Вы находитесь на странице: 1из 16

EL RENDIMIENTO ACADÉMICO UN PROBLEMA COMPLEJO

Estado del arte


Stella Ríos Escobar

RESUMEN
El presente texto, comprende un estudio general del estado del arte acerca
de investigaciones realizadas en el ámbito nacional (Colombia) e
internacional, sobre rendimiento académico. Los objetivos consisten en
examinar el estado vigente del contexto científico y plantear alternativas de
estudio a través de las cuales sea posible describir, considerar y
contextualizar los inconvenientes que presentan los estudiantes en cuanto
al rendimiento académico en las instituciones educativas. Los trabajos
encontrados – monografía, tesis e investigaciones- se revisaron y tuvieron
en cuenta principalmente a partir de sus perspectivas, marcos teóricos y
metodologías aplicadas. Los resultados sugieren que al observar a lo largo
de los diferentes trabajos encontrados, el análisis sobre el rendimiento
académico muestra una gran diversidad de líneas de estudio (rendimiento
académico, depresión, déficit de atención e hiperactividad, salud mental,
entorno familiar, clima escolar, hábitos, rendimiento previo, atribuciones,
actividades extra clases, deserción, autoeficacia y hábitos de estudio); lo
que permite no solo comprender su complejidad sino su importancia dentro
del acto educativo.

Palabras clave: rendimiento académico, depresión, déficit de atención e


hiperactividad, salud mental, entorno familiar, clima escolar, hábitos,
rendimiento previo, atribuciones, actividades extra clases, deserción,
autoeficacia y hábitos de estudio.
SUMMARY
This text includes a general survey of the state of the art on researches, conducted
in Colombia and internationally, about academic performance. The objectives are
to examine the current state of scientific context and to propose alternatives for
study through which it is possible to describe, to consider and to contextualize the
disadvantages that have the students in terms of academic performance in
schools. The works found - monographs, thesis and researches, were reviewed
and taken into account mainly from their perspectives, theoretical frameworks and
methodologies. The results suggest that in looking over the various jobs found, the
analysis of academic performance displays a variety of lines of study (academic
performance, depression, attention deficit and hyperactivity, mental health, family
environment, school environment, habits, previous performance, functions,
extracurricular activities, dropout, self-efficacy and study habits), which allow not
only to understand its complexity but its importance in the educational act.

Keywords: academic performance, depression, attention deficit and hyperactivity,


mental health, family environment, school climate, habits, past performance,
functions, extracurricular activities, dropout, self-efficacy, and study habits.

RÉSUMÉ
Ce texte inclut une étude générale sur l'état de l'art sur des recherches menées au
niveau national (Colombie) et à l'étranger, sur le rendement scolaire. Les objectifs
sont d'examiner l'état actuel du contexte scientifique et proposer des alternatives
d'étude par lesquelles il est possible de décrire, d'examiner et de mettre en
contexte les inconvénients qui présentent les élèves en termes de performances
scolaires dans les écoles. Des travaux trouvés - des monographies, des thèses et
des recherches, ont été examinés en prenant en compte principalement leurs
perspectives, les cadres théoriques et les méthodologies. Les résultats suggèrent
que, en regardant sur les différents travaux trouvés, l'analyse de la performance
académique affiche une variété de lignes de l'étude (le rendement scolaire, la
dépression, le déficit de l'attention, l'hyperactivité , la santé mentale,
l'environnement familial, l’environnement scolaire, les habitudes, les performances
antérieures, les fonctions, les activités parascolaires, l'abandon, l’auto-efficacité et
les habitudes d'étude), qui permettent non seulement de comprendre sa
complexité, mais son importance dans l'acte éducatif.

Mots-clés: le rendement scolaire, la dépression, le déficit de l'attention et


l'hyperactivité, la santé mentale, l'environnement familial, le climat scolaire, les
habitudes, les performances passées, les fonctions, les activités parascolaires,
l'abandon, l'efficacité et les habitudes d'étude.

1. Introducción:

La temática acerca de rendimiento académico y su estudio en el contexto nacional


como internacional dejan ver que no se centra en un factor particular por el
contrario las investigaciones examinadas muestran una amplia gama de factores
implicados que han sido considerados, depresión, déficit de atención e
hiperactividad, salud mental, entorno familiar, clima escolar, hábitos, rendimiento
previo, atribuciones, actividades extra clases, deserción, autoeficacia y hábitos de
estudio, entre otros; de manera que, en el rendimiento académico inciden muchas
variables por lo que debe entenderse desde diferentes ángulos, así “ en la
educación y rendimiento de un estudiante son muchos los factores que pueden
influir: desde su motivación e interés personal, pasando por la estrategia educativa
del profesor, la disponibilidad de recursos didácticos en su institución, la
alimentación, el nivel educativo de sus padres, o problemas respecto a sus
aptitudes mentales que, por ejemplo, pueden ser más fuertes en la música que en
el cálculo. Como vemos, es un problema multicausal, que debe ir más allá de una
explicación económica, pero apenas se dispone de estudios que hayan abordado
esta problemática de manera sistemática en nuestra región (Martínez, Ochoa &
Tirado, 2006) y, de manera muy limitada, en el país” Contreras (2005, citado por
SAÑUDO, 2007).

Por otra parte, la evaluación basada en (pruebas externas ICFES, SABER;


exámenes intramurales) viene siendo considerada como el factor preponderante a
la hora de medir el rendimiento académico de los estudiantes en las instituciones
educativas, desconociendo otras variables que pudieran estar influyendo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, como la situación económica de las familias,
el nivel de escolaridad de los padres, el entorno familiar; hay que resaltar, que
estos factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes los están
afectando notablemente y aunque existen estudios al respecto aún hacen falta
estudios que permitan sugerir la aplicación de estrategias para tratar de
contrarrestar el problema del rendimiento académico en contextos particulares,
como es el caso del municipio de Casabianca en el Tolima.

Esto es claro en el reporte sobre la situación de la educación en el Tolima que


presenta (Chamorro, 2008) donde afirma que “Hay 10 municipios tolimenses en
los cuales la situación educativa es crítica y amerita la atención inmediata del
gobierno. La selección de estos municipios se hace con base en seis indicadores
educativos: las tasas netas y brutas de escolarización, la población “sin nivel
educativo” reportada por el censo del 2005, las tasas de deserción y reprobación y
las categorías de desempeño logradas por las instituciones educativas de estos
municipios, según los Exámenes de Estado del ICFES, que presentaron los
estudiantes del grado once en el 2007. Estos municipios son, en su orden de la
situación más grave a la menos grave: Anzoátegui, Ataco, Venadillo, Rioblanco,
Palocabildo, Murillo, Casabianca, Ortega, Coyaima y Planadas.

Así mismo en los estudios explorados en los ámbitos tanto nacional como
internacional se evidencia una orientación de los mismos hacia la determinación
de la influencia y relación directa entre múltiples factores y el rendimiento
académico, así, en el ámbito nacional los estudios se dirigen hacia la depresión,
hiperactividad, salud mental (ansiedad, agresividad y depresión); además de
comportamiento planificador, maltrato infantil y atribuciones. En tanto que en el
ámbito internacional los estudios sobre el rendimiento académico estás orientados
hacia la habilidad social y autocontrol, factores como la familia, personales,
sociales y educativos; actividades extraclase, deserción, técnicas de estudio,
organización del tiempo y distractibilidad.

Lo anterior reafirma lo expuesto por González (2003) “la conclusión más evidente
de los innumerables estudios, tanto teóricos como empíricos, es que el fracaso
escolar no tiene una única causa, ni tan siquiera un conjunto claramente definido
actuando de forma conocida, sino que las diferentes causas que se hipotetizan
parecen variar en función del contexto del estudio”.

2. METODOLOGÍA:
La revisión de los estudios realizados se orientó hacia la caracterización del
problema de investigación, objetivos, marco teórico y resultados.
Se construyó por medio del siguiente procedimiento:
- Revisión bibliográfica, clasificación de estudios en rendimiento académico y
sus factores influyentes.
- Tiempo de indagación y selección de material encontrado.
- Organización de criterios de construcción de las fichas.
- Elaboración de fichas de sistematización de los estudios seleccionados.
- Elaboración de documento de revisión.

3. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS:

Los trabajos de investigación revisados sobre el rendimiento académico muestran


una gran variedad de factores incidentes, además los autores coinciden en la
dificultad de establecer de manera clara cuales de los factores podrían ser los más
determinantes a la hora de valorar el rendimiento académico del estudiante; por
otra parte, la relación entre factores constituye también otro inconveniente a la
hora de decidir cuál o cuáles son más o menos influyentes.

Lo anterior se verifica en la apreciación que al respecto hace Pérez et. al. (2007),
quien afirma, “El logro académico de un estudiante, o más concretamente sus
resultados en pruebas de desarrollo cognitivo, como las pruebas Saber o las
pruebas ICFES, es el resultado de las dotaciones iniciales del estudiante (por
ejemplo en nutrición), de su familia (como el nivel educativo de los padres), y de
las experiencias del estudiante tanto en el colegio como en la familia y la
comunidad. La multiplicidad de factores que explican el aprendizaje, y el carácter
dinámico del mismo, ha dificultado la estimación del efecto de cada factor por
separado. Por esta razón, la investigación sobre los factores asociados al logro
académico se ha caracterizado por generar debate”.

A partir de los factores incidentes en el rendimiento escolar considerados por los


autores en los estudios examinados como direccionamiento de sus
investigaciones se puede ver que en el marco internacional los estudios se
realizaron teniendo en cuenta factores como, la habilidad social y autocontrol, la
familia, la educación, el ámbito personal, las actividades extraclase, la deserción,
las técnicas de estudio, la distractibilidad y el tiempo.
De otra parte, en el contexto nacional los factores tenidos en cuenta fueron la
depresión, la hiperactividad, la salud mental, ansiedad, agresividad, depresión,
comportamiento planificador, maltrato infantil y atribuciones.

Frente a la habilidad social y autocontrol


En el contexto escolar, la importancia de las habilidades sociales viene dada por
los comportamientos contrarios a la propia habilidad de interacción positiva de
algunos alumnos con los iguales y con las personas adultas. El comportamiento
disruptivo dificulta el aprendizaje y, si esta disruptividad alcanza niveles de
agresión, constituye un importante foco de stress para el/la profesor/a y origina
consecuencias negativas para los demás compañeros del alumno, deteriorándose
las relaciones interpersonales y el rendimiento escolar (Pacheco, 2003). A este
respecto, Albert Bandura (1977) autocontrol, citado por Soto (2011), “el
autorreforzamiento es importante desde el punto de vista cognitivo del
aprendizaje, ya que se considera que las personas ejercen gran influencia en su
entorno y por ende en su propio aprendizaje. Considera al hombre como un ser
social y no como un animalito que solo aprende en base de refuerzos y castigos
que vengan de agentes externos, sino que el hombre es capaz de recompensarse
y aún más saber lo debe aprender autorregularse así mismo de manera que
pueda desarrollar nuevas pautas de comportamiento y así mejorar su aprendizaje
(autorreforzamiento); las personas son capaces de regular su comportamiento,
principalmente creando modelos y esforzándose en vivir de forma coherente a
estos.
En este mismo sentido, Ruben Edel Navarro, docente investigador de la
Universidad Cristóbal Colón de México, en su artículo “Factores Asociados al
Rendimiento Académico” (2003). En el problema de investigación hace el
siguiente cuestionamiento ¿qué características manifiestan las variables habilidad
social y autocontrol en su posible relación con el rendimiento académico que
puedan ser susceptibles de descripción?, para lo cual encontró como resultado de
su trabajo que las habilidades sociales - junto con las expectativas del estudiante y
de su entorno personal- constituyen uno de los principales factores asociados al
rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria. Mientras que la
variable autocontrol representa correlaciones débiles con el rendimiento
académico y además la escala modos cognitivos del MIPS (Inventario Millón de
Estilos de Personalidad), al correlacionar moderadamente con las escalas de
sinceridad, auto-control procesual y retraso de la recompensa del CACIA (
cuestionario de autocontrol infantil y adolescente ) develaron que los procesos
cognitivos de los alumnos influyen en su autocontrol, específicamente en la
percepción real de su comportamiento y en el control de su impulsividad, la cual
de acuerdo con Capafóns y Silva (1995) citado por Navarro (2003), se traduce en
comportamientos de organización, estructuración de tareas y buenos hábitos de
trabajo.
No obstante, los resultados obtenidos en México por Navarro, en cuanto a relación
entre rendimiento escolar y autocontrol, en el contexto particular nuestro local (el
municipio), se observa que la situación es diferente, las correlaciones aquí son
más fuertes los estudiantes presentan un deficiente autocontrol el cual se
convierte en un factor adicional que influye en el rendimiento escolar y que se
manifiesta claramente en el poco manejo de respuestas impulsivas por parte de
los estudiantes quienes se dejan llevar por sus apetencias inmediatas; además
presentan falencias en la estimación de las consecuencias de sus actos y el
desinterés por descubrir los motivos y las razones de su actuar, así mismo en
cuanto al manejo de situaciones dolorosas o desagradables, se evidencian casos
de presencia de stress, agresividad, y hasta suicidio. Todo lo anterior relacionado
de manera directa con un bajo rendimiento en la escuela, incluso la deserción
escolar.
Con respecto a la familia, la educación y el maltrato infantil

De Miguel, 1998 afirma, “el aprendizaje en la escuela tiene, que duda cabe, una
dependencia relativa de variables del individuo que aprende, otras relacionadas
con la enseñanza y el currículo y finalmente las relativas a otros contextos, como
el familiar que sin lugar a dudas influye en la preparación del niño para el
aprendizaje en el inicio de la escolaridad y modula el proceso mediante el apoyo y
la estimulación”, citado por Peralbo (2003).
Bohórquez Luis Eduardo, en su trabajo “Influencia del entorno familiar en el
rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela
Calarcá de Ibagué”, considera como uno de los objetivos de su estudio la
determinación del entorno familiar como un factor influyente en el rendimiento
académico; encontrando que sus resultados evidencian como efectivamente el
entorno familiar y aunado a él la escuela mostraban formas de maltrato físico y
psicológico hacia los niños que presentaban bajo rendimiento académico. Estos
resultados coinciden con una de las conclusiones a las que llegó en su estudio
Romero (2009)… una “mala paternidad”, en el sentido físico y psicológico es lo
que puede llevar al bajo rendimiento escolar. Esta situación reclama atención de
los docentes quienes desde el quehacer pedagógico del día a día en el aula de
clases, se enfrentan con esta realidad, el niño que no rinde, que no muestra
interés, que está muy retraído, o se torna agresivo, que deja ver el abandono en
que se encuentra; con padres que escasamente van el primer día a matricular por
ser requisito para recibir aportes económicos de “familias en acción” - gracias a
tener matriculados a sus hijos en instituciones públicas - y lamentablemente
pareciera que en muchos casos esta situación pasara desapercibida por el
maestro que en su afán de cumplir con lo estipulado en las directrices de su labor
básica, olvida que a quien tiene en frente es sólo un niño para el cual muchas
veces la escuela es su refugio al menos por unas horas lejos de la violencia que
recibe en su entorno familiar y sin embargo se le valoran sus logros académicos
de manera uniforme frente a los compañeros que afortunadamente cuentan con
un cuidado parental óptimo, haría falta estudiar estas situaciones en pro de
estrategias que permitan paliar en alguna medida esta realidad.
En este mismo sentido Coral González Barbera, (2003) en su tesis doctoral
“Factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación
secundaria” presenta como uno de los objetivos el establecimiento de perfiles o
grupos de rendimiento en función de una serie de variables las cuales incluyen el
aspecto familiar, encontrando como resultado en este aspecto, la presencia de
dos perfiles en los estudiantes: unos relacionados con un rendimiento académico
suficiente, caracterizado por: estrategias de aprendizaje apropiadas, nivel
socioeducativo de los padres alto y motivación orientada a la tarea; otros con un
rendimiento académico bajo, los que mostraban, dificultad para utilizar
correctamente algunas estrategias de aprendizaje, nivel socioeducativo de los
familiar bajo y motivación orientada a los exámenes.
Así mismo, Vanessa Romero Carranza et. al. en su tesis denominada
“Atribuciones construidas por los educadores sobre los estudiantes con bajo
rendimiento escolar” plantea en su problema el estudio del bajo rendimiento
académico desde diversas perspectivas las cuales incluyen el ámbito familiar y
escolar entre otras y llegan a la conclusión en este sentido que los profesores
consideran que los padres con nivel alto de escolaridad tienen menor dificultad en
la orientación en actividades escolares que le brinden a sus hijos; el factor
económico afecta el rendimiento escolar pero es relevante el manejo que se le dé,
la comunicación frecuente entre los padres y la escuela les proporciona mejor
capacidad para guiar a sus hijos ya que pueden estar atentos al desarrollo escolar.

Actividades extraescolares
Juan Antonio Moriana et. al. En su trabajo de investigación, Actividades
extraescolares y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria;
dirige sus objetivos al estudio de la existencia o no de relación entre el desarrollo
de actividades fuera del horario escolar y el rendimiento académico del alumno,
encontrando como resultado que el grupo que realiza actividades fuera de la
jornada escolar obtiene mejor rendimiento académico, particularmente los que
desarrollan actividades relacionadas con el estudio, apoyo al mismo o reciben
clases particulares y los que realizan actividades mixtas (de tipo deportivo y
académico). De igual manera, en esta misma dirección (Rojas,2009), afirma que
“las actividades académicas son la mejor herramienta para que un profesor tutor
intervenga positivamente en la formación de los estudiantes, a quienes además de
guiarlos para solucionar esos problemas, los está acompañando en la superación
de aquellos otros que forman parte de su mundo personal”

Deserción escolar
Juan Tonconi Quispe, en su trabajo Factores que influyen en el rendimiento
académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería
económica de la UNA – PUNO, período 2009. Plantea como problema de
investigación la influencia de factores relacionados con aspectos sociales,
económicos y educativos (familia, dinero y motivación), que afectan el rendimiento
académico de los estudiantes y obtiene como resultado que los factores que
influyen significativamente en la deserción de los estudiantes en la Facultad de
Ingeniería Económica de la UNA-Puno son el índice del desempeño académico,
número de créditos matriculados, nivel de asistencia a clases de parte del
estudiante, ingreso económico mensual del estudiante y la variable si trabaja el
alumno aparte de estudiar; no obstante las variables explicativas como la forma de
escoger la carrera, y el tamaño familiar no son significativas estadísticamente, por
lo que no influyen en la deserción estudiantil. Por otra parte, al analizar la
deserción escolar en relación con el rendimiento académico Assadourian et. al.
(2009), afirman: ”En la deserción escolar, no se debería hablar de fracaso escolar,
y sería más pertinente referirse al fracaso educativo, es decir, atañe al sistema
educativo. Tanto desde las políticas públicas del estado, en defensa de la escuela
pública, incluir tecnología, infraestructura adecuada, capacitación docente y apoyo
de la familia. La escuela debe mirarse a sí misma cómo trabaja y qué estrategias
de retención desarrolla. Se encuentra desbordada, desconcertada y desorientada,
fracasa más que antes porque todavía no soluciona el desafío que implica incluir a
chicos nuevos que nunca antes habían llegado a la secundaria. En esto cabe la
responsabilidad de los adultos que no han sido ni son imaginativos para repensar
la escuela”. Estas últimas apreciaciones reafirman las vivencias que son
cotidianas en nuestro entorno local y regional por cuanto la deserción escolar es
reflejo de la ausencia del estado en las zonas más pobres, donde ni siquiera
existen servicios públicos como luz, por tanto pretender el acceso a tecnologías es
impensable, también se adolece de políticas firmes de capacitación a docentes y
aunado a ello el entorno familiar que rodea al niño cada vez es más disfuncional la
mayoría de los niños viven solo con la madre, o con abuelos, tíos y son solo
algunos pocos quienes aún viven con ambos padres.
Por otra parte, en la deserción escolar se verifica que “También los docentes son
víctimas del cuestionamiento adolescente, al ser cuestionados sus saberes y
roles, incrementándoles el nivel de insatisfacción en ser docente. En ese estado
de insatisfacción ó crisis personal se pierde de vista el rol docente y se toman
decisiones equivocadas. A través del aplazo, como única arma de los docentes se
genera repitencia, siendo absurda como medida pedagógica, de igual modo que
aprobar las materias sin saber nada el estudiante Los docentes no motivados
tienen más problemas en sus desempeños. Un estudiante jamás aprende lo que
se enseña desapasionadamente”. Assadourian et. al. (2009).

Autoeficacia y hábitos de estudio


Mario Cartagena Beteta, (2008), en su estudio Relación entre la Autoeficacia en el
Rendimiento Escolar y los Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico en
alumnos de Secundaria, presenta como problema de investigación el siguiente
cuestionamiento ¿Qué relación existe entre la Autoeficacia en el Rendimiento
escolar y los aspectos de los hábitos de estudio referidos a técnica, organización,
tiempo y distractibilidad en alumnos de primero, tercero y quinto de secundaria con
alto y bajo rendimiento académico?; como resultado obtuvo que para los puntajes
totales de la escala de autoeficacia en el rendimiento escolar y los hábitos de
estudio en los alumnos de primero, tercero y quinto de secundaria con alto y bajo
rendimiento académico, indica que existe relación significativa entre los puntajes
de la escala de autoeficacia en el rendimiento escolar y del inventario de hábitos
de estudio en quinto de secundaria, con puntuaciones de 0.59 y 0.55 tanto en el
alto como en el bajo rendimiento académico respectivamente. En este mismo
sentido Rivadeneyra, 2010, manifiesta: se puede afirmar que a mayor presencia
de hábitos de estudio positivos se obtendrá mejores resultados académicos, a
menor presencia de hábitos menor será el mismo. (Luke, 2006), en su estudio
sostiene que “La investigación ha encontrado que los hábitos de estudio influyen
en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de
educación secundaria de Cabana, en el área de Matemática”. Situaciones como
las mencionadas por estos autores, las corroboran en nuestro contexto tanto local
como regional los padres o familiares cercanos a los estudiantes con buen
rendimiento escolar, argumentan que estos niños tienen por hábito estudiar ya sea
en un lugar determinado de la casa o bajo condiciones particulares como “silencio”
o en otros casos con música en tonalidad baja etc. Pero de manera ininterrumpida
durante su periodo escolar, niños con estas características son los que
generalmente mantienen mejores resultados académicos. Haciendo la salvedad,
que la mayoría de estos buenos resultados académicos obtenidos con el hábito de
estudio tienen como componente importante el entorno familiar favorable –
acompañamiento, apoyo económico, ausencia de maltrato, motivación, proyecto
de vida -.
Depresión, hiperactividad y salud mental
La depresión es otro de los factores incidentes en el rendimiento académico de los
niños a este respecto ACEROS (2003), en su estudio: Correlación entre Depresión
y Rendimiento Académico en las Estudiantes de Quinto Grado de Primaria del
Colegio La Santísima Trinidad. Hace las siguientes consideraciones: los
resultados obtenidos muestran que no existe una correlación entre rendimiento
académico y depresión; pero aclara que pese a ello existe una explicación, como
las actividades de recuperación que les aplican a los estudiantes, además aunque
un buen porcentaje de los estudiantes valorados no se encontraban en un rango
depresivo alto, si hubo presencia de estudiantes que lo presentaron; sumado a
esto la capacidad de los niños de recuperarse de un estado depresivo, puede
incidir en los resultados, por lo cual es posible que el mismo no se relacione
directamente con el rendimiento académico. De otra parte, el instrumento utilizado
mide la depresión infantil considerándola como un estado, no como un rasgo
permanente en el sujeto. Como afirma Seisdedos (2000) citado por Aceros: “no es
esperable una elevada estabilidad de las medidas de depresión porque su
existencia y manifestación están influidas por la situación que rodea al sujeto”
(p.25). por lo que el autor concluye sobre el instrumento es que no sea útil; por el
contrario considera que su capacidad para medir variables endógenas favorece la
identificación de un problema que puede no ser detectado a simple vista; sin
embargo recomienda que los resultados deben interpretarse de acuerdo con el
marco conceptual que sustenta la prueba y que considera a la depresión infantil
como un estado. Aunque no encontró correlación en este estudio; y las formas de
medir las variables investigadas son susceptibles de mejora, no se puede negar
que existe un problema con la depresión en las niñas evaluadas. El
desconocimiento de patologías como la depresión y la ausencia de criterios para
determinar su presencia en los niños hace que estos problemas pasen
desapercibidos por los docentes y padres de familia por tanto difícilmente van a
recibir tratamiento más bien los comportamientos de los niños en los cuales está
contemplado la disciplina y rendimiento académico tienden a ser atribuidos a la
falta de interés por las clases, escasa concentración, pocas acciones académicas,
no producidas por carencia de capacidades para ello.

Otro aspecto relacionado con el rendimiento escolar lo constituye el Trastorno por


Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Carvajal, 2010, en su estudio “
Causas del bajo Rendimiento Académico en niños de tercero de primaria con
síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)” encontró
como una de las conclusiones de investigación que la labor docente en el
tratamiento de los niños con síntomas de TDAH, representa una de las causas
más influyentes del bajo rendimientos de los niños, ya que aunque poseen la
mejor disposición para ayudar dentro del aula a estos niños, no poseen los
conocimientos para aplicar adecuadamente las técnicas Psicopedagógicas para
orientar académicamente a los niños dentro del aula. Además los síntomas que
presente el niño con TDAH dificultarán su aprendizaje, es decir, tendrá problemas
para aprender y para rendir de acuerdo a su capacidad, ya que con la atención los
contenidos se asimilan mejor, se arraigan más en la memoria y se producen
asociaciones con otros contenidos ya aprendidos, su carencia o debilidad re
producirá naturalmente que se escape los conocimientos a los alumnos (Gallego,
1997) citado por Arbieto. Por tanto el factor escolar puede llegar a ser muy
importante en la manifestación del rendimiento académico de los niños; la
ausencia de políticas de capacitaciones permanentes a los docentes por parte del
estado y la desmotivación de los docentes para capacitarse cada vez más en
temas de educación, pedagogía, didáctica etc, acrecentan el problema.
Sin embargo, Palacio (2007) en su estudio sobre rendimiento escolar “Relación del
Rendimiento Académico con la Salud Mental en Jóvenes Universitarios”, encontró
que el Rendimiento Académico de los estudiantes del programa de Psicología de
la Universidad Simón Bolívar parece solo verse afectado por las aptitudes
mentales y la Ansiedad Estado.

4. Conclusiones
La revisión del estado del arte posibilita de manera general llegar a lo siguiente:
los resultados de las investigaciones realizadas coinciden en gran medida con
estudios previos, reafirman primero que no es uno sino que definitivamente son
muchos los factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes y en
ese mismo sentido es la relación directa que existe entre diversos factores la que
produce un resultado bien sea positivo o negativo en el rendimiento académico.

En los estudios considerados en este texto pese a que se orientan en la


identificación de un factor especial que se relacione con el rendimiento escolar, se
evidencia que si bien es cierto los autores pudieron verificar alguna incidencia
particular ésta no estuvo desligada de otros diversos factores: las políticas del
estado, el contexto, el ambiente escolar, la infraestructura, la tecnología, la
disponibilidad de recursos, la preparación docente, el maltrato, la motivación entre
otros. Es el caso de los estudios que se hacen sobre la relación entre rendimiento
y depresión, por ejemplo CABRERA, (1999) al respecto dice que si bien es cierto
que la influencia del bajo rendimiento en la modulación de cuadros depresivos no
resulta ser tan relevante en el estudio realizado por ella, una reflexión de conjunto
le permitió considerar que sí la escuela (relaciones, roles, expectativas… que se
generan en ella) es un factor determinante. En estudios posteriores (pendientes
de publicación) le permitieron observar como la conducta afectiva como el
rendimiento escolar se modulan a partir de la confluencia de infinidad de variables
correspondientes a diversos sistemas de los que el niño forma parte, por lo que el
diagnóstico se puede hacer descontextualizado de esa realidad. Pudiendo
comprobar la existencia de tal relación al contemplar en la mayoría de los niños
con síntomas de depresión que no les gusta ir al colegio ni realizar las tareas
escolares; tienen miedo a ser rechazados por sus padres y sus compañeros, si
suspenden; tienen muy pocas expectativas de futuro, por considerarse malos
estudiantes; tienen un autoconcepto más negativo; y sus maestros les atribuyen
falta de interés, baja concentración y peores ejecuciones escolares, no producidas
por falta de capacidades para ello.

Así mismo, Velez, en su artículo señala una docena de factores que generalmente
se asocian a los logros educativos; el autor al respecto afirma: “… esto es de
particular importancia dado que la calidad de educación (en los niveles de primaria
y secundaria) en los países latinoamericanos, medida por pruebas de logro
cognoscitivo, se muestra baja tanto en términos absolutos como relativos con
respecto a países más desarrollados. Las conclusiones específicas, en términos
de los doce factores “alterables” relacionados con el rendimiento, son las
siguientes:
1. Los métodos de enseñanza activos son más efectivos que los métodos pasivos.
2. El acceso a libros de texto y otro material instruccional es importante para
incrementar el rendimiento académico.
3. La educación formal que recibe el maestro previa a su incorporación al servicio
profesional es más efectiva que la capacitación y/o actualización tradicional de
profesores en servicio.
4. La provisión de infraestructura básica (por ejemplo, electricidad, agua y
mobiliario) está asociada con el rendimiento, en un tercio de los estudios
revisados.
5. La experiencia de los profesores y el conocimiento de los temas de la materia
están relacionados positivamente con el rendimiento.
6. El período escolar y la cobertura del curriculum están asociados positivamente
con el rendimiento, mientras que el ausentismo de los profesores está relacionado
negativamente.
7. Las actitudes de los estudiantes hacia los estudios son importantes para
incrementar el rendimiento.
8. La atención preescolar está asociada positivamente con el rendimiento.
9. La repetición de grado escolar y el ser de mayor edad están relacionados
negativamente con el rendimiento.
10. La distancia entre el lugar de residencia y la escuela está asociada con el
rendimiento, entre más cerca mayor rendimiento.
11. El tamaño del grupo parece no tener efecto en el aprendizaje, pero el tamaño
de la escuela está relacionado positivamente con el rendimiento.
12. La práctica de tareas en casa que incluye la participación de los padres está
relacionada con el rendimiento.

En este orden de ideas se puede decir que, La escuela se encuentra frente a un


desafío enorme y aún no aceptado: reconsiderar cuáles su contenido, su eje
cultural y organizativo, para dar cabida a las nuevas culturas de los nuevos
alumnos. La escuela puede trabajar para motivar a los chicos, buscar alternativas
para que el aprender sea más atractivo, competir con un exterior que tiene fuerte
presencia en los medios masivos de comunicación. Es necesario que la escuela,
que fue concebida para un formato de modernidad sólida, sea repensada en todas
sus dimensiones: su modelo institucional, su identidad, su modo de evaluar, sus
criterios pedagógicos .Pero sobre todo generar un vínculo con el alumno, que se
sienta mirado afectivamente. Assadourian et. al. (2009)
En este mismo sentido, Eduardo, Vélez en su artículo: Factores que afectan el
Rendimiento Academico en la Educacion Primaria, señala que: estudios futuros
necesitan incluir características hasta ahora excluidas por los análisis llevados a
cabo en la región, tales como el liderazgo de directores y otras actitudes como la
autoestima y el sentimiento de incapacidad; grupos de trabajo estables;
articulación y organización curricular; involucramiento de los padres en las
actividades escolares y la actitud ante la enseñanza en la escuela; las
características de la administración escolar o la organización de las clases. Los
estudios futuros también necesitarían incluir características tales como salud,
nutrición e intervenciones médicas. Establecer con total certeza los factores que
determinan el rendimiento escolar es un problema complejo pues como puede
evidenciarse en el recorrido de los estudios al respecto primero son muchos los
factores influyentes y segundo los contextos en los cuales se dan las relaciones
entre factores son determinantes de la incidencia de los mismos sobre el
rendimiento académico. Sin embargo en el contexto regional el factor de mayor
incidencia parece ser la familia como el eje fundamental del desarrollo del niño, su
funcionalidad podría en gran medida contribuir al rendimiento satisfactorio del niño
en la escuela; que pese a las influencias de otros múltiples factores, la familia es
determinante en la vida social, afectiva y productiva del niño, lo que por supuesto
incluye también su desempeño escolar.

Bibliografía:
ACEROS, Juan Carlos et. al. (Grupo ACAMSA). Correlación entre Depresión y
Rendimiento Académico en las Estudiantes de Quinto Grado de Primaria del
Colegio La Santísima Trinidad. Convenio: Universidad Autónoma de Bucaramanga
– Fundación Internacional Alberto Merani. Año 2003.

ARBIETO, Kenny Torres. Trastorno por Déficit de Atención Psicóloga. correo


electrónico:kennyat2002@hotmail.com. http://www.psicopedagogia.com/trastorno-
por-deficit-de-atencion

ASSADOURIAN, Héctor et. al. Deserción Escolar. Psicología del Aprendizaje,


2009. http://es.scribd.com/doc/17287090/Desercion-Escolar.

CABRERA, P. Lidia & Ana Beatriz Jiménez Llanos. Depresión Infantil y


Rendimiento Académico: un estudio comparativo entre casos y controles.
Universidad de La Laguna. En: Revista de Investigación Educativa, 1999, Vol. 17,
n.º 1, págs. 89-106
CARVAJAL, O. Juan David, Causas del bajo Rendimiento Académico en niños de
tercero de primaria con síntomas de trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH). 2010

CHAMORRO, L. E. (2008) Situaciones críticas de la educación en el Tolima


Universidad del Tolima. Facultad ciencias de la educación. Observatorio de la
educación. Ibagué.

LUQUE, Mario W. Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento


académico del área de matemática de los alumnos de la I.E.S de Cabana-2006,
Perú.

PACHECO. C. José Antonio, Mª Antonia Zorrilla Hidalgo Pilar Céspedes Roldán


Mª José de Ávila Martín. Factores determinantes del bajo Rendimiento académico
en educación Secundaria. Plan de Orientación y Acción Tutorial para Educación
Primaria GADES. 2003.

PERALBO, U. Manuel et. al. Estructura familiar y rendimiento escolar en


educación secundaria obligatoria. Revista gallego-portuguesa de sicoloxía e
educación n° 7 (Vol. 8) Ano 7°-2003 ISSN: 1138-166

PÉREZ, C. Francisco, y CLAVIJO, Irene. Estado del arte sobre Factores


Institucionales del colegio asociados al Desempeño escolar Informe Final
presentado a la Secretaria de Educación de Bogotá - Subsecretaría Académica.
Bogotá, Febrero 2007.

RIVADENEYRA B. Rosa Lucero. La influencia de los hábitos de estudio en el


rendimiento escolar de las alumnas del 4to de Secundaria de la I.E Nuestra
Señora de Montserrat de Lima” 2010. E-mail:
Rosaluc56@hotmail.com.

ROJAS, María Orfa et. al. Estrategias pedagógicas como herramienta educativa:
«la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes. Unidad Bioquímica Facultad
de Medicina y Facultad de Ciencias, Universidad del Rosario. Universidad
Nacional de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación ISSN : 1681 –
5653 No. 5 0 / 3 – 1 0 de septiembre de 2009.

ROMERO C. Vanessa, et. al. En: Atribuciones construidas por los educadores
sobre los Estudiantes con bajo rendimiento escolar.
ww.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis11.pdf

ROMERO, R. Mucio A. et. al. En: Revista científica electrónica de psicología ICSA-
uaeh No..7 Influencia del maltrato infantil en el rendimiento escolar. Área
académica de psicología, Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. 2009.

SAÑUDO, J. y DE BIAVA, Y. (2007) Relación del rendimiento académico con la


salud Mental en Jóvenes Universitarios. Universidad del Norte – Colombia.
Universidad Simón Bolívar – Colombia. 2007.

SOTO, M. Ximena, Concepto de Autorreforzamiento. 2011.en:


http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Autorreforzamiento-Albert-
Bandura/2209945.html

VELEZ, Eduardo & Ernesto Schiefelbein, Jorge Valenzuela. Factores que afectan
el Rendimiento Academico en la Educacion Primaria (Revisión de la Literatura de
América Latina y el Caribe) http://www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF

Вам также может понравиться