoscitivo

 Culpa

Imprudencia

Impericia

Negligencia

 Preterintención

iii) Tipo objetivo

Elementos objetivos

Elementos normativos

iv) Bien jurídico tutelado

b) Antijuridicidad

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 420

c) Culpabilidad: el litigante debe escoger si


analiza aquí la subestructura del elemento
subjetivo del delito, o si realiza ese análisis
en aquella etapa anterior.

4) Subsunción de los hechos dentro de las


normas.

c) Conclusión: como etapa final que es, aquí se


cierra el argumento final mediante las conclusiones
a las que ha llegado el orador. Nos referimos a las
conclusiones sobre la teoría del caso: ¿queda
demostrada o no se sostiene? Recordemos que en
las conclusiones debemos hacer un cotejo entre la
actividad realizada y el objetivo propuesto, para
saber si lo que hicimos consiguió su propósito.

Algunos autores recomiendan para el cierre la


utilización de otra frase de impacto que apele
directamente al cuestionamiento de los
interlocutores. Ejemplos:

1. Justicia es la perpetua y constante voluntad de


dar a cada uno lo suyo. Yo aquí he pedido justicia
para mi defendido, porque estamos seguros de que
en Uds. la vamos a encontrar. No esperamos
menos.

2. En Nicaragua, las estadísticas nos dicen que el


porcentaje de prostitución infantil es de tanto por
ciento. ¿Vamos a seguir siendo cómplices de esta
situación?

3. En nuestro país han aumentado velozmente los


delitos contra la propiedad. Ya no se puede andar
libre por las calles sin miedo a ser asaltados.
Vivimos en nuestras casas como entre cárceles.
Está en sus manos decidir cómo vamos a vivir en

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 421

los próximos 100 años. “Empero, lo que


4. En este juicio todos hemos sentido las mismas puedo decir a los
dudas sobre la participación de mi representado. jóvenes abogados
Creo que a cualquiera de nosotros nos temblaría que se interesen
la mano para dictar una sentencia condenatoria,
sabiendo que podemos estar mandando a la cárcel en estos datos de
a una persona inocente. Si estuviéramos en el práctica
lugar del acusado, creo que todos desearíamos que profesional, es
se nos respetara el derecho a la duda.
que para vencer el
5. Practicar previamente: La doctrina en general pánico y soltar la
reconoce que la improvisación no es buena consejera,
mucho menos para el litigante que no es ducho en la
lengua y dar
estrategia y oratoria forenses. Sólo la práctica y la eficacia a la
experiencia continuas permiten dejar cierto margen a expresión, más
la creatividad y a la espontaneidad, al buen olfato del
abogado.
que ejercicios
fisiológicos y
Mientras tanto, se recomienda repasar el bosquejo, lo reglas
que permitirá ajustar inconsistencias, ordenar mejor las
ideas, hasta incluso adecuar el tono de la voz, prevenir académicas,
la mala articulación de palabras o ideas, y sospechar de importa saber,
espacios que quedaron vacíos. Hay quienes aconsejan tener en la cabeza
hasta usar grabadoras, espejos, personas que hagan de
interlocutores, y otros “trucos”, que pueden ser útiles ideas y, por
según la necesidad de cada persona. Ferri decía que él consiguiente,
se iba a una playa e inventaba temas, los cuales repetía cosas qué decir:
en voz alta para aprender a modular su voz y
estructurar métodos de análisis. Pero todos no he aquí el primer
podemos hacer eso. gran secreto de la
elocuencia”.
Lo importante es que uno pueda estar seguro de que la
argumentación final tiene la estructura requerida y la Ferri, Defensas penales, 1922
estrategia adecuada para ser entendida de un modo
simple por sus juzgadores. Ahí está el secreto.

Algunos autores más recientes (1988), como Bacigalupo,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 422

recomiendan en la expresión de la discusión final:

Estilo y lenguaje adecuados: no abusar de los


modismos jurídicos que no son más que reiteraciones
vacías (acuso por el tipo penal previsto y sancionado “Al proceso penal
en el numeral; queda a todas luces e ingresa información
incontrovertiblemente demostrado que mi cliente es y los medios de
inocente; el Ministerio Público ha demostrado prueba son los
sobradamente que...; no abusar del uso del latín, canales a través de
mediante expresiones innecesarias o incomprensibles
los cuales ingresa
para el jurado, el juez o las mismas partes; estilo
alambicado o complejo, con muchas oraciones esa información.
subordinadas unas a otras y en las que se pierde el También se filtra
verbo principal. mala información y
existen normas que
Simplificar lo simple: no se debe redundar en
regulan el modo de
cuestiones que claramente no son problemáticas, ni
hacer citas jurisprudenciales o doctrinales sobre desechar o impedir
asuntos que para todos son comunes o claros, o bien en el uso de esa
los que hay consenso. información... Pero,
finalmente, con el
Encadenamiento lógico: Cuando los problemas conjunto de esa
tengan una sucesión o vinculación entre ellos, es
imprescindible presentarlos en algún tipo de orden: información dispersa
cronológico, sucesivo, de menor a mayor dificultad. o todavía no
En tal sentido, no es lógico presentar primero los totalmente
problemas del dolo, si antes no se ha aclarado la estructurada, el juez
imputación de la acción al sujeto. Si hay varios deberá construir un
autores, no se debe analizar el dolo respecto de todos, relato, que nos
sino deslindarlos uno por uno; si hay varias acciones
ilícitas, deben individualizarse: cada acción con el describe una
sujeto al que se le atribuye; cuando hay varios sujetos situación vital o un
con autorías diferentes, debe asociarse cada sujeto conflicto que
según su autoría, pues la mezcla de todos hará reclama una
incomprensible la atribuibilidad. solución”.
Enrico Ferri, sostenía como punto principal de la Binder
Ferri, Defensas penales, 1922
estrategia en la argumentación final usar la sugestión.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 423

El secreto fundamental, según él, al preparar y comenzar


el discurso final, reside en darse cuenta del estado de
ánimo de los jueces y del público –en aquella época-, en
nuestro sistema equivaldría al estado de ánimo del jurado.
“Y así como para
La sugestión es la transmisión de una idea “de un cerebro derribar y destruir
a otro”. un muro todo está
El destinatario del mensaje tiene en su cerebro una idea en quitar el primer
previa, una convicción propia de cómo sucedieron las ladrillo, así en la
cosas. Esta situación de prejuicio debe ceder a medida que labor de sugestión
el abogado va hilando sus ideas y convicciones, y
transmitiéndolas “de un cerebro a otro”. todo reside en
encontrar el primer
Será necesario, según Ferri, eliminar los prejuicios de la punto de apoyo y de
mente de quien oye, y para lograrlo hay que prever su
estado de ánimo y utilizar la sugestión. Aunque el discurso operación síquica
tenga orden lógico interno (a menos que coincida con las para surtir efecto
convicciones previas de los jueces), encontrará siempre en el estado de
una férrea oposición en el prejuicio del juez o jurado.
ánimo del
Para este autor, el litigante debe tener empatía sicológica auditorio”.
con los juzgadores, para que haya un mismo punto de vista
intelectual y sentimental, que es “encontrarse Ferri, Defensas penales, 1898.
sicológicamente en la misma condición de los jueces”.

El interrogador debe tomar en cuenta que el juez o el


jurado hace una valoración de los hechos reconstruidos,
según su convicción, por lo cual la impresión que cause es
determinante para el éxito de su causa. Desde 1808, el
Código de Instrucción Criminal francés decía:

“La ley no pide cuentas de los medios por los cuales (los
jurados) se han formado una convicción: no les prescribe
las reglas a las cuales deben atribuir en particular la
plenitud y la suficiencia de una prueba: ella le exige que
se interroguen a sí mismos en silencio y en recogimiento y
que busquen determinar, en la sinceridad de su
conciencia, qué impresión han causado en su

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 424

razonamiento las pruebas aportadas contra el acusado y


los medios de defensa. La ley no les dice: “tendréis por
verdad todo hecho atestiguado por tal número de
testigos, o no consideraréis suficientemente establecida
ninguna prueba que no haya sido formada por tantos
testigos o por tantos indicios”; la ley les hace una sola
pregunta, que compendia toda la media de su deber:
“¿Tenéis una convicción íntima?”.24

24
Citado por Binder, Justicia penal y Estado de Derecho, p. 45.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 425

Cotejo de puntos
esenciales para el juicio

 ¿Se investigaron adecuadamente los hechos del caso?


 ¿Cuál es mi teoría fáctica?
 ¿Cuál es mi teoría jurídica?
 ¿Se hizo una subsunción adecuada?
 ¿Cuál es mi teoría probatoria?
 ¿Cuál es la prueba positiva y cuál la negativa?
 ¿Cuál es el mejor orden de presentación de la prueba?
 ¿Es confiable la prueba testimonial?
 ¿Sobre qué voy a interrogar?
 ¿Contrainterrogaré? ¿Sobre qué puntos?
 ¿Debo llevar un esquema escrito con mi teoría del caso y
manejo de la prueba?
 ¿Será necesario utilizar recursos audiovisuales?
 Si es así, ¿dispongo de ellos?

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 426

2. Argumento del móvil


El argumento del móvil se analizó en este manual en el
Capítulo II: Aplicación de la teoría del caso en el debate,
adonde debe remitirse el lector. Ahí se le vio como un
elemento integrante de la teoría del caso, en el sentido de
que el móvil es el motivo, el por qué de la acción delictiva
es atribuida al acusado.

En la argumentación final, el móvil se torna importante


porque resulta ser el fluido lógico que justifica ante los
ojos del juez o del jurado por qué el acusado actuó según
la teoría fáctica. Un buen móvil es tan fuerte como una
buena coartada: mató a su mujer porque era 15 años
mayor que él, adinerada y con tierras; él tenía una U
amante más joven, de su edad; en cuanto su mujer estuvo n
muerta se dedicó a vender sus bienes y adquirió
pasaportes para salir del país con su amante. Es claro que b
los móviles principales son el escape con la amante y el u
e
enriquecimiento.
n
Todos los elementos que se analizaron en etapas anteriores m
tienen su espacio de trabajo en la argumentación final ó
(teoría fáctica, teoría jurídica, teoría del caso, teoría v
probatoria), puesto que el alegato de conclusiones es la i
etapa culminante del juicio oral y público. l

No olvidemos que el móvil responde a la pregunta por qué e


lo hizo, la cual tiene una importante relación con el s
interrogatorio al perito, el cual sí puede, a diferencia del
testigo, emitir opiniones sobre algunos casos, sobre todo t
en los de orden sociológico o sicológico. a
n
O sea: es posible que el perito emita un criterio personal
f
relativo al móvil en un delito sexual o contra la familia
u
(¿por qué cree que el sujeto violaba? ¿Por qué tenía un e
conflicto de inferioridad?). r
t
Pero es difícil que suceda lo mismo, por ejemplo, en un e

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA c


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
o
m
o
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 427

delito de sangre: ¿por qué cree que lo mató? En este


último, es más fácil que el perito emita un criterio personal
pero no relativo a las motivaciones del agente sino al
modo como pudieron haber sucedido los hechos: ¿Por qué
cree que el occiso no fue muerto en el lugar donde fue
encontrado? ¿Por qué cree que el ofendido opuso
resistencia?

3. Credibilidad de la prueba
En la argumentación final es indispensable concentrase
primero en la acreditación de la prueba propia, junto con la
teoría del caso que se maneja.

Con la prueba ajena hay que hacer otro tanto, solamente


que en sentido inverso, pues el litigante deberá primero
fundamentar la credibilidad de su prueba, y luego
remitirse a la prueba ajena, para señalar los aspectos
vulnerables que tiene.

Como la prueba más importante la hemos subclasificado


en testimonial, pericial y documental, vamos a reseñarla
acá de nuevo.

A) CREDIBILIDAD DE LA PRUEBA TESTIMONIAL


Aunque la prueba directa tiene valor probatorio por sí
misma, la prueba circunstancial o evidencia depende del
valor que el juzgador le dé en su relación con otras
probanzas. De ahí la importancia de que se presente la
prueba de modo que la misma resulte creíble. Para ello se
recomienda:

1. Comente sobre la credibilidad de sus testigos. Indique


por qué vale lo que él va a decir, sea por sus
condiciones personales o por su conocimiento de los
hechos.

2. En sentido contrario, comente sobre el descrédito de


los testigos opuestos, cuando en efecto tengan

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 428

elementos señalables. Refiera qué aspectos de su


condición personal los hacen poco creíbles, o cómo su
conocimiento de los hechos no es verosímil.

3. Si Ud. es el defensor, humanice a su representado ante


los ojos del jurado o del juez, sin caer en
manipulación, falacia o dramatismo, pues puede más
bien desacreditarse Ud. mismo.

4. Si Ud. es el fiscal o el acusador privado, combata la


falacia ad misericordiam o “falacia del pobrecito” con
que el defensor trata de presentar a su patrocinado.
Tampoco pretenda bestializar al ser humano que tiene
enfrente porque puede producir el efecto contrario, y
hacer que sus juzgadores sientan lástima por él y lo
vean a Ud. como un déspota.

Ese tipo de discursos denigradores del imputado aun


resuenan en las paredes de muchas salas:

“Y este señor, haciendo gala de sus más atroces


propósitos libidinosos, con el propósito de satisfacer
sus insulsos y menospreciables deseos sexuales...”

“El imputado, con total menosprecio por la vida,


demostrando una frialdad calculadora, procedió a
disparar contra la humanidad del indefenso niño, que
solamente se había acercado a su vehículo a pedirle
una limosna”.

5. Utilice la prueba demostrativa:

Muestre el objeto: el bate de béisbol, el revólver o


la cadena metálica utilizada por el autor del ilícito.

Solicite permiso al juez para enseñarle la prueba al


testigo.

Preséntele la prueba al testigo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 429

Haga que el testigo relacione esa prueba con las


preguntas que Ud. le está dirigiendo.

Muéstrele el objeto al jurado o al juez. A esto se le


ha llamado “publicidad” de la prueba
demostrativa.

Use la prueba demostrativa no sólo una vez, así,


los miembros verán la prueba tres veces. Eso es
inolvidable.

 Utilícela en su apertura: muestre el bate, el


revólver, los paquetes de cocaína, los cheques
utilizados.

 Utilícela en el interrogatorio directo: muestre el


revólver al testigo, los documentos, los objetos.
Pregúnteles por ellos y cómo fueron utilizados.

 Utilícela en el cierre: recuérdeles a los


miembros que el testigo reconoció el objeto,
cómo indicó que fue utilizado, repase su
utilización según su teoría del caso.

No hable hacia la prueba, diríjase a los miembros


del jurado o al juez.

6. Haga referencia a las fotografías, planos, croquis.


Amplíelos o proyéctelas si está a su alcance.
Utilícelos al discutir un hecho que queda demostrado
con dichos documentos u objetos.

7. Al presentar la prueba, utilice términos que apelen a


los sentidos, sin caer en el dramatismo ni la
manipulación. En otras palabras, apele a la impresión
que siente el ser humano normal con los eventos de la
vida. Algunos manuales proponen ejemplos
prácticamente teatrales; en todo caso, el litigante debe
escoger según su estilo:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 430

“El empujó la hoja del cuchillo a través de la camisa


del suboficial Hayes, atravesó la piel, el cartílago de
las costillas, atravesó el corazón, hasta incrustarse
contra el hueso inmóvil de la columna vertebral”.25

Un ejemplo más mesurado puede ser:

“Mi cliente utilizó una botella con la que golpeó al


ofendido, eso ha sido admitido por él mismo. Pero
Las evidencias no
ello es poco en relación con la acción que desplegó la son, como
supuesta víctima, cuando a sabiendas de que mi desgraciadamente
defendido estaba ebrio, se le acercó sigilosamente por
detrás, aprovechando las sombras de la noche, y
tiende a verse, un
procuró clavarle en el cuello el frío metal de este dolor de cabeza que
cuchillo de 5 pulgadas de longitud que ven Uds. se llama cadena de
aquí”.
custodia. Las
“El baño público empapado de orina, en un día evidencias deben
caluroso de agosto, donde la víctima de la violación ser elementos
sexual fue abandonada a morir”.26
activos que gritan a
8. Enfatice en los aspectos que inclinan la balanza: voces su versión de
“Don Ramiro estuvo en esa escena: 3 fotografías
la historia.
donde está sonriendo,1 toma de vídeo de casi un
minuto, huellas dactilares en un vaso en el que estuvo
bebiendo toda la noche, testigos que hablaron con él
en ese lugar o al salir de ahí; hasta una discusión
tuvo con otro compañero por razones laborales. A
don Ramiro González Valerín, este señor que tenemos
aquí enfrente, la prueba no lo deja huir de ese lugar”.

“Usted, don Lucas Martínez, admitió que este


revólver es suyo. Vamos a partir de ese hecho
demostrado para continuar con mis preguntas”.

25
Instituto de Estudios Legales Internacionales para la Defensa. Abogacía de enjuiciamiento: un seminario ejecutivo para Nicaragua.
Managua, sin fecha, p. 8-1.
26
Instituto de Estudios Legales Internacionales para la Defensa, op. cit., p. 8-2.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 431

9. No presente la prueba “de testigo en testigo”, o “de


documento en documento” a saber, repitiendo lo que
cada deponente manifestó o haciendo largas ilaciones
de textos, hechos y cifras. Relacione sistemáticamente
los datos, tal como ellos van demostrando su teoría
del caso.

10. Presente ante el jurado o ante el juez toda la evidencia


útil para demostrar su teoría, enumérela y relacione
cada una con la parte de la historia que Ud. se ha
propuesto demostrar. No presuma que el juez conoce
la prueba, o que la ha visto, o que ya sabe qué
demuestra cada elemento de convicción. En juicios
por homicidios conocidos con armas, a menudo los
jueces ni siquiera han visto el arma que fue utilizada.
Las evidencias tienden a guardarse cuidadosamente en
cajones, bodegas o cajas fuertes que por lo reservado
de su acceso nadie normalmente ha visto, salvo ese
testigo que Ud. tiene enfrente y que sabe cómo fueron
utilizadas. Ese es el que debe verlas nuevamente y
relatar cómo fueron utilizadas, porque son parte de su
historia.

11. La regla número uno de las evidencia físicas:


preséntelas, exhíbalas, haga que las vea el jurado o el
juez. Publíquelas. Revívalas.

B)
CREDIBILIDAD
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 432

DE LA PRUEBA
DOCUMENTAL
La credibilidad de este tipo de prueba está dada por los
conocimientos técnicos que el litigante o la sociedad
tienen sobre ellos.

Por ejemplo, cualquiera sabe que una fotografía puede


“retocarse”, o un documento de computadora, una
fotocopia, etc. O sea, que este tipo de prueba no tiene
valor “auténtico”, dado que puede ser manipulada.

La credibilidad de la prueba documental se basa en su


condición de autenticidad. Se duda de la autenticidad
cuando el documento no tiene los requisitos mínimos que
establece la ley o la costumbre:

a) Sellos;

b) Membretes;

c) Firmas;

d) Formalidad del contenido;

e) Registro público.

O bien cuando se duda de su autoría o pertinencia para


aclarar el punto en cuestión, o no fue recogida mediante
los pasos técnicos que deben seguirse según las reglas del

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 433

saber técnico involucrado.

C)
CREDIBILIDAD
DE LA PRUEBA
PERICIAL Y DE
OTROS TIPOS DE
PRUEBA
El abogado deberá referirse a la credibilidad de la prueba
pericial, pues es en esta etapa de la argumentación final

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 434

donde deberá justificar por qué no es verosímil la


explicación del experto para la solución del caso.

Aquí hará valer cuáles preguntas le hizo al perito, las


cuales no respondió adecuadamente, o bien las
contradicciones con otras teorías de análisis ofrecidas por
otros peritos en el caso.

Valorar la credibilidad del perito en esta etapa, es


recordarle al juez o al jurado los momentos más
importantes de la fase oral en que el perito participó, que
son de interés para la posición del abogado: si es el fiscal,
indicará la inobjetabilidad de las conclusiones del perito
por él ofrecido; si es el defensor, se concentrará en las
dudas y vacíos que su pericia tenía.

II. Demostración de la teoría del caso


La demostración de la teoría del caso ante el jurado o el
juez, es la culminación de todo el trabajo que hemos
realizado hasta este momento. La contundencia con que se
maneje este apartado, determinará cuál es la teoría del
caso que quedará en la mente de los juzgadores: si la del
acusador, la de la defensa o ninguna.

Para la demostración de la teoría del caso, el abogado


deberá retomar las etapas de la teoría del delito e ir
subsumiendo la teoría fáctica dentro de la teoría jurídica.
Para tal efecto deberá referirse a:

A. Tipicidad;

B. Antijuridicidad;

C. Culpabilidad;

y relacionar con dichas etapas cada uno de los elementos

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 435

de la teoría fáctica.

Deberá ir demostrando el hecho que demuestra que hubo o


no hubo tipicidad de la conducta. Posteriormente analizará
la antijuridicidad, y una vez indicado al juez o jurado que
la conducta es antijurídica, pues del interrogatorio y
contrainterrogatorio no se encontró ninguna causa de
justificación del acusado, pasará a valorar la culpabilidad,
según las reglas que establece la teoría jurídica aplicable al
caso.

A cada hecho relevante típicamente le irá asociando la


prueba respectiva, según los resultados del interrogatorio
de testigos y del contrainterrogatorio, de forma que el juez
o jurado se percaten de que no sólo están ante una historia
bien contada sino ante unos hechos bien probados, tal
como se escuchó en la audiencia, para que produzca en
ellos la convicción de la decisión que van a tomar.

Finalmente se referirá a la necesidad de que dicha persona


sea castigada o absuelta penalmente como autora
responsable de un delito, y justificará la sanción solicitada
o la irresponsabilidad del autor. En el caso del fiscal,
deberá referirse a los efectos que la acción del encartado
haya tenido en los intereses personales o colectivos
damnificados.

Si en el argumento final el abogado omite el análisis de


estas fases, una por una, es probable que no obtenga el
resultado esperado, sobre todo en un juicio ante juez
técnico, pues, como vimos inicialmente, la fórmula para
que haya delito (D=T+A+C) tiene que volverse a probar al
final.

El manejo de las etapas de la teoría del delito ante jurado


no pueden hacerse de un modo demasiado técnico, sino
explicándoles a sus miembros qué hizo el acusado (teoría
fáctica) en qué consiste la norma jurídica (tipicidad), por

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 436

qué es reprochable la acción (antijuridicidad), y qué hace


que el sujeto sea culpable (culpabilidad).

No obstante, el argumento final no significa


necesariamente que se probó la hipótesis del caso con que
el abogado entró al juicio. En innumerables ocasiones los
fiscales se sientan al estrado con un prejuicio de culpable,
y terminan argumentando en favor del acusado.

La razón para esa actuación es la convicción que nace del


análisis técnico de la teoría del delito y el correlato que
encontramos en los derechos y garantías del imputado a
nivel constitucional y legal, que establecen principios
como el de in dubio pro reo. Si la teoría del caso no pudo
ser adecuadamente probada, el acusador no debe concluir
condenatoriamente, pues antes que el deseo de probar sus
ideas, se impone la justicia de la causa.

III. Análisis de hechos probados según nuestra teoría del caso


En esta etapa se unen las teorías fáctica y probatoria. Una
vez acreditado tanto el testigo como su testimonio, tanto el
perito como su peritaje, debemos hacer referencia a cuáles
hechos se han tenido por probados en la audiencia.

Esto es así porque no todos los hechos acusados quedan


definitivamente probados en la sala; en virtud del principio
de oralidad, lo que existe en el debate no existe en el
mundo, pues la verdad que se prueba en juicio es una
verdad formal o jurídica.

Si las partes obviaron prueba importante, o no les fue


admitida, o dicha prueba no arrojó el resultado esperado,
la verdad que queda es la que se utilizará en las
conclusiones, y no la que el abogado llevaba en su
esquema previo al debate.

El abordaje de la teoría fáctica debe hacerse


interrelacionadamente con la teoría probatoria, e ir

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 437

enlistando cada hecho con su prueba respectiva. El hecho


que no tenga un referente probatorio, debe desecharse en
estas conclusiones e, incluso, admitir objetivamente que
no se pudo probar y en consecuencia se descarta.

IV. Fundamentación de la teoría jurídica aplicable


Aclarados los hechos probados, debemos analizar la
normativa aplicable. En esta etapa, el litigante deberá
autointerrogarse a sí mismo, y responder con toda
objetividad y honestidad a las siguientes preguntas:

a) ¿son los hechos probados penalmente relevantes?

b) ¿existe una norma típica en la cual subsumirlos?

c) ¿se cumplen todos los requisitos del tipo penal?

d) ¿los hechos probados en la audiencia, resultan ser


antijurídicos?

e) ¿es culpable el acusado por esos hechos probados?

En esta etapa, no se analiza la norma jurídica en abstracto,


sino en relación con el hecho demostrado. Esta relación de
encuadre o acoplamiento es lo que hemos llamado
subsunción. Es la misma operación que deberán hacer el
jurado o el juez: si el fiscal tiene razón, los hechos deberán
calzar dentro del tipo penal, como el zapato de la
Cenicienta; si lleva razón la defensa, la acusación se
quedará como un gordo pie que busca introducirse en el
delicado zapato de cristal.

Una vez que el litigante respondió las interrogantes


anteriores según sus hipótesis iniciales, habrá demostrado
su teoría del caso.

V. Refutación de la teoría del caso contraria


La teoría contraria no se refuta de primero; se hace

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 438

después de haber demostrado la propia.

Para irse a atacar la hipótesis del contrario, se realiza el


mismo trabajo y en la misma secuencia que se hizo con la
teoría propia, solo que obviamente buscando los puntos
débiles que el litigante contrario presenta. Para ello se
echa mano de:

a) el argumento del móvil o de la coartada;

b) la desacreditación de los testigos;

c) la desacreditación de sus testimonios;

d) el descrédito del perito;

e) la insuficiencia de sus peritajes;

f) el poco valor demostrativo de la prueba física y la


documental;

g) la indiciariedad de la prueba y su falta de indicación


directa;

h) la duda introducida en la versión ajena;

i) la prueba de refutación.

Asimismo debe oponerse el litigante a la teoría jurídica del


contrario, si es que encuentra en ella algún vicio de
razonamiento o alguna improcedencia. Si la normativa es
procedente, entonces ha de demostrar que el caso no se
ajusta a la normativa, a saber, que no es posible subsumir
adecuadamente los hechos dentro de la norma invocada.

Para ello el abogado debe conocer muy bien el régimen


jurídico aplicable, y deberá dominar los conocimientos
que le dan las tres ramas clásicas de su disciplina:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 439

a) la legislación;

b) la jurisprudencia;

c) la doctrina.

Por falta de conocimiento de cualquiera de las tres,


muchos profesionales han perdido su causa, asumiendo
como cierta una verdad jurídica que no lo es.

VI. Petición final y cierre


Una vez demostrada la procedencia de la propia teoría, y
desautorizada la contraria, el abogado debe:

a) Hacer una sinopsis final del caso, la cual ha de ser muy


breve, y en la que insistirá en el móvil que supuso
motivó al agente, o bien en la coartada que hace
imposible su participación en la acción acusada.

b) Solicita la decisión del juzgador, sea este jurado o juez


técnico, según la teoría del caso a la que finalmente
llegó. Si el litigante se ha convencido en juicio de la
tesis contraria, en el caso del acusador, deberá
allanarse a la verdad y a la objetividad.

En el caso del defensor, deberá interponer sus oficios


para que su representado reciba el trato más favorable
que permita la ley (baja penalidad y beneficios
legales).

En el caso del fiscal, deberá indicar la penalidad


solicitada, la retención de objetos sujetos a comiso y
los extremos referentes a la acción civil resarcitoria,
cuando le corresponda a él representarla.

c) Fundamenta sus peticiones dentro de los parámetros


que prevé la ley, justificando la adecuación de la pena
según las circunstancias subjetivas, objetivas y

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 440

circunstancias que rodearon la acción, así como el


impacto personal y social del hecho.

d) En cuanto al cierre, algunos abogados recomiendan


una exhortación final a los jueces a hacer justicia,
utilizando para ello una frase de impacto como las
indicadas en este manual.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 441

La argumentación final
y la teoría del caso

1. Refiérase a la teoría fáctica dejando bien dibujado:

Quién hizo
Qué hizo
A quién se lo hizo
Dónde y cuándo lo hizo
Cómo lo hizo

2. Explique la procedencia de la teoría jurídica aplicable al caso

Explique las etapas de tipicidad, antijuridicidad y


culpabilidad aplicables al caso
Fundamente por qué esa normativa es aplicable
Apóyese en jurisprudencia y doctrina

3. Subsuma los hechos dentro de la normativa aplicable

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 442

La argumentación
final
y la teoría del caso 
4. Haga un recuento de su teoría probatoria, refiriéndose a:
Credibilidad del testigo
Credibilidad del testimonio
Acreditación del perito
Precisión de su peritaje
Certeza que arroja la prueba física
Valor de la prueba documental
Interrelacione las diversas pruebas según el hecho que
demuestran
Haga un recuento de hechos probados según su teoría
fáctica

5. Explique el móvil (o la coartada, según su perspectiva)

6. Refute la teoría del caso contraria:


Utilice la prueba de refutación para reprobar la teoría
fáctica opuesta
Demuestre la improcedencia de la teoría jurídica ajena
con base en legislación, jurisprudencia y doctrina
Explique el móvil o la coartada de la teoría contraria

7. Realice una sinopsis de su teoría del caso. Muy breve


8. Haga su solicitud: condenatoria o absolutoria
9. Fundamente su petición
10. Exhorte a los juzgadores a hacer justicia
11. Cierre con una frase de impacto
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 443

364 BLANCA
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 444

TITULO SEGUNDO:
Abordaje estratégico
del debate

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 445

366 BLANCA
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 446

“La mejor táctica


forense es siempre
la que menos se
aleja de la verdad
de los hechos, a la
cual debe el
CAPITULO PRIMERO defensor estar lo
Recomendaciones logísticas más cerca posible,
y técnicas de auditorio como a áncora más
segura y más firme
que cualquier
La teoría del caso, aunque sea coherente y verosímil, artificio que,
necesita de su asistente más importante: la estrategia de
presentación, que incluye la logística personal de máxime en los
presentación y el apoyo audiovisual. tiempos modernos,
Un buen caso se puede perder por no saberlo presentar, y
aun en los jurados,
un mal caso se puede ganar con recursos pirotécnicos. Eso por las diarias
lo saben todos los litigantes. De ahí la importancia de esta lecturas y el
sección.
aumento de la
I. Recomendaciones logísticas instrucción,
La logística o estrategia de presentación del caso no tiene encuentra una
relación con el valor técnico de los argumentos. Este acogida menos
último se basa en la teoría fáctica, la teoría jurídica, la
teoría del caso, la teoría probatoria. fácil”.
Enrico Ferri, 1924.
Hay otra teoría que viene a ser la teoría logística o
estratégica, que nos deja ciertas enseñanzas que no
podemos ignorar. A continuación se ofrecen algunas.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 447

1. Preparación del caso


Algunos autores recomiendan preparar el caso realizando
las siguientes ocupaciones:

1. Aclarar la teoría del caso que se utilizará.

2. Determinar la lista y el orden de los testigos en el


juicio.

3. Organizar el interrogatorio directo que se les hará.

4. Decidir el contrainterrogatorio y su contenido.

5. Conocer la prueba que se utilizará y su relación


estricta con el thema probandum.

6. Preparar a los testigos:

Llevarlo, si es posible a la sala de tribunal, o


mostrarle papelería en donde se explique cómo
funciona el procedimiento en la sala de juicio

Informarle de sus derechos y deberes.

Practicar el interrogatorio directo.

Revisar con él las pruebas que va a usar.

Asesorarlo respecto de las repreguntas que le serán


hechas.

Informarle sobre su vestimenta y apariencia al


momento de contestar.

Repasar con él el escenario del ilícito y la


secuencia de los hechos que conoce. Establecer su
familiaridad con la escena y los objetos.

Permita que el testigo le haga una narrativa más

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 448

amplia de lo que conoce.

Intervenga sólo para clarificar puntos omisos.

Haga que el testigo identifique al autor.

A continuación se ofrece un esquema de preparación del


caso propuesto por Ramos González y Vélez Rodríguez

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 449

Plan General del Juicio


MEDIOS DE PRUEBA
ASUNTOS
ADMITIDA
A PRUEBA
O OBSERVAC
PROBARS TESTIGO DOCUM. O
RECHAZA IONES
E FISICA
DA

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 450

Plan General del Juicio


MEDIOS DE PRUEBA
ASUNTOS A PRUEBA
ADMITIDA O OBSERVACIO
PROBARSE TESTIGO DOCUM. O
RECHAZADA NES
FISICA
Ocurrencia del 1 Policía Informe Hay
accidente Accidente declaración
jurada
2 Testigo
Ver croquis
hecho por
policía de
tránsito

Testigo tiene
una versión
diferente en el
Instituto de
Seguros

Muerte de la Informe del


ofendida Patólogo
Forense

Daños sufridos 1 Ofendido Tener presentes


por el demandante criterios de:
demandante
Jurisprudencia y
doctrina sobre
daño moral.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 451

Lucro cesante y 1 Testigo Informe sobre


daños sufridos indemnización y
por la hija de la 1 Perito cálculo de daño
ofendida material, físico
y moral

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 452

2. La presentación del caso


Desde el punto de vista del jurado o del juez, nunca será lo
mismo que el testigo describa el escenario del crimen, a
que el mismo se documente con fotografías,
reconstrucción de hechos, exhibición de objetos. La
declaración del testigo, obtenida mediante el interrogatorio
directo, será la energía que vincule unas pruebas con otras
y les vaya dando vida, como si fuesen un vídeo proyectado
en la sala de juicio.

En la presentación del caso, el litigante deberá tener en


cuenta:27 “(el abogado)
1. Objetivos propuestos: debe hablar ante
a) Presentar el caso según su propia dramática, sin el juez
exageraciones, pero sin quitarle la fuerza que mansamente, y en
tienen los hechos ante la sociedad.
buena manera, y
b) Establecer una teoría del caso, compuesta por su no a grandes
teoría de los hechos y su teoría jurídica o
normativa aplicable. voces, ni tan bajo
c) Establecer los sujetos participantes (autor,
que no le puedan
ofendido, testigos). oír”.
d) Ubicar un marco de referencia en tiempo y lugar. LAS SIETE PARTIDAS:
Ley VII. Título VI. Partida III.
e) Dar una buena impresión inicial (objetividad,
justicia, brevedad).

f) Mantener la consistencia de la historia:

Verosimilitud de los hechos

Relación de la prueba con cada hecho

27
Esta estructura es recomendada por: Instituto de Estudios Legales Internacionales para la Defensa, op. cit., p. 3-1.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 453

Pertinencia de los hechos en relación con los


requisitos de la teoría del delito

Demostración de la lógica razonable de la


teoría del caso

Búsqueda de convicción o consenso, no de


verdad absoluta

2. Cómo presentar la historia

a) Póngase de pie y tenga sus notas cerca, así como


los objetos que va a utilizar en su alocución final.

b) Diríjase al juez o al jurado. Es a ellos a quienes


debe convencer. No obstante, mantenga una breve
comunicación visual con las demás personas
presentes en la sala.

c) Protocolo mínimo:

Haga los saludos protocolarios prácticos (el


buen día, individualice las personalidades o
sujetos procesales presentes.

Utilice fórmulas de respeto para los cargos y


dignidades: Señores miembros del Jurado,
Señor Presidente de la Sala, Señor Defensor,
Señor Fiscal, la Señora Doctora, la Srita.
Abogada, el colega de la defensa, y así por el
estilo.

Recuerde a todos por qué están ahí reunidos y


la importancia de hacer justicia.

d) Indique cómo va a estructurar su argumentación


final (una especie de índice de contenidos).

e) Deje clara su posición sobre la petición que hará.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 454

Esto podría dejarse para el final, pero cuando se


sugiere desde el principio, el jurado o el juez
dirigen su atención hacia Ud. para escuchar cómo
fundamentará su posición tan firmemente
comunicada.

Ejemplo: -El Ministerio Público va a demostrar en


esta audiencia que Fulano de Tal es culpable y
merece ser condenado. Y en seguida voy a indicar
por qué.

f) Use elementos para llamar la atención del jurado o


juez: no se presente retardoramente, busque
elementos de armonía, hágase “cómplice” del juez
reconociendo que hace calor, que hay mucho
trabajo, que todos desean que él sea breve, pero
haga lo que debe hacer.

g) Obligue a los juzgadores a estar en la sala de


debate, llamando su atención con frases utilizadas
cada cierto tiempo:

-Por eso digo, señores y señoras del jurado


[acercándose a ellos un poco, o iniciando el paso
como si se fuera a acercar]...

-Recargue su mirada en el juez y dígale: Es mi


deber como defensor explicar por qué no estoy de
acuerdo con la Sra. Fiscal. Voy a explicar por qué,
señor Juez.

h) Al exponer sus conclusiones, eche mano de


cuentos, analogías, frases célebres, metáforas:

Una herida abierta, sangrienta en su


estómago...

Lo zarandeó como cuando un niño enojado


sacude a un muñeco de trapo...

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 455

Aceleró a fondo, en lugar de simplemente


acelerar...

i) Haga que su historia sea interesante:

Hable en tiempo presente

Use palabras que evoquen efectos sensoriales

Deje algo en suspenso

Siga un flujo lógico de ideas, preferible el


cronológico

Nunca diga al jurado algo que no pueda


comprobar

Si existe un hecho cuestionado, no diga que es


indiscutible

Si existe una falta mayúscula en su caso,


admítala con franqueza, y concéntrese, en
cambio, en los detalles positivos, los cuales
deberá realzar:

 Testigo sórdido (mala pinta). Imputado con


apariencia del sujeto que puede realizar ese
delito (“cara de violador”, “pinta de
ladrón”, “apariencia de narco”, “rostro de
matón”, “cara de malo”).

 Entonces cuestione: Nosotros no juzgamos


un libro solamente por su –portada
exterior, ¿o sí?”. O bien: “El derecho
penal no es un derecho de autor, sino de
acción. Aquí no juzgamos a una persona
por su cara, sino por sus hechos, los cuales
deben probarse”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 456

 Mala conducta de la policía: “Es claro que


el policía pudo actuar con menos fuerza,
pero tenía que estar preparado para
cualquier reacción del detenido. En la
calle, cualquier cosa puede esperarse”.

 Error policíaco: “En el desempeño de


nuestra función, cualquiera puede cometer
un error, mientras no afecte groseramente
el resultado; los policías son seres
humanos, de carne y hueso, y por eso
también se pueden equivocar”.

 Mal manejo de la prueba: “Lo cierto es que


la prueba aquí está, frente a ustedes, y
aunque le neguemos el carácter que tiene,
su fuerza se mantiene por lo que dijeron los
testigos delante de todos”.

3. Lo que no debe hacer en la presentación:

a) No presente sus argumentos hasta el punto de que


atraiga una objeción.

b) No exprese opiniones personales.

c) No mencione la posible teoría del caso de su


opositor.

d) No se defienda antes de atacar.

e) No haga referencia a debilidades que no se le han


señalado.

f) No suponga una posición de los miembros del


jurado o del juez, a menos que la conozca.

g) No suponga que la teoría del caso de su oponente


es mejor, a menos que en verdad lo sea. En este

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 457

caso, prepárese para buscar el menor daño posible


a los intereses de su representado.

h) No entre perdiendo: olvide el “lado antipático” y


refuerce el “lado simpático” de su caso.

4. Objeciones en la presentación del caso de la parte


contraria

a) Si objeta en la presentación del abogado contrario,


más le vale que su objeción sea admitida.

b) Objete si usted está en lo cierto y la contraparte


está dañando su caso.

El objetivo del alegato final o “etapa de conclusiones” es


dirigir a los jueces o al jurado una síntesis de las
conclusiones a las que llegó la parte. En este aspecto se
recomiendan:

Claridad

Naturalidad

Convicción

Fundamentación

Brevedad.

Claridad: el mensaje debe adecuarse a la cultura del


destinatario, y no la cultura del destinatario al mensaje,
pues puede ser que no le entiendan. Una idea confusa
es inmediatamente olvidada frente a otra idea que sí
está clara.

Naturalidad: No fastidie a los jueces o al jurado. La


materia penal es de por sí técnica, compleja,
reconstructiva. Un lenguaje o una personalidad

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 458

sofisticadas puede complicar la idea final.

Convicción: No le mienta a los jueces. Todos tenemos


derecho a saber la verdad y a ser informados
correctamente sobre la decisión que vamos a tomar.
Eso se llama principio de toma de decisión informada.
La famosa artimaña de “A mí dígame la verdad, que al
juez le decimos la mentira” es odiosa y amañada. El
litigante que así trabaja, se expone a quedar
desacreditado en el foro. Es mejor perder un caso que
perder la imagen de profesional honesto.

Fundamentación: Si bien el juez conoce la ley (iura


novit curia), fundamente el por qué de sus actuaciones
y apreciaciones. No siempre los profesionales en
Derecho conocen bien la ley que rige sus actuaciones.
De todas formas, los jueces y los fiscales están
obligados a fundamentar sus requerimientos,
conclusiones y resoluciones, respectivamente.

Brevedad: “La brevedad es la pasión de los jueces”, se


atribuye esta expresión a Mirabeau. Esta frase debería
bastar, de por sí, para indicar la necesidad de no hacer
un discurso cargado de citas jurisprudenciales,
doctrinales y legales, que muchas veces merecen el
comentario negativo de los jueces: “Nos vino a recitar
de nuevo la jurisprudencia”. Es mejor limitarse a
cuadrar los hechos en el tipo penal, con la
demostración de culpabilidad. Las citas de
resoluciones jurisprudenciales pueden y deben usarse
siempre que sean pertinentes, útiles y necesarias para
aclarar algún punto que sabemos va a ser debatido por
las partes, o bien, cuando es novedoso.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 459

Estrategias personales
en la presentación del caso

 Salude
 Cuide su estilo personal
Las apariencias importan
Cuide su expresión corporal
 Limite la gesticulación al mínimo
 Domine los nervios
 No juegue con objetos alrededor
 Adopte la posición más cómoda para expresar sus ideas
 Modifique su posición en el curso de la presentación
Haga la pausa entre una idea y otra
 Tenga sensibilidad y tacto
 Evite el uso de jergas populares o terminologías complejas
 Utilice un lenguaje sencillo y claro
 Use la anécdota, el humor, la frase célebre, el conocimiento
común
 Perciba cuándo el auditorio está inquieto o está perdiendo la
atención
 Eche mano de técnicas para llamar la atención del jurado o del
juez
 Evite la arrogancia y la falta de modestia
 Aclare sus argumentos mediante una idea conclusiva
 Despídase y agradezca el tiempo prestado para escucharle.
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 460

II. Técnicas de auditorio


Las técnicas de auditorio no constituyen una estructura
técnica de la presentación del caso, pero sí son una
herramienta estratégica para esa presentación. A esta
altura, sobra referirse a las bondades de una buena
presentación del caso. De ahí que resulta relevante
recordar las que aquí se exponen.

Las técnicas de auditorio pueden subdividirse en dos:

a) Uso de medios de apoyo (técnicas materiales)

b) Manejo del auditorio (técnicas personales)

1. APOYO
AUDIOVISUAL
En la tarea de comunicarse con eficacia hay un sinnúmero
de herramientas. Si bien la más importante es el lenguaje y
las expresiones corporales, en muchas ocasiones los
instrumentos mecánicos o electrónicos pueden ser de gran
ayuda.

Las ayudas audiovisuales son de gran variedad, y su


utilización dependerá de los recursos que estén a mano.
Algunos creen que un proyecto de filminas o diapositivas
es lo mejor que pueden tener, pero no siempre eso es
cierto. En muchas ocasiones se puede conseguir el mismo
efecto con un poco de creatividad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 461

En una ocasión un conferencista tenía el retroproyector,


pero había olvidado los acetatos en los que ya traía
impresa su exposición. La pizarra quedaba muy lejos de
los asistentes que estaban al fondo del salón. Entonces
simplemente utilizó el vidrio del retroproyector, en el que
fue confeccionando sus bosquejos con marcador para
pizarra acrílica mientras iba desarrollando punto a punto.
Punto resuelto.

En otro momento al orador se le acabaron los acetatos de


su exposición y necesitaba aclarar algunas ideas. Entonces
sacó de sus cosas una caja de acetatos nuevos y comenzó a
escribir en ellos con marcador. Todos los asistentes
comprendieron su mensaje.

La ayuda audiovisual no depende de grandes recursos


electrónicos, aunque si están a la mano, bienvenidos.
Algunos apoyos básicos resultan fáciles de tener a mano
casi en cualquier lugar; otros requieren de previsión y
recursos económicos. Considérense los siguientes:

1. Un marcador o “pilot” permanente.

2. Un marcador o “pilot” para pizarra acrílica (borrable).

3. Un rotafolio.

4. Hojas grandes, tamaño periódico.

5. Láminas ilustrativas.

6. Hojas tamaño carta.

7. Lapiz, lapicero, tiza, borradores.

8. Pizarra para tiza o acrílica.

9. Puntero.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 462

10. Mapas.

11. Colección de vehículos (carritos) en escala o miniatura


(muy útiles en delitos relacionados con materia de
tránsito, como lesiones y homicidios culposos, por
ejemplo).

12. Una pared con fondo claro donde poder proyectar.

13. Una pizarra para proyectar videos.

14. Retroproyector.

15. Acetatos, diapositivas, filminas.

16. Proyector de documentos por computadora


(“datashow”).

17. Videoproyector (videocasetera o VHS) con sus


casetes.

18. Grabadora con sus casetes.

19. Televisor.

En cuanto al manejo del equipo audiovisual, ténganse en


cuenta los siguientes consejos:

1. Un puntero es valioso para llamar la atención del


auditorio al punto específico de referencia. Puede ser
del tipo “antena” o versiones modernas de punteros
“láser”, los cuales se consiguen con cierta facilidad en
el mercado.

2. Si no está utilizando el puntero, déjelo en la mesa. Si


lo utiliza, precise el punto en que le interesa colocar al
auditorio. No esté haciendo indicaciones “genéricas”
(círculos enormes, señalamientos hacia cualquier parte
de la pizarra o pantalla), pues desvían la atención de su

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 463

destinatario.

3. Dirija su vista y su voz hacia el auditorio, no hacia la


ayuda audiovisual.

4. Asegúrese de que su equipo trabajará correctamente y


de que se encuentran todos los aditamentos que
utilizará. Revise si tiene el video, casete o lámina que
ocupará. Familiarícese con el equipo antes de usarlo.
En la medida de lo posible, no dependa de un tercero
que operará el equipo.

5. Cuando la historia es compleja o entran en juego


muchos tipos penales, relacionados con diversos
autores, múltiples víctimas, diversidad de hechos,
lugares, tiempos y modos de comisión, realice láminas
que sistematicen, distribuyan o relacionen la
información. Todo esto aclarará el mensaje a sus
interlocutores.

6. Tenga en cuenta que la ayuda audiovisual fija en la


retina de sus oyentes al menos el 50% de la
información que quiere enviarles. Diversas mediciones
sobre la capacidad de recordar (resultado nemotécnico)
del oyente, han demostrado que recuerda más y mejor
quien recibió el mensaje con ayudas gráficas.

7. La ayuda audiovisual debe ir en apoyo de la


comunicación, no en contra de ella. Va en contra
cuando:

se deja expuesta más tiempo del debido;

el orador cambia de tema pero deja la imagen a la


vista;

la imagen no se relaciona con el contenido;

la imagen es forzada para ilustrar el contenido;

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 464

la ayuda gráfica es ajena o no es comprendida por


el destinatario;

la gráfica es compleja o hay que explicarla para


que pueda ser comprendida;

no hay secuencia entre gráficas, o cuando la


secuencia no obedece al orden de las ideas que se
quiere comunicar;

el equipo falla por alguna razón.

8. Si el tipo de ayuda exige oscurecer la sala, suba el


volumen de su voz.

9. Evite o disminuya el riesgo de cables sueltos o


desordenados en el suelo. Un tropezón siempre
produce hilaridad, aun en los momentos solemnes, por
lo que los presentes perderán de vista sus argumentos
y usted perderá la idea que había desarrollado.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 465

Medios audiovisuales
Transparencias, gráficos,
diapositivas
y otros medios visuales

 No sustituya el mensaje oral con medios visuales.

 El medio audiovisual se usa para ilustrar, aclarar o


fijar una idea.

 Reduzca al mínimo el texto escrito.

 La transparencia debe ser concisa, compacta, no


borrosa.

 Al exponer en juicios, evite el humor gráfico.

 Asegúrese de que sus accesorios visuales funcionarán


adecuadamente.

 Para señalar sobre la transparencia utilice un puntero


o un lapicero.

 Cubra la parte de la transparencia que no está


utilizando.

 No proyecte la sombra de su cuerpo sobre la


transparencia.

 Asegúrese que los presentes puedan ver su imagen.


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 466

Medios audiovisuales
Transparencias, gráficos,
diapositivas
y otros medios visuales

 Diríjase a la audiencia, no a la pantalla.

 Utilice variedad en sus gráficos: tipografías, colores,


destacados.

 Tenga a mano marcadores, borradores y otros


accesorios.

 No pierda el contacto visual con su auditorio.

 No hable mientras está cambiando transparencias o


diapositivas.

 Si no está utilizando el proyector, no mantenga la


luz apagada mientras habla.

 Evite preparativos excesivos.

 Distribuya copias entre su audiencia del material que


va a utilizar, para que sirva de referencia.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 467

2. MANEJO DEL
AUDITORIO
La presentación del caso, al ser realizada por una persona
y no por un aparato mecánico, padece de las limitaciones
que pueda tener el presentador. Una buena teoría del caso
puede verse ensombrecida por la pobreza de su
presentación. Ante un juzgador técnico o de derecho, la
exuberancia de los recursos materiales o de las técnicas
personales puede no ser decisiva. Pero esta adquiere
mayor preponderancia cuando se trata de juicio ante
jurado. De ahí la necesidad de hacer las siguientes
recomendaciones:

Varíe el tono, el volumen y la velocidad del discurso.


La monotonía cansa a cualquiera. No grite ni hable
muy despacio.

Mantenga el contacto visual. Es esencial. Quien no


siente contacto con el emisor, tiende a perder el hilo
del mensaje. Recuerde el consejo: No inicie su
comunicación hasta que no pueda ver el blanco de los
ojos de los miembros del jurado o del juez.

Mantenga la confianza en Ud. mismo antes de


presentarse y durante la presentación.

Tenga presente que el conocimiento del caso


representa por lo menos la mitad de la confianza en
uno mismo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 468

Domine el pánico escénico. Es un sentimiento natural


que normalmente se autocontrola después de los
primeros minutos.

Su mensaje convencerá si se percibe como que ya lo


ha convencido a Ud. mismo. Demuestre una profunda
convicción en sus ideas.

Si no está usando lo que tiene en la mano, déjelo sobre


su escritorio o mesa. Eso distrae la atención de los
presentes.

No obstruya con su cuerpo la imagen proyectada.


Trasládese de un punto a otro del salón, siempre detrás
de la luz proyectora.

No escribe en la pizarra mientras habla, porque pocos


le escucharán.

Escriba o dibuje, vuélvase al auditorio y luego


explique sus esquemas.

Prefiera el rotafolio a la pizarra, porque el primero


permite volver sobre los pasos y comparar; en tanto
que en la pizarra, lo borrado, borrado está.

Las filminas, acetatos, transparencias, diapositivas,


deben estar numeradas o foliadas, para en caso de que
deba comparar algunas o volver sobre otra, pueda
hallarla fácilmente. Muchos expositores se pierden
entre acetatos que resbalan fácilmente y se caen, lo
cual es un distractor ambiental.

El lenguaje gestual es un enfatizador o un distractor.

 Use sus manos en forma libre y natural.

 Refuerce con mímica el valor comunicativo de sus


palabras.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 469

 Actúe con soltura.

 Muévase por el estrado sin quitar la mirada del


jurado, del juez o del testigo que está interrogando
o contrainterrogando.

 Emplee gestos naturales que armonicen con las


ideas que está transmitiendo. No proyecte una
imagen falsa de su persona.

 Vista sobriamente, con buen gusto, limpieza y


comodidad. No use prendas que puedan distraer a
sus interlocutores.
“No se dirija al
juez o a los
 No sobreactúe.
miembros del
 Supere la primera impresión de inseguridad. jurado hasta no
 Luzca confiado, seguro, sereno. ver el blanco de
 Module su voz y mantenga el contacto visual, sus ojos”
como dijimos antes. Si está acostumbrado al
lenguaje coloquial, a comerse palabras, a
vocalizarlas rápidamente, a dejar ideas
abandonadas, a no terminar las frases, realice el
ejercicio contrario: trate de pronunciar despacio,
vocalice lentamente, exprese la palabra completa,
no inicie una palabra hasta que no haya terminado
la anterior; no comience una frase hasta tanto la
anterior haya sido concluida. Esto le arrojará
grandes beneficios aun en su diálogo cotidiano.

 Use pausas razonables entre una idea y otra. Las


ideas son como los párrafos en los textos escritos.
En el discurso oral, también hay que hacer punto y
aparte. Respire hondo y reconduzca su discurso.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 470

3. LA
COMUNICACIÓN
VISUAL
En el proceso de la comunicación, las técnicas para
transportar el mensaje de su cerebro al de su destinatario
son muy variadas, pero siempre será necesario que existan
técnicas.

La comunicación improvisada, dejada al estilo llano e


irreflexivo del autor, puede hacer que se caiga en vicios
propios del mensaje oral ante auditorios, tales como:

Fijar la atención en un solo punto: la pared, el piso,


una persona, una ventana, hacia fuera, la pantalla, el
libro, la libreta de notas, la guía de exposición, la
lámpara fluorescente.

Meterse las manos en el bolsillo o en el saco

Jugar con el puntero durante la intervención (abrirlo y


cerrarlo, dirigirlo hacia cualquier parte)

Hablar para una sola persona, y olvidarse del resto

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 471

Utilizar muchas muletillas, tales como:

- Bueno, entonces, este, como les iba diciendo...

- Yo, este, mi criterio, o sea...

- Por eso, eeehhh, yoooo, les venía diciendo


queeee...

Exageración de gestos y ademanes, poco o ningún


control de la respiración, el tono, el volumen o la
velocidad de transmisión del mensaje.

Subutilización de los medios audiovisuales.

Monotonía y pérdida de contacto con el auditorio.

El proceso de la comunicación es una carretera de doble


vía, en la que se va y se viene. La mirada del expositor
debe ir a su auditorio, pasearse por él, fijarse en una
persona, pasar a otra, detenerse en un tercero, volver al
objeto que se está mostrando, regresar de nuevo al jurado,
quedarse un tiempo más en la del juez, dedicar un leve
movimiento de cabeza al contrario, mirar solapadamente
el rostro del testigo, para luego retornar al auditorio...

La relación visual tiene gran influencia en la oralidad,


pues ella implica el contacto. El segundo órgano
estimulado con el mensaje es el oído. Ojos y oídos se
concentran en la boca o el rostro del hablante y transmiten
sus palabras a modo de abstracciones e imágenes que
estimulan al cerebro a crear una video interior. Ese primer
acercamiento va a ser el punto de partida sobre el que va a
girar el jurado o el juez, y desde esa base rechazará o
fortalecerá los argumentos siguientes. Hemos construido
un pre-juicio o juicio previo sobre un hecho específico.

Cuando la distancia o la colocación de los objetos en la


sala impida ver a todos los presentes, el expositor debe

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 472

tratar de buscar un punto estratégico.

El ser humano necesita apropiarse del mensaje que se le


dirige, y esa función la cumple el contacto visual. A este
contacto puede sumarse otro, puramente oral, que es el uso
de llamados de atención al destinatario. Son reforzadores
del mensaje y tienen como función limpiar el canal
comunicativo y asegurarse de que el destinatario está
conectado con el emisor:

-Como verá el señor Juez...

-Es claro para todos los presentes en esta sala...

-Cualquiera de nosotros puede entender, con lo


que he dicho...

-Espero que los miembros del Jurado estén


captando mi mensaje...

-Debe quedar libre de toda duda, y corríjame el


señor Juez si me equivoco...

-Creo que me estoy dando a entender a ustedes,


señores y señoras...

-No sé si me están entendiendo, y si no es así voy a


aclarar...

La interrogación o interjección abierta y directa


(interpelación) es un elemento que limpia el canal
comunicativo:

-Por eso, ¿me doy a entender, Señor Juez, cuando


afirmo que...?

-¡Habrase visto, señoras y señoras, semejante


cosa!

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 473

-¡Oigan ustedes, señores miembros del Jurado...!

Como mencionamos en sección anterior, estos recursos


son muy importantes al momento de meter al juez o al
jurado en el partido.

La comunicación visual es tan importante que debe


procurar que se realice en un ángulo de 90°, en el mismo
ángulo y sentido en que se mueven las escobillas de un
auto.

Cuando el expositor está obligado a hacer giros de más de


90°, o incluso hasta de 180°, prácticamente tiene que
volver a ver para otro lado, y con esto siempre tendrá un
50% de su auditorio que estará descubierto, pues mientras
ve hacia un lado no podrá estar viendo hacia el otro.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 474

GUIA DE DEBATE
O DE AUDIENCIA ORAL

Expediente N° ...............................................................................................................
Fecha de la audiencia: ..................................................................................................
Hora:..............................................................................................................................

1. Imputado(s) ..............................................................................................................
2. Ofendido(s) ..............................................................................................................
3. Delito(s) atribuido(s) .................................................................................................
4. Fecha comisión del hecho .......................................................................................
5. Fecha de acusación .................................................................................................

I. DATOS DE INTERES
DATO DE INTERES OBSERVACION FOLIO
1.
2.
3.

II. CUADRO DE FECHAS RELEVANTES


FECHA HECHO OBSERVACION FOLIO
1.
2.
3.
4.
5.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 475

6.
7.
8.
III. PRUEBA TESTIMONIAL
RELACION CON PRUEBAS
TESTIGO FOLIO
HECHO TIPICO RELACIONADAS
1.
2.
3.
4.
5.

IV. PRUEBA DOCUMENTAL


RELACION CON PRUEBAS
DOCUMENTO FOLIO
HECHO TIPICO RELACIONADAS
1.
2.
3.
4.
5.

V. PRUEBA PERICIAL
RELACION CON PRUEBAS
PERITO FOLIO
HECHO TIPICO RELACIONADAS
1.
2.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 476

VI. PRUEBA FISICA


TIPO DE RELACION CON PRUEBAS
FOLIO
OBJETO HECHO TIPICO RELACIONADAS
1.
2.
3.
4.
VII. ANALISIS DE LA TEORIA DEL DELITO
A) ANALISIS DE TIPICIDAD

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 477

B) ANALISIS DE ANTIJURIDICIDAD

C) ANALISIS DE CULPABILIDAD

VIII. OBSERVACIONES IMPORTANTES

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 478

IX. CONCLUSIONES

1. CREDIBILIDAD DE LOS TESTIGOS

2. CREDIBILIDAD DE LOS TESTIMONIOS

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 479

3. CREDIBILIDAD DEL PERITO

4. CREDIBILIDAD DE LA PERICIA

5. CREDIBILIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL

6. CREDIBILIDAD DE LA PRUEBA FISICA

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 480

7. CREDIBILIDAD DE OTROS TIPOS DE PRUEBA

8. TEORIA DEL CASO Y SUBSUNCION


A) TIPICIDAD

B) ANTIJURIDICIDAD

C) CULPABILIDAD

9. INTERRELACION DE LA TEORIA PROBATORIA CON LAS TEORIAS

FACTICA Y JURIDICA

10. REFUTACION DE LA TEORIA DEL CASO CONTRARIA

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 481

11. PETICION FINAL

12. SOLICITUD DE DECISION ACORDE A NUESTRA TEORIA DEL CASO

13. FUNDAMENTACION DE LA SOLICITUD

14. EXHORTACION A HACER JUSTICIA

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 482

15. FRASE DE IMPACTO

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 483

CAPITULO SEGUNDO
Recomendaciones personales
T
Las habilidades para transmitir ideas no son patrimonio ó
exclusivo de unos cuantos. Si bien algunas personas las m
tienen como don natural, la mayoría de los seres humanos e
se dan a entender y entienden bajo ciertas condiciones s
mínimas: orden cronológico, uso de ejemplos, estructura e
por introducción, desarrollo y conclusión, etc.
t
Cualquiera puede desarrollar talento, capacidad y destreza o
para la oralidad si solamente se propone seguir d
lineamientos generales. El abogado litigante no puede o
menospreciar estos consejos, aunque cada uno tenga su
estilo personal. En la transmisión del mensaje técnico, no e
obstante, el abogado no puede confiarse en su memoria e l
improvisación, porque arriesga el éxito de su pretensión.
Siempre habrá un mínimo de estructuración y de t
estrategia. r
a
De ahí que siempre son necesarios los consejos de los que
b
han experimentado más la necesidad de comunicarse
a
adecuadamente para lograr el propósito buscado.
j
o

p
o
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
s
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL i
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
b
l
e
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 484

He ahí sus recomendaciones: 28

1. Tenga una comunicación eficiente con sus interlocutores


Todo mensaje tiene dos elementos que lo afectan
decididamente:

a) el fondo;

b) la forma.

En todo mensaje, fondo y forma van de la mano en la


presentación, pues el defecto de uno afecta al otro. Es
común oír expresiones como: Estuvo muy bonita la Si el contenido del
presentación, pero no tenía razón. O bien: Tenía
razón, pero no la supo decir. Por el fondo, debemos mensaje es
tener en cuenta: técnico, el orador
El mensaje debe tener un fin, que en nuestro caso no se debe atener
es persuadir sobre nuestra teoría del caso al juez o
al jurado.
a su memoria ni a
su capacidad de
La información eficaz tiene detrás de ella un plan
de trabajo cuidadoso, constituido por etapas y improvisación.
subetapas

Las ideas se comunican con eficacia cuando están


ordenadas.

El método más oportuno de comunicar hechos que


buscan como fin una decisión, es el mensaje
persuasivo.

Por la forma, el expositor deberá tener en cuenta:

La expresión oral. Haga énfasis en lo siguiente:

28
ROJAS (Demóstenes). Técnicas de comunicación ejecutiva. México, 1ª. Edición, 1994, p. 154 y ss. Rojas basa sus recomendaciones en
famosos comunicadores como Riccardo Riccardi, Dale Carnegie, el padre Lombardi y George Morrisey, entre otros.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 485

 Construya sus oraciones correctamente

 No deje oraciones sin terminar

 Pronuncie correcta y completamente todas las


palabras (no se coma parte de las palabras)

 Termine la idea que inició

 No incluya una nueva idea si no ha terminado


la anterior.

 No inserte ejemplos si no ha terminado la idea


principal.

 Indique cuándo va a cambiar de idea.

 Deje una idea final clara.

 Resuma las ideas expuestas.

 No utilice palabras cuyo significado no


conozca.

 No cite frases en latín si no está seguro de que


van a ser entendidas por todos.

 Si la expresión latina no es conocida, no intente


explicarla, porque su auditorio pierde el hilo
principal, que no es la docencia sino la
demostración de su teoría del caso.

 No utilice demasiados adjetivos para indicar


una sola idea:

-... por eso, sin una prueba fehaciente,


consistente, clara, específica y concreta de las
actuaciones que se imputan a mi cliente, no es
posible que yo pueda asumir, o tener por claro,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 486

sin ambigüedades ni lagunas, que los hechos


están probados o demostrados. [En este caso el
jurado solo se preguntará qué quiso decir Ud.]

 No subordine oraciones. Subordinar una


oración es hacer que una frase dependa de otra.
Ejemplo:

-En vista de que las autoridades están de


acuerdo en que habiéndose dado la acción “¿Qué podrá suplir
principal, que es la muerte de B, es probable la a la palabra para
participación de A, que es mi representado, no narrar el caso
parece probable la misma, la cual es la prueba
principal, que ya había sido ofrecida por esta controvertido? ¿Con
representación. (¿Qué dijo?) qué elementos se
 Utilice una oración principal corta y termínela.
expondrá el
problema? ¿De qué
-Nuestras autoridades están de acuerdo en que instrumental se
A mató a B. Eso no se puede probar. ¿Por qué?
Porque existe una prueba anterior que así lo echará mano para
demuestra. Esa prueba ya fue ofrecida por esta disipar las nubes de
representación. la razón, par
La habilidad para controlar los nervios. despertar la
indignación ante el
Coordinación de las ideas según la secuencia
planeada. atropello, para
mover la piedad y
No abandonar el boceto o bosquejo, para excitar el
abandonándose a la buena memoria o a la
espontaneidad. Durará más tiempo del previsto y interés?”.
se perderá en detalles, con perjuicio para OSSORIO. El alma de la toga
estructuras importantes que debieron ser
transmitidas. No se abandone a su olfato si ya trae
un esquema de trabajo con el tiempo calculado.

Cuando note que sus palabras no son lo


suficientemente claras para transmitir su idea,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 487

ilústrelas con un ejemplo. El ejemplo refuerza la


idea. Cite una frase memorable, una metáfora, una
alegoría, una fábula, una experiencia personal, una
anécdota, un hecho de actualidad.

Tenga en cuenta las recomendaciones dadas líneas


atrás, sobre el lenguaje gestual y la comunicación
eficiente con sus interlocutores.

Estructure su mensaje en un tiempo definido.


Valore previamente cuánto tiempo le demandará
cada punto o subpunto. Si el juez le llama la
atención por el tiempo utilizado, la peor estrategia
será ir liquidando los puntos faltantes
descuidadamente o, peor aun, si le piden que
aterrice y Ud. está atenido a su improvisación y
memoria.

La memoria, la improvisación o la espontaneidad


son especialmente útiles cuando se aborda un
punto inesperado en el litigio.

Veamos la construcción de las oraciones en la siguiente


exposición de ideas, tal como las iba presentando el fiscal
en una argumentación final:29

“En primera instancia30

hay que hacer una secuencia de los hechos

la policía que actúa aquí

no llega por capricho

a este bar

29
Citada por: QUESADA PACHECO, Jorge Arturo. Análisis del discurso oral en el proceso penal. Costa Rica, EUNED, 1998, pp. 18 y ss.
30
La forma de “verso” en que aparece el texto se debe a las oraciones tal como las va expresando el hablante. Observemos que el
desequilibrio en la construcción de las oraciones hace que el mensaje no se perciba con claridad.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 488

se recibe una información

se les indica que venden

se realiza el acercamiento a ese lugar

inclusive como se manifiesta en el informe policial y es


muy -

importante determinar

se

estudia un modus operandi

el modus operandi es que se distribuyen pequeñas


cantidades

que esas pequeñas cantidades

las porta

una persona

precisamente

en una caja de fósforos

una mujer

y que luego

de que expande

la cantidad que tiene en la caja de fósforos

nuevamente se nutre de más droga

y procede

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 489

posteriormente a expanderla...

Sin embargo, a pesar de los detallados preparativos, hay


un elemento de prueba que no se recoge: la interacción
lingüística, que obligatoriamente debe darse entre el
comprador y el vendedor. Es esencial demostrar que la
persona acusada hizo el ofrecimiento del producto, o que
reconoció ante el comprador ( el agente encubierto ) que
realmente negociaba con droga, y que estaba dispuesta a
realizar la transacción. En el caso de venta de droga que
hemos citado, la imputada reclama que el agente
encubierto le exigió que le vendiera la droga; este punto es
retomado por la fiscal en su conclusión:

Según la imputada fue el oficial

quien prácticamente

le exigió

o le pidió en varias oportunidades que le vendiera la droga

esa

versión viene descartada por lo siguiente

y viene a confirmar más bien

el operativo policial

porque

lo que viene

a establecerse a través de la investigación policial es que hay

en ese bar

que inclusive

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 490

en una maniobra

de las mismas personas que atienden el bar “...divididas las


ni siquiera cuenta con patente partes principales
de la defensa según
y por tanto no podríamos decomisarla
la índole y el
y ordenar el decomiso de conformidad con el articulo 131 contenido de la
es atendido por mujeres y que estas mujeres se turnan causa, escribo los
rasgos generales y
y que esas mujeres son las que expenden droga los detalles
es precisamente cuando ingresa Juan Chaves particulares de
hecho, que son
es atendido por María Vargas señores
esenciales, en pocas
y Juan Chaves dice que ahí y grandes hojas de
le dan apuntes sinópticos,
sobre los cuales las
el señales hechas con
la droga que posteriormente entrega a la Juez y que resultó ser cocaína. lápices de colores,
oportunamente
dispuestas,
Este extracto de la conclusión de la fiscal es muy favorecen y ayudan
importante por dos razones: una es que nos permite
analizar la estructura de su discurso; existe
el recuerdo de las
desorganización en sus argumentos e inconsistencia de sus cosas que se han de
enunciados; ella afirma que la versión de la imputada decir, una después
«viene descartada por lo siguiente», pero en lugar de
referirse a ese «por lo siguiente» continúa con una cadena
de la otra”.
de c1áusu1as coordinadas, subordinadas y re1ativas que Ferri, Defensas penales, 1898.
no conducen a nada:

...y viene a confirmar más bien


el operativo policial

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 491

porque
lo que viene
a establecerse a través de la investigación policial es que
hay
en ese bar
que inclusive
en una maniobra
de las mismas personas que atienden el bar
ni siquiera cuenta con patente
y por tanto no podríamos decomisarla
y ordenar el decomiso de conformidad con el articulo 131.
Hasta este momento, en su discurso de conclusión, la
fiscal no ha logrado explicar por qué la versión de la
imputada “viene descartada”. Este tipo de argumentación
es común en los juicios orales (aunque también hay serias
inconsistencias en la argumentación por escrito) y tiene
por lo menos una explicación (no una justificación porque
está en juego la libertad del individuo): la falta de
preparación para atender cada caso y la improvisación de
las conclusiones. Es poco probable atender todos los
pormenores que se presentan en el debate como para,
inmediatamente después de escuchar los testimonios,
lograr presentar una conclusión analítica de los hechos,
tomando en cuenta, seriamente, las diversas versiones que
se presentan”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 492

PERMITA QUE EL JUEZ, EL JURADO, LAS


PARTES Y/O EL TESTIGO LE ENTIENDAN

Solicito la absolución de mi
representado por falta del

?
elemento subjetivo activo
del tipo en lo referente a
tener o no la calidad de
sujeto emanador de actos
de comercio...

Solicito que se absuelva al


acusado porque no se
demostró que él fuera
comerciante.
!

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 493

2. Evite los ataques personales


Muchos abogados tienen como estrategia zaherir a su
contraparte con el propósito de hacerle perder el equilibrio
personal y con ello afectar la presentación de su teoría del
caso, su interrogatorio, su contrainterrogatorio, o su
argumentación final.

Esta técnica, bastante desacreditada en la práctica


moderna, debe ser evitada, tanto en lo relativo a iniciarla,
como en lo relativo a contestarla.

Un juez persuadido de la necesidad de que los abogados


hagan un manejo asertivo del litigio, fácilmente puede
poner en un predicamento incómodo al litigante que utilice
este tipo de técnica.

En caso de ser afectado por ese estilo, el abogado debería


utilizar la fuerza del contrario para hacerle caer, como lo
recomienda magistralmente Sun Tzu, en El arte de la
guerra: “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo,
serás poderoso en cualquier lugar adonde vayas”. Las técnicas de
argumentación
3. No se pelee con el juez recomiendan nunca
El fiscal que se pelea con el juez es como el paciente que pelearse con el juez
discute airadamente con su médico cinco minutos antes de
entrar al quirófano. ni con la
contraparte.
Cada juez tiene su propio estilo, así como cada juzgado
tiene sus propias reglas de procedimiento o trámite, más
allá de las normas que para el proceso prevén los códigos
Argumentar y
procesales penales. convencer,
ese es su trabajo.
El fiscal sagaz debe sujetarse a esas reglas, para evitar ser
puesto en entredicho por el mismo juez, director del
procedimiento. Lo normal es que a ningún togado le gusta
que le rebatan sus argumentos, o le digan cómo conducir
el debate.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 494

Lo que se puede ganar peleando con el juez es su


animadversión, lo cual refleja poca o ninguna estrategia en
cuanto al manejo estratégico del debate, sin importar cuán
bien estructurada esté la teoría del caso que el abogado
tenga en mente.

Si su interlocutor principal no está dispuesto a oírle, poco


lograrán sus artes oratorias y los bosquejos planeados.

Esto no implica sumisión ni entrega. El fiscal debe


manejar un lenguaje y comportamiento asertivo, haciendo
ver aquellos eventos en que no esté de acuerdo, y
fundamentando su oposición, e incluso reservando para
ante el superior u otras instancias la expresión de sus
agravios.

4. Respete al testigo
El fiscal tiene que regirse por el principio de objetividad y
por la ecuanimidad, justicia, firmeza y legalidad de sus
peticiones. De lo contrario, perderá el respeto de los jueces
y partes contrarias.

Muchos litigantes creen que acorralando o persiguiendo al


testigo van a lograr que el jurado tache al deponente de
mentiroso. Otros buscan solamente protagonizar y actuar.
Unos más buscan demostrar su poder.

Un buen profesional del foro debe respetar al testigo como


ser humano que es, susceptible de olvidar detalles que el
tiempo ha consumido; o de sentirse pequeño y trabado
ante una maquinaria enorme como es el proceso penal.

No es necesario lastimar al testigo para obtener la verdad


de los hechos, la cual se puede lograr con un buen
contrainterrogatorio, con preguntas estructuradas que
lleven de lo general a lo particular.

Es más fácil que lastime al testigo un abogado que no sepa

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 495

nada de su propio caso que aquel que tiene una correcta


La pena
teoría; el primero perseguirá porque tiene miedo de que se
den cuenta de que no sabe; el segundo dejará libre al
testigo una vez que haya demostrado que se contradice.
es el
5. Respete al imputado
El fiscal que no respeta al imputado, no se respeta a sí
proceso.
mismo, pues más allá del valor jurídico de las verdades
que han de hallarse en el juicio, estamos frente a un ser
humano que tiene sobre sí el verdadero peso de la ley.

Nada más agobiante que tener encima la maquinaria del


Estado, y encontrarse ante ella en una situación de
incertidumbre sobre lo que un tercero decidirá. Esto es
verdaderamente una desgracia si uno se sabe inocente. Y
en ese caso espera que se respete su condición de tal. Aun
evidenciada la reprochabilidad, toda persona merece
respeto y no debe dársele un tratamiento que afecte su
honor. El proyecto de Código Procesal Penal de Nicaragua
dice claramente: “En el proceso penal, toda persona debe
ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al
ser humano, con protección de los derechos que de ella
derivan y en condiciones de igualdad”. Asimismo
manifiesta: “Toda persona a quien se impute un delito se
presumirá inocente y como tal deberá ser tratada en todo
momento del proceso”.

El acusador deberá tener en cuenta, siempre, que el Convenza al


conflicto jurídico penal no sucede por accidente; las
motivaciones del individuo para delinquir son múltiples, juez o al
no pueden ser reducidas a una única causa. Sobre ello se
han escrito interminables tratados de sicología, sociología, jurado, no a
antropología, criminología.
su
6. Respete al abogado contrario contraparte.
Es una recomendación internacionalmente admitida que el
litigante debe repudiar la táctica de zaherir a la parte

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 496

contraria como estratagema para desequilibrarla.

Lo que se ha dicho en el apartado anterior sobre el respeto


al testigo o al imputado, vale también para el profesional
que está sentado frente a su estrado.

El oficio del defensor, por ejemplo, es el más noble oficio


de los hombres, pues es el escudo que defiende al
desdichado, en el cual ha de verse al ser humano en
desgracia. La desventura puede alcanzar a cualquiera, sin
que importe su sexo, raza, procedencia o condición. Es ahí
cuando el defensor adquiere su verdadera majestad.

El oficio del acusador es meritorio porque representa los


intereses del ofendido, el cual no tiene por qué tolerar
pasivamente el daño en sus bienes, o los de la colectividad
en general, la cual necesita de que los bienes jurídicos que
la equilibran sean respetados por todos para que sean
posibles dos fines últimos del Estado: la libertad y la
felicidad de sus ciudadanos.

El oficio del juez es indispensable, porque el conflicto no


puede ser desarraigado de la condición humana y siempre
se necesitará un tercero imparcial que dirima las
pretensiones opuestas entre los seres humanos, haciendo
posible uno de los valores más altos del ser humano, cual
es la búsqueda de justicia.

7. Analice la prueba desde todas las perspectivas posibles


Una prueba no significa sólo lo que interpretamos de ella.
De ahí el viejo refrán que dice: Donde hay dos abogados,
hay tres posiciones. Una cosa es la que Ud. ve, otra la que
ve su contraparte, y una tercera la que ve el juez.

La prueba que le permite a Ud. dar por probada una


hipótesis, es la misma que utilizará su contrincante para
comprobar la suya.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 497

8. No mezcle argumentos fuertes con argumentos débiles


Es un error de estrategia. Es como ponerle un motor
último modelo a una carrocería desvencijada.

A menudo los argumentos débiles, que tanto gustamos


mezclar con los fuertes, vienen a ser la quinta rueda del
coche, una adición que no tiene utilidad, para nada sirve,
salvo para complicarnos el viraje. Y, justamente, es la
prueba débil la que será atacada por su contraparte:

-Viene a decirnos aquí el doctor, que la falsedad


está probada porque a mi cliente le encontraron el
documento falso en su bolsillo. Señores: para que “La insistencia en
haya uso de un documento falso se necesita que el
portador lo utilice ante otros, sea presentándoselo,
los argumentos
sea enviándoselo, sea haciéndolo valer. Pero si sobre puntos sin
apenas lo tenía guardado en un bosillo, ni siquiera importancia,
sabemos si quería usarlo. El Ministerio Público no
puede venir a pedir que se condene con mera
debilitará,
prueba circunstancial. oscurecerá o tal vez
destruirá aquellos
Si esto fue dicho en la réplica, probablemente ya Ud. no
tendrá oportunidad de aclarar, o de hacer hincapié en las de los cuales
pruebas que sí eran determinantes. Su oportunidad ya realmente depende
pasó. el fallo”.
En este sentido, Enrico Ferri, tantas veces citado, decía: Henry W. Taft

“En todo caso, sea en la defensa, sea, y tanto mejor, en la


réplica, pesan más pocos argumentos, buenos y decisivos,
que muchos entre buenos y débiles; porque estos en el
cerebro de los oyentes paralizan el efecto de aquellos (...);
el poder sugestivo no está en el número sino en la calidad
de las cosas dichas. (...) El concretar todo el discurso
únicamente a la exposición de los argumentos más
valederos, deja en el auditorio la impresión de que “el
orador tiene razón”, porque quien escucha rara vez y
difícilmente puede, durante la atención del discurso,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 498

pensar en observaciones y en rectificaciones, en


particular cuando el que habla se abstiene de argumentos
cojos...”. Ferri, Defensas penales, 1898.

En el siguiente ejemplo, Quesada Pacheco 31 relata cómo


percibió el interrogatorio del juez a un testigo (policía) de
un operativo de drogas, la inconsistencia de las respuestas
y la inseguridad del agente al responder las preguntas del
juez. A pesar de ello, el fiscal basó su argumentación final
en este testigo y sobre esa base pidió la condenatoria de la
imputada. El autor concluye enfáticamente: “Testimonios
de esta naturaleza deben ser descartados. Un testigo a
quien hay que hacerle un recuento de todo lo sucedido y
quien, aun así, muestra inseguridad en la mayor parte de
lo que responde, no debe tomarse en cuenta”.

En el caso que sigue, el policía había participado en el


operativo y ahora es llamado a declarar, pero no recuerda
nada del caso. La forma en verso reproduce las pausas del
testigo. Cuando el Presidente del Tribunal le solicita que
se refiera a los hechos, el agente responde:

“Para serle sincero señor no recuerdo o sea


me avisaron hace
dos días yo llegué anoche estaba fuera de San José
no recuerdo ahorita como fue que
sucedieron los hechos
está más al tanto...

Aquí el presidente del Tribunal entra en su auxilio:

Un trabajo que usted


hizo: o algún trabajo de inteligencia o (¿?) con
respecto...
al allanamiento...
31
QUESADA PACHECO, Jorge Arturo. Análisis del discurso oral en el proceso penal. Costa Rica, EUNED, 1998, pp. 18 y ss.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 499

El testigo entonces trata de explicar por qué no


recuerda:

Se hicieron trabajos de inteligencia


pero es que fueron tantos trabajos señor
no recuerdo...
sinceramente si yo estuve de lleno...

Ante esa situación, el presidente del tribunal le


reitera su ayuda, esta vez en forma explícita, y se
produce el siguiente intercambio de palabras:

Presidente: Tal vez a usted le ayude un poquito...


que en el bar...

Agente: Por favor...

Presidente: (le da el nombre del bar) ¿sabe


dónde queda?

Agente: Sí... creo que sí...

Presidente: Queda del... de... (le da la dirección


exacta)

Agente: Sí señor
pero no
no tengo claro en mí
qué fue lo que...
tal vez si... si...
¿no se puede leer lo que...?”.32

32
QUESADA PACHECO, Jorge Arturo. Análisis del discurso oral en el proceso penal. Costa Rica, EUNED, 1ª. Ed. 1998.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 500

Tenga presente:

 La insistencia en los argumentos sobre


puntos sin importancia, debilitará,
oscurecerá o tal vez destruirá aquellos
de los cuales realmente depende el fallo
(Henry W. Taft)

 El fiscal tiene que regirse por el


principio de objetividad y por la
ecuanimidad, por la justicia, firmeza y
legalidad de sus peticiones. De lo
contrario, perderá el respeto de los
jueces y de la parte contraria.

 El fiscal debe repudiar la táctica de


zaherir a la parte contraria.

 Ante el inocente y ante la duda: la


absolutoria. No hay regateo.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 501

6. No pierda de vista el “thema probandum”


Por thema probandum entendemos el núcleo central de la
teoría del caso, o sea, el tema que se quiere probar.

Para no apartarse del thema probandum ha de tenerse en


cuenta:

1. El tipo penal que se está acusando, según sus


exigencias y requisitos (tipología). A este se asocian
las normas que estén en relación con él. Ejemplo: si se
está probando un delito de funcionario, el acusador
deberá demostrar que según la ley aquella persona era
funcionaria al momento del hecho.

2. La relación cronológica o histórica de los hechos que


se subsumen dentro del anterior tipo penal.

3. Las pruebas específicas que demuestran la acción, la


imputabilidad, la culpabilidad y la responsabilidad.

4. Las consecuencias del hecho ilícito

Toda pregunta que se realice en el interrogatorio directo, o


en el contrainterrogatorio, que no vayan en dirección de
algunos de los nortes anteriores, deberán reorientarse.

El siguiente cuadro muestra cómo debe seguirse el thema


probandum según la perspectiva del acusador o del
defensor.

Importancia del thema probandum


según la perspectiva de acusador y defensor

Caso: Incendio de un edificio o construcción que al


momento del hecho era una morada individual o familiar.

Tipología aplicable: art. X en relación con el Y del


Código Penal.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 502

Art. X: “El que incendiare un edificio o construcción de


cualquier clase...”.

Art. Y: “Los extremos mayor y menor de las penas


establecidas en el artículo anterior se duplicarán...: 1° Si el
edificio o la construcción fuere la morada de una persona
o una familia...”.

ESTRUCTURA
PERSPECTIVA DEL PERSPECTIVA DEL
DEL THEMA
DEFENSOR
PROBANDUM ACUSADOR
1. Teoría fáctica: 1. A fue a casa de B para 1. A fue a casa de B porque son
La relación retarlo a pelear. Como no cuñados. Es cierto que tenían
cronológica o había nadie en ese problemas y que lo vieron
histórica de los momento decidió volver transportando las garrafas. Pero
hechos que se y prenderle fuego al nadie se ha referido a su contenido.
subsumen dentro rancho utilizando 3 A se dedicaba a envasar agua no
del anterior tipo garrafas azules con potable para regadío de jardines.
penal. gasolina, las cuales lo Cuando pasó por la casa de B vio
vieron transportando en que había fuego, y decidió lanzarle
su carro cuando iba el agua de las garrafas mientras
internándose a la pedía ayuda, pero una de ellas tenía
montaña, donde vivía B. restos de gasolina, que pudo ser
Los restos de las garrafas detectado por el laboratorio
fueron hallados en el forense. Siempre pudo utilizar las
frente, lado izquierdo y otras dos, que sí tenían agua.
parte trasera del Cuando terminó se fue a pedir
inmueble. ayuda porque no podía contra el
fuego. La casa era solitaria e
internada en la montaña. B tenía
tiempo de no vivir en ella, y hacía
más de 6 meses que no la visitaba.
No tenía objetos de valor adentro.

2. Teoría jurídica: 2. Incendio de una 2. El acusador no ha probado que el


El tipo penal que construcción que al objeto incendiado fuera casa de
se está acusando: momento del hecho era habitación. Nadie se ha referido a
incendio. Con su una casa de habitación esa cualidad del objeto. No existe la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 503

agravante: individual o familiar. Ese agravante. El fiscal lo sabe por sus


construcción hecho es agravado por el entrevistas, pero no lo ha
dedicada a casa destino que tenía la interrogado ni reproducido en la
de habitación construcción, según el audiencia. Es un hecho no probado.
individual o art. Y. Además: la condición de morada se
familiar. prueba por la cotidianeidad, por la
habitación constante,
consuetudinaria.

3. Teoría del caso: 3. A incurrió en el delito de 3. A no es autor responsable del delito


Es la subsunción incendio agravado al de incendio agravado, a saber, del
de los hechos quemar la casa que incendio de una morada, en primer
dentro del tipo habitaba B, aunque este lugar porque no estaba habitada
penal aplicable. no se encontraba dentro hacía tiempo, ni había voluntad de
de ella al momento del habitarla; en segundo lugar, porque
hecho. El incendio no fue en la audiencia nunca se demostró
accidental ni imprevisto. mediante el interrogatorio u otra
Tampoco A quiso prueba que aquel inmueble fuese
solamente “darle un morada personal o familiar; y en
susto” a B, pero “se le tercer lugar porque no se demostró
fue la mano”. O sea: no el dolo, pues no existió nunca el
hubo elemento volitivo de querer
preterintencionalidad incendiar la construcción con el
sino dolo directo. La propósito de perjudicar a B. El
acción de A es típica, error en que A incurrió al lanzar
antijurídica y culpable. A gasolina a la casa no es ni siquiera
es responsable por el culposo, porque el tipo penal no
daño ocasionado a título prevé el castigo por culpa. Además,
de autor de incendio la culpa tendría que ser
agravado. inexcusable, y en el fragor de la
acción B no se percató que una de
las garrafas era la del combustible
para su vehículo.

4. Teoría 4. El incendio no fue 4. Los testigos que afirman la


probatoria: Las accidental ni imprevisto. existencia de problemas familiares
pruebas A buscó una forma de solo conocen los problemas, pero
específicas que realizar el ilícito en un no vieron a A realizando alguna

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 504

demuestran la lugar retirado, lejos de acción ilícita. Quienes lo miraron


acción, la las miradas de testigos. transportando las garrafas azules
imputabilidad, la Tampoco A quiso saben que él se dedica a vender
culpabilidad y la solamente “darle un envases con agua no potable para
responsabilidad. susto” a B, pero “se le regadío. Nadie lo vio iniciando el
fue la mano”. O sea: no fuego. No es lógico que planeara un
hubo incendio con su vehículo enfrente,
preterintencionalidad ni que expusiera su seguridad con
sino dolo directo. El tres garrafas repletas de gasolina
móvil era la venganza más el combustible que tenía su
dados los problemas vehículo enfrente.
familiares que tenían.

5. Extensión del 5. La casa de habitación fue 5. La construcción era un rancho lleno


daño: Las consumida en su de parches, donde se colaba el
consecuencias del totalidad. Las viento por entre las rendijas, ya que
hecho ilícito para pertenencias que había se utilizó cuanto resto de madera
efectos de adentro, aunque pocas, había en la montaña. El piso era de
adecuación de la también se perdieron. B tierra, no es cierto que se quemara.
pena al es una persona pobre y le Nunca estaba habitada, tenía
responsable. costará mucho rehacer su tiempo de estar abandonada.
casa. Prácticamente era una obra ruinosa.
Lástima que no pudimos verla. Pero
lo que sí es cierto es que no era la
casa de campo adonde Uds. y yo
quisiéramos pasar un fin de
semana.

10. Tome apuntes


La toma de apuntes es diferente al bosquejo que ya
llevamos planteado según nuestra teoría del caso. Los
apuntes más bien se refieren a aquellos datos importantes
que van creando los testigos, los peritos y la prueba al
momento de reproducirse oralmente en debate.

La toma de apuntes sirve para:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 505

1. “Llenar espacios en blanco”: o sea, aclarar puntos que


no lo estaban del todo.

2. Confirmar respuestas esperadas: marcando con signo


positivo (+), negativo (-), interrogativo (?), relevante
(!), irrelevante (i) u otro (...) la casilla que esperábamos
llenar.

3. Confirmar respuestas esperadas, indicando el testigo,


el perito o la prueba que aportó dicha convicción.

4. Indicar la confirmación de un elemento que debió


reproducirse en juicio. Ejemplo:

Testigo 1 (ofendido) indicó condición de morada: (+)

Testigo 2 (vecino) reafirmó condición de morada: (-)

Testigo 2 (vecino) lo vio echando gasolina y huir


rápidamente: (+)

Policía confirmó hallazgo de recipientes: (+)

Pericia demostró uso de combustible acelerante en “Unas notas


incendio: (+) pésimas, valen más
CONCLUSION: que un papel en
blanco”.
(a) Idoneidad de la acción: (+) Jean Guitton

(b) Atribuibilidad y responsabilidad: (+)

(c) Se da la calificante: (+)

5. Tomar nota de la contradicción en que cae el testigo


contrario.

6. Indicadores gestuales de las partes o del abogado


contrario: asombro, miedo, perturbación, seguridad,
credibilidad, ansiedad, acorralamiento, etc.
MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 506

7. Secuencias nuevas para el interrogatorio o el


contrainterrogatorio, al sobrevenir eventos
inesperados.

8. Enfasis que debe hacerse en ciertos aspectos

9. Ideas nuevas sobre utilización de audiovisuales,


sugeridas al calor del debate.

10. Relación de prueba con hechos específicos (relación


demostrativa).
“...es preciso resistir
11. Conclusiones sobre un evento. a la tentación de
Debemos hacer énfasis en el modo de llevar control de las secundar el gusto del
preguntas y respuestas relevantes, que han de hacerse o público, que prefiere
que se esperan. A menudo, una respuesta no esperada da naturalmente tener
lugar a un interrogatorio diferente. De ahí la dificultad de
llevar un interrogatorio muy inflexible o muy estructurado. en toda audiencia
interpelaciones y
La capacidad de acomodarse, la flexibilidad, la
improvisación –si se quiere- o la creatividad, son equipaje
discusiones, que son
que viene con el profesional como una característica a manera de fuegos
personal. De ahí que la toma de apuntes puede ser una artificiales para los
labor incómoda, aparte de que quita la atención de los
detalles gestuales o circunstancia de la audiencia (abogado
espectadores
asustado consultando notas, testigo sudoroso y con tics forenses”.
nerviosos, la última contradicción entre lo que acaba de
Ferri, Defensas penales, 1898.
decir el testigo contrario y lo que dijo su testigo).

En algunas ocasiones, los abogados realizan apuntes que


luego no consultan, y por eso muchos aconsejan no tomar
apuntes mientras el testigo contrario habla. Ello no debe
implicar que desaconsejemos la toma de apuntes, pues
sólo el hecho de tomar apuntes hace que se filtren a la
memoria. La toma de apuntes es un recurso nemotécnico,
o sea, útil para estimular la memoria.

El método de escribir en una libreta de apuntes es utilizado

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 507

por abogados de menos experiencia, opinan algunos


autores, pero tomar apuntes tiene la ventaja de que permite
tener una estructuración y evita “dejar preguntas en el
tintero”. Por supuesto que no se trata de apuntar hasta los
suspiros del testigo.

Sí es aconsejable que la toma de apuntes obedezca a una


estructuración de los hechos en relación con la teoría del
caso que estamos manejando, pues el bosquejo o boceto
contiene una estructura mínima que le dice al abogado por
dónde ir, qué preguntar, qué es lo que debe probar. El
boceto constantemente le recuerda adónde debe llegar. La
toma de apuntes le indica si va llegando.

Al respecto puede consultarse el Capítulo Tercero, Título


Primero, Estructura del interrogatorio de testigos, el cual
ofrece una tabla con un ejemplo de cómo distribuir la toma
de apuntes.

Muchos abogados utilizan la toma de apuntes como una


estrategia para asustar al contrario, haciéndole pensar que
apuntan tanto que quién sabe qué cosa enorme va a salir
de ahí o en qué contradicción se habrá metido, pero lo
cierto es que cuando hacen su contrainterrogatorio o su
alocución final no hay nada de eso. Mientras tanto, el
abogado perdió tiempo anotando y anotando, muchas
veces sin una estructura que le sirva de bosquejo para
saber qué hará después.

11. No caiga en la trampa del desafío


Sea coherente en su interrogatorio, prudente en su
contrainterrogatorio, ágil en el manejo de la prueba,
respetuoso y cortés en el trato al abogado contrario.

Caer en la trampa del desafío es responder el fuego del


adversario, cuya estrategia es precisamente lograr en Ud.
la respuesta para montar el circo que tanto desea.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 508

Vuelva a ver su bosquejo, fíjese en sus lineamientos


generales, revise por qué parte del proceso van,
concéntrese en su próximo paso. No caiga en la trampa del
desafío.

En “El arte de la guerra” Sun Tsu recomienda a quien se


aventura en las arideces del conflicto: “Los que ganan
todas las batallas no son realmente profesionales; los que
consiguen que se rindan impotentes los ejércitos ajenos
sin luchar, son los mejores. El que lucha por la victoria
frente a espadas desnudas, no es un buen general”.

12. Prejuicios sobre la ignorancia del procedimiento


En innumerables ocasiones, pero casi siempre cuando
llegamos noveles al juicio, sentimos que todos conocen
bien el procedimiento menos nosotros.

Este prejuicio, unido al pánico escénico, a la frigidez de


los primeros pasos, al poco conocimiento de la estrategia
personal del conflicto, hacen de cualquier litigante una
presa fácil del adversario más avezado en litigios.

De ahí la importancia de hacer esta breve recomendación,


en el sentido de que el abogado debe henchir su espíritu de
seguridad, pues el presente es un caso cuyos hechos
conoce, cuyo derecho aplicable domina, y cuya prueba
tiene bien presente. El bosquejo ayudará a concentrase en
los primeros pasos. Los demás vendrán al calor del debate.

13. Si cita jurisprudencia, muéstrela


En reiteradas ocasiones oiremos en las salas de juicio:

-El tribunal de apelaciones ya ha dicho que...

-La Sala de Casación Penal ha reiterado


innumerables veces que...

-De todos son conocidos los votos de la

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 509

jurisprudencia sobre este asunto, y hay uno que


dice...

Normalmente este recurso es como un fuego artificial


utilizado por los abogados para impresionar a los jueces y
a su contraparte, especialmente en los juicios muy
técnicos, donde se discute algún punto de oscura
interpretación. En tales casos se aconseja:

1. Solicite al abogado que indique el número del voto y el


órgano que lo emitió.

2. Si la sentencia citada es muy importante, solicite al


juez que suspenda el juicio para hacer venir dicha
jurisprudencia y discutir su aplicabilidad a este caso
concreto.

3. Si el abogado no recuerda la fuente ni sabe cómo


conseguir el voto, haga ver la improcedencia de tales
manifestaciones y enfatice en que eso no pasa de ser
una opinión personal. Para esto puede hacer la
anotación respectiva en sus apuntes, y pedirlo en la
réplica o en el momento procesal siguiente en que le
toque intervenir.

4. Si el juez manifiesta que él conoce tal jurisprudencia y


que no es necesario traerla, delo por bueno, pero
solicítele al juez que le indique el número o el órgano.
Si tampoco lo sabe, no insista, pero apúntelo como un
reparo para impugnar la decisión final, si se admite ese
voto como fundamento, en caso de que en la sentencia
el juez no cite el voto completo junto con su fuente.
No se pelee con el juez por este pequeño detalle. Para
eso hay mecanismos impugnatorios.

14. Precauciones al momento de preguntar


No haga una pregunta a menos que conozca la
respuesta, pues con ello fijará el elemento de

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 510

convicción que Ud. desea que le quede al juez.

No pregunte al testigo de la contraparte, a menos


que tenga la necesidad de hacerlo. El testigo de la
contraparte normalmente contestará algo que no sirva
a nuestro propósito, y si la pregunta tiene como
propósito evidenciar una contradicción, tratará de
eludir la respuesta, mentir o deformar.

En este caso la pregunta debe ser del tipo “cerrado”


para no dejarle margen de evasión. La pregunta al
testigo de la contraria tiene utilidad cuando se trata de:

a) desacreditarlo o descalificarlo;

b) demostrar la contradicción;

c) fijar la respuesta mediante una pregunta cerrada.

Ejemplo:

P: ¿Ud. afirmó que el carro era rojo, no es así?

R: Bueno, me pareció rojo, pero era como rojizo,


como tirando a rosado, casi blanco, tenía partes
blancas, más bien yo diría que era blanco.

Si usted repregunta, con el propósito de dejar


manifiesta, ante el jurado o el juez, la contradicción
del testigo contrario, lo que obtendrá será algo
como esto:

P: Bueno, usted entonces no vio ese carro, y si no


lo vio usted no estaba ahí: ¿era blanco o era rojo?

R: Era blanco.

Ya el testigo aclaró. Eso es lo que va a quedar


retratado en la retina de los juzgadores. Ud. perdió

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 511

la oportunidad de fijar el color como un elemento


de convicción, o la credibilidad del testigo.

No pregunte si no sabe qué es lo que quiere


preguntar. Se expone a una objeción de la defensa, a
que el juez le llame la atención porque el asunto ya fue
contestado, e incluso a que le respondan algo que no
espera y que pueda confundirlo para realizar la
pregunta siguiente.

Siga el orden que planeó en su bosquejo. Todas las


preguntas tienen un orden sistemático dirigido a un
objetivo en particular. Quien no tiene un objetivo
fijado, pregunta cualquier cosa. Aquí se hace bueno
aquel aforismo que dice: “El que no sabe para dónde
va, a cualquier parte que llegue le parece bueno”.

15. Métase en el partido


Uno de los vicios a los que está más proclive o inclinado
el ser humano, es a divagar mentalmente cuando está
frente a una situación monótona.

El diálogo mal utilizado puede tender a la monotonía y, en


este caso, lejos de ser un defecto de su oponente, se
convirtió en una estrategia, porque logró sacarlo a Ud. de
la sala de juicio y llevarlo a divagar lejos de ahí.

Por eso, ¡métase en el partido!, no sea que, cuando


regrese, ya le hayan metido un gol.

La ausencia intelectual es propia tanto de abogados como


de jueces. Por eso su tarea no es solamente utilizar
técnicas adecuadas de presentación del argumento, sino
también de auditorio, para que se asegure de que todos los
presentes le están escuchando y entendiendo. Usted puede
meter al juez o al jurado en el partido, cuando vea que se
están durmiendo, perdiendo el interés, pasándose
papelitos, garabateando descuidadamente en alguna hoja,

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 512

revisando el expediente sin ningún tipo de orden o con


indiferencia:

Levante el tono de la voz

Involucre al jurado o al juez con expresiones como:

-Yo no sé cuál es el criterio del Sr. Juez en este caso,


pero el mío es que...

-Por supuesto que la señora jueza tendrá su posición


al respecto, y quizá coincida con la mía...

-Los señores miembros del jurado que hoy están aquí


presentes, saben, uno por uno, qué es justicia. Estoy
seguro de que cuento con su atención en este
momento, porque este es el punto más importante...

Levántese de su asiento.

Muévase por el estrado.

Póngase de pie al leer algún sector doctrinal,


jurisprudencial o legal de interés en ese momento, pero
primero pídale al juez que le dé permiso para hacerlo y
explíquele por qué quiere leerlo.

Toque levemente el micrófono, cuando haya,


asegurándose de que el mismo está en buenas
condiciones.

Guarde silencio de inmediato como si estuviera


cavilando su siguiente idea, hasta que logre llamar la
atención de la persona descuidada.

16. No se quede clavado en su estrado


No tema a ponerse de pie, acercarse al testigo, mostrar
documentos a la contraparte.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 513

Cuando sea necesario acérquese al juez y muéstrele el


documento, sobre todo cuando el juez no está
siguiendo la prueba o no la tiene a mano.

No permita que se incorporen nuevos documentos, los


cuales son ofrecidos por el litigante al juez, sin que
Ud. se levante de su asiento para ver de qué se trata. Para relacionarnos
Tómese su tiempo para verlos, entenderlos, escrutarlos efectivamente con
y contradecirlos, si es necesario. las personas que
Haga observaciones sobre el valor del documento,
están a nuestro
sobre su originalidad, sobre su utilidad o pertinencia, alrededor, debemos
sobre su validez legal (si se ofrecen fotocopias para aprender a
probar lo que está contenido en una escritura pública,
por ejemplo).
escuchar.
Y esto requiere
Sin temor alguno, solicite que se traigan los originales fuerza emocional.
a la audiencia para tenerlos a la vista, cuando ello
corresponda. El escuchar hace
necesario tener
No haga su alocución final sentado, mucho menos algunas cualidades
sosteniéndose la quijada.
del carácter
Cuide su lenguaje gestual. A menudo la mesa, los altamente
libros, el micrófono y otros objetos estorban para
mover los brazos y gesticular. Póngase de pie.
desarrolladas, tales
como paciencia,
Siéntese cuando cree haber llegado a un punto de estar abiertos y
conclusión o para hacer énfasis, y vuelva a ponerse de
pie cuando considere que debe volver a la carga. desear comprender.
No asuma que siempre hay que pasear por el estrado.
En algunas circunstancias parecerá exagerado. Ello
depende de las costumbres del foro. Podría atraer la
atención más sobre usted que sobre lo que está
diciendo.

Póngase de pie cuando objete. Le da énfasis y firmeza.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 514

Pero hágalo con un buen fundamento, porque de otro


modo parecerá un títere.

17. Saber escuchar


A menudo los abogados somos formados para hablar, pero
pocos tenemos la virtud de saber escuchar.
Preguntémonos:

Cuando estoy en juicio, ¿escucho...?

las preguntas que hace el juez a los testigos? (Que le


indicarán por dónde va su búsqueda)

las observaciones que hace la contraparte? (Para que


descubra cuáles son sus intenciones o sus planes)

las respuestas de sus testigos? (Pues le revelarán las


zonas oscuras de la historia que Ud. quiere demostrar)

a mí mismo? (Para que capte el tono de su voz, la


velocidad con que expone sus argumentos, la rapidez
con que pregunta y repregunta al testigo sin dejarlo
explicar; para que perciba también que es Ud. quien
está contando la historia en vez de ser el testigo; o para
que pueda descubrirse clavado en una silla y ajeno al
debate que se está realizando ante sus ojos).

al otro? (pues sólo quien escucha a los demás puede


darse cuenta de cómo lo están viendo; y solo quien
escucha al otro hace bueno el principio de audi
alteram partem, que significa escucha a la otra parte.
Quizá escuchando a la contraparte nos demos cuenta
de que la justicia está del otro lado de la acera).

18. La mujer del César...


Dice el viejo refrán que la mujer del César no solo debe
ser honesta, sino también parecerlo. El fiscal debe irradiar
un genuino interés por que se resuelva el litigio de un

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 515

modo justo y veraz; debe haber una actitud de sinceridad


frente al jurado o al tribunal. Esto es un asunto de actitud,
de comportamiento y tiene mucho que ver con la ética del
profesional en el debate.

De ahí la necesidad de extender esta actitud a consejos


como evitar vocalizar los argumentos en tono de pelea,
con insinuaciones peyorativas al oponente, con
histrionismo rayano en la vulgaridad, con falacias
destructivas lanzadas a la personalidad, con sarcasmo.

La mejor forma de ser honrado, además de parecerlo, es


saber cuándo en el juicio se ha revertido la expectativa y,
lejos de probar nuestra teoría del caso, vemos cómo se
desmorona ante el apastante vigor de la verdad.

Cuando el fiscal se ve ante una contraparte que actúa de


modo retador y destructivo, creando falacias de forma para
impresionar al juez o al jurado, o para sacar de las casillas
a la contraparte, puede actuar de varias maneras:

a) Ignorándola olímpicamente:

-Bien, continuemos con mi exposición, ya que lo que


verdaderamente nos ocupa es el fondo técnico de si
debe considerarse extinta la acción penal o no, en este
caso.

b) Poniéndola en evidencia ante el juez o jurado:

-Aunque el Sr. Abogado insiste en lanzar invectivas y


ofensas, no es parte de mi estrategia actuar de ese
modo, ni creo que el foro de abogados de esta ciudad
recomiende esas tácticas. Ruego al Señor Juez tomar
nota de esta sencilla pero firme protesta, pues no creo
que sea esa la forma de tratar a los profesionales del
Derecho en esta ciudad.

c) Respondiendo de un modo asertivo

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 516

No conteste a la agresión, pero deje claro que no va a


permitir la agresión verbal. Si su oponente insiste,
hágale ver que buscará el remedio en el tercero
imparcial que dirige la sesión. Un ejemplo de manejo
asertivo en juicio sería:

-Esta representación no cree que para resolver el


punto en cuestión, sea necesario echar mano a
palabras ofensivas o expresiones que nos lastimen,
por lo que creo que la doctora Z coincidirá conmigo
en que lo que realmente importa aquí es ejercer con
profesionalismo la labor que nos ha encomendado
nuestro cliente a cada una, para que nuestra
discusión no afecte sus verdaderos intereses.

Ya en los albores del siglo pasado (1924), Ferri


recordaba a sus lectores:

“Y es inútil que diga que las relaciones personales


entre los adversarios deben ser corteses y cordiales,
porque la cortesía de las maneras nunca quita la
energía inflexible con la cual cada uno ha de sostener
su propia tesis...”. O, quizá mejor será citar la
sabiduría de nuestros pueblos: Lo cortés no quita lo
valiente.

19. Haga la pausa


Quizá uno de los errores básicos de todo orador es la
rapidez con que desea expresar sus ideas o conceptos. Esto
constituye un vicio de la comunicación, y afecta
principalmente al oyente, pues no tiene tiempo de
reflexionar entre una idea y otra. El orador debe tener una
pausa comunicativa entre una oración y otra. No
demasiado pausado que duerma a su auditorio, ni tan
rápido que no le permita pensar.

Desde hace más de 100 años, decía el mismo Ferri en sus


Defensas penales:

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 517

“Al hablar es preciso comenzar con un tono de voz


normal y tranquilo, y no iniciar el discurso
repentinamente, con declamaciones de aleccionados “...en nuestras
memoristas, o también con truenos y relámpagos, que defensas penales es
sorprenden, chocan o aturden a los oyentes no entrados preciso sostener lo
todavía en valor, y que, difícilmente y con gran fatiga, sostenible. Ha pasado
podrían continuar durante todo el discurso. Este puede y
debe elevarse de modo gradual a una tonalidad el tiempo en que el
efervescente, y acaso también volcánica, a medida que el abogado audaz podía
orador se entusiasma y el auditorio lo sigue más o menos obtener,
vibrante de emoción. Con todo, es necesario no olvidar especialmente de
por ningún motivo que en los momentos de mayor altura y
rapidez del discurso, la voz del orador debe ser clara y jurados ignorantes e
debe esculpir claramente las palabras, si se quiere que inexpertos, veredictos
estas entren por los oídos a sugestionar el cerebro y el extraordinarios (...) Y
corazón de los oyentes. así como es más
El cerebro fatigado razona mal; y el cansancio cerebral eficaz el agente del
proviene (...) en cuanto a los oradores, de la fatiga ministerio público
pulmonar y laríngea de quien habla “desgañitándose” o que no se excede en
“jadeando”, porque no sabe regular, ejercitándose, el
ritmo de la respiración con el tono de voz”.33
la acusación y que,
antes por el
En ese mismo sentido, admitía el viejo orador que en toda contrario, pide, si es
defensa penal es preciso evitar la monotonía, “tanto en la del caso, alguna
voz como en el pensamiento”, por lo que recomendaba
alternar el razonamiento con algún “arranque sentimental atenuante para el
que surja espontáneo de los hechos de la causa... no sin acusado, así es
antes agregar, para quien de ella guste, la salsa mucho más
intermitente del humorismo, que a menudo es la única o la persuasivo el
más formidable arma para paralizar un argumento
adversario o un malévolo testimonio”. abogado que formula
peticiones mesuradas
20. El lado “simpático” y razonables”.
y el lado “antipático” de la historia
Ferri, Defensas penales, 1898.
33
(FERRI, Enrico. Defensas penales. Bogotá, 5ª. Edición. Traducción de Jorge Guerrero, 1988. Texto escrito por Enrico Ferri en Fiésole,
Italia, julio de 1898).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 518

Si la causa tiene un lado “simpático”, el litigante debe apoyarse


en él, cuando esté patrocinando una historia cuyas debilidades
tiendan a ser evidentes. Un ejemplo ello podría ser el sonado
caso contra el ex deportista O. J. Simpson, en los EE.UU., en el
cual la gente común era el espectador más exigente respecto a la
labor que desarrollarían el juez, el jurado y los abogados;
espectador que mostraba una simpatía particular por el acusado,
lo que utilizó la defensa para darle mayor credibilidad a su
representado. Si a esto asociamos que al acusador se le inculpó
de haber hecho manifestaciones racistas, tenemos también el
uso del lado “antipático” de la historia, siempre a favor de la
defensa. Estos pequeños puntos de apoyo pueden ser más útiles
que una trama más o menos bien montada, cuando la prueba es
puramente indiciaria.

21. La oratoria modernaLa oratoria actual ya no se basa en largos discursos y tediosas


oratorias forenses que cansaban a los oyentes. Ya para el
siglo antepasado, en los finales de 1800, Ferri comenzó a
recomendar que se dejara de lado el lenguaje altisonante,
lleno de latinismos y frases que pocos entendían, para
ceder el lugar a razonamientos breves, precisos, concisos,
no omisos. En tal sentido apuntaba en sus Defensas
penales:

“...es preciso que los jóvenes, al mismo tiempo que


estudian y valoran los ejemplos clásicos de los más
famosos oradores antiguos y modernos, no olviden que en
los tiempos actuales el ritmo acelerado y a menudo febril
de la vida social, especialmente en los grandes centros
urbanos y, en consecuencia, el creciente valor del tiempo,
junto con la observación y la experiencia más realista de
los hechos humanos, tornan menos oportuna y eficaz la
elocuencia altisonante, bombástica y sonora que hace
algunos decenios aún agradaba, cuando los abogados
podían hablar... hasta varios días de seguido... y a
menudo abundando más en adjetivos que en sustantivos,
convirtiendo la oratoria forense en aquella que Apio
llamó “elocuencia canina”...”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 519

En aquella época, el jurado se sentaba en amplios y


cómodos sillones a escuchar las arengas forenses de los
abogados. No obstante, los centros de población más
urbanos y desarrollados, exigía como práctica forense la
brevedad.

“...cuando otro de los defensores... se preparaba para


continuar en el tercer día de su discurso, el presidente de
los jurados se levantó y le dijo al presidente de la Corte:
“Señor presidente: en nombre de los jurados pido que
invite al señor abogado a ser más breve”. A pesar de
todo, el abogado terminó su discurso solo en la audiencia
vespertina del día siguiente”.

Ya en su prefacio a la segunda edición de sus Defensas


penales, Enrico Ferri manifestaba en 1922:

“El mundo moderno desea velocidad, y por esto, no sólo


los jurados, distraídos de sus ocupaciones ordinarias e
impacientes por regresar a ellas, sino también los jueces
de derecho, fatigados a menudo por la balumba de
procesos que deben resolver, no quieren perder tiempo;
quieren que el abogado diga las cosas más importantes,
más sobrias y más persuasivas”. (Ferri, Defensas penales,
prefacio a la segunda edición, Rocca di Papa, Italia,
setiembre de 1922).

22. Finalmente, ame lo que hace


Quizá en esto radica uno de los instrumentos que le puede
deparar a un fiscal la más profunda satisfacción en los
tribunales. Puede ser que uno no pueda hacer todo lo que
ama, pero sí debe amar todo lo que hace. Ya lo decía el
viejo ex decano del Colegio de Abogados de Madrid,
Angel Ossorio, cuando escribía El alma de la toga:

“El abogado, o lo es con apasionamiento lírico, o


no puede serlo, porque soportar de por vida una
profesión que no se estima, es miserable

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 520

aherrojamiento, solo comparable al de casarse con


una mujer a la que no se ama; y quien lleva
clavadas tales espinas, no tiene resistencia más
que para lo mecánico, para lo que puede hacerse
con el alma dormida o ausente”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 521

¿Qué mira Ud.


cuando ve la
realidad?
Nuestra primera

aproximación a los

hechos siempre está


condicionada por la imagen que
nuestro

cerebro proyecta.

A menudo nos
aferramos a nuestras
teorías, sin habernos
dado la oportunidad de
cuestionar si existían
opciones.
Es obvio que la fiscalía
presentará una “lectura” de la
historia según sus pretensiones.

La defensa leerá los hechos de un


modo opuesto.

El juez hará su propia


lectura de lo que todos “leyeron”.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 522

434 blanca
(en vez de esta página va una hoja en
blanco. No debe llevar ni el
encabezado ni el pie de pagina. Solo
en blanco).

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 523

Bibliografía
1. BACIGALUPO, Enrique. La técnica de 14. JIMENEZ VASQUEZ, Carlos María; ARAYA
resolución de casos penales. Madrid, Ed. Colex, MATARRITA, Saúl. Curso-Taller Teoría y
1988. Práctica de la oralidad en el proceso penal.
Costa Rica, 1999.
2. BERGMAN, Paul. La defensa en juicio. La
defensa penal y la oralidad. Buenos Aires, 15. MAJADA, Arturo. Técnica del informe ante
Abeledo-Perrot, 2ª. Ed., 1989 juzgados y tribunales. Oratoria forense.
Barcelona, Ed. Bosch, 5ª. Ed., 1991.
3. BINDER, AlbertoM. Justicia penal y estado de
derecho. Argentina, Ed. Ad Hoc, 1ª. Ed., 1993. 16. MAUET, Thomas A. Fundamentals of trial
techniques. EE.UU., Ed. Little, Brown and Co., 2ª.
4. Centro de apoyo al Estado de Derecho Edición, 1988.
CREA/USAID. Cuadernillo de instrucciones y
evaluación de teoría del delito. Guatemala, 17. Ministerio Público. Guía práctica del
1999. investigador criminalista. Guatemala, sin fecha.

5. Colegio de Abogados de Puerto Rico. 18. CASTRO, Juan Diego y Unidad de Capacitación y
Instrucciones al jurado para el tribunal Supervisión del Ministerio Público. Plan del curso
superior de Puerto Rico. San Juan, 2ª. Ed., Oratoria y estrategia forense. Costa Rica,
1977. Imprenta Judicial, sin fecha.

6. Consejo Superior del Poder Judicial. El juicio 19. Nicaragua. Constitución Política de la
oral. España, 1ª. Ed., 1993. República de Nicaragua. Managua, Editorial
Jurídica, 5ª. Edición, 2000.
7. CREA/USAID. Manual de técnicas para el
debate. Guatemala, 1999. 20. Nicaragua. Código Penal de Nicaragua.
Comentado, revisado y actualizado por Sergio J.
8. CREA/USAID: Manual de técnicas para el Cuarezma Terán. Managua, Hispamer, 1ª. Ed.
debate. El Salvador, 1999. 1998.

9. DEUSTO. Cómo presentar con éxito nuestras 21. Nicaragua. Proyecto de Código Procesal Penal
ideas a los demás. Madrid, Biblioteca Deusto de de la República de Nicaragua. Managua. Versión
Desarrollo Personal. 1ª. Ed., 1991 22 de setiembre del 2000.

10. DESIMONI, Luis María. La prueba y su 22. OSORIO Y NIETO, César Augusto. La
apreciación en el nuevo proceso penal. Buenos averiguación previa. México, Ed. Porrúa, 1989.
Aires, Ed. Abaco de R. Depalma, sin año.
23. OSSORIO, Angel. El alma de la toga. Buenos
11. FERRI, Enrico. Defensas penales. Bogotá, Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1975.
Temis, 1ª., 2ª, y 3ª ediciones. 1988
24. QUESADA PACHECO, Jorge Arturo. Análisis del
12. Instituto de Estudios Legales Internacionales de la discurso oral en el proceso penal. Costa Rica,
Defensa. Abogacía de enjuiciamiento: un EUNED, 1ª. Ed. 1998.
seminario ejecutivo para Nicaragua, sin fecha.
25. RAMOS GONZALEZ, Carlos; VELEZ
13. JARA MURILLO, María Gabriela. Oralidad en los RODRIGUEZ, Enrique. Teoría y práctica de la
procesos judiciales. Antología. Imprenta litigación en Puerto Rico. San Juan, Ed. Michie
Judicial,San José, 1ª. Ed., 1999. of Puerto Rico, 1996.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 524

26. República Dominicana. Fiscalía-Procuraduría


Fiscal del Distrito Nacional. Manual de funciones
y procedimientos. Santo Domingo, 1999.

27. ROJAS, Demóstenes. Técnicas de


comunicación ejecutiva. México, Ed. McGraw-
Hill, 1994.

28. SOTO, Julio. Técnica jurídica de investigación e


interrogatorio. Colombia, 1ª. Ed., 1989.

29. SUN TZU. El arte de la guerra. Madrid, EDAF,


Versión de Thomas Cleary, 1993.

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 525

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 526

Indice
AJUSTAR TANTO EL
NOMBRE DEL TÍTULO O
PAGINA
SUBTÍTULO COMO EL
FOLIO
CREDITOS .....................................................................................................................
CORRESPONDIENTE
INTRODUCCION ............................................................................................................

I. Utilidad de este manual ..............................................................................


II. Explicación de la estructura del presente manual .......................................
1. La teoría fáctica ....................................................................................
2. La teoría jurídica ...................................................................................
3. La teoría probatoria ..............................................................................
4. Las técnicas de auditorio ......................................................................
III. Importancia de la teoría del caso ................................................................
IV. Importancia de la oralidad en el sistema acusatorio ...................................
1. La oralidad en la reconstrucción de hechos penalmente relevante
2. Perspectivas de la oralidad en el proceso penal ...................................
V. La oralidad en el derecho internacional ......................................................
VI. La práctica en la sala de juicio ....................................................................

TITULO PRIMERO: ABORDAJE TECNICO DEL DEBATE ...........................................

CAPITULO I: Importancia de la teoría del delito .........................................................

I. Estructura de la tipicidad ...............................................................................


1. La acción ...............................................................................................
2. El tipo subjetivo......................................................................................
a) Elemento subjetivo del tipo .............................................................
b) Elemento subjetivo del delito ...........................................................
3. Los elementos del tipo objetivo ..............................................................
4. El bien jurídico tutelado ..........................................................................

II. Análisis de la antijuridicidad de la conducta ..................................................

III. Análisis de la culpabilidad .............................................................................

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 527

CAPITULO II: Aplicación de la teoría del caso en el debate ......................................

I. Qué es la teoría del caso ..............................................................................


II. Qué es la teoría fáctica .................................................................................
III. Qué es la teoría jurídica ................................................................................
IV. Qué es la base probatoria .............................................................................
V. Cómo aplicar la teoría del caso .....................................................................
VI. El análisis del móvil .......................................................................................

CAPITULO III: Los medios de prueba ..........................................................................

I. Tipos de prueba o tipos de evidencia ............................................................


II. Interrelación de la prueba .............................................................................
III. Prueba documental .......................................................................................
1. Asegúrese de llevar al debate la prueba documental que utilizará
2. Mantenga un control ordenado de la prueba documental ......................
3. Sistematice los datos que esos documentos arrojan..............................
4. Conozca la prueba documental..............................................................
IV. Prueba testimonial ........................................................................................
1. Seleccione y organice la prueba testimonial ..........................................
2. Prepare al testigo ...................................................................................
3. El interrogatorio de testigos ...................................................................
a) Reconstruyendo la historia ...............................................................
b) Sobre qué voy a interrogar ...............................................................
c) Formas de interrogar........................................................................
c.1) Preguntas abiertas .................................................................
c.2) Preguntas cerradas................................................................
c.3) Preguntas prohibidas por la ley ..............................................
i) Preguntas capciosas...........................................................
ii) Preguntas sugestivas .........................................................
iii) Preguntas impertinentes ....................................................
iv) Preguntas instadas perentoriamente .................................
c.4) Guías de interrogatorio ..........................................................
4. El contrainterrogatorio............................................................................
a) Preparación del contrainterrogatorio ................................................
b) Sintomatología de la mentira ...........................................................
c) Obtención del testimonio desfavorable ............................................
c.1) Desacreditar el testimonio desfavorable ................................
c.2) Desacredite la conducta del testigo........................................
c.3) Utilice la prueba de refutación ................................................
d) Desacreditación por medio del contrainterrogatorio .........................

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 528

d.1) Influencias y prejuicios ...........................................................


d.2) Interés....................................................................................
d.3) Motivos ..................................................................................
d.4) Inidoneidad ............................................................................
d.5) Afirmaciones previas inconsistentes ......................................
e) Desacredite al testigo ausente.........................................................

5. Manejo de testigos extraordinarios ........................................................


a) Testigo evasivo ...............................................................................
b) Testigo argumentativo ....................................................................
c) Testigo hostil ..................................................................................
d) Testigo difuso .................................................................................

6. Recomendaciones prácticas para el manejo


de la prueba testimonial .........................................................................
a) No pierda el rumbo .........................................................................
b) Use lenguaje apropiado ..................................................................
c) Permita al testigo explicar ...............................................................
d) Capitalice el lenguaje gestual .........................................................
e) Utilice el apoyo audiovisual .............................................................
f) No confíe absolutamente en su memoria ........................................
g) No pregunte por preguntar ..............................................................
h) Aprenda cuándo no preguntar ........................................................
i) Publique la prueba ..........................................................................

V. Prueba pericial ..............................................................................................


1. Concepto y generalidades .....................................................................
2. Acreditación o desacreditación del perito ...............................................
3. Acreditación o desacreditación del peritaje ............................................
4. Recomendaciones generales sobre el manejo de peritos ......................

VI. Prueba física .................................................................................................


1. Concepto y manejo de la prueba física ..................................................
2. Clasificación de la prueba física .............................................................

VII. Las objeciones ..............................................................................................


1. Concepto y generalidades .....................................................................
2. Función procesal de la objeción .............................................................
3. Clasificación de las objeciones ..............................................................
4. Trámite de las objeciones ......................................................................
5. Planteamiento de la objeción .................................................................
6. Fundamentación de la objeción .............................................................

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 529

7. La refutación: qué es y cómo funciona ...................................................


8. Recomendaciones prácticas para el manejo de objeciones ...................

CAPITULO IV: La argumentación final ........................................................................

I. Técnicas de argumentación ..........................................................................


1. Organización del mensaje ......................................................................
2. Argumento del móvil ..............................................................................
3. Credibilidad de la prueba .......................................................................
a) Credibilidad de la prueba testimonial ...............................................
b) Credibilidad de la prueba documental .............................................
c) Credibilidad de la prueba pericial y de otros tipos de prueba ...........

II. Demostración de la teoría del caso ...............................................................


III. Análisis de hechos probados según nuestra teoría del caso .........................
IV. Fundamentación de la teoría jurídica aplicable .............................................
V. Refutación de la teoría del caso contraria .....................................................
VI. Petición final y cierre .....................................................................................

TITULO SEGUNDO: ABORDAJE ESTRATEGICO DEL DEBATE ................................

CAPITULO I: Recomendaciones logísticas y técnicas de auditorio ..........................

I. Recomendaciones logísticas ........................................................................


1. Preparación del caso .............................................................................
2. La presentación del caso .......................................................................

II. Técnicas de auditorio....................................................................................


1. Apoyo audiovisual ..................................................................................
2. Manejo del auditorio...............................................................................
3. La comunicación visual ..........................................................................

CAPITULO II: Recomendaciones personales .............................................................

1. Tenga una comunicación eficiente con sus interlocutores .............................


2. Evite los ataques personales .........................................................................
3. No se pelee con el juez..................................................................................
4. Respete al testigo ..........................................................................................
5. Respete al imputado ......................................................................................
6. Respete al abogado contrario ........................................................................
7. Analice la prueba desde todas las perspectivas posibles...............................
8. No mezcle argumentos fuertes con argumentos débiles ................................

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 530

9. No pierda de vista el “thema probandum” ......................................................


10. Tome apuntes................................................................................................
11. No caiga en la trampa del desafío .................................................................
12. Prejuicios sobre la ignorancia del procedimiento ...........................................
13. Si cita jurisprudencia, múestrela ....................................................................
14. Precauciones al momento de preguntar ........................................................
15. Métase en el partido ......................................................................................
16. No se quede clavado en su estrado ...............................................................
17. Saber escuchar .............................................................................................
18. La mujer del César... .....................................................................................
19. Haga la pausa ...............................................................................................
20. El lado “simpático” de la historia ....................................................................
21. La oratoria moderna ......................................................................................
22. Finalmente, ame lo que hace .........................................................................

BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................................

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 531

Créditos

Texto preparado por el consultor Saúl Araya Matarrita


para USAID/NICARAGUA, Programa Estado de Derecho
Dirección técnica de Carlos María Jiménez Vásquez

Impresión Comercial La Prensa


Tiraje ………. ejemplares

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos por medio de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva
del autor y no refleja necesariamente la opinión de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.

ESTE MATERIAL ES PRODUCIDO POR EL PROGRAMA ESTADO DE DERECHO PARA USO EXCLUSIVO DE
FUNCIONARIAS, FUNCIONARIOS, ABOGADAS Y ABOGADOS VINCULADOS AL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA.
Prohibida su venta y reproducción.

SEGUNDA EDICION
NICARAGUA, 2007

El Programa Estado de Derecho de USAID/Nicaragua está ubicado en Managua, Nicaragua,


Los Robles, de Alke carretera a Masaya 1 cuadra abajo y 20 varas al sur, casa N°13.
Tels. (506) 278-1162, (506) 270-8489, (506) 270-8490, Telefax (506) 270-8517
Dirección electrónica: www.proednicaragua.org

MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID
T EORÍA DEL CASO Y T ÉCNICAS DE DEBATE EN EL PROCESO PENAL

PAG. 532

El Programa Estado de Derecho de la Agencia de los Estados Unidos


para el Desarrollo Internacional (USAID), la Comisión Nacional de
Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal y la
Comisión Nacional Académica de Derecho (CONADER) se
complacen en poner a disposición de los operadores del sistema de
justicia penal nicaragüense la valiosa obra jurídica Teoría del caso y
técnicas de debate.

La primera edición salió a la luz pública en el año 2002, y tenía como


propósito formar una biblioteca básica para la implementación del
entonces nuevo Código Procesal Penal. Hoy día, el texto sigue
siendo tan necesario como entonces en la consulta cotidiana de
quienes se dedican al litigio penal de un modo profesional.

Convencidos de la necesidad de dicho sector por hallar un material


didáctico de apoyo que oriente al especialista en la estructuración
adecuada de la investigación penal, en la formulación de la acusación,
en la estructuración del caso y en el manejo técnico-estratégico del
juicio oral y público, ponemos en sus manos este texto que será de
gran utilidad y un punto de referencia obligado para todos y todas.

Su autor, el Dr. Saúl Araya Matarrita, es consultor internacional


del Programa Estado de Derecho-USAID/Nicaragua y docente
reconocido en las diversas universidades nicaragüenses que
conforman CONADER. La dirección técnica que para la elaboración
de este material brindó el Dr. Carlos María Jiménez Vásquez,
director del Programa Estado de Derecho de USAID, hace un aporte
muy valioso en la configuración temática.

A ambos el reconocimiento de su trabajo con la publicación de esta


segunda edición.

PROGRAMA ESTADO DE DERECHO


MINISTERIO PUBLICO – REPUBLICA DE NICARAGUA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CHECCHI & COMPAÑÍA/USAID

Вам также может понравиться